3
SELECCIONAR CANALES A PARTIR DE MAGNITUD, METAS, SEGMENTO DE MERCADO, COBERTURA, CAPACIDAD FINANCIERA, COMBINACIÓN, MEZCLA DE PRODUCTOS, EXPERIENCIA EN DISTRIBUCIÓN, TAMAÑO, VOLUMEN DE VENTAS, COMPORTAMIENTO, DEMANDA, NIVEL DE SERVICIO, ESFUERZO PROFESIONAL Y DESARROLLO TÉCNICO. PRESENTADO POR: ANA ELISA BALLESTEROS ANDREA XIMENA ALARCÓN CAROL DAIANA ALVAREZ NEIDY MAYERLY BUITRAGO PRESENTADO A: ROBERT SAUL GUZMAN SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA TOCANCIPA, CUNDINAMARCA 2012

Informe 2 resultado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe 2 resultado

SELECCIONAR CANALES A PARTIR DE MAGNITUD, METAS, SEGMENTO DE MERCADO, COBERTURA, CAPACIDAD FINANCIERA, COMBINACIÓN, MEZCLA DE PRODUCTOS, EXPERIENCIA EN DISTRIBUCIÓN, TAMAÑO,

VOLUMEN DE VENTAS, COMPORTAMIENTO, DEMANDA, NIVEL DE SERVICIO, ESFUERZO PROFESIONAL Y DESARROLLO TÉCNICO.

PRESENTADO POR:

ANA ELISA BALLESTEROS

ANDREA XIMENA ALARCÓN

CAROL DAIANA ALVAREZ

NEIDY MAYERLY BUITRAGO

PRESENTADO A:

ROBERT SAUL GUZMAN

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNÓLOGO EN GESTIÓN LOGÍSTICA

TOCANCIPA, CUNDINAMARCA

2012

Page 2: Informe 2 resultado

En este informe nos enfocamos en los procesos y procedimientos que maneja la empresa para patentarla en su totalidad dando un paso a paso de todo que se ha desarrollado.

En primer lugar desarrollamos un proceso de para la elaboración de producto como tal ya que este es uno de los procesos más importantes en nuestra empresa teniendo en cuenta que manejamos alimentos y tenemos unas normas de higiene para el personal encargado de supervisar este procedimiento que tiene como fin entregar un producto con la mejor calidad, de esta manera seguimos los siguientes pasos:

1. Selección de fruta2. Lavado y desinfección 3. Escaldado4. Troceado5. Despulpado6. Adición de azúcar y pectina 7. Mezclado8. Cocción9. Determinación del punto final

De esta manera certificamos que sea un producto con una vida útil, no afectando la salud del consumidor y ayudando con el cuidado ambiental.

También contamos con un procedimiento que se realizó para la creación de la empresa donde gestionamos todos los documentos necesarios para ser una organización legal y existente en el mercado contando con la asesoría de la cámara de comercio y la DIAN.

En el estudio de mercado es importante mencionar esta área, ya que indica la viabilidad del producto de esta forma hacemos un proceso o estudio del mercado desarrollando una encuesta donde se conoció que opina la población sobre la innovación de este producto que estamos ofreciendo en el mercado, de esta manera realizar mejoras o cambios para satisfacer al cliente en su totalidad.

Para identificar un posible proveedor para mi empresa siempre tuvimos en cuenta que fuera una compañía o persona comprometida al momento de la entrega oportuna de nuestros productos, tanto de materias primas para transformación como para ofrecer nuestro producto a nuestros clientes además que sea una persona legalmente constituida con una razón social, un nombre,

Page 3: Informe 2 resultado

una persona representante que en este caso sería el gerente para asi poder garantizar su legalidad. Además realizamos unos chequeos constantes para verificar que el proceso con los proveedores sean los adecuados para beneficio de ello y nosotros