216

INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 2: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 3: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISISDE COMPETITIVIDAD LOCALEN EL PAÍS VASCO

Vitoria-Gasteiz, 2007Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia

Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco

Page 4: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Equipo editorial: Iñaki Beristain Etxabe (Director de Ekonomiaz)Javier Gúrpide Ibarrola (Subdirector de Ekonomiaz)Francisco Javier Antón MurilloJosé Ignacio Jaca MitxelenaArantza Olalde Maguregui

Dirección del estudio: Mikel Navarro AranceguiMiren Larrea Aranguren

Equipo investigador: Mari Jose Aranguren QuerejetaJuan José Gibaja MartinsAlazne Mujika AlberdiFrancisco José Olarte Marín

Agradecemos la colaboración de Jaione Aguirre y Edurne Magro en la actualización de los datos de la base Eskudal

Edición: 1ª, noviembre 2007

Tirada: 1.000 ejemplares

© Administración de la Comunidad Autónoma del País VascoDepartamento de Hacienda y Administración Pública

Internet: www.euskadi.net

Edita: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu NagusiaServicio Central de Publicaciones del Gobierno VascoDonostia-San Sebastián, 1 - 01010 Vitoria-Gasteiz

Autores: Equipo del Instituto Vasco de Competitividad, Mikel Navarro y Miren Larrea (directores)Mari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte

Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Fotocomposición: EPS • www.euskopritingservice.net

Impresión: GRAFO, S.A.

ISBN: 978-84-457-2642-6

Depósito legal: BI-3288-07

4

Indicadores y análisis de competitividad local en el País Vasco / [dirección del estudio,

Mikel Navarro Arancegui, Miren Larrea Aranguren ; equipo investigador, Mari Jose

Aranguren Querejeta … et al.]. – 1ª ed. – Vitoria-Gasteiz : Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen

Zerbitzu Nagusia = Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, 2007

p. ; cm. – (Dok Ekonomiaz ; 1)

ISBN 978-84-457-2642-6

1. Competencia económica-Euskadi. I. Navarro Arancegui, Mikel. II. Larrea Aranguren,

Miren. III. Aranguren Querejeta, Mari Jose. IV. Euskadi. Hacienda y Administración

Pública. V. Serie.

339.137(460.15)

Page 5: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ÍNDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................. 9

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 13

Capítulo 1º MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO .................................................................................... 15

1. La competitividad y sus factores determinantes .............................................................. 17

2. Fuentes de información para la obtención de los indicadores .................................... 20

3. Indicadores de competitividad seleccionados .................................................................. 23

4. Lista de municipios y clasificación comarcal empleada ................................................. 25

5. Apéndice .................................................................................................................................... 27

Capítulo 2º LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE ........................................... 47

1. Introducción .............................................................................................................................. 49

2. Fotografía inicial ....................................................................................................................... 50

3. Desempeño competitivo........................................................................................................ 523.1. Renta ................................................................................................................................. 533.2. Ocupación y paro .......................................................................................................... 573.3. Rentabilidad..................................................................................................................... 62

4. Las condiciones de los factores............................................................................................ 644.1. Población ......................................................................................................................... 654.2. Movilidad ......................................................................................................................... 664.3. Cualificación .................................................................................................................... 684.4. Infraestructura de enseñanza...................................................................................... 724.5. Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas ......................................... 734.6. Territorio........................................................................................................................... 754.7. Infraestructura física y de transporte......................................................................... 764.8. Infraestructura de alojamiento.................................................................................... 784.9. Sector público................................................................................................................. 79

5. Contexto para la estrategia y la rivalidad empresarial .................................................... 805.1. Tejido y dinamismo empresarial ................................................................................ 815.2. Tamaño de las empresas ............................................................................................. 835.3. Propiedad empresarial ................................................................................................. 845.4. Instituciones para la colaboración ............................................................................. 875.5. Política de recursos humanos..................................................................................... 885.6. Internacionalización....................................................................................................... 905.7. Inversión y financiación................................................................................................ 92

5

Page 6: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

5.8. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) ...................................................... 935.9. Certificaciones y marcas............................................................................................... 95

6. Industrias relacionadas y de apoyo ..................................................................................... 976.1. Distribución sectorial de la población ocupada ..................................................... 976.2. Tipos sectoriales ............................................................................................................. 1006.3. Distribución del empleo............................................................................................... 101

7. Condiciones de demanda...................................................................................................... 103

8. Contexto social, político y cultural ....................................................................................... 1058.1. Vivienda............................................................................................................................ 1068.2. Entorno de vivienda ...................................................................................................... 1078.3. Asistencia social y sanitaria.......................................................................................... 1088.4. Entorno social ................................................................................................................. 109

9. Resultados del análisis estadístico ....................................................................................... 1109.1. Identificación de tipos comarcales............................................................................. 1109.2. Resultados del análisis factorial .................................................................................. 1139.3. Resultados del análisis clúster..................................................................................... 1179.4. Resultados del análisis de regresión ......................................................................... 120

10. Conclusiones ............................................................................................................................. 12110.1. Conclusiones en torno a la herramienta y el método.......................................... 12210.2. Conclusiones sobre la competitividad de las comarcas de la CAE ................... 122

Capítulo 3º ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)....................................................................................................... 127

1. Introducción .............................................................................................................................. 129

2. Desempeño competitivo........................................................................................................ 1302.1. Renta ................................................................................................................................. 1302.2. Ocupación y paro .......................................................................................................... 1322.3. Rentabilidad..................................................................................................................... 133

3. Las condiciones de los factores............................................................................................ 1333.1. Población ......................................................................................................................... 1353.2. Movilidad ......................................................................................................................... 1363.3. Cualificación .................................................................................................................... 1373.4. Infraestructura de enseñanza...................................................................................... 1393.5. Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas ......................................... 1403.6. Territorio........................................................................................................................... 1413.7. Infraestructura física y de transporte......................................................................... 1423.8. Infraestructura de alojamiento.................................................................................... 1433.9. Sector público................................................................................................................. 144

4. Contexto para la estrategia y la rivalidad empresarial .................................................... 1444.1. Tejido y dinamismo empresarial ................................................................................ 1454.2. Tamaño de las empresas .............................................................................................. 1464.3. Propiedad empresarial ................................................................................................. 1474.4. Instituciones para la colaboración ............................................................................. 1484.5. Política de recursos humanos..................................................................................... 150

6

ÍNDICE

Page 7: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ÍNDICE

4.6. Internacionalización....................................................................................................... 1514.7. Inversiones y financiación............................................................................................. 1524.8. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) ...................................................... 1524.9. Certificaciones y marcas............................................................................................... 154

5. Industrias relacionadas y de apoyo ..................................................................................... 1555.1. Distribución sectorial de la población ocupada ..................................................... 1555.2. Tipos sectoriales ............................................................................................................. 1565.3. Distribución del empleo............................................................................................... 157

6. Condiciones de demanda...................................................................................................... 158

7. Fortalezas y debilidades ......................................................................................................... 1597.1. Identificación inicial ....................................................................................................... 1617.2. Análisis de los grupos de trabajo del proyecto Ezagutza Gunea....................... 162

7.2.1. Evaluación por el equipo académico .......................................................... 1627.2.2. Evaluación por el equipo técnico ................................................................. 1647.2.3. Evaluación por los centros formativos ........................................................ 1647.2.4. Evaluación por las instituciones públicas.................................................... 1657.2.5. Evaluación por las empresas nuevas........................................................... 1667.2.6. Evaluación por las empresas antiguas ........................................................ 166

8. La definición de la proposición única de valor ................................................................ 1678.1. Contexto de aplicación y adaptación del modelo ................................................. 1688.2. Seis perspectivas; seis propuestas ............................................................................. 170

8.2.1. Según el equipo académico .......................................................................... 1708.2.2. Según el equipo técnico................................................................................. 1718.2.3. Según los centros formativos ........................................................................ 1728.2.4. Según las instituciones públicas ................................................................... 1728.2.5. Según las empresas nuevas .......................................................................... 1738.2.6. Según las empresas antiguas ........................................................................ 174

9. Conclusiones ............................................................................................................................. 1759.1. Conclusiones relativas al método .............................................................................. 1759.2. Conclusión en torno a Iraurgi Hiria........................................................................... 176

Capítulo 4º SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS .................................................................................. 179

1. Resumen ejecutivo .................................................................................................................. 181

2. Reflexiones, recomendaciones y retos finales .................................................................. 190

ANEXO INDICADORES COMARCALES DE LA BASE DE DATOS ESKUDAL ....................... 199

7

Page 8: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 9: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

PRESENTACIÓN

El papel de las regiones, más allá de su definición política, ha cambiado radi-calmente, de ser el objeto de las políticas regionales tradicionales que los Esta-dos concebían y aplicaban han devenido en sujetos, y, por tanto, valga laredundancia, en sujetos activos de las políticas de competitividad y desarrolloregional.

El éxito de los actores económicos sean empresas, conglomerados o econo-mías enteras en la escena mundial está estrechamente relacionado con su ca-pacidad de adaptación a los turbulentos cambios del entorno tecnológico yeconómico. La conformación actual que tienen las regiones es resultado dellegado cultivado y recibido a lo largo de su historia (path dependency), es decir,resultado de las configuraciones históricas de sus recursos, de las dificultadesque han logrado superar y de los proyectos colectivos que han sabidoemprender. Sin embargo, ninguna región permanece hipotecada de por vidapor su pasado; al contrario, es su actuación presente y su estrategia dedesarrollo lo que realmente importa. Las regiones deben ser capaces de tomarrápidamente decisiones en un contexto sometido a cambios continuos, deben“construir” una capacidad institucional para poder establecer estrategias dedesarrollo con las que hacer frente a los desafíos de un mundo vertiginosa-mente cambiante.

La respuesta de Euskadi al reto planteado por las turbulentas reestructuracio-nes de las escalas espacio-económicas y de las incesantes convulsiones políti-cas es la puesta en marcha de una serie de iniciativas y proyectos que configu-ran lo que se podría denominar un “modelo vasco de desarrollo regional”. Éstecomprende una serie de elementos que conforman un todo único:

1. Principios e ideas provenientes de los nuevos enfoques del desarrolloregional, particularmente de los llamados “sistemas regionales de inno-vación”,

2. Una nueva manera de gestionar lo público y hacer política: gobernanzay redes,

3. Objetivos, instrumentos y medios de desarrollo regional,4. Un sistema de evaluación del grado de desarrollo regional-local.

A los tradicionales objetivos asignados a las políticas de desarrollo regional,tales como reducir los desequilibrios internos, revitalizar las zonas urbanas

9

Page 10: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

especialmente degradadas, fortalecer la urdimbre de las relaciones económicasy aumentar la dotación de capital público y humano, se unen en los tiemposque vivimos la tan proclamada perspectiva de la sostenibilidad, que para serrigurosos, se compone de tres dimensiones: la económica, la social y lamedioambiental.

Todo lo anterior podemos resumirlo en la siguiente misión: debemos concre-tar a escala local los objetivos de la Estrategia de Lisboa para la escala estatal.La competitividad, la eficiencia y el desarrollo económico, forman el primereje; la cohesión y la solidaridad social, y la calidad de vida, el segundo; y,finalmente, la clave de bóveda de toda arquitectura desarrollista, la sostenibili-dad, esto es, la preservación de las bases “naturales” y medioambientales de laactividad productiva.

Cada región tiene un conjunto de recursos valiosos, singulares y no fácilmen-te imitables ni sustituibles. Los recursos regionales incluyen los recursos natu-rales, físicos, sociales, culturales e intelectuales, que adoptan curiosas conste-laciones de carácter espacial. Para los amigos de la taxonomía (la ciencia de laclasificación) diremos que los recursos suelen dividirse en factores de compe-titividad blandos o intangibles tales como la identidad, la cultura, el capitalsocial (el “asociacionismo” de Alexis de Tocqueville) o las instituciones (nor-mas, valores y sistemas reguladores); y factores de competitividad duros otangibles, tales como el capital humano, las infraestructuras, los niveles sala-riales relativos, la presión fiscal, etc.

Los recursos naturales y físicos mantienen todavía su importancia, pero sucontribución relativa al desarrollo regional, es decir, la base de la ventaja com-petitiva de las regiones, se ve constantemente erosionada. La competitividad alargo plazo de las regiones se basa no tanto en la existencia y configuración derecursos naturales, ni incluso en la disponibilidad de excelentes prácticas yhabilidades productivas (que a la larga son fácilmente imitables) sino en lasllamadas “capacidades dinámicas”, esto es, en la capacidad “colectiva” de laregión para afrontar los desafíos competitivos susceptible de generar trayecto-rias específicas de desarrollo. A esta capacidad colectiva de renovarse conti-nuamente se le denomina “capacidad permanente de innovar y emprender”.

¿Y cuál es la fuente de esa capacidad de innovación que asegurará el futurobienestar de las regiones? Hoy día el factor clave de competitividad es elconocimiento. Precisamente, el conocimiento y la capacidad de aprendizaje ycreación que de él se derivan es un factor que no resulta tan movible como

capabilities), y por el hecho de estar muy desigualmente distribuido.

Uno de los componentes básicos de un modelo de desarrollo regional es larealización de un completo inventario del conjunto de activos (especialmente

10

cualquiera de los anteriores. Mas aún, se caracteriza por una pegajosidad (stic -kiness) al territorio, por estar inextricablemente ligado a la localidad (localised

Page 11: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

PRESENTACIÓN

del conocimiento), recursos, capacidades y competencias de los municipios ycomarcas, que permita hacer un diagnóstico del potencial emprendedor y eldibujo de un perfil más nítido de la ventaja competitiva de los municipios y dela región en su conjunto. Ahora bien, como puede deducirse de lo anterior-mente expuesto, un balance de recursos no es el recuento de una especie deherencia familiar, que una vez hecha se conserva y se disfruta para siempre. Lapolítica de competitividad regional debe estar atenta a la continua configura-ción de los recursos a escala local y regional a fin de poder responder rápida-mente a las necesidades y desafíos causados por el incesante cambio del para-digma económico-tecnológico.

Es pues necesario partir de un panel de indicadores locales que permita medirel avance del proceso según los resultados finales. Un indicador, por su propiaesencia, anuncia y revela una situación, una posición relativa; muestra y facili-ta la perceptibilidad de uno o varios aspectos de la realidad (económica,social, medioambiental). Su elaboración debe estar guiada por su fiabilidad ycapacidad para detectar tanto las tendencias como los cambios estructuralesque puedan surgir. Además, debe medir los grados de cumplimiento o deaproximación a un objetivo establecido. Es, por tanto, una guía fundamentalde la acción política.

En concreto, los Indicadores locales de Competitividad que se presentan en esteestudio pionero, nos va a permitir determinar la posición competitiva de unalocalidad de acuerdo con el método de Michael Porter, cristalizado en su yafamoso “diamante”. Su misión consiste en descifrar el papel que desempeña elmunicipio o la comarca en la economía regional o incluso (cuando el munici-pio es grande), en ámbitos geográficos más amplios; cuáles son los valoresúnicos que el municipio o comarca tiene para la localización empresarial (odicho de otra manera, cuáles son los activos singulares o factores del diaman-te de competitividad de dicho territorio); y en qué gama de actividades empre-sariales o clústers aspira a destacar.

Según el autor norteamericano, Richard Florida, inspirador de la hipóteis de la“ciudad creativa”, la clave de la ciudad como polo de atracción permanente delmejor capital social y humano disponible, la ciudad creativa, se asienta en trespilares: talento, tecnología y tolerancia

El talento, porque las personas poseedoras de un talento creativo constituyenel motor para generar economías dinámicas basadas en el desarrollo culturaldentro de una ciudad.

La tecnología, dado que el capital creativo debe tener un buen punto de parti-da en lo que al nivel de las infraestructuras tecnológicas se refiere dentro de lapropia ciudad. Para que la creatividad fluya dentro y entre las comunidadesorientadas a la práctica creativa el grado de conectividad que ofrecen las tec-nologías debe ser muy elevado.

11

Page 12: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Y la tolerancia, porque las personas con talento creativo suelen sentirse atraí-das por lugares con ambiente cosmopolita, abiertos a ideas nuevas e impreg-nados de dialogismo y comunicación.

Un somero análisis de la situación actual arroja la conclusión de que en Eus-kadi hay un elevado grado de la famosa triada de Florida. Pues bien, nuestrameta última es la de elevar al más alto nivel la capacidad creativa de los muni-cipios y comarcas vascas y para ello es un lujo contar con un trabajo tan des-arrollado como el que nos brinda el joven y ya prestigioso Instituto Vasco deCompetitividad.

¿Cuál es, pues, el fin último de este ambicioso proyecto de competitividadmunicipal?

Indudablemente, no tan solo el de excelencia académica, que ha quedado ple-namente satisfecho. Su fin, en el plano de la política, esto es, en el de la trans-formación social, es alentar un proceso suave de competencia entre munici-pios y comarcas, una competencia creativa (y no destructiva) por ofrecer losmejores servicios y condiciones de vida a sus ciudadanos. Se aumentará así suatractivo para la localización de nuevas iniciativas empresariales, aquellas quecrean y atraen al mejor capital humano existente, que es el mejor cimiento deuna prosperidad duradera.

IDOIA ZENARRUTZABEITIA BELDARRAIN

Vicelehendakariy Consejera de Hacienday Administración Pública

del Gobierno Vasco

12

Page 13: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

13

INTRODUCCIÓN

El concepto y los análisis de competitividad, en sus inicios referidos a empre-sas o sectores económicos, pasaron a aplicarse desde la década de los ochentatambién a espacios geográficos. En un primer momento, a espacios naciona-les, y posteriormente a espacios regionales. Ha habido algunos intentos deaplicar tales análisis en un plano más local: bien sea municipal o comarcal,pero no ha sido frecuente.

En esa falta de desarrollo de los análisis de competitividad aplicados al ámbitolocal han podido influir dos tipos de razones:

En primer lugar, los responsables de las políticas municipales y comarcaleshan tendido a considerar que su principal misión es prestar de modo eficientelos servicios públicos que requiere su comunidad, siendo menos conscienteso poniendo menos énfasis en que, además de ello, debían participar en elestablecimiento y desarrollo de una estrategia económica tendente a la mejoracompetitiva de su territorio. Esto último requiere un complejo análisis de lacompetitividad de su territorio y de los factores que la determinan así como lafijación de una “proposición única de valor” para el mismo. Dicha proposiciónúnica de valor debería tener en cuenta, cuando menos, cuál es el papel quedesempeña el municipio o la comarca en la economía regional o incluso en elcaso de los municipios grandes, en ámbitos geográficos más amplios; cuálesson los valores únicos que el municipio o comarca tienen para la localizaciónempresarial (o dicho de otra manera, cuáles son los activos singulares o facto-res del “diamante de competitividad” de dicho territorio); y en qué gama deactividades o clústers (agrupaciones empresariales) aspira a destacar.

En segundo lugar, los datos económicos y empresariales desagregados pormunicipios o comarcas han sido muy escasos y, con frecuencia, se encontra-ban dispersos u ordenados de una manera que no facilitaba el análisis compe-titivo en el plano local.

La investigación que ha dado lugar a esta publicación nació en el contexto dela Operación Marco Regional INTERREG IIIC DEPURE (www.depure.org),liderada por la Dirección de Economía y Planificación del Gobierno Vasco,cuyo objetivo último es desarrollar un sistema para la toma de decisiones anivel regional en la economía del conocimiento.

El objetivo de dicha investigación consiste en ayudar a cubrir las citadas ca-rencias en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE) y de servir de guía o

Page 14: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

referencia para proyectos similares que puedan emprenderse en otros lugares.Para ello, el equipo de investigación empezó por crear una base de datos conindicadores de competitividad municipales y comarcales, que se denominóEskudal, que sería el soporte de los análisis posteriores.

Las características de Eskudal y el método utilizado para confeccionarla serecogen en el capítulo 1º de este estudio. La selección de los indicadores decompetitividad que se presentan en este trabajo se basan en la teoría y con-ceptos que sobre la competitividad y sus factores determinantes ha venidodesarrollando Michael E. Porter.

Posteriormente, se procedió a explotar la base de datos Eskudal y a analizarsus resultados para el conjunto de comarcas de la CAE. Todo ello se describeen el capítulo 2º. El análisis se llevó a cabo en dos fases. En la primera fase sehizo un análisis univariante, de carácter descriptivo, en el que se exponían losvalores que en cada uno de los indicadores de competitividad seleccionadospresentaban todas las comarcas y territorios históricos de la CAE. Esta foto-grafía inicial permite comparar y ver la posición relativa que presenta cadacomarca en cada uno de los indicadores con respecto a las demás.

En la segunda fase se realizó un análisis estadístico basado en distintas técni-cas de análisis multivariante (análisis factorial, clasificación automática, análi-sis de regresión y combinación de análisis delphi y factorial) con el objetivo dedefinir patrones de comportamiento, identificar tipos de comarcas y funcionesde desempeño y, de esta manera, poder obtener conclusiones y recomenda-ciones para las políticas de desarrollo y competitividad comarcal.

En el capítulo 3º se muestra cómo puede explotarse Eskudal para elaborar unanálisis de la posición competitiva y establecer una estrategia económica enun plano local, inferior incluso al de las 20 comarcas utilizadas en la fase ante-rior. Para ello se ha elegido como estudio de caso la acotación a la subcomar-ca de Azkoitia y Azpeitia (denominada Iraurgi Hiria en este trabajo) y se anali-za sus factores de competitividad en comparación con otras comarcascomparables. Igualmente se describe el proceso seguido para definir una pro-posición única de valor para un territorio, que en este caso se concreta en Eza-gutza Gunea, una red basada en la creación y transferencia de conocimiento,comprometida con el desarrollo de esa zona.

Por último, en el capítulo 4º se ofrece una recopilación de las ideas principalesdel estudio, así como unas reflexiones que esperamos sean sugerentes, tantosobre el método como sobre los resultados de este novedoso estudio sobrecompetitividad territorial. Termina con los retos que deberemos afrontar eneste campo y unas recomendaciones para acometerlos.

14

Page 15: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 1º

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

Page 16: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 17: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

17

Capítulo 1º MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

Este capítulo tiene por objetivo presentar el marco de análisis que subyace enla base de datos de indicadores municipales y comarcales de competitividadque se presenta en este estudio, así como las características y su modo decreación.

Esta base de datos con indicadores de competitividad nace con un objetivoalgo menos ambicioso que el perseguido por la Estrategia de Lisboa. Éstaplanteaba avanzar, junto con un eje de carácter económico ligado a la compe-titividad, en los planos social y medioambiental. En este estudio, sin embargo,se optó por limitar la base de datos a indicadores que guardan relación másdirecta con la competitividad debido a:

1) los restrictivos plazos fijados para la construcción y la explotación de labase de datos;

2) la especialización del equipo que dirigió la investigación en temas decompetitividad y su menor experiencia en los otros dos ámbitos;

3) la deficiente disponibilidad de datos homogéneos y homologables sobreindicadores medioambientales para el conjunto de municipios y comar-cas de la CAE al inicio del proyecto;

4) y a que los datos o indicadores necesarios relativos a dichos ámbitossocial y medioambiental estaban ya siendo objeto de estudio por otrosproyectos puestos en marcha en nuestra comunidad autónoma1.

1. LA COMPETITIVIDAD Y SUS FACTORES DETERMINANTES

Para la determinación de los indicadores de competitividad se partió de laconceptualización sobre la competitividad y sus factores determinantes con-tenida en el libro de Michael E. Porter de título Ser competitivo (Ediciones Deus-to, Bilbao, 1999), desarrollada con más detalle en el curso Microeconomics OnCompetitiveness (MOC) organizado por el mismo autor y su equipo de colabo-radores del Institute for Strategy and Competitiveness de la Universidad de Har-vard, que imparte en el País Vasco el Instituto Vasco de Competitividad.

1 A instancias de la Dirección de Economía y Planificación del Gobierno Vasco, Ikei y Eustat están tra-bajando en la elaboración de un conjunto de indicadores de carácter económico, social y medioam-biental para los municipios y comarcas de la CAPV.

Page 18: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

El nivel de competitividad de un territorio se refleja en una serie de indicado-res de resultado económico, como puede ser la capacidad de mantener unatasa de crecimiento económico elevada sin que el saldo de la cuenta corrientese deteriore, etc. Pero el indicador que mejor refleja el grado de competitivi-dad, según la mayoría de analistas, es el nivel de bienestar de ese territorio,medido en PIB per cápita, o mejor aún, en renta per cápita. Así que puede afir-marse que los territorios más competitivos son los que alcanzan un mayornivel de renta per cápita, y los que mejoran más su bienestar o renta per cápi-ta de forma sostenida.

Los factores en que puede descomponerse el PIB per cápita, la tasa de ocupa-ción y de la productividad, son indicadores expost de competitividad y se hanincluido en la categoría denominada Indicadores de desempeño competitivo.

Sin embargo, no basta con explicar en qué consiste la competitividad; nosfalta saber por qué es competitivo un territorio y qué es lo que determina sucompetitividad. Según Porter, en la competitividad (y en la productividad)inciden dos grandes grupos de factores. Por un lado, los factores que podría-mos denominar macro o de contexto, y los derivados del análisis microeco-nómico.

La existencia de un marco macroeconómico favorable se refiere a: la estabili-dad política, la independencia del poder judicial, unas buenas condicionessociales, un favorable entorno medioambiental, etc. Según Porter, aunque dis-poner de un contexto o entorno macro es necesario para que la productividady competitividad se desarrolle, tal contexto por sí mismo no genera crecimien-tos continuos de productividad.

favorable en los países desarrollados y que no hay grandes diferencias al res-pecto de unos países a otros. En los países subdesarrollados las diferencias decontexto o marco macroeconómico sí que pueden ser muy grandes y condi-cionar gravemente su productividad y competitividad; imaginemos una situa-ción de inestabilidad política, o procesos de hiperinflación, habituales en bas-tantes países en vías de desarrollo.

En cambio, en los países avanzados, Porter considera que las variables macrono explican mucho de las diferencias en el resultado competitivo, dado el altogrado de desarrollo y homogeneidad alcanzado.

Hay que tener en cuenta, además, que dicho contexto o entorno macro toda-vía es menos significativo cuando queremos explicar las diferencias entreregiones o localidades de un mismo país, ya que las cifras macroeconómicassuelen ser bastante similares dentro de un país. La tasa de inflación, por ejem-plo, no suele diferir mucho de una región a otra. Eso sucede porque lasgrandes variables macro se configuran fundamentalmente por instanciasnacionales (e incluso, cada vez más, por instancias supranacionales), y en ellas

18

Es más, él constata que el entorno macro presenta una situación bastante

Page 19: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

las entidades regionales y locales tienen menor capacidad de influir. Donde sísuele haber diferencias entre regiones es en el nivel de renta per cápita, demanera que las diferencias interregionales con frecuencia superan las diferen-cias de renta per cápita entre países de una misma zona.

El objetivo principal de este trabajo consiste en la creación de una base dedatos de indicadores de competitividad territorial y su posterior explotaciónpara realizar diagnósticos y propuestas de mejora. Se desestimó, como se haexplicado, extender el campo de la base de datos al ámbito social y medioam-biental, ámbitos para los que la disponibilidad de datos es mucho menor. Noobstante, dado que este tipo de variables macro o de contexto también influ-yen en la competitividad, en los casos en que se ha tenido acceso a datos paratodos los municipios y comarcas relativas a lo que Porter denomina contextoo plano macro (vivienda, sanidad, cultural, política...), relacionadas con lacompetitividad o bienestar de la población, se han integrado en la base dedatos, en una gran categoría del entorno denominada “Social y político”.

Tal y como antes se ha indicado, para Porter las diferencias en los resultadoseconómicos y competitivos se explican fundamentalmente por la óptica micro-economica, esto es: por la sofisticación de la estrategia y la operativa de lasempresas y por la calidad del entorno microeconómico en que se desenvuel-ven. Para el análisis de dicho entorno Porter elaboró lo que ha venido a deno-minarse el “diamante de la competitividad”, que se recoge en el gráfico nº 1.

Bajo el título de Condiciones de los factores, Porter agrupa las variables que hasolido tratar la teoría tradicional del comercio internacional: el coste y la cuali-ficación de la mano de obra, el capital y los modos de financiación, la infraes-tructura física y tecnológica, los recursos naturales, etc. En el denominadoContexto para la estrategia y la rivalidad de las empresas, Porter recoge el efectobeneficioso que tradicionalmente la Economía Industrial y la Microeconomíahan reconocido a la competencia y a la existencia de incentivos adecuados enmateria fiscal, a la regulación laboral, a la existencia de un espíritu emprende-dor, al grado de cooperación y asociacionismo empresarial, a la cultura yvocación innovadora, etc. Bajo el título de Industria auxiliar y relacionada, se reú-nen las relaciones entre sectores, tratadas desde antaño por algunas escuelaseconómicas y los análisis de las tablas input-output: la existencia de industriasrelacionadas y de apoyo que permitan el acceso local a proveedores y presta-dores de servicios competentes y cualificados, y de clústers que por las externa-lidades que generan mejoran la competitividad de las empresas en ellos inser-tas. Por último, bajo el título de Condiciones de la demanda, Porter señalaalgunos temas que Vernon y las teorías sobre el ciclo de vida del productopusieron de relieve hace tiempo: el estímulo que pueden suponer la existenciaen el territorio de clientes exigentes y sofisticados o la demanda particular-mente inusual en determinados segmentos, para que los productores elaboren

19

Page 20: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

20

productos de mayor calidad y valor añadido o se puedan anticipar a los com-petidores de otros lugares.

En suma, los indicadores municipales y comarcales de competitividad se hanagrupado en seis grandes categorías: la primera categoría relativa al desempe-ño competitivo, las cuatro siguientes categorías correspondientes a los cuatrovértices del diamante competitivo en que se ordenan los factores de competi-tividad del entorno microeconómico, y la sexta categoría con variables delcontexto o entorno macro de la competitividad. Se describen en el apartado 3,después del siguiente sobre las fuentes de información.

2. FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE LOS INDICADORES*

Tras identificar los factores relevantes para la competitividad y con objeto decomprobar para cuáles de ellos había datos disponibles, se efectuó un

* Agradecemos la colaboración de Jaione Aguirre y Edurne Magro en la actualización de los datos de labase Eskudal

Gráfico nº 1El diamante de la competitividad de Porter

• Cliente locales sofisticados y exigentes• Necesidades de clientes locales que

anticipan las de otros sitios• Demanda local inusual en segmentos especializados atendible nacional y globalmente

• Un contexto y reglas locales que fomentan la inversión y la mejora sostenida• Competencia abierta y vigorosa entre rivales locales

Contexto parala estrategia

empresarial yla rivalidad

Condiciones

de demanda

Condicionesde factores

(inputs)

Industrias deapoyo y

relacionadas

• Presencia de inputs de alta calidad y especializados disponibles para las empresas

– Recursos humanos– Recursos de capital– Infraestructura física– Infraestructura administrativa– Infraestructura informativa– Infraestructura científica y tecnológica– Recursos naturales

• Acceso a proveedores locales capacitados y a empresas en áreas relacionadas• Presencia de clústers en lugar de sectores aislados

Fuente: M. Porter.

Page 21: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

exhaustivo análisis de la información existente de carácter municipal en losinstitutos de estadística oficiales (Eustat, INE y Eurostat, fundamentalmente);en las publicaciones y hojas web de diferentes administraciones públicas ode organismos a ellas ligadas (Ministerio de Administraciones públicas,Gobierno Vasco, diputaciones, ayuntamientos de capitales de provincia,Seguridad Social, Lanbide, Ihobe, Saretek, Oficina de patentes,...); y en lasinstituciones privadas que publican datos diversos sobre municipios (e.g., LaCaixa).

Las variables encontradas se contrastaron con distintas referencias clave:

1) con las identificadas por IKEI en el informe Panel de indicadores de sostenibi-lidad municipal en la CAPV (febrero de 2006);

2) con la información hecha pública por los Observatorios municipales delas capitales de los tres territorios (en particular, con los del observatoriode San Sebastián, que es el más avanzado al respecto);

3) con los indicadores del proyecto The Urban audit, que intentan medir lacalidad de vida en una serie de ciudades europeas.

Fruto de este trabajo se identificaron algunos otros indicadores que, en la revi-sión mencionada en el párrafo anterior, habían pasado inadvertidos.

Por último, se estudió la posibilidad de aplicar las fuentes nutrientes de lasbases de datos de empresas de que dispone el Instituto Vasco de Competitivi-dad para el análisis municipal y comarcal. En efecto, en la mayoría de las fuen-tes originales que alimentan dicha base (SABI-Informa, Civex, Dirae, directo-rio de empresas con actividades de I+D, empresas con certificación de calidady con certificación medioambiental) la empresa o establecimiento aparecíareferida a un territorio, de modo que agregando debidamente los datos seobtenía un interesante número de indicadores de competitividad municipal ycomarcal no considerados en las fuentes citadas en los anteriores párrafos.

Ha de señalarse que la inclusión de un indicador siempre ha tenido comorequisito previo que sea operativo en todos los municipios de los tres terri-torios históricos, es decir, que existan datos en todos los municipios de laCAE que permitan la realización de análisis comparativos de variables o indi-cadores.

Teniendo en cuenta lo anterior se distinguieron varios tipos de fuentes. Por unlado, aquellas que proporcionan datos agregados, sin distinción o sin posibi-lidad de identificar las unidades estadísticas a que se refiere la fuente, ya quelos datos de cada individuo o unidad estadística aparecen agregados con losde otros. Por otro lado, aquellas que ofrecen datos desagregados o particulari-zados. Dentro de estas últimas se distinguieron, a su vez, otros dos tipos: lasfuentes contenidas en la base de datos de empresas perteneciente al Instituto

21

Page 22: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

22

Tabla nº 1Fuentes utilizadas para la construcción de la base de datoscon indicadores de competitividad municipal y comarcal

A.1 Eustat, Censos históricos

A.2 Eustat, Empresas y establecimientos

A.3 Eustat, Encuesta industrial

A.4 Eustat, Lista de tablas estadísticas municipales y comarcales

A.5 Eustat, Presupuestos municipales

A.6 Eustat, Series municipales estadísticas

A.7 Ihobe, Inventario de emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes del suelo

A.8 INE, Censos de población y viviendas

A.9 INE, Padrón municipal

A.10 INEM, Matriz de datos históricos de demandantes activos parados por municipio

A.11 INEM, Número de contratos con puesto de trabajo en la CAE, por municipio

A.12 La Caixa, Anuario económico de España

A.13 Lanbide, Censo del Mercado de Trabajo

A.14 Naturgas y Enagas, Redes de transporte y distribución de gas natural en la CAE

FUENTES QUE PROPORCIONAN DATOS AGREGADOS

Fuente: Elaboración propia.

B.1 Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Camerdata

B.2 Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas

B.3 Eustat, Directorio de empresas con actividades de I+D

B.4 GV, Gobierno Vasco, Base de datos con certificaciones de calidad de gestión y aseguramiento

B.5 GV, Gobierno Vasco. Catálogo industrial y de exportadores

B.6 Ihobe, Certificados Ekoscan

B.7 Ihobe, Certificados ISO 14001 y EMAS

B.8 Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos

FUENTES CON DATOS DE EMPRESAS CONTENIDAS EN LA BASE DE DATOS DEL IVC

C.1 AVIC, Listado de empresas de ingeniería y consultoría asociadas

C.2 Garapen, Listado de agencias de desarrollo

C.3 GV, Gobierno Vasco, Centros de Enseñanza

C.4 GV, Gobierno Vasco, Estadísticas de turismo

C.5 GV, Gobierno Vasco, Estudios universitarios en la CAE

C.6 GV, Gobierno Vasco, Listado de asociaciones cluster

C.7 GV, Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas

C.8 GV, Gobierno Vasco, Udalplan

C.9 Ministerio de Sanidad y Consumo, Catálogo nacional de hospitales

C.10 OPE, Oficina Española de Patentes, Patentes publicadas, por año de prioridad, por solicitante e inventor

C.11 Saretek, Listado de socios de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación

OTRAS FUENTES QUE PROPORCIONAN DATOS DESAGREGADOS

Page 23: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

23

Vasco de Competitividad y las provenientes del Gobierno Vasco u otros orga-nismos. Véase tabla nº 1.

La recepción de fuentes se terminó en mayo de 2007. Los datos han se incor-porado en la mayoría de los casos tal y como aparecían en la fuente original.

3. INDICADORES DE COMPETITIVIDAD SELECCIONADOS

A partir del esquema conceptual y de las fuentes expuestas en los dos aparta-dos anteriores se procedió a una selección y ordenación de los indicadores decompetitividad, en seis grandes categorías:

Indicadores de desempeño competitivo.- Miden el logro competitivo; alcanzadobien del territorio (indicadores relativos a la renta per cápita y a su capacidadde movilizar la fuerza de trabajo en el mismo) o bien de sus empresas (renta-bilidad y márgenes empresariales).

Indicadores de las condiciones de los factores o inputs.- Dentro de este grupo sehan incluido indicadores relativos a las siguientes subcategorías: población,fuerza de trabajo, movilidad y cualificación de las anteriores, infraestructurade enseñanza, infraestructura tecnológica y de servicios a empresas, territorio,infraestructura física y de transporte, infraestructura de alojamiento y sectorpúblico.

Indicadores relativos al contexto para la estrategia y la rivalidad.- Los subtiposde indicadores incluidos en este grupo son los siguientes: tejido y dinamismoempresarial, tamaño empresarial, propiedad empresarial, instituciones para lacolaboración, políticas de recursos humanos, internacionalización, financia-ción, I+D+i, certificaciones y marcas.

Indicadores concernientes a industrias relacionadas y de apoyo.- En este grupose recogen tres subtipos de indicadores, según ofrecieran datos de ocupaciónpor sectores, de ocupación por destino económico de los bienes y de empleosectorial.

Indicadores de demanda.- En el plano local este vértice del diamante sueletener una importancia menor, porque el mercado de las empresas de un muni-cipio transciende normalmente el ámbito local. Además, no suele disponersede muchos indicadores ligados a esta área. Por esa razón todos los indicado-res de demanda se han agrupado en una única categoría.

Indicadores de contexto socio-político.- Los indicadores pertenecientes a estegrupo se han clasificado de acuerdo con las siguientes categorías: vivienda,entorno de la vivienda, asistencia social y sanitaria, y por último cultura ypolítica.

En la tabla nº 2 se recogen los indicadores incluidos en cada una de las seiscategorías anteriormente expuestas, con una indicación –entre paréntesis– del

Page 24: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

24

TIPO DE INDICADOR SUBTIPO DE INDICADOR

Tabla nº 2Categorías de indicadores incluidos en la base Eskudal

Renta (6)

Ocupación (9)

Paro (6)

Rentabilidad (6)

Población (6)

Fuerza de trabajo (9)

Movilidad (6)

Cualificación (12)

Infraestructura de enseñanza (5)

Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas (5)

Territorio (7)

Infraestructura física y de transporte (10)

Infraestructura de alojamiento (6)

Sector público (3)

Tejido y dinamismo empresarial (9)

Tamaño empresarial (10)

Propiedad empresarial (6)

Instituciones para colaboración (3)

Política RRHH (4)

Internacionalización (5)

Financiación-inversión (4)

I+D+i (8)

Certificaciones y marcas (5)

Ocupación por sectores (14)

Ocupación por destino económico del bien (4)

Empleo por sectores (5)

Demanda (6)

Vivienda (3)

Entorno de vivienda (3)

Asistencia social y sanitaria (6)

Cultura y política (2)

Fuente: Elaboración propia.

Nota: el número entre paréntesis indica cuántos indicadores están comprendidos en ese grupo o categoría.

DESEMPEÑO COMPETITIVO (27)

CONDICIONESDE LOS FACTORES (69)

CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIAY LA RIVALIDAD (54)

INDUSTRIAS DE APOYO YRELACIONADAS (23)

CONDICIONES DE DEMANDA (6)

SOCIAL Y POLÍTICO (14)

Page 25: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

número de indicadores comprendidos en cada categoría. Una exposicióncompleta de los indicadores con el código que les ha sido asignado en la basede datos Eskudal, se encuentra disponible en los cuadros nº 1-6 en el apéndi-ce de este capítulo. En los cuadros nº 7-12 de dicho apéndice, se ofrece elmodo de cálculo de tales indicadores, la fuente de la que proceden los datosempleados para su cálculo y el año al que van referidos.

4. LISTA DE MUNICIPIOS Y CLASIFICACIÓN COMARCAL EMPLEADA

Los niveles territoriales para los que se pretendía realizar la recogida de indica-dores presentaban un problema: si bien administrativamente hay un recono-cimiento oficial de lo que en términos comunitarios serían NUTS2 (comuni-dad autónoma), NUTS3 (provincia) y LAU2 (municipio), ni España ni la CAEhan procedido a una determinación oficial de los espacios que formarían partedel nivel LAU1: lo que en España tradicionalmente vendría a equivaler a lascomarcas.

Ante esa falta de determinación oficial del nivel comarcal, los organismos queofrecen datos estadísticos han agrupado sus datos con una delimitación decomarcas que difiere de unos a otros en el número de comarcas consideradas(desde los que ofrecen datos para 11 agrupaciones municipales, hasta los quelos ofrecen para 40) e incluso en el criterio seguido para su delimitación (demodo que no siempre se puede pasar de unas agrupaciones a otras por meraagregación de las categorías con mayor nivel de desagregación).

De todas las agrupaciones municipales que se han barajado en este trabajo seha optado por la que maneja el Eustat. Las razones son las siguientes: elmayor número de datos disponibles; el número de comarcas que recoge esapropiado para esta investigación y que las comarcas propuestas reflejan ade-cuadamente las singularidades históricas, culturales, sociales y económicasque toda agrupación de estas características debiera recoger.

Las estadísticas disponibles no permiten en general descender más allá delnivel municipal. Si bien eso resultaría posible para estadísticas como el censo,o para el conjunto de fuentes que ofrecen acceso a los microdatos (por ejem-plo, los directorios o bases que ofrecen datos de empresas particulares), paraotras muchas fuentes esa posibilidad no existe.

En el cuadro nº 13 del apéndice de este capítulo se ofrece la asignación decada municipio a la clasificación comarcal utilizada de base para este trabajo,y en la tabla nº 3 que figura a continuación las veinte comarcas elegidas paraeste estudio con los municipios que las componen.

25

Page 26: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

26

ÁLAVA GIPUZKOABIZKAIA

Tabla nº 3Lista de 20 comarcas empleadas en este estudio y municipios que las integran

Fuente: Eustat.

Valles AlavesesAñanaArmiñónBerantevillaKuartangoLantarónRibera AltaRibera BajaValdegovíaZambrana

Llanada AlavesaAlegría-DulantziArrazua-UbarrundiaAsparrenaBarrundiaElburgo/BurgeluIruña Oka/Iruña de OcaIruraiz-GaunaSalvatierra/AgurainSan Millán/DonemiliagaVitoria-GasteizZalduondo

Montaña AlavesaArraia-MaeztuBernedoCampezo/KanpezuHarana/Valle de AranaLagránPeñacerrada-Urizaharra

Rioja AlavesaBaños de Ebro/MañuetaElciegoElvillar/BilarKripanLabastidaLaguardiaLanciego/LantziegoLapuebla de LabarcaLezaMoreda de ÁlavaNavaridasOyón-OionSamaniegoVillabuena de Alava/EskuernagaYécora/Iekora

Estribaciones del GorbeaAramaioLegutianoUrkabustaizZigoitiaZuia

Cantábrica AlavesaAmurrioArtziniegaAyala/AiaraLaudio/LlodioOkondo

Arratia-NerviónArakaldoArantzazuAreatzaArrankudiagaArteaDimaIgorreOrozkoOtxandioUbideUgao-MiraballesUrduña-OrduñaZeanuriZeberio

Gran BilbaoAbanto y CiérvanaAlonsotegiArrigorriagaBarakaldoBasauriBerangoBilbaoDerioErandioEtxebarriGaldakaoGetxoLarrabetzuLeioaLezamaLoiuMuskizOrtuellaPortugaleteSanturtziSestaoSondikaValle de TrápagaZamudioZaratamoZierbena

DuranguesadoAbadiñoAmorebieta-EtxanoAtxondoBediaBerrizDurangoElorrioErmuaGaraiIurretaIzurtzaLemoaMallabiaMañariaZaldibar

TolosaldeaAbaltzisketaAdunaAlbizturAlegiaAlkizaAltzoAmezketaAnoetaAsteasuBaliarrainBelauntzaBerastegiBerrobiBidegoianElduainGazteluHernialdeIbarraIkaztegietaIruraLarraulLeaburuLegorretaLizartzaOrendainOrexaTolosaVillabonaZizurkil

GoierriAltzagaAramaAtaunBeasainEzkio-ItsasoGabiriaGaintzaIdiazabalItsasondoLazkaoLegazpiMutiloaOlaberriaOrdiziaOrmaiztegiSeguraUrretxuZaldibiaZegamaZerainZumarraga

EncartacionesArtzentalesBalmasedaGaldamesGordexolaGüeñesValle de CarranzaLanestosaSopuertaTrucios-TurtziozZalla

Markina-OndarroaAmorotoAulestiBerriatuaEtxebarriaGizaburuagaIspasterLekeitioMarkina-XemeinMendexaMunitibar-Arbatzegi GerrikaitzOndarroaZiortza-Bolibar

Gernika-BermeoAjangizArratzuBermeoBusturiaEaElantxobeEreñoErrigoitiForuaGautegiz ArteagaGernika-LumoIbarrangeluKortezubiMendataMorgaMundakaMuruetaMuxikaNabarnizSukarrieta

Plentzia-MungiaArrietaBakioBarrikaFruizGamiz-FikaGatikaGorlizLaukizLemoizMaruri-JatabeMeñakaMungiaPlentziaSopelanaUrduliz

Bajo BidasoaHondarribiaIrun

Bajo DebaDebaEibarElgoibarMendaroMutrikuSoraluze-Placencia de las Armas

Alto DebaAntzuolaAretxabaletaArrasate/MondragónBergaraElgetaEskoriatzaLeintz-GatzagaOñati

DonostialdeaAndoainAstigarragaDonostia-San SebastiánErrenteriaHernaniLasarte-OriaLezoOiartzunPasaiaUrnietaUsurbil

Urola CostaAiaAizarnazabalAzkoitiaAzpeitiaBeizamaErrezilGetariaOrioZarautzZestoaZumaia

Page 27: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

27

5. APÉNDICE

Cuadro nº 1Indicadores de desempeño competitivo

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

PIB per cápita (e)PIB (e)Renta personal disponible (e)Renta personal disponible, por rentas trabajo (e)Renta personal disponible, por otras rentas (e)Renta familiar disponible (e)

1.1 Renta

Tasa de ocupación (%)Tasa de ocupación: masculina (%)Tasa de ocupación: femenima (%)Tasa de actividad (%)Tasa de actividad: masculina (%)Tasa de actividad: femenina (%)Tasa de contratación (%)Tasa de contratación: maculina (%)Tasa de contratación: femenina (%)

1.2 Ocupación

Tasa de paro (%)Tasa de paro: masculina (%)Tasa de paro: femenina (%)Tasa de paro registrado (%)Tasa de paro registrado: masculina (%)Tasa de paro registrado: femenina (%)

1.3 Paro

Rentabilidad económica (%)Rentabilidad económica de empresas manufactureras (%)Rentabilidad financiera (%)Rentabilidad financiera de empresas manufactureras (%)Margen comercial (%)Margen comercial en empresas manufactureras (%)

1.4 Rentabilidad

D1D2D3D4D5D6

D7D8D9D10D11D12D13D14D15

D16D17D18D19D20D21

D22D23D24D25D26D27

Cuadro nº 2Indicadores de condiciones de los factores

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

PoblaciónPoblación masculinaPoblación femeninaPoblación menor de 15 años (%)Población 15-64 años (%)Indice de dependencia (%)

Población activaPoblación activa masculinaPoblación activa femeninaPoblación ocupadaPoblación ocupada masculinaPoblación ocupada femeninaPoblación paradaPoblación parada masculinaPoblación parada femenina

2.1 Población

2.2 Fuerza detrabajo

F1F2F3F4F5F6

F7F8F9F10F11F12F13F14F15

... / ...

Page 28: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

28

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Población nacida en el municipio (%)Población nacida en el extranjero (%)Población nacida en el resto de España (%)Población extranjera (%)Ocupados en el municipio de residencia (%)Estudiantes en su propio municipio (%)Estudiantes de ESO (en % de la población)Estudiantes de Bachiller (en % de la población)Estudiantes de formación profesional (en % de la población)Población >16 años con estudios terciarios (%)Población >16 años con estudios de secundaria superior (%)Población > 16 años con estudios secundaria inferior (%)Población > 16 años con estudios primarios (%)Población > 16 años analfabeta o sin estudios (%)Población ocupada >16 años con estudios terciarios (%)Población ocupada >16 años con estudios secundarios (%)Población ocupada > 16 años con estudios primarios (%)Población ocupada >16 años analfabeta o sin estudios (%)Nº de centros preuniversitarios orientados a empresasNº de escuelas no superiores y diplomaturas universitariasNº de escuelas superiores o facultades de ciencias exactas, ingenieriles o de empresarialesNº de escuelas superiores o facultades de humanidades y sociales(exc. Empresariales)Centros de enseñanza no universitaria de naturaleza privada (%)Parques tecnológicos (nº hectáreas)Nº de miembros de SaretekConsultoras pertenecientes a AVIC (en % total empresas)Empresas de Servicios a empresas (en % total empresas)Oficinas bancarias (por 1000 habitantes)Extensión del municipio (km2)Densidad demográfica (hab. por km2)Altitud (m)Nº de hectáreas creadas de suelo público para actividades económicasNº de hectáreas de suelo urbanizado y urbanizable calificado para actividades económicasSuperficie con actividades potencialmente contaminantes del suelo (%)Suelo vacante urbanizado y urbanizable calificado para actividades económicas (%)Nivel máximo de la red de carreteras (según categorías)Extensión de vías y carreteras (% sobre extensión del municipio)Nivel de la red de ferrocarril (según categorías)Extensión de red ferroviaria (% sobre extensión del municipio)Nivel de la red de puertos (según categorías)Nivel de la red de aeropuertos (según categorías)Existencia o no de red de gas naturalExistencia o no de red de telecomunicacionesExistencia o no de centro de transporteNº de líneas telefónicas fijas (por 100 habitantes)Número total de hotelesNúmero de casas rurales y agroturismoNúmero de otros establecimientos turísticosCapacidad en camas de hotelesCapacidad en camas de casas rurales y agroturismoCapacidad en camas del resto de establecimientosGasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (miles de e)Inversión municipal media en los tres últimos años por habitante (miles de e)Población ocupada en la Administración Pública (%)

2.7 Territorio

2.8 Infraestructurafísica y detransporte

2.9 Infraestructurade alojamiento

2.10 Sector público

F16F17F18F19F20F21F22F23F24F25F26F27F28F29F30F31F32F33F34F35F36

F37F38F39F40F41F42F43F44F45F46F47F48F49F50F51F52F53F54F55F56F57F58F59F60F61F62F63F64F65F66F67F68F69

2.3 Movilidad

2.4 Cualificación

2.5 Infraestructurade enseñanza

2.6 Infraestructuratecnológica yde servicios aempresas

Cuadro nº 2 (continuación)Indicadores de condiciones de los factores

Page 29: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

29

Cuadro nº 3Indicadores de contexto para la estrategia y la rivalidad

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Número de empresas en 2005Número de establecimientos en 2005Número de empresas por mil habitantes en 2005Establecimientos existentes en 2005 y no existentes en 2000 (%)Establecimientos constituidos en el último año (%)Establecimientos existentes en 2000 ya desaparecidos (%)Establecimientos desaparecidos en el último año (%)Establecimientos creados hace 6 años que sobreviven (%)Establecimientos constituidos antes de 1995 (%)

Empleo medio de los establecimientosEmpleo medio de establecimientos industrialesEstablecimientos con menos de 10 trabajadores en 2005 (%)Establecimientos con 10 o más trabajadores y menos de 50 trabajadoresen 2005 (%)Establecimientos con 50 o más trabajadores y menos de 250 trabajadoresen 2005 (%)Establecimientos con 250 o mas trabajadores en 2005 (%)Empresas con ingresos de explotación < de 2 millones de euros (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 2 millones de euros y< 10 de millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 10 millones de eurosy < de 50 millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 50 millones de euros (%)

Empresas con personalidad jurídica de persona física en 2005 (%)Empresas con personalidad jurídica de persona física por mil habitantesen 2005Población ocupada que es empresario o profesional (%)Establecimientos pertenecientes a cooperativas en 2005 (%)Empresas que tienen como accionista a alguna empresa industrial (%)Empresas que participan en el capital de alguna empresa industrial (%)

Nº de asociaciones empresariales, sectoriales o clustersGrado de cobertura por agencias de desarrollo local (según categorías)Nº de otras instituciones económicas

Coste laboral por empleado en empresas manufactureras entre 10 y 40trabajadores (en miles de euros)Asalariados con contrato temporal (%)Nuevos contratos que son temporales (%)Población>16 años en cursos de formación ocupacional (%)

Empresas exportadoras en Sabi (%)Plantas manufactureras en Civex (%)Empresas exportadoras que exportan más de 1 millón de e (%)Empresas que tiene como accionista algún extranjero (%)Empresas que participan en el capital de alguna empresa extranjera (%)

Fondos propios / Total pasivo en empresas manufactureras (%)Fondos propios / Total pasivo en empresas de servicios (%)Inmovilizado por empleado en empresas manufactureras (en miles de euros)Inmovilizado por empleado en empresas de servicios (en miles de euros)

3.1 Tejido ydinamismoempresarial

3.2 Tamañoempresarial

3.3 Propiedadempresarial

3.4 Institucionesparacolaboración

C1C2C3C4C5C6C7C8C9

C10C11C12

C13

C14

C15C16

C17

C18

C19

C20

C21

C22C23C24C25

C26C27C28

C29

C30C31C32

C33C34C35C36C37

C38C39C40C41

3.5 Política derecursoshumanos

3.6 Internaciona-lización

3.7 Financiación-inversión

... / ...

Page 30: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

30

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Empresas con actividades de I+D en 2005 (%)Patentes publicadas por mil habitantes (según solicitante)Patentes publicadas por mil habitante (según inventor)Establecimientos High-tech constituidos en los últimos 6 años (%)Establecimientos High-tech constituidos en el último año (%)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto (%)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico medio-alto (%)Población ocupada en sectores intensivos en conocimiento (%)

Empresas con certificación ISO 9000 (%)Empresas con premios europeo, o Q de plata o de oro (%)Empresas con certificación medioambiental ISO 14001 (%)Empresas con certificaciones medioambientales Ecoskan y EMAS (%)Plantas manufactureras en Civex de empresas con marca (%)

3.8 I+D+i

3.9 Certificacionesy marcas

C42C43C44C45C46C47C48C49

C50C51C52C53C54

Cuadro nº 3 (continuación)Indicadores de contexto para la estrategia y la rivalidad

Cuadro nº 4Indicadores de industrias relacionadas y de apoyo

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Población ocupada en Agropecuario y pesca (%)Población ocupada en Minería y extractivas (%)Población ocupada en Manufacturas (%)Población ocupada en Electricidad, agua y suministro de agua (%)Población ocupada en Construcción (%)Población ocupada en Comercio y reparación (%)Población ocupada en Hoteles y restaurantes (%)Población ocupada en Transporte y comunicaciones (%)Población ocupada en Intermediación financiera (%)Población ocupada en Servicios a Empresas (%)Población ocupada en Administración pública y defensa (%)Población ocupada en Educación (%)Población ocupada en Sanidad y trabajo social (%)Población ocupada en Servicios personal y sociales (%)

Población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%)Población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero (%)Población ocupada en industrias de bienes de equipo (%)Población ocupada en industrias de bienes intermedios (%)

Empleo en Industria y energía (%)Empleo en Construcción (%)Empleo en Comercio, hostelería y transporte (%)Empleo en Banca, seguros y servicios empresariales (%)Empleo en Otras actividades de servicios (%)

4.1 Ocupación porsectores

4.2 Ocupaciónpor destinoeconómicodel bien

4.3 Empleo porsectores

R&A1R&A2R&A3R&A4R&A5R&A6R&A7R&A8R&A9R&A10R&A11R&A12R&A13R&A14

R&A15R&A16R&A17R&A18

R&A19R&A20R&A21R&A22R&A23

Page 31: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

31

Cuadro nº 5Indicadores de condiciones de demanda

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Población juvenil (de 15-29 años) (%)Población mayor de 65 años (%)Número de hogaresTamaño medio del hogarCuota de mercado (en tanto por 100.000 sobre una base nacional de 100.000unidades)Superficie de centros comerciales (m2)

5.1 Demanda

Dem1Dem2Dem3Dem4

Dem5

Dem6

Cuadro nº 6Indicadores de contexto social, político y cultural

SUBTIPO DEINDICADOR

Código delindicadorINDICADOR

Viviendas principales en propiedad (%)Hogares con segunda vivienda (%)Índice de confort de viviendas principales

Viviendas que padecen de ruidos exteriores (%)Viviendas que padece contaminación (%)Viviendas en entorno de delincuencia (%)

Número de centros de díaNúmero de residenciasNúmero de asociacionesNúmero de camas hospitalarias por mil habitantesNúmero de centros extrahospitalarios públicosNúmero de centros de salud

Vascoparlantes (%)Partido más votado en elecciones municipales (según categorías)

6.1 Vivienda

6.2 Entorno devivienda

6.3 Asistenciasocial ysanitaria

S&P1S&P2S&P3

S&P4S&P5S&P6

S&P7S&P8S&P9S&P10S&P11S&P12

S&P13S&P14

6.4 Cultura ypolítica

Page 32: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

32

Cuadro nº 7Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datos

de los indicadores de resultados

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

AutomáticoPIB per cápita * PoblaciónAutomáticoAutomáticoAutomáticoAutomático

Población ocupada / Población en edad de trabajar (%)Población masculina ocupada / Población masculina en edadde trabajar (%)Población femenina ocupada / Población femenina en edadde trabajar (%)Población activa / Población en edad de trabajar (%)Población masculina activa / Población masculina en edad detrabajar (%)Población femenina activa / Población femenina en edad detrabajar (%)Contratados / Población (%)Hombres contratados / Población masculina (%)Mujeres contratadas / Población femenina (%)

Población parada / Población activa (%)Población masculina parada / Población masculina activa (%)Población masculina parada / Población masculina activa (%)Demandantes de empleo / Población (%)Hombres demandantes de empleo / Población (%)Mujeres demandantes de empleo / Población femenina (%)

Resultado de la explotación / Total activo (%)Resultado de la explotación / Total activo para empresasmanufactureras (%)Resultado del ejercicio / Fondos propios (%)Resultado del ejercicio / Fondos propios para empresasmanufactureras (%)Resultado de explotación / Importe neto de cifra deventas (%)Resultado de explotación / Importe neto de cifra de ventaspara empresas manufactureras (%)

200120012001200120012001

2001

2001

2001

20012001

2001

200520052005

200120012001

4º Trim 20064º Trim 20064º Trim 2006

2003-2005

2003-2005

2003-2005

2003-2005

2003-2005

2003-2005

FUENTE

D1D2D3D4D5D6

D7

D8

D9D10

D11

D12D13D14D15

D16D17D18D19D20D21

D22

D23D24

D25D26D27

A.6 EustatA.6 EustatA.6 EustatA.6 EustatA.6 EustatA.6 Eustat

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INEA.8 INE

A.8 INE

A.11 INEM; A.9 INEA.11 INEM; A.9 INEA.11 INEM; A.9 INE

A.8 INEA.8 INEA.8 INE

A.10 INEM; A.9 INEA.10 INEM; A.9 INEA.10 INEM; A.9 INE

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

Page 33: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

33

Cuadro nº 8Modo de cálculo, fuentes y año de referencia

de los datos de los indicadores de condiciones de los factoresCÓDIGO

INDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

AutomáticoAutomáticoAutomáticoPoblación < 15 años / Población total (%)Población entre 15-64 años / Población total (%)(Población < 15 + Población > 65) / Población 15-64 años (%)

Ocupados + Parados 1er empleo + Parados anterioresHombres ocupados + Hombres parados 1er empleo + Hombresparados anterioresMujeres ocupadas + Mujeres paradas 1er empleo + Mujeres paradasanterioresAutomáticoAutomáticoAutomáticoParados 1er empleo + Parados anterioresHombres parados 1er empleo + Hombres parados anterioresMujeres paradas 1er empleo + Mujeres paradas anteriores

Nacidos y empadronados en el municipio / Población delmunicipio (%)Nacidos en el extranjero y empadronados en el municipio /Población del municipio (%)Nacidos en el resto de España y empadronados en el municipio /Población del municipio (%)De nacionalidad extranjera y empadronados en el municipio /Población del municipio (%)(Ocupados en propio domicilio + Ocupados en propiomunicipio) / Ocupados (%)(Estudiantes en su domicilio + Estudiantes en su municipio) /Estudiantes (%)

Estudiantes de ESO / Población (%)Estudiantes de bachiller / Población (%)Estudiantes de formación profesional / Población (%)Población con titulación de educación terciaria / Población total (%)Población con titulación máxima de secundaria superior /Población total (%)Población con titulación máxima de secundaria inferior /Población total (%)Población con titulación máxima de educación primaria /Población total (%)Población analfabeta o sin estudios / Población total (%)Población ocupada con educación terciaria / Población ocupadatotal (%)Población ocupada con titulación máxima de secundaria /Población ocupada total (%)Población ocupada con titulación máxima de primaria /Población ocupada total (%)Población ocupada analfabeta o sin estudios /Población ocupada total (%)

Agregación de centros de enseñanzas de FPGM, FPGS, IP, EOI,ADGM, ADGS y EDGSAgregaciónAgregaciónAgregaciónCentros de enseñanza privados no universitarios / Total decentros de enseñanzas no universitarias (%)Hectáreas de parques tecnológicosAgregaciónNº consultoras asociadas a AVIC / Total de empresas (%)Nº de empresas en cod. 70-74 de CNAE / Total de empresas (%)Nº de oficinas bancarias / Población (‰)

200520052005200520052005

2001

2001

2001200120012001200120012001

2006

2006

2006

2006

2001

2004

2005200520052001

2001

2001

20012001

2001

2001

2001

2001

2004200420042004

200520072007200520042005

FUENTE

F1F2F3F4F5F6

F7F8

F9

F10F11F12F13F14F15

F16

F17

F18

F19

F20

F21

F22F23F24F25F261

F272

F28

F29F30

F31

F32

F33

F343

F354

F36F37F38

F395

F406

F41F42F43

A.9 INEA.9 INEA.9 INEA.9 INEA.9 INEA.9 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INEA.8 INEA.8 INEA.8 INEA.8 INEA.8 INEA.8 INE

A.9 INE

A.9 INE

A.9 INE

A.9 INE

A.6 Eustat

A.6 Eustat

A.6 EustatA.6 EustatA.6 EustatA.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INEA.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

C.3 GVC.5, GVC.5, GVC.5, GV

C.3 GVC.7 GV

C.11 SaretekC.1 AVIC

B.2 EustatA.6 Eustat

... / ...

Page 34: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

34

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

AutomáticoPoblación / ExtensiónAutomáticoAutomáticoAutomáticoSuperficie con actividades potencialmente contaminantes delsuelo / Superficie del municipio (%)Suelo vacante para actividades económicas / Suelo calificado paraactividades económicas (%)

Elaboración propiaExtensión de vías y carreteras / Extensión del municipio (%)Elaboración propiaExtensión de la red ferroviaria / Extensión del municipio (%)Elaboración propiaElaboración propiaElaboración propiaElaboración propiaAutomáticoNº de líneas telefónicas fijas / Población (%)

AgregaciónAgregaciónAgregaciónAgregaciónAgregaciónAgregación

(Gasto municipal en 2004 + 2003+ 2002) / Población 2003(Inversión real en 2004 + 2003+ 2002) / Población 2003Población ocupada en Administración Pública / Poblaciónocupada total (%)

20052004200520042006

2005

2006

2003200620032006200320032003200320032005

200520052005200520052005

2002-20042002-2004

2001

FUENTE

F44F45F46F477

F48F49

F50

F518

F52F539

F54F5510

F5611

F5712

F5813

F5914

F60

F61F62F63F64F65F66

F67F68F69

A.6 EustatA.6 EustatA.6 Eustat

C.7 GVC.8 GV

A.7 Ihobe; A.6 Eustat

C.8 GV

C.7 GVC.8 GVC.7 GVC.8 GVC.7 GVC.7 GV

A.15 GasC.7 GVC.7 GV

A.13 La Caixa

C.4 GVC.4 GVC.4 GVC.4 GVC.4 GVC.4 GV

A.5 EustatA.5 EustatA.1 Eustat

(1) Secundaria superior = Bachillerato y FP superiores(2) Secundaria inferior = ESO, EGB y Bachillerato elemental y FP media(3) Significado de las abreviaturas: FP grado medio, FP grado superior, Iniciación profesional, Escuelas de idiomas, Artes plásticas y

diseño grado medio, Artes plásticas y diseño grado superior, Estudios superiores de diseño.(4) Incluidos centros de enseñanza superior extranjeros(5) Falta Polo de Innovación de Garaia. Hay polígonos, como el de Zuatsu, que tienen un componente tecnológico más elevado.(6) Excluidos parques tecnológicos y universidades, antes recogidos.(7) Excluidos parques tecnológicos(8) Codificación empleada: Carreteras rurales: 1. Red Básica: 2. Carreteras de Interés Preferente: 3. Autopistas y autovías: 4.

Cálculo propio a partir de cartografía. En el caso de comarcas, el indicador señala el porcentaje de municipios de la comarca quetiene autopista y autovía.

(9) Codificación empleada: Ninguna: 0. Sólo pasajeros: 1. Transporte de mercancías y pasajeros: 2.Cálculo propio a partir de la cartografía. En el caso de comarcas el indicador señala el porcentaje de municipios que tienen ferrocarril(de pasajeros o de pasajeros y mercancías).

(10) Codificación empleada: Ninguna: 0. Otros puertos: 1. Puerto de Pasajes: 2.Puerto de Bilbao: 3.Cálculo propio a partir de la documentación. En el caso de la comarca, el indicador indica que algún municipio tiene código 2 o3 y el código 0 que ninguno lo tiene.

(11) Codificación empleada: Aeropuerto en la comarca: 1. Resto: 0.Cálculo propio a partir de la documentación.

(12) Codificación empleada: Dispone de gas natural: 1. No dispone: 0. En el caso de la comarca, el indicador 1 señala el porcentaje demunicipios de la comarca que dispone de gas natural.

(13) Codificación empleada: Dispone de red básica: 1. No dispone: 0.Cálculo propio a partir de la documentación. En el caso de la comarca, el indicador señala el porcentaje de municipios de la comarcaque tiene red básica de telecomunicaciones.

(14) Codificación empleada: Dispone de centros de transporte: 1. No dispone: 0.Cálculo propio a partir de la documentación. En el caso de la comarca el indicador 1 señala que hay algún centro de transportesen la comarca; y el 0, que no lo hay.

Cuadro nº 8 (continuación)Modo de cálculo, fuentes y año de referencia

de los datos de los indicadores de condiciones de los factores

Page 35: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

35

Cuadro nº 9Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datosde los indicadores del contexto de estrategia y rivalidad

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

Número de empresasNúmero de establecimientosNº de empresas / Nº habitantesEstablecimientos existentes en 2005 y no existentes en 2000 /Establecimientos en 2005 (%)Establecimientos existentes en 2005 y no en 2004 (%)Establecimientos existentes en 2005 y no en 2004 /Establecimientos en 2005 (%)Establecimientos existentes en 2000 y no existentes en 2005 (%)Establecimientos existentes en 2000 y no existentes en 2005 /Establecimientos en 2000 (%)Establecimientos existentes en 2004 y no existentes en 2005 (%)

Empleo / Nº de establecimientosEmpleo de establecimientos industriales / Nº deEstablecimientos industrialesNº de establecimientos < 10 trabajadores / Nº deEstablecimientos (%)Nº de establecimientos entre 10-49 trabajadores / Nº deEstablecimientos (%)Nº de establecimientos entre 50-249 trabajadores / Nº deEstablecimientos (%)Nº de establecimientos >249 trabajadores / Nº deEstablecimientos (%)Empresas con ingresos de explotación < de 2 millones deeuros (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 2 millones deeuros y < 10 de millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 10 millones deeuros y < de 50 millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 50 millones deeuros (%)

Nº empresas “Personas físicas” / Nº empresasNº empresas “Personas físicas” / Nº habitantesPoblación ocupada que es empresario o profesional /Población ocupada (%)Nº de establecimientos de “Sociedades cooperativas” /Nº de establecimientos (%)Empresas que tienen como accionista a alguna empresaindustrial (%)Empresas que participan en el capital de alguna empresaindustrial (%)

AgregaciónElaboración propiaAgregación

Gastos de personal / Número de empleados (en empresasmanufactureras de entre 10-40 trabajadores)Nº de asalariados con contrato temporal / Nº de asalariadostotal (%)Nº de contratos temporales / Nº de contratos total (%)Nº de personas en cursos de formación ocupacional / Totalpersonas (%)

200520052005

2000 y 20052004 y 20052000 y 2005

2004 y 2005

2000 y 20051995 - 2005

2004

2004

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

2005

20052005

2001

2005

2005

2005

200520052005

2003-2005

20012005

2001

FUENTE

C1C2C3C4

C5C6

C7C8

C9

C10C11

C12

C13

C14

C15

C16

C17

C18

C19

C20C21C22

C23

C24

C25

C261

C272

C28

C29

C30

C31C323

B.2 EustatB.2 Eustat

B.2 Eustat; A.9 INE

B.2 EustatB.2 EustatB.2 Eustat

B.2 Eustat

B.2 EustatB.2 Eustat

A.6 Eustat

A.2 Eustat

B.2 Eustat

B.2 Eustat

B.2 Eustat

B.2 Eustat

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

B.8 Informa

B.2 EustatB.2 Eustat; A.9 INE

A.8 INE

B.2 Eustat

B.8 Informa

B.8 Informa

Elab. PropiaC.2 GarapenElab. Propia

B.8 Informa

A.8 INEA.11 INEM

A.8 INE

... / ...

Page 36: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

36

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

Empresas exportadoras en Sabi (%)Nº de plantas manufactureras que pertenecen a empresas queexportan / Número de plantas manufactureras (%)Nº de empresas que exportan más de 1 mill / Nº empresasexportadoras (%)Empresas que tiene como accionista algún extranjero (%)Empresas que participan en el capital de alguna empresaextranjera (%)

Fondos propios/Total pasivo para empresas manufactureras (%)Fondos propios/Total pasivo para empresas de servicios (%)Inmovilizado/Número de empleados para empresas manufacturerasInmovilizado/Número de empleados para empresas de servicios

Nº de empresas con I+D / Nº total de empresas (%)Patentes publicadas en 2000-2005 / Habitantes en 2004 (‰)Patentes publicadas en 2000-2005 / Habitantes en 2004 (‰)Nº de establecimientos High-tech existentes en 2005 y no en 1999/ Nº de establecimientos en 2005 (%)Nº de establecimientos High-tech existentes en 2005 y no en 2004/ Nº de establecimientos en 2005 (%)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto /Población ocupada total (%)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico medio-alto /Población ocupada total (%)Población ocupada en servicios intensivos en conocimiento /Población ocupada total (%)

Nº de empresas con ISO 9000 / Nº de empresas total (%)Nº de empresas con premio europeo o Q de plata u oro /Nº de empresas (%)Nº de empresas con ISO 14.001 / Nº de empresas total (%)Nº de empresas con certificación EMAS o Ecoskan / Nº deempresas total (%)Nº de plantas manufactureras pertenecientes a empresas con marcas/ Número de plantas manufactureras (%)

2004

2006

20042004

2005

2003-20052003-20052003-20052003-2005

20052000-20052000-2005

2000 y 2005

2004 y 2005

2001

2001

2001

2005

20052005

2005

2006

FUENTE

C33C34

C354

C36C37

C38C39C40C41

C42C43C44C455

C465

C475

C485

C495

C50C51

C52C53

C54

B.8 Informa

B.5 GV

B.1 CámarasB.8 Informa

B.8 Informa

B.8 InformaB.8 InformaB.8 InformaB.8 Informa

B.3 Eustat; B.2 EustatC.10 OPEC.10 OPE

B.2 Eustat

B.2 Eustat

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

B.4 GV; B.2 Eustat

B.4 GV; B.2 EustatB.7 Ihobe; B.2 Eustat

B.7 Ihobe; B.2 Eustat

B.5 GV

(1) Incluyen cámaras de comercio, asociaciones empresariales, asociaciones sectoriales y asociaciones clúster.

(2) Codificación empleada: 1, agencia ubicada en el municipio; 2, municipio en el que actúa una agencia no ubicada en él; 0, municipiosin cobertura de agencia de desarrollo. En el caso de la comarca, el indicador señala el porcentaje de municipios de la comarcaque tienen un grado de cobertura 1 o 2 por agencias de desarrollo.

(3) La formación ocupacional incluye cursos del INEM o escuela taller, cursos de formación de la empresa y otros cursos (informática,oposiciones...)

(4) Camerdata solo ofrece los datos de empresas que han autorizado la publicación de sus datos.

(5) Agrupaciones de ramas efectuadas según la clasificación sectorial de Eurostat por niveles tecnológicos y de conocimiento.

Cuadro nº 9 (continuación)Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datosde los indicadores del contexto de estrategia y rivalidad

Page 37: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

37

Cuadro nº 10Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datosde los indicadores de industrias relacionadas y de apoyo

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

Población ocupada en Agropecuario y pesca / Población ocupada total (%)Población ocupada en Minería y extractivas / Población ocupada total (%)Población ocupada en Manufacturas / Población ocupada total (%)Población ocupada en Electricidad, agua y suministro de agua /Población ocupada total (%)Población ocupada en Construcción / Población ocupada total (%)Población ocupada en Comercio y reparación / Población ocupada total (%)Población ocupada en Hoteles y restaurantes / Población ocupada total (%)Población ocupada en Transporte y comunicaciones /Población ocupada total (%)Población ocupada en Intermediación financiera /Población ocupada total (%)Población ocupada en Servicios a Empresas / Población ocupada total (%)Población ocupada en Administración pública y defensa /Población ocupada total (%)Población ocupada en Educación / Población ocupada total (%)Población ocupada en Sanidad y trabajo social /Población ocupada total (%)Población ocupada en Servicios personal y sociales /Población ocupada total (%)

Población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional /Población ocupada total (%)Población ocupada en industrias de bienes de consumo duradero /Población ocupada total (%)Población ocupada en industrias de bienes de equipo /Población ocupada total (%)Población ocupada en industrias de bienes intermedios /Población ocupada total (%)

Empleo en establecimientos de Industria y energia /Empleo en total establecimientos (%)Empleo en establecimientos de Construccion / Empleo en totalestablecimientos (%)Empleo en establecimientos de Comercio, hostelería y transportes /Empleo en total establecimientos (%)Empleo en establecimientos de Banca, seguros y servicios a empresas /Empleo en total establecimientos (%)Empleo en establecimientos de Otras actividades de servicios /Empleo en total establecimientos (%)

200120012001

2001200120012001

2001

20012001

20012001

2001

2001

2001

2001

2001

2001

2004

2004

2004

2004

2004

FUENTE

R&A1R&A2R&A3R&A4

R&A5R&A6R&A7R&A8

R&A9

R&A10R&A11

R&A12R&A13

R&A14

R&A151

R&A161

R&A171

R&A181

R&A19

R&A20

R&A21

R&A22

R&A23

A.8 INEA.8 INEA.8 INE

A.8 INEA.8 INEA.8 INEA.8 INE

A.8 INE

A.8 INEA.8 INE

A.8 INEA.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.8 INE

A.2 Eustat

A.2 Eustat

A.2 Eustat

A.2 Eustat

A.2 Eustat

(1) Agrupación de ramas efectuadas según la clasificación de sectores de Eustat por destino económico.

Page 38: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

38

Cuadro nº 11Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datos

de los indicadores de condiciones de demanda

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

Población de 15-29 años / Población total (%)Población > 65 años / Población total (%)AutomáticoAutomáticoAutomáticoAutomático

200620012001200120052005

FUENTE

Dem1Dem2Dem3Dem4Dem5Dem6

A.9 INEA.6 EustatA.6 EustatA.6 Eustat

A.12 La CaixaA.12 La Caixa

Cuadro nº 12Modo de cálculo, fuentes y año de referencia de los datosde los indicadores del contexto social, político y cultural

CÓDIGOINDICADOR AÑOMODO DE CÁLCULO

AutomáticoHogares con segunda vivienda / Hogares totales (%)Automático

AutomáticoAutomáticoAutomático

AutomáticoAutomáticoAutomáticoNúmero de camas hospitalarias / Población (‰)Agregación de los 8 tipos de centros extrahospitalarios públicosAutomático

Vascoparlantes / (Vascoparlantes + Cuasivascoparlantes +castellanoparlantes) (%)Ordenación por más votados y asignación de códigos

200120012001

200120012001

200420042004200520042004

2001

2003

FUENTE

S&P1S&P2S&P3

S&P4S&P5S&P6

S&P7S&P8S&P9S&P10S&P11S&P12

S&P13

S&P141

A.1 EustatA.1 EustatA.6 Eustat

A.1 EustatA.1 EustatA.1 Eustat

A.6 EustatA.6 EustatA.6 Eustat

C.9 MinisterioA.6 EustatA.6 Eustat

A.6 Eustat

A.4 Eustat

Page 39: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

39

Cuad

ro n

º 13

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

Códi

goM

unici

pio

ALEG

RÍA-

DUL

ANTZ

IAM

URRI

OAR

AMAI

OAR

TZIN

IEG

AAR

MIÑ

ÓN

ARRA

ZUA-

UBAR

RUN

DIA

ASPA

RREN

AAY

ALA/

AIAR

ABA

ÑOS

DE

EBRO

/MAÑ

UETA

BARR

UND

IABE

RANT

EVIL

LABE

RNED

OCA

MPE

ZO/K

ANPE

ZUZI

GO

ITIA

KRIP

ANKU

ARTA

NG

OEL

BURG

O/B

URG

ELU

ELCI

EGO

ELVI

LLAR

/BIL

ARIR

URAI

Z-G

AUNA

LABA

STID

ALA

GRÁ

NLA

GUA

RDIA

LAN

CIEG

O/L

ANTZ

IEG

OLA

PUEB

LA D

E LA

BARC

ALE

ZALL

OD

IOAR

RAIA

-MAE

ZTU

MO

REDA

DE

ÁLAV

ANA

VARI

DAS

OKO

ND

OO

YÓN

-OIO

NPE

ÑACE

RRAD

A-UR

IZAH

ARRA

RIBE

RA A

LTA

RIBE

RA B

AJA/

ERRI

BERA

BEI

TIA

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico01

001

0100

201

003

0100

401

006

0100

801

009

0101

001

011

0101

301

014

0101

601

017

0101

801

019

0102

001

021

0102

201

023

0102

701

028

0103

001

031

0103

201

033

0103

401

036

0103

701

039

0104

101

042

0104

301

044

0104

601

047

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Códi

go

Llana

da A

laves

aCa

ntáb

rica

Alav

esa

Estri

bac.

del G

orbe

aCa

ntáb

rica

Alav

esa

Valle

s Alav

esas

Llana

da A

laves

aLla

nada

Alav

esa

Cant

ábric

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Llana

da A

laves

aVa

lles A

laves

asM

onta

ña A

laves

aM

onta

ña A

laves

aEs

triba

c. de

l Gor

bea

Rioj

a Al

aves

aVa

lles A

laves

asLla

nada

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Llana

da A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Mon

taña

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Cant

ábric

a Al

aves

aM

onta

ña A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aCa

ntáb

rica

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aM

onta

ña A

laves

aVa

lles A

laves

asVa

lles A

laves

as

2 16 15 16 1 2 2 16 12 2 1 3 3 15 12 1 2 12 12 2 12 3 12 12 12 12 16 3 12 12 16 12 3 1 1

20 C

omar

cas

Códi

go

Gas

teiz

Ayala

Ayala

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

1 2 2 2 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1

11 C

omar

cas

Códi

go

Resto

Llan

ada

Alav

esa

Resto

Can

tábr

ica A

laves

aEs

triba

cione

s Gor

bea

Resto

Can

tábr

ica A

laves

aVa

lles A

laves

esRe

sto L

lanad

a Al

aves

aRe

sto L

lanad

a Al

aves

aRe

sto C

antá

brica

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRe

sto L

lanad

a Al

aves

aVa

lles A

laves

esRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aEs

triba

cione

s Gor

bea

Rioj

a Al

aves

aVa

lles A

laves

esRe

sto L

lanad

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRe

sto L

lanad

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aLlo

dio

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRe

sto C

antá

brica

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

Valle

s Alav

eses

5 8 6 8 1 5 5 8 3 5 1 3 3 6 3 1 5 3 3 5 3 3 3 3 3 3 7 3 3 3 8 3 3 1 1

40 C

omar

cas

Códi

go

LLan

ada

Alav

esa

Valle

de

Aiala

Estri

b. G

orbe

aVa

lle d

e Ai

alaVa

lles A

laves

esLL

anad

a Al

aves

aLL

anad

a Al

aves

aVa

lle d

e Ai

alaRi

oja

Alav

esa

LLan

ada

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

Mon

taña

Alav

esa

Mon

taña

Alav

esa

Estri

b. G

orbe

aRi

oja

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

LLan

ada

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

LLan

ada

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aM

onta

ña A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aVa

lle d

e Ai

alaM

onta

ña A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aVa

lle d

e Ai

alaRi

oja

Alav

esa

Mon

taña

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

Valle

s Alav

eses

15 13 16 13 17 15 15 13 14 15 17 18 18 16 14 17 15 14 14 15 14 18 14 14 14 14 13 18 14 14 13 14 18 17 17

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

2 16 15 16 1 2 2 16 12 2 1 3 3 15 12 1 2 12 12 2 12 3 12 12 12 12 16 3 12 12 16 12 3 1 1

... / .

..

Page 40: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

40

Códi

goM

unici

pio

AÑAN

ASA

LVAT

IERR

A/AG

URAI

NSA

MAN

IEG

OSA

N M

ILLÁ

N/D

ON

EMIL

IAG

AUR

KABU

STAI

ZVA

LDEG

OVÍ

AHA

RANA

/VAL

LE D

E AR

ANA

VILL

ABUE

NA D

E ÁL

AVA/

ESKU

ERNA

GA

LEG

UTIA

NO

VITO

RIA-

GAS

TEIZ

YÉCO

RAZA

LDUO

ND

OZA

MBR

ANA

ZUIA

IRUÑ

A O

KA/IR

UÑA

DE

OCA

LANT

ARÓ

N

ABAL

TZIS

KETA

ADUN

AAI

ZARN

AZAB

ALAL

BIZT

URAL

EGIA

ALKI

ZAAL

TZO

AMEZ

KETA

AND

OAI

NAN

OET

AAN

TZUO

LAAR

AMA

ARET

XABA

LETA

ASTE

ASU

ATAU

NAI

AAZ

KOIT

IAAZ

PEIT

IA

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico01

049

0105

101

052

0105

301

054

0105

501

056

0105

701

058

0105

901

060

0106

101

062

0106

301

901

0190

2

2000

120

002

2000

320

004

2000

520

006

2000

720

008

2000

920

010

2001

120

012

2001

320

014

2001

520

016

2001

720

018

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Códi

go

Valle

s Alav

esas

Llana

da A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Llana

da A

laves

aEs

triba

c. de

l Gor

bea

Valle

s Alav

esas

Mon

taña

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aEs

triba

c. de

l Gor

bea

Llana

da A

laves

aRi

oja

Alav

esa

Llana

da A

laves

aVa

lles A

laves

asEs

triba

c. de

l Gor

bea

Llana

da A

laves

aVa

lles A

laves

as

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Urol

a Co

staTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Dono

stiald

eaTo

losa

ldea

Alto

Deb

aGo

ierri

Alto

Deb

aTo

losa

ldea

Goie

rriUr

ola

Costa

Urol

a Co

staUr

ola

Costa

1 2 12 2 15 1 3 12 15 2 12 2 1 15 2 1 19 19 20 19 19 19 19 19 9 19 8 14 8 19 14 20 20 20

20 C

omar

cas

Códi

go

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Gas

teiz

Ayala

Gas

teiz

Gas

teiz

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaTo

losa

-Goi

herri

Alto

Deb

aTo

losa

-Goi

herri

Alto

Deb

aTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Dono

stiald

eaDo

nosti

aldea

1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 1 9 9 8 9 9 9 9 9 8 9 10 9 10 9 9 8 8 8

11 C

omar

cas

Códi

go

Valle

s Alav

eses

Resto

Llan

ada

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aRe

sto L

lanad

a Al

aves

aEs

triba

cione

s Gor

bea

Valle

s Alav

eses

Rioj

a Al

aves

aRi

oja

Alav

esa

Estri

bacio

nes G

orbe

aVi

toria

-Gas

teiz

Rioj

a Al

aves

aRe

sto L

lanad

a Al

aves

aVa

lles A

laves

esEs

triba

cione

s Gor

bea

Resto

Llan

ada

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Resto

Uro

la Ko

staTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Resto

Don

ostia

ldea

Tolo

sald

eaRe

sto A

lto D

eba

Goie

rriRe

sto A

lto D

eba

Tolo

sald

eaGo

ierri

Resto

Uro

la Ko

staRe

sto U

rola

Kosta

Resto

Uro

la Ko

sta

1 5 3 5 6 1 3 3 6 4 3 5 1 6 5 1 38 38 40 38 38 38 38 38 36 38 33 37 33 38 37 40 40 40

40 C

omar

cas

Códi

go

Valle

s Alav

eses

LLan

ada

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aLL

anad

a Al

aves

aEs

trib.

Gor

bea

Valle

s Alav

eses

Mon

taña

Alav

esa

Rioj

a Al

aves

aEs

trib.

Gor

bea

Vito

ria-G

aste

izRi

oja

Alav

esa

LLan

ada

Alav

esa

Valle

s Alav

eses

Estri

b. G

orbe

aVa

lles A

laves

esVa

lles A

laves

es

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Urol

a Er

dia

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaDo

nost.

Oes

teTo

losa

ldea

Alto

Deb

aGo

iher

riAl

to D

eba

Tolo

sald

eaGo

iher

riUr

ola

Kosta

Urol

a Er

dia

Urol

a Er

dia

17 15 14 15 16 17 18 14 16 12 14 15 17 16 17 17 5 5 6 5 5 5 5 5 4 5 8 7 8 5 7 11 6 6

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

1 2 12 2 15 1 3 12 15 2 12 2 1 15 2 1 19 19 20 19 19 19 19 19 9 19 8 14 8 19 14 20 20 20

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 41: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

41

Códi

goM

unici

pio

BEAS

AIN

BEIZ

AMA

BELA

UNTZ

ABE

RAST

EGI

BERR

OBI

BID

EGO

YAN

ZEG

AMA

ZERA

INZE

STO

AZI

ZURK

ILD

EBA

EIBA

REL

DUA

INEL

GO

IBAR

ELG

ETA

ESKO

RIAT

ZAEZ

KIO

-ITSA

SOHO

NDA

RRIB

IAG

AINT

ZAG

ABIR

IAG

ETAR

IAHE

RNAN

IHE

RNIA

LDE

IBAR

RAID

IAZA

BAL

IKAZ

TEG

IETA

IRUN

IRUR

AIT

SASO

ND

OLA

RRAU

LLA

ZKAO

LEAB

URU

LEG

AZPI

LEG

ORR

ETA

LEZO

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico20

019

2002

020

021

2002

220

023

2002

420

025

2002

620

027

2002

820

029

2003

020

031

2003

220

033

2003

420

035

2003

620

037

2003

820

039

2004

020

041

2004

220

043

2004

420

045

2004

620

047

2004

820

049

2005

020

051

2005

220

053

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Códi

go

Goie

rriUr

ola

Costa

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Goie

rriGo

ierri

Urol

a Co

staTo

losa

ldea

Bajo

Deb

aBa

jo D

eba

Tolo

sald

eaBa

jo D

eba

Alto

Deb

aAl

to D

eba

Goie

rriBa

jo B

idas

oaGo

ierri

Goie

rriUr

ola

Costa

Dono

stiald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

ierri

Tolo

sald

eaBa

jo B

idas

oaTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Dono

stiald

ea

14 20 19 19 19 19 14 14 20 19 7 7 19 7 8 8 14 5 14 14 20 9 19 19 14 19 5 19 14 19 14 19 14 19 9

20 C

omar

cas

Códi

go

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaTo

losa

-Goi

herri

Bajo

Deb

aBa

jo D

eba

Tolo

sa-G

oihe

rriBa

jo D

eba

Alto

Deb

aAl

to D

eba

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

ea

9 8 9 9 9 9 9 9 8 9 11 11 9 11 10 10 9 8 9 9 8 8 9 9 9 9 8 9 9 9 9 9 9 9 8

11 C

omar

cas

Códi

go

Goie

rriRe

sto U

rola

Kosta

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Goie

rriGo

ierri

Resto

Uro

la Ko

staTo

losa

ldea

Resto

Bajo

Deb

aEi

bar

Tolo

sald

eaRe

sto B

ajo D

eba

Resto

Alto

Deb

aRe

sto A

lto D

eba

Goie

rriHo

ndar

ribia

Goie

rriGo

ierri

Resto

Uro

la Ko

staRe

sto D

onos

tiald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

ierri

Tolo

sald

eaIrú

nTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Resto

Don

ostia

ldea

37 40 38 38 38 38 37 37 40 38 31 30 38 31 33 33 37 28 37 37 40 36 38 38 37 38 29 38 37 38 37 38 37 38 36

40 C

omar

cas

Códi

go

Goih

erri

Urol

a Ko

staTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

iher

riGo

iher

riUr

ola

Erdi

aTo

losa

ldea

Bajo

Deb

aBa

jo D

eba

Tolo

sald

eaBa

jo D

eba

Alto

Deb

aAl

to D

eba

Urol

a G

araia

Bajo

Bid

asoa

Goih

erri

Goih

erri

Urol

a Ko

staDo

nost.

Oes

teTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

iher

riTo

losa

ldea

Bajo

Bid

asoa

Tolo

sald

eaGo

iher

riTo

losa

ldea

Goih

erri

Tolo

sald

eaUr

ola

Gar

aiaGo

iher

riO

arso

aldea

7 11 5 5 5 5 7 7 6 5 9 9 5 9 8 8 10 1 7 7 11 4 5 5 7 5 1 5 7 5 7 5 10 7 2

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

14 20 19 19 19 19 14 14 20 19 7 7 19 7 8 8 14 5 14 14 20 9 19 19 14 19 5 19 14 19 14 19 14 19 9

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 42: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

42

Códi

goM

unici

pio

LIZA

RTZA

ARRA

SATE

/MO

ND

RAGÓ

NM

UTRI

KUM

UTILO

AO

LABE

RRIA

OÑA

TIO

REXA

ORI

OO

RMAI

ZTEG

IO

IART

ZUN

PASA

IASO

RALU

ZE-P

LACE

NCI

A D

E LA

S AR

MAS

ERRE

ZIL

ERRE

NTER

IALE

INTZ

-GAT

ZAG

AD

ON

OST

IA-S

AN S

EBAS

TIÁN

SEG

URA

TOLO

SAUR

NIE

TAUS

URBI

LBE

RGAR

AVI

LLAB

ONA

ORD

IZIA

URRE

TXU

ZALD

IBIA

ZARA

UTZ

ZUM

ARRA

GA

ZUM

AIA

MEN

DARO

LASA

RTE-

ORI

AAS

TIG

ARRA

GA

BALI

ARRA

INO

REN

DAIN

ALTZ

AGA

GAZ

TELU

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico20

054

2005

520

056

2005

720

058

2005

920

060

2006

120

062

2006

320

064

2006

520

066

2006

720

068

2006

920

070

2007

120

072

2007

320

074

2007

520

076

2007

720

078

2007

920

080

2008

120

901

2090

220

903

2090

420

905

2090

620

907

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

Códi

go

Tolo

sald

eaAl

to D

eba

Bajo

Deb

aGo

ierri

Goie

rriAl

to D

eba

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

Goie

rriDo

nosti

aldea

Dono

stiald

eaBa

jo D

eba

Urol

a Co

staDo

nosti

aldea

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Goie

rriTo

losa

ldea

Dono

stiald

eaDo

nosti

aldea

Alto

Deb

aTo

losa

ldea

Goie

rriGo

ierri

Goie

rriUr

ola

Costa

Goie

rriUr

ola

Costa

Bajo

Deb

aDo

nosti

aldea

Dono

stiald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

ierri

Tolo

sald

ea

19 8 7 14 14 8 19 20 14 9 9 7 20 9 8 9 14 19 9 9 8 19 14 14 14 20 14 20 7 9 9 19 19 14 19

20 C

omar

cas

Códi

go

Tolo

sa-G

oihe

rriAl

to D

eba

Bajo

Deb

aTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriAl

to D

eba

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Dono

stiald

eaBa

jo D

eba

Dono

stiald

eaDo

nosti

aldea

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Dono

stiald

eaDo

nosti

aldea

Alto

Deb

aTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Tolo

sa-G

oihe

rriDo

nosti

aldea

Bajo

Deb

aDo

nosti

aldea

Dono

stiald

eaTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rriTo

losa

-Goi

herri

Tolo

sa-G

oihe

rri

9 10 11 9 9 10 9 8 9 8 8 11 8 8 10 8 9 9 8 8 10 9 9 9 9 8 9 8 11 8 8 9 9 9 9

11 C

omar

cas

Códi

go

Tolo

sald

eaAr

rasa

teRe

sto B

ajo D

eba

Goie

rriGo

ierri

Resto

Alto

Deb

aTo

losa

ldea

Resto

Uro

la Ko

staGo

ierri

Resto

Don

ostia

ldea

Resto

Don

ostia

ldea

Resto

Bajo

Deb

aRe

sto U

rola

Kosta

Rent

ería

Resto

Alto

Deb

aDo

nosti

aGo

ierri

Tolo

sald

eaRe

sto D

onos

tiald

eaRe

sto D

onos

tiald

eaRe

sto A

lto D

eba

Tolo

sald

eaGo

ierri

Goie

rriGo

ierri

Zara

utz

Goie

rriRe

sto U

rola

Kosta

Resto

Bajo

Deb

aRe

sto D

onos

tiald

eaRe

sto D

onos

tiald

eaTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

ierri

Tolo

sald

ea

38 32 31 37 37 33 38 40 37 36 36 31 40 35 33 34 37 38 36 36 33 38 37 37 37 39 37 40 31 36 36 38 38 37 38

40 C

omar

cas

Códi

go

Tolo

sald

eaAl

to D

eba

Bajo

Deb

aGo

iher

riGo

iher

riAl

to D

eba

Tolo

sald

eaUr

ola

Kosta

Goih

erri

Oar

soald

eaO

arso

aldea

Bajo

Deb

aUr

ola

Kosta

Oar

soald

eaAl

to D

eba

Dono

stia-

S.Se

b.Go

iher

riTo

losa

ldea

Dono

st.O

este

Dono

st.O

este

Alto

Deb

aTo

losa

ldea

Goih

erri

Urol

a G

araia

Goih

erri

Urol

a Ko

staUr

ola

Gar

aiaUr

ola

Kosta

Bajo

Deb

aDo

nost.

Oes

teDo

nost.

Oes

teTo

losa

ldea

Tolo

sald

eaGo

iher

riTo

losa

ldea

5 8 9 7 7 8 5 11 7 2 2 9 11 2 8 3 7 5 4 4 8 5 7 10 7 11 10 11 9 4 4 5 5 7 5

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

19 8 7 14 14 8 19 20 14 9 9 7 20 9 8 9 14 19 9 9 8 19 14 14 14 20 14 20 7 9 9 19 19 14 19

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 43: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

43

Códi

goM

unici

pio

ABAD

IÑO

ABAN

TO Y

CIÉ

RVAN

A-AB

ANTO

ZIE

RBEN

AAM

ORE

BIET

A-ET

XAN

OAM

ORO

TOAR

AKAL

DO

ARAN

TZAZ

UM

UNIT

IBAR

-ARB

ATZE

GI G

ERRI

KAIT

Z-AR

CENT

ALES

ARRA

NKU

DIA

GA

ARRI

ETA

ARRI

GO

RRIA

GA

BAKI

OBA

RAKA

LDO

BARR

IKA

BASA

URI

BERA

NG

OBE

RMEO

BERR

IATU

ABÉ

RRIZ

BILB

AOBU

STUR

IACA

RRAN

ZAAR

TEA

ZEAN

URI

ZEBE

RIO

DIM

AD

URAN

GO

EA ETXE

BARR

I,ANT

EIG

LESI

A D

ES.

EST

EBAN

-ETX

EBAR

RI D

ON

EZTE

BEET

XEBA

RRIA

ELAN

TXO

BEEL

ORR

IOER

EÑO

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico48

001

4800

248

003

4800

448

005

4800

648

007

4800

848

009

4801

048

011

4801

248

013

4801

448

015

4801

648

017

4801

848

019

4802

048

021

4802

248

023

4802

448

025

4802

648

027

4802

848

029

4803

048

031

4803

248

033

48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

Códi

go

Dura

ngue

sado

Gran

Bilb

aoDu

rang

uesa

doM

arkin

a-O

ndar

roa

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Mar

kina-

Ond

arro

aEn

carta

cione

sAr

ratia

-Ner

vión

Plen

tzia-

Mun

gia

Gran

Bilb

aoPl

entz

ia-M

ungi

aGr

an B

ilbao

Plen

tzia-

Mun

gia

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Gern

ika-B

erm

eoM

arkin

a-O

ndar

roa

Dura

ngue

sado

Gran

Bilb

aoGe

rnika

-Ber

meo

Enca

rtacio

nes

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Dura

ngue

sado

Gern

ika-B

erm

eo

Gran

Bilb

aoM

arkin

a-O

ndar

roa

Gern

ika-B

erm

eoDu

rang

uesa

doGe

rnika

-Ber

meo

10 6 10 17 4 4 17 11 4 18 6 18 6 18 6 6 13 17 10 6 13 11 4 4 4 4 10 13 6 17 13 10 13

20 C

omar

cas

Códi

go

Dura

ngald

ea

Mar

gen

Izqui

erda

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Dura

ngald

eaBi

lbao

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daDu

rang

aldea

Dura

ngald

eaM

arge

n Izq

uier

daDu

rang

aldea

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

7 5 7 6 5 7 6 5 5 6 5 6 5 6 5 6 6 6 7 4 6 5 7 7 5 7 7 6 5 6 6 7 6

11 C

omar

cas

Códi

go

Resto

Dur

angu

esad

o

Resto

Mar

gen

Izqui

erda

Resto

Dur

angu

esad

oM

arkin

a-O

ndar

roa

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Mar

kina-

Ond

arro

aEn

carta

cione

sAr

ratia

-Ner

vión

Plen

tzia-

Mun

gia

Resto

Mar

gen

Izqui

erda

Plen

tzia-

Mun

gia

Bara

kald

oPl

entz

ia-M

ungi

aBa

saur

iPl

entz

ia-M

ungi

aGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aRe

sto D

uran

gues

ado

Bilb

aoGe

rnika

-Ber

meo

Enca

rtacio

nes

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Dura

ngo

Gern

ika-B

erm

eo

Resto

Mar

gen

Izqui

erda

Mar

kina-

Ond

arro

aGe

rnika

-Ber

meo

Resto

Dur

angu

esad

oGe

rnika

-Ber

meo

24 15 24 26 22 22 26 21 22 27 15 27 12 27 13 27 25 26 24 20 25 21 22 22 22 22 23 25 15 26 25 24 25

40 C

omar

cas

Códi

go

Dura

ngue

sado

Mar

gen

Izqui

erda

Arra

tia-Z

orno

tza

Lea-

Artib

aiM

edio

Ner

vion

Arra

tia-Z

orno

tza

Lea-

Artib

aiEn

carta

cione

sM

edio

Ner

vion

Urib

eald

eaM

edio

Ner

vion

Urib

eald

eaM

arge

n Izq

uier

daUr

ibea

ldea

Ibaiz

abal

Urib

eald

eaBu

sturia

ldea

Lea-

Artib

aiDu

rang

uesa

doBi

lbao

Bustu

riald

eaEn

carta

cione

sAr

ratia

-Zor

notz

aAr

ratia

-Zor

notz

aM

edio

Ner

vion

Arra

tia-Z

orno

tza

Dura

ngue

sado

Bustu

riald

ea

Ibaiz

abal

Lea-

Artib

aiBu

sturia

ldea

Dura

ngue

sado

Bustu

riald

ea

22 29 26 24 27 26 24 25 27 21 27 21 29 21 30 21 23 24 22 28 23 25 26 26 27 26 22 23 30 24 23 22 23

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

10 21 10 17 4 4 17 11 4 18 23 18 21 18 23 22 13 17 10 6 13 11 4 4 4 4 10 13 23 17 13 10 13

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 44: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

44

Códi

goM

unici

pio

ERM

UAFR

UIZ

GAL

DAKA

OG

ALDA

MES

GAM

IZ-F

IKA

GAR

AYG

ATIK

AG

AUTE

GIZ

ART

EAG

AG

ORD

EXO

LAGÓ

RLIZ

GET

XOG

ÜEÑE

SG

ERN

IKA-

LUM

OG

IZAB

URUA

GA

IBAR

RAN

GEL

UIS

PAST

ERIZ

URTZ

ALA

NES

TOSA

LARR

ABET

ZULA

UKIZ

LEIO

ALE

MO

ALE

MO

IZLE

KEIT

IOM

ALLA

BIA

MAÑ

ARIA

MAR

KINA

-XEM

EIN

MAR

URI-J

ATAB

EM

ENDA

TAM

END

EXA

MEÑ

AKA

UGAO

-MIR

ABAL

LES

MO

RGA

MUX

IKA

MUN

DAKA

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico48

034

4803

548

036

4803

748

038

4803

948

040

4804

148

042

4804

348

044

4804

548

046

4804

748

048

4804

948

050

4805

148

052

4805

348

054

4805

548

056

4805

748

058

4805

948

060

4806

148

062

4806

348

064

4806

548

066

4806

748

068

48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

Códi

go

Dura

ngue

sado

Plen

tzia-

Mun

gia

Gran

Bilb

aoEn

carta

cione

sPl

entz

ia-M

ungi

aDu

rang

uesa

doPl

entz

ia-M

ungi

aGe

rnika

-Ber

meo

Enca

rtacio

nes

Plen

tzia-

Mun

gia

Gran

Bilb

aoEn

carta

cione

sGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aDu

rang

uesa

doEn

carta

cione

sGr

an B

ilbao

Plen

tzia-

Mun

gia

Gran

Bilb

aoDu

rang

uesa

doPl

entz

ia-M

ungi

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Dura

ngue

sado

Dura

ngue

sado

Mar

kina-

Ond

arro

aPl

entz

ia-M

ungi

aGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aPl

entz

ia-M

ungi

aAr

ratia

-Ner

vión

Gern

ika-B

erm

eoGe

rnika

-Ber

meo

Gern

ika-B

erm

eo

10 18 6 11 18 10 18 13 11 18 6 11 13 17 13 17 10 11 6 18 6 10 18 17 10 10 17 18 13 17 18 4 13 13 13

20 C

omar

cas

Códi

go

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaDu

rang

aldea

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaM

arge

n De

rech

aM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaDu

rang

aldea

Mar

gen

Izqui

erda

Mar

gen

Dere

cha

Costa

Bizk

aiaM

arge

n De

rech

aDu

rang

aldea

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Dura

ngald

eaDu

rang

aldea

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

7 6 5 5 6 7 6 6 5 6 3 5 6 6 6 6 7 5 3 6 3 7 6 6 7 7 6 6 6 6 6 5 6 6 6

11 C

omar

cas

Códi

go

Resto

Dur

angu

esad

oPl

entz

ia-M

ungi

aG

aldak

aoEn

carta

cione

sPl

entz

ia-M

ungi

aRe

sto D

uran

gues

ado

Plen

tzia-

Mun

gia

Gern

ika-B

erm

eoEn

carta

cione

sPl

entz

ia-M

ungi

aGe

txoEn

carta

cione

sGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aGe

rnika

-Ber

meo

Mar

kina-

Ond

arro

aRe

sto D

uran

gues

ado

Enca

rtacio

nes

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Plen

tzia-

Mun

gia

Leio

aRe

sto D

uran

gues

ado

Plen

tzia-

Mun

gia

Mar

kina-

Ond

arro

aRe

sto D

uran

gues

ado

Resto

Dur

angu

esad

oM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Gern

ika-B

erm

eoM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Arra

tia-N

ervió

nGe

rnika

-Ber

meo

Gern

ika-B

erm

eoGe

rnika

-Ber

meo

24 27 14 21 27 24 27 25 21 27 16 21 25 26 25 26 24 21 19 27 17 24 27 26 24 24 26 27 25 26 27 22 25 25 25

40 C

omar

cas

Códi

go

Dura

ngue

sado

Urib

eald

eaIb

aizab

alEn

carta

cione

sUr

ibea

ldea

Dura

ngue

sado

Urib

eald

eaBu

sturia

ldea

Enca

rtacio

nes

Urib

eald

eaGo

bela

Enca

rtacio

nes

Bustu

riald

eaLe

a-Ar

tibai

Bustu

riald

eaLe

a-Ar

tibai

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Txor

ierri

Urib

eald

eaGo

bela

Arra

tia-Z

orno

tza

Urib

eald

eaLe

a-Ar

tibai

Dura

ngue

sado

Dura

ngue

sado

Lea-

Artib

aiUr

ibea

ldea

Bustu

riald

eaLe

a-Ar

tibai

Urib

eald

eaM

edio

Ner

vion

Bustu

riald

eaBu

sturia

ldea

Bustu

riald

ea

22 21 30 25 21 22 21 23 25 21 19 25 23 24 23 24 22 25 20 21 19 26 21 24 22 22 24 21 23 24 21 27 23 23 23

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

10 18 23 11 18 10 18 13 11 18 22 11 13 17 13 17 10 11 6 18 22 10 18 17 10 10 17 18 13 17 18 4 13 13 13

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 45: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

MARCO DE ANÁLISIS Y MÉTODO

45

Códi

goM

unici

pio

MUN

GIA

AULE

STI

MUS

KIZ

OTX

AND

IOO

NDA

RRO

AO

RDUÑ

AO

ROZK

OSU

KARR

IETA

PLEN

TZIA

PORT

UGAL

ETE

ERRI

GO

ITI

VALL

E TR

ÁPAG

A-TR

APAG

ARAN

LEZA

MA

SANT

URTZ

IO

RTUE

LLA

SEST

AOSO

PELA

NASO

PUER

TATR

UCIO

S-TU

RTZI

OZ

UBID

EUR

DÚLI

ZBA

LMAS

EDA

ATXO

ND

OBE

DIA

AREA

TZA

IGO

RRE

ZALD

IBAR

ZALL

AZA

RATA

MO

DER

IOER

AND

IOLO

IUSO

ND

IKA

ZAM

UDIO

FORU

A

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico48

069

4807

048

071

4807

248

073

4807

448

075

4807

648

077

4807

848

079

4808

048

081

4808

248

083

4808

448

085

4808

648

087

4808

848

089

4809

048

091

4809

248

093

4809

448

095

4809

648

097

4890

148

902

4890

348

904

4890

548

906

48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48 48

Códi

go

Plen

tzia-

Mun

gia

Mar

kina-

Ond

arro

aGr

an B

ilbao

Arra

tia-N

ervió

nM

arkin

a-O

ndar

roa

Arra

tia-N

ervió

nAr

ratia

-Ner

vión

Gern

ika-B

erm

eoPl

entz

ia-M

ungi

aGr

an B

ilbao

Gern

ika-B

erm

eoGr

an B

ilbao

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Plen

tzia-

Mun

gia

Enca

rtacio

nes

Enca

rtacio

nes

Arra

tia-N

ervió

nPl

entz

ia-M

ungi

aEn

carta

cione

sDu

rang

uesa

doDu

rang

uesa

doAr

ratia

-Ner

vión

Arra

tia-N

ervió

nDu

rang

uesa

doEn

carta

cione

sGr

an B

ilbao

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Gran

Bilb

aoGe

rnika

-Ber

meo

18 17 6 4 17 4 4 13 18 6 13 6 6 6 6 6 18 11 11 4 18 11 10 10 4 4 10 11 6 6 6 6 6 6 13

20 C

omar

cas

Códi

go

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Ayala

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n De

rech

aM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Mar

gen

Izqui

erda

Dura

ngald

eaCo

sta B

izkaia

Mar

gen

Izqui

erda

Dura

ngald

eaDu

rang

aldea

Dura

ngald

eaDu

rang

aldea

Dura

ngald

eaM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n De

rech

aM

arge

n De

rech

aM

arge

n De

rech

aM

arge

n De

rech

aM

arge

n De

rech

aCo

sta B

izkaia

6 6 5 7 6 2 5 6 6 5 6 5 3 5 5 5 6 5 5 7 6 5 7 7 7 7 7 5 5 3 3 3 3 3 6

11 C

omar

cas

Códi

go

Plen

tzia-

Mun

gia

Mar

kina-

Ond

arro

aRe

sto M

arge

n Izq

uier

daAr

ratia

-Ner

vión

Mar

kina-

Ond

arro

aAr

ratia

-Ner

vión

Arra

tia-N

ervió

nGe

rnika

-Ber

meo

Plen

tzia-

Mun

gia

Portu

gale

teGe

rnika

-Ber

meo

Resto

Mar

gen

Izqui

erda

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Sant

urtz

iRe

sto M

arge

n Izq

uier

daSe

stao

Plen

tzia-

Mun

gia

Enca

rtacio

nes

Enca

rtacio

nes

Arra

tia-N

ervió

nPl

entz

ia-M

ungi

aEn

carta

cione

sRe

sto D

uran

gues

ado

Resto

Dur

angu

esad

oAr

ratia

-Ner

vión

Arra

tia-N

ervió

nRe

sto D

uran

gues

ado

Enca

rtacio

nes

Resto

Mar

gen

Izqui

erda

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Eran

dio

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Resto

Mar

gen

Dere

cha

Gern

ika-B

erm

eo

27 26 15 22 26 22 22 25 27 10 25 15 19 9 15 11 27 21 21 22 27 21 24 24 22 22 24 21 15 19 18 19 19 19 25

40 C

omar

cas

Códi

go

Urib

eald

eaLe

a-Ar

tibai

Mar

gen

Izqui

erda

Arra

tia-Z

orno

tza

Lea-

Artib

aiVa

lle d

e Ai

alaM

edio

Ner

vion

Bustu

riald

eaUr

ibea

ldea

Mar

gen

Izqui

erda

Bustu

riald

eaM

arge

n Izq

uier

daTx

orie

rriM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daUr

ibea

ldea

Enca

rtacio

nes

Enca

rtacio

nes

Arra

tia-Z

orno

tza

Urib

eald

eaEn

carta

cione

sDu

rang

uesa

doAr

ratia

-Zor

notz

aAr

ratia

-Zor

notz

aAr

ratia

-Zor

notz

aDu

rang

uesa

doEn

carta

cione

sM

edio

Ner

vion

Txor

ierri

Txor

ierri

Txor

ierri

Txor

ierri

Txor

ierri

Bustu

riald

ea

21 24 29 26 24 13 27 23 21 29 23 29 20 29 29 29 21 25 25 26 21 25 22 26 26 26 22 25 27 20 20 20 20 20 23

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

18 17 21 4 17 4 4 13 18 21 13 21 6 21 21 21 18 11 11 4 18 11 10 10 4 4 10 11 23 6 22 6 6 6 13

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

... / .

..

Page 46: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

46

Códi

goM

unici

pio

KORT

EZUB

IM

URUE

TANA

BARN

IZIU

RRET

AAJ

ANG

IZAL

ON

SOTE

GI

ZIER

BENA

ARRA

TZU

Códi

goTe

rrito

rioHi

stór

ico48

907

4890

848

909

4891

048

911

4891

248

913

4891

4

48 48 48 48 48 48 48 48

Códi

go

Gern

ika-B

erm

eoGe

rnika

-Ber

meo

Gern

ika-B

erm

eoDu

rang

uesa

doGe

rnika

-Ber

meo

Gran

Bilb

aoGr

an B

ilbao

Gern

ika-B

erm

eo

13 13 13 10 13 6 6 13

20 C

omar

cas

Códi

go

Costa

Bizk

aiaCo

sta B

izkaia

Costa

Bizk

aiaDu

rang

aldea

Costa

Bizk

aiaM

arge

n Izq

uier

daM

arge

n Izq

uier

daCo

sta B

izkaia

6 6 6 7 6 5 5 6

11 C

omar

cas

Códi

go

Gern

ika-B

erm

eoGe

rnika

-Ber

meo

Gern

ika-B

erm

eoRe

sto D

uran

gues

ado

Gern

ika-B

erm

eoRe

sto M

arge

n Izq

uier

daRe

sto M

arge

n Izq

uier

daGe

rnika

-Ber

meo

25 25 25 24 25 15 15 25

40 C

omar

cas

Códi

go

Bustu

riald

eaBu

sturia

ldea

Bustu

riald

eaDu

rang

uesa

doBu

sturia

ldea

Med

io N

ervio

nM

arge

n Izq

uier

daBu

sturia

ldea

23 23 23 22 23 27 29 23

30 C

omar

cas

Códi

go23

com

arca

s

13 13 13 10 13 6 21 13

Cuad

ro n

º 13

(con

tinua

ción)

List

ado

de m

unici

pios

y su

asig

nació

n a

las d

ifere

ntes

com

arca

lizac

ione

s em

plea

das e

n la

CAE

Page 47: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 2º

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Page 48: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 49: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 2º LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

1. INTRODUCCIÓN

Este capítulo presenta dos ejemplos de las explotaciones que se pueden realizara partir de la base de datos de indicadores de competitividad (en adelante Esku-dal) presentada en el capítulo anterior, el primer ejemplo es un análisis descripti-vo detallado de los factores de competitividad de las 20 comarcas de la CAE(siguiendo el criterio de comarcalización de Eustat). El método de análisis es elpropuesto por Porter mediante el denominado modelo del diamante.

El modelo del diamante parte de la afirmación de que el determinante funda-mental del nivel de vida de una nación es su productividad (valor de la pro-ducción por unidad de mano de obra o de capital). Así, el nivel de vida de unanación depende de la capacidad de sus empresas para lograr altos niveles deproductividad y de su capacidad de crecimiento. La innovación es el factorfundamental que incide en ello.

Tras analizar las causas por las que las empresas ubicadas en ciertas nacionesson capaces de innovar constantemente, Porter indica que son cuatro los atri-butos que inciden en la competitividad de las naciones (medido básicamentemediante el nivel de renta per cápita de sus habitantes). Dichos atributos, quefiguran en los cuatro vértices del diamante son: las condiciones de los facto-res; las condiciones de la demanda; la estrategia, estructura y rivalidad de lasempresas, y los sectores afines y auxiliares.

El análisis de cada una de las variables de Eskudal enmarcadas en el diamantepermite tener una visión muy detallada de la competitividad comarcal, aun-que quizás sea poco práctico para la obtención de conclusiones y definiciónde pautas de actuación. Por ello, el segundo ejemplo de explotación presenta-do engloba una serie de análisis estadísticos orientados a la definición dedichas pautas.

El contenido de este capítulo se estructura en las siguientes partes: en el segun-do apartado se presenta una breve fotografía de las veinte comarcas según laimportancia relativa de cada una en el conjunto de la CAE, tanto en poblacióncomo en Producto Interior Bruto (PIB). En el tercero, se realiza un análisis delos indicadores de desempeño competitivo. A continuación, en los apartadoscuarto, quinto, sexto y séptimo se presentan los indicadoress correspondien-tes a los cuatro vértices del diamante: condiciones de los factores, contexto

49

Page 50: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

para la estrategia y la rivalidad, industrias relacionadas y de apoyo, y condicio-nes de demanda. El octavo apartado corresponde al análisis de los indicadoresrelativos a determinados aspectos sociales y políticos que también están rela-cionados con la competitividad. En el noveno apartado se recogen los resulta-dos de una serie de procesos estadísticos realizados a partir de los datos anali-zados anteriormente. Finalmente, en el décimo apartado se presentan lasconclusiones.

2. FOTOGRAFÍA INICIAL

Como se ha señalado en el apartado introductorio, la comarcalización que seha utilizado para este informe es la clasificación de Eustat para 20 comarcas.Esta clasificación no siempre coincide con las áreas de influencia de las agen-cias de desarrollo local. Sin embargo, teniendo en cuenta que la mayoría delos indicadores se han elaborado partiendo de datos municipales, la base dedatos Eskudal permite realizar análisis complementarios adaptando la comar-calización a las necesidades del usuario.

En la tabla nº 4 se exponen los datos de población y PIB para las comarcasanalizadas.

50

Tabla nº 4Distribución de la población y del PIB por comarcas

Fuente: Eustat, series municipales estadísticas e INE, censos de población y viviendas.

Población %

1-Gran Bilbao 2-Donostialdea 3-Llanada Alavesa 4-Duranguesado 5-Bajo Bidasoa 6-Urola Costa 7-Goierri 8-Alto Deba 9-Bajo Deba10-Plentzia-Mungia11-Tolosaldea12-Gernika-Bermeo13-Cantábrica Alavesa14-Encartaciones15-Markina-Ondarroa16-Arratia-Nervión17-Rioja Alavesa18-Estribaciones del Gorbea19-Valles Alaveses20-Montaña Alavesa

CAE

871.616318.685239.94392.79675.44868.73664.46061.73354.17548.62345.47144.88133.28130.21526.07821.97210.690

7.6745.1993.170

2.124.846

41,015,011,34,43,63,23,02,92,62,32,12,11,61,41,21,00,50,40,20,2

100

PIB (miles euros) %

1-Gran Bilbao 2-Donostialdea 3-Llanada Alavesa 4-Duranguesado 5-Alto Deba 6-Goierri 7-Urola Costa 8-Bajo Bidasoa 9-Bajo Deba10-Tolosaldea11-Gernika-Bermeo12-Plentzia-Mungia13-Cantábrica Alavesa14-Arratia-Nervión15-Rioja Alavesa16-Markina-Ondarroa17-Encartaciones18-Estribaciones del Gorbea19-Valles Alaveses20-Montaña Alavesa

CAE

15.374.9935.904.9345.133.2332.265.5001.577.8841.356.9811.336.7061.236.7171.094.346

890.405733.303710.086691.478462.255460.617436.053414.681327.942166.18665.322

40.689.125

37,814,512,65,63,93,33,33,02,72,21,81,81,71,11,11,11,00,80,40,2

100

Page 51: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

En el conjunto de las comarcas de la CAE destacan tres por su tamaño. Setrata de las tres correspondientes a las capitales de provincia: Gran Bilbao,Donostialdea y la Llanada Alavesa. Estas comarcas suponen el 67% de lapoblación y el 65% del PIB de la CAE, y solamente la comarca del Gran Bil-bao concentra el 41% de la población y el 38% del PIB.

Tenemos, por otro lado, un conjunto de siete comarcas medianas, que gene-ran cada una entre un 2% y 6% del PIB, y concentran entre un 2% y un 5%de la población de la CAE: Duranguesado, Bajo Bidasoa, Urola Costa, Goierri,Alto Deba, Bajo Deba y Tolosaldea. Entre todas ellas suponen en torno al24% del PIB y el 22% de la población de la CAE.

Por último, hay otras diez comarcas pequeñas que suponen menos del 2% delPIB y del 2,3% de la población de la CAE cada una: Plentzia-Mungia, Gerni-ka-Bermeo, Cantábrica Alavesa, Encartaciones, Markina-Ondarroa, Arratia-Nervión, Rioja Alavesa, Estribaciones del Gorbea, Valles Alaveses y MontañaAlavesa. Entre todas ellas suponen un 7% de la población y del PIB de la CAE.

Tal y como se muestra en el mapa nº 1, las comarcas en que se encuentran lastres capitales de provincia son las que concentran la mayor parte del PIB.

51

GernikaBermeo Markina

Ondarroa

PlentziaMungia

Gran Bilbao

Llanada Alavesa

Donostialdea

MontañaAlavesa

VallesAlaveses

RiojaAlavesa

Durangesado

AltoDeba

BajoDeba

UrolaCosta

Goierri

Tolosaldea

Encartaciones

CantábricaAlavesa

ArratiaNervión

Estribacionesdel Gorbea

Mapa nº 1Distribución porcentual del PIB en las comarcas de la CAE

BajoBidasoa

Valor

0,16 - 2,00

2,01 - 10,00

10,01 - 37,83

Fuente: Elaboración propia.

Page 52: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Aunque no se ha reflejado en otro mapa, las conclusiones en términos depoblación serían análogas. Por otro lado, se observa una clara diferencia entrelas comarcas de Gipuzkoa respecto de las de Bizkaia y Álava. Todas lascomarcas de Gipuzkoa (salvo Donostialdea) tienen una dimensión intermediaen cuanto al PIB que generan y a su población, por lo que adquieren la dimen-sión suficiente para conseguir una dinámica propia. Sin embargo, en Bizkaia yÁlava la polarización que ejercen las capitales de provincia es mucho mayor ytodas sus comarcas (salvo Gran Bilbao y Llanada Alavesa) son comarcas dedimensión reducida, tanto en cuanto al PIB que generan como en cuanto a supoblación. La única excepción es la comarca del Duranguesado, que tiene unadimensión intermedia.

A partir del siguiente apartado se van analizando cada uno de los indicadoresde competitividad mencionados, basándonos en el listado y codificación uti-lizada en el apéndice del capítulo 1º, cuadros nº 1 a 6. Así, al objeto de que ellector pueda realizar un seguimiento sencillo del estudio, se ha hecho coinci-dir la numeración existente en dichos cuadros con la numeración asignada acada uno de los cuadros que se exponen a lo largo de este capítulo 2º y quecontienen los valores concretos de los indicadores para cada una de las comar-cas de la CAE.

Esto es:

- Los indicadores de desempeño competitivo, en los cuadros nº 1.1 a 1.4

- Los indicadores de condiciones de los factores, en los cuadros nº 2.1 a 2.10.

- Los indicadores de contexto para la estrategia y la rivalidad, en los cuadros nº3.1 a 3.9.

- Los indicadores de industrias de apoyo y relacionados, en los cuadros nº 4.1 a4.3.

- Los indicadores de condiciones de demanda, en el cuadro nº 5.1

- Los indicadores de contexto social, político y cultural, en los cuadros nº 6.1 a6.4.

3. DESEMPEÑO COMPETITIVO

En el análisis del desempeño competitivo se diferencian dos tipos de indica-dores. Por un lado, los indicadores de competitividad macro o de un entor-no geográfico (la CAE, provincias y comarcas): nivel de renta y el desempe-ño del mercado laboral (ocupación y paro). Por otro lado, se analizarán losindicadores de competitividad micro o de las empresas (indicadores de ren-tabilidad).

52

Page 53: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

3.1. Renta

El PIB per cápita es el indicador sintético más significativo para analizar elnivel de vida y de bienestar de un país, región o comarca. Este indicador surgede dividir, el producto interior bruto generado en el ámbito geográfico objetode análisis, entre la población que vive en ese ámbito geográfico. Al analizarlo,sin embargo, hay que tener en cuenta que, cuando la población se traslada atrabajar a territorios distintos de los que reside, el PIB per cápita puede estarsobrevalorando (cuando ese territorio atrae a muchos trabajadores de otrosterritorios) o infravalorando (cuando de ese territorio se desplazan a trabajar aotros territorios) el nivel de vida de sus habitantes. Es por ello que, junto conel indicador del PIB per cápita, conviene analizar también el de la renta perso-nal o familiar disponible. La renta personal disponible se compone de las ren-tas provenientes de trabajo y “otras rentas” que como media percibe cadahabitante según estadísticas fiscales. El mapa nº 2 presenta las comarcas de laCAE según su nivel de renta per cápita y el mapa nº 3 las presenta según elnivel de renta personal disponible.

53

Gran Bilbao

Llanada Alavesa

Donostialdea

MontañaAlavesa

VallesAlaveses

RiojaAlavesa

Durangesado

AltoDeba

BajoDeba

UrolaCosta

Goierri

TolosaldeaCantábricaAlavesa

ArratiaNervión

Estribacionesdel Gorbea

Mapa nº 2Comarcas de la CAE según su nivel de renta per cápita

BajoBidasoa

Nivel de PIB per cápitapor comarcas

De 13.900 a 20.000 (9)

De 20.000 a 22.300 (6)

De 22.300 a 48.100 (5)

GernikaBermeo Markina

Ondarroa

PlentziaMungia

Encartaciones

Fuente: Elaboración propia.

Page 54: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Como se muestra en el cuadro nº 1.1, el PIB per cápita de la CAE es de 19.316euros, la renta personal disponible de 10.800 y la renta familiar disponible de25.559 euros. En los tres indicadores Álava presentan un valor superior,Gipuzkoa un valor similar y Bizkaia un valor inferior al promedio de la CAE,por lo que se puede decir que el nivel de bienestar medio de los alaveses essuperior al de los guipuzcoanos, y el de éstos al de los vizcaínos. Sin embar-go, es de destacar que la ventaja que presenta Álava y la desventaja que tieneBizkaia en el nivel de bienestar respecto al promedio de la CAE es superiorsegún el indicador del PIB per cápita que según la renta personal disponible.Esto parece indicar que Álava atrae trabajadores de otros territorios y que con-centra más actividad económica que población; y en Bizkaia, viceversa.

Para facilitar la comparación entre comarcas, se ha asignado al promedio de laCAE (tanto en el PIB per cápita como en la renta personal disponible2) el valor

54

Gran Bilbao

Llanada Alavesa

Donostialdea

MontañaAlavesa

VallesAlaveses

RiojaAlavesa

Durangesado

AltoDeba

BajoDeba

UrolaCosta

Goierri

TolosaldeaCantábricaAlavesa

ArratiaNervión

Estribacionesdel Gorbea

Mapa nº 3Comarcas de la CAE según su nivel de renta personal disponible

BajoBidasoa

Comarcas por renta personaldisponible 2001

De 9.150 a 10.120 (8)

De 11.050 a 12.710 (6)

GernikaBermeo Markina

Ondarroa

PlentziaMungia

Encartaciones

De 10.120 a 11.050 (6)

Fuente: Elaboración propia.

2 Las variaciones que se observan entre comarcas en renta personal y familiar disponible son considera-blemente menores que en el PIB per cápita. Esto es lógico, dado que la actividad económica tiende aconcentrarse más que la población. Puesto que el análisis de los datos de renta familiar disponible con-ducían a conclusiones análogas a los de la renta personal disponible, sólo se presentan estas últimos.

Page 55: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

100 y se ha calculado el índice de cada comarca sobre este valor. Partiendo deestos datos se ha elaborado la tabla nº 5, de la que se deriva la siguiente clasi-ficación:

• Comarcas con alto nivel de generación de PIB por habitante y muy alto nivelde renta: Estribaciones del Gorbea, Alto Deba y Llanada Alavesa, que secaracterizan por tener tanto PIB per cápita como renta personal disponiblesuperior a la CAE. Geográficamente las tres comarcas lindan unas con otras.

• Comarca con muy alto nivel de renta personal disponible, pero bajo nivelde generación de PIB por habitante: Plentzia-Mungia. Se trata de unacomarca básicamente residencial, donde una parte importante de su pobla-ción probablemente se traslade a trabajar a las comarcas limítrofes (GranBilbao y Duranguesado)

• Comarcas con nivel de renta personal disponible y de PIB per cápita simi-lar a la CAE: Donostialdea, Bajo Deba, Urola Costa y Tolosaldea. Geográ-ficamente todas estas comarcas limitan entre ellas.

55

Cuadro nº 1.1Rendimiento competitivo: renta. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, PIB per cápita por ámbitos territorales y Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

PIB percapita(e)

23.72622.26735.05320.61348.01520.84445.828

17.97117.512

13.96021.69515.95716.55216.616

24.903

19.69118.66517.149

19.96221.24520.24325.20319.964

19.316

Comarca

6.844.8565.133.233

166.18665.322

327.942691.478460.617

20.397.08515.374.993

41.468462.255710.086733.303436.053

2.265.500

13.398.0325.904.9341.236.717890.405

1.356.9811.336.7061.577.8841.094.346

40.639.125

PIB(e)

Rentapersonal

disponible(e)

11.46011.77510.0729.46212.71010.1189.157

10.46410.5009.200

10.26811.7719.7999.527

10.546

11.08611.2439.873

10.88811.00011.05012.20210.797

10.800

Rentapersonal

disponible,por rentastrabajo (e)

9.3499.8086.9486.017

10.4588.0024.838

8.1208.1016.9168.146

10.0037.0456.8098.691

8.6758.6267.5898.5938.7458.929

10.2798.227

8.466

Rentapersonal

disponible,por otrasrentas (e)

2.1111.9673.1243.4452.2522.1164.319

2.3442.3992.2842.1221.7682.7542.7181.855

2.4112.6172.2842.2952.2552.1211.9232.570

2.334

Rentafamiliar

disponible(e)

27.03127.60723.82120.95930.31125.43620.593

25.08625.02222.44724.87027.65623.90124.03726.257

25.71526.02822.46524.97525.94325.83130.04823.907

25.559

Page 56: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

• Comarcas con nivel de renta personal disponible similar a la CAE perogeneración del PIB per cápita superior a la CAE: Arratia-Nervión, Duran-guesado y Goierri. Son comarcas en las que tiende a agruparse una impor-tante actividad económica.

• Comarcas con nivel de renta personal disponible similar y PIB per cápitainferior: el Gran Bilbao

• Comarcas con renta personal disponible inferior a la CAE, pero con gene-ración de PIB por habitante superior a la CAE: Rioja Alavesa, Valles Alave-ses, Montaña Alavesa y Cantábrica Alavesa. Se trata de comarcas con pocapoblación, pero en las que se concentra bastante actividad económica.

• Comarcas con renta personal disponible y PIB per cápita inferior a la CAE:Bajo Bidasoa, Markina-Ondarroa, Gernika-Bermeo y Encartaciones.

Siguiendo con el análisis de los datos del cuadro nº 1.1, la renta personal dis-ponible tiene dos componentes: la renta personal disponible por rentas de tra-bajo y la renta personal disponible por “otras rentas”. La distribución de larenta personal disponible en rentas de trabajo y en otras rentas es de un 78%y un 22% respectivamente en la CAE.

Por territorios, en Bizkaia y en Gipuzkoa se da la misma distribución porcen-tual que en la CAE, mientras que en Álava las rentas procedentes de trabajosuponen un 82% y las procedentes de “otras rentas” un 18%. Por comarcas,Rioja Alavesa (47%), Montaña Alavesa (36%), Valles Alaveses (31%), Marki-na-Ondarroa (29%) y Gernika-Bermeo (28%) destacan por tener un mayor

56

Tabla nº 5Agrupaciones de comarcas en función del PIB per cápita y renta personal disponible

Estribaciones del Gorbea(249, 118)Alto Deba (130, 113)Llanada Alavesa (115, 109)

Arratia-Nervión (112, 95)Duranguesado (129, 98)Goierri (110, 102)

Rioja Alavesa (237, 85)Valles Alaveses (181,93)Montaña Alavesa (106,88)Cantábrica Alavesa (108,94)

Fuente: Eustat, PIB per cápita por ámbitos territoriales y series municipales estadísticas. Elaboración propia.

Nota: el primer número entre paréntesis significa el valor de la comarca en el PIB per cápita (CAE=100); y el segundo número entreparéntesis, el valor de la renta personal disponible en la comarca (CAE=100).

PIB per cápita superior ala CAE(>105)

Renta personaldisponible mayorque la CAE(>105)

Renta personaldisponible similar ala CAE(95-105)

Renta personaldisponible menorque la CAE(<95)

Bajo Deba (103, 100)Donostialdea (97, 104)Tolosaldea (103, 101)Urola Costa (105, 102)

Plentzia-Mungia (82, 109)

Gran Bilbao (91,97)

Bajo Bidasoa (89,91)Markina-Ondarroa (86, 88)Gernika-Bermeo (86,91)Encartaciones (72,85)

PIB per cápita similar a laCAE(95-105)

PIB per cápita inferior a laCAE(<95)

Page 57: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

57

porcentaje de renta personal disponible procedente de “otras rentas” que lamedia de la CAE, mientras que Plentzia-Munguia (15%), Alto Deba (16%),Llanada Alavesa (17%), Duranguesado (18%), Estribaciones de Gorbea (19%)y Urola Costa (19%) destacan por tener un menor porcentaje de renta perso-nal disponible procedente de “otras rentas” que la CAE.

Las comarcas que se caracterizan por tener mayor porcentaje de renta proce-dente de “otras rentas” son comarcas con niveles de renta personal disponi-bles inferiores a la CAE, mientras que las que se caracterizan por tener menorporcentaje de renta procedente de “otras rentas” y mayor porcentaje por ren-tas de trabajo son comarcas de alto nivel de renta personal disponible.

3.2. Ocupación y paro

Este apartado toma como punto de partida la constatación matemática de quehay dos vías para aumentar el PIB per cápita: la primera consiste en el incre-mento de la tasa de ocupación (con limitaciones para el crecimiento a largoplazo del PIB per cápita, porque el porcentaje de personas que se puede incor-porar a la actividad productiva es limitado); y la segunda, en las mejoras deproductividad (sin limitaciones para el crecimiento a largo plazo del PIB percápita)3.

De este modo, el análisis del mercado laboral aporta una aproximación al des-empeño competitivo de un ámbito geográfico complementaria a la ya presen-tada. En principio, aquellos ámbitos geográficos que son capaces de aunarmejor la demanda de empleo existente con la oferta, consiguen que las tasasde ocupación sean mayores y las de desempleo inferiores, de forma que mejo-ra el nivel de bienestar de ese ámbito geográfico (incidencia positiva de la tasade ocupación en el PIB per cápita).

Para el análisis de la ocupación en el mercado de trabajo se utilizan dos indi-cadores: la tasa de actividad, que se calcula dividiendo la población activa(personas en edad de trabajar que tienen empleo o buscan activamenteempleo) entre la población en edad activa (población que tiene 16 años omás); y la tasa de ocupación, que pone en relación la población ocupada conla población en edad de trabajar.

Generalmente la tasa de actividad suele estar ligada a la situación económicaque vive el ámbito geográfico en cuestión. Así, cuando la situación económicano es muy buena cunde el desánimo entre ciertos sectores de la poblaciónpotencialmente activos (jóvenes, mujeres y personas próximas a la jubilación)ante las escasas posibilidades de encontrar empleo, y parte de estos colectivos

3 Variación del PIB = variación de la productividad (valor añadido por trabajador) (en %) + variación delempleo (en %).

Page 58: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

renuncia a la búsqueda activa de empleo. Incluso las propias institucionespueden adoptar medidas para limitar la presión de la población sobre el mer-cado laboral (ofreciendo posibilidades de formación y prolongando el periodoprevio a la incorporación en el mercado laboral o favoreciendo procesos dejubilación anticipada, por ejemplo). Cuando la situación económica es buenaocurre lo contrario.

En el análisis del mercado laboral, además de la tasa de actividad y de ocupa-ción es importante analizar las tasas de paro. Ha de tenerse en cuenta que elanálisis de renta per cápita o la renta personal disponible indica el nivel derenta media de los habitantes de ese ámbito geográfico, pero no da informa-ción sobre la distribución de esa renta. El análisis del mercado laboral permitehacer una aproximación a la distribución de la renta. Así, altas tasas de paro(relación entre número de parados y población activa) suponen un problemasocial importante y son indicativos a priori de una peor distribución de larenta y de niveles de bienestar inferiores.

Como se puede observar en los cuadros nº 1.2. y nº 1.3., la tasa de actividadde la CAE es del 48%, (la masculina de 60% y la femenina de 38%), la tasa deocupación –véase mapa nº 4– del 43% (la masculina de 55% y la femenina de32%) y la tasa de paro4 del 11,6% (8,5% la masculina y 16% la femenina)5.Por territorios históricos, Gipuzkoa y Álava presentan tasas de actividad yocupación, tanto masculinas como femeninas, superiores a la media de laCAE; y tasas de paro, tanto masculinas y femeninas, inferiores. Lo contrarioocurre con Bizkaia, con tasas de actividad y ocupación inferiores y tasas deparo superiores a la media.

Por lo tanto, los dos territorios que presentan mejor resultado en renta (Álavay Gipuzkoa) también presentan mejor desempeño competitivo en el mercadolaboral; y Bizkaia presenta peores resultados tanto en renta como en mercadolaboral. Parece confirmarse que los entornos geográficos con mejor nivel derenta animan a la población potencialmente activa a buscar empleo y facilitanla absorción de la gente por el mercado de trabajo, mientras que ocurre locontrario con los de menor bienestar. Esta mayor ocupación de la gente haceque se aumente el PIB por habitante y mejore la renta personal disponible.

58

4 Además del análisis de las tasas de paro aquí obtenidas con datos del censo referidos a 2001, el INEMproporciona datos de demandantes del empleo en el INEM, que puestos en relación con la poblaciónnos da el indicador de tasas de paro registrado. A diferencia de los datos censales, en los datos delINEM sólo están los desempleados registrados. Del análisis de la tasas de paro registrado por territo-rios históricos se extraen las mismas conclusiones que de las tasas de paro del INE: mayores tasas deparo en Bizkaia y menor en Álava y Gipuzkoa que en la media de la CAE.

5 En todos los ámbitos geográficos las tasas de actividad y ocupación femeninas son inferiores a lasmasculinas y las tasas de paro femeninas superiores a las masculinas, por lo que no se va a incidir eneste aspecto.

Page 59: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

59

Además de analizar las tasas de actividad y ocupación que se realiza con datoscensales, el INEM proporciona datos de contratados, que relacionados con lapoblación nos da el indicador de tasas de contratación.

El análisis de los territorios históricos según la tasa de contratación presentaalgunas diferencias respecto de los indicadores de tasas de actividad y tasa deocupación. Álava sigue presentando tasas de contratación superiores a lamedia. Pero Gipuzkoa, a pesar de tener tasas de actividad y ocupación supe-riores a la CAE, presenta tasas de contratación inferiores. Ocurre lo contrariocon Bizkaia que, a pesar de presentar tasas de actividad y ocupación inferioresa la CAE, tiene una tasa de contratación similar a la media. No obstante, latasa de contratación tiene un carácter muy coyuntural: número de nuevascontrataciones en un momento determinado, y ello no refeja necesariamenteel nivel de actividad ni las tendencias a largo plazo de dicho territorio.

Gran Bilbao

Llanada Alavesa

Donostialdea

MontañaAlavesa

VallesAlaveses

RiojaAlavesa

Durangesado

AltoDeba

BajoDeba

UrolaCosta

Goierri

TolosaldeaCantábricaAlavesa

ArratiaNervión

Estribacionesdel Gorbea

Mapa nº 4Comarcas de la CAE según su nivel de ocupación

BajoBidasoa

Comarcas por ocupación

De 37,8 a 44,5 (7)

De 44,5 a 46,4 (5)

De 46,4 a 51,2 (6)

GernikaBermeo Markina

Ondarroa

PlentziaMungia

Encartaciones

Fuente: Elaboración propia.

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Page 60: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

También en el caso del análisis del mercado laboral (tasas de actividad, ocupa-ción y paro) por comarcas, se ha procedido a asignar el valor 100 en todos losindicadores a la CAE, calculando los índices comarcales sobre el mismo. Elloha permitido elaborar la tabla nº 6, en la que se procede a agrupar las comar-cas según su comportamiento en relación con estas variables.

Prácticamente todas las comarcas tienen tasas de actividad y ocupación supe-riores a la media y tasas de paro inferiores a la media. Destacan sobre todo lasaltas tasas de actividad y ocupación y las bajas tasas de paro de Estribacionesdel Gorbea y Alto Deba. En el otro extremo hay tres comarcas que se concen-tran en la margen izquierda de Bizkaia (Gran Bilbao, Encartaciones y Cantábri-ca Alavesa), que se caracterizan por tener menores tasas de actividad y ocupa-ción y mayores tasas de paro que la media. Estas tres comarcas también secaracterizaban por tener una renta personal disponible inferior a la media de laCAE. Finalmente, Montaña Alavesa y Gernika-Bermeo tienen menores tasasde actividad y ocupación y a su vez menores tasas de paro que la CAE.

60

Cuadro nº 1.2Desempeño competitivo: ocupación. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. INEM, Número de contratos con puesto de trabajo en la CAE,por municipio. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja AlavesaBIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesadoGIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Tasa deocupación

(%)

44,645,146,037,851,140,543,340,339,239,343,846,540,945,245,346,144,546,947,246,349,149,945,7

42,7

Comarca

56,756,959,349,261,554,458,452,751,653,757,657,652,056,459,158,656,160,459,860,963,260,959,3

55,2

Tasa deocupaciónmasculina

(%)

Tasa deocupaciónfemenina

(%)

33,434,432,026,240,227,328,229,228,525,730,435,930,834,532,134,734,534,835,031,835,439,132,7

31,5

Tasa deactividad

(%)

49,550,149,240,754,246,446,646,545,944,848,551,845,848,849,851,050,052,051,950,353,653,749,5

48,3

60,861,062,252,563,859,161,458,658,058,261,362,356,560,062,563,061,365,263,963,967,063,862,4

60,3

Tasa deactividadmasculina

(%)

Tasa deactividadfemenina

(%)

Tasa decontratación

(%)

Tasa decontrataciónmasculina

(%)

Tasa decontratación

femenina(%)

39,140,235,528,744,134,331,835,835,432,335,941,935,937,937,640,040,240,240,236,740,743,737,0

37,6

44,344,653,514,539,141,555,638,339,524,133,823,520,843,346,734,642,231,839,024,722,133,419,9

37,9

47,445,538,314,540,358,177,839,540,026,038,226,021,550,551,732,238,431,426,827,722,831,620,5

38,3

41,343,771,914,637,724,931,437,139,122,329,320,920,135,841,737,045,632,351,421,621,535,319,2

37,6

Page 61: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

61

Cuadro nº 1.3Rendimiento competitivo: paro. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. INEM, Matriz de datos históricos de demandantes activos paradospor municipio. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja AlavesaBIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesadoGIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Tasa de paro(%)

10,010,06,57,15,7

12,77,0

13,414,512,59,6

10,210,67,29,09,6

11,09,99,17,98,57,17,6

11,6

Comarca

6,76,84,76,33,78,04,9

10,011,07,86,17,58,06,05,47,08,67,36,44,75,74,75,0

8,5

Tasa de paromasculina

(%)

Tasa de parofemenina

(%)

14,614,39,88,58,8

20,311,1

18,419,520,415,314,114,49,1

14,713,314,113,513,113,512,910,511,7

16,1

Tasa deparoregistrado

(%)

3,53,61,72,22,03,81,93,74,03,22,83,53,02,72,53,43,54,73,62,42,92,73,5

3,6

2,82,91,32,51,62,81,43,33,52,72,23,02,62,41,82,72,93,52,91,62,32,02,6

3,0

Tasa de paroregistradomasculina

(%)

Tasa de paroregistradofemenina

(%)

4,24,32,21,82,54,92,54,14,33,73,44,03,43,03,14,14,05,94,33,23,53,44,3

4,1

Tabla nº 6Grupos de comarcas en función de su resultado competitivo en el mercado laboral

Estribaciones del GorbeaAlto DebaPlentzia-MungiaLlanada AlavesaUrola CostaTolosaGoierriBajo DebaValles AlavesesDuranguesadoBajo BidasoaRioja AlavesaMarkina-OndarroaArratia-NerviónDonostialdea

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. Elaboración propia.

Tasas de actividad y ocupación superioresa la media de la CAE

Tasas de paroinferiores a la mediade la CAE

Tasas de parosuperiores a lamedia de la CAE

Montaña AlavesaGernika-Bermeo

Gran BilbaoEncartacionesCantábrica Alavesa

Tasas de actividad y ocupación inferioresa la media de la CAE

Page 62: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Del análisis de las tasas de paro registrado por comarcas también se extraenlas mismas conclusiones que de las tasas de paro, salvo en las comarcas deBajo Bidasoa y Plentzia-Munguia, que, a pesar de tener tasas de paro inferio-res a la CAE según los datos censales, tienen tasas de paro registrado delINEM superiores a la CAE. Esta diferencia es muy destacable en la comarcadel Bajo Bidasoa.

El análisis de la tasa de contratación por comarcas presenta algunas diferenciasrespecto de las conclusiones que se extraían de los indicadores de tasas deactividad y tasa de ocupación. Bajo Bidasoa, Alto y Bajo Deba, Goierri, Plent-zia-Mungia y Urola Costa, a pesar de tener tasas de actividad y de ocupaciónsuperiores a la media, tienen unas tasas de contratación inferiores. Ya hemosadvertido, no obstante, de la incidencia que la coyuntura puede tener en elvalor de dicho indicador.

3.3. Rentabilidad

El nivel de competitividad de un ámbito geográfico está muy ligado a la activi-dad de sus empresas, dado que si la productividad de las empresas es baja,generarán menor valor añadido y, por lo tanto, el PIB y la renta per cápitaserán inferiores. Sin embargo, aunque exista esta relación, el nivel de rentabili-dad de las empresas no siempre tiene por qué ser alto cuando el nivel de bien-estar de un ámbito geográfico lo es. Y viceversa, si el nivel de competitividadde un ámbito es bajo, el nivel de rentabilidad de sus empresas no tiene porqué serlo. Así, aunque la productividad incide positivamente tanto en el nivelde PIB y renta per cápita como en el nivel de rentabilidad de las empresas, yteniendo en cuenta que en esta última también inciden los costes de los facto-res necesarios para la actividad, la competitividad de un ámbito geográfico(medida por su PIB y renta per cápita) y la de sus empresas (medida general-mente por la rentabilidad económica) no están necesariamente correlaciona-dos. Por ello el análisis de la competitividad de las empresas resulta comple-mentario al de un ámbito geográfico.

Un entorno geográfico con renta per cápita elevada (nivel de competitividaddel entorno alto) y niveles de rentabilidad medios puede ser síntoma de unabuena distribución de la renta, mientras que pueden existir entornos geográ-ficos con empresas muy rentables que, sin embargo, por el tipo de distribu-ción de la renta generada, no tienen una incidencia tan positiva en la rentaper cápita.

Para el análisis de la competitividad de las empresas se pueden utilizar tanto elindicador de la rentabilidad económica como el de rentabilidad financiera. Lamás habitual es la primera, que indica cuál es la capacidad de la empresa paragenerar valor con su activo, independientemente de cómo se reparta el mismoposteriormente entre los diferentes agentes que han aportado fondos o finan-

62

Page 63: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

ciación a la empresa. A su vez, la rentabilidad económica se puede desglosaren el margen comercial (resultado neto de explotación sobre ventas) y en larotación del activo (ventas sobre el total del activo).

Por otra parte, se ha diferenciado entre los indicadores correspondientes alconjunto de la economía y los de las manufacturas, dado que el sector manu-facturero es un sector más homogéneo, del que se dispone de informaciónmás abundante y fiable y más sujeto a la competencia exterior.

Como se puede observar en el cuadro nº 1.4, la rentabilidad económica mediade las empresas de la CAE es de 3,7% y la de las empresas manufactureras un5,0% (las rentabilidades financieras del conjunto de empresas y de las manu-factureras son respectivamente de 9,5% y 8,7%). El margen comercial es del6,2% para el conjunto de las empresas y del 5% para las empresas manufac-tureras.

63

Cuadro nº 1.4Desempeño competitivo: rentabilidad. Comarcas de la CAE

Fuente: Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Rentabilidadeconómica

(%)

3,012,623,68

-3,047,383,155,96

3,763,684,215,766,102,381,463,98

3,843,523,606,264,063,364,093,67

3,66

Comarca

5,105,093,130,449,063,537,38

5,866,223,747,887,522,272,424,64

3,924,931,926,015,563,242,453,21

5,03

Rentabilidadeconómica

manufacturera(%)

Rentabilidadfinanciera

(%)

10,4910,446,89-7,0114,2810,8710,19

9,839,80

14,6413,5212,259,525,778,94

7,658,787,81

12,217,257,823,396,80

9,51

Rentabilidadfinanciera

manufacturera(%)

9,7510,404,582,8716,187,86

10,78

9,428,86

19,2512,3613,84

9,105,069,66

6,777,382,29

13,579,577,223,865,19

8,66

Margencomercial,en total deempresas

(%)

5,434,954,35-4,156,804,96

15,09

7,247,8

4,8118,066,052,511,043,52

4,145,113,626,733,224,692,023,89

6,18

Margencomercial,

en empresasmanufactureras

(%)

6,075,503,530,757,614,50

16,86

5,165,284,888,537,171,981,704,20

4,065,893,317,014,724,411,713,42

5,02

Page 64: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Por territorios históricos cabe destacar la menor rentabilidad tanto económicacomo financiera de las empresas manufactureras de Gipuzkoa en relación conlas de Álava y Bizkaia. Cuando se analiza el conjunto de empresas, se repiteesta situación en cuanto a la rentabilidad financiera, aunque no la económica.En cuanto al margen comercial, las empresas guipuzcoanas son de nuevo lasque peor dato presentan; el territorio mejor posicionado en relación con estavariable es Bizkaia cuando se tiene en cuenta el total de las empresas y Álavacuando se consideran exclusivamente las manufactureras.

Algunos de los datos que llaman la atención son las bajas rentabilidades tantoeconómica como financiera del Alto Deba, que contrasta con el resto de varia-bles analizadas y corrobora la afirmación realizada en la introducción a esteapartado en el sentido de que un alto nivel de renta per cápita no siempretiene por qué coincidir con niveles altos de rentabilidad de las empresas. Sipor ejemplo en este caso pudiera demostrarse que la baja rentabilidad vaunida a unos niveles retributivos superiores, podría hablarse de una mayordistribución de la riqueza creada.

4. LAS CONDICIONES DE LOS FACTORES

El modelo de Porter va más allá de la consideración del trabajo, tierra, recur-sos naturales, capital e infraestructura como factores que determinan el flujodel comercio. Señala que los factores más importantes para la producción sonlos recursos humanos especializados y la base científica.

Consecuentemente, factores elementales como la disponibilidad de mano deobra o materias primas no constituyen en sí mismos una ventaja importantepara los sectores intensivos en conocimiento. Para apoyar la ventaja de dispo-ner de una población activa con formación general secundaria o incluso uni-versitaria debe buscarse la especialización de estos factores en las necesidadesde sectores específicos. Para ello, es necesaria una inversión grande y continua.

Teniendo en cuenta estas aportaciones, a continuación se presentan datossobre la población y su movilidad, la cualificación de la población y la fuerzade trabajo y las infraestructuras tanto de enseñanza como tecnológicas y deservicios a empresas. Sin duda, la fuerza de trabajo es uno de los factores quedispone una comarca de cara a mejorar su competitividad. Sin embargo, con-siderando que en el apartado correspondiente al desempeño competitivo yase han analizado los datos sobre población activa y ocupada y las tasas deparo, se ha decidido no confeccionar la tabla nº 2.2 correspondiente al subin-dicador Fuerza de Trabajo.

Una vez analizados los factores críticos, se describen otros más clásicos quepermiten entender mejor el contexto en que se están desarrollando los ante-riores. Se trata del territorio, las infraestructuras físicas y de transporte y las de

64

Page 65: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

alojamiento. El apartado dedicado a las condiciones de los factores o inputs secierra con una aproximación a la presencia y actuación de las administracio-nes públicas en cada comarca.

Los valores que toman los indicadores de Condiciones de los factores para cadacomarca quedan reflejados en los cuadros nº 2.1 a 2.10.

4.1. Población

La población de la CAE es de 2.124.846 habitantes. Los datos de poblaciónpor territorios reflejados en el cuadro nº 2.1 muestran el peso claramentesuperior de Bizkaia sobre Gipuzkoa y Álava.

En cuanto al análisis comarcal, el primer aspecto a abordar es el de la necesi-dad de un tamaño crítico mínimo para generar dinámicas que puedan interpre-tarse por el modelo presentado. La comarca de mayor tamaño (en número dehabitantes) es el Gran Bilbao, con 871.616 habitantes; y la menor, la Montaña

65

Cuadro nº 2.1Condiciones de los factores. Población. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Población

299.957239.943

5.1993.1707.674

33.28110.690

1.136.181871.61630.21521.97248.62344.88126.07892.796

688.708318.68575.44845.47164.46068.73661.73354.175

2.124.846

Comarca

149.623118.750

2.8411.7724.042

16.6535.565

552.297420.342

14.99311.14124.13722.17613.25146.257

338.605153.445

37.27022.99932.54234.50031.02026.829

1.040.525

Poblaciónmasculina

Poblaciónfemenina

150.334121.193

2.3581.3983.632

16.6285.125

583.884451.27415.22210.83124.48622.70512.82746.539

350.103165.240

38.17822.47231.918

34.23630.71327.346

1.084.321

Poblaciónmenor de16 años

(%)

13,113,210,38,0

15,612,413,3

12,412,111,712,915,312,212,213,5

13,713,414,414,914,015,912,712,1

12,9

Población15-64 años

(%)

70,771,266,664,468,670,165,4

68,768,767,567,570,666,767,170,2

68,368,569,467,967,268,168,666,8

68,9

Índice dedependencia

(%)

41,540,050,255,245,742,753,0

45,545,648,248,141,749,949,142,4

46,546,144,047,248,846,845,749,7

45,2

Población65 añoso más(%)

16,315,623,127,615,717,621,3

18,919,220,819,614,121,120,716,3

18,018,216,217,218,915,918,721,1

18,2

Page 66: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Alavesa, con 3.170. La mediana es de 47.047 habitantes, es decir, la mitad delas comarcas tienen más de este número y la otra mitad menos. La primerareflexión al respecto es que, considerando su tamaño, no todos los factorespodrán ser potenciados desde todas las comarcas. Habrá factores en cuyodesarrollo la comarca puede jugar un papel relevante y otros en los que debe-rá facilitar la aplicación de las políticas definidas a nivel de territorio histórico,comunidad autónoma o superiores. Estas limitaciones son especialmente cla-ras en el caso de tres comarcas (Valles Alaveses, Montaña Alavesa y Estriba-ciones del Gorbea) que tienen menos de 8.000 habitantes.

Sin embargo, la existencia de un tamaño crítico mínimo no implica que amayor población haga mayor capacidad de generar dinámicas comarcales, yaque algunas de las ventajas que tienen las instituciones comarcales para gene-rar relaciones de confianza y llegar a las personas y empresas de forma capilarse diluyen cuanto mayor es la comarca.

En cuanto a la distribución por edades de esta población, como media, lapoblación de las comarcas de la CAE se distribuye de la siguiente manera:13% menor de 16 años, 69% entre 16 y 64 y un 18% mayor de 65 años. Enrelación con el peso de la población menor de 16 años, cabe destacar por unaparte el poco peso de este segmento en los Valles Alaveses y la Montaña Ala-vesa, ya que si el promedio de la CAE fuera de 100, en estas comarcas el valorsería de 80 y 62 respectivamente. Por otro lado, destacan por lo contrario lasEstribaciones del Gorbea y Urola Costa, con índices de 121 y 123 respectiva-mente. El tramo de población entre 16 y 64 años no presenta diferencias sus-tanciales de una comarca a otra. Sin embargo, en relación con el peso de lapoblación mayor de 65 años, éste es como era de esperar muy importante enlos Valles Alaveses y la Montaña Alavesa. Por ello, esta última comarca es laque presenta mayor índice de dependencia, es decir, mayor peso de la pobla-ción menor de 16 o mayor de 65 años sobre la de edades comprendidas entre16 y 64.

4.2. Movilidad

Para completar el apartado anterior, se analiza, por una parte, el origen de lapoblación actual de cada comarca; y, por otra, la necesidad o no de conmutar(cambiar de municipio para ir a trabajar) que presentan los habitantes de cadauna de ellas. Como media, el 41% de la población ha nacido en el municipiode residencia, el 54% en algún otro municipio de España y el 5% en el extran-jero.

La comarca con menor peso de la población nacida en el mismo municipio esPlentzia-Mungia, seguida de los Valles Alaveses y las Estribaciones del Gor-bea. Por otro lado, destacan por el elevado peso de la población nacida en elmismo municipio Markina-Ondarroa, Alto y Bajo Deba y Urola Costa. Sin

66

Page 67: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

embargo, cabe señalar que no se dispone de datos para medir la movilidadintracomarcal, es decir, qué parte de la población vive fuera del municipio enel que nació, pero dentro de su comarca.

En cuanto al porcentaje de nacidos en el extranjero, destacan la Llanada Ala-vesa, el Bajo Bidasoa y la Rioja Alavesa. Las comarcas en las que este grupotiene menos peso son la Cantábrica Alavesa, Tolosaldea y el Alto Deba. Elpeso de los extranjeros en la población, que es siempre algo menor que el delos nacidos en el extranjero, se ha recogido también en el cuadro nº 2.3, en elcual vuelven a destacar las comarcas citadas anteriormente.

Uno de los indicadores de movilidad es el porcentaje de personas que traba-jan a diario en su propio municipio. No está directamente relacionado con losanteriores, aunque se puede presuponer que los municipios que generan másempleo son los que mayor población atraen de fuera y además tienen meno-res movimientos de conmutación. Sin embargo, los problemas con la vivien-da en algunas localidades podrían provocar que esta relación no fuera directa.

67

Cuadro nº 2.3Condiciones de los factores: movilidad. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Padrón municipal. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Poblaciónnacida en

el municipio(%)

45,548,230,241,730,733,142,8

35,934,738,939,827,349,358,336,8

46,344,638,541,245,753,953,653,9

40,6

Comarca

6,57,24,25,35,12,96,2

4,95,03,73,95,24,95,64,0

4,75,16,83,44,14,23,33,9

5,1

Poblaciónnacida en

el extranjero(%)

Poblaciónnacida en el

resto de España(%)

48,044,765,653,064,264,051,0

59,360,457,356,367,545,736,159,1

49,050,254,755,450,241,943,042,3

54,3

Poblaciónextranjera

(%)

5,66,13,45,14,22,45,7

3,83,92,93,33,83,74,53,1

3,73,95,12,73,53,32,73,0

4,0

Ocupados enel municipiode residencia

(%)

62,470,514,85,11,6

36,428,3

41,446,718,712,415,124,427,224,8

47,359,749,121,222,126,838,345,4

46,0

Estudiantesen su propio

municipio(%)

78,385,339,353,129,449,461,5

39,039,836,730,524,745,939,738,7

50,151,453,732,634,953,759,652,3

48,6

Page 68: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Debe tenerse en cuenta, además, que para este análisis Eustat proporciona eldato del número de ocupados que trabajan en su municipio, por lo que sepuede tener el indicador del porcentaje de ocupados de una comarca que tra-baja en su propio municipio, pero no el de ocupados de una comarca que tra-baja en su propia comarca.

En la CAE el 48% de los ocupados trabaja en su propio municipio. Gipuzkoatiene una cifra similar al promedio de los territorios históricos. Bizkaia destacapor tener un porcentaje de ocupados que trabaja en su municipio muchomenor (39%), y Álava, por tener un porcentaje de ocupadosque trabaja en supropio municipio mucho mayor (casi el 80%).

Por comarcas, las que destacan por tener un porcentaje de ocupados que tra-bajan en su propio municipio mayor que en la media de la CAE son la Llana-da Alavesa (85%), Rioja Alavesa (61%), Alto Deba (60%), Urola Costa y BajoBidasoa (54%), Bajo Deba (52%) y Donostialdea (51%). En cambio, lascomarcas que destacan por tener un porcentaje de ocupados que trabajan ensu municipio inferior a la media de la CAE son Plentzia-Munguia (25%), Estri-baciones del Gorbea (29%), Arratia-Nervión (30%), Tolosa (33%), Goierri(35%), Encartaciones (37%); Duranguesado (39%), Valles Alaveses (39%),Markina-Ondarroa y Gran Bilbao (40%).

En cuanto a la movilidad de estudiantes, cabe indicar que el 49% de los estu-diantes de la CAE estudian en su propio municipio. Las diferencias por terri-torios históricos son importantes, ya que en Álava este dato es del 78%, enGipuzkoa del 50% y en Bizkaia del 39%. Por comarcas destacan la LlanadaAlavesa, que llega hasta el 85% (lo que explica el dato de Álava); y en el otroextremo, Plentzia-Mungia, con el 25%.

4.3. Cualificación

En relación con la cualificación cabría distinguir, según lo señalado por Porter,por una parte la formación genérica, que puede ser un elemento positivo delcontexto, pero en el que no se basa tanto la competitividad; y, por otra, la for-mación especializada, que sí constituye un factor decisivo de competitividad.

En los datos recogidos en el cuadro nº 2.4, podrían considerarse como forma-ción genérica los estudios primarios, secundarios y el bachiller. La formaciónespecializada sería, por una parte, la formación profesional, sobre todo en susciclos industriales; y, por otra, los estudios universitarios o terciarios, sobretodo en algunas de sus titulaciones. Ello responde a que el diseño curricularde parte de las titulaciones ofrecidas se realiza en función de la especializaciónexistente en el área.

En el siguiente párrafo se analiza, en primer lugar, la distribución de la po-blación según su nivel de estudios, siguiendo la clasificación tradicional de

68

Page 69: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

estudios primarios, secundarios y terciarios. En esta clasificación no se distin-guen aquellas cualificaciones genéricas de las especializadas. Para una aproxi-mación a éstas, se analizan posteriormente los datos de estudiantes de forma-ción profesional.

Tal y como se recoge en el cuadro nº 2.4, como promedio la población de laCAE de más de 16 años se distribuye según sus estudios de la siguiente mane-ra: el 8% no tiene estudios, el 22% cuenta con estudios primarios, el 33% consecundarios inferiores, el 20% con secundarios superiores (tanto bachilleratocomo ciclos de formación profesional de grado medio) y el 17% con estudiosterciarios (tanto ciclos de grado superior como estudios universitarios).

Por territorios, aunque no hay grandes diferencias, el porcentaje de poblaciónsin estudios es superior en Álava e inferior en Bizkaia; el porcentaje de pobla-ción con estudios primarios o con secundaria superior es mayor en Gipuzkoay menor en Bizkaia; y el porcentaje de población con secundaria inferior o conestudios terciarios es superior en Bizkaia e inferior en Gipuzkoa.

Por comarcas, en relación con el peso de la población con estudios terciarios,cabe destacar la comarca de Plentzia-Mungia, que presenta un índice de 141 sidamos al promedio de la CAE el valor 100. La siguen las comarcas correspon-dientes a las tres capitales de provincia, con un índice de 112 de Donostialdea,108 del Gran Bilbao y 103 de la Llanada Alavesa. Estos datos son coherentescon la concentración de la mayor parte de la oferta universitaria en estas capi-tales y, sobre todo, con el poder de atracción que ejercen las capitales de lostres territorios en relación con los titulados superiores. En el caso de Plentzia-Mungía podría tratarse así mismo de población que reside en esta comarca,pero desarrolla su actividad laboral en el Gran Bilbao.

Otro dato destacable es que en algunas comarcas industriales del centro de laCAE, como Bajo Deba, Duranguesado o Goierri este índice baja significativa-mente hasta 74 o incluso a 71 en Tolosaldea. Las comarcas que presentaníndices más bajos, sin embargo, son las Encartaciones, la Rioja Alavesa y laMontaña Alavesa, las tres en torno a 60.

En cuanto a los estudios de secundaria, en el caso de la secundaria superior lascomarcas no muestran diferencias significativas entre unas y otras. En el casode la secundaria inferior cabe destacar el peso que la población con este nivelde estudios tiene en las Encartaciones, el Duranguesado y Markina-Ondarroa.Si el promedio de la CAE fuera 100, estas comarcas presentarían respectiva-mente índices de 130, 122 y 120.

Entre las comarcas con peso importante de la población con estudios prima-rios destacan Los Valles y la Montaña Alavesa, con índices de 137 y 143 y elGoierri, con 138, pero sobre todo, la Rioja Alavesa con 158. Por el contrario,Plentzia-Mungía destaca por un peso muy bajo de este colectivo. Este dato del

69

Page 70: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Goierri se ve en parte compensado al analizar el peso de la población analfa-beta o sin estudios, ya que esta comarca presenta un índice de 85, inferior al100 asignado al promedio de la CAE. Este efecto se da en menor medida en elcaso de la Rioja Alavesa, pero no se produce en los Valles y la Montaña Ala-vesa, con pesos de este colectivo superiores al promedio. El dato más destaca-ble es el reducido peso de este colectivo en Plentzia-Mungia, con un índice de61 sobre el promedio de la CAE.

En el cuadro nº 2.4 se recogen también datos sobre el nivel de cualificación dela población ocupada. Se puede ver que el nivel de cualificación es mayor enla población ocupada que en la población en general. Sin embargo, puestoque el análisis comparativo entre comarcas realizado con estos datos no apor-

70

Cuadro nº 2.4Condiciones de los factores: cualificación. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas, Eustat, series municipales estadísticas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Estu

dian

tes d

e ES

O(e

n %

de

la po

blac

ión)

3,403,580,001,740,003,553,39

3,253,283,292,182,762,983,273,58

3,313,163,223,373,433,903,403,33

3,29

Comarca

20,520,420,713,722,222,415,8

19,619,418,620,723,818,218,820,3

21,221,523,718,918,820,920,722,1

20,3

23,624,716,612,926,119,515,2

26,728,116,119,833,325,019,618,4

23,327,120,317,319,720,422,319,2

25,1

13,613,017,022,213,813,822,8

11,111,211,011,47,1

12,712,811,1

13,411,812,915,615,814,614,915,1

12,3

1,621,750,000,000,001,711,01

1,451,501,280,951,001,271,201,48

1,501,531,511,231,661,241,431,74

1,49

60,259,763,961,358,863,759,9

60,358,771,367,558,660,266,368,5

61,058,464,764,062,963,660,763,3

60,5

2,62,52,53,71,33,02,2

1,92,01,51,30,92,11,32,1

2,32,72,23,11,61,32,22,4

2,1

1,501,580,000,001,181,760,27

1,241,390,700,800,280,551,510,82

1,351,281,461,631,040,811,861,93

1,31

16,217,211,48,4

18,612,510,2

17,218,010,012,423,515,912,712,4

15,818,514,111,812,413,815,012,3

16,6

32,433,027,232,327,231,130,5

34,533,442,935,032,936,139,740,6

31,130,132,235,730,834,229,630,1

33,1

22,721,631,332,625,624,036,1

21,321,623,024,615,123,123,119,3

24,021,522,124,931,525,827,126,0

22,4

8,27,99,4

13,06,4

10,17,4

7,37,65,57,44,76,85,77,5

7,98,47,98,76,55,47,79,5

7,6

Estu

dian

tes d

e Ba

chille

r(e

n %

de

la po

blac

ión)

Estu

dian

tes d

e fo

rmac

ión

prof

esio

nal (

en %

de

la po

blac

ión)

Pobl

ació

n >1

6 añ

os co

n es

tudi

oste

rciar

ios (

%)

Pobl

ació

n >1

6 añ

os co

n es

tudi

osde

secu

ndar

ia su

perio

r (%

)

Pobl

ació

n >

16 a

ños c

on e

studi

osse

cund

aria

infe

rior (

%)

Pobl

ació

n >

16 a

ños c

on e

studi

ospr

imar

ios (

%)

Pobl

ació

n >

16 a

ños a

nalfa

beta

o sin

estu

dios

(%)

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osco

n es

tudi

os te

rciar

ios (

%)

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osco

n es

tudi

os se

cund

ario

s (%

)

Pobl

ació

n oc

upad

a >

16 a

ños

con

estu

dios

prim

ario

s (%

)

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osan

alfab

eta

o sin

estu

dios

(%)

Page 71: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

ta conclusiones significativamente distintas a lo ya señalado sobre los datosde población, se ha decidido no analizar estos datos.

Se ha señalado anteriormente que uno de los tipos de formación que más seadecúa a las necesidades de las empresas del entorno inmediato es la forma-ción profesional. Además, se trata de un tipo de programa en el que las diná-micas comarcales pueden incidir de forma significativa. Por lo tanto, comoaproximación a la oferta de formación especializada en las comarcas se anali-za a continuación el porcentaje de estudiantes de formación profesional sobrela población. Los datos sobre estudiantes de ESO y bachiller se han recogidotambién en el cuadro nº 2.4, pero, siguiendo el criterio mencionado por Por-ter, no constituyen formación especializada para unos sectores de actividadconcretos. Por ello, los siguientes párrafos se centran sobre todo en la forma-ción profesional.

Como promedio, hay en la CAE 1,31 estudiantes de formación profesionalpor cada cien habitantes. Por territorios, este porcentaje es superior en Álava(1,50), parecido al promedio en Gipuzkoa (1,35) e inferior en Bizkaia (1,24).

Por comarcas, las desviaciones más importantes respecto a este promedio laspresentan por una parte los Valles Alaveses y la Montaña Alavesa, al no tenerformación profesional. En el extremo opuesto, destacan la Cantábrica Alave-sa, que sobre un valor 100 del promedio de la CAE tendría un índice de 138,Alto Deba con 143, y sobre todo el Bajo Deba, con un índice de 148.

Estos datos pueden indicar, por una parte, una mayor tendencia a realizar estetipo de estudios en la comarca, lo cual es coherente con la especializaciónindustrial que muestran. Pero puede también ser consecuencia del poder depolarización y atracción de estudiantes de formación profesional que tienenestas comarcas en relación con otras de su entorno. Esto último denota capaci-dad de crear recursos de formación que inciden positivamente en la competiti-vidad empresarial. Si se analizan con más detalle estos casos puede constatarseque existen proyectos de cualificación que se han creado y han evolucionadomanteniendo un estrecho vínculo con las empresas más cercanas, aunque suámbito de actuación llegue también a otras de fuera de la comarca.

En el caso del Bajo Deba, las empresas de máquina herramienta de la comarcahan jugado un papel fundamental en la creación y desarrollo de IMH, Institu-to de Máquina Herramienta, que además no es el único centro de formaciónprofesional de la comarca que da respuesta al sector. Por otra parte, en el casodel Alto Deba, la formación profesional ha sido siempre una de las claves delmovimiento cooperativo, que tiene una presencia importante en la comarca.

En el extremo opuesto cabría destacar los datos del Duranguesado o UrolaCosta, que siendo comarcas industriales, presentan índices próximos al 62sobre el valor 100 asignado al promedio de la CAE.

71

Page 72: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

4.4. Infraestructura de enseñanza

Al analizar el nivel de cualificación de los habitantes de las distintas comarcasde la CAE, se han detectado tendencias a la polarización tanto en relación conla formación universitaria como con la profesional. Esta visión se complemen-ta a continuación con datos sobre las infraestructuras de enseñanza.

El universitario parece ser un ámbito en el que muchas comarcas carecen detamaño crítico para actuar y las decisiones se toman en un nivel superior paratoda la comunidad autónoma. Como criterio de racionalización se asume quelas capitales de provincia son la ubicación natural de las facultades. Sin embar-go, tal y como se muestra en el cuadro nº 2.5, hay una excepción que mues-tra cómo una comarca dinámica puede llegar a incidir en la capacidad compe-titiva de sus empresas mediante escuelas superiores o facultades técnicas o deingeniería, así como de humanidades y ciencias sociales. Se trata del AltoDeba, comarca que cuenta con este tipo de escuelas o facultades.

72

Cuadro nº 2.5Condiciones de los factores: infraestructura de enseñanza. Comarcas de la CAE

Fuente: Gobierno Vasco, Centros de enseñanzas y Estudios universitarios en la CAE. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Nº de centrospreuniversitarios

orientados aempresas

19900262

834664575

10

6725658797

169

Comarca

1100000

66000000

32000001

10

Nº de escuelasno superioresy diplomaturasuniversitarias

Nº de escuelassuperiores ofacultades de

ciencias exactas,ingenieriles o

de empresariales

5500000

88000000

97000020

22

Nº de centrosde enseñanzaprivados no

universitarios

3539000

3742

4347482125323741

4454442736394928

42

Nº de escuelassuperiores ofacultades de

humanidades ysociales (exc.

Empresariales)

4400000

66000000

75000020

17

Page 73: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Por otra parte, en relación con los centros preuniversitarios orientados a empresas(entre los que se incluyen las escuelas de formación profesional), cabe señalar queGipuzkoa cuenta con el 40% de centros de este tipo de la CAE, cifra claramentesuperior por ejemplo al 32% de la población que se concentra en este territorio.El 11% y 49% restantes corresponden a Álava y Bizkaia respectivamente.

Para completar esta visión, en el cuadro nº 2.5 puede consultarse el porcenta-je de centros de enseñanza privados de cada comarca.

4.5. Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas

Además de la mano de obra cualificada y especializada, Porter cita la base tec-nológica como otro de los factores relevantes de cara a la competitividad delas empresas. Junto con ello, son también importantes los servicios de altovalor añadido. En el cuadro nº 2.6 se han recogido una serie de datos en rela-ción con estos factores.

73

Cuadro nº 2.6Condiciones de los factores: infraestructura tecnológica y de servicios a empresas.

Comarcas de la CAE

Fuente: AVIC, Listado de empresas de ingeniería y consultoría asociadas. Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creaciónpública de suelo para actividades económicas. Saretek, Listado de socios de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas y Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Parquestecnológicos

(nº hectáreas)

117117

00000

190190

000000

46210000

250

353

Comarca

7600100

3126000221

46260021

107

84

Nº demiembrosde Saretek

Consultoraspertenecientes a AVIC(en % total empresas)

0,0

0,00,00,00,00,00,0

0,10,10,00,00,00,10,00,0

0,0

0,00,00,00,00,00,10,0

0,0

Oficinas bancarias(por 1.000 habitantes)

1,00,91,02,51,20,92,5

0,80,70,91,20,70,80,70,9

0,80,80,50,80,80,80,80,9

0,8

Empresas de Serviciosa empresas

(en % total empresas)

22,124,514,412,415,014,49,2

22,924,513,814,621,718,612,516,3

20,7

24,917,014,714,317,117,017,3

22,0

Page 74: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Tal y como ocurría en el caso de los estudios universitarios, los parques tec-nológicos se han desarrollado sobre todo cerca de las tres capitales de pro-vincia. Sin embargo, el Polo de Innovación Garaia localizado en el Alto Debaes una excepción, lo cual supone que en Gipuzkoa las hectáreas correspon-dientes a parques tecnológicos aparezcan distribuidas en dos comarcas dis-tintas y relativamente distantes. Por otra parte, el cuadro nº 2.6 muestra tam-bién que la extensión de los parques de Álava y Bizkaia es claramentesuperior a la de Gipuzkoa.

Sin embargo, cuando se estudia la localización de los miembros de la redvasca de ciencia y tecnología (en adelante Saretek), el protagonismo de cadauno de los territorios cambia sustancialmente. De los 84 miembros de estared, 46 (55%) están localizados en Gipuzkoa, 31 (37%) en Bizkaia y 7 (8%)en Álava. Independientemente del tamaño de cada uno de estos centros, ellodemuestra la existencia de una dinámica singular en este territorio histórico.Sobre todo, si se tiene en cuenta que en Bizkaia y Álava el 84% y 86% res-pectivamente de los miembros de Saretek están localizados en la comarcacorrespondiente a la capital del territorio histórico, mientras que en Gipuz-koa este dato es del 57%. Es decir, el 43% de los miembros de Saretek deGipuzkoa están localizados fuera de la comarca de Donostialdea. Destacanen este sentido el Bajo y sobre todo Alto Deba.

En cuanto a las consultoras asociadas a AVIC (Asociación Vasca de Empresasde Ingenieria y Consultoría5), cabe destacar que sólo siete de las veintecomarcas analizadas cuentan con presencia de las mismas. Ello no implicaque no puedan existir en dichas comarcas servicios de consultoría, que nor-malmente serán empresas de menor tamaño que las anteriormente citadas.Cuentan con estas consultoras, además de las comarcas correspondientes alas tres capitales de provincia, el Bajo Deba, Alto Deba, Gernika-Bermeo yUrola Costa.

En relación con el porcentaje de bancos, seguros y servicios a empresassobre el total de empresas, se constata un peso significativamente mayor deestos servicios en las tres comarcas correspondientes a las capitales de losterritorios históricos. La comarca que destaca por el bajo peso que tienenestos servicios es la Rioja Alavesa. Finalmente, se presentan los datos de ofi-cinas bancarias por cada 1.000 habitantes. Las comarcas que destacan portener un valor alto de esta ratio son las que poseen un número de habitan-tes reducido.

74

5 La mayoría de las empresas consultoras y de ingeniería que tienen cierto tamaño están asociadas aAVIC.

Page 75: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

4.6. Territorio

Como ya se ha señalado, la tierra no es uno de los factores productivos quePorter considera críticos de cara a la productividad. Sin embargo, se ha consi-derado que existen variables relacionadas con el territorio que pueden ayudara comprender el contexto comarcal. Aunque la comparación directa de algu-nas de estas variables no tiene razón de ser, se procede a continuación a desta-car aquellos datos que más diferencian a unas comarcas de otras. Ver cuadronº 2.7.

La superficie de cada comarca se puede consultar en el cuadro nº 2.7. En cuan-to a la densidad, el promedio es de 300 habitantes por km2 en la CAE. Si a este

75

Cuadro nº 2.7Condiciones de los factores: territorio. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Series municipales estadísticas. Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creación pública de suelo paraactividades económicas y Udalplan. Ihobe, Inventario de emplazamientos con actividades potencialmente contaminantesdel suelo. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Exte

nsió

n de

la co

mar

cam

unici

pio

(km

2 )

2.963785645481404332316

2.201372429401212283187317

1.909306

71332351325343182

7.074

Comarca

101306

87

1910034

5132.360

7055

226161127292

3601.0441.054

138183210179297

300

Dens

idad

dem

ográ

fica

(hab

. por

km

2 )

—559533692557240555

—49

1681846199

100155

—3820

21527315424048

Altit

ud (m

)

1.8521.418

1021

16310563

75050520321

1715

160

494184495044992246

3.096

Nº d

e he

ctáre

as cr

eada

s de

suel

o pú

blico

par

aac

tivid

ades

eco

nóm

icas

4.875,53.264,5

455,468,6

344,8386,8355,5

4.843,03.062,5

141,6227,5248,7150,9101,0910,7

3.571,51.119,9302,3311,0482,2471,6589,0295,4

13.290,0

Nº d

e he

ctáre

as d

e su

elo

urba

niza

do y

urb

aniza

ble

calif

icado

par

aac

tivid

ades

eco

nóm

icas

45,646,163,066,919,629,956,7

25,221,545,547,227,226,327,827,6

30,325,031,231,431,734,236,028,5

34,0

Suel

o va

cant

e ur

bani

zado

yur

bani

zabl

e ca

lifica

do p

ara

activ

idad

es e

conó

mica

s (%

)

0,51,00,20,00,20,90,2

1,46,80,10,20,70,30,21,0

1,71,5

24,90,31,00,50,90,5

1,1

Supe

rficie

con

activ

idad

espo

tenc

ialm

ente

cont

amin

ante

s del

suel

o (%

)

Page 76: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

promedio se le asignara un valor 100, destacarían sobre este promedio el GranBilbao, con un índice de 787, y el Bajo Bidasoa y Donostialdea, con índicesrespectivamente de 351 y 348. La Llanada Alavesa presenta un índice muycercano al valor correspondiente al promedio de la CAE, 102. Las comarcasque destacan por su baja densidad son los Valles y Montaña Alavesa.

En cuanto al suelo calificado para actividades económicas, en total 13.290hectáreas en la CAE, el 25% corresponde a la Llanada Alavesa, el 23% al GranBilbao y claramente por debajo de este porcentaje les siguen Donostialdeacon un 8% y el Duranguesado con un 7%. En cuanto al porcentaje de dichosuelo calificado como disponible o libre, tal como cabría esperar, Álava tieneun porcentaje mayor que las otras dos provincias. En particular, destaca clara-mente la Llanada Alavesa, con el 46%, el Duranguesado con el 27%, Do-nostialdea con el 25% y el Gran Bilbao con el 22%. La comarca que menorporcentaje de suelo calificado para actividades económicas tiene disponibleson las Estribaciones del Gorbea con un 20%.

Por otra parte, en relación con la creación pública de suelo para la actividad eco-nómica, puede señalarse en 2002 que se crearon 3.096 hectáreas en la CAE. Deellas, el 45% se creó en la Llanada Alavesa y un significativo 16% en el Gran Bil-bao.

Por otra parte, se han analizado datos sobre el porcentaje de suelo calificadocon actividades potencialmente contaminantes. Destacan en este sentido elBajo Bidasoa, con un 25% y el Gran Bilbao, con casi un 7%. Gipuzkoa y Biz-kaia presentan porcentajes más elevados que Álava.

4.7. Infraestructura física y de transporte

Las infraestructuras físicas y de transporte son otro elemento que, junto conlos anteriormente vistos, pueden contribuir a crear contextos favorables parala competitividad de las empresas localizadas en una comarca determinada. Elcuadro nº 2.8 muestra una serie de datos vinculados al entorno físico, infraes-tructuras de transporte y otras infraestructuras en las comarcas de la CAE.

Dentro de las infraestructuras físicas que inciden en la competitividad de lasempresas, las comunicaciones por carretera, ferrocarril, puertos y aeropuertostienen gran relevancia. Aunque existen casos significativos en la CAE deempresas en comarcas mal comunicadas que han tenido desarrollos muyfavorables, éste es un factor de localización clave para la actividad industrial.

El primero de los indicadores analizados es el porcentaje de municipios de cadacomarca que tienen autopista. Cabe destacar que existen 7 comarcas, 3 enÁlava (Montaña Alavesa, Rioja Alavesa y Cantábrica Alavesa) y 4 en Bizkaia(Encartaciones, Gernika-Bermeo, Markina-Ondarroa y Plentzia-Mungia) en lasque ningún municipio tiene acceso a la autopista. En cuanto a Gipuzkoa, des-

76

Page 77: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

taca que si se asigna un valor 100 al promedio de la CAE en relación con estavariable, todas las comarcas presentan un índice superior al 110. El valor dedicho índice oscila entre el 112 del Urola Costa y el 257 del Bajo Deba.

En cuanto al ferrocarril, son cuatro las comarcas en las que ningún municipiotiene acceso al mismo. Se trata de la Montaña Alavesa en Álava, Gernika-Ber-meo y Markina-Ondarroa en Bizkaia y el Alto Deba en Gipuzkoa (ver nota 9pág. 34). De nuevo, las comarcas que mayor porcentaje de municipios tienencomunicados por ferrocarril son de Gipuzkoa: Donostialdea, con un índice de304 sobre el promedio de la CAE, y el Bajo Deba, con un 203. El siguientemunicipio es el Duranguesado con 183.

77

Cuadro nº 2.8Condiciones de los factores: infraestructura física y de transporte. Comarcas de la CAE

Fuente: Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas y Udalplan. La Caixa,Anuario económico de España. Naturgas y Enagas, Redes de transporte y distribución de gas natural en la CAE.Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Nive

l máx

imo

de la

red

deca

rrete

ras (

segú

n ca

tego

rías)

17,618,255,60,0

40,00,00,0

25,253,80,0

28,60,00,00,0

66,7

50,063,6

5044,842,936,462,583,3

32,4

Comarca

0,81,40,70,30,60,50,4

1,33,40,80,61,40,70,71,1

1,01,52,30,80,70,90,61,2

1,0

Exte

nsió

n de

vías

y ca

rrete

ras

(% so

bre

exte

nsió

n de

l mun

icipi

o)

27,554,544,40,0

20,040,06,7

28,857,730,028,66,70,00,0

60,0

40,9100,050,031,033,336,40,0

66,7

32,8

Nive

l de

la re

d de

ferro

carri

l (se

gún

cate

goría

s)

0,10,20,00,00,00,00,0

0,10,40,00,00,10,00,00,1

0,10,20,90,10,10,10,00,1

0,1

Exte

nsió

n de

red

ferro

viaria

(% so

bre

exte

nsió

n de

l mun

icipi

o)

—000000

—1000000

—1000000

Nive

l de

la re

d de

puer

tos (

segú

n ca

tego

rías)

—100000

—1000000

—0100000

Nive

l de

la re

d de

aero

puer

tos (

segú

n ca

tego

rías)

18362217—

40—

3965302127153660

56825034575563

100

40

Exist

encia

o n

o de

red

de g

as n

atur

al

1418220

20400

43460

1447605560

3991

1002119453867

36

Exist

encia

o n

o de

red

de te

leco

mun

icacio

nes

—100000

—1000000

—1100000

Exist

encia

o n

o de

cent

rode

tran

spor

te

39,342,017,515,451,526,329,5

36,335,637,638,942,436,149,335,5

39,947,537,928,027,030,834,940,4

37,9

Nº d

e lín

eas t

elef

ónica

s fija

s(p

or 10

0 ha

bita

ntes

)

Page 78: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Las comarcas que cuentan con puertos comerciales relevantes son el Gran Bil-bao y Donostialdea, y las que cuentan con aeropuerto la Llanada Alavesa, elBajo Bidasoa y el Gran Bilbao. Los centros de transportes se encuentran tam-bién en las cuatro comarcas anteriormente citadas. Estas infraestructuras seconcentran, por lo tanto, en las cercanías de las capitales de provincia.

En cuanto a las redes de telecomunicaciones, por una parte destacan las caren-cias de la Montaña Alavesa, las Encartaciones y la Rioja Alavesa y por otro lasdotaciones claramente superiores al promedio en el Bajo Bidasoa y Donostial-dea. Finalmente, en cuanto al número de líneas telefónicas fijas por cada 100habitantes, los Valles y la Montaña Alavesa tienen los porcentajes más bajos,y Markina-Ondarroa y Donostialdea, los más altos.

4.8. Infraestructura de alojamiento

Otro factor que se ha tenido en cuenta es la capacidad de alojamiento en cadacomarca. Este factor es básico para las actividades asociadas al turismo, pero

78

Cuadro nº 2.9Condiciones de los factores: infraestructura de alojamiento. Comarcas de la CAE

Fuente: Gobierno Vasco, Estadísticas de turismo. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

46232263

10

10456559

127

10

81341426

1384

231

Número totalde hoteles

Número decasas ruralesy agroturismo

637

111116108

10511111516231514

15332141915461116

321

Número deotros

establecimientosturísticos

493453043

12676678

1496

2031162099

261112

378

Capacidaden camasde hoteles

2.1061.050

9544

212310395

6.2813.978

186528368670219332

4.2391.2351.075

86172890329452

12.626

Capacidad encamas delresto de

establecimientos

2.3961.925

274420

8372

6.5602.695

58283949

1.4471.018

110

11.2014.0671.566

259256

2.944355

1.754

20.157

Capacidad encamas de

casas ruralesy agroturismo

57774

1001041428473

1.053100104151175234152137

1.631349134167156543118164

3.261

Page 79: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

puede ser además un factor de apoyo para el resto de actividades. Entre losdatos presentados en el cuadro nº 2.9 cabe destacar, por una parte, que loshoteles se concentran sobre todo en las comarcas correspondientes a las capi-tales de provincia, ya que el 24% están en el Gran Bilbao, el 15% en SanSebastián y el 10% en Vitoria. Por otra parte, la mayor concentración de agro-turismos se detecta en Urola Costa, con un 14%, seguido de Donostialdea,con un 10%.

4.9. Sector público

Aunque los protagonistas principales en el proceso de mejora de competitivi-dad sean las empresas de una comarca, el papel de las administraciones públi-cas como facilitadoras de estos procesos puede ser relevante. Por ello, a con-tinuación se presentan algunos datos vinculados al papel que pueden estardesempeñando en las distintas comarcas. Ver cuadro nº 2.10.

79

Cuadro nº 2.10Condiciones de los factores: sector público. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Censos históricos y Presupuestos municipales.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

Gasto municipal medioen los tres últimos años

por habitante(miles de e)

3.5323.4804.0452.9193.3823.4445.032

3.078

3.0133.5603.8433.2053.4343.2533.066

3.3643.4652.8723.4923.0973.5603.4053.359

3.234

Inversión municipal mediaen los tres últimos años

por habitante(miles de e)

850761

1.5801.0691.043

8142.406

723588

1.5431.5651.1351.1221.0451.031

861789630

1.166848

1.145898974

785

Población ocupadaen la Administración

Pública(%)

7,57,78,36,78,45,45,7

6,26,57,46,38,05,04,63,7

5,06,05,44,43,84,43,23,8

6,0

Page 80: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En cuanto al gasto e inversión municipal medios en los tres últimos años porhabitante, destaca la Rioja Alavesa. Ya que si el gasto medio de la CAE setomara como referencia con un valor 100, el gasto en esta comarca tendría unvalor de 155; y si el mismo ejercicio se realizara para la inversión, llegaríamosa un índice de 306. Otras comarcas en las que la inversión ha sido claramentesuperior a la media son los Valles Alaveses y Arratia-Nervión.

Para medir la presencia de las administraciones públicas en la comarca, se haconsiderado el porcentaje de población ocupada en la administración pública(ver cuadro 2.10). Destacan por su importante peso relativo los Valles Alave-ses y las Estribaciones del Gorbea, en las que este porcentaje llega al 8%. Ellopuede responder a la reducida población de estas comarcas. En el extremoopuesto, destaca el Alto Deba, con un 3%.

5. CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA Y LA RIVALIDAD EMPRESARIAL

Según Porter, las circunstancias nacionales y el contexto influyen fuertementeen el modo en que se crean, organizan y gestionan las empresas, así como enla naturaleza de la competencia interior. De acuerdo con este autor, ningúnsistema de gestión es universalmente válido. La competitividad de un sectorconcreto es consecuencia de la convergencia de los modos de dirección y deorganización prevaleciente en cada país y de las fuentes de ventaja competiti-va de cada sector. Los países difieren también en los objetivos que las empre-sas y los individuos tratan de alcanzar. Asimismo, la motivación individualpara trabajar y ganar en destreza es también importante para la ventaja com-petitiva. Normalmente la competitividad se alcanza en actividades que moti-ven y se deseen, en las que el territorio ha realizado una particular inversión alo largo de su historia.

La presencia en el entorno de rivales fuertes es un estímulo definitivo y pode-roso para la creación y la persistencia de la ventaja competitiva. La rivalidadinterior obliga a las empresas a innovar y mejorar, y con frecuencia va más alláde la pura competencia económica o comercial y adquiere tintes fuertementepersonales. Según este mismo autor, la concentración geográfica amplifica lafuerza de la rivalidad interior, y aunque parezca paradójico, presiona a lasempresas para abordar los mercados mundiales.

Sin embargo, no es la rivalidad el único elemento del contexto que afecta a lacompetitividad. El contexto para la estrategia es vital para las empresas y losaspectos que permiten entenderlo son, entre otros, el tamaño de las empresas,la propiedad empresarial, la internacionalización, la financiación e inversión,la I+D+i y las certificaciones y marcas.

Finalmente, es importante llegar a un equilibrio entre la rivalidad y la coope-ración que permita encontrar en cada caso la estrategia adecuada. Por ello, es

80

Page 81: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

necesaria la presencia en el entorno de instituciones para la colaboración, quepueden fortalecer la capacidad competitiva de las empresas. Todos ellos sonaspectos que se analizan en este apartado.

Los valores que toman los indicadores de Contexto para la estrategia y la rivalidadpara cada comarca se reflejan en los cuadros nº 3.1 a 3.9.

5.1. Tejido y dinamismo empresarial

Según el diamante de Porter, una mayor rivalidad de las empresas genera unamayor competitividad de ese entorno geográfico. A priori, a igualdad en elresto de los factores, se puede esperar que cuanto mayor sea el número deempresas competidoras, el emprendizaje y el dinamismo empresarial, mayorserá también la rivalidad, porque la presencia de mayor número de competi-dores y la entrada de nuevos obliga a mejorar en calidad y productividad eimpulsa la innovación.

Como se puede observar en el cuadro nº 3.1, en la CAE hay 161.605 empre-sas y 181.906 establecimientos. Por territorios históricos, el 51% de empresasy establecimientos se encuentra en Bizkaia, el 36% en Gipuzkoa y el 12% enÁlava. La contribución de cada provincia a la generación del PIB es: 50% Biz-kaia, 33% Gipuzkoa y 17% Álava. Es decir, el PIB generado como promediopor empresa es mayor en Álava y en Bizkaia, que en Gipuzkoa. Esto se vereflejado también en el indicador de número de empresas por cada 1.000habitantes, que es claramente superior a la media de la CAE en Gipuzkoa einferior en Bizkaia y Álava. Por lo tanto, según el número de empresas, podríadecirse que la mayor rivalidad se da en Gipuzkoa.

Analizando por comarcas, las que destacan por tener un número de empresaspor cada 1.000 habitantes significativamente superior a la CAE son la RiojaAlavesa, Donostialdea, Bajo Bidasoa, Tolosaldea y Urola Costa. Todas estascomarcas, salvo Rioja Alavesa, limitan unas con otras geográficamente y sonpor el número de empresas las comarcas con mayor rivalidad. Por su bajoratio de empresas por cada 1.000 habitantes destacan la Cantábrica Alavesa,Markina-Ondarroa y el Alto Deba.

Además del número de empresas existente, el dinamismo empresarial (crea-ción, cierre y supervivencia de empresas) también incide en la rivalidad entreempresas. La rivalidad será mayor cuanto mayor es la creación (obliga a lasexistentes a innovar) y mayor la supervivencia (indica mayor fortaleza de losemprendedores).

En el período 2000-05, en la CAE se crearon el 42% de los establecimientosexistentes en el 2005 (ver cuadro nº 3.1). Los que desaparecieron suponían el38% de los existentes en el año 2000. Si el período analizado se reduce desdefinales del 2004 a finales de 2005 (establecimientos constituidos en 2005),

81

Page 82: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

estos porcentajes son el 11% y 8% respectivamente. De los establecimientoscreados el año 2000, sobreviven en el 2005 un 67%. Asimismo, de los estable-cimientos de 2005, un 25% ya existía con anterioridad a 1995. Por territorioshistóricos no hay muchas diferencias con respecto a la CAE. Destacan el rela-tivo menor dinamismo de Álava en cuanto a la creación y cierre, pero existeun mayor nivel de supervivencia.

Tampoco se detectan grandes diferencias entre comarcas en relación con estosdatos. Las comarcas que destacan por el peso de los establecimientos creadosen el período analizado son las Estribaciones del Gorbea y Plentzia-Mungia.Las que lo hacen por el peso de los establecimientos cerrados en el mismoperíodo son de nuevo Plentzia-Mungia y el Gran Bilbao. Por lo tanto Plentzia-

82

Cuadro nº 3.1Contexto para la estrategia y la rivalidad: tejido y dinamismo empresarial.

Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas. INE, Padrón municipal. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Nº d

e em

pres

as e

n 20

05

20.14116.044

289213590

1.9201.085

82.69365.254

1.9911.4473.3462.8461.6106.199

58.77130.354

6.8723.8344.4985.3993.7314.083

161.605

Comarca

23.54718.644

371252778

2.2101.292

93.39673.907

2.2511.6463.4583.2471.8287.059

64.96333.423

7.5714.2305.0045.8694.3184.548

181.906

Nº d

e es

tabl

ecim

ient

osen

200

5

66,966,755,267,476,357,6

100,9

72,774,865,865,568,063,361,666,5

85,195,190,683,969,578,160,575,4

75,9

Nº d

e em

pres

as p

or1.0

00 h

abita

ntes

en

2005

40,540,444,234,950,339,237,5

43,043,044,942,349,941,335,641,7

42,243,844,938,939,642,337,037,3

42,4

Esta

blec

imie

ntos

exis

tent

esen

200

5 y

no e

n 20

00 (%

)

10,811,39,49,59,99,37,6

11,611,712,111,113,810,310,010,4

10,711,112,99,89,6

10,58,78,6

11,2

Esta

blec

imie

ntos

cons

titui

dos

el 2

005

(%)

35,134,938,932,834,436,535,2

39,139,438,937,440,937,336,536,8

38,238,938,637,837,836,935,438,2

38,3

Esta

blec

imie

ntos

exis

tent

esen

el a

ño 2

000

yade

sapa

recid

os e

n 20

05 (%

)

6,46,35,99,57,27,15,5

8,38,47,18,29,19,67,37,8

8,28,38,87,68,18,37,68,1

8,0

Esta

blec

imie

ntos

desa

pare

cidos

el 2

005

(%)

55,254,860,060,054,252,566,1

52,652,154,653,251,754,955,256,8

54,152,951,456,355,260,953,658,2

53,5

Esta

blec

imie

ntos

crea

dos e

n20

00 q

ue e

n 20

05 to

davía

sobr

eviví

an (%

)

26,226,325,328,619,527,325,7

24,724,724,026,218,627,631,825,0

24,924,122,025,725,925,229,929,0

25,0

Esta

blec

imie

ntos

exis

tent

esen

200

5 qu

e en

1994

ya e

xistía

n (%

)

Page 83: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Mungia sería la comarca con mayor dinamismo entre 2000 y 2005. Lascomarcas en que menos empresas se han creado son la Montaña Alavesa yMarkina-Ondarroa y aquella en la que menos empresas han cerrado es laMontaña Alavesa. Por lo tanto, esta última destacaría por su bajo dinamismo.

En cuanto a establecimientos creados en 2000 que todavía sobreviven en2005, destacan por encima de las demás comarcas Rioja Alavesa y UrolaCosta. En relación con el peso de las empresas creadas antes de 1995 quetodavía sobreviven en 2005, destacan el Alto y Bajo Deba y sobre todo Mar-kina-Ondarroa.

5.2. Tamaño de las empresas

El análisis del tamaño de establecimientos se puede hacer mediante el empleomedio por establecimiento (para el conjunto de la economía o para las manu-facturas) o mediante el análisis de la distribución del empleo o de las ventasen establecimientos micro (menos de 10 empleados o ventas menores a 2millones de euros), pequeños (entre 10 y 49 empleados o ventas entre 2 y 10millones de euros), medianos (entre 50 y 249 empleados o ventas entre 10 y50 millones de euros) y grandes (más de 249 empleados o ventas superiores a50 millones de euros).

Como se puede ver en el cuadro nº 3.2, el empleo promedio de un estableci-miento en la CAE es de 4,7 y de 14,7 en el caso de establecimientos manufac-tureros. Según la distribución de empleo, el 93,0% de establecimientos sonmicro, el 5,8% pequeños, el 1,1% medianos y el 0,1% grandes. Según ventas,el 81,7% son micro, el 14,0% pequeños, el 3,5% medianos y el 0,8% grandes.

Por territorios históricos, los dos indicadores utilizados para medir el tamañode los establecimientos (total o industriales) indican que éste es superior enÁlava, mientras que en Gipuzkoa y Bizkaia es inferior al promedio de la CAE.

Descendiendo en el nivel territorial, la comarca alavesa con mayor empleomedio de todos los establecimientos son las Estribaciones del Gorbea, con un8,1; en Bizkaia es el Duranguesado con un 5,8; y en Gipuzkoa, el Alto Deba,con un 7,6. Si lo que se analiza es el empleo medio de los establecimientosindustriales, en Álava destacan los Valles Alaveses, con 30,2; en Bizkaia, Arra-tia-Nervión con 21,4; y en Gipuzkoa repite posición el Alto Deba, con 31,6.En cuanto a las comarcas que destacan por el reducido tamaño de sus empre-sas, destacan Encartaciones cuando se considera la totalidad de los estableci-mientos; y la Rioja Alavesa, cuando se tienen en cuenta sólo los industriales.

Los establecimientos de menos de 10 empleados destacan por su gran peso enlas Encartaciones y por su moderado peso en las Estribaciones de Gorbea. Sonjusto estas dos comarcas las que destacan en cuanto al peso de los estableci-mientos de entre 10 y 49 empleados, pero esta vez invirtiendo sus papeles.

83

Page 84: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Las Estribaciones del Gorbea vuelven a destacar por su peso de las empresasde entre 50 y 249 empleados, y en este tramo es la Montaña Alavesa la queapenas presenta empresas de este tipo. Finalmente, el Alto Deba es la comar-ca que presenta mayor peso de empresas de más de 250 empleados, destacan-do por carecer de este tipo de empresas las Encartaciones, Plentzia-Mungia yTolosaldea.

5.3. Propiedad empresarial

La composición del capital de las empresas de un ámbito geográfico es otra delas características que permiten caracterizar la mayor o menor fortaleza de lasempresas y entender el contexto para la estrategia.

84

Cuadro nº 3.2Contexto para la estrategia y la rivalidad: tamaño empresarial. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Empresas y establecimientos, Series municipales estadísticas DIRAE, y Directorio de actividades económicas.Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Empl

eo m

edio

de

los e

stabl

ecim

ient

os

5,95,97,54,58,16,44,3

4,64,63,25,23,93,94,55,8

4,34,03,54,05,04,27,64,5

4,7

Comarca

18,722,130,210,521,528,45,7

13,511,78,6

21,416,817,218,417,9

14,510,29,8

13,221,714,131,612,5

14,7

Empl

eo m

edio

de

esta

blec

imie

ntos

indu

strial

es

91,091,287,694,084,491,691,8

93,393,495,291,494,694,693,290,5

93,493,894,792,693,093,390,791,4

93,0

Esta

blec

imie

ntos

de

<10

traba

jador

es (%

)7,47,29,75,2

12,66,77,1

5,65,54,07,34,34,36,07,7

5,55,14,56,45,75,57,07,1

5,8

Esta

blec

imie

ntos

de

10-4

9 tra

bajad

ores

(%)

1,51,42,40,42,81,41,0

1,01,00,71,11,21,00,71,6

1,00,90,81,01,11,11,81,4

1,1

Esta

blec

imie

ntos

de

50-2

49 tr

abaja

dore

s (%

)

0,20,20,30,40,10,30,1

0,10,10,00,20,00,10,20,2

0,10,10,10,00,20,10,50,1

0,1

Esta

blec

imie

ntos

de

> 25

0 tra

bajad

ores

(%)

16,115,214,624,421,116,122,3

12,512,010,212,611,312,316,517,6

15,414,316,718,517,313,918,015,3

14,0

Empr

esas

con

vent

as e

ntre

2 y

10 m

illone

s de

(%)

4,34,16,10,08,85,72,7

3,53,32,06,13,13,82,15,5

3,22,82,74,02,73,54,54,1

3,5

Empr

esas

con

vent

as e

ntre

10 y

50

millo

nes (

%)

0,90,83,70,00,62,40,3

0,80,70,41,11,11,31,11,3

0,70,60,30,32,00,52,50,1

0,8

Empr

esas

con

vent

as>

50 m

illone

s (%

)

78,780,075,675,669,675,874,7

83,284,087,580,184,482,680,375,6

80,782,380,277,277,982,174,980,5

81,7

Empr

esas

con

vent

as<

2 m

illone

s (%

)

Page 85: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Para abordar el análisis de la propiedad empresarial se va a analizar la presen-cia de empresas que son personas físicas, el porcentaje de ocupados que esempresario o profesional, el porcentaje de empresas que son cooperativas, elporcentaje de empresas que tienen como accionista a otra empresa y el por-centaje de empresas que participan en el capital de otra empresa. Para el análi-sis de la propiedad empresarial en la CAE son muy relevantes los tres últimosindicadores.

Como se ha comentado, Porter considera que las circunstancias nacionales yel contexto influyen fuertemente en el modo en que se crean, organizan y ges-tionan las empresas, así como en la naturaleza de la competencia interior. Unejemplo conocido en la CAE es el del movimiento cooperativo, presente sobretodo en el Alto Deba y que se integra fundamentalmente en el Grupo Mon-dragón Corporación Cooperativa (En adelante MCC). Las empresas de MCCse caracterizan, entre otros aspectos, por sus modos de gestión avanzados ypor su marcada estrategia de internacionalización e innovación. Es por elloque, en el entorno en que se está analizando, las cooperativas pueden ser con-sideradas rivales fuertes para la empresa promedio de la CAE. Cabe, sinembargo, recordar que, de acuerdo con M. E. Porter, ningún sistema de ges-tión es universalmente apropiado, por lo que la hipótesis anterior no implicaque éste sea el modelo adecuado para aumentar la rivalidad en cualquiercomarca.

Por otro lado, cuando hay participación de otras empresas en el capital de lasempresas de un área o cuando las empresas de dicho área participan en elcapital de otras empresas, las posibilidades de aprendizaje y de mejora delconocimiento de esas empresas se amplían y sus posibilidades de innovaciónaumentan. Por ello, estas empresas pueden considerarse rivales más fuertesque aquellas que no participan o no están participadas por otras.

En la CAE el 61% de las empresas son de personas físicas (observar cuadro nº3.3), hay 47 empresas de personas físicas por cada mil habitantes y más omenos el 11% de los ocupados es empresario o profesional. Por territorioshistóricos en Gipuzkoa y Bizkaia el peso de las personas físicas es mayor queen Álava. Cuando lo que se analiza es el número de empresas personas físicaspor cada 1.000 habitantes, la que destaca claramente es Gipuzkoa. Las dife-rencias en relación con la población ocupada que es empresario o profesionalson mínimas.

Las comarcas donde más peso tienen las empresas que son personas físicasson las Encartaciones, Gernika-Bermeo y el Bajo Bidasoa. Aquellas en las queeste tipo de empresas por cada mil habitantes es más importante son Donos-tialdea y el Bajo Bidasoa. Las dos comarcas que más difieren en cuanto al pesode la población que es empresario o profesional son por una parte la RiojaAlavesa, con un peso del 21%; y por otra, el Alto Deba, con el 8%.

85

Page 86: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Otra de las conclusiones que se deriva de los datos del cuadro nº 3.3, es queen la CAE el 1% de las empresas son sociedades cooperativas. En Álava yGipuzkoa este peso es del 1,2% y en Bizkaia del 0,8%. Por comarcas, comoera de esperar, el Alto Deba es la que mayor peso de este tipo de empresastiene, con un 3,9%. Pero son también de destacar los pesos que presentan laRioja Alavesa y los Valles Alaveses.

En la CAE el 33% de las empresas tienen como accionista a otra empresa y el11% participan en el capital de otra empresa. El peso de las empresas participa-das es mayor en Álava y Bizkaia que en Gipuzkoa, al igual que el de las queparticipan en otras empresas. Sin embargo, en este segundo caso las diferenciasentre Bizkaia y Gipuzkoa son menores. La comarca que destaca por el peso delas empresas participadas es sobre todo la Llanada Alavesa, seguida de las Estri-

86

Cuadro nº 3.3Contexto para la estrategia y la rivalidad: propiedad empresarial. Comarcas de la CAE

Fuente: Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas.INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

55,455,646,055,444,764,445,3

62,261,969,962,265,766,665,258,8

62,162,465,161,263,960,559,259,1

61,3

Comarca

37,137,025,437,334,137,145,6

45,246,346,040,744,742,140,239,1

52,959,358,951,444,447,335,844,5

46,6

12,011,611,915,716,410,920,9

11,210,711,911,115,413,913,111,2

11,611,811,813,010,113,08,3

12,6

11,4

36,134,258,527,849,534,643,7

35,837,123,230,426,431,328,434,0

27,429,918,418,721,124,941,127,0

32,9

Empresasque participanen el capital

de otraempresa

(%)

12,212,110,815,615,712,311,2

10,710,86,4

10,08,8

10,79,7

11,2

9,410,15,37,88,98,5

13,110,5

10,5

Empresas quetienen como

accionistaa otra

corporaciónindustrial

(%)

1,21,22,22,01,01,12,4

0,80,71,11,21,00,81,91,4

1,20,80,71,31,81,03,90,9

1,0

Empresasde personas

físicas(%)

Nº deempresaspersonas

físicas(por 1.000habitantes)

Poblaciónocupadaque es

empresarioo profesional

(%)

Establecimientospertenecientesa sociedadescooperativas

(%)

Page 87: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

baciones del Gorbea. En cuanto a las empresas que participan en otras, desta-can la Montaña Alavesa y las Estribaciones del Gorbea, junto con el Alto Deba.

5.4. Instituciones para la colaboración

En el modelo de Porter es importante llegar al equilibrio entre la cooperacióny la competencia. Hasta ahora se han analizando factores que inciden sobretodo en el modo en que las empresas compiten unas con otras. En este aparta-do se pretenden analizar las instituciones para la colaboración, que consti-tuyen la infraestructura con la que cuenta cada territorio para fortalecer lacooperación. El equilibrio entre cooperación y competencia dependerá decómo interactúen los factores señalados y las dinámicas impulsadas por estasinstituciones.

Dentro de las instituciones para la colaboración en este trabajo se ha analiza-do la presencia de asociaciones empresariales, sectoriales y clústers, de agenciasde desarrollo comarcal y de otras instituciones económicas.

87

Cuadro nº 3.4Contexto para la estrategia y la rivalidad: instituciones para la colaboración.

Comarcas de la CAE

Fuente: Garapen, Listado de agencias de desarrollo. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

5400001

2120000001

107000102

36

141201001

3636000000

73200011

57

Nº de otrasinstituciones económicas

49000

200

78850

5010010010073

8846

10097

10064

100100

66

Nº de asociacionesempresariales,

sectoriales o clusters

Grado de cobertura poragencias de desarrollo local

(según categorías)

Page 88: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Como se puede observar en el cuadro nº 3.4, en la CAE se han identificado 36asociaciones empresariales, sectoriales o clústers, el 56% de los cuales están enla comarca del Gran Bilbao, el 19% en Donostialdea y el 11% en la LlanadaAlavesa, es decir: se concentran en las comarcas correspondientes a las trescapitales de provincia, y especialmente el Gran Bilbao. Hay dos en el BajoDeba y una en el Duranguesado, en la Rioja Alavesa y en Urola Costa.

El 66% de municipios de la CAE disponen de alguna Agencia de DesarrolloLocal. Este porcentaje es del 87% en Gipuzkoa, del 77% en Bizkaia y única-mente del 4% en Álava. Se deduce, por lo tanto, un mayor desarrollo de lasagencias en Gipuzkoa que en Bizkaia, y muy por debajo en Álava.

En cuanto a otras instituciones económicas, en la CAE se han identificado 57,de las que el 63% están en Bizkaia (en la comarca de Gran Bilbao), el 25% enÁlava (21% en la Llanada Alavesa y el resto en la Rioja Alavesa y MontañaAlavesa) y el 12% en Gipuzkoa (el 5% en Donostialdea, el 4% en Bajo Bida-soa y el resto en Bajo y Alto Deba).

Del análisis de las Instituciones para la colaboración se puede concluir que nohay un grado de cobertura homogéneo, dado que las Asociaciones empresa-riales, sectoriales o clústers y otras instituciones económicas se concentran enlas comarcas correspondientes a las capitales de provincia, destacando el GranBilbao y las agencias de desarrollo comarcal se han desarrollado sobre todo enGipuzkoa y algo menos en Bizkaia.

5.5. Política de Recursos Humanos

Para entender hasta qué punto las empresas de una zona están apostando poruna estrategia basada en costes o en diferenciación, es interesante entendercuál es la política que se está siguiendo hacia las personas con las que se cuen-ta en las mismas. Una estrategia basada en la diferenciación requiere contarcon el conocimiento y la capacidad de innovación de las personas que formanparte del proyecto. Para ello es importante que dichas personas estén motiva-das. Cuando realmente se consigue innovar y diferenciarse, la empresa puedepermitirse unos costes laborales más altos.

Las políticas que las empresas definan de cara a las personas que las confor-man son, por lo tanto, relevantes de cara al análisis que se está realizando. Acontinuación se presentan tres elementos vinculados a esta visión. Por unaparte, los costes laborales por empleado; por otra, la formación; y finalmente,el grado de temporalidad en las contrataciones. Los datos se reflejan en el cua-dro nº 3.5.

El coste laboral medio por empleado es en la CAE de 30.500 euros. Los valo-res extremos por comarcas son los 22.490 euros correspondientes a Markina-Ondarroa, como el coste laboral más bajo, y los 34.840 de Tolosaldea, como

88

Page 89: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

el más alto. Los costes laborales bajos pueden significar que las empresas deuna zona están optando por una estrategia basada en costes. Mientras quecostes más altos pueden implicar que las empresas han conseguido diferenciarsus productos de forma que normalmente requieren personas más cualifica-das con costes laborales superiores, pero a su vez, con posibilidad de repercu-tir dichos costes en el precio final al cliente.

En relación con la formación, se ha utilizado el indicador del porcentaje depoblación mayor de 16 años en cursos de formación (incluye cursos del INEMo escuela taller, cursos de formación de la empresa y otros cursos de informá-tica, oposiciones etc.). En la CAE este porcentaje es de un 33%. Por provincias,en Álava es mayor que en la CAE, y en Bizkaia menor. Por comarcas, destacanen sentido positivo los Valles Alaveses y, en menor medida, la Montaña Alave-sa y Donostialdea. En sentido negativo destacan Gernika-Bermeo, Tolosaldea

89

Cuadro nº 3.5Contexto para la estrategia y la rivalidad: política de recursos humanos.

Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. INEM, Número de contratos con puesto de trabajo en la CAE, por municipio.Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

29,7529,3230,9724,9531,0533,8227,76

29,6729,7226,2729,4831,18

27,8322,4931,18

31,7530,5029,7834,8430,8630,9933,6633,11

30,50

Comarca

26262625242926

2828292525313927

2828272930283227

28

93929492889595

9393949392929495

9393929591919690

93

Nuevos contratosque son temporales

(%)

35354436333330

3233333035262829

3336352629263229

33

Población>16 añosen cursos deformación

ocupacional(%)

Coste laboral porempleado en empresas

manufactureras de10-49 trabajadores

miles (e)

Asalariados concontrato temporal

(%)

Page 90: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

y Urola Costa. De nuevo, las estrategias de diferenciación requieren niveles deformación superiores, por lo que las comarcas con un alto nivel de este índicepueden estar a priori mejor preparadas para que las empresas puedan llevar acabo este tipo de estrategias.

Así como se ha señalado que la formación es un factor que refuerza las estra-tegias de diferenciación, la estabilidad laboral también lo es. En este sentido, amenor temporalidad, mejores condiciones para el desarrollo de estrategias dediferenciación.

Por último, para el análisis de la temporalidad de los contratos se utilizan dosindicadores: el porcentaje de asalariados con contrato temporal y el porcenta-je de nuevos contratos que son temporales.

En la CAE el 93% de los nuevos contratos son temporales y el 28% de losasalariados tienen un contrato temporal. Por territorios destaca el menor por-centaje de asalariados con contrato temporal en Álava que en los otros dosterritorios.

Destacan por su mayor grado de temporalidad Markina-Ondarroa, Gernika-Bermeo y Alto Deba. En sentido contrario destacan las Estribaciones del Gor-bea, Arratia-Nervión y la Montaña Alavesa.

En cuanto al porcentaje de nuevos contratos que son temporales apenas hayvariaciones por comarcas.

5.6. Internacionalización

Otro de los aspectos que se analizan para entender el contexto en el que lasempresas están definiendo sus estrategias es la internacionalización. Para ana-lizar el grado de internacionalización se utilizan los siguientes indicadores:porcentaje de empresas manufactureras exportadoras, porcentaje de empresasque exportan más de un millón de euros, porcentaje de empresas que tienencomo accionista a un extranjero y porcentaje de empresas que participan en elcapital de una empresa extranjera.

Como se recoge en el cuadro nº 3.6, en la CAE el 28% de empresas manufac-tureras recogidas en la base de datos SABI exportan. Según Civex este porcen-taje asciende al 41%. La diferencia de una fuente a otra es considerable. Segúnel Consejo Superior de Cámaras de Comercio, el 38% de las empresas expor-tadoras exportan más de un millón de euros. Según SABI, el peso de lasempresas exportadoras estaría en Álava y Gipuzkoa, ligeramente superior a lamedia de la CAE, y en Bizkaia estaría por debajo. Sin embargo, según CIVEXel peso de las empresas exportadoras recae en Álava (52%), luego Bizkaia(40%) y Gipuzkoa (38%)

Si los datos se analizan por comarcas, según SABI, en Álava destacan las Estri-baciones de Gorbea; en Bizkaia, Plentzia-Mungia; y en Gipuzkoa, el Alto

90

Page 91: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Deba. Según el CIVEX, sin embargo, en Álava destacan la Cantábrica Alavesay la Rioja Alavesa; en Bizkaia, Gernika-Bermeo; y en Gipuzkoa repite el AltoDeba.

Por otra parte, en la CAE el 1,5% de las empresas participan en el capital deuna empresa extranjera y el 3,5% tienen como accionista a una empresaextranjera. Aunque las diferencias entre territorios históricos no sean en algu-nos casos muy importantes, cabe destacar que Álava es la provincia con mayorporcentaje de empresas participadas por otra empresa extranjera y con mayorporcentaje de empresas que participan en el capital de otra empresa extranjera.

Por comarcas, los Valles Alaveses y la Cantábrica Alavesa destacan tanto por elpeso de las empresas que tienen accionistas extranjeros como por el de empre-sas que participan en el capital de empresas extranjeras. Por otro lado, en Biz-kaia destaca Plentzia-Mungia por el peso de las empresas con accionistas

91

Cuadro nº 3.6Contexto para la estrategia y la rivalidad: internacionalización. Comarcas de la CAE

Fuente: Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Camerdata. Gobierno Vasco, CIVEX, Catálogo industrial y de exportadores.Informa SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

30,227,435,327,337,830,537,0

24,922,110,328,834,432,431,030,3

30,525,529,834,728,229,139,135,9

28,1

52,545,348,025,058,362,974,4

40,237,216,239,044,154,151,046,0

37,934,138,141,038,238,642,438,9

41,3

4,94,59,80,07,69,81,4

3,43,40,02,75,53,92,53,9

2,82,43,83,72,82,93,82,5

3,5

Empresasque tienen

como accionistaa un extranjero

(%)

1,71,63,60,02,33,50,3

1,41,20,81,82,12,22,42,1

1,61,21,31,92,01,54,31,5

1,5

Empresasque participanen el capital

de otra empresaen el extranjero

(%)

54,651,256,050,051,442,981,1

20,118,213,522,123,429,528,621,9

51,049,945,846,240,452,754,562,7

38,4

Empresasmanufacturerasexportadoras

en SABI(%)

Empresasmanufacturerasexportadoras

en CIVEX(%)

Empresasexportadorasque exportan

más de 1millón de e

(%)

Page 92: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

extranjeros, y Markina-Ondarroa por el de empresas con participación enempresas extranjeras. En Gipuzkoa no hay ninguna comarca que destaque porel peso de empresas participadas por extranjeros; sin embargo, el Alto Debapresenta el nivel más alto en la CAE de empresas que participan en empresasextranjeras.

5.7. Inversión y financiación

Las inversiones y la financiación son también elementos relacionados con elcontexto en el que las empresas definen su estrategia y ayudan a entender suestructura.

En cuanto a las inversiones (cuadro nº 3.7), las empresas manufactureras de laCAE tienen un activo fijo de unos 96.000 euros por empleado. Por territorioshistóricos, Álava es la que mayor importe presenta, seguida por Bizkaia y porúltimo Gipuzkoa. Las comarcas que destacan son la Cantábrica y Rioja Alave-sas, las Encartaciones en Bizkaia y Urola Costa en Gipuzkoa.

92

Cuadro nº 3.7Contexto para la estrategia y la rivalidad: inversión y financiación. Comarcas de la CAE

Fuente: Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

46425548444860

4750395233394043

4552504643364447

46

1241071197672

186190

971181214447765075

8180707271

1368250

96

Activo fijos por empleado,en empresas manufactureras

(miles e)

57585635405339

4646333944393942

5150365055466544

49

Fondos propios / total pasivo,en empresas manufactureras

(%)

Fondos propios /total pasivo,en empresas de servicios

(%)

Page 93: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

En relación con la financiación, se ha analizado la ratio de fondos propiossobre el total del pasivo. En cuanto a las empresas manufactureras, el valorpromedio de la ratio en la CAE es del 46% y las diferencias entre territorioshistóricos son mínimas. Sin embargo, hay comarcas que presentan niveles sig-nificativamente más altos que dichos promedios, por ejemplo la Rioja Alavesacon un 60% y los Valles Alaveses con un 55%. Por otra parte, las ratios másbajas las presentan Plentzia-Mungia con un 33% y Urola Costa con el 36%.

En las empresas de servicios la ratio es en promedio tres puntos superior a lade las empresas industriales. Además, las diferencias entre territorios históricosson en este caso mayores. Álava, con un 57%, presenta un peso de los fondospropios 11 puntos superior a Bizkaia, mientras que Gipuzkoa ocupa una posi-ción intermedia. Por comarcas, destacan por el gran peso de los fondos pro-pios sobre el total del pasivo el Alto Deba y la Llanada Alavesa, mientras quepor el contrario destacan el Bajo Bidasoa y sobre todo las Encartaciones.

5.8. Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Dado que la productividad es uno de los principales determinantes del nivelde competitividad de un ámbito geográfico y de sus empresas, y la innova-ción el principal condicionante de la productividad, los aspectos relacionadoscon la Investigación, Desarrollo e Innovación (en adelante I+D+i) son particu-larmente relevantes. Además, aquellos ámbitos que tienen empresas intensi-vas en I+D+i se caracterizan por desarrollar estrategias más avanzadas.

Para analizar este aspecto se van a utilizar los siguientes indicadores: porcen-taje de empresas con actividades de I+D, patentes publicadas por cada 1.000habitantes, porcentaje de establecimientos de nivel tecnológico alto constituí-dos y porcentaje de población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto,medio-alto o en sectores de servicios intensivos en conocimiento.

En cuanto a la I+D (ver cuadro nº 3.8), cabe señalar que en la CAE un 0,63%de empresas tienen actividades de este tipo. Por territorios históricos Álava sesitúa por encima de este promedio y Bizkaia por debajo. Gipuzkoa mantieneuna posición intermedia muy cercana del nivel promedio. Por comarcas, enÁlava destacan los Valles Alaveses y sobre todo la Rioja Alavesa; en Bizkaia,Arratia-Nervión y el Duranguesado; y en Gipuzkoa, el Alto y Bajo Deba.

El segundo indicador analizado es el de las patentes publicadas por 1.000habitantes. Este indicador se puede analizar según inventor o según solicitan-te. En principio es más significativo el primero, dado que indica dónde se hadado la invención, y, por lo tanto, la capacidad innovadora. Sin embargo, enlas estadísticas de patentes, si bien siempre consta la dirección del solicitante,no sucede así con la del inventor, por lo que según inventor constan un núme-ro menor de patentes. Si no fuera así, en principio habría que esperar en laCAE, y más aún en las comarcas que no son capital de provincia, un menor

93

Page 94: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

número de patentes por solicitante que por inventor, ya que el solicitantesuele ser la sede social de la empresa (y no el establecimiento o centro dondeha tenido lugar la invención), que suele estar localizada en las capitales y gran-des urbes.

En la CAE hay 0,4 patentes publicadas por cada 1.000 habitantes según solici-tante y 0,1 según inventor. Por territorios históricos destacan los mayores por-centajes de Álava y Gipuzkoa, y los menores de Bizkaia. Por comarcas, en elcaso de las patentes según solicitante destacan sobre todo el Alto y BajoDeba, mientras que en relación con las patentes según inventor llaman laatención los datos de Markina-Ondarroa y Urola Costa.

94

Cuadro nº 3.8Contexto para la estrategia y la rivalidad: I+D+i. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas y Directorio de empresas con actividades de I+D.INE, Censos de población y viviendas. OPE, Oficina Española de Patentes, Patentes publicadas, por año de prioridad,por solicitante e investigador. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Empr

esas

con

activ

idad

esde

I+D

(%)

0,80,71,00,03,40,71,2

0,60,50,11,00,80,60,81,0

0,70,50,30,60,60,81,81,5

0,6

Comarca

0,50,50,00,01,10,30,8

0,30,30,10,80,30,40,50,3

0,60,40,80,30,30,61,21,1

0,4

Pate

ntes

pub

licad

as p

orm

il ha

bita

ntes

(seg

ún so

licita

nte)

0,20,20,00,00,10,20,2

0,10,10,10,00,10,20,30,1

0,20,10,20,20,10,30,20,1

0,1

Pate

ntes

pub

licad

as p

orm

il ha

bita

ntes

(seg

ún in

vent

or)

62,760,6

100,050,076,969,6

100,0

64,263,076,788,966,267,373,766,3

57,557,760,064,363,263,247,551,2

61,9

Esta

blec

imie

ntos

hig

h-te

chco

nstit

uido

s en

los 6

últi

mos

años

(199

9-20

05) (

%)

1,21,31,71,00,90,30,1

0,40,50,20,30,60,20,30,3

0,40,40,60,30,20,20,50,3

0,5

Pobl

ació

n oc

upad

a en

indu

strias

de

nive

lte

cnol

ógico

alto

(%)

10,210,910,46,0

12,67,03,1

6,65,24,8

13,48,75,711,116,3

12,16,54,7

11,520,013,428,724,8

9,0

Pobl

ació

n oc

upad

a en

indu

strias

de

nive

lte

cnol

ógico

med

io-a

lto (%

)

24,926,415,514,823,419,815,1

30,432,721,221,032,526,817,719,5

25,231,723,419,818,317,818,918,7

27,8

Pobl

ació

n oc

upad

a en

secto

res i

nten

sivos

en

cono

cimie

nto

(%)

Esta

blec

imie

ntos

hig

h-te

chco

nstit

uido

s en

el ú

ltim

oañ

o (2

005)

(%)

27,228,214,30,0

23,117,428,6

21,621,816,737,021,520,010,517,5

18,520,320,023,824,610,315,08,3

21,4

Page 95: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

En cuanto al tercer indicador, entre 2000 y 2005 en la CAE se constituyeron62 establecimientos de nivel tecnológico alto por cada 100 establecimientosde nivel tecnológico alto que había en el año 2005. Por territorios históricos,Bizkaia es quien mejor ratio presenta, seguido de Álava y Gipuzkoa en eseorden. Por comarcas llama la atención el dato presentado por los Valles Alave-ses y la Rioja Alavesa, donde todos los establecimientos de nivel tecnológicoalto en 2005 habían sido creados con posterioridad a 1999. En el extremoopuesto aparece el Alto Deba, con una ratio del 48%, es decir, sólo el 48% delas empresas de nivel tecnológico alto existentes en la comarca en 2005 fueroncreadas con posterioridad a 1999.

En relación con la población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto, queen la CAE es el 0,5%, destaca el dato de Álava, que con un 1,2% marca clara-mente las distancias respecto a Gipuzkoa y Bizkaia, donde esta población tieneun peso del 0,4%. La población ocupada en industrias de nivel tecnológicomedio-alto tiene en la CAE un peso del 9%. En este caso Gipuzkoa, con un12%, supera a Álava, con el 10%, y sobre todo a Bizkaia, con el 7%. Finalmente,la población ocupada en sectores intensivos en conocimiento llega en la CAE al28%. En este caso es Bizkaia quien destaca con claridad sobre Álava y Gipuzkoa.

Por comarcas, algunos datos reseñables son el importante nivel de poblaciónocupada en industrias de nivel tecnológico alto en los Valles Alaveses, en con-traste con la Rioja Alavesa, que presenta el valor más bajo del indicador; elpeso claramente superior de la población ocupada en industrias de nivel tec-nológico medio-alto en el Alto y Bajo Deba; y la primacía del Gran Bilbao,Plentzia Mungía y Donostialdea en relación con la población ocupada en sec-tores intensivos en conocimiento.

5.9. Certificaciones y marcas

La aplicación de normas y sistemas de gestión de la calidad y de gestiónmedioambiental, aunque requiere que las empresas realicen considerablesesfuerzos, proporciona diversos tipos de beneficios: mejora continua, reduc-ción de rechazos e incidentes de la producción, mayor compromiso con losrequisitos del cliente etc. En el cuadro nº 3.9 se recogen los porcentajes de lasempresas con certificaciones ISO 9001, premios de calidad, la certificaciónmedioambiental 14.001, EMAS o Ecoskan.

En la CAE, 1,5% de empresas tienen certificación ISO y no llega al 0,1% elporcentaje de empresas con premios de calidad. Por provincias, Álava presen-ta porcentajes superiores a la CAE en los dos indicadores, y Bizkaia inferiores.Gipuzkoa presenta un porcentaje superior a la media de empresas con premiosde calidad y un porcentaje inferior de empresas con certificación ISO 9000.

Las ratios de empresas con certificaciones ISO 9000 y premios de calidad sehan calculado sobre el total de empresas. En las comarcas en que el número

95

Page 96: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

de empresas es reducido, un incremento pequeño en estas certificaciones opremios puede aumentar o reducir la ratio significativamente. Por ello, losdatos de algunas comarcas de reducida dimensión no se tienen en cuenta enlas siguientes apreciaciones. Las comarcas que destacan en relación con estasratios son industriales. Si se asigna el valor 100 al promedio de la CAE y se cal-culan índices sobre dicho valor, el Alto Deba presenta un índice de 211 en cer-tificaciones ISO 9000 y 546 en premios de calidad, el Duranguesado presentaíndices de 197 y 230, y el Goierri de 142 y 258. Las Estribaciones del Gorbeapresentan también un dato positivo en el caso de las certificaciones ISO 9000.En el extremo de las comarcas que presentan valores moderados, destacanDonostialdea, Bajo Bidasoa, Gran Bilbao, Encartaciones y Gernika-Bermeo.

En relación con el certificado medioambiental ISO 14001, la CAE tiene un0,6% de empresas con este certificado. Álava presenta un mayor porcentaje, y

96

Cuadro nº 3.9Contexto para la estrategia y la rivalidad: certificaciones y marcas. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas. Gobierno Vasco, Base de datos con certificaciones de calidad degestión y aseguramiento. Ihobe, Certificados ISO 14001 y EMAS. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

2,111,923,962,874,702,033,00

1,451,330,752,451,470,631,992,95

1,360,870,821,902,131,613,162,45

1,50

0,090,110,000,000,000,050,00

0,070,060,050,070,000,000,130,18

0,100,050,050,110,200,080,430,10

0,08

0,070,050,000,000,540,210,00

0,060,050,000,220,060,110,060,13

0,090,050,060,160,200,130,080,17

0,07

Empresas concertificaciones

medioambientalesEcoskan y EMAS

(%)

0,790,732,520,002,710,540,84

0,570,560,270,870,570,250,450,91

0,470,370,240,590,540,491,350,52

0,56

Empresas concertificación ISO 9000

(%)

Empresas conpremios europeo, oQ de plata o de oro

(%)

Empresas concertificación

medioambientalISO 14001

(%)

Page 97: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Gipuzkoa menor. Por comarcas, vuelven a destacar las Estribaciones del Gor-bea con un índice de 485 y el Alto Deba con 241. Valles Alaveses, Rioja Ala-vesa, Arratia-Nervión y Duranguesado también destacan por porcentajessuperiores de empresas con ISO 14001.

Si las certificaciones que se tienen en cuenta son EMAS o Ecoskan, siguendestacando claramente las Estribaciones del Gorbea, pero despuntan tambiénotras comarcas, la mayoría industriales, como Arratia-Nervión con un índicede 292, Cantábrica Alavesa con 289, Goierri con 276, Bajo Deba con 232 yTolosaldea con 217.

6. INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO

En el contexto del modelo elegido para el presente análisis de datos, cuantomayor sea la presencia de sectores afines y auxiliares internacionalmente com-petitivos en el entorno cercano, más fácil se logra la ventaja competitiva. Estasventajas se materializan en parte por un acceso más económico y eficaz a losrecursos. Sin embargo, la mayor ventaja tiene que ver con la innovación y lamejora basada en unas estrechas relaciones de trabajo. Según Porter, los pro-veedores y usuarios finales situados cerca unos de otros pueden beneficiarsede unas líneas de comunicación cortas, de un flujo de información rápido yconstante, y de un intercambio permanente de ideas e innovaciones.

Los valores que toman los indicadores de Industrias relacionadas y de apoyo paracada comarca quedan reflejados en los cuadros nº 4.1 a 4.3.

6.1. Distribución sectorial de la población ocupada

Para analizar las ventajas de la existencia en el entorno cercano de industriasrelacionadas y de apoyo sería necesario tener datos sobre las relaciones input-output entre las distintas actividades, sin embargo disponer de estos datos porcomarca no es posible en estos momentos. Por ello, en este apartado se anali-zará la distribución de la población ocupada entre los distintos tipos de activi-dades, para posteriormente realizar una aproximación al potencial de algunascomarcas para desarrollar relaciones de este tipo (ver cuadro nº 4.1).

Como promedio, el 26% de la población ocupada de la CAE lo está en secto-res manufactureros, el 14% en comercio y reparación y el 9% en construcción.Entre el resto de los sectores ninguno supera el 9%, pero cabe destacar ciertossectores que en principio podrían ser proveedores de los ya mencionados y quetienen una presencia relevante en la comunidad autónoma; por ejemplo el sec-tor de servicios a empresas acapara el 8% de la población ocupada, seguido porla educación con un 7% y transporte y comunicaciones también con un 7%.Como se ha señalado al analizar las condiciones de los factores, también lainfraestructura de alojamiento apoya a otro tipo de sectores económicos, y así

97

Page 98: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

la población ocupada en hoteles y restaurantes suponen un 5% del total. Conmenos peso que los anteriores (3%), pero con una interrelación clara con otrossectores, se puede citar finalmente a la intermediación financiera.

Por otra parte, existen otros sectores de servicios más generales u orientados alas personas y no tanto a las empresas. Por ejemplo, la población ocupada ensanidad y trabajo social es el 7% del total, la ocupada en la administraciónpública y defensa el 6%, y la ocupada en servicios sociales y personales el3%. Los sectores restantes, con un porcentaje de población ocupada muy resi-dual, son el agropecuario y pesca con el 2%, la electricidad, agua y suministrode agua con el 0,6% y el sector de minería y extractivas con el 0,08%.

98

Cuadro nº 4.1Industrias relacionadas y de apoyo: distribución sectorial de la población ocupada.

Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Agro

pecu

ario

y p

esca

(%)

2,91,4

17,822,8

7,13,4

22,4

1,70,66,82,92,6

10,313,91,2

1,81,42,52,61,54,10,81,7

1,9

Comarca

0,10,10,21,10,10,10,1

0,10,10,40,20,10,10,50,1

0,10,10,10,10,20,10,10,2

0,1

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Min

ería

y ex

tracti

vas (

%)

30,429,628,025,730,939,124,5

21,918,524,835,822,324,933,443,2

30,319,219,834,346,039,955,445,0

26,0

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Man

ufac

tura

s (%

)

0,40,40,50,30,30,40,4

0,90,91,00,61,00,60,40,3

0,40,50,50,40,30,30,30,6

0,6

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Ele

ctrici

dad,

agua

y su

min

istro

de

agua

(%)

13,513,99,38,1

11,112,112,5

14,715,413,510,712,911,511,612,8

14,016,116,413,811,211,58,5

12,5

14,3

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Com

ercio

y re

para

ción

(%)

4,84,75,33,96,04,46,0

5,35,54,65,05,45,24,84,4

5,46,26,15,04,05,43,44,3

5,3

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Hote

les y

resta

uran

tes (

%)

5,55,66,66,04,56,02,3

7,58,18,56,96,25,24,25,5

6,16,6

11,95,44,63,92,84,1

6,7

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Tran

spor

te y

com

unica

cione

s (%

)

2,12,21,20,91,82,01,5

3,03,32,32,03,32,21,51,6

2,53,31,71,61,41,52,41,9

2,7

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Inte

rmed

iació

n fin

ancie

ra (%

)

7,27,84,23,55,85,62,7

9,410,66,05,09,15,92,84,8

6,79,06,64,53,84,24,64,5

8,2

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Serv

icios

a E

mpr

esas

(%)

7,57,98,26,68,75,35,6

6,26,47,46,28,04,94,83,6

5,06,05,34,33,74,43,13,6

6,0

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Adm

inist

ració

n pú

blica

y d

efen

sa (%

)

5,75,92,83,96,95,54,1

7,17,04,76,98,68,78,46,0

6,87,46,16,26,66,66,36,0

6,8

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Educ

ació

n (%

)

3,03,12,12,02,72,62,1

3,33,42,53,03,33,12,62,8

3,13,73,32,62,62,91,72,6

3,2

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Serv

icios

per

sona

l y so

ciale

s (%

)8,38,48,0

10,36,37,79,3

10,110,710,78,78,09,77,07,4

9,09,5

10,710,88,29,35,57,1

9,5

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Cons

trucc

ión

(%)

7,17,65,34,06,64,55,5

6,67,15,34,77,36,52,64,7

6,38,15,85,64,73,64,24,3

6,6

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Sani

dad

y tra

bajo

socia

l (%

)

Page 99: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

En cuanto a las diferencias entre territorios, cabe destacar que en Gipuzkoa yÁlava la población ocupada del sector manufacturero es claramente superior aBizkaia, ya que esta última cuenta con un 22% de población ocupada en estesector, mientras que Gipuzkoa y Álava concentran un 30% en el mismo. Sinembargo, si se incorpora la perspectiva comarcal a estos datos, se constataque el perfil de estas dos últimas provincias difiere claramente. En el caso deÁlava, la Llanada Alavesa –aunque el peso de la Administración pública debe-ría ser notorio por estar la sede oficial del Gobierno Vasco– presenta un perfilmanufacturero importante, ya que concentra el 30% de su población ocupa-da en este sector. A su alrededor tiene tanto comarcas de corte manufacturerocomo la Cantábrica Alavesa con un 39% o las Estribaciones del Gorbea conun 31% y comarcas con poco peso de la industria y mayor relevancia del sec-tor primario como son los Valles Alaveses, la Montaña Alavesa o la Rioja Ala-vesa. Mientras tanto, en Donostialdea el sector manufacturero acapara tansólo el 19% de la población activa. Ello contrasta con el resto de Gipuzkoa,configurada mayoritariamente por comarcas que superan el peso promediodel sector manufacturero en la CAE: el Alto Deba con un 55%, Goierri con el46%, Bajo Deba con el 45%, Urola Costa con el 40% o Tolosaldea con el34%.

En relación con los sectores de servicios podrían destacarse los siguientesaspectos. El sector de comercio y reparación destaca sobre todo en Donostial-dea y Bajo Bidasoa. Esta última comarca despunta además por el peso quetiene el sector de transporte y comunicaciones, que prácticamente duplica elpromedio de la CAE. Estos datos responden a la posición estratégica queocupa en los principales ejes de transporte aéreo, por carretera y ferrocarril. Elsector de la intermediación financiera se concentra sobre todo en las capitalesde provincia, pero de forma más acentuada en el Gran Bilbao y Donostialdea,que en la Llanada Alavesa, al igual que sucede con los servicios a empresas yel sector educativo. En estos tres sectores también Plentzia-Mungía presentaporcentajes de población ocupada relativamente altos. Otro dato destacablees el peso de la población ocupada en educación en Gernika-Bermeo.

Podría concluirse que los sectores que en principio tienen una vocación direc-ta de administrar a otros (como podrían ser el sector de servicios a empresas,educación e intermediación financiera) se concentran en mayor medida entorno a las capitales de provincia. Por lo tanto las empresas localizadas enestas comarcas gozan de ventajas o mayores facilidades para encontrar indus-trias relacionadas y de apoyo. Sin embargo, hay dos aspectos que no se hanpodido analizar con los datos disponibles y que podrían haber mostrado ven-tajas en otro tipo de comarcas. En primer lugar, el grado de especialización dedichos sectores (servicios a empresas, educación e intermediación financiera)y en segundo lugar, la existencia de industrias relacionadas y de apoyo indus-triales, es decir, proveedores cualificados tanto de bienes de equipo como de

99

Page 100: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

bienes intermedios. Este último aspecto es el que se pretende estudiar en elsiguiente apartado.

6.2. Tipos sectoriales

Como ya se ha señalado, la posibilidad de contar en el entorno cercano conproveedores tanto de bienes de equipo como intermedios puede ser una ven-taja importante para las empresas. Esto se hace más evidente para las queadquieren bienes con un componente importante de diseño o que requierenun alto grado de personalización.

Para realizar una aproximación a la existencia de proveedores de este tipo encada comarca, el cuadro nº 4.2 recoge algunas clasificaciones de sectoressegún el tipo de bienes producido. Ello puede permitir tener una visión másclara de cuáles son los tipos de relaciones que se pueden generar entre secto-res de una misma comarca.

100

Cuadro nº 4.2Industrias relacionadas y de apoyo: tipos sectoriales. Comarcas de la CAE

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

2,32,01,53,06,83,11,7

2,92,01,45,83,44,42,68,4

2,11,50,91,55,51,72,82,8

2,5

Comarca

3,43,16,44,81,92,2

14,8

12,911,214,018,613,416,720,021,1

18,312,613,221,023,528,726,122,0

14,4

12,913,911,07,29,79,64,2

9,17,76,5

14,411,47,7

10,418,6

9,54,84,98,5

12,510,719,821,8

9,6

Población ocupadaen industrias de

bienes de equipo(%)

11,910,58,8

11,912,124,94,2

5,65,57,16,05,48,8

12,43,6

5,24,95,15,97,05,34,94,0

5,9

Población ocupadaen industrias de

bienes intermedios(%)

Población ocupadaen industrias de

bienes de consumotradicional

(%)

Población ocupadaen industrias de

bienes de consumoduradero

(%)

Page 101: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

La primera de las clasificaciones presentadas en el cuadro nº 4.2 muestra lossiguientes pesos promedio en la CAE por tipo de bienes producidos: un 3%en bienes de consumo tradicional, el 14% en bienes de consumo duradero,10% en bienes de equipo y el 6% en bienes intermedios.

Por territorios destaca el porcentaje de población ocupada en industrias debienes de consumo duradero (automoción principalmente), siendo en Gipuz-koa superior al promedio e inferior al mismo en Álava que, por otro lado,tiene un porcentaje de población ocupada en industrias de bienes de equipo yde bienes intermedios superior al promedio.

A continuación se citan las comarcas que más despuntan respecto a dichospromedios. En relación con bienes de consumo tradicional, destacan elDuranguesado, con un 8% y en menor medida las Estribaciones del Gorbeacon un 7%. En cuanto a los bienes de consumo duradero, pueden mencionar-se por su alto peso el Alto Deba, 26%, y Urola Costa, 29%.

Por el contrario, las comarcas que muestran un peso de este tipo de sectoressignificativamente menor que la media son: la Llanada Alavesa con un 3% ylas Estribaciones del Gorbea y la Cantábrica Alavesa, ambas con un 2%.

En cuanto a los bienes de equipo pueden destacarse tres comarcas por el pesosignificativamente mayor que el promedio: el Bajo Deba, con un 22% de lapoblación ocupada en este tipo de sectores, el Alto Deba con el 20%, y elDuranguesado con el 19%. En el caso de los bienes intermedios, la comarcaque sobresale es la Cantábrica Alavesa, con un 25% de la población ocupadaen sectores de este tipo.

Aunque para constatar si realmente existen relaciones input-output sería nece-sario contar con datos adicionales, puede deducirse que en las comarcas deBajo y Alto Deba y Duranguesado la probabilidad de encontrar proveedoresindustriales es mayor que en otras comarcas.

6.3 Distribución del empleo

El cuadro nº 4.3 recoge el peso que tienen en cada comarca el empleo en lossiguientes sectores: la industria y energía; la construcción; y los servicios decomercio, hostelería y transporte; banca, seguros y servicios a empresas; yotro tipo de servicios. El nivel de desagregación sectorial es inferior a los datospresentados en el apartado 6.1. Otra de las diferencias en relación con aquelapartado es que en este caso se analiza el empleo (o puesto de trabajo en ellugar) y no la población ocupada (o persona residente en dicho territorio quedesempeña un trabajo). Dado que una persona puede residir en una comarcay trabajar en otra, estos datos no tienen porqué ser coincidentes. Sin embargo,se ha comprobado que las conclusiones son análogas y se procede a continua-ción a presentar los datos y realizar una breve descripción de los mismos.

101

Page 102: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Como promedio, en la CAE el 27% del empleo se concentra en la industria yla energía, el 9% en la construcción y el resto en servicios distribuidos de lasiguiente manera, el 27% en comercio, hostelería y transporte; el 15% enbanca, seguros y servicios a empresas y el 22% en otras actividades de servi-cios.

Las diferencias entre comarcas son importantes en cuanto a dicha distribu-ción. Por ejemplo las comarcas correspondientes a las capitales de provincia yalgunas comarcas limítrofes presentan un peso del empleo en industria y ener-gía muy por debajo de la media, mientras que hay comarcas como los VallesAlaveses, el Alto Deba, la Rioja Alavesa y Estribaciones del Gorbea que ron-dan el 60%.

Otro dato destacable es el peso de la construcción en el Gran Bilbao y Encar-taciones, que llega al 11%, seguido muy de cerca por Gernika-Bermeo y UrolaCosta, que es del 10%. El peso del comercio, hostelería y transporte en el Bajo

102

Cuadro nº 4.3Industrias relacionadas y de apoyo: distribución del empleo. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Empresas y establecimientos. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

22,625,06,5

47,99,0

15,313,7

22,423,624,112,419,023,518,315,3

20,925,820,117,115,215,414,417,7

21,9

Comarca

22,924,116,615,425,018,812,5

28,129,330,519,323,423,322,923,4

26,128,742,323,821,121,914,121,8

26,6

7,78,35,37,93,15,56,5

10,411,210,88,98,9

10,47,25,9

8,49,59,49,06,8

10,44,45,5

9,3

Empleo enConstrucción

(%)

34,328,768,623,260,247,563,4

21,916,125,955,440,132,544,648,2

31,717,219,744,450,545,759,246,1

27,2

Empleo enIndustria y energía

(%)

Empleo enOtras actividades

de servicios(%)

Empleo enComercio,hostelería ytransporte

(%)

12,413,71,92,82,8

12,93,8

17,119,78,13,78,5

10,84,66,7

12,818,88,55,46,16,77,88,9

14,9

Empleo en Banca,seguros y servicios

empresariales(%)

Page 103: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Bidasoa es otro de los datos relevantes, ya que llega al 42% del empleo total.En cuanto al empleo en banca, seguros y servicios a empresas, destacan elGran Bilbao y Donostialdea con el 20% y 19% del empleo respectivamente.

7. CONDICIONES DE DEMANDA

Según Porter, las condiciones de la demanda inciden en el modo en que lasempresas perciben, interpretan y responden a las necesidades de los compra-dores. Según este autor, la magnitud de la demanda interior resulta ser muchomenos importante que el carácter de dicha demanda. Así, las empresas de unanación ganan ventaja competitiva si los compradores nacionales del productoo servicio en cuestión son los más informados y exigentes del mundo. Loscompradores informados y exigentes abren los ojos de las empresas a lasnecesidades nuevas del mercado; las presionan para que alcancen altos nive-les de calidad; las estimulan para mejorar, innovar y entrar en segmentos másavanzados. Uno de los factores que incide positivamente en el grado de sofis-ticación de la demanda es el nivel de renta. Teniendo en cuenta, por una parte,que el nivel de renta se estudió en el apartado correspondiente al resultadoeconómico y, por otra, las limitaciones en cuanto a la disponibilidad de datos,lo que se analiza a continuación es básicamente la magnitud de la demanda,aunque en algunos casos al interpretar los datos se realice una aproximación asus características.

El análisis de la magnitud de la demanda de los bienes de consumo final sepuede hacer mediante el estudio de la población y de los hogares del ámbitogeográfico objeto de estudio. Se puede esperar que la demanda de bienes deconsumo de un ámbito sea mayor cuanto mayor sea la población, el númerode hogares y el tamaño medio del hogar. Sin embargo, para el análisis de lademanda de bienes de equipo y de bienes intermedios haría falta conocer lamagnitud del colectivo de empresas que compran los bienes de equipo ointermedio en cuestión. El análisis de la demanda que se aborda en este traba-jo utiliza indicadores que permiten hacer una valoración de la magnitud de lademanda de bienes de consumo final, pero no de los bienes intermedios o deequipo. Es por ello que el análisis que se presenta será más útil para aquellascomarcas especializadas en servicios o en industrias de bienes de consumo,que para las comarcas especializadas en industrias de bienes de equipo o bien-es intermedios.

Según observamos en el cuadro nº 5.1, en la CAE hay 748.967 hogares y eltamaño medio del hogar está entre 2 y 3 personas (2,8). Por territorios históri-cos, Bizkaia es el de mayor número de hogares (53%), seguida de Gipuzkoa(33%) y Álava (14%). El tamaño medio del hogar está entre 2 y 3 en los tresterritorios históricos.

103

Page 104: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Se presentan a continuación dos variables que permiten analizar no sólo lacantidad de la demanda, sino algunas características cualitativas de la misma.Se trata de la población juvenil (15-29 años) y la población mayor de 65 años.El porcentaje de población de 15 a 29 años, por ejemplo, es utilizado en elcuadro de indicadores de innovación de la Comisión Europea como indicadorde demanda avanzada, dada la mayor tendencia de dicho colectivo a comprarproductos nuevos y tecnológicamente más avanzados. E igualmente, los estu-dios sobre envejecimiento han destacado las diferentes pautas de consumo,tanto en calidad como en tipo de producto demandados, que afectan a losmayores de 65 años.

En la CAE el 18% de la población tienen más de 64 años y casi el 19% entre15 y 29 años. Por territorios históricos, el porcentaje de la gente mayor es lige-

104

Cuadro nº 5.1Condiciones de demanda. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Series municipales estadísticas. INE, Censos de población y viviendas. La Caixa, Anuario económico de España.Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

19,720,214,314,015,519,617,1

18,618,718,117,918,417,817,419,4

18,217,718,918,018,519,218,717,8

18,6

Comarca

16,315,623,127,615,717,621,3

18,919,220,819,614,121,120,716,3

18,018,216,217,218,915,918,721,1

18,2

102.65182.328

1.7591.2672.423

11.0963.778

400.403311.56110.460

7.49115.90115.5148.818

30.658

245.913114.42226.46316.195

22.75623.60421.34221.131

748.967

634521

53

187116

2.3061.787

6045958049

190

1.47870815885

130145133119

4.418

Cuota demercado

(en tanto por100.000 sobre

una basenacional de

100.000 unidades)

162.471102.698

00

59.77300

272.410254.152

00000

18.258

196.103149.40334.70012.000

0000

630.984

Superficie decentros

comerciales(m2)

2,82,82,62,42,82,92,6

2,82,82,82,82,82,82,92,9

2,72,72,72,72,82,82,92,5

2,8

Poblaciónjuvenil

(de 15-29 años)(%)

Poblaciónmayor de65 años

(%)Número

de hogares

Tamañomedio

del hogar

Page 105: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

ramente superior al promedio en Bizkaia (19%) e inferior en Álava (16%); yocurre justo lo contrario con el porcentaje de población juvenil. Por comarcas,destacan por el peso de la población juvenil la Llanada Alavesa, la CantábricaAlavesa y el Duranguesado, mientras que por el peso de la población mayorde 65 años destacan los Valles Alaveses y sobre todo la Montaña Alavesa.

En el análisis de la capacidad de consumo, el informe de indicadores socioeco-nómicos municipales de La Caixa utiliza el indicador “cuota de mercado”. Ésteexpresa la capacidad de consumo de un entorno geográfico para lo que tieneen cuenta no solamente la población, sino también el número de teléfonos,automóviles, camiones, oficinas bancarias y comercio minorista. Se trata deun indicador adecuado para valorar y ponderar la cantidad de productos y ser-vicios que puede absorber un entorno geográfico determinado.

Por territorios históricos el 52% de la cuota de mercado de la CAE correspon-de a Bizkaia, el 34% a Gipuzkoa y el 14% a Álava. Son porcentajes muy simi-lares a la distribución de la población. También en el caso de las comarcas lacuota de mercado sigue una distribución análoga a la población. En conse-cuencia, se puede deducir que las conclusiones que se extraían sobre lademanda a partir de los datos de población apenas varían utilizando el indica-dor de la cuota de mercado.

Por último, para el análisis de la demanda se utiliza el indicador de los metroscuadrados de superficie de los centros comerciales en cada ámbito geográfico.En este indicador, por territorios históricos, se observa que Bizkaia concentrael 43% de los metros cuadrados de centros comerciales de la CAE (porcentajeinferior al 53% de la población que le corresponde); Gipuzkoa el 31% (similaral 32% de población que le corresponde) y Álava el 26% (claramente superioral 15% de población que le corresponde).

Los centros comerciales se concentran sobre todo en las comarcas correspon-dientes a las capitales de provincia: Gran Bilbao (33%), Donostialdea (26%) yLlanada Alavesa (18%). Por lo demás, las comarcas que destacan por una con-centración de centros comerciales superior a la que les correspondería porpoblación son el Bajo Bidasoa y sobre todo las Estribaciones del Gorbea.

8. CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO Y CULTURAL

En la concepción de Porter, los factores fundamentales de competitividad,especialmente en los países avanzados, son de naturaleza micro. Para su estu-dio, precisamente, propone el modelo del diamante, que en este informe se hatratado de aplicar en los anteriores apartados. Sin embargo, Porter reconoceque en la competitividad también influyen factores de carácter macro: unmarco económico estable, estabilidad y cohesión social, un entorno legal yjudicial adecuado, un entorno medioambiental cuidado y agradable, etc.

105

Page 106: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Todos ellos dan estabilidad al conjunto y frecuentemente ayudan a desarrollaraspectos que posteriormente pueden convertirse en factores o ventajas microrecogidos en el diamante.

Los valores que toman los indicadores de Contexto social, político y cultural paracada comarca quedan reflejados en los cuadros nº 6.1 a 6.4.

8.1. Vivienda

Los aspectos analizados en relación con la vivienda son: el porcentaje deviviendas principales en propiedad; el porcentaje de hogares con segundavivienda y el índice de confort de las viviendas principales.

Uno de los elementos analizados en el cuadro nº 6.1 es el peso de las vivien-das principales en propiedad. Cabe destacar el alto porcentaje promedio de laCAE, ( 90%). Asimismo, todas las comarcas se sitúan entre el 85% y el 92%.

106

Cuadro nº 6.1Contexto social, político y cultural: vivienda. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Censos históricos y Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

90918786898990

9090878688878591

8987888890909290

90

Comarca

7,83,4

35,434,119,47,1

37,8

4,01,66,26,2

24,816,312,61,5

4,53,26,52,21,7

11,44,45,1

4,7

Hogares consegunda vivienda

(%)

75766568697164

6969666674696172

7171746772717469

71

Índice de confortde viviendas principales

Viviendas principalesen propiedad

(%)

Page 107: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

Los hogares con segunda vivienda son de promedio un 5%. En este caso lasdiferencias entre comarcas son más significativas y en los casos de los VallesAlaveses, la Montaña Alavesa y la Rioja Alavesa llega hasta cerca del 35%, peroen casos como el del Gran Bilbao, Duranguesado, Goierri o Tolosaldea rondael 2%. En cuanto al índice de confort de las viviendas principales, destaca deforma positiva la Llanada Alavesa y de forma negativa Markina-Ondarroa.

8.2. Entorno de vivienda

Los aspectos que se han analizado para caracterizar el entorno de la viviendason el grado de delincuencia, los ruidos exteriores y la contaminación. Vercuadro nº 6.2.

El porcentaje de viviendas que padecen delincuencia es en promedio del 13%.Sin embargo, en las comarcas correspondientes a las capitales de provinciaestos porcentajes suben al 18% en el Gran Bilbao, 15% en la Llanada Alavesay 12% en Donostialdea.

107

Cuadro nº 6.2Contexto social, político y cultural: entorno de vivienda. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Lista de tablas estadísticas municipales y comarcales. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

13,315,45,01,13,75,43,2

15,517,95,66,98,75,64,58,3

9,311,512,84,86,35,87,95,4

13,2

Comarca

26,728,710,45,4

10,626,79,3

34,436,721,021,718,523,922,135,9

26,930,025,123,223,024,425,723,1

30,9

Viviendas quepadecen contaminación

(%)

14,915,811,22,04,4

14,86,9

21,923,616,19,96,9

11,810,425,9

16,117,212,212,218,014,520,314,0

19,1

Viviendas que padecenruidos exteriores

(%)

Viviendas en entornode delincuencia

(%)

Page 108: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En cuanto a los ruidos exteriores, en promedio los padecen el 31% de lasviviendas. El Gran Bilbao y el Duranguesado presentan en este sentidosituaciones significativamente peores que el promedio, con porcentajes del37% y 36% respectivamente. En cuanto a la contaminación, el 19% de lasviviendas la padece y el porcentaje es especialmente mayor en el Gran Bil-bao y el Duranguesado, comarcas en las que afecta a cerca del 25% de lasviviendas.

8.3. Asistencia social y sanitaria

El cuadro nº 6.3 recoge datos sobre el número de centros de día, residencias,asociaciones, camas hospitalarias, centros extrahospitalarios públicos y cen-tros de salud. Cuando se analizan los datos absolutos se constata, por unaparte, que todas las comarcas cuentan con centros de día, residencias, asocia-ciones y centros extrahospitalarios públicos. Sin embargo, no hay hospitales

108

Cuadro nº 6.3Contexto social, político y cultural: asistencia social y sanitaria. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Series municipales estadísticas. Ministerio de Sanidad y Consumo, Catálogo nacional de hospitales.Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

9352456

1412

298203

141214191224

18774102127182017

578

Comarca

5,05,80,00,00,00,0

11,0

3,64,00,00,04,14,70,02,2

5,26,21,53,11,90,0

17,31,9

4,3

Número decentros

extrahospitalariospúblicos

121100010

6347311227

3313224444

108

Número decentrosde salud

Número decentros de día

Número deresidencias

77501159

11

231149121114111321

133734

10186

1210

441

Número decamas

hospitalarias pormil habitantes

155129

324

107

340271167

15134

14

221122192217131513

716

Número deasociaciones

77361045

1111

232123161415251425

134436

1724141317

443

Page 109: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

en cuatro de las comarcas de Álava (Valles Alaveses, Montaña Alavesa, Estri-baciones del Gorbea y Cantábrica Alavesa), tres de las comarcas de Bizkaia(Encartaciones, Arratia-Nervión y Markina-Ondarroa) y una comarca deGipuzkoa (Urola Costa). Por otra parte, las únicas que carecen de centros desalud son cuatro de las comarcas de Álava (Valles Alaveses, Montaña Alavesa,Estribaciones del Gorbea y Rioja Alavesa).

8.4. Entorno social

Para completar las variables de contexto social, se han recogido datos sobre elporcentaje de euskaldunes sobre el total de la población. Ver cuadro nº 6.4.Como promedio, el porcentaje de euskaldunes es en la CAE del 32%. Lasdiferencias de una comarca a otra son importantes. Los valores más altos lospresentan Markina-Ondarroa con el 87% y Urola Costa con un 79%. En elextremo opuesto se encuentran los Valles Alaveses y la Montaña Alavesa, conel 7% y 12% respectivamente.

109

Cuadro nº 6.4Contexto social, político y cultural: entorno social. Comarcas de la CAE

Fuente: Eustat, Lista de tablas estadísticas municipales y comarcales. Elaboración propia.

ÁLAVALlanada AlavesaValles AlavesesMontaña AlavesaEstribaciones GorbeaCantábrica AlavesaRioja Alavesa

BIZKAIAGran BilbaoEncartacionesArratia-NerviónPlentzia-MungiaGernika-BermeoMarkina-OndarroaDuranguesado

GIPUZKOADonostialdeaBajo BidasoaTolosaldeaGoierriUrola CostaAlto DebaBajo Deba

CAE

Comarca

16157

12372213

2517135647758747

5139387262796660

32

Vascoparlantes (%)

Page 110: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

9. RESULTADO DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO

9.1. Identificación de tipos comarcales

Como complemento a la presentación y descripción de los datos comarcalesde la base de datos Eskudal realizado en los primeros apartados, se procede acontinuación a presentar los resultados de diversos procesos estadísticos reali-zados con ellos. De este modo, además de poder acceder a cada uno de losdatos sobre las comarcas que le interesan, el lector puede conocer cuáles sonlos factores que inciden en la competitividad y cómo se posicionan las distin-tas comarcas en torno a los mismos. Los detalles correspondientes a los pro-cesos estadísticos realizados pueden ser consultados en el anexo estadísticoque estará disponible en Internet www.depure.org.

Los subapartados que vienen a continuación se corresponden con tres tiposde análisis. En el primero se presentan los resultados de un análisis factorial,mediante el cual se procede a identificar los factores, esto es, las combinacio-nes de variables, que mejor describen el conjunto de indicadores de Eskudal.Posteriormente se procede a ver cómo se sitúan las distintas comarcas respec-to a dichos factores.

El segundo subapartado presenta los resultados del análisis clúster. Se trata deobtener una tipología de comarcas. Éstas son clasificadas en grupos atendien-do al grado de similitud en las variables obtenidas de Eskudal.

En el tercer subapartado se presentan los resultados del análisis de regresión. Eneste caso se trata de explicar las variables de desempeño competitivo en fun-ción del resto de variables de Eskudal. Es decir, de identificar cuáles son lasvariables que mejor explican un buen desempeño competitivo de una comarca.

Al contrario de lo que ocurría en el análisis descriptivo presentado en los pri-meros apartados de este capítulo, en el que el volumen y nivel de detalle delos datos hacía muy difícil llegar a conclusiones, el análisis estadístico permitevisualizar una serie de pautas para obtener dichas conclusiones. A ellas sededica el cuarto y último subapartado.

110

Tabla nº 7Variables sintéticas calculadas a partir de las variables de Eskudal

INDICADORSINTÉTICO

Código delindicadorINDICADOR DE COMPETITIVIDAD

D1

D3D4D5D6

PIB per capita (e)

Renta personal disponible (e)Renta personal disponible, por rentas trabajo (e)Renta personal disponible, por otras rentas (e)Renta familiar disponible (e)

DES_RENTA_1

DES_RENTA_2

... / ...

Page 111: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

111

Tabla nº 7 (continuación)Variables sintéticas calculadas a partir de las variables de Eskudal

INDICADORSINTÉTICO

Código delindicadorINDICADOR DE COMPETITIVIDAD

D7D8D9D10D11D12

D13D14D15

D16D17D18D19D20D21

D22D23D24D25D26D27

F16F18F20F21

F17F19

F23F24

F25F26F28F29F30F32

F36

F37

F40

F42

Tasa de ocupación (%)Tasa de ocupación: masculina (%)Tasa de ocupación: femenina (%)Tasa de actividad (%)Tasa de actividad: masculina (%)Tasa de actividad: femenina (%)

Tasa de contratación (%)Tasa de contratación: masculina (%)Tasa de contratación: femenina (%)

Tasa de paro (%)Tasa de paro: masculina (%)Tasa de paro: femenina (%)Tasa de paro registrado (%)Tasa de paro registrado: masculina (%)Tasa de paro registrado: femenina (%)

Rentabilidad Económica (%)Rentabilidad económica de empresas manufactureras (%)Rentabilidad financiera (%)Rentabilidad financiera de empresas manufactureras (%)Margen comercial (%)Margen comercial en empresas manufactureras (%)

Población nacida en el municipio (%)Población nacida en el resto de España (%)Ocupados en el municipio de residencia (%)Estudiantes en su propio municipio (%)

Población nacida en el extranjero (%)Población extranjera (%)

Estudiantes de Bachiller (en % de la población)Estudiantes de formación profesional (en % de la población)

Población >16 años con estudios terciarios (%)Población >16 años con estudios de secundaria superior (%)Población > 16 años con estudios primarios (%)Población > 16 años analfabeta o sin estudios (%)Población ocupada >16 años con estudios terciarios (%)Población ocupada > 16 años con estudios primarios (%)

Nº de escuelas superiores o facultades de ciencias exactas, ingenieriles ode empresarialesNº de escuelas superiores o facultades de humanidades y sociales(exc. Empresariales)

Nº de miembros de Saretek

Empresas de Servicios a empresas (en % total empresas)

DES_OCUP

DES_CONTR

DES_PARO

DES_RENTAB

CF_MOVIL_1

CF_MOVIL_2

CF_CUALI_1

CF_CUALI_2

CF_INF_ENS_1

CF_INF_TEC_1

CF_INF_TEC_2

... / ...

Page 112: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

112

INDICADORSINTÉTICO

Código delindicadorINDICADOR DE COMPETITIVIDAD

F51F52F53F54F55F56F57F58F59F60

F61F62F63F64F65F66

F67

F68

C4C6C8C9

C10C11C12

C13

C14C15C16

C17

C18C19

C20

C21C23C24

C27C28

C30

C32

C33C35

C36

Nivel máximo de la red de carreteras (según categorías)Extensión de vías y carreteras (% sobre extensión del municipio)Nivel de la red de ferrocarril (según categorías)Extensión de red ferroviaria (% sobre extensión del municipio)Nivel de la red de puertos (según categorías)Nivel de la red de aeropuertos (según categorías)Existencia o no de red de gas naturalExistencia o no de red de telecomunicacionesExistencia o no de centro de transporteNº de líneas telefónicas fijas (por 100 habitantes)

Número total de hotelesNúmero de casas rurales y agroturismoNúmero de otros establecimientos turísticosCapacidad en camas de hotelesCapacidad en camas de casas rurales y agroturismoCapacidad en camas del resto de establecimientos

Gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante (miles de e)Inversión municipal media en los tres últimos años por habitante(miles de e)

Establecimientos existentes en 2005 y no existentes en 2000 (%)Establecimientos existentes en 2000 ya desaparecidos (%)Establecimientos creados hace 6 años que sobreviven (%)Establecimientos constituidos antes de 1995 (%)

Empleo medio de los establecimientosEmpleo medio de establecimientos industrialesEstablecimientos con menos de 10 trabajadores en 2005 (%)Establecimientos con 10 o mas trabajadores y menos de 50 trabajadoresen 2005 (%)Establecimientos con 50 o mas trabajadores y menos de 250 trabajadoresen 2005 (%)Establecimientos con 250 o mas trabajadores en 2005 (%)Empresas con ingresos de explotación < de 2 millones de euros (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 2 millones de euros y< 10 de millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 10 millones de euros y< de 50 millones (%)Empresas con ingresos de explotación >= de 50 millones de euros (%)

Empresas con personalidad jurídica de persona física en 2005 (%)Empresas con personalidad jurídica de persona física por mil habitantesen 2005Establecimientos pertenecientes a cooperativas en 2005 (%)Empresas que tienen como accionista a alguna empresa industrial (%)

Grado de cobertura por agencias de desarrollo local (según categorías)Nº de otras instituciones económicas

Asalariados con contrato temporal (%)

Población>16 años en cursos de formación ocupacional (%)

Empresas exportadoras en Sabi (%)Empresas exportadoras que exportan más de 1 millón de e (%)

Empresas que tiene como accionista algún extranjero (%)

CF_INF_FIS

CF_INF_ALOJ

CF_INF_SECTPUB

CON_DIN_EMP

CON_TAM_EMP

CON_PROP_EMP

CON_INS_COL_1

CON_RRHH_1

CON_RRHH_2

CON_INT_1

CON_INT_2

Tabla nº 7 (continuación)Variables sintéticas calculadas a partir de las variables de Eskudal

... / ...

Page 113: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

113

9.2. Resultados del análisis factorial

A continuación se presentan los resultados de un análisis factorial realizadocon 20 elementos (las 20 comarcas definidas por Eustat) y 40 variables (40

INDICADORSINTÉTICO

Código delindicadorINDICADOR DE COMPETITIVIDAD

C40C41

C42C43C48

C45C47C49

C50C52C53

R&A1

R&A3R&A6R&A7R&A8R&A9R&A13R&A14

R&A15R&A17R&A18

R&A19R&A20R&A21R&A22R&A23

Dem1Dem2Dem4

Dem5

S&11S&P2S&P3

S&P4S&P5S&P6

S&P7S&P8S&P9

S&P10S&P12

Inmovilizado por empleado en empresas manufactureras (en miles de euros)Inmovilizado por empleado en empresas de servicios (en miles de euros)

Empresas con actividades de I+D en 2005 (%)Patentes publicadas por mil habitantes (según solicitante)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico medio-alto (%)

Establecimientos High-tech constituidos en los últimos 6 años (%)Población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto (%)Población ocupada en sectores intensivos en conocimiento (%)

Empresas con certificación ISO 9000 (%)Empresas con certificación medioambiental ISO 14001 (%)Empresas con certificaciones medioambientales Ecoskan y EMAS (%)

Población ocupada en Agropecuario y pesca (%)

Población ocupada en Manufacturas (%)Población ocupada en Comercio y reparación (%)Población ocupada en Hoteles y restaurantes (%)Población ocupada en Transporte y comunicaciones (%)Población ocupada en Intermediación financiera (%)Población ocupada en Sanidad y trabajo social (%)Población ocupada en Servicios personal y sociales (%)

Población ocupada en industrias de bienes de consumo tradicional (%)Población ocupada en industrias de bienes de equipo (%)Población ocupada en industrias de bienes intermedios (%)

Empleo en Industria y energía (%)Empleo en Construcción (%)Empleo en Comercio, hostelería y transporte (%)Empleo en Banca, seguros y servicios empresariales (%)Empleo en Otras actividades de servicios (%)

Población juvenil (de 15-29 años) (%)Población mayor de 65 años (%)Tamaño medio del hogarCuota de mercado (en tanto por 100.000 sobre una base nacional de100.00 unidades)

Viviendas principales en propiedad (%)Hogares con segunda vivienda (%)Indice de confort de viviendas principales

Viviendas que padecen de ruidos exteriores (%)Viviendas que padecen contaminación (%)Viviendas en entorno de delicuencia (%)

Número de centros de díaNúmero de residenciasNúmero de asociaciones

Número de camas hospitalarias por mil habitantesNúmero de centros de salud

CON_FIN_INV

CON_IDI_1

CON_IDI_2

CON_IDI_3

CON_CERT_MARCAS

IRA_OCUP_SEC_1

IRA_OCUP_SEC_1

IRA_OCUP_DES

IRA_EMP_SEC

DEMANDA

SP_VIVIENDA

SP_ENT_VIV

SP_ASIS_1

SP_ASIS_2

Fuente: Elaboración propia.

Tabla nº 7 (continuación)Variables sintéticas calculadas a partir de las variables de Eskudal

Page 114: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

indicadores sintéticos calculados a partir del conjunto de variables recogidasen Eskudal). La tabla nº3 presenta cuáles son dichas variables y a partir de quéindicadores se construyen.

Este tipo de análisis estadístico permite como primer paso identificar cuálesson los ejes o factores que explican la varianza (en este caso las diferencias enel comportamiento de las comarcas). Cada eje se define como una combina-ción de variables que muestran un comportamiento relacionado que a vecesincide en la misma dirección y otras veces en direcciones opuestas. En estecaso la varianza explicada por los dos primeros ejes o factores es del 47,5%.Es decir, los dos ejes o combinaciones de variables que se presentan a conti-nuación explicarían en un 47,5% las diferencias existentes entre las distintascomarcas en relación con las variables sintéticas. El tercer factor, que no seincluye en este capítulo, pero que se puede consultar en el anexo estadístico,editado en la página wenb www.depure.org, explicaría un 12%.

La figura nº 1 muestra la posición de las variables sintéticas en torno a los dosprimeros factores.

El primero de los ejes podría definirse como el eje de la cualificación, el paroy la propiedad empresarial, y se representa como el eje horizontal de la figura

114

Figura nº 1Posiciónde las variables sintéticas según el análisis factorial

Factor 2

Factor 1

0.8

0.4

0

-0.4

-0.8

-0.8 -0.4 0 0.80.4

CON_INS_COL_2

CF_MOVIL_2 IRA_OCUP_SEC_2

CON_TAM_EMPCON_CERT_MARCAS

DES_RENTA_1CON_INT_2CON_INT_1

DES_CONTR

CON_IDI_2

CF_INF_SECTPUBCON_FIN_INV

CON_RRHH_2

SP_ASIS_1ALOJCON_INS_COL_1

CON_RRHH_1CR_INF_FIS

CF_INF_ENS_2DES_RENTAB

CF_INF_ENS_1

CON_IDI_1

DES_OCUP

CF_INF_TEC_1

DES_RENTA_2

IRA_OCUP_DES

SP_VIVIENDADEMANDA

CF_CUALI_2

CF_CUALI_1 SP_ASIS_2

SP_ENT_VIV CON_DIN_EMP

CON_IDI_3

IRA_OCUP_SEC_1

DES_PARO

CON_PROP_EMP

IRA_EMP_SEC

Fuente: Elaboración propia.

Page 115: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

nº 1. El extremo positivo (derecho) de dicho eje representa, por una parte, unpeso significativo del sector agropecuario y pesca; y, por otra, valores altos enalgunas ratios por habitante como los relacionados con infraestructuras dealojamiento o centros de día, residencias y asociaciones. El extremo izquierdodel eje representa mayores niveles de cualificación, pero también de paro ypropiedad empresarial en manos de personas físicas.

El segundo eje podría ser denominado el del entorno para la estrategia y serepresenta como el eje vertical en la figura nº 1. Las posiciones en el extremopositivo (superior) se relacionan con mayor nivel tecnológico y tamañoempresarial (tamaños de empresa superiores a 10 empleados se posicionan enlos cuadrantes superiores y el alto peso de las microempresas en los cuadran-tes inferiores). El extremo superior implica también alto nivel de certificacio-nes y marcas, así como mayor nivel de exportaciones y empresas que tienencomo accionista a un extranjero. Este cuadrante superior se relaciona ademáscon mayor peso de la industria, mientras que los cuadrantes inferiores impli-can mayor peso de la construcción, comercio, hostelería y otros servicios.Finalmente, el extremo superior de este eje se relaciona también con nivelesde ocupación y renta per cápita altos.

Una vez descritos los ejes que explican la distribución de las variables sintéti-cas, el segundo paso es observar la distribución de las comarcas en los citadosejes e interpretar su posición. La figura nº 2 muestra dicha distribución. Lasagrupaciones de comarcas marcadas en esta figura son el resultado del análi-sis clúster posterior, por lo que en este apartado sólo se interpreta la posiciónde cada comarca con respecto a los ejes, descritos anteriormente.

En la tabla nº 8 aparecen las 20 comarcas objeto de estudio y su código. El lista-do de los municipios que las componen se expone en la tabla nº 3 (capítulo 1º).

Las comarcas que se posicionan en el extremo derecho del primer eje o factorson Los Valles, Montaña y Rioja Alavesa y las Estribaciones del Gorbea. Setrata de las cuatro comarcas de menor tamaño en términos de población de la

115

Tabla nº 8Comarcas de la CAE y su código

Valles AlavesesLlanada AlavesaMontaña AlavesaArratia-NerviónBajo BidasoaGran BilbaoBajo DebaAlto DebaDonostia-San SebastiánDuranguesado

Fuente: Elaboración propia.

COM1COM2COM3COM4COM5COM6COM7COM8COM9COM10

EncartacionesRioja AlavesaGernika-BermeoGoierriEstribac. del GorbeaCantábrica AlavesaMarkina-OndarroaPlentzia-MungiaTolosaUrola Costa

COM11COM12COM13COM14COM15COM16COM17COM18COM19COM20

Page 116: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

CAE y ninguna supera los 11.000 habitantes. Ello explica probablemente suposicionamiento extremo en un eje marcado por variables calculadas en granmedida como ratios sobre población (infraestructuras de alojamiento o cen-tros de día, residencias y asociaciones). Por otra parte, se trata de comarcasdonde destaca el peso del sector agropecuario y pesca. Con excepción deArratia y Markina-Ondarroa, que con valores menos extremos se posicionantambién en este cuadrante, el resto de comarcas se posicionan en los cuadran-tes izquierdos, marcados por mayores niveles de cualificación que los anterio-res, pero también de paro. Las comarcas posicionadas más a la izquierda, esdecir, las que más se identifican por estas dos características de mayor cualifi-cación y paro son el Gran Bilbao y en menor medida Donostialdea, seguidospor el Bajo Bidasoa, la Llanada Alavesa y Plentzia-Mungia.

En cuanto a su posición en torno al eje vertical o de entorno para la estrategia,cabe señalar que las dos comarcas que destacan en el extremo superior por sunivel tecnológico, tamaño empresarial, nivel de certificaciones y marcas, nivelde exportaciones, peso de la industria y niveles de ocupación y renta per cápi-ta altos son las Estribaciones del Gorbea y el Alto Deba. También se encuen-tran en este cuadrante, aunque en posiciones menos extremas, el Durangue-sado, el Bajo Deba, los Valles Alaveses, la Cantábrica Alavesa, Goierri, UrolaCosta y Arratia. Entre las comarcas correspondientes a las capitales de provin-cia, sólo la Llanada Alavesa se sitúa en los cuadrantes superiores, aunque enuna posición muy moderada.

116

Figura nº 2Posición de las comarcas en relación con los factores y

agrupación según análisis cluster

Fuente: Elaboración propia.

5.0

2.5

0

-5.0

-2.5 0 2.5 5.0

Factor 2

Factor 1

COM8•

COM15•

COM1•

COM12•

COM10•

COM6•

COM9•

COM5•

•COM2

•COM18

•COM20•

COM19

COM14•

COM11•

COM4•

COM3•

•COM13

•COM17

COM16•

COM7•

Page 117: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

117

9.3. Resultados del análisis clúster

El análisis clúster ha permitido definir una tipología de las comarcas. Éstas sehan agrupado atendiendo al grado de similitud en los valores de las variablesde la base de datos Eskudal.

Dicho análisis se ha realizado en dos fases. En la primera se han definido cua-tro grupos de comarcas, para pasar en una segunda fase a definir otros cuatrodentro del grupo más numeroso detectado en la primera fase. Los resultadosde ambas fases se han superpuesto a los resultados del análisis factorial pre-sentados en la figura nº 2. Los conjuntos marcados en negro reflejan los resul-tados de la primera fase del análisis clúster y los subconjuntos marcados en grisson el resultado de la segunda. Dichos resultados se pueden visualizar tam-bién en las figuras nº 3 y 4.

Figura nº 3Dendograma para la definición de los primeros cuatro grupos

Fuente: Elaboración propia.

Clasificación jerárquica directa

4

0 %

COM18

COM5

COM6

COM9

COM2

COM16

COM7

COM20

COM14

COM19

COM10

COM4

COM11

COM13

COM17

COM8

COM3

COM12

COM15

COM1

1 %

0 %

0 %

Page 118: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

118

La primera fase de agrupación de comarcas permite definir los siguientes cua-tro grupos:

1) Comarcas con peso notable del sector agropecuario y buen desempeñoSe trata de las Estribaciones del Gorbea, los Valles Alaveses y la Rioja Ala-vesa. Las características comunes a estas tres comarcas, diferenciándolas delresto son sobre todo una renta per cápita superior a la media, un buen nivelde certificaciones de empresas y marcas, y el peso del sector agropecuario.Como se puede ver en el anexo estadístico, también presentan niveles altosen algunas variables calculadas sobre el número de habitantes (infraestruc-turas asistenciales o de alojamiento), pero por el reducido tamaño de estascomarcas, las mismas deben interpretarse con precaución.

2) La Montaña AlavesaEste segundo grupo está formado exclusivamente por la Montaña Alavesa.El análisis clúster no muestra ninguna variable significativa que permitaexplicar este posicionamiento único, pero en la figura nº 2 se puede obser-var que su localización en relación con los ejes del análisis factorial en elextremo inferior derecho era singular. Según esta localización, esta comar-ca se caracteriza por el peso del sector agropecuario y pesca; valores altosen una serie de ratios calculadas por habitante (efecto posiblemente delreducido número de habitantes con que cuenta) y un entorno poco favora-ble para la estrategia en el segundo eje.

3) Comarcas polarizadas por las capitales de provinciaSe trata del Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Cantábrica Alavesa, Donostial-dea, Bajo Bidasoa y la Llanada Alavesa. Son las comarcas correspondientesa las tres capitales de provincia; en el caso de Bilbao y San Sebastián su área

Figura nº 4Dendograma para la definición de los 4 subgrupos correspondientes al grupo 3

Fuente: Elaboración propia.

Clasificación jerárquica directa

0 %

COM11

COM4

COM17

COM13

COM8

COM7

COM19

COM14

COM20

COM10

0 %

0 %

4

0 %

Page 119: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

119

de influencia parece llegar a Plentzia-Mungia y Cantábrica Alavesa, en uncaso, y a Bajo Bidasoa, en el otro. Sus características diferenciales respecto al resto de comarcas son el menorpeso de las manufacturas y mayor peso de los servicios (menos acentuadoen el caso de la Llanada Alavesa y sobre todo Cantábrica Alavesa), mayordinamismo, mayor nivel de formación.

Mayor peso de la población ocupada en sectores intensivos en conoci-miento, mejores infraestructuras físicas (en gran medida conexiones a redesde transporte) y finalmente, mayores tasas de paro.

4) Comarcas industriales de población homogéneaSe trata del grupo formado por Goierri, Duranguesado, Bajo Deba, Cantá-brica Alavesa, Tolosaldea, Gernika, Markina-Ondarroa, Urola Costa, Arra-tia, Encartaciones y Alto Deba.

Las características principales que unen a estas comarcas diferenciándolasde las demás son, por una parte, el peso de las industrias de bienes de equi-po y bienes industriales; y, por otra, el reducido peso de la poblaciónextranjera y nacida en el extranjero.

Teniendo en cuenta que los datos correspondientes al grupo definido en tornoa la Montaña Alavesa deben interpretarse con precaución, podría concluirseque el análisis de estos cuatro grupos permite delimitar tres que son significa-tivos: el grupo de comarcas marcados por el peso del sector agropecuario ynivel alto de renta per cápita; las comarcas correspondientes a las capitales deprovincia; y, finalmente, un número importante de comarcas industriales. Unamirada más en detalle a este último grupo (el número 4) ha permitido definir asu vez cuatro subgrupos:

a) Comarcas con debilidades en torno a las infraestructuras de enseñanzaSe trata de Goierri, Duranguesado, Tolosaldea y Urola Costa y la varia-ble que las distingue del resto de comarcas de este grupo es su debilidaden cuanto a infraestructuras de enseñanza. Éstas se miden mediante elnúmero de centros preuniversitarios orientados a empresas, número deescuelas no superiores y diplomaturas universitarias, y número de escue-las superiores o facultades de ciencias exactas, ingenieriles, de empresa-riales, humanidades o ciencias sociales.

b) Comarcas con entorno favorable para la colaboración, la tecnología y la formaciónSe trata del Alto y Bajo Deba, que destacan sobre el resto de comarcasdel grupo por el número de instituciones económicas, miembros deSaretek, empresas que tienen actividades de I+D, el número de patentesy el peso de los alumnos en bachiller y formación profesional sobre lapoblación. Se trataría, según el modelo de Porter aplicado, de un entor-no favorable para la estrategia y colaboración.

Page 120: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

120

c) Comarcas tradicionalesSe trata de Markina-Ondarroa y Gernika-Bermeo, comarcas colindantesque destacan del resto por el peso de los sectores agropecuario y pesca yel reducido peso de la población extranjera.

d) Comarcas con fuerte incidencia del sector públicoSe trata de Encartaciones y Arratia-Nervión, comarcas cercanas al GranBilbao que se desmarcan del resto de comarcas de este grupo por susvalores en dos de las variables que miden la incidencia del sector públi-co: gasto municipal medio en los tres últimos años por habitante e inver-sión municipal media en los tres últimos años por habitante.

9.4. Resultados del análisis de regresión

El tercero de los análisis estadísticos realizados deja a un lado el posiciona-miento o la agrupación de comarcas y se centra en las interrelaciones entrevariables. Concretamente, se trata de un análisis mediante el cual se pretendellegar a explicar el desempeño competitivo de las comarcas en función delresto de las variables sintéticas calculadas a partir de las variables de Eskudal6.

Dos son las variables de desempeño competitivo para las que se han llevadoa cabo los cálculos. Por una parte, la renta per cápita y, por otra, la rentabili-dad económica de las empresas.

En el primero de los casos, lo que el modelo señala es que las variables predic-toras de la renta per cápita son:

• La variable sintética CON_TAM_EMP. Esta variable se ha calculado par-tiendo del peso que cada tramo de tamaño tiene en cada comarca. Tiene uncoeficiente positivo, lo que indica que a mayor tamaño de las empresas,mayor nivel de renta per cápita en una comarca.

• La variable sintética CON_INT_2. Esta variable se corresponde con la varia-ble de Eskudal “empresas que tienen como accionista a una empresaextranjera”. Tiene un coeficiente negativo, lo que implica que cuanto mayores el porcentaje de “empresas que tienen como accionista a una empresaextranjera” en una comarca, menor es su renta per cápita.

6 A efectos de analizar todas las posibilidades, se procedió a realizar un análisis de componentes princi-pales con variables ponderadas. Los indicadores sintéticos –a excepción de los relativos al desempe-ño– se ponderaron mediante un método delphi, al considerar que su influencia en el desempeño com-petitivo de los territorios es de diferente intensidad. Los resultados obtenidos no difierensustancialmente de los análisis realizados previamente. Por ello, y con objeto de evitar duplicidadesen la interpretación de resultados, se ha optado por prescindir de dicho análisis en este documento.Las personas interesadas en estudiar con detalle los resultados de este último análisis acudan a la pági-na web www.depure.org en el apartado dedicado al análisis multivariante aplicado a las comarcas dela CAE.

Page 121: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

121

• La variable sintética CON_RRHH_1. Esta variable se corresponde con lavariable de Eskudal “% de asalariados con contrato temporal”. Tiene tam-bién un coeficiente negativo, lo que implica que cuanto mayor es el pesode los asalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados enuna comarca, menor es su renta per cápita.

El segundo de los modelos calculados pretende explicar cuáles son las varia-bles que inciden en la variable sintética DES_RENTAB, calculada a partir delas siguientes variables de Eskudal: rentabilidad económica, rentabilidad eco-nómica manufacturera, rentabilidad financiera, rentabilidad financiera manu-facturera, margen comercial en el total de empresas y margen comercial enempresas manufactureras.

El modelo señala que las variables predictoras de esta variable sintética son:

• La variable sintética CF_MOVIL_1. Esta variable la configuran los valoresde: porcentaje de población nacida en el municipio, porcentaje de pobla-ción nacida en el resto de España, porcentaje de ocupados en el municipiode residencia y porcentaje de estudiantes en su propio municipio. Se podríadecir que este indicador mide el grado de endogamia, frente aCF_MOVIL_2 que recogía las variables de porcentaje de población extran-jera y porcentaje de población nacida en el extranjero. CF_MOVIL_1 tieneun coeficiente de signo negativo, lo que implica que cuanto mayor es elgrado de endogamia de una comarca, menor es la rentabilidad de susempresas.

• La variable sintética SP_ASIS_1. Esta variable la configuran los valores de:número de centros de día, de residencias y de asociaciones de una comar-ca sobre el número de habitantes. Tiene un coeficiente positivo, lo queindica que el nivel asistencial de una comarca en este ámbito permite pre-decir un mayor nivel de rentabilidad de sus empresas.

• La variable sintética CON_RRHH_1. Esta variable, tal y como se ha señala-do al predecir el nivel de renta per cápita, se corresponde con la variable deEskudal “% de asalariados con contrato temporal”. También en este caso elcoeficiente tiene un signo negativo, lo que implica que a mayor peso de losasalariados con contrato temporal sobre el total de asalariados, menor ren-tabilidad de las empresas.

• La variable sintética CON_INT_2. Como la anterior, esta era una de lasvariables que permitían predecir el nivel de renta per cápita y vuelve a apa-recer a la hora de predecir la rentabilidad de las empresas. Se correspondecon la variable de Eskudal “empresas que tienen como accionista a unaempresa extranjera”. Vuelve a tener un coeficiente negativo, lo que implicaque cuanto mayor es el peso de las empresas con accionistas extranjeros enuna comarca, menor es la rentabilidad de sus empresas.

Page 122: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

122

• La variable sintética DEMANDA. Se trata de una variable que se correspon-de con el peso de la población juvenil, es decir, población con edades com-prendidas entre 15 y 29 años. Tiene un coeficiente de signo positivo, por loque a mayor peso de la población entre 15 y 29 años en la comarca, mayorrentabilidad de las empresas.

10. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta que el presente estudio es una de las primeras explotacio-nes que se realiza a partir de la base de datos Eskudal, se ha considerado inte-resante distinguir las conclusiones más estrechamente vinculadas a la herra-mienta y su método de aplicación de las conclusiones derivadas de los datosanalizados.

10.1. Conclusiones en torno a la herramienta y el método

La principal conclusión en torno al método empleado es que cada usuario dela base de datos Eskudal debe partir de unos objetivos claramente establecidosantes de utilizar esta herramienta. En función de dichos objetivos se deberádefinir el procedimiento de explotación de datos que mejor se adecúe a losmismos.

Así, en este capítulo se han realizado dos explotaciones de la base de datosEskudal muy distintas. En los primeros apartados se ha presentado un análisismeramente descriptivo de los datos; y en los últimos, se han presentado unaserie de explotaciones estadísticas de los mismos. El primero tiene comopunto fuerte que el lector puede encontrar fácilmente –gracias al índice y laorganización de los datos en tablas– el valor de cualquiera de las variablespara cualquiera de las comarcas y compararlo con el resto de comarcas deinterés o los promedios de las provincias y la CAE. En cada apartado se hanincluido, además, las indicaciones que permiten al lector entender lo que sig-nifica la variable y lo que implica en el contexto del análisis de competitividadde una comarca. Este nivel de detalle conlleva, sin embargo, una debilidad,que se plasma en la dificultad de obtención de conclusiones. Por ello, este pri-mer tipo de explotación de la base de datos es más un material de consultaque de análisis.

Es necesario añadir que si el lector, además del libro, dispone de la base dedatos Eskudal, puede realizar el ejercicio de consulta no sólo para las 20comarcas definidas por Eustat, sino para cualquier municipio de la CAE, y poragregación, para cualquier otra comarcalización que desee utilizar.

La parte más descriptiva de los datos se ha complementado con procesos deanálisis estadístico que han permitido definir patrones de comportamiento,grupos de comarcas y funciones de desempeño. En este caso el lector pierde

Page 123: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

123

el nivel de detalle con el que se describía cada comarca en el primer apartado,pero a cambio, la utilización de variables sintéticas y los resultados de lospaquetes estadísticos permiten obtener conclusiones y plantear recomenda-ciones como los que se presentan en el siguiente apartado.

10.2. Conclusiones sobre la competitividad de las comarcas de la CAE

La principal conclusión es que los procesos estadísticos permiten delimitargrupos de comarcas que se diferencian entre sí en relación con sus factores decompetitividad. Ello implica que no todas las comarcas están igual posiciona-das en este aspecto y que, por lo tanto, no hay políticas de competitividadque sirvan para todas. Cada comarca o grupo de comarcas deberá decidir cuáles la que mejor se adecúa a sus necesidades. En los siguientes párrafos se revi-san las principales aportaciones del proceso estadístico que podrían ayudar adefinir dichas políticas de competitividad.

En este sentido, el análisis factorial posiciona en el extremo superior derechoa las comarcas con un peso considerable del sector agropecuario, en el centro-izquierda a las comarcas industriales y dentro o cerca del cuadrante inferiorizquierdo a las comarcas basadas en el sector servicios. Este sería, por lo tanto,el primer punto de partida en la definición de la estrategia de cada comarca,tomar conciencia de su carácter primario, industrial o de servicios y ser cons-ciente de que las políticas para potenciar la competitividad en cada uno deestos casos deben ser distintas.

El segundo eje, además, dibuja un escenario en el que algunas comarcas pre-sentan entornos favorables para la estrategia (porque van acompañadas deniveles de renta y ocupación superiores) y otras no. Como factores que con-forman dicho entorno favorable están el nivel tecnológico, el tamaño empre-sarial, el nivel de certificaciones de empresa y marcas y el nivel de exportacio-nes. Las comarcas que mejor se posicionan al respecto son las que tienen unpeso importante de la industria. Las capitales –a pesar de que la Llanada Ala-vesa se posiciona en un cuadrante superior– presentan posiciones desfavo-rables en cuanto al entorno para la estrategia. Esto plantea dos cuestionesalternativas: ¿Tienen las comarcas correspondientes a las capitales de provin-cia peores entornos para la estrategia? o ¿son las variables con las que se hamedido el entorno para la estrategia más adecuadas para medir la estrategiaindustrial que la de servicios? En caso de que se optara por responder afirma-tivamente a la segunda pregunta, la recomendación en torno a las comarcascon fuerte presencia de los servicios sería la de definir indicadores de competi-tividad adecuados a su forma de competir. Para las comarcas industriales larecomendación sería la de potenciar los factores señalados: tecnología, tama-ño empresarial, certificaciones y marcas, y exportaciones.

La primera de las fases del análisis clúster ha vuelto a plantear como primeragran conclusión la necesidad de diferenciar, en relación con los factores de

Page 124: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

124

competitividad recogidos siguiendo a Porter, tres grandes grupos: comarcascon pesos relativos importantes del sector agropecuario, comarcas con indus-tria de bienes de equipo y bienes industriales y comarcas con predominio delsector servicios. Pero este análisis permite ir más allá, distinguiendo en elgrupo de las comarcas industriales a su vez grupos que se diferencian entre sí.Algunos destacan debido a elementos favorables para la competitividad,como el Alto y Bajo Deba (instituciones para la colaboración, tecnología y for-mación); otros por elementos desfavorables para la competitividad, como elDuranguesado, Goierri, Urola Costa y Tolosaldea, que presentan respecto alos anteriores un claro déficit de infraestructuras formativas. Ello plantea lanecesidad en estas últimas comarcas de realizar al menos una reflexión entorno a este factor y a la estrategia que habría que seguir para suplir estacarencia. Por otra parte, también se plantea como elemento de reflexión paraGernika-Bermeo y Markina-Ondarroa la menor costumbre de estas comarcasde integrar a gente procedente de otras culturas.

Finalmente, cabe presentar las conclusiones relativas a los factores de compe-titividad que mejor ayudan a predecir el nivel de renta per cápita y rentabili-dad de las empresas en las comarcas de la CAE. La variable que incide positi-vamente en el nivel de renta per cápita es el tamaño empresarial. Es decir, amayor tamaño, mayor generación de renta per cápita. Se trata de un elementosin duda a tener en cuenta en un entramado empresarial formado básicamen-te por pequeña y mediana empresa. La creación de grupos empresariales esuna de las formas de aumentar el tamaño de las empresas. Otro de los ele-mentos que se suelen mencionar para superar las debilidades inherentes altamaño reducido son los procesos de clusterización. Ambas serían accionespositivas a la luz de la incidencia negativa que el reducido tamaño de lasempresas de la CAE puede tener sobre la capacidad de generar renta.

Entre las variables que inciden con signo negativo sobre la renta per cápita seencuentra el nivel de temporalidad de los asalariados. Se trata de un resultadológico desde el punto de vista teórico, pero que invita a la reflexión. La transi-ción a una economía de la innovación requiere contar en las empresas conpersonas creativas e identificadas con el proyecto empresarial. Ello es difícil delograr si no se ofrece a estas personas estabilidad en el puesto de trabajo.

El tercer elemento que permite predecir el nivel de renta per cápita es el pesode empresas con accionista extranjero. En este caso el signo negativo de estavariable resulta sorprendente, ya que en principio la existencia de una empre-sa extranjera entre los accionistas se entiende como un factor dinamizadorque impulsa a las empresas a mejorar y debería incidir positivamente en elnivel de renta. El resultado obtenido plantea la necesidad de investigar más afondo esta cuestión, para conocer si los accionistas extranjeros están o noteniendo este efecto positivo en las empresas de la CAE.

Page 125: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

LA COMPETITIVIDAD DE LAS COMARCAS DE LA CAE

125

El número de variables que permiten predecir la rentabilidad empresarial esmás amplio. Los elementos de temporalidad de los asalariados y la existenciade accionistas extranjeros se repiten con el mismo signo negativo, pero apare-ce la endogamia como elemento a combatir y se detecta sobre todo en algu-nas comarcas industriales en las que el peso de la población extranjera estodavía muy reducido. Los factores que se deben reforzar, por otra parte, sonla existencia de infraestructuras sanitarias y la presencia de personas jóvenes.

Para concluir se puede señalar que en los apartados anteriores se han realiza-do dos explotaciones: la primera, orientada a presentar los datos comarcalesde Eskudal y el método para interpretarlos; la segunda, orientada a definirinterrelaciones entre comarcas y variables que ayuden a definir pautas deactuación. Se trata solamente de dos ejemplos que –junto con la explotaciónque se presenta en el siguiente capítulo– pretenden ilustrar el abanico de opor-tunidades de análisis que ofrece la base de datos creada.

Page 126: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 127: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 3º

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Page 128: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 129: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 3º ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD ENIRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

1. INTRODUCCIÓN

En este apartado se presenta un diagnóstico de competitividad de Azkoitia yAzpeitia (en adelante Iraurgi Hiria) cuyo objetivo es sentar las bases para lareflexión en torno a los factores de competitividad de esta subcomarca. Paraello, se ha seguido el método propuesto por el Instituto Vasco de Competiti-vidad (basado en el diamante de M.E. Porter) y se ha utilizado su base dedatos Eskudal. Sin embargo es necesario señalar que, así como el análisis pre-sentado en el Capítulo 2º está basado en la última versión de dicha base dedatos, el que ahora presentamos se basa en una versión anterior. Ello hace quelos datos registrados en uno y otro no coincidan exactamente. La razón hasido que tuvo que elaborarse el diagnóstico sobre Iraurgi Hiria antes de queestuviera finalizado el proceso de actualización de datos, para que los partici-pantes en el proceso de reflexión pudieran tenerlo con suficiente antelación.

Como referencias para la comparación se han tomado los datos de las comar-cas del Bajo y Alto Deba, Goierri, Markina-Ondarroa, Tolosaldea y UrolaCosta. Los criterios de elección de estas comarcas han sido la cercanía, eltamaño, la especialización sectorial y los proyectos con que cuentan en elámbito de la formación y el conocimiento. Por otra parte, se han tomado tam-bién como referencia los datos de la CAE, Álava, Gipuzkoa y Bizkaia y, parapoder interpretar adecuadamente los datos de Gipuzkoa, se han incluido enlas tablas los de Donostialdea.

El modelo de diagnóstico aplicado ha sido en principio diseñada como pasoprevio a la definición de la proposición única de valor de un territorio. Sinembargo, en este caso la metodología se ha adaptado para definir la proposi-ción no del territorio, Iraurgi Hiria, sino de una red de cooperación públicoprivada que tiene como objetivo último el desarrollo del mismo: EzagutzaGunea (ver tabla nº 12). Dicha proposición se presenta en la parte final delcapítulo. Por ello es importante señalar que el diagnóstico de competitividadrecogido en la primera parte del capítulo podría ser la base para otros proce-sos de reflexión, el más directo de los cuáles sería la definición de la proposi-ción única de valor de Iraurgi Hiria.

Según M.E. Porter (2003), el determinante fundamental del nivel de vida deuna nación es la productividad (valor de la producción por unidad de mano

129

Page 130: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

de obra o de capital). El nivel de vida de una nación depende de la capacidadde sus empresas para lograr altos niveles de productividad y de su crecimien-to continuo. La innovación es el factor fundamental que incide en ello.

Tras analizar por qué las empresas ubicadas en ciertas naciones son capacesde innovar constantemente, Porter indica que en ello inciden cuatro tipos defactores que representa en los cuatro vértices de un diamante: las condicionesde los factores; las condiciones de la demanda; el contexto para la estrategia,estructura y rivalidad de las empresas y los sectores afines y auxiliares. Confi-gura así el modelo conocido como el diamante de Porter.

Siguiendo el modelo de Porter, y con el mismo esquema y orden que se haseguido en el capítulo 2º, el presente capítulo se estructura en las siguientespartes:

• Indicadores de desempeño competitivo. Cuadros nº 1.1 a 1.3• Indicadores de las condiciones de los factores. Cuadros nº 2.1 a 2.10• Indicadores del contexto para la estrategia y la rivalidad. Cuadros nº 3.1

a 3.9• Indicadores de las industrias relacionadas y de apoyo. Cuadros nº 4.1 a

4.3• Indicadores de las condiciones de la demanda. Cuadro nº 5.1

Posteriormente, y en base a los datos y análisis anteriores:

• Fortalezas y debilidades detectadas en Iraurgi Hiria• Proposición única de valor de Ezagutza Gunea• Conclusiones

2. DESEMPEÑO COMPETITIVO

Para medir el desempeño competitivo del diamante en la comarca se van aanalizar el nivel de renta y el desempeño competitivo del mercado laboral.Ello responde a que la tasa de ocupación, junto con la productividad, es unode los determinantes fundamentales del nivel de renta.

2.1. Renta

El PIB per cápita, como indicador sintético más significativo para analizar elnivel de vida y de bienestar de un país, ha sido descrito en el apartado corres-pondiente al desempeño competitivo en el capítulo 2º. A continuación se ana-lizan los datos de renta de Iraurgi Hiria.

En relación con el PIB per cápita, cabe destacar que Iraurgi Hiria presenta unnivel claramente superior a los promedios tanto de la CAE como de Gipuzkoay Urola Costa. Entre las comarcas de referencia para la comparación, sólo el

130

Page 131: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Alto Deba presenta un nivel superior. Cuando se analiza el dato desagregadopor municipios, se constata que dicho promedio responde sobre todo al valorque presenta Azpeitia, muy superior a cualquiera de los promedios comarca-les, provinciales o de la CAE analizados. Por lo tanto, la riqueza generada eneste municipio es una de las claves para entender el desempeño competitivofavorable de la comarca.

Como era previsible, estas diferencias desaparecen cuando se analiza la rentapersonal disponible. Este dato es algo superior al promedio de la CAE y muyparecido tanto al promedio de Gipuzkoa como al de Urola Costa. En cuanto alas comarcas de referencia, sólo el Alto Deba y Donostialdea superan el valorde Iraurgi Hiria, pero las diferencias con el Bajo Deba, Goierri o Tolosaldea noson especialmente significativas. Si en vez de la renta personal se analiza larenta familiar, las conclusiones son parecidas.

En cuanto a la distribución de la renta personal disponible según su origen(rentas de trabajo y otras rentas), el 80,6% de las rentas de Iraurgi Hiria son detrabajo. Este es un valor intermedio entre los de comarcas como Bajo Deba oDonostialdea con valores de 76,2% o 76,7% y el del Alto Deba, donde el84,2% de la renta tiene este origen.

Aunque el posicionamiento de Iraurgi Hiria en relación con el PIB per cápitasea satisfactorio, se ha percibido que la capacidad de traducir la riqueza creadaen renta personal disponible para los habitantes de la comarca es inferior a la

131

Cuadro nº 1.1Desempeño competitivo: renta. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, PIB per cápita por ámbitos territorales y Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

PIB percápita(e)

23.89518.41428.013

19.96425.20318.66521.24516.61619.96220.243

23.72619.69117.97119.316

Comarca

570.469188.596381.873

1.094.3461.577.8845.904.9341.356.981

436.053890.405

1.336.706

6.844.85613.398.03220.397.08540.639.125

PIBmiles(e)

Rentapersonal

disponible(e)

11.09810.90511.243

10.79712.20211.24311.0009.527

10.88811.050

11.46011.08610.46410.800

Rentapersonal

disponible,por rentas

trabajo(e)

8.9508.6959.142

8.22710.2798.6268.7456.8098.5938.929

9.3498.6758.1208.466

Rentapersonal

disponible,por otras

rentas(e)

2.1482.2102.101

2.5701.9232.6172.2552.7182.2952.121

2.1112.4112.3442.334

Rentafamiliar

disponible(e)

27.37426.57427.976

23.90730.04826.02825.94324.03724.97525.831

27.03125.71525.08625.559

Rentapersonal

disponiblesobre PIBper cápita

(%)

465940

54486052575555

48565856

Page 132: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

del resto de comarcas de referencia. Para confirmarlo se ha calculado unanueva ratio partiendo de dos de las ya disponibles en la base Eskudal: la rentapersonal disponible sobre el PIB per cápita, es decir, cuántos euros de rentapersonal disponible se generan para los habitantes de la comarca por cadaeuro producido en la misma. La ratio presenta el valor más bajo de entretodos los ámbitos comparados.

Una de las posibles causas del bajo nivel de esta ratio es que el tejido producti-vo de la comarca (que genera el PIB) esté incorporando a personas de otrascomarcas, con lo cual estamos sobrevalorando el PIB de Iraurgi Hiria y sinembargo la renta personal disponible queda recogida en las otras comarcas. Porotra parte, parece lógico que este efecto debiera estar más acentuado en comar-cas como el Alto Deba, que parecen tener mayor poder de polarización. Otrode los factores que justifica este resultado podría ser que entre las personas quetrabajan en la comarca pero viven fuera de ella se encuentran una parte impor-tante de los propietarios y cuadros directivos de las empresas, que son los queperciben las rentas más altas, tanto de trabajo como de otro tipo. Finalmente,cabe suponer que el efecto corrector que debería aplicarse al dato de renta dis-ponible como consecuencia del fraude fiscal acentuaría aún más el efectodetectado, al tratarse a priori de una comarca en la que el fraude fiscal es menorque en otras zonas con más peso del sector de servicios y profesiones liberales.

2.2. Ocupación y paro

En este apartado se analizan los datos de ocupación y paro de Iraurgi Hiria. Ladescripción y método de cálculo de los indicadores utilizados pueden consultar-se en el apartado correspondiente a ocupación y paro en el capítulo 2º.

Iraurgi Hiria presenta una tasa de ocupación claramente superior al promediode la CAE, algo superior al promedio de Gipuzkoa e igual al promedio delUrola Costa. Cuando el dato se compara con las comarcas de referencia, sóloel Alto Deba presenta un nivel superior, aunque las diferencias no son muygrandes.

Sin embargo, cuando se analiza exclusivamente la tasa de ocupación masculi-na, Iraurgi Hiria presenta un valor superior a todos los demás niveles con quese compara, incluso del Alto Deba. Las diferencias, además, son significativasen algunos casos. El valor es incluso superior al promedio de Urola Costa. Ellose ve compensado por la tasa de ocupación femenina que, aunque superior alpromedio de la CAE, es inferior al nivel que tiene en Gipuzkoa, y significati-vamente inferior al nivel promedio de Urola Costa.

En cuanto a la tasa de actividad, el dato es superior a los promedios de la CAEy Gipuzkoa, pero algo inferior al promedio de Urola Costa. En cuanto a lascomarcas de referencia, sólo el Alto Deba presenta un nivel superior y Tolo-saldea uno muy parecido, aunque inferior. Pero de nuevo, cuando el dato se

132

Page 133: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

desagrega por sexos, aparecen diferencias significativas. El valor es claramentesuperior a los promedios de la CAE y Gipuzkoa; y en cuanto a las comarcasde referencia, las que más se aproximan a su nivel (Alto Deba, Goierri y Tolo-saldea), tienen una diferencia de al menos tres puntos porcentuales por deba-jo, salvo el nivel promedio de Urola Costa que es igual al de Iraurgi Hiria. Denuevo, este dato se ve compensado por la tasa de actividad femenina, que essimilar al promedio de la CAE, pero inferior al nivel tanto de Gipuzkoa comode Urola Costa.

En relación con las comarcas de referencia, pueden detectarse comportamien-tos dispares. Por ejemplo el Bajo Deba y Goierri presentan niveles inferiores,aunque sólo ligeramente, al de Iraurgi Hiria. Sin embargo, este dato es signifi-cativamente superior en Tolosaldea y claramente superior en el Alto Deba.

La tasa de paro de Iraurgi Hiria es inferior tanto a la del promedio de la CAEcomo a la de Gipuzkoa, medio punto inferior a la de Urola Costa, pero ligera-mente superior a la mayoría de comarcas de referencia, tales como Bajo y AltoDeba o Markina-Ondarroa e igual a la de Goierri. Tolosaldea presenta un nivelde paro algo superior. La tasa masculina es inferior a la de todas las áreas dereferencia, exceptuando el Alto Deba que tiene el mismo nivel. Sin embargo,la tasa femenina, aunque inferior al promedio de la CAE, es superior a la detodas las áreas de referencia con excepción de Donostialdea.

133

Cuadro nº 1.2Desempeño competitivo: ocupación. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal.INEM, Número de contratos con puesto de trabajo en la CAE, por municipio. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Tasa

de

ocup

ació

n (%

)

484749

46504546454749

45464043

Comarca

646365

59615661566063

57595355

Tasa

de

ocup

ació

n:m

ascu

lina

(%)

333134

33393532353535

33352932

Tasa

de

ocup

ació

n:fe

men

ina

(%)

525154

50545050495254

50514748

Tasa

de

activ

idad

(%)

676668

62646164606467

61635960

Tasa

de

activ

idad

:m

ascu

lina

(%)

383639

37444037384041

39403638

Tasa

de

activ

idad

:fe

men

ina

(%)

211921

20334225433922

44353838

Tasa

de

cont

rata

ción

(%)

252525

21323828512723

47324038

Tasa

de

cont

rata

ción:

mas

culin

a (%

)

161318

19354622365122

41373738

Tasa

de

cont

rata

ción:

fem

enin

a (%

)

Page 134: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En principio, el estudio de los datos promedio lleva a pensar que la generaciónde riqueza en Iraurgi Hiria está acompañada de unos niveles de actividad,ocupación y paro que pueden contribuir favorablemente a la distribución dela renta. Sin embargo, si el dato promedio se desglosa entre los datos corres-pondientes a hombres y mujeres, se constata que el desequilibrio entre estosdos colectivos, que existen en todos los ámbitos analizados, es mayor en estacomarca que en la mayoría de los casos.

2.3. Rentabilidad

Los datos sobre la rentabilidad y margen comercial de las empresas presenta-ban en algunos casos problemas por el escaso número de empresas de estosmunicipios en la muestra o porque puede haber algunos outliers claros que dis-torsionan los resultados de la media. Por eso, en el caso de Iraurgi Hiria, seprefirió no incorporar comentarios sobre valores que podían resultar pocorepresentativos, y por tanto no se ha confeccionado el cuadro nº 1.4 relativo aeste indicador.

3. LAS CONDICIONES DE LOS FACTORES

En este apartado se analizan los factores orientados a la producción, es decir,con qué medios cuenta la comarca para apoyar la actividad productiva.

Siguiendo el mismo esquema de razonamiento aplicado en el apartado de-dicado a las condiciones de los factores en el capítulo 2º, a continuación se

134

Cuadro nº 1.3Desempeño competitivo: paro. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal.INEM, Matriz de datos históricos de demandantes activos parados por municipio. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Tasa de paro(%)

8,08,17,9

7,67,1

11,07,97,29,18,5

10,09,6

13,411,6

Comarca

Tasa de paro:masculina

(%)

4,74,64,7

5,04,78,64,76,06,45,7

6,77,0

10,08,5

Tasa de paro:femenina

(%)

13,714,213,3

11,710,514,113,59,1

13,112,9

14,613,318,416,1

Page 135: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

presentan datos sobre la población y su movilidad, y la cualificación, infraes-tructuras de enseñanza, infraestructura tecnológica y de servicios a empresas,el territorio, las infraestructuras físicas y de transporte y las de alojamiento. Elapartado se cierra con una aproximación a la presencia y actuación de lasadministraciones públicas en la comarca.

Al igual que sucedió en el capítulo 2º, como en el apartado correspondiente aldesempeño competitivo ya se han analizado los datos sobre población activay ocupada y las tasas de paro, no se ha considerado oportuno confeccionar elcuadro nº 2.2 relativo al subindicador Fuerza de Trabajo.

3.1. Población

Los datos de población, analizados de forma complementaria a los de ocupa-ción anteriormente presentados, permiten realizar una aproximación al núme-ro de personas que potencialmente pueden apoyar los procesos productivosde la comarca.

El primer aspecto a abordar es el de la necesidad de un tamaño crítico mínimopara generar dinámicas que puedan interpretarse a través del modelo presen-tado. En relación con el tamaño de Iraurgi Hiria, cabe señalar que ésta suponeel 3,5% de la población de Gipuzkoa y el 1,1% de la de la CAE.

En cuanto al índice de dependencia, que refleja el peso de los menores de 16años y mayores de 65 sobre el tramo de población situado en la franja de 16 a65, puede decirse que Iraurgi Hiria presenta uno de los índices más altos entre

135

Cuadro nº 2.1Condiciones de los factores: población. Iraurgi Hiria

Fuente: : INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Población

24.37610.49213.884

54.17561.733

318.68564.46026.07845.47168.736

299.957688.7081.136.181

2.124.846

Comarca

12.1975.2306.967

26.82931.020

153.44532.54213.25122.99934.500

149.623338.605552.297

1.040.525

Poblaciónmasculina

Poblaciónfemenina

12.1795.2626.917

27.34630.713

165.24031.91812.82722.47234.236

150.334350.103583.884

1.084.321

Poblaciónmenor de16 años

(%)

151416

12131314121516

13141213

Población15-64 años

(%)

676768

67696967676868

71686969

Población65 añoso más(%)

171916

21191819211716

16181918

Indice dedependencia

(%)

495048

50464649494747

42474645

Page 136: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

las comarcas de referencia, que queda claramente por encima de los promediosde Gipuzkoa y CAE. Si se analizan estos datos con más detalle, se constata queello se debe en gran medida al peso de la población menor de 16 años, que esmayor que el que presentan todos los ámbitos de referencia exceptuando elpromedio de Urola Costa, lo que en principio cabe valorar positivamente, pueses señal de que el proceso de envejecimiento le afectará menos que a otrascomarcas en el futuro.

3.2. Movilidad

El porcentaje de población que ha nacido en el municipio en el que actualmen-te vive es claramente superior en Iraurgi Hiria que en las comarcas de referenciay los promedios de Gipuzkoa y la CAE. El porcentaje de nacidos en el extranje-ro, por el contrario, es inferior a la mayoría de los territorios de referencia, aun-que Tolosaldea presenta un índice igual y el del Alto Deba algo inferior. Conse-cuentemente, la población nacida en el resto de España es claramente inferioren Iraurgi Hiria que en el resto, siendo Markina-Ondarroa la que más se apro-xima. Todo ello denota, por un lado, mayor enraizamiento y cohesión socio-cultural en la comarca, y por otro, menor diversidad y consecuentementemenor aprovechamiento de las oportunidades que ello conlleva. En este con-texto, debe plantearse la necesidad de definir una política de inmigración ade-cuada y realizar también un esfuerzo en el ámbito de la atracción de talento.

Se puede concluir que la movilidad de la población en términos de migraciónes baja en relación con las áreas de comparación.

136

Cuadro nº 2.3Condiciones de los factores: movilidad. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Padrón municipal. Eustat, Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Poblaciónnacida en elmunicipio

(%)

62,764,062,0

54,253,844,745,959,141,654,3

45,546,435,940,7

Comarca

Poblaciónnacida en elextranjero

(%)

2,83,02,8

3,42,74,63,45,02,83,7

5,94,24,24,4

Poblaciónnacida en el

resto de España(%)

34,534,035,0

42,443,550,750,635,855,742,1

48,549,459,954,9

Poblaciónextranjera

(%)

2,52,62,4

2,62,23,42,83,92,12,9

5,03,13,23,4

Ocupados en elmunicipio de

residencia(%)

62,052,069,0

45,438,359,722,127,221,226,8

62,447,341,446,0

Estudiantesen su propio

municipio(%)

29,633,027,0

52,359,651,434,939,732,653,7

78,350,139,048,6

Page 137: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Por otra parte, el otro tipo de indicador de movilidad es el porcentaje de per-sonas que trabajan o estudian a diario en su propio municipio. Se puede pre-suponer que en principio los municipios que generan más empleo son los quemayor población atraen de fuera y además tienen menor necesidad de que sushabitantes salgan fuera a trabajar. Para este análisis Eustat proporciona el datodel número de ocupados que trabajan en su municipio. El dato de IraurgiHiria, por lo tanto, no es el porcentaje de personas que viven y trabajan enIraurgi Hiria, sino el porcentaje de personas que viven en Iraurgi Hiria y traba-jan en el municipio en el que viven (si trabajaran en el otro municipio de Iraur-gi Hiria, no estarían comprendidos en el indicador).

En la CAE el 46% de los ocupados trabaja en su propio municipio. Por territo-rios históricos esta cifra es similar en Gipuzkoa. Destacan Bizkaia por tener unporcentaje de ocupados menor que trabaja en su municipio (41%), y Álavapor tener un porcentaje de ocupados mucho mayor que trabaja en su propiomunicipio (62%).

Iraurgi Hiria presenta un peso de los ocupados en el municipio de residenciaequiparable al promedio de Álava, y claramente superior al dato de Gipuzkoay al resto de comarcas de referencia. Este dato responde a que los residentesen Azpeitia que trabajan en el propio municipio es del 69%, frente al 52% deAzkoitia. El aspecto favorable de todo ello sería la mayor calidad de vida; elaspecto desfavorable, por el contrario, sería el aislamiento y riesgo de endo-gamia.

Cuando se analiza el peso de los estudiantes que realizan esta actividad en supropio municipio (ESO, bachillerato, formación profesional y estudios univer-sitarios), por el contrario, se percibe una movilidad muy superior. Sólo el29,6% lo hace en su propio municipio, lo que supone con diferencia el datomás bajo de todas las comarcas de referencia, muy por debajo de los prome-dios de Gipuzkoa y la CAE.

Por lo tanto, la necesidad de trasladarse para trabajar es una de las más bajasentre las áreas analizadas, pero la necesidad de salir del municipio para estu-diar es la más alta.

3.3. Cualificación

El porcentaje de la población mayor de 16 años analfabeta o sin estudios enIraurgi Hiria es inferior tanto al promedio de la CAE y Gipuzkoa como al de lamayoría de comarcas de referencia. Sin embargo, el peso de la población deesta edad que sólo tiene estudios primarios es muy superior al que presentanestos ámbitos y el resto de comarcas de referencia, con excepción de Goierri,que presenta un nivel similar. En relación con el peso de la población mayorde 16 años con estudios de secundaria inferior o superior las diferencias no

137

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Page 138: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

son muy significativas entre los ámbitos comparados. En cuanto a los estu-dios terciarios, que tienen gran importancia para la incorporación de nuevossectores intensivos en tecnología y conocimiento, la situación de Iraurgi Hiriaes bastante negativa, ya que está sólo por encima de Tolosaldea, aunque conniveles parecidos a Bajo Deba, Goierri y Markina-Ondarroa. Cuando el nivelde cualificación se analiza no para la población en general, sino para la pobla-ción ocupada, las conclusiones son parecidas.

Se constata que el porcentaje de estudiantes de formación profesional sobre lapoblación es muy pobre en relación con el resto de comarcas industrialesobjeto de comparación. Siguiendo los criterios ya señalados, esto puede signi-ficar dos cosas: que en la comarca hay una tendencia menor a realizar estu-dios de formación profesional, o que los habitantes de la comarca que realizaneste tipo de estudios lo hacen en gran medida fuera de la comarca. El tamañopodría ser un elemento explicativo de esta situación, pero hay ejemplos comoel de Markina-Ondarroa, que con una población similar presenta un peso tresveces superior al de Iraurgi Hiria. Este último aspecto está relacionado con lasinfraestructuras de enseñanza, que se analizan en el siguiente apartado.

138

Cuadro nº 2.4Condiciones de los factores: cualificación. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. Eustat, Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Estu

dian

tes d

e Ba

chille

r(e

n %

de

la po

blac

ión)

1,50,02,6

1,81,51,61,61,11,21,3

1,71,61,51,5

Comarca

0,50,00,8

2,11,91,41,11,71,60,9

1,61,41,31,4

Estu

dian

tes d

e fo

rmac

ión

prof

esio

nal (

en %

de

la po

blac

ión)

1211,812,2

12,315,018,512,412,711,813,8

16,215,817,216,6

Pobl

ació

n >1

6 añ

osco

n es

tudi

os te

rciar

ios (

%)

20,119,420,7

22,120,721,518,818,818,920,9

20,521,219,620,3

Pobl

ació

n >1

6 añ

os co

n es

tudi

osde

secu

ndar

ia su

perio

r (%

)30,929,631,8

26,027,121,531,523,124,925,8

22,724,021,322,4

Pobl

ació

n >

16 a

ños

con

estu

dios

prim

ario

s (%

)

5,16,44,1

9,57,78,46,55,78,75,4

8,27,97,37,6

Pobl

ació

n >

16 a

ños a

nalfa

beta

o sin

estu

dios

(%)

18,819,418,3

19,222,327,119,719,617,320,4

23,623,326,725,1

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osco

n es

tudi

os te

rciar

ios (

%)

17,715,519,2

15,114,911,815,812,815,614,6

13,613,411,112,3

Pobl

ació

n oc

upad

a >

16 a

ños

con

estu

dios

prim

ario

s (%

)

1,21,41,0

2,42,22,71,61,33,11,3

2,62,31,92,1

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osan

alfab

eta

o sin

estu

dios

(%)

Estu

dian

tes d

e ES

O(e

n %

de

la po

blac

ión)

4,53,65,1

3,53,63,23,63,53,43,9

3,53,43,43,4

62,463,661,5

63,360,758,462,966,364,063,6

60,261,060,360,5

Pobl

ació

n oc

upad

a >1

6 añ

osco

n es

tudi

os se

cund

ario

s (%

)

31,932,831,2

30,129,630,130,839,735,734,2

32,431,134,533,1

Pobl

ació

n >

16 a

ños c

on e

studi

osse

cund

aria

infe

rior (

%)

Page 139: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

3.4. Infraestructura de enseñanza

La siguiente tabla permite analizar las infraestructuras de enseñanza en lasáreas de referencia. El primero de los datos es la ausencia de formación univer-sitaria en la comarca. Este es un dato previsible teniendo en cuenta que el uni-versitario es un ámbito en el que muchas comarcas carecen de tamaño críticopara actuar y se asume que las decisiones se toman para toda la comunidadautónoma.

En cuanto a los centros preuniversitarios orientados a empresas, cabe señalarque Iraurgi Hiria, con dos centros de este tipo, aglutina el 3% de los centrospreuniversitarios orientados a empresas en Gipuzkoa. Este peso es inferior alque esta comarca tiene en términos de población (3,5%). Esto ocurre tambiénen el caso de Donostialdea, (donde posiblemente los centros sean de mayortamaño, lo que contrarrestaría tal efecto). Sin embargo, todas las comarcasindustriales seleccionadas para la comparación presentan la situación opuesta,es decir, su peso en la provincia es mayor en lo relativo a centros preuniversita-rios orientados a empresas que en lo relativo a población. Destacan casos comoel Alto Deba, que aglutina el 9% de la población y el 13% de estos centros enGipuzkoa, y sobre todo Markina-Ondarroa, que con un 2,3% de la poblaciónde Bizkaia aglutina el 6% de los centros de este tipo en dicho territorio.

Otra de las características de las infraestructuras de enseñanza en Iraurgi Hiriaes el destacable peso que tienen los centros de enseñanza privados no univer-

139

Cuadro nº 2.5Condiciones de los factores: infraestructura de enseñanza. Iraurgi Hiria

Fuente: Gobierno Vasco, Centros de enseñanzas y Estudios universitarios en la CAE. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Nº de centrospreuniversitarios

orientados aempresas

202

79

258557

196783

169

Comarca

Nº de escuelasno superioresy diplomaturasuniversitarias

000

1020000

136

10

Nº de escuelassuperiores ofacultades de

ciencias exactas,ingenieriles o de

empresariales

000

0270000

598

22

Nº de escuelassuperiores ofacultades de

humanidades ysociales

(exc. Empresariales)

000

0250000

476

17

Nº de centrosde enseñanza

privadosno universitarios

544458

28495436372739

35444342

Page 140: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

sitarios, prácticamente equiparable al peso que tienen en Donostialdea y cla-ramente superior al resto de los ámbitos de comparación señalados.

3.5. Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas

Tal y como ocurría en el caso de los estudios universitarios, los parques tecno-lógicos se han desarrollado cerca de las tres capitales de provincia. El cuadronº 2.6 muestra que la extensión de los parques de Álava y Bizkaia es clara-mente superior al de Gipuzkoa. Advirtamos, no obstante, que si el Polo deInnovación de Garaia se hubiera contabilizado como parque equivalente a losanteriores, el Alto Deba de nuevo aparecería junto a las tres capitales.

En el caso de Iraurgi Hiria se constata que, además de la ausencia de parquestecnológicos, que era de esperar, con respecto a la presencia de miembros deSaretek se sitúa entre las comarcas industriales de referencia en una posiciónintermedia. Lejos del nivel del Alto y Bajo Deba, con 10 y 7 miembros deSaretek respectivamente; y algo mejor que Tolosaldea o el resto del UrolaCosta, que no cuentan con presencia de miembros de esta red.

En relación con el porcentaje de bancos, seguros y servicios a empresas sobreel total de empresas, teniendo en cuenta que se concentran sobre todo entorno a las capitales de provincia, es lógico que el 17% correspondiente a

140

Cuadro nº 2.6Condiciones de los factores: infraestructura tecnológica

y de servicios a empresas. Iraurgi Hiria

Fuente: AVIC, Listado de empresas de ingeniería y consultoría asociadas. Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creaciónpública de suelo para actividades económicas. Saretek, Listado de socios de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación.Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas y Series municipales estadísticas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Parquestecnológico

(nº hectáreas)

000

00

500000

12050

118288

Comarca

Nº demiembrosde Saretek

101

710242201

7443182

Consultoraspertenecientes

a AVIC(en % totalempresas)

0,00,00,0

0,00,10,00,00,00,00,0

0,00,00,10,0

Empresas deServicios

a empresas(en % totalempresas)

16,915,917,4

17,317,024,914,312,514,717,1

22,120,722,922,0

Oficinasbancarias(por 1.000habitantes)

0,80,70,9

0,90,80,80,80,90,80,8

1,00,80,80,8

Page 141: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Iraurgi Hiria quede lejos del 25% de Donostialdea. Sin embargo, la compara-ción con el resto de comarcas industriales de referencia indica que este por-centaje es relativamente elevado para una comarca de este tipo. En cuanto alnúmero de oficinas bancarias por cada mil habitantes, la ratio mostrada por lacomarca es similar a la del resto de comarcas de referencia.

3.6. Territorio

Respecto al suelo calificado para actividades económicas (ver cuadro nº 2.7),se constata que es mayor en Azpeitia que en Azkoitia, mientras que si lo quese analiza es el porcentaje de suelo vacante urbanizado y urbanizable califi-cado para actividades económicas, éste es claramente superior en Azkoitia.Este porcentaje en el caso de Iraurgi Hiria es inferior a los promedios deGipuzkoa y de la CAE, y superior sólo a Donostialdea cuando se comparacon las comarcas de referencia.

Por otra parte, se han analizado datos sobre el porcentaje de suelo calificadocon actividades potencialmente contaminantes. Este porcentaje correspon-diente a Iraurgi Hiria es inferior al promedio de la CAE y de Gipuzkoa, perosupera a varias de las comarcas de referencia, como Bajo Deba, Markina-Ondarroa, Tolosaldea o el promedio de Urola Costa.

141

Cuadro nº 2.7Condiciones de los factores: territorio. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, Series municipales estadísticas. Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creación pública de suelopara actividades económicas y Udalplan. Ihobe, Inventario de emplazamientos con actividadespotencialmente contaminantes del suelo. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Nº de hectáreascreadas de suelo

público paraactividadeseconómicas

(2004)

218

13

4622

18444155099

1.852494750

3.096

Comarca

Nº de hectáreasde suelo urbanizado

y urbanizablecalificado para

actividadeseconómicas

19775

122

295589

1.120482101311472

4.8763.5724.843

13.290

Suelo vacanteurbanizado y

urbanizable calificadopara actividades

económicas(%)

283920

29362532283134

46302534

Superficie conactividades

potencialmentecontaminantes

del suelo(%)

0,920,811,01

0,50,91,51,00,20,30,5

0,51,71,41,1

Page 142: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

3.7. Infraestructura física y de transporte

El cuadro nº 2.8 muestra una serie de datos vinculados al entorno físico,infraestructuras de transporte y otras infraestructuras en las comarcas seleccio-nadas como de referencia.

El primero de los indicadores analizados es el porcentaje de municipios decada comarca que tienen autopista o autovía. En relación con esta variable,Iraurgi Hiria presenta una situación claramente desfavorable, ya que es laúnica comarca junto con Markina-Ondarroa entre las seleccionadas para lacomparación que no cuenta en absoluto con este tipo de infraestructuras. Encuanto al ferrocarril, la situación es análoga, aunque en este caso se suma a lasdos comarcas citadas el Alto Deba, que contaba con acceso a la autopista perono acceso a la red ferroviaria.

Las únicas comarcas de la CAE que cuentan con puerto comercial relevanteson el Gran Bilbao y Donostialdea; y las que cuentan con aeropuerto, la Lla-nada Alavesa, el Bajo Bidasoa y el Gran Bilbao. Por lo tanto, éstas son infraes-tructuras de las que carece Iraurgi Hiria, pero también la mayoría de lascomarcas seleccionadas como de referencia. No se puede obviar al respectoque las empresas, sobre todo las medianas y grandes, optan por localizacionescercanas a las principales vías de comunicación.

142

Cuadro nº 2.8Condiciones de los factores: infraestructura física y de transporte. Iraurgi Hiria

Fuente: Gobierno Vasco, Plan territorial sectorial de creación pública de suelo para actividades económicas y Udalplan.La Caixa, Anuario económico de España. Naturgas y Enagas, Redes de transporte y distribución de gas natural en la CAE.Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

% demunicipios

conautopista/autovía

0%——

83,362,563,642,90,0

44,836,4

17,650,025,232,4

Comarca

Extensión devías y carreteras

(% sobre extensióndel municipio)

0,520,640,42

1,20,61,50,70,70,80,9

0,81,01,31,0

% demunicipiosincluidos en

red ferroviaria

0%——

66,70,0

100,033,30,0

31,036,4

27,540,928,832,8

Número demunicipios con

centro detransporte

0——

0010000

————

Número demunicipioscon puerto

0——

0010000

————

Número demunicipios

con aeropuerto

0——

0000000

————

Page 143: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

3.8. Infraestructura de alojamiento

Otro factor que se ha tenido en cuenta es la capacidad de alojamiento en cadacomarca. Este factor es básico para las actividades asociadas al turismo, peropuede ser además un factor de apoyo para el resto de actividades.

Si se analiza el número de hoteles, se constata que Iraurgi Hiria tiene un nivelmoderado, pero no muy inferior al resto de comarcas de referencia. Sinembargo, cuando se mide la capacidad hotelera en camas, Iraurgi Hiria estáclaramente peor posicionada que el resto de las comarcas seleccionadas.Cuando lo que se analiza es la capacidad en casas rurales y agroturismo, eldato de Iraurgi Hiria es inferior al resto, tanto si se mide en número de estable-cimientos como en camas. Este efecto es más acentuado si cabe en el caso deotros establecimientos turísticos.

Sin embargo, es necesario señalar que si se incorporaran al estudio los munici-pios de Zestoa y Errezil, que forman parte de la comarca de Urola Erdia, aun-que no de Iraurgi Hiria, estas ratios se elevarían notablemente. Se puede con-cluir, por lo tanto, que, aunque la zona analizada presenta carencias entérminos de capacidad de alojamiento, existen municipios muy cercanos enlos que se ofrece este servicio.

143

Cuadro nº 2.9Condiciones de los factores: infraestructura de alojamiento. Iraurgi Hiria

Fuente: Gobierno Vasco, Estadísticas de turismo. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Número totalde hoteles(por mil

habitantes)

0,080,000,14

0,070,130,110,090,270,040,19

0,150,120,090,11

Comarca

Númerode casasrurales y

agroturismo(por mil

habitantes)

0,080,190,00

0,300,180,100,230,580,420,67

0,210,220,090,15

Númerode otros

establecimientosturísticos(por mil

habitantes)

0,040,000,07

0,220,180,360,140,350,200,38

0,160,290,110,18

Capacidaden camas

del resto deestablecimientos

(por milhabitantes)

0,450,000,79

32,385,75

12,763,97

39,045,70

42,83

7,9916,265,779,49

Capacidad encamas dehoteles(por mil

habitantes)

0,820,001,44

8,345,333,882,678,401,89

12,95

7,026,165,535,94

0,741,720,00

3,031,911,102,425,833,677,90

1,922,370,931,53

Capacidad en camas

de casasrurales y

agroturismo(por mil

habitantes)

Page 144: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

3.9. Sector público

Respecto al gasto municipal por habitante medio en los tres últimos años(2002-2004), Iraurgi Hiria se posiciona por encima de los promedios de laCAE y Gipuzkoa, así como de todas las comarcas de referencia. Este dato res-ponde sobre todo al alto nivel de gasto municipal del Ayuntamiento de Azkoi-tia. Si lo que se analiza en vez del gasto es la inversión, las conclusiones semantienen, y es de nuevo el Ayuntamiento de Azkoitia el que destaca.

En cuanto a la población ocupada en la Administración Pública, su peso enIraurgi Hiria es similar al del Bajo Deba y Goierri, superior únicamente al delAlto Deba e inferior al resto de las comarcas de referencia. Cualitativamente,cabe también señalar que muchos de los empleos de mayor valor añadidodentro de las administraciones públicas se concentran en las capitales de pro-vincia. Entre municipios, este dato es claramente mayor en Azpetia que enAzkoitia.

4. CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA Y LA RIVALIDAD EMPRESARIAL

A continuación se analiza el contexto para la estrategia y la rivalidad en Iraur-gi Hiria. Los conceptos básicos que ayudan a interpretar estos datos se hanpresentado en el apartado correspondiente al contexto para la estrategia yrivalidad en el capítulo 2º.

144

Cuadro nº 2.10Condiciones de los factores: sector público. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, Censos históricos y Presupuestos municipales.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Gasto municipal medioen los tres últimos años

por habitante(miles de e)

3.5743.8603.360

3.3593.4053.4653.0973.2533.4923.560

3.5323.3643.0783.234

Comarca

Inversión municipal mediaen los tres últimos años

por habitante(miles de e)

1.1851.4231.006

974898789848

1.0451.1661.145

850861723785

Población ocupadaen Administración Pública

(%)

3,93,34,3

3,83,26,03,84,64,44,4

7,55,06,26,0

Page 145: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

4.1. Tejido y dinamismo empresarial

Aunque el número de empresas por cada mil habitantes de Iraurgi Hiria essuperior al promedio de la CAE, no llega al nivel de Gipuzkoa. Sin embargo,al realizar la comparación con el resto de comarcas, cabe señalar que las doscomarcas que cuentan con más empresas por mil habitantes son Donostialdeay Tolosaldea, zonas con mayor orientación a servicios que Iraurgi Hiria. Lascomarcas industriales de referencia presentan niveles inferiores.

Respecto al porcentaje de establecimientos existentes en el 2004 que han sidocreados a partir del 2000, destacan Donostialdea y Urola Costa. Iraurgi Hiria,que posee un nivel claramente inferior al de esta última comarca en la que seenmarca, presenta, sin embargo, niveles similares o superiores al resto de lascomarcas de referencia, más industriales. Este posicionamiento se reafirma alanalizar el porcentaje de establecimientos creados en 2004, que es casi tan altocomo el de Donostialdea y el promedio de Urola Costa y por encima del restode las comarcas.

En lo relativo al peso de los establecimientos cerrados entre 2000 y 2004, éstees inferior a todos los datos de referencia, tanto a nivel de los tres territorios yla CAE como en cuanto al resto de comarcas de referencia. Esto se reafirma

145

Cuadro nº 3.1Contexto para la estrategia y la rivalidad: tejido y dinamismo empresarial. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas. INE, Padrón municipal. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Nº d

e es

tabl

ecim

ient

os

2.016729

1.287

4.5264.265

32.3744.9191.7754.1255.721

22.40963.15690.061

175.626

Comarca

796386

75609269608277

64837074

Nº d

e em

pres

as p

or1.0

00 h

abita

ntes

33,43533

31323733283236

34353636

Esta

blec

imie

ntos

exis

tent

es e

n20

04 y

no,

en

2000

(%)

10,611,99,9

7,89,0

10,78,97,28,5

11,0

8,510,210,510,1

Esta

blec

imie

ntos

cons

titui

dos

el ú

ltim

o añ

o (%

)

7,98,37,7

8,18,19,58,37,18,98,7

9,09,09,19,1

Esta

blec

imie

ntos

des

apar

ecid

osel

últi

mo

año

(%)

71,26972

67696668686769

69676667

Esta

blec

imie

ntos

crea

dos h

ace

5 añ

os q

ue so

brev

iven

(%)

313231

33332829362929

29292828

Esta

blec

imie

ntos

cons

titui

dos

ante

s de

1995

(%)

Nº d

e em

pres

as

1.858659

1.199

4.0753.706

29.4494.4161.5573.7375.276

19.26557.27979.942

156.486

28,83128

33313433323331

31333433

Esta

blec

imie

ntos

exis

tent

es e

n el

año

2000

ya

desa

pare

cidos

(%)

Page 146: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

con el dato de establecimientos creados en 2000 que todavía sobreviven, quees superior en Iraurgi Hiria al resto de las áreas de referencia.

En cuanto al peso que tienen las empresas creadas antes de 1995, la cifra deIraugi Hiria es intermedia, ya que queda por debajo, por ejemplo, del Alto yBajo Deba y sobre todo de Markina-Ondarroa, pero por encima de comarcascomo Goierri, Tolosaldea o el promedio del Urola Kosta. El hecho de que seasuperior a las medias de la CAE y Gipuzkoa permite hablar de capacidad desupervivencia por parte de estas empresas.

4.2. Tamaño de las empresas

El tamaño medio de las empresas de Iraurgi Hira es, tanto para todos los esta-blecimientos como para los industriales, mayor que el promedio de Gipuz-koa. Sin embargo, cuando se compara el tamaño de las empresas con el delas comarcas industriales de referencia se constata que, aunque hay comarcascomo Bajo Deba, Tolosaldea y el propio promedio del Urola Costa que estánpor debajo en cuanto al tamaño de las empresas industriales, comarcas comoMarkina-Ondarroa, Goierri y sobre todo el Alto Deba se sitúan muy porencima.

En relación con la distribución de estas empresas por tamaños, cabe destacarque el 91,4 % de los establecimientos de la comarca tienen menos de 10 traba-jadores. Este porcentaje es inferior al promedio tanto de la CAE, de Gipuzkoa y

146

Cuadro nº 3.2Contexto para la estrategia y la rivalidad: tamaño empresarial. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, Empresas y establecimientos, Series municipales estadísticas DIRAE, y Directorio de actividades económicas.Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriPlentzia-MungiaMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Empleomediode los

establecimientos

4,94,45,2

4,57,64,05,04,53,94,04,2

5,94,34,64,7

Comarca

Empleomedio de

establecimientosindustriales

16,713,219,1

12,531,610,221,718,416,813,214,1

18,714,513,514,7

Establecimientos<10

trabajadores(%)

91,49291

91,690,993,893,092,994,292,693,2

90,893,493,192,9

Establecimientosde > 250

trabajadores(%)

0,190,140,23

0,10,50,10,20,20,10,00,1

0,20,10,10,1

Establecimientosde 10-49

trabajadores(%)

6,15,86,2

5,45,37,05,85,58,16,76,8

6,76,66,66,6

1,00,81,2

1,21,80,91,00,71,11,11,1

1,41,01,11,1

Establecimientosde 50-249

trabajadores(%)

Page 147: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

de un número importante de las comarcas de referencia. Sin embargo, las dife-rencias no son muy significativas. En cuanto a los establecimientos de entre 10y 50 empleados, Iraurgi Hiria se sitúa junto con Donostialdea, Tolosaldea y elpromedio del Urola Costa por encima del 6%, por lo que las empresas de estetamaño juegan en esta comarca un papel mayor que en la mayoría de lascomarcas industriales de referencia. Como consecuencia, las empresas de entre50 y 250 empleados tienen menor peso relativo, ya que el 1% de esta comarcaqueda por encima tan sólo de los pesos correspondientes a Donostialdea yMarkina-Ondarroa. El peso de las empresas de más de 250 empleados es del0,2% siendo algo mayor al de la mayoría de las comarcas industriales de refe-rencia, aunque lejos del 0,5% del Alto Deba.

4.3. Propiedad empresarial

Como se puede observar en el cuadro nº 3.3, en la CAE el 62% de las empre-sas son personas físicas, hay 46 empresas personas físicas por cada mil habi-tantes y el 11,4% de ocupados es empresario o profesional. Por territorioshistóricos destaca Gipuzkoa por tener el mayor número de empresas personasfísicas; y Álava, por tener un menor número.

En cuanto a Iraurgi Hiria, el porcentaje de empresas que son personas físicases algo inferior a los promedios tanto de Gipuzkoa como de la CAE, y quedasignificativamente por debajo de otras comarcas industriales como Goierri o

147

Cuadro nº 3.3Contexto para la estrategia y la rivalidad: propiedad empresarial. Iraurgi Hiria

Fuente: Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas.INE, Censos de población y viviendas y Padrón municipal. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Empresas depersonas físicas

(%)

606258

60616365666261

56636362

Comarca

Nº de empresaspersonas físicas

(por 1.000habitantes)

453950

45375844395147

36524446

Poblaciónocupada que esempresario oprofesional

(%)

11,610,212,6

12,68,3

11,810,113,113,013,0

12,011,611,211,4

Empresas queparticipan en el

capital deotra empresa

industrial(%)

273722

19462231181224

34222425

Establecimientospertenecientes a

sociedadescooperativas

(%)

1,21,01,4

1,03,80,81,71,91,31,1

1,31,20,81,0

161616

16273023161518

25242826

Empresas quetienen como

accionista a otraempresaindustrial

(%)

Page 148: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Markina-Ondarroa, aunque con niveles parecidos a los del Bajo Deba y enmenor medida a los del Alto Deba, promedio del Urola Costa y Tolosaldea. Apesar de ello, cuando se calcula el número de empresas que son personas físi-cas por cada mil habitantes, la comarca presenta un nivel intermedio.

En cuanto a la población ocupada que es empresario o profesional, el dato deIraurgi Hiria coincide con el promedio de Gipuzkoa, que es parecido al pro-medio de la CAE, aunque algo superior. Cuando el dato se compara con elresto de comarcas de referencia, queda por encima del Alto Deba y Goierri,pero por debajo de Bajo Deba, Markina-Ondarroa, Tolosaldea o el promediodel Urola Costa.

Los establecimientos pertenecientes a sociedades cooperativas destacan porsu peso en el Alto Deba (38%). El dato correspondiente a Iraurgi Hiria (12%)es igual al promedio de Gipuzkoa, y al compararlo con el resto de comarcasde referencia ocupa un lugar intermedio: por encima del Bajo Deba, Donos-tialdea y el promedio de Urola Costa, pero por debajo de Goierri, Markina-Ondarroa o Tolosaldea.

El número de empresas que tienen como accionista a otra empresa en lamuestra analizada es del 16%. Este peso es claramente inferior al promedio deGipuzkoa, del 23,7% y las comarcas de referencia que destacan en este senti-do, que son Donostialdea, Alto Deba y Goierri. Sin embargo, el dato es aná-logo al del Bajo Deba, Markina-Ondarroa, en menor medida al de Tolosaldeay algo inferior al promedio de Urola Costa.

En cuanto a las empresas comarcales que participan en el capital de otraempresa, éstas son el 27,1%. El dato es de nuevo intermedio aunque, esta vezla comarca queda por encima de Donostialdea y se acerca a las comarcasindustriales con los pesos más altos de estas empresas, que son Goierri y AltoDeba. De este modo, este nivel es superior al promedio de Gipuzkoa, del22,3% y de comarcas como Bajo Deba, Markina-Ondarroa y Tolosaldea ysupera también al promedio de Urola.

4.4. Instituciones para la colaboración

Como se puede observar en el cuadro nº 3.4, en la CAE se han identificado 36asociaciones empresariales, sectoriales o clústers, el 56% de los cuales en lacomarca del Gran Bilbao, el 19% en Donostialdea y el 11% en la Llanada Ala-vesa, es decir: se concentran en las comarcas en que se ubican las tres capita-les de provincia. Hay dos en Bajo Deba y una en Duranguesado, en la RiojaAlavesa y en Urola Costa.

El 66% de municipios de la CAE tienen o forman parte de alguna Agencia deDesarrollo Local. Este porcentaje es del 87% en Gipuzkoa, del 77% en Bizkaiay únicamente del 4% en Álava, por lo que el desarrollo de las Agencias de

148

Page 149: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Desarrollo Comarcal ha sido mayor en Gipuzkoa que en Bizkaia, y práctica-mente inexistente en Álava. Hay comarcas en las cuales el 100% de los muni-cipios tienen Agencia de Desarrollo Comarcal (Bajo Bidasoa, Bajo Deba, AltoDeba, Gernika-Bermeo, Goierri, Markina-Ondarroa, Plentzia-Mungia). Otrascomarcas tienen un porcentaje alto de municipios con Agencia de DesarrolloComarcal (Tolosaldea, Urola Costa, Duranguesado, Gran Bilbao, Arratia-Ner-vión y Donostialdea) y hay comarcas sin ningún municipio con Agencia deDesarrollo (Valles Alaveses, Montaña Alavesa, Encartaciones, Rioja Alavesa yEstribaciones del Gorbea).

En cuanto a Otras Instituciones Económicas, en la CAE se ha identificado a57, de las que el 63% están en Bizkaia (en la comarca de Gran Bilbao), el 25%en Álava (21% en la Llanada Alavesa y el resto en la Rioja Alavesa y MontañaAlavesa) y el 12% en Gipuzkoa (el 5% en Donostialdea, el 4% en Bajo Bida-soa y el resto en Bajo y Alto Deba).

Del análisis de las Instituciones para la colaboración se puede concluir quetodavía su grado de cobertura del territorio no es homogénea. Las asociacio-nes empresariales, sectoriales o clústers y otras instituciones económicas seconcentran en las comarcas en las que están las tres capitales de provincia. Asu vez las Agencias de Desarrollo Comarcal se han desarrollado sobre todo enGipuzkoa, bastante en Bizkaia y prácticamente no existen en Álava.

En este contexto, Iraurgi Hiria cuenta con una asociación empresarial, Enbor,Asociación de Fabricantes de Muebles, Complementos y Auxiliares del País

149

Cuadro nº 3.4Contexto para la estrategia y la rivalidad: instituciones para la colaboración.

Iraurgi Hiria

Fuente: Garapen, Listado de agencias de desarrollo. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Nº de asociacionesempresariales,

sectoriales o clusters

101

2070001

5102136

Comarca

Grado de coberturapor agencias de desarrollo

local (según categorías)

100SISI

10010046

1001009764

4887866

Nº de otrasinstituciones económicas

000

1130000

147

3657

Page 150: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Vasco, situada en Azpeitia. Teniendo en cuenta que 7 de las asociaciones loca-lizadas en Gipuzkoa están en Donostialdea, este dato es bueno en compara-ción con el resto de comarcas industriales, entre las que destaca el Bajo Debacon 2. En cuanto a la existencia de agencias de desarrollo local, cabe señalarque, como es lógico, el ámbito de estudio se ha delimitado como área deinfluencia de la agencia de desarrollo local Iraurgi Lantzen, el grado de cober-tura de la comarca por una agencia de desarrollo es del 100%. Sin embargo,existen municipios colindantes como Zestoa, Beizama, Errezil o Aizarnazabalque son parte del Urola Medio y que no cuentan con agencia de desarrollolocal y no hay otras instituciones económicas en la zona. Por lo tanto, aunquesegún estos datos hay instituciones en Azkoitia y Azpeitia que podrían facili-tar la colaboración, existe en el entorno cercano un número importante demunicipios que quedarían fuera de este ámbito de colaboración.

4.5. Política de Recursos Humanos

En el cuadro nº 3.5 se analizan algunas variables vinculadas con la gestión derecursos humanos. Del análisis del cuadro se deduce que el coste laboral porempleado en el tramo analizado es superior a los promedios de la CAE,Gipuzkoa y Urola Costa, así como a los datos correspondientes a Markina-Ondarroa y Donostialdea; parecido al de Goierri y Alto Deba; e inferior al del

150

Cuadro nº 3.5Contexto para la estrategia y la rivalidad: política de Recursos Humanos. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. INEM, Número de contratos con puesto de trabajo en la CAE, por municipio.Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Coste laboral por empleadoen empresas manufactureras

de 10-49 trabajadores(e)

32.04133.78830.865

33.14732.56830.02532.16223.26135.82829.788

29.74031.51729.19330.177

Comarca

Asalariados concontrato temporal

(%)

272727

27322830392928

26282828

Población>16 añosen cursos de formación

(%)7

272429

29323629282626

35333233

7 Incluye: cursos del INEM o escuela taller, cursos de formación de la empresa y otros cursos (informá-tica, oposiciones…).

Page 151: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Bajo Deba y Tolosaldea. Por lo tanto, en un contexto en el que los costeslaborales de la CAE son como promedio altos para una estrategia basada encostes, en Iraurgi Hiria se constata que estos costes son relativamente altos encomparación a muchas de las comarcas de referencia. Por lo tanto, el datopodría ser más coherente con una estrategia basada en la diferenciación quecon una basada en costes. Ello requeriría un nivel inferior de temporalidad.Coherentemente, el porcentaje de asalariados con contrato temporal, del27%, es parecido al de Bajo Deba, Donostialdea y el promedio de UrolaCosta; e inferior a los de Alto Deba, Goierri, Markina-Ondarroa y en menormedida Tolosaldea.

Sin embargo, el tercero de los datos no es coherente, ya que una apuesta porel conocimiento y la capacidad de innovación de las personas requeriría unbuen dato en cuanto a la formación de dichas personas. Cuando se analiza eldato de población mayor de 16 años en cursos de formación, el dato es unasdécimas superior al de Tolosaldea y al promedio de Urola Costa, pero inferioral resto de los ámbitos seleccionados comparados.

4.6. Internacionalización

Como se puede observar en el cuadro nº 3.6, en la CAE el 42% de empresasmanufactureras exportan según SABI y el 45% según Civex. Las diferenciasentre fuentes aumentan lógicamente cuando se analiza exclusivamente Iraurgi

151

Cuadro nº 3.6Contexto para la estrategia y la rivalidad: internacionalización. Iraurgi Hiria

Fuente: Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Camerdata. Gobierno Vasco, Catálogo industrial y de exportadores.Informa, SABI, Sistema de análisis de balances ibéricos. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Empresasmanufacturerasexportadoras

en SABI(%)

505646

59604041416048

46493542

Comarca

Empresasexportadoras que

exportan másde 1 millón de e

(%)

000

46643814202938

55403542

Empresasque participan en

el capital deotra empresa

en el extranjero(%)

5,39,63,1

3,817,31,8

10,06,04,14,6

5,64,13,23,8

Empresasmanufacturerasexportadoras

en CIVEX(%)

576652

52524137554350

54464145

Empresasque tienen

como accionistaa un extranjero

(%)

2,64,11,3

1,73,32,83,3---5,74,0

5,03,34,74,3

Page 152: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Hiria, ya que cuando las muestras son más pequeñas las diferencias se acentú-an. Por ello, aunque las comparaciones comarcales deban ser realizadas conmucha prudencia, los porcentajes de empresas exportadoras que muestranambas fuentes, 50% y 57% de empresas exportadoras, sitúan a esta comarcamuy cerca del promedio de Gipuzkoa según SABI y por encima de dicho pro-medio según CIVEX.

El peso de las empresas que tienen como accionista a un extranjero es relati-vamente bajo en comparación con las áreas de referencia. Respecto al peso delas empresas que participan en el capital de otra empresa en el extranjero esintermedio.

4.7. Inversión y financiación

Los datos de inversión y financiación provenían de la base SABI. La explota-ción de esta base por municipios presenta en algunos casos problemas por elescaso número de empresas del municipio en la muestra o porque puedehaber algunos outliers claros que distorsionan los resultados de la media. Poreso, en el caso de Iraurgi Hiria, se prefirió no incorporar comentarios sobrevalores que podían resultar poco representativos, y por tanto no se ha confec-cionado el cuadro 3.7 relativo a este indicador.

4.8. Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

El posicionamiento de Iraurgi Hiria en este ámbito es intermedio, ya quequeda claramente por debajo de comarcas como el Bajo y sobre todo AltoDeba, pero por encima del resto de las comarcas de referencia y de los pro-medios de la CAE y Gipuzkoa. En ello puede incidir que las actividades decla-radas como I+D se realizan sobre todo en la industria. La especializaciónindustrial de estas comarcas conlleva que sea lógico que presenten nivelessuperiores al promedio de Gipuzkoa y la CAE, marcadas en mayor medidapor la especialización en servicios de las capitales de provincia.

En las patentes por solicitante, Iraurgi Hiria es la que menor ratio presentaentre todas las unidades de referencia analizadas, seguida de cerca por Goierriy Tolosaldea. Las que destacan en este sentido son el Alto y Bajo Deba. Sinembargo, cuando se analiza la ratio por inventor destacan Markina-Ondarroay Urola Costa. No es posible contrastar si este efecto se debe a que en el Altoy Bajo Deba se solicitan patentes sin que el inventor sea de la comarca, o aque simplemente, el inventor es de la zona pero no consta en la solicitud depatente. También en este caso Iraurgi Hiria presenta el menor de los valoresque la ratio toma en las áreas de referencia.

En cuanto al tercer indicador, de 2000 a 2004 en la CAE se han creado 26 esta-blecimientos high-tech por cada 100 que había en el año 2004. Por territorioshistóricos, se debe recordar que en Álava este indicador es superior a la CAE, y

152

Page 153: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

en Gipuzkoa inferior. Cuando se analizan las comarcas seleccionadas para elestudio, destacan Goierri y Donostialdea, seguidos del Alto Deba y UrolaCosta. Iraurgi Hiria destaca por la inexistencia de empresas de alta tecnologíacreadas en el período 2000-2004.

Por último, en la CAE el porcentaje de población ocupada en sectores de niveltecnológico alto, medio-alto o de servicios intensivos en conocimiento es deun 0,5%, 9% y 28% respectivamente.

Si estas variables se analizan a nivel comarcal, se constata de nuevo que Iraur-gi Hiria es la comarca que cuenta con menor porcentaje de empresas de niveltecnológico alto. Las comarcas que destacan positivamente son el Alto Debay Donostialdea. Sin embargo, cuando se analiza el peso de las empresas denivel tecnológico medio-alto, la posición es intermedia: claramente inferior alos niveles de Bajo y Alto Deba o Goierri, pero por encima de Donostialdea,Markina-Ondarroa, Tolosaldea e incluso el promedio del Urola Costa. Final-mente, si se considera el peso de la población ocupada en sectores intensivosen conocimiento, se constata que Iraurgi Hiria presenta la menor de las ratiosde todas las áreas analizadas, muy por debajo de Donostialdea, que encabeza

153

Cuadro nº 3.8Contexto para la estrategia y la rivalidad: I+D+i. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas y Directorio de empresas con actividades de I+D.INE, Censos de población y viviendas. OPE, Oficina Española de Patentes, Patentes publicadas, por año de prioridad,por solicitante e investigador. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Pate

ntes

pub

licad

as p

or m

ilha

bita

ntes

(seg

ún so

licita

nte)

0,290,390,22

1,11,20,40,30,50,30,6

0,50,60,30,4

Comarca

0,080,00,15

0,10,20,10,10,30,20,3

0,20,20,10,1

Pate

ntes

pub

licad

as p

or m

ilha

bita

nte

(seg

ún in

vent

or)

0 0 0

19,221,726,533,3

16,721,4

28,225,126,726,3

Esta

blec

imie

ntos

hig

h-te

chco

nstit

uido

s en

los 5

últi

mos

año

s(%

sobr

e to

tal d

e hi

gh te

ch)

0,190,260,15

0,30,50,40,20,30,30,2

1,20,40,40,5

Pobl

ació

n oc

upad

a en

indu

strias

de n

ivel t

ecno

lógi

co a

lto (%

)

15,616,115,2

18,718,931,718,317,719,817,8

24,925,230,427,8

Pobl

ació

n oc

upad

a en

secto

res

inte

nsivo

s en

cono

cimie

nto

(%)

Empr

esas

con

activ

idad

esde

I+D

(%)

1,181,061,25

1,61,80,50,60,80,60,8

0,90,70,60,7

15,320,811,4

24,828,76,520,011,111,513,4

10,212,16,69,0

Pobl

ació

n oc

upad

a en

indu

strias

de n

ivel t

ecno

lógi

co m

edio

-alto

(%)

Page 154: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

la lista, y entre 2 y 4 puntos porcentuales por debajo del resto de comarcasindustriales.

4.9. Certificaciones y marcas

La calidad de los productos y servicios que venden las empresas es otro de losrasgos importantes para la competitividad y denota estrategias empresarialesmás avanzadas. En el cuadro nº 3.9 se recogen los porcentajes de las empresascon certificaciones ISO 9000, premios de calidad, la certificación medioam-biental 14001, EMAS o Ecoskan.

En la CAE, el 1,5% de empresas tienen certificación ISO y no llega al 0,1% elporcentaje de empresas con premios de calidad.

El posicionamiento de Iraurgi Hiria en cuanto al porcentaje de empresas concertificación ISO es relativamente positivo, ya que con un valor de 2,4% sesitúa por debajo del Alto y Bajo Deba, pero por encima del resto de comarcasde referencia e incluso de los promedios de Gipuzkoa y la CAE. Cuando loque se analiza son los premios europeos, Q de plata o de oro, la situación esanáloga, aunque esta vez las comarcas que quedan por encima son el AltoDeba y Goierri. En cuanto a la certificación medioambiental ISO 14001 elposicionamiento es mejor, ya que se trata junto con Tolosaldea de la comarcaque cuenta con mayor porcentaje de estas certificaciones. En cuanto a las cer-tificaciones medioambientales Ecoskan y EMAS, sin embargo, el porcentaje

154

Cuadro nº 3.9Contexto para la estrategia y la rivalidad: certificaciones y marcas. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, DIRAE, Directorio de actividades económicas. Gobierno Vasco, Base de datos con certificaciones de calidadde gestión y aseguramiento. Ihobe, Certificados ISO 14001 y EMAS. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Empresas concertificaciónISO 9000

(%)

2,42,72,2

2,453,160,872,131,991,901,61

2,111,361,451,50

Comarca

Empresas concertificación

medioambientalISO 14001

(%)

0,60,90,5

0,521,350,370,540,450,590,49

0,790,470,570,56

Empresas concertificaciones

medioambientalesEcoskan y EMAS

(%)

0,10,30,0

0,170,080,050,200,060,160,13

0,070,090,060,07

Empresas conpremios europeo,

o Q de plata o de oro(%)

0,160,00,25

0,100,430,050,200,130,110,08

0,090,100,070,08

Page 155: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

relativo baja, situándose por debajo de Bajo Deba, Goierri, Tolosaldea y elpromedio de Urola Costa.

5. INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO

La importancia de las industrias relacionadas y de apoyo ha sido argumenta-da en el apartado correspondiente a las mismas en el capítulo 2º. A continua-ción se procede a analizarlas para Iraurgi Hiria.

5.1. Distribución sectorial de la población ocupada

Gipuzkoa y Álava presentan en términos de población ocupada un peso delsector manufacturero claramente superior al de Bizkaia, ya que esta últimacuenta con un 22% de población ocupada en este sector, mientras que Gipuz-koa y Álava concentran un 30% en el mismo. En Donostialdea el sectormanufacturero acapara tan sólo el 19% de la población activa, por lo que con-secuentemente, en el resto de Gipuzkoa son frecuentes las comarcas quesuperan el peso promedio del sector manufacturero en la CAE: el Alto Debacon un 55%, Goierri con el 46%, Bajo Deba con el 45%, Urola Costa con el40% o Tolosaldea con el 34%.

155

Cuadro nº 4.1Industrias relacionadas y de apoyo: ocupación por sectores. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Man

ufac

tura

s (%

)

49,050,148,3

45,055,419,246,033,434,339,9

30,430,321,926,0

Comarca

9,79,0

10,2

7,15,59,58,27,0

10,89,3

8,39,0

10,19,5

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Cons

trucc

ión

(%)

10,511,110,1

12,58,5

16,111,211,613,811,5

13,514,014,714,3

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Com

ercio

y re

para

ción

(%)

3,73,34,0

4,33,46,24,04,85,05,4

4,85,45,35,3

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Hot

eles

y re

staur

ante

s (%

)

1,20,91,4

1,92,43,31,41,51,61,5

2,12,53,02,7

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Inte

rmed

iació

n fin

ancie

ra (%

)

3,43,43,3

4,54,69,03,82,84,54,2

7,26,79,48,2

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Ser

vicio

s aEm

pres

as (%

)

3,73,14,1

3,63,16,03,74,84,34,4

7,55,06,26,0

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Adm

inist

ració

npú

blica

y d

efen

sa (%

)

2,93,02,8

4,34,28,14,72,65,63,6

7,16,36,66,6

Pobl

ació

n oc

upad

a en

San

idad

y tra

bajo

socia

l (%

)

2,92,53,2

2,61,73,72,62,62,62,9

3,03,13,33,2

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Ser

vicio

spe

rson

al y

socia

les (

%)

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Min

ería

y ex

tracti

vas (

%)

0,050,00,1

0,20,10,10,20,50,10,1

0,10,10,10,1

6,57,35,9

6,06,37,46,68,46,26,6

5,76,87,16,8

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Edu

cació

n (%

)

3,23,13,3

4,12,86,64,64,25,43,9

5,56,17,56,7

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Tran

spor

tey

com

unica

cione

s (%

)

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Agr

opec

uario

y pe

sca

(%)

1,61,51,7

1,70,81,41,5

13,92,64,1

2,91,81,71,9

Pobl

ació

n oc

upad

a en

Ele

ctrici

dad,

agua

y su

min

istro

de

agua

(%)

0,40,50,3

0,60,30,50,30,40,40,3

0,40,40,90,6

Page 156: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Iraurgi Hiria es una de estas comarcas industriales de Gipuzkoa. El peso quelas manufacturas tienen en la misma (49% de la población ocupada) es supe-rado, entre las áreas de referencia, tan sólo por el Alto Deba. Los siguientessectores en orden de importancia son el Comercio y reparación, con el 10,5%y la Construcción, con el 9,7%. Aunque no se dispone de datos para detectarcomplementariedades dentro de la industria manufacturera, por el volumende actividades es lógico pensar que éstas se producen sobre todo entre empre-sas con actividades manufactureras. Es decir, el peso que la actividad manu-facturera supone en total aumenta la probabilidad de que existan relacionescliente/proveedor entre las empresas de este sector.

Entre los sectores de servicios que pueden ser complementarios para la activi-dad manufacturera, la comarca destaca por su escaso peso relativo en cuantoa población ocupada. Así, en el caso de Hoteles y restaurantes y Transportesy comunicaciones, la única área de referencia que presenta menor peso de lapoblación ocupada en estos sectores es el Alto Deba. En el caso de la pobla-ción ocupada en Intermediación financiera, Iraurgi Hiria es el área con el pesomás bajo, mientras que el sector de servicios a empresas es el más débil, conla excepción de Markina-Ondarroa.

5.2. Tipos sectoriales

La primera de las clasificaciones presentadas muestra los siguientes pesos pro-medio en la CAE por tipo de bienes producidos: bienes de consumo duradero

156

Cuadro nº 4.2Industrias relacionadas y de apoyo: ocupación por destino económico. Iraurgi Hiria

Fuente: INE, Censos de población y viviendas. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGernika-BermeoGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Población ocupadaen industrias de

bienes de consumotradicional

(%)

1,71,71,7

2,82,81,54,45,52,61,51,7

2,32,12,92,5

Comarca

Población ocupadaen industrias de

bienes de equipo(%)

16,220,912,9

21,819,84,87,7

12,510,48,5

10,7

12,99,59,19,6

Población ocupadaen industrias de

bienes intermedios(%)

13,815,512,6

4,04,94,98,87,0

12,45,95,3

11,95,25,65,9

Población ocupadaen industrias de

bienes de consumoduradero

(%)

17,312,021,0

22,026,112,616,723,520,021,028,7

3,418,312,914,4

Page 157: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

3%, consumo no duradero 14%, bienes de equipo 10% y bienes intermedios6% (ver cuadro nº 4.2).

Iraurgi Hiria presenta pesos medios/bajos tanto de la población ocupada enindustrias de bienes de consumo, tanto tradicional como duradero; y destacaen cuanto a la población ocupada en industrias de bienes de equipo (supera-da tan sólo por el Alto y Bajo Deba) y sobre todo en relación con la poblaciónocupada en bienes intermedios, cuyo peso supera al de todos los ámbitos dereferencia. Los bienes intermedios son bienes producidos para ser posterior-mente incorporados al proceso productivo de otra empresa, por lo que sepuede deducir que la complementariedad de las actividades manufacturerasde la comarca es alta con la actividad de otras empresas que podrían estartanto dentro como fuera de Iraurgi Hiria. En cualquiera de los casos, ello indi-caría que muchas de las empresas de la comarca dependen de otros clientesindustriales y no tanto del consumidor final.

5.3. Distribución del empleo

En el apartado anterior se ha analizado la población ocupada por sectores, esdecir, en qué sectores operan las personas de la comarca que tienen trabajo.En el cuadro nº 4.3 se observa cómo se distribuye el empleo de la comarcaentre sectores, independientemente de que dicho empleo corresponda o no apersonas residentes en la comarca.

157

Cuadro nº 4.3Industrias relacionadas y de apoyo: empleo por sectores. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, Empresas y establecimientos. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGernika-BermeoGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Empleo enotras actividades

de servicios(%)

16,119,514,4

17,714,425,823,515,218,317,115,4

22,620,922,421,9

Comarca

Empleoen Comercio,hostelería ytransporte

(%)

17,519,616,4

21,814,128,723,321,122,923,821,9

22,926,128,126,6

Empleoen Industria

y energía(%)

49,248,549,6

46,159,217,232,550,544,644,445,7

34,331,721,927,2

Empleo en Banca,seguros y servicios

empresariales(%)

6,05,06,4

8,97,8

18,810,86,14,65,46,7

12,412,817,114,9

Empleo enConstrucción

(%)

11,27,1

13,2

5,54,49,5

10,46,87,29,0

10,4

7,78,4

10,49,3

Page 158: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En el caso de la industria el peso del sector manufacturero se mantiene en el49%, tanto si se analiza la población ocupada como el empleo; y ocurre lomismo con el 17,5% de Comercio, hostelería y transporte. Por otra parte, enla Construcción se constata que, aunque el 11,2% del empleo de la comarcaestá en este sector, el porcentaje de población activa empleada en el mismo esinferior, por lo que parece que es un sector que atrae a gente que no reside enla comarca. El efecto es similar en el caso de Banca, seguros y servicios empre-sariales. Sin embargo, ninguna de estas diferencias es suficientemente signifi-cativa como para variar las conclusiones obtenidas en torno a la complemen-tariedad de los sectores en el apartado correspondiente a la distribuciónsectorial de la población ocupada.

6. CONDICIONES DE DEMANDA

Lo que se realiza a continuación es el análisis de la magnitud de la demandade los bienes de consumo final que se puede hacer mediante el estudio de lapoblación y de los hogares del ámbito geográfico objeto de estudio. Sinembargo, como ya se ha señalado, este no es el tipo de demanda más signifi-cativo para Iraurgi Hiria.

El tamaño medio del hogar es de entre 2 y 3 miembros en los tres territorioshistóricos. En este aspecto no hay diferencias sustanciales entre unas comar-cas y otras.

158

Cuadro nº 5.1Condiciones de demanda: demanda. Iraurgi Hiria

Fuente: Eustat, Series municipales estadísticas. INE, Censos de población y viviendas.La Caixa, Anuario económico de España. Elaboración propia.

Iraurgi HiriaAzkoitiaAzpeitia

Bajo DebaAlto DebaDonostialdeaGoierriMarkina-OndarroaTolosaldeaUrola Costa

ÁlavaGipuzkoaBizkaiaCAE

Poblaciónmayor de65 años

(%)

17,418,816,4

21,118,718,218,920,717,215,9

16,318,018,918,2

Comarca

8.0543.5284.526

21.13121.342

114.42222.756

8.81816.195

23.604

102.651245.913400.403748.967

Númerode hogares

333

2,52,92,72,82,92,72,8

2,82,72,82,8

Tamañomedio

del hogar

542133

1241397281345187

148

6411.5222.3724.535

Cuota de mercado(en tanto por

100.000 sobre unabase nacional de100.00 unidades)

0,00670,00600,0073

0,00590,00650,00640,00590,00580,00540,0063

0,00620,00620,00590,0061

Cuota demercadopor hogar

Población juvenil(de 15-29 años)

(%)

19,519,119,7

17,818,717,718,517,418,019,2

19,718,218,618,6

Page 159: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Iraurgi Hiria presenta el mayor peso de la población juvenil entre todas lasáreas de referencia seleccionadas dentro de Gipuzkoa y se aproxima al valorpromedio de Álava. El peso de la población mayor de 65 años es, por el con-trario, superior tan sólo al de Tolosaldea y al promedio de Álava. En principio,la situación sería favorable para aquellas industrias que puedan tener comoconsumidor final al perfil de jóvenes consumidores de productos nuevos ytecnológicamente avanzados. Sin embargo, el reducido tamaño de la comarcay la especialización sectorial anteriormente analizada hacen que sea muy difí-cil extraer conclusiones de este dato.

En el cuadro nº 5.1 se han incorporado tanto el dato de la cuota de mercadogeneral como la ratio de cuota de mercado por hogar, calculado posteriormen-te. De este modo, se puede analizar la capacidad de consumo anteriormentecitado por hogar. Esta ratio presenta a Iraurgi Hiria como el área de referenciacon mayor capacidad de consumo entre las seleccionadas para el análisis. Eldato es positivo para aquellas empresas con producto final de consumo.

7. FORTALEZAS Y DEBILIDADES

En la tabla nº 9 se intenta resumir y visualizar la posición competitiva queIraurgi Hiria tiene con respecto a la CAE. Así, en color azul se reflejan los indi-cadores de competitividad en los que Iraurgi Hiria está en una mejor posicióny en color gris en los que está peor. Los que están sin colorear indican que lasdiferencias no son suficientemente significativas como para decidirse haciauna de las dos posiciones.

Es un cuadro orientativo que no hace sino extractar los datos que se han esti-mado más interesantes del conjunto de cuadros que se han expuesto a lolargo de este capítulo 3º, un mero ejercicio comparativo para sintetizar la posi-ción competitiva de un territorio, en este caso Iraurgi Hiria. Es una posibilidadmás que nos ofrece la base de datos Eskudal y el método aplicado para suexplotación.

159

Page 160: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

160

Tabla nº 9Síntesis de la posición competitiva de Iraurgi Hiria

Fuente: Elaboración propia.

CAEComarca Iraurgi Hiria

Dese

mpe

ño c

ompe

titiv

oCo

ndici

ones

de

los f

acto

res

Cont

exto

par

a la

est

rate

gia

y la

riva

lidad

Indu

stria

sre

lacio

nada

sDe

man

da

23.895

11.098

27.374

48

65

33

52

8

4,7

13,7

15

17

49

2,5

62

12

20,1

16,9

1.185

71,2

79

11,6

1,2

27

50

57

1,18

0

0,19

39,6

11,2

49,2

19,5

17,4

19.316

10.800

25.559

43

55

32

48

11,6

8,5

16,1

13

18

45

3,4

46

16,6

20,3

22

785

67

74

11,4

1

33

42

45

0,7

26,3

0,5

27,5

9,3

27,2

18,6

18,2

PIB per cápita (e)

Renta personal disponible (e)

Renta familiar disponible (e)

Tasa de ocupación (%)

Tasa de ocupación: masculina (%)

Tasa de ocupación: femenina (%)

Tasa de actividad (%)

Tasa de paro (%)

Tasa de paro: masculina (%)

Tasa de paro: femenina (%)

Población menor de 16 años (%)

Población 65 años o más (%)

Indice de dependencia (%)

Población extranjera (%)

Ocupados en el municipio de residencia (%)

Población >16 años con estudios terciarios (%)

Población >16 años con estudios de secundaria superior (%)

Empresas de Servicios a empresas (en % total empresas)

Inversión municipal media en los tres últimos años por habitante (miles de e)

Establecimientos creados hace 5 años que sobreviven (%)

Nº de empresas por 1000 habitantes

Población ocupada que es empresario o profesional (%)

Establecimientos pertenecientes a sociedades cooperativas (%)

Población >16 años en cursos de formación

Empresas manufactureras exportadoras en SABI (%)

Empresas manufactureras exportadoras en CIVEX (%)

Empresas con actividades de I+D (%)

Establecimientos high-tech constituidos en los 5 últimos años(% sobre total de high tech)

Población ocupada en industrias de nivel tecnológico alto (%)

Servicios

Empleo en Construcción (%)

Empleo en Industria y energía (%)

Población juvenil (de 15-29 años) (%)

Población mayor de 65 años (%)

Page 161: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Partiendo de los datos presentados, se han identificado una serie de fortalezasy debilidades de Iraurgi Hiria que se han utilizado como material de trabajo enlas reuniones realizadas para definir la proposición única de valor de EzagutzaGunea. A continuación se presentan en primer lugar dichas fortalezas y debili-dades, después el análisis de cada uno de los grupos de trabajo en torno a lasmismas y finalmente las conclusiones extraídas de la puesta en común detodas las aportaciones.

7.1. Identificación inicial

En las tablas nº 10 y 11 se ha recogido la identificación inicial de fortalezas ydebilidades de Iraurgi Hiria. El nivel de desagregación con el que se presentanlas mismas se corresponde con la de las variables analizadas mediante la basede datos Eskudal. Teniendo en cuenta que se trata de una herramienta de tra-bajo para la fase del proceso presentada en el próximo apartado, no se ha pro-cedido en éste a agruparlas y sintetizarlas ni a extraer conclusiones.

161

Tabla nº 10Fortalezas de Iraurgi Hiria derivadas de los datos de Eskudal

• Empresas y personas con gran experiencia, que han sabido responder a situaciones previas de crisis

DESEMPEÑO COMPETITIVO

• Homogeneidad social, política y cultural quedebería facilitar el desarrollo de proyectoscompartidos

• Arraigo a la comarca

• Centros tecnológicos en el entorno cercano,aunque la mayoría fuera de la comarca

• Proactividad de los ayuntamientos

CONDICIONES DE LOS FACTORES CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA Y LA RIVALIDAD

• Presencia de Enbor (asociación empresarial) yCidemco (centro tecnológico)

• Grado de cobertura de Iraurgi Hiria por IraurgiLantzen

• Existencia de empresas de nivel tecnológicomedio/alto

• Buen nivel de certificaciones y marcas en lasempresas

• Estructura industrial potencialmente favorablepara la creación de redes de proveedores yauxiliares

SECTORES AFINES DEMANDA

• Alta capacidad de consumo

Fuente: Elaboración propia.

Page 162: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

7.2. Análisis de los grupos de trabajo del proyecto Ezagutza Gunea

El diagnóstico de competitividad de Iraurgi Hiria ha servido como punto departida para que seis grupos de trabajo, simultaneamente, identificaran las for-talezas y debilidades más relevantes desde la perspectiva de la propuestaúnica de valor de Ezagutza Gunea en Iraurgi Hiria.

Lo que se presenta a continuación es la reflexión realizada por cada uno deestos grupos acerca de las fortalezas y debilidades derivadas de los datos deEskudal.

7.2.1. Evaluación por el equipo académico

El equipo académico ha estado constituido por Mikel Navarro y Mari JoseAranguren, miembros de Instituto Vasco de Competitividad, con el que Eza-gutza Gunea firmó en su momento el acuerdo de colaboración que ha servidocomo marco al proceso. Se trata de dos personas que han colaborado conanterioridad en proyectos de investigación vinculados al foro. El objetivo per-seguido con su participación era el de incorporar al proceso una prespectiva

162

Tabla nº 11Debilidades de Iraurgi Hiria derivadas de los datos de Eskudal

• Ausencia de sensación de crisis y tranquilidad excesiva derivados de los niveles de renta y ocupación favorables

DESEMPEÑO COMPETITIVO

• Falta de costumbre a la hora de integrar personasde otras culturas

• Infraestructuras de formación profesionalrelativamente débiles

• Costumbre arraigada entre los jóvenes deabandonar los estudios para incorporarse almundo laboral

• Poca presencia de centros tecnológicos dentrode la comarca

• Ausencia de red ferroviaria y acceso directo aautopista o autovía

• Poca infraestructura hotelera

CONDICIONES DE LOS FACTORES CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA Y LA RIVALIDAD

• Mayor peso de las empresas pequeñas y menorpeso de las medianas en comparación con otrascomarcas

• Menor peso de las empresas que tienen comoaccionista a otra empresa industrial

• Índices bajos de personas trabajadoras en procesode formación o en fase de preparación para elmundo laboral

• Baja capacidad para patentar

• Ausencia de empresas y falta de dinamismo ensectores intensivos en conocimiento o de altatecnología. Falta de referentes en estos ámbitos.

• Gran peso de los sectores manufacturerostradicionales

• Poco peso del sector servicios a empresas eintermediación financiera

SECTORES AFINES DEMANDA

Fuente: Elaboración propia.

Page 163: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

cualificada pero externa a la comarca, que permitiera contrarrestar la tenden-cia a la endogamia.

Este equipo ha agrupado las fortalezas observadas en torno a dos aspectos.El primero ha sido catalogado como legado: la idea central implícita en esteconcepto es que la homogeneidad y cohesión que presenta la comarca pue-den facilitar procesos de generación de capital social, que a su vez puede serun elemento clave para la innovación y para construir el futuro. La segundafortaleza radica en la pervivencia del modelo industrial enraizado en lacomarca: el alto nivel de certificaciones y el grado de supervivencia sonejemplos que muestran que las empresas poseen capacidad de resistencia,están basadas en compromisos serios y a largo plazo, y que han sabido com-petir siguiendo el modelo de empresa imperante hasta el momento. Sinembargo, esto que puede ser considerado como fortaleza en un momentodado, puede transformarse en debilidad si no se sabe pasar de hacer cada vezmejor lo que se ha hecho siempre a innovar y empezar a hacer lo que hastaahora no se hacía.

Las debilidades se han centrado en torno a tres ejes. En primer lugar, el equi-po ha destacado la formación. El nivel en cuanto a formación terciaria esmedia/baja, lo que dificulta la transición a sectores nuevos con mayor valorañadido. Pero lo que se ha subrayado son las deficiencias en el ámbito de laformación secundaria que –sobre todo en el caso de la secundaria superior–indican que se carece de formación especializada para los sectores que actual-mente operan en la comarca. Los bajos niveles de formación permanente y elreducido número de centros de formación profesional completan esta visión.El segundo de los ejes es el tecnológico, ya que la ausencia de empresas de altatecnología y la nula tasa de creación de las mismas en los años analizadosconfiguran un escenario en el que se detectan dificultades para dar el salto delmodelo tradicional al de innovación. La tercera debilidad se ha catalogadocomo ausencia de factores dinamizadores y se basa en los datos del diagnósticoque muestran poca presencia de grupos empresariales, capital extranjero, cen-tros de investigación o tecnológicos, talento externo y administraciones públi-cas que aporten valor añadido específico para el proceso de cambio de unmodelo a otro.

Como oportunidades, se han destacado el hecho de que la comarca esté toda-vía a tiempo de definir una buena política de inmigración y el que exista unnúmero importante de mujeres todavía por incorporar al mercado laboral, asícomo una población relativamente joven.

Por lo tanto, el contexto para este equipo ha sido el de una comarca relativa-mente bien posicionada en cuanto al modelo industrial tradicional, pero quenecesita cambiar de paradigma y evolucionar a un modelo basado en la inno-vación si quiere mantener su nivel de competitividad.

163

Page 164: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

7.2.2. Evaluación por el equipo técnico

El equipo técnico del proyecto ha estado constituido por Jose Luis Arrizabala-ga, Concejal del Ayuntamiento de Azkoitia; Miren Larrea, Coordinador Técni-co de Ezagutza Gunea; e Itziar Abarisketa, Técnico de este foro. Se trata delequipo que ha elaborado el documento con el diagnóstico de partida sobre elque los demás grupos han trabajado.

Como fortalezas han señalado por una parte a las personas de la comarca y dosde sus características: su experiencia, que ha permitido responder a situacio-nes previas de crisis, y su arraigo a la comarca. Otra de las fortalezas, quepuede parecer paradójica en relación con las debilidades que posteriormentese plantean, pero podría interpretarse como la base de una oportunidad, es lapresencia de centros tecnológicos en comarcas cercanas. Así se incide también en laexistencia de empresas de nivel tecnológico medio-alto (sobre todo fabrican-tes de maquinaria), que aunque no pueden suplir la ausencia de empresas dealta tecnología, pueden ser el punto de partida para la mejora del nivel tecno-lógico de la comarca.

Una de las debilidades que más ha destacado este grupo es el bajo número depersonas trabajadoras en formación o personas en fase de preparación para elmundo laboral. Otras debilidades son la falta de referentes en actividades inten-sivas en conocimiento o de alta tecnología, ausencia de empresas y falta de dinamis-mo en sectores intensivos en conocimiento o alta tecnología.

Por lo tanto, el contexto en el que este grupo ha centrado la proposición únicade valor que se presenta en el siguiente apartado es el de una comarca quecuenta con personas con experiencia y arraigo, pero con carencias en el ámbi-to de la formación y el conocimiento, personas que carecen en su entornoinmediato de empresas y referentes de alta tecnología y necesitan acceder aellos fuera de la comarca.

7.2.3. Evaluación por los centros formativos

Las personas que han aportado en este proceso el punto de vista de los cen-tros formativos han sido Leire Aranburu (Orientadora de Iraurgi Ikastetxea) yJuan Ignacio Larrañaga (Director de Urola Lanbide Heziketa). Ambos sonmiembros del Consejo Gestor de Ezagutza Gunea.

A la hora de priorizar las fortalezas y debilidades derivadas del diagnósticorealizado, el grupo ha mostrado una sensibilidad mayor hacia aquellas decarácter social, pasando a un segundo plano las más directamente relaciona-das con la actividad empresarial. Aunque su aportación presenta grandes coin-cidencias con la de los representantes de las administraciones públicas, con-trasta con la mayoría de los escenarios planteados por los demás grupos yañade nuevos matices a los mismos.

164

Page 165: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Así, entre las fortalezas se han subrayado, además de otros elementos citadosanteriormente, la proactividad de los ayuntamientos y el grado de coberturade la comarca por Iraurgi Lantzen. Entre las debilidades, se han destacado, poruna parte, la ausencia de sensación de crisis e inercia excesiva y la falta de cos-tumbre para integrar a personas que vienen de otras culturas. Por otra, las vin-culadas al sistema de formación, que son la costumbre arraigada entre losjóvenes de abandonar los estudios para incorporarse al mundo laboral, índicesbajos de personas trabajadoras en proceso de formación y sobre todo, infraes-tructuras de enseñanza en formación profesional relativamente débiles.

El propio grupo ha completado la definición de este escenario señalando quela situación actual está marcada por el individualismo y el cambio de valores,esto es, los jóvenes carecen de cultura de trabajo y capacidad de sacrificio. Eseste contexto en el que prevalece una especie de letargo social, en el que estegrupo ha definido su proposición única de valor para Ezagutza Gunea.

7.2.4. Evaluación por las instituciones públicas

El entramado institucional de la comarca está representado en el foro por losdos ayuntamientos de la comarca y la agencia de desarrollo comarcal IraurgiLantzen. Además del representante del Ayuntamiento de Azkoitia que ha for-mado parte del equipo promotor de este proceso y ha realizado su aportacióna la proposición única de valor junto con el equipo técnico, el grupo querepresenta a las instituciones ha estado formado por Ana Mendizábal (Conce-jal que representa al Ayuntamiento de Azpeitia en el foro) y Jesus Agirre(Director de Iraurgi Lantzen y Ezagutza Gunea).

Las fortalezas que han destacado han sido por una parte la existencia en lacomarca de personas de gran experiencia, que han sabido responder a situa-ciones previas de crisis, la homogeneidad social y política, la presencia de cen-tros tecnológicos en comarcas colindantes junto con Cidemco y Enbor en lacomarca y finalmente la proactividad de los ayuntamientos y el grado decobertura de la comarca por parte de Iraurgi Lantzen. Se trata de una prioriza-ción con claros matices sociales e institucionales. Las debilidades se han cen-trado sobre todo en las infraestructuras de enseñanza de formación profesio-nal y la costumbre de los jóvenes de abandonar los estudios para incorporarseal mundo laboral. Sin embargo, este grupo se ha desmarcado del de los cen-tros formativos, al priorizar como debilidad el peso de sectores manufacture-ros tradicionales, ausencia de empresas y falta de dinamismo en sectoresintensivos en conocimiento o alta tecnología y falta de referentes en esteámbito.

Se trata por lo tanto de un escenario en el que se visualiza un tejido producti-vo tradicional que necesita ir renovándose junto con un tejido formativo condificultades importantes. Ante ello los apoyos principales para salir hacia

165

Page 166: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

delante pueden ser las personas con experiencia de la comarca y su entramadoinstitucional.

7.2.5. Evaluación por las empresas nuevas

El primero de los grupos que han aportado al proceso la visión de las empre-sas ha estado constituido por representantes de empresas de reciente incorpo-ración a Ezagutza Gunea o personas que se han incorporado recientemente enel foro aunque su empresa lleve años en el mismo (Mikel Aranguren, Respon-sable de Personal del Grupo Glual; Ramón García, Gerente de Astigarraga KitLine; Jose Antonio Uzin, Gerente de Zubiola S. Coop. y Maider Aizpuru, Res-ponsable de Calidad de Biele S.A.). El contrapunto lo ha puesto Ana MariBadiola, que lleva cinco años participando en el foro, casi cuatro de ellos en elConsejo Gestor. Por lo tanto, se trata de un equipo que a la hora de definircuál debe ser el valor único de Ezagutza Gunea, está muy poco condicionadopor lo que ha sido hasta ahora.

El grupo ha destacado como fortaleza la experiencia de personas que hansabido responder a situaciones previas de crisis. Se ha subrayado al respectoque el tejido productivo actual es en gran medida herencia del esfuerzo reali-zado por estas personas. La segunda fortaleza es la existencia de empresas denivel tecnológico medio-alto. Al contrastar este aspecto con la inexistencia deempresas de alta tecnología recogida como debilidad, se ha señalado que estetipo de empresas son el referente que marca el nivel tecnológico de la comar-ca y, por lo tanto, un punto fuerte sobre el que construir el futuro. La tercerafortaleza es la homogeneidad social, política y cultural y el arraigo a la comar-ca. Esto último se ha matizado señalando que subsiste en la comarca inclusoun orgullo de pertenencia a una empresa y fidelidad a la misma que en otrascomarcas del entorno no se detecta.

Las debilidades se han agrupado básicamente en torno a dos. Por una parte laformación, medida por la debilidad de las infraestructuras de enseñanza enformación profesional y los bajos índices de personas trabajadoras en procesode formación o preparación para el mundo laboral. Por otra, la tecnología,mostrada por la ausencia de centros tecnológicos en la comarca y la baja capa-cidad de patentar. Finalmente, aunque no se ha considerado como algo queafecte específicamente a la comarca, se ha señalado que la falta de implicacióny sentido del esfuerzo de las personas jóvenes que se integran a las empresases uno de los factores que más daño está haciendo actualmente, llegandoincluso a poner en riesgo la sostenibilidad del modelo productivo.

7.2.6. Evaluación por las empresas antiguas

El segundo de los grupos formado por representantes de las empresas ha esta-do constituido por cuatro personas con larga experiencia en el foro, la mayoría

166

Page 167: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

de las cuales han participado o participan en su Consejo Gestor. Se trata deMikel Amilibia, Responsable de Personal de GSB Acero S.A., miembro delConsejo Gestor durante más de cuatro años y Presidente de este Consejodurante dos; María Domínguez, Responsable de Personal de Domusa Cale-facción S. Coop. y Amaia Ibarmia, Responsable de Personal de Ibarmia S.A.–ambas en el actual Consejo Gestor– y Jesus Badiola, Responsable de Produc-ción de Azcue y Cía.

El escenario dibujado por este grupo en función de las fortalezas y debilidadesderivadas de la explotación de la base de datos Eskudal es análogo al del pri-mer grupo de empresas. Sin embargo, en cuanto a las fortalezas se ha hechomenos énfasis en las empresas de nivel tecnológico medio alto y ha aparecidocon fuerza la proactividad de los ayuntamientos y el grado de cobertura de lacomarca que ofrece Iraurgi Lantzen.

En cuanto a las debilidades, también este grupo se ha centrado en las infraes-tructuras de enseñanza en formación profesional, se señala la tendencia de losjóvenes a abandonar los estudios para incorporarse al mundo laboral y el bajoíndice de trabajadores en procesos de formación contínua. Las debilidades delámbito tecnológico han aparecido, pero con menos fuerza que en el grupoanterior. Sin embargo, se resalta la ausencia de sensación de crisis.

Por lo tanto, este grupo ha coincidido en gran medida con el diagnóstico delotro grupo de empresas, pero ha dado cabida en su planteamiento –ademásde a la visión empresarial– a la visión institucional de la comarca, remarcandoel papel de los ayuntamientos y las agencias de desarrollo. Han dibujado asíun escenario de tranquilidad excesiva y poco proclive a la formación (quizá enparte por carecer de las infraestructuras adecuadas), al que se contraponen unaserie de personas con experiencia en la superación de épocas de crisis y unasadministraciones públicas proactivas.

8. LA DEFINICIÓN DE LA PROPOSICIÓN ÚNICA DEL VALOR

Este apartado recoge una experiencia de definición de una proposición únicade valor en el contexto del diagnóstico realizado a partir de datos de la baseEskudal analizados siguiendo el esquema del diamante de Porter.

La proposición única de valor definida es la de Ezagutza Gunea, foro de coo-peración público privada de Azkoitia y Azpeitia creado al amparo de la agen-cia de desarrollo comarcal Iraurgi Lantzen. El contexto en que se realiza esteproceso de reflexión es la definición por parte de los ayuntamientos de Azkoi-tia y Azpeitia de Iraurgi Hiria como imagen de lo que debería ser el futuro deestos dos municipios y la invitación a Ezagutza Gunea para que defina supapel en dicho proceso de construcción futura.

167

Page 168: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En el primero de los siguientes subapartados se presentan la situación actualde Ezagutza Gunea y los ajustes realizados para adaptar el método propuestopor el Instituto a las necesidades de este foro. En el segundo se presentan lasproposiciones únicas de valor que los seis grupos que han trabajado simulta-neamente han realizado. Finalmente, en el tercero se presentan las conclusio-nes, orientadas a definir pautas de actuación para los miembros de EzagutzaGunea y los responsables de Iraurgi Hiria.

8.1. Contexto de aplicación y adaptación del modelo

Para entender la forma en que se ha adaptado el modelo propuesto por el Ins-tituto, es necesario conocer qué es Ezagutza Gunea y cuál es el momento quevive. La visión y misión de este foro han sido definidas por sus miembros delmodo en que se presenta en la tabla nº 12.

En cuanto al momento actual del foro, cabe señalar que cuando éste se creóestaba formado por los dos ayuntamientos, la agencia de desarrollo comarcal,todos los centros formativos de la comarca y siete de las grandes empresas delos dos municipios. Por lo tanto, el entramado institucional y los centros for-mativos han estado representados en su totalidad desde el principio. Sinembargo, las empresas se han ido integrando de forma paulatina, siendocatorce las que en este momento colaboran en el proyecto. Por otra parte,durante los dos últimos años se ha estado gestando un proyecto que de mate-rializarse posibilitaría en los próximos meses la incorporación en torno a trein-ta empresas de entre diez y cincuenta empleados.

168

Tabla nº 12Visión y misión definidas por Ezagutza Gunea

Ezagutza Gunea es una red basada en la creación y transferencia de conocimiento y comprometida con el desarrollode la comarca y está consituída por:

• Empresas que tienen a la persona como eje central y son capaces de adaptarse al entorno anticipándosea los cambios

• Centros formativos que colaboran con las empresas de forma flexible y activa

• Instituciones públicas que consideran esta experiencia como una inversión a largo plazo y se implican másallá de la financiación

Para alcanzar esta visión, la misión se sustenta sobre cuatro bases:

• Desarrollar procesos de reflexión y aprendizaje conjunto

• Desarrollar y aplicar herramientas eficientes de cualificación para las personas de la comarca —sobre todotrabajadores y estudiantes—

• Adaptar la oferta de los centros formativos a las necesidades derivadas del desarrollo de la comarca

• Establecer políticas y estrategias que generen un entorno innovador

Page 169: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Además de este crecimiento del número de agentes colaboradores, se ha idoproduciendo una evolución en torno a la forma de concebir su modo de fun-cionamiento. La estructura inicial estaba basada en tres grupos de trabajo, quea su vez han ido generando nuevos grupos hasta llegar a seis. En principiocada uno de los grupos se organiza para proponer y desarrollar sus proyectosincorporando a los mismos a agentes del resto de los grupos. Pero el propiodesarrollo de Ezagutza Gunea ha llevado a los miembros a reflexionar sobre lanecesidad de un proyecto compartido que dé coherencia a todo el entramadoy sus acciones. Aunque este proyecto no está actualmente definido, los miem-bros ya hablan de él como el proyecto de comarca de Ezagutza Gunea.

Se trata por lo tanto de una red de colaboración que se encuentra ante el retode gestionar su proceso de crecimiento, mientras transita de una serie de pro-yectos de colaboración a la medida de los distintos grupos hacia un proyectocompartido de desarrollo de la comarca

En cuanto a la proposición única de valor para Ezagutza Gunea, se partía de laidea de que la definición de la estrategia o de la proposición única de valorpara Iraurgi Hiria no podía entenderse como un ejercicio objetivo y técnico,realizado desde fuera, y que intenta posteriormente implicar a los agentes res-ponsables de la implantación de la estrategia. Al contrario, desde EzagutzaGunea se considera que tal definición debe ser un ejercicio de abajo hacia arri-ba, en la que una serie de agentes comarcales que comparten una experienciade cinco años en proyectos de cooperación aúnan sus esfuerzos y tratan dedefinir y aplicar una estrategia para su territorio, que posibilite la mejora com-petitiva y el bienestar tanto del conjunto de la zona como de todos los agentesimplicados en el proceso.

A tales efectos, se considera que Ezagutza Gunea es una red de cooperación yaprendizaje que compite con sus propios miembros cuando estos aprendende forma individual.

Es decir, las empresas, centros formativos y ayuntamientos pueden plantearsedesarrollar sus procesos de aprendizaje o sus proyectos de creación de herra-mientas de aprendizaje de forma individual, o pueden plantearse realizar estosprocesos en el contexto de Ezagutza Gunea, en colaboración con el resto deagentes. En este segundo caso se potencian efectos de spill over que generandesarrollo en la comarca. Dicho desarrollo revierte de nuevo positivamente enlos agentes, generando un efecto multiplicador de sus procesos de aprendiza-je. Este efecto es la esencia de la misión y visión del foro y podría clasificarsecomo su proposición única de valor implícita hasta el momento. Ningún otroente o modo de organización permite generar dicho efecto multiplicador.

En este contexto, lo que se pidió a los distintos grupos que han trabajado eneste proyecto es que partiendo del diagnóstico realizado, definieran cuál debería

169

Page 170: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

ser en su opinión de valor único de Ezagutza Gunea en el que el foro deberíabasar su estrategia. Se pretendía comprobar si el valor único de EzagutzaGunea que sus miembros y colaboradores perciben es el que ha estado hastael momento implícito en su misión y visión. Una percepción muy distinta dedicho valor único obligaría al foro a reflexionar sobre la validez de sus plante-amientos actuales.

Todo ello hace que la mayoría de los grupos que definieron su proposición devalor para Ezagutza Gunea, no partieran exclusivamente del diagnóstico pre-sentado en los apartados anteriores, sino de una proposición de valor que hanido interiorizando a lo largo de los cinco últimos años pero que no se ha dis-cutido abiertamente hasta el momento.

8.2. Seis perspectivas; seis propuestas

El primer paso que se dio en cada una de las seis reuniones mantenidas con elobjetivo de definir la proposición única de valor de Ezagutza Gunea fue el deinterpretar y priorizar las fortalezas y debilidades derivadas de los datos deEskudal. Los resultados de este primer proceso se han recogido en el apartadoanterior de este capítulo.

Posteriormente, se sentaron las bases de lo que se iba a entender por propo-sición única de valor de Ezagutza Gunea: el elemento que diferencia al fororespecto a cualquier otra entidad o proceso y que debería ser la base de suestrategia. Dicho elemento debía cumplir tres condiciones: que todos losmiembros del foro se sintieran identificados con el mismo, que fuera simplede entender desde fuera aunque pudiera ser difícil la ejecución desde dentro,y que fuera atractivo. Se especificó además que, inicialmente, el objetivo de laproposición de valor no era sustituir la visión y misión del foro, sino definir suesencia en una idea con suficiente fuerza para que los miembros del foro lainteriorizaran. Esto último respondía a las dificultades detectadas para fortale-cer el sentido de pertenencia a Ezagutza Gunea entre sus miembros, condi-ción necesaria para consolidar con éxito su proceso de crecimiento. Parapoder conseguir este efecto, se solicitó a los participantes sintetizar su pro-puesta en una frase corta que facilitara su asimilación.

Las que se presentan a continuación son las propuestas realizadas por estosseis grupos. Cada una refleja una visión distinta de Ezagutza Gunea y, comose subrayará en el apartado de conclusiones, cada una debe ser tenida encuenta si se quiere que el foro dé el salto cualitativo que las circunstanciasrequieren en estos momentos.

8.2.1. Según el equipo académico

La proposición única de valor propuesta por el equipo académico es lasiguiente:

170

Page 171: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Ezagutza Gunea es:Konpromisoa denen mesederako migrazio baterakoEl compromiso para una migración en la que todos ganen

Es decir, Ezagutza Gunea debe posicionarse como la mejor opción para aque-llos agentes comarcales que busquen un proyecto de migración hacia unmodelo de innovación y estén dispuestos a comprometerse con el mismo.

Tres son las ideas básicas que pretende transmitir esta proposición. En primerlugar Ezagutza Gunea es compromiso con un proyecto. Ello requiere primeroque los miembros del foro se reconozcan como grupo y entiendan que losvínculos que los unen son lo suficientemente fuertes como para desarrollarjuntos un proyecto. El capital social mencionado al hablar de las fortalezas esen este sentido esencial. El segundo elemento viene a definir el proyecto entorno al cual debe articularse el compromiso, se trata de un proyecto demigración. Migrar implica moverse, avanzar, pasar de un escenario a otro. Eneste caso, se trata de pasar de una comarca que basa su competitividad en losrecursos tradicionales a una que ha conseguido basar su estrategia en la inno-vación. Se trata, por lo tanto, de una migración colectiva, en la que cada indi-viduo encontrará su lugar, pero se sentirá arropado e impulsado por un movi-miento colectivo en la misma dirección.

Finalmente, las fórmulas de migración pueden ser variadas, pero la proposi-ción única de valor señala que ésta debe ser ganar-ganar. Es necesario buscarlas fórmulas que permitan a todos ganar en el proceso.

8.2.2. Según el equipo técnico

La proposición única de valor de este equipo para Ezagutza Gunea ha sido:

Ezagutza Gunea es:Energia eraldatzailea

– Elkarlanetik sortua– Eskualdea indarberrituz– Munduan lehiatzeko

Energía transformadora– Generada a través de la colaboración– Para revitalizar la comarca – Para competir en el mundo

El equipo ha adoptado como imagen central de su proposición de valor laenergía. Se trata de una fuerza intangible, pero efectiva, que no se ve, pero sesiente. La energía genera movimiento, igual que el conocimiento según losprincipios básicos del foro. Teniendo en cuenta que Ezagutza Gunea se sopor-ta sobre dos conceptos intangibles, el conocimiento y la confianza, lo que el

171

Page 172: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

equipo quiere transmitir es que dicho conocimiento y confianza deben sertransformadores, generando movimiento hacia los objetivos establecidos. Seha subrayado también que Ezagutza Gunea debe ser energía constructiva.

La energía mal canalizada puede no generar avance, incluso ser destructiva.Ezagutza Gunea debe encauzar la energía generada hacia procesos creativos,innovadores. Por otra parte, la energía no se crea, sino que se transforma. Enese sentido, Ezagutza Gunea transforma energía individual en colectiva, enun proceso que se autoalimenta y pretende generar una espiral constructivaque se refuerza según avanza. Aunque la energía sea intangible, el equiposeñala que sus efectos deben notarse en la comarca, aportando a ésta nuevavida. Se trata, por lo tanto de que la energía, generada colectivamente lleguea grupos y personas que puedan moverse hacia nuevas formas de entender larealidad que les rodea. Finalmente, se trata de una energía centrífuga que,generada en el núcleo comarcal, se expande hacia fuera abriendo la comarcaal mundo.

8.2.3. Según los centros formativos

La proposición única de valor propuesta por los representantes de los centrosformativos es:

Ezagutza Gunea:Eskualdean gizartea AKTIBAtzeko topaguneaEl punto de encuentro comarcal para ACTIVAr la sociedad

En este caso, Ezagutza Gunea debe posicionarse como la mejor opción paratodos aquellos que deseen activar a la sociedad de Iraurgi Hiria.

La definición de Ezagutza Gunea como punto de encuentro se deriva en granmedida de la sensación expresada por este grupo de sentirse fuera del foro algirar éste básicamente en torno a las empresas. En ese sentido, EzagutzaGunea debe ser en la comarca el mecanismo de acercamiento de tres mundos:el de los políticos, el de la educación y el de las empresas.

Pero además, el grupo ha definido el efecto que debe tener ese acercamientoen la sociedad. La interacción entre estos mundos debe servir para generar enla comarca sensación de crisis. Crisis en el sentido de que debe concienciarsea las personas de la necesidad de cambiar unos valores que están desactivan-do la sociedad, reduciendo el grado de implicación de las personas con lo quesucede a su alrededor.

En definitiva, este grupo propone que Ezagutza Gunea debe ser un punto deinteracción entre agentes que active a las personas que conforman la comarca.

8.2.4. Según las instituciones públicas

Este grupo ha entendido que el valor único de Ezagutza Gunea es el:

172

Page 173: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

Iraurgi Hiri berritzailearen arimaEl alma de la Iraurgi Hiria innovadora

En este caso, se propone que Ezagutza Gunea debe basarse en su carácter máscontemplativo y más espiritual (que posiblemente podría traducirse desde unpunto de vista más práctico en su capacidad analítica y prospectiva) para dife-renciarse de otros proyectos y procesos.

Tres son los elementos que este grupo ha enfatizado. Por una parte, IraurgiHiria es parte de la proposición única de valor de Ezagutza Gunea. Este con-cepto, acuñado por los dos ayuntamientos e Iraurgi Lantzen representa enestos momentos la visión institucional del futuro de la comarca. El términofue adoptado (inicialmente como Urola Hiria) en el contexto del proceso dereflexión estratégica Gipuzkoa 2020, por lo que además representa el entron-que institucional con los planteamientos que se realizan desde este niveladministrativo.

El segundo de los elementos de esta proposición es la innovación. En el pro-ceso Gipuzkoa 2020 se perfilaron cuatro escenarios, uno de los cuales era laGipuzkoa Innovadora. La Iraurgi Hiria innovadora responde a la asimilacióndel carácter innovador como horizonte hacia el que debe caminar la comarca.

Finalmente, como tercer elemento, se presenta la idea de que Ezagutza Guneadebe ser el alma de la Iraurgi Hiria innovadora. El alma representa por unaparte el conocimiento, que a pesar de su carácter intangible, es vital para elfuncionamiento del foro, y por otro, representa el espíritu, el carácter propiode la comarca, que impregna las relaciones de colaboración que se promuevenen el foro.

8.2.5. Según las empresas nuevas

Este grupo entiende la proposición única de valor de Ezagutza Gunea comoun llamamiento, una invitación:

Ireki atea bide berrieiAbre la puerta a nuevos caminos

Este grupo entiende que lo que diferencia a Ezagutza Gunea de otras alternati-vas que tienen los agentes comarcales cuando realizan sus procesos de apren-dizaje es su capacidad de abrir nuevos caminos que de forma individual difí-cilmente podrían ser explorados. El foro debería posicionarse, gracias a estacapacidad, como la mejor opción para aquellos agentes de la comarca quequisieran acceder a conocimientos a los que en estos momentos no sabencómo llegar.

Así, Ezagutza Gunea es una invitación a abrir puertas, ya que éstas puedenestar cerradas a dos niveles. En primer lugar somos las personas las que debe-mos abrir nuestras mentes, abrirnos a nuevas formas de pensar y ver las cosas,

173

Page 174: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

a nuevas experiencias. Actualmente como sociedad percibimos la formacióny el conocimiento como una fase previa a asumir responsabilidades y a unavida más incómoda, por lo que cerramos las puertas a estos procesos. Sinembargo, el grupo entiende que la formación y el conocimiento son un cami-no que nos hace más libres, ya que nos permiten elegir lo que queremoshacer. Por ello se ha señalado que querer es poder, y Ezagutza Gunea debeincidir en las voluntades de todos aquellos que conforman las entidades delforo –no sólo unos pocos representantes, como hasta ahora– y, facilitar quecrezcan como personas.

Pero la invitación, además de dirigida a las personas de la comarca, está dirigi-da a las instituciones, las empresas. El abrir las puertas significa estar dispues-to a salir, conocer y aprender de la experiencia de los demás, interactuar. Perotambién significa dejar entrar, dejar que nos conozcan y aprendan de nuestraexperiencia, estar dispuestos a compartir nuestro conocimiento y experiencia,que frecuentemente tenemos guardados bajo llave. Abrimos, por lo tanto, laspuertas. Pero ¿qué debemos esperar cuando las abramos? Caminos, no solu-ciones. El camino significa avanzar y debe entenderse de forma dinámica y eneste caso compartida. Los caminos emprendidos deben ser para los miembrosde Ezagutza Gunea como un río, que nunca se para, fluye y una vez dentro teempuja hacia tu objetivo, en un entorno que a su vez cambia con rapidez. Yeste objetivo, sin el cual el camino pierde su sentido, es el desarrollo conmayúsculas de la comarca, sin restringir el concepto al desarrollo económico.

En definitiva Ezagutza Gunea debe ser un ente colectivo que primero ayuda acada uno de sus miembros a romper las barreras que le impiden avanzar ydespués a explorar nuevas vías que difícilmente podría descubrir de formaindividual.

8.2.6. Según las empresas antiguas

La frase elegida por este grupo para transmitir la proposición única de valor deEzagutza Gunea es:

Ezagutza Gunea,Ilusioa errealitate egiten duen olatuaLa ola que hace las ilusiones realidad

Es decir, el valor único que tiene Ezagutza Gunea y que diferencia al foro delresto de entidades o proyectos comarcales del ámbito de la formación y elconocimiento es su capacidad de generar un efecto de arrastre orientado deforma eficiente a la consecución de objetivos.

El primer elemento atribuido al foro por este grupo es el de la ilusión. Ges-tionar Ezagutza Gunea es gestionar ilusiones. Se ha planteado así un planoafectivo en el que Ezagutza Gunea debe llegar al corazón de las personas,

174

Page 175: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

vinculándolas al proyecto. El eje en torno al cual gira este plano es el senti-miento de comarca, que empieza ahora a tomar cuerpo tras años de interac-ción entre los agentes. Se ha planteado además que Ezagutza Gunea debe serun proyecto impregnado de idealismo, una visión utópica que guíe la actua-ción de sus miembros.

Sin embargo, el grupo ha combinado esta visión con una clara orientación aresultados. La única forma de mantener la ilusión en un proyecto es obtenerresultados. Por eso, Ezagutza Gunea debe ser un ente que permita transformarlas ilusiones en realidad, movilizando para ello a los distintos agentes. Un entecoordinador que gestione las inquietudes detectadas en la comarca, transfor-mándolas en proyectos cuyo seguimiento debe realizar hasta el final. Paraello, el foro debe contar con una estructura fuerte y con el liderazgo de losayuntamientos y la agencia de desarrollo, quienes por su visión deben asumircomo propias las ilusiones generadas en torno al sentimiento de comarca.

Finalmente, el grupo ha elegido la ola como elemento transformador de lasilusiones en realidad. La ola simboliza la fuerza que impulsa hacia delante, lafuerza que arrastra. Pero la ola significa también oportunidades que llegan ypasan. No se pueden gestionar los tiempos de una ola. Si se quiere aprovecharsu fuerza, uno debe ser capaz de hacer el esfuerzo y subirse a la cresta cuandollega el momento. Si no, la ola pasa. Como las ilusiones, que una vez genera-das marcan sus propios tiempos, y si no se transforman en realidad son yauna oportunidad perdida que no se vuelve a recuperar.

Por lo tanto Ezagutza Gunea es fuerza y oportunidad para transformar en rea-lidad las ilusiones de las personas que la conforman.

9. CONCLUSIONES

9.1. Conclusiones relativas al método

El proceso descrito en este capítulo es un proceso experimental en el que seha aplicado por primera vez una de las herramientas creadas por el InstitutoVasco de Competitividad para diagnosticar la competitividad comarcal y defi-nir líneas de acción basándose en dicho diagnóstico. Es por ello que en esteprimer subapartado de conclusiones se mencionarán aspectos relacionadoscon la metodología.

El punto de partida en cuanto al método ha sido la elaboración del diagnósti-co de competitividad comarcal basado en el diamante de M.E. Porter. Elhecho de que haya existido una persona que, siendo parte del equipo que haelaborado la herramienta en el Instituto, ha sido también parte del equipo deEzagutza Gunea dificulta la obtención de conclusiones sobre la utilización deEskudal para el diagnóstico comarcal sin experiencia previa. Sin embargo, una

175

Page 176: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

vez extraídos los datos de la base y elaboradas las tablas básicas propuestaspor el instituto, tanto la estructura del informe como los propios datos hansido calificados como claros y fáciles de interpretar por el resto de los miem-bros del equipo técnico que los han utilizado.

En cuanto a los grupos que han tomado el documento de diagnóstico comopunto de partida para la definición de la proposición única de valor, cabe dis-tinguir dos grupos. El equipo técnico y el institucional (ayuntamientos y agen-cia de desarrollo) han analizado en profundidad el documento, estudiándoloen detalle. Los representantes de centros formativos y empresas, aunque hanrevisado el documento, no lo han analizado con el mismo nivel de detalle.Posiblemente uno de los elementos determinantes haya sido que tanto losrepresentantes de los ayuntamientos como de la agencia entienden que undiagnóstico comarcal de competitividad afecta directamente a sus funciones,mientras que para los representantes de los centros formativos y empresas esalgo complementario. La primera de las conclusiones sería por lo tanto lanecesidad de adaptar el modelo del diamante según el público objetivo, defi-niendo varios modelos de informe que se pueden elaborar, según el objetivoestablecido en cada caso.

En cuanto al ejercicio de definición de la proposición única de valor para Eza-gutza Gunea, se partía de la incertidumbre inherente a un proceso llevado acabo por un grupo en el que el sentido de pertenencia es mucho menor, porejemplo, al que cada uno pueda tener dentro de su organización. En ese senti-do, el grado de participación ha sido considerable, ya que en el caso de losayuntamientos, de la agencia de desarrollo y de los centros formativos, todaslas personas que fueron invitadas han participado en las reuniones. En el casode las empresas, han participado nueve de las catorce empresas invitadas (seinvitó a la totalidad de empresas que actualmente conforman el foro).

La metodología planteada para estas reuniones ha sido fácilmente asimiladapor los técnicos del foro, valorándose como elemento crucial para su adecua-do funcionamiento la existencia de relaciones de confianza previas tanto entrelos agentes como de los agentes con el equipo técnico.

9.2. Conclusiones en torno a Iraurgi Hiria

Tras el proceso, los responsables del proyecto Iraurgi Hiria (los dos ayunta-mientos e Iraurgi Lantzen) cuentan con un diagnóstico comarcal de competiti-vidad. Sobre el mismo, Ezagutza Gunea ha realizado el ejercicio de definir suproposición única de valor, pero la proposición única de valor de Iraurgi Hiriaha quedado pendiente. Falta, por lo tanto, reflexionar sobre cuál es el valorúnico que diferencia esta comarca de las de su entorno, falta entender el lugarque en términos de competitividad Iraurgi Hiria ocupa en Gipuzkoa y en laCAE, y falta, consecuentemente, derivar de dicha proposición las pautas de

176

Page 177: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ESTUDIO DE CASO: LA COMPETITIVIDAD EN IRAURGI HIRIA (AZKOITIA Y AZPEITIA)

actuación para mejorar la situación actual. Las conclusiones que se presentana continuación están ya ligadas a Ezagutza Gunea, que probablemente puedaser una herramienta útil para la materialización de la proposición única devalor de Iraurgi Hiria cuando ésta se defina.

Por su parte, Ezagutza Gunea cuenta tras el proceso con dos elementos conlos que no contaba antes de su inicio. Por una parte, el diagnóstico comarcal,cuyas conclusiones en forma de fortalezas y debilidades han sido discutidaspor dieciocho personas. Por otra, seis proposiciones de valor, que, indepen-dientemente del proceso que se siga a partir de ahora, han permitido a seisgrupos de trabajo avanzar en fortalecer su capital social y el sentido de perte-nencia al proyecto.

Se trata de seis proposiciones de valor que reflejan seis formas de mirar yentender Ezagutza Gunea. El reto a partir de ahora es definir pautas de actua-ción que permitan integrar las seis perspectivas, pues las seis son parte delproyecto. Es por ello que es necesario que Ezagutza Gunea sea a la vez com-promiso y alma; energía y ola; capaz de activar y abrir puertas.

Sin embargo, cada grupo ha enfatizado elementos distintos y es necesariotenerlo en cuenta para poder integrar todas las visiones. Desde fuera, el equi-po académico ha señalado a la comarca que debe iniciar un proceso de migra-ción y ha enmarcado el mismo en uno de los grandes retos que tiene actual-mente la CAE, la segunda gran transformación, la transición a la economía delas ideas. Por ello, la migración que se plantea desde el Instituto no es unanecesidad exclusiva de la comarca. Sin embargo, hay un elemento que estegrupo enfatiza y queda en un segundo plano en muchos de los grupos restan-tes, la ausencia de empresas de alta tecnología y de factores dinamizadores(capital extranjero, grupos empresariales, centros tecnológicos…). La existen-cia de empresas de nivel tecnológico medio/alto, que ha sido clasificada comofortaleza de la comarca por varios de los grupos locales, fue desechada comotal por el equipo académico. Es necesario que desde la comarca se plantee laexistencia de una posible visión endogámica, que en ausencia de referentes dealta tecnología, haga que las empresas de nivel tecnológico medio/alto seanvisualizadas como el techo tecnológico al que la comarca puede aspirar.

El equipo técnico hace un planteamiento alineado con la necesidad de migrar,pero el mensaje implícito en su proposición es que no basta con los sueños, elalma y las puertas abiertas; hace falta tener fuerza, energía para poder dar lospequeños pasos que permiten avanzar cada día.

Los centros formativos plantean una visión en la que el protagonismo delcambio se traslada de las empresas a la sociedad. Pero señalan además quevisualizan al mundo de la formación –que incide claramente sobre dichasociedad– como un mundo que se mantiene en Ezagutza Gunea en un segun-do plano. Puede indicar que Ezagutza Gunea está actuando en relación con las

177

Page 178: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

personas que hoy en día están en las empresas, pero olvida el planteamientoa largo plazo de incidir hoy en los valores y actitudes de los que en la futuraIraurgi Hiria ocuparán ese lugar.

En cuanto a las empresas, quedan claramente reflejadas las diferencias entrelas que se acaban de incorporar y las que ya llevan años en el proyecto. Lasprimeras quieren que Ezagutza Gunea abra puertas, ayude a iniciar nuevasrelaciones. Las segundas han superado la fase inicial de creación de relacionesde confianza y quieren ver en Ezagutza Gunea los resultados de las ilusionesque se han ido generando durante los últimos años. Gestionar EzagutzaGunea es, efectivamente, gestionar ilusiones y expectativas y las empresasque ya llevan años en el proyecto esperan de los ayuntamientos y la agenciade desarrollo que impulsaron la creación del foro, el refuerzo que en estosmomentos permita apuntalar el crecimiento vivido y consolidar la capacidaddel conjunto para desarrollar proyectos de forma eficiente.

Sin embargo, la proposición única de valor de estas instituciones no refleja esanecesidad de eficiencia en la ejecución, pues concibe el foro más como unespacio de reflexión. La capacidad transformadora visualizada por el resto delos grupos al hablar de migración, energía transformadora, activación, caminoy ola no se refleja en el concepto del alma. Es posiblemente el reflejo de quelas instituciones crearon el foro con un objetivo que ahora se ve sobrepasadopor los planteamientos de sus miembros. Se trata sin duda de uno de los ele-mentos a debatir y definir de cara a la consolidación del foro.

A pesar de estas diferencias, cabe concluir que el valor único de EzagutzaGunea –o al menos el que sus miembros quisieran que fuera su valor único–es su capacidad de transformar la comarca. Dicha capacidad es un valor único,que distingue al foro, porque los competidores de Ezagutza Gunea –sus pro-pios miembros– cuando éstos actúan de forma individual carecen de estacapacidad para transformar la comarca.

178

Page 179: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 4º

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

Page 180: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 181: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

Capítulo 4º SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

1. RESUMEN EJECUTIVO

En la Introducción que precede a este estudio ya se han señalado las principa-les razones del escaso desarrollo de los análisis de competitividad local: lapoca atención política en establecer y desarrollar una estrategia económicapara la mejora competitiva de su territorio, y la escasez de datos económicos yempresariales desagregados por municipios o comarcas, así como su alta dis-persión y poca ordenación que imposibilitaba un análisis competitivo riguro-so a escala local.

La creación de la base de datos denominada Eskudal que se presenta en esteestudio nace con el objetivo de ayudar a suplir dichas carencias. Es una basede datos económicos y empresariales de los municipios y las comarcas de laCAE formada por una cuidada selección de indicadores de competitividad, alos que se les han asignado valores concretos para cada comarca y municipiode la CAE.

Una vez confeccionada la base de datos, su explotación y análisis pueden darlugar a interesantes y prácticos estudios sobre las características, fortalezas ydebilidades de las comarcas de la CAE, e incluso, como se muestra en un capí-tulo de este estudio, aplicarlo a un ámbito más local, acotándolo a escala sub-comarcal o municipal.

Marco de análisis y método

Para la determinación de los indicadores de competitividad se partió de laconceptualización sobre la competitividad y sus factores determinantes plan-teada por Michael E. Porter, por el cual, el nivel de competitividad de un terri-torio se refleja en una serie de indicadores de resultado económico. Entre talesindicadores cabría destacar, desde una óptica territorial, el nivel de bienestarde su población medido por su renta per cápita y los factores que en él influ-yen (tasas de ocupación y productividad); y desde una óptica empresarial, losindicadores de rentabilidad. Son los llamados indicadores de desempeñocompetitivo.

Según Porter, los factores que realmente determinan la competitividad son denaturaleza microeconómica, que él ordena en cuatro grandes conjuntos defactores (el “diamante de la competitividad”). En el primer gran conjunto están

181

Page 182: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

una serie de factores o inputs necesarios para las empresas: disponibilidad demano de obra cualificada, financiación, infraestructuras físicas, informativas ytecnológicas, etc. En un segundo lugar, todos los factores constituyentes delcontexto para la estrategia y rivalidad de las empresas: competencia y espírituemprendedor, tamaño empresarial, grado de cooperación y asociacionismoempresarial, inclinación a la I+D, etc. En tercer lugar, la existencia de indus-trias relacionadas y de apoyo, que permitan el acceso local a proveedores yprestadores de servicios competentes y cualificados, y de clústers que por lasexternalidades que generan mejoran la competitividad de las empresas enellos insertas. Y, por último, la existencia de una demanda local sofisticada yexigente, o particularmente inusual en determinados segmentos, que permitea los fabricantes locales que viven próximos a la misma anticiparse a los com-petidores de otros lugares.

Por último, Porter señala que la existencia de un marco macroeconómicofavorable puede influir en la productividad y en la competitividad, por lo quese incluye el análisis de un grupo de factores macro o de contexto.

En resumen, por un lado se recogen indicadores (ex post) del nivel de desem-peño económico alcanzado por una región: renta per cápita y rentabilidadempresarial. Conceptualmente, son las variables que reflejan el nivel de com-petitividad, territorial o empresarial, y que se desean explicar. Por otro ladoestán los indicadores (ex ante) de los factores que determinan ese desempeño:los cuatro factores del entorno microeconómico y los de contexto o macro(aunque en el plano local estos últimos no se consideran tan relevantes).

Tras la identificación por el equipo de investigadores de las factores relevantespara la competitividad territorial y con objeto de ver para cuáles de ellos podíahaber datos disponibles, se efectuó un exhaustivo análisis de la informaciónde carácter municipal existente en: los institutos de estadística oficiales (Eus-tat, INE y Eurostat, fundamentalmente), las publicaciones y hojas web dediferentes administraciones públicas o de organismos a ellas ligadas (Ministe-rio de Administraciones públicas, Gobierno Vasco, diputaciones, ayuntamien-tos capitales de provincia, Seguridad Social, Lanbide, Ihobe, Saretek, Oficinade patentes,...) y los datos de instituciones privadas que publican datos sobremunicipios (La Caixa).

Las variables así encontradas se contrastaron con las identificadas por IKEI enel informe Panel de indicadores de sostenibilidad a nivel municipal en la CAE(fechado en febrero de 2006), con la información hecha pública por los Obser-vatorios municipales de las capitales de los tres territorios y con los indicado-res del proyecto The Urban audit, que intentan medir la calidad de vida enuna serie de ciudades europeas. Gracias a dicho contraste se identificaronalgunos otros indicadores que, en la revisión mencionada en el párrafo ante-rior, habían pasado inadvertidos.

182

Page 183: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

Por último, se realizó una reflexión propia sobre la aplicación que para el análi-sis municipal y comarcal ofrecían las fuentes contenidas en las bases de datosde empresas de que dispone el Instituto Vasco de Competitividad. En efecto, enla mayoría de las fuentes originales que alimentan dicha base (SABI-Informa,Civex, Dirae, Directorio de empresas con actividades de I+D, Empresas concertificación de calidad y con certificación medioambiental) la empresa o esta-blecimiento aparecía referida a un territorio, de modo que, agregando debida-mente los datos, podían obtenerse un interesante número de indicadores decompetitividad municipal y comarcal no considerados en las anteriores fuentes.

Como fruto de todo lo anterior, se obtuvieron 193 indicadores de competiti-vidad para todos los municipios y comarcas de la CAE, agrupados en las cate-gorías porterianas antes citadas. En la tabla adjunta figuran los 31 grupos deindicadores, cada uno con el número de subindicadores que contiene (expre-sado entre paréntesis) y agrupados en las 6 grandes categorías porterianasempleadas en el trabajo.

183

Renta (6)Ocupación (9)Paro (6)Rentabilidad (6)

Población (6)Fuerza de trabajo (9)Movilidad (6)Cualificación (12)Infraestructura de enseñanza (5)Infraestructura tecnológica y de servicios a empresas (5)Territorio (7)Infraestructura física y de transporte (10)Infraestructura de alojamiento (6)Sector público (3)

Tejido y dinamismo empresarial (9)Tamaño empresarial (10)Propiedad empresarial (6)Instituciones para colaboración (3)Política RRHH (4)Internacionalización (5)Financiación-inversión (4)I+D+i (8)Certificaciones y marcas (5)

Ocupación por sectores (14)Ocupación por destino económico del bien (4)Empleo por sectores (5)

Demanda (6)

Vivienda (3)Entorno de vivienda (3)Asistencia social y sanitaria (6)Cultura y política (2)

TIPO DE INDICADOR

DESEMPEÑO COMPETITIVO(27)

CONDICIONES DE LOS FACTORES (69)

CONTEXTO PARA LA ESTRATEGIA YLA RIVALIDAD (54)

INDUSTRIAS RELACIONADAS Y DE APOYO (23)

DEMANDA (6)

SOCIAL Y POLÍTICO (14)

SUBTIPO DE INDICADOR

Page 184: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

Los niveles territoriales para los que se pretendía realizar la recogida de indica-dores presentaban un problema: si bien administrativamente hay un recono-cimiento oficial de lo que en terminología comunitaria serían NUTS2 (Comu-nidad Autónoma), NUTS3 (Provincia) y LAU2 (Municipio), ni España ni laCAE han procedido a una determinación oficial de los espacios que formaríanparte del nivel LAU1: lo que en España tradicionalmente vendría a equivaler alas comarcas. De todas las agrupaciones de municipios vascos por comarcasque de modo no oficial han ido apareciendo en diferentes trabajos y estadísti-cas, para este trabajo se optó por la establecida por Eustat: no sólo por elmayor número de datos que conforme a la misma se encuentra disponible,sino también porque el número de comarcas que recoge consideramos que esapropiado y porque las comarcas propuestas pensamos que reflejan bastanteadecuadamente las singularidades históricas, culturales, sociales y económicasque toda agrupación de estas características debiera recoger.

Los indicadores contenidos en la base Eskudal se ofrecen, por lo tanto, paralos 250 municipios, las 20 comarcas, los 3 territorios históricos y el conjuntode la CAE. Teniendo en cuenta que la mayoría de los indicadores se han ela-borado partiendo de datos municipales, la base de datos Eskudal permiteagruparlos y obtener tales indicadores para otro tipo de comarcalización oagregación municipal ajustada a las necesidades del usuario. Las estadísticasdisponibles, sin embargo, no permiten en general descender del nivel munici-pal. Si bien eso resultaría posible para estadísticas como el censo, o para elconjunto de fuentes que ofrecen acceso a los micro-datos (por ejemplo, losdirectorios o bases que ofrecen datos de empresas particulares), para otrasmuchas esa posibilidad no existe. Esa es la razón por la que en la base Esku-dal no se desciende del nivel municipal, a pesar del interés que ello podríatener para el análisis, por ejemplo, de los grandes municipios.

Análisis de la posición competitiva de las comarcas de la CAE

No cabe resumir en este breve informe el análisis descriptivo sobre la posiciónque en cada indicador presenta cada comarca, pues ese apartado tiene másuna función de facilitar la consulta que de extracción de conclusiones y reco-mendaciones. Únicamente nos limitaremos a señalar que en tal análisis semuestra que en el conjunto de las comarcas de la CAE destacan tres por sutamaño: las tres que contienen las capitales de provincia, Gran Bilbao, Donos-tialdea y la Llanada Alavesa. Estas comarcas suponen el 67% de la poblacióny el 65% del PIB de la CAE, y solamente la comarca del Gran Bilbao concen-tra el 41% de la población y el 38% del PIB.

Tenemos, por otro lado, un conjunto de siete comarcas medianas que generancada una entre un 2% y 6% del PIB y concentran entre un 2% y un 5% de lapoblación de la CAE: Duranguesado, Bajo Bidasoa, Urola Costa, Goierri, Alto

184

Page 185: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

Deba, Bajo Deba y Tolosaldea. Entre todas ellas suponen en torno al 24% delPIB y el 22% de la población de la CAE.

Por último, hay otras diez comarcas pequeñas que suponen menos del 2%del PIB y del 2,3% de la población de la CAE cada una: Plentzia-Mungia,Gernika-Bermeo, Cantábrica Alavesa, Encartaciones, Markina-Ondarroa,Arratia-Nervión, Rioja Alavesa, Estribaciones del Gorbea, Valles Alaveses yMontaña Alavesa. Entre todas ellas suponen un 7% de la población y del PIBde la CAE.

Se ve una clara diferencia entre las comarcas de Gipuzkoa respecto de las deBizkaia y Álava. Todas las comarcas de Gipuzkoa (salvo Donostialdea) tienenuna dimensión intermedia en cuanto al PIB que generan y a la población quetienen, por lo que tienen la dimensión suficiente como para tener una dinámi-ca propia. Sin embargo, en Bizkaia y Álava la polarización que ejercen lascapitales de provincia es mucho mayor y todas sus comarcas (salvo Gran Bil-bao y Llanada Alavesa) son comarcas de dimensión reducida, tanto en cuantoal PIB que generan como en cuanto a su población. La única excepción es lacomarca del Duranguesado, que tiene una dimensión intermedia.

Como profundización del análisis del conjunto de comarcas de la CAE se lleva-ron a cabo varios tipos de análisis multivariante. En primer lugar, se efectuó unanálisis factorial con las 20 comarcas y 40 indicadores sintéticos calculados apartir de las variables contenidas en la base Eskudal. Con dicho análisis se pre-tendía identificar los factores, esto es, las combinaciones de variables que mejorexplican la varianza (o diferencias en el comportamiento de las comarcas), asícomo ver cómo se sitúan las distintas comarcas respecto a dichos factores.

Del análisis realizado resulta que los dos primeros ejes o factores explican el47,5% de la varianza. El primer eje podría definirse como el eje de la cualifi-cación, el paro y la propiedad empresarial; y, el segundo eje, como el delentorno para la estrategia y buen desempeño (nivel tecnológico, tamañoempresarial, certificaciones y marcas, exportaciones, renta per cápita y tasa deocupación).

En cuanto al posicionamiento de las comarcas con respecto a estos ejes, elanálisis factorial posiciona, por un lado, a las comarcas con un peso conside-rable del sector agropecuario y buen desempeño (Estribaciones del Gorbea,Valles Alaveses y Rioja Alavesa); por otro lado, a las comarcas industriales depoblación homogénea (Goierri, Duranguesado, Bajo Deba, Cantábrica Alave-sa, Tolosaldea, Gernika, Markina-Ondarroa, Urola Costa, Arratia, Encartacio-nes y Alto Deba); y, en tercer lugar, a las comarcas polarizadas por las capita-les de provincia (Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Cantábrica Alavesa,Donostialdea, Bajo Bidasoa y Llanada Alavesa), con un mayor peso de los ser-vicios, sectores intensivos en conocimiento, mayor nivel de formación, mejo-res infraestructuras y mayor tasa de paro.

185

Page 186: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

En segundo lugar, se realizó un análisis clúster o de clasificación automática,para obtener una tipología de comarcas. Este análisis permitió ir más allá delprimer posicionamiento de las comarcas en torno a los factores, identificandodentro del grupo de comarcas industriales varios subgrupos. Primero, lascomarcas con entorno favorable para la tecnología y la formación y con insti-tuciones para la colaboración: Alto Deba y Bajo Deba. Segundo, las comarcascon debilidades en infraestructuras de enseñanza: Goierri, Duranguesado,Tolosaldea, y Urola Costa. Tercero, las comarcas tradicionales con un pesorelativamente elevado de Agricultura y pesca y poca población extranjera:Markina-Ondarroa y Gernika-Bermeo. Y, cuarto, las comarcas con mayor inci-dencia del sector público: Encartaciones y Arratia-Nervión. Es decir, los proce-sos estadísticos permiten delimitar grupos de comarcas que se diferencianentre sí por sus factores de competitividad. Siendo esto así, las políticas decompetitividad deberían adaptarse a las características de cada grupo, y elpunto de partida en la definición de la estrategia de cada comarca debiera sertomar consciencia, precisamente de sus características y singularidad.

En tercer lugar, se llevó a cabo un análisis de regresión (que se completó conun análisis de componentes principales con variables ponderadas) para expli-car las variables de desempeño (a saber, el nivel de renta per cápita y la rentabi-lidad empresarial) en función de las variables sintéticas calculadas a partir delas variables de Eskudal. Pues bien, el análisis puso de manifiesto que la varia-ble que incide positivamente en el nivel de renta per cápita es el tamañoempresarial, elemento que debería ser tomado en cuenta por las políticas quepretendan incidir positivamente en la mejora de la renta per cápita de la comar-ca, bien con medidas favorecedoras de la creación de grupos empresariales osuperando las debilidades inherentes al tamaño reducido con procesos coope-rativos y de clusterización. También resulta que entre las variables que incidencon signo negativo sobre la renta aparece el nivel de temporalidad de los asa-lariados, lo que es un tanto lógico si se considera que competir en el estadio dela innovación y con estrategias no basadas en bajo coste requiere contar conpersonas creativas, motivadas, identificadas con el proyecto empresarial y enformación permanente, rasgos que van estrechamente ligados a la estabilidadlaboral. Un tercer elemento que permite predecir el nivel de renta per cápitacomarcal, pero con un signo negativo (contrario, pues, a lo que inicialmentecabría pensar) es la existencia de accionariado extranjero entre los accionistasde las empresas; el resultado obtenido plantea la necesidad de investigar más afondo esta cuestión, para valorar adecuadamente la aportación del capitalextranjero a la mejora de la competitividad y de la renta per cápita.

El número de variables que permiten predecir la rentabilidad empresarial esmás amplio. Los elementos de temporalidad de los asalariados y la existenciade accionistas extranjeros en el accionariado se repiten con el mismo signo,pero aparece como elemento a combatir la endogamia, que se detecta sobre

186

Page 187: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

todo en algunas comarcas industriales en que el peso de la población extranje-ra es todavía muy reducido.

Análisis competitivo de un territorio determinado: Iraurgi Hiria.

Tras probar la utilidad de la base Eskudal para el análisis competitivo del con-junto de las comarcas de la CAE, la investigación tenía por objetivo probartambién su utilidad para el análisis competitivo de un territorio determinado,como paso previo a la definición para dicho territorio de una estrategia y deuna proposición única de valor. Tal análisis exploratorio podía cumplir unobjetivo de aprendizaje y fijación de una metodología de análisis, para serreproducida o replicada posteriormente por las agencias de desarrollo u otrasinstituciones de la CAE que estuviesen interesadas en el análisis competitivodel territorio objeto de su actuación.

Se contó para dicho trabajo con la colaboración e implicación directa en lainvestigación de Ezagutza Gunea, foro de cooperación público-privada deAzkoitia y Azpeitia (Iraurgi Hiria) creada al amparo de la agencia de desarrollocomarcal Iraurgi Lantzen. Ezagutza Gunea es una red, de la que forman parteempresas, centros formativos e instituciones públicas, basada en la creación ytransferencia de conocimiento y comprometida con el desarrollo de la comar-ca, cuya misión consiste en el desarrollo de procesos para la reflexión y elaprendizaje conjuntos; el desarrollo y aplicación de herramientas para la cuali-ficación de las personas de la comarca; la adecuación de la oferta formativa delos centros educativos a las necesidades de la comarca; y la puesta en marchade políticas y estrategias impulsoras de un entorno innovador. Era el personalde Ezagutza Gunea quién llevaría a cabo el diagnóstico de competitividad deIraurgi Hiria, apoyándose en la base Eskudal y siguiendo el método propuestopor el Instituto Vasco de Competitividad, cuyos investigadores asesorarían yparticiparían en la fase de contraste del diagnóstico.

Esa colaboración entre el Instituto Vasco de Competitividad y EzagutzaGunea surgió a iniciativa de esta última, uno de cuyos técnicos había partici-pado como investigador en la realización del proyecto Depure, en el que secreó la primera versión de la base Eskudal. Además de ese conocimiento pre-vio de la base Eskudal por parte del personal de Ezagutza Gunea otro elemen-to que impulsó al Instituto a considerar positivamente la propuesta de Ezagut-za Gunea era que el territorio sobre el que se probaría la base Eskudal no erauna de las 20 comarcas establecidas por Eustat y empleadas en el análisis decompetitividad del capítulo 2, sino una parte de la comarca del Urola Costa:la constituida por los municipios de Azkoitia y Azpeitia. Ello permitiría verifi-car la flexibilidad de la base Eskudal para su aplicación a agregaciones munici-pales distintas de las establecidas por Eustat en su comarcalización, cosa queresulta importante si tenemos en cuenta que el ámbito de actuación de las

187

Page 188: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

agencias de desarrollo no coincide en bastantes casos con las de dicha comar-calización.

A semejanza de lo que acontecía con la parte del análisis descriptivo de laposición competitiva del conjunto de las comarcas en cada uno de los indi-cadores de competitividad, en este breve resumen ejecutivo no tiene sentidotratar de exponer detalladamente los resultados de la aplicación de la baseEskudal a la comarca Iraurgi Hiria. En su lugar, trataremos de exponer lasenseñanzas o conclusiones principales que se derivan de dicho ejercicio, paralos territorios que persigan reproducir o replicar el mismo.

1º.- El conocimiento, manejo y adaptación de la base para las característicasde un territorio determinado no resulta particularmente difícil, y el signifi-cado de los indicadores, su ordenación en las categorías porterianas y lapropia estructura del informe resulta comprensible y positivamente valo-rado por las personas (responsables de las instituciones públicas, empre-sas, centros de formación...) que reciben el diagnóstico de competitividadde la comarca. Ligado a esto último, a pesar de no haber problemas decomprensión, sí que se ha observado la conveniencia de elaborar análisisde la posición competitiva con distintos niveles de profundidad y detalle,dependiendo de las características del destinatario del mismo: los repre-sentantes de la agencia de desarrollo y de los ayuntamientos realizaronuna lectura más exhaustiva del informe, mientras que los de los centrosformativos y de las empresas buscaban un modelo de informe más brevey centrado en los aspectos que les afectaban más directamente.

2ª.- El análisis descriptivo de un determinado territorio resulta más rico y delmismo se pueden extraer más conclusiones y recomendaciones directasque del análisis general realizado para todas las comarcas. Resulta muyimportante, para ello, seleccionar dentro de la base Eskudal aquellos otrosterritorios que, por sus características, deban servir de referencia para elanálisis. En el caso de Iraurgi Hiria, por ejemplo, como referencias para lacomparación se tomaron los datos del Bajo y Alto Deba, Goierri, Marki-na-Ondarroa, Tolosaldea y Urola Costa. Los criterios de elección de estascomarcas fueron la cercanía, el tamaño, la especialización sectorial y losproyectos con los que cuentan en el ámbito de la formación y el conoci-miento. Por otra parte, para el análisis comparativo se tomaron tambiéncomo referencia los datos de la CAE, Álava, Gipuzkoa y Bizkaia; y seincluyeron en las tablas los datos de Donostialdea para poder interpretaradecuadamente los datos de Gipuzkoa.

3ª.- Conviene intentar sintetizar el análisis de las fortalezas y debilidades,identificando dos o tres grandes fortalezas y debilidades. Al igual quesucede con la estrategia empresarial, la esencia de la estrategia de un terri-torio consiste en seleccionar. No se puede ser el mejor en todo. Y la estra-

188

Page 189: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

tegia tampoco consiste en intentar solamente reducir las debilidades. Hayque identificar aquellas fortalezas hasta cierto punto singulares, para tra-tar de construir sobre ellas. Y, simultáneamente, hay que identificar aque-llas debilidades que el territorio no se puede permitir, por estar excesiva-mente por debajo de sus pares. Pero en el resto de los factores, basta conalcanzar una mínima eficiencia operativa y moverse en un nivel semejan-te a los pares.

Como ejemplo de esa labor de síntesis de las fortalezas y debilidades de Iraur-gi Hiria, realizada tras el análisis descriptivo y comparado de la posición quetenía Iraurgi Hiria en cada indicador, reproduzcamos el diagnóstico efectuadopor el equipo de investigadores del Instituto Vasco de Competitividad. Dichoequipo agrupó las fortalezas de Iraurgi Hiria en torno a dos aspectos.

La idea central del primero, catalogado como legado, es que la homogeneidady cohesión que presenta la comarca pueden facilitar procesos de generaciónde capital social, que a su vez puede ser un elemento clave para la innovacióny para construir el futuro.

La segunda gran fortaleza que encuentran en Iraurgi Hiria es la pervivenciadel modelo industrial enraizado en la comarca: el alto nivel de certificacionesy el grado de supervivencia empresarial son ejemplos que muestran que lasempresas poseen capacidad de resistencia, están basadas en compromisosserios y a largo, y han sabido competir siguiendo el modelo de empresaimperante hasta el momento. Sin embargo, el equipo del Instituto advierteque esto que puede ser considerado como fortaleza en un momento dado,puede transformarse en debilidad si no se sabe pasar de hacer cada vez mejorlo que se ha hecho siempre a innovar y empezar a hacer lo que hasta ahorano se hacía.

En cuanto a las debilidades de Iraurgi Hiria, el equipo del Instituto las concre-tó en torno a tres ejes: formación, tecnología y ausencia de factores dinamiza-dores (escasa presencia de grupos empresariales, capital extranjero, centros deinvestigación o tecnológicos, talento externo y administraciones públicas queaporten valor añadido específico para el proceso de cambio de un modelo aotro).

Finalicemos indicando que el análisis realizado ha terminado en la definiciónde una estrategia o proposición única de valor para Ezagutza Gunea, pero nopara Iraurgi Hiria. Tal debería ser el punto final del proceso de reflexión, parael cual el análisis de diagnóstico aquí realizado es un paso previo.

Tanto desde Ezagutza Gunea como desde el Instituto se consideró que ladefinición de la estrategia y proposición única de valor de la comarca nopodía ser llevado a cabo desde una instancia externa, fruto de un procesomeramente técnico, sino que debía ser un ejercicio de abajo hacia arriba, en el

189

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

Page 190: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

que una serie de agentes comarcales que compartían una previa experienciade 5 años en proyectos de cooperación aunaran sus esfuerzos en la definicióny aplicación de una estrategia para su territorio, que posibilitara la mejoracompetitiva y de bienestar tanto del conjunto de la zona como de todos losagentes implicados en el proceso. En tal sentido, resulta fundamental eldesarrollo de foros o mecanismos de encuentro que posibiliten la participa-ción e involucración de todos los agentes en el proceso. El proceso de discu-sión sobre la función y proposición única de valor de Ezagutza Gunea conte-nida en el capítulo 3 del libro intenta, en ese sentido, ofrecer una referencia decómo se ha llevado la reflexión sobre el papel de dicha instancia en la comar-ca de Iraurgi Hiria.

2. REFLEXIONES, RECOMENDACIONES Y RETOS FINALES

En este último apartado pretendemos ordenar y exponer una serie de reflexio-nes del equipo de investigación que ha realizado el trabajo, sobre cuestionesque consideramos de interés para la promoción de la competitividad en laescala municipal y comarcal, que han ido surgiendo a lo largo del trabajo deinvestigación, pero que no siempre se han recogido en el mismo para nodesviar la atención de la argumentación o análisis que en cada caso se estabadesarrollando.

En primer lugar quisiéramos empezar reiterando la necesidad de que en todaslas escalas territoriales se definan estrategias económicas a partir del conoci-miento de las ventajas y desventajas, reales o potenciales, que dicho territoriopresenta para la localización empresarial. Como bien dice la literatura sobresistemas regionales de innovación, “la misma talla no vale para todos” (one sizedoesn’t fit all).

Suele ocurrir que las disparidades de renta entre las regiones de un estadosuperan incluso a las diferencias de renta entre los estados. Eso pone de mani-fiesto la necesidad de completar los análisis de los sistemas nacionales deinnovación con análisis de sus sistemas regionales, así como acompañar laspolíticas y medidas que se tomen para el conjunto del estado con políticas ymedidas adoptadas en el plano regional. Pero como la explotación de la baseEskudal ha puesto de manifiesto, las diferencias dentro de un espacio regional,tal como cabría considerar económicamente a la CAE, son asimismo muy sig-nificativas. Y la misma lógica o razonamiento aplicados para justificar laextensión de los análisis y políticas de la escala estatal al regional cabría adu-cir para completar y extender los análisis y políticas de la escala regional alplano local: comarcal y municipal en nuestro caso.

Desde comienzos de la década de los noventa se aprecian cambios en las polí-ticas industriales, tecnológicas y regionales, de modo que en las dos primerascomienza a reconocerse la importancia de la escala regional (se impulsan pro-

190

Page 191: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

cesos de clusterización, el apoyo a los sistemas regionales de innovación, etc.) yen la última pierde primacía la idea de que la política regional debe perseguirfundamentalmente compensar el retraso o declive de determinadas regionesmediante transferencias de recursos y apoyos a tales regiones y, en contra-partida, se impone la idea que hay de que impulsar procesos de desarrolloendógeno, basados en un análisis y potenciación de las capacidades competi-tivas de la región. Ese cambio de perspectiva debe alcanzar también al planolocal, de modo que éste debe ser tomado en consideración en el diseño ypuesta en marcha de las políticas industriales y tecnológicas, y se debe perse-guir el desarrollo de las capacidades endógenas.

De la misma manera que para el análisis del entorno competitivo o de los sis-temas de innovación nacional y regional no existe un único método, para elanálisis del entorno competitivo o de los sistemas innovación local podríarecurrirse a más de una escuela o corriente. Nosotros en este trabajo hemosrecurrido a la teoría porteriana de análisis del entorno porque, aunque quizáhaya trabajado menos algunos de componentes teóricos, presenta como ven-taja que Porter hace un especial esfuerzo para presentar esquemas concep-tuales flexibles, aplicables a muy distintos contextos, así como operativos yaplicables en el análisis de fenómenos reales. Por otro lado, muchos de losconceptos porterianos se han popularizado y su conceptualización resultamás familiar que otras alternativas, lo que facilita que los responsables de pro-moción económica o personas interesadas en temas de competitividad entien-dan o gestionen los datos ordenados en función de sus categorías.

Un elemento que lastra gravemente la realización de esos diagnósticos compe-titivos y, a partir de ellos, la definición de estrategias territoriales en los ámbitosmunicipales y comarcales es la carencia de datos e indicadores al respecto. Unode los principales objetivos del presente proyecto era precisamente ayudar acolmar tal necesidad para la CAE. Creemos que el balance del trabajo realiza-do, al respecto, merece un saldo neto positivo, aunque hay ciertas limitacionesde la base de datos que conviene hacer explícitas, para avanzar entre todos ensu superación. Repasemos sus principales aportaciones y limitaciones.

Como principal aportación cabe mencionar la puesta a disposición del públi-co de casi doscientos indicadores ligados a la competitividad, procedentes defuentes muy variadas, agrupados en categorías relativamente fáciles de enten-der y disponibles para todos los municipios y comarcas de la CAE.

Resulta particularmente interesante y novedosa la explotación de diferentesdirectorios y bases de datos que ofrecen datos desagregados (por empresa oestablecimiento, por solicitante o inventor de una patente, por instituciones omiembros de una red, etc.) y que, al hacer referencia a la ubicación (del estable-cimiento, de la sede social de la empresa, del solicitante o inventor de la paten-te, etc.) permitían agregaciones por municipios y comarcas. Aunque algunas de

191

Page 192: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

esas fuentes (por ejemplo, la base SABI-Informa o el directorio CIVEX) no sonestadísticamente representativas ni han sido sujetas a procesos de depuracióntales como los que aplican los institutos de estadística oficiales, se puede afir-mar que las unidades en ellas recogidas suponen un nivel de cobertura muyelevado de la actividad que se desea medir y que alumbran áreas claves de lacompetitividad que de otra manera permanecerían totalmente ignotas.

Es más, por las características propias de la base de datos que se desea cons-truir y por las condiciones en que el presente equipo de investigación ha teni-do acceso a tales fuentes, en la base Eskudal únicamente se han facilitadodatos agregados (por ejemplo, número y porcentaje de empresas con sedesocial en el municipio o comarca que presentan entre sus accionistas algúncapital extranjero; o rentabilidad económica media de las empresas con sedesocial en el municipio). Pero un responsable de la promoción económica delmunicipio o de la comarca podría mejorar considerablemente su gestión sidispusiera de los datos individuales o micro-datos de tales directorios, demodo que pudiera llevar a cabo actuaciones más individualizadas. Conven-dría desde las instituciones públicas o desde las asociaciones de comarcas omunicipios establecer los mecanismos para que tales datos estén a disposiciónde todos los municipios y comarcas y así evitar que cada responsable munici-pal o comarcal tenga que dedicar tiempo y dinero a ello.

Como carencias importantes de la base de datos cabría mencionar, en primerlugar, el período temporal al que hace referencia: sólo aborda un año (o pro-medio anual) por cada variable, de modo que la base actual no posibilita larealización de análisis dinámicos, cuestión esta clave, pues no sólo interesaconocer cuál es la posición competitiva de un municipio o comarca en unaaño determinado, sino su evolución o tendencia. La razón de ello es que paramuchas de las variables (por ejemplo, de una variable tan importante como elPIB municipal) sólo se disponen datos de un año. Hay algunas pocas variablesen la base que permiten apreciar el dinamismo municipal o comarcal en deter-minadas áreas (por ejemplo, los relativos a demografía empresarial). Pero parala mayor parte de las variables no se disponía de series temporales, o los añospara los que se disponía de datos eran muy diferentes de unas variables aotras. En resumen, ante la carencia de series históricas para la mayor parte delos datos y el enorme trabajo que en sí ya suponía la generación y explotaciónde la base Eskudal en su actual forma, se decidió no abordar, al menos en estafase, la elaboración de una base de datos evolutiva y, obviamente, tampocoun análisis dinámico.

La limitación temporal de la base de datos no radica exclusivamente en queno ofrece datos de sucesivos años para una determinada variable, sino queadicionalmente en muchos de los casos el dato contenido en la base hace refe-rencia a un año bastante antiguo. Hay que tener en cuenta que una de las

192

Page 193: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

principales fuentes para la obtención de datos la proporcionan los censos yque éstos, por el enorme esfuerzo estadístico que requieren, sólo suelen efec-tuarse cada diez años (si bien, en el caso de la CAE, el Eustat revisa el censocada cinco años) y, adicionalmente, sus datos suelen conocerse con un nota-ble retraso. Eso hace que en bastantes indicadores el año al que van referidoslos datos es, por ejemplo, 2001, año del último censo. Ciertamente, bastantesde esas variables censales son de carácter estructural (por ejemplo, porcenta-jes de población ocupada por sectores) y probablemente sirven para caracteri-zar rasgos duraderos de los municipios; pero los de otras variables claramentese ven muy sujetos a cambios en el tiempo (por ejemplo, porcentaje de inmi-grantes extranjeros) y la antigüedad de los datos hace que los mismos propor-cionen una imagen menos ajustada de la realidad.

Resulta fundamental en este sentido que se agilicen los procesos de elabora-ción y publicación de los datos censales y que igualmente variables tan clavescomo el PIB o los datos procedentes de las explotaciones de los registros fis-cales (rentas personales y familiares por municipio obtenidas a partir del IRPF,etc.) se hagan públicos de modo generalizado (es decir, por las diputacionesforales de los tres territorios históricos) y sin tanto retraso como en la actua-lidad. Los registros administrativos (Hacienda, Seguridad Social, registrosmercantiles, etc.) pueden proporcionar una información muy valiosa pormunicipios y comarcas, y convendría que una institución como el Eustat seencargara de su recopilación y publicación.

Una cuestión muy importante que, ligada al ámbito temporal de la base Esku-dal, conviene plantear y no dejar en el olvido es su actualización. Convendríaestablecer algún mecanismo permanente de actualización de esta base encolaboración con Eustat, así como la creación de una base de datos económi-cos, sociales y medioambientales por municipios y comarcas1, proyecto quecomo se explica en la nota 1 (pág. 17) está a punto de concluir.

Otra limitación de la presente base Eskudal, es que el desempeño competitivose mide de modo exclusivo por la riqueza material: bien sea a través del PIB ode la renta per cápita o por familia (para el territorio) bien sea mediante diver-sos indicadores de rentabilidad (para la empresa).

Dejando incluso a un lado lo imperfectos que puedan resultar esos indicado-res para medir la riqueza material, es obvio que el bienestar de la población,

193

1 Son conocidos los problemas que plantea el PIB por valorar únicamente la actividad económica reali-zada por el mercado (al no considerar, por ejemplo, el trabajo no remunerado realizado dentro delhogar). A ello hay que sumar el hecho de que cuando se calcula el PIB per cápita, en el numeradorpueden incluirse personas que no viven en ese lugar, mientras que en el denominador se considera lapoblación de dicho lugar, aunque no perciba la renta en él generada. Por otra parte los indicadores dela renta personal y familiar disponible están muy afectados por el nivel de fraude y elusión fiscal exis-tente, que claramente varía entre los diferentes sectores, categorías de trabajadores y personas.

Page 194: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

que es en última instancia lo que nos da una idea de la competitividad de unterritorio, no depende exclusivamente de la riqueza material. Los análisis delpremio Nobel de Economía Anartya Sen (1998), para desarrollar unos indica-dores que reflejen más las capacidades y no tanto los recursos han sido con-cluyentes, y no hay duda de que indicadores como el de desarrollo humano(en los que se incluye, por ejemplo, la esperanza de vida) resultan preferiblesa los tradicionales como PIB per cápita y similares. El problema es que laobtención de los datos y modo de cálculo de los primeros resulta más compli-cado, y el estudio de sus determinantes se encuentra menos desarrollado. Sibien por las condiciones en que ha tenido lugar el proyecto no resultaba posi-ble plantear de otra manera los indicadores de desempeño y sus factoresdeterminantes, convendría que en futuros trabajos se avanzara hacia unavisión menos basada en objetivos materiales y desde una mera perspectiva derecursos, integrando otros aspectos ligados al bienestar, en especial más indi-cadores de carácter social y medioambiental.

Al diseñar la base Eskudal y determinar los indicadores que en la misma seincluirían, el equipo de trabajo se enfrentó a una disyuntiva: diseñar una basede datos que recogiera un número muy elevado de variables, de modo que losgestores municipales y comarcales tuvieran datos comparables con los deotros territorios sobre aspectos que les fueran válidos para su gestión econó-mica ordinaria; o bien diseñar una base de datos con un número muchomenor de variables, buscando la parsimonia o el trabajo con el menor númeroposible de variables significativas que facilite su explotación econométrica.

Finalmente, aunque se dejaron fuera de la base muchos indicadores o varia-bles, pensamos que se primó la primera opción y que el número de las que seintrodujo fue elevado. De este modo, los interesados en el análisis de carácterno tanto descriptivo, sino analítico, deberán proceder a seleccionar sólo algu-nos de los indicadores u obtener factores o indicadores sintéticos con varios deellos. Además, al incluir en la base de datos no sólo las ratios o indicadores,sino también los valores correspondientes a las variables con los que aquellosse obtienen, el interesado puede proceder a agregaciones comarcales o territo-riales de municipios diferentes de las consideradas en la base Eskudal2. Todoello ofrece una gran flexibilidad y versatilidad a la base de datos elaborada.

194

2 Convendría recordar que en la base Eskudal solo se han recogido indicadores disponibles para todoslos municipios de la CAE. Los observatorios municipales de las tres capitales de provincia contienen,por ejemplo, datos a ellas relativos, que permiten ahondar en el conocimiento de algunas áreas clavesde competitividad. Igualmente, en algunos casos se publican datos por comarcas y no por municipios.Tal sucede, por ejemplo, con algunas estadísticas relativas al mercado de trabajo, o a indicadores depobreza, o a la encuesta industrial. Eso sucede, generalmente, porque la encuesta en que se basantales datos resulta estadísticamente representativa a nivel comarcal, pero no municipal. De acuerdocon el principio de selección de indicadores al que antes hemos hecho referencia, tales datos tampocose han incorporado a la base Eskudal.

Page 195: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

A partir de la base Eskudal, en el capítulo 2º se ha procedido a un análisiscomarcal de carácter descriptivo. Tal análisis descriptivo permite al interesadoprofundizar en el conocimiento de una comarca determinada, ver la posiciónde la misma con relación al resto, además de encontrar unas referencias sobreel significado del indicador objeto de comparación o la relevancia que elmismo puede tener para la posición competitiva de la comarca. Es una espe-cie de análisis de benchmarking de indicador por indicador. No obstante, losanálisis de benchmarking, aunque pueden ayudar a ver problemas de eficienciaoperativa, presentan también limitaciones y riesgos.

En primer lugar, en todas las realidades de carácter sistémico –y el análisis dela competitividad y de la innovación es uno de los campos en que la literaturaeconómica más ha subrayado la necesidad de que se aborden desde una pers-pectiva sistémica– conviene llevar a cabo el análisis de cada pieza teniendo encuenta su relación con el resto del sistema. El método de M. Porter empleadopara ordenar los indicadores ligados a la competitividad resulta bastante com-prensible, incluso para aquellas personas no familiarizadas con las obras dePorter. Las personas que recurran a la base de datos para comparar los datosde un determinado indicador en diferentes comarcas o municipios considera-mos que van a poder hacerlo sin gran esfuerzo o dificultad. Pero dichas perso-nas probablemente carecerán de la capacidad de interpretación sistémica yseguramente no explotarán todas las posibilidades que la base ofrece desdeun punto de vista de estrategia territorial.

Efectivamente, la ponderación del valor que en un determinado indicador pre-senta un municipio o comarca debe efectuarse en función de su alineamientoo no con la estrategia que dicho territorio persigue y de su coherencia o des-ajuste con los otros elementos del sistema. Conviene subrayar, en este senti-do, que los análisis de benchmarking o de búsqueda de mejores prácticas con-ducen a la uniformidad, a una carrera por la eficiencia. Pero, si bien esnecesario conseguir un mínimo de eficiencia operativa y detectar a tiempoaquellos ámbitos en los que se está funcionando peor que las organizacioneso territorios objetos de comparación, un énfasis excesivo en ello conduciríajusto a lo contrario de lo que las organizaciones y los territorios deberían pre-tender: poseer una proposición única de valor y tratar de ser únicos. No sepuede ser el mejor en todo y se carece de recursos (tiempo, gente, dinero...)para actuar en todos los componentes del diamante, tratando en todos dehacerlo mejor que los demás. La base de la estrategia consiste en seleccionar yapostar.

Anteriormente se ha indicado que las diferencias existentes de unos territoriosa otros obligan a que las políticas o medidas de carácter general se comple-menten con otras más adaptadas a los diferentes tipos de territorios. En elmismo sentido, las comparaciones entre territorios deberían llevarse a cabo

195

Page 196: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

especialmente con aquellos que comparten unas características o problemáti-ca similares.

Con objeto de facilitar tal adaptación de las políticas y la identificación de losotros ámbitos con los que una comarca dada debería compararse, en el capí-tulo 2º se completó el análisis descriptivo con un análisis econométrico, en elque mediante un análisis factorial y un análisis clúster o de clasificación auto-mática se llegó a una tipología de comarcas. Pensamos que la incorporacióndel componente local en las políticas industrial, tecnológica y regional a la queantes nos hemos referido debería tener en cuenta la tipología así obtenida. Esmás, dando por supuesto que, así como hay notables diferencias comarcalesdentro del conjunto de la CAE, hay también notables diferencias entre losmunicipios de las diferentes comarcas, convendría avanzar asimismo haciauna tipología de municipios vascos. Aunque el equipo de investigación harealizado una primera aproximación al tema simultáneamente a los trabajosde carácter comarcal aquí presentados, tal aproximación no ha ofrecido losresultados esperados, entre otras razones porque las técnicas econométricasempleadas requerían una cuidada selección del número de indicadores quehabían de tomarse en cuenta, y en tal sentido ese es un trabajo pendiente parafuturas investigaciones.

En el capítulo 3º, se mostraban por un lado las enseñanzas que se derivan delempleo de la base Eskudal por un equipo de técnicos ligado a una agencia dedesarrollo local, y por otra las enseñanzas que se derivan del ejercicio de cola-boración entre el mundo académico (el equipo del Instituto Vasco de Compe-titividad) y los citados agentes locales (el equipo de Ezagutza Gunea).

Respecto a la experiencia del empleo de la base Eskudal por el equipo de téc-nicos de Ezagutza Gunea, puede afirmarse que una de las principales aporta-ciones de la base Eskudal es haber ayudado a dicho equipo a realizar un diag-nóstico competitivo completo del ámbito territorial analizado (el territoriocompuesto por Azkoitia y Azpeitia) con una inversión mínima de tiempo ycon fiabilidad suficiente para los participantes en el proceso.

Los usuarios locales de la base Eskudal han comprendido fácilmente la orde-nación de los datos existente. Ello ha posibilitado que la fase inicial de diag-nóstico llevada a cabo dentro de Ezagutza Gunea fuera corta y que la energíade los participantes en el proceso se haya centrado sobre todo en la reflexiónen torno a la proposición única de valor. En procesos participativos como elrealizado, mantener el interés de los participantes durante todo el proceso yllegar con fuerzas a la reflexión final no es tarea fácil y Eskudal permite acelerartoda la fase inicial de diagnóstico para que este objetivo pueda conseguirse.

De cualquier manera, los representantes de Ezagutza Gunea también hansubrayado que, aun siendo Eskudal una herramienta útil para la definición de

196

Page 197: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

SÍNTESIS, REFLEXIONES Y RETOS

estrategias, su uso no es automático. Es necesario primero que se asimile lanecesidad de contar con estrategias en el territorio (comarcales, municipa-les,…), así como una cierta formación y competencia para llevar a cabo el pro-ceso de su definición e implantación. Esto es, a la vez que se perfecciona ydifunde la base Eskudal, se debería desarrollar un proceso de concienciación yformación de los agentes locales en este ámbito. En cuanto a la relación decooperación entre el mundo académico y los agentes locales, hay tambiénuna serie de importantes enseñanzas que debemos señalar.

En primer lugar, el proyecto ha posibilitado un proceso de aprendizaje y enri-quecimiento mutuo. El Instituto ha testado y pulido un instrumento analítico,aplicándolo a un problema real y participando en la transformación de lasociedad; Ezagutza Gunea se ha implicado en un proceso de reflexión, deforma más estructurada y con un notable apoyo informativo y metodológico.El Instituto ha aportado sobre todo rigor académico, y Ezagutza Gunea unavisión práctica y transformadora de la realidad.

Hay ocasiones en que, como sucede en todo proyecto en cooperación, losintereses de los participantes no son plenamente coincidentes. Así, por ejem-plo, el interés mayor del Instituto en esa colaboración radicaba, aparte de veri-ficar la idoneidad de la base Eskudal para el análisis de la posición competitivaen un territorio determinado, en definir una proposición única de valor paraIraurgi Hiria, que pudiera servir de orientación –o ayudara a establecer un pro-cedimiento– para los mismos procesos en otras comarcas o localidades.

Ezagutza Gunea, en cambio, enfocaba el análisis de la posición competitiva deIraurgi Hiria como un paso dentro del proceso de establecer una proposiciónúnica de valor para ella misma. Entendía que, de ese modo, cuando se proce-diera posteriormente a establecer la proposición única de valor de Iraurgi Hiriahabría más posibilidades de que hubiera un equipo de trabajo que materiali-zara esa proposición única de valor definida.

Tras esta experiencia parece que convendría distinguir dos posibles tipos deproyectos de colaboración entre el mundo académico y los agentes locales:unos estarían liderados por la Academia, primaría el rigor académico y elagente local aportaría un caso al estudio; los otros, liderados por los agenteslocales, estarían orientados fundamentalmente a objetivos prácticos y en ellosla Academia prestaría apoyo metodológico.

Hasta el momento existen pocas experiencias de colaboración entre agentesacadémicos y agentes locales en los que el liderazgo recaiga en el agente local:no sólo en la definición inicial de las necesidades y valoración final de losresultados, sino también en el diseño y aplicación del proceso. Pero teniendoen cuenta la diversidad de comarcas y agentes locales y el reducido tamaño delos equipos académicos, parece evidente que si se quiere promover la colabo-ración entre ambos, se deberán impulsar fórmulas en las que el agente local

197

Page 198: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

pueda liderar el proceso, contando con el apoyo metodológico del equipoacadémico. Posiblemente, la asunción del liderazgo en el proyecto por losagentes locales requerirá procesos de formación que permitan crear un len-guaje común.

En cualquier caso, la transmisión de esta experiencia práctica de colaboraciónentre el Instituto Vasco de Competitividad y Ezagutza Gunea a otros agenteslocales puede facilitar que éstos vean factible y conveniente asumir el lideraz-go en tal tipo de proyectos. El Instituto Vasco de Competitividad aspira acumplir un papel activo en estos procesos.

198

Page 199: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

Page 200: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz
Page 201: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

201

1. De

sem

peño

com

petit

ivo

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

PIB

per

cápi

ta( E

)

1.1 R

enta

Rent

ape

rson

aldi

spon

ible

por o

tras

rent

as( E

)

D1

PIB

(E)

Rent

ape

rson

aldi

spon

ible

(E)

Rent

ape

rson

aldi

spon

ible

por r

enta

stra

bajo

(E)

Rent

afa

mili

ardi

spon

ible

(E)

Tasa

de

ocup

ació

n(%

)

Tasa

de

ocup

ació

n:m

ascu

lina

(%)

Tasa

de

ocup

ació

n:fe

men

ina

(%)

Tasa

de

activ

idad

(%)

Tasa

de

activ

idad

:m

ascu

lina

(%)

Tasa

de

activ

idad

:fe

men

ina

(%)

Tasa

de

cont

rata

-ció

n(%

)

Tasa

de

cont

rata

-ció

n:m

ascu

lina

(%)

Tasa

de

cont

rata

-ció

n:fe

men

ina

(%)

1.2 O

cupa

ción

D2D3

D4D5

D6D7

D8D9

D10

D11

D12

D13

D14

D15

35.0

5322

.267

20.61

321

.695

17.14

917

.512

19.9

6425

.203

18.6

6524

.903

13.9

6045

.828

16.5

5221

.245

48.01

520

.844

16.61

615

.957

19.9

6220

.243

23.7

2619

.691

17.9

71

19.31

6

166.1

865.1

33.2

3465

.323

462.

255

1.236

.717

15.3

74.9

931.0

94.3

471.5

77.8

845.

904.

934

2.26

5.50

141

4.68

246

0.61

773

3.30

31.3

56.9

8232

7.942

691.4

7943

6.05

471

0.08

789

0.40

51.3

36.7

06

6.84

4.85

613

.398

.032

20.3

97.0

85

40.6

39.12

6

10.0

7211

.775

9.46

210

.268

9.87

310

.500

10.7

9712

.202

11.2

4310

.546

9.20

09.1

579.

799

11.0

0012

.710

10.11

89.

527

11.7

7110

.888

11.0

50

11.4

6011

.086

10.4

64

10.8

00

6.94

89.

808

6.01

78.1

467.5

898.1

018.

227

10.2

798.

626

8.69

16.

916

4.83

87.0

458.

745

10.4

588.

002

6.80

910

.003

8.59

38.

929

9.34

98.

675

8.120

8.46

6

3.124

1.967

3.44

52.1

222.

284

2.39

92.

570

1.923

2.61

71.8

552.

284

4.31

92.

754

2.25

52.

252

2.116

2.71

81.7

682.

295

2.121

2.111

2.41

12.

344

2.33

4

23.8

2127

.607

20.9

5924

.870

22.4

6525

.022

23.9

0730

.048

26.0

2826

.257

22.4

4720

.593

23.9

0125

.943

30.31

125

.436

24.0

3727

.656

24.9

7525

.831

27.0

3125

.715

25.0

86

25.5

59

46 45 38 44 47 39 46 50 44 45 39 43 41 46 51 41 45 46 47 49 45 46 40 43

59 57 49 58 60 52 59 61 56 59 54 58 52 61 61 54 56 58 60 63 57 59 53 55

32 34 26 30 35 29 33 39 35 32 26 28 31 32 40 27 34 36 35 35 33 35 29 32

49 50 41 48 52 46 49 54 50 50 45 47 46 50 54 46 49 52 52 54 50 51 46 48

62 61 53 61 65 58 62 64 61 63 58 61 57 64 64 59 60 62 64 67 61 63 59 60

35 40 29 36 40 35 37 44 40 38 32 32 36 37 44 34 38 42 40 41 39 40 36 38

54 45 15 34 32 40 20 33 42 47 24 56 21 25 39 41 43 23 39 22 44 35 38 38

38 45 15 38 31 40 21 32 38 52 26 78 22 28 40 58 50 26 27 23 47 32 39 38

72 44 15 29 32 39 19 35 46 42 22 31 20 22 38 25 36 21 51 22 41 37 37 38

Page 202: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

202

1. De

sem

peño

com

petit

ivo

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Tasa

de

paro

(%)

1.3 P

aro

Tasa

de

paro

regi

stra

do:

mas

culin

a(%

)

D16

Tasa

de

paro

:m

ascu

lina

(%)

Tasa

de

paro

:fe

men

ina

(%)

Tasa

de

paro

regi

s-tra

do(%

)

Tasa

de

paro

regi

stra

do:

fem

enin

a(%

)

Rent

abili

dad

Econ

ómica

(%)

Rent

abili

dad

econ

ómica

de e

mpr

esas

man

ufac

-tu

rera

s(%

)

Rent

abili

dad

finan

ciera

(%)

Rent

abili

dad

finan

ciera

de

empr

esas

man

ufac

-tu

rera

s(%

)

Mar

gen

com

ercia

l(%

)

Mar

gen

com

ercia

l en

empr

esas

man

ufa-

ctur

eras

(%)

1.4 R

enta

bilid

ad

D17

D18

D19

D20

D21

D22

D23

D24

D25

D26

D27

6,5

10,0 7,1 9,6

9,9

14,5 7,6 7,1 11,0 9,0

12,5 7,0

10,6 7,9

5,7

12,7 7,2

10,2 9,1 8,5

10,0 9,6

13,4

11,6

4,7

6,8

6,3 6,1 7,3

11,0 5,0

4,7

8,6

5,4

7,8

4,9

8,0

4,7

3,7

8,0

6,0

7,5

6,4

5,7

6,7

7,0

10,0 8,5

9,8

14,3 8,5

15,3

13,5

19,5

11,7

10,5

14,1

14,7

20,4

11,1

14,4

13,5 8,8

20,3 9,1 14,1

13,1

12,9

14,6

13,3

18,4

16,1

1,7 3,6

2,2

2,8

4,7

4,0

3,5

2,7

3,5

2,5

3,2 1,9 3,0

2,4

2,0

3,8

2,7

3,5

3,6

2,9

3,5

3,4

3,7

3,6

1,4 3,2 1,9 2,7

3,5

4,2

2,8

2,3

3,2

2,3 3,1 1,7 3,4 1,9 1,7 3,6

2,6

3,6

2,8

2,5 3,1 2,9

3,9

3,5

2,0

4,3

2,7

3,8

5,9

4,7

4,6

3,6

4,0

3,6

3,9

2,4

3,7

3,6

2,8

5,2

3,7

4,6

4,3

3,9

4,3

4,2

4,5

4,4

3,7

2,6

-3,0 5,8

3,6

3,7

3,7 4,1 3,5

4,0

4,2

6,0

2,4 4,1 7,4

3,2 1,5 6,1 6,3

3,4

3,0

3,8

3,8

3,7

3,1 5,1 0,4

7,9 1,9 6,2

3,2

2,4

4,9

4,6

3,7

7,4

2,3

5,6 9,1 3,5

2,4

7,5

6,0

3,2 5,1 3,9

5,9

5,0

6,9

10,4

-7,0

13,5 7,8

9,8

6,8

3,4

8,8

8,9

14,6

10,2 9,5

7,3

14,3

10,9 5,8

12,2

12,2 7,8

10,5 7,6

9,8

9,5

4,6

10,4 2,9

12,4 2,3

8,9

5,2

3,9

7,4

9,7

19,2

10,8 9,1 9,6

16,2 7,9 5,1 13,8

13,6 7,2

9,7

6,8

9,4

8,7

4,4

5,0

-4,2

18,1 3,6

7,8

3,9

2,0 5,1 3,5

4,8

15,1 2,5

3,2

6,8

5,0 1,0 6,0

6,7

4,7

5,4 4,1 7,2

6,2

3,5

5,5

0,7

8,5

3,3

5,3

3,4 1,7 5,9

4,2

4,9

16,9 2,0

4,7

7,6

4,5 1,7 7,2

7,0

4,4 6,1 4,1 5,2

5,0

Page 203: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

203

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Pobl

ació

n

2.1 P

obla

ción

Pobl

ació

n15

-64

años

(%)

F1

Pobl

ació

nm

ascu

lina

Pobl

ació

nfe

men

ina

Pobl

ació

nm

enor

de

15 a

ños

(%)

Indi

ce d

ede

pen-

denc

ia(%

)Po

blac

ión

activ

a

Pobl

ació

nac

tiva

mas

culin

a

Pobl

ació

nac

tiva

fem

enin

aPo

blac

ión

ocup

ada

Pobl

ació

noc

upad

am

ascu

lina

Pobl

ació

noc

upad

afe

men

ina

Pobl

ació

npa

rada

Pobl

ació

npa

rada

mas

culin

a

Pobl

ació

npa

rada

fem

enin

a

2.2

Fuer

za d

e tra

bajo

F2F3

F4F5

F6F7

F8F9

F10

F11

F12

F13

F14

F15

5.199

239.

943

3.170

21.9

7275

.448

871.6

1654

.175

61.7

3331

8.68

592

.796

30.21

510

.690

44.8

8164

.460

7.674

33.2

8126

.078

48.6

2345

.471

68.7

36

299.

957

688.

708

1.136

.181

2.124

.846

2.84

111

8.75

01.7

7211

.141

37.2

7042

0.34

226

.829

31.0

2015

3.44

546

.257

14.9

935.

565

22.17

632

.542

4.04

216

.653

13.2

5124

.137

22.9

9934

.500

149.

623

338.

605

552.

297

1.040

.525

2.35

812

1.193

1.398

10.8

3138

.178

451.2

7427

.346

30.71

316

5.24

046

.539

15.2

225.1

2522

.705

31.91

83.

632

16.6

2812

.827

24.4

8622

.472

34.2

36

150.

334

350.1

0358

3.88

4

1.084

.321

10 13 8 13 14 12 12 13 13 13 12 13 12 14 16 12 12 15 15 16 13 14 12 13

67 71 64 68 69 69 67 69 68 70 67 65 67 67 69 70 67 71 68 68 71 68 69 69

50 40 55 48 44 46 50 46 46 42 48 53 50 49 46 43 49 42 47 47 42 46 46 45

2.37

311

5.63

51.4

819.

643

35.2

7639

6.45

124

.993

30.8

3215

3.162

42.91

612

.797

4.53

319

.447

29.01

73.

608

14.8

9311

.910

22.5

9221

.223

31.8

48

142.

523

326.

351

515.

756

984.

630

1.537

66.9

25 965

6.03

720

.897

232.

637

15.4

5418

.204

86.9

0626

.356

8.02

52.

981

11.51

018

.381

2.174

9.24

87.1

9613

.171

12.8

5419

.558

83.8

3019

2.25

430

4.93

2

581.0

16

836

48.71

051

63.

606

14.3

7916

3.81

49.

539

12.6

2866

.256

16.5

604.

772

1.552

7.937

10.6

361.4

345.

645

4.71

49.

421

8.36

912

.290

58.6

9313

4.09

721

0.82

4

403.

614

2.21

910

4.121

1.376

8.72

231

.801

338.

974

23.0

9828

.650

136.

388

39.0

5511

.200

4.21

517

.382

26.71

93.

401

13.0

0711

.048

20.2

7819

.302

29.15

2

128.

339

295.1

1044

6.65

9

870.1

08

1.465

62.3

84 904

5.66

719

.363

207.0

4714

.674

17.3

5279

.470

24.9

237.4

032.

836

10.5

8717

.517

2.09

38.

508

6.76

512

.189

12.0

2718

.442

78.19

017

8.84

527

4.58

1

531.6

16

754

41.7

37 472

3.05

512

.438

131.9

278.

424

11.2

9856

.918

14.13

23.

797

1.379

6.79

59.

202

1.308

4.49

94.

283

8.08

97.2

7510

.710

50.14

911

6.26

517

2.07

8

338.

492

154

11.51

410

592

13.

475

57.47

71.8

952.1

8216

.774

3.86

11.5

97 318

2.06

52.

298

207

1.886 862

2.31

41.9

212.

696

14.18

431

.241

69.0

97

114.

522

724.

541 61 370

1.534

25.5

90 780

852

7.436

1.433 622

145

923

864 81 740

431

982

827

1.116

5.64

013

.409

30.3

51

49.4

00

826.

973 44 551

1.941

31.8

871.1

151.3

309.

338

2.42

897

517

31.1

421.4

34 126

1.146 431

1.332

1.094

1.580

8.54

417

.832

38.74

6

65.12

2

Page 204: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

204

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Pobl

ació

nna

cida

en e

lm

unici

pio

(%)

2.3

Mov

ilida

d

Ocu

pado

s en

el m

unici

pio

de re

siden

cia(%

)

F16

Pobl

ació

nna

cida

en e

lex

tranj

ero

(%)

Pobl

ació

nna

cida

en e

lre

sto

deEs

paña

(%)

Pobl

ació

nex

tranj

era

(%)

Estu

dian

tes

en su

pro

pio

mun

icipi

o(%

)

Estu

dian

tes

de E

SO(e

n %

de

lapo

blac

ión)

Estu

dian

tes

de B

achi

ller

(en

% d

e la

pobl

ació

n)

Estu

dian

tes

de fo

rmac

ión

prof

esio

nal

(en

% d

e la

pobl

ació

n)

Pobl

ació

n>1

6 añ

os c

ones

tudi

oste

rcia

rios

(%)

Pobl

ació

n>1

6 añ

os c

ones

tudi

os d

ese

cund

aria

supe

rior

(%)

Pobl

ació

n >

16 a

ños c

ones

tudi

osse

cund

aria

infe

rior

(%)

2.4

Cual

ifica

ción

(…/…

)

F17

F18

F19

F20

F21

F22

F23

F24

F25

F26

F27

30,2

48,2

41,7

39,8

38,5

34,7

53,9

53,6

44,6

36,8

38,9

42,8

49,3

45,7

30,7

33,1

58,3

27,3

41,2

53,9

45,5

46,3

35,9

40,6

4,2

7,2

5,3

3,9

6,8

5,0

3,9

3,3 5,1 4,0

3,7

6,2

4,9 4,1 5,1 2,9

5,6

5,2

3,4

4,2

6,5

4,7

4,9 5,1

65,6

44,7

53,0

56,3

54,7

60,4

42,3

43,0

50,2

59,1

57,3

51,0

45,7

50,2

64,2

64,0

36,1

67,5

55,4

41,9

48,0

49,0

59,3

54,3

3,4 6,1 5,1 3,3 5,1 3,9

3,0

2,7

3,9 3,1 2,9

5,7

3,7

3,5

4,2

2,4

4,5

3,8

2,7

3,3

5,6

3,7

3,8

4,0

39 85 53 31 54 40 52 60 51 39 37 61 46 35 29 49 40 25 33 54 78 50 39 49

15 70 5 12 49 47 45 38 60 25 19 28 24 22 2 36 27 15 21 27 62 47 41 46

0,0

3,6 1,7 2,2

3,2

3,3

3,3

3,4

3,2

3,6

3,3

3,4

3,0

3,4

0,0

3,6

3,3

2,8

3,4

3,9

3,4

3,3

3,3

3,3

0,0 1,7 0,0

0,9 1,5 1,5 1,7 1,4 1,5 1,5 1,3 1,0 1,3 1,7 0,0 1,7 1,2 1,0 1,2 1,2 1,6 1,5 1,4 1,5

0,0 1,6 0,0

0,8 1,5 1,4 1,9 1,9 1,3 0,8

0,7

0,3

0,6 1,0 1,2 1,8 1,5 0,3 1,6 0,8 1,5 1,4 1,2 1,3

11,4

17,2 8,4

12,4

14,1

18,0

12,3

15,0

18,5

12,4

10,0

10,2

15,9

12,4

18,6

12,5

12,7

23,5

11,8

13,8

16,2

15,8

17,2

16,6

20,7

20,4

13,7

20,7

23,7

19,4

22,1

20,7

21,5

20,3

18,6

15,8

18,2

18,8

22,2

22,4

18,8

23,8

18,9

20,9

20,5

21,2

19,6

20,3

27,2

33,0

32,3

35,0

32,2

33,4

30,1

29,6

30,1

40,6

42,9

30,5

36,1

30,8

27,2

31,1

39,7

32,9

35,7

34,2

32,4

31,1

34,5

33,1

Page 205: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

205

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Pobl

ació

n >

16añ

os c

ones

tudi

os p

rimar

ios

(%)

2.4

Cual

ifica

ción

(con

tinua

ción)

Pobl

ació

noc

upad

a >

16añ

os c

ones

tudi

os p

rimar

ios

(%)

F28

Pobl

ació

n >

16añ

os a

nalfa

beta

o sin

est

udio

s(%

)

Pobl

ació

noc

upad

a >1

6añ

os c

ones

tudi

oste

rcia

rios

(%)

Pobl

ació

noc

upad

a >1

6añ

os c

ones

tudi

osse

cund

ario

s(%

)

Pobl

ació

noc

upad

a >1

6añ

os a

nalfa

beta

o sin

est

udio

s(%

)

Nº d

e ce

ntro

spr

euni

vers

ita-

rios o

rient

ados

a em

pres

as

Nº d

e es

cuel

asno

supe

riore

s ydi

plom

atur

asun

iver

sitar

ias

Nº d

e es

cuel

assu

perio

res o

facu

ltade

s de

cienc

ias e

xacta

s,in

geni

erile

s o d

eem

pres

aria

les

Nº d

e es

cuel

assu

perio

res o

facu

ltade

s de

hum

anid

ades

yso

ciale

s (ex

c.Em

pres

aria

les)

Cent

ros d

een

seña

nza

noun

iver

sitar

ia d

ena

tura

leza

priv

ada

(%)

2.5

Infra

estru

ctur

a de

ens

eñan

za

F29

F30

F31

F32

F33

F34

F35

F36

F37

F38

31,3

21,6

32,6

24,6

22,1

21,6

26,0

27,1

21,5

19,3

23,0

36,1

23,1

31,5

25,6

24,0

23,1

15,1

24,9

25,8

22,7

24,0

21,3

22,4

9,4

7,9

13,0 7,4

7,9

7,6

9,5

7,7

8,4

7,5

5,5

7,4

6,8

6,5

6,4

10,1 5,7

4,7

8,7

5,4

8,2

7,9

7,3

7,6

16,6

24,7

12,9

19,8

20,3

28,1

19,2

22,3

27,1

18,4

16,1

15,2

25,0

19,7

26,1

19,5

19,6

33,3

17,3

20,4

23,6

23,3

26,7

25,1

63,9

59,7

61,3

67,5

64,7

58,7

63,3

60,7

58,4

68,5

71,3

59,9

60,2

62,9

58,8

63,7

66,3

58,6

64,0

63,6

60,2

61,0

60,3

60,5

17,0

13,0

22,2

11,4

12,9

11,2

15,1

14,9

11,8

11,1

11,0

22,8

12,7

15,8

13,8

13,8

12,8 7,1 15,6

14,6

13,6

13,4

11,1

12,3

2,5

2,5

3,7 1,3 2,2

2,0

2,4

2,2

2,7 2,1 1,5 2,2 2,1 1,6 1,3 3,0 1,3 0,9 3,1 1,3 2,6

2,3 1,9 2,1

0 9 0 4 6 46 7 9 25 10 6 2 7 8 2 6 5 5 5 7 19 67 83 169

0 1 0 0 0 6 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 6 10

0 5 0 0 0 8 0 2 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 9 8 22

0 4 0 0 0 6 0 2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 7 6 17

0 39 0 21 44 47 28 49 54 41 48 42 32 36 0 37 37 25 27 39 35 44 43 42

Page 206: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

206

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Parq

ues

tecn

ológ

icos

(nº

hect

área

s)

2.6

Infra

estru

ctur

a te

cnol

ógica

y d

e se

rvici

os a

em

pres

as Ofic

inas

banc

aria

s(p

or 1

000

habi

tant

es)

F39

Nº d

em

iem

bros

de

Sare

tek

Cons

ulto

ras

perte

necie

n-te

s a A

VIC

(en

% to

tal

empr

esas

)

Empr

esas

de

Serv

icios

aem

pres

as(e

n %

tota

lem

pres

as)

Exte

nsió

n de

lm

unici

pio

(km

2 )

Dens

idad

dem

ográ

fica

(hab

. por

km2 )

Altit

ud(m

)

Nº d

e he

c-tá

reas

cre

a-da

s de

suel

opú

blico

par

aac

tivid

ades

econ

ómica

s

Nº d

e he

c-tá

reas

de

sue-

lo u

rban

izado

y ur

bani

zabl

eca

lifica

do p

a-ra

act

ivida

des

econ

ómica

s

Supe

rficie

con

activ

ida-

des p

oten

cial-

men

teco

ntam

inan

-te

s del

suel

o(%

)

Suel

o va

cant

eur

bani

zado

yur

bani

zabl

eca

lifica

do p

ara

activ

idad

esec

onóm

icas

(%)

2.7

Terr

itorio

F40

F41

F42

F43

F44

F45

F46

F47

F48

F49

F50

011

7 0 0 019

0 0 25 21 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

117 46 190

353

0 6 0 0 0 26 7 10 26 1 0 0 2 2 1 0 2 0 0 1 7 46 31 84

0,00 0,01

0,00

0,00

0,00

0,06

0,02

0,05

0,02

0,00

0,00

0,00

0,07

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,02 0,01

0,02

0,05

0,03

14,4

24,5

12,4

14,6

17,0

24,5

17,3

17,0

24,9

16,3

13,8 9,2

18,6

14,3

15,0

14,4

12,5

21,7

14,7

17,1

22,1

20,7

22,9

22,0

0,97 0,91

2,49 1,18

0,55

0,75

0,87 0,81

0,80

0,86

0,92 2,51

0,78

0,84 1,1

80,

930,

690,

66 0,78

0,80

0,99 0,78

0,77

0,80

645

785

481

401 71 372

182

343

306

317

429

316

283

351

404

332

187

212

332

325

2.96

31.9

092.

201

7.074

830

6 7 5510

5423

60 297

179

1044 292 70 34 161

183 19 100

127

226

138

210

101

360

513

300

4.57

36.

316

4.27

52.

900 39

1.282 361

2.26

134

92.

460

1.716

8.04

41.9

555.

646

2.74

91.0

171.0

321.0

075.

804

1.450

26.9

7415

.910

12.3

52

55.2

36

102

1.418 1 32 49 505 46 22 184

160 20 63 17 44 163

105 15 1 50 99

1.852 494

750

3.09

6

455

3.26

4 69 228

302

3.06

329

558

91.1

20 911

142

355

151

482

345

387

101

249

311

472

4.87

53.

572

4.84

3

13.2

90

0,18

1,02

0,02 0,16

24,9

26,

800,

500,

92 1,52

0,95 0,11

0,20 0,31

0,96

0,20

0,88 0,21

0,70

0,30

0,52

0,46 1,71

1,45

1,11

63 46 67 47 31 22 29 36 25 28 45 57 26 32 20 30 28 27 31 34 46 30 25 34

Page 207: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

207

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Niv

el m

áxim

ode

la re

d de

carr

eter

as(s

egún

cate

goría

s)

2.8

Infra

estru

ctur

a fís

ica y

de

trans

porte

Niv

el d

e la

red

de p

uerto

s(s

egún

cate

goría

s)

F51

Exte

nsió

n de

vías y

carr

eter

as(%

sobr

eex

tens

ión

del

mun

icipi

o)

Niv

el d

e la

red

de fe

rroc

arril

(seg

únca

tego

rías)

Exte

nsió

n de

red

ferr

ovia

ria(%

sobr

eex

tens

ión

del

mun

icipi

o)

Niv

el d

e la

red

de a

erop

uerto

s(s

egún

cate

goría

s)

Exist

encia

o n

ode

red

de g

asna

tura

l

Exist

encia

o n

ode

red

dete

leco

mun

i-ca

cione

s

Exist

encia

o n

ode

cen

tro d

etra

nspo

rte

Nº d

e lín

eas

tele

fóni

cas f

ijas

(por

100

habi

tant

es)

F52

F53

F54

F55

F56

F57

F58

F59

F60

56 18 0 29 50 54 83 63 64 67 0 0 0 43 40 0 0 0 45 36 18 50 25 32

0,69 1,4

10,

320,

622,

323,

43 1,23

0,57

1,50

1,13

0,77

0,40

0,69

0,73

0,64

0,54

0,66 1,4

20,

850,

89 0,76

0,98 1,2

8

0,98

44 55 0 29 50 58 67 010

0 60 30 7 0 33 20 40 0 7 31 36 27 41 29 33

0,03

0,16

0,00

0,03

0,92

0,36

0,08

0,02

0,19

0,05

0,04

0,00

0,03

0,11

0,01

0,05

0,00

0,06

0,08

0,06

0,06

0,12

0,09

0,08

0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

22 36 17 21 50 65 100 63 82 60 30 15 57 40 36 27 34 55 18 56 39 40

22 18 0 14 100 46 67 38 91 60 0 0 60 19 20 40 55 47 21 45 14 39 43 36

0 1 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

17 42 15 39 38 36 40 35 47 35 38 29 36 27 51 26 49 42 28 31 39 40 36 38

Page 208: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

208

2. C

ondi

cione

s de

los f

acto

res

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Núm

ero

tota

l de

hote

les

2.9

Infra

estru

ctur

a de

alo

jam

ient

o

Capa

cidad

en c

amas

de

casa

s rur

ales

yag

rotu

rism

o

F61

Núm

ero

deca

sas r

ural

es y

agro

turis

mo

Núm

ero

de o

tros

esta

blec

imie

ntos

turís

ticos

Capa

cidad

en c

amas

de h

otel

es

Capa

cidad

en c

amas

del r

esto

de

esta

blec

imie

ntos

Gast

o m

unici

pal

med

io e

n lo

s tre

súl

timos

año

spo

r hab

itant

e(m

iles d

e E

)

Inve

rsió

nm

unici

pal m

edia

en lo

s tre

súl

timos

año

spo

r hab

itant

e(m

iles d

e E

)

Pobl

ació

noc

upad

a en

laAd

min

istra

ción

Públ

ica(%

)

F62

F63

F64

F65

F66

F67

F68

F69

2 23 2 5 14 56 4 8 34 10 5 10 12 6 6 3 7 9 2 13 46 81 104

231

11 7 11 15 14 11 16 11 32 14 11 8 23 15 16 10 15 16 19 46 63 153

105

321

5 34 3 7 20 76 12 11 116 6 6 3 14 9 0 4 9 8 9 26 49 203

126

378

951.0

50 44 528

1.075

3.97

845

232

91.2

35 332

186

395

670

172

212

310

219

368 86 890

2.106

4.23

96.

281

12.6

26

100 74 104

151

134

100

164

118

349

137

104 73 234

156

142 84 152

175

167

543

577

1.631

1.053

3.26

1

274

1.925 42 283

1.566

2.69

51.7

54 355

4.06

711

0 58 721.4

47 256 0 83

1.018 949

259

2.94

4

2.39

611

.201

6.56

0

20.15

7

4.04

53.

480

2.91

93.

843

2.87

23.

013

3.35

93.

405

3.46

53.

066

3.56

05.

032

3.43

43.

097

3.38

23.

444

3.25

33.

205

3.49

23.

560

3.53

23.

364

3.07

8

3.23

4

1.580 761

1.069

1.565 630

588

974

898

789

1.031

1.543

2.40

61.1

22 848

1.043 814

1.045

1.135

1.166

1.145 850

861

723

785

8,3

7,7

6,7

6,3

5,4

6,5

3,8

3,2

6,0

3,7

7,4

5,7

5,0

3,8

8,4

5,4

4,6

8,0

4,4

4,4

7,5

5,0

6,2

6,0

2.10

Sect

or p

úblic

o

Page 209: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

209

3. C

onte

xto

para

la e

stra

tegi

a y

la ri

valid

ad

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Núm

ero

deem

pres

asen

200

5

3.1 Te

jido

y di

nam

ismo

empr

esar

ial

Esta

blec

imie

ntos

cons

titui

dos

en e

l últi

mo

año

(%)

C1

Núm

ero

dees

tabl

ecim

ient

osen

200

5

Núm

ero

deem

pres

as p

orm

il ha

bita

ntes

en 2

005

Esta

blec

imie

ntos

exist

ente

sen

200

5y

no e

xiste

ntes

en 2

000

(%)

Esta

blec

imie

ntos

exist

ente

s en

2000

ya d

esap

arec

idos

(%)

Esta

blec

imie

ntos

desa

pare

cidos

en e

l últi

mo

año

(%)

Esta

blec

imie

ntos

crea

dos h

ace

6 añ

os q

ueso

brev

iven

(%)

Esta

blec

imie

ntos

cons

titui

dos

ante

s de

1995

(%)

C2C3

C4C5

C6C7

C8C9

289

16.0

44 213

1.447

6.87

265

.254

4.08

33.

731

30.3

546.1

991.9

911.0

852.

846

4.49

859

01.9

201.6

103.

346

3.83

45.

399

20.14

158

.771

82.6

93

161.6

05

371

18.6

44 252

1.646

7.571

73.9

074.

548

4.31

833

.423

7.059

2.25

11.2

923.

247

5.00

477

82.

210

1.828

3.45

84.

230

5.86

9

23.5

4764

.963

93.3

96

181.9

06

55,2

66,7

67,4

65,5

90,6

74,8

75,4

60,5

95,1

66,5

65,8

100,

963

,369

,576

,357

,661

,668

,083

,978

,1

66,9

85,1

72,7

75,9

44,2

40,4

34,9

42,3

44,9

43,0

37,3

37,0

43,8

41,7

44,9

37,5

41,3

39,6

50,3

39,2

35,6

49,9

38,9

42,3

40,5

42,2

43,0

42,4

9,4

11,3 9,5

11,1

12,9

11,7 8,6

8,7

11,1

10,4

12,1 7,6

10,3 9,6

9,9

9,3

10,0

13,8 9,8

10,5

10,8

10,7

11,6

11,2

38,9

34,9

32,8

37,4

38,6

39,4

38,2

35,4

38,9

36,8

38,9

35,2

37,3

37,8

34,4

36,5

36,5

40,9

37,8

36,9

35,1

38,2

39,1

38,3

5,9

6,3

9,5

8,2

8,8

8,4 8,1 7,6

8,3

7,8 7,1 5,5

9,6 8,1 7,2 7,1 7,3 9,1 7,6

8,3

6,4

8,2

8,3

8,0

60,0

54,8

60,0

53,2

51,4

52,1

58,2

53,6

52,9

56,8

54,6

66,1

54,9

55,2

54,2

52,5

55,2

51,7

56,3

60,9

55,2

54,1

52,6

53,5

25,3

26,3

28,6

26,2

22,0

24,7

29,0

29,9

24,1

25,0

24,0

25,7

27,6

25,9

19,5

27,3

31,8

18,6

25,7

25,2

26,2

24,9

24,7

25,0

Page 210: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

210

3. C

onte

xto

para

la e

stra

tegi

a y

rival

idad

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Empl

eo m

edio

de lo

ses

tabl

ecim

ient

os

C10

Empr

. con

ingr

.de

exp

lota

ción

< de

2 m

illone

sde

eur

os(%

)

C16

C17

C18

7,5

5,9

4,5

5,2

3,5

4,6

4,5

7,6

4,0

5,8

3,2

4,3

3,9

5,0 8,1 6,4

4,5

3,9

4,0

4,2

5,9

4,3

4,6

4,7

75,6

80,0

75,6

80,1

80,2

84,0

80,5

74,9

82,3

75,6

87,5

74,7

82,6

77,9

69,6

75,8

80,3

84,4

77,2

82,1

78,7

80,7

83,2

81,7

14,6

15,2

24,4

12,6

16,7

12,0

15,3

18,0

14,3

17,6

10,2

22,3

12,3

17,3

21,1

16,1

16,5

11,3

18,5

13,9

16,1

15,4

12,5

14,0

6,1 4,1 0,0 6,1 2,7

3,3 4,1 4,5

2,8

5,5

2,0

2,7

3,8

2,7

8,8

5,7 2,1 3,1 4,0

3,5

4,3

3,2

3,5

3,5

Emp.

con

ingr

.de

exp

lota

ción

>= d

e 2

millo

nes

de e

uros

y<

10 d

e m

illon

es(%

)

Emp.

con

ingr

.de

exp

lota

ción

>= d

e 10 m

illone

sde

eur

os y

< de

50

millo

nes

(%)

Empl

eo m

edio

dees

tabl

ecim

ient

osin

dust

riale

s

C11

30,2

22,1

10,5

21,4 9,8

11,7

12,5

31,6

10,2

17,9 8,6

5,7

17,2

21,7

21,5

28,4

18,4

16,8

13,2

14,1

18,7

14,5

13,5

14,7

Esta

blec

imie

ntos

con

men

os d

e10

trab

ajad

ores

en 2

005

(%)

C12

87,6

91,2

94,0

91,4

94,7

93,4

91,4

90,7

93,8

90,5

95,2

91,8

94,6

93,0

84,4

91,6

93,2

94,6

92,6

93,3

91,0

93,4

93,3

93,0

Esta

b. c

on 1

0 o

más

trab

ajado

res

y m

enos

de

50 tr

abaj

ador

esen

200

5(%

)

C13 9,7

7,2

5,2

7,3

4,5

5,5 7,1 7,0 5,1 7,7

4,0 7,1 4,3

5,7

12,6 6,7

6,0

4,3

6,4

5,5

7,4

5,5

5,6

5,8

Esta

bl. c

on 5

0 o

más

trab

ajado

res

y m

enos

de

250

traba

jado

res

en 2

005

(%)

C14

2,4 1,4 0,4 1,1 0,8 1,0 1,4 1,8 0,9 1,6 0,7 1,0 1,0 1,1 2,8 1,4 0,7 1,2 1,0 1,1 1,5 1,0 1,0 1,1

Esta

blec

imie

ntos

con

250

o m

ástra

baja

dore

sen

200

5(%

)

C15

0,3

0,2

0,4

0,2 0,1 0,1 0,1 0,5 0,1 0,2

0,0 0,1 0,1 0,2 0,1 0,3

0,2

0,0

0,0 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1

3.2

Tam

año

empr

esar

ial

C19

3,7

0,8

0,0 1,1 0,3

0,7 0,1 2,5

0,6 1,3 0,4

0,3 1,3 2,0

0,6

2,4 1,1 1,1 0,3

0,5

0,9

0,7

0,8

0,8

Emp.

con

ingr

.de

exp

lota

ción

>= d

e 50

mill

ones

de

euro

s(%

)

Page 211: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

211

3. C

onte

xto

para

la e

stra

tegi

a y

rival

idad

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Emp.

con

pers

onal

idad

juríd

ica d

epe

rsona

física

en 2

005

(%)

C20

Nº d

eas

ocia

cione

sem

pres

a-ria

les,

sect

oria

les o

clust

ers

C26

C27

C28

C29

C30

C31

C32

46,0

55,6

55,4

62,2

65,1

61,9

59,1

59,2

62,4

58,8

69,9

45,3

66,6

63,9

44,7

64,4

65,2

65,7

61,2

60,5

55,4

62,1

62,2

61,3

0 4 0 0 0 20 2 0 7 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5 10 21 36

0 9 50 100 85 100

100 45 73 0 0

100

100 0 20 100

100 97 64 4 88 77 66

0 12 1 0 2 36 1 1 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 14 7 36 57

30.14

229

.604

25.7

9227

.294

28.7

2329

.399

33.14

732

.568

30.0

2530

.346

24.7

2227

.443

27.0

3132

.162

32.5

6931

.343

23.2

6130

.860

35.8

2829

.788

29.74

031

.517

29.19

3

30.17

7

26 26 25 25 27 28 27 32 28 27 29 26 31 30 24 28 39 25 29 28 26 28 28 28

94 92 92 93 92 93 90 96 93 95 94 95 92 91 88 95 94 92 95 91 93 93 93 93

44 35 36 30 34 33 29 32 36 29 33 30 26 29 33 33 28 35 26 26 35 33 32 33

Grad

o de

cobe

rtura

por a

genc

ias

de d

esar

rollo

loca

l (se

gún

cate

goría

s)

Nº d

e ot

ras

insti

tucio

nes

econ

ómica

s

Coste

labo

ral

por

empl

eado

en

emp.

man

uf.

entre

10 y

40

traba

jador

es*

Asal

aria

dos

con

cont

rato

tem

pora

l(%

)

Nue

vos

cont

rato

squ

e so

nte

mpo

rale

s(%

)

Pobl

ació

n>16

año

s en

curs

os d

efo

rmac

ión

ocup

acio

nal

(%)

Emp.

con

pers

onal

idad

juríd

ica d

epe

rson

afís

ica p

or m

ilha

b. e

n 20

05

C21

25,4

37,0

37,3

40,7

58,9

46,3

44,5

35,8

59,3

39,1

46,0

45,6

42,1

44,4

34,1

37,1

40,2

44,7

51,4

47,3

37,1

52,9

45,2

46,6

Pobl

ació

noc

upad

a qu

ees

empr

esar

ioo

prof

esio

nal

(%)

C22

11,9

11,6

15,7

11,1

11,8

10,7

12,6 8,3

11,8

11,2

11,9

20,9

13,9

10,1

16,4

10,9

13,1

15,4

13,0

13,0

12,0

11,6

11,2

11,4

Esta

b.pe

rtene

-cie

ntes

aco

oper

ativa

sen

200

5(%

)

C23

2,2 1,2 2,0 1,2 0,7

0,7

0,9

3,9

0,8 1,4 1,1 2,4

0,8 1,8 1,0 1,1 1,9 1,0 1,3 1,0 1,2 1,2 0,8 1,0

Emp.

que

tiene

n co

mo

accio

nist

a a

algu

na e

mp.

indu

stria

l(%

)

C24

58,5

34,2

27,8

30,4

18,4

37,1

27,0

41,1

29,9

34,0

23,2

43,7

31,3

21,1

49,5

34,6

28,4

26,4

18,7

24,9

36,1

27,4

35,8

32,9

Emp.

que

parti

cipan

en e

l cap

ital

de a

lgun

aem

p. in

d.(%

)

C25

10,8

12,1

15,6

10,0 5,3

10,8

10,5

13,1

10,1

11,2 6,4

11,2

10,7 8,9

15,7

12,3 9,7

8,8

7,8

8,5

12,2 9,4

10,7

10,5

3.5

Polít

ica d

e re

curs

os h

uman

os3.

3 Pr

opie

dad

empr

esar

ial

3.4

Inst

itucio

nes p

ara

cola

bora

ción

Page 212: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

212

3. C

onte

xto

para

la e

stra

tegi

a y

rival

idad

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Empr

esas

expo

rtado

ras

en S

abi

(%)

C33

Fond

os p

ropi

os /

Tota

l pas

ivo

enem

pres

as d

ese

rvici

os(%

)

C39

C40

C41

35,3

27,4

27,3

28,8

29,8

22,1

35,9

39,1

25,5

30,3

10,3

37,0

32,4

28,2

37,8

30,5

31,0

34,4

34,7

29,1

30,2

30,5

24,9

28,1

55,6

58,4

34,8

39,2

36,4

46,4

43,8

65,0

50,1

42,1

33,4

39,5

38,6

55,4

40,4

52,9

38,6

44,2

49,9

46,0

57,2

50,9

45,6

48,7

119,

410

7,3

76,4

43,7

69,9

118,

249

,981

,679

,874

,712

1,119

0,1 76,1

70,8

72,4

185,

649

,947

,272

,213

5,7

123,

980

,696

,8

96,5

114,

331

8,4

98,4

74,6

64,8

102,

793

,286

,910

0,6

134,

567

,039

7,3

131,4

191,5

135,

347

6,5

50,0

116,1 83,4

152,1

323,

410

6,110

6,5

128,

6

Inm

ovili

zado

por

empl

eado

en

empr

esas

man

ufac

ture

ras

(en

mile

s de

euro

s)

Inm

ovili

zado

por

empl

eado

en

empr

esas

de

serv

icios

(en

mile

s de

euro

s)

Plan

tas

man

ufac

ture

ras

en C

ivex

(%)

C34

48,0

45,3

25,0

39,0

38,1

37,2

38,9

42,4

34,1

46,0

16,2

74,4

54,1

38,2

58,3

62,9

51,0

44,1

41,0

38,6

52,5

37,9

40,2

41,3

Empr

esas

expo

rtado

ras q

ueex

porta

n m

ás d

e1

mill

ón d

e E

(%)

C35

80,0

46,9

100,

050

,040

,025

,346

,263

,637

,959

,110

0,0

42,9

62,5

14,3

100,

077

,820

,055

,628

,637

,5

55,4

40,0

35,4

41,5

Empr

esas

que

tiene

com

oac

cioni

sta

algú

nex

tranj

ero

(%)

C36

9,8

4,5

0,0

2,7

3,8

3,4

2,5

3,8

2,4

3,9

0,0 1,4 3,9

2,8

7,6

9,8

2,5

5,5

3,7

2,9

4,9

2,8

3,4

3,5

Empr

esas

que

parti

cipan

en

elca

pita

l de

algu

naem

pres

aex

tranj

era

(%)

C37

3,6 1,6 0,0 1,8 1,3 1,2 1,5 4,3 1,2 2,1 0,8

0,3

2,2

2,0

2,3

3,5

2,4 2,1 1,9 1,5 1,7 1,6 1,4 1,5

Fond

os p

ropi

os /

Tota

l pas

ivo

enem

pres

asm

anuf

actu

rera

s(%

)

C38

55,1

42,1

47,8

51,6

49,8

49,8

46,8

43,5

52,4

42,8

38,7

59,9

38,6

42,8

43,5

48,2

39,9

33,2

45,8

36,3

46,2

45,3

47,1

46,3

3.6

Inte

rnac

iona

lizac

ión

3.7

Fina

ncia

ción-

inve

rsió

n

Page 213: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

213

3. C

onte

xto

para

la e

stra

tegi

a y

rival

idad

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Empr

esas

con

activ

idad

esde

I+D

en20

05(%

)

C42

Pobl

. ocu

p.en

ind.

de

nive

lte

cnol

ógico

med

io-a

lto(%

)

C48

C49

C50

C51

C52

C53

C54

1,0 0,7

0,0 1,0 0,3

0,5 1,5 1,8 0,5 1,0 0,1 1,2 0,6

0,6

3,4

0,7

0,8

0,8

0,6

0,8

0,8

0,7

0,6

0,6

10,4

10,9 6,0

13,4 4,7

5,2

24,8

28,7 6,5

16,3 4,8 3,1 5,7

20,0

12,6 7,0

11,1 8,7

11,5

13,4

10,2

12,1 6,6

9,0

15,5

26,4

14,8

21,0

23,3

32,7

18,7

18,9

31,7

19,4

21,2

15,1

26,8

18,3

23,4

19,8

17,7

32,5

19,8

17,8

24,9

25,2

30,4

27,8

4,0 1,9 2,9

2,5

0,8 1,3 2,5

3,2

0,9

2,9

0,7

3,0

0,6 2,1 4,7

2,0

2,0 1,5 1,9 1,6 2,1 1,4 1,4 1,5

0,00 0,10

0,00

0,07

0,05

0,06 0,10

0,43

0,05 0,18

0,05

0,00

0,00

0,20

0,00

0,05 0,13

0,00 0,11

0,08

0,09 0,10

0,07

0,08

2,5

0,7

0,0

0,9

0,2

0,6

0,5 1,3 0,4

0,9

0,3

0,8

0,2

0,5

2,7

0,5

0,4

0,6

0,6

0,5

0,8

0,5

0,6

0,6

0,00

0,05

0,00

0,22

0,06

0,05 0,17

0,08

0,05 0,13

0,00

0,00 0,11

0,20

0,54 0,21

0,06

0,06 0,1

60,1

3

0,07

0,09

0,06 0,07

56,0

051

,23

50,0

022

,08

45,7

618

,23

62,7

054

,55

49,9

021

,93

13,51

81,11

29,51

40,4

551

,39

42,8

628

,57

23,4

246

,1552

,73

54,5

650

,96

20,13

38,3

6

Pobl

. ocu

p.en

sect

ores

inte

nsiv

osen

con

oci-

mie

nto

(%)

Empr

esas

con

certi

ficac

ión

ISO

900

0(%

)

Empr

esas

con

prem

ios

euro

peo,

o Q

de

plat

ao

de o

ro(%

)

Empr

esas

con

certi

fic.

med

ioam

-bi

enta

lIS

O 1

4001

(%)

Empr

esas

con

certi

fic.

med

ioam

-bi

enta

les

Ecos

kan

yEM

AS (%

)

Plan

tas

man

ufac

. en

Cive

x de

emp.

con

mar

ca(%

)

Pate

ntes

publ

icada

spo

r mil

habi

tant

es(s

egún

solic

itant

e)

C43

0,00

0,52

0,00

0,78

0,76

0,25 1,05

1,24

0,39

0,30 0,13

0,76

0,40

0,25 1,06

0,33

0,49

0,25 0,31

0,61

0,50

0,56

0,28

0,40

Pate

ntes

publ

icada

spo

r mil

habi

tant

es(s

egún

inve

ntor

)

C44

0,0

0,2

0,0

0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2

0,2

0,0 0,1 0,2

0,3 0,1 0,2

0,3

0,2

0,2 0,1 0,1

Esta

blec

.Hi

gh-te

chco

nstit

. en

los ú

ltim

os6

años

(%)

C45

100,

060

,650

,088

,960

,063

,051

,247

,557

,766

,376

,710

0,0

67,3

63,2

76,9

69,6

73,7

66,2

64,3

63,2

62,7

57,5

64,2

61,9

Esta

blec

.Hi

gh-te

chco

nstit

uido

sen

el ú

ltim

oañ

o(%

)

C46

14,3

28,2 0,0

37,0

20,0

21,8 8,3

15,0

20,3

17,5

16,7

28,6

20,0

24,6

23,1

17,4

10,5

21,5

23,8

10,3

27,2

18,5

21,6

21,4

Pobl

. ocu

p.en

ind.

de

nive

lte

cnol

ógico

alto

(%)

C47

1,71

1,33

1,02

0,30

0,56

0,45

0,34

0,45

0,44

0,30

0,23 0,14

0,24 0,16

0,94

0,34

0,30

0,55

0,25 0,21 1,18

0,38

0,42

0,52

3.9

Certi

ficac

ione

s y m

arca

s3.

8 I+

D+i

Page 214: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

214

4. In

dust

rias r

elac

iona

das y

de

apoy

o

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Pobl

. ocu

p.en

Agr

o-pe

cuar

io y

pesc

a(%

)

R&A1

Pobl

. ocu

p.en

Hot

eles

y re

stau

-ra

ntes

(%)

R&A7

R&A8

R&A9

R&A1

0R&

A11

R&A1

2R&

A13

R&A1

4

17,8 1,4 22,8 2,9

2,5

0,6 1,7 0,8 1,4 1,2 6,8

22,4

10,3 1,5 7,1 3,4

13,9 2,6

2,6 4,1 2,9 1,8 1,7 1,9

5,3

4,7

3,9

5,0 6,1 5,5

4,3

3,4

6,2

4,4

4,6

6,0

5,2

4,0

6,0

4,4

4,8

5,4

5,0

5,4

4,8

5,4

5,3

5,3

6,6

5,6

6,0

6,9

11,9 8,1 4,1 2,8

6,6

5,5

8,5

2,3

5,2

4,6

4,5

6,0

4,2

6,2

5,4

3,9

5,5 6,1 7,5

6,7

1,2 2,2

0,9

2,0 1,7 3,3 1,9 2,4

3,3 1,6 2,3 1,4 2,2 1,4 1,8 2,0 1,5 3,3 1,5 1,5 2,1 2,5

3,0

2,7

4,1 7,8

3,5

5,0

6,6

10,6 4,5

4,6

9,0

4,8

6,0

2,7

5,9

3,8

5,8

5,6

2,8 9,1 4,5

4,2

7,2

6,7

9,4

8,2

8,2

7,9

6,6

6,2

5,3

6,4

3,6 3,1 6,0

3,6

7,4

5,6

4,9

3,7

8,7

5,3

4,8

8,0

4,3

4,4

7,5

5,0

6,2

6,0

2,8

5,9

3,9

6,9 6,1 7,0

6,0

6,3

7,4

6,0

4,7 4,1 8,7

6,6

6,9

5,5

8,4

8,6

6,2

6,6

5,7

6,8 7,1 6,8

5,3

7,6

4,0

4,7

5,8 7,1 4,3

4,2 8,1 4,7

5,3

5,5

6,5

4,7

6,6

4,5

2,6

7,3

5,6

3,6 7,1 6,3

6,6

6,6

2,1 3,1 2,0

3,0

3,3

3,4

2,6 1,7 3,7

2,8

2,5 2,1 3,1 2,5

2,6

2,6

2,6

3,3

2,6

2,9

3,0 3,1 3,3

3,2

Pobl

. ocu

p.en

Tran

spor

tey

com

u-ni

cacio

nes

(%)

Pobl

. ocu

p.en

Inte

rme-

diac

ión

finan

ciera

(%)

Pobl

. ocu

p.en

Serv

icios

aEm

pres

as(%

)

Pobl

. ocu

p.en

Adm

ón.

públ

ica y

defe

nsa

(%)

Pobl

. ocu

p.en

Educ

ació

n(%

)

Pobl

. ocu

p.en

San

idad

y tra

bajo

socia

l(%

)

Pobl

. ocu

p.en

Serv

icios

pers

onal

yso

ciale

s(%

)

4.1 O

cupa

ción

por s

ecto

res

Pobl

. ocu

p.en

Min

ería

yex

tract

ivas

(%)

R&A2 0,2 0,1 1,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,4 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,5

0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1

Pobl

. ocu

p.en

Man

u-fa

ctur

as(%

)

R&A3

28,0

29,6

25,7

35,8

19,8

18,5

45,0

55,4

19,2

43,2

24,8

24,5

24,9

46,0

30,9

39,1

33,4

22,3

34,2

39,9

30,3

30,3

21,9

26,0

Pobl

. ocu

p.en

Ele

ctri-

cidad

, agu

ay

sum

. de

agua

(%)

R&A4 0,5

0,4

0,3

0,6

0,5

0,9

0,6

0,3

0,5

0,3 1,0 0,4

0,6

0,3

0,3

0,3

0,4 1,0 0,4

0,3

0,4

0,4

0,9

0,6

Pobl

. ocu

p.en

Con

s-tru

cció

n(%

)

R&A5 8,0

8,4

10,2 8,7

10,7

10,7 7,1 5,5

9,5

7,4

10,7 9,3

9,7

8,2

6,3

7,7

7,0

8,0

10,8 9,3

8,3

9,0

10,1 9,5

Pobl

. ocu

p.en

Com

ercio

yre

para

ción

(%)

R&A6 9,3

13,9 8,1 10,7

16,4

15,4

12,5 8,5

16,1

12,8

13,5

12,5

11,5

11,2

11,1

12,1

11,6

12,9

13,8

11,5

13,5

14,0

14,6

14,3

Page 215: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

ANEXO

215

4. In

dust

rias r

elac

iona

das y

de

apoy

o

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Pobl

. ocu

p.en

ind.

de

bien

es d

eco

nsum

otra

dicio

nal

(%)

4.2

Ocu

pació

n po

r des

tino

econ

ómico

del

bie

n

R&A1

5

Pobl

. ocu

p.en

ind.

de

bien

es d

eco

nsum

odu

rade

ro(%

)

Pobl

ació

nju

veni

l(d

e 15

-29

años

)(%

)

Pobl

ació

nm

ayor

de

65 a

ños

(%)

Núm

ero

deho

gare

s

Tam

año

med

io d

elho

gar

Cuot

a de

mer

cado

*

Supe

rficie

dece

ntro

sco

mer

-cia

les

(m2 )

5. 1

Dem

anda

R&A1

6R&

A17

R&A1

8R&

A19

R&A2

0R&

A21

R&A2

2R&

A23

Dem

1De

m2

Dem

3De

m4

Dem

5De

m6

5,9

2,7

4,5

2,5

3,3 3,1 2,6

3,0

3,5

2,3

4,7

13,5 4,7

3,0 1,7 2,0

4,8

2,8

6,4

3,0

3,0

3,5 3,1 3,2

1,4 1,8 2,8

2,8

2,0 1,2 2,2

15,4 1,5 1,7 4,6 1,5 1,2 2,6 6,1 2,9

4,3 1,0 1,9 10,4 2,0

4,0 1,4 2,4

10,2

12,3 6,7

13,6 5,4

6,4

24,6

16,8 7,2

17,0 5,3

3,9

6,9

21,3 8,9

8,9

8,6

9,8

13,4

14,8

11,5

11,7 7,7

9,6

10,5

12,8

12,4

17,1 9,1 7,7

15,7

20,2 7,0

22,3

10,2 5,6

12,1

19,2

14,3

25,4

16,1 8,6

12,6

11,6

13,9

11,1 9,6

10,8

68,6

28,7

23,2

55,4

19,7

16,1

46,1

59,2

17,2

48,2

25,9

63,4

32,5

50,5

60,2

47,5

44,6

40,1

44,4

45,7

34,3

31,7

21,9

27,2

5,3

8,3

7,9

8,9

9,4

11,2 5,5

4,4

9,5

5,9

10,8 6,5

10,4 6,8 3,1 5,5

7,2

8,9

9,0

10,4 7,7

8,4

10,4 9,3

16,6

24,1

15,4

19,3

42,3

29,3

21,8

14,1

28,7

23,4

30,5

12,5

23,3

21,1

25,0

18,8

22,9

23,4

23,8

21,9

22,9

26,1

28,1

26,6

1,9 13,7 2,8

3,7

8,5

19,7 8,9

7,8

18,8 6,7 8,1 3,8

10,8 6,1 2,8

12,9 4,6

8,5

5,4

6,7

12,4

12,8

17,1

14,9

6,5

25,0

47,9

12,4

20,1

23,6

17,7

14,4

25,8

15,3

24,1

13,7

23,5

15,2 9,0

15,3

18,3

19,0

17,1

15,4

22,6

20,9

22,4

21,9

13,3

19,3

13,4

17,3

18,0

17,9

17,0

17,9

16,9

18,6

17,4

16,7

17,2

17,7

14,9

18,8

16,9

17,7

17,4

18,5

18,9

17,4

17,8

17,8

23,1

15,6

27,6

19,6

16,2

19,2

21,1

18,7

18,2

16,3

20,8

21,3

21,1

18,9

15,7

17,6

20,7

14,1

17,2

15,9

16,3

18,0

18,9

18,2

1.759

82.3

281.2

677.4

9126

.463

311.5

6121

.131

21.3

4211

4.42

230

.658

10.4

603.

778

15.51

422

.756

2.42

311

.096

8.81

815

.901

16.19

523

.604

102.

651

245.

913

400.

403

748.

967

2,64

2,75

2,43 2,81

2,69 2,76

2,54

2,85 2,7

2,93 2,8

2,63 2,81

2,77 2,81

2,94

2,93

2,83

2,72

2,79

2,76

2,72

2,79

2,76

552

1 3 45 158

1.787 119

133

708

190 60 16 80 130 18 71 49 95 85 145

634

1.478

2.30

6

4.41

8

010

2.69

8 0 034

.700

183.

627 0 0

146.

458

18.2

58 0 0 0 059

.773 0 0 0

12.0

00 0

162.

471

193.1

5820

1.885

557.5

14

5. D

eman

da

Pobl

. ocu

p.en

ind.

de

bien

es d

eeq

uipo

(%)

Pobl

. ocu

p.en

indu

.de

bie

nes

inte

r-m

edio

s(%

)

Empl

eo e

nIn

dust

ria y

ener

gía

(%)

Empl

eo e

nCo

nstru

-cc

ión

(%)

Empl

eo e

nCo

mer

cio,

host

eler

íay

trans

-po

rte(%

)

Empl

eo e

nBa

nca,

segu

ros y

serv

. em

-pr

esar

iale

s(%

)

Empl

eo e

nO

tras

activ

idad

esde

serv

icios

(%)

4.3

Empl

eo p

or se

ctor

es

Page 216: INDICADORES Y ANÁLISIS EN EL PAÍS  · PDF fileMari Jose Aranguren, Juan José Gibaja, Alazne Mujika, Francisco José Olarte Diseño gráfico: Miren Unzurrunzaga Schmitz

INDICADORES Y ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD LOCAL EN EL PAÍS VASCO

216

6. C

onte

xto

socia

l, po

lítico

y c

ultu

ral

INDI

CADO

R

Valle

s Alav

eses

Llana

da A

laves

aM

onta

ña A

laves

aAr

ratia

-Ner

vión

Bajo

Bid

asoa

Gran

Bilb

aoBa

jo D

eba

Alto

Deb

aDo

nosti

aldea

Dura

ngue

sado

Enca

rtacio

nes

Rioj

a Al

aves

aGe

rnika

-Ber

meo

Goie

rriEs

triba

cione

s del

Gor

bea

Cant

ábric

a Al

aves

aM

arkin

a-O

ndar

roa

Plen

tzia-

Mun

gia

Tolo

sald

eaUr

ola

Costa

ÁLAV

AG

IPUZ

KOA

BIZK

AIA

CAE

COM

1CO

M2

COM

3CO

M4

COM

5CO

M6

COM

7CO

M8

COM

9CO

M10

COM

11CO

M12

COM

13CO

M14

COM

15CO

M16

COM

17CO

M18

COM

19CO

M20

TH1

TH20

TH48

VASC

CÓDI

GO D

EL IN

DICA

DOR

SUBT

IPO

DE

INDI

CADO

R

Vivi

enda

spr

incip

ales

enpr

opie

dad

(%)

6.1 V

ivie

nda

S&P1

6.3

Asist

encia

socia

l y sa

nita

ria

87 91 86 86 88 90 90 92 87 91 87 90 87 90 89 89 85 88 88 90 90 89 90 90

Hoga

res

con

segu

nda

vivi

enda

(%)

S&P2

35,4 3,4

34,1 6,2

6,5 1,6 5,1 4,4

3,2 1,5 6,2

37,8

16,3 1,7 19,4 7,1 12,6

24,8 2,2

11,4 7,8

4,5

4,0

4,7

Índi

ce d

eco

nfor

t de

vivi

enda

spr

incip

ales

S&P3 65 76 68 66 74 69 69 74 71 72 66 64 69 72 69 71 61 74 67 71 75 71 69 71

Vivi

enda

squ

epa

dece

nde

ruid

osex

terio

res

(%)

S&P4 10 29 5 22 25 37 23 26 30 36 21 9 24 23 11 27 22 19 23 24 27 27 34 31

Vivi

enda

squ

e pa

dece

cont

ami-

nació

n(%

)

S&P5 11 16 2 10 12 24 14 20 17 26 16 7 12 18 4 15 10 7 12 15 15 16 22 19

Vivi

enda

sen

ent

orno

de d

elin

-cu

encia

(%)

S&P6 5,0

15,4 1,1 6,9

12,8

17,9 5,4

7,9

11,5 8,3

5,6

3,2

5,6

6,3

3,7

5,4

4,5

8,7

4,8

5,8

13,3 9,3

15,5

13,2

6.2

Ento

rno

de v

ivie

nda

6.4

Cultu

ra y

pol

ítica

Núm

ero

de c

entro

sde

día

S&P7 4 52 5 12 10 203 17 20 74 24 14 12 19 27 6 14 12 14 21 18 93 187

298

578

Núm

ero

dere

siden

cias

S&P8 3

129 2 7 19 271 13 15 122 14 16 7 13 17 4 10 4 15 22 13 155

221

340

716

Núm

ero

de a

socia

-cio

nes

S&P9 1 50 1 11 4

149 10 12 73 21 12 11 11 18 5 9 13 14 10 6 77 133

231

441

Núm

ero

de c

amas

hosp

ita-

laria

s por

mil

habi

tant

es

S&P1

0

0,0

5,8

0,0

0,0 1,5 4,0 1,9 17,3 6,2

2,2

0,0

11,0 4,7 1,9 0,0

0,0

0,0 4,1 3,1 0,0

5,0

5,2

3,6

4,3

Núm

ero

dece

ntro

sex

traho

s-pi

tala

rios

públ

icos

S&P1

1

10 36 4 14 612

3 17 13 43 25 16 11 25 24 5 11 14 15 17 14 77 134

232

443

Núm

ero

de c

entro

sde

salu

d

S&P1

2 0 11 0 1 2 47 4 4 13 7 3 0 2 4 0 1 2 1 2 4 12 33 63 108

Vasc

opar

-la

ntes

(%)

S&P1

3 7 15 12 56 38 17 60 66 39 47 13 13 75 62 37 22 87 47 72 79 16 51 25 32

Parti

do m

ásvo

tado

en

elecc

ione

sm

unici

pales

(seg

únca

tego

rías)

S&P1

4

EAJ-P

NVEA

J-PNV

/EAEA

J-PNV

/EAEA

J-PNV

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

PSE-E

E/PSO

EEA

J-PNV

/EAEA

J-PNV

PPEA

J-PNV

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NVEA

J-PNV

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA

EAJ-P

NV/EA