INFORME # 1 CONTRUCCIONES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    1/11

    ORIENTACION Y MATERIALES USADOS EN LAS CONSTRUCCIONES

    RURALES

    CARLOS ARTURO PEREZ SIERRA

    UNIVERSIDAD DE SUCRE

    FACULTAD DE INGENIERIA

    PROGRAMA DE INGENIERIA AGRICOLA

    CONSTRUCCIONES RURALES

    SINCELEJO (SUCRE)

    2015

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    2/11

     INTRODUCCION.

    La orientación y características de los alojamiento agropecuarios van a ser muy

    diferentes de acuerdo al clima que impere donde se van a realizar dichas

    construcciones rurales, así tenemos que para clima cálido la orientación de las

    instalaciones agrícolas y pecuaria, el eje longitudinal de esta siempre van a ser de

    este a oeste y en clima frio la orientación va ser de norte a sur. Además los

    edificios agrícolas y pecuarios en clima cálido deben ser más altos y que tengan

    una buena ventilación. Los materiales usados en la construcción de las

    instalaciones agrícolas y pecuarias van a ser de concreto, acero, mampostería,

    madera, cubierta en fibrocemento, teja de barro, teja plástica, teja de cartónprensado, zinc, canaleta en fibrocemento, canaleta metálica, paja o palma.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    3/11

    1. OBJETIVOS

    2.1. OBJETIVO GENERAL.

    • eterminar la orientación de los edificios agrícolas y pecuarios, determinar 

    la dirección de los vientos predominante y la velocidad de estos en la zona.

     Además determinar los materiales usados en la construcción de los

    edificios, los tipos y forma de cubierta usada en la edificaciones

    2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

    • eterminar tipo de material usado en la construcción! madera, acero,

    mampostería, concreto simple, concreto reforzado.

    • "dentificar el tipo de material usado en la cubierta! eternit, zinc, cartón

    prensado, teja de plástico, teja de barro, teja de aluminio, paja o palma.

    • #bservar la forma de la cubierta en la edificación a una sola vertiente, a dos

    aguas, plana, a cuatro aguas, sim$trica, asim$trica, sim$trica con claraboya

    de ventilación, asim$trica con ventilación.

    3. MARCO TEORICO.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    4/11

    "%&'()*+%'#& A(A *+"A&, #("+%'A-"#% + L#& +""-"#&

     A/("-#LA& 0 +-)A("#&, *A'+("AL+& )&A#& +% LA -#%&'()--"#% 0

    '"#& 0 #(*A + -)1"+('A )'"L"2AA

    Los instrumentos usados son! la cinta, regla, br3jula.

    La cinta m$trica es un instrumento de medida que consiste en una cinta graduada

    fle4ible y se puede enrollar, lo que permite medir líneas y superficies curva.

    (egla es un instrumento de medida en forma rectangular la cual viene graduada

    en unidades de longitud como centímetro, metro, pulgadas, pies y es 3til para

    trazar segmentos rectilíneos ayudados con un lápiz o un bolígrafo.1r3jula es instrumento que sirve para determinar la orientación, cualquier 

    direccionen de la superficie terrestre y tiene su fundamento en la propiedad de las

    ajugas magnetizadas.

    4. PROCEDIMIENTO.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    5/11

     

    • &e verificó la orientación de las instalaciones agrícolas y pecuarias, usando

    la br3jula.

    espu$s se tomaron los datos de la estación meteorológica paradeterminar dirección del viento y velocidad en la zona.

    •  A mano alzada se hizo un dibujo de las instalaciones pecuarias.

    • &e observaron los materiales usados en la construcción de los edificios

    pecuarios, estructura, muros, material usado en la armadura de techo,

    forma y material usado en la cubierta, pisos, andenes, drenajes, pendiente

    de! piso, drenajes, cubierta.

    5. RESULTADO.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    6/11

    ORIENTACION +&'+ 5 #+&'+

    5.1. TABLA ! 1 "#$%& '&$#*+ ,'$'%-%*/#.

    %-# T',. T& T - ,6'.

    V'+$%

    1000 67 67 88.9 :; 6: 88.> 6>

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    7/11

    sentido este5oeste para evitar que el sol penetre y cause un ambiente hostil

    para los animales el cual interrumpa su desarrollo.'ambi$n de esta forma se garantiza que el aire circule por la instalación

    retirando el aire caliente.

    +s de suma importancia que tanto el techo como el piso tengan una pendiente

    adecuada, ya que para los distintos materiales que puede llevar una obra así

    será su inclinación, por ende las normas establecen que para cubierta de

    asbesto su pendiente debe estar entre 8; y 6; lo cual concuerda con lo

    medido porque como se observa en los resultados la pendiente es del 8>.98B

    para el piso las pendientes deben ser mínimas para que el agua evacue

    fácilmente en el momento de la limpieza.

    or otra parte en lo que concierne al drenaje, es muy importante tener en

    cuenta la ubicación de la obra ya que podríamos diseCar estos canales

    teniendo en cuenta la pendiente de terreno para que el agua evacue

    correctamente y no someter a los animales a ambientes h3medos que permita

    la proliferación de malos olores y enfermedades.

    -omo sabemos el aire caliente tiende a estar en la parte superior de la

    edificación por diferencia de densidades con el aire frio, para una correcta

    evacuación de $ste se debe dejar una separación entre el techo y los muros o

    colocar unos e4tractores de aire.Los materiales usados en el techo pueden ser variados en esta edificación se

    utilizó teja de asbesto, pero lo recomendable en este clima es el zinc, por 

    economía y además e4isten t$cnicas para controlar su radiación, no se

    recomienda la palma porque en ella se pueden alojar animales tales como

    murci$lagos, serpientes y como consecuencia estos podrían propagar 

    enfermedades en los animales que luego pueden pasar a los humanos a

    trav$s de la cadena trófica.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    8/11

    Los muros se construyen hasta una altura pequeCa ya que esto con ayuda de

    las mayas en metal favorecen la ventilación del lugar, adicional a esto se busca

    que los animales no salgan del recinto.

     

    :. CONCLUSIONES.

    La orientación en climas cálidos debe ser este5oeste y en climas fríos norte5sur.

    ependiendo del material utilizado en la cubierta la pendiente de esta aumenta

    siendo la de mayor la palma y menor la teja seg3n las normas.

    Los muros deben ser bajos para garantizar la ventilación natural a lasinstalaciones.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    9/11

    +n las instalaciones se debe garantizar que no haiga encharcamiento por la lluvia

    y el agua de los desechos internos por este motivo las edificaciones deben tener 

    una leve pendiente interna y el nivel debe ser mayor que al del e4terior.

    Los materiales utilizados en cimentación y estructura debe ser concreto reforzado

    para garantizar la estabilidad de las instalaciones.

    ;. CUESTIONARIO

    ;.1.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    10/11

    ;.3. # 8' &' "'' 8' %& '"=%& #-# +&$##%+'& '8#-#& '+

    ,# "% "''+ &'- ,& #$%& %+ 8'-$# #&#+$' @ %+

    '% =#&%.

    (D esto se debe a que tanto la altura como la cubierta nos ayuda a

    controlar la humedad y la temperatura interna respectivamente.

    +n cuanto a los cielos falsos son de mucha ayuda para reducir la

    trasferencia de calor por radiación y por convección.

    . BIBLIOGRAFIA

    • -ódigo colombiano de construcciones sismo resistentes. *anual de

    construcción sismo resistente de vivienda en bahareque

    encementado.8;77. 1ogotá.

    • -ódigo colombiano de construcciones sismo resistentes E%&(5?>F y las

    normas "%-#%'+- E%'-F. *anual de construcción. #ct. 8;;:. 1ogotá.

    • -astaCo, 1eatriz +lena. 'ecnología de la construcción. )%A. 8;77.

    1ogotá.

  • 8/19/2019 INFORME # 1 CONTRUCCIONES

    11/11