2

Click here to load reader

Indicadores de evaluacion primer ciclo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indicadores de evaluacion primer ciclo

Citation preview

Page 1: Indicadores de evaluacion primer ciclo

INDICADORES DE EVALUACIÓN 1º CICLO PRIMARIA

ETAPA: Primaria CICLO O NIVEL ELEGIDO: 1º Ciclo

CRITERIO DE EVALUACIÓN INDICADORES TAREAS

-Identifica las partes del propio cuerpo y las de los demás -Controla su cuerpo para equilibrarlo en distintas posturas -Diferenciar distintos segmentos corporales. -Ajusta y controla de la respiración a las condiciones de la tarea motriz. -Domina la lateralidad en el progreso de su motricidad básica

1. Reconocer las partes del cuerpo y utilizar la lateralidad dominante, manteniendo el control postural mediante la autorregulación de la tensión y la relajación muscular y la respiración. -Actúa de forma autónoma durante las tareas, sin presencia del profesor.

Realiza un circuito

-Reconoce objetos y texturas habituales con el tacto. -Descubre e identifica la procedencia de sonidos cotidianos. - Recuerda experiencias auditivas y visuales cuando ha desaparecido el estímulo -Conoce diferentes discapacidades -Sigue e interpreta las trayectorias de objetos y móviles.

2. Resolver problemas motores a partir de estímulos perceptivos de carácter visual, auditivo y táctil, de acuerdo con sus posibilidades y la naturaleza de la tarea motriz.

-Muestra respeto por las personas con discapacidad

- Conoce buen uso de los materiales del área -Mantiene la higiene del cuerpo, utiliza un calzado adecuado. - Emplea medidas de seguridad básicas en el uso de los distintos materiales y espacios. - Identifica y tiene presentes los riesgos individuales y colectivos de ciertas actividades físicas. -Se alimenta adecuadamente durante los recreos

3. Emplear las normas básicas para el cuidado del cuerpo relacionadas con la higiene, postura, alimentación, la conciencia del riesgo en la actividad física y el cuidado del entorno

-Muestra actitudes de cuidado y respeto hacia los distintos materiales y espacios

-Adecua sus habilidades motrices básicas a las situaciones de juego - Reconoce las nociones topológicas básicas con respecto a si mismo -Cuida y respeta el entorno donde se realiza la actividad - Percibe, decide y ejecuta la habilidad que mejor se adapta a cada situación motriz presentada -Muestra calidad y eficiencia en la conductas motrices habituales

4. Participar en los juegos motores ajustando su actuación a los objetivos del juego y respetando tanto sus normas y reglas como el resultado, adoptando conductas que favorezcan la relación con las demás personas.

-Muestra interés por los aspectos cualitativos ante que los cuantitativos de su accción

Page 2: Indicadores de evaluacion primer ciclo

-Adecuar sus conductas motrices a las situaciones de juego.

- Adopta distintos roles (colaborador, oponente, perseguidor, perseguido.

-Respeta las normas y resultado

-Aplica estrategias sencillas.

-Resuelve los conflictos a través del diálogo y la mediación.

5- Participar en los juegos motores ajustando su actuación a los objetivos del juego y respetando tanto sus normas y reglas como el resultado, adoptando conductas que favorezcan la relación con las demás personas

-Participar activamente en cuanto a desplazamientos, cambios dirección. Orientación y ocupación espacios

- Disfruta participando en las actividades

- Participar con naturalidad en diferentes prácticas lúdicas de Canarias

- Trabaja en equipo, respetando las normas

-Reconoce los valores que trasmiten estas actividades lúdicas.

- Valora nuestro propio acervo cultural y respeta las propias tradiciones.

6- Mostrar interés y espontaneidad en la práctica de diferentes juegos infantiles y tradicionales de Canarias, identificando sus valores fundamentales

- Reconoce valores como: la tolerancia y la solidaridad

-Experimenta con su propio cuerpo

-Reproduce estructuras rítmicas sencillas mediante el movimiento corporal

-Valora sus posibilidades expresivas a través del gesto y del movimiento

-Identifica cadencias y estructuras rítmicas sencillas

-Realiza aportaciones espontáneas y creativas, especial atención manifestaciones de Canarias

7- Utilizar las diferentes formas de expresión corporal de forma creativa y espontánea, identificando el ritmo, el gesto y el movimiento como instrumento de expresión y comunicación, reconociendo su aplicación a diferentes manifestaciones culturales, rítmicas y expresivas de Canarias.

-Se esfuerza por encontrar nuevas formas expresivas