9

infomoitoractividadesfisicas3ªedad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

• Este curso está elaborado para aquellas personas, vinculadas o no al mundo de la actividad física, que desean especializarse en un ámbito muy concreto como es el de la Tercera Edad. OBJETIVOS: Nos complace informarte del CURSO DE MONITOR EN ACTIVIDADES FÍSICAS DE LA TERCERA EDAD que han avalado ACENA, Centro de Formación, para la promoción y divulgación del Área de Preparación Física. DIRIGIDO A Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 2

Citation preview

Page 1: infomoitoractividadesfisicas3ªedad
Page 2: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 2

PRESENTACION DEL CURSO Nos complace informarte del CURSO DE MONITOR EN ACTIVIDADES FÍSICAS DE LA TERCERA EDAD que han avalado ACENA, Centro de Formación, para la promoción y divulgación del Área de Preparación Física.

OBJETIVOS:

Ofrecer una formación especializada en el área del Deporte y el Ocio dentro del campo de las Actividades Físicas de la Tercera Edad. La actividad física para la tercera edad es un tema relevante, incluso estratégico, tanto desde el punto de vista personal e individual como desde una visión global de la sociedad. SALIDAS PROFESIONALES • Trabajar como Monitor de Actividades Físico-Deportivas. • Residencias Geriátricas. • Centros deportivos • Incorporarse como cuidador deportivo en Centros de Entrenamiento y Deporte para la Tercera Edad. DIRIGIDO A • Este curso está elaborado para aquellas personas, vinculadas o no al mundo de la actividad física, que desean especializarse en un ámbito muy concreto como es el de la Tercera Edad.

Page 3: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 3

PROGRAMA DEL CURSO DE MONITOR EN ACTIVIDADES FÍSICAS DE LA TERCERA EDAD MODULO I

TERCERA EDAD:ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.

La actividad física para la tercera edad es un tema relevante, incluso estratégico, tanto desde el punto de vista personal e individual como desde una visión global de la sociedad.

Así, el hecho de que una persona adulta se plantee iniciar, continuar o potenciar una actividad física, puede suponerle por una parte un cambio sustancial en su vida interior, ya que le ayudará a aumentar su equilibrio personal, mejorar su estado de ánimo y su salud, potenciar sus reflejos y proporcionarle una agilidad que podía tener estancada o mermada y, en definitiva, mejorar su calidad de vida.

Así, este libro supone una aportación decisiva en el campo de la actividad física para la tercera edad, que parte de una experiencia consolidada a lo largo de los últimos años, y que puede sin duda contribuir a potenciar, el papel de la tercera edad dentro de la sociedad mejorando a la vez la calidad de vida individual.

El contenido de este tomo consta de dos partes generales: una primera parte basada en conocimientos y aspectos teóricos y una segunda parte en la que se desarrollan los contenidos de forma práctica.

En cuanto a la teoría, se desarrolla el tema de la tercera edad desde diferentes vertientes: un estudio de todos aquellos aspectos físicos, psíquicos y socio-afectivos que caracterizan a estas personas; la alimentación; la necesidad de la práctica de la actividad física, etc. Asimismo, se detallan aquellos elementos que intervienen para lleva a cabo un programa, o sea aquellos aspectos metodológicos que todo profesional de la actividad física debe conocer.

Por último, en la segunda parte, se desarrollan las actividades agrupadas por su forma y por los objetivos que se pretenden conseguir. La autora, Pilar Pont Geis, Licenciada en Pedagogía y en Educación Física. Desde hace 10 años, compagina la docencia en Secundaria con la dirección técnica de la Asociación Deportiva Sarriá-San Gervasio en lo que se refiere a las actividades físicas para la tercera edad, dirigiendo e impartiendo cursos de especialización y perfeccionamiento.

Page 4: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 4

Primera parte. Teoría Capítulo I. Generalidades Biología del envejecimiento ¿Por qué envejecemos? Envejecimiento por órganos Características socio - afectivas La jubilación Aislamiento socio - familiar El tiempo libre Características psíquicas La involución del cerebro en el proceso del envejecimiento Capítulo II. Alimentación en la tercera edad Necesidades nutricionales en la tercera edad Problemas de alimentación en la tercera edad Consejos sobre la alimentación Grupos de alimentos y cantidades recomendadas Raciones de alimentos aconsejados diariamente Características generales de la dieta Esquema de menú Capítulo III. ¿Cuándo hacer actividad física? ¿Para qué hacer actividad física? Prevención Mantenimiento Rehabilitación Recreación ¿Dónde hacer actividad física? Modalidades de los espacios disponibles para su práctica Aspectos a tener en cuenta ¿Cómo realizar la actividad física? Indumentaria Capítulo IV. Directrices metodológicas Finalidades de la actividad Características del grupo Programación Control de variables Establecimiento de criterios Objetivos generales

Page 5: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 5

Contenidos Método La sesión El material y la música como elementos de soporte Características que debe reunir el material Objetivos de su utilidad Tipos de material La música Características de la música Objetivos de la música en las sesiones Segunda parte: teórico - práctica Capítulo V. Desarrollo teórico de los contenidos Actividades con objetivo preventivo y de mantenimiento Gimnasia suave Yoga Relajación Respiración Masajes Técnicas alternativas: Tai - chi Actividades acuáticas Actividades con objetivo básicamente recreativo, preventivo y de mantenimiento Gimnasia creativa, expresión corporal y mímica Actividades rítmicas Actividades con objetivo básicamente recreativo Actividades al aire libre Juegos Actividades acuáticas recreativas Actividades gimnásticas con objetivo rehabilitador Actividades acuáticas terapéuticas Capítulo VI. Fichas de ejercicios Gimnasia suave y yoga Ejercicios con desplazamiento Ejercicios sin desplazamiento. Posición de pie Ejercicios en la barra o espalderas Ejercicios en posición decúbito supino Ejercicios en posición tumbado lateral Ejercicios en posición decúbito prono

Page 6: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 6

Ejercicios en posición sentados en el suelo Ejercicios en posición de cuadrupedia Relajación Relajación general Gimnasia ocular y relajación de los ojos Control y conocimiento de la respiración Relajación Automasajes Masaje en los pies con una pelota Masaje del pie, con las manos Automasaje de la cara Masaje con pelota Masajes por parejas Actividades con sillas Ejercicios por parejas Ejercicios con material Ejercicios con pelotas Ejercicios con picas Ejercicios con step Ejercicios con gomas Gimnasia creativa y expresión. (29 fichas) Expresión corporal Actividades acuáticas con objetivo utilitario Danzas populares Bailes de salón Actividades al aire libre Juegos Actividades acuáticas recreativas Actividades terapéuticas y de rehabilitación Actividades de natación terapéutica Conclusión. Solicitar información y programación completa del este curso.

Page 7: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 7

MODULO II

EJERCICIOS DE MOTRICIDAD Y MEMORIA PARA PERSONAS MAYORES En las personas mayores, la práctica de un programa de ejercicio físico combinado con un trabajo de memoria ayuda a prevenir y mejorar déficits en los aspectos cognitivos. En este tomo se presentan 111 ejercicios de estimulación de la memoria para trabajar en el aula y 155 ejercicios corporales de estimulación de la memoria en movimiento. Los ejercicios se agrupan según la estrategia utilizada (asociaciones, secuenciaciones, actividades sensoriales, repeticiones, representaciones, combinaciones, atención y observación, lenguaje, relajaciones, visualizaciones, percepción espacial y temporal) y el tipo de memoria implicada (sensorial, a corto plazo y a largo plazo).

Introducción Primera parte: Fundamentos Método de motricidad y memoria Finalidades del programa Objetivos de la actividad motriz Objetivos de la actividad cognitiva Referentes teóricos de la memoria Técnicas mnemónicas o recursos cognitivos • Mnemotécnicas visuales • Mnemotécnicas verbales • Otras mnemotécnicas Técnicas corporales o recursos motrices Premisas metodológicas para el trabajo práctico Estrategias de intervención en la memoria motriz Taxonomía del trabajo motriz y cognitivo Segunda parte: Propuestas prácticas Propuestas de ejercicios del «Método de motricidad y memoria» Símbolos utilizados Fichas de actividades de memoria A) Propuestas de actividades cognitivas de aula Propuesta de 111 ejercicios de memoria para realizar en el aula B) Propuestas de actividades cognitivas motrices Propuesta de 155 ejercicios motrices de memoria para realizar en la sala o pabellón - Bibliografía

Page 8: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 8

CARACTERISTICAS DE LOS CURSOS METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA: El método, Distance Learning System (enseñanza a distancia) es individualizado y personal, basado en: La calidad del material de estudio, el apoyo del equipo de tutores consultores y la orientación profesional del alumnado, una vez finalizado el curso. MATERIAL DE ESTUDIO: BIBLIOGRAFIA: 2 TOMOS TUTORÍA: Al comenzar el programa se asignará al alumno el tutor del área correspondiente, con el que seguirá el programa hasta su finalización. EXAMENES: El alumno recibirá el examen correspondiente. TITULACION: Superado el curso, el alumno recibe la certificación académica que acredita su formación:

COMO MATRICULARSE: Abierto el plazo de matriculación. Rellene el BOLETIN DE MATRICULACION con los datos completos y remítalos a la dirección de ACENA CENTRO DE FORMACIÓN. http://www.acena.net/matricula.php PRECIO Y FORMA DE PAGO: Curso completo al contado: UE€ 300 + GASTOS DE ENVÍO

Gastos de Envío: España 20€ - Extranjero 35€

Page 9: infomoitoractividadesfisicas3ªedad

ACENA – Centro de Formación

Curso de Monitor de Actividades Físico Deportivas para la Tercera Edad 9

INGRESO BANCARIO. BANCO SANTANDER. Calle Pacífico, 38 C.P. 29004-Málaga (España) Titular de Cuenta: ACENA S.L. Código de Cuenta Cliente: (C.C.C.) ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA 0049 4345 04 2790006429 IBAN ES34 0049 4345 0427 9000 6429 SWIF: BSCHESMM