27
Casos Prácticos El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha confiado a Satec el desarrollo de B3CN, un nuevo sistema para la recepción y cen- tralización de la información procedente de las centrales nucleares y otras fuentes para determinar y coordinar las actuacio- nes en caso de emergencia................p12 Entrevista José María Anguiano, CEO de Logalty: “las pruebas electrónicas se tienen que ge- nerar y custodiar de diferente forma de có- mo se estaba haciendo hasta ahora; y Lo- galty permite evitar el repudio de destino a las transacciones, creando un generador y custodio de prueba electrónica” .....p10 Ibermática se reagrupa Con el fin de adecuar la estructura or- ganizativa para la evolución positiva de la estrategia de crecimiento de Ibermática, el Consejo de Administración contempla la fusión de 20 sociedades de su Grupo empresarial bajo una única entidad ab- sorbente, Ibermática S.A...................p21 Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re- feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo por debajo de la inflación y caídas en la retri- bución de los niveles directivos, de em- pleados y operarios............................p25 Nº 557 - 21 mayo de 2008 - Precio 3€ www.computing.es Hewlett-Packard compra Electronic Data Systems (EDS) por 13.900 millones de dóla- res, un movimiento que le convierte automáticamente en el segundo mayor jugador del mercado de los servicios de TI, por detrás de IBM, y que cons- tituye su segunda mayor ad- quisición desde que comprara Compaq por 20.000 millones hace seis años. Esta operación, que según ha podido saber COMPUTING se espera esté formalizada a finales de este año, ha sido aprobada por los Consejos de Administración de ambas compañías. No obstan- te, todavía está sujeta a la rati- ficación pertinente de las auto- ridades regulatorias. Mark Hurd, consejero delega- do de HP, ha declarado que HP necesita a EDS “porque es un activo con el que podemos ex- tender nuestras capacidades”. Hurd lleva intentando incre- mentar el tamaño y actividad de la división de servicios de TI y de negocio de la compañía des- de hace ya un tiempo, y ahora EDS se lo va a permitir. No en vano, en 2002 la compañía mostró su interés por comprar PricewaterhouseCoopers, que fue finalmente adquirida por IBM por 3.500 millones de dó- lares. Tras la integración, HP manejará una cuota del siete por ciento en el mercado de los servicios de TI frente a IBM, que posee un diez por ciento. -p2 HP apuntala su estrategia en Servicios El Ministerio de Interior ha confiado a Indra el desplie- gue del sistema Sea Horse Network para el control de la inmigración ilegal y el narco- tráfico entre España, Portugal y los países del Norte de Áfri- ca. El contrato, por un mon- tante de 1,8 millones de eu- ros, contempla el despliegue de una red de comunicacio- nes vía satélite que posibilita- rá el intercambio seguro de información sobre inmigra- ción ilegal y tráfico de drogas entre los países del Atlántico Sur, concretamente España, Portugal, Mauritania, Senegal y Cabo Verde. Además de dar servicios a los cuerpos de seguridad espa- ñoles, el sistema Sea Horse Network está destinado a los cuerpos homólogos de la Poli- cía y la Guardia Civil en di- chos países. El jefe de Proyec- to del Sea Horse Network de Indra Sistemas, Miguel Ángel Márquez, explica a COM- PUTING que “en una pri- mera fase participarán España, Portugal, Mauri- tania, Senegal y Cabo Verde; estando prevista en fases posteriores la ampliación del número de países participantes y del alcance de la información que se intercambie”. -p3 Indra gana el proyecto Sea Horse Network El pasado 17 de mayo se ce- lebró el Día de Internet, que sir- vió como punto de clausura de diversas conmemoraciones. En el acto de inauguración, David Cierco, director general para el Desarrollo de la SI, quiso resal- tar el hecho de “que España es- tá creciendo a un ritmo muy im- portante para avanzar hacia la Sociedad de la Información, y este día representa una llamada de atención del éxito que se es- tá construyendo”. Para Cierco, “la Red tendrá todo su sentido si todos se pueden incorporar en igualdad de condiciones”. Tam- bién destacó la inversión reali- zada para facilitar la integración de la ciudadanía a la Sociedad de la Información, de 440 millo- nes de euros. Junto a ello, su- brayaba los 558 millones previs- tos este año para mejorar las in- fraestructuras de telecomunica- ciones e incrementar la presen- cia de la TDT a través de las Comunidades Autónomas. -p4 Internet, el motor de la SI Alcatel-Lucent recortará 12.500 empleos Por quinto trimestre consecutivo Alcatel-Lucent ha vuelto a registrar números ro- jos en su primer trimestre de año con una pérdida neta de 181 millones de euros, cuando el año pasado la merma fue tan sólo de ocho millones debido al acuerdo con Thales para transferirle sus actividades de transporte, seguridad y espaciales. En total, la compañía ha obtenido una facturación de 3.860 millones de euros en su primer trimestre; pero hace un año los ingresos fueron de 3.880 millones. No obstante, destacar que el margen bruto ha subido al 36,2 por ciento del 34,4 por ciento de hace un año. Ante tales cifras se convierte en imperativo acelerar el plan de contención de costes, y que implica efectuar una amplia restructuración del personal, tras la fusión de ambas multinacionales. Aunque en un principio estaba previsto suprimir 9.000 puestos de trabajo para 2009, la directiva de Alcatel-Lucent ha decidido ampliar esta cifra hasta 12.500 en un intento por ‘reanimar’ a la com- pañía. En España, se despedirá a 188 de los 1.218 empleados que tiene este año, lo que representa el 15 por ciento de la plantilla de la filial española. -p21 Compra EDS por 13.900 millones de dólares

Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

Casos PrácticosEl Consejo de Seguridad Nuclear (CSN)

ha confiado a Satec el desarrollo de B3CN,un nuevo sistema para la recepción y cen-

tralización de la información procedentede las centrales nucleares y otras fuentespara determinar y coordinar las actuacio-nes en caso de emergencia................p12

EntrevistaJosé María Anguiano, CEO de Logalty:

“las pruebas electrónicas se tienen que ge-nerar y custodiar de diferente forma de có-mo se estaba haciendo hasta ahora; y Lo-galty permite evitar el repudio de destinoa las transacciones, creando un generadory custodio de prueba electrónica”.....p10

Ibermática se reagrupa

Con el fin de adecuar la estructura or-ganizativa para la evolución positiva de laestrategia de crecimiento de Ibermática,el Consejo de Administración contemplala fusión de 20 sociedades de su Grupoempresarial bajo una única entidad ab-sorbente, Ibermática S.A...................p21

Estudio de AdeccoEn la Guía Salarial 2008, con datos re-

feridos al año pasado, la consultora ponede relieve un incremento del sueldo pordebajo de la inflación y caídas en la retri-bución de los niveles directivos, de em-pleados y operarios............................p25

Nº 557 - 21 mayo de 2008 - Precio 3€ www.computing.es

� Hewlett-Packard compraElectronic Data Systems (EDS)por 13.900 millones de dóla-res, un movimiento que leconvierte automáticamente enel segundo mayor jugador delmercado de los servicios de TI,por detrás de IBM, y que cons-tituye su segunda mayor ad-quisición desde que compraraCompaq por 20.000 milloneshace seis años. Esta operación,que según ha podido saberCOMPUTING se espera estéformalizada a finales de esteaño, ha sido aprobada por losConsejos de Administración deambas compañías. No obstan-

te, todavía está sujeta a la rati-ficación pertinente de las auto-ridades regulatorias.

Mark Hurd, consejero delega-do de HP, ha declarado que HPnecesita a EDS “porque es un

activo con el que podemos ex-tender nuestras capacidades”.Hurd lleva intentando incre-mentar el tamaño y actividad dela división de servicios de TI yde negocio de la compañía des-de hace ya un tiempo, y ahoraEDS se lo va a permitir. No envano, en 2002 la compañíamostró su interés por comprarPricewaterhouseCoopers, quefue finalmente adquirida porIBM por 3.500 millones de dó-lares. Tras la integración, HPmanejará una cuota del sietepor ciento en el mercado de losservicios de TI frente a IBM, queposee un diez por ciento. -p2

HP apuntala su estrategia en Servicios

� El Ministerio de Interior haconfiado a Indra el desplie-gue del sistema Sea HorseNetwork para el control de lainmigración ilegal y el narco-tráfico entre España, Portugaly los países del Norte de Áfri-ca. El contrato, por un mon-tante de 1,8 millones de eu-ros, contempla el desplieguede una red de comunicacio-nes vía satélite que posibilita-rá el intercambio seguro de

información sobre inmigra-ción ilegal y tráfico de drogasentre los países del AtlánticoSur, concretamente España,Portugal, Mauritania, Senegaly Cabo Verde.

Además de dar servicios alos cuerpos de seguridad espa-ñoles, el sistema Sea HorseNetwork está destinado a loscuerpos homólogos de la Poli-cía y la Guardia Civil en di-chos países. El jefe de Proyec-

to del Sea Horse Network deIndra Sistemas, Miguel ÁngelMárquez, explica a COM-PUTING que “en una pri-mera fase participaránEspaña, Portugal, Mauri-tania, Senegal y CaboVerde; estando previstaen fases posteriores laampliación del númerode países participantes ydel alcance de la informaciónque se intercambie”. -p3

Indra gana el proyecto Sea Horse Network

� El pasado 17 de mayo se ce-lebró el Día de Internet, que sir-vió como punto de clausura dediversas conmemoraciones. Enel acto de inauguración, DavidCierco, director general para elDesarrollo de la SI, quiso resal-tar el hecho de “que España es-tá creciendo a un ritmo muy im-portante para avanzar hacia laSociedad de la Información, yeste día representa una llamadade atención del éxito que se es-tá construyendo”. Para Cierco,

“la Red tendrá todo su sentido sitodos se pueden incorporar enigualdad de condiciones”. Tam-bién destacó la inversión reali-zada para facilitar la integraciónde la ciudadanía a la Sociedadde la Información, de 440 millo-nes de euros. Junto a ello, su-brayaba los 558 millones previs-tos este año para mejorar las in-fraestructuras de telecomunica-ciones e incrementar la presen-cia de la TDT a través de lasComunidades Autónomas. -p4

Internet, el motor de la SIAlcatel-Lucent recortará 12.500 empleosPor quinto trimestre consecutivo Alcatel-Lucent ha vuelto a registrar números ro-jos en su primer trimestre de año con una pérdida neta de 181 millones de euros,cuando el año pasado la merma fue tan sólo de ocho millones debido al acuerdocon Thales para transferirle sus actividades de transporte, seguridad y espaciales.En total, la compañía ha obtenido una facturación de 3.860 millones de euros ensu primer trimestre; pero hace un año los ingresos fueron de 3.880 millones. Noobstante, destacar que el margen bruto ha subido al 36,2 por ciento del 34,4 porciento de hace un año. Ante tales cifras se convierte en imperativo acelerar el plande contención de costes, y que implica efectuar una amplia restructuración delpersonal, tras la fusión de ambas multinacionales. Aunque en un principio estabaprevisto suprimir 9.000 puestos de trabajo para 2009, la directiva de Alcatel-Lucentha decidido ampliar esta cifra hasta 12.500 en un intento por ‘reanimar’ a la com-pañía. En España, se despedirá a 188 de los 1.218 empleados que tiene este año,lo que representa el 15 por ciento de la plantilla de la filial española. -p21

Compra EDS por 13.900 millones de dólares

01-557-Portada:01-518-Portada 14/5/08 17:10 Página 16

Page 2: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

NOTICIAS www.computing.es21 mayo 2008

2

(viene de portada)� Según reza el comunicadoemitido por HP, EDS será un gru-po de negocio de HP con sedeen Plano, Texas, y seguirá bajo ladirección de su presidente y con-sejero delegado, Ronald A. Rit-tenmeyer, quien se integrará enel consejo ejecutivo de HP y re-portará a Mark Hurd. Todos losservicios de TI de HP permane-cerán bajo su unidad TSG (Tech-nology Services Group) reportan-do a su actual directora, Ann Li-vermore, a excepción de losservicios de Outsourcing, queahora son responsabilidad de Rit-tenmeyer en EDS. Con respecto alas filiales de otros países, aún espronto para saber cuál será la or-ganización a nivel local.

Con todo, se creará una nuevaunidad de negocio que arrancacon una facturación conjunta de38.000 millones de dólares –su-mando los resultados de ambasfirmas en 2007-, y más de210.000 empleados en 80 países.

El interés de IBM y HP, así co-mo tantos otros jugadores delsector, viene por el volumen denegocio que este mercado muevevalorado en 748.000 millones dedólares según Gartner. Y el pues-to de HP a nivel mundial en estaindustria ha mejorado al situarseen segunda posición, por detrásde IBM que ostenta una factura-

ción anual en este área de54.000 millones de dólares. An-tes era seguido de EDS con22.000 millones de ingresos y HPcon 16.600 millones. En España,según los últimos datos de IDC,HP ostenta la cuarta posición por

detrás de Indra, IBM y Accenture.Y sumando las facturaciones deambas filiales españolas, HP novaría su puesto en el ranking.

De acuerdo con los datos faci-litados por HP, la adquisición deEDS permitirá a la compañíamultiplicar por más de dos sufacturación por servicios. Lacombinación de los ingresos porservicios de ambas empresas a fi-nales de 2007 ascendía a más de38.000 millones de dólares. Asi-

mismo, HP prevé que las “signifi-cativas sinergias”, producto de latransacción, serán contabilizadasa partir de 2009.

En los últimos tiempos, HP noha sido nada reacio a efectuaradquisiciones, de hecho, ha esta-

do añadiendo continuamente fir-mas de software y servicios, co-mo Mercury Interactive, Opswareo Neoware, para enfrentarse aIBM en el competitivo negocio dela externalización de la gestiónde los centros de datos y el pro-cesamiento de datos en las gran-des corporaciones. Un negocioque ahora viene a reforzar tras lafusión con EDS, pionero en eloutsourcing de la gestión de da-tos y de los CPDs. Asimismo,

Opsware jugará un papel muyimportante en la automatizaciónde las operaciones de EDS y HP.De hecho, EDS ha sido uno delos mayores clientes de Opsware.

Pero no será tarea fácil. EDStiene una plantilla mundial de42.000 trabajadores y HP,172.000; y cerca de dos terciosde los empleados de EDS estánlocalizados en Estados Unidos.De acuerdo con los analistas, esla mayor adquisición en términosde empleados que la industria havisto nunca y se enfrenta a im-portantes retos en la integracióndel personal, y principalmente dediferencias culturales. En España,según datos de Líderes de Com-puting de 2008, HP tiene unaplantilla de 2.700 empleados; yEDS de 3.360.

Phil Codling, John Madden yTom Kucharvy, analistas deOvum, opinan al respecto que,“HP y otras compañías globalesestán batallando por atraer nue-vos talentos y retener los que yaposeen, especialmente en merca-dos tan activos como los desarro-llos ERP y modernización deaplicaciones, y cualquier procesode fusión ofrece a los trabajado-res una oportunidad de reconsi-derar sus trayectorias profesiona-les. Aunque no es una compara-ción perfecta, HP podría tomarlecciones de IBM y la fusión dePwC. IBM actuó rápidamentecon incentivos que garantizaranla permanencia de los partnersdurante la integración, inclusomanteniendo elementos de la es-tructura organizacional enfocadaa partners de PwC. El resultadofue un desgaste menor de emple-ados post-fusión de lo que mu-chos habían predicho”.

Por otro lado, Hewlett Packardacaba de presentar los resultadospreliminares correspondientes asu segundo trimestre fiscal, conunos ingresos de 28.300 millonesde dólares frente a los 25.500millones de hace un año. Asimis-mo, ha incrementado sus expec-tativas para el total del año conuna facturación estimada total de114.200 a 114.400 millones dedólares. Las anteriores estimacio-nes eran de 114.000 millones.

HP se convierte en el segundo mayorjugador de la industria de servicios de TI

En España seguiría ocupando el cuarto puesto

� Mark Hurd, CEO de HP. � Ronald A. Ritenmeyer, CEO de EDS.

Mercado Mundial de Servicios de TI

GMV abre en Leónun centro de

excelenciaEl Instituto Nacional de Tecnologías dela Comunicación (Inteco) y GMV han re-forzado su ya tradicional relación con laapertura de una delegación de esta se-gunda en León. A través de esta oficina,GMV pretende crear un nuevo polo deexcelencia en las áreas de seguridad,accesibilidad y calidad del software, ha-ciendo especial énfasis en el I+D+i deproducto y el desarrollo de servicios online para la Administración, la Pyme ylos ciudadanos. Con esta iniciativa, la

firma da un paso más en la consolida-ción de su compromiso de desarrollo re-gional de Castilla y León cuyos orígenesse remontan a la apertura de sus insta-laciones de Boecillo (Valladolid) en1995. El desarrollo de las actividadesprevistas supone una inversión de dosmillones de euros en el plazo de dosaños, destinados a la realización de ac-tividades de I+D+i, así como a la crea-ción de un equipo que se ubicará en laspropias instalaciones de Inteco. Losprincipales focos de actuación en losproyectos de innovación que GMV des-arrollará en León se centran en la segu-ridad gestionada de cajeros automáti-cos, el área de accesibilidad, la calidaddel software y el desarrollo de la ofertade servicios de vigilancia y proteccióntecnológica para Pymes.Proyectos de investigación que estánasociados a su vez a las principales líne-as de trabajo que promociona el Inteco:la seguridad, la accesibilidad y la cali-dad para que la industria nacional estéen posición de competir a nivel global. En lo que respecta a la seguridad en ca-jeros automáticos GMV desarrollará laseguridad de estos dispositivos me-diante nuevas capacidades y funciona-lidades. Luis Fernando Álvarez-GascónPérez, director general de GMV Solu-ciones Globales Internet, comentó res-pecto a la firma que “la capacidad deinnovación es parte de la esencia deGMV, y la seguridad una de nuestrasáreas de excelencia”.

Compañía Facturación 2007 Cuota de Mercado 2007 Facturación 2006 Cuota de

Mercado 2006 Crecimiento

IBM 54.148 7,2% 48.247 7,1% 12,2%

EDS 22.130 3% 21.396 3,2% 3,4%

Accenture 20.616 2,8% 17.228 2,5% 19,7%

Fujitsu 18.620 2,5% 17.918 2,6% 3,9%

HP 17.252 2,3% 15.963 2,4% 8,1%

CSC 16.306 2,2% 15.136 2,2% 7,7%

Otros 598.953 80% 541.169 79,9% 10,7%

Mercado Total 748.025 100% 677.057 100% 10,5%

Fuente: Gartner (Mayo 2008)

02- Noticias:03- Noticias 14/5/08 13:21 Página 12

Page 3: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

NOTICIAS www.computing.es21 mayo 2008

3

(viene de portada)� El proyecto conducirá a la ins-talación en cada uno de estospaíses de un centro nacional(NPC) -concretamente en las ciu-dades de Praia, Lisboa, Nouadhi-bou, Nouakchott y Dakar- dota-do de consolas de operación queproporcionarán a los cuerpos deseguridad una visión de la situa-ción global, permitiéndoles ac-tualizar la información en el sis-tema en base a nuevos eventos.“El número inicial de usuariosserá aproximadamente de 25”,apunta Márquez.

La isla de Gran Canaria acoge-rá el centro de coordinación delSea Horse Network (SABCC),que se instalará en el Centro deCoordinación Regional de Cana-rias (CCRC) de Las Palmas ycontará con un Centro de Res-paldo en Madrid para garantizarlos máximos niveles de continui-dad del servicio.

El sistema Sea Horse Networkse integrará con otros sistemasexternos de información, como elsistema de vigilancia marítima(SIVE) o los sistemas de identifica-ción automática marítima (AIS),posibilitando una visualizacióngeolocalizada de las amenazasen tiempo real.

Asimismo, desde el SABCC seintegrarán las comunicaciones devoz (VoIP) del sistema con las re-

des de comunicación de voz dela Guardia Civil (PMR y SIRDEE)y con la Red Telefónica Básica(RTB). “Cada centro remoto acce-derá a la BBDD del SABCC para

realizar las consultas o almacenarlos datos requeridos desde cadapuesto de operación, que contará

con dos puestos fijos y uno portá-til”, apunta Márquez.

El nuevo sistema de comuni-caciones está siendo desarrolla-do por Indra, que proporcionará

los servicios a través del provee-dor de comunicaciones satéliteHisdesat.

La empresa que preside JavierMonzón también se encarga del

desarrollo del sistema de gestióndocumental y el sistema de in-formación geográfica (GIS) aso-ciados. Márquez detalla que “lanueva red de comunicaciones se

basa en tecnología IP y utilizaun doble cifrado de la informa-ción transmitida; además se utili-zará una antena de alas de mur-ciélago de 4 puertos y 3,8 me-tros, que dotará al sistema de laposibilidad de ampliar la capaci-dad de transmisión de datos y elnúmero de unidades subscritasal sistema”.

El despliegue del sistema deSea Horse Network, que tieneun plazo de ejecución de unaño, se enmarca dentro del pro-yecto global Sea Horse, el cualpersigue la mejora de la coope-ración en materia de inmigra-ción ilegal y tráfico de drogas através de la distribución de infor-mación sobre flujos de inmigra-ción, localización de embarca-ciones sospechosas, coordina-ción de operaciones desalvamento e intercepción deembarcaciones ilegales.

Se trata del primer paso de uncamino que tiene como meta lacreación de un sistema de inter-cambio de información multina-cional. En esa línea, la propuestatecnológica de Indra tiene unenfoque modular, de cara a per-mitir la fácil extensión a nuevospaíses en fases posteriores delproyecto.

Interior confía a Indra el despliegue de la nueva red Sea Horse Network

El contrato asciende a 1,9 millones

� Ante la necesidad de mejorarlos sistemas de seguridad en dife-rentes centros públicos, Alcorcónha puesto en marcha todo unproyecto de videovigilancia a tra-vés de tecnología WiMAX, cuyaprimera fase ya ha finalizado yque, por ahora, ya ha supuestouna inversión “cercana a los800.000 euros”, según explicópara COMPUTING, José GarcíaArchidona, director general deSeguridad del Ayuntamiento deAlcorcón.

El proyecto se remonta a juniode 2006, cuando el consistoriodecidió que era hora de empren-der un proceso de moderniza-ción de su antiguo sistema de vi-gilancia basado, explica GarcíaArchidona, “en cámaras con po-

ca calidad, conectadas a ordena-dores, y cuyo resultado no eraposible ver hasta pasadas unashoras”, con lo cual “no era efec-tiva la intervención policial”.

El objetivo prioritario de estainiciativa era implantar un siste-ma preventivo que mejorase laseguridad en los diferentes cen-tros públicos y evitar en éstosactos de vandalismo y deterioro.Desde el principio, se consideróllevar a cabo el proyecto a tra-vés tecnología WiMAX, ya quese configura “como una solu-ción ágil y que permite un cam-bio rápido”, en comparacióncon otras soluciones como la fi-bra óptica, que “conlleva undesembolso económico muy im-portante”. De esta manera, la

empresa adjudicataria del con-trato para el despliegue fue Ne-

omedia y Alvarión sería la com-pañía encargada de aportar latecnología WiMAX de 4,5 GHz.

Aunque el sistema no estácompleto, ya que “está prepara-do para 250 cámaras”, según

afirma el directivo, esta tecnolo-gía permitirá, sin necesidad de

obras, la ampliación a otras de-pendencias repartidas por todo eltérmino municipal como polide-portivos, el futuro nuevo Ayunta-miento que está en construcción,y el nuevo Centro Unificado de

Seguridad que albergará a la Po-licía Nacional, la Municipal, losBomberos y Protección Civil,además de la escuela de cine Pe-dro Almodóvar. Ya que, comoaseguraba García Archidona, porahora se han implantado más de160 dispositivos en 19 colegiospúblicos y otros edificios munici-pales, pero “existe la posibilidadde ampliar el número de cáma-ras, aumentando el número derepetidores”.

Asimismo, el Ayuntamientotiene previsto que próximamentese incorpore un sistema de cone-xión PDA a los vehículos de po-licía, y que también se puedanaprovechar las comunicacionesWiMAX para desarrollar sesionesde videoconferencia.

Alcorcón apoya en WiMAX la mejora de la vigilancia del municipio

03- Noticias:03- Noticias 14/5/08 13:19 Página 12

Page 4: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

NOTICIAS www.computing.es21 mayo 2008

4

(viene de portada)� La celebración del Día de In-ternet-Día Mundial de las Tele-comunicaciones y de la Sociedadde la Información se celebró elpasado lunes 12 de mayo y seprolongó toda la semana con di-versas celebraciones. En el actode inauguración, David Cierco,director general para el Desarro-llo de la Sociedad de la Informa-ción, quiso resaltar el hecho de“que España está creciendo a unritmo muy importante para avan-zar hacia la Sociedad de la Infor-mación, y el Día de Internet re-presenta una llamada de aten-ción del éxito que se estáconstruyendo”. Para Cierco, “laRed tendrá todo su sentido si to-dos se pueden incorporar enigualdad de condiciones”; y conobjeto de facilitar la integraciónde la ciudadanía a la Sociedadde la Información, mencionabala inversión realizada dentro delPlan Avanza en los dos últimosaños, de 440 millones de euros.Junto a ello, subrayaba la partidade 558 millones de euros que es-tá prevista durante 2008 paramejorar las infraestructuras de te-lecomunicaciones e incrementarla presencia de la TDT a travésde las Comunidades Autónomas.

El Día de Internet refleja, segúnDavid Cierco, estar en la ‘Socie-dad Global’, que define como unapotente infraestructura “que estre-cha lazos con los 400 millones dehispanohablantes”. El esfuerzo delpaís en Internet se está materiali-zando mediante la colaboracióncon organismos, instituciones em-presariales y Comunidades Autó-nomas, tal como apuntaba el di-rector general para el Desarrollode la Sociedad de la Información.Y como dato de inversión global,recordaba los 4.000 millones deeuros destinados en los dos últi-mos años: “una cifra espectacu-lar”. Con dicha inversión, añadía,se ha podido avanzar en infraes-tructuras de telecomunicaciones yllegar a una cobertura territorial decasi el cien por cien, a finales de2008; y en el hecho de que losciudadanos se relacionen con laAdministración de forma telemáti-ca, mediante acuerdos con las Co-

munidades Autónomas y Ayunta-mientos, con el exponente deleDNI y los 4 millones de docu-mentos tramitados. Entre los com-promisos más inmediatos que va-lora David Cierco se encuentranademás la I+D, la informatiza-ción de la pyme, y favorecer lafactura y el comercio electróni-cos. “La Sociedad de la Informa-ción es la sociedad de los proce-sos y si nos olvidamos de ellos no

alcanzaremos la Sociedad enRed”, apuntaba Cierco. Hay querecordar que fue en 2006 cuandose propuso el 17 de mayo paracelebrar el ‘Día Mundial de laSociedad de la Información’, deacuerdo a las Naciones Unidas,lo que en España se ha traducidopor el Día de Internet. Además,ese día coincide con el estableci-miento de la Unión Internacionalde Telecomunicaciones.

El sentido de Internet reside en la igualdad de condiciones

Cierco destacó el Día de Internet como unaforma de participar en la ‘Sociedad Global’

� Business Software Alliance(BSA) ha presentado los resulta-dos del V Informe Global sobrePiratería de Software en 2007,elaborado por la consultora IDC,del que destaca el descenso detres puntos del índice de pirateríaen España, hasta situarse en el 43por ciento. De esta manera, seiguala el mínimo histórico alcan-zado en 2004. No obstante, to-davía persiste la situación negati-va ya que casi uno de cada dosproductos de software utilizadosen nuestro país es ilegal. “En Es-paña tenemos que aprender queexisten unos derechos de propie-dad intelectual para poder avan-zar en la Sociedad de la Infor-mación. Una economía como laespañola debe progresar haciaunos mayores niveles de respetohacia la propiedad intelectual”,señala Salvador Soriano, subdi-rector General de Servicios de laSociedad de la Información.

Asimismo, se produce por pri-mera vez un descenso en las pér-didas que el uso fraudulento deprogramas informáticos ocasiona ala industria tecnológica y a la eco-nomía española, pero éstas hansupuesto todavía 659 millones deeuros, un 4,3 por ciento menosque el año pasado, cuando alcan-zaron los 689 millones de euros.

Por otro lado, y a pesar de ha-ber recortado distancias, Españasigue estando por encima de lamedia de los países de nuestroentorno. En concreto, nuestro ín-dice de piratería se sitúa ochopuntos por encima de la mediade la UE y diez puntos por enci-ma de los países de Europa Occi-dental, recortando dos puntos enambos casos; mayor es el recortecon respecto a la media mundial,dado que ésta ha subido del 35por ciento al 38 por ciento en2007, de manera que España harecortado seis puntos para situar-se cinco por encima.

“Estos resultados nos permitenalbergar un moderado aunquefundado optimismo porque supo-nen haber empezado a superar latendencia alcista manifestada ha-ce dos años y al mismo tiempodotan de credibilidad a la estrate-gia en la que hemos creído inclu-so en los peores momentos: invo-

lucrar y apoyarnos en los interlo-cutores que más nos podían ayu-dar en la misión de educar y con-cienciar a las empresas y a la so-ciedad en torno a los beneficiosdel software legal”, ha manifesta-do Luis Frutos, presidente del Co-mité Español de BSA. “El Minis-terio de Industria, Turismo y Co-mercio -añade Frutos- ha sabidoentender a la industria del softwa-re y lo ha demostrado ofreciéndo-

nos su estrecha colaboración y,entre otras iniciativas, poniendoen marcha en 2007 la primeracampaña de sensibilización haciael canal de distribución en tornoal software original. De ahí quenos parezca importante compartirhoy con este Ministerio unos re-sultados que, aunque nos de-muestran que aún resta muchopor hacer, precisamente nosafianzan en la idea de lo muchoque podemos hacer juntos”.

La industria del software en Es-paña está formada por cerca de12.000 empresas que en 2007 ge-neraron un volumen de negociode 2.900 millones de Euros (segúndatos de AETIC) y dan trabajo aunas 80.000 personas, aparte desustentar otros 300.000 empleosindirectos. El estudio, que IDC rea-liza para BSA por quinto año con-secutivo, cubre 108 países. Esteaño, el índice de piratería descien-de en 67 países y crece sólo enocho. Sin embargo, debido al rápi-do crecimiento del mercado delPC experimentado durante 2007en países con altos niveles de pira-tería, el índice mundial se incre-menta en tres puntos, situándoseen el 38 por ciento.

La piratería baja en Españapero sigue preocupando

Madrid ‘da vida’ a la tecnologíaBAJO EL TÍTULO ‘Dale Vida a la Tecnología’, el Área de Gobierno de Economía y Em-pleo del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Tecnología, ha puesto en mar-cha una nueva iniciativa que tiene como finalidad potenciar la reutilización de losdispositivos tecnológicos y fomentar el uso del comercio electrónico entre los ciu-dadanos y pymes de Madrid. Esta campaña tuvo su punto de partida marcha coin-cidiendo con la celebración del Día Mundial de Internet, simultáneamente en las 25Aulas Madrid Tecnología.De esta manera, el Ayuntamiento de Madrid, anima a los ciudadanos y las empre-sas a que donen sus dispositivos tecnológicos en desuso, para que puedan ser reu-tilizados por otras personas interesados en ellos. Estos artículos donados se ofrece-rán en subastas on line, y los ingresos generados por estas operaciones serándestinados a la financiación de los proyectos sociales que realicen las ONGs que re-cibirán los fondos obtenidos.En opinión de Miguel Angel Villanueva, delegado de Economía y Empleo del Ayun-tamiento de Madrid, “esta iniciativa servirá para prolongar el uso de los dispositivoselectrónicos e informáticos de los ciudadanos y Pymes de Madrid, para contribuir afinanciar proyectos sociales de las ONGs, y también para potenciar el conocimientoy uso del comercio electrónico entre los ciudadanos de Madrid”.Este proyecto tiene una importante componente formativa sobre comercio electró-nico, merced a los cursos gratuitos que se impartirán sobre estas cuestiones en lasAulas Madrid Tecnología. Entre otras cuestiones, los ciudadanos podrán aprender yparticipar en las subastas de sus propios productos, si así lo desean. Para llevar a cabo esta iniciativa, el Ayuntamiento de Madrid colaborará con la em-presa social SocialBid, que será la encargada de destinar el dinero recaudado a pro-yectos sociales a una amplia lista de ONGs muy arraigadas.

� David Cierco, directorgeneral para el Desarrollode la SI.

04- Noticias:03- Noticias 14/5/08 13:13 Página 12

Page 5: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

La compra de Yahoo! hubiera aceleradola estrategia de Microsoft en Internet

Lores Serrano

¿Cómo ha evolucionado su estrate-gia Windows Live desde su puestaen marcha hace ahora dos años?Con Windows Live estamos ofre-ciendo los mejores servicios decomunicación como Messenger,la mayor red social de Españacon tres millones y medio deusuarios; Hotmail con 11 millo-nes; y toda una serie de nuevosservicios que hemos ido sacandoprogresivamente como Spacescon seis millones de usuarios ycuatro millones de blogs. Asimis-mo, estamos ampliando el accesoa los servicios de Windows Livedesde cualquier tipo de dispositi-vo. Prueba de ello es Messengeren el móvil a través de los acuer-dos que mantenemos con Voda-fone y Orange, y el hecho de in-terconectar todos estos servicios

en nuestro portal MSN, que es elprincipal portal en España conseis millones de usuarios. En totaly actualmente toda nuestra red deservicios tiene más de 15 millo-nes de usuarios en España. En ge-neral, el crecimiento que estamosexperimentando año tras año esimportante. Por ejemplo, el 70por ciento de los internautas utili-zan Messenger, y de estos usua-rios, el 90 por cien usan Win-dows Live Messenger.

¿Cómo encaja esta estrategia en elnuevo objetivo de Microsoft de ges-tionar la publicidad digital?La idea es que a través de todosestos servicios ofrecer a las empre-sas y anunciantes la posibilidad decontactar con el público objetivode la forma más eficaz a cualquierhora del día. Y dentro de la red deMicrosoft se engloba no sólo Mes-senger, MSN o Hotmail, tambiénla videoconsola Xbox que comer-cializa publicidad en los videojue-gos en línea, y Office Live. La fi-nalidad es que las personas queestén trabajando con MicrosoftOffice, hablando por el móvil ojugando en la videoconsola ten-gan facilidad de interconectarse yen un entorno seguro, una patafundamental de nuestra estrategiaon line. Tenemos muy presente eltema de la seguridad. De hecho,hace un año lanzamos la suite deseguridad Windows Live OneCa-re, y potenciamos la proteccióninfantil en Internet como las nue-vas soluciones que lanzamos con-juntamente con la Asociación dePediatría.

¿Cómo contribuye esta división deServicios Online al cómputo global de la compañía?No podemos dar cifras concretaspero esta constituye una divisiónesencial que está en el centro dela estrategia de Microsoft. Toda

la publicidad será digital dentrode unos años y el objetivo, tal ycomo comentó nuestro CEO Ste-ve Ballmer hace unos meses, esque del 15 al 25 por ciento delos ingresos de Microsoft proce-dan de la publicidad. Ahora mis-mo, la publicidad en Internet su-pone unos 40.000 millones dedólares en el mundo y los dospróximos años se espera que lle-gue a los 80.000 millones. Y Mi-crosoft quiere convertirse en unade las dos plataformas para ges-tionar la publicidad en Internet.De ahí radica que a través delde-sarrollo propio de nuestra pla-taforma o mediante adquisicio-nes, además de ofrecer a losanunciantes formatos publicita-rios a través de nuestros servi-cios, hayamos añadido un mon-tón de elementos nuevos y herra-mientas tecnológicas sobre todopara anunciantes, publishers, edi-tores… que ofrecen no sólo laposibilidad de comprar publici-dad sino también de vender e in-tercambiarla.

¿Es este, por lo tanto, su sistemapara mejorar su posicionamientoen el negocio de la publicidad enInternet?Básicamente sí, pero la comer-cialización de espacios publicita-rios también se complementacon el desarrollo de enlaces desindicación. Nosotros no sóloofrecemos inventario publicitarioen nuestra red, también en losanunciantes a través de redes deterceros. Por ejemplo, el acuerdocon Face-book mediante el cual comercia-lizamos su publicidad que no espropiedad nuestra aunque man-tengamos una participación en lacompañía. Y esto es algo que va-mos a ir extendiendo y creandouna red publicitaria para llegar acuantos más usuarios mejor.

Pero, ¿van a estar más enfocadosa compañías de redes sociales co-mo Facebook o ampliarán el es-pectro?Nos dirigiremos a todo tipo deempresas de Internet. Pero las re-des sociales es un fenómeno quese ha producido en los últimosaños, que está creciendo fuerte-mente y lógicamente, nosotros, sidisponemos de una plataformapublicitaria relevante para losanunciantes tenemos que ofre-cerles el llegar al público alládonde esté. Si los usuarios estánutilizando redes sociales cadavez más, tendremos que estar enaquellos lugares donde están, di-gamos, los ojos y el tiempo delos anunciantes. Ahora mismo,en España sólo con nuestra red,tenemos más de un 25 por cientodel tiempo publicitario, si aña-diéramos el tiempo que se pasaen otras redes sociales lo aumen-taríamos. Lo que pasa es queaquí este fenómeno todavía esincipiente.

Últimamente están apostandopor la movilidad con acuerdos conVodafone u Orange. ¿Van a seguirpotenciando este área?Aunque Microsoft tiene acuerdoscon más de 85 operadoras de to-do el mundo, lógicamente lo ire-mos ampliando para llegar a másusuarios. Claramente nuestraapuesta por el móvil es muy de-cidida. Por ejemplo, hace un meshemos lanzado el portal MSNmóvil, diseñado específicamentepara el terminal móvil, donde fa-cilitamos los contenidos del por-tal y acceso a nuestros servicioscomo Hotmail o Messenger.

Ha comentado que MSN es el primer portal de España. ¿Está porencima de Yahoo! o Google?Por encima de Yahoo! sí, y conGoogle, no lo podemos considerar

ENTREVISTA www.computing.es21 mayo 2008

6

El Grupo de Servicios Online, que generó en el ejercicio de 2007, 2.474 millones de dólares, está en el centro de laestrategia de Microsoft. Su objetivo, convertirse en una de las dos plataformas mundiales de gestión de la publicidaden Internet, y conseguir que del 15 al 25 por ciento de los ingresos de la compañía procedan de la publicidad digital.

Juan Carlos Fernández,DIRECTOR DEL GRUPO

DE SERVICIOS ONLINE

DE MICROSOFT IBÉRICA

6-7 Entrevista:23-Negocios 14/5/08 12:45 Página 12

Page 6: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

ENTREVISTA21 mayo 2008

7

www.computing.es

un portal, es un buscador. Somoslíderes en España en prácticamen-te todos los servicios, y en el bus-cador somos el segundo. Con to-do, nuestro portal tiene una cober-tura sobre el total de la poblacióninternauta del 80 por ciento; y delconjunto de todos estos servicios,más del 25 por ciento del tiempoque se pasa en Internet se está connosotros, y el tiempo que la gentepasa en Google es mínimo porquees un buscador.

Por otro lado, empresas como Google, IBM o Sun están ofre-ciendo aplicaciones empresaria-les gratuitas en Internet, ¿cómo hacen frente a esta amenaza?Yo creo que la competencia esbuena en cualquier ámbito. Encualquier caso, las aplicacionesde Microsoft, principalmente deOfimática, se han convertido enestándares en el mercado. Encuanto a las capacidades paralas empresas de productividad,fiabilidad, rendimiento… el res-to de las aplicaciones están lejosde llegar a los niveles que ofre-cemos. El objetivo de Microsoftes seguir innovando y es una delas características de la compa-ñía, que invierte 7.000 millonesde dólares al año en I+D. Y estoes algo que revierte en nuestrassoluciones y por ende en lasempresas.

¿Es Google la razón de que Micro-soft haya acrecentado su interéspor el negocio de la publicidad yde las búsquedas en Internet?Estamos hablando de un merca-do que mueve un negocio de40.000 millones de dólares y elmercado global publicitariomueve 600.000 millones al añoconstituyendo España un seispor ciento de dicho volumen.Esto demuestra que es un mer-cado muy interesante para Mi-crosoft por la oportunidad querepresenta. Efectivamente es unecosistema donde hay un líderdestacado que es Google, peronosotros tenemos nuestra propiaestrategia que tiene como objeti-vo dar a nuestros usuarios losmejores servicios y la mejor in-formación, a los anunciantes lasmejores ofertas e inserciones pu-blicitarias, y a los accionistas elmayor valor.

¿Esta iniciativa se enfoca más hacia el desarrollo propio de una

plataforma o hacia adquisicionescomo la fallida de Yahoo!?Las dos cosas. En principio, Mi-crosoft tiene una capacidad muyfuerte de innovación para des-arrollar sus propios sistemas, -porejemplo, hace unos meses lanza-mos MSN Video, que es una pla-taforma creada cien por cien porMicrosoft-; y al mismo tiempoadquisiciones de empresas inte-

resantes para nuestro negocio. Esuna combinación de las dos perofundamentalmente con más pesoen Investigación y Desarrollo.

Tras la retirada de la compra de Yahoo! se rumorea que el ojo de Mi-crosoft está en empresas como AOLo Facebook…Estamos en un momento de con-solidación e interacción del mer-

cado. Por ejemplo, Google adqui-rió YouTube y nosotros aQuanti-ve, ScreenTonic, que es la compa-ñía que desarrolla nuestras aplica-ciones publicitarias para el móvil,o Massive para la publicidad envideojuegos. Es normal que surjaneste tipo de rumores pero en gene-ral, todo lo que pueda aportar va-lor al accionista o a nuestros usua-rios se puede plantear.

Y, ¿han tirado definitivamente latoalla con Yahoo! ahora que JerryYang se muestra más cooperativo?Las declaraciones recientes de BillGates y Steve Ballmer eran muyclaras. Microsoft tiene intenciónde hacer las cosas al margen de sudesarrollo propio. La posible com-pra de Yahoo! hubiera aceleradola estrategia de Microsoft, pero nola cambia ni un ápice.

El software que conecta la asistencia sanitaria.Si necesita conectar los sistemas dentro de un solo hospital o en toda un área sanitaria o incluso en toda una

comunidad autónoma, disponemos de innovadores productos software que acelerarán tremendamente su tarea.

InterSystems Ensemble®, valorado como “# 1 interface engine” según el informe de KLAS* de los últimos dos

años, puede reducir a la mitad el tiempo de los proyectos de TI de cualquier hospital que necesite comunicar sus

aplicaciones, sus procesos y su personal.

Nuestra innovación más reciente, InterSystems HealthShare™, es la primera y completa solución para crear en

tiempos record, redes de información sanitaria de extensión regional o nacional que incluyan la Historia Clínica

Electrónica.

Somos InterSystems, los fabricantes de Ensemble, HealthShare y la base de datos líder en aplicaciones clínicas

Caché. Nuestro software es la base de sistemas críticos en Johns Hopkins

Hospital, Mayo Clinic, Cleveland Clinic, Massachussets General Hospital y en

la mayoría de las instituciones de asistencia sanitaria líderes en todo el mundo.

*Informe de KLAS con los mejores 20 de final de año. Información confidencial de KLAS. ©2006, 2007 KLAS Enterprises, LLC. Todos los derechos reservados. www.healthcomputing.com.

© 2008 InterSystems Corporation. Todos los derechos reservados. InterSystems Caché e InterSystems Ensemble son marcas comerciales registradas de InterSystems Corporation. InterSystems HealthShare es una marca comercial de InterSystems Corporation. AD742a

Innovations by InterSystems InterSystems.com/ConnectedHealthmds

Tiene sus sistemas aislados.Necesita a InterSystems.

6-7 Entrevista:23-Negocios 14/5/08 12:45 Página 13

Page 7: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

edit

oria

lLa adquisición de EDS por parte de HP puede de-cirse que es el paso lógico, y necesario, que debíaacometer la firma que lidera Mark Hurd para con-

vertirse de forma definitiva en el grande entre los gran-des dentro del mercado tecnológico. Al margen de li-derar el ranking mundial de forma global, su presenciaen el ámbito de la consultoría y los servicios era hastala fecha apenas testimonial si se comparan sus núme-ros con competidores de la talla de IBM o Accenture.Ahora, sin embargo, su ofensiva en servicios y consul-toría complementa a una sólida estrategia en software -donde ha apostado con fuerza en los últimos dos años-y hardware -su nicho más consolidado-. La única lagu-na concierne al área de consultoría, donde se encuen-tra en desventaja frente a los líderes tradicionales. Encualquier caso, el desembolso fruto de esta operación(13.900 millones de dólares) permitirá a HP situarse ensegunda posición en servicios, sólo por detrás de IBM.

HP sabía, ya incluso antes de que intentara rubricarla operación con PriceWaterhouse hace unos años, queel campo de los servicios abría una vía de expansiónnatural. Porque no hay que olvidar que es el sector queofrece mayores márgenes y un crecimiento estable, se-gún Gartner, de más del 10 por ciento en 2007.

Pero otra conclusión que se extrae de esta opera-ción, además del músculo que aportará EDS a HP, so-bre todo en outsourcing de infraestructuras y en seg-mentos como Administración y Finanzas; es subrayarla consolidación que se está produciendo en el merca-do de los servicios TIC desde hace ya varios años. Elfuturo parece indicar que la contracción será inclusomayor y que pocos sobrevivirán al empuje de los másfuertes.

Apuntes sobre unacompra anunciada

OPINIÓN www.computing.es21 mayo 2008

8

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. El interesado tiene derecho a conocer, rectificar, cancelar u oponerse al tra-tamiento de la información que le concierne y, autoriza a que pase a formar parte del fichero del que es responsable BPS Business Publications España,S.L. y sea utilizada para mantener la relación comercial y recibir información y publicidad de productos y servicios de nuestra empresa y de otras relaciona-das con los sectores de informática, telecomunicaciones, financiero, gran consumo, ocio, formación y ONG que pudieran ser de su interés. Para cualquiercomunicación puede dirigirse a BPS Business Publications Spain. C/ Miguel Yuste, 17, 3ª planta. 28037 Madrid.

Director Ambrosio Rodríguez • [email protected]

Redactor jefeRufino Contreras • [email protected]

Jefes de sección Lola Sánchez-Manjavacas • [email protected] Serrano • [email protected]ía Bonilla • [email protected]

Redactores y colaboradores Ana Adeva • [email protected] Campo • [email protected] Vega • [email protected] Toledo • [email protected]

Firmas Garrigues abogados y asesores tributariose-business center PwC&IESE

Diseño y maquetación Jorge P. Aguilar • [email protected]

Fotografía Santiago Ojeda

Redacción, publicidad, administración y suscripciones Miguel Yuste 17-3ª 28037 Tel: 913 137 900. Fax: 913 273 704

E d i t o r i a l

Producción Tel:. 913 13 79 00

Imprenta PrinterMan

Fotomecánica Gama Color

ResponsableRuth González • [email protected]

P r o d u c c i ó n

M a r k e t i n g y E v e n t o s

Consejera Delegada Anunciación López • [email protected]

Depósito Legal M-7753-1995ISSN 1139-9619Difusión controlada por

Director de Publicidad

Gregorio Balsa • [email protected]

Europa, Asia y Oriente Medio:

Global Media Europe Ltd. 32 - 34 Broadwick Street. London W1A 2 HG.

Tel: +44 20 7316 9101.

Fax: +44 20 7316 9774. Email: [email protected]

www.vnuglobalmedia.com

EE UU y Canadá: Global Media USA,

Global Media USA, 201 Cslifornis Street. Suite 440.

San Francisco, CA 94111.

Tel: + 415 249 1620. Fax: + 414 249 1630.

Email: [email protected]. www.globalreps.com

Taiwan: Prisco. Tel: + 886 223 225 266.

P u b l i c i d a d

C O M P U T I N G E s p a ñ a e s t á e d i t a d o p o r

El dilema del software: Ángel o Demonio

Hoy en día, todos somos conscientes de la necesidad de uti-lización del software para el ejercicio empresarial. La me-jora de la productividad, el valor estratégico de la informa-

ción, su contribución al crecimiento gracias a las ventajas que apor-ta su flexibilidad, son beneficios que han contribuido al desarrollode software y su consolidación en compañías de todos los tamaños.

Aunque podamos ver muchas ventajas en la utilización del soft-ware, en ocasiones estas nos hacen más esclavos que dueños denuestras actividades. Lo que parece ser el cielo se torna en purga-torio. Son habituales los fracasos en la implantación de proyectosde TI en los que se ve involucrada una herramienta. En realidad, lafalta de conocimiento por parte del cliente, las prisas, la necesidadde dar visibilidad de resultados, nuestra naturaleza técnica, nos lle-van a precipitarnos y desarrollar o comprar la primera herramientaque pasa por nuestras manos sin hacer una reflexión previa. Es eneste momento donde las aplicaciones se convierten en demonio.

Discusiones habituales entre profesionales del sector evidencianque sigue habiendo excesivo énfasis en la tecnología, convertimosal medio en un objetivo en si mismo. El análisis del problema, el di-seño de la solución, su adopción y aceptación son aspectos que co-múnmente se dejan de lado en decisiones de este tipo.

Si queremos mejorar el éxito de los proyectos, la imagen de TI yexplotar el valor añadido de la utilización de las herramientas, te-nemos que hacer especial foco en aquellos factores en los que so-mos más débiles. Hay que prestar atención a la comunicación conel cliente, identificar las necesidades reales de éste, determinar losobjetivos y el camino para conseguirlos, identificar las repercusio-nes en la empresa y sus profesionales, liderar el cambio, en defini-tiva poner foco en los objetivos y no exclusivamente en la tecnolo-gía para alcanzarlos. Sólo de esta manera podremos descubrir sihay ángel.

Yago Vizoso, Consultor de Quint Wellington Redwood

El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio dedicará seismillones de euros para la primera convocatoria de ayudasa proyectos de Artemis, dentro de la iniciativa tecnológicaconjunta de la Comisión Europea en sistemas integrados.

Según los resultados del V Informe Global sobre Piratería deSoftware en 2007, elaborado por la consultora IDC a petición dela BSA, el índice de piratería en España ha bajado tres puntos,pero sigue siendo muy alta, situándose en el 43 por ciento.

Como señala informe de Adeccco, los salarios de los pro-fesionales TI cayeron sensiblemente el año pasado, po-niendo de relieve asimismo un incremento retributivo pordebajo de la inflación.

Ramón

8-Opinion:6-Opinion 14/5/08 12:25 Página 8

Page 8: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

Queremos salvar la firma electrónicaque a veces se convierte en una barrera

Isabel Campo

El comercio electrónico, las trans-acciones on line, etc., son procedi-mientos muy recientes. ¿Existe unvacío legal y es por ello por lo quesurge Logalty?Logalty rompe con una cosa quese llama la unilateralidad de laprueba electrónica. Si tú generasla prueba electrónica en un nodoneutro, no existe la posibilidadde manipularla. Con lo cual segana en seguridad jurídica deuna forma considerable ya quepara que una prueba tenga unavaloración judicial favorable, de-

be reunir las características deperdurabilidad e inalterabilidad.

¿Quiere decir esto que hasta aho-ra este tipo de transacciones noeran seguras?Las pruebas electrónicas se tienenque generar y custodiar de dife-rente forma de cómo se estabahaciendo hasta ahora. Hace tresaños comenzamos a realizar unanálisis jurídico técnico de laprueba electrónica y llegamos ala conclusión de que ésta tieneuna serie de características quehacen que requiera un trato espe-cial. Las dos características funda-

mentales son: la alta volatilidad yla facilidad para cambiar el con-tenido. Desde el punto de vistajurídico, lo que cuentas tiene queir respaldado por pruebas, peroestas pueden ser manipuladas ycambiadas, y para que una prue-ba tenga una valoración judicialfavorable es necesario que reúnaperdurabilidad e inalterabilidad.

¿Cómo solucionan este problema?Creemos que las pruebas tienenque ser generadas en un nodoneutro, por eso nos hemos acogi-do a la figura del artículo 25 dela Ley de Servicios de la Socie-

dad de la Información y del Co-mercio Electrónico (LSSI) que sonlas Terceras Partes de Confianzay hemos montado un generador ycustodio de pruebas electrónicas.

Cuando se hizo la ley de firmaelectrónica, el legislador se diocuenta de que estaba incomple-ta, se considera la autenticidad,la integridad de los documentosy el no repudio de origen, perono se evita el no repudio de des-tino. Al ser una transacción entreausentes y a distancia, yo te pue-do mandar un e-mail pero yo nosé si tú lo has recibido. Por esoempezamos con la notificaciónelectrónica. Lo que te permiteLogalty es evitar el repudio dedestino a las transacciones yaprovechando ese nodo neutrohemos creado un generador ycustodio de prueba electrónicapara que no se rompa la cadenade custodia de la prueba. Opina-mos que la acreditación de queun documento está firmado va aestar en una matriz.

En este momento ¿cuál es la situa-ción legal para este tipo de prue-bas? ¿Está previsto que se convier-tan en obligatorias?Esta previsto en la LSSI, pero so-bre todo nosotros creemos quehay una obsesión por firmar eldocumento y pensamos que loque hay que firmar la transac-ción. Si yo firmo un documentoelectrónico y lo dejo en el Outlo-ok no sirve absolutamente de na-da. Lo que tiene valor jurídico esla puesta a disposición de un ter-cero de ese artículo.

¿Qué percepción tienen de laaceptación por parte de la Admi-

ENTREVISTA www.computing.es21 mayo 2008

10

Garrigues y T-Systems son los principales socios de la compañía de reciente creación Logalty. El nombre de amboshace suponer que se trata de una empresa en la que se aúnan tecnología y Derecho, y es que se presenta como pionera en poner en marcha un nuevo sistema mediante el cual se pueden generar y custodiar pruebas electrónicas.Ello permite ofrecer seguridad jurídica en las transacciones telemáticas, mediante servicios como notificacioneselectrónicas certificadas y la formalización electrónica de contratos, sin necesidad de presencia física de las partes ycon aseguramiento probatorio de las evidencias electrónicas generadas.

José María Anguiano,CEO DE LOGALTY

10-11 Entrevista:23-Negocios 14/5/08 12:20 Página 12

Page 9: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

ENTREVISTA21 mayo 2008

11

www.computing.es

nistración de Justicia de este pro-yecto?Mi percepción, a través de lasconversaciones con varios miem-bros de la judicatura, es que ca-da vez más se encuentran de for-ma habitual con este tipo de si-tuaciones y les preocupa, por loque cualquier solución que apa-rezca será bienvenida. No co-nozco ninguna posición oficialdel Consejo General del PoderJudicial, pero la sensación quetengo es muy satisfactoria.

Actualmente, ¿cuál es la situacióndel proyecto?, ¿está ya operativoen algún cliente?Ya se está comercializando e in-tegrando en varios clientes, va aempezar a utilizarse de forma in-minente.

¿A qué tipo de clientes se están dirigiendo?Hay todo tipo de clientes, perofundamentalmente nos estamosdirigiendo a entidades financieras,aseguradoras, compañías de sumi-nistro, etc. No estamos yendo almercado del menudeo, estamosbuscando clientes con un alto vo-lumen de transacciones ya quenuestros recursos son limitados.

Cuál es el modelo de comercializa-ción, se trata de una suscripción,de una compra…Nosotros no cobramos ningunacuota de enganche, se cobra portransacción. El cliente tiene queintegrar sus sistemas con losnuestros de una manera muy fá-cil ya que es un servicio web,pero es pago por uso.

Al tratarse de un tema pionero ydel ámbito jurídico habrá muchasempresas que tengan dudas sobresu uso, validez jurídica, etc. ¿Se in-cluye algún tipo de asesoramiento?Ese es el planteamiento que esta-mos viendo en este momento, porque en principio no incluye nin-guna asesoría pero los primerosclientes que se están incorporan-do están requiriendo de asesoría.

¿Cuál es el precio por transaccióno certificado?Nosotros tenemos diferentes tiposde servicios. El primero de elloses la notificación certificada, laúnica comparación posible quehay en cuanto a precios sería unburofax. Un burofax con acredita-ción de contenido está rondando

los 30 euros, un e-mail con acre-ditación de contenido y cincoaños de depósito y con el concur-so de la Agencia Notarial de Cer-tificación esta costando un euro.Otro producto que tenemos es laformalización electrónica de con-tratos. En este caso estamos ha-blando de un coste de dos euros,con guardado de la prueba duran-te cinco años, con tres intentos dereenvío, etc.

En estos casos, ya no sería necesa-ria la firma electrónica…No es necesario el uso de firmaelectrónica avanzada, con unsimple navegador el usuario pue-de obtener los certificados. Esorompe en el mercado todos losmodelos que están saliendo eneste tipo de negocio. Si hay firmaelectrónica, bienvenida. Pero sino la hay, ofrecemos un sistemaalternativo altamente fiable.

La firma electrónica es un ser-vicio que lleva años desplegán-dose en España sin embargo nose ha traducido en un gran nú-mero de transacciones, en Lo-galty lo que pretendemos es sal-var la firma electrónica, que enalgunos casos se ha convertidoen una barrera más que en unaliado, y poder actuar incluso enausencia de una firma electróni-ca, desde algo tan cotidiano co-mo un teléfono móvil.

¿Cuál sería el proceso para que unaempresa pueda empezar a realizareste tipo de contratos? ¿Hay quetener algún requisito específico?Alguien nos llama y lo vamos aver, le explicamos de qué se tra-ta, hablamos con el departamen-to de informática para planificarla integración y a partir de ahíempezamos a funcionar. No hayningún requisito tecnológico es-pecífico, ni se necesita ningúnsoftware concreto. El 90 porciento de las compañías del mer-cado pueden utilizar el sistemaya que se trata de algo estándar.

Con un navegador y un móvilcualquier usuario puede mandary recibir un correo electrónico yproponer y suscribir un contrato.Incluso sin tener un eDNI o firmaelectrónica, soportamos cual-quier procedimiento establecidode firma o DNI electrónico, peroen el caso de no tenerlo habilita-mos procedimientos alternativoscon plena validez jurídica pararealizar contrataciones.

Además de T-Systems y Garrigues,también cuentan con la participa-ción de la Agencia Notarial de Cer-tificación, ¿cuál es su papel?La Agencia Notarial de Certifica-ción (ANCERT) participa en lainiciativa debido a que no nos li-mitamos a la generación y custo-dia de las pruebas electrónicasen un nodo neutro, sino que en-comendamos parte de estas acti-vidades a la sociedad mercantilparticipada por el Consejo Gene-ral del Notariado.

Actualmente, ¿cuál sería la com-petencia de Logalty?No existe nada, de hecho se estáfijando con patente mundial y demomento en todos los procesosque ha hecho la agencia de pro-piedad industrial no han visto na-da igual. Es un proyecto pioneroen todo el mundo. Por el mo-mento no hay una empresa quepueda ofrecer la seguridad y ga-rantía jurídica que ofrece Logaltyen el ámbito de las transaccioneselectrónicas.

Recientemente Telefónica ha pre-sentado la figura del mediador deconfianza. ¿Cual sería la ventajacompetitiva de Logalty? Si nos quieren copiar, será por-que el modelo es bueno. En re-lación a las ventajas competiti-vas, hay que indicar previamen-te que los servicios de TerceraParte de Confianza son básica-mente jurídicos, no es una cues-tión técnica. Por ello, nuestraprincipal ventaja competitiva estener al mejor equipo jurídicode nuevas tecnologías diseñan-do los servicios de Logalty queaportan alto valor añadido anuestros clientes. Contamosademás con nuestro socio tec-nológico, T-Systems (del GrupoDeutsche Telekom), que garanti-za la total seguridad y garantíatécnica de las evidencias elec-trónicas que se generan y custo-dian en Logalty, así como lascomunicaciones, la arquitecturatecnológica y los centros de res-paldo necesarios para soportartoda la operativa relacionadacon el aseguramiento de pruebaelectrónica que se realiza nues-tra firma con los principales sec-tores económicos en cuanto aactividad electrónica: sector fi-nanciero y asegurador, distribu-ción de energía y agua, trans-portes, logística, etc.

JOSÉ MANUEL OLIVA, DIRECTOR GENERAL DE LOGALTY

“Esperamos entre 8 y 10 millones detransacciones en los 3 primeros años”

“Logalty es una nueva compañía que se ha creado de una forma independiente deGarrigues. El proyecto, que se inició en Garrigues, generó la empresa con una in-versión de 10 millones de euros y una gestión autónoma con un horizonte a tresaños, en el que no queremos llegar a más de 10-15 personas”, nos explica José Manuel Oliva, di-rector general de la empresa. Oliva afirma que lamayor inversión se ha realizado en recursos tec-nológicos: “durante tres años hemos estado ana-lizando toda la problemática de prueba electró-nica. Y en función de las necesidades que tienenlas entidades, en relación con la certificación ycontratación electrónica, hemos creado un soft-ware y una infraestructura que de respuestas aesas necesidades. Se ha hecho una fuerte inver-sión en software, se trata de una herramientamuy compleja aunque a ojos del cliente pasa ab-solutamente inadvertida. En las integracionesque estamos haciendo con clientes conseguimos realizar contrataciones en menosde 30 segundos y de una forma completamente transparente pero, claro detrás hayunos desarrollos de software, unas comunicaciones, unas interconexiones con elhardware y una seguridad excepcionales. Es un sistema muy sofisticado y comple-jo internamente”.Actualmente, Logalty está presente en España, y pronto abrirán en Alemania y Por-tugal y esperan continuar su expansión internacional, siempre de la mano de Deuts-che Telekom, aunque la participación varía ya que mientras que en España un 70 porciento corresponde Garrigues y un 30 por ciento es para DT, en el resto de los paísesse invierte esta proporción.

10-11 Entrevista:23-Negocios 14/5/08 12:20 Página 13

Page 10: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� Creado en 1980, el Consejo deSeguridad Nuclear (CSN) es elorganismo público competenteen materia de seguridad nucleary protección radiológica. Res-ponsable del control y la vigilan-cia de la calidad radiológica delmedio ambiente en todo el terri-torio nacional, el asesoramientopreceptivo, y la inspección yevaluación de las instalacionesbajo su competencia, el CSN tie-ne un aliado de primer orden enlas TIC y así consta en su PlanEstratégico 2005-2010, en el quese hace hincapié en el uso de lasTIC para apoyar y mejorar la efi-cacia de sus actividades.

Entre las múltiples funcionesdel organismo que preside Car-men Martínez Ten está la de pro-porcionar apoyo técnico en casode emergencia nuclear y radiacti-va. Con ese objetivo, el CSN, enel que trabajan 450 personas, dis-pone de una Sala de Emergencias(Salem), comunicada con las dis-tintas centrales nucleares, las de-legaciones de gobierno y otros or-ganismos, como el Agencia Esta-tal de Meteorología (AEMET), a finde coordinar las operaciones derespuesta en caso de emergencia.

En la Salem, organizada encuatro grupos de trabajo -Grupode Coordinación (CGO), Grupode Análisis Operativo (GAO),Grupo Radiológico (GRA) y Gru-po de Información y Comunica-ción (GIC)- en torno a una Direc-ción de Emergencia, se determi-na el estado de emergencia enbase a la información que recibeel CSN procedente de las centra-les nucleares; un proceso que sevenía realizando a través de unantiguo sistema SCADA (Supervi-sory Control and Data Adquisi-tion) operativo desde principiosde los años 90 que, desde el pa-sado verano, convive con unnuevo sistema informático, deno-

minado B3CN (Base de datosCentralizada y Conexión a lasCentrales Nucleares), encargadode centralizar y canalizar la in-formación que se recibe para suanálisis en la Salem ante poten-ciales fallos.

A finales de 2006 y por unmontante de 316.000 euros, lacompañía Satec (Sistemas Avan-zados de Tecnología) resultó adju-dicataria vía concurso del desa-rrollo del B3CN. La propuesta deSatec, se impuso a las de las otrascompañías que concurrieron a laconvocatoria -Atos, Sistemas deInformación, SHS Polar, Adasa yuna UTE de Indra y Soluziona- yaque “era competitiva econonómi-camente y la más completa, ade-más de incluir un servicio demantenimiento 24x7 durante tresaños”, indica el jefe del Departa-mento de Sistemas de Informa-ción de la Subdirección Generalde Planificación, Sistemas e Infor-mación y Calidad del CSN, Fran-cisco Javier Ramón Camarma.

El nuevo B3CN viene a susti-

tuir al antiguo SCADA que, deacuerdo con Ramón, “estaba ab-solutamente limitado y no teníacapacidad ni de ampliarse ni demigrarse”. No obstante, por elmomento ambos sistemas correnen paralelo.

La solución desarrollada porSatec posibilita, por un lado, lacaptura y almacenamiento remo-to o local de los distintos pará-metros de funcionamiento de ca-da central nuclear y, por otro, larecepción y almacenamiento de

los distintos parámetros físicosdesde las distintas fuentes de ori-gen en un sistema central para suposterior transmisión bien hacialas diferentes aplicaciones de laSalem o bien hacia los sistemasde otras instituciones.

Los datos de entrada al sistemacentral B3CN proceden de lossistemas propietarios de cadacentral y de sus torres meteoroló-gicas. “Cada 30 segundos se tras-ladan 100 parámetros relativos alfuncionamiento de las centralesnucleares”, apunta Ramón. Asi-mismo, el B3CN recibe datos deotras fuentes origen de informa-ción como la Agencia Estatal deMeteorología (AEMET), la red Re-vira de vigilancia radiológica delCSN, que captura datos cada 10

minutos a través de estacionesmóviles; y Protección Civil, con-cretamente, la Red de Alerta a laRadiactividad (RAR), que recogeinformación, también cada 10minutos, a través de estacionesfijas repartidas por el territorio.

Listos para una emergencia Con la puesta en producción del B3CN, desarrollado por Satec, el Consejo de Seguridad Nuclear(CSN) se dota de un sistema para la recepción y centralización de la información procedente delas centrales nucleares y otras fuentes que, canalizada a los sistemas de su Sala de Emergencias(Salem), permite determinar y coordinar las actuaciones en caso de emergencia.

www.computing.es21 mayo 2008

12

� El Consejo de Seguridad Nu clear(CSN) ha confiado a Satec el desarrollode B3CN, un nuevo sistema para la re-cepción y ce n tralización de la informa-ción procedente de las centrales nu-cleares y otras fuentes que, canalizadaa los sistemas de la Sala de Emergen-cias (Salem) del CSN, permite determi-nar y coordinar las actuaciones en casode emergencia.

� Además de trasladar cada 30 se-gundos un total 100 parámetros rela-tivos al funcionamiento de las centra-les, el B3CN recibe datos de otrasfuentes como la Agencia Estatal deMeteorología (AEMET), la red Revirade vigilancia radiológica del CSN y laRed de Alerta a la Radiactividad (RAR)de Protección Civil.

� El B3CN alimenta distintas aplica-ciones, entre las que destaca el IGPS(Interfaz Gráfico de Parámetros de Se-guridad) y el sistema RODOS de la Sa-lem, que permite la simulación de nu-be radiactiva con la informaciónproporcionada por el INM y la RAR.

� En base a un contrato de teleco-municaciones con France Telecom, elCSN dispone de una VPN basada entecnología IP de conexión con las cen-trales a la que próximamente se su-mará una segunda conexión VPN conun operador distinto.

� Los módulos de comunicaciones deB3CN, que ataca SQL Server, se handesarrollado con .Net Framework 3.0y Windows Communication Founda-tion. La aplicación cliente/servidor yla aplicación web se han creado conlas plataformas Microsoft .Net Frame-work 2.0. y ASP .Net 2.0.

El B3CN traslada 100 parámetrosrelativos al funcionamiento delas centrales cada 30 segundos

12-13 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 14/5/08 12:05 Página 14

Page 11: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

CASOS PRÁCTICOS21 mayo 2008 www.computing.es

13

Entre los sistemas de salidaque alimenta el B3CN hay distin-tas aplicaciones, entre las quedestaca el IGPS (Interfaz Gráficode Parámetros de Seguridad) parala visualización de los paráme-tros de las centrales nucleares yel cual alimenta a su vez al siste-ma MARS de la Salem, aplicadoa la simulación de la evoluciónde un accidente en una centralnuclear en base a un modelogaussiano bidimensional. ElB3CN también es el encargadode alimentar al sistema RODOSde la Salem, que permite la si-mulación de nube radiactiva conla información proporcionadapor el INM y la RAR. “Estos siste-mas, apoyándose en la informa-ción de la central, llevan a cabopronósticos de lo que puede su-ceder a futuro y permiten deter-minar cuándo va a haber unaemisión y en qué cantidad, cal-cular hacía donde se trasladará laemisión, determinar la zona queresultará afectada y en qué nivel,para proponer las medidas a to-mar como, por ejemplo, la eva-cuación en caso necesario”, ex-plica Ramón.

En el desarrollo de estas fun-ciones resulta fundamental la redde comunicaciones del CSN, quedio el salto a IP de la mano deAlbura cuando ésta todavía eraparte de Red Eléctrica de España(REE). Actualmente el CSN man-tiene un contrato de comunica-ciones que se prolonga hastaseptiembre de 2009 con FranceTelecom, la cual opera en Espa-ña bajo la marca Orange. Ramóncomenta que “disponemos deuna línea VPN de conexión conlas centrales que actualmente seva a completar con una red du-plicada, de modo que dispondre-mos de dos VPNs con operado-res distintos”.

Además de las funcionalidadesde recepción y transmisión de in-formación, el B3CN, cuyo accesose realiza mediante autenticacióncontra el sistema de DirectorioActivo de Windows del CSN,también ofrece soporte a la moni-torización de las conexiones entretodos los sistemas, la gestión dealertas con notificaciones y la ges-tión de incidencias, entre otros.“En total hay alrededor de 20 sis-temas integrados, sin contar la redde comunicaciones y el propioB3CN de la Salem, que monitori-za el B3CN de cada una de las

centrales nucleares”, señala Ra-món. El técnico destaca que la “laintegración ha sido relativamentesencilla al basarse en serviciosWindows programados con unasinterfaces comunes que permiten

la activación de estos procesos(transmisión, recepción, notifica-ción, alertas, monitorización, etc.)de forma automática y totalmentedesatendida; con la ventaja adi-cional de poder integrar en el fu-turo nuevos servicios de una for-ma muy sencilla”.

El nuevo sistema B3CN se ma-terializa en dos tipos de instala-ciones: por un lado, el sistemacentral implantado en la Salem y,por otro, los sistemas remotos olocales, instalados en las centra-les nucleares. El sistema centraldel B3CN se concreta en unaaplicación cliente/servidor, conuna interfaz de ventanas rica enelementos gráficos, para la ges-tión y control del sistema en laSalem; mientras que las instala-ciones remotas en las distintascentrales constan de una aplica-ción cliente/servidor para la ges-tión y control de su propio siste-

ma y una aplicación web quepermite al operador de cada cen-tral supervisar el estado del siste-ma, comprobar las descargas detramas realizadas por la Salem yvisualizar los datos de tramas al-

macenados de los que, por reglageneral, solamente se guardanseis horas.

Tecnología Microsoft en alta disponibilidadPara el desarrollo de los módulosde comunicaciones para la recep-ción y transmisión de informa-ción, que conforman el núcleo deB3CN, Satec ha utilizado .NetFramework 3.0 y Windows Com-munication Foundation. El siste-ma B3CN, que utiliza SQL Server2005 como BBDD, dispone asi-mismo de distintos módulos parala transmisión y recepción de da-tos; la recepción, tratamiento ypropagación de alarmas; la moni-torización de procesos y la activi-dad de los nodos primario/secun-dario, entre otros.

El desarrollo de la aplicacióncliente/servidor y sus diferentesmódulos se ha llevado a cabo,

por su parte, utilizando la plata-forma Microsoft .Net Framework2.0.; en tanto que la aplicaciónweb, que permite al operador decada central nuclear monitorizary supervisar el estado del sistemalocal, ha sido desarrollada sobrela plataforma ASP .Net 2.0.

En la vertiente hardware y co-mo subraya el jefe del Departa-mento de Sistemas de Informa-ción del CSN, la infraestructuraservidor que da soporte al B3CNtanto en la central como en lasinstalaciones locales está diseña-da para ofrecer máximos nivelesde disponibilidad. En el caso delas instalaciones remotas, B3CNse levanta sobra una infraestruc-tura servidor formada por dosmáquinas en alta disponibilidaden cada central funcionando enmodo activo-pasivo, encargadasde la recolección, consolidacióny transmisión de los parámetrosde funcionamiento en las centra-les nucleares. Concretamente, encada una de las ocho centralesnucleares actualmente operativasse ha instalado una máquina DellPowerEdge SC1435 y un segun-do servidor Dell PowerEdgeSC1425, corriendo Windows Ser-ver 2003. El servidor que aloja laaplicación web es Internet Mi-crosoft IIS 6.0. Por su parte, lainstalación central descansa enun cluster de dos servidores DellPowerEdge 2950, corriendo Mi-crosoft Windows Server 2003,conectado a un array de discosDell PowerVault 220.

En esta misma línea y de caraal próximo año, el CSN tiene pre-vista la construcción, en colabora-ción con la Unidad Militar deEmergencias, de un Centro deRespaldo para garantizar la conti-nuidad de determinados servicios,entre ellos los que facilita B3CN.

Ese es uno de los proyectos afuturo del CSN, que cuenta conun presupuesto anual en TIC deen torno a 1,5 millones de euros.El departamento de TIC del CSN,en el que trabajan una veintenade profesionales, está tambiénvolcado en varios proyectos es-tratégicos. Las prioridades, en pa-labras de Ramón, pasan por “darcumplimiento a la Ley 11/2007de Acceso Electrónico de los Ciu-dadanos a los Servicios Públicos,desarrollar un portal del emplea-do y la automatización de losprocesos en base a un sistema degestión de flujos de trabajo”.

� Francisco Javier Ramón Camarma, jefe deldepartamento de Sistemas de Información de laSubdirección General de Planificación, Sistemas yCalidad del Consejo de Seguridad Nuclear.

12-13 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 14/5/08 12:05 Página 15

Page 12: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

CASOS PRÁCTICOS

L.S.

� Díaz-Bastien & Truan es unprestigioso bufete de abogadosfundado en Madrid por HéctorDíaz-Bastien, Ernesto Díaz-Bas-tien y Conrado Truan en 1978.La empresa ha venido gozandodesde entonces de un crecimien-to sostenido que condujo a laapertura de un despacho en Mar-bella en 1981 y a su estableci-miento en Londres en 1987.

La seguridad es prioritaria paraDíaz-Bastien & Truan, que acabade dar un nuevo paso hacia de-lante en este ámbito con la im-plantación de la solución eSafeHellgate H-100 Gateway deAladdin en el marco de un pro-yecto más amplio que tambiéncontemplaba la renovación de suinfraestructura de mensajería yde su entorno de seguridad peri-metral.

Para el desarrollo de este pro-yecto, que se inició hace un añoy ha tenido una duración de seismeses, el bufete de abogados haconfiado nuevamente como inte-grador en la compañía Avansis,con la que acometió hace ya dosaños una importante moderniza-ción tecnológica en sus delega-ciones de Madrid y Marbella.

En ese momento, Díaz-Bastien& Truan renovó su plataformaservidor con equipos HP Pro-Liant, optimizó las comunicacio-nes entre sus delegaciones y con-solidó sus sistemas de almacena-miento en una cabina EMCClariion CX300, conectada a unalibrería de cintas de HP, centrali-zando al mismo tiempo sus ope-raciones de backup con la solu-ción Veritas Backup Exec, ahorarenombrada Symantec BackupExec. Además, la firma de aboga-dos también renovó su parque deequipos cliente con una treintenade PCs y portátiles de HP.

En el marco de esa iniciativade modernización y enlazada

con un firewall de Cisco, Díaz-Bastien & Truan apostó por laaplicación WebSense para con-trolar el tráfico de Internet, tantoen la sede de Madrid como en lade Marbella. Ahora, Díaz-Bastien

& Truan vuelve a elevar sus nive-les de protección con una solu-ción unificada de correo y conte-nidos web, que protege su plata-forma de mensajería, basada enMicrosoft Exchange 2007.

La solución eSafe Hellgate H-100 Gatewa de Aladdin ha per-mitido al bufete unificar en unsolo producto la seguridad peri-metral y cumplir con el dobleobjetivo de combatir el spam yproteger el contenido de sus co-rreos electrónicos.

Díaz-Bastien & Truan apostópor la solución eSafe Hellgate H-100 Gateway de Aladdin porquerespondía de forma unificada alas necesidades de proteccióndel despacho en cuanto a filtradode protocolos de correo, análisisde URL y protección contra apli-caciones no deseadas; ademásde reunir los requerimientos fija-dos de fiabilidad y sencillez.

El nuevo sistema se ha confi-gurado progresivamente para

adaptarse a las necesidades delentorno, permitiendo explotar susfuncionalidades en menos de dossemanas, tras una implantaciónque fue transparente para la pla-taforma. De hecho, una de las

principales preocupaciones delos socios directores del bufeteera la integración de la soluciónde una forma no disruptiva en suinfraestructura.

Administración simplificadaLos resultados obtenidos con laimplantación de la solución eSa-fe Hellgate H-100 Gateway hansido sumamente satisfactorios y,tras 10 meses de funcionamiento,el spam recibido por los emplea-dos del bufete, es nulo. Hay quedestacar, además, que la adapta-ción de los empleados al nuevoentorno ha sido rápida y sencilla,especialmente a la hora de ad-quirir autocontrol sobre las listasde filtrado de spam.

De acuerdo con César Iglesias,miembro del equipo de NuevasTecnologías de Díaz-Bastien &Truan, “en primer lugar, se hacontrolado el Spyware que ame-nazaba la seguridad de los equi-pos de la red; en segundo lugar,

se ha conseguido detectar y con-trolar la utilización de aplicacio-nes no deseadas en la platafor-ma; y, tercero, se ha reducidodrásticamente el nivel de spamrecibido, elevando la seguridad

de la información residente en lared y el nivel de productividadde los usuarios”.

El proyecto también ha posi-bilitado una reducción significa-tiva de la carga del trabajo apli-cado al control del spam, virus,spyware y la protección de loscontenidos más críticos. “Gra-cias a la solución eSafe de Alad-din, hemos disminuido de formadrástica el tiempo que antes em-pleábamos en mantener diferen-tes servicios de antispam, filtra-do de URLs y antivirus de pasa-rela existentes en nuestraorganización”, afirma Iglesias,para detallar que “el nuevoHellgate gestiona de forma unifi-cada todas las amenazas exter-nas y añade mecanismos de se-guridad contra el spyware, elP2P y otras aplicaciones no de-seadas, manteniendo nuestra redmás segura que antes con unainversión menor en recursos hu-manos y económicos”.

Una defensa unificadaEl bufete de abogados Díaz-Bastien & Truan ha instalado la solución integrada de Aladdin,eSafe Hellgate, configurando una respuesta unificada a las distintas amenazas que ponenen riesgo la integridad y disponibilidad de su plataforma de correo electrónico, basada en MS Exchange 2007.

www.computing.es21 mayo 2008

14

� Díaz-Bastien & Truan ha implanta-do la solución eSafe Hellgate H-100Gateway de Aladdin en el marco deun proyecto que contemplaba la re-novación de su infraestructura demensajería y de su entorno de seguri-dad perimetral.

� Para el desarrollo de este proyecto,que se inició hace un año y ha tenidouna duración de seis meses, el bufetede abogados ha confiado en la com-pañía Avansis como integrador.

� eSafe Hellgate H-100 Gateway,que protege una plataforma de men-sajería basada en Microsoft Exchange2007, ha permitido a Díaz-Bastien &Truan unificar en un solo producto laseguridad perimetral y cumplir con eldoble objetivo de combatir el spam yproteger el contenido de sus e-mails.

� Además de eliminar el spam reci-bido, elevando la seguridad de la in-formación y la productividad de losusuarios, el proyecto ha posibilitadouna reducción significativa de la cargadel trabajo aplicada al control delspam, virus, spyware y la protecciónde los contenidos más críticos.

14 Casos Practicos:14-15 Casos Practicos 14/5/08 12:04 Página 14

Page 13: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

Enrique Fernández-Laguilhoat.

Director de Plataforma y Desarrollo

de Microsoft Ibérica

� En la última década la webha transformado nuestras vidas,negocios y la sociedad. La ges-tión de contenido, el comercioelectrónico y las plataformas so-ciales han creado un mundo denuevos servicios. Estamos en elproceso de cambio de un mun-do centrado en el PC a unanueva era centrada en la Web;esta nuevas experiencias no só-lo llegará mediante el navega-dor sino también a través de unsinfín de dispositivos tales como

PCs, teléfonos, reproductoresmultimedia, consolas de juegos,set-top boxes y televisiones, co-ches y más.

Bajo el nombre de ‘Software +Servicios’ Microsoft ha lanzadosu nueva estrategia para abrazareste nuevo mundo. Proporcionarcada vez mayor valor a los clien-tes combinando lo mejor queaporta el software tradicional conmúltiples servicios adaptados alas nuevas necesidades emergen-tes y a las posibilidades que brin-da internet. Es la confluencia devarios movimientos de la indus-tria incluidos SaaS (Software co-mo Servicio), SOA (ArquitecturasOrientadas a Servicios) y Web2.0. Es más que la simple cone-xión entre software y servicios:uniendo los mejores serviciosdesplegados en Internet con el

software que reside en los dispo-sitivos del mundo podemos lle-var a los usuarios a una nuevaera de la informática.

Microsoft está trabajando enproporcionar este mundo con susproductos. Exchange Online, Sha-rePoint Online y Office Communi-cations Online complementan eltradicional Microsoft Office y pro-porcionan un modelo que permitebalancear el despliegue de Officeserver entre un modelo de desplie-gue tradicional o utilizar estos ser-vicios desplegados en la red. Mi-crosoft ha comenzado a ofrecersus aplicaciones en la modalidadde ‘Software + Servicio’. Además,

esta oferta actual es un anticipoque anuncia la inclusión de servi-cios análogos para todos los pro-ductos de servidor de Microsoft.

Mejora en la Experiencia de UsuarioCada día los usuarios en Internetexigen una mejor experiencia deusuario y esta demanda pasaráde las Webs de consumo a lasWebs empresariales. La bancatendrá que adoptar estas nuevastecnologías alrededor de la mejo-ra de la experiencia de usuarioque están proliferando en Inter-net. Pero no sólo tecnologías,nuevos canales que están sur-giendo ante la necesidad de losusuarios de estar siempre conec-tados allí donde estén: en la tele-visión, en el móvil, en los trans-portes, en los restaurantes, en los

hoteles, etc. Para responder a es-tas nuevas exigencias en cuantoa la riqueza y funcionalidad delInterface de Usuario, Microsoftestá sacando múltiples tecnolo-gías: Surface, Windows Presenta-tion Foundation, Silverlight,ASP.NET Ajax, Robot de Mes-senger son ejemplos de tecnolo-gías para facilitar una mayor ri-queza. La riqueza, potencia y fle-xibilidad de todas ellastransformarán el interface deusuario de simplemente dinámi-co a una nueva experiencia vi-sual y multimedia completamen-te interactiva.

Gestión integrada del ciclo de vidaEl panorama de las tecnologíaspara los servicios financieroscontinúa siendo muy complejo,con múltiples vendedores quesuministran un amplio rango desoluciones y plataformas. La ca-pacidad de gestionar el ciclo dedesarrollo de software de unaforma integrada es algo funda-mental. El objetivo es tener unmayor control sobre los proyec-tos de desarrollo de software:

Necesitamos dotar de trans-parencia al proceso de desarro-llo para conocer en todo mo-mento el estado de avance delos proyectos.

Asegurar la calidad de lo quese está desarrollando.

Mejorar la colaboración y laintegración entre los miembrospara ganar en productividad enequipo.

Aumentar la flexibilidad paraadaptarse mejor al cambio.

Visual Studio Team FoundationServer, el servidor de colabora-ción y de gestión integrada delciclo de desarrollo de software,nos ayuda a conseguir todos es-tos objetivos. Permite gestionarde forma integrada los desarro-llos en .NET, Java y Cobol. Cadamiembro del equipo, utilizandola herramienta adecuada para suplataforma (Visual Studio, Eclipseo Microfocus Mainframe Ex-press), pero con una metodolo-gía, gestión de proyecto y gestiónde código unificada.

Software + Servicios

INFORME www.computing.es21 mayo 2008

15

Bajo este marco, Microsoft combina lo mejor del software tradicionalcon múltiples servicios que abrazan SaaS, SOA y Web 2.0.

Eficiencia y productividaden las entidades financieras

Ramón Miranda. Director del Área de

Soluciones y CTO de Avanade Spain

� Las tecnologías Microsoft per-miten a las entidades financierasdar respuesta a las necesidadesde negocio mediante el incre-mento de la productividad y laeficiencia tanto de los sistemasde información como de los em-pleados de la entidad.

En la actualidad, el reto de losbancos es dar un servicio dife-rencial, acercándose a las necesi-dades de los clientes con pro-ductos y servicios adecuados. Ellanzamiento de un nuevo pro-ducto financiero ha de ser ejecu-tado en el mínimo tiempo posi-ble y con el mayor impacto a ni-vel de clientes mediante todoslos canales disponibles: mailing,homebanking, oficinas, sms,...Otro desafío es el cambio de rolde los empleados, quienes nece-sitan contar con toda la informa-ción en sus puestos de trabajopara tomar las decisiones ade-cuadas de una forma sencilla.Para ello se les ha de dotar deherramientas para incrementar laproductividad, teniendo en cuen-ta que los empleados se muevenen un entorno multiplataforma ymulticanal, requiriendo la inte-gración con los sistemas corpora-tivos. Es la evolución de los siste-mas de terminales financieros ha-cia entornos de trabajo en losque se produce la integracióncon sistemas de comunicaciónunificada, CRM, pequeñas apli-caciones de Business Intelligen-ce, búsquedas empresariales, etc.

Integración de TIEl concepto de universalizar elBusiness Intelligence se está im-poniendo en las entidades finan-cieras, proporcionando la infor-mación adecuada en cualquier

momento y desde cualquier ca-nal a través de los cuadros demando personalizados por rol.

El aporte de valor de las solu-ciones de Comunicaciones Unifi-cadas se plasma en la reducciónde costes y en la optimización dela tecnología para hacer másefectivo el trabajo de los emplea-dos, mediante nuevas forma decolaborar, comunicarse e interac-cionar con el resto de la compa-ñía. Otro aspecto relevante es lavirtualización tanto de los servi-dores como del puesto de traba-jo, contemplando la creación di-námica del mismo.

De manera interna, en los sis-temas TI la evolución pasa porDynamic Computing o informáti-ca dinámica, metodología quepermite a las compañías reaccio-nar antes a los obstáculos inespe-rados de forma rápida, eficientey automática. Esto se convierteen una gran ventaja para las enti-dades financieras.

Experiencias y beneficiosAvanade Spain cuenta con variasexperiencias, entre las que desta-ca el proyecto de gestión de vidade las aplicaciones para BancoPopular, estandarizando y meca-nizando el proceso de desplieguey desarrollo. En colaboracióncon Microsoft se ha realizado unproyecto en Banco Sabadell conel objetivo de optimi- zar la pro-ductividad del puesto de trabajopara directivos. En otra entidadbancaria se ha implementado lasolución de mensajería unificadapara proveer diferentes canalesde comunicación en una únicaplataforma.

Como beneficios para el nego-cio derivados del uso de las tec-nología Microsoft como OCS,Microsoft CRM, MOSS y VisualStudio Team System, resalta elaumento de productividad tantode los empleados como de lossistemas y la eficiencia en el ‘ti-me to market’, agilizando el lan-zamiento de nuevos productos.También es remarcable la reduc-ción de costes en las comunica-ciones, en los sistemas, en el ROIde las inversiones y la simplifica-ción de la gestión y manteni-miento de infraestructuras.

15-Informe:18-EBUSINESS 14/5/08 11:29 Página 12

Page 14: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es21 mayo 2008

16

Ana Adeva

¿Cree que las empresas tienenuna conciencia profunda de la im-portancia de la seguridad de susredes?Creo que las grandes organiza-ciones están muy concienciadasen la seguridad de red y la pro-tección de datos. Las me-dianas empresas tambiénlo están, pero para las em-presas más pequeñas estees un proceso muy lento.El problema de éstas últi-mas, donde suelen carecerde director de TI, es queutilizan el mismo métodode protección durante lar-gos periodos, además deutilizar cintas para realizarel backup de sus servido-res que no chequean enmucho tiempo y eso pue-de ser un riesgo tambiénpara la seguridad de losdatos. Por ello, lo más im-portante es que dentro desus appliances de seguri-dad, éstos deberían perte-necer siempre a la últimageneración (es decir, ser actuali-zados frecuentemente), y deberí-an tener algún tipo de suscrip-ción a servicios asegurando laprotección en el firewall. Lo quehace SonicWALL cuando nosmovemos a una nueva genera-ción de productos es ofrecer laoportunidad a los clientes de ac-tualizar sus appliances sin coste,a través de suscripciones.

¿Qué tipo de soluciones son lasmás demandadas?Appliances de seguridad de red yanti spam son las dos áreas másdemandadas por nuestros clien-tes más grandes, aunque existeuna tercera que está emergiendo,que es la seguridad en el accesoal email.

¿Qué diferencia la estrategia deSonicWALL respecto a otras em-presas como Cisco o Enterasys?Nos diferenciamos en cuatro co-sas. El momento de recesión queestá sufriendo Estados Unidos nodeja de tener, de algún modo,cierto impacto en Europa, y esto

afecta en los presupuestos, pro-duciendo gran estrés en los de-partamentos TI, una presión quese incrementará a lo largo de2009, y si miramos a los otroscompetidores, cuando lanzanuna nueva solución, conllevanimportantes costes de adquisi-ción. Nosotros ofrecemos gran-

des ventajas en cuanto a rendi-miento y funcionalidades y esoviene acompañado de menoresprecios.

Y si atendemos a las tres áreasmás importantes para los clientesa la hora de hacerse con un pro-ducto, los costes de adquisiciónse posicionan en primer lugar.Además, buscan gestionar tododesde una única plataforma auto-matizada. En tercer lugar, traba-jamos con varios fabricantes ydamos interoperabilidad conotras empresas. Y, finalmente,venimos reforzados tras la adqui-sición hace ocho meses de lacompañía Aventail, una empresalíder en seguridad de email queofrece mejora en el acceso remo-to seguro.

Entonces, ¿qué tipo de solucionesconcretas ofertan a las empresas?Nuestras soluciones se centranen los appliances de seguridadde red, la seguridad en el correoelectrónico, antispam y solucio-nes de acceso remoto seguro. Laserie E-Class se dirige a las gran-

des empresas, donde tenemoslas soluciones anteriormentemencionadas. Dentro de las pe-queñas y medianas empresas te-nemos también soluciones de se-guridad de red y de acceso alemail, además de soluciones deprotección de datos. Y esta ofer-ta se concreta en la familia NSA,que en un principio se dirige agrandes empresas pero que, enfebrero de este año, ampliamosla gama también para pymes.

¿Cuántos clientes tienen aquí?Es muy difícil saber el número declientes exacto porque no pode-mos cuantificar el número totalde usuarios finales que utilizannuestras soluciones. Aunque sa-bemos que los proyectos paragrandes empresas representan el30 por ciento. En España pode-mos vender 50.000 unidades ca-da trimestre.

¿Qué tipo de oportunidades ve So-nicWALL en el mercado español?Si miramos a Europa, sobre todo,en países como España, Alema-nia, Francia y Reino Unido, con-sideramos que la seguridad net-working copa la mayor parte dela demanda. En concreto, ennuestro país, existen tres deman-das provenientes también de laseguridad de red, en el correoelectrónico y soluciones de pro-tección de datos. Además, vemoscómo las soluciones de accesoremoto es algo que se está incre-mentando.

¿Cuál es la perspectiva de creci-miento de su compañía para elpresente año?Una vez más, esperamos crecerun 45 por ciento en EMEA, dedonde entre el 15 y el 20 porciento ya se genera de las solu-ciones E-Class. Tenemos una ten-dencia de crecimiento en tornoal 15-25 por ciento, pero la reali-dad en ciertos mercados es que amediados de este año llegaremosa obtener un incremento entreun 25-35 por ciento provenientede nuestras soluciones E-Class. Ydecir que toda nuestra gama deproductos se renovará en los pró-ximos doce meses.

“En España, la mayor demanda provienede la seguridad en red y del email”

� Ir más allá de los hipervisoresy la consolidación de hardware.y “liderar la nueva oleada en vir-tualización”. Esto es lo que pre-tende Dell con su nuevo portfo-lio de soluciones para entornosvirtualizados.Herramientas de asesoramiento,capacidades de comercio elec-trónico y un despliegue más ra-cionalizado, además de los nue-vos servidores Dell PowerEdgeR805 y R905 optimizados paraentornos virtualizados, la integra-ción entre la gama de almacena-miento Dell EqualLogic y VMwa-re Site Recovery Manager, y ser-vicios mejorados, son las armascon las que la compañía refuerzasu apuesta por el mercado de lavirtualización.

Entre toda esta logística, hayque destacar que Dell ha simpli-ficado los procesos de compra ydespliegue de los servidores DellPowerEdge para entornos virtua-lizados con herramientas de ac-tualización on line, nuevas capa-cidades de comercio electrónicoe integración de software de fá-brica. Los clientes podrán actua-lizar los servidores PowerEdgeadquiridos previamente conVMware ESXi 3.5 a una infraes-tructura VMware 3 completa,con licencia empresarial. Ade-más, Dell ofrecerá en próximassemanas VMware ESXi 3.5 o Ci-trix XenServer Dell OEM Editionintegrados de fábrica en una am-plia gama de servidores Power-

Edge, incluyendo los PowerEdge2950, R900, 1950 y 2900, asícomo los blades M600 y M605.

Y, en cuanto a los nuevos DellPowerEdge R805 y R905 optimi-zados para la virtualización, hayque reseñar su compatibilidadpara la integración del hipervisorVMware ESXi 3.5 o Citrix Xen-Server Express. En concreto, elnuevo R805 duplica la capaci-dad de memoria y la conectivi-

dad de los servidores estándar dedos procesadores.

Por su parte, el nuevo R905ofrece las mismas característicasque el PowerEdge R900, es de-cir, lo último en rendimiento pa-ra virtualización en cuatro soc-ket, superando a la competencia,según la compañía, con un ren-dimiento del 23 por ciento supe-rior a los HP ProLiant DL580 G5,un ocho por ciento más que losIBM x3850, y un 17 por cientopor encima del Sun Fire X4450.

Dell se ‘arma’ en virtualización

Sun presenta JavaFX en la conferencia JavaOne

SUN MICROSYSTEMS ha celebrado, un año más, la conferencia más importante pa-ra la comunidad tecnológica de Java; JavaOne, que ha reunido a más de 15.000 asis-tentes, y que sirvió como marco para la presentación de JavaFx, una familia de pro-ductos destinado a aplicaciones de escritorio, web y móviles con el que la compañíabatalla en el campo RIA (Rich Internet Applications). Así, durante la conferencia, sedio a conocer el lenguaje de programación de alto rendimiento, JavaFX Script, cre-ado para desarrollar y ofrecer la nueva generación de contenidos RIA para ordena-dores de sobremesa, móviles, TV y otros dispositivos. Asimismo, se anunció que Sunlanzará la primera versión de JavaFX Desktop para navegador y ordenador de so-bremesa en otoño de 2008, y tiene previsto lanzar la primera versión de JavaFX Mo-bile y JavaFX TV en la primavera de 2009.Otro de los anuncios destacados fue el lanzamiento de la versión 3 de Sun GlassFishEnterprise Server y el nuevo Sun GlassFish Communications Server. Sólo recordarque GlassFish es un servidor de aplicaciones que implementa las tecnologías defini-das en la plataforma Java EE y permite ejecutar aplicaciones que siguen esta espe-cificación. Es gratuito y de código libre, y tiene como base al servidor Sun Java SystemApplication Server de Sun Microsystems y el módulo TopLink de Oracle.

Keith Bird, VICEPRESIDENTE DE SONICWALL PARA EMEA

16 Infra:18-EBUSINESS 14/5/08 12:16 Página 12

Page 15: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

INFRAESTRUCTURAS www.computing.es21 mayo 2008

17

� Desde el pasado mes de abril,Telelogic forma parte de IBM re-forzando al Gigante Azul en todolo relacionado con la innovaciónde las soluciones de software. Apesar de lo que conlleva, la firmaya ha presentado todo un nuevoportfolio de productos dirigidos,como explica a COMPUTINGDominic Tavassoli, vicepresidenteProduct Marketing de Telelogic, a“ayudar a las organizaciones adesarrollar agilidad de negocio aun nivel que les permita respondera los cambios más rápido que suscompetidores; ya que los cambiosno deben verse como un riesgo, sino como una ventaja competiti-va”. Según Tavassoli, la compañíase ha centrado en responder a lasnecesidades en los entornos decolaboración de las empresas,“permitiendo a todos los miem-bros del equipo entender y acce-der más fácilmente a la informa-ción crítica y saber exactamentecuáles son los requisitos y necesi-dades”, gracias a una mejor ges-tión de la complejidad de sus en-tornos TI y de ingeniería.

Telelogic ha anunciado nuevasmejoras de software en los pro-ductos como Change, que ahorapresenta la versión 5.0 y en Tele-logic DOORS, uno de los pro-

ductos estrella de la compañíajunto con Change, además delanzar la versión 3.5 de Dashbo-ard; la integración de TelelogicSystem Architect con Change ycon Tau 4.1 con flujos de trabajoSOA mejorados; actualizacionesen Rhapsody, y la ampliación delsoporte al sector Defensa.

En concreto, con Change 5.0,Telelogic ofrece nuevas capacida-des para soportar la gestión del ci-clo de vida de las aplicaciones(ALM; Application Lifecycle Ma-nagement), es decir, las organiza-

ciones podrán gestionar y analizarel impacto del cambio en los pro-cesos de negocio y la estrategiaempresarial, permitiéndoles de-sarrollar mejores sistemas y soft-ware y lanzarlo al mercado rápi-damente. Entre las característicasde esta nueva versión se encuen-tran su capacidad de centralizaren un servidor múltiples reposito-rios y unir a los distintos equiposde de-sarrollo alrededor de unproceso ALM común y consisten-te. Una solución que estará dispo-nible en el tercer trimestre.

Por su parte, Dashboard 3.5ayuda a los managers a acceder ycompartir información crítica so-bre múltiples proyectos a travésde nuevas funcionalidades quepermiten la monitorización enuna única interfaz para distintosniveles de suministradores. (A es-te producto se podrá acceder amediados de este año).

Además, la integración deSystem Architect con Change ycon Tau 4.1 (también disponiblea partir del tercer trimestre de es-te año), ofrece una capa granula-da para la gestión del cambio,así como una aproximación for-mal para proyectos e iniciativasde gobierno, incluyendo SOA.

Las actualizaciones de DOORSpermiten que los equipos de des-arrollo y de negocio puedan “ac-ceder y visualizar los requeri-mientos asegurando encontrar lasnecesidades específicas de losclientes, además de ofrecer traza-bilidad completa”, señala Tavas-soli. Dentro de este producto seencuentra DOORS 9.0, que me-jora la capacidad de colabora-ción, DOORS/TraceLine, queañade nuevas capacidades de vi-sualización, y DOORS Web Ac-cess, dirigido al mercado RIA(Rich Internet Application).

Telelogic optimiza la colaboración en los entornos TI descentralizados

La compañía añade nuevas capacidades asoluciones como Change y DOORS

� La clave de Sybase “reside enel desarrollo de software de in-fraestructura, donde las bases dedatos corporativas dirigidas, so-bre todo, a los gobiernos, al sec-tor de las telecomunicaciones yal mundo financiero, se elevancomo una de las soluciones másimportantes de la firma”, explicaFred Manshartberger, vicepresi-dente mundial de la firma. Syba-se ofrece así a las empresas decualquier tamaño la oportunidadde gestionar y movilizar informa-ción desde el centro de datoshasta el punto de acción. En estesentido, sin duda, uno de susgrandes pilares lo configura laoferta de soluciones iAnywhere,una plataforma de software móvilque permite, según el vicepresi-

dente, “mejorar la productividadde las empresas, haciendo llegarla información en cualquier mo-mento, en cualquier lugar, y a

cualquier dispositivo de formacompletamente dinámica”. Paraconseguirlo, Sybase combina so-luciones de mensajería y correo

electrónico, PIM (gestor personalde la información), administra-ción de dispositivos móviles, se-guridad a nivel corporativo y el

acceso a las aplicaciones centra-les desde los dispositivos. Todas,basadas en estándares abiertos(aunque no son open source), y

en comunicaciones multi proto-colo y multi plataforma.

De esta manera, en el marcode Sybase iAnywhere hay que re-saltar las soluciones de ‘Empresamóvil’ donde destacan Afaria, In-formation Anywhere Suite, M-Bu-siness Anywhere y OneBridge.Asimismo, son importantes lassoluciones de ‘Administración debases de datos’ entre las que seincluyen Adaptive Server Enter-prise, Advantage Database Servery SQL Anywhere.

Recientemente, la compañíaha lanzado iAnywhere MobileOffice e Information AnywhereSuite Afaria, aunque tambiénanunciará una plataforma para eldiseño, desarrollo y ejecución deaplicaciones móviles. La nueva

solución continuará soportando,los sistemas Windows Mobile 5 y6, Blackberry, Symbian y Palm,además de ser compatible conLinux, Unix y Windows y eliPhone de Apple, donde Sybaseya está trabajando para crear unnuevo sistema de email.

Por si no fuera suficiente, enlos próximos seis meses la com-pañía presentará nuevas versio-nes de todos los productos. En-tre otras soluciones, “lanzare-mos en junio la nueva soluciónMobile Office, y la nueva ver-sión de Afaria, además, pondre-mos en el mercado el gestor deseguridad para la plataformaSymbian y la nueva familia deSQL Anywhare”, concluye FredManshartberger.

La infraestructura de Sybase llega a los nuevos dispositivos móviles

Breves� IBM ha presentado una nueva ofer-ta de servicios dirigidos a la medianaempresa para ayudarles a gestionarmejor los riesgos, cumplir con los es-tándares del sector y mejorar la segu-ridad de los sistemas TI. Estos servi-cios incluyen: Servicios Express dePruebas de Intrusión, Paquete de Se-guridad Express Multifunción, Paque-te de Seguridad Express MultifunciónGestionado y Servicios de protecciónExpress gestionados para servidor.

� La compañía Imation, especializa-do en soportes extraíbles para alma-cenamiento de datos, suministrará anivel mundial los soportes Sun Stora-geTek 9840. Basándose en criterioscomo la durabilidad y fiabilidad desus soportes, Sun ha escogido a Ima-tion como distribuidor mundial de lossoportes compatibles con esta nuevatecnología y que suponen una capa-cidad de almacenamiento de hasta750 Gb y un rendimiento mejorado.

� Continuando con su acuerdo previode colaboración técnica, Microsoft yNovell trabajarán conjuntamente pa-ra desarrollar soluciones avanzadasde Linux que permitan a los clientessimplificar la gestión de entornosmixtos de TI. Como parte de esteacuerdo, Novell colaborará con Micro-soft para mejorar System Center Ope-rations Manager 2007 Cross PlatformExtensions, que incorpora estándarescomo WS-Management y software decódigo abierto.

17 Infra:18-EBUSINESS 14/5/08 12:03 Página 12

Page 16: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

EBUSINESS21 mayo 2008

18

www.computing.es

FatWire pretende transformar la Web

en un canal productivo proporcionan-

do información personalizada y única

dependiendo de la tipología de cada

usuario. Se trata de cambiar la apro-

ximación al cliente, donde los usua-

rios intercambian opiniones y noti-

cias sobre las empresas obligándolas

a personalizar cada vez más la expe-

riencia de los internautas.

Lucía Bonilla

¿Cuál es el nivel de penetra-ción de usuarios de FatWireen España?La filial española se posi-ciona dentro de una divi-sión más grande que lla-mamos Internacional, quecomprende todos los paí-ses que no son EstadosUnidos. En Europa somostres regiones, y la nuestraimplica a España, Portugaly Latinoamérica, donde te-nemos un peso importante.Actualmente contamos conmás de 60 clientes en Es-paña, entre ellos, porejemplo, el Grupo Santan-der, que utiliza las herra-mientas de FatWire para sucomunicación interna.Nuestros principales clien-tes pertenecen al sector debanca y seguros y Admi-nistración Pública.

¿En qué momento se encuen-tra el mercado de gestión decontenidos en España?Hoy en día, es un merca-do muy maduro. Tras elaño 2000, que fue muyduro, ha habido un repun-te tremendo, y ahora estemercado está evolucionan-do hacia la gestión de laexperiencia web, es decir,ya no se trata solamentede mostrar información enInternet, algo que está yamuy superado, sino quecada vez se dispone de unmayor volumen de infor-mación, por lo que no sepuede ofrecer lo mismo acada persona. En ese senti-do, en FatWire estamosabanderando un cambiode paradigma al no ofrecerel mismo tipo de informa-ción a todo el mundo,porque todos tenemosnuestros gustos particula-res y nuestras preferencias.Un portal tiene que rete-ner a un cliente porqueofrece la información quese está demandando en

cada momento. La idea essegmentar al público obje-tivo en distintos tipos deaudiencias para enviar untipo de información distin-ta a cada una.

¿Cuáles son los puntos clavey diferenciadores de la ofer-ta de FatWire frente a otroscompetidores?Básicamente, hemos sabi-do adelantarnos a las ne-cesidades de los usuarios através de la segmentaciónde audiencias. Además,nos hemos dado cuentaque dada la gran prolifera-ción de contenidos, esesencial gestionar toda lainformación. Es necesarioseleccionar aquella infor-mación que realmentequeremos publicar en In-ternet o que sea útil a lacompañía. Por ejemplo, enel caso de General Motors,uno de nuestros clientes,utiliza el módulo FatWireTeamUp que está integra-do con EMC Documentumpara buscar dentro de losrepositorios de documen-tos que tiene internamentepara saber qué datos lepuede ser útiles para crearun nuevo modelo de co-che. Pero además le sirveexternamente para publi-car en Internet aquello quees relevante.

¿Qué beneficios pueden ob-tener las empresas de lasRedes Sociales? En definitiva se trata depotenciar la imagen demarca y conseguir la fide-lización de los usuarios.La gente cree mucho másen un comentario de otrapersona que en la propiamarca. Conseguir que ha-blen de ti bien en Internetes muy importante, y ahíes donde cobran impor-tancia las redes sociales,donde las compañías de-ben crear sus comunida-des de usuarios para ha-

cerlos partícipes de susproductos. Las redes socia-les permiten acceder a unmayor número de clientesy con una oferta más espe-cializada y acorde con susgustos y preferencias.

¿Cuál es la experiencia delas empresas españolas encuanto a la Web 2.0 y cómoestá la situación local?De acuerdo con los últi-mos datos dados a cono-cer por Forrester, los pro-yectos relacionados con laWeb 2.0 corporativa cre-cerán más de un 40 porciento. Ya en el año 2006el 12 por ciento del tráficoen Internet era debido a laWeb 2.0, lo que suponeque actualmente se estáproduciendo un boom. Esuna prioridad para losCIOs porque cambia laforma en la que todos es-tamos interactuando conlos sites. En el caso denuestros clientes, muchosestán empezando a tratarla participación y la crea-ción de espacios de cola-boración tanto dentro dela propia organización co-mo fuera, dependiendodel objetivo que quierancubrir. Los recursos de laWeb 2.0 son muy varia-dos, y pueden ser útiles adiferentes propósitos, asíestán los wikis, las redessociales, los mashups, etc.

¿De qué manera los fabri-cantes como FatWire pue-den aprovecharse de la Web2.0 para crecer sus oportu-nidades de negocio? Ayudando a las otras em-presas a posicionar susproductos a través de estoscanales. Es cierto que elhecho de implantar unblog tiene un valor mone-tario para una empresamuy inferior por ejemplo ala gestión de contenidos.En nuestro caso, no habla-mos de un pequeño valor

como un blog, sino queproporcionamos una plata-forma mucho más rica yambiciosa, que permite lasbúsquedas a través de mu-chos repositorios de la em-presa para unificarlas. Lagestión de contenidos digi-tales y la transformaciónde archivos son otros ele-mentos que son muy renta-bles para el negocio, sonnuevas necesidades quegeneran el desarrollo deproductos complejos y queaportan un valor añadido.

¿Hacia dónde evolucionarála Web 2.0?Ahora mismo todas lasplataformas evolucionaránhacia un uso más sencillo,una implantación más fá-cil y donde la integracióncon las aplicaciones de lacompañía cobrará un es-pecial protagonismo. Estasherramientas proporciona-rán una experiencia deusuario más rica, másinteractividad con el usua-rio y gestión de vídeo yaudio con recursos de in-tegración SOA.

¿Qué objetivos se ha marca-do para la filial española deFatWire en los próximosmeses?A nivel global, nuestroCEO se fijó como principalmeta para este año aumen-tar la facturación en un 30por ciento, frente al 21 porciento alcanzado el añopasado. En el último tri-mestre del año pasado tu-vimos un incremento del35 por ciento en el volu-men de venta de licenciasfrente al mismo trimestredel año anterior, y ese por-centaje lo hemos manteni-do este primer trimestre.Desde el punto de vista deFatwire Ibérica, el año pa-sado ganamos nueve clien-tes; este año ya llevamoscuatro y pretendemos al-canzar por lo menos diez.

Rocío Motilla, COUNTRY

MANAGER PARA ESPAÑA Y

PORTUGAL DE FATWIRE

La gestión de contenidos ha evolucionadoa la administración de la experiencia web

18 entrevista ebusiness:8-entrevista 14/5/08 12:36 Página 9

Page 17: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

EBUSINESS www.computing.es21 mayo 2008

19

� Tras cuatro años de desarrolloa cargo de un equipo de ingenie-ros españoles, HP se ha adelan-tado al resto de sus competidoresal presentar la primera soluciónhomologada por la Agencia Tri-butaria para la digitalización defacturas en soporte electrónico,con valor legal y fiscal. LegalSnap Scan es el nombre de la so-lución con la que por fin se pre-tende solucionar la problemáticade otorgarle validez legal a cier-tos documentos digitalizados através de un escáner o multifun-ción y que estará disponible apartir del próximo mes de junio.

En palabras de Joan Morales,market manager IPG CommercialCore de HP, “ha nacido una nue-va categoría, un nuevo entornoque tiene como consecuenciaponer a disposición de todo tipode empresas una solución degran valor añadido para las em-presas, por los ahorros de costesque conlleva”. Y es que la solu-ción permite no sólo editar y en-

viar las e-facturas, si-no también generarfirmas electrónicas,compulsar los docu-mentos para trámitescon la Administra-ción Pública y enviarnotificaciones certifi-cadas.

Legal Snap Scancumple con la nor-mativa legal vigenteque obliga a las em-presas a conservardurante cuatro añoslas facturas, por lo que permiteprescindir de los originales enpapel. Esta solución es, de mo-mento, la única aprobada por elDepartamento de Informática Tri-butaria de la Agencia Tributaria,por lo que supone “un hito y una

de las mayores apuestas de la di-visión de Imagen e Impresión deHP para este año”, opina Mora-les. Por su parte, para FlorencioDíaz, director general de la divi-sión de Servicios de CertificaciónElectrónica de ANF AC, entidad

con la que se ha trabajado estre-chamente para dotar legalidad alos dispositivos, aseguró que “co-mo puntos destacables, la solu-ción admite y convierte a diver-sos formatos, como EDI, UBL,XML o factura-e, a la vez quecumple con un servicio de audi-torías permanentes electrónicas”.Paralelamente, ANF AC cuentacon un centro de respaldo queguarda y custodia todos los do-cumentos y posee también servi-cios de activación de entornotemporal de inspección.

La solución está disponible apartir de 399 euros sin IVA en sugama más baja, y cuenta conuna tarifa adaptable al volumende documentos de cada empresa.Así, la versión Lite es para com-pañías de menos de cinco em-pleados y dos NIFs, Estándar pa-ra hasta 20 empleados y cuatroNIFs, plus para empresas de has-ta 100 empleados y seis NIFs yfinalmente, la modalidad Pre-mium para proyectos a medida.

HP ofrece una solución homologadapara la digitalización de facturas

� Durante 2007, las amenazasde malware se han multiplicadoconsiderablemente con respectoa años anteriores. Según un estu-dio realizado por Panda Security,el 23 por ciento de los ordenado-res domésticos, que cuentan conuna solución de seguridad insta-lada y actualizada, están infecta-dos. En el ámbito empresarial, elestudio cifra en 72 por ciento lasempresas que tienen malwareejecutándose en su red. Por estemotivo, la firma acaba de lanzar‘Infected or not’, una campañade concienciación para paliar lafalsa sensación de seguridad quetienen los usuarios. En este senti-do, Paula Quirós, directora deMarketing y Comunicación dePanda Security, señala que “mu-chos usuarios y un gran númerode empresas creen que estánbien protegidos sólo por tener unantivirus instalado, pero hoy en

día, con la cantidad de códigosmaliciosos que hay en circula-ción, esto no es suficiente”.

Panda pretende con esta ini-ciativa, obtener información so-bre malware en todos los paísesy desarrollar nuevas solucionesde seguridad. Por esta razón, lacompañía utiliza su modelo deseguridad, Inteligencia Colectiva,con el objetivo de crear una basede datos de programas existentesy conocer el mayor número dedatos sobre malware para mitigareste mal informático. Con Infec-ted or Not se pone a disposiciónde los usuarios herramientas quese benefician de este enfoque deInteligencia Colectiva. Así, se hapresentado ActiveScan 2.0, unescáner on line que detecta unagran cantidad de malware, juntocon el proyecto Malware Radar,que ofrece informes completossobre la seguridad de la red.

Panda promueve unacampaña de concienciación

� Los productos de softwareOEM Content Management,Capture and XML Data Manage-ment de la compañía EMC per-mitirán a los desarrolladores in-cluir en sus productos de soft-ware una mejor capacidad decaptura y altas capacidades degestión de contenidos e Infor-mation Rigths Management(IRM). Con este anuncio, lacompañía pretende reforzar suposición como proveedor degestión de soluciones para lagestión de contenidos empresa-riales (ECM), diseñadas específi-camente para proveedores desoftware independientes quedeseen integrar este tipo de fun-cionalidades a sus aplicaciones.

La versión EMC DocumentumXML Store OEM Edition se ocu-pa de la gestión de datos XML,y está diseñada para gestionarinformación técnica, publicar

documentación compleja ycompartir datos en cualquier lu-gar. La edición XML Store esuna base de datos XML impul-sada por estándares abiertos yresulta idónea para empresascon gran carga de datos, comoel sector aeroespacial, la indus-tria manufacturera, editoriales yel sector público.

Por su parte, el kit de desarro-llo (SDK) para la gestión de de-rechos sobre la información(IRM) de la firma EMC estáorientado a los desarrolladoresde software, aplicaciones Web2.0, entornos SaaS y a compañí-as de equipos de productos queofrecen un medio para incluir elcontrol de la información y laseguridad que garantice que lainformación sensible permanecesegura, a medida que es com-partida tanto interna como ex-ternamente.

EMC amplía su carteraOEM para desarrolladores

SAP presenta su‘proyecto Galaxy’

En el transcurso de la reunión mun-dial de partners y usuarios Sapphireque tuvo lugar en Orlando, se desve-laron las principales claves del próxi-mo lanzamiento de SAP NetWeaverBusiness Process Management y Net-Weaver Business Rules Management,que, bajo el nombre en clave de ‘Pro-yecto Galaxy’, ofrecerán nuevas capa-cidades bajo una estrategia basada enSOA. Se trata de una serie de nuevasfuncionalidades que permitirán dise-ñar, modelar y ejecutar inmediata-mente los procesos de negocio sin ne-cesidad de desarrollar ningún códigoy que estarán disponibles en el tercertrimestre de 2008.

Así, el ‘proyecto Galaxy’ está apoyadoen tres patas, por un lado, el compo-sitor de procesos, basado en el están-dar BPMN e integrado en el frame-work Eclipse, que plantea lageneración de código para construiraplicaciones basadas en un modelode datos estructurado. Se suma el ser-vidor de procesos, que, construido enJava EE, ejecuta directamente esosprocesos sin necesidad de traducirningún paso entre el modelo y el có-digo. Finalmente, el escritorio de pro-cesos es un interfaz para visualizar lastareas asignadas, facilitando la inter-acción con el proceso en funciona-miento y otros participantes median-te formularios, pantallas interactivasy tareas de colaboración.El nuevo componente ofrecerá, asi-mismo, un entorno unificado y estan-darizado para la implementación ygestión de procesos de negocio com-plejos y variados, centrados en unmodelado unificado, gestión de re-glas de negocio construidas en base ala tecnología Quickrules de YasuTechnologies adquirida por SAP en2007, y nuevas eficiencias incorpora-das a través del Repositorio de Servi-cios Empresariales, que permite ras-trear e identificar los pasos a seguir delos procesos de las aplicaciones parareutilizarlos.

Se une con la entidad ANF AC para introdu-cir un equipo de notariado electrónico para

escáneres y multifuncionales.

19-Ebussines:18-EBUSINESS 14/5/08 12:30 Página 12

Page 18: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

NEGOCIOS www.computing.es21 mayo 2008

20

Ramsés Gallego, director de

Security & Risk Management de

Entel IT Consulting

� Las grandes amenazas en elámbito de seguridad continúanteniendo al usuario como objeti-vo y medio para lograr un bene-ficio económico creciendo enlas webs el fraude electrónico.Los ataques de phising, los corre-os con contenido malicioso, elspam basado en imágenes queofertan productos, en algunos ca-sos ilegales o inexistentes, y laevolución de éste, el spam basa-do en PDFs, han ascendido en elranking de peligros. Todas estasamenazas impactan en la pro-ductividad y eficacia de los pues-tos de trabajo de los usuarios.

Existe una tendencia evidentepor parte de los creadores de ata-ques basada en la utilización demás de un vector de comunica-ción para conseguir el éxito de laamenaza. Las amenazas empie-zan a estar ‘mezcladas’ y es cadavez más frecuente recibir un co-rreo que en sí mismo no es dañi-no, pero que nos invita a visitaruna página web que sí lo es. Así,algunos filtros de correo dejaríanpasar dicho mensaje desde unpunto de contenido (no contieneningún fichero adjunto ni otrocontenido perjudicial) pero, en re-alidad, sólo es un ‘medio’ para lo-grar llegar al usuario y hacer queel ‘fin’ sea alcanzado, es decir,que se acceda a la página webque sí es perjudicial. Esto obliga alas empresas a comprender la ne-cesidad de defensas multicapa,sobre todo, que contemple másde un vector de comunicación eincluso protección de puertos deentrada y salida físicos.

El mayor reto en este ámbitopara las empresas continúa sien-do la gestión efectiva de la segu-

ridad. Sólo las herramientas degestión centralizada de la seguri-dad y los cuadros de mandospermitirán obtener una imagencompleta de los riesgos a los queestá expuesto un cliente, y dóndeinvertir el primer euro en seguri-dad para minimizar el impactode las amenazas a las que se ex-pone en más de un vector de co-municación.

Las organizaciones tienen quegestionar las amenazas en múlti-ples dimensiones. Vivimos en unmundo cada vez más lleno dedispositivos que son una exten-sión de nuestro puesto de traba-jo: cámaras, teléfonos, portátiles,PDAs, navegadores, etcétera. Es-

to genera ventajas importantesque permiten mayor productivi-dad pero incrementa el riesgo agestionar.

Ataques recientes utilizandoalgunos servicios muy popularesde vídeo on demand e inclusovirus que han explotado vulnera-bilidades de aplicaciones de ví-deo 2.0 son una muestra clara deque spammers o hackers intentanlucrarse por estos medios. LaWeb 2.0 es una de las revolucio-nes más importantes de Interneten la última década. Estamos vi-viendo la definición de un nuevoconcepto de ‘personalización’ delos contenidos de Internet comoYouTube, Facebook, MySpace,

etc. Dada la ‘novedad’ de estanueva dimensión de Internet, su-friremos todavía muchos ataquesutilizando estos medios.

Por el contrario hay ataquesque irán minimizándose. El ad-ware, por ejemplo continuarásu lento e inexorable declive. Esuna forma de ataque que ha en-contrado la horma de su zapatocon tecnologías que minimizansu impacto que a diferencia delos bots, por ejemplo irá des-apareciendo. Los bots seguiránsiendo utilizados para llegar aciertos usuarios por la escalabi-lidad que aportan en Internet.Estamos lejos de que desaparez-can porque, de nuevo, utilizan-

do economías de escala, toda-vía son ‘lucrativos’.

Lo más importante es que lasempresas identifiquen la seguri-dad de sus sistemas como uno delos aspectos críticos desde laperspectiva de riesgo de negocio.Se trata de la gestión efectiva delas cuatro Aes: Autenticación,Autorización, Administración yAuditoría.

En definitiva, los proyectos deseguridad deberán formar parte,cada vez más, de los planes di-rectores de las empresas y se hande incluir como parte de una es-trategia estudiada y definida queminimiza y gestiona estos riesgoscomo “riesgos de negocio”.

Amenazas y retos de seguridad Los proyectos de seguridad deben formar

parte de los planes directores de las empresas � La compañía Excem, fundada en1971, con sede central en Españay oficinas tanto en Europa comoen Asia, Estados Unidos y MiddleEast, diversifica sus actividades en-tre el área de las TI y Telecomuni-caciones, y las de consultoría, fi-nanzas, cemento e industria. Englobal, el negocio del grupo se si-túa en 300 millones de euros, conuna plantilla de 120 personas, delas que la mitad están en Madrid.

Cuenta entre sus filiales con Ex-cem Technologies, una organiza-ción que comenzó su andadurahace 20 años de la mano de pro-yectos de electrónica, “aprove-chando nuestra relación con Israely su papel como motor de des-arrollo tecnológico”, apunta el vi-cepresidente de Grupo Excem,David Hatchwell, en relación alorigen israelí de los miembros quecomponen la estructura corporati-va de la organización. A partir deese momento, hace aproximada-mente una década, Excem derivóhacia el mundo de las telecomuni-caciones, de aplicaciones de red,para ofrecer servicios de consulto-ría para la implantación de diver-sas soluciones “y viendo esos ni-chos de mercado, tomamos posi-ción con la industria detelecomunicaciones israelí paraver qué se podía exportar”.

Actualmente, Excem Technolo-gies alcanza una facturación de90 millones de euros. Su negociogira alrededor de la Consultoría, através de los servicios de GrupoComverse, y Distribución, para

dar soporte técnico y manteni-miento. “En Consultoría ofrecemosservicios de valor añadido para fi-jo y móvil, además de una aplica-ción clave, como es el buzón devoz”, afirma Hatchwell. En Espa-ña, Telefónica, Vodafone y Oran-ge son sus clientes; además de

gestionar algunas actividades deTelefónica en Latinoamérica, y deSFR -participada por Vodafone- yBouygues en Francia. En España yFrancia, Excem es también consul-tora de Amdocs, una empresa desoluciones de facturación e inteli-gencia de red, y de Siemens.

Pero como comenta DavidHatchwell, el objetivo es también“ampliar el tipo de soluciones queofrecemos, y dirigirnos a entidadesde seguridad del Estado, que de-ben engancharse a los operado-res”. A su vez, el directivo piensaque las inversiones en China serándeterminantes para el futuro de lacompañía.

Excem Technologies,servicios de valor añadido

POR CUARTO año consecutivo, Ericsson ha crecido en España, esta vez un cinco por cien-to, con una facturación de 954 millones de euros en 2007, que ha permitido a la filial es-pañola continuar siendo el quinto mercado a nivel mundial dentro del Grupo Ericsson.Han sido los segmentos de negocio de Servicios y Multimedia los que más rápidamen-te han incrementado sus ventas. Ericsson ha mejorado su posición en España como prin-cipal suministrador de todas las redes para los operadores móviles. De hecho, el área deRedes, uno de los pilares de la estrategia global de la empresa, es el mayor contribui-dor al negocio de Ericsson en España con un 48 por ciento de la facturación. Y eso quelas ventas han sufrido un descenso del cinco por ciento alcanzando los 455 millones deeuros. En cuanto a la división de Multimedia, una de las que más han crecido, según co-mentan los responsables, 2007 ha supuesto el despegue de este negocio con unas ven-tas de 123 millones que han supuesto un 24 por ciento más que en 2006. Y la positivaevolución de la división de servicios profesionales ha permitido a la filial española con-solidar su posición como empresa de servicios para operadores, con unas ventas de 376millones de euros, un 13 por ciento más que en el ejercicio anterior.

España, quinto mercado de Ericsson

� David Hatchwell, vicepresidente de Excem.

20-Negocios:18-EBUSINESS 14/5/08 12:14 Página 12

Page 19: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

NEGOCIOS www.computing.es21 mayo 2008

21

� Con el fin de adecuar la estruc-tura organizativa para la evoluciónpositiva de la estrategia de creci-miento de Ibermática, el Consejode Administración de este grupovasco de servicios de TI presentaráa sus accionistas un proyecto deintegración societaria en la JuntaGeneral Extraordinaria, que se ce-lebrará el próximo 29 de mayo.Dicho proyecto contempla la fu-sión de 20 sociedades de su Gru-po empresarial bajo una única en-tidad absorbente, Ibermática S.A.

La voluntad de este plan es defi-nir la nueva estructura del Grupo amedio y largo plazo para favorecera la compañía en su objetivo deconsolidar su posición en el mer-cado de servicios de TI. Asimismo,otro de los motivos que aluden susresponsables, es que de esta inte-gración derivará una armonizaciónde las condiciones de trabajo desus 300 empleados, ahorro admi-nistrativo y eficiencia operativa.

En concreto, la operación pro-puesta es una fusión por absor-ción, con disolución y sin liquida-ción, de 20 de las 32 empresasparticipadas que posee el Grupo -sin contar las sociedades del Gru-po en Latinoamérica ni las partici-paciones inferiores al 50 por cien-to-, así como el traspaso en bloquede su patrimonio social a Ibermáti-ca, S.A., la cual adquirirá por suce-sión universal los derechos y obli-

gaciones de aquéllas. No obstante,se conservarán los derechos sobrelas marcas de las empresas absor-bidas y la diversidad de capital.

Las sociedades a absorber son:Patmática, Ibermática Productos deSoftware, Equipo DRAC, Procomá-tica, Iber2net, Ibermática en la Red,Goitek CAD-CAM, Red para laProvisión de Sistemas, Organiza-ción Productos Software, C4 Cen-tro de Competencia CAD-CAM,Eagel Informática, Softec Software yTecnología, Cadia Consulting, IGIPIntegracio de Sistemes, IGIP ERPSolutions, Softec Gestion, PuntoComercial de Innovación y Servi-cios en Internet, NSC Software,Goitek System, Consultoría y Pro-yectos Ekilan, y Lanmática.

Respecto al motivo por el quehay ciertas sociedades que no en-tran en esta operación, según hapodido saber Computing, “respon-de principalmente a motivos parti-culares de cada una en este mo-mento, aunque de cara al futurono se descarta que se fusionen.Motivos como que en algunos ca-sos no se pueden fusionar porqueen las sociedades participan otrossocios, en otros porque la oportu-nidad de mercado implica que semantengan fuera de Ibermática, opor coyunturas como que el Insti-tuto Ibermática de Innovación i3B,que no tiene ningún sentido quese integre, es un instituto quequiere mantener esa personalidadjurídica diferente”.

Ibermática se reestructuraintegrando 20 de sus sociedades

Mediante un proyecto de fusión por absorción bajo la entidad Ibermática S.A.

� El proveedor de software degestión del almacenamiento y re-cuperación ante desastres Acronis,ha hecho balance de su situaciónen nuestro país tras instalarse enBarcelona hace ya un año. Y losresultados demuestran un creci-miento del cien por cien con unacartera que constituye el 10 porciento del total de clientes que tie-ne la compañía en todo el mundo.Aunque su director general paraEspaña y Portugal, Julio Abella,no ha querido desvelar la cifra,cabe concretar que a nivel mun-dial Acronis tiene cerca de 70.000clientes empresariales con más de1,6 millones de licencias.

España se ha convertido en elsegundo mercado más importantedel Sur de Europa por detrás deFrancia y para mantener este ritmode crecimiento, Acronis se haplanteado una estrategia que pasapor desarrollar el canal de distribu-ción en la Península Ibérica. “Demomento, hemos puesto la prime-ra piedra para continuar con nues-tro crecimiento en España. Ahoravamos a diseñar un canal adecua-do que nos permita desarrollarnuestro negocio y llegar a todoslos segmentos del mercado, desdegran cuenta hasta SOHO”, ha co-mentado Julio Abella.

Para ello, Acronis aumentará ados el número de mayoristas conlos que trabaja –actualmente sólotrabaja con Lidera-, así como los

integradores de sistemas para lle-gar al midmarket, y el número deVARs y distribuidores locales ex-pertos en mercados verticales conal menos dos partners regionalespor comunidad.

Acronis es una compañía de ca-pital privado, operativa desde ha-ce cinco años que ostenta un cre-cimiento de sus ventas del 118por ciento desde 2004 a 2007. Yes que según su vicepresidente deventas, Laurent Dedenis, “conta-mos con una serie de ventajascompetitivas como disponer deuna tecnología única de imagendel disco, un modelo de distribu-ción de ventas de bajo coste, unmodelo de negocio transaccionalpredecible... Asimismo, nuestrapolítica de relaciones estratégicases clave de la que destacan losacuerdos con VMware, Xen Sour-ce o Microsoft”.

Acronis crece un 100% enEspaña tras un año de vida

(viene de portada)� La debilidad del dólar, el decai-miento del sector de equipamientode telecomunicaciones, que tam-bién afecta a rivales como Erics-son, y los coletazos de una com-pleja fusión transatlántica, produ-cida a finales de 2006, entre lanorteamericana Lucent Technolo-gies y la francesa Alcatel, son lasrazones que la compañía alegapara justificar su falta de rendi-miento. “El impacto del ratio euro-dólar en nuestros ingresos es muyalto”, ha declarado el responsablefinanciero, Hubert de Pesquidoux,

quien añade que, “el mercadoglobal del equipamiento de tele-comunicaciones tendrá cero creci-miento y esto significa que nuestrafacturación decaerá de un dos aun cinco por ciento este año”.

Esta escasez ha llevado a losanalistas e inversores a presionar ala consejera delegada, PatriciaRusso, para que venda partes delnegocio, que va desde redes fijas ymóviles hasta televisión por Inter-net. Pero la directiva ha optadopor el recorte de puestos de traba-jo para reanimarse. En un principioAlcatel-Lucent había anunciado a

finales del año pasado una restruc-turación que suprimiría 9.000 tra-bajos en 2009, pero ahora aumen-ta la cifra hasta 12.500 intentandorecortar además gastos de otraspartes. Según de Pesquidoux, Alca-tel-Lucent obtendrá unos ahorrosextra de 372.6 millones de eurosen 2009, dentro de su plan glotalde reducción de gastos de 1.700millones de euros en tres años.

El objetivo final es reducir laplantilla mundial en 16.500 em-pleos. Con todo, la compañía noha desglosado ni en qué áreas denegocio ni en qué países tendrá

lugar esta restructuración. Deacuerdo con la directiva, se tratade un paso necesario para evitarduplicidades por la combinacióndel negocio de Alcatel y Lucentasí como la adquisición de lasactividades UMTS de Nortel. Asi-mismo, esta restructuración esuna estrategia para alinear las in-versiones de la compañía con lascondiciones del mercado y crearuna empresa más competitiva alargo plazo. A 31 de diciembrede 2007, Alcatel-Lucent teníauna plantilla mundial de 76.410profesionales.

El infortunio de Alcatel-Lucent le lleva a recortar másempleos hasta los 12.500 puestos de trabajo en 2009

� Julio Abella, director general de Acronis Iberia.

BREVESIndra potencia su presencia en Latinoa-mérica con la apertura de una nueva ofi-cina en Panamá. Actualmente, sus acti-vidades en este país se concentran en lossectores de transporte y tráfico, energía,financiero, seguridad y administracionespúblicas. Su objetivo, posicionar a Soft-ware Lab de Panamá como una fábricaOff Shore para satisfacer las necesidadesde los mercados de Latinoamérica.

Cisco Systems ha aumentado sus ingre-sos un 10,4 por ciento en su tercer tri-mestre fiscal, debido a que el tráfico porInternet apoyó las ventas de equipos pa-ra redes. Las ventas trimestrales ascen-dieron a 9.790 millones de dólares, sinembargo, los beneficios cayeron un 5,4por ciento hasta los 1.770 millones.

21-Negocios:18-EBUSINESS 14/5/08 12:29 Página 12

Page 20: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

COMUNICACIONES www.computing.es21 mayo 2008

22

� Genesys Labs ha presentadoun conjunto de soluciones quepermiten una mejor atención te-lefónica a los clientes, es capazde aplicar normas corporativasde manera automática y almace-nar información que agiliza lasgestiones del cliente. IntelligentCustomer Front Door (iCFD), per-mite resolver las peticiones delos clientes evitando que tenganque acceder forzosamente a untradicional sistema de voz auto-matizado ya que permite interac-tuar con él.

Este sistema, diseñado paragrandes empresas o proveedoresde servicios gestionados, combi-na los componentes del DynamicContact Center de Genesys conaplicaciones avanzadas de auto-servicio de voz que entre otrascosas permite: distinguir la iden-tidad del usuario que llama asícomo el propósito de su llamada,reunir la información relevanteen base a datos archivados asícomo de los que se están gestio-nando para comprender la llama-da y resolver sus dudas, determi-nar cómo tratar a ese usuarioconcreto respecto a las normascorporativas establecidas, o com-binar recursos para resolver lapetición del usuario entre los quese encuentran: el autoservicio, lanotificación preactiva, la devolu-ción automática de llamadas y laatención en directo. Las solucio-nes iCFD pueden combinar tec-nologías de habla y de autoservi-

cio, un motor de normas corpo-rativas que controla el enrutadode las interacciones con clientes,y una plataforma de gestión deinteracción con el cliente quemonitoriza y controla a los agen-

tes de servicio asistido y las habi-lidades clave como la devolu-ción de llamadas y el contactoproactivo para ofrecer una expe-riencia satisfactoria al cliente. Elmotor de normas corporativascrea dinámicamente las opciones

de autoservicio y proporcionarespuestas a través del propio au-toservicio, de la notificación pre-activa, de la devolución de lla-mada automática o enrutando di-rectamente a un recurso experto.

El iCFD puede operar en múl-tiples idiomas con cualquier soft-ware de reconocimiento de voz,y puede incluir procesos de ne-gocio adaptados a las necesida-des de cualquier departamentode servicio al cliente.

Genesys revoluciona lossistemas de atención al cliente

� Jazztel ofrecerá a sus clientesde ADSL 20 y Jazztelia TV unservicio gratuito de Internet mó-vil de hasta 1 Gb de descargamensual y velocidad de hasta 3,6Mbps. Se trata de un servicio enfase beta de los servicios de mo-vilidad Jazztel Internet Móvil através de un USB autoinstalable,la tarjeta SIM de Jazztel -que nopermite el envío de SMS ni lasllamadas de voz- y un softwareque se instala automáticamente.Una vez superado el Gb de des-carga mensual, la velocidad pa-sara a ser de 128 Kbps.

Jazztel espera recibir sugeren-cias de los usuarios participantesen esta primera fase, previa allanzamiento comercial, que leayuden a ofrecer un alto nivel decalidad en el servicio en el mo-mento del lanzamiento. Estosusuarios, podrán disfrutar de esteservicio gratuito, hasta el 30 deseptiembre momento en el quepodrán acceder alguno de losproductos del catálogo de lacompañía. Durante este periodode prueba, el módem estará enmodo de cesión de uso a un pre-cio de 9,95 euros al mes. Se trata

de un modelo autoinstalablecompatible con todos los ordena-dores que permite llegar a unmáximo de 7,2 Mbps y hasta 2Mbps de subida. Si el usuario nodispone de cobertura de alta ve-locidad, el dispositivo permitirá,de forma automática, la navega-ción aprovechando otras tecnolo-gías como 3G, GPRS o GSM. Losclientes pueden conseguir esteservicio mediante el uso de uncódigo de invitado a través delos foros colaboradores:www.bandaancha.st , www.ads-lzone.net y www.adslnet.es.

Jazztel ofrece Internet móvil en fase beta

Ricardo Vela, consejero delegado

de Iberbanda

� El uso de la banda ancha enentornos urbanos ha sufrido unagran transformación en los últi-mos años, pasando de ser un biencasi de lujo para establecerse co-mo una herramienta, de trabajoen prácticamente todas las empre-sas y de ocio, en la mayoría delos hogares. El enorme potencialdel mercado y la competencia en-tre diversos operadores y tecnolo-gías (ADSL, cable, UMTS) ha fa-vorecido el establecimiento deunas tarifas competitivas y deunas altas prestaciones, lo que hapermitido que se alcancen altascotas de penetración. Esta tenden-cia no ha hecho más que empe-zar y, en este sentido, es de espe-rar que las prestaciones asociadasa las tecnologías mencionadasirán poco a poco configurando unconjunto de aplicaciones que, asu vez, irán tirando hacia arribade esas tecnologías. El acceso aInternet es algo más que las posi-bilidades de descargarse música opelículas; en realidad, la granaportación de Internet es la de po-der juntar en un mismo espacio ytiempo la oferta y la demanda; esdecir, facilitar el intercambio debienes y servicios de una formacasi universal y sin limitacionesgeográficas o temporales. El puntode encuentro de oferta y demandasiempre se ha llamado ‘mercado’.De esto se trata, de permitir a to-dos el acceso a ese mercado.

Sin embargo, en el entorno ru-ral, la llegada de los operadores alusuario final, con cualquier tecno-logía, se hace mucho más compli-cada (y por lo tanto más cara) y larentabilidad de las inversiones noestá ni mucho menos garantizada.Por lo tanto, existe el peligro deque se cree la brecha digital, es

decir, que en entornos rurales nohaya posibilidad de acceder a labanda ancha, tan necesaria ya enla vida cotidiana de las empresas,y de los usuarios particulares.

El desarrollo de la banda anchaen el medio rural debe ser apoya-do por las diversas administracio-nes para que no se cree la figurade ‘ciudadanos de segunda’ queno disponen de las mismas facili-dades que aquellos que habitanen el entorno urbano. Este apoyodebe ir no sólo enfocado al de-sarrollo de la propia banda ancha,sino también a la formación delos usuarios en las nuevas tecno-logías, a aumentar la presencia delos ordenadores en empresas, ho-gares, colegios, centros de ocio,etc., y, en definitiva, a crear tam-bién en el medio rural la culturade la sociedad de la información.

Se trata de no excluir del mer-cado a aquellos que tienen quedesenvolverse en su vida profesio-nal o privada en el mundo rural.Se podría pensar, equivocada-mente, que el entorno rural tienemenos necesidad que el urbanode los servicios a los que la bandaancha da acceso. En realidad noes así: el aumento de la esperanzade vida junto al acortamiento dela vida profesional hace que mu-chas personas se planteen su vidalejos de las ciudades y al acercar-se al mundo rural se llevan consi-go las exigencias de oferta de ser-vicios a los que estaban acostum-brados en su vida urbana.

Hay soluciones imaginativasque mediante la tecnología pue-den ayudar a mejorar las condi-ciones de vida de los mayores yde las personas que les cuidan,así como de las demás necesida-des que existen que, por estar enel mundo rural, se hacen más di-fíciles de solucionar.

Además, en este entorno tam-bién existen empresas y negociosque necesitan de las máximas fa-cilidades tecnológicas para de-sarrollarse: piénsese, por ejem-plo, en el creciente desarrollo delos negocios asociados al ‘turis-mo rural’ como el alquiler de ca-sas de campo y otras actividadesde ocio y cultura que necesitandifundir su oferta para acceder almercado que las demanda.

La necesidad de bandaancha en el medio rural

Con soluciones de respuesta telefónica

22-comunicaciones:18-EBUSINESS 14/5/08 12:15 Página 12

Page 21: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

COMUNICACIONES www.computing.es21 mayo 2008

23

� La conectividad a todos los ni-veles es una realidad imparableque además crece a unos ritmosrapidísimos. Nortel acaba de pre-sentar un estudio realizado porIDC sobre la Hiperconectividad,la nueva cultura de la conectivi-dad y su influencia en las empre-sas. Diremos que para un ‘hiper-conectado’ el nivel de entrada es:acceso a Internet de alta veloci-dad, un portátil, un teléfono mó-vil, mensajería instantánea y he-rramientas de colaboración.COMPUTING ha tenido la opor-tunidad de hablar con FernandoValdivielso, director general deNortel Iberia, quien señala que“el dato que más me llama laatención es el hecho de que deaquí a cinco años el 40% de losnegocios van a estar hiperconec-tados”. De todas formas, Valdi-vieso señala que los resultados deeste estudio no van a influir en laestrategia de la compañía ya que“El estudio confirma lo que ya sa-bíamos en Nortel, la forma de co-nectarse tanto en usuarios comoen empresas esta cambiando deuna manera muy rápida, el 16por ciento de las empresas ya es-tán hiperconectadas”.

En cuanto al tipo de usuario alque podríamos denominar ‘hiper-conectado’ el estudio señala quese trata en más de un 60 por cien-to de personas de menos de 35años, donde más ciudadanos deeste tipo podemos encontrar es enEstados Unidos y China, el 60 porciento corresponde a hombres y

en los sectores de activi-dad que más abundanes en el mercado de altatecnología y banca.

Asia Pacífico lideraeste cambio y los mer-cados emergentes comoRusia o Latinoaméricaestán creciendo a un rit-mo muy alto con unuso muy elevado de lascomunicaciones, frentea un cambio más lentoen Norteamérica y Eu-ropa. Aunque el estudiono especifica por paí-ses, Fernando Valdiviel-so está convencido quenuestro país es uno delos mercados, dentro deEuropa, que va a incorporar másrápido el uso de las comunicacio-nes. “España es un país que estámuy sensible a todo lo relaciona-do con la productividad y las re-laciones con los clientes, ya quees muy numerosa la presencia deempresas de servicios donde lacalidad de la relación con elcliente es fundamental”, puntuali-za. Del estudio se desprende queaunque cada zona geográfica si-gue su propia evolución, las doscaracterísticas comunes a todosson: el imparable crecimiento dela hiperconectividad a nivel indi-vidual y la necesidad de las em-presas de estar en lo más alto deesta carrera si quieren competiren un mercado global.

Valdivielso señala que “esteestudio confirma que se trata deun cambio real, la tecnología seva a tener que adaptar a esta rea-lidad. Las tecnologías inalámbri-cas tienen que migrar hacia lacuarta generación y se va a pro-ducir una revolución en las redesópticas de transporte para adap-tarse al ancho de banda necesa-rio para la cantidad y variedadde información y datos de todotipo que se va a transmitir.” Estoscambios van a repercutir en la for-ma de trabajar. Valdivielso señalael nuevo paradigma: “se ha pasa-do de buscar solo una reducciónde costes a buscar una mayor pro-ductividad y mejorar las relacio-nes con sus clientes”.

“El 40% de los negocios estaránhiperconectados en cinco años”

� Según un informe publicadorecientemente por la consultoraTBR (Technology Business Rese-arch), los suministradores globa-les de servicios para operadoresde telecomunicaciones han in-crementado sus cifras de negocioglobales en 2007, en un volu-men total del mercado de 70.000millones de dólares con un incre-mento del 8 por ciento sobre elaño 2006. El informe sitúa aEricsson Global Services en elprimer lugar con un 12 por cien-to del total del mercado, mien-tras que Alcatel-Lucent ocupa la

2ª posición, con una cuota demercado del 9 por ciento en ser-

vicios globales de infraestructurasde telecomunicaciones en 2007.

Los servicios de telcos siguen creciendo

� La alta fiabilidad y su populari-dad son dos claves que la empre-sa Esendex marca como clavesen la utilidad de los popularesmensajes cortos o SMS. Españaes un país candidato a dar unuso empresarial a este sistema yaque, con 44 millones de habitan-tes el número de móviles se ele-va hasta 57, pero sin embargohasta ahora las Pymes españolasno se lo han planteado comouna alternativa clave para mejo-rar las comunicaciones conclientes o empleados a un bajocoste con una alta fiabilidad.

Para Esendex los SMS en la co-municación con clientes contri-buyen a fidelizar a estos de unaforma más barata que medianteuna llamada de teléfono, fomen-

tan su lealtad, mejoran los nive-les de retención de clientes, soncómodos, es un contacto inme-diato, mejoran los tiempos derespuestas, aceleran las tareasadministrativas, reducen la in-asistencia a citas y generan ma-yores índices de respuesta.

En cuanto a la comunicacióncon empleados, el hecho de quelas plantillas cada vez son másflexibles en los horarios y lugaresde trabajo, hace que los SMS sepresenten como una herramientamuy útil para informar a sus em-pleados de una forma instantáneay confidencial, mejoran las co-municaciones entre los emplea-dos de oficina y los que lo hacenfuera de ella, ahorran costes ypermiten controlar las respuestas.

Los SMS se convierten enuna solución para la Pyme

Fuen

te:T

atum

Mercado mundial de servicios de telecomunicaciones

De acuerdo a un estudio de IDC

BREVES� Alcatel-Lucent y Reliance Communications, proveedor de servicios de telecomu-nicaciones integrados de India, han anunciado la formación de una Joint Ventureglobal. Inicialmente, esta alianza proporcionará Servicios Gestionados para las Re-des CDMA y GSM de Reliance y ofrecerá servicios de redes gestionadas a los opera-dores de telecomunicaciones de todo el mundo, un mercado de 16.000 millones dedólares. Esta joint venture facilitará un entorno proactivo para responder a las con-diciones de mercado que deben afrontar los proveedores de servicios de telecomu-nicaciones líderes. La nueva firma apoyará la expansión y crecimiento de RelianceCommunications, en el interior de India y en otros países, aportando una mayor pre-dicción de las operaciones y de los costes correspondientes.

� La solución Avaya Modular Messaging 4.0. permite a los trabajadores móviles es-tar siempre conectados a sus oficinas, utilizando para ello comandos de voz y su pro-pio ‘asistente personal’. Incorpora la interfaz Avaya one-X Speech a un asistentepersonal, proporcionando acceso mediante manos libres a las prestaciones para lla-madas y conferencias telefónicas, además de a las funciones de voz; mensajería me-diante correo electrónico y fax; directorios y bases de datos empresariales; calenda-rios; listas de tareas; y contactos. Todo ello, desde cualquier teléfono. Utilizando loscomandos de Modular Messaging 4.0 y one-X Speech, los empleados pueden darinstrucciones al asistente personal para: acceder y gestionar todos los mensajes; ac-tivar por voz de llamadas y conferencias telefónicas, crear o revisar citas, enviar so-licitudes de reuniones y gestionar tareas y permitir a las personas que llaman dejarun mensaje u optar por ‘encontrar’ a la persona a la que están llamando. Incorporaacceso mediante voz a IBM Lotus Domino 7.0 y mejora su compatibilidad con Mi-crosoft Exchange 2007 y con Internet Explorer 7.

� La operadora simyo lanza llamadas a cero céntimos entre sus clientes desde el 7de mayo sin limitación de minutos diarios, únicamente se limita a llamadas de me-nos de 10 minutos de duración en las que solo se paga el establecimiento de llama-da. El cambio a la tarifa simyo comenzó de forma escalonada el pasado martes 29 deabril y actualmente los clientes de simyo tan sólo tendrán que abonar 15 céntimosen concepto de establecimiento de llamada. En llamadas al resto de operadores,así como para los SMS, se mantiene la tarifa de 9 céntimos el minuto las 24 horas deldía, tanto en prepago como en contrato. Lo que tampoco cambia con el lanzamien-to de la tarifa simyo es la ausencia de contratos de permanencia, de consumos mí-nimos o de cuotas mensuales, además de mantenerse la baja con un solo ‘clic’.

� Fernando Valdivielso, director general de Nortel.

Facturación total: 70.000 millones de dólaresEmpresa Ranking Cuota de mercado

Ericsson Global Services 1 12%Alcatel-Lucent Services 2 9%Nokia Siemens Networks 3 8%IBM Global Services 4 7%HP Services 5 7%Accenture Services 6 4%Motorola Global Services 7 4%Huawei Technical Services 8 4%EDS Services 9 2%Nortel Global Services 10 2%

23-comunicaciones:18-EBUSINESS 14/5/08 16:49 Página 12

Page 22: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

� El Ministerio de Industria, Tu-rismo y Comercio ha anunciadosu compromiso de dedicar seismillones de euros para la primeraconvocatoria de ayudas a pro-yectos de Artemis, dentro delproyecto tecnológico conjuntode la Comisión Europea en estetipo sistemas. Esta iniciativa seencuentra en el marco de actua-ciones relacionadas con la enti-dad Artemis, creada como perso-na jurídica responsable de laaplicación de las iniciativas tec-nológicas conjuntas sobre siste-mas de computación integrados.

Los proyectos aprobados en elmarco de la convocatoria, a suvez, prevista en el 7º ProgramaMarco de la Comunidad Euro-pea (instrumento principal conel que cuenta la Unión Europeapara financiar la investigacióndurante el periodo 2007-13), se-rán financiados mediante contri-buciones de la Comunidad Eu-ropea y de los Estados miembrosde Artemis, y a través de aporta-ciones de las organizaciones deinvestigación y desarrollo parti-cipantes. En este sentido, hayque mencionar que los fondosinvertidos por el Gobierno espa-ñol financian únicamente a enti-dades radicadas en España, yaque así es como lo establece elReglamento.

En el marco de esta coopera-ción público-privada, el pasado4 de febrero se publicó en elDiario Oficial de la Unión Euro-pea el Reglamento relativo a lacreación de la empresa comúnArtemis, de la que España esmiembro fundador, y Artemisa,la asociación que representa alas empresas y otras organiza-ciones de I+D que operan en elámbito de los sistemas de com-putación integrados en Europa,que se ubica en Bruselas y fue

legalmente establecida en febre-ro de este año.

Según los datos de la ComisiónEuropea y que pueden ser encon-trados en la web de Artemis(www.artemis-ju.eu), el año pasa-do se vendieron más de 4.000millones de sistemas integrados,con lo que el mercado mundialalcanzó los 60.000 millones deeuros, lo que supone un incre-mento anual del 14 por ciento.Las previsiones apuntan que en2010 habrá más de 16.000 millo-

nes de sistemas integrados en elmundo y en 2020 serán más de40.000 millones. Además, el im-pacto económico en términos detrabajo y crecimiento superará los100.000 millones durante lospróximos 10 años, según indicanlas previsiones de Artemis.

Por último, es importante re-cordar que esta convocatoriacomplementa otras ayudas pues-tas en marcha por Industria en elmarco del Plan Avanza. En con-creto, los fondos movilizados porel Plan Avanza durante el perío-do 2006-2007 para el fomento dela I+D+i se elevan a 863 millonesde euros, siendo 428 millonesaportados por el Ministerio de In-dustria. Asimismo, David Cierco,director general para el Desarro-llo de la Sociedad de la Informa-ción (SI), hizo público, durante elacto de inauguración del ‘DíaMundial de las Telecomunicacio-nes y la SI. Día de Internet’, queel presupuesto destinado por elPlan Avanza para la financiaciónde proyectos dirigidos a la inte-gración de la ciudadanía en la SIalcanza los 440 millones de eu-ros en el período 2006-2008,atendiendo con especial interés,proyectos dirigidos a los colecti-vos especiales, las zonas rurales yla consecución de la igualdad degénero en Internet.

Industria destina seis millones alimpulso de los sistemas integrados

eADMINISTRACIÓN www.computing.es21 mayo 2008

24

Además, Avanza ya moviliza 440 millones deeuros para acercar a los ciudadanos a la SI

� Bajo el nombre ‘Manlleuco-necta’ se encuentra escondidotodo un proyecto de moderniza-ción TIC que la localidad barce-lonesa de Manlleu ha decidoemprender para mantener siem-pre conectados a sus 20.000 ha-bitantes y los distintos edificiosmunicipales. El objetivo no esotro que desarrollar la Sociedadde la Información a nivel local y,para ello, el Ayuntamiento hadecidido apostar por la tecnolo-gía WiMAX como medio de co-nexión y comunicación.

Si nos acercamos a la tecnolo-gía aplicada, el consistorio per-seguía que la red se caracteriza-

ra por su “robustez y por su ac-cesibilidad”, explicó Quim Gu-tiérrez, responsable de Sistemasde Información del Ayuntamien-to de Manlleu. Por este motivo,se decidió apostar por las tecno-logías de Motorola y Skypilot, ypor DPS (como integrador) y Sis-telec (mayorista especializadoen comunicaciones inalámbricasde voz, vídeo y datos) para lle-var a cabo con éxito el desplie-gue de la red.

Mediante el establecimiento deun nodo base se consiguió unacobertura de 360 grados y treskilómetros de diámetro, suficien-te para llegar a toda la localidad.

La red destinada a la intercone-xión de los edificios oficiales estámás acotada, mientras que otraparte constituye una red abierta y

gratuita para los ciudadanos. So-bre ella, el consistorio se encargade ofrecer acceso a Internet porun precio de seis euros al mes.“Por lo pronto tenemos ya cercade 200 usuarios conectados a lared ciudadana (diez por cientode la población) que tienen ac-ceso a las TIC y a Internet conbanda ancha (300/200 kbps) amuy bajo coste”. Además,”esta-mos trabajando para poder ofre-cer en breve 1024/300 Kbps”,concluye Gutiérrez.

Además de ese servicio de co-nexión a Internet, los ciudadanostambién podrán beneficiarse deservicios de e-government, para

la realización de trámites desdela página web del Ayuntamiento,y de un servicio de interconexiónde ordenadores personales paralos ciudadanos, a través del cual,mediante la adquisición e insta-lación de una antena, cualquierciudadano podrá acceder gratui-tamente a la red municipal, pre-vio proceso de alta. A ellos seunirán en un futuro servicios quepuedan prestar terceros, empre-sas privadas o administracionespúblicas que sean de interés paralos ciudadanos de Manlleu. Y,paralelamente, está prevista lacreación de una red social de ci-bervoluntariado municipal.

El Ayuntamiento de Manlleu apuesta por las conexiones WiMAX

Zaragoza seapunta al

software de Sun A PARTIR de ahora, la Universidad deZaragoza podrá utilizar el software deSun Microsystems de forma gratuitapara fines docentes y entornos de in-vestigación. Así lo han acordado ambasentidades en virtud de su relación deSocios Tecnológicos, comprometiéndo-se a desarrollar iniciativas conjuntas en

la aplicación de las nuevas tecnologíasde la información al ámbito académico.En concreto, gracias a este acuerdo, sellevará a cabo la cesión, gratuita, a launiversidad zaragozana del paquete desoftware Solaris Enterprise System deSun, la suite ofimática StarOffice 8,además de formación, también sin cos-te alguno, tanto del alumnado, comode profesores y personal de adminis-tración de la universidad en tecnologí-as Sun. Asimismo, como miembro yade la Red Universitaria de Socios Tec-nológicos de Sun, la Universidad de Za-ragoza podrá participar en la primeraedición nacional de Premios Fin de Ca-rrera Sun Microsystems, cuyo objetivoes reconocer la capacidad intelectual,creativa e innovadora en el ámbito delas tecnologías open source de aquellosestudiantes que presenten sus proyec-tos en el marco de esta iniciativa antesdel 15 de septiembre de este año.

24-E ADMINISTRACION:18-EBUSINESS 14/5/08 12:17 Página 12

Page 23: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

CAPITAL HUMANO www.computing.es21 mayo 2008

25

� La crisis económica mundialha empezado a mermar la cuan-tía de la retribución salarial, in-cluso en el sector TIC, por lo queel mercado salarial en España ex-perimentó un ligero retroceso elaño pasado. Y es que en la GuíaSalarial 2008, dada a conocerpor Adecco, resulta destacable lacontención salarial de los man-dos intermedios, con un incre-mento salarial medio por debajode la inflación (0.9 por ciento),frente a la caída de salarios delos niveles directivos (-3,4 porciento), o de los niveles de em-pleados (-1,5 por ciento) y/o ope-rarios (-0,9 por ciento).

En los tres primeros trimestresde 2007 se produjo una conten-ción e incluso disminución desalarios, aunque dicha conten-ción no fue lineal en todos losniveles jerárquicos ni en todaslas Comunidades Autónomas oen los diferentes sectores econó-micos. La ubicación geográficade la empresa influye de formadeterminante. Porcentualmente,la retribución total anual brutadel colectivo de directivos delPaís Vasco y Navarra es la quemanifiesta de media una mayordisminución (-7 por ciento), se-guida de cerca por Andalucía yExtremadura (-6 por ciento). Unfenómeno inverso sucede en elcaso del colectivo de mandos in-termedios, donde la región dePaís Vasco y Navarra queda me-jor parada al presentar aumentosdel tres por ciento, igual que enla Comunidad de Madrid, dondeel incremento fue también deltres por ciento. Por su parte, loscolectivos de empleados y opera-rios dentro de una tendencia le-vemente a la baja, se ven másafectados en Andalucía y Extre-madura (-2 por ciento), frente alresto de regiones. Sólo los opera-rios del País Vasco muestran uncierto incremento salarial del dospor ciento, que no obstante que-

da prácticamente anulado al te-ner en cuenta la inflación.

Por tamaño de empresa, losdirectivos de las grandes com-pañías son las que más ven sus

salarios resentidos (-7 por cien-to), seguidos por los operariosde las empresas de igual tama-ño (-6 por ciento). En cuanto alos empleados de la gran y me-

diana empresa, siguen la ten-dencia salarial de los directivos,pero no de forma tan acusada,(-2 por ciento). Los operarios dela mediana empresa, sin tener

en cuenta la inflación, presen-tan una cierta contención del -1por ciento.

Desigualdad de género y retribuciones variablesLos directivos varones ven redu-cida su retribución total anualbruta en un -3 por ciento, aun-que menos que sus compañerasdirectivas, que lo hacen en un -5por ciento. Una situación aúnmás acusada de desigualdad sa-larial se aprecia en el informe ala hora de referirse al colectivode operarios, ya que los varonesvieron aumentada su retribuciónen un 0.5 por ciento, y el deoperarias en un -5 por ciento.

Por su parte, en cuanto a laparte fija y variable de la retribu-ción, se observa que es la partevariable la que porcentualmentemás se ve afectada en el colecti-vo de directivos. Así, mientrasque la parte fija cae de media un-2,9 por ciento, la parte variablese reduce hasta un -9,1 por cien-to. Los mandos intermedios mani-fiestan la contención comentada,su fijo se incrementa de media un1,1 por ciento y su variable se re-duce de media -1,9 por ciento.No obstante, la parte variable quemás cae es la de los empleados,hasta en un -11,7 por ciento. Elteléfono móvil, el ordenador por-tátil, los cheques comida, así co-mo las revisiones y los gastos mé-dicos son los complementos ex-trasalariales más habituales entrelos directivos, empleados y man-dos intermedios del área de TI.

Como conclusión, el informede Adecco apunta a que las jubi-laciones anticipadas, los contra-tos de sustitución, la irrupción dela inmigración en el mercado la-boral, la deslocalización indus-trial y los Expedientes de Regula-ción de Empleo, son los factoresque han condicionado, entreotros aspectos macroeconómicos,los salarios de 2007.

Adecco constata una contención e incluso disminución de salariosEn la Guía Salarial 2008, con datos referidos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo por debajo de la inflación y caídas en la retribución de los niveles directivos, de empleados y operarios.

Retribución salarial en España por Comunidades Autónomas

Fuente: Adecco

25-capital humano:18-EBUSINESS 14/5/08 12:37 Página 12

Page 24: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

SOLUCIONES21 mayo 2008 www.computing.es

Investrónica presenta un nuevomodelo de portátiles, denominadoDuna 2700M, orientado al merca-do de ordenadores portátiles pro-fesionales, que aporta un mayorrendimiento, además de un menorconsumo energético y una mayorresistencia ante impactos, graciasa la incorporación de discos deestado sólido SSD, basados en tec-nología de memoria Flash. Asimis-mo, se trata de un equipo ultrali-gero que integra una pantalla LCDpanorámica, denominada Glaretype, de 12,1” y con resolución

WXGA de 1280x800. El portátilestá basado en la plataforma IntelCentrino Duo. En el caso de latecnología de disco sólido SSD in-tegrada en el equipo, evita los deindisponibilidad del equipo en losentornos profesionales y propor-ciona una mayor velocidad dearranque y apagado. Además,ofrece una mayor resistencia con-tra impactos, que evita la posiblepérdida de datos. En este sentido,también reduce, considerablemen-te, el consumo energético, quecausa menor ruido y calentamien-to, prolongando la vida útil delequipo un rendimiento similar a

los equipos con CPU de altavelocidad, en portátiles conCPU menos potentes y costo-sas. El equipo, con unas di-mensiones de 303x225x26mm incluye, a su vez, el chip-set Intel GM965 junto con elIntel Chipset Hub 8 (ICH8), ysoporta la tecnología Robson,diseñada para permitir la utili-zación de memoria NANDflash incorporada en la mismaplaca madre, con el fin deacelerar el inicio y funcionamien-to del equipo y agilizar la ejecu-ción de las aplicaciones. Cuentacon un sistema de reconocimiento

de huella dactilar integrado, ade-más, incluye un conector para ca-ble de seguridad Kensington. Esteequipo dispone, también de un

grabador DVD multi, e integra elsistema gráfico propio del chipsetIntel GM965, con una memoriagráfica con gestión dinámica dehasta 256 Mbytes. Por otra parte,tiene una tarjeta de audio, altavo-ces y micrófono integrados. En elcapítulo de comunicaciones, elnuevo modelo de Inves, Duna-2700M, incorpora, además de unmódem 56K, un módem Blueto-oth, tarjeta de red Ethernet Realtek8111B Gigabit 10/100/1000, yotro dispositivo de red inalámbricaIntel Pro/Wireless 3945ABG, conmejoras integradas en el apartadode señal y de ruido.

Nuevos portátiles de Investrónica con discos deestado sólido SSD y tecnología de memoria Flash

26

Devicelock centraliza elcontrol de dispositivos finales

Kaspersky mejora el filtradode correo electrónico

La nueva versión DeviceLock 6.3ofrece un control centralizado ygranular de acceso al usuario final,la auditoría y el shadowing de im-presoras locales, en red y virtuales.Asimismo, es una de las primeras

soluciones de su clase en facilitar alos administradores de seguridadcontrol sobre los intercambios desincronización global entre orde-nadores corporativos y teléfonosmóviles Palm OS-based y PDA. Amedida que se va almacenando yprocesando más información cor-porativa confidencial en los orde-nadores de los empleados, aumen-ta la amenaza de que el propiopersonal comprometa la seguridadde la TI corporativa. Las impresorasconectadas a los ordenadores delos usuarios finales, así como losdispositivos móviles personales enmodo de sincronización local, sonalgunos de los canales de datosque requieren un control más es-tricto. “La impresión a partir de losordenadores corporativos no pue-de pasarse por alto, puesto que su-pone otra amenazadora brecha

abierta para la filtración de infor-mación por parte del propio perso-nal”, señala Ashot Oganesyan, fun-dador de DevileLock y su directorde Tecnología. DeviceLock 6.3 per-mite a los administradores de se-guridad definir de manera centrali-zada la auditoría y el control de

permisos de acceso de los usuariosa cualquier impresora local, en redo virtual, independientemente decómo se conecten al PC, incluyen-do cualquier conexión no USB. Lascaracterísticas de impresión se car-gan, recogiéndose de manera cen-tralizada, se almacenan en una ba-se de datos, y son auditadas.Además, podrán rastrearse las co-pias completas de cualquier docu-mento impreso para su revisióncentralizada en un visor gráfico in-corporado. Con una tecnología defiltro de sincronización local enproceso de ser patentada, el soft-ware DeviceLock 6.3 facilita la ca-pacidad de definir de manera cen-tralizada y granular qué tipo dedatos pueden sincronizar ciertosusuarios o grupos de usuarios con-cretos entre los PC corporativos ysus dispositivos Palm personales.

Kaspersky Mail Gateway 5.6 es una versión mejorada en-focada a la protección de los sistemas informáticos de co-rreo empresarial contra programas maliciosos y correo nodeseado. En este sentido, la solución canaliza el tráficode correo, realiza un escaneado antispam a cada mensa-je y previene el uso no autorizado de los servidores cor-porativos de correo electrónico. Ade-más, incluye un nuevo sistema paraanalizar los encabezados de los mensa-jes y los archivos gráficos adjuntos, asícomo el Urgent Detection System(UDS), sistema exclusivo de Kasperskyque brinda información en tiempo real

sobre nuevos mensajes spam. La nueva versión incorpo-ra el Kaspersky AntiSpam 3.0, un módulo de filtrado an-tispam de alto rendimiento. En particular, se añadió laopción de determinar una configuración única para cadagrupo de usuarios. Así, los administradores de sistemaspueden activar o desactivar reglas individuales de filtra-do y definir reglas separadas para el procesamiento delos mensajes. Kaspersky Mail Gateway 5.6, también, pro-

tege la red contra determinados tiposde ataques hacker, permitiendo quelos administradores puedan definir losparámetros de comunicación con otroselementos de la red, incluyendo lími-tes en el número de conexiones proce-sadas de manera simultánea.

www.devicelock.com

www.kaspersky.com

Enterasys potencia la conectividad con sufamilia de switches seguros para oficina

Enterasys amplía su gama de conmutadores seguros, conel lanzamiento de dos nuevos modelos SecureSwitch D2y SecureSwitch G3. Ambos modelos combinan un reduci-do tamaño y la eficiencia de un equipo apilable con la mo-dularidad de un chasis, en un único switch independien-te. El modelo SecureSwitch D2, se trata de una nuevafamilia de conmutadores no apilables de 12 puertos10/100/1000 ‘stand-alone’ de tamaño reducido 2 puertosSFP ‘combo’, basados en políticas, y orientado a funcionarcomo un equipo de expansión de conectividad en ofici-nas. Este modelo está diseñado para ser instalado en sa-las de reuniones o armarios no refrigerados, tanto por sucarácter silencioso como por presentar todas las conexio-nes de cableado en la parte trasera, mientras que, el pa-

nel de LEDs se presentaen la parte frontal. Porotra parte, la gama Secu-reSwitch G3 está diseña-do para soportar aplica-ciones como telefonía IP,videoconferencia de alta definición, formación a distan-cia, Business Intelligence, ERP, CRM e Internet. Los equiposEnterasys SecureSwitch G3 incorporan capacidades avan-zadas de gestión de políticas Secure Networks, alimenta-ción y refrigeración redundante, hasta 96 puertos Giga-bit Ethernet (GbE), ya sea en 10/100/1000 Mbps RJ45 conopciones de Power over Ethernet (PoE) o en puertos de 1GbE vía transceivers conectables de fibra óptica de pe-queño tamaño (SFP). Asimismo, soporta hasta 12 puertos10 GbE vía transceivers conectables de fibra óptica.

www.enterasys.com

www.investronica.es

26-Soluciones:26-Soluciones 14/5/08 12:27 Página 27

Page 25: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

ASESORÍA JURÍDICA www.computing.es21 mayo 2008

30

Sección elaborada por el bufete jurídico de Garrigues abogados y asesores tributarios.Hermosilla, 3. 28011 MADRID - Teléfono: 34 915 145 200 - www.garrigues.com

Chips destinados a videoconsolas

Consultas contestadas por Samuel Martínez Rojas

El desarrollo y crecimiento de ventas de las videoconsolas, así como el imparable avance tecnológico de mecanismos que permiten la realización de copias de los videojuegos y su lectura, provocan una frecuente y continua vulneración de los derechos de propiedad intelectual. En este sentido, muchas son las informacionesque se han publicado últimamente en relación con la legalidad o no de la instalación, por parte de empresas especializadas, de chips destinados a permitir el uso de videojuegos no originales en distintas videoconsolas.

Entre otras medidas tecnológicas, cuyo objeto es eliminarla posibilidad de que se puedan duplicar o piratear losprogramas, se cuentan las que se realizan mediante hard-ware o bien software, tales como ‘tamperproof’ hardware(que intenta evitar que los hackers puedan descubrir laspartes del videojuego donde se encuentran las medidasde seguridad que han de alterarse), o la utilización delContent Scrambling System (CSS) en los DVDs (utiliza-ción de claves de encriptado a la hora de masterizar elDVD que sólo pueden ser desencriptados por los repro-ductores diseñados al efecto. De manera preliminar, han de distinguirse dos posiblesregímenes legales aplicables al supuesto de hecho plan-teado, uno en el orden penal -contenido en el artículo270 del Código Penal-, y otro correspondiente a la posi-bilidad de ejercitar acciones en el orden civil, depen-diendo de si los actos son constitutivos de una infraccióno vulneración del Texto Refundido de la Ley de Propie-dad Intelectual. Una cuestión previa, que debemos plantearnos ante elanálisis de la protección jurídica de los videojuegos, es lanaturaleza jurídica de los mismos, como obra protegidade la normativa en materia de Propiedad Intelectual. Enprincipio, y si bien el carácter de software del mismo esindiscutible, el hecho de que los mismos contengan mú-sica original o diálogos hace pensar que su constituciónsobrepasa dicha modalidad. De esta manera han surgidonumerosas aproximaciones doctrinales al concepto jurí-dico de videojuego que lo han catalogado, entre otras,como obra audiovisual.Esta cuestión no resulta baladí al abordar el régimen deprotección jurídica de las medidas tecnológicas de pro-tección de este tipo de creaciones intelectuales. Así, elTRLPI establece una doble regulación de este tipo de me-didas atendiendo a la naturaleza jurídica de las obrasprotegidas. De esta forma, el artículo 102.c), regula laprotección de programas de ordenador relativo, señalan-do que: “aquéllas personas que pongan en circulación otengan con fines comerciales cualquier instrumento cuyoúnico uso sea facilitar la supresión o neutralización noautorizadas de cualquier dispositivo técnico utilizado pa-ra proteger un programa de ordenador”; y, el artículo160, que establece medidas similares, en relación con laelusión de las medidas tecnológicas de protección, parael resto de obras intelectuales.De esta forma, podremos observar que el artículo 102.c),para el caso de los programas de ordenador, exige que el

único ‘uso’ consista en la elusión de las medidas tecnoló-gicas de protección; si bien, para el resto de creacionesintelectuales, se determinan varios requisitos. A tenor delo dispuesto en el artículo 160.2, el producto comerciali-zado para la elusión de las medidas tecnológicas sería ilí-cito cuando: - Sea objeto de promoción, publicidad o comercializa-ción con la finalidad de eludir la protección; o- Sólo tenga una finalidad o uso comercial limitado almargen de la elusión de la protección; o

- Esté principalmente concebido, producido, adaptado orealizado con la única finalidad de permitir o facilitar laelusión de la protección.Tomando en consideración lo hasta aquí expuesto, notenemos precedentes, en el ámbito civil, que nos aclarenla licitud o no de la instalación de chips en las video-consolas. No obstante, sí existen precedentes en el ám-bito penal.

Infracciones contra la propiedad intelectualEl artículo 270 del Código Penal incluye todas las posi-bles infracciones contra la propiedad intelectual deobras, interpretaciones o ejecuciones protegidas por laLey de Propiedad Intelectual. El tipo penal específico re-quiere que dos de sus requisitos, como son el perjuiciode tercero y el ánimo de lucro, se cumplan para que éstesea de aplicación. Asimismo y con carácter adicional, elmencionado artículo requiere, en su apartado tercero,

que el medio esté específicamente destinado a facilitar lasupresión no autorizada o la neutralización de cualquierdispositivo técnico que se haya utilizado para proteger laobra. Sin embargo, y debido a su amplitud, ha sido utili-zado en numerosas ocasiones para diversos casos de ‘pi-ratería’, dejando de lado la posible aplicación de los co-rrespondientes tipos por la vía civil.En relación a esta problemática, el Auto nº 101/08 de laSección Quinta de la Audiencia Provincial de Valenciaindica que : “los chips que se instalan o se pueden insta-lar en las videoconsolas de autos, pueden servir, desdeluego, como dispositivo tendente a desprotegerlas parapermitir utilizar juegos no originales, pero también, parapermitir la ejecución de juegos originales de otras zonasy para convertir la consola en un ordenador personal ap-to para realizar múltiples tareas absolutamente lícitas, co-mo pueda ser el manejo de fotografías, ejecutar juegos delibre distribución no diseñados para consola, escucharmúsica, etc. No se cumpliría, por tanto, el requisito de laexclusiva o específica destinación a la supresión o neu-tralización de dispositivos de protección de las consolas,y en este sentido el razonamiento de la instructora no re-sulta desacertado para este Tribunal”.Habría de deducir, pues, que de esta decisión podría en-tenderse que la utilización de ‘mod-chips’ en las video-consolas estaría amparado en el simple hecho de quepodría facilitar su utilización para otras finalidades dis-tintas, a pesar de que el objeto principal de la misma ypara la cual se pone de venta al público sea otro biendistinto al de reproducir videos en diversos formatos ovisualizar fotos. Por otra parte, la Sección Séptima de la Audiencia Pro-vincial de Barcelona ha interpretado sobre la instalaciónde ‘chips multisistema’ que: “la única inferencia lógica esque tal conducta perseguía un ánimo de lucro, pues seprocedía al alquiler o venta de esas copias y se instala-ban tales chip a cambio de precio, en cuanto al perjuiciodel titular resulta evidente, pues sólo el titular tiene el de-recho de exclusividad, que ampara la propiedad intelec-tual, y ese derecho se infringe con la conducta de losacusados”, declarándose, por ello, ilícita la instalación deeste tipo de chips.Visto cuanto antecede, y la posible aplicación divergentede los diversos Tribunales, habrá de esperarse a que elTribunal Supremo tenga la oportunidad de pronunciarseal respecto y valorar si utilización de estos tipos de chips,así como su instalación, tienen carácter legal.

30-Asesoria Juridica:30-Asesoria Juridica 14/5/08 12:26 Página 30

Page 26: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

21 mayo 2008

31

www.computing.es

Redefiniendo la globalización

Autor: P. Ghemawat

Editorial: Deusto

En un mundosemi-globali-zado, los ras-gos que defi-

nen una estrategia global pueden serdeterminantes. A través de un profun-

do estudio de las experiencias de Toyo-ta, IBM, Procter&Gamble, Zara, Dell oGE Healthcare, el profesor Ghemawat

explica las claves para crear una estra-tegia corporativa global, que contem-ple las diferencias entre países, tanto

las socioculturales, como las adminis-trativas y económicas.

Nombramientos BLOG COMPUTING

Encuentro ‘Almacenamiento yBackup gestionado’ Computing , en colaboración con Fujit-su Siemens Computers, organiza unencuentro sobre ‘Almacenamiento yBackup gestionado’, dirigido, sobre todo, a directores de Informática ySistemas de Información y Tecnología. Los sistemas de almacenamien-to permiten la solución de los problemas a los que tienen que enfrentarselas compañías para gestionar y almacenar toda la nueva cantidad de in-formación propiciada por el uso de Internet y las nuevas herramientas'intensivas en datos' como CRMs, ERPs, material multimedia, etc. En elencuentro se analizarán estas cuestiones, además de las estrategias de al-macenamiento en el entorno del data center gestionado, el futuro de laprotección de datos y la rapidez de archivado con soluciones innovado-ras. La cita tendrá lugar en el estadio Santiago Bernabéu.

� Almacenamiento y Backup gestionado. Madrid, 10 de junio.Organiza: Computing. Colabora: Fujitsu Siemens. www.computing.es

A G E N D AIV Jornadas ´Administración local y electrónica´. Toledo, el 26 y 27 de mayo.Organiza : Caja Rural de Toledo y maat Gknowledge. www.jornadas08.knowleer.com

Curso ´QlikView Professional´. Madrid, el 2 y 3 de junio.Organiza : QlikTech Ibérica. www.qlikview.com

Curso de ´Integración de soluciones con Biztalk Server 2006´. Madrid, del 2 al 12 de junioOrganiza: Alhambra-Eidos. www.alhambra-eidos.es

Seminario ´Gestión del rendimiento de la red de extremo a extremo y de las aplicacionesen las redes modernas´. Barcelona el 3 de junio Organiza: Fluke Networks. www.flukenetworks.com

Jornadas formativas ´BPM´. Madrid, del 23 al 27 de junio. Organiza: Club-BPM . www.club-bpm.com

www

Lo + Visto...T- Systems reestructura su organización es-pañola. El Grupo nombra a Carles Peyra comonuevo CEO de la compañía, con la intenciónde situar a Madrid como eje de su estrategiaen la gran empresa. El directivo sustituye enel cargo a Ginés Alarcón, que abandonaba ladirección en febrero de este año.

De acuerdo con el último informe sobre las amenazas a la seguridad en Internetde Symantec, la Red se ha convertido en el principal conducto de los ataques, deuna forma cada vez más frecuente y simple. En nuestra página web, Luis Fuertesnos explica como actúan los nuevos ‘seres maliciosos’.

En su carrera hacia la eAdministración, elAyuntamiento de Albacete está inmerso enuna evolución tecnológica que contemplaavances en distintos ámbitos. Con el nuevoproyecto de Modernización de la Gestión de laVía Pública, el consistorio castellano-manche-go suma una nueva pieza a su transformación.

Nokia Siemens Networks ha presentado, en elmarco de su evento WiMAX Open Day, su vi-sión sobre la tecnología WiMAX Móvil, así co-mo sus soluciones en el campo de las infraes-tructuras y de los terminales basados en esteestándar de cuarta generación (4G).

Rumores de compraSi no fuera por los rumores, qué sería de nosotros, delmundo del periodismo y ahora de Internet como foroinconmensurable donde pululan a su antojo todo tipode especies llenando blogs y páginas web. Dice el axio-ma periodístico que el rumor es la antesala de la noti-cia. Y por mucho que los políticos, futbolistas o empre-sas se nieguen a reconocer estos ecos acogiéndose apalabras ambiguas o a testimonios de fe, al final eltiempo pone las cosas en su sitio. Siempre me he pre-guntado de dónde salen los rumores, quién los genera,¿son personas interesadas en que…

ErmesTel ha elegido a Julio Gimé-nez como el nuevo director de la De-legación de la compañía en Cataluña.

James Gauthier ha sido designadodirector de la nueva unidad de nego-cio Longview en Exact Software Es-paña.

Brocade Communications Systemsnombra a Paloma Castrillo comoSales manager para España.

Sophos ha promocionado a Sebas-tien Serrano como responsable deCanal de la compañía para España yPortugal.

El vídeo

SIGA

LEY

ENDO

EN

COM

PUTI

NG.

ES

¿Está mentalizada la empresa española sobre el uso de la factura electrónica?

¿Cree que el nivel de implantación TI enlas distintas CCAAA es muy desigual?

� Vote en nuestra web:

60% Sí

20% No

20% Las distancias se estánacortando y se observan pocasdiferencias

España, el quinto país en actividad maliciosa

31-Galeria:31-Galeria 14/5/08 12:28 Página 31

Page 27: Indra gana el proyecto Sea Horse Network · Estudio de Adecco En la Guía Salarial 2008, con datos re-feridos al año pasado, la consultora pone de relieve un incremento del sueldo

Adriana Vega

Como estamos poco tiempo de-lante de la televisión, ahora tam-bién se podrá ver por el ordena-dor. Llega a España la iniciativapropuesta por Microsoft que per-mite ver la televisión y chatearde forma simultánea y sin espe-ras. Se trata de la novedosa Mes-senger TV, un nuevo canal de ví-deos de contenido bajo deman-da para los más de 13 millonesde usuarios españoles de los ser-vicios de mensajería instantáneaWindows Live Messenger.

Según ComScore, la visualiza-ción de vídeos se ha convertidoen la tercera actividad favorita delos internautas, después, claro, delas búsquedas y del correo elec-trónico. Por lo que Microsoft hatomado cartas en el asunto.

Dos usuarios que se comuni-quen a través del Messenger, ade-más de hablar, jugar o compartirarchivos, que es el uso habitual,

podrán incorporar a su lista deactividades compartir vídeos, conlo que podrán comentar lo queestán viendo en tiempo real y sininterrupciones. Para ello, Micro-soft ha puesto a su disposicióncerca de seis millones de vídeoscon una variada programación de

canales de música, noticias, cine,recetas de cocina, deportes, otrailers de películas.

Para cerciorarse de que lapropuesta llega a buen puerto,Microsot ha firmado variosacuerdos con algunas empresasde entretenimiento. Se podrá vi-sionar lo mejor de la cadenaMTV, que incluye Tila Tekila,Pimp my Ride o South Park.

Asimismo, Microsoft aseguraque en breve firmará un acuer-do con Sony BMG, con el queofrecerá contenidos exclusivosde algunos artistas, lo que per-mitirá ampliar la carta de pro-gramas. Además de acceder acontenidos bajo demanda, laplataforma permite visualizar elcatálogo de MSN Vídeo, la pla-taforma de Microsoft equipara-ble a YouTube que añade, tam-bién, vídeos editoriales. El éxitode visualizar vídeos y comuni-carse a través de Internet de-pende de los 300 millones deusuarios que Windows LiveMSN tiene en todo el mundo.Serán ellos los que decidan so-bre la utilidad de la herramien-ta. En cuanto a la publicidad, letoca un trozo del pastel. Lanueva iniciativa de Microsoftpermitirá que los anunciantesse dirijan al público específicoque les interese, maximizandoasí, sus beneficios.

Otro lugar para ver la televisión

CONTRAPORTADA www.computing.es21 mayo 2008

32

El LápizNotas al margen

CURIOSIDADES SOBRE...� 1884, el estudiante ale-mán Paul Nipkow diseña ypatenta el que es conside-rado como primer aparatode televisión de la historia:el disco de Nipkow.

Televisión

� El Día Mundial de la Televi-sión se celebra el 21 de noviem-bre en conmemoración de la fe-cha en que se celebró en 1996el primer Foro Mundial de Tele-visión en las Naciones Unidas.

� Muchos portales de Inter-net permiten visionar series,documentales, concursos opelículas, ofrecidos con ante-rioridad en la televisión con-vencional.

� WebTV es un dispositivoque permite navegar por In-ternet mediante un receptorde televisión y una línea tele-fónica. También es el nombrede una empresa de Microsoft.

SIMO

EMPRESA

SIMO DELCONOCIMIENTO

VIVERO

SIMOSUMA

SIMO

WEB 2.0

OCIO

DIGITAL

ESTILODE VIDADIGITAL

DOCU

MENTACION

DIGITAL

www.simovirtual.com11-16 NOVIEMBRE 2008

LINEA IFEMA

[email protected]

INFOIFEMA 902 22 15 15LLAMADAS DESDE ESPAÑA

ORGANIZA

_Por si EDS no fuera suficiente, cuentan los rumores que los ojos de HP también están

en BT (British Telecom). Una especulación que ha surgido tras anunciarse que BT venderá

a HP sus 24 centros de datos, que tienen una plantilla de 400 profesionales, por 1.500

millones de libras esterlinas; en cristiano, 1.887 millones de euros. Asimismo, el acuer-

do de outsourcing que ambas compañías firmaron en 2004 para gestionar las redes de

voz y datos de HP en Europa se ampliará para cubrir todo el mundo. Y es que tan bue-

nas migas hacen estos dos amigos que es normal que se hable de que ambas entidades

podrían llegar a fusionarse a largo plazo. Pero dejemos respirar a Mark Hurd, que tiene

que desembolsar 13.900 millones de dólares por EDS.

_La guerra por ganar cuota en el mercado de las telecomunicaciones es más feroz que

nunca. Telefónica es consciente de ello y por eso ha decidido volver a duplicar de forma

gratuita la velocidad de la conexión a Internet por ADSL a partir del próximo mes de ju-

nio. Se trata de la cuarta campaña de este tipo, con la que la compañía trata de adelan-

tarse a sus rivales y mantener el liderazgo del mercado de acceso a Internet en España,

del que controla la mayor parte, concretamente, el 56 por ciento. Se espera que en los

próximos meses las principales operadoras se sumen también a la iniciativa, y es que en

este mercado, el que no corre, vuela.

_Más de comunicaciones. El personal del Ministerio de Defensa desplazado a la Antár-

tida con motivo de la decimoquinta expedición del Hespérides ya puede establecer co-

municaciones con el Ministerio de Defensa en España y viceversa con sólo marcar el

prefijo 91. El avance es fruto de un proyecto para la instalación de un sistema de tele-

fonía IP en el que la cartera de Carmé Chacón ha trabajado en colaboración con Teldat.

La iniciativa ha llevado al despliegue del sistema, integrado en la VPN del Ministerio,

en la Base Antártica Española (BAE), Gabriel de Castilla, cuyo equipo dispone de telé-

fonos Wi-Fi que se conectan a los servicios centrales del Ministerio a través de comu-

nicaciones vía satélite.

32-Contra:32-Contra 14/5/08 13:16 Página 32