12
INFORMATICA II Alejandra Capitanachi Zenteno. Diana Villanueva Téllez. Elizabeth Bonfil Mayo. Luisa Lizbeth Soto Medina

INFORMATICA II

  • Upload
    zack

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORMATICA II. Alejandra Capitanachi Zenteno. Diana Villanueva Téllez. Elizabeth Bonfil Mayo. Luisa Lizbeth Soto Medina. Algoritmo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: INFORMATICA   II

INFORMATICA II

Alejandra Capitanachi Zenteno.Diana Villanueva Téllez.Elizabeth Bonfil Mayo.Luisa Lizbeth Soto Medina

Page 2: INFORMATICA   II

Un algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas con base a un conjunto finito de reglas no ambiguas, que permita realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.

En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.

También es la descripción de un esquema de comportamiento expresado mediante un reportorio finito de acciones y de informaciones elementales, identificadas, bien comprendidas y realizables a priori. Este repertorio se denomina léxico.

Podemos encontrar muchas mas definiciones completas o formales de algoritmo , aunque todas ellas muy similares.

Algoritmo

Page 3: INFORMATICA   II

Los diagramas de flujo de datos son útiles a lo largo del proceso de nalisis  y diseños, .Existen compromisos para decidir que tanto deben ser explotados de los flujos de datos. Se desperdiciara tiempo y se sacrificara complusibilidad si los diagramas de flujo de datos son exclusivamente complejos.

Por otro lado, si los diagramas de flujo de datos están muy poco explotados, pueden ocurrir errores u omisiones que pueden eventualmente afectar el sistema que esta en desarrollo.

Por ultimo, recuerde que los diagramas del sistema de flujo pueden ser usados para documentar niveles altos o bajos del análisis y para ayudar a sustentar la lógica subyacente en los flujos de datos de la organización.

USOS DE UN DFD

Page 4: INFORMATICA   II

 Ventajas de un DFD. Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como

un dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo remplaza varias páginas de texto.

Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reproceso, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.

Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.

Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

Fácil lectura, con esto se constituye en un instrumento de mucha versatilidad.

Facilitan la interacción Usuario-Analista.

Page 5: INFORMATICA   II

Símbolo Función Proceso

Proceso alternativo

Decisión

Datos

Documentos

Multidocumentos

Terminador

Preparación

Retraso

Combinar

Ordenar

O

Y

Conector

Símbolos de un Diagrama de FlujoLos más destacados son los siguientes:

Page 6: INFORMATICA   II

Algoritmos con su DFDAlgoritmo para crear una cuenta de Facebook.

1) Ingresas en la barra del explorador www.facebook.com

2) Te registras ingresando los datos que se te piden (nombre, apellido, correo electrónico, contraseña, sexo, y fecha de nacimiento).

3) Espera a ver el resultado ( si fuiste o no, apta para esta página)

4) Si fue así, abre tu cuenta de correo electrónico en el siguiente link: www.hotmail.com

5) Abre el correo que acaba de llegarte de facebook y confirma tu cuenta por medio de el link que te han mandado

6) Inicia tu cuenta, agrega amigos, y actualiza tu perfil.

Page 7: INFORMATICA   II

Crea tu propia cuenta de Facebook

Ingresa al siguiente link

www.facebook.com

Regístrate ingresando tus

datos

Nombre, apellido,

correo, fecha de nacimiento

sexo, etc.…

Fuiste aceptadaSi No

Abre tu cuenta de correo electrónico y verifica tu cuenta de

facebook.

Agrega a tus amigos, actualiza y personaliza tu cuenta.FIN

Diagrama de Flujo de Datos

Page 8: INFORMATICA   II

1) Cortas las uñas.2) Limas las uñas.3) Después de limar las uñas las lavas .4) Una vez ya cortadas y limadas, puedes empezar a medir el tamaño

de uña que tienes en cada dedo.5) Cuando ya las tienes separadas, seleccionadas, y bien medidas

puedes empezar a cortarlas (dependiendo que tan largas o cortas las quieran.)

6) Ya cortadas, las limas de la parte en donde se pegara a la uña hasta dejar una capa súper delgada para que no se vea un grosor muy grande.

7) Al terminar el paso anterior aplicas el pegamento en la orilla y puedes pegarla a la uña,(asegúrese de que la uña quede bien pegada antes de continuar al sig. Paso.)

8) Después de haberla pegado bien, puede empezar a pintar (eso también será dependiendo del diseño que elija hacerse….)

9) En el momento que el diseño este seco puede empezar a aplicar el brillo transparente.

10)Cuando el brillo este seco, aplique el gel que es el que hace que tenga el aspecto a como si fuera su propia uña y le da más dureza evitando que en poco tiempo se caigan las uñas de acrílico.

Algoritmo para poner uñas acrílicas.

Page 9: INFORMATICA   II

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cortas las uuñas

Limas las uñas

Después de limar las uñas las lavas

puedes empezar a medir el tamaño de uña que tienes en cada dedo.

Cuando ya las tienes separadas, seleccionadas, y bien medidas puedes empezar a cortarlas (dependiendo que tan largas o cortas las quieran.)

Ya cortadas, las limas de la parte en donde se pegara a la uña hasta dejar una capa súper delgada para que no se vea un grosor muy grande.

Al terminar el paso anterior aplicas el pegamento en la orilla y puedes pegarla a la uña,(asegúrese de que la uña quede bien pegada antes de continuar al sig. Paso.)

Después de haberla pegado bien, puede empezar a pintar (eso también será dependiendo del diseño que elija hacerse….)

En el momento que el diseño este seco puede empezar a aplicar el brillo transparente.

Cuando el brillo este seco, aplique el gel que es el que hace que tenga el aspecto a como si fuera su propia uña y le da más dureza evitando que en poco tiempo se caigan las uñas de acrílico. Y eso es todo.

Page 10: INFORMATICA   II

Algoritmo para volver a casa después de la escuela si no te pasan a recoger:

1.- Llamar a casa para saber si te recogen. 2.- En caso de que no revisar si tienes suficiente dinero para tomar un taxi.3.- En caso de que no regresar caminando a casa.

Inicio

Llamar a si me pasan a

recoger

Ver si tengo dinero para

el taxi

No

Esperar a que me recojan

Regresar caminando Fin

No

Ir a la paradaTomar el taxi

Si

Page 11: INFORMATICA   II

CONCLUSIÓNMuchas personas consideran a un algoritmo y a un diagrama de flujo de datos como herramienta de gran importancia para la programación de computadoras están en lo cierto para la resolución de problemas mediante algoritmos y diagramas de flujo se ha convertido hoy en día en un instrumento efectivo para el desarrollo de habilidades y destrezas lógicas de y creativas del pensamiento humano.

Hoy diferentes formas de resolver un problema, esto es debido a la forma de razonar del ser humano, al igual que cada algoritmo, o diagrama de flujo de datos elaborado.

El término lógica define la exposición de leyes, modos y formas aplicadas al razonamiento. El ser humano aplica la lógica para la resolución de problemas de diferentes tipos.Algunos instructores del área de computación no hace mucho hincapié sobre el desarrollo de algoritmo y diagramas de flujo de datos.