Industriales Innovadores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Industriales Innovadores

    1/3

    Ingeniería Industrial impulsa la innovación

    En el último año de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica las y los estudiantes llevan un

    curso llamado Diseño de Productos, allí realizan proyectos en los que aplican sus

    conocimientos para mejorar procesos de producción en pequeñas y medianas empresas

    (PYMES), así como generar ideas novedosas que respondan a necesidades que tiene

    nuestra sociedad.

    En el marco de la recién celebrada Semana de la Ingeniería Industrial-UCR en el mes de

    octubre, un grupo de futuras y futuros profesionales de la carrera expusieron sus trabajos

    a la comunidad universitaria y público en general.

    Dentro de las exposiciones de iniciativas resaltó la denominada Battery Safe o Ahorro de

    Batería, creada por los estudiantes Alex García Gómez, Marcelo Herrera Vargas y Sharlyn

    Jiménez Suárez.

    El grupo conformado por los estudiantes Alex García Gómez, Sharlyn Jiménez Suárez y

    Marcelo Herrera Vargas desarrollaron el dispositivo Battery Safe o Ahorro de Batería (foto

    Rafael León Herrera).

    El grupo conformado por los estudiantes Alex García Gómez, Sharlyn Jiménez Suárez y

    Marcelo Herrera Vargas desarrollaron el dispositivo Battery Safe o Ahorro de Batería (foto

    Rafael León Herrera).

    Este grupo de jóvenes crearon un dispositivo que ayuda a que las baterías de celulares

    mantengan su vida útil y no se deterioren por sobrecargas de energía.

    “Las baterías de los smart phones están constituidas de ion de litio y se consideran de

    consumo limpio, o sea, que no aceptan sobrecargas, al llegar al 100% todo lo que reciba

    de energía adicional es sobrecarga y esto la va dañando, como consecuencia disminuye

    cada vez más el tiempo que dura la batería del celu lar”, indicó Alex García Gómez. 

    El dispositivo se convierte entonces en un regulador de la carga de energía, acotó Alex

    García, y se puede programar para que identifique cuánto le falta de energía a la batería

    para que en el momento en que una persona lo deja conectado al acostarse a dormir en la

    noche, cuando se levante en la mañana tenga un 100% de carga sin que se vea afectado

    por la sobrecarga.

    Otro de los trabajos divulgados en la actividad, que se celebró en la Sala de Estudio de la

    Facultad de Ingeniería, es una Cinta Aromática Antihormigas, desarrollada por las

    estudiantes Karen Granados Zapata, Marisol Monge Castro y Nicole Vargas Oconitrillo.

     Además de crear proyectos innovadores que solventen necesidades de la sociedad, las y

    los estudiantes también trabajan en mejorar los procesos productivos en empresasindustriales (foto Rafael León Herrera).

     Además de crear proyectos innovadores que solventen necesidades de la sociedad, las y

    los estudiantes también trabajan en mejorar los procesos productivos en empresas

    industriales (foto Rafael León Herrera).

  • 8/20/2019 Industriales Innovadores

    2/3

    Ellas centraron su proyecto en el desarrollo de un repelente no tóxico en forma de cinta

    adhesiva que evita la entrada de las hormigas a las diferentes estancias de nuestros

    hogares.

    “Es un prototipo de una idea basada en la misma naturaleza, en el mercado hay muchos

    químicos que vienen en aerosoles y matan a las hormigas, nosotros lo que pensamos es

    en cómo ahuyentar a las hormigas, no matarlas, usando un repelente natural basado en lamenta. Lo pusimos a prueba también en los sitios en los que una mascota suele comer y

    como resultado obtuvimos que las hormigas no se acercaban y el animal no se irritó ante la

    cinta”, afirmó Karen Granados Zapata.

    El poder ayudar a solucionar necesidades del sector industrial y de toda la sociedad

    costarricense representa una motivación para las y los estudiantes, “ha sido toda una

    experiencia porque cuando entré a la carrera no tenía muy claro qué es específicamente lo

    que se hace, ya que uno aprende un poquito de todo, pero conforme avanza el tiempo se

    va entendiendo más la dinámica e incluso se tiene preferencia por ciertas áreas; siento que

    Ingeniería Industrial es una carrera muy versátil para las mujeres”, comentó Natalia Morera

    Lépiz, estudiante de la Escuela de Ingeniería Industrial.

    El objetivo del curso Diseño de Productos es impulsar el pensamiento innovador en el

    estudiantado y promover conceptos como la acción social y la solidaridad.

    Algunos ejemplos de proyectos industriales innovadores

    25/09/2015

    OBS Project Managemen

    Ingeniería

    Los proyectos de ingeniería industrial se centran en el diseño y la elaboración de una serie

    de productos propios del campo industrial en cualquiera de sus variantes. Por lo general

    son complejos y requieren una supervisión permanente de aquellos que están en los niveles

    medios y altos de su dirección.

    Es común que si se piensa en proyectos industriales, vengan a la mente grandes obras que

    tienen influencia en regiones o países enteros. Sin embargo, no es necesario mirar a dichos

    escenarios. Basta con que se diseñe una máquina o una serie de artefactos que tengan

    aplicación en el plano industrial.

    De hecho, los proyectos industriales no son sólo de innovación e invención; también, y

    sobre todo, buscan cubrir necesidades, sofisticadas o básicas, a través del diseño de unaserie de acciones conjuntas y coordinadas.

    Proyectos innovadores en nuestro país

    Cada vez es más frecuente la realización de ferias y eventos encargados de presentar

    algunos de los proyectos más innovadores. Sin embargo, no todos los proyectos se dan a

    conocer en este tipo de situaciones.

  • 8/20/2019 Industriales Innovadores

    3/3

    Veamos algunos ejemplos de proyectos innovadores destacados en España:

    1. Sistema de protección para escaparates:

    Se trata de un dispositivo automatizado que protege los artículos expuestos en los

    escaparates de tiendas o almacenes. Gracias a él, los dueños o dependientes no tienen

    que invertir tiempo en desplegar o recoger los enormes toldos que cubren dichosescaparates. Basta con activar o desactivar un mecanismo para que el sistema actúe en

    función de las necesidades.

    2. Planta de papel a partir del bagazo de caña:

    Su objetivo es la obtención de papel a partir de la pulpa del procesamiento del bagazo de

    caña. La iniciativa hizo parte de un complejo industrial más amplio basado en la utilización

    de la energía geotérmica. El proyecto incluía la unión de un ingenio de azúcar y una planta

    de tratamiento que aprovecharían la energía geotérmica como combustible.

    3. Planta de bombas centrífugas para agua:

    Prevé la instalación de una planta de bombas centrífugas de agua de diversos tamaños ytipos. La producción de agua que resulte de la instalación de la planta se destinará para el

    mercado nacional y el consumo en el exterior. El proceso consiste en un maquinado de

    precisión, trabajo con máquinas especializadas, ajustes, armado y, finalmente, prueba de

    la bomba. Es ideal para sitios en los que no exista suministro de agua o que sea deficiente.

    4. Fabricación de tableros aglomerados:

    El proyecto consiste en la reutilización de desperdicios vegetales y agrícolas para producir

    nuevos bienes, ya sean intermedios o finales, como el caso de la estopa de coco. Los

    tableros son láminas terciadas a los que puede darse usos diversos. Teniendo en cuenta

    esto, el proyecto puede hacerse extensivo a la ampliación de la demanda de maderas

    terciadas y genéricas.

    5. Pintura bactericida:

    Se trata de la comercialización de un tipo de pintura que limita la aparición de

    microorganismos y, a la vez, mantiene un entorno sano y aséptico. El objetivo es producir

    una línea de barnices, colas y otros derivados que ayuden a mantener los niveles de higiene

    y a retardar la erosión típica de las pinturas.

    6. Tumbona Multimedia:

    El proyecto propone la instalación de un dispositivo tecnológico a la tradicional tumbona

    que usamos en verano. A través de un programa software, el usuario puede interactuar de

    diversas maneras mientras toma el sol en una playa o en la terraza de su casa. La música,las opciones de Internet, la lectura de ebooks, una lámpara acoplada y hasta un posavasos

    térmico que mantienen la temperatura de las bebidas, son algunos de los servicios de este

    dispositivo.