Inf Proceso Evaluacion

  • Upload
    iarlen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inf Proceso Evaluacion

Citation preview

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    1

    INFORMACIN GENERAL PARA LA PRIMERA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    Propsitos de la Evaluacin:

    1. Valorar el desempeo del personal docente de Educacin Bsica y Media

    Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educacin de calidad.

    2. Identificar necesidades de formacin de los docentes de Educacin

    Bsica y Media Superior, que permita generar acciones sistemticas de formacin continua, tutora y asistencia tcnica dirigidas a mejorar sus prcticas de enseanza y su desarrollo profesional.

    3. Regular la funcin docente en la medida en que la Evaluacin del

    desempeo servir de base para definir los procesos de promocin en la funcin y de reconocimiento profesional del personal docente de Educacin Bsica y Media Superior.

    En el caso de los docentes de educacin bsica, debern revisar el perfil, los parmetros e indicadores de desempeo docente de acuerdo a cada nivel educativo (preescolar, especial, educacin fsica, primaria, secundaria, etc.). Consulta Perfil, parmetros e indicadores de desempeo docente. Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2015-2016 En el caso de los docentes de educacin media superior debern revisar: el perfil, los parmetros e indicadores de desempeo docente de acuerdo a cada uno de los cinco campos disciplinares: matemticas, ciencias experimentales, humanidades, ciencias sociales y comunicacin, as como el del personal tcnico docente. Consulta Perfil, parmetros e indicadores de desempeo docente. Educacin Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    2

    Referentes Generales de la Evaluacin del Desempeo Docente La Evaluacin del desempeo docente considerar los siguientes aspectos: la planeacin didctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prcticas didcticas, la colaboracin en la escuela y la Normalidad Mnima de Operacin Escolar, as como el vnculo con las familias de los alumnos. Para evaluar el desempeo docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la escuela emitir el informe con la intencin de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesin, su participacin en el funcionamiento de la escuela, en rganos colegiados y su vinculacin con los padres de familia y con la comunidad. En este instrumento se abarcan indicadores de tres dimensiones del perfil docente. El reporte estar disponible en lnea a travs de la pgina electrnica del Servicio Profesional Docente (www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx) y ser llenado por el Director del plantel en la que labore el evaluado. Se estima que el tiempo mximo para completarlo es de 20 minutos aproximadamente, sin embargo, puede tomar ms tiempo en su llenado. Cuando el reporte se termine de llenar, el sistema proporcionar al Director un comprobante impreso que deber ser entregado al docente o tcnico docente. El docente o tcnico docente entregar copia de este comprobante en la sede donde presente las evaluaciones de la etapa 3. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseanza. En esta etapa el docente recuperar una muestra de sus alumnos como evidencia de su prctica de enseanza. Esta evidencia ser analizada y explicada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexin que hace sobre su prctica y sobre los efectos que sta tiene en el aprendizaje de los alumnos.

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    3

    El expediente de evidencias de enseanza es una muestra de los trabajos desarrollados por sus alumnos durante el ciclo escolar 2014-2015, como resultado de su prctica de enseanza. Las evidencias que deber subir el docente a la plataforma digital, podrn ser distintos trabajos desarrollados por los alumnos, calificados o con notas hechas por el docente. Los tipos de trabajos que se pueden presentar son los siguientes:

    1. Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resmenes. 2. Ejercicios con tablas, grficas, mapas y problemas matemticos. 3. Reportes, bitcoras y protocolos de prcticas de laboratorio. 4. Dibujos y esquemas. 5. Exmenes

    El siguiente cuadro describe las caractersticas tcnicas de las evidencias:

    Tipos de evidencia Extensin por evidencia

    Formato en la plataforma

    Textos: proyectos, ensayos, narraciones, composiciones y resmenes.

    Mximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 MB (Megabytes)

    Ejercicios con tablas, grficas, mapas y problemas matemticos.

    Mximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 MB (Megabytes)

    Reportes, bitcoras y protocolos de prcticas de laboratorio.

    Mximo 3 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 MB (Megabytes)

    Dibujos y esquemas. Mximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 MB (Megabytes)

    Exmenes.

    Mximo 2 cuartillas PDF, JPG, PNG con 150 DPI sin que exceda 10 MB (Megabytes)

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    4

    Guas Tcnicas y de Elaboracin de contenidos:

    Nivel: Bsica

    Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales (Cumplimiento

    de Directores)

    Gua de Elaboracin Gua Tcnica

    Preescolar: Expediente de Evidencias de Enseanza

    Gua de Elaboracin Gua Tcnica

    Primaria: Expediente de Evidencias de Enseanza

    Gua de Elaboracin Gua Tcnica

    Telesecundaria: Expediente de Evidencias de Enseanza

    Gua de Elaboracin Gua Tcnica Educacin Especial: Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Educacin Fsica: Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Espaol): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Matemticas): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Historia): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    5

    Secundaria (Formacin Cvica y tica): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Geografa): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Biologa): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Fsica): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Secundaria (Qumica): Expediente de Evidencias de Enseanza Gua de Elaboracin Gua Tcnica Nivel: Media Superior

    Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales (Directivos)

    Gua de Elaboracin Gua Tcnica

    Expediente de Evidencias de Enseanza. Fsica

    Gua de la elaboracin Gua Tcnica

    Expediente de Evidencias de Enseanza. Geografa

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Psicologa

    Gua de elaboracin Gua Tcnica

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    6

    Expediente de Evidencias de Enseanza. Qumica

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Biologa

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Ciencias de la Salud

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Matemticas

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Dibujo

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Administracin

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Derecho

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Economa

    Gua de elaboracin Gua Tcnica

    Expediente de Evidencias de Enseanza. Historia

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Metodologa de la Investigacin

    Gua de elaboracin Gua Tcnica

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    7

    Expediente de Evidencias de Enseanza. Sociologa y Poltica

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Historia del Arte

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Humanidades (Filosofa, Lgica, tica

    y Esttica)

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Lectura, Expresin Oral y Escrita

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Etimologas Grecolatinas

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Informtica

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Expediente de Evidencias de Enseanza. Literatura

    Gua de elaboracin Gua Tcnica Adicionalmente, a partir de las evidencias presentadas, el docente elaborar un texto de anlisis donde argumente la manera en que emplea el conocimiento de las caractersticas de sus alumnos y de su contexto familiar y sociocultural. Este texto estar guiado por un conjunto de enunciados que faciliten su elaboracin. El tiempo para realizarlo en lnea ser de 4 horas, es recomendable que el docente prevea disponer de este tiempo para llevar a cabo la tarea. El texto de anlisis ser evaluado posteriormente mediante una Rbrica por evaluadores certificados por el INEE.

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    8

    El texto de anlisis que se haga a partir de las evidencias contendr los siguientes elementos: A.- Contexto educativo A.1 De la escuela. Se espera que el docente describa aspectos relacionados con el contexto escolar y sociocultural de la localidad en donde vive el alumno, as como la participacin de la familia en el proceso educativo. A.2 De los alumnos. El docente describir las caractersticas de los alumnos que consider como referentes para el desarrollo de la situacin de aprendizaje.

    Etapa 3.

    Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Esta etapa comprende la aplicacin de un examen basado en casos que permiten dar cuenta de los conocimientos y competencias que el docente pone en juego para resolver situaciones hipotticas de la prctica educativa, fundamentadas en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensin. En el examen de conocimientos se evala el marco normativo, se recomienda dar lectura a la normatividad por nivel educativo (http://www.setse.org.mx/recursos_evaluacion.htm). El examen ser suministrado en lnea, autoadministrable y controlado por un aplicador y consta de diversos reactivos que abarcan cuatro dimensiones del perfil docente; se presentarn casos con reactivos asociados que permitan la valoracin de la capacidad didctica en el logro del aprendizaje del conocimiento disciplinar. El tiempo para resolver el examen es de 5 horas en una sesin y la longitud de los exmenes estar entre 100 y 120 reactivos dependiendo de la disciplina a evaluar.

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    9

    Es importante destacar que los tcnicos docentes no sern evaluados por examen de casos de competencias didcticas, debido a que no se cuenta con un instrumento para cada una de las carreras tcnicas, laboratorios o talleres y paraescolares. Etapa 4. Planeacin didctica argumentada. En esta etapa el docente elaborar un escrito en el que analice, justifique, sustente y de sentido a las estrategias de intervencin didctica elegidas para elaborar y desarrollar su planeacin; asimismo, el escrito deber contener una reflexin del docente acerca de lo que espera que aprendan sus alumnos y la forma en que se evaluar lo aprendido. A. Narracin de la estrategia didctica Propsitos y contenidos del currculo vigente. Se realizar por campo formativo o asignatura, describir el aprendizaje esperado, los enfoques y el tema especfico de la situacin de aprendizaje a la que corresponde la evidencia. Actividades realizadas con los alumnos. Incluir la descripcin de las actividades realizadas por los alumnos, recursos y materiales didcticos, instrumentos y, en su caso, las tcnicas de evaluacin. B. Anlisis de los resultados de aprendizaje de los alumnos Alcance de los objetivos de enseanza. Se espera que explique el nivel de aprendizaje alcanzado por el alumno, as como las dificultades que enfrent. Retroalimentacin a los alumnos. En su texto de anlisis comentar las acciones que llev a cabo para dar a conocer al alumno los logros y aspectos a mejorar en su proceso de aprendizaje. Retroalimentacin de su propia prctica. En su texto de anlisis reflexionar sobre los logros y aspectos a mejorar en su intervencin docente. El Personal docente Educacin Media Superior que haya obtenido la certificacin de CERTIDEMS, o bien cuente con dictamen favorable en

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    10

    ECODEMS, podr presentar la constancia correspondiente en sustitucin de la presentacin de la planeacin didctica argumentada. Para los profesores de Educacin Media Superior quienes hayan cursado PROFORDEMS y quieran certificarse, ms informacin en la siguiente liga: http://www.ceneval.edu.mx/ceneval-web/content.do?page=7056#exam09 Para el personal docente de Bachillerato y Telebachillerato, ya se encuentra disponible la Gua Tcnica del Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales, mismo que deber ser elaborado por sus directivos, pueden encontrarla en la siguiente liga: Gua Tcnica del Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales (Directivos) Etapa 5. Examen complementario. Segunda Lengua: Ingls (Secundaria, Telesecundaria y Media Superior). Para el caso de los docentes que imparten la Asignatura de Ingls, se desarrollar una etapa adicional de evaluacin, que consiste en la aplicacin de un examen estandarizado que permita identificar el nivel de dominio de esta segunda lengua. FASES Y PERIODOS Notificacin a la autoridad inmediata de docentes y tcnicos docentes participantes Los directores de las escuelas sern notificados por la Secretara de Educacin de Veracruz, acerca de su participacin en el proceso de evaluacin, as como del procedimiento que debern seguir para responder el Reporte de cumplimiento de responsabilidades profesionales.

  • SINDICATO ESTATAL DE TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA EDUCACIN S.E.T.S.E.

    11

    Calendario

    Entrega del informe individualizado La Secretara de Educacin entregar un informe individualizado de evaluacin en el que se incluirn observaciones especficas y generales que permitan identificar las capacidades, los conocimientos y habilidades que requieren fortalecer los docentes y tcnicos docentes. El informe se entregar nicamente a cada sustentante.