16
ÍNDICE MEMORIA MUSEOGRÁFICA 1.1. Discurso expositivo: Concepto y mensaje a transmitir. 1.2 Esquema organizativo de los contenidos. 1.2.1. Espacios expositivos. Espacios Expositivos Permanentes Espacios Expositivos Temporales Espacios Expositivos. Arte y espacio público- Site-specific 1.3 Justificación de la ubicación de los espacios expositivos 1.4. Estrategias comunicativas y recursos. 1.5. Elementos museográficos de apoyo generales para las áreas expositivas 1.6. Requerimientos generales de conservación

ÍNDICE MEMORIA MUSEOGRÁFICA 1.1. Discurso …arquitectosgrancanaria.es/medios/photos/150331_AMMV8189/... · El comercio de la caña de azúcar impulsó ... recomendaciones en cuanto

Embed Size (px)

Citation preview

ÍNDICE MEMORIA MUSEOGRÁFICA

1.1. Discurso expositivo: Concepto y mensaje a transmitir.

1.2 Esquema organizativo de los contenidos.

1.2.1. Espacios expositivos.

Espacios Expositivos Permanentes

Espacios Expositivos Temporales

Espacios Expositivos. Arte y espacio público- Site-specific

1.3 Justificación de la ubicación de los espacios expositivos

1.4. Estrategias comunicativas y recursos.

1.5. Elementos museográficos de apoyo generales para las áreas expositivas

1.6. Requerimientos generales de conservación

0

1

1.1. Discurso expositivo: Concepto y mensaje a transmitir.

El discurso es el elemento principal que posee la exposición para por un lado, vertebrar

el mensaje a transmitir y poder generar una serie de recorridos, y por otro, crear una

herramienta creativa y efectiva que comunique al público los contenidos y valores, a

partir de la colección. Parte de un lugar, un espacio singular que condiciona el discurrir

de las obras y la interacción de las mismas con el visitante.

Proponemos una relación y reflexión alternativa, que difiere de la concepción

tradicional, entre el arte canario y la situación específica de las islas, siendo ésta

catalizador y elemento modificador y de desarrollo de las expresiones artísticas desde

la conquista a la actualidad.

El medio o entorno del Museo establece un diálogo que produce dos vertientes

concienciadoras partiendo del propio contexto: una primera que hace referencia al

medio físico de las islas y otra que parte del contexto socio-cultural. La unión entre el

arte y su entorno se hace patente en las interpretaciones individuales que realizan los

diferentes artistas en contacto directo con el espacio.

En esta idea inicial se busca establecer dos ejes temáticos principales1 y algunos nexos

de unión subyacentes comunes a todas las obras.

El primer eje temático tiene como objetivo poner de relieve el diálogo entre culturas,

gracias a la situación geográfica de Gran Canarias que permite una visión crítica de los

contrastes del presente y pasado social, político, histórico y cultural de las fronteras

geográficas y étnicas, como reflejo de las expresiones, preocupaciones y crítica social

que provocan las relaciones humanas.

En el segundo eje temático el mensaje a transmitir es el respeto hacia el medio

ambiente y entorno natural, mediante un proceso para empatizar y relacionarse con la

naturaleza, tomando el arte como evocador intermediario. Esto queda patente en los

artistas canarios que toman la naturaleza como temática y/o recurso para la producción

de sus obras.

En cada uno de los dos ejes temáticos propuestos, se definirán una serie de valores y

contenidos intrínsecos que marcan la esencia del mensaje de la obra.

1 Estos ejes temáticos son fruto de una valoración inicial, por lo que una vez estudiada la colección pueden ser

susceptibles de cambios

2

1.2 Esquema organizativo de los contenidos.

1.2.1. Espacios expositivos.

El Museo contará con tres espacios expositivos. La propuesta que ofrecemos, aúna

espacios expositivos permanentes y temporales, completados con un tercer espacio

adicional que rompe la concepción tradicional de exposición, localizado en las plazas-

patio del Museo y áreas exteriores, donde se expondrán los site-specific.

Asimismo tanto en la propuesta arquitectónica como museográfica, proponemos UN

MUSEO SIN BARRERAS (tanto arquitectónicas como de accesibilidad a la cultura),

como planteamos en la memoria arquitectónica: la ciudad se introduce en el Museo, como

un tejido esponjoso, como un termitero.

Por ello, además de estos tres espacios expositivos, planteamos una serie de

elementos adicionales, que refuerzan los contenidos para personas con necesidades

específicas. Estos elementos pueden ser: módulos adicionales dentro de las salas,

señalética que atienda a un diseño universal que permita el acceso a todos los perfiles

de público etc.

a) Espacios Expositivos Permanentes

El espacio expositivo destinado a la exposición permanente estará dividido en tres

áreas:

● Una primera dedicada a información y contextualización (que la proponemos en

las dos salas de contexto/ salas recepción de grupos) que tiene como finalidad

que el visitante comprenda cómo se gestó el Museo.

● Una segunda área donde se podrá hacer un recorrido por la diversidad artística

de la isla, comprendiendo todos los periodos desde el siglo XV al XIX.

● Por último una tercera área, dedicada al panorama artístico canario en el S.XX.

Área primera. En este área proponemos dos Salas de Contexto, que estarán ubicadas

en las salas de recepción de grupos. Serán un punto de referencia para el visitante,

pues aquí se explicarán los conceptos generales del Museo, su historia, así como qué

son los site-specific.

Área segunda. Una visión general de la situación artística en Canarias desde los S. XV

al XIX en la distintas manifestaciones artísticas (pintura, escultura, artes decorativas

etc.)

3

Proponemos que las primeras salas estén dedicadas a la época comprendida entre la

Conquista de Canarias hasta el siglo XIX. La llegada de la Corona de Castilla y León y

la presencia de nobles, comerciales y señores dio lugar a la mayor concentración de

arte europeo en la isla. Canarias se convierte en un verdadero escaparate de Europa,

gracias a la exportación de materias primas. El comercio de la caña de azúcar impulsó

la importación de productos manufacturados y numerosas obras de arte y poco a poco

se configuraba la isla como un cruce de las culturas europea, africana y americana.

Este contenido es reflejo del eje temático propuesto en relación al diálogo entre

culturas, que se mantendrá durante siglos, y que forma parte de la identidad de la isla.

En estas salas se expondrán las obras más significativas y emblemáticas de la

colección, haciendo hincapié en artistas tanto de producción local como internacional.

En el discurso también estarán presentes otros temas transversales como pueden ser

la configuración de las ciudades, evolución de la arquitectura, la escultura pública etc.

Área tercera. Panorama artístico canario en el S XX

Se organizará mediante salas introductorias que contextualicen el panorama artístico

del S.XX, y otras salas de exposición que sean como microhistorias de los diferentes

movimientos.

b) Espacios Expositivos Temporales

Las exposiciones temporales son una de las actividades de difusión más importantes

de las Instituciones Culturales. El museo se presenta así como un ente activo y

dinámico, que amplía la oferta a sus visitantes, sobre todo a aquellos que acceden al

museo de manera asidua.

En este espacio, planteamos tres áreas expositivas:

● Las salas para exposiciones temporales con obras procedentes de otras

institucionales.

● Las salas para las exposiciones temporales realizadas con fondos del museo,

con la posibilidad de contar con obras invitadas.

● La sala dedicada a “los Misterios del Arte”, esta última que proponemos tiene

como objetivo mostrar al visitante la cara interna del Museo, se proponen

exposiciones que ilustren los procesos de restauración a los que se someten

obras significativas o bien procesos de montaje de exposiciones etc. con el

objetivo de concienciar y de poner en valor la importancia de la conservación del

patrimonio.

La gran variedad y cantidad de fondos del Museo, nos permite proponer una política de

exposiciones temporales que reflexionen, conecten y completen la exposición

permanente, ampliándose la gama de contenidos de interés para el Museo, a la vez

4

que se da la posibilidad de rotación a los fondos. En este análisis previo podemos

proponer algunos posibles temas transversales para las salas temporales, como puede

ser el papel de la mujer en la sociedad canaria, la evolución urbanística de la isla, la

naturaleza, nuevas aportaciones en investigaciones etc.

Por último, proponemos la disposición de áreas de descanso, donde el visitante pueda

sentarse, y a la vez consultar libros, publicaciones, etc.

c) Espacios Expositivos. Arte y espacio público. Site-specific.

Dado que el Museo cuenta con el Departamento de Educación y Acción Cultural (DEAC

en adelante), y la residencia de invitados, proponemos que se incluya dentro de la

programación del DEAC el proyecto “Arte y espacio público. Site-Specific”.

Con este proyecto, queremos replantear la concepción artística con una propuesta

museística singular. Cogiendo las tendencias del land art, arte público, performance,

instalaciones etc. proponemos hacer de los espacios públicos del Museo (patios, plazas

etc), un área expositiva con obras site-specific. Estos espacios evocarán la idea de arte

público.

Esta propuesta pretende poner de relieve la “incubadora” de artistas de la residencia, y

potenciar su vivencia en el Museo. Así sus obras serán reflejo de la experiencia creativa

de los artistas en este medio.

Además pretendemos reforzar la idea del museo como espacio cultural VIVO donde el

arte contemporáneo se relacione con su medio, ya sea éste físico, geográfico, histórico

o natural. Uno de los objetivos de esta propuesta es el acercamiento a las

manifestaciones artísticas más actuales, convirtiéndose en mediador con el público,

para que éste comprenda y también valore las últimas tendencias del arte

contemporáneo.

1.3 Justificación de la ubicación de los espacios expositivos

La exposición permanente la ubicamos en dos plantas, planta baja y primera. En la

planta baja se ubicaría tanto la sala de contexto como la segunda área expositiva2 por

ser estas las más cercanas al acceso principal del museo. En la planta primera se

destinaría la tercera área expositiva teniendo en cuenta que nos encontramos con un

mayor número de salas conectadas entre sí, lo que favorecerá un recorrido más fluido.

2 Cfr. pág. 2

5

Proponemos ubicar los espacios expositivos temporales en la zona norte de la primera

planta, por ser estas las salas más próximas al montacargas, ya que serán las salas

con mayor movimiento de obra.

Los espacios propuestos para el proyecto “Arte y Espacio Público. Site Specific” los

planteamos en patios y plazas exteriores por la justificación de arte público y la idea de

Museo esponja.

Los recorridos se concretarán una vez estudiada la colección y seleccionadas las

obras.

1.4. Estrategias comunicativas y recursos.

Una buena estrategia comunicativa y unos recursos adecuados son fundamentales

para establecer una comunicación óptima. Ésta depende de la integración de todos los

elementos de la exposición, que deben ayudar a la transmisión del mensaje del Museo.

Para ello se utilizará información textual y otros recursos.

Los textos deberán mostrarse de manera jerarquizada, de lo general a lo particular,

esto permitirá al visitante contextualizar la sala y las obras que allí se exponen, en

relación con toda la exposición. Además la información se debe clasificar a su vez en

niveles:

primario, donde el mensaje debe ser claro, objetivo e identificativo

secundario, que complemente y amplíe la información que se establece en el

nivel primario

Entre los textos encontramos contenidos diversos:

Textos orientativos, que permitirán la contextualización global tanto espacial

como conceptual dentro del discurso.

Textos explicativos, (de sala o ámbito) tanto de áreas expositivas, como de

proyectos concretos.

Textos identificativos, las cartelas, que identificarán cada una de las piezas

dentro del proyecto. En el caso de que una obra sea prestada a otras

instituciones, la cartela será sustituida, de manera que indique la entidad

prestataria, así como su duración.

Todos y cada uno de estos textos, se concebirán en su conjunto, y es muy importante

establecer una unidad de diseño gráfico global que se integre en la propia exposición.

6

El soporte deberá cumplir su función, evitando tensiones innecesarias con las obras

expuestas.

Los textos tendrán un diseño que atraiga al visitante, y que inviten a su lectura.

Para ello deberán ser claros, con contrastes en el color, el fondo y el texto.

El tamaño de los caracteres recomendable es:

Textos principales: entre 48 y 60 puntos

Textos de sala o ámbito: entre 30 y 36 puntos

Cartelas: no inferior a 24 puntos

Se aconseja el uso de las minúsculas antes que las mayúsculas, pues se leen mejor;

las líneas de texto deben tener una longitud máxima de diez a doce palabras, entre

sesenta y setenta caracteres, en frases cortas y simples. El objetivo de estas

recomendaciones en cuanto a textos expositivos es que la información pueda ser leída

de manera rápida por el visitante. Para una buena visión de los textos deberán

colocarse a una altura no inferior a 1,20 metros.

Los soportes donde se localicen los textos pueden ser: exentos, auto-portantes, en el

propio muro, en cartelas, etc.

El material empleado para su construcción deberá ser duradero, reversible y renovable

y que permita una fácil limpieza de los mismos, también se persigue la versatilidad de

los soportes con la idea de adaptar los textos cuando haya un cambio en la exposición

permanente.

Las cartelas y soportes que se sitúan en los espacios exteriores plazas-patios, se

fabricarían con elementos resistentes, algunos materiales idóneos para la fabricación

de éstos podrían ser el PVC, aluminio o el acero inoxidable. El uso de un material u otro

se hará en función de aquel que sea más perdurable ante las condiciones de

pluviosidad, insolación, etc. que inciden y afectan a la conservación de dichos textos.

Estrategias comunicativas particulares:

1. Sala de Contexto. Las dos salas de Contexto planteadas3, que estarán ubicadas

en las salas de recepción de grupos. Serán un punto de referencia para el

visitante, pues aquí se explicarán los conceptos generales del Museo, su

historia, así como qué son los site-specific. En el comienzo de la sala, el público

encontrará un primer nivel de información en un panel interior aparecerá el título

de la exposición acompañado de un texto introductorio. Un segundo nivel de

información serán los textos de sala o de ámbito. Hay que decir que en esta sala

no habrá fondos museográficos, pero sí otros recursos como audiovisuales,

3 Cfr. pág. 2

7

maquetas, que irán acompañadas de cartelas explicativas. Éstos podrán

colocarse en los propios muros o en paneles exentos, donde se explicará de

manera genérica, los conceptos antes mencionados. Se aconseja que el eje del

bloque del texto no se ponga por debajo de 1.60 m.

2. Salas de exposición. Se propondrá colocar un panel que contenga el título de la

exposición y un texto introductorio sobre las piezas que se va a encontrar. Una

vez dentro de las salas, el visitante tendrá diversos recursos comunicativos,

como:

- Textos de sala o ámbito.

- Módulos de apoyo para personas con discapacidad visual

- Audiovisuales.

- Cartelas identificativas bilingüe, en español e inglés con el sistema QR y

signoguías, etc.

1.5. Elementos museográficos de apoyo generales para las áreas expositivas

Los elementos museográficos son considerados imprescindibles para la transmisión del

discurso expositivo, ya que complementan a la información textual. Pero estos deberán

ser tratados de manera individual y conforme a las necesidades de cada área y unidad

expositiva, sin llegar a hacer un uso abusivo de estos. Estos sirven de apoyo para

interpretar y comprender mejor las obras de arte, así como los temas transversales que

deben estar presentes en las salas, tales como, la escultura pública de carácter

conmemorativo, las remodelaciones urbanísticas, la evolución de la arquitectura, el

racionalismo, el turismo, etc. Estos elementos pueden ser tanto textuales como

gráficos, y estarán presentes en varias áreas, pero sobre todo se sugiere su

introducción en las Salas de Contexto, que es a su vez un instrumento didáctico que

nos sirve para poder explicar y al mismo tiempo preparar al público ante lo que va a ver

en los diferentes espacios expositivos.

Además de estos recursos se plantea la creación e instalación de otros elementos

como:

- Panel autoportante, con las indicaciones direccionales y la información básica.

Cuando el visitante llegue al vestíbulo del nuevo edificio se encontrará con tres

paneles de este tipo, y cada uno de ellos corresponderá a los tres espacios

expositivos del Museo. Se diferenciarán en cuanto a color, y contarán con

información básica, con una foto panorámica de la zona, el título del espacio, es

decir, Exposición Permanente, Exposición Temporal, Arte Público, etc. y un

plano de situación de las unidades expositivas que están en cada espacio.

8

- Maquetas y reproducciones. Partiendo de esta idea se aconseja la realización de

una maqueta del edificio, que podrían ser instalada en la sala de contexto y

servirá como apoyo museográfico al público. Durante el recorrido de las salas,

los visitantes encontrarán áreas de apoyo, donde se colocarán reproducciones

de obras que pueden ser tocadas por el público con discapacidad visual. Estos

prototipos se consideran elementos que incitan a su observación, suelen ser

comprensibles para todo el mundo y permiten entender las relaciones espaciales

de forma global. Es también un instrumento para orientar al público en la zona

que puede visitar, así como muestra la ubicación de las obras. Además se

considera un recurso de indudable valor sobre todo para las personas con

discapacidad visual puesto que el uso de maquetas les ofrece la oportunidad de

manipular y “tocar”.

- Mapas de ubicación: se hacen imprescindibles, sobre todo en un museo de

considerables dimensiones espaciales donde es muy fácil perder la orientación,

si éste no se conoce. En este plano del Museo, se indica la ubicación concreta

del visitante, debería estar colocado en puntos estratégicos como en los

principales accesos.

- Dibujos y fotografías: Siempre aparecerán asociados a los temas transversales

presentes y a las piezas expuestas. Dan una información complementaria, muy

importante en la documentación, sobre todo del arte contemporáneo. Las

fotografías y los dibujos irían acompañando a los textos, en los paneles con

texto, estos paneles servirán a su vez para compartimentar espacios o áreas,

sostener objetos o vitrinas en el caso de que sean necesarias. Éstos deberían

estar fabricados con materiales flexibles, de buena calidad para asegurar su

durabilidad y posible reutilización.

- Audiovisuales, aplicaciones multimedia, postcads, etc. Estos dan información

complementaria a la que no se especifica en otros soportes textuales como

pueden ser cartelas, hojas de sala, folletos o audioguías, estableciendo así

diferentes niveles de información, dotándolo de diversos soportes. Estos

audiovisuales tendrán la transcripción en español, para aquellas personas con

discapacidad auditiva.

Apostando por el uso de las nuevas tecnologías, proponemos incorporar el

sistema QR, que permite una información más específica y complementaria, que

no se recogerá ni en los paneles ni en las hojas de sala. Estos códigos se

colocarán en las cartelas identificativas.

Como contenidos principales que podemos contemplar en los QR proponemos

los siguientes temas transversales:

9

- Contexto histórico social

- Rutas comerciales

- Urbanismo y arquitectura

- Incidencia del turismo etc.

También proponemos poner a disposición del visitante la información en folletos,

audioguías, signoguías o códigos QR. Un código QR es un sistema para

almacenar información en una matriz de puntos o un código de barras

bidimensional, el usuario podrá descargarse de manera gratuita un software con

el que escaneará dicho código.

Éstos se pueden escanear desde cualquier dispositivo móvil/ Smartphone, por

medio de la cámara o desde cualquier tablet que facilite el Museo, y a través de

éstos nos llevará directamente a la información, que previamente ha sido

seleccionada y elaborada por el departamento de difusión y didáctica, ésta

complementa la que ya aparecerá escrita en cartelas y hojas de sala.

Proponemos un sistema de signoguías para los visitantes con discapacidad

auditiva, que les permitirá ver la explicación en audiovisuales y vídeos

relacionados con la obra, en lengua de signos.

Teniendo en cuenta aquellos visitantes que no dispongan de móvil, o prefieran

los sistemas tradicionales de información, a la entrada de la sala en un pequeño

apartado, podrán adquirir la hoja de sala. Esta hoja de sala contendrá

información más detallada de cada una de las piezas. Además estarán también

disponibles en braille, atendiendo a las necesidades de las personas con

discapacidad visual.

1.6. Requerimientos generales de conservación

Hemos considerado interesante incluir el punto 1.6, ya que el programa

expositivo/museográfico está en relación directa con el programa de colecciones.

La conservación de las obras, depende en muchos casos de las condiciones que

presente la exposición. Para fijar estas condiciones, será necesario realizar un primer

análisis del estado de conservación actual teniendo además en cuenta el espacio

expositivo para el que están pensadas. Se realizará un estudio exhaustivo de toda la

colección, analizando las condiciones ambientales en las que se encontraban

previamente, para determinar los nuevos valores y su aclimatación definitiva.

Como se ha apuntado en la memoria del proyecto arquitectónico los espacios

expositivos contarán con el aislamiento y dotación de medios para el control de las

10

condiciones atmosféricas. Teniendo en cuenta la gran variedad de materiales de las

obras se estudiarán las condiciones especiales de cada una de ellas, por lo que a

continuación destacamos los valores generales que se deben tener en cuenta en esta

fase inicial:

- La temperatura siempre será baja teniendo en cuenta que a su vez se ajuste a

los parámetros de confort humano. Sus materiales inorgánicos y soportes

requieren que sea así, y con una HR de 50 +/-5%.

- Los parámetros de iluminación se establecerán atendiendo a los diferentes

materiales de las obras expuestas, teniendo en cuenta que los niveles estándar

de conservación se sitúan entre 150 y 200 Lux para las paredes de sala. Estos

podrán modificarse en las exposiciones temporales, debido a condiciones

específicas que imponga un proyecto concreto de un artista.

- Por la existencia de materiales orgánicos como el papel y la fragilidad de la

fotografía, se deberá llevar un control y regulación de la temperatura y HR,

evitando fluctuaciones mayores a +/- 1,5ºC y 5 %. Además se regulará la

iluminación de estos hasta unos 40-50 lux. Dada la existencia de obras de video

en la colección, condicionará el nivel de iluminancia y las conexiones eléctricas

en el emplazamiento final que se estime oportuno.

- Aquellas obras que para garantizar su conservación requieran unas condiciones

distintas al resto, se instalarán creando microclimas, ya sea mediante el uso de

vitrinas o clima box.

- Las esculturas irán ubicadas en peanas resistentes y que hagan posible su

movilidad dentro de la exposición permanente. Por lo que se dispondrán de un

sistema con ruedas para que no sea necesaria la manipulación directa de la

obra.

- Para aquellas piezas de tamaño reducido se optará por exponerlas en vitrinas,

para evitar la sustracción.

- En cuanto a los sistemas de cuelgue de la obra bidimensional, proponemos Oz-

clip, se trata de un colgante de uso múltiple, que permite su uso en la mayoría de

los marcos y están realizados en acero inoxidable.

- En los espacios públicos, al aire libre, la atención se centrará en otros aspectos,

ya que la humedad relativa, temperatura e iluminación son en estos casos

parámetros naturales no controlables ni regulables. Sus requerimientos en

conservación se basarán más en una supervisión constante. Al presentar una

11

variabilidad matérica, será necesaria una limpieza más frecuente, atención al

cuidado de roturas etc. Para el montaje museográfico de los site-specific, se

propone que existan mapas de situación del proyecto, así el museógrafo podrá

conocer de forma gráfica el lugar que ocupa cada pieza del proyecto, en el

momento del montaje.

12

(Anexo 1) Planos con las áreas de exposición propuestas

13

14