10
Información de la compactadora de basura FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Con la presentación de un basamento como el mostrado a continuación, se desea fundamentar los conocimientos y principios que se pondrán en práctica en los estudios posteriores. Se presentarán en el transcurso de la presente fundamentación una serie de definiciones, conceptos, deducciones e ilustraciones relacionadas con los desechos sólidos, compactación, mecanismos de compactación, sistemas hidráulicos, estructuras metálicas, entre otros elementos de interés para el lector. Toda la información mostrada será utilizada para justificar procedimientos prácticos posteriores, así como también para profundizar conocimientos ya adquiridos y que son indispensables para el desarrollo del presente trabajo. Basura: Se entiende por basura todo desecho sólido o semi-sólido, putrescente o no. Se comprende en la misma definición los desperdicios, desechos, cenizas, elementos de barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios, de plazas, de mercados, parques y ferias populares, entre otros. Se pueden encontrar distintos tipos de basura, tales como: Basura semi-sólida: Es aquel desecho que en su composición contiene un 30% de sólidos y un 70% de líquidos. Basura domiciliaria: La que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen, es generada en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a estas. Basura comercial: Es aquella que es generada en establecimientos comerciales y mercantiles, tales como almacenes, bodegas, hoteles, restaurantes, cafeterías y otros. Basura institucional: Es aquella que es generada en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras. Basura Industrial: Es aquella que es generada en actividades propias de este sector, como resultado de los procesos de producción. Basura de barrido de calles: Es aquella originada por el barrido y limpieza de calles y comprenden entre otras: basura doméstica, institucional, industrial y comercial arrojadas clandestinamente en la vía pública; hojas, ramas, polvo, papeles, residuos de frutas, excrementos humanos y de animales, vidrios, cajas pequeñas, animales muertos, cartones, plásticos, así como los demás residuos sólidos que sean semejantes a los anteriores y que hayan sido abandonados en la vía pública. Basura de grandes bultos: Es aquella basura que por su gran volumen y/o peso no puede ser transportada por los vehículos utilizados para la recolección doméstica; su recolección será efectuada utilizando el vehículo asignado al barrido de vías públicas o mediante servicios especiales. Compactación: El compactar se define como un tratamiento o alternativa a la disposición de la basura. Sin embargo, un compactador utilizado junto con otros proyectos de reciclaje y reutilización de materiales puede llevar a reducciones substanciales en volúmenes de residuos. Las instalaciones pueden reducir significativamente el volumen de los residuos sólidos enviados fuera del sitio al utilizar un compactador de basura. Si una instalación o local paga por disposición de residuos de acuerdo al número y tamaño de los contenedores y no por peso del

Información de la compactadora de basura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

compactadora de basura

Citation preview

Informacin de la compactadora de basuraFUNDAMENTACIN TERICACon la presentacin de un basamento como el mostrado a continuacin, se desea fundamentar los conocimientos yprincipiosque se pondrn en prctica en los estudios posteriores. Se presentarn en el transcurso de la presente fundamentacin una serie de definiciones, conceptos, deducciones e ilustraciones relacionadas con los desechos slidos, compactacin, mecanismos de compactacin, sistemas hidrulicos,estructurasmetlicas, entre otros elementos deinterspara el lector. Toda lainformacinmostrada ser utilizada para justificarprocedimientosprcticos posteriores, as como tambin para profundizar conocimientos ya adquiridos y que son indispensables para el desarrollo del presente trabajo.Basura:Se entiende por basura todo desecho slido o semi-slido, putrescente o no. Se comprende en la misma definicin los desperdicios, desechos, cenizas, elementos de barrido de calles, desechos industriales, de establecimientos hospitalarios, de plazas, demercados, parques y ferias populares, entre otros.Se pueden encontrar distintos tipos de basura, tales como: Basura semi-slida: Es aquel desecho que en su composicin contiene un 30% de slidos y un 70% de lquidos. Basura domiciliaria: La que por su naturaleza, composicin, cantidad y volumen, es generada en actividades realizadas en viviendas o en cualquier establecimiento asimilable a estas. Basura comercial: Es aquella que es generada en establecimientos comerciales y mercantiles, tales comoalmacenes, bodegas,hoteles, restaurantes, cafeteras y otros. Basura institucional: Es aquella que es generada en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, carcelarios, religiosos, terminales areos, terrestres, fluviales o martimos y edificaciones destinadas a oficinas, entre otras. Basura Industrial: Es aquella que es generada en actividades propias de este sector, como resultado de los procesos de produccin. Basura de barrido de calles: Es aquella originada por el barrido y limpieza de calles y comprenden entre otras: basura domstica, institucional, industrial y comercial arrojadas clandestinamente en la va pblica; hojas, ramas, polvo, papeles, residuos de frutas, excrementos humanos y deanimales, vidrios, cajas pequeas, animales muertos, cartones, plsticos, as como los dems residuos slidos que sean semejantes a los anteriores y que hayan sido abandonados en la va pblica. Basura de grandes bultos: Es aquella basura que por su gran volumen y/o peso no puede ser transportada por los vehculos utilizados para la recoleccin domstica; su recoleccin ser efectuada utilizando el vehculo asignado al barrido de vas pblicas o mediante servicios especiales.Compactacin:El compactar se define como un tratamiento o alternativa a la disposicin de la basura. Sin embargo, un compactador utilizado junto con otros proyectos de reciclaje y reutilizacin de materiales puede llevar a reducciones substanciales en volmenes de residuos. Las instalaciones pueden reducir significativamente el volumen de los residuos slidos enviados fuera del sitio al utilizar un compactador de basura. Si una instalacin o local paga por disposicin de residuos de acuerdo al nmero y tamao de los contenedores y no por peso del contenedor, los costos de manejo de residuos tambin sern reducidas dramticamente.Los compactadores de basura vienen en varios tamaos y con diferentes capacidades de proceso. Los controles de operacin del equipo son disponibles tpicamente con una variedad de opciones que incluye la variacin de grados de operacin automtica y alarmas de contenedor lleno. En unidades autocontenidas, la cabeza del compactador y el contenedor forman una unidad integral para prevenir escapes lquidos durante la compactacin. Despus de que el cartn, lamadera, el plstico y otros materiales reciclables han sido removidos y reciclados de los flujos de desechos de la instalacin, es recomendable considerar instalar un compactador de basura para reducir el volumen de los desechos no reciclados que se van a los rellenos sanitarios.Diferentes Sistemas de Compactacin:Impulsores de CadenaUna cadena es un elemento de mquina para transmitir potencia, se fabrica como una serie de eslabones que se unen por pernos. El diseo proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena transmita fuerzas de traccin cuya magnitud es considerable. Las cadenas con eslabones soldados son estructuras complejas, estticamente indeterminadas, sometidas a combinaciones de esfuerzos de flexin, corte y traccin con carga axial normal. La cadena de rodamientos es el tipo ms comn, el rodamiento de cada perno proporciona una friccin muy baja entre la cadena y las ruedas dentadas.Tornillos de Potencia:Los tomillos de potencia y los de cabeza redonda permiten convertir elmovimientogiratorio o desplazamiento angular en movimiento lineal y ejercer lafuerzanecesaria para mover una pieza de una mquina en una trayectoria determinada. En cuanto afuncin, el tomillo de cabeza redonda es similar a un tomillo de potencia, no obstante, la configuracin es distinta. La tuerca contiene numerosas bolas que hacen contacto giratorio con los hilos de la cuerda del tomillo, lo cual genera una friccin muy baja y una altaeficiencia, si se le compara con tomillos de potencia.Tornillos de cabeza redonda:El tornillo de cabeza redonda sustituye la friccin de deslizamiento del tornillo de potencia convencional con la friccin de giro de los rodamientos. Los rodamientos circulan en pistas deaceroendurecido que forman las ranuras helicoidales cncavas en el tornillo y la tuerca.Sistema Hidrulico:El trmino hidrulica se utiliza para referirse a la transmisin y control de fuerzas y movimientos por medio de cualquier lquido, es decir, que un lquido determinado es utilizado para la transmisin de energa, este lquido puede ser agua,aceiteo una emulsin aceite-agua.En los sistemas hidrulicos se pueden encontrar caractersticas especiales, tales como: Grandes fuerzas o momentos de giro, producidos en reducidos espacios de montaje. Las fuerzas se gradan automticamente a las necesidades. El movimiento puede realizarse con carga mxima desde el arranque. Graduacin continua simple de la velocidad, momento o fuerza. Proteccin simple contra sobrecarga. til para movimientos rpidos controlados, as como para movimientos de precisin extremadamente lentos. Acumulacin relativamente sencilla de energa por medio degases. Posibilidad de sistema de propulsin central con transformacin de energa mecnica descentralizada.Ventajas de las prensas hidrulicas: Simplicidad de losmediosen el uso de la energa hidrulica, producirla, transmitirla, almacenarla, regularla y transformarla. La carrera de trabajo se adapta a cualquier necesidad, pudiendo regularla en forma continua. Proteccin contra las sobrecargas usando lasvlvulaslimitadoras depresin. Posibilidad de transformar un movimiento de giro en otro de traslacin, sin golpe en los finales de carrera. Elevada relacin energa / peso del elemento hidrulico, lo que permite reducir su peso y limitar los momentos de inercia.Mecanismos de compactacinDiseo Mecnico.El diseo mecnico tiene como finalidad crear un sistema o un dispositivo que satisfaga una necesidad particular, que seaseguro, eficiente y prctico, estos sistemas o dispositivos implican elementos que transmitan energa y logren con distintos componentes un patrn especfico de movimiento que resulte til para la aplicacin estudiada. Para la realizacin de un buen diseo es necesaria la utilizacin de una gran variedad de conocimientos y destrezas, entre los que se destacan: Eldibujo tcnicoy diseo asistido porcomputadora. Las propiedades de los diferentes materiales que puedan ser utilizados en la construccin del diseo realizado.Los distintos procesos de fabricacin omanufactura. Laesttica,dinmicayresistenciade los materiales. Posibles mecanismos existentes para determinados usos. Controles elctricos y automticos.Algunos criterios utilizados para el diseo mecnico son: Alta seguridad. Alta confiabilidad (altaprobabilidadde que el diseo pueda cumplir al menos con la vida til programada). Alto rendimiento (en que porcentaje el diseo satisface los objetivos planteados). Facilidad de fabricacin. Facilidad de operacin. Disponibilidad de servicio o de reemplazo de componentes. Bajos costos de operacin y mantenimiento. Bajos costos de fabricacin. Menor tamao y peso. Menorruidoprovocado. Aspecto o parteestticaagradable a la vista. Cumplimiento denormasy decretos legales, que se apliquen al diseo.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos99/diseno-y-construccion-maquina-compactadora-residuoss-solidos/diseno-y-construccion-maquina-compactadora-residuoss-solidos.shtml#ixzz3VycnPITwFUNDAMENTACIN LEGAL-CONSTITUCINDELA REPBLICABOLIVARIANA DE VENEZUELA,Gaceta Oficial Extraordinaria N 5.908, 19-02-2.009-Leypara la Gestin Integral de la Basura, Gaceta Oficial extraordinaria nmero 6017, Caracas, 30-12- 2010-Ley de Residuos y Desechos Slidos.GacetaOficial nmero 38.068, 18-11-2.004.-Ley Orgnica de prevencin, condiciones y medio ambiente de trabajo,(LOPCYMAT), 26 de julio de 2005 en Gaceta Oficial 38.236.-Ley Penal del ambiente,Gaceta Oficial extraordinaria 4.359, 03 de enero de 1.992-Ordenanza de Aseo Urbano, Municipio Simn Rodrguez del Estado Anzotegui, Gaceta Municipal 338, ao 2.001Las Normas COVENIN:COVENIN 187-92Colores,smbolosy dimensiones parasealesde seguridad.COVENIN 200:1999CdigoElctrico Nacional.COVENIN 253:1999Codificacinpara la identificacin de tuberas que conduzcan fluidos.COVENIN 474:1997Registro, clasificacin yestadsticasde lesiones de trabajo.COVENIN 761:1997Guantes dielctricos de goma. Requisitos.COVENIN 810:1998Caractersticas de los medios de escape en edificaciones segn el tipo de ocupacin.COVENIN 815:1999Cascos de seguridad para uso industrial.COVENIN 823-88Gua instructiva sobre los sistemas de deteccin, alarma y extincin deincendios.COVENIN 955-76Protectores oculares y faciales.COVENIN 1056/I-91Criterios para la seleccin y uso de los equipos de proteccin respiratoria. Parte I.COVENIN 1056/II-91Equipos de proteccin respiratoria contra partculas. Parte II.COVENIN 1056/III-91Equipos de proteccin respiratoria combinados para gas o vapor y partculas.COVENIN 1082-76Plafones. Clasificacin y uso segn el coeficiente de propagacin de llama.COVENIN 1565:1995Ruido ocupacional.Programade conservacin auditiva. Niveles permisibles yCriterios deevaluacin.COVENIN 1642:1995Planos de uso bomberil para el servicio contra incendios.COVENIN 1927-82Guantes decueropara uso industrial.COVENIN 2165-84Guantes de goma natural y materiales sintticos para uso industrial.COVENIN 2226-90Gua para la elaboracin de planes para el control de emergencias.COVENIN 2237-90Ropa, equipos y dispositivos de proteccinpersonal. Seleccin de acuerdo al riesgoOcupacional.COVENIN 2239/I-91Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento y manipulacin. Parte I:Lquidos.COVENIN 2239/II-85Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento y manipulacin. Parte II:Materiales comunes. Almacenamiento en interiores y exteriores.COVENIN 2239/IV-91Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento y manipulacin. Parte IV:Sustancias de acuerdo a su incompatibilidad.COVENIN 2249-93Iluminancias en tareas y reas de trabajo.COVENIN 2250:2000Ventilacin de los lugares de trabajo.COVENIN 2253:1997Concentraciones ambientales permisibles de sustancias qumicas en lugares deTrabajo e ndices biolgicos deexposicin.COVENIN 2260-88Programa dehigiene y seguridadindustrial. Aspectos generales.COVENIN 2670:1998Materiales peligrosos. Gua de respuesta de emergencias a incidentes oaccidentes.

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos99/diseno-y-construccion-maquina-compactadora-residuoss-solidos/diseno-y-construccion-maquina-compactadora-residuoss-solidos.shtml#ixzz3VyczWnXx

Tema: Cmo funciona un ducto para basura?Fecha:20-Jun-2011Fuente:El EspectadorSectores relacionados:Maquinaria y Equipo,Automatizacin y control

Ducto de basuraQu es un sistema de ducto para basura?Es aquel que permite que su inmueble opere y disponga de los residuos slidos de una manera rpida, segura e higinica, teniendo como resultado ahorros de energa para su edificio, una ventaja de comodidad para los usuarios y una diferenciacin contra otros edificios.El sistema est formado por varios componentes que, al interactuar en conjunto, envan la basura de una forma higinica hasta un cuarto de basura, en donde se deposita al contenedor.Los ductos de basura se instalan generalmente en edificios comerciales o residenciales. Como norma estndar, estos ductos estn revestidos interiormente con material liso y de fcil limpieza, esto debido a la naturaleza de los residuos que manejan.Es recomendable que la boca de recepcin de basura cuente con una compuerta metlica contra incendios. La boca de recepcin debe contar un espacio propio llamado cuarto de basura, el cual debe contener los espacios necesarios para contener la basura recolectada diariamente y debe permitir la libre manipulacin de los desperdicios, adems de contar con paredes y pisos de fcil limpieza, buena ventilacin y proteccin contra la lluvia y los roedores.Componentes de un sistema de ducto para basuraUn sistema de ducto para basura se compone de varias piezas. Cada una de ellas tiene sus tareas especficas para hacer que el sistema brinde grandes beneficios. Dentro de sus componentes se encuentran:VentilacinChimenea de ventilacin en la azotea

Sistema de desinfeccinSistema de roco de germicida en el interior del ducto

Sistema contra incendioCon aspersores en el interior de las gargantas y cuchilla de seguridad en el stano

GargantaPermiten el ajuste de las puertas y tirar basura con seguridad

PuertasCon certificacion UL/NFPA, construidas en acero inoxidable, retractiles automticas con chapa de seguridad

Componentes de un ducto de basuraQu es un sistema de ducto para basura? Cmo funciona un sistema de ducto para basura? Qu elementos componen a un sistema de ducto para basura?Tema: Cmo funciona un ducto para basura?Fecha:20-Jun-2011Fuente:El EspectadorSectores relacionados:Maquinaria y Equipo,Automatizacin y control

Problemas con la basuraComponentes de un sistema de ducto de basuraUn sistema de ducto para basura se compone de las varias piezas que se empezaron a mostrar en la primera parte de este artculo. Cada una de estas piezas tienen tareas especficas para hacer que el sistema brinde grandes beneficios.Estos componentes permiten que el proceso de deshecho de la basura de un edificio comercial o residencial sea lo ms sencillo posible y que su manejo sea higinico y seguro. Las piezas del sistema de ducto de basura permiten que exista una buena circulacin de aire dentro del ducto y adems este cuenta con un sistema de desinfeccin del material que lo roca de germinicida. Los ductos de basura tambin cuentan con estrictas medidas de seguridad contra incendios y compuertas con chapa de seguridad en la boca de recepcin.El sistema de ducto de basura contiene mecanismos de control de ruido que permiten evitar resonancias, una guillotina que se encarga de cortar el material de deshecho para facilitar su manejo y un separador para la basura orgnica e inorgnica. El proceso de control de la basura termina con el material llegando a la mquina compactadora y su posterior traslado a un contenedor. A continuacin:Piezas del sistema de ducto de basura:Control de ruidoCon asientos de neopreno para evitar resonancias

Guillotina

Separador

Compactador

Contenedor

Proveedores de sistemas de ductos de basuraA continuacin le presentamos a Vertical SNE S.A. de C.V., proveedor de sistemas de ductos de basura:Vertical SNE S.A. de C.V.es una empresa pionera en el diseo y fabricacin de Sistemas para el manejo adecuado de basura y ropa sucia en inmuebles. Forman parte del Corporativo Sistemas Neumticos de Envos (SNE) y junto con su socio Wilkinson Hirise cuentan con 84 aos de experiencia en el campo.Vertical SNE S.A. de C.V. proporciona soluciones integrales a su problema de manejo de basura y ropa sucia.Conozca elPerfil, Productos, Direccin y Telfono de Vertical SNE S.A. de C.V.O bien, haga contacto directo con Vertical SNE S.A. de C.V. para solicitar mayor informacin sobresistemas de ductos para basura.