4
INCIEMOS LA MESA DE UNIDAD DEL BLOQUE NACIONAL POPULAR Nos convocamos para refundar la política y hacer el esfuerzo de poner todo lo que tenemos, hacia un proyecto político fundacional; no solo por voluntarismo y deseos particulares; sino por el reconocimiento de una situación favorable para vertebrar una opción victoriosa de gobierno para el 2016 y articular el poder unido del pueblo. La derecha política, tiene un cerco y está en la conciencia mayoritaria del país, que sobrepasa el 40%, rechazando las candidaturas de Alan García, Keiko Fujimori y Pablo Kucsinky; a pesar que la televisión y la prensa los marketean, cuentan con blindaje en el poder judicial y el congreso, desatan campañas de demolición y guerra a la gobernabilidad, aprovechando las inconsecuencias y debilidades del gobierno actual. Esta situación favorable a la gran transformación con justicia social, descansa en la nueva radicalidad del pueblo que defiende nuestros lagos, ríos y la organización por cuencas frente a su destrucción y contaminación ambiental; los derechos laborales enarbolados por la juventud; la inteligencia propia que viene de nuestra civilización milenaria; el productor y empresario nacional emergente y emprendedor; el desarrollo de la ciudadanía e identidad peruanista; constatar que siendo posible mejorar las condiciones materiales de vida para amplios sectores de la población no se ha resuelto la profunda deuda social y la crisis del estado, que siguen incólumes a favor de los dueños del poder . El camino que se nos presenta es complejo y se debe resolver en un tiempo político sumamente corto. Exige alejar de la conducción del proyecto nacionalista, a Ollanta Humala, Nadine Heredia y el núcleo que los sustenta, porque han fallado en sus compromisos y responsabilidades para evitar una derrota política que tendrá efectos sobre los programas y políticas públicas y en la esperanza de un verdadero cambio. La gravedad de la situación, se evidencia en su actual propuesta de resistencia, a partir de obtener una representación parlamentaria para el 2016, que solo servirá para

Inciemos La Mesa de Unidad Del Bloque Nacional Popular

  • Upload
    qamkani

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento de una nueva opción política en el Perú, opción democrática de servicio real para todos los habitantes del Perú sin restricciones ni exclusiones

Citation preview

INCIEMOS LA MESA DE UNIDAD DEL BLOQUE NACIONAL POPULARNos convocamos para refundar la poltica y hacer el esfuerzo de poner todo lo que tenemos, hacia un proyecto poltico fundacional; no solo por voluntarismo y deseos particulares; sino por el reconocimiento de una situacin favorable para vertebrar una opcin victoriosa de gobierno para el 2016 y articular el poder unido del pueblo. La derecha poltica, tiene un cerco y est en la conciencia mayoritaria del pas, que sobrepasa el 40%, rechazando las candidaturas de Alan Garca, Keiko Fujimori y Pablo Kucsinky; a pesar que la televisin y la prensa los marketean, cuentan con blindaje en el poder judicial y el congreso, desatan campaas de demolicin y guerra a la gobernabilidad, aprovechando las inconsecuencias y debilidades del gobierno actual. Esta situacin favorable a la gran transformacin con justicia social, descansa en la nueva radicalidad del pueblo que defiende nuestros lagos, ros y la organizacin por cuencas frente a su destruccin y contaminacin ambiental; los derechos laborales enarbolados por la juventud; la inteligencia propia que viene de nuestra civilizacin milenaria; el productor y empresario nacional emergente y emprendedor; el desarrollo de la ciudadana e identidad peruanista; constatar que siendo posible mejorar las condiciones materiales de vida para amplios sectores de la poblacin no se ha resuelto la profunda deuda social y la crisis del estado, que siguen inclumes a favor de los dueos del poder . El camino que se nos presenta es complejo y se debe resolver en un tiempo poltico sumamente corto. Exige alejar de la conduccin del proyecto nacionalista, a Ollanta Humala, Nadine Heredia y el ncleo que los sustenta, porque han fallado en sus compromisos y responsabilidades para evitar una derrota poltica que tendr efectos sobre los programas y polticas pblicas y en la esperanza de un verdadero cambio. La gravedad de la situacin, se evidencia en su actual propuesta de resistencia, a partir de obtener una representacin parlamentaria para el 2016, que solo servir para mantener los privilegios de una lite. Y esto es as, porque prosiguen con soberbias, sin autocritica y rectificacin. El Partido Nacionalista se ha reducido a una cpula y allegados, hasta el extremo de convertir el proyecto doctrinario, programtico y orgnico en un discurso y desesperacin electoral.Los grandes ausentes en la concertacin para gobernar han sido nuestros agricultores y productores, empresarios nacionales y populares, comunidades, trabajadores, jvenes y amplios sectores de intelectuales; hacia polticas de estado y justicia social, hacia un nuevo orden constitucional y democrtico; es decir, el conjunto de fuerzas motrices que llevaron a la victoria al gobierno actual y son quienes forman el bloque nacional popular. En resumen, haber privilegiado su alianza con los grupos de poder representados en la CONFIEP y excluido la representacin popular organizada para hacer un gobierno no solo de concertacin, sino de carcter popular nacional. Falta de consecuencia para enfrentar el lobby, la corrupcin, la tecnocracia neoliberal articulada desde el MEF, prosigue la crisis institucional del estado. El continuismo del modelo neoliberal, en un contexto internacional desfavorable por la baja del precio de los minerales y el cambio climtico, hacen recaer sus costos y presin tributaria contra los productores y empresarios nacionales y el pueblo, sin haber sentado las bases de una economa nacional de mercado. Haber abandonado el eje de la integracin suramericana por el acuerdo Transpacfico que nos subordina al neocolonialismo y el dirigismo de las trasnacionales, el CIADI, y la predominante presencia militar norteamericana. Haberse impuesto un gobierno desde las alturas y el llamado dilogo al viejo sistema de partidos, convocar a las autoridades locales de su preferencia. Haber desarticulado la presencia del partido en la responsabilidad de gobierno y sus consecuencias en la actual dispersin.

La debilidad actual nuestra es la disgregacin de las fuerzas populares que dieron la victoria el 5 de junio 2011, el estancamiento poltico de amplios sectores que emergan de la nueva radicalidad; la falta de unidad para desarrollar una revolucin ciudadana, peruanista, comunitaria y popular, que sostenga desde cada localidad diferenciar entre los enemigos que tienen el poder y quienes se doblegan ante l, es decir; la necesidad de articular una sola tctica de unidad y lucha con el gobierno y a la vez articular y acumular la va democrtico constitucional en todos los rincones del pas. Estaba agotada, toda opcin desde arriba; slo con la unidad y participacin organizada del pueblo es posible revertir la actual situacin.

La propuesta de gobierno con el pueblo, significa reafirmarnos en la democracia participativa, porque no basta el voto que otorga la victoria electoral y la representacin indirecta. Ser un paso adelante para la actual democracia en nuestra patria.

El llamado es hacia la unidad como principio, que parte de todo lo que nos une, de la prctica, la trayectoria, la tica radical y conducta que nos vincula en unidad, alejados de todo lo delincuencial e inconsecuente que abandona el compromiso doctrinario, programtico e institucionalidad poltica.

Reconoce la soberana del pensamiento donde nadie est por encima del proyecto de la gran transformacin; que obliga a tener lealtad con los principios, valores y compromiso con el pueblo; a la colectividad y su institucionalidad.

Reconoce la diversidad de sus fuerzas sociales y motrices, gnero y generacin, vertientes y corrientes que vinculan el nacionalismo popular progresista y comunitario, izquierda social, socialistas, liberal progresistas, comunitarismo, democrtas; partidos y ncleos de alcance local, regional y nacional; los cuadros/lderes y dirigentes polticos, sociales e intelectualidad; en unidad desde lo cotidiano y nos diferencia de los que se quedan en el discurso, el gesto y la manipulacin. La unidad no parte de la exclusin, etiquetas, vetos; de supuestas razones para dividirse, no se sustenta en dueos de partidos, cupos y repartijas; sino en el consenso, la democracia interna y el respeto a las minoras. Elige la representacin por su trayectoria, quien a su vez no ejerce un poder sobre la democracia, sino que la asume con vocacin de servicio.

Una Plataforma mnima de unidad y el proyecto de mediano y largo alcance, estn articulados, y sus ejes son: a) Respaldar el Referendum para la Convocatoria a una Asamblea Constituyente, b) Reestructurar el Estado en la lucha contra la corrupcin y la impunidad, c) Revolucin productiva con desarrollo cientfico tecnolgico, d) Reforma tributaria que recaiga sobre los que ms tienen, e) Educacin y Salud pblica universal y de calidad; entre otros.

Mientras los poderosos ponen el poder centralizado de su riqueza y dominio de los medios para poner a quien ms les conviene, nosotros pongamos el pan y la belleza de nuestras esperanzas en la unidad y en quien mejor nos represente. Por ello, asumimos el llamado de nuestro compatriota Sergio Tejada a constituir el BLOQUE NACIONAL POPULAR Ahora!.El ncleo de BASES NACIONALISTAS POR LA GRAN TRANSFORMACION, asume el compromiso de fortalecer este proceso de articulacin desde todos los rincones del pas, adecundose orgnicamente.Poner en conocimiento, que hemos iniciado un proceso de convergencia unitaria con RUNA, bases nacionalistas, mariateguistas y diversos colectivos; hacia el encuentro nacional de unidad donde todos construiremos la casa poltica que nos pertenecer para abrir las puertas de la historia.

Lima, 4 de abril 2015