2
El crecimiento de la reforestación, ha creado la necesidad de conocer las opciones de generar ingresos a partir de productos y servicios de las plantaciones forestales. Muchas han llegado a su turno final y/o de aclareos, se pretende mostrar a los reforestadores, las diferentes alternativas de la cadena de comercialización e industrialización, incluyendo productos y servicios como CO2, pulpa, madera rolliza, postes, madera dimensionada, tableros laminados, estibas, carbón, miel, diferentes formas y productos para comercializar la madera. Se pretende generar una instancia de intercambio entre los industriales o compradores de la madera y los reforestadores que cuentan con la masa forestal, pero que en la mayoría de los casos no tienen claro cómo generar ingresos de sus plantaciones. El evento pretende ser pionero y facilitar el encuentro académico y de negocios por una parte de la industria que requiere materia prima y por otro de los reforestadores que disponen de la madera y en muchos casos desconocen cuál es su mejor uso o destino comercial y en general el tema industrial. Se incluyen un análisis del impuesto al Carbono y el conocimiento de la oferta y demanda. CONFERENCISTAS Bogotá - Colombia, en coincidencia con Agrofuturo AGOSTO 21 Y 22 DE 2018 Contará con conferencistas líderes de la industria, la institucionalidad y la academia INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES PBX: (057+1) 347 37 60 [email protected]

INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEEl evento pretende ser pionero y facilitar el encuentro académico y de negocios por una parte de la industria que requiere materia prima y

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEEl evento pretende ser pionero y facilitar el encuentro académico y de negocios por una parte de la industria que requiere materia prima y

El crecimiento de la reforestación, ha creado la necesidad de conocer las opciones de generar ingresos a partir de productos y servicios de las plantaciones forestales. Muchas han llegado a su turno final y/o de aclareos, se pretende mostrar a los reforestadores, las diferentes alternativas de la cadena de comercialización e industrialización, incluyendo productos y servicios como CO2, pulpa, madera rolliza, postes, madera dimensionada, tableros laminados, estibas, carbón, miel, diferentes formas y productos para comercializar la madera.

Se pretende generar una instancia de intercambio entre los industriales o compradores de la madera y los reforestadores que cuentan con la masa forestal, pero que en la mayoría de los casos no tienen claro cómo generar ingresos de sus plantaciones.

El evento pretende ser pionero y facilitar el encuentro académico y de negocios por una parte de la industria que requiere materia prima y por otro de los reforestadores que disponen de la madera y en muchos casos desconocen cuál es su mejor uso o destino comercial y en general el tema industrial.

Se incluyen un análisis del impuesto al Carbono y el conocimiento de la oferta y demanda.

CONFERENCISTAS

Bogotá - Colombia, en coincidencia con Agrofuturo

AGOSTO 21 Y 22 DE 2018

Contará con conferencistas líderes de la industria, la institucionalidad

y la academia

INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE

PLANTACIONES FORESTALES

PBX: (057+1) 347 37 60 [email protected]

Page 2: INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEEl evento pretende ser pionero y facilitar el encuentro académico y de negocios por una parte de la industria que requiere materia prima y

PRINCIPALES CONFERENCIAS

CONFERENCISTAS PRINCIPALES

• Inauguración Fedemaderas – El Semillero. Alejandra Ospitia. Directora Ejecutiva. • Estado actual y potencial maderero de las plantaciones en Colombia. Base forestal, volúmenes por

regiones. Base estudio (PROFOR). Fredy Zapata. Silvotécnia • Cosecha, seguridad y aspectos técnicos en el aprovechamiento de la madera” Adolfo León Díaz. Smurfit

kappa Cartón de Colombia • Madera: Ventajas y Desventajas desde la Silvicultura y la Transformación. Desarrollo de productos de Acacia

mangium. César Polanco. • Alternativas de aserríos, de acuerdo a la producción y el producto. Jorge Salamanca. Aristizabal y Jinete • Costos, transformación, maquinaria, y mercados de aclareos y madera de pequeñas dimensiones. IF Octavio

López. • Criterios para determinar qué tipo de planta de transformación elegir para aprovechamiento de su

plantación. Juan Fernando Gómez. Eurosierras • La industria de los Tableros. Una visión integral desde la demanda de la madera, hasta la producción

industrial. Miguel Rodríguez. • El mercado de la pulpa: Opciones de compra, logística, especies, dimensiones, precios. Manuel José

Luque. Lignus • La industria de las Estibas. Opciones de compra, logística, especies, dimensiones, precios, ubicación de

los mercados. Cesar Polanco • Apicultura, un ingreso efectivo distinto de la madera. • Oportunidades del carbono en el sector forestal colombiano.

• Fedemaderas. Alejandra Ospitia. Directora Ejecutiva - Inauguración • Smurfit kappa Cartón de Colombia. Adolfo León Díaz. • Aristizabal y Jinete: Jorge Salamanca Esp. Grencia Comercial. Gerente Comercial • Eurosierras.Juan Fernando Gómez Naranjo Ingeniero Civil Eafit • Lignus. Manuel José Luque. Gerente de negocios forestales • Apifarma. Eduardo Parra experto en montaje y producción de miel • Silvotecnia. Fredy Zapata, Silvicultor, miembro equipo PROFOR en el Estudio del Banco Mundial oferta y

demanda de madera. • César Polanco Ingeniero Forestal Especialista en Ingeniería de Producción MSc. Ing. Industrial,

Doctorando PhD. Ingeniería de la Madera. Brasil • Miguel Rodríguez. Biólogo UN, MSc. Producción U. Illinois • Octavio López Ingeniero Forestal Especialista en Tecnología de la Madera, Industria Forestal y

Tecnologías Forestales. • Mauricio Rodríguez, Gerente Ecologic, experto en comercializaciónde bonos de CARBONO.

VALOR DE LA INVERSIÓN

• Público en general $450.000. USD$160 • Socios activos FEDEMADERAS $360.000 • Estudiantes acreditados $180.000 USD$70

Nota: Los precios ya incluyen IVA Es indispensable el trámite del formulario de preinscripción para la reserva de cupo. Por favor enviar el formulario de inscripción debidamente diligenciado, y la fotocopia de la consignación si la ha efectuado a El semillero: fax: 3473760 o al e-mail: [email protected]

Nombres y Apellidos

Institución

Cargo

Dirección Ciudad

Teléfono y Celular

Dirección electrónica

Deseo participar en la práctica