36

iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

  • Upload
    vandiep

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente
Page 2: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente
Page 3: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

iNDICE DE PaGINAS

Mensaje de bienvenida

Auspicios

Autoridades

Disertantes

Sede del congreso

Datos de interés

Información general

Exposición

Actividades Sociales

Actividad pre-congreso

Vista global del Programa Científico

Programa Científico

Simposios de la industria

Agradecimientos

Socios Cooperadores SAD

4

5

6

8

9

11

12

13

14

14

15

18

32

34

34

Page 4: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

4

Mensaje de bienvenida

En nombre de la Comisión Di-rectiva y del Comité Científico de la Sociedad Argentina de Diabe-tes quiero darles la bienvenida al XVIII Congreso Argentino de Diabetes bajo el lema: “De las evidencias al tratamiento perso-nalizado”.

Esta actividad, una de las más importantes de nuestra So-ciedad, marca cada dos años el cierre de un ciclo y la reno-vación de la Presidencia y del Comité Ejecutivo.

La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi 370 millones de personas en el mundo y casi un 10% de las personas mayores de 20 años la padece en nuestro país. Por sus características, esta enfermedad requiere un en-foque transdisciplinario para cubrir aspectos biológicos, psicológicos, sociales, educativos y económicos. Sólo una integración de todas estas áreas va a permitir, prevenir, diagnosticarla tempranamente, tratarla adecuadamente e impedir su progresión al punto de generar complicaciones que deterioren la salud de los pacientes y su calidad de vida.

Por lo tanto, desde nuestra Sociedad, nos hemos plantea-do varios objetivos. Por una parte, afianzar y estructurar un sólido programa de educación y entrenamiento pro-fesional y por otra parte, estimular permanentemente la investigación tanto básica, como epidemiológica y clínica relacionada con esta enfermedad. Consolidar y profundizar la relación con las sociedades que representan y cuidan los derechos de los pacientes con diabetes y finalmente com-plementar y participar junto con las autoridades del Minis-terio de Salud de la Nación y de la Superintendencia de Ser-vicios de Salud en la actualización de las guías terapéuticas con el objetivo de optimizar el tratamiento de la Diabetes en todo el país.

Consideramos que este Congreso es una parte muy impor-tante de todo este enfoque, por lo cual hemos diseñado un programa que incluyó diferentes centros de interés temá-ticos mediante conferencias, simposios y paneles de dis-cusión y sobre todo, hemos otorgado el espacio adecuado para que cada investigador pueda presentar los resultados de sus trabajos mediante sesiones de posters o presenta-ciones orales. Tenemos la expectativa que, de esta mane-ra, se generará un intercambio dinámico entre todos los concurrentes. El objetivo fundamental de este Congreso es

generar los caminos, personalizar el tratamiento y obtener objetivos terapéuticos combinados para mejorar tanto la salud, como la calidad de vida de las personas con diabetes.

Hemos organizado además, una actividad pre-congreso dedicada fundamentalmente a la educación, dirigida a los pacientes y sus familias

Es nuestra intensión generar, al margen de lo científico y académico, un fluido intercambio social, afianzando de esta manera nuestros lazos amistosos, confraternizando durante las actividades sociales programadas.

Quiero agradecer particularmente a todos los miembros de la Comisión Directiva, del Comité Ejecutivo y del Comité Científico por el entusiasmo y rigor que demostraron en la preparación de este Congreso.

Una mención muy especial para el entusiasmo y predis-posición de nuestro staff integrado por Mariana Martínez, Analía Sarniguet, Natalia Revuelta, Camila Alejo y Camila Matus, a quienes agradecemos profundamente su profesio-nalismo y colaboración permanente.

Finalmente, vaya también nuestro agradecimiento a los representantes de la Industria Farmacéutica que, como en todos los Congresos se han hecho presente con su aporte permanente, sin el cual tanto la realización de estos eventos como la evolución de nuestra Sociedad sería muy difícil.

Ha sido para nosotros un honor y un placer conducir la realización del presente Congreso con el cual finalizamos nuestra gestión con muchas concreciones y también gene-rado proyectos futuros.

Queridos amigos, deseamos que aprovechen y disfruten plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes.

Dr. León E. Litwak Presidente SAD

Page 5: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

5

auspicios

Declarado de Interés Nacional por:Secretaría General de Presidencia de la Nación.

Declarado de Interés por: Facultad de Medicina de Universidad de Buenos Aires

Auspiciado por:Ministerio de Salud de la Nación Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires

Entidades InternacionalesAsociación Latinoamericana de DiabetesFederación Ecuatoriana de DiabetesFederación Internacional de Diabetes - Región S.A.C.A. Sociedad Chilena de Endocrinología y DiabetesSociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo

Entidades NacionalesAcademia Nacional de MedicinaAsociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas Asociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Nutrición Enteral y ParenteralAsociación Argentina de Ortopedia y Traumatología Asociación Argentina para el Estudio del ClimaterioAsociación Bioquímica ArgentinaAsociación Metropolitana de Generalistas y Equipos de SaludAsociación Nefrológica de Buenos AiresConsejo Argentino de OftalmologíaFederación Argentina de CardiologíaFederación Argentina de Diabetes Fundación para el Estudio, la Prevención y el Tratamiento de la Enfermedad Vascular Aterosclerótica International Life Science Institute de ArgentinaLiga Argentina de Protección al DiabéticoSociedad Argentina de CardiologíaSociedad Argentina de Endocrinología y MetabolismoSociedad Argentina de Gerontología y GeriatríaSociedad Argentina de Hipertensión ArterialSociedad Argentina de InfectologíaSociedad Argentina de Investigación ClínicaSociedad Argentina de NefrologíaSociedad Argentina de NutriciónSociedad Argentina de Obesidad y Trastornos AlimentariosSociedad Argentina de PediatríaSociedad Argentina de Retina y VítreoSociedad Argentina de TrasplantesSociedad de Medicina Interna de Buenos Aires

UniversidadesFacultad de Ciencias Médicas de la Universidad FavaloroFacultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La PlataFacultad de Medicina de la Universidad de Buenos AiresFacultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Abierta Interamericana Escuela de Medicina del Instituto Universitario CEMIC

Page 6: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

6

autoridades

COMITÉ EJECUTIVOPresidente Dr. León E. Litwak

Vicepresidentes Dra. María Cristina Faingold

Secretaria Dra. Carla Musso

Prosecretaria Dra. Marcela Moser

Tesorera Dra. Zulema Stolarza

Vocales Dr. Guillermo Dieuzeide Dr. Silvio Schraier Dra. Susana Salzberg Dra. Silvia G. de Lapertosa Dr. Nelson Rodríguez Papini Dr. Lucas Sosa

COMITÉ CIENTÍFICOCoordinador Dr. Gustavo Frechtel

Secretarias Dra. María Jimena Soutelo Dra. Mónica Paneth

Integrantes Dr. Jorge Alvariñas Dr. Guillermo Burlando Dr. Víctor Commendatore Dra. Alicia Elbert Dra. María Cristina Faingold Dra. Mabel Ferraro Dra. Graciela Fuente Dr. Juan José Gagliardino Dra. Silvia G. de Lapertosa Dr. León E. Litwak Dra. Carmen Mazza Dra. Marta Molinero de Rópolo Dr. Emilio Nader Dra. Martha de Sereday Dr. Isaac Sinay Dra. Mercedes Traversa

COMITÉ EVALUADOR DE TRABAJOS LIBRES Dr. Jorge Alvariñas Dr. Pablo Arias Dr. Guillermo Burlando Dr. Víctor Commendatore Dra. Alicia Elbert Dra. María Cristina Faingold Dra. Mabel Ferraro Dr. Gustavo Frechtel Dra. Graciela Fuente Dr. Juan José Gagliardino Dr. Claudio González Dra. Silvia G. de Lapertosa Dr. León Litwak Dra. Carmen Mazza Dra. Marta Molinero de Rópolo Dr. Emilio Nader Dra. Martha de Sereday Dr. Isaac Sinay Dr. Mariano Taverna Dra. Mercedes Traversa

XVII Congreso Argentino de Diabetes

Page 7: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

7

Sociedad Argentina

de Diabetes

COMISIÓN DIRECTIVA Presidente Dr. León E. Litwak

Vicepresidente Dra. María Cristina Faingold

Secretaria Dra. Carla Musso

Prosecretaria Dra. Marcela Moser

Tesorera Dra. Zulema Stolarza

Vocales Titulares Dr. Guillermo Dieuzeide Dr. Silvio Schraier Dra. Susana Salzberg Dra. Silvia G. de Lapertosa

Vocales Suplentes Dr. Nelson Rodriguez Papini Dr. Lucas Sosa

Revisores de Cuentas Titulares Dra. Carmen Mazza Dr. Guillermo Burlando

Revisor de Cuentas Suplente Dr. Isaac Sinay

Presidentes de los Capítulos de la Sociedad Argentina de DiabetesAtlántico Dr. Segundo Guzmán RodríguezComahue Dra. María de los Ángeles OterminCórdoba Dra. Julia MiguelesCuyo Dr. Guillermo Marcucci Litoral Dr. Ricardo LlahyahNOA Dr. Emilio NaderNordeste Dr. Daniel Dionisi

Sociedad Argentina de DiabetesParaguay 1307 8º “74”, (1057) Buenos Aires, Argentina

TeléfonosDesde el exterior: (+ 54 11) 4816 2838 / 4815 1379 / 4813 8419

Correos electrónicos: [email protected] | [email protected]

Página web: www.diabetes.org.ar

Page 8: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

8

disertantes y

autoridades de mesa

INVITADOS EXTRANJEROSKahn, Ronald (EE.UU.)

López Stewart, Gloria (Chile)Mathieu, Chantal (Bélgica)

Werba, Pablo (Italia)

INVITADOS NACIONALES

Abdala, OmarAbregú, AdelaAltman, RaúlÁlvarez, AdrianaAlvariñas, JorgeAlzueta, GuillermoAndrés, María EugeniaAntonucci, RicardoAranguren, MarcelaAranguren, María FlorenciaArias, PabloBalbi, VivianaBasualdo, NataliaBeskow, AxelBragagnolo, Julio C.Brites, FernandoBurlando, GuillermoCaminiti, CarolinaCapurro, LinaCommendatore, VíctorCosta Gil, José E.Damiano, MónicaDe Dios, AlejandroDe Loredo, LuisDe Marco, RubénDellepiane, AnaDíaz, Gustavo TomásDieuzeide, GuillermoDionisi, DanielElbert, AliciaFabiano, AidilioFaingold, María CristinaFernández, GladysFerraro, Mabel

Figueroa Sobrero, ÁngelaFrechtel, GustavoFretes, OsvaldoFuente, GracielaGagliardino, Juan JoséGandolfo, M. ClementinaGarcía, LisandroGarcía, Alicia B.García, ConcepciónGeller, MarisaGiannaula, CristianGlatstein, LilianaGonzález, ClaudioGonzález, GabrielGonzález Infantino, Carlos Gorban de Lapertosa, SilviaGrosembacher, LuisGuntsche, EnriqueGuzmán R., SegundoHirschler, ValeriaHoussay, SolangeIbáñez de Pianesi, María EstherInserra, FelipeJawerbaum, AliciaKovalskys, IrinaKrochik, GabrielaLeiderman, SusanaLezana, NormaLibman, JulioLinari, María AmeliaLobo, PedroLópez, CarlosLópez González, Eva

Macías, María LauraMacklin Vadell, AlbertoMansilla, EduardoMannucci, CarlaMaraschio, MartínMarcucci, GuillermoMartí, Manuel L.Martínez, MarcelaMaselli, María del CarmenMazza, CarmenMendes, PatricioMenéndez, Estrella I.Migueles, JuliaMileo Vaglio, RicardoMolinero de Rópolo, MartaMollerach, JulioMoser, MarcelaNader, EmilioNepote, AlejandraOdriozola, ArielOrtiz, ZulmaOtermín, María de los ÁngelesOzuna, BlancaPaneth, MónicaPanzitta, María TeresaPaz, CristinaPerone, MarceloPomares, María LauraProietti, AdriánPuchulu, Félix M.Ramos, OlgaRebolledo, OscarRidner, Edgardo

Rodríguez, MartínRodríguez, María ElenaRodríguez Papini, NelsonRondoletti, CristinaRubín, GracielaRueda, SergioRuiz, María LidiaSaavedra, SilviaSalzberg, SusanaSanabria, HugoSánchez, RamiroSantillán, SilviaSchraier, SilvioSereday de, MarthaSetton, DéboraSinay, IsaacSosa, LucasSuarez Cordo, CristianTaberner, PatriciaTaverna, MarianoTesone, PedroTonietti, MiriamTraversa, MercedesTrifone, LilianaUrdaneta, RaquelVarela, María Cristina Vázquez, FabianaVerra, FernandoVidal y Benito, María del CarmenVilariño, JorgeWaitman, JorgeYuma, María Ángela

Page 9: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

9

Sede del congreso

Ciudad de Buenos AiresLa Ciudad de Buenos Aires recibió este nombre en home-naje a Nuestra Señora de los Buenos Aires, advocación de la Virgen María originaria de Cagliari, Cerdeña.Si bien en sus comienzos se la nombró como Ciudad de la Trinidad Puerto de Santa María de los Buenos Aires, poco a poco fue imponiéndose este último nombre, hasta hacer omitir el de la Trinidad que le otorgara Garay. Su prime-ra fundación fue efectuada por Pedro de Mendoza el 2 de febrero de 1536, pero este primer intento de establecer un fuerte en Buenos Aires fue abandonado cinco años más tar-de, fundamentalmente por los conflictos con los nativos.En 1580, Juan de Garay estableció un asentamiento perma-nente que fue creciendo muy lentamente hasta el año 1776 en que fue designada capital del Virreinato del Río de la Plata. A partir de entonces, la prosperidad y el crecimiento demográfico fueron en aumento.En 1816, al abrirse el puerto al libre comercio, éste tomó nuevo impulso, pero el gran período de expansión de la ciudad, basado en las prósperas exportaciones de cueros, lana, cereales y carne, se inició en la década de 1860. Los inmigrantes europeos, principalmente de España e Italia, se instalaron en Buenos Aires. El capital extranjero, so-bre todo británico, trajo los ferrocarriles, las instalaciones portuarias, los tranvías y la iluminación a gas.El 20 de septiembre de 1880, la ciudad fue separada de la provincia de Buenos Aires y se estableció el distrito de Ca-pital Federal como residencia de las autoridades nacionales en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.En virtud de la reforma de la Constitución Nacional rea-lizada en 1994, la Ciudad de Buenos Aires se convirtió en Ciudad Autónoma. y junto con las provincias, integra el universo federal de la República Argentina.

Page 10: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

10

Sede del congreso

simbolo del congreso

Puerto Madero y el Hotel Hilton, La sede del congreso es el Hotel Hilton de Buenos Aires que se sitúa en la Avenida Machaca Güemes 351, de Puerto Madero. Buenos Aires, Argentina, con Teléfono: (011) 4891 0000 (Desde el extranjero: +54 11 4891 0000).Puerto Madero es el barrio más nuevo de la ciudad de Bue-nos Aires en el que se combinan la tradición rioplatense con un moderno y refinado urbanismo de ciudad. Posee la particularidad que excepto 2 avenidas, las calles nuevas tie-nen nombres que recuerdan a mujeres que protagonizaron la historia argentina. En su origen fue una zona portuaria comercial que se inau-guró en 1887, pero perdió utilidad como puerto de aguas profundas como consecuencia del lodo y la arena del río. El impulso urbanístico se inició con el reciclado de los Docks que eran edificios antiguos de ladrillo rojo de la ad-ministración portuaria. Así, en la actualidad hay fantásticos cafés, restaurantes, zona de entretenimientos y modernos lofts y oficinas.

El tango es un género musical tradicional de Argentina y Uruguay, nacido de la fusión cultural entre emigrantes europeos, descendientes de africanos y de los nativos de la región del Río de la Plata. En esencia, es una expresión artística de fusión, de naturaleza netamente urbana y raíz suburbana («arrabalero»).Su interpretación puede lle-varse a cabo mediante una amplia variedad de formaciones instrumentales, siendo las más características el cuarteto de guitarras, el dúo de guitarra y bandoneón, el trío de ban-doneón, piano y contrabajo, así como la orquesta típica o el sexteto

Agradecemos muy especialmente al Dr. Guillermo Alzueta, quien realizó el diseño del logo del XVIII Congreso Argen-tino de Diabetes.

1 - Puente de la Mujer2 - Hilton Hotel3 - Plaza Holanda4 - Repsol YPF5 - Parque de las Mujere Argentinas6 - Torre Le Parc7 - Viviendas El Faro8 - Faena Hotel + Universe9 - La Porteña

11 - Parque Micaela Bastidas12 - Anfiteatro14 - Espigon Plus Ultra

Fuente de las Nereidas

Laguna de los Coipos

Reserva ecológica

Dique 1Dique 2Dique 3Dique 41

2

3

4

56

7

8

9

10

11

1213

14

Page 11: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

11

datos de interes

ClimaLa zona metropolitana tiene clima templado y húme-do, con temperaturas medias que oscilan alrededor de los 15° C, siendo los promedios de verano del or-den de los 29° C y los de invierno de 7° C. Las precipi-taciones anuales se ubican alrededor de los 1000 mm, predominando en el verano. Otro rasgo característico del clima de Buenos Aires, es la existencia de un ele-vado porcentaje de humedad durante casi todo el año.

SeguridadBuenos Aires es una ciudad segura. Sin embargo, se deben tomar recaudos y conducirse con sentido común como en toda gran metrópoli. Se recomienda no dejar bolsos y car-teras colgados de sillas en lugares públicos, ni caminar de noche por calles poco iluminadas.

Moneda La moneda argentina es el peso ($). Hay billetes de $100, $50, $20, $10, $5 y $2 y monedas de $ 2 pesos, $ 1 peso, 0,50 centavos, 0,25 centavos, 0,10 centavos y 0,05 centavos.El dólar estadounidense es la moneda internacional de ma-yor difusión. En los comercios de Buenos Aires se aceptan tarjetas de crédito y dólares.

HorarioEl huso horario corresponde a GMT-3 y actualmente no se modifica en los meses de verano. En algunas provincias el horario cambia en los meses de invierno.

ElectricidadCorriente alterna de 220 voltios y 50 ciclos (220 volts/50 Hz).

Emergencias, medicamentos y FarmaciasLos hospitales públicos atienden urgencias las 24 horas del día en forma gratuita. El servicio de ambulancias para emergencias en la ciudad de Buenos Aires (SAME) es gratuito. En caso de necesitar este servicio deberá llamar al 107.

Transportes

No habrá sistema de transporte oficial a la sede del congreso.

Líneas urbanas que pasan por Puerto Madero4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 56, 62, 74, 91, 93, 99, 105, 109, 126, 130, 140, 143, 146, 152, 159, 180, 195.

Subterráneos de Buenos Aires (Metro)Se puede acercar a Puerto Madero a través de la Línea A: Es-tación Plaza de Mayo y Línea B: Estación Leandro N. Alem.

Tranvía del EsteFormaciones eléctricas de cinco módulos para 350 pasaje-ros, que circulan por cruces sin barreras ya que accionan los semáforos desde las formaciones. El recorrido dura 10 minutos y la frecuencia es de cada 15 minutos. Existen ex-pendedoras automáticas de boletos en cada estación.

Horario:Lunes a sábado: 08:00 a 23:00 hsDomingos y feriados: 09:00 a 22:00 hs Estaciones Córdoba Corrientes Belgrano Independencia

TrenServicio Diferencial Castelar - Puerto Madero

Page 12: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

12

informacion general

Idioma y traducción simultáneaEl idioma oficial del Congreso es el español. Las sesiones en las cuales participen invitados extranjeros contarán con traducción simultánea. Los receptores se podrán retirar en el stand ubicado en el Foyer del Salón Pacífico B. Para ello, se deberá dejar un do-cumento, el que le será reintegrado al devolver el equipo.

Participación de los asistentes en las sesiones científicasCada sala contará con micrófonos fijos a través de los cua-les los asistentes podrán realizar sus preguntas en español, durante los períodos de discusión.

Uso de teléfonos celulares durante las sesionesSe solicita apagar o silenciar los teléfonos celulares durante todas las sesiones científicas.

Libre de humo de tabacoEl XVIII Congreso Argentino de Diabetes ha sido declarado libre de humo de tabaco. Por lo tanto, está terminantemen-te prohibido fumar en el ámbito del Congreso.

Sector de inscripción y acreditación El sitio dispuesto para la inscripción y acreditación de los participantes está ubicado en la Planta Baja y cuenta con sectores preferenciales para pre-inscriptos, becados y miembros Titulares de la SAD.Se sugiere concurrir con suficiente antelación.

Horarios de atención

IdentificaciónTodas las personas que circulen por el ámbito del congreso deberán portar su tarjeta de identificación, sin excepción.La identificación es de uso personal y no podrá ser trans-ferida bajo ninguna circunstancia. En caso de constarse al-guna anomalía, la SAD se verá obligada a tomar las acciones pertinentes.

Certificado de asistencia Los certificados de asistencia se entregarán a partir del sá-bado 10 de noviembre en la Secretaría Científica del Con-greso ubicada en la Plata Baja. Es requisito indispensable, la presentación de la credencial de identificación para su entrega.

Diploma a disertantes y autores de trabajos libresSe entregarán al final de cada sesión, en el salón donde se desarrolle la actividad científica.

Centro de Informes de la SADLa SAD cuenta con un espacio destinado a los socios. Allí se brindará información sobre las actividades que realiza la Sociedad Argentina de Diabetes, se podrá consultar el esta-do de las cuotas societarias y efectuar el pago de las mismas.Asimismo, se recibirán solicitudes de ingreso de nuevos socios, de miembro titular y planillas de actualización de los datos.

CATEGORÍA

Jueves 8 de Noviembre Viernes 9 de Noviembre Sábado 10 de Noviembre

Socios SAD No sociosEstudiantes y Equipo de Salud*

HORARIODIA

IMPORTE

07:00 hs a 18:00 hs08:00 hs a 18:00 hs09:00 hs a 12:00 hs

$1,000.-$1,400.-$600.-

Categorías de inscripción

*Presentar al momento de la inscripción la documentación que acredite esta categoría.

Page 13: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

13

informacion general

EXPOSICION

Distribución de las actividades por Salón

SALÓN UBICACIÓN ACTIVIDADPacífico A

Pacífico A + B

Atlántico

Buen Ayre

Foyer Buen Ayre

Pacífico B

2do. Subsuelo

2do. Subsuelo

2do. Subsuelo

2do. Piso

2do. Piso

2do. Subsuelo

SimposiosControversiasSimposios de la Industria

ConferenciasCeremonias de Apertura y Cierre Asamblea Extraordinaria

Simposios Presentaciones Orales Simposios de la Industria

Simposios Presentaciones Orales Simposios de la Industria

Posters

SimposiosControversias Presentaciones OralesSimposios de la Industria

Exposición de la Industria Se desarrollará en el Foyer de los salones Atlántico y Pací-fico, ubicado en el segundo subsuelo.

Horarios Jueves 8 de noviembre 08:00 – 18:30 hs.Viernes 9 de noviembre 08:00 – 18:30 hs.Sábado 10 de noviembre 08:00 – 17:00 hs.

ExpositoresAbbott Alvear Medical CenterAstra ZenecaBagoBecton DickinsonBetaBoehringer IngelheimBristol Myers SquibbCraveriCitroenCorpo MédicaDenver FarmaEleaEli Lilly

Gador IvaxJohnson & JohnsonLatin PlusMontpellierNovartisNovo NordiskPfizerRocheSanofiServierTRB PharmaWoerwag Pharma

Page 14: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

14

ACTIVIDADES SOCIALES

ACTIVIDAD pre-congreso

Jueves 8 de noviembre Sábado 10 de noviembre

CEREMONIA DE APERTURA (19:15 hs.) Apertura del acto

Himno Nacional Argentino

Palabras de Bienvenida a cargo del Presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes, Dr. León E. Litwak

Palabras de las autoridades presentes

Homenaje al Dr. Maximino Ruiz

Inauguración del XVIII Congreso Argentino de Diabetes

Presentación artística

CEREMONIA DE CIERRE (17:30 hs.) Palabras de cierre a cargo de la Vicepresidenta de la SAD, Dra. María Cristina Faingold

− EntregadelosPremios:Craveri,SanofiySAD

COCTEL DE CLAUSURA (21:00 hs.) Golden Center (ex Parque Norte), Av. Cantilo y Av. Güiraldes (Canjear invitación el sábado 10 de noviembre en el sector de acreditaciones).

14:10 a 15:00 hs. Mesa Redonda

Consejos nutricionales.Dr. Silvio Schraier Lic. Marina Torresani Lic. Pilar Llanos

15:00 a 15:50 hs. Mesa Redonda

Trastornos de la sexualidad en el paciente con diabetes. Dra. María Cristina Faingold Dra. Silvia G. de Lapertosa

16:00 a 16:50 hs. Mesa RedondaSituaciones especiales, viajes, vacaciones, etc. ¿Qué ha-cer? ¿Cómo transportar la insulina? ¿Se requiere de al-gún trámite especial? Dra. Zulema Stolarza Lic. María Cecilia Fabiano Dra. Eva López González

“Charlas con la Comunidad”Miércoles 7 de noviembre de 14 a 17 hs.

Confederación Médica de la República Argentina (COMRA) Av. Belgrano 1235, Ciudad de Buenos Aires

Destinado a: pacientes con diabetes, familiares, amigos y al público en general.

Page 15: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

15

VISTA GLOBAL DEL PROGRAMA CIENTIFICO

Jueves 8 de Noviembre

HORA Salón Pacífico B Salón Pacífico A Salón Atlántico Salón Buen Ayre Foyer Buen Ayre

8:30 a 9:30

10:00 a 12:00

12:15 a 13:45

14:00 a 15:30

15:45 a 17:45

18:15 a 19:15

19:15

9:30 a 10:00

12:00 a 12:15

13:45 a 14:00

15:30 a 15:45

17:45 a 18:15

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

ConferenciaInsulinorresistencia y síndrome

metabólico:viejos conceptos, nuevas teorías.

Dr. Ronald Kahn (EE.UU.)

SimposioInsulinas

Simposio Lilly & Boehringer

Ingelheim

Simposio Impacto de la

hipoglucemia en la persona con

diabetes.

Simposio Sanofi

Presentaciones Orales

SimposioObesidad en la diabetes tipo 2.

SimposioDiabetes tipo 1: más

allá de la insulina.

ConferenciaVariabilidad de la HbA1c: dogmas, mitos y

realidades. Dr. Oscar Rebolledo

Ceremonia de Apertura

Presentaciones Orales

Sesión de Posters

SimposioDel laboratorio a la

clínica: determinaciones

para el control metabólico.

SimposioDiabetes gesta-

cional. De la epidemiología al

tratamiento.

Simposio Métodos para el

monitoreo de glucosa y cetonas

SimposioFactores de riesgo

de síndrome metabólico y

diabetes tipo 2 en la infancia y

adolescencia.

Page 16: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

16

VISTA GLOBAL DEL PROGRAMA CIENTIFICO

Viernes 9 de Noviembre

HORA Salón Pacífico B Salón Pacífico A Salón Atlántico Salón Buen Ayre Foyer Buen Ayre

8:30 a 9:30

10:00 a 12:00

12:15 a 13:45

14:00 a 15:30

15:45 a 17:45

18:15 a 19:15

19:15

9:30 a 10:00

12:00 a 12:15

13:45 a 14:00

15:30 a 15:45

17:45 a 18:15

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

ConferenciaFisiopatología de la arterosclerosis.

Dr. Pablo Werba (Italia)

SimposioTratamiento opti-

mizado de la diabe-tes tipo 1. ¿Tan sólo control glucémico?

SimposioNovo Nordisk

SimposioPie diabético: pre-vención, diagnósti-

co y tratamiento.

SimposioCraveri

Presentaciones Orales

SimposioImpacto

cardiovascular y factor de riesgo de las comorbilida-des en diabetes.

SimposioDilemas

terapéuticos en diabetes tipo 2.

ConferenciaDiagnóstico, seguimiento y tratamiento de

la diabetes gestacional 2012.Dr. Jorge Alvariñas

Asamblea extraordinaria (exclusiva para miembros Titulares de

la SAD)

Presentaciones Orales

Sesión de Posters

SimposioEducación

terapéutica del infante y

adolescente con diabetes.

SimposioReproducción y

diabetes.

SimposioDel laboratorio a la clínica: objetivos de control glucémico.

SimposioInflamación en diabetes tipo 2.

Page 17: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

17

VISTA GLOBAL DEL PROGRAMA CIENTIFICO

Sábado 10 de Noviembre

HORA Salón Pacífico B Salón Pacífico A Salón Atlántico Salón Buen Ayre Foyer Buen Ayre

8:30 a 9:30

10:00 a 12:00

12:15 a 13:45

14:00 a 16:00

16:30 a 17:30

17:30

9:30 a 10:00

12:00 a 12:15

13:45 a 14:00

16:00 a 16:30

Intervalo

Intervalo

Intervalo

Intervalo

ConferenciaPrevención en diabetes tipo 1

Dra. Chantal Mathieu (Bélgica)

SimposioDiabetes tipo 2 en

pediatría.

SimposioNefropatía: la

microvasculopatía interactuando con la macrovasculopatía.

SimposioEnfermedad

macrovascular.

Controversia Prediabetes: tratamiento

farmacológico

SimposioInsulina en

diabetes tipo 2.

Controversia Cirugía Metabólica.

ConferenciaLa gestión del conocimiento científico

para mejorar las decisiones clínicas. Dra. Zulma Ortiz

Ceremonia de ClausuraEntrega de Premios

Craveri, Sanofi y SAD

SimposioEducación

terapéutica en diabetes tipo 2:

herramientas para su optimización

Controversia¿Es de utilidad soli-citar autoanticuer-pos alrededor del

debut de la diabetes tipo 1?

SimposioILSI Argentina

SimposioWoerwag Pharma

SimposioSistemas de

administración de insulina y otros fármacos. Análisis de la variabilidad

glucémica.

SimposioFactores de riesgo perinatales de sín-drome metabólico y

diabetes tipo 2.

Page 18: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

18

PROGRAMA CIENTIFICO

Page 19: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

19

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO A + B

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN ATLÁNTICO

SALÓN BUEN AYRE

SALÓN PACÍFICO B

8:30 a 9:30 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

12:15 a 13:45 hs.

Conferencia: “Insulinorresistencia y síndrome metabólico: viejos conceptos, nuevas teorías”. Disertante: Dr. Ronald Kahn (EE.UU.)Presidente: Dr. Edgardo Ridner

Simposio: “Insulinas”. Coordinadora: Dra. Olga RamosSecretaria: Dra. Marcela Aranguren Análogos de insulina: aplicabilidad clínica. Dra. Graciela Fuente Alergia y resistencia insulínica. Cómo resolverlas. Dr. Adrián Proietti Insulinización: vías alternativas a la subcutánea. Dra. María Lidia Ruiz Acciones no metabólicas de la insulina. Dr. Claudio González

Simposio: “Impacto de la hipoglucemia en la persona con diabetes”. Coordinador: Dr. Pedro TesoneSecretaria: Dra. Raquel Urdaneta Epidemiología y prevención. Dr. Manuel L. Martí Hipoglucemias no percibidas. Dra. María Florencia Aranguren Riesgo cardiovascular. Dr. Guillermo Burlando Riesgo neurológico. Dr. Mariano Taverna

Simposio: “Métodos para el monitoreo de glucosa y cetonas”.Coordinador: Dr. Cristian Suárez CordoSecretaria: Dra. Ana Dellepiane Monitoreo de glucosa y cetonas. Dra. María Amelia Linari Monitoreo continuo de glucosa. ¿Cambio de paradigma? Dr. Víctor Commendatore Fisiología de la interrelación entre glucosa plasmática e intersticial. Dr. Pablo Arias Monitoreo de glucosa informatizado: su utilidad clínica. Dra. Lina Capurro

Simposio: “Factores de riesgo de síndrome metabólico y diabetes tipo 2 en la infancia y adolescencia”. Coordinadora: Dra. Mabel FerraroSecretaria: Dra. Carla Mannucci Obesidad en la infancia y adolescencia. Dra. Carolina Caminiti Síndrome metabólico y diabetes tipo 2: epidemiologia y criterios diagnósticos. Dra. Valeria Hirschler Sedentarismo e insulinorresistencia. Dr. Martín Rodríguez Programas de Prevención de obesidad infantil. Dra. Irina Kovalskys

Simposio Lilly & Boehringer Ingelheim

Page 20: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

20

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN ATLÁNTICO

FOYER BUEN AYRE

14:00 a 15:30 hs.

14:00 a 15:30 hs.

14:00 a 15:30 hs.

Presentaciones OralesPresidente: Dra. Alicia Jawerbaum O01 Dislipemia y resistencia insulinica: efectos del ácido alfa-linolenico dietario. OLIVA M.; Chicco A.; Lombardo Y. O02 Efectos de compuestos de metales de transición sobre parámetros metabólicos y hemodinámicos en sín- drome metabólico experimental en ratas. PEREDO H.; Santander Y.; Borroni J.; Andrade V.; Donoso A.; Puyó A. O03 Disfunción mitocondrial en corazón de ratas tratadas con estreptozotocina BOMBICINO S.; Iglesias D.; Boveris A.; Valdez L. O04 Expresión de ZNT8 recombinante en sistemas procariotas para la detección y caracterización de autoanti- cuerpos específicos en diabetes autoinmune. FACCINETTI N.; Guerra L.; Trabucchi A.; Iacono R.; Poskus E.; Valdez S. O05 Variantes comunes en el gen FTO (gen asociado a masa grasa y obesidad) y en genes asociados a inflamación crónica PCR y TNF y sus efectos sobre variables metabólicas en pacientes con obesidad infanto-juvenil IGLESIAS MOLLI A.; Bugatto V.; Caminiti C.; Mazza C.; Frechtel G.; Cerrone G.

Presentaciones OralesPresidente: Dra. Blanca Ozuna O06 ¿Cómo correr una media maratón (21 km) con diabetes mellitus tipo 1 (DM1)? RODRÍGUEZ M.; Minuchín G.; Esteves G.; Rodríguez Vitoria J.; Castro C.; Cejas J.; Cruzado M. O07 Estudio comparativo de los niveles de vitamina D en niños salteños collas versus los de Buenos Aires. HIRSCHLER V.; Maccallini G.; Aranda C.; Smithius F.; Molinari C. O08 Diabetes neonatal permanente.Transferencia de insulina a glibenclamida en un lactante. PALACIOS PORTA F.; Sosa P.; Taberner P.; Ferraro M.; Ozuna B.; Arrigo A. O09 Moléculas marcadoras de activación endotelial en una población infanto-juvenil con diabetes tipo 1. CARRIZO T.; Díaz E.; Velarde M.; Prado M.; Fonio M.; Bazán M.; Abregu A. O10 El índice triglicéridos/C-HDL es un marcador de resistencia a la insulina en niños y adolescentes. COSTA GIL J.; Chaila Z.; D´Urso M.; Bazán de Casella C.

Sesión de Posters – Investigación básica Coordinadora: Dra. Cristina Paz P 21 Resistencia a insulina y volumen relativo de células beta en un modelo de síndrome metabólico inducido por bebidas cola. GONZALEZ J.; Otero-Losada M.; Müller A.; Ottaviano G.; Azzato F.; Milei J. P 22 Efecto del INGAP-PP sobre el metabolismo de glucosa insular y su participación en la vía de PI3K/AKT. MAIZTEGUI B.; Román C.; Gagliardino J. P 23 Efecto modulador del INGAP-PP sobre la neogénesis vascular y la función de las células ß. ROMÁN C.; Maiztegui B.; Flores L.; Borelli M.; Gagliardino J.

SALÓN PACÍFICO A 12:15 a 13:45 hs.

Simposio Sanofi

Page 21: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

21

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

P 24 Efectos de la combinación de ácidos grasos poliinsaturados (PUFAS) y antioxidantes (ácido nordhidro- guaiarético, NDGA) en la fisiopatología de la diabetes tipo 2 en ratas ESS (Stillman Salgado Rats). DAIN A.; Díaz G.; Tarres M.; Eynard A.; Repossi G. P 25 Efectividad de la dosis de metformina en pacientes con diabetes mellitus tipo II relacionada a polimorfis- mos en el gen SLC22A1. NICOLÁS J.; Galván C.; Yang P.; Beltramo D.; Soria N. P 26 Activación de genes pancreáticos en fibroblastos de piel de pacientes con diabetes tipo 1 mediante induc- ción química. PEREYRA BONNET F.; Gimeno M.; Cardozo A.; Ielpi M.; Giménez C.; Loressi M.; Litwak L.; Argibay P. P 27 Desarrollo de un inmunoensayo basado en citometría de flujo para la detección de marcadores de autoin- munidad en diabetes mellitus. GUERRA L.; Faccinetti N.; Trabucchi A.; Iacono R.; Poskus E.; Valdez S.

Sesión de Posters – ClínicosComentadora: Dra. Eva López González P 28 Prevalencia de complicaciones crónicas, comorbilidades y control glucémico actual en 1407 pacientes diabéticos tipo 2, asistidos en el servicio de diabetología del Hospital Córdoba. FRÍAS L.; Waitman J. P 29 Impacto de la terapia con insulinas análogas en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 2: resulta- dos de la población argentina que participó del estudio A1CHIEVE. GROSSMAN C.; Dieuzeide G.; Carrió M.; Katz S.; Pugnaloni Rodríguez N.; Cagide A. P 30 Seguridad y eficacia de iniciar una terapia con insulina aspártica bifásica en la práctica clínica de rutina: resultados de la cohorte argentina del estudio A1CHIEVE. LUQUEZ C.; Linari M.; Braillard Poccard G.; Cuello C.; Katz S.; Cicchitti A. P 31 Seguridad y eficacia del cambio a una terapia con insulina DETEMIR en pacientes con DM2 que recibían insulina NPH: resultados de la cohorte argentina del estudio A1CHIEVE. FARO S.; Gagliardino G.; Gómez M.; Pelegrina L.; Perazzo P.; Sharovsky D. P 32 Diabetes neonatal: a propósito de dos casos. ARAUJO C.; Galizzi M.; Tonietti M.; Trifone L. P 33 Causas de internación en pacientes diabéticos tipo 2 en sala general en el Hospital Angel C. Padilla de la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Periodo Octubre 2010 a Octubre 2011. BARRERA OLARTE N.; Figueroa A.; Pons J.; Serra L. Sesión de Posters – Epidemiología Comentadora: Dra. Mónica Damiano P 34 Evolución temporal de la calidad de atención de personas con diabetes tipo 2 en Argentina: datos del estu- dio International Diabetes Management Practices Study (IDMPS). GAGLIARDINO J.; Chantelot J.; Deluca J.; Von Schulz C. P 35 Análisis de costos directos de pacientes diabéticos durante un año de seguimiento. POZZI J.; Waitman J.; Lozano M.; Ranz M.; Tanus P. P 36 Factores de riesgo cardiovascular en población médica especializada en diabetes. RONDOLETTI C. ; Retamosa J. ; Ávila P.; Cozzi Palma M.; Gallardo K.; Migueles J.; Muratore C.; Pomares M.; Rodríguez M.; Suasnábar J. P 37 Frecuencia de internacion por diabetes en Ciudad de Buenos Aires. GARCÍA A.; Aranguren M.; Bustos V.; Alvariñas J.; Conejero A.; Ugarte A.; Menéndez E.; Fuente G.; Krynski F.; Gutt S.; Faingold C.; Wolfenson R.; Benito O.; Houssay S.; Lifschitz E.; Tiva L.; Frechtel G.; Barbeito M.; Méndez J.; Oviedo A.

Page 22: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

22

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

P 38 Prevalencia de complicaciones crónicas y comorbilidades en 260 pacientes diabéticos tipo 1 asistidos en el servicio de diabetología del Hospital Córdoba. DA ROSA S.; Caeiro G.; Frías L.; Balderramo P.; Waitman J. P 39 Incidencia de pie de riesgo en pacientes diabéticos tipo 2, con aparente pie sano. BALDERRAMO GIL P.; Da Rosa S.; Bértola C.

Sesión de Posters – ComplicacionesComentador: Dr. Ricardo Antonucci P 40 Detección de neuropatía autonómica cardíaca con maniobras de baja complejidad en atención ambulatoria. POMA C.; Ferro L.; Yamaguchi A.; Urdaneta R.; Fuente G. P 41 Aislamientos, sensibilidad y resistencia antibiótica en pacientes ambulatorios de pie diabético infectado. DOMINA M.; Carrio L.; Vasl C.; Segura N. P 42 Evaluación de la actividad asistencial de la Unidad Provincial de pie diabético: análisis de 1636 pacientes en 3,5 años de experiencia 2008-2011. RANZ ALVAREZ M.; Gallerano R.; Lozano E.; Molina F.; Pizarro I.; Frau Labarda A.; Pioli V.; Waitman J. P 43 Factor de crecimiento epidérmico como herramienta terapéutica en el pie diabético con úlceras Wagner 3-4. SOSA L.; Riolfo A.; Fernández C.; Heinrich C. P 44 Evaluación de remanentes lipoproteicos en enfermedad renal y diabetes. CACCIAGIÚ L.; Elbert A.; De´Marziani G.; Lucero D.; Zago V.; Schreier L. P 45 Es útil la HBA1C para el diagnóstico de la diabetes gestacional? DE LOREDO S.; Luján P.; Garces N.; Capra R.; Bazán Quiroga M.; De Loredo L.

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO A

15:45 a 17:45 hs.

15:45 a 17:45 hs.

Simposio: “Diabetes tipo 1: mas allá de la insulina”. Coordinador: Dr. Lisandro GarcíaSecretario: Dr. Omar Abdala ¿Hay un rol para la metformina en el tratamiento de la diabetes tipo 1? Dra. Carmen Mazza Incretinas, Leptina y Amilina como tratamiento asociado. Dra. Miriam Tonietti Sulfonilureas en diabetes neonatal. Dra. Patricia Taberner Índice glucémico: su importancia clínica. Dra. Estrella I. Menéndez

Simposio: “Obesidad en la diabetes tipo 2”. Coordinador: Dr. Carlos González Infantino Secretaria: Dra. María Ángela Yuma Análisis de la interacción gen-ambiente en obesidad y diabetes a través de un modelo animal. Dr. Ronald Kahn (EE.UU.) De la obesidad a la diabetes tipo 2: implicancias fisiopatológicas. Dr. Pedro Lobo ¿Qué priorizar, la normoglucemia o la obesidad? Dra. Fabiana Vázquez Tratamiento psicosocial de la obesidad. Lic. María Teresa Panzitta

?

Page 23: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

23

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

SALÓN ATLÁNTICO

SALÓN BUEN AYRE

SALÓN PACÍFICO A+B

SALÓN PACÍFICO A+B

15:45 a 17:45 hs.

15:45 a 17:45 hs.

18:15 a 19:15 hs.

19:15 hs.

Simposio: “Del laboratorio a la clínica: determinaciones para el control metabólico”. Coordinador: Dr. Oscar Rebolledo Secretaria: Dra. Alejandra Nepote Aspectos bioquímicos de la determinación de la glucemia e insulinemia. Dra. María del Carmen Maselli Aspectos bioquímicos de la determinación del perfil lipídico. Dr. Fernando Brites Implicancias clínicas diferenciales de la glucemia de ayuno y postprandial. Dr. Félix M. Puchulu Implicancias clínicas de la variabilidad glucémica: consecuencias. Dr. Jorge Alvariñas

Simposio: “Diabetes gestacional. De la epidemiología al tratamiento”.Coordinadora: Dra. María Elena RodríguezSecretario: Dr. Daniel Dionisi Epidemiología y diagnóstico. Dra. Susana Salzberg Control metabólico. Dr. Carlos López Agentes orales. Dra. Gloria López Stewart (Chile) Tratamiento con insulina. Papel de los análogos. Dra. María Cristina Faingold

Conferencia: “Variabilidad de la HbA1c: dogmas, mitos y realidades Disertante: Dr. Oscar RebolledoPresidente: Dr. Guillermo Dieuzeide

Ceremonia de Apertura

Page 24: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

24

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO A + B

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN ATLÁNTICO

SALÓN BUEN AYRE

8:30 a 9:30 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

Conferencia: “Fisiopatología de la aterosclerosis”. Disertante: Dr. Pablo Werba (Italia) Presidente: Dr. Guillermo Marcucci

Simposio: “Tratamiento optimizado de la diabetes tipo 1. ¿Tan sólo control glucémico?” Coordinador: Dr. Silvio SchraierSecretario: Dr. Emilio Nader Cómo lograr los objetivos en el control de lípidos y presión arterial. Dr. Guillermo Burlando Cómo lograr los objetivos en el control de lípidos y presión arterial en niños y adolescentes. Dra. Blanca Ozuna Efectos no deseados del tratamiento optimizado. Dr. Guillermo Dieuzeide Diabetes tipo 1 y depresión. Dra. Adriana Álvarez

Simposio: “Pie diabético: prevención, diagnóstico y tratamiento” Coordinadora: Dra. Mónica PanethSecretario: Dr. Sergio Rueda ¿Cómo se llega al compromiso de las extremidades inferiores en la diabetes? Dra. María Laura Pomares Métodos diagnósticos clásicos y modernos Dr. Ariel Odriozola El pie diabético: visión ortopédica. Dr. Alberto Macklin Vadell, Nuevos tratamientos. Dra. María Cristina Varela

Simposio: “Del laboratorio a la clínica: objetivos de control glucémico” Coordinador: Dr. Isaac SinaySecretario: Dr. Lucas Sosa El niño y el adolescente. Dra. Gabriela Krochik El paciente con diabetes internado en sala general. Dr. Julio C. Bragagnolo El paciente adulto mayor con diabetes. Dr. Gustavo Tomás Díaz La paciente con diabetes y embarazo. Dra. Liliana Glatstein

Simposio: “Inflamación en diabetes tipo 2” Coordinador: Dr. Nelson Rodríguez PapiniSecretario: Dr. Segundo Guzmán Rodríguez Efectos antiinflamatorios de las drogas utilizadas en diabetes. Dr. Cristian Suarez Cordo Inflamación y deterioro de la célula beta. Dr. Gustavo Frechtel Marcadores inflamatorios tempranos. Dr. Mariano Taverna Otros biomarcadores: proinsulina, leptina y adiponectina. Dra. Adela Abregú

Page 25: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

25

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN ATLÁNTICO

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN ATLÁNTICO

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

14:00 a 15:30 hs.

14:00 a 15:30 hs.

Simposio Novo Nordisk

Simposio Craveri

Presentaciones OralesPresidente: Dr. Eduardo Mansilla O 11 Prevalencia de diabetes gestacional en el Hospital Materno Provincial de Córdoba. SUCANI S.; Glatstein M.; Coniberti M.; Olivieri M.; Loza G. O 12 Influencia de la composición de la dieta durante los primeros estadios de vida sobre el metabolismo lipí- dico y glucidico en la adultez. FERREIRA CORDONEDA M.; D´ Alessandro M.; Fortino M.; Chicco A. O 13 El estrés oxidativo y proteínas pro-inflamatorias están involucradas en la microalbuminuria pos ejercicio prolongado en diabéticos tipo 1 normotensos y normoalbuminúricos RODRÍGUEZ M.; Minuchín G.; Esteves G.; Rodríguez Vitoria J.; Cejas J.; Cruzado M.; Castro C. O 14 Función diastólica del ventrículo izquierdo en pacientes con diabetes tipo 2 que presentan testosterona baja. FARIAS J.; Tinetti M. O 15 Relación entre indices de porcentaje de grasa corporal con medidas antropométricas y de insulinoresis- tencia en una población con riesgo de desarrollar diabetes. CURRIÁ M.; Elias N.; Hevia M.; Peña S.; Franco H.

Presentaciones OralesPresidente: Dr. Rubén De Marco O 16 Evaluación del espesor del complejo intima media carotideo (CIMT) en una población de adultos mayores con síndrome metabólico (SM). BRODSCHI D.; Cejas C.; Ponce C.; Fossati P.; Barreto A.; Nepote A.; DE Gaetani C.; Martínez M.; Campero A.; Sedlinsky C.; Gurfinkel M.; Brenta G.; Faingold C.; Musso C. O 17 Carga de enfermedad y gastos de bolsillo asociados a la diabetes tipo 2 y sus complicaciones en Argentina. ELGART J.; Gonzalez L.; Caporale J.; De La Fuente J.; Camillucci C.; Gagliardino J. O 18 Efecto agudo de una insulinoterapia intensiva sobre el metabolismo de VLDL, IDL, LDL en diabeticos tipo 2. NOGUEIRA J.; Maraninchi M.; Padilla N.; Vialettes B.; Valero R. O 19 Objetivos lipídicos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: ¿Existe alguna relación con control glucémi- co, sexo y hábitos? LÓPEZ GONZÁLEZ E. ; Milrad S.; Luongo A.; García A.; Ruiz Morosini M. ; Varela M.; Houssay S.; FRADyC II O 20 Estudio sobre la situación clínica y el tratamiento farmacológico de pacientes diabéticos en centros diabe- tológicos de argentina. DE DIOS A. Angelini M.; Acosta S.; Aguirre Ackermann M.; Álvarez A.; Alvaro O.; Badaracco M.; Báez M.; Botta D.; Cicchiti A.; Cuart P.; Damico I.; Denardi R.; Donnet R.; Echenique M.; Fernández D.; Franco J.V.; García A.B.; Geraci , S.; Giménez Rey M.; González M.; Guaita S.; Izquierdo A.; Koleff K.; Lapertosa S.; Linari M.A.; Luaces M.C.; Luján, R.; Marcó J.; Medina E.; Méndez J.; Méndez E.; Miranda B.; Otermín M.A.; Pacheco M.R.; Pomares M.L.; Portales J.J.; Prez J.; Rodríguez Cuimbra S.; Sauer L.; Varela M.C.; Vega A.; Villagra M.; Frechtel, G.; Aranguren, M.F.; Traversa, M.; González, C.

Page 26: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

26

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

FOYER BUEN AYRE 14:00 a 15:30 hs.

Sesión de Posters – Investigación BásicaComentador: Dr. Marcelo Perone P 46 Alteraciones de tipo pro-inflamatorias y en la expresión del receptor de leptina en placenta e hígado fetal de ratas alimentadas con dieta grasa. MAZZUCCO M.; Martínez N.; Higa R.; Jawerbaum A.; White V. P 47 Efecto de tratamientos in vivo con agonistas de PPARS sobre el metabolismo lipídico en el pulmón fetal de ratas diabéticas. KURTZ M.; Martínez N.; Pelesson M.; Higa R.; Jawerbaum A. P 48 Efecto de una dieta de alta energía y del estrés sobre el desarrollo de obesidad y diabetes tipo 2 en animales de las cepas C57BL/6J Y BALB/C. Consecuencias sobre el sistema inmune. ALBARRACIN R.; Rubinstein R.; Genano A.; Wald M. P 49 Evidencia de programación intrauterina de alteraciones metabólicas en la descendencia de ratas con dia- betes moderada. CAPOBIANCO E.; Fornés D.; Martínez N.; Mazzucco B.; Jawerbaum A. P 50 Prevención de la disfunción celular ß en ratas con alteraciones plurimetabólicas inducidas por dieta rica en fructosa mediante la administración de apocinina. ROMÁN C.; Borelli M.; Maiztegui B.; Raschia M.; Gagliardino J.; Flores L. P 51 Efecto preventivo de la apocinina sobre el estrés oxidativo y el dismetabolismo del tejido adiposo abdomi- nal inducido por administración de dieta rica en fructosa. FARIÑA J.; García M.; Gagliardino J. P 52 Asociación entre el polimorfismo del gen de Interleuquina 6, la periodontitis crónica y la diabetes en los ancianos brasileños. Poli-Frederico R.; Moura S.; Maciel S.; Fernándes K.; Braga M.; Márquez A. P 53 Efecto del ácido lipoico sobre la inflamación, esteatosis y disfunción metabólica hepática inducidos por dieta rica en fructosa (DRF). CASTRO M.; Francini F.; Schinella G.; González Arbeláez L.; Gagliardino J.; Massa M.

Sesión de Posters – Clínica Comentadora: Dra. Concepción García P 54 Evaluación de la función pulmonar en los pacientes diabéticos. CELESTE M.; Santos D.; Freitas E.; Márquez A.; Costa V.; Araujo E.; Santos J.; Rodrígues A.; Fernándes K. P 55 Diferencias en el perfil lipídico en mujeres postmenopáusicas con y sin diabetes. SOUTELO M.; Saban M.; Fritz M.; Uliarte S.; Faraj G. P 56 Resultados de la implementación de un programa de prevención, control y tratamiento de diabetes y otros factores de riesgo cardiovascular en una obra social argentina. GONZALEZ L.; Elgart J.; Caporale J.; Gagliardino J. P 57 Índice cintura/talla como marcador de inflamación de bajo grado en niños y adolescentes obesos. CAMINITI C.; Armeno M.; Mazza C. P 58 Estimación del riesgo cardiovascular a 10 años y determinación de colesterol NO- HDL en una población de donantes de sangre según el Score de Framingham. GRAFFIGNA M.; Berg G.; Soutelo J.; Proietti A.; Honfi M.; Aranguren M.; Katz S.; Migliano M.; Musso C. P 59 Prevalencia de insulino-resistencia en adolescentes con diabetes tipo 1 y su relación con complicaciones microvasculares. BOTTO P.; Krochik G.; Mazza C.

Page 27: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

27

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

Sesión de Posters – Epidemiología Comentadora: Dra. María Lidia Ruiz P 60 Intervencióon educativa en pacientes internados. PREZ J.; Sánchez A.; Quindt M.; Zabalar R.; Macuglia G.; Tomadin M. P 61 Efecto de las dietas de bajo valor calórico (BVC) sobre el control glucémico en pacientes adultos diabéticos tipo 2 internados durante 7 dias, en el Sanatorio Diquecito (CBA) para descenso de peso entre mayo 2009 y mayo 2012. DAIN A.; Villarroel M.; Cabas K.; Varela C.; Salcedo R. P 62 Impacto de la intervención educativa en la evolución de las lesiones del pie en 291 pacientes con diabetes. BERTOLA S.; Molina F.; Waitman J. P 63 Creencias y mitos en la alimentación de pacientes diabéticos: relación con adherencia al tratamiento, nivel de educación y estado nutricional. MARKMANN C.; Leal M.; Rossi M.; Muñoz V.; Del Bao M.; Dufau L.; Carrazana C.; Lavanda I.; Croxatto E.; Fox D. P 64 Valoración de riesgo de pérdida de autonomía durante la hospitalización en pacientes diabéticos mayores. FERRADA P.; Cuello L.; Ojeda A.; Savina M.; Torres E.; Bringa J. P 65 Evaluación del tratamiento intensificado con conteo de hidratos de carbono en un grupo de niños con diabetes tipo 1, en un hospital público. PIETROPAOLO G.; Pérez C.; Ojea C.; Apezteguia M.; Chazarreta H.; Balbi V.

Sesión de Posters – ComplicacionesComentadora: Dra. Alicia Elbert P 66 Excreción urinaria de albúmina (EUA) post ejercicio intenso y prolongado en runners con diabetes melli- tus tipo 1 (DM1). MINUCHIN G.; Rodríguez M.; Rodríguez J.; Cejas J.; Castro C.; Cruzado M.; Esteves G. P 67 la macrosomia fetal: un dilema aun sin resolver. LÓPEZ C.; Rodríguez M. P 68 Causas de mortalidad en pacientes diabéticos en hemodiálisis en el Centro de Enfermedades Renales Ezpeleta. BRESSI M.; Chávez N.; Campbell M.; Restovich J.; Núñez N. P 69 Complicaciones postrasplante simultáneo de riñón y páncreas según estado nutricional previo. IGLESIAS M.; Cabrera P.; Castro E.; Hyon S.; Rodota L. P 70 Resultados del programa de trasplante de páncreas en el Hospital Italiano de Buenos Aires. GIUNTA J.; Proietti A.; Hyon S.; Groppa R.; Marenchino R.; Giudice C.; Barcan L.; Álvarez A.; Capurro L.; Algranati S.; Giunta D.; Litwak L.; Grosembacher L.

SALÓN PACÍFICO B 15:45 a 17:45 hs.

Simposio: “Dilemas terapéuticos en diabetes tipo 2” Coordinador: Dr. Jorge WaitmanSecretaria: Dra. María Florencia Aranguren ¿Sulfonilureas y/o DPP4 cuando se fracasa con metformina? Dr. José E. Costa Gil Lugar de la pioglitazona en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Dr. Luis De Loredo Tratamiento con incretinas asociadas a insulina. ¿Por qué, cómo, cuándo? Dr. Nelson Rodríguez Papini Guías para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Dra. Mercedes Traversa

Page 28: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

28

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO A 15:45 a 17:45 hs.

Simposio: “Impacto cardiovascular y factor de riesgo de las comorbilidades en diabetes” Coordinador: Dr. Aidilio FabianoSecretaria: Dra. Julia Migueles Procoagulabilidad: enfoque terapéutico. Dr. Raúl Altman Hipertrigliceridemia en el contexto de la dislipidemia mixta. Dr. Julio Mollerach Tabaquismo: situación en la Argentina. Dr. Fernando Verra Placa ateromatosa estable e inestable. Dr. Pablo Werba (Italia)

SALÓN ATLÁNTICO 15:45 a 17:45 hs.

Simposio: “Educación terapéutica del infante y adolescente con diabetes” Coordinadora: Dra. Marta Molinero de RópoloSecretaria: Dra. María Eugenia Andrés Objetivos y contenidos en las distintas etapas de la enfermedad. Dra. Viviana Balbi Cómo educar para optimizar el cumplimiento del plan alimentario. Lic. Norma Lezana Responsabilidad del tratamiento: transición del adulto al niño/adolescente. Lic. María Laura Macías Adherencia al tratamiento. Factores que la modifican. Dra. María Clementina Gandolfo

SALÓN BUEN AYRE 15:45 a 17:45 hs.

Simposio: “Reproducción y diabetes” Coordinadora: Dra. Susana LeidermanSecretaria: Dra. Marcela Martínez Síndrome de ovario poliquístico. Dra. Gladys Fernández Cuidados preconcepcionales en la mujer con diabetes. Dra. Silvia G. de Lapertosa Elección de la vía del parto. Maduración con corticoides. Dra. Natalia Basualdo Esterilidad en la mujer con diabetes. Dra. Marisa Geller

SALÓN PACÍFICO A + B 18:15 a 19:15 hs.

Conferencia: “Diagnóstico, seguimiento y tratamiento de la diabetes gestacional, 2012” Disertante: Dr. Jorge AlvariñasPresidente: Dra. Mónica Damiano

SALÓN PACÍFICO A + B 19:15 hs.

Asamblea Extraordinaria. Modificación de los Estatutos de la SAD

Page 29: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

29

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO A + B

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN BUEN AYRE

SALÓN ATLÁNTICO

8:30 a 9:30 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

10:00 a 12:00 hs.

Conferencia: “Prevención en diabetes tipo 1” Disertante: Dra. Chantal Mathieu (Bélgica) Presidente: Dra. Liliana Trifone

SALÓN PACÍFICO B 10:00 a 12:00 hs.

Simposio: “Diabetes tipo 2 en pediatría” Coordinadora: Dra. María Esther Ibáñez de Pianesi Secretaria: Dra. Cristina Rondoletti Metformina o insulina. ¿A quién y por qué? Dra. Mabel Ferraro Nuevas opciones terapéuticas, farmacológicas y cirugía bariátrica. Dra. Débora Setton Microalbuminuria, dislipidemia e hipertensión. ¿Cuándo y cómo tratarlas? Dra. Ángela Figueroa Sobrero Cronología de las complicaciones crónicas en pediatría. Dra. Liliana Trifone

Simposio: “Nefropatía: la microvasculopatía interactuando con la macrovasculopatía” Coordinador: Dr. Julio Libman Secretario: Dr. Alejandro de Dios Caída del filtrado glomerular y aumento del riesgo macrovascular. Dr. Ramiro Sánchez ¿Podemos hablar de enfermedad cardiorrenal? Dr. Felipe Inserra Factores de riesgo cardiovascular no convencionales en pacientes con función renal alterada. Dr. Guillermo Alzueta Prediabetes y enfermedad renal. Dra. Alicia Elbert

Simposio: “Factores de riesgo perinatales de síndrome metabólico y diabetes tipo 2” Coordinadora: Dra. Liliana Glatstein Secretaria: Dra. Silvia Saavedra Obesidad materna. Dra. Susana Salzberg Diabetes gestacional. Dra. María Cristina Faingold Retardo de crecimiento intrauterino. Dra. Gabriela Krochik El exposoma fetal y la regulación epigenética. Dra. Alicia Jawerbaum.

Simposio: “Sistemas de administración de insulina y otros fármacos. Análisis de la variabilidad glucémica” Coordinadora: Dra. Graciela Rubín Secretario: Dr. Ricardo Mileo Vaglio Sistemas de infusión continua: efectividad. Dr. José E. Costa Gil Dispositivos de administración de insulina y otros fármacos. Dra. María Eugenia Andrés. Metodología para la determinación de la variabilidad glucémica y su utilidad en la práctica diaria. Dra. Solange Houssay Análogos de insulina: estructura molecular y variabilidad glucémica. Dr. Claudio González

Page 30: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

30

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

SALÓN PACÍFICO B 14:00 a 16:00 hs.

Simposio: “Insulina en diabetes tipo 2” Coordinador: Dr. Manuel L. Martí Secretario: Dr. Osvaldo Fretes Insulinización temprana: ¿Tiene sentido? Dr. Isaac Sinay ¿Análogos ultralentos o mixtos? Dr. Luis Grosembacher Análogos o NPH. ¿Qué elementos deciden la elección? Dr. Félix M. Puchulu Tratamiento con insulina: normalización de la glucemia vs. ganancia de peso. Dr. Pedro Lobo

SALÓN PACÍFICO A 14:00 a 16:00 hs.

Simposio: “Enfermedad macrovascular” Coordinadora: Dra. Alicia B. García Secretaria: Dra. María de los Ángeles Otermín El rol de la alimentación en la prevención. Dra. Estrella I. Menéndez Revisión de las evidencias: paradojas del control glucémico. Dra. Martha de Sereday HDL colesterol y nuevos factores de riesgo cardiovasculares presentes en la diabetes: diagnóstico y tratamiento. Dr. Jorge Vilariño Las complicaciones microvasculopáticas: ¿predicen macrovasculopatía? Dr. Hugo Sanabria

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN ATLÁNTICO

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

Controversia: “Cirugía Metabólica” Coordinador: Dr. Enrique Guntsche Secretario: Dr. Martín Maraschio Por SÍ: Dr. Axel Beskow Por NO: Dra. Graciela Rubín

Controversia: “Prediabetes: tratamiento farmacológico” Coordinador: Dr. Víctor Commendatore Secretario: Dr. Patricio Mendes Por SÍ: Dr. Lucas Sosa Por NO: Dr. Cristian Giannaula

Controversia: “¿Es de utilidad solicitar autoanticuerpos alrededor del debut de la diabetes tipo 1?” Coordinadora: Dra. Mercedes Traversa Por SÍ: Dra. Carmen Mazza Por NO: Dr. Gustavo Frechtel

Conferencia: “Vitamina D y diabetes tipo 1”. Dra. Chantal Mathieu (Bélgica)

Page 31: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

31

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

SALÓN ATLÁNTICO 14:00 a 16:00 hs.

Simposio: “Educación terapéutica en diabetes tipo 2: herramientas para su optimización” Coordinadora: Dra. Silvia G. de Lapertosa Secretaria: Dra. Eva López González La relación médico-paciente: obstáculos para la adherencia al control y tratamiento. Dra. María del Carmen Vidal y Benito Cómo y con qué educar a las personas con diabetes. Lic. Silvia Santillán Por qué, qué y cómo evaluar los resultados de la educación diabetológica. Dr. Juan José Gagliardino Educación en diabetes: el rol del Ministerio de Salud de la Nación. Dr. Gabriel González

SALÓN BUEN AYRE A + B

SALÓN BUEN AYRE C

SALÓN PACÍFICO A + B

SALÓN PACÍFICO A + B

14:00 a 16:00 hs.

14:00 a 16:00 hs.

16:30 a 17:30 hs.

17:30 hs.

Simposio ILSI Argentina

Simposio Woerwag Pharma

Conferencia: “La gestión del conocimiento científico para mejorar las decisiones clínicas”.Disertante: Dra. Zulma Ortiz Presidente: Dra. Marcela Moser

Ceremonia de ClausuraEntrega de los Premios Craveri, Sanofi y SAD.

Page 32: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

32

JUEVES 8 DE NOVIEMBRE

VIERNES 9 DE NOVIEMBRE

SIMPOSIOS DE LA INDUSTRIA

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO B

SALÓN PACÍFICO A

SALÓN PACÍFICO A

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

12:15 a 13:45 hs.

Simposio Lilly & Boehringer Ingelheim “Actualización en terapias orales basadas en incretinas”. Tratamiento de la diabetes tipo 2: un enfoque basado en el paciente. Prof. Dr. Pablo Arias. Papel del riñón en la elección del tratamiento de la diabetes tipo 2. Prof. Dr. Felipe Inserra Similaridades y diferencias entre los iDPP4; un nuevo iDPP4 para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Prof. Dr. Robert Ritzel

Simposio Novo Nordisk “Construyendo el futuro en la terapia con insulina”. Bienvenida e introducción. Por qué necesitamos nuevas insulinas. Dra. Silvia Katz La idea y la acción. Dr. Azhar Rana El comienzo y los próximos pasos. Dra. Chantal Mathieu

Simposio Sanofi “Diabetes tipo 2: Cambiando los paradigmas”.Coordinador: Dr. Guillermo Lobo Desde el diagnóstico al tratamiento - insulinización precoz. Dra. Solange Houssay La enfermedad desde la perspectiva de la persona. Dr. Miguel Espeche

Simposio Craveri “Recientes avances etiopatógenicos en la polineuropatía diabética y su tratamiento”. Introducción y estado actual de la polineuropatia diabética. Dra. Graciela Fuente Recientes avances etiopatógenicos en la polineuropatía diabética y su tratamiento. Dr. Ariel Odriozola

Page 33: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

SÁBADO 10 DE NOVIEMBRE

SALÓN BUEN AYRE A + B

SALÓN BUEN AYRE C

14:00 a 16:00 hs.

14:00 a 16:00 hs.

Simposio ILSI Argentina “La seguridad de los edulcorantes no calóricos”. Coordinador: Dr. Silvio Schraier

La seguridad de los edulcorantes no calóricos. Dra. Bernadene Magnuson

Simposio Woerwag Pharma “Neuropatía diabética: Terapia patogénica con Benfotiamina”. Coordinador: Dr. Carlos Markmann

33

Page 34: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente

AGRADECImIENTOS

La SAD agradece a las siguientes empresas por su participación en el XVIII Congreso Argentino de Diabetes.

Abbott Alvear Medical CenterAstra ZenecaBagoBaliardaBayerBecton DickinsonBetaBoehringer IngelheimBristol Myers SquibbCraveriCitroenCorpo MédicaDenver FarmaEleaEli LillyGador

Grupo AlemanaILSI ArgentinaIvaxJohnson & JohnsonLatin PlusMerck Sharp & DohmeMontpellierNovartisNovo NordiskNutricia BagoPfizerRocheRoemmersSanofiServierTRB PharmaWoerwag Pharma

SOCIOS COOPERADORES DE LA SADPLENOS

SEMIPLENOS

Bago - Craveri - Denver Farma - Novartis

Respuestas que importan.

34

Page 35: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente
Page 36: iNDICE DE PaGINAS - gador.com.ar · La Diabetes Mellitus es una enfermedad que afecta a casi ... plenamente de este XVIII Congreso Argentino de Diabetes. Dr. León E. Litwak Presidente