13
Indicadores para evaluar proyectos VAN O VPN El VPN mide el aporte económico de un proyecto a los inversionistas. Esto significa que refleja el aumento o disminución de la riqueza de los inversionistas al participar en los proyectos. También es llamado Valor Actual Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio Neto Actual (BNA). El VPN es el excedente que queda para el (los) inversionistas después de haber recuperado la inversión y el costo de oportunidad de los recursos destinados. Las alternativas con mayor Valor Presente Neto (VPN) son aquellas que maximizan la riqueza.

Indicadores-para-evaluar-proyectos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Indicadores para evaluar proyectosVAN O VPNEl VPN mide el aporte econmico de un proyecto a los inversionistas. Esto significa que refleja el aumento o disminucin de la riqueza de los inversionistas al participar en los proyectos.Tambin es llamado Valor Actual Neto (VAN), Valor Neto Descontado (VND), Beneficio Neto Actual (BNA).

El VPN es el excedente que queda para el (los) inversionistas despus de haber recuperado la inversin y el costo de oportunidad de los recursos destinados.Las alternativas con mayor Valor Presente Neto (VPN) son aquellas que maximizan la riqueza. Un proyecto es rentable para un inversionista si el VAN es mayor que cero.VAN > 0 => Proyecto Rentable (realizarlo)VAN Proyecto No Rentable (archivarlo) VAN = 0 => Proyecto Indiferente

Es muy importante el momento en que se perciben los beneficios. A medida que es mayor la tasa de inters, emnos importantes son los costos e ingresos que se generan el futuro y mayor importancia tiene los costos cercanos al inicio del proyecto. No toma en cuenta la duracin del proyecto.Caractersticas fundamentales del VPNa) Es de muy fcil aplicacin. b) Reconoce que un peso hoy vale ms que un peso maana.c) Depende nicamente del flujo de caja y el costo de oportunidadd) Propiedad aditiva: VPN (A+B) = VPN (A) + VPN (B) e) No slo permite reconocer un proyecto bueno, sino que tambin permite comparar proyectos y hacer ranking de ellos.f) Considera factores de tiempo y riesgo.EJEMPLO A un seor, se le presenta la oportunidad de invertir $800.000 en la compra de un lote, el cual espera vender, al final de un ao en $1.200.000. Si r es del 30%. Es aconsejable el negocio?SOLUCIN Una forma de analizar este proyecto es situar en una lnea de tiempo los ingresos y egresos y trasladarlos posteriormente al valor presente, utilizando una tasa de inters del 30%.

Si se utiliza el signo negativo para los egresos y el signo positivo para los ingresos se tiene:VPN = - 800.000 + 1.200.000 (1.3)-1 VPN = 123.07Como el VPN calculado es mayor que cero, lo ms recomendable sera aceptar el proyecto, pero se debe tener en cuenta que este es solo el anlisis matemtico y que tambin existen otros factores que pueden influir en la decisin como el riesgo inherente al proyecto, el entorno social, poltico o a la misma naturaleza que circunda el proyecto, es por ello que la decisin debe tomarse con mucho tacto.Cuando hay dos o ms alternativas de proyectos mutuamente excluyentes y en las cuales slo se conocen los gastos, tambin se puede utilizar el VPN.Para calcular el VPN, en este caso, se deben realizar los siguientes pasos:a) Se deben colocar las alternativas en orden ascendente de inversin.b) Se sacan las diferencias entre la primera alternativa y la siguiente.c) Si el VPN es menor que cero, entonces la primera alternativa es la mejor, de lo contrario, la segunda ser la escogida.d) La mejor de las dos se compara con la siguiente hasta terminar con todas las alternativas.e) Se deben tomar como base de anlisis el mismo periodo de tiempo.Dadas las alternativas de inversin A, B y C, seleccionar la ms conveniente suponiendo una tasa del 20%.

SOLUCIN Aqu se debe aplicar rigurosamente el supuesto de que todos los ingresos se representan con signo positivo y los egresos como negativos. Primero se compara la alternativa A con la B

La lnea de tiempo de los dos proyectos seria:

El VPN se obtiene: VPN = -20.000 - 2.000 (1+0.2)-1 + 10.000 (1+0.2)-2 + 12.000 (1+0.2)-3 VPN = -7.777,7 Como el VPN es menor que cero, entonces la mejor alternativa es la AAl comprobar que la alternativa A es mejor, se compara ahora con la alternativa C.

La lnea de tiempo para los dos proyectos A y C seria:

El VPN se calcula como en el caso anterior VPN = -25.000 + 8.000 (1+0.2)-1 + 11.000 (1+0.2)-2 + 14.000 (1+0.2)-3 VPN = -2.593 Como el VPN es menor que cero, se puede concluir que la mejor alternativa de inversin es la A, entonces debe seleccionarse sta entre las tres.

TMAR (TASA MNIMA ATRACTIVA DE RETORNO)Todo inversionista, ya sea persona fsica, empresa, gobierno, o cualquier otro tiene en mente, antes de invertir, beneficiarse por el desembolso que va a hacer. Recurdese la aclaracin, en un principio, que en esta unidad no se consideran las inversiones de carcter social y aunque el gobierno de un pas sea el que invierta, ste debe esperar, si no lucrar, al menos salir a mano en sus beneficios respecto a las inversiones, para que no haya un subsidio en el consumo de bienes y servicios y no aumente el dficit del propio gobierno.Por tanto, se ha partido del hecho de que todo inversionista deber tener una tasa de referencia sobre la cual basarse para hacer sus inversiones. Tasa de referencia base es la comparacin y de clculo en la evaluaciones econmicas que haga. Si no obtiene cuando menos esa tasa de rendimiento, se rechazar la inversin.El problema es cmo determinar esa tasa. Todo inversionista espera que su dinero crezca en trminos reales. Como en todos los pases hay inflacin, aunque su valor sea pequeo, crecer en trminos reales significa ganar un rendimiento superior a la inflacin, ya que si se gana a un rendimiento igual a la inflacin el dinero no crece sino que mantiene su poder adquisitivo. Si los bancos ofrecieran una tasa igual o mayor a la inflacin implicara que, o no ganan nada o que transfieren sus ganancias al ahorrador, hacindolo rico y descapitalizando al propio banco, lo cual nunca va a suceder.Por tanto la TMAR se puede definir como:TMAR = tasa de inflacin + premio al riesgo.

El premio al riesgo significa el verdadero crecimiento al dinero y se le llama as porque el inversionista siempre arriesga su dinero (siempre que no invierte en el banco) y por arriesgarlo merece una ganancia adicional sobre la inflacin. Como el premio por arriesgar, significa que a mayor riesgo, se merece mayor ganancia.La determinacin de la inversin est fuera del alcance de cualquier analista o inversionista, y lo ms que se puede hacer es pronosticar un valor, que en el mejor de los casos se acercar un poco a lo que suceder en la realidad. Lo s puede establecer cuando haga la evaluacin econmica es el premio al riesgo.Para calcular el premio al riesgo se pueden tomar como referencia las dos situaciones siguientes:a) Si se desea invertir en empresas productoras de bienes y servicios, deber hacerse un estudio del mercado de esos productos. Si la demanda es estable, es decir, si tiene pocas fluctuaciones a lo largo del tiempo, y crecer con el paso de los aos, aunque sea en pequea proporcin y no hay una competencia fuerte de otros productores, se puede afirmar que el riesgo de la inversin es relativamente bajo y el valor al premio puede fluctuar del 3 al 5%.Cuando el riesgo es muy alto el valor al riesgo siempre est arriba de un 12% sin un lmite superior definido.b) La segunda referencia es analizar las tasas de rendimiento por sectores de la economa (o travs de la bolsa de valores). Supngase que se desea invertir en el rea de productos qumicos. Por un lado, deber observar cul ha sido el rendimiento promedio de las empresas del rea de productos qumicos y por otro lado, conocer el valor real de la inflacin. Si se observa, por ejemplo, que los rendimientos actuales de las industrias qumicas sobrepasan apenas un 3% al ritmo inflacionario, no sera acertado fijar un premio al riesgo muy superior al promedio vigente para una nueva industria qumica, pues implicara pedir altos rendimientos a un sector productivo que en ese momento, por las razones que sean no est proporcionando altos rendimientos. Ya ser decisin de los inversionistas arriesgarse en esas condiciones.Si en un determinado sector productivo los rendimientos promedio son bajos, pero una industria en particular de ese mismo sector tiene altos rendimientos, no se debe confundir con esa circunstancia y querer imitarla en ganancias fijando un alto premio al riesgo en la etapa de evaluacin econmica, cuando apenas se va a decidir si se invierte.La fijacin de un valor para el premio al riesgo y, por tanto, para la TMAR es, como su nombre lo indica, el mnimo aceptable. Si la inversin produce un rendimiento muy superior a la TMAR, tanto mejor.LA TMAR O COSTO DE CAPITAL SIMPLE.La TMAR, como ya se ha comentado, es fundamental en la ingeniera econmica. Tambin se le llama costo de capital, nombre derivado del hecho que la obtencin de fondos necesarios para constituir un proyecto, y que funcione, tiene un costo.Cuando una sola entidad, llmese persona fsica o moral, es la nica aportadora de capital para su proyecto, el costo de capital equivale al rendimiento que pide esa entidad por invertir o arriesgar su dinero. Cuando se presenta este caso, se le llama costo de capital simple.Sin embargo, cuando esa entidad pide un prstamo a cualquier institucin financiera para constituir o completar el capital necesario para el proyecto, seguramente la institucin financiera no pedir el mismo rendimiento al dinero aportado que el rendimiento pedido a la aportacin de propietarios del proyecto.La situacin es algo complicada, pero en trminos generales se puede decir lo siguiente: los dueos, socios o accionistas del proyecto aportan capital y arriesgan, puesto que el proyecto tiene altos rendimientos monetarios, stos se irn directamente a manos de los accionistas.Sin embargo, s el proyecto pierde, los accionistas tambin perdern. Una situacin contraria presenta la institucin financiera que aporta capital, pues slo lo hace como prstamo, a una tasa de inters definida y a un plazo determinado; el trmino de ste y habiendo saldado la deuda, la institucin financiera queda eliminada como participante en el proyecto.Los contratos financieros expresan claramente que en caso de incumplimiento de pago por parte del proyecto, se puede proceder legalmente en su contra para exigir el pago. Por tanto, dado que las fuentes de aportacin de capital para la constitucin del proyecto pueden tener situaciones de actuacin y participacin totalmente distintas, es evidente que el rendimiento que exigen a su aportacin tambin debe ser distinto.Cuando se da el caso de que la constitucin del capital de un proyecto fue financiado en parte, se habla de un costo de capital mixto. El clculo de este costo se presenta en el siguiente ejemplo:Ejemplo No. 1.Para invertir en un proyecto que fabricar productos plsticos se necesitan $ 1,250 millones. Los socios cuentan con $ 700 millones. El resto lo pedir a dos instituciones financieras. La financiera A aportar $ 300 millones por los que cobrar un inters del 25% anual. Por su parte, la financiera B aportar $ 250 millones a un inters del 27.5% anual. Si la TMAR de los accionistas es de 30%. Cul es el costo del capital o TMAR mixta para este proyecto? La TMAR mixta se calcula como un promedio ponderado de todos los aportadores del capital del proyecto.