9
1.3 SITUACIÓN DEL PROYECTO - ÁREAS DE SOPORTE SITUACIÓN EXPLICACION RECOMENDACIONES LO QUE VA BIEN: 1.- 2.- SSM: 3.- SSM: 4.- SSM: 5.- 6.- Administracion: 7.- RRHH: 8.- 9.- 10.- Planeamiento y Costos: 11.- Planeamiento y Costos: 12.- Equipos: 13.- Ingeniería: 14.- Ingeniería: 15.- 16.- Equipos: 17.- LO QUE HAY QUE MEJORAR: 1.- SSM: 2.- SSM: 3.- SSM: 4.- SSM: 5.- 6.- Administracion: 7.- 8.- 9.- Planeamiento y Costos: 10.- Planeamiento y Costos: 11.- Equipos: 12.- Ingeniería: PROYECTO : CONSERVACIÓN VÍAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TÚNEL KAHUISH SSM: Administracion: RRHH: RRHH: Control de Calidad - Fabricacion del Concreto Fc 175 y moldeo de testigos. Control de la dosificacion de los materiales(cemento,agua,piedra,arena y air mix 200)para obtener una mezcla homogenea y trabajable.Moldeos diarios para su verificacion de resistencia a los 7,14, y 28 Dias. La utilizacion del agua para concretos expuestos a bajas temperaturas debe ser de 25°C,por lo que en general en estas zonas de mas de 3500 msnm el agua se encuentran a temperaturas de 4°C,traendo como consecuensia la cristalizacion del concreto. Utilizacion del polimero liquido Aggrebind,en la reconformacion de la Base Deteriorada. Control diario en la dosificacion del polimero liquido AGREBIND con el material existente en base a su humedad optenida en campo,para obtener una aplicación correcta y asi mejorar las caracteristicas propias del terreno existente. Proporcionar al area de control de calidad informacion sobre las distintas tecnologias en la estabilizacion de suelos en teoria y practica;para obtener controles de calidaden los diferentes productos puestos en el mercado. Dosificacion y aplicación del mortero asfaltico con trompo mezclador. Control diario de las tazas de los materiales(emulsion,agua,arena y cemento) Comunicación y compromiso con el area de control de calidad para los distintos sectores,de tal manera poder variar la caracteristicas o dosificacion del diseño. Colocacion de Micropavimento y lavados de la mezcla colocado en pista. Control de las tazas de los materiales(emulsion,cemento,agua y agregado) para obtener una mezcla correcta.Lavados de la mezcla para controlar el optimo del diseño. La colocacion del Micropavimento en dos capas, nos permite disminuir las irregularidades del pavimento existente y nos da acabados de buena textura. Administracion: RRHH: RRHH:

Inf. Mensual - Gestion Operacional Setiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe mensual de gestión operacional

Citation preview

SEPARADORES

INFORME DE AVANCE MENSUAL: [Nombre de la Obra]

1. INFORMACION GENERAL

2. LOGROS ALCANZADOS

3. RESUMEN EJECUTIVO

4. ADMINISTRACION DE CONTRATOS

5. AVANCE DEL PROYECTO

6. RESULTADO COMERCIAL

7. PRINCIPALES PARTIDAS

8. CONTABILIDAD

9. GESTION DE RECURSOS

10. GESTION DE SEGURIDAD

11. GESTION DE MEDIO AMBIENTE

12. GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

14. RIESGOS

15. PROBLEMAS

16. LECCIONES APRENDIDAS

17. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

18. ANEXOS

13. ADMINISTRACION DE RECLAMOS

1.3

1.3 SITUACIN DEL PROYECTO - REAS DE SOPORTE

PROYECTO : CONSERVACIN VAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TNEL KAHUISH

SITUACINEXPLICACIONRECOMENDACIONES

LO QUE VA BIEN:1.-SSM: 2.-SSM: 3.-SSM: 4.-SSM: 5.-Administracion: 6.-Administracion:7.-RRHH:8.-RRHH:9.-RRHH:10.-Planeamiento y Costos:11.-Planeamiento y Costos:12.-Equipos:13.-Ingeniera:14.-Ingeniera:15.-Control de Calidad - Fabricacion del Concreto Fc 175 y moldeo de testigos.Control de la dosificacion de los materiales(cemento,agua,piedra,arena y air mix 200)para obtener una mezcla homogenea y trabajable.Moldeos diarios para su verificacion de resistencia a los 7,14, y 28 Dias. La utilizacion del agua para concretos expuestos a bajas temperaturas debe ser de 25C,por lo que en general en estas zonas de mas de 3500 msnm el agua se encuentran a temperaturas de 4C,traendo como consecuensia la cristalizacion del concreto. Utilizacion del polimero liquido Aggrebind,en la reconformacion de la Base Deteriorada.Control diario en la dosificacion del polimero liquido AGREBIND con el material existente en base a su humedad optenida en campo,para obtener una aplicacin correcta y asi mejorar las caracteristicas propias del terreno existente.Proporcionar al area de control de calidad informacion sobre las distintas tecnologias en la estabilizacion de suelos en teoria y practica;para obtener controles de calidaden los diferentes productos puestos en el mercado.Dosificacion y aplicacin del mortero asfaltico con trompo mezclador.Control diario de las tazas de los materiales(emulsion,agua,arena y cemento)Comunicacin y compromiso con el area de control de calidad para los distintos sectores,de tal manera poder variar la caracteristicas o dosificacion del diseo. Colocacion de Micropavimento y lavados de la mezcla colocado en pista.Control de las tazas de los materiales(emulsion,cemento,agua y agregado) para obtener una mezcla correcta.Lavados de la mezcla para controlar el optimo del diseo.La colocacion del Micropavimento en dos capas, nos permite disminuir las irregularidades del pavimento existente y nos da acabados de buena textura.16.-Equipos:17.-LO QUE HAY QUE MEJORAR:1.-SSM:2.-SSM:3.-SSM: 4.-SSM: 5.-Administracion: 6.-Administracion:7.-RRHH: 8.-RRHH:9.-Planeamiento y Costos:10.-Planeamiento y Costos:11.-Equipos:12.-Ingeniera:13.-Ingeniera:14.-Control de Calidad: Apoyo de equipo mecanicoSe debe tener personal de equipo mecanico en campo. El personal de equipos debe estar permanente en campo,para no tener atrazos en la produccion; debido a cualquier falla mecanica en los equipos propios o alquilados.15.-Micropavimentador de TDM.programacion de mantenimiento del micropavimentador de TDM.Tener un personal tecnico permanente, por los continuos atrazos en la colocacion de micropavimento en pista.Diseo de concretotener un trompito para los diseos de concreto.Es importante el uso de un trompito para las dosificaciones de concreto, para tener una mezcla uniforme con los agregados y aditivos.Acopio de los AgregadosContaminacion de los agregados para el micropavimento.Se debe hacer una plataforma uniforme, con una cama de arena y una carpa adecuada para que no se contamine con barro,por las continuas lluvias en estas zonas..

1.9

1.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROYECTO : CONSERVACIN VAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TNEL KAHUISH[ Describe las conclusiones y recomendaciones del periodo informado. ]

CONCLUSIONES 1.-la aplicacin del polimero liquido AGGREBIND,nos evita el acarreo de material de prestamo y mejorar el suelo local.2La utilizacion de un mortero asfaltico en la colocacion de una nivelante nos permite corregir las iregularidades de una carretera. 3.-La utilizacion de aditivos,en alturas mayor a 3500msnm, nos garantiza concretos de buena calidad.4.-La colocacion de un micropavimento con una emulsion controlada CQS-1HP,nos garantiza una vida util para la carretera,obteniendo una mejora continua en nuestros proyectos.5.-RECOMENDACIONES1.-Capasitacion y equipos adecuados ,para poder tener mejor control en los diferentes productos de estabilizacion de suelos que hay en el mercado.2.-Equipos en el area de control de calidad en las colocaciones de micropavimentos,para las verificaciones de los diseos enviados por TDM y los diseos hechos en obra por personal de laboratorio.3.-Capasitacion y equipos en lo referente a los diseos y productos utilizados en el concreto,en los diferentes climas que tenemos en el Peru,para obtener concretos de buena calidad.4.-5.-

4.3.34.3.1 ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE IMPRIMACION ASFALTICAPROYECTO : CONSERVACIN VAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TNEL KAHUISH

COD. EDT:2.1.2.4.4.3DescripcinImprimacion AsfalticaComposicinCPISPI

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOImprimacion AsfalticaUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM3274,257274,288100.01SISPRO-INTERNOREALPlazoDas1361063077.941361063022.063.433.06RendimientoM3/Hr2,016.592,587.622,016.592,587.62571.0328.32Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M33.433.06ERROR:#DIV/0!89.213.433.060.3710.79Costo TotalS/.940,700839,320089.22940,807839,320101,48610.79Comentarios y Observaciones:

Anlisis de Imprimacion Asfaltica

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM30ERROR:#DIV/0!Plazo (das)Das0ERROR:#DIV/0!00ERROR:#DIV/0!RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.000.000.00ERROR:#DIV/0!Costo TotalS/.00000ERROR:#DIV/0!

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Mano de ObraCapatazHH10.002316.880.04OperarioHH20.006116.720.10OficialHH0.00PenHH30.006911.740.0820.009912.430.120.00829430490.009903315312.430.0016090105

Total Mano de Obra0.120.22MaterialesAsfalto Liquido MC 30 GLNS0.280010.282.880.28848.302.39ArenaM30.002028.660.060.00308.830.03PetroleoGLNS0.007010.980.08

Total Materiales2.942.50EquiposCAMION BARANDA HM10.002312.490.0310.0004200.00
mauro.ygnacio: COSTO DIARIO0.07CAMION IMPRIMADOR, 210-245 HP, 1,900 GL HM10.0023116.650.2710.0017115.230.20COMPRESORA DE AIRE MSV-20MAX/220LT HM10.001133.170.0410.000447.200.02BARREDORA BA18, TD84CB HM10.001135.190.04CARGADOR MULTIPROPOSITOHM10.000934.280.03ESCOBA ANGULABLEHM10.000717.840.01Total Equipos0.370.33HerramientasHerramientas%3.00000.120.000.000.00

Costo Directo3.433.06

4.3.44.3.3 ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS DE CARPETA ASFALTICAPROYECTO : CONSERVACIN VAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TNEL KAHUISH

COD. EDT:2.1.2.4.4.5DescripcinCarpeta AsfalticaComposicinExtraccion de Material de CanteraCPIProces. de Agregados para AsfaltoSPIFabricacion de Mezcla AsfalticaRiego de LigaColocacion de Carpeta AsfalticaCMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOCarpeta AsfalticaUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM311,27711,26699.91SISPRO-INTERNOREALPlazoDas3847-9125.043847-9 -25.04 Extraccion6.734.61RendimientoM3/Hr300.00239.71300.00239.71-60.29 -20.10 Procesamiento22.2029.02Costo Mano de ObraS/.Fabricacion77.7458.46Costo de MaterialesS/.Riego de Liga13.281.74Costo de EquiposS/.Colocacion26.9034.33Costo de SubcontratosS/.146.85128.15Costo UnitarioS/./M3146.85128.15ERROR:#DIV/0!87.27146.85128.1518.7012.73Costo TotalS/.1,655,9921,443,780087.191,654,4771,443,780210,69712.73Comentarios y Observaciones:Cuando se hizo el planeamiento Inicial , entre la imprimacion y la colocacion de carpeta asfaltica existia una holgura de tiempo (2 meses) por lo que se planifico un riego de liga con emulsion antes de la colocacion de la carpeta asfaltica , algo que no se esta dando ya que por presion politica se adelanto la construcion de los dos primeros tramos (km 00+000 - km 10+700) lo que para los meses donde existia la holgura nos habiamos quedado sin frente lo que nos obligo a comenzar con la colocacion de la carpeta asfaltica para poder valorizar y llegar al hito.

SISPRO-INTERNOREALExtraccion6.734.61Procesamiento22.2029.02Fabricacion84.8358.46Riego de Liga13.281.74Colocacion26.9034.33153.94128.15Anlisis de Extraccion de material de cantera

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM30ERROR:#DIV/0!Plazo (das)Das0ERROR:#DIV/0!00ERROR:#DIV/0!RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.000.000.00ERROR:#DIV/0!Costo TotalS/.00000ERROR:#DIV/0!

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Mano de Obra1.5CapatazHH0.95OperarioHH20.004316.720.070.004466320.004275057916.720.070.0027770263OficialHH10.014612.990.1910.001314.730.020.000848430.001339626314.730.02PenHH10.013311.740.1620.004112.430.050.00465701720.004135164112.430.050.0032180209

Total Mano de Obra0.350.14MaterialesPetroleoGLNS0.000.123210.981.350.0779976540.123154190510.981.350.00

Total Materiales0.001.35EquiposGRUPO ELECTROGENO 56KW, MODASA 75 HP, 56 KVA HM10.006350.710.32EXCAVADORA, 206-225 HP, 2.2-2.5 M3, 225-450 M3/H HM10.0133292.673.9010.0109182.882.000.00691102030.0109121374182.88452.00VOLQUETE, 360-420 HP, 15 M3 HM10.0147146.022.1520.008091.600.730.00507199810.00800841891.5990.73CargadorHM10.0009157.860.140.0005450530.0008606099157.86150.14Tractor D6DHM10.0012151.510.180.00076918580.0012145039151.5060.18LuminariaHM10.000876.000.060.00051022640.0008056207760.06Total Equipos6.373.114.61HerramientasHerramientas%3.00000.350.010.010.00

Costo Directo6.734.61

Analisis de Procesamiento de Agregados para Asflato

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM3Plazo (das)Das0RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.00Costo TotalS/.00

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Mano de ObraCapatazHH1.5OperarioHH10.079916.721.340.05364975230.079876542316.721.33553578710.0005980861OficialHHPenHH50.127911.741.5020.135812.431.690.09189394530.135847381612.431.6885829530.0019935364

Total Mano de Obra1.503.02MaterialesPetroleoGLNS0.314110.983.450.20938262720.314073940810.983.4485318702Luz ElectricaHM0.035018.900.660.02334727790.035020916818.90.6618953279

Total Materiales0.004.11EquiposGrupo Electrogeno 315kw - pta chanc HM10.0217153.563.3310.014342.000.600.00950458220.0142568733420.5987886775ZARANDA, 32 HP, 3 NIVELES HM10.021776.611.6620.087081.707.110.05800698220.087010473281.77.1087556634CHANCADORA PRIMARIA-SECUNDARIA HM10.0217292.356.3310.0478127.206.080.03185204630.0477780695127.19556.0771554331CARGADOR, 140-180 HP, 2.3-2.8 M3, 272-300 M3/H HM10.0217218.744.7410.0413157.906.530.02755235140.0413285271157.96.5257744319ZARANDA, 32 HP, 3 NIVELES HM10.031576.612.41Grupo electrogeno 100kw HM10.031569.522.19Tolva de alimentacionHM110.045434.311.560.03029113470.045436702134.3141.5591149944ExcavadoraHM10.0001182.900.020.00006196550.0000929483182.90.017000242

Total Equipos20.6521.8929.0211353805HerramientasHerramientas%3.00001.500.050.050.00

Costo Directo22.2029.02

Analisis de Fabricacion de Mezcla Asfaltica

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM3Plazo (das)Das0RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.00Costo TotalS/.00

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Mano de ObraCapatazHHOperarioHH60.209316.723.500.26915657540.20934796316.723.50029794140.0598086124OficialHHPenHH60.173311.742.0340.081712.431.010.14855562430.081650287812.431.01491307740.06690533644.5152110188Total Mano de Obra2.034.52MaterialesBunker (IFO)GLNS5.20005.5428.812.70627.3819.972.70624654552.70624654557.3819.9720995061Aceite termico GLNS2.60002.857.40Luz Electrica0.028020.160.560.02798787960.027987879620.160.5642356529PetroleoGLNS0.667210.987.330.66716383280.667163832810.987.325458884427.8617940434

Total Materiales36.2127.86EquiposGrupo Electrogeno 315kw - pta chanc HM 10.0289153.564.44GRUPO ELECTROGENO 56KW, MODASA 75 HP, 56 KVA HM 10.057850.712.93CARGADOR, 140-180 HP, 2.3-2.8 M3, 272-300 M3/H HM 10.0289218.746.3210.0276188.565.200.02755706830.0275570683188.5565.1960505701PLANTA DE ASFALTO, 400 HP, 90 TM/H, 150-300 TM/H HM 10.0289829.1423.9510.0280664.9118.610.0279852580.027985258664.90518.6075379964CALDERO, 7.5 HP, 2.82-2.45 MM, I-O (BTU/H) HM 20.057831.211.8020.072931.212.280.07290673110.072906731131.20752.275236810826.0788253772Total Equipos39.4426.0858.4558304394HerramientasHerramientas%3.00002.030.060.060.00

Costo Directo77.7458.46

Analisis de Riego de Liga

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM3Plazo (das)Das0RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.00Costo TotalS/.00

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.undsetiembreoctubretotalCU+FLECU diatotalMano de Obraemulsionglns72588016058.3413385.7CapatazHHoperariodias92433187.2646179.712OperarioHH10.032816.720.5519565.412OficialHHmetrado ejecutado a 31/12/1111266.44PenHH10.025611.740.30c.u. de riego de liga1.7366099673Total Mano de Obra0.300.55hrs trabindiceMaterialesoperario369.60.0328053937Emulsion Asf. Cationica de Rotura Rapida BP-CRS-2 GLNS2.00005.5911.180.14258.341.19glns utilindiceemulsion16050.1424584873

Total Materiales11.181.19EquiposCAMION IMPRIMADOR, 210-245 HP, 1,900 GL HM10.0153116.651.790.000.000.00

Total Equipos1.790.00HerramientasHerramientas%3.00000.300.010.010.00

Costo Directo13.281.74

Analisis de Colocacion de Mezcla Asfaltica

CMO EST EL TRABAJOCMO SE ESTA HACIENDO EL TRABAJOColocacin de BaseUMPlaneado (total del proyecto)Ejecutado (a la fecha)Saldo% AvancePlaneado (a la fecha)Ejecutado (a la fecha)Variacin% VariacinMetradoM3Plazo (das)Das0RendimientoM3/HrERROR:#DIV/0!ERROR:#DIV/0!Costo Mano de ObraS/.Costo de MaterialesS/.Costo de EquiposS/.Costo de SubcontratosS/.Costo UnitarioS/./M30.00Costo TotalS/.00

Comentarios y Observaciones:

PLANEADO INTERNOREALDescripcin del RecursoUMTotal CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Total CantidadndicePrecio S/.P. Unitario S/.Mano de ObraCapatazHH10.028916.880.49OperarioHH20.057814.810.8640.286416.724.790.28643667070.286436670716.724.78922113330.0279431648OficialHH30.086712.991.1310.000814.730.010.00080421940.000804219414.730.0118461511PenHH40.115611.741.3650.233012.432.900.23304878250.233048782512.432.896796366

Total Mano de Obra3.837.70MaterialesPetroleoGLNS0.425910.984.680.42590110810.425901108110.984.6763941671

Total Materiales0.004.68EquiposRODILLO TANDEM, 125 HP, 11.5 TM, 305 TM/H HM10.0289169.634.9010.0199142.392.830.0198694630.019869463142.3862.8291333531RODILLO NEUMATICO, 107-130 HP, 18.5TM, 1,080 TM/H HM10.0289181.125.2320.0630153.909.700.063035060.0630350627153.99.7010961422CAMION BARANDA HM10.028912.490.36ESPARCIDORA DE ASFALTO, 174 HP, 6.1 M3, 61 M3/H HM10.0289397.3811.4810.0253359.929.110.02529794360.0252979436359.920959.1052598944COMPRESORA DE AIRE MSV-20MAX/220LT HM10.014433.170.4810.005360.000.320.00533756890.0053375689600.3202541333BARREDORA BA18, TD84CB HM10.014435.190.5134.3300013406Total Equipos22.9621.96HerramientasHerramientas%3.00003.830.110.110.00

Costo Directo26.9034.33

Hoja1MetaJan-11Feb-11Mar-11Apr-11May-11Jun-11Jul-11Aug-11Sep-11Oct-11Nov-11Dec-11

5

5. LECCIONES APRENDIDAS

PROYECTO : CONSERVACIN VAL BAJO NIVELES DE SERVICIO DE LA CARRETERA CATAC - TNEL KAHUISH

DESAFIOENTREGABLE AFECTADOCAUSAACCIONES REALIZADASRESULTADO OBTENIDOLECCIN APRENDIDA - RECOMENDACIONES1.-CUMPLIMIENTO DE LOS PARAMETROS DE CONTROL DE CALIDADPARCHADO SUPERFICIALTRABAJOS MANUALESCONTROL POR TANDADA DE LA FABRICACION DE MORTERO ASFALTICOGARANTIZAR LA CORRECTA DOSIFICACION DEL MORTERO UTILIZADOEL CONTINUO CONTROL DE LAS TAZAS DE LOS AGREGADOS,NOS DA TRABAJOS DE BUENA CALIDAD.2.- DOSIFICACION PARA EL USO DE LA TECNOLOGIA DE ESTABILIZACION DE SUELOS UTILIZANDO POLIMERO LIQUIDO AGGREBINDRECONFORMACION DE MATERIAL EXISTENTEMODIFICAR LAS CONDICIONES NATURALES DEL MATERIAL EXISTENTEINCREMENTACION DEL POLIMERO AGGREBIN PARA LA RECONFORMACION DE LAS BASES DETERIORADAS.SE OBTENDRA UNA MAYOR RESISTENCIA DE SOPORTE DEL SUELO NATURAL Y SE EVITARA EL ACARREO DE MATERIAL DE PRESTAMO.LA UTILIZACION DE NUEVAS TECNOLOGIAS PARA LA ESTABILIZACION DE SUELOS,NOS DA UNA MEJORA CONTINUA ,TANTO EN LO LABORAL COMO EN LO PERSONAL.3.-CUMPLIMIENTO DE LOS PARAMETROS EN LA DOSIFICACION DE CONTROL DE CALIDADCONCRETOTRABAJOS MANUALESCONTROLDE LA DOSIFICACION DEL CONCRETOGARANTIZAR LA CALIDAD DEL CONCRETO ENVIADO A PISTA.LA UTILIZACION DE ADITIVOS,EN ZONAS DE CONGELAMIENTO Y DESCONGELAMIENTO NOS DAN CONCRETOS DE ALTA CALIDAD.4.-COLOCACION DE MICROPAVIMENTO EN ZONAS DE 3500 MSNM A MAS.MICROPAVIMENTOMICROPAVIMENTADORCONTROL EN LA DOSIFICACION Y LAVADOSGARANTIZAR LA CALIDAD DEL MICROPAVIMENTO COLOCADO EN PISTA.LLEVAR UN BUEN CONTROL EN LOS AGREGADOS Y ACOPIOS, NOS EVITA RETRASOS EN LA COLOCACION Y ACABADOS EN PISTA.5.-6.-7.-8.-9.-10.-