6

Click here to load reader

IndicadoresPAFE_01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IndicadoresPAFE_01

INDICADORES DE COSTOS INVERSIÓN EN SISTEMAS ELÉCTRICOS RURALES

Programa de Ampliación Eléctrica – I Etapa. Perú 2001

R. Díaz1

DOCUMENTO DE TRABAJO

Introducción

El presente informe constituye un documento de trabajo que contiene indicadores de inversión en sistemas eléctricos rurales en el Perú. La información proviene del “Programa de Ampliación de la Frontera Eléctrica – I Etapa” a cargo de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas.

Estos indicadores representan líneas de referencia para los costos de inversión en sistemas eléctricos convencionales y pueden ser empleados en la formulación de proyectos de electrificación rural en la fase de perfil para la cuantificación de las inversiones requeridas.

Si bien, en la evaluación de los proyectos se requieren indicadores sociales y financieros, los indicadores de inversión constituyen una herramienta importante para la identificación de oportunidades de optimización de diseños y reducción de costos que incrementen la rentabilidad de los proyectos.

Proyectos de Inversión

El “Programa Ampliación de Frontera Eléctrica – I Etapa”, está compuesto por 2 líneas de transmisión y 21 pequeños sistemas eléctricos. Su ejecución está a cargo de la Dirección Ejecutiva de Proyectos del Ministerio de Energía y Minas.

Aproximadamente el 90% del total de la inversión del programa ha sido realizada hasta diciembre del 2001, estando prevista su culminación durante el año 2002.

Los proyectos del programa se indican en el Anexo 1.

Indicadores de Inversión

En este documento se han calculado los siguientes indicadores:

1 Preparado por Ricardo A. Díaz de la Oficina de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú como un Documento de Trabajo y Discusión.e-mail: [email protected]

Page 2: IndicadoresPAFE_01

Cuadro 01: Indicadores de inversión

INDICADOR DESCRIPCIÓN

US$ / Km -Línea primaria Inversión en línea primaria por Km. (Sin IGV)

US$/ Conexión - Línea PrimariaInversión en línea primaria y subestación de

alimentación por Conexión. (Sin IGV)

US$/ Conexión - Red PrimariaInversión en red primaria y subestaciones de

distribución por Conexión. (Sin IGV)

US$/ Conexión - Red Secundaria Inversión en red secundaria y conexión domiciliaria por Conexión. (Sin IGV)

US$/ Conexión – OtrosInversión en supervisión y consultoría por

Conexión. (Sin IGV)

US$/ Conexión - (LP + RP + RS) Inversión total por Conexión. (Sin IGV)

% Línea Primaria/ Costo totalPorcentaje de la inversión total en línea primaria

y subestación de alimentación.

KVA (MT-BT) / Conexión BTPotencia instalada en subestaciones de

distribución por Conexión.

Habitantes/ Conexión Número de habitantes por Conexión.

Conclusiones

- Considerando los costos de inversión tanto en los sistemas de transmisión como de distribución, se requieren US$ 855 para la electrificación de una conexión rural adicional en el Perú.

- Considerando únicamente los costos de inversión en los sistemas de distribución: línea primaria, red primaria, red secundaria y conexión domiciliaria, se requieren US$ 680 para la electrificación de una conexión rural adicional en el Perú.

- Estos costos incluyen aranceles, conexión domiciliaria (acometida y medidor), pero no incluyen el IGV.

- Los costos de inversión por conexión en sistemas de distribución más altos corresponden a los pequeños sistemas eléctricos de Espinar y Juliaca, US$ 1.999 y US$ 1.805 por conexión, respectivamente, los cuales comprenden largas líneas primarias que alimentan a un número reducido de conexiones.

- En promedio, el costo de inversión por Km. de líneas primarias es US$ 6.136 por Km.

- Así mismo, el costo de inversión por conexión de redes primarias es US$ 85, mientras que el costo por conexión de redes secundarias es de US$ 205.

- El ratio de KVA instalado en los transformadores de distribución MT/ BT representa la capacidad para la cual se ha diseñado el sistema. En promedio los pequeños sistemas

Page 3: IndicadoresPAFE_01

eléctricos han sido diseñados para atender una demanda de 0,37 KVA (0,30 KW) por conexión en condiciones de simultaneidad.

- El valor promedio de habitantes por conexión es de 5,0. Sin embargo en sistemas eléctricos más pequeños, como Acarí – Chala y Espinar, este índice puede reducirse debido a la mayor relación de locales comunales con respecto a los residenciales.

Recomendaciones

- La selección y priorización de proyectos de inversión se efectúa con indicadores sociales y financieros.

- Considerando que las características socio económicas de las nuevas localidades electrificadas son similares, los indicadores de costos de inversión representan un criterio para la priorización de proyectos de inversión.

- Los indicadores de costo de inversión deben complementarse con indicadores de operación de sistemas eléctricos que proporcionen información sobre:

o Consumo promedio mensual de electricidad.o Pago promedio por consumo de electricidad.o Niveles de pérdidas de energía.o Factor de carga de sistemas eléctricos.o Potencia por conexión en horas punta.o Precios medios de compra y generación local de energía.o Costos de operación y mantenimiento.

- Los mecanismos de concurso y participación privada desde la fase de diseño de los proyectos crean incentivos para la innovación y la reducción de los costos de inversión.

- En la ficha de información de los proyectos se deberá indicar por separado el costo de conexión domiciliaria (acometida y medidor), el cual, según información de estudios de la Dirección Ejecutiva de Proyectos es de US$ 88 por conexión, sin considerar el IGV.

Oficina de Inversiones28 de Enero del 2002

Page 4: IndicadoresPAFE_01

Anexo 1Proyectos del Programa de Ampliación de Frontera Eléctrica – I Etapa

Proyecto Departamento Provincia

1 PSE Bagua I Etapa Amazonas Bagua y Utcubamba2 PSE Ayabaca II Etapa Piura Ayabaca y Piura 3 PSE y S.E. Chulucanas I Etapa Piura Piura - Morropon4 PSE Illimo II Etapa Lambayeque Ferreñafe5 PSE y SE Carhuaquero I Etapa Lambayeque - CajamarcaChiclayo - Chota6 PSE Chachapoyas II Etapa Amazonas Chachapoyas - Bongará - Luya7 PSE Chilete II Etapa Cajamarca- La LibertadContumaza - San Pablo - San Miguel Y Gran Chimu8 PSE Lunahuaná III Etapa Lima Cañete y Yauyos9 PSE Huánuco-Dos de Mayo II Etapa Huánuco Dos de Mayo, Lauricocha, Yarowilca y Huamaliés

10 PSE y S.E. Yauyos II Etapa Lima Yauyos11 PSE Tarma III Etapa Junín Tarma,Jauja12 PSE Acarí-Chala II Etapa Arequipa Caraveli13 PSE Anta-Limatambo II Etapa Cusco Anta14 PSE Pisac-Paucartambo I Etapa Cusco Calca, La Convención 15 PSE Langui I Etapa Cusco Canas16 PSE Lares Cusco Calca17 PSE Tambobamba III Etapa Apurimac Tambobamba18 PSE Espinar I Etapa Cusco Espinar19 PSE Paruro II Etapa Cusco Paruro20 PSE Yanatile II Etapa Cusco Calca, La Convención 21 PSE Juliaca II Etapa Puno Lampa

(1/) Incluye subestaciones de distribución MT/BT(2/) Incluye costos de conexión domiciliaria

22 L.T. 60 kV. Marcona-Bella Unión y SubestacionesArequipa23 L.T. 60 kV. Cachimayo-Pisac-Paucartambo y SS.EE.Cusco

Fuente: Dirección Ejecutiva de Proyectos - MEM

Ubicación