Info Pymes 08-04

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Info Pymes 08-04

    1/3

    Las pequeas y medianas empresas, conocidas como mypes, no tendran nada que envidiar a

    los grandes sectores de generacin de ingresos al pas. Dirigidas por empresarios creativos y

    emprendedores, estas mquinas de hacer negocio operan con menor cantidad de empleados

    e ingresos, pero su presencia tiene cada vez ms fuerza en la economa.

    Lo malo es que, como en todo rubro empresarial, afrontan una serie de adversidades.

    AS EST LA TORTA

    Veamos algunas cifras de las mypes en ncash. Segn el Instituto Nacional de Estadstica e

    Informtica, el 88 % de la Poblacin Econmicamente Activa (PEA) del departamento trabaja

    en micro, pequeas o medianas empresas.

    De este total, el 69.2 % trabaja en las microempresas. El 9.6 % (33 mil 140 personas) trabaja

    en pequeas empresas y el 9.2 % en medianas empresas. Mientras, apenas el 11% de la

    poblacin ancashina trabaja en grandes empresas.

    De acuerdo con la cantidad de PEA, en la provincia del Santa operan alrededor de 17 mil 467microempresas, es decir negocios que tienen de 1 a 5 trabajadores a su cargo. Otras 1.574

    son medianas empresas, que tienen de 6 a 10 trabajadores.

    Sin duda, la presencia de las mypes es importante en el mercado. Por qu entonces no

    terminan de consolidarse como el sector de mayor dinamismo econmico?

    Se debe dotar a las mype de mejor infraestructura y legislar un rgimen laboral que propicie

    su crecimiento.

    EFMERAS

    El economista Yuri Vivar Miranda refiere que en Chimbote el ndice de empleo para las

  • 7/21/2019 Info Pymes 08-04

    2/3

    grandes empresas con ms de 50 trabajadores ha cado del 100 a 88 entre octubre de 2010 y

    marzo de 2014. De las pequeas empresas hacia arriba se ha perdido empleo en un poco

    ms de 12 puntos; incluyendo las de 10 a ms trabajadores la cada registrada se ha dado a

    96.4, apunta.

    Segn el especialista esto se explica principalmente por la falta de inversin privada y pblica,y la cada en el sector manufacturero mientras que el empleo en el sector comercio subi en

    19.4 puntos, lo que quiere decir que las pequeas empresas han paliado la gran cada de 12

    puntos.

    Vivar observa que si bien es destacable la promocin de microempresas, muchas de ellas

    tienden a cerrar sus puertas con ms frecuencia que las medianas y grandes empresas,

    debido principalmente a la falta de recursos y capacidad tcnica.

    Estas empresas se generan como producto de la escasez de empleo, de baja inversin y por

    lo tanto tienden a cerrar sus puertas con ms frecuencia. Por eso hay la necesidad de hacer

    de estas micro y pequeas empresas unidades econmicas que vayan ms all de la

    generacin de empleo y se conviertan en impulsoras de desarrollo sostenido, opin.

    Se deben generar condiciones de infraestructura pblica productiva como red de vas

    modernas, infraestructura industrial, agropecuaria, infraestructura eco turstica, red de

    servicios adecuados y modernos, etctera. Condiciones de modernizacin y simplificacin

    administrativa para generar asociaciones empresariales, es decir conjuncin de

    microempresas en medianas y grandes empresas, y la formacin a mediano plazo de una

    casta empresarial local cuyo objetivo no sea el de generar beneficio inmediato y fugaz sino

    creciente y duradero, sugiere Vivar.

    QUIEREN MERCADOS

    Otro punto en contra de las mype es la reduccin de participacin en el Producto Bruto Interno

    del pas. El presidente del Comit de la Pequea Industria de la Sociedad Nacional de

    Industrias Jorge Snchez Milla, inform que la participacin de las mype es menos del 40% y

    sigue en descenso, pese a que el 99% de las empresas del Per son de esta condicin.

    Incluso precis que este tipo de empresas estn consideradas como las que tienen

    infraestructura tecnolgica deficiente, baja productividad y competitividad.

    Por una parte se exige a las empresas de las mype que se formalicen; pero, por otra parte, lalegislacin laboral y tributaria es muy rgida. No hay ninguna promocin para que este sector

    tenga un mercado estable y pueda cumplir con las obligaciones de una empresa formal.

    Debemos trabajar por el desarrollo de la pequea y micro empresa, declar.

    Snchez dijo que se debe buscar un mercado estable para la pequea industria, ya que es la

    actividad industrial que ms contribuye en la acumulacin de riqueza por su mayor contenido

  • 7/21/2019 Info Pymes 08-04

    3/3

    de valor agregado. Adems, indic que es necesario aumentar las oportunidades de negocios

    para este sector.

    El Ferrol http://www.elferrolchimbote.com/index.php/especiales/1414-las-

    mypes-en-chimbote-como-aceleramos-el-motor