2
La primera propuesta de práctica pedagógica debe presentar una problemática sobre el reconocimiento de regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación, la cual insta y requiere que el estudiante se enfrente a una problemática real relacionado a desastres naturales, y que para ello empleen mapas, obtengan áreas de regiones geométricas regulares y no regulares, empleen los ángulos y razones trigonométricas en contextos diversos. El énfasis de la situación está en relacionar información y desarrollar estrategias de resolución que involucran el empleo de la proporcionalidad, evidenciando las capacidades de matematizar situaciones, comunicar, representar y hacer geometría en áreas de recreación de nuestro entorno, elaborar y usar estrategias, razonar y argumentar generando ideas geométricas, de acuerdo con el enfoque basado en la resolución de problemas. Asimismo, se deberán asegurar acciones que promuevan un clima favorable y de confianza donde los estudiantes manifiesten libremente lo que piensan y proponen, así como actividades de vivenciación y uso de materiales manipulativos durante la secuencia. La propuesta se deberá desarrollar con un propósito determinado y en situaciones de aprendizaje contextualizadas a tu realidad y a las características de tus estudiantes. Indicaciones para realizar la actividad 1. Revisa la primera situación para la reflexión pedagógica: “Reconociendo regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación” y elige qué desarrollarás con tus estudiantes. 2. Adapta la secuencia didáctica propuesta para aplicarla en tu aula, de acuerdo con tu realidad y las características de tus estudiantes. 3. Plantea una propuesta pedagógica que exprese una problemática sobre el reconocimiento de regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación. En dicha propuesta, el estudiante se enfrente a una problemática real relacionado a desastres naturales, y que para ello empleen mapas, obtengan áreas de regiones geométricas regulares y no regulares, empleen los ángulos y razones trigonométricas en contextos diversos. El énfasis de la situación está en relacionar información y desarrollar estrategias de resolución que involucran el empleo de la proporcionalidad, evidenciando las capacidades de matematizar situaciones, comunicar, representar y hacer geometría en áreas de recreación de nuestro entorno, elaborar y usar estrategias, razonar y argumentar generando ideas geométricas, de acuerdo con el enfoque basado en la resolución de problemas. Asimismo, se deberán asegurar acciones que promuevan un clima favorable y de confianza donde los estudiantes manifiesten libremente lo que piensan y proponen, así como actividades de vivenciación y uso de materiales manipulativos durante la secuencia. 4. Comprueba que en tu actividad hayas incluido lo siguiente: ¿Qué es lo que se quiere que los estudiantes aprendan? Reto cognitivo o problema planteado. Acciones que realizarán los estudiantes para conseguir aprender. ¿Qué materiales emplearás en la actividad? ¿Cómo demuestran los estudiantes qué han aprendido? Interacciones del docente con los estudiantes para plantear retos y hacerlos reflexionar para que aprendan. 5. Además, asegúrate que tu propuesta cuente con los siguientes aspectos: Nombre de la propuesta pedagógica. Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar. Propósito con el que tus estudiantes realizarán la situación. Secuencia de las actividades. Registro del avance de tus estudiantes. 6. Para realizar tu propuesta 1, descarga y utiliza la “Plantilla para realizar la propuesta PPP1” que se encuentra en la plataforma. 7. Extensión máxima de la propuesta: 2 páginas. Considerando el tipo y tamaño de fuente Arial 12 e interlineado sencillo. 8. Recuerda cuidar la redacción y ortografía de los textos de tu propuesta. 9. Revisa los criterios de evaluación de esta propuesta. Te brindarán pautas de la calidad con la que deberás presentar tu trabajo. 10. Nombra y guarda tu propuesta de práctica pedagógica (PPP) siguiendo el siguiente formato: Geometria_Sec_PPP1_Apellido_Nombre Por ejemplo, María Carbajal deberá nombrar a su archivo de la siguiente manera: Geometria_Sec_PPP1_Carbajal_María PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO IV: GEOMETRIA Modalidad s emipresencial 2015 Orientaciones para la elaboración de la p ropuesta de p ráctica p edagógica 1: primera situación pedagógica : “Reconociendo regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación” 5 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016 "

Indicaciones Para Le Entrega de La PPP1_-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A

Citation preview

Page 1: Indicaciones Para Le Entrega de La PPP1_-2

La primera propuesta de práctica pedagógica debe presentar una problemática sobre el reconocimiento de regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación, la cual insta y requiere que el estudiante se enfrente a una problemática real relacionado a desastres naturales, y que para ello empleen mapas, obtengan áreas de regiones geométricas regulares y no regulares, empleen los ángulos y razones trigonométricas en contextos diversos. El énfasis de la situación está en relacionar información y desarrollar estrategias de resolución que involucran el empleo de la proporcionalidad, evidenciando las capacidades de matematizar situaciones, comunicar, representar y hacer geometría en áreas de recreación de nuestro entorno, elaborar y usar estrategias, razonar y argumentar generando ideas geométricas, de acuerdo con el enfoque basado en la resolución de problemas. Asimismo, se deberán asegurar acciones que promuevan un clima favorable y de confianza donde los estudiantes manifiesten libremente lo que piensan y proponen, así como actividades de vivenciación y uso de materiales manipulativos durante la secuencia. La propuesta se deberá desarrollar con un propósito determinado y en situaciones de aprendizaje contextualizadas a tu realidad y a las

características de tus estudiantes.

Indicaciones para realizar la actividad

1. Revisa la primera situación para la reflexión pedagógica: “Reconociendo regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación” y elige qué desarrollarás con tus estudiantes.

2. Adapta la secuencia didáctica propuesta para aplicarla en tu aula, de acuerdo con tu realidad y las características de tus estudiantes.

3. Plantea una propuesta pedagógica que exprese una problemática sobre el reconocimiento de regiones de amenaza de tsunamis y rutas de

evacuación. En dicha propuesta, el estudiante se enfrente a una problemática real relacionado a desastres naturales, y que para ello

empleen mapas, obtengan áreas de regiones geométricas regulares y no regulares, empleen los ángulos y razones trigonométricas en

contextos diversos. El énfasis de la situación está en relacionar información y desarrollar estrategias de resolución que involucran el

empleo de la proporcionalidad, evidenciando las capacidades de matematizar situaciones, comunicar, representar y hacer geometría

en áreas de recreación de nuestro entorno, elaborar y usar estrategias, razonar y argumentar generando ideas geométricas, de acuerdo

con el enfoque basado en la resolución de problemas. Asimismo, se deberán asegurar acciones que promuevan un clima favorable y de

confianza donde los estudiantes manifiesten libremente lo que piensan y proponen, así como actividades de vivenciación y uso de

materiales manipulativos durante la secuencia.

4. Comprueba que en tu actividad hayas incluido lo siguiente:

• ¿Qué es lo que se quiere que los estudiantes aprendan?

• Reto cognitivo o problema planteado.

• Acciones que realizarán los estudiantes para conseguir aprender.

• ¿Qué materiales emplearás en la actividad?

• ¿Cómo demuestran los estudiantes qué han aprendido?

• Interacciones del docente con los estudiantes para plantear retos y hacerlos reflexionar para que aprendan.

5. Además, asegúrate que tu propuesta cuente con los siguientes aspectos:

• Nombre de la propuesta pedagógica.

• Condiciones de aprendizaje que vas a asegurar.

• Propósito con el que tus estudiantes realizarán la situación.

• Secuencia de las actividades.

• Registro del avance de tus estudiantes.

6. Para realizar tu propuesta 1, descarga y utiliza la “Plantilla para realizar la propuesta PPP1” que se encuentra en la plataforma.

7. Extensión máxima de la propuesta: 2 páginas. Considerando el tipo y tamaño de fuente Arial 12 e interlineado sencillo.

8. Recuerda cuidar la redacción y ortografía de los textos de tu propuesta.

9. Revisa los criterios de evaluación de esta propuesta. Te brindarán pautas de la calidad con la que deberás presentar tu trabajo.

10. Nombra y guarda tu propuesta de práctica pedagógica (PPP) siguiendo el siguiente formato:

Geometria_Sec_PPP1_Apellido_Nombre

Por ejemplo, María Carbajal deberá nombrar a su archivo de la siguiente manera: Geometria_Sec_PPP1_Carbajal_María

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO IV: GEOMETRIA Modalidad s emipresencial

2015

Orientaciones para la elaboración de la p ropuesta de p ráctica p edagógica 1: primera situación

pedagógica : “Reconociendo regiones de amenaza de tsunamis y rutas de evacuación”

5

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 -

2016 "

Page 2: Indicaciones Para Le Entrega de La PPP1_-2

11. Comparte tu propuesta de práctica pedagógica 1 a través del foro de intercambio: planificación de las prácticas 1 y 2 para que puedas

recibir retroalimentación por parte de tu formador y de tus colegas.

12. No esperes el último momento para compartir y entregar tu tarea, evita inconvenientes y realiza la entrega con anticipación.

13. Toma en cuenta que luego de recibir la retroalimentación del foro de intercambio debes de mejorar tu propuesta de práctica pedagógica

1 incorporando las observaciones y comentarios que creas pertinentes y llevar una copia impresa al segundo círculo de interaprendizaje

colaborativo.

14. Luego de recibir los últimos comentarios y retroalimentación de tu propuesta, vuelve a revisarla y a incorporar las mejoras surgidas en el

círculo.

15. Haz entrega de tu propuesta de práctica pedagógica 1 por medio de la plataforma. Para ello, ingresa a la plataforma, haz clic en Entrega

de las propuestas pedagógicas 1 y 2 y lee las indicaciones para la entrega.

16. Recuerda que luego de entregar tu propuesta, debes llevarla a cabo en tu aula para finalmente elaborar tu narración documentada 1.

Recuerda:

Si tienes alguna consulta o inquietud sobre el contenido o sobre la elaboración de tu propuesta, no dudes en escribir en el Foro de Consulta

Académicas.

Si tienes algún problema técnico escribe tu solicitud de ayuda en el Foro de Consultas Técnicas (por ejemplo: dificultad para subir un archivo a

la plataforma, para descargar un archivo, para visualizar un recurso, etc.).

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO IV: GEOMETRIA Modalidad s emipresencial

2015

6

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación"

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 -

2016 "