6
 I. RECIEN NACIDO. ALUMBRAMIEN TO CON DROGAS Y PARTO POR CESAREA. El avance de la ciencia médica ha permitido utilizar diferentes mecanismos para aliviar los dolores comúnmente asociados al momento del parto. Por ejemplo, el uso de la anestesia local, bloquea los conductos nerviosos que llevan la sensación de dolor al cerebro. Otra forma es dar a la mad re ana lgés icos relajan tes. Todas esta s drog as entr an al torre nte sanguíneo a través de la placenta por lo cual también ingresan al torrente sanguíneo.  1 En alg unos casos, cuando se pre sentan complicaciones en el embarazo, es común utilizar el parto por cesárea, el cual es un procedimiento quirúrgico para sacar al bebe del úte ro. Ent re las desv enta jas del parto por cesárea encontramos: mayor riesgo de infección mate rna que en los partos por vías naturales un mayor tiempo de permanencia en el hospita l y de recup era ció n para el bebe, sin dejar a un lado el impacto físico y psicológ ico de la cirugía. Factores de Incidencia en el proceso educativo: Respuestas motrices y fisiológicas deficientes. Desarrollo más lento para sentarse, pararse y desplazarse. Trauma del nacimiento BAJO PESO AL NACER. Cuando un bebe nace con bajo peso, existe el riesgo de que sus sistema inmunológico no este plenamente desarrollado. 2  1 “Alumbramiento con drogas” pag 131, Psicologia del Desarrollo. 2 “consecuenc ias del bajo peso al nacer”, pag 140, Psicologia del Desarrollo.

incidencia-pedagogia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 1/6

 

I. RECIEN NACIDO.

ALUMBRAMIENTO CON DROGAS Y PARTO POR CESAREA.

El avance de la ciencia médica ha permitido utilizar diferentes mecanismos para aliviar los

dolores comúnmente asociados al momento del parto. Por ejemplo, el uso de la anestesia

local, bloquea los conductos nerviosos que llevan la sensación de dolor al cerebro. Otra

forma es dar a la madre analgésicos relajantes. Todas estas drogas entran al torrente

sanguíneo a través de la placenta por lo cual también ingresan al torrente sanguíneo. 1

En algunos casos, cuando se presentan

complicaciones en el embarazo, es común

utilizar el parto por cesárea, el cual es un

procedimiento quirúrgico para sacar al bebe

del útero. Entre las desventajas del parto

por cesárea encontramos: mayor riesgo de

infección materna que en los partos por vías

naturales un mayor tiempo de permanencia

en el hospital y de recuperación para el

bebe, sin dejar a un lado el impacto físico y

psicológico de la cirugía.

Factores de Incidencia en el proceso educativo :

• Respuestas motrices y fisiológicas deficientes.

• Desarrollo más lento para sentarse, pararse y desplazarse.

• Trauma del nacimiento

BAJO PESO AL NACER.

Cuando un bebe nace con bajo peso, existe el riesgo de que sus sistema inmunológico no

este plenamente desarrollado.2 

1 “Alumbramiento con drogas” pag 131, Psicologia del Desarrollo.2 “consecuencias del bajo peso al nacer”, pag 140, Psicologia del Desarrollo.

Page 2: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 2/6

 

Factores de Incidencia en el proceso educativo :

• Discapacidad de aprendizaje.

• Necesidad de educación especial.

• Anormalidades craneanas y otras enfermedades.

• Los padres cuidan en exceso a los bebes, tienen temor de lastimarlos, los

tocan menos y no forman un vinculo fuerte con ellos.

II. INFANCIA Y ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS.

Al hablar de esta etapa debemos tomar encuenta el Principio Cefalocaudal, el cual

indica que el desarrollo se presenta en

dirección “de la cabeza a la cola”. En

términos más sencillos: las partes

superiores se desarrollan antes que las

inferiores.

En los primeros años del ser humano, el

desarrollo del cerebro juega un papel muy

importante, puesto que crece con mayor 

rapidez, esto es conocido comoPlasticidad.3

3 Principio Cefalocaudal y Plasticidad, pag. 159, Psicologia del Desarrollo.

 

OBSERVACIONES: si bien es cierto los factores de riesgo

neonatal, las condiciones de nacimiento, entre otros; influyen

en el desarrollo del bebe, el potencial físico y psicológico del

neonato, también se vera influenciado por el entorno, es decir,

las condiciones adversas del nacimiento empeoran si el bebe

vive en un ambiente de deficiencia permanente. Por lo tantono hay que dejar a un lado estimulo intelectual o apoyo

emocional, esto es conocido como compensación del

enriquecimiento.

Page 3: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 3/6

 

CAPACIDADES SENSORIALES.

Los infantes pueden captar algunas de sus percepciones y pueden discriminar en las

áreas de visión, audición, olfato, gusto y tacto. A través de la vista por ejemplo, el infante

afianza el vinculo madre-hijo; además a través de la experiencia, el sentido de la vista le

orienta sobre profundidad, altura y distancia, desarrollando de esta forma el “sentido del

peligro”.

Los investigadores han encontrado que bebes con menos de dos días de nacidospresentan preferencias definidas:

• Prefieren líneas curvas que rectas.

• Prefieren patrones compuestos a los simples.

• Prefieren objetos tridimensionales a bidimensionales.

• Prefieren imágenes de caras y no de otras cosas.

• Prefieren imágenes nuevas y no familiares.

Todo lo anterior solo nos describe algunos de los

aspectos claves sobre el desarrollo del sentido de

la vista en los primeros días. Pero también los

demás sentidos tienen su importancia. La audición,

por ejemplo, los bebes que logran discriminar 

sonidos a los 4 meses de edad son proclives a

obtener un buen CI (coeficiente intelectual) a los 5años. Así, la sensibilidad auditiva ante los cambios

en el ambiente puede ser un indicador inicial del

funcionamiento cognoscitivo.

OBSERVACIONES: Las primeras experiencias pueden tener

efectos perdurables para bien o para mal, sobre la capacidad

del sistema nervioso central para aprender y almacenar

información. Incluso algunos teoricos del desarrollo creen

que los niños privados de estimulación temprana en su vida

quedan con atrofias cerebrales permanentes.

Page 4: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 4/6

 

DESARROLLO COGNOSCITIVO.

El concepto de cognición (del latín: cognoscere, "conocer") hace referencia a la facultad de los animales y seres humanos de procesar  información a partir de la percepción, elconocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar lainformación.4 Pero no se puede hablar de la cognición sin retomar el concepto decomportamiento inteligente.

El comportamiento inteligente tiene dos aspectos clave: esta orientado a metas deforma consciente y deliberada. El segundo aspecto clave es el adaptativo porque se

emplea para resolver problemas. La inteligencia recibe influencia de la habilidad heredaday la experiencia. Además la inteligencia es la responsable de que una persona sea capazde adquirir, recordar y utilizar el conocimiento, entender conceptos y relaciones enteobjetos, ideas y sucesos, y aplicar el conocimiento y el entendimiento a los problemas dela vida diaria. La mayoría de los investigadores ha tomado uno de 3 enfoques:

• Enfoque piagetiano: Se interesa en laevolución de las estructuras mentales y comose adaptan los niños a su ambiente. Sostieneque el conocimiento se desarrolla en etapasuniversales.

• Enfoque psicométrico: trata de medir lasdiferencias individuales de la inteligencia entérminos de cantidad, o cuanta inteligenciatiene una persona. Utiliza las pruebas deinteligencia: entre mayor puntaje, masinteligente.

• Enfoque del procesamiento de la información: sigue el camino que toma la información desde lapercepción inicial hasta el momento que esutilizada. Analiza los procesos involucrados y“como” utilizan las personas su inteligencia.Además se basa también en diferenciasindividuales.

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Cognici%C3%B3n

 

OBSERVACIONES: Un recién nacido no reconoce el rostro de su

madre hasta los cuatro meses de edad, eso es debido a que

hasta esa edad su visión es totalmente buena. De igual forma ,

un bebe no puede gatear antes de los ocho meses por no tener

el estimulo adecuado, sino porque sus músculos y su

coordinación no están bien desarrollados antes de esa edad.

Para llevar a cabo actividades mas avanzadas el infante debe

alcanzar una madurez física y psicológica primero.

Page 5: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 5/6

Page 6: incidencia-pedagogia

5/10/2018 incidencia-pedagogia - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/incidencia-pedagogia 6/6