Indicadores Emocionales Bender Koppitz

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Indicadores Emocionales Bender Koppitz

    1/5

    MÉTODO ESTANDAR PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL TEST BENDER.

    1.  Coloque el papel en posición vertical delante del niño. Permita que el niño ajuste el

    ángulo de inclinación del papel, según su propia conveniencia, siempre que el eje

    mayor del papel esté más cerca de la vertical que de la horizontal. El papel no tiene

    que estar colocado en ángulo recto con el borde de la mesa. Los niños zurdos a

    menudo dibujan mejor si el papel está colocado con un ligero ángulo.

    2.  Después que el papel de dibujo haya sido colocado, alinee la tarjeta estímulo

    horizontalmente con el borde superior del papel.

    3.  Deje que el niño coja y manipule la tarjeta estímulo, si lo desea, pero insista que la

    tarjeta sea colocada de nuevo en la posición inicial. No permita que los niños

    copien una figura a partir de una tarjeta rotada. Si es necesario, insista en que usted

    quiere que los niños copien la figura exactamente en la forma en que la presentó en

    el primer momento.

    4.  Si los niños insisten en rotar o girar el papel mientras copian una figura, déjeles

    hacerlo. Pero una vez que la figura ha sido dibujada, ponga el papel en su posición

    inicial . De esta forma, los niños empiezan a copiar cada figura con el papel y la

    tarjeta estímulo en la misma posición.

    INDICADORES EMOCIONALES BENDER SEGÚN KOPPITZ

    1. ORDEN CONFUSO.

    Descripción:  Las figuras del Test Bender están desparramadas arbitrariamente en el

     papel sin ninguna secuencia ni orden lógico. Es común en niños de 5 a 7 años. 

    Interpretación: Parece estar asociado a un fallo en la capacidad de planeación y a una

     pobre organización. En los niños más inteligentes y mayores, el orden confuso también

     puede reflejar confusión mental.

    El orden confuso se da significativamente más a menudo en protocolos del Test Bender

    de niños de 8 a 11 años con dificultades de aprendizaje, que en los protocolos de los

     buenos estudiantes. Niños acting out.

  • 8/17/2019 Indicadores Emocionales Bender Koppitz

    2/5

    2. LÍNEA ONDULADA EN LAS FIGURAS 1 Y 2.

    Descripción:  Dos o más cambios abruptos en la dirección de la línea de puntos o

    círculos de la fig. 1 y 2.

    Interpretación: La línea ondulada parece estar asociada con una pobre coordinación

    motora y/o inestabilidad emocional. Este item puede discriminar significativamente

    entre un grupo psiquiátrico y un grupo de niños normales.

    3. CÍRCULOS SUSTITUIDOS POR RAYAS, FIG. 2.

    Descripción: Por lo menos la mitad de todos los círculos de la figura 2 están sustituidos

     por rayas de 1.5 mm. de largo.

    Interpretación:  La sustitución de rayas por círculo, a sido asociada a impulsividad.

    4. AUMENTO PROGRESIVO DEL TAMAÑO DE LAS FIGURAS 1, 2, Ó 3.

    Descripción: Los puntos o los círculos de las figuras 1, 2 ó 3 aumentan

     progresivamente de tamaño hasta que los últimos son por lo menos tres veces más

    grandes que los primeros.

    Interpretación: Está asociado con baja tolerancia a la frustración y explosividad. Las

    implicaciones diagnósticas de este IE aumentan a medida que los niños se hacen

    mayores. Se encuentra más a menudo en niños Acting out y con problemas

    emocionales.

    5. GRAN TAMAÑO.

    Descripción: El área cubierta por una figura es dos veces mayor que el área de la figura

    de la tarjeta estímulo.

    Interpretación: Está asociado al comportamiento acting out en los niños.

  • 8/17/2019 Indicadores Emocionales Bender Koppitz

    3/5

    6. TAMAÑO PEQUEÑO.

    Descripción: El área cubierta por cualquiera de las figuras de tarjeta estímulo del Test

    Bender es la mitas o menos de grande que el área de la figura de la tarjeta del Test

    Bender.

    Interpretación El tamaño pequeño de la figura tiende a relacionarse con la ansiedad ,

    conducta retraída, constricción y timidez en los niños.

    7. LÍNEA FINA. 

    Descripción:  El trazo del lápiz es tan fino que requiere esfuerzo para ver la figura

    completa.

    Interpretación: Este indicador emocional está asociado con timidez, vergüenza y

    retraimiento en niños pequeños.

    8. REPASO DESCUIDADO O LÍNEAS FUERTEMENTE REFORZADAS.

    Descripción: Una figura completa o parte de ella está repasada con espesas líneas

    compulsivas. Cuando una figura es borrada y vuelta a dibujar cuidadosamente o si una

    figura es corregida con líneas deliberadas que realmente mejoran el dibujo, entonces

    esta categoría no se computa.

    Interpretación: Se asocia con impulsividad agresividad y comportamiento actin-out en

    los niños. Hostilidad manifiesta. Por otra parte las borraduras espontáneas y cuidadosas

    correcciones se evidencian como relacionadas con una inteligencia alta y un buen

    rendimiento.

    9. SEGUNDA TENTATIVA.

    Descripción: El dibujo de una figura del Test Bender o parte de ellaes

    espontáneamente abandonado antes o después de su completado y se realiza un nuevo

  • 8/17/2019 Indicadores Emocionales Bender Koppitz

    4/5

    dibujo de la figura. Este item se puntúa solamente cuando se han efectuado dos dibujos

    distintos de una figura en dos lugares diferentes del papel.

    Interpretación: Se asocia con impulsividad y ansiedad, se observa más en niños

    agresivos.

    10. EXPANSIÓN.

    Descripción: Se emplean dos o más hojas de papel para completar los dibujos de las

    nueve figuras del Test de Bender.

    Interpretación: Asociada con impulsividad y la conducta acting-out, en los niños.

    Entre los niños de edad escolar aparece exclusivamente en los protocolos del Test

    Bender de los niños retrasados emocionalmente perturbados.

    OTROS INDICADORES EMOCIONALES.

    11. MARCOS ALREDEDOR DE LAS FIGURAS. 

    Descripción: Se dibuja un marco alrededor de una o más de las figuras después de

    haber sido copiadas.

    Interpretación:  Esta asociado con un intento por parte del niño de controlar su

    impulsividad. Suelen tener pobre auto control, necesitan y quieren controles externos.

    12. ELABORACIÓN ESPONTÁNEA O AÑADIDOS A LA FIGURA.

    Descripción: En una o más figuras del Test Bender se realizan cambios espontáneos

    que la convierten en objetos o las combinan en figuras caprichosas.

    Interpretación:  Esta clase de dibujo son raros y ocurren casi exclusivamente en los

     protocolos del Test Bender de niños abrumados por temores o ansiedades o que se

    hallan totalmente preocupados por sus propios pensamientos. Estos niños a menudotienen un débil contacto con la realidad y pueden confundir hechos con fantasías.

  • 8/17/2019 Indicadores Emocionales Bender Koppitz

    5/5

     

    13. POSICIÓN HORIZONTAL DEL PAPEL DE DIBUJO.

    Definición: Algunos niños giran el eje longitudinal del papel en posición horizontal, en

    vez de mantenerlo en la posición habitual vertical, cuando copian las figuras del Test.

    Interpretación:  Es bastante frecuente en los alumnos intelectualmente superiores y

     bien adaptados, parece ser que el hecho de girar el papel de dibujo en posición

    horizontal está relacionada a con la expansividad y la extroversión,

    INDICACIONES FINALES. 

    Los indicadores emocionales son signos clínicos que deberán ser evaluados

    individualmente como cualquier otro síntoma clínico. Pueden aparecer separadamente

    o en combinación; no son mutuamente exclusivos. Un problema emocional dado

     puede ser expresado de diferentes formas en el Test Bender.

    Un único IE de un protocolo del Test en un niño refleja una actitud o tendencia dada,

     pero no indica por sí mismo ningún problema emocional serio; tampoco muestra con

    certeza como se manifestará esta tendencia en el marco escolar.

    Son necesarios tres o más indicadores emocionales  antes de poder decir con cierto

    grado de confianza que un niño tiene serios problemas emocionales y que necesitará una

    evaluación posterior. La interpretación de los IE debiera limitarse a tendencias y

    actitudes subyacentes; a partir de los IE solamente se podrá formular hipótesis que

    necesitarán ser comprobadas con otras observaciones y datos psicológicos.