Indice de tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis

Citation preview

  • UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA.

    SEDE CUENCA

    FACULTAD DE INGENIERIAS

    CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL.

    Tesis previa a la obtencin del ttulo de:

    Ingeniero Industrial.

    TEMA:

    Anlisis y Mejora de Mtodo de Retoque de Llantas Radiales en la Compaa

    Ecuatoriana del Caucho S.A..

    AUTORA:

    Mara Jos Cedillo Lpez.

    DIRECTOR:

    Ing. Csar Palacios.

    CUENCA-ECUADOR

    2007-2008.

  • CERTIFICADO

    El presente trabajo de investigacin previa a la obtencin del ttulo de Ingeniero

    Industrial fue guiado por el Ing. Csar Palacios, quien autoriza su presentacin para

    continuar con los trmites correspondientes.

    Ing. Csar Palacios.

    Director.

  • DECLARACIN:

    Yo, Mara Jos Cedillo Lpez, declaro que los conceptos desarrollados, anlisis

    realizados y las conclusiones del presente trabajo, es de mi autora.

    A travs de la presente declaracin cedo el derecho de propiedad intelectual de este

    trabajo a la Universidad Politcnica Salesiana, segn lo establecido por la ley de

    propiedad intelectual, por su reglamento y por la normativa vigente.

    Cuenca, 14 Diciembre 2007

  • AGRADECIMIENTO

    Deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que directa e indirectamente me

    apoyaron con la realizacin y desarrollo de esta tesis.

    En especial deseo agradecer al Departamento de Ingeniera Industrial de la Compaa

    Ecuatoriana del Caucho S.A. quienes impulsaron el estudio, anlisis e implementacin

    de este trabajo.

  • DEDICATORIA

    Dedico este trabajo a mi madre, quien con su esfuerzo y sacrificio propicio mi carrera y

    siempre me alent a seguir adelante. Su trabajo constante en mi superacin y su empeo

    en mi bienestar y desarrollo, hoy se reflejan en esta tesis.

  • INDICE

    CERTIFICADO

    DECLARACIN.

    AGRADECIMIENTO

    DEDICATORIA

    INTRODUCCIN...

    CAPTULO I: PLANIFICACIN Y CONTROL DE LA CAPACIDAD.

    1.1. Estrategias de Manufactura......................................................................................

    1.1.1. La Empresa como Sistema Abierto...........................................................

    1.1.2. Diferencias entre Manufacturas y Servicios..............................................

    1.1.2.1. Empresa Manufacturera.........................................................

    1.1.2.2. Empresa de Servicios.............................................................

    1.1.3. La Estrategia de Operaciones....................................................................

    1.1.4. Elementos de la Estrategia de Operaciones...............................................

    1.2. Planificacin y Control de la Capacidad.................................................................

    1.2.1.Introduccin a la problemtica de la capacidad: Concepto e Importancia..

    1.2.2. Determinacin de la Capacidad Disponible................................................

    1.2.2.1 La Capacidad Disponible...............................................................

    1.2.3. Determinacin de las necesidades de capacidad: Niveles y tcnicas.........

    1.2.4. Determinacin de las necesidades de capacidad: Elementos Bsicos........

    1.2.5. Alternativas para adecuar la capacidad disponible y necesaria a corto y

    mediano plazo.....................................................................................................

    1.2.5.1. Factores a considerar en la eleccin de las alternativas....................................

    1.2.6. Conclusiones: El diseo del sistema de planificacin y control de la capacidad.

    CAPTULO II.: DISTRIBUCIN DE PLANTA.

    2.1 Concepto...................................................................................................................

    v

    1

    1

    1

    1

    2

    4

    4

    4

    4

    5

    5

    7

    8

    9

    9

    10

    13

    13

  • 2.2 Principios bsicos de la Distribucin de Planta........................................................

    2.3. Flujo de Materiales............................................................................................ ......

    2.3.1. Sntomas de un Ineficiente Flujo de Materiales..........................................

    2.3.2. Posibles Restricciones para un Flujo de Materiales ptimo......................

    2.3.3. Diseo para el Flujo....................................................................................

    2.3.3.1. Principios para el Diseo de un Layout Efectivo.........................

    2.3.4. Aproximaciones Sistemticas para la Solucin de Problemas de Flujo. Pasos y

    Herramientas............................................................................................

    2.4 Tipos de Distribucin...............................................................................................

    2.4.1 Distribucin de Posicin Fija.......................................................................

    2.4.2 Distribucin por Proceso o Funciones.........................................................

    2.4.3 Distribucin por Producto, Cadena o Serie..................................................

    2.4.4 Distribucin por Sistemas de Fabricacin Flexibles....................................

    2.5. Tcnicas de Planeacin de la Distribucin de Planta..............................................

    2.5.1. Determinacin del Flujo..............................................................................

    2.5.2. Grfica de Relaciones.................................................................................

    2.5.2 Diagrama de Relaciones de Actividades......................................................

    2.5.3 Requerimientos de Espacio..........................................................................

    CAPTULO III: ESTUDIO DEL TRABAJO

    3.1 Definicin................................................................................................................

    3.2 Objetivos. ................................................................................................................

    3.3 Procedimiento Bsico del Estudio del Trabajo........................................................

    3.4 Tcnicas del Estudio del Trabajo.............................................................................

    3.4.1. Estudio de Mtodos....................................................................................

    3.4.2. Diagrama de Operaciones de Proceso.........................................................

    3.4.2.1 Simbologa....................................................................................

    3.4.3 Diagrama de Curso de Proceso....................................................................

    3.4.3.1 Simbologa....................................................................................

    3.4.4. Diagrama de Recorrido de Actividades.......................................................

    3.5. Medicin del Trabajo..............................................................................................

    3.5.1. Las Tcnicas de Medicin del Trabajo........................................................

    3.5.1.1. El muestreo del Trabajo...............................................................

    14

    14

    15

    15

    15

    18

    18

    18

    19

    19

    19

    20

    20

    20

    20

    23

    24

    24

    24

    25

    26

    26

    26

    27

    27

    28

    29

    29

    29

  • 3.5.1.2. Estudios de Tiempos con Cronmetro.........................................

    3.5.1.3. Sistemas de Normas de Tiempos Predeterminados......................

    3.5.1.4. Datos Tipo....................................................................................

    CAPTULO IV: APLICACIN DEL ESTUDIO DEL TRABAJO EN EL PROCESO DE RETOQUE DE LLANTAS RADIALES.

    4.1. Descripcin de la Empresa.....................................................................................

    4.1.1. Generalidades: Informacin de la Compaa.............................................

    4.1.2. Misin y Visin...........................................................................................

    4.1.3. Poltica de Calidad ......................................................................................

    4.2. Descripcin del Proceso de Produccin..................................................................

    4.2.1. Explicacin del Proceso de Retoque de Llantas..........................................

    4.2.1.1. Clasificacin de los Defectos en Llantas Radiales.......................

    4.2.2. Descripcin del Mtodo Actual de Trabajo ..............................................

    4.2.2.1. Anlisis al Mtodo Actual de Trabajo.........................................

    4.2.3. Descripcin del Flujo Actual y Layout......................................................

    4.2.4. Anlisis Estadstico de Defectos de Calidad..............................................

    4.2.4.1 Anlisis del Tamao de los Defectos Retocados..........................

    4.3 Aplicacin del Procedimiento Bsico.....................................................................

    4.4. Aplicacin de los Medios Grficos........................................................................

    4.5. Diagrama de Operaciones del Proceso....................................................................

    4.5.1 Aplicacin al Mtodo Actual......................................................................

    4.5.2. Resultados del Diagrama de Operaciones al Mtodo Actual......................

    4.6. Aplicacin del estudio de tiempos en el rea.........................................................

    4.7. Determinacin del Nuevo Layout y Flujo de Materiales........................................

    CAPTULO V: PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES

    5.1 Procedimiento Propuesto..........................................................................................

    5.2 Flujo Propuesto y Layout.........................................................................................

    5.3. Aplicacin del Mtodo Propuesto...........................................................................

    30

    35

    36

    37

    39

    40

    41

    46

    46

    46

    56

    66

    67

    67

    75

    77

    78

    78

    80

    80

    83

    83

    85

    94

    94

  • 5.3.1. Implementacin del Proyecto......................................................................

    5.3.2. Problemas encontrados en la Implementacin............................................

    5.3.2. Clculo de Estndares para el rea de Retoque Radial..............................

    5.4 Anlisis de Capacidades y Mano de Obra ..............................................................

    B. DEMOSTRACIN DE LA HIPTESIS..................................................................

    C. CONCLUSIONES.....................................................................................................

    D. RECOMENDACIONES...........................................................................................

    BIBLIOGRAFIA............................................................................................................

    Anexo No.1. Premuestreo..............................................................................................

    Anexo No.2. Tablas para la asignacin del porcentaje de fatiga...................................

    Anexo No.3. Tiempos de los elementos de la actividad de retoque radial....................

    Anexo No.4. Datos de tiempos de elementos que influyen las reas a retocar .............

    Anexo No.5. Calculo de tiempos para elementos que influyen las reas a retocar........

    Anexo No.6. Tiempos estndar por reas......................................................................

    94

    96

    96

    102

    107

    109

    111

    113

    114

    117

    120

    124

    131

    134

  • A. INTRODUCCIN.

    La competitividad de la empresas en los ltimos aos se ha incrementado debido a la

    presin que ejercen las compaas por lograr producir y comercializar sus productos

    a bajos costos, conduciendo a que las mismas se esfuercen cada da en la mejora y la

    optimizacin de sus procesos internos a lo largo de la cadena de procesos.

    En este contexto competitivo, la industria manufacturera enfrenta una situacin en

    donde el incremento de la productividad, la reduccin de costos y la maximizacin de

    utilidades son necesarios.

    De esta manera la Compaa Ecuatoriana del Caucho S.A., a lo largo de los ltimos

    aos viene manteniendo una constante y persistente lucha contra la ineficiencia de los

    procesos tratando en el camino de encontrar mejores soluciones a sus procesos

    productivos con el objeto de incrementar la productividad.

    Uno de los procesos productivos que requiere ser optimizado es el proceso de

    Retoque de Llantas Radiales, debido bsicamente a dos hechos, el primer de ellos

    es que el layout del departamento de acabado final fue modificado en el mes de

    diciembre del ao 2006 en funcin de las constantes exigencias de la casa matriz, de

    tal manera que el flujo de llantas en este departamento cumpla con los estndares

    internacionales de control e inspeccin, quedando por definirse el layout definitivo

    para el proceso de retoque y reparacin de llantas radial y el segundo hecho es que la

    tecnologa de retoque y reparacin de llantas ha cambiado pasando de una tecnologa

    rudimentaria de retoque y reparacin, en la cual se usa mquinas como la

    denominada Vitacap, a una tecnologa mas exigente en donde el proceso debe

    cumplir con los estndares internacionales de calidad, la misma que est basada en el

    uso de mquinas para vulcanizar denominadas Tip-Top.

    Estos dos factores se han convertido en los impulsores de un cambio importante y

    urgente en el flujo, mtodo y procesos actuales que requieren ser analizados,

    estudiados e incorporados en el proceso productivo actual.

  • Con el objeto de establecer las bases tericas necesarias que sirvan de apoyo al

    desarrollo de este estudio se desarroll un primer captulo que trata sobre la

    planificacin y el control de la capacidad, en el cual se aborda en trminos generales

    sobre la empresa como un sistema abierto, la diferencia entre manufactura y

    servicios, las estrategia de manufactura haciendo nfasis en la estrategia de

    operaciones y su integracin en el contexto general de la compaa. Adicionalmente

    se ha desarrollado el tema de capacidades, su problemtica, la determinacin de la

    capacidad disponible, su control y el establecimiento de las alternativas para

    modificar la capacidad como tal.

    En el capitulo 2 se aborda el tema de la distribucin en planta, enfocndonos en los

    principios bsicos de la distribucin, el flujo de materiales y su optimizacin,

    abordando adems los tipos de distribucin existentes y recalcando sobre las tcnicas

    que existen para la planeacin de la distribucin en planta. El material usado para la

    explicacin sobre flujo de materiales es propiedad del departamento de Ing. Industrial

    de la Compaa Ecuatoriana del Caucho S.A, el mismo que fue facilitado y

    autorizado para su uso y divulgacin parcial.

    En el capitulo 3, se trata primero sobre el estudio del trabajo, su definicin y

    objetivos, para luego profundizar sobre el procedimiento bsico del estudio del

    trabajo, su metodologa y las tcnicas existentes para el estudio y medicin del

    trabajo.

    Con la base terica establecida en los tres primeros captulos, se procedi a

    desarrollar la aplicacin del estudio del trabajo en el proceso de retoque de llantas

    radiales con el objeto de analizar el proceso actual y poder formular las conclusiones

    y recomendaciones pertinentes.

    De este modo en el capitulo cuatro se recopil la informacin en detalle de la

    empresa entendiendo su visin y misin, su poltica de calidad, su estructura

    organizacional y en particular la estructura del rea de produccin y del rea en

    donde se realiz el estudio. Adicionalmente se levant la informacin sobre la

    descripcin del proceso de produccin haciendo hincapi en el proceso de Retoque

    de llantas, para ello fue necesario indagar sobre la clasificacin de los defectos en

  • llantas radiales y el levantamiento de datos estadsticos de los defectos de calidad,

    describir y analizar el mtodo actual de trabajo, y describir y analizar el flujo actual y

    el layout actual.

    En el capitulo cinco, se realizaron las propuestas al procedimiento de trabajo, se

    emiti un Layout y un Flujo de materiales propuesto, y se habla sobre la

    implementacin del uso de la mquina Tip Top y los problemas encontrados.

    Finalmente se presenta el clculo de los tiempos estndar para el proceso en general y

    el clculo de capacidades y de mano obra con el proceso propuesto.

    Con toda la informacin se procedi a evaluar la hiptesis y demostrar la misma

    mediante el incremento de la productividad en el proceso anterior y actual.

    Finalmente se emite un conjunto de conclusiones y recomendaciones sobre el estudio

    en general.

  • Abstrae

    La Compaa Ecuatoriana del Caucho S.A. es una de las empresas ms

    importantes del pas. Basa su importancia en el nivel de competitividad interna que

    mantiene, la misma que se refleja en el nivel de utilidades logrados ao tras ao. Su

    nivel de competitividad ha exigido que todos y cada uno de sus procesos sean

    analizados y estudiados a detalle, exigiendo de cada uno de ellos la mayor productividad

    posible. Es esta la razn principal de la presente tesis, la misma que tuvo como objetivo

    analizar el proceso de retoque de llantas radiales.

    Adicionalmente, las constantes ineficiencias detectadas y un elevado porcentaje

    de consumo de recursos manifestado en nmero de personas requeridas y horas extras,

    han motivado el estudio de esta rea en particular.

    Este estudio inicia con un levantamiento de la informacin bsica de la

    compaa, de su estrategia general, de su organizacin, de su poltica de calidad, para

    finalmente enfocarse en detalle en el proceso de retoque de llantas.

    Para comprender el proceso productivo se usaron las tcnicas de estudio del

    trabajo y se realizaron anlisis tales como, el anlisis estadstico de defectos, la

    descripcin de los mtodos de trabajo, el diagrama de operaciones del proceso, el layout

    y el flujo de materiales y el estudio de tiempos.

    Las conclusiones encontradas luego del uso de las herramientas mencionadas y

    del proceso de anlisis nos sugieren la necesidad de impulsar cambios en el mtodo de

    trabajo, en el layout y el flujo de materiales, y en el uso de una nueva tecnologa para

    mejorar la calidad del proceso.

    Esta tesis ha contribuido a generar un cambio en la aplicacin de un mtodo

    eficiente, la introduccin del clculo de capacidades en el rea y de la correcta

    planificacin de la mano de obra requerida. Lo que ha ayudado al incremento de la

    productividad del proceso demostrando de esta manera el cumplimiento de la hiptesis

    y de los objetivos planteados.

    Para demostrar el incremento de la productividad, se procedi a realizar el

    clculo de las llantas/turno obtenidos y del nmero de personas requeridos con el

    mtodo anterior y con el mtodo actual. De acuerdo a la informacin calculada se puede

    decir que existe un incremento en promedio de un 23% de la productividad y la mano

    de obra requerida disminuyo de 7,26 personas/da a 5.23 personas/da.

  • Elementos Claves Encontrados.

    Entre los aspectos claves encontrados se encuentran los siguientes. Primero el

    proceso de Retoque es importante, debido a que una llanta con un defecto recupera las

    caractersticas normales de apariencia y calidad, sin embargo al proceso no se le otorga

    la importancia debida.

    El proceso de produccin es complejo y requiere de un trabajo sistemtico para

    evitar que estos produzcan defectos menores en las llantas.

    El rea de Retoque de llantas se encontraba totalmente aislada y fuera del flujo

    de produccin, lo que ocasionaba ineficiencias por falta de comunicacin, falta de

    presencia de la superintendencia quienes son encargados de esta rea y falta de control

    del trabajo ejecutado. Esta falta de control se haca evidente ya que la produccin de

    llantas retocadas en un turno resultaba de un acuerdo interno entre los propios obreros.

    El uso de las mquinas Tip-Top son un factor importante para mejorar la calidad

    del proceso de retoque, pues de acuerdo a las recomendaciones de quienes manejan la

    tecnologa es importante implementar este nuevo sistema.

    Anlisis e Implicaciones.

    Basados en los diferentes anlisis realizados y su implicacin con el Objetivo

    General de esta tesis que fue Proponer un sistema que optimice el proceso productivo

    relacionado con el Retoque de Llantas Radiales, se pudo concluir lo siguiente:

    De acuerdo al anlisis estadstico de defectos se pudo determinar que los

    defectos en general estn concentrados en el rea de la cara lateral y prevalece el

    defecto de liviano con 29.56% y materia extraa con 12.29% y que el 64% de

    los defectos se pueden clasificar como reas medianas.

    De acuerdo al anlisis del mtodo, se detect que los defectos son detectados

    inoportunamente ya que el Inspector de Calidad revisa los defectos producidos

    cada dos horas, adems la clasificacin de llantas con defectos es inapropiada,

    no existe un orden en el almacenamiento de las llantas, no existe un programa de

    trabajo, el reparador reporta en forma intencional trabajos de reparacin que no

    los ha efectuado y luego del proceso de retoque las llantas no cumplen con los

    procesos de inspeccin establecidos.

  • Debido al Layout inicial, existen distancias largas, cruce de flujos, demoras y

    tiempos de transporte excesivos.

    No existen estndares, no existen anlisis de capacidades y de mano de obra.

    Al analizar el diagrama de operaciones, existen posibilidades de mejora en el

    layout, en el mtodo y en el tiempo de ejecucin.

    Recomendaciones

    El conjunto de recomendaciones emitidas fueron las siguientes:

    La introduccin de una nueva tecnologa con las mquinas TIP-TOP

    Creacin de un cargo llamado Clasificador o Graider

    Que el reparador pulidor trabaje dando prioridad a los defectos en reas

    pequeas

    Reubicar el rea de Retoque de Llantas junto al rea de Clasificacin e

    Inspeccin de llantas.

    Trabajar para disminuir el porcentaje de defectos menores atacando

    directamente la fuente.

    Mejorar la comunicacin y la actitud de los obreros, supervisores y personas

    involucradas en el proceso.

    Utilizar los estndares calculados para la asignacin de mano de obra.