6
INFORME Nº 002 – 2014/WLTC/LMS-I/VA/UANCV-PUNO A : DOCENTE CURSO DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I. ING. MONICA EMERITA GARCIA BLANCO DEL : ALUMNO DEL CURSO DE LAB. DE MECANICA DE SUELOS I. TICONA CHAMBI WALTER ASUNTO : ENSAYO 2 – Obtención de muestras alteradas FECHA : Puno, 30 de Abril de 2014. Por el presente es grato dirigirme a su persona, haciéndole llegar mi más cordial saludo y para ponerle en su conocimiento el desarrollo del ensayo 2, que se realizo el día 23 de Abril del presente y que esta referido a la obtención en campo de muestras alteradas que en posteriores ensayos serán analizados. Atentamente.

Informe 2 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

yhrty

Citation preview

Page 1: Informe 2 (1)

INFORME Nº 002 – 2014/WLTC/LMS-I/VA/UANCV-PUNO

A : DOCENTE CURSO DE LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS I.

ING. MONICA EMERITA GARCIA BLANCO

DEL : ALUMNO DEL CURSO DE LAB. DE MECANICA DE SUELOS I.

TICONA CHAMBI WALTER

ASUNTO : ENSAYO 2 – Obtención de muestras alteradas

FECHA : Puno, 30 de Abril de 2014.

Por el presente es grato dirigirme a su persona, haciéndole

llegar mi más cordial saludo y para ponerle en su conocimiento el desarrollo del

ensayo 2, que se realizo el día 23 de Abril del presente y que esta referido a la

obtención en campo de muestras alteradas que en posteriores ensayos serán

analizados.

Atentamente.

Page 2: Informe 2 (1)

I. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

o REGION : Puno.

o PROVINCIA : Puno.

o DISTRITO : Salcedo.

o LUGAR : Cantera Salcedo (Atrás del IST-JAE)

Latitud: 15°53'9.33"S Longitud: 69°59'43.05"O

o POSICIÓN :UTM 19 L 0393436 - 8243431

o Altura : 3883 mnsn.

II. NORMA

ASTM D 420-69

III. OBJETIVO

Obtener una muestra alterada, con fines de desarrollar un análisis,

se hizo excavación de calicata, a cielo abierto, a fin de obtener las principales

características físicas y mecánicas del suelo.

IV. MARCO TEORICO

a. Geología : Ciencia que estudia la composición de la corteza terrestre, su

naturaleza, distribución, génesis y evolución.

b. Mecánica de Rocas: Ciencia que estudia las fuerzas que actúan sobre una

roca.

c. Mecánica de Suelos: Ciencia que estudia las fuerzas que actúan sobre un

suelo.

d. Suelo: Es una delgada capa de la corteza terrestre, que se ha formado por la

alteración, física y/o químico y por la descomposición animal y vegetal de

una roca.

Page 3: Informe 2 (1)

e. Ensayo: Pruebas que se realizan en laboratorio o en campo a escala

reducida o natural, con el objeto de comprender el comportamiento de un

determinado fenómeno.

f. Muestra: Es una cantidad pequeña de suelo que, representa la propiedades

naturales o artificiales de una porción mayor (Cantera o suelo en situ).

V. HERRAMIENTAS Y MATERIALES

Pala y pico

Badilejo o cucharon

Flexo metro de 3.00 Metros

Cámara fotográfica

Lapicero de tinta indeleble

Dos sacos de polietileno o parecido para recoger la muestra.

Martillo de Geólogo.

Otros.

VI. PROCEDIMIENTO

PRIMERO: El técnico muestre ador de suelos debe tener información previa del

área donde pretende identificar una cantera para fines de relleno, esta es la

geología regional, local, mecánica de rocas y mecánica de suelos.

SEGUNDO: Con esta información realizar reconocimientos de la zona de

trabajo, luego realiza calicatas manuales o movimientos de suelos con

maquinaria pesada.

TERCERO: Luego de removido el suelo, en un área aproximada de 1m2, luego se

cuartea en cuatro partes iguales, teniendo en cuenta que la cantidad de

muestra obtener en promedio es de 50 kg. Para los ensayos de caracterización

y resistencia (proctor modificado).

Page 4: Informe 2 (1)

CUARTO: Luego dos cuartos diametralmente se eliminan y los dos restantes

son los que se recoge para realizar los ensayos en laboratorio. En la parte

superior de la muestra coloca una etiqueta de identificación con la siguiente

información:

Ubicación, Fecha, Clima, Profundidad, Potencia y Descripción.

VII. RESULTADOS

Los resultados obtenidos fueron una muestra de suelo de unos 50 kg.

aproximadamente y otra muestra de 1 kg. la cual se recogió de la zona mas

profunda que escarbamos y que en laboratorio será analizada. Teniendo en

cuenta detalles como:

Ubicación: Cantera Salcedo al costado del IST-JAE-Puno

Fecha: 23 de Abril de 2014.

Profundidad: 35 cm

Descripción: La altura de la profundidad de donde se obtuvo la muestra no es

tan alta dado que a esa altura, ya empezaba a salir un poco de agua.

VIII. CONCLUSIONES

Se puede concluir que:

Si se quiere conocer alguna propiedad del suelo, generalmente se la

estima en base al promedio de un número determinado de muestras

analizadas en laboratorio.

Trabajar en equipo es necesario al realizar trabajo de campo.

Page 5: Informe 2 (1)

IX. RECOMENDACIONES

En el laboratorio se utilizan pocos gramos de suelo para interpretar las

características de varios millones de kilogramos. Por este motivo, la obtención

de una muestra representativa, se convierte en un punto crucial para lograr

confiabilidad en los análisis de suelo, por lo cual estos análisis se deben hacer

con el mayor cuidado.

X. BIBLIOGRAFÍA

Separata de copias proporcionada por el Docente del curso.

Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_de_suelos

XI. ANEXOS