59
Página 1 de 59 CONTENIDO DIAGNÓSTICO RESUMEN DE ACTIVIDADES ADMINISTRACIÓN DEL CONCIYTEY .............................................................................................................. 6 PROCEDENCIA Y DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2013 ........................................................ 6 GASTO DE OPERACIÓN ............................................................................................................................... 7 APORTACIONES EXTRAORDINARIAS ............................................................................................................... 8 APORTACIÓN CONACYT .............................................................................................................................. 8 APORTACIÓN REDNACECYT ........................................................................................................................ 8 DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA ..................................................................................... 9 PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........ 9 PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN ................................... 13 PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN SOBRE CTI................................................................. 14 PROGRAMA FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA CTI .......................................................................... 15 PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI ........................................................................ 18 OTRAS ACTIVIDADES................................................................................................................................. 19 SECTOR ECONÓMICO ................................................................................................................................. 21 PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN ....................................... 21 PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC’S (INCUBA-TIC) ............................................................. 21 PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA ........................................... 24 PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN .................. 25 ESTUDIOS ESTRATÉGICOS ......................................................................................................................... 25 SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DEL TALENTO JOVEN ......................................................................... 28 SECTOR EDUCATIVO................................................................................................................................... 29 PROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS ............................................................................... 29 PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA........................................................................................... 29

Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 1 de 59

CONTENIDO

DIAGNÓSTICO

RESUMEN DE ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN DEL CONCIYTEY .............................................................................................................. 6

PROCEDENCIA Y DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2013 ........................................................ 6

GASTO DE OPERACIÓN ............................................................................................................................... 7

APORTACIONES EXTRAORDINARIAS ............................................................................................................... 8

APORTACIÓN CONACYT .............................................................................................................................. 8

APORTACIÓN REDNACECYT ........................................................................................................................ 8

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA ..................................................................................... 9

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ........ 9

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN ................................... 13

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN SOBRE CTI................................................................. 14

PROGRAMA FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA CTI.......................................................................... 15

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI ........................................................................ 18

OTRAS ACTIVIDADES................................................................................................................................. 19

SECTOR ECONÓMICO ................................................................................................................................. 21

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN ....................................... 21

PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC’S (INCUBA-TIC) ............................................................. 21

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA ........................................... 24

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN .................. 25

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS ......................................................................................................................... 25

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DEL TALENTO JOVEN ......................................................................... 28

SECTOR EDUCATIVO................................................................................................................................... 29

PROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS ............................................................................... 29

PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA ........................................................................................... 29

Page 2: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 2 de 59

PROYECTO RAÍCES CIENTÍFICAS ................................................................................................................ 31

PROYECTO SAVIA ...................................................................................................................................... 34

PROYECTO IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO (ICU) .......................................................................... 36

BECAS DE POSGRADO AL EXTRAJERO ........................................................................................................... 38

CONVOCATORIA 2013 .............................................................................................................................. 38

FORO DE BECARIOS .................................................................................................................................. 40

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ................... 41

PROYECTO EXPOSICIONES ITINERANTES .................................................................................................. 41

FERIA DE POSGRADOS .............................................................................................................................. 43

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................................... 47

RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A.C. ..................... 47

PRESIDENCIA DE LA RED ........................................................................................................................... 47

OTRAS ACTIVIDADES, EVENTOS VARIOS Y APOYO A OTRAS INSTITUCIONES ............................................... 49

SISTEMA DE NÓMINAS DGTI-SAF ............................................................................................................. 49

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO ............................................................................................................... 49

INFORME DE GESTIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2012 (FEB 2013) ........................................................... 49

1ER INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE DEL PAT – GABINETE DE ECONOMÍA........................................ 49

REUNIONES CONAGUA ............................................................................................................................. 50

BANCO DE PROGRAMAS ........................................................................................................................... 50

AGENDA CIUDADANA ............................................................................................................................... 50

EXPO VOCACIÓN 2013 .............................................................................................................................. 50

PLATICAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO ................................................................................. 51

VIDEOCONFERENCIAS DEL IMPI .............................................................................................................. 52

JORNADA DEL EMPLEO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN YUCATÁN ................................ 53

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL ...................................................... 54

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS .................... 55

Page 3: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 3 de 59

MEDIDAS DE DISCIPLINA PRESUPUESTAL APLICADAS ................................................................................ 56

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA .................................................................................... 56

RECURSOS HUMANOS .................................................................................................................................. 56

RECURSOS MATERIALES ............................................................................................................................... 57

ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y APROVECHAMIENTO .................................................................... 57

DEPRECIACIÓN ACUMULADA ................................................................................................................... 58

BAJAS ........................................................................................................................................................ 58

AUDITORÍAS .............................................................................................................................................. 58

PROGRESOS ALCANZADOS EN OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FORMULADAS ............................ 58

EXAMEN DE RESULTADOS

ESFUERZOS DE SUPERACIÓN

PERSPECTIVAS

Page 4: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 4 de 59

Page 5: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 5 de 59

DIAGNÓSTICO Como se ha señalado en ocasiones anteriores, el CONCIYTEY es uno de los consejos estatales más pequeños del sureste de

México, exceptuando Campeche que se creó en 2006. En contraste, el Estado de Yucatán cuenta con el mayor número de

instituciones de educación superior y centros de investigación en el sureste del país. El subsidio aprobado para el ejercicio

es de $4’081,351.00 (Son cuatro millones ochenta y un mil trescientos cincuenta y un pesos 00/100 M.N.), recurso que

servirá en su totalidad para el capítulo 1000.

Para la realización de sus actividades el CONCIYTEY cuenta con el apoyo de 24 personas: 7 de base y 17 bajo el régimen de

servicios profesionales por honorarios (8 de las cuales fueron asignados por otras instancias). Es de destacar que más del

80% del personal cuenta con estudios de licenciatura concluidos.

Durante el mes de mayo, después de analizar la pertinencia y relevancia de los programas, proyectos y actividades que el

CONCIYTEY desarrolla, se determinó reestructurar el quehacer en cinco programas estratégicos los cuales se enlistan y

describen a continuación:

PROGRAMA SUBPROGRAMAS, PROYECTOS Y/O ACTIVIDADES QUE INCLUYE SECTOR DE PRINCIPAL IMPACTO

Formación de Capacidades Humanas en Ciencia, Tecnología e Innovación

Subprograma Formación Temprana de Científicos

Proyecto Colaboradores de la Ciencia

Proyecto Raíces Científicas

Proyecto Savia

Proyecto Impulso Científico Universitario

Subprogramas Becas de Posgrado al Extranjero Conacyt – Gobierno del Estado

EDUCACIÓN

Comunicación y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Proyecto Exposiciones itinerantes

Proyecto Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Proyecto Feria de Ciencia y Tecnología

Proyecto Concurso de creatividad infantil

Proyecto Ciencia Juvenil

Proyecto ExpoCiencias Yucatán

Proyecto Feria de Posgrados

EDUCACIÓN

Fomento a las Capacidades Competitivas y de Innovación

Proyecto Incubatic

Proyecto Formación Temprana de Empresarios Innovadores

Proyecto incorporación de maestros y doctores a la industria

ECONÓMICO

Sistema Estatal de Información de Ciencia, Tecnología e Innovación

Proyecto Estudios Estratégicos

Proyecto Sistema de Registro Nacional de Jóvenes Talentos

ECONÓMICO

Financiamiento Estratégico para la Ciencia, Tecnología e Innovación

Fondo Mixto Conacyt – Gobierno del Estado (FOMIX)

Fondo para Emprendedores de Yucatán (FONDEY)

ECONÓMICO

Page 6: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 6 de 59

Esta reestructura deja de manifiesto la consolidación de las actividades que se realizan y permite una visión más amplia del

quehacer científico, tecnológico y de innovación en Yucatán, que se impulsa a través del CONCIYTEY.

RESUMEN DE ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN DEL CONCIYTEY

PROCEDENCIA Y DESTINO DE LOS RECURSOS AL 31 DE MAYO DE 2013

Al 31 de mayo de 2013, el Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY), cuenta con un

total de $10,950,454.34 que provienen de los recursos pendientes de ejercer en 2012 que corresponden a programas, al

remanente 2012, al subsidio del Gobierno del Estado, y a las cuotas que fueron depositadas para la realización de la Feria

de Posgrados 2013, mismos que se detallan en la tabla 1:

Tabla 1. Recursos al 31 de mayo de 2013

Concepto Importe Procedencia Destino

Pendiente ejercer de programas 2012 $8,529,117.36

Programa Formación Temprana de Científicos 2011 $9,394.92 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Programa Formación Temprana de Científicos 2012 $1,000,000.00 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Incubatic’s 2011 $646,963.54 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Incubatic’s 2012 $1,000,000.00 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Sistema Nacional de Registro de Talentos 2011 $458,936.72 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Curso de Tejidos 2012 $318,501.36 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Proyecto de Apropiación Social 2012 $3,124.62 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Proyecto Impulso Científico Universitario 2012 $1,000,000.00 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Formación Temprana de Empresarios Innovadores 2012 $1,000,000.00 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Sistema Web Talento Joven 2012 $500,000.00 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Programa Becas al Extranjero $235,006.95 Sría. Educ - Gob. Edo Recurs compromet. c/prog

Fideicomiso FONDEY $2,177.54 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Proyecto Fordecyt - CICY $2,355,011.71 FORDECYT - CICY Recurs compromet. c/prog

Remanente del ejercicio 2012 $244,747.62

Ingresos al 31 de enero 2013 $2,176,589.36

Subsidio al 31 de mayo de 2013 $1,700,567.00 Gobierno del Estado Recurso para Gto de operac

Cursos 2012 $450.00 Instituciones participantes Recurso para Gto de operac

Rednacecyt $320,000.00 REDNACECYT Recurs compromet. c/prog

Congreso Manglar $28,197.57 CONACYT Recurs compromet. c/prog

3ª Edición del Curso de Ingeniería de Tejidos $6,574.79 CONACYT Recurs compromet. c/prog

Feria de Posgrados 2013 $120,800.00 Instituciones participantes Recurs compromet. c/prog

Total de recursos para el ejercicio 2013 $10,950,454.34

De la totalidad de recursos con los que se cuentan al 31 de mayo de 2013, se consideran $1,948,889.24 que corresponden a

un 17.8% de los recursos gestionados para el ejercicio 2013, mismos que no son suficientes para la operación básica del

consejo y que están conformados de acuerdo a lo que se detalla en la tabla 2.

Page 7: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 7 de 59

Tabla 2. Recursos para la Operación del CONCIYTEY al 31 de mayo de 2013

Concepto Importe Procedencia

Remanente del ejercicio 2011 $244,747.62 Remanente

Subsidio al 31 de mayo de 2013 $1,700,567.00 Gobierno del Estado

Transferencia entre programas $3,124.62 Instituciones participantes

Ingreso Taller 2012 $450.00 Instituciones participantes

Total de recursos al 31 de mayo de 2013 $1,948,889.24

Cabe señalar que el subsidio aprobado para el ejercicio 2013 es de $4,081,351.00 que servirá casi en su totalidad para el

capítulo 1000.

De acuerdo a lo que se señala en la Figura 2, del total de recursos obtenidos al 31 de mayo de 2013, sobresale que el 57%

provino de las aportaciones del CONACYT, un 23% del proyecto Fordecyt – CICY, un 2% al subsidio del Gobierno del Estado,

un 2% al remanente del ejercicio 2012 y un 16% de la aportación de la Secretaría de Educación, para que a través del

CONCIYTEY se otorguen las becas al extranjero.

Figura 1. Procedencia de los recursos obtenidos al 31 de mayo de 2013

GASTO DE OPERACIÓN

Como se ha señalado, al 31 de mayo de 2013, se tienen $1,948,889.24 para los gastos de operación del CONCIYTEY, de los

cuales se ejercieron $1,663,526.06 de acuerdo a lo que se indica en la tabla 3.

Tabla 3. Gasto de Operación al 31 de mayo de 2013

Capítulo Concepto Recursos ejercidos

1000 Servicios personales $1,399,069.73

2000 Materiales y suministros $12,502.01

3000 Servicios generales $251,954.32

Total ejercido al 31 de mayo de 2013 $1,663,526.06

Gobierno del Estado$1,700,567.00

16%

Remante Ejercicio 2012$244,747.62

2%

Conacyt (varios)$5,973,871.06

57%

Sría. Educ - Gob. Edo$235,006.95

2%

FORDECYT - CICY$2,355,011.71

23%

Page 8: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 8 de 59

Debido a que los recursos provenientes del subsidio del Gobierno del Estado son en su mayoría para el pago de sueldos y

salarios del personal del CONCIYTEY, es que en la tabla 4 se detallan los gastos realizados:

Tabla 4. Recursos ejercidos en el capítulo 1000 al 31 de mayo de 2013

Partida Concepto Recursos Ejercidos

1000 Servicios Personales

1131 Sueldos base al personal permanente $1,117,393.06

1311 Primas p/años servicios efectivos prestados $1,198.00

1344 Compensación garantizada $15,000.00

1411 Cuotas de seguridad social (ISSTEY) $144,380.02

1412 Servicio Médico Diverso $57,025.00

1441 Cuotas para el seguro de vida $60,423.65

1591 Otras Prestaciones $3,650.00

Total ejercido Capítulo 1000 $1,399,069.73

APORTACIONES EXTRAORDINARIAS

APORTACIÓN CONACYT

Es importante señalar que el pasado 18 de de diciembre se recibió una aportación de $4,500,00.00 que servirán para el

financiamiento de los siguientes Programas y Sub proyectos (Tabla 5):

Tabla 5. Aportación CONACYT para financiamiento de Programas y Sub-Proyectos

No. Proyecto Procedencia Total recursos

1 Raíces Científicas

CONACYT - Dirección Adjunta

de Posgrado y Becas

$779,724.00

2 Colaboradores $299,793.00

3 Savia $467,499.00

4 Impulso Científico Universitario $452,984.00

5 Incubatic $1,000,000.00

6 Formación Temprana de Empresarios Innovadores $1,000,000.00

7 Sistema Web Talento Joven $500,000.00

Totales $4,500,000.00

APORTACIÓN REDNACECYT

Es importante señalar que el pasado 14 de marzo del presente se firmó un convenio de colaboración con la Red Nacional de

Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología A.C., a través del cual se otorgaron $320,000.00 que entre otros

serviran para:

1. Instalación y operación de la Ventanilla de recepción y trámite de documentación para el pago de los evaluadores participantes en la convocatoria del Programa correspondiente al año 2013, conforme al calendario y estándares de operación que diseña la “REDNACECYT”.

2. Realizar al menos dos talleres de capacitación dirigidos a miembros de Instituciones de Educación Superior Centros de Investigación susceptibles de vincularse con empresas, para propiciar, promover e incrementar sus capacidades en las presentación conjunta de propuestas relevantes al desarrollo económico y a la innovación en las Entidades Federales, conforme a la propuesta de programa, sede (s), fecha(s) y asistencia esperada que acuerden previamente las “PARTES”.

Page 9: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 9 de 59

3. Realizar al menos dos talleres con la finalidad de homogenizar los criterios y el desempeño de los evaluadores acreditados en preparación de la convocatoria 2014 conforme a la propuesta de programa, sede (s), fecha(s) y asistencia esperada que acuerden previamente las “PARTES”.

4. Realizar al menos dos talleres, y/o cursos, y/o asesorías relacionadas con la vinculación academia-empresas, a fin de acrecentar el vínculo como buenas prácticas entre ellas en preparación de la convocatoria 2014.

5. Adquirir un vehículo marca Nissan tipo Tsuru 2014.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA

PROGRAMA FORMACIÓN DE CAPACIDADES HUMANAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

SUBPROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS

Como se ha señalado, del convenio firmado con el CONACYT, se incluyen recursos para el Subprograma Formación

Temprana de Científicos por un total de $2,000,000.00 que están distribuidos entre los 4 proyectos que lo conforman, de

acuerdo a lo que se indica en la tabla 6.

Tabla 6. Recursos considerados para los proyectos del Programa Formación de Capacidades Humanas en Ciencia, Tecnología e Innovación

No. Proyecto Total recursos

1 Raíces Científicas $779,724.00

2 Colaboradores $299,793.00

3 Savia $467,499.00

4 Impulso Científico Universitario $452,984.00

Totales $2,000,000.00

PROYECTO: COLABORADORES DE LA CIENCIA (NIVEL: PRIMARIA)

Este subproyecto al 31 de mayo de 2013 ha ejercido $108,785.90 de acuerdo a lo que se señala en la tabla 7.

Tabla 7. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Colaboradores de la Ciencia

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica $63,000.00

3611 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales

$278.40

3751 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales

$584.50

4421 Subsidios para capacitación y becas $28,800.00

5151 Bienes informáticos $16,123.00

TOTAL EJERCIDO $108,785.90

PROYECTO: RAÍCES CIENTÍFICAS (NIVEL SECUNDARIA)

Al 31 de mayo de 2013 este proyecto ha ejercido $136,739.47 que corresponden a lo que se señala en la tabla 8.

Tabla 8. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Raíces Científicas

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

2211 Productos Alimenticios para personas derivado de la prestación de servicios públicos en unidades de salud, educativas, de readaptación social y otras

$2,858.05

2215 Productos alimenticios para el personal derivado de actividades extraordinarias $190.00

Page 10: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 10 de 59

2611 Combustibles para vehículos $16.00

3291 Otros arrendamientos $24.00

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica $63,000.00

3411 Intereses, descuentos y otros servicios bancarios $32.44

3611 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales $6,890.40

3751 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales

$1,099.50

3961 Otros gastos por responsabilidades $2,789.08

4421 Subsidios para capacitación y becas $59,840.00

TOTAL EJERCIDO $136,739.47

PROYECTO: SAVIA (NIVEL: BACHILLERATO)

Este subproyecto al 31 de mayo de 2013 ha ejercido recursos por $183,095.64 tal y como se señala en la tabla 9.

Tabla 9. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Savia

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

2151 Material impreso e información digital $13,520.00

3271 Patentes, regalías y otros $48,639.96

3291 Otros arrendamientos $29.00

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica $85,500.00

5151 Bienes informáticos $35,406.68

TOTAL EJERCIDO $183,095.64

PROYECTO: IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO (NIVEL: LICENCIATURA)

Este subproyecto al 31 de mayo de 2013 ha ejercido recursos por $97,778.00 de acuerdo a lo que se señala en la tabla 10.

Tabla 10. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Impulso Científico Universitario

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

3291 Otros arrendamientos $14.00

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica

$81,234.00

3611 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales

$12.00

3751 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales

$395.00

5151 Bienes informáticos $16,123.00

TOTAL EJERCIDO $97,778.00

SUBPROGRAMA BECAS DE POSGRADO AL EXTRANJERO CONACYT – GOBIERNO DEL ESTADO

NIVEL MAESTRÍA

Al 31 de mayo de 2013 sólo se han ejercido recursos por $14,000.00 que correponden al pago de una beca, tal y como se

señala en la tabla 11.

Tabla 11. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Becas de Maestría

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

4416 Transferencias para ayuda extraordinaria $14,000.00

TOTAL EJERCIDO $14,000.00

Page 11: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 11 de 59

A continuación se presenta la lista de becarios de Maestría de la convocatoria 2011 así como la relación de pagos (Tabla

12):

Tabla 12. Becarios Maestría (Convocatoria 2011)

No. Nombre BECA TRANSPORTE IDA BECA TRANSPORTE REGRESO

Monto Fecha de pago Monto Fecha de pago

1 Alejandro Cortés Manica $14,000.00 04/07/2012 $14,000.00 19/12/2012

2 Enrique Lara Nuño $14,000.00 04/07/2012 $0.00 Pendiente

3 Esther Ileana García Chablé $14,000.00 06/08/2012 $0.00 Pendiente

4 Guillermo Ernesto Rendón Rodríguez $14,000.00 05/11/2012 $0.00 Pendiente

5 Jorge Alejandro Díaz Mateus $14,000.00 04/07/2012 $0.00 Pendiente

6 Melisa Olivera Sánchez $14,000.00 04/07/2012 $0.00 Pendiente

7 Sofía Amozurrutia Pineda $14,000.00 04/07/2012 $14,000.00 18/02/2013

8 Benjamin Marcos Vicencio Zamora $14,000.00 04/07/2012 $0.00 Pendiente

9 Esthel Katiushka Higuera Cooke $14,000.00 30/07/2012 $0.00 Pendiente

TOTALES $126,000.00 $28,000.00

NIVEL DOCTORADO

Al 31 de mayo de 2013 se han ejercido recursos por $18,292.63 que correponden a los gastos emanados de la difusión de la

covocatoria 2013, tal y como se señala en la tabla 13.

Tabla 13. Recursos ejercidos al 31 de mayo del Proyecto Becas de Doctorado

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

2611 Combustibles para vehículos $311.06

3611 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales $9,860.00

3711 Pasajes nacionales aéreos para servidores públicos de mando en el desempeño de comisión $2,925.45

3751 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales $5,196.12

TOTAL EJERCIDO $18,292.63

A continuación se presenta la lista de becarios de Doctorado de la convocatorias 2009 a 2012 así como la relación de pagos

(Tabla 14):

Tabla 14. Becarios Doctorado (Convocatorias 2009 a 2012)

BECARIOS CONVOCATORIA 2009

No. Nombre

2009 2010 2011

Monto Fecha de

pago Monto Fecha de pago Monto

Fecha de pago

1 Víctor Hugo Menéndez Domínguez $14,715.00 26/08/2009 $14,715.00 26/03/2010 $0.00 N/A

$0.00 N/A $14,715.00 14/04/2011 $0.00 N/A

2 Rubi Surema Peniche Cetzal $25,096.50 26/08/2009 $25,096.50 26/03/2010 $25,096.50 5/04/2011

3 Ileana María Nicelvia Cerón Palma $20,520.00 26/08/2009 $20,520.00 26/03/2010 $20,520.00 4/03/2011

4 Manuel May Castillo $14,715.00 26/08/2009 $14,715.00 22/06/2010 $14,715.00 4/03/2011

5 Jorge Alberto Rios Martinez $22,734.00 26/08/2009 $22,734.00 22/07/2010 $22,734.00 5/04/2011

6 Karla Egle Atoche Rodríguez $24,637.50 26/08/2009 $24,637.50 06/04/2010 $24,637.50 4/03/2011

7 Arely Anahy Paredes Chi $24,637.50 26/08/2009 $24,637.50 14/04/2010 $24,637.50 4/03/2011

8 Mirna Adriana López Pacheco $20,520.00 26/08/2009 $20,520.00 26/03/2010 $20,520.00 14/04/2011

9 David Jafet Rodríguez Alcocer $9,085.50 26/08/2009 $9,085.50 30/03/2010 $0.00 No requerido

10 Jesús Igor Barahona Torres $14,715.00 26/08/2009 $14,715.00 14/04/2010 $14,715.00 14/04/2011

Page 12: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 12 de 59

11 Mario Gonzalo Chirinos Colunga $19,116.00 26/08/2009 $19,116.00 28/04/2010 $0.00 N/A

$0.00 N/A $0.00 No requerido $0.00 N/A

12 Marisela Ixchel Vega de Lille $23,233.50 26/08/2009 $23,233.50 19/08/2010 $23,233.50 4/03/2011

TOTALES $233,725.50 $248,440.50 $190,809.00

BECARIOS CONVOCATORIA 2010

No. Nombre

2010 2011 2012

Monto Fecha de

pago Monto Fecha de pago Monto

Fecha de pago

1 Abril Rodríguez González $14,000.00 04/10/2010 $14,000.00 14/04/2011 $14,000.00 19/06/2012

2 Alfredo Zapata González $14,000.00 07/10/2010 $14,000.00 14/04/2011 $14,000.00 04/07/2012

3 Armando José Cabrera Pacheco $14,000.00 01/10/2010 $14,000.00 15/04/2011 $14,000.00 4/07/2012

4 Claudia Teutli Hernández $0.00 BECA DECLINADA / $14,000.00 APOYO EN LA CONVOC. 2012

5 Hugo Santiago Azorra Pérez $14,000.00 07/10/2010 $14,000.00 15/04/2011 $14,000.00 19/06/2012

6 Jenifer Castañeda Navarrete $14,000.00 04/10/2010 $14,000.00 17/10/2011 $0.00 N/A

7 Jorge Ricardo Gómez Montalvo $14,000.00 19/10/2010 $0.00 No Requerido $0.00 No Requerido

8 José Javier Muñoz Criollo $14,000.00 07/12/2010 $14,000.00 17/08/2011 $14,000.00 19/06/2012

9 Juan Carlos Contreras Carrillo $14,000.00 27/09/2010 $14,000.00 14/04/2011 $14,000.00 19/06/2012

10 Mauricio Alberto Escalante Soberanis $14,000.00 07/10/2010 $14,000.00 14/04/2011 $14,000.00 19/06/2012

11 Omar Gutiérrez Alonzo $14,000.00 07/12/2010 $14,000.00 04/07/2012 $14,000.00 6/08/2012

12 Oscar Gerardo Sánchez Siordia $14,000.00 01/10/2010 $0.00 No Requerido $0.00 No Requerido

13 Renée Monserrat Capdevielle Vargas $14,000.00 04/10/2010 $14,000.00 08/07/2011 $14,000.00 4/07/2012

14 Roberto Martínez Maldonado $14,000.00 04/10/2010 $14,000.00 26/06/2012 $14,000.00 26/06/2012

15 Yajaira Yanet Basulto Solis $14,000.00 04/10/2010 $14,000.00 07/06/2011 $14,000.00 06/08/2012

TOTALES $196,000.00 $168,000.00 $154,000.00

BECARIOS CONVOCATORIA 2011

No. Nombre

2011

Monto Fecha de

pago

1 Jorge Carlos Berny Mer y Teran $14,000.00 08/02/2012

2 José Alberto Erales Villamil $14,000.00 08/02/2012

3 Mariana de los A. Menéndez Cerón $14,000.00 08/02/2012

4 David Israel Chan Rodríguez $14,000.00 08/02/2012

5 Mayra Ofelia Sánchez González $14,000.00 08/02/2012

6 Harold Oswaldo Villegas Hernández $14,000.00 08/02/2012

7 José Alberto Olivares Cortés $14,000.00 08/02/2012

8 Javier Ernesto Valencia Méndez $14,000.00 23/02/2012

9 Nayeli Guadalupe Jiménez Cano $14,000.00 15/08/2012

10 Jesús Francisco Escalante Euan $0.00 Pendiente

TOTALES $126,000.00

Cabe señalar que están pendientes aportaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado por $2,069,200.00 y

que corresponden al pago de las becas de las convocatorias 2010 a 2012 de acuerdo a lo siguiente (Tabla 15):

Page 13: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 13 de 59

Tabla 15. Aportaciones pendientes de la SEGEY

Ejercicio por Convocatoria Convoc. 2010 Convoc. 2011 Convoc. 2012 Totales

Apoyos para 2012 $140,000.00 $126,000.00 $408,800.00 $674,800.00

Apoyos para 2013 $70,000.00 $126,000.00 $425,600.00 $621,600.00

Apoyos para 2014 $14,000.00 $126,000.00 $179,200.00 $319,200.00

Apoyos para 2015 $0.00 $98,000.00 $179,200.00 $277,200.00

Apoyos para 2016 $0.00 $14,000.00 $162,400.00 $176,400.00

Total pendiente $224,000.00 $490,000.00 $1,355,200.00 $2,069,200.00

El importe señalado no incluye las aportaciones pendientes para la convocatoria 2013, misma que cierra el próximo 7 de

junio y que oscila en $1,620,000.00.

Es importante mancionar que ya se hicieron las gestiones para que la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

canalice los recursos para que a través del CONCIYTEY se realice el pago de las becas comprometidas; sin embargo, a la

fecha no se tiene respuesta.

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN

Como se ha señalado, del convenio firmado con el CONACYT, se incluyen recursos para el Programa de Fomento a las

Capacidades Competitivas y la Innovación por un total de $2,000,000.00 que están distribuidos entre los 2 proyectos que lo

conforman, de manera adicional se tienen $646,963.54 del proyecto Incubatic que quedaron pendientes de ejercer en 2012

y que corresponden a las becas comprometidas y que se pagarán en este ejercicio; en la tabla 16 se muestra la distribución

de los recursos para este proyecto.

Tabla 16. Recursos considerados para los proyectos del Programa Fomento a las Capacidades Competitivas y la Innovación

No. Proyecto Total recursos

1 Incubatic $1,846,963.54

Convoc. 2011 - 2012 $646,963.54

Convoc. 2013 $1,200,000.00

2 Formación de Empresarios Emprendedores $800,000.00

Totales $2,646,963.54

PROYECTO: INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC´S (INCUBA-TIC)

CONVOCATORIA 2011 – 2012

Al 31 de mayo de 2013 se ejercieron recursos por $468,126.97 de los $646,963.54 que quedaron pendientes de ejercer del

ejercicio 2012 de acuerdo a lo que se indica en la tabla 17.

Tabla 17. Recursos ejercidos al 31 de mayo de la Convocatoria 2011 – 2012 del Proyecto Incuba-tic

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

2111 Materiales, útiles y equipos menores de oficina $1,919.95

3611 Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales

$9,155.11

3751 Viáticos nacionales para servidores públicos en el desempeño de funciones oficiales

$2,051.91

4421 Subsidios para capacitación y becas $455,000.00

TOTAL EJERCIDO $468,126.97

Page 14: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 14 de 59

A coninuación se presenta la relación de becarios considerados en la convocatoria 2011 – 2012 y los pagos realizados (tabla

18):

Tabla 18. Becarios Incuba - tic (Convocatoria 20011 - 2012) No. Nombre Enero Febrero Abril Mayo

1 Abdi Geovani Zapata Maldonado $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

2 Juan A. Freyre Puigserver $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

3 Ma. Elena Diaz Herrera $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

4 Melissa M. Canul Rodriguez $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

5 Rene Lomeli Ojeda $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

6 Jonathan Espat Caden $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

7 David Arnaldo Marfil Loria $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

8 Jose Alfredo Chuc Chi $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

9 Jorge Luis Lopez Gomez $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

10 Walter Rafael Escamilla Dzib $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

11 Hector Adrian Alvarado Suarez $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

12 Martin Manuel C. Perez Salazar $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

13 Wilberth Rafael Avila Vega $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00 $7,000.00

TOTALES $91,000.00 $91,000.00 $91,000.00 $91,000.00

CONVOCATORIA 2013

De manera adicional, para este ejercicio se cuentan con $1,200,000.00 para este proyecto que se ejercerán en la

convocatoria 2013, misma que cierró el 30 de abril y que hasta la fecha no se han ejercido.

PROYECTO FORMACIÓN DE EMPRESARIOS INNOVADORES

Este proyecto cuenta con $800,000.00 que se ejercerán en 2013; al 31 de mayo no se han ejercido recursos.

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN SOBRE CTI

ESTUDIOS ESTRATÉGICO FORTALECIMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL CHILE HABANERO DE LA

PENÍNSULA DE YUCATÁN MEDIANTE EL ESTABLECIMIENTO DE SU SISTEMA ALIMENTARIO (FORDECYT –

CICY)

Al 31 de mayo de 2013 se ejercido y provisionado recursos por $1,996,462.88 de los $2,355,011.71 que quedaron

pendientes de ejercer del ejercicio 2012 de acuerdo a lo que se señala en la tabla 19.

Tabla 19. Recursos considerados al 31 de mayo del Estudio Fordecyt - Cicy

Partida Nombre TOTAL

CONSIDERADO

2111 Materiales, útiles y equipos menores de oficina $3,794.70

2141 Materiales, útiles y equipos menores de tecnologías de la información y comunicaciones

$23,459.10

2461 Material eléctrico y electrónico $636.00

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica $1,886,640.00

3411 Intereses, descuentos y otros servicios bancarios $496.55

3471 Fletes y maniobras $521.58

3712 Pasajes internacionales aéreos para servidores públicos de mando en el desempeño de comisión

$16,423.00

Page 15: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 15 de 59

5151 Bienes informáticos $64,492.01

TOTAL CONSIDERADO $1,996,462.94

SISTEMA DEL REGISTRO NACIONAL DE JÓVENES TALENTOS

(1ª ETAPA – SISTEMA)

Al 31 de mayo de 2013 ejercieron recursos por $169,821.15 de los $458,936.72 que quedaron pendientes de ejercer en

2012, tal y como se muestra en la tabla 20.

Tabla 20. Recursos considerados al 31 de mayo del Proyecto Sistema del Registro Nacional de Jóvenes Talentos (1ª Etapa)

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

3331 Servicios de Consultoría Administrativa, Científica y Técnica $123,733.33

4416 Transferencias para ayuda extraordinaria $8,000.00

5151 Bienes informáticos $19,308.36

5211 Equipo educacional y recreativo $12,329.86

5661 Maquinaria y equipo eléctrico y electrónico $6,449.60

TOTAL EJERCIDO $169,821.15

(2ª ETAPA – SITIO WEB)

Al 31 de mayo de 2013 ejercieron recursos por $30,033.80 de los $500,000.00 que quedaron pendientes de ejercer en

2012, tal y como se muestra en la tabla 21.

Tabla 21. Recursos considerados al 31 de mayo del Proyecto Sistema del Registro Nacional de Jóvenes Talentos (2ª Etapa)

Partida Nombre TOTAL

EJERCIDO

2991 Refacciones y accesorios menores otros bienes muebles $3,920.80

5151 Bienes informáticos $16,123.00

5211 Equipo educacional y recreativo $9,990.00

TOTAL EJERCIDO $30,033.80

PROGRAMA FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO PARA CTI

FONDO MIXTO CONACYT – GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN (FOMIX)

MINISTRACIONES

Al 31 de mayo de 2013 se tienen recursos ministrados a los proyectos aprobados de las convocatorias vigentes acumulados

por la cantidad de $411,753,132.54, de acuerdo a lo que se indica en la tabla 22.

Page 16: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 16 de 59

Tabla 22. Ministraciones por convocatoria al 31 de mayo de 2013

Convocatoria Proyectos

Autorizados Aprobado Ministrado

Recursos no aplicables

Por ministrar

Convocatoria 2002 17 $5,607,686.00 $5,607,686.00 $291,561.89 $0.00

Convocatoria 2003 28 $8,805,831.37 $8,445,489.37 $846,863.21 $0.00

Convocatoria 2004 26 $8,456,021.00 $8,357,379.44 $333,540.38 $0.00

Convocatoria 2005 34 $14,420,769.00 $13,631,420.92 $1,480,315.96 $0.00

Convocatoria 2006 32 $13,209,398.00 $12,539,498.00 $658,232.45 $0.00

Convocatoria 2008 61 $127,182,498.00 $117,927,409.64 $1,678,248.64 $9,255,088.36

Convocatoria 2009 12 $26,939,403.60 $25,989,289.40 $851,691.29 $950,114.20

Proyecto Estratégico 1 $35,746,953.00 $35,746,953.00 $0.00 $0.00

Convocatoria 2010 3 $115,000,000.00 $115,000,000.00 $265,060.00 $0.00

Convocatoria 2011 31 $64,105,286.99 $40,478,588.77 $0.00 $23,626,698.22

Convocatoria 2012-C10 5 $38,358,665.00 $17,605,000.00 $0.00 $20,753,665.00

Convocatoria 2012-C11 1 $3,000,000.00 $2,100,000.00 $0.00 $900,000.00

Convocatoria 2012-C12 3 $42,355,000.00 $5,650,000.00 $0.00 $36,705,000.00

Convocatoria 2012-C13 1 $4,000,000.00 $2,674,418.00 $0.00 $1,325,582.00

Totales 255 $507,187,511.96 $411,753,132.54 $6,405,513.82 $93,516,147.78

CONVOCATORIAS 2006 A 2012

Se ha dado seguimiento a los proyectos vigentes de las convocatorias 2006 a la 2012, que incluye: la atención de diversas

solicitudes, se ha solicitado la entrega de informes financieros a los responsables de los proyectos atrasados, se ha

supervisado la contabilidad y las revisiones financieras que hace el despacho contratado a informes financieros de los

proyectos, así como la emisión de informes de seguimiento administrativo que se presentan ante el Comité Técnico y de

Administración que es la máxima autoridad del Fomix.

En total se tiene que se han aprobado 255 proyectos, de los cuales se tienen 95 proyectos vigentes, tal y como se señala en

la tabla 23.

Tabla 23. Historial de proyectos autorizados y su estatus

Convocatoria Proyectos

Autorizados Proyectos Desistidos

Proyectos Cancelados

Proyectos Terminados

Proyectos Vigentes

Convocatoria 2002 17 0 0 17 0

Convocatoria 2003 28 0 3 25 0

Convocatoria 2004 26 0 0 26 0

Convocatoria 2005 34 0 1 32 1

Convocatoria 2006 32 0 1 27 4

Convocatoria 2008 61 1 0 24 36

Convocatoria 2009 12 0 0 2 10

Proyecto Estratégico 1 0 0 0 1

Convocatoria 2010 3 0 0 0 3

Convocatoria 2011 31 0 1 0 30

Convocatoria 2012-C10 5 0 0 0 5

Convocatoria 2012-C11 1 0 0 0 1

Convocatoria 2012-C12 3 0 0 0 3

Convocatoria 2012-C13 1 0 0 0 1

Totales 255 1 6 153 95

Page 17: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 17 de 59

SITUACIÓN FINANCIERA DEL FOMIX

APORTACIONES AL FIDEICOMISO

Al 31 de mayo de 2013, se han recibido aportaciones de CONACYT y del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de

Educación por $10, 714,287.00 como se muestra en la tabla 24.

Tabla 24. Aportaciones al 31 de mayo de 2013

Convocatoria APORTACIONES CONACYT APORTACIONES GOB. EDO.

Total Aport. Fecha Importe Total Fecha Importe Total

Aportaciones 2013

27/02/2013 $3,571,429.00 $3,571,429.00 $3,571,429.00

23/04/2013 $3,571,429.00 $3,571,429.00 $3,571,429.00

23/04/2013 $3,571,429.00 $3,571,429.00 $3,571,429.00

Totales $10,714,287.00 $10,714,287.00 $10,714,287.00

GASTO OPERATIVO

El Gasto de Operación del FOMIX autorizado para el ejercicio 2013, fue de $4,124,900.00, de los cuales al 31 de mayo se

ejercieron $649,262.27 de acuerdo a lo que se señala en la tabla 25.

Tabla 25. Ejercicio del Gasto Operativo del FOMIX al 31 de mayo de 2013

Partida Concepto Presupuesto

Asignado Presupuesto

Ejercido Por ejercer

2000 MATERIALES Y SUMINISTROS

2111 Materiales, útiles y equipos menores de oficina $65,000.00 $15,154.40 $49,845.60

2121 Materiales y útiles de impresión y reproducción $93,000.00 $32,120.72 $60,879.28

2131 Material estadístico y geográfico $50,000.00 $0.00 $50,000.00

2151 Material impreso e información digital $15,000.00 $0.00 $15,000.00

2211 Productos alimenticios para personas $327,000.00 $40,169.35 $286,830.65

2611 Combustibles, lubricantes y aditivos $52,000.00 $31,392.00 $20,608.00

Subtotal capítulo 2000 $602,000.00 $118,836.47 $483,163.53

3000 SERVICIOS GENERALES

3181 Servicios postales y telegráficos $23,000.00 $10,198.15 $12,801.85

3221 Arrendamiento de edificios $15,000.00 $0.00 $15,000.00

3231 Arrendamiento de mob y eqp de admón, educ y recreat $13,000.00 $0.00 $13,000.00

3311 Servicios legales, de contabilidad, auditoría y relacionados $400,000.00 $142,500.05 $257,499.95

Servicios profesionales despacho $342,000.00 $142,500.05 $199,499.95

Servicios profesionales auditoría $58,000.00 $0.00 $58,000.00

3331 Servs de consult admva, procesos, técnica y en tecnologías de la inf $1,073,940.00 $313,800.00 $760,140.00

Servicios profesionales diseñador $90,000.00 $0.00 $90,000.00

Servicios profesionales Editor $75,000.00 $0.00 $75,000.00

Servicios profesionales apoyo para acopio de proyectos $167,040.00 $69,600.00 $97,440.00

Servicios profesionales apoyo para seguimiento proyectos $146,160.00 $52,500.00 $93,660.00

Servicios profesionales economista $334,080.00 $139,200.00 $194,880.00

Servicios profesionales de Divulgador $115,500.00 $0.00 $115,500.00

Servicios profesionales informático $146,160.00 $52,500.00 $93,660.00

3351 Servicios de investigación científica y desarrollo $52,200.00 $0.00 $52,200.00

3361 Impr y elab d/mat inf deriv d/oper y admón d/dep y ent d/admón púb est. $950,000.00 $63,927.60 $886,072.40

3611 Difusión p/radio, tv y otros medios de msj s/programas y actividades $25,976.00 $0.00 $25,976.00

3711 Pasajes aéreos $50,000.00 $0.00 $50,000.00

3751 Viáticos en el país $17,500.00 $0.00 $17,500.00

3811 Gastos de ceremonial $443,500.00 $0.00 $443,500.00

3821 Gastos de orden social y cultural $8,784.00 $0.00 $8,784.00

Page 18: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 18 de 59

Partida Concepto Presupuesto

Asignado Presupuesto

Ejercido Por ejercer

3831 Congresos y convenciones $450,000.00 $0.00 $450,000.00

Subtotal capítulo 3000 $3,522,900.00 $530,425.80 $2,992,474.20

Totales $4,124,900.00 $649,262.27 $3,475,637.73

De manera adicional, se han pagado $200,950.41 que corresponden a los honorarios fiduciarios, y a los ntereses y

descuentos bancarios, mismos que por la normatvidad del fideicomiso, no son considerados dentro de los Gastos de

Operación autorizados.

PRODUCTOS FINANCIEROS

Asimismo, durante este período se han tenido de las cuentas de inversión que están depositadas en NAFIN, productos

financieros por $2,394,681.87 de acuerdo a lo que se indica en la tabla 26.

Tabla 26. Productos financieros al 31 de mayo de 2013

Periodo CONTRATO Total mensual

acumulado 1060578 1063963 1064488

Enero -mayo’13 $1,973,425.34 $415,250.92 $6,005.61 $2,394,681.87

FONDO PARA EMPRENDEDORES DE YUCATÁN (FONDEY)

Para este proyecto se tienen considerados $20 MDP de los cuales el 50% pondrá el CONACYT y el resto el Gobierno del

Estado a través de la Secretaría de Educación; sin embargo, a la fecha sólo se cuenta con la aportación de los $10 MDP del

CONACYT, quedando pendiente la aportación de la Secretaría de Educación.

Es importante señalar que el contrato del fideicomiso se firmó el 20 de noviembre de 2012.

Por otra parte, es necesario mencionar que aun no se definen las reglas de operación de este fideicomiso ni el manual de

procedimientos, situación que no permite empezar su operación, incluyendo la emisión de los Estados Financieros.

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CTI

PROYECTO: EXPOSICIONES ITINERANTES

Al 31 de mayo se ejercieron los $3,124.63 que estaban comprometidos desde el ejercicio 2012 y que sirvieron como parte

del pago de servicios por honorarios profesionales de una persona que estuvo apoyando en la coordinación de la exposición

en el interior del Estado.

PROYECTO FERIA DE POSGRADOS

El 25 de abril de 2013, se realizó la Feria de Posgrados 2013 en el Centro de Convenciones Siglo XXI, se apoyó en el

seguimiento de pagos de las aportaciones de las Instituciones que participaron como expositores de sus diversos programas

de quienes se recaudaron $120,800.00 y aun están pendientes el pago de la cuota del Instituto Tecnológico de Tizimín y de

la Universidad Aliat. En la tabla 27 se pueden apreciar Instituciones que cubrieron su cuota de participación.

Page 19: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 19 de 59

Tabla 27. Instituciones que cubrieron su cuota de participación para la Feria de Posgrados 2013

No. Institución Importe

1 Universidad Marista de Mérida A.C. 5,000.00

2 Universidad Nacional Autónoma de México 5,000.00

3 Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.

5,000.00

4 Instituto Tecnológico de Mérida 5,000.00

5 Instituto Educativo de Yucatán A.C. 5,000.00

6 Centro Educativo Latino A.C. 5,000.00

7 Universidad del Mayab S.C. 5,000.00

8 Instituto Tecnológico Superior de Progreso 5,000.00

9 Cinvestav 5,800.00

10 Instituto de Estudios Superiores de Sexualidad Género y Violencia AC 5,000.00

11 Instituto de Especialización para Ejecutivos SC 5,000.00

12 CICY A.C. 5,000.00

13 Universidad del Tercer Milenio S.C. 5,000.00

14 CESS 5,000.00

15 SEP/Instituto Tecnológico de Conkal 5,000.00

16 Escuela Culinaria del Sureste 5,000.00

17 Escuela Modelo S.C.P. 5,000.00

18 Universidad Autonoma de Yucatán 5,000.00

19 Universidad Tecnológica del Sur S.C. 5,000.00

20 ITESM 5,000.00

21 Profesionistas Yucatecos Felipe Carrillo Puerto A.C. 5,000.00

22 Instituto de Capacitación para la Industria de la Construcción 5,000.00

23 Enseñanza e Investigación Superior AC 5,000.00

24 UVM Educación SC 5,000.00

Totales 120,800.00

OTRAS ACTIVIDADES

ACTIVIDADES DE ENLACE CON UNAIPE

Dentro de las actividades que se tiene como enlace de la UNAIPE, está la responsabilidad de actualizar la información del

artículo 9 y 9ª de la Ley de acceso a la información pública para el Estado y los Municipios de Yucatán; asimismo dar

respuesta a las solicitudes que se recibieron durante el periodo de febrero – mayo 2013 de acuerdo a lo señalado en la

tabla 28.

Tabla 28. Solicitudes recibidas de información pública – UNAIPE

Fecha solicitud

Folio Solicitante Información solicitada Fecha de

Respuesta No. de Oficio de Respuesta

17-febrero-2013

9781 Paulina

González Número de empleados del Gobierno del Estado al 30 de septiembre de 2012.

05-marzo-2013

CCT-DG-037/13

17-febrero-2013

9782 Paulina

González Número de empleados del Gobierno del Estado al 15 de febrero de 2013.

05-marzo-2013

CCT-DG-037/13

Page 20: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 20 de 59

Fecha solicitud

Folio Solicitante Información solicitada Fecha de

Respuesta No. de Oficio de Respuesta

18-febrero-2013

9817 Paulina

González

Relación de personal contratadas por honorarios en los meses de octubre, noviembre, diciembre de 2012 y enero 2013, en el que se señale nombre, monto del contratado, período del contrato y actividad o trabajo a realizar.

04-marzo-2013

CCT-DG-032/13

20-febrero-2013

9891 Paulina

González

Presupuesto de egresos autorizado y ejercido a nivel capítulo de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2012 y enero 2012.

04-marzo-2013

CCT-DG-033/13

09-marzo-2013

9988 Gretell Mex

Uc

Copia de nómina o recibo de sueldos al 30 de septiembre de 2012 en la que aparezca casa uno de los funcionarios del sector paraestatal desde el nivel jefe de departamento, subdirector, director, director general, presidente, vicepresidente, consejero,, procurador, subprocurador y secretario particular.

19-marzo-2013

CCT-DG-048/13

17-marzo-2013

10021 Paulina

González Número de empleados del sector de paraestatal del poder ejecutivo al 28 de febrero de 2013.

27-marzo-2013

CCT-DG-049/13

18-marzo-2013

10027 Edgar

Andrés Díaz Pardenilla

Relación de gastos de viaje que incluya lugar al que se viajó, aerolínea, clase de vuelo, hotel de hospedaje, y gastos de viáticos o representación en el periodo de octubre, noviembre y diciembre de 2012, y enero y febrero 2013.

27-marzo-2013

CCT-DG-050/13

20-marzo-2013

DP-0547

Gretell Mex Uc

Relación por dependencia y paraestatal de personal eventual contratado en el período de octubre, noviembre y diciembre de 2012, y enero y febrero de 2013, se requiere la información de las dependencias centralizadas, y del sector paraestatal.

27-marzo-2013

CCT-DG-052/13

20-marzo-2013

10085 Edgar

Andrés Díaz Pardenilla

Relación de personal de cada paraestatal a la que se dio de alta en la nómina a partir del 01 de octubre de 2012, incluir los movimientos de alta de personal hasta el 15 de febrero de 2013, la información solicitada es del sector paraestatal.

27-marzo-2013

CCT-DG-051/13

22-marzo-2013

10106 Manuel Herrera

Relación de personal eventual contratado en las dependencias y entidades del 01 de octubre de 2012 al 28 de febrero del 2013, relacionarlo por dependencia o entidad.

27-marzo-2013

CCT-DG-053/13

22-marzo-2013

10107 Manuel Herrera

Cantidad de vehículos rentados y el monto total pagado por las dependencias y entidades por este concepto del 01 de enero al 30 de septiembre de 2012, relacionar por dependencia incluyendo el arrendamiento, si lo hubiera, de vehículos propiedad del personal de las dependencias y entidades.

01-abril-2012 CCT-DG-054/13

22-marzo-2013

10108 Manuel Herrera

Cantidad de vehículos rentados y el monto total pagado por las dependencias y entidades por este concepto del 01 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013, relacionar por dependencia incluyendo el arrendamiento, si lo hubiera, de vehículos propiedad del personal de las dependencias y entidades.

01-abril-2012 CCT-DG-055/13

22-marzo-2013

10113 Manuel Herrera

Relación de vehículos propiedad del personal que labora en la dependencia o entidad que ha sido rentado por la dependencia o entidad indicando monto y nombre del personal en el periodo de 01 de enero al 30 de septiembre de 2012 y del 01 de octubre de 2012 al 28 de febrero de 2013.

22-abril-2013 CCT-DG-080/13

30-marzo-2013

10220 Gretell Mex

Uc

Copia de nómina o recibo de sueldos al 30 de septiembre de 2012 en la que aparezca cada uno de los funcionarios de la entidad desde el nivel jefe de departamento, subdirector, director, director general, y secretario particular.

01-abril-2012 CCT-DG-056/13

09-mayo-2013

10505 Alejandro

Gómez

El monto de consumo de gasolina de todas las oficinas centralizadas y descentralizadas del Gobierno del Estado de Yucatán del mes de marzo 2013 y proveedor del combustible de cada una de éstas.

15-mayo-2013 CCT-DG-101/13

Page 21: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 21 de 59

SECTOR ECONÓMICO

PROGRAMA FOMENTO A LAS CAPACIDADES COMPETITIVAS Y DE INNOVACIÓN

PROYECTO INCUBADORA DE EMPRESAS EN TIC’S (INCUBA -TIC)

CONCOCATORIA 2013

La convocatoria se publicó el 22 de febrero convocando a todos aquellos jóvenes emprendedores que quieran establecer su

propia empresa en Tecnologías de la Información, egresados de las instituciones de educación superior del estado ya sea

del programa de técnico superior, licenciatura o posgrado; y a todas aquellas empresas de Tecnología de la Información y

base tecnológica legalmente establecidas en el estado de Yucatán; con el objetivo de crear empresas en el área de

Tecnologías de la Información (TI), mediante un proceso de incubación en el cual se entregarán recursos económicos para

el desarrollo de la empresa, y tendrán la asesoría de empresarios exitosos en TI, estableciendo una sociedad entre ambos

que permita el buen desarrollo de la empresa incubada. Para la difusión de la convocatoria se elaboró y distribuyo el cartel

promocional, así mismo se realizaron algunas pláticas en diferentes instituciones para dar a conocer la convocatoria.

Figura 2 Cartel promociona de la convocatoria Incuba Tic 2013

Las pláticas se impartieron en la Facultad de Ingeniería (12 de marzo) y la Facultad de Matemáticas de la UADY (14 de

marzo); Instituto Tecnológico de Tizimín (27 de marzo), la Universidad Tecnológica Regional de Tekax (15 de abril) y el

Instituto Tecnológico Superior Progreso (15 de abril).

Page 22: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 22 de 59

Figura 3. Pláticas en UTRS Tekax e ITS Progreso

El 30 de abril cerró la convocatoria con 28 proyectos inscritos lo que representa 72 emprendedores.

El 14 y 15 de mayo se realizaron entrevistas personales con cada uno de los equipos, con la finalidad de revisar sus

proyectos, evaluar la innovación y dar una retroalimentación a los emprendedores, con el objeto de que mejoraran,

integraran o ampliaran información relevante para las presentaciones ante los empresarios. Cada equipo recibió

orientación y retroalimentación de manera individual.

El viernes 17 de mayo se realizó una dinámica con todos los emprendedores inscritos en Incuba Tic, se dio inicio

presentando a los asistentes brevemente el modelo de incuba tic, el objetivo y lo que se espera de la participación de los

emprendedores, se les mencionaron los casos de las nueve empresas formadas en Incuba Tic.

En un segundo tiempo se realizó una dinámica con los asistentes, se formaron equipos de cinco integrantes, quienes

tuvieron que escribir tres palabras en una hoja en blanco, se intercambiaron las hojas y cada equipo tuvo 5 minutos para

pensar en un producto, después cada equipo paso al frente para vender su producto al jurado evaluador conformado por

10 asistentes, las presentaciones las realizaban en dos minutos y tenías tres minutos más para preguntas y respuestas por

parte del jurado evaluador. Se fueron rotando los roles hasta que pasaron todos los equipos y todos los equipos evaluaron.

Figura 4 Emprendedores realizando su presentación

Este ejercicio les sirvió para prepararlos un poco para la presentación ante los empresario, es decir si pudieron improvisar

con personas que no conocían y crearon un producto, lo presentaron y defendieron, se espera que con su equipo,

exponiendo un proyecto en el cual están trabajando hace tiempo, lo deben hacer mucho mejor. Así mismo fue interesante

ver cual exigentes y duros pueden ser como evaluadores ellos mismos.

En un tercer momento se les presentaron videos, de un famoso reality con la finalidad de que observaran errores

recurrentes que se suscitan mientras se trata de vender una idea a algún empresario o inversionista. Estas actividades

tuvieron la finalidad de darles ejemplos visuales de los que se debe y no se debe hacer durante una presentación.

Finalmente se realizó un análisis de los videos con los emprendedores y se les explico la logística de las entrevistas y se

resolvieron dudas generales del proceso.

Las presentaciones ante los empresarios se realizaron los días 23, 24 y 27 de mayo, en las instalaciones del Cinvestav. Se

contó con la participación de 25 empresarios de diferentes empresas como son Qualium S.C.P., Intellia S.C.P., Ingeniería en

Mantenimiento y Sistemas S.A de C.V., Corporativo RIE S.A. de C.V., Far System S.C.P., CCNegocios S.C.P., Galileo

Innovaciones S.A. de C.V., MPC Comunicaciones S.A. de C.V., Tecnologías Renovables del Sureste S.A de C.V., CEBM y

Asociados S.C.P., Carlos Navarro, Adivor S.C.P., 4th Source S.A. de C.V., National Soft S. de R.L. de C.V., Sistemex S.A. de C.V.,

Page 23: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 23 de 59

Sistemas Box S.A. de C.V., Biobird S.A. de C.V., I+D S.A. de C.V., Festo Energui S.A. de C.V., Promtec S. de R.L. de C.V.,

Inadwaresoft S. de R.L. de C.V., y Canieti.

Durante las presentaciones cada empresario llenaba un formato en el cual se especificaba si les interesaba el proyecto o no.

Aquellos que fueron marcados positivamente pasaran al proceso de entrevistas personales con los empresarios que los

hayan elegido.

CONVOCATORIAS ANTERIORES

Durante los meses de febrero y marzo se realizaron visitas de seguimiento a las empresas formadas de la primera y segunda

generación de Incuba Tic, así mismo se les realizó una entrevista a cada empresa formada y empresario asociado, para

elaborar un video promocional y motivacional de Incuba Tic.

Figura 5 Empresarios de Incuba Tic en entrevista

DESAYUNO TECNOLÓGICO

El 16 de abril a las 8:00 horas se realizó en las instalaciones del Hotel Holiday Inn de esta ciudad el Desayuno Tecnológico

“Entrega de apoyos de la Segunda Generación de Incuba Tic” el cual tuvo por objetivo realizar la entrega simbólica de los

apoyos a los beneficiados de la Convocatoria 2012 de Incuba Tic, así como la presentación de avances de las empresas

formadas.

La bienvenida estuvo a cargo del Dr. Tomás González Estrada, Director General del CONCIYTEY, quien platico del programa,

de las empresas formadas y de la convocatoria 2013 de Incuba Tic. Unos minutos después el Ing. Jorge Solís, Presidente

Regional Sureste de la CANIETI, dirigió unas palabras al auditorio resaltando la importancia de la industria en Tecnologías de

la Información en el Estado.

Como parte del programa, Ricardo Hernández Gómez de la empresa Desarrollo Móvil S.C. P. y emprendedor beneficiado de

la convocatoria 2010 de Incuba Tic, dirigió unas palabras y presentó los avances que han tenido como empresa a dos años

de su formación. Así mismo se escucharon las palabras del emprendedor beneficiado de la convocatoria 2012 de Incuba Tic,

David Arnaldo Marfil Loría de la empresa Comercio Personal Digital S de R.L de C.V.

Al término de las intervenciones de los emprendedores se realizó la entrega de los reconocimientos y apoyos simbólicos a

los emprendedores de la convocatoria 2012 de Incuba Tic.

Page 24: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 24 de 59

Figura 6 Entrega de reconocimientos a los beneficiarios de la convocatoria 2012

Una vez entregados los reconocimientos el Lic. Victor Caballero Durán, Secretario General de Gobierno en representación

del Lic. Rolando Zapata Bello Gobernador del Estado de Yucatán, dirigió unas palabras al auditorio.

Después de las palabras del Lic. Caballero se inició con las presentaciones de las cuatro empresas formadas de la

convocatoria 2012, Zaphei Technologies S.A de C.V., asociados con el Ing. Ricardo Heisinger Gálvez de Sistemas Box S.A. de

C.V.; Comercio Personal Digital S. de R.L. de C.V., asociados con el Ing. Fernando Santacruz Ruiz de Adivor S.C.P.;

Soluciones CTI S.A.P.I. DE C.V., asociados con el Ing. Eduardo Alvarez Cervera de IMS S.A de C.V.; Finanport S.A. de C.V,

asociados con el Ing. Fernando Valencia Cetina de Far Systems S.C.P.

La despedida estuvo a cargo del Dr. Tomás González Estrada, Director General del CONCIYTEY. Al evento asistieron más de

100 personas representantes de Empresas, Instituciones de Educación Superior y Autoridades.

PLATICAS DEL IMPI

Como parte del seguimiento de Incuba Tic el 10 de mayo en las instalaciones del Cinvestav se realizó en colaboración con

las oficinas Regionales del IMPI la plática de “Propiedad Intelectual”. Durante la plática se les mostro a los emprendedores

de Incuba Tic, la importancia de proteger las invenciones, así como el registro de nombres, marcas, derecho de autor,

invenciones, etc., la plática la impartió el Ing. Ivan López Mejía.

PROYECTO INCORPORACIÓN DE MAESTROS Y DOCTORES A LA INDUSTRIA

Este proyecto se crea de manera conjunta con Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y la Cámara Nacional de

Manufacturas Eléctricas, con el objetivo de atender el interés manifestado por empresarios locales en mejorar la base

tecnológica de sus empresas y potenciar sus capacidades en innovación de sus productos o procesos productivos, mediante

la incorporación de estudiantes egresados de programas de maestría y doctorado en áreas tecnológicas.

Así mismo busca orientar y fomentar las vocaciones de los jóvenes recién egresados de los programas de posgrado hacia

actividades relacionadas con el desarrollo tecnológico y la innovación, facilitándoles su incorporación al sector productivo.

Para estos fines se convocó a empresa PYME interesada en iniciar o fortalecer sus actividades de investigación y desarrollo

y/o de gestión de la innovación, enfocadas al desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos, así como a la creación

de áreas específicas responsables de estas actividades. Así como a profesional con grado de maestría o doctorado en áreas

científico-técnicas que permita apoyar actividades de I+D+I en la empresa.

Page 25: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 25 de 59

Para la difusión de esta convocatoria se realizaron pláticas con empresarios, para platearles la idea del proyecto y que

pudieran participar.

Figura 7 Plática informativa de Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria

Incorporación de Maestros y Doctores a la Industria consiste en, como su nombre lo dice, incorporar a profesionistas con

grado de maestros o doctores a la industria del Estado, mediante una beca que será de manera conjunta con la empresa. El

apoyo será de $10,000.00 para maestros y de $15,000.00 para doctores, mensuales, con una aportación concurrente de la

empresa de al menos la misma cantidad neta.

Los posgraduados deberán contar con prestaciones de Ley y estar en nómina desde el inicio de su estancia.

Al cierre de la convocatoria se inscribieron siete empresas y 21 posgraduados, al final de los análisis y las evaluaciones

pertinentes, se va a apoyar a 11 posgraduados para que se desarrollen en la industria.

Como parte de los beneficios de este sub programa está el derecho a participar de manera gratuita en el Diplomado de

gestión estratégica de proyectos de innovación, el cual deberá arrancar en julio.

PROGRAMA SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

ESTUDIOS ESTRATÉGICOS

FORDECYT 2011 ESTUDIO ESTRATÉGICO DE LOS MERCADOS DEL CHILE HABANERO DE LA PENÍNSULA

DE YUCATÁN.

ESTUDIO DE MERCADO SOBRE CHILE HABANERO PROCESADO EN EUROPA

En seguimiento a este estudio y en específico sobre el componente del estudio de mercado sobre chile habanero procesado

en cuatro países de Europa (España, Francia, Alemania e Inglaterra) se llevaron a cabo reuniones con el Centro

Latinoamericano de Innovación en Logística-México (CLI México) dentro del período que se reporta. En la primera reunión

se recibieron de una de las empresas participantes, las fichas técnicas de algunos de sus productos de chile habanero

procesado para que el personal del CLI México (trabajando en Zaragoza, España) pueda definir con precisión los productos

que se exportan e importan en cada uno de los cuatro mercados destinos, antes mencionados, según los códigos

arancelarios. En la segunda reunión se pidió al personal del CLI México (Zaragoza, España) sondear la estrategia de

exportación como un bloque de empresarios locales o como asociados con un exportador certificado.

Page 26: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 26 de 59

El 25 de abril del presente se recibió del CLI México el primer producto establecido en el contrato, que consiste en una guía

preliminar de exportación de chile habanero procesado donde se presenta el proceso para exportar a cada uno de los

cuatro países de Europa, tomando en cuenta la reglamentación debida según el código arancelario. Asimismo, este

documento fue acompañado de los documentos normativos que señala los requerimientos de cuidado e inocuidad para

productos alimenticios de origen vegetal. Con este reporte se cubre el 80% del punto contractual relativo a “documentar la

importación y exportación de chile procesado”; se cubre en un 90% el punto contractual relativo a “Identificar, registrar,

especificar y explicar los alcances de las normas sanitarias y de inocuidad y, en un 10% el punto contractual relativo a

“identificar, describir y explicar el uso de tecnologías para la trazabilidad”.

La evaluación que se hace sobre los resultados hasta ahora obtenidos es que los esfuerzos del CLI México están en el cauce

correcto y su primer entregable es de gran valor para los fines que el proyecto persigue, por lo que se recomendó liberar su

segunda ministración equivalente a la cantidad de $100,000.00 (Son: Cien mil pesos 00/100 m.n.). Esta segunda

ministración ya ha sido entregada al CLI México para continuar con los trabajos.

ESTUDIO DE MERCADO SOBRE CHILE HABANERO FRESCO EN NORTEAMÉRICA

Sobre el componente del estudio de mercado sobre chile habanero fresco en territorio Norteamericano, realizado por el

City University of New York (CUNY), se llevaron a cabo dos reuniones virtuales por teleconferencia y posteriormente el

CUNY realizó una visita a Yucatán, por parte del cuerpo de investigación norteamericano a finales del mes de marzo y

principios de abril del presente, para que estos se relacionaran con los diferentes eslabones de la cadena chile y

dimensionaran su capacidad de respuesta ante la demanda potencial que se identificará en territorio norteamericano.

Posteriormente, el día 06 de mayo del presente año, se llevó a cabo la tercera reunión virtual de seguimiento en donde el

equipo norteamericano reporta tener ya en su poder información relativa a lo siguiente: la identificación de las

importaciones de capsicum a los EEUU por país de origen desde principios de los 1990 hasta 2011, así como la obtención de

la Matriz de Insumo Producto de los EEUU más actualizada (2002) con información detallada (195 sectores); los datos de

insumos (consumo intermedio) de los 195 sectores de 2002 a 2011 y un estimado por parte del gobierno norteamericano,

de la evolución de las tablas de oferta y utilización para el año 2020, lo que será la base para los pronósticos de crecimiento

de las industrias que utilizan capsicum para los próximos 10 años y con ello calcular o estimar el tamaño del mercado

industrial norteamericano potencialmente comprador del chile habanero; un rastreo de patentes y propiedad intelectual,

especialmente en las áreas farmacéutica y médica, para identificar nuevos productos (y empresas) a base de

capsicum/habanero; un listado incipiente (con más de 100 productos) de marcas y empresas que fabrican productos

(alimentos) con habanero/capsicum; información de oferta, precios y origen de habanero en todos los mercados

terminales (centrales de abasto) del país (información actualizada e histórica); una lista de ferias y congresos a realizar en

los próximos 7 meses; información preliminar acerca de normatividad para la importación de chiles y productos procesados

a base de habanero/capsicum; información acerca de pesticidas e insecticidas aprobados para aplicación a hortalizas para

importación a los EEUU.

PROYECTO ESTUDIO SOBRE EL PARQUE CIENTÍFICO - TECNOLÓGICO DE YUCATÁN

Se tomó la decisión de cambiar el orden de un capítulo del libro, convirtiendo el capítulo relativo a la economía de Yucatán

y su comparativo regional y nacional como el primer capítulo del trabajo.

El cambio del orden mencionado obligó a hacer modificaciones de contenido al capítulo relativo al análisis de la economía

estatal, consistiendo dichas modificaciones en relacionar la variación de la productividad media con el cálculo probable de

modificación de los costos medios de operación de los 19 sectores de la economía y los ajustes de los salarios promedios

pagados en cada uno de ellos. Estas modificaciones han sido concluidas.

Page 27: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 27 de 59

ESTUDIOS Y PROYECTOS ESPECIALES

ESTADÍSTICAS DEL SECTOR PRIMARIO DE YUCATÁN

La versión completa de este documento terminó su revisión editorial y diseño profesional, y se decidió añadir la

información de tablas con la producción y valor de miel en Yucatán, en 2010, así como los mapas georefenciados del

“volumen de producción de miel en Yucatán, 2010” y del “valor de producción de miel en Yucatán, 2010”, con la intensión

de anexar estas tablas y mapas al documento principal.

PROYECTO SITIOS WEB Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SITIO WEB DEL CONCIYTEY

En el período reportado se actualizó el sitio para dar promoción a las convocatorias de: Raíces Científicas 2013, Expo

Ciencias 2013, Becas al Extranjero 2013, Taller Innovando para el crecimiento productivo - elaboración de proyectos para la

innovación, Feria de posgrados, Impulso Científico Universitario (ICU) 2013, Incorporación de Maestros y Doctores a la

Industria, y Proyecto SAVIA 2013, Incubatics 2013; así como de los resultados de dichas convocatorias que hayan finalizado

en este período. También se crearon y configuraron correos electrónicos con terminación @conciytey.org para los

departamentos de vinculación y académico, con el fin de facilitar y agrupar los correos que llegan de los diferentes

programas y proyectos que se coordinan en el CONCIYTEY.

Se dio seguimiento al Facebook Fan Page del CONCIYTEY, en donde se añadió información publicitaria para la exposición

itinerante del Cráter de Chicxulub, así como de las demás convocatorias, antes mencionadas.

SITIO WEB DE POSGRADOS DE YUCATÁN

Se ajustó el diseño del sitio web de posgrados a la imagen institucional de la nueva administración. Además, se inició el

proceso de actualización de información de posgrados, para lo cual se elaboró el formato de llenado correspondiente y se

diseñó-construyó una interfaz web para que cada institución y centro de investigación pueda actualizar su información por

medio de un enlace específico.

Con estas dos herramientas se procedió a enviar correos electrónicos a cada contacto de las instituciones y centros de

investigación registrados en la base de datos, solicitando su apoyo para actualizar la información del sitio. En el correo

electrónico se encontraban las ligas correspondientes para que el contacto actualice o elimine los posgrados

correspondientes a su institución. Del mismo modo, también se adjuntó el formato de llenado el caso en que posea un

posgrado nuevo que requiera que dar de alta en la base de datos de este sitio Web. Como resultado, se dieron de alta 9

posgrados, se eliminaron 16 y se actualizó la información de 39 de ellos.

En el período que se reporte se registró un total de 20,682 visitas al sitio a nivel mundial (del 1 de febrero de 2013 al 31 de

mayo de 2013) de las cuales 18,335 son de México, 399 de Estados Unidos, 314 de Colombia, 143 de Argentina, 124 de

Venezuela, 115 de Perú, 111 de Ecuador, 110 de España, 71 de Canadá y 960 de otros países. Las visitas al sitio que las

ciudades de la república mexicana realizaron son: 8,797 de Mérida, 2,053 de Cd. de México, 1,037 de Cancún, 522 de

Campeche, 434 de Villahermosa, 325 de Puebla, 322 de Guadalajara, 254 de Tuxtla Gutiérrez, 216 de Oaxaca.

Page 28: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 28 de 59

SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DEL FOMIX

Se programó un nuevo módulo en este sistema del FOMIX el cual permite al administrador cambiar la fecha, de tal forma

que no altere las fechas de las etapas posteriores. Se atendieron diversas solicitudes de restauración de contraseña por

parte de los usuarios de este sistema.

SISTEMA DE GESTIÓN DE PROYECTOS DEL CONCIYTEY

Se dio inicio a la realización de un Sistema de Gestión de Proyectos del CONCIYTEY, en el cual se pueda dar seguimiento al

avance de cada proyecto de este Consejo y generar los informes que sean requeridos por las distintas instancias del

gobierno.

Sobre este sistema se realizaron reuniones con los departamentos del Conciytey, lo que permitió definir las necesidades,

requerimientos y así definir el esquema de trabajo en el sistema.

Se desarrolló la primera etapa de este sistema conforme a los requisitos definidos. El sistema contará con las siguientes

funcionalidades: alta y edición de proyectos, alta de reportes por proyecto, alta de informes por proyecto, visualización de

todos los reportes al dar de alta un informe, alta de indicadores con sus avances trimestrales, subida de archivos por

proyecto, clasificación de proyectos por departamento y estado, altas, bajas y cambios de avances financieros y elementos

críticos por proyecto.

El 30 de mayo del presente, se dio la primera revisión de los avances del sistema, en la que resultaron diversas

observaciones y comentarios. Consecuentemente, se procedió a realizar los ajustes correspondientes conforme a las

observaciones realizadas en esta primera revisión.

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO DEL TALENTO JOVEN

Sobre este sistema, se realizaron pruebas de congruencia de datos del sistema, así mismo, se elaboró y realizó un script de

pruebas para detectar errores tanto para la parte administrativa de este sistema como para la parte de los jóvenes

talentos. Como resultado de lo anterior se realizaron juntas de trabajo periódicas con los desarrolladores de la empresa

Sistemex, S.A. para retroalimentar sobre cambios y modificación al sistema.

Por otro lado se realizaron copias de seguridad de base de datos, del sistema web, así como, las pruebas de usabilidad

correspondientes y se ha documentado la información necesaria para los usuarios del sistema y para desarrollos futuros.

El sistema cuenta actualmente con un avance del 95% y continúa en la etapa de pruebas, con base en las especificaciones

proporcionadas a la empresa contratada para realizar esta tarea.

Page 29: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 29 de 59

SECTOR EDUCATIVO

PROGRAMA FORMACIÓN TEMPRANA DE CIENTÍFICOS

PROYECTO COLABORADORES DE LA CIENCIA

SEGUNDA GENERACIÓN - MÓDULO 3

Se establecieron vínculos con instituciones de educación superior y centros de investigación para la impartición de las

sesiones del módulo 3. Mediante dicha gestión se obtuvo el apoyo de profesores, maestros e investigadores con

experiencia en el ámbito educativo y de la investigación científica, provenientes de instituciones tales como: CINVESTAV,

CEPHCIS-UNAM, Facultad de Educación (UADY), UMDI-UNAM, Dirección de Educación Indígena y Facultad de Matemáticas

(UADY).

Se diseñaron las sesiones correspondientes con objeto de impartir el contenido correspondiente al diseño y elaboración de

manuales de enseñanza de las ciencias.

Se contactó a los 9 profesores que forman parte del proyecto provenientes de los municipios de Hunucmá y Tixkokob, para

informarles acerca de la próxima reunión (se les proporcionó un calendario de actividades al inicio del módulo), la temática

que se va a trabajar, así como los adelantos y sugerencias que se tienen para el próximo módulo.

Figura 8. Aspectos generales del desarrollo del módulo tres del proyecto Colaboradores de la Ciencia

Page 30: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 30 de 59

Las sesiones que se desarrollaron fueron las siguientes: 15 de Marzo, Física y tecnología aplicada a la enseñanza lúdica a

cargo del Dr. Hugo Lazcano investigador del CINVESTAV; 21 de Marzo, Técnicas para la enseñanza de las ciencias en nivel

básico a cardo del Mtro. David Josué Cond de la Escula Normal Superior de Yucatán; 11 de Abril, Cómo diseñar un manual

de enseñanza por el Mtro. Carlos Cecilio Cetina Salazar de la Escuela Normal Superior de Yucatán; 15 de Abril, Operaciones

con fracciones utilizando material tangible por la MC. María del Pilar Rosado de Universidad Autónoma de Yucatán; el 22 de

Abril, Diseño curricular basado en el desarrollo de competencias científicas por el Lic. en Educ. Galo López de la UADY; 29

de abril, Aprender el maya como lengua materna: procesos gramaticales en el lenguaje infantil por la Dra. Barbara Blaha del

CEPHCIS-UNAM; el 3 de mayo, Taller de redacción científica a cargo del MC. Arturo George Zamora de UMDI- UNAM y

finalmente el 13 de mayo, operaciones matemáticas con número Mayas a cargo de la Dirección de Educación Indígena,

concluyendo de esta manera el desarrollo del tercer módulo y de las actividades generales del proyecto (Ver Figura 8).

CLUB CIENTÍFICO INFANTIL DE TIXKOKOB

Así mismo como parte de las actividades del proyecto, el 7 de Abril a las 8:00 de la mañana se llevó a cabo la inauguración

del 1er. Foro Científico Infantil en los bajos del palacio municipal de Tixkokob, contando con la participación de más de 100

niños de nivel básico, en donde se realizaron actividades de fomento científico, diseñadas y desarrolladas por los maestros

que conforman el proyecto; cabe señalar que para dicha actividad se contó con la participación de las siguientes

autoridades: IQI. Carolina Buenfil Pech, Directora académica del CONCIYTEY; Lic. Miguel Rodríguez, Presidente Municipal de

Tixkokob; Mtra. Addy Concha Castillo síndico del Municipio, entre otros. A esta actividad asistieron diversos medios de

comunicación, registrando y publicando las actividades en los principales periódicos del Estado (Figura 9).

Figura 9. Club Científico Infantil de Tixkokob

Page 31: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 31 de 59

TERCERA GENERACIÓN – CONVOCATORIA

Como parte de las actividades correspondientes a la convocatoria del proyecto, se realizaron gestiones con los directores

de educación de los municipios de Oxkutzcab, Valladolid, Tizimín y Ticul. El viernes 17 de Mayo se impartió una plática

informativa en el municipio de Oxkutzcab a maestros interesados, el 20 de Mayo se visitó el municipio de Valladolid y se

realizó una plática personal con el director de educación, con el objetivo de solicitar su apoyo para la ejecución del proyecto

en el municipio. De igual forma, el 28 del mismo mes se acudió a una cita con el regidor y el director de educación del

municipio de Tizimín, con el fin de agendar una reunión con los profesores del municipio e invitarlos a participar en el

proyecto.

Es importante señalar que el jueves 9 de mayo se visitó la Universidad Pedagógica Nacional de Mérida con el fin de tener

una plática con el Director de la institución, el Mtro. Víctor Gómez llegando a buenos términos buscando establecer un

vínculo de colaboración entre la institución mencionada y el proyecto Colaboradores de la Ciencia.

PROYECTO RAÍCES CIENTÍFICAS

CICLO 2012 – 2013

PRIMER SEMESTRE

Se realizó a cabo la presentación de trabajos finales del primer semestre: el 16 de febrero presentaron los alumnos de los

grupos A y el día 23 de febrero los alumnos de los grupos B, ambos de la de 6ª, 7ª y 8ª generaciones. Los trabajos finales

fueron demostraciones, experimentos y maquetas respectivamente (Ver Figura 10).

Figura 10. Integrantes del proyecto Raíces Científicas durante la exposición de temas de Matemáticas, Física y Biología.

SEGUNDO SEMESTRE

El 2 de marzo inició el segundo módulo, con los temas de Antropología, Ciencias Sociales y Humanidades y Química.

Como cada año, previamente se realizó la gestión correspondiente con las siguientes instituciones: UTM, INAH, la Secretaría

de la Cultura y las Artes, Facultad de Antropología y con el Centro de Investigaciones Regionales-Dr. Hideyo Noguchi, para la

impartición de las sesiones de la 8ª generación; el CEPHCIS-UNAM, para la 7ª generación, y la Facultad de Química y la

Facultad de Ingeniería Química de la UADY para la 6ª generación.

En las sesiones que se desarrollan en este periodo se supervisan los avances de los trabajos de los jóvenes para el día de

sus presentaciones finales. Los alumnos de la 8ª generación elaborarán un cartel informativo, los de 7ª generación una

Page 32: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 32 de 59

revista científica y la 8ª generación un periódico mural. La presentación de sus trabajos se realizará la primera semana de

julio.

CONVOCATORIA 2013

El pasado 1 de marzo, se dio a conocer en rueda de prensa la convocatoria 2013 de este proyecto. Posteriormente, para

reforzar el mensaje, se realizaron diversas entrevistas en medios de comunicación tales como Trece TV, Grupo Sipse,

Sistema Rasa, Grupo Rivas, Periódico Por Esto!, Grupo Milenio, entre otros; se utilizaron redes sociales tales como Facebook

para dar a conocer los detalles de la convocatoria (Figura 11) y se solicitó el apoyo de la Dirección de Primarias de la

Secretaría de Educación para distribuir 1500 carteles promocionales.

Figura 11. Promocional de la Convocatoria 2013 del proyecto Raíces Científicas

Al interior del estado, se realizaron entrevistas con las autoridades municipales de Ticul, Tekit, Maxcanú, Progreso,

Hunucmá, Izamal, Tixkokob, Temax, Dzilam González, Tecoh, Cuzamá, Homún, Umán, Acanceh, Buctzotz, Chumayel,

Cacalchén, Baca, Halachó, Muna, Oxkutzcab, Suma de Hidalgo, Teabo, Umán, Motul, Chocholá y Maní, haciendo un total de

27 municipios visitados.

La convocatoria, para municipios del interior del Estado, consiste en cuatro etapas (Figura 12): Acercamiento con las

autoridades municipales, reunión con los directores de primaria y profesores de 6º grado, reunión con los padres de familia

y con los niños interesados, y finalmente administración de una prueba psicométrica que define cuáles son los niños que

ingresan al Proyecto.

Figura 12. Proceso de Convocatoria proyecto Raíces Científicas

Cada etapa representa una visita al municipio, haciendo un mínimo de 4 visitas por municipio trabajado. Durante las

pláticas se abordan temas relacionados con el proyecto tales como organización, motivación, duración y costos con objeto

de brindar información detallada a los asistentes y con ello generar un ambiente de confianza con los interesados (Figura

13).

Gestión con autoridades municipales

Reunión con directores y profesores de

escuelas primarias

Reunión con padres de familia y niños

interesados

Administración de pruebas de selección

Page 33: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 33 de 59

Figura 13. Aspectos generales de las pláticas y registro de aspirantes del proceso de convocatoria 2013 del proyecto Raíces Científicas

Sin embargo, no en todos los casos se logró contar con el apoyo requerido, por lo que en esos municipios, la convocatoria

se declaró desierta (Temax, Umán, Acanceh, Buctzotz, Chumayel, Cacalchén, Baca, Muna, Suma de Hidalgo, Umán, Maní,

Motul y Teabo).

Figura 14. Aplicaciones de pruebas del proceso de selección 2013 en municipios de Yucatán

Una vez realizadas las pláticas de introducción, se inició la aplicación de las pruebas que conforman el proceso de selección

(Figura 14). En algunos casos y con objeto de optimizar las labores, se destinaron municipios como sedes de aplicación en

donde convergieron estudiantes de comunidades aledañas a dicha sede. Los trabajos de promoción de la convocatoria 2013

concluyen el día 14 de junio. Los resultados se publicarán el 9 de julio próximo.

Page 34: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 34 de 59

PROYECTO SAVIA

TERCER MÓDULO

Se trabajó en el diseño y revisión editorial del libro Memorias del Tercer Foro Científico Juvenil 2012 del proyecto Savia, el

cual será puesto a disposición de la sociedad a finales de junio, y contiene 16 artículos de divulgación escritos por los

jóvenes que participaron en el tercer ciclo de actividades del Proyecto.

CUARTO MÓDULO

Se continuaron las actividades de organización del Cuarto Módulo tales como entrega de calendarios para recepción de

informes finales y artículos de divulgación, seguimiento y retroalimentación en la realización de proyectos, y las actividades

correspondientes a la organización del Cuarto Foro Científico Juvenil.

CUARTO FORO CIENTÍFICO JUVENIL

Se llevó a cabo el día 30 de abril del presente año en el auditorio y sala de videoconferencias del Centro Peninsular en

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con un horario de 9:00 a 13:00 hrs. en

donde 31 integrantes del Cuarto Módulo, expusieron de manera simultánea, 17 proyectos de investigación provenientes de

áreas como Desarrollo costero, Alimentación, Desarrollo del pueblo maya, Educación, Energía, Hábitat y Salud (Figura 15).

Para determinar el desarrollo de habilidades de comunicación de la ciencia, el grado de involucramiento de los jóvenes en

el desarrollo de sus proyectos y el dominio de los temas aprendidos (entre otros conceptos), los integrantes fueron

evaluados por 18 investigadores, distribuidos en ternas para cada área de clasificación.

Figura 15. Aspectos generales del Cuarto Foro Científico Juvenil 2013

Los proyectos presentados fueron:

Embriogénesis somática y mejoramiento genético de especies vegetales

Relaciones de estructura-propiedad de materiales compuestos

Diseño de redes inteligentes de generación de energía por fuentes renovables

Estudio Integral de las Rickettsiosis en Yucatán .I Aislamiento y caracterización molecular de aislados

Estudio epidemiológico de la diabetes mellitus tipo II

Inmunología y Epidemiología del Dengue

Page 35: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 35 de 59

Desarrollando habilidades para la vida a través del psicoballet método Georgina Fariñas en niños con discapacidad

físico-motora

Fauna sinantrópica y silvestre asociada al peridomicilio humano rural y la transmisión de enfermedades zoonóticas

Calidad de vida, condiciones de vida: vivienda, educación, servicios públicos, actividades productivas

Uso, conocimiento, valoración y apropiación de los recursos naturales costeros

Condiciones y retos de una reforma educativa en el nivel medio superior

Formación de recursos humanos para la evaluación y la investigación

Chichén Itzá: cosmovisión y patrimonio (estudios ibéricos comparativos)

Identificación de los subgenotipos de los virus de Hepatitis C

Análisis molecular de la región NS5B del virus de la Hepatitis C

Reciclaje de vidrio, contaminación, corrosión de infraestructura costera

Preparación y caracterización de celdas solares de películas delgadas

Los jóvenes que conforman el módulo 4 del Proyecto Savia provienen de los municipios de Mérida, Maxcanú, Hunucmá y

Progreso y fueron desarrollados en Centros de Investigación e Instituciones de Educación Superior localizados en la ciudad

de Mérida y el puerto de Sisal.

QUINTO MÓDULO

El pasado 1 de marzo, se dio a conocer en rueda de prensa la convocatoria 2013 de este proyecto. Posteriormente, para

reforzar el mensaje, se realizaron diversas entrevistas en medios de comunicación tales como Trece TV, Grupo Sipse,

Sistema Rasa, Grupo Rivas, Periódico Por Esto!, Grupo Milenio, entre otros. Adicionalmente, se emplearon redes sociales

como Facebook en las que se hizo distribuir imágenes promocionales (Figura 16) y se realizaron pláticas en escuelas tales

como Preparatoria 1 y 2 de la UADY, Ateneo, Piaget y Centro Educativo Latino.

Figura 16. Promocional empleado en redes sociales del proyecto Savia

La convocatoria cerró el día 10 de mayo en donde se registraron 52 aspirantes provenientes de escuelas como CELA, Piaget,

Preparatoria 1 UADY, Preparatoria 2 UADY, Adolfo López Mateos COBAY-Hunucmá, Ateneo, Esc. Secundaria Técnica 66,

Preparatoria Yucatán y CUM.

Page 36: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 36 de 59

PROYECTO IMPULSO CIENTÍFICO UNIVERSITARIO (ICU)

CONVOCATORIA 2013

Al ser un proyecto de nueva creación, las actividades iniciales consistieron en el diseño y estructura del Proyecto, así como

en el contenido de la convocatoria correspondiente, la cual fue dada a conocer el pasado 05 de Abril de 2013, mediante

rueda de prensa en las Instalaciones del CONCIYTEY por parte del Dr. Tomás González, Director General del Consejo (Figura

17).

Figura 17. Rueda de prensa de la convocatoria 2013 del proyecto Impulso Científico Universitario

Posteriormente, para reforzar el mensaje, se realizaron diversas entrevistas en medios de comunicación tales como Trece

TV, Grupo Sipse, Sistema Rasa, Grupo Rivas, Periódico Por Esto!, Grupo Milenio, entre otros. Adicionalmente, se emplearon

redes sociales como Facebook en las que se hizo distribuir imágenes promocionales (Figura 18).

Figura 18. Promocional empleado en redes sociales del proyecto Impulso Científico Universitario

La promoción consistió en el envío de la convocatoria a los departamentos de Control Escolar y Vinculación de 18

Universidades entre públicas y privadas de todo el Estado para que se haga extensiva la invitación a los alumnados, a los

diversos Centros de Investigación (en caso de que tengan jóvenes que les interesase participar), a diversas bases de datos

del CONCIYTEY y también a Bibliotecas, Foros, Sociedades Estudiantiles a través de sus Redes Sociales.

Page 37: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 37 de 59

La convocatoria estuvo abierta del 05 de Abril al 10 de Mayo de 2013, en dicho proceso se registraron un total de 121

jóvenes, provenientes de 38 Licenciaturas de 9 Centros Educativos; Asimismo se registraron 63 Proyectos (54

Investigadores) de 12 Centros de Investigación y Universidades diferentes, ampliando cerca de 142 espacios disponibles

para los Jóvenes que pudieran incorporarse a dichos proyectos.

CARTERA DE PROYECTOS

De forma paralela a los trabajos de convocatoria, se realizó una invitación a los Investigadores o Gestores de Proyectos de

la Base de datos del CONCIYTEY, investigadores – tutores de otros proyectos similares y a los Centros de Investigación y

Universidades a través de los departamentos de Posgrado, Investigación, Desarrollo y Vinculación (para turnar la

convocatoria hacia docentes que pudieran estar interesados). Lo anterior con objeto de conformar y poner a disposición de

los jóvenes seleccionados, la cartera de proyectos de investigación disponible para este periodo. En total, se registraron 63

proyectos de investigación, con una capacidad de atención de 141 personas.

PROCESO DE SELECCIÓN

Por limitaciones presupuestales, se definió que el primer Módulo del proyecto Impulso Científico Universitario estuviera

conformado por 23 jóvenes de licenciatura.

Los perfiles de los aspirantes fueron clasificados en tres grandes rubros: 1) Ciencias Naturales, Ambientales y de la Salud, 2)

Ciencias Sociales, Humanidades y de Negocios, y 3) Ciencias Exactas, Ingenierías y Computacionales.

A su vez, en un primer filtro se descararon a quienes no cubrieron con la totalidad de los requisitos establecidos tales como

promedio mínimo de 85 puntos y que el aspirante no haya egresado de la licenciatura al momento de iniciar las actividades

del proyecto ICU. De esta forma, en la Tabla 29 se desglosa las características del grupo de aspirantes:

Tabla 29. Distribución por área de conocimiento de los aspirantes al proyecto ICU

Área Aspirantes registrados Aspirantes que no

cumplieron Requisitos Total de

aspirantes

Ciencias Naturales y Salud 36 12 24

Ciencias Exactas e Ingenierías 60 11 49

Ciencias Sociales y Humanidades 25 1 24

Totales 121 24 97

Posteriormente, se determinó que el proceso de selección estaría conformado por distintos procesos en los que se evaluó

la calidad del resumen curricular, expresión escrita de ideas y exposición de motivos mediante entrevistas llevadas a cabo

por 21 investigadores que registraron proyectos de investigación y organizados en función del área de investigación (Figura

19).

Page 38: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 38 de 59

Figura 19. Etapa de entrevistas del proceso de selección 2013 del proyecto ICU

En esta última etapa se programaron entrevistas a los 97 Jóvenes pre seleccionados durante la semana del 27 al 31 de Mayo de 2013 en dos sedes: Instituto Tecnológico de Tizimín (10 Jóvenes de Tizimín y Valladolid) y el CEPHCIS – UNAM (87 Jóvenes de Mérida y municipios cercanos).

Los resultados del proceso de selección serán dados a conocer en el mes de junio.

BECAS DE POSGRADO AL EXTRAJERO

CONVOCATORIA 2013

El 31 de enero se publicó la convocatoria de 2013, con el objetivo de ofrecer apoyos para la formación a nivel doctorado o

maestría de profesionistas mexicanos, con el fin de incrementar la capacidad científica, tecnológica y de innovación del

Estado de Yucatán y contribuir a su desarrollo.

Como cada año Conacyt nos otorgó 50 becas para el estado de Yucatán, para convocar a profesionistas mexicanos,

originarios o que radiquen en el Estado de Yucatán, egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de

instituciones educativas preferentemente ubicadas en el Estado de Yucatán, que deseen realizar estudios de doctorado o

maestría en el extranjero en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con

los sectores estratégicos del Estado de Yucatán a participar en el proceso de selección para obtener una beca de

conformidad con el Reglamento de Becas del CONACYT.

Este año se incrementaron las áreas de apoyo quedando de la siguiente manera:

DOCTORADO MAESTRÍA 1. Agua: acuífero peninsular 2. Alimentación 3. Biotecnología 4. Desarrollo Costero 5. Desarrollo del Pueblo Maya 6. Educación 7. Electrónica, Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información 8. Energía 9. Física e Ingenierías 10. Hábitat 11. Logística

1. Antropología Social 2. Biotecnología en Ciencias de la Salud 3. Ciencias Exactas y Estadística 4. Desastres, adaptación y desarrollo 5. Diseño Industrial 6. Electrónica, Telecomunicaciones y

Tecnologías de la Información 7. Física e Ingenierías 8. Gestión del Conocimiento y Vinculación 9. Logística 10. Política Pública, Economía y Desarrollo 11. Planeación Urbana y Ambiental

Page 39: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 39 de 59

12. Materiales y Nanotecnología 13. Salud

12. Turismo

Durante el periodo de febrero a mayo se estuvo orientando a las personas interesadas en la convocatoria, así mismo se

realizaron la difusión de la convocatoria con carteles y pláticas informativas.

Figura 20 Cartel promocional de las Becas al extranjero

Las pláticas informativas se realizaron en algunas universidades, tales como la Facultad de Ingeniería (12 de marzo) y la

Facultad de Matemáticas de la UADY (14 de marzo); Instituto Tecnológico de Tizimín (27 de marzo) y el Instituto

Tecnológico Superior Progreso (15 de abril).

Figura 21 Plática de Becas al extranjero en el ITSP

Hasta el 31 de mayo se han recibo cerca de 20 expedientes completos, cabe señalar que el último día para entrega de

expedientes es el 7 de junio y generalmente es el día que se recibe el mayor número de solicitudes.

CONVOCATORIAS ANTERIORES

En relación a las convocatorias 2010, 2011 y 2013 se ha continuado con la gestión de los recursos ante secretaría de

Educación para entregar el apoyo de transporte correspondiente, mismo que hasta la fecha no se ha entregado. Así mismo

hemos entado en contacto con los becarios por cuestiones de apoyo en trámites con Conacyt.

Page 40: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 40 de 59

FORO DE BECARIOS

El 8 de marzo a las 16:30 horas, en el audiovisual de la Facultad de Ingeniería de la UADY se realizó el Foro “Fortaleciendo

nuestras capacidades” en el cual participaron los becarios que ya regresaron de realizar sus estudios en el extranjero y

algunos que aún continúan en el proceso.

El objetivo del Foro fue de dar a conocer los avances y resultados que han tenido los becarios de las convocatorias de becas

para estudio de posgrado en el extranjero 2009-2012.

El Foro inicio con la Bienvenida por parte del Dr. Tomás González Estrada, Director General del CONCIYTEY, después de la

introducción correspondiente iniciaron las presentaciones.

Figura 22 Bienvenida por parte del Dr. Tomás González al Foro de Becarios

La primera fue la Dra. Ileana Cerón Palma, con la plática “Implementación de un índice de calidad ambiental aplicable en la

vivienda de tipo económica y de interés social en Mérida Yucatán” ella fue becaria de la convocatoria 2009, al igual que el

Dr. Victor Hugo Menéndez Domínguez, quien participó con la plática “Marco conceptual para la gestión integral de los

objetos de aprendizaje”,

La tercera en presentar fue la Dra. Rubí Surema Peniche Cetzal, quien presento la ponencia “Experiencias en el proceso de

investigación sobre la micropolítica escolar”, seguida del Dr. Manuel May Castillo, quien platico de los estudios sobre

arquitectura, urbanismo y astronomía maya; ambos becarios de la convocatoria 2009.

La MC. Jennifer Castañeda Navarrete, continuó con la presentación denominada “Estudiando economía en la Universidad

de Nottingham”, ella fue becaria de la convocatoria 2010 junto con Juan Carlos Contreras Carrillo, quien aún se encuentra

realizando sus estudio en España y presentó la plática “Propuesta de revitalización y rehabilitación sostenible de barrios -

caso: Centro histórico de Mérida Yucatán”.

De la convocatoria 2011 se hicieron presentes el MC. Guillermo Ernesto Rendón Rodríguez, quien hablo de las Técnicas de

microimpresión para la generación de patrones con neuronas; también de la misma convocatoria nos acompañó el MC.

Alejandro Cortés Manica, con la plática “Lean Entrepreneur” ambos ya concluyeron sus estudios en el extranjero.

Finalmente se realizó una Mesa Panel denominada “Experiencia en el extranjero” donde los becarios platicaron de temas

más coloquiales, dando algunos consejos a los asistentes, en este espacio se propiciaron las preguntas por parte del

auditorio.

Al foro asistieron alrededor de 50 personas interesadas en obtener una beca al extranjero, así como algunas autoridades

como los directores de la Facultad de Matemáticas y de Ingeniería de la UADY y algunos asesores locales.

Page 41: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 41 de 59

PROGRAMA COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNO VACIÓN

PROYECTO EXPOSICIONES ITINERANTES

EXPOSICIÓN DEL CRÁTER DE CHICXULUB

Con el objetivo de dar a conocer a la población información del cráter de Chicxulub, mediante exposiciones interactivas que

serán reproducidas en diferentes municipios de Yucatán se realiza el recorrido de la Exposición del cráter de Chicxulub, el

cual es un tema conocido a nivel internacional, pero de manera local muchas veces no se conoce la información derivada de

las investigaciones científicas, por lo que muchas veces se mal informa a los turistas y como residentes del estado no

conocemos su historia. Esta exposición busca llevar el conocimiento de este acontecimiento que marcó la extinción de una

especie dominante, para dar inicio a la vida como hoy la conocemos.

Durante el periodo de febrero a mayo se montó la exposición del Cráter de Chicxulub en diferentes municipios.

En cada uno de los municipios en los cuales se montó la exposición se realizaron visitas a los municipios donde se habló con

los presidentes municipales o lo regidores del área de educación y cultura, se les explicó el porqué es importante conocer la

información y los beneficios de llevar la exposición a sus municipios, después se acuerda con ellos cual sería la logística y

fecha.

Una vez que aceptaron la exposición se les envío por correo las cartas invitación para las escuelas, para las autoridades, los

guiones de la exposición y las listas de registro, adaptado al municipio sede.

Figura 23. Exposiciones de Cráter de Chicxulub en los municipios de Peto, Tekax, Valladolid y Tizimín

Se realizó en montaje en cada una de las sedes, en los espacios asignados que fueron en los bajos del palacio, en la casa de

la cultura, en la biblioteca municipal, galería de arte del ayuntamiento, esta asignación dependió de la disponibilidad de los

Page 42: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 42 de 59

espacios de cada municipio. El montaje consistió en instalar 14 mamparas, la maqueta y la proyección del video en cada

sede. Así mismo se realizó la capacitación del personal de apoyo que atendió la exposición durante el tiempo que se queda

en el municipio.

Los municipios atendidos en este periodo fueron:

Tabla 30 Municipios sedes de la exposición

SEDE DURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DEL CRÁTER DE CHICXULUB.

NO. DE ASISTENTES

Tekax 16 de febrero al 15 de marzo 1 255 alumnos

Valladolid 19 al 26 de abril 4 008 alumnos

Tizimin 8 de abril al 29 de abril 3 039 alumnos

Izamal 22 de abril al 17 de mayo 685 alumnos

Peto 15 de abril al 3 de mayo 1 999 alumnos

TOTAL 10 986 alumnos

EXPOSICIÓN DEL ACUÍFERO MAYA

El tema del agua es de gran importancia a nivel internacional, Yucatán al ser una península que emerge después del

impacto de un asteroide que dejó una cicatriz en las profundidades del lecho marino, dicha cicatriz dio origen al círculo de

cenotes que hoy existen en la Península de Yucatán.

Debido a éste suceso el acuífero maya es un tanto particular, siendo los cenotes pozos naturales abastecedores de agua.

Mediante la exposición del agua se pretende llevar a los asistentes desde el conocimiento primero de que es el agua,

enlazando esta exposición con la del Cráter de Chicxulub, la cual culmina con el surgimiento de la península, mencionando

el anillo de cenotes, en esta se continuará explicando cómo aparecen los cenotes , sus características, usos, etc. Así mismo

la importancia del agua para los mayas, su desarrollo en la conquista y la colonia; la modernización y la llegada del agua

potable y finalmente hablar de la contaminación del agua y su cuidado a manera de concientizar a los asistentes.

La exposición Itinerante del Acuífero Maya consiste en dos etapas:

1ra Etapa

En esta etapa se ilustra mediante mamparas de 3m por 2.20m los siguientes temas:

Qué es el agua

Antecedentes para la aparición de los cenotes (anillo de cenotes)

Hidrografía de la región (datos específicos de los cenotes)

El agua y la cultura maya

El agua en la vida durante la conquista y la colonia en la Península

Usos y costumbres del líquido vital

Modernización de suministros del agua en la ciudad

Ciclo del agua

El agua en nuestros días

Contaminación y cuidado

Concientización

2da Etapa

Page 43: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 43 de 59

Se muestra un modelo que muestra de manera gráfica el ciclo del agua en la península y se proyecta una serie de video en

los cuales se muestra información relacionada con el uso, costumbres y cuidado del agua.

Esta exposición recorrerá los municipios del estado de Yucatán.

Para la realización de esta exposición hemos tenido la oportunidad de colaborar con la Secretaría de Desarrollo Urbano y

Medio Ambiente, la Asociación Civil Niños y Crías, el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 13, la Universidad

Estatal de Iowa y la Facultad de Ingeniería de la UADY.

Hemos realizado diversas reuniones que nos han permitido obtener información y armar el guion, el cual actualmente lo

estamos depurando ya que la información es vasta y muy importante, pero es necesario trabajarlo un poco para delimitar la

información. Para el guion nos hemos apoyado con la Dra. Julia Pacheco de la Facultad de Ingeniería de la ADY y con la

Secretaría de Desarrollo Urbano y del Medio Ambiente, a través del Dr. Eduardo Batllori, Secretario; y del Lic. Mauricio

Quijano, Director de Educación Ambiental de Dicha dependencia.

En relación a los diseños ya estamos en la parte final de los mismos, ya que van de la mano con la depuración del guion

final, el cual nos servirá para capacitar a las personas que nos apoyaran en los municipios realizando los recorridos con los

grupos.

En cuanto a los videos se editaron para ajustarlos a 10min, estos videos son realizados por la Asociación Civil Niños y Crías.

El modelo ya lo tienen listo los profesores del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 13 y la Universidad

Estatal de Iowa.

Estimamos que la exposición estará lista en el mes de septiembre, para iniciar su recorrido en los municipios.

A continuación se muestran algunos diseños, los cuales serán parte de esta exposición:

Figura 24. Diseños preliminares de la exposición del Acuífero Maya

FERIA DE POSGRADOS

La Feria de Posgrados es un foro, donde los representantes de la Instituciones de Educación Superior y los Centros de

Investigación, promueven las especialidades, maestrías y doctorados, que son impartidas en sus instituciones.

Para la organización de la feria se realizaron 3 reuniones, convocando a las instituciones académicas y centros de

investigación que ofrecen programas de posgrados en el Estado. La primera reunión de organización se llevó a cabo el

jueves 28 de febrero del 2013 en el auditorio “A” del Cinvestav Unidad Mérida, a las 11:00 horas, el objetivo de la reunión

fue dar a conocer la propuesta de realizar una feria de posgrados con la finalidad de ofrecer el panorama completo de las

Page 44: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 44 de 59

diversas opciones de estudio de posgrado en la entidad. Se contó con la asistencia de 24 representantes de las diferentes

instituciones académicas y centros de investigación que ofrecen diferentes programas de posgrados a nivel local.

Figura 25 Primera reunión de organización

La segunda reunión de organización se llevó a cabo en el viernes 22 de marzo del 2013, en la universidad tecmilenio a las

11:00 horas, esta reunión tuvo la finalidad de dar a conocer a los participantes de la feria, los medios de comunicación y la

publicidad que se manejaría para la difusión del evento, asimismo como las fechas establecidas para el evento, los gastos, el

croquis de la distribución, etc. Se contó con la asistencia de 15 representantes de las instituciones participantes.

Se realizó el diseño de carteles, lonas promocionales, anuncios en prensa, entre otros diseños para los diferentes medios.

Figura 26 Diseño del cartel promocional

La tercera reunión de organización se llevó a cabo el martes 9 de abril, en la Universidad Tecmilenio a las 11:00, la finalidad

de la reunión fue entregar a cada uno de los participantes los carteles correspondientes de la difusión del evento, asimismo

se llevó a cabo la elección de los stands por cada una de las instituciones participantes, se dio a conocer los horarios de

entrada y salida para el montaje y desmontaje del evento. Se contó con la asistencia de 24 personas.

La Feria de posgrados 2013 se llevó a cabo el 25 de abril en el salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo

XXI, el horario de atención fue de 11:00 a 21:00 horas.

El montaje se llevó a cabo el miércoles 24 de abril, los stands se montaron de 11:00 a 14:00 horas, posteriormente a partir

de las 15:00 horas las instituciones participantes accedieron al salón para montar sus stands hasta las 20:00 horas.

Page 45: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 45 de 59

Se convoco a todos aquellos que tenían el deseo de estudiar un posgrado, desde jóvenes recién egresados, hasta

profesionales que quieran incrementar su nivel académico. Estuvo abierto al público en general, sin ningún costo.

El objetivo de la feria fue ofrecer un panorama completo de las diversas opciones de estudio de posgrado en la entidad.

Se contó con la participación de 28 instituciones:

1. Centro de Estudios Superiores del Sureste (C.E.S.S)

2. Centro de Estudios Superiores en Sexualidad (CESSEX)

3. Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. (CICY)

4. Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ)

5. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV Unidad Mérida)

6. Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto

7. Consejo de Posgraduados para la Innovación y el Desarrollo de Yucatán

8. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología(CONACYT)

9. Escuela Culinaria del Sureste

10. Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción

11. Instituto de Especialización para Ejecutivos. Plantel Mérida (IEE)

12. Instituto Tecnológico de Conkal

13. Instituto Tecnológico de Mérida

14. Instituto Tecnológico de Tizimín

15. Instituto Tecnológico Superior Progreso

16. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey( Tecnológico de Monterrey)

17. Instituto Universitario Patria

18. Universidad Aliat

19. Universidad Anáhuac Mayab

20. Universidad Autónoma de Yucatán

21. Universidad del Sur

22. Universidad del Valle de México

23. Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID)

24. Universidad Latino

25. Universidad Marista de Mérida

26. Universidad Modelo

27. Universidad Nacional Autónoma de México

28. Universidad Tecmilenio

La inauguración estuvo a cargo del Ing. Ricardo Bello Bolio Titular de la Dirección de Educación Superior de la Secretaría de

Educación del Estado, lo acompañaron en el presídium el Dr. Alfonso Larqué Saavedra, Administrador del Parque Científico

y Tecnológico; la Lic. Fabiola Rodríguez Buenfil representante de la Dirección Regional Sureste del Conacyt y la Lic. Ericka

Garibay Nava Directora de Vinculación del Conciytey.

Page 46: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 46 de 59

Figura 27 Corte de listón inaugural

Dentro de la Feria se proporcionó información de primera mano de los posgrados que se ofertan en la región, por parte de

cada una de las instituciones participantes, el público tuvo la oportunidad de aclarar sus dudas y conocer los diferentes

posgrados que se ofertan a nivel estatal.

Figura 28. Expositores y asistentes de la Feria

Asimismo a lo largo del evento se impartieron 11 conferencias enfocadas en diversas temáticas, desde las 12:00 hasta las

20:30 horas.

La sección de conferencias dio inicio con “La superación, una vía para elevar la Profesionalización Docente”, impartida por

la Dra. Lourdes Faba Griñán del Centro de Estudios Superiores del Sureste (C.E.S.S.); seguida por “Las ciencias del mar y de

la limnología: tan diversas como los ambientes que estudian”, impartida por Dr. Xavier Chiappa Carrara de la UMDI SISAL.

Continuando con las conferencias el Dr. Ángel Sierra Vásquez del Instituto Tecnológico de Conkal, impartió la conferencia

denominada “Contribución del Cerdo Pelón en la Seguridad Alimentaria de Yucatán". Para terminar el bloque de

conferencias del turno matutino se presentó el Dr. Said Robles Casolco del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey con la plática “Diferenciación en la vida competitiva en la empresa exitosa”.

Page 47: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 47 de 59

El bloque de la tarde dio inicio a las 16:00 horas con la conferencia “Posgrados en el laboratorio de ingeniería y procesos

costeros en la unidad académica de Sisal de la UNAM” impartida por Dr. Paulo Salles Alfonso de Almeida de la UMDI SISAL;

continuó la conferencia “Recursos Humanos de Alto Nivel” donde Genny Quijano Díaz del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología platico al respecto; el MEE. Wilbert Domínguez Uribe de la Universidad Patria, nos acompañó con la plática

"Importancia de la formación docente"; Así mismo se impartió la conferencia “Como te ven te tratan y te contratan:

Importancia del Marketing Personal” por MCE. Francisco Mantle Peralta Rosado de la Universidad Tecmilenio.

Continuando con las pláticas nos acompañó la LAH. Rosa Andrea Aguilar Guevara de la Escuela Culinaria del Sureste, quien

platicó acerca de los Retos de la Industria Restaurantera; también se contó con la participación de la MA. Isabel Morán

Morán de la Universidad Anáhuac Mayab, quien presentó la conferencia denominada “Equipo de Trabajo de alto

desempeño de la Maestría Administración Organizacional”; y finalmente contamos con la plática de la Mtra. María Antonia

Aparicio, de la institución Pass Your Toefl, quienes platicaron de los diferentes exámenes de inglés que son importantes

considerar al momento de estudiar un posgrado como lo son el Toefl, el GER y el GMAT.

Para la feria se contó con la asistencia de 823 personas registradas y se calcula que asistieron cerca de 900 asistentes.

El jueves 9 de mayo a las 13:00 horas en las instalaciones del Cinvestav Unidad Mérida, se llevó la reunión de

retroalimentación de la Feria de Posgrados con las instituciones participantes, con la finalidad de dar a conocer los

resultados obtenidos del evento.

VINCULACIÓN INSTITUCIONAL

RED NACIONAL DE CONSEJOS Y ORGANISMOS ESTATALES DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, A.C.

PRESIDENCIA DE LA RED

Como presidente de la REDNACECYT se asistió a las siguientes actividades:

1. Presentaciones de la REDNACECYT.

Reunión de trabajo REDNACECYT - PROMEXICO, en la Secretaría de Economía.

Reunión de trabajo REDNACEC YT-PROMEXICO, Innovar para exportar. 2. Reuniones de la Directiva del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología, AC.

Reunión con el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, Director General del CONACYT. 3. Participación en Foros y Talleres.

Taller con los funcionarios de la Secretaría de Economía federal para la revisión de los sectores estratégicos estatales, participación de funcionarios estatales de los sectores turismo, de innovación y logística y un representante de la oficina del Gobernador. En la sala de juntas del Pent House de la Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa, S.E.

Taller 1. Competitividad, Aspectos transversales en México e implicaciones de Política. Palacio Legilslativo. FCCyT y la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados LXII Legislatura. Edif. A San Lázaro.

Taller 2. Competitividad en México: PROCESOS Y PRODUCTOS – FCCyT y la Comisión de Competitividad de la Cámara de Diputados LXII Legislatura. Edif. A San Lázaro

Foro Nacional “México con Educación de Calidad para Todos "Consulta Ciudadana para Integrar el Plan Nacional de Desarrollo, 2013 – 2018, Instalaciones del World Trade Center, Boca del Río, Veracruz.

Foro de Consulta "Vinculación Educación-Empresa-Sociedad presidido por el Lic. Emilio Chuayffet Chemor, Secretario de Educación Pública, Centro de Congresos de Querétaro, Qro.

Page 48: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 48 de 59

3ª. Reunión del Comité Asesor para la preparación del Foro Franco-Mexicano para la Investigación y la Innovación, en el CONACYT, México D.F.

4. Ponencias.

"Estímulos Fiscales vs. Estímulos a la Innovación" en el Panel de Análisis en el marco del XXV Congreso ADIAT 2013, en Querétaro, Qro.

"Potencialidad de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología como generadores de noticias" en el marco del curso "La comunicación de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) como estrategia institucional " organizado por Investigación y Desarrollo y la Universidad Iberoamericana en México, D.F.

“Vinculación y Divulgación de la Ciencia en el Sureste de México”, en Mesa Redonda en el marco de la Semana de Intercambio Académico de ECOSUR, en Villahermosa, Tabasco.

5. Reuniones Varias:

Con el Sen. Alejandro Tello Cristerna, Lic. Jesús Ramírez, y Dr. José Franco.

Reunión con Mois Cherem y Aleph Molinari de Fundación PROACCESO.

Entrevista con Christian Meade de Link Point,S.C.

5ª. Sesión ordinaria del Sub-Comité Nacional del PEI en el CONACYT

5ª. Sesión Extraordinaria del Comité Técnico Interinstitucional del PEI.

Adicionalmente se realizaron las siguientes actividades:

PEI 2011 Nacional

Se le dio seguimiento al proceso nacional de levantamiento de encuestas PEI 2011 hasta su conclusión, resolviendo dudas

sobre las encuestas y dando soporte sobre el sistema de captura a 31 entidades federativas.

Se monitoreó el proceso de captura de los datos generados en las Encuestas PEI 2011 en el SIICYT del CONACYT, para

propiciar el cierre de captura y así concluir con el proceso. Se generó un archivo de avances en la captura de las encuestas

PEI, y se procedió a realizar un mapa georeferenciado del país.

Al término de este proceso se registró el levantamiento de 488 encuestas individuales por empresa y 688 encuestas de los

proyectos vinculados con alguna Institución de Educación Superior o Centro de Investigación, para un total nacional de

1,176 encuestas levantadas y capturadas en el sistema del CONACYT.

Presentación para Diputados y Senadores

Se elaboró una propuesta de presentación para la presidencia de la Rednacecyt con el tema “Pacto por la Economía Basada

en Conocimiento” que incluyó las capacidades nacionales en Ciencia y Tecnología, IES, CI, SNIs (Sistema Nacional de

Investigadores) y mapas.

Primera Sesión Ordinaria de la REDNACECYT

Para la primera sesión ordinaria de la Rednacecyt se crearon mapas, gráficos de barras y gráficos de pastel de la cantidad de

escuelas públicas, universidad estatales, tecnológicos centralizados, Tec Monterrey, Tec Milenio, centros de investigación

de la UNAM, centros de investigación del CINVESTAV, CO del Politécnico, empresas, las UVM, y personas físicas por entidad

federativa con el fin de representar la distribución geográfica.

Sitio Web de la REDNACECYT

Se inició la construcción del sitio web de esta asociación. Para lo anterior se diseñó la página principal y se desarrollaron los

módulos de ‘Conócenos’, ‘Noticias’, ‘Eventos’, ‘Directorio’ y ‘Contacto’. Se subió la información relativa a cada módulo o

sección y se programó un módulo de ‘Documentos’ para subir y descargar los documentos que se requieran.

Page 49: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 49 de 59

Así mismo se creó una cuenta de Facebook y Twiter de la Rednacecyt y se contrataron los servicios de Web Hosting para el

alojamiento de esta página. En seguida se procedió al traslado de esta página al nuevo web hosting adquirido.

Prioridades Estatales en Ciencia, Tecnología e Innovación

Se inició el análisis de las prioridades estatales en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, realizando lo siguiente:

acopio de información enviada por los representantes de Consejo, Institución o Secretaría, de Ciencia, Tecnología e

Innovación de cada estado; se plantearon tres modelos de clasificación, el SCIAN 2007, la Clasificación Barro-Sierra de

UNESCO 2001 y por temáticas afines; se clasificaron las actividades prioritarias acopiadas de cada estado, y con ello se han

generado mapas de México que reflejan las prioridades por cada entidad, según las clasificaciones definidas. Así mismo se

generó un mapa de México con el avance en la entrega de dicha información, por entidad federativa, para dar seguimiento

a esta actividad.

OTRAS ACTIVIDADES, EVENTOS VARIOS Y APOYO A OTRAS INSTITUCIONES

SISTEMA DE NÓMINAS DGTI-SAF

A solicitud de la SAF-DGTI se colaboró en el proceso de implementación del modelo estatal de recursos humanos y nómina,

contenido en la plataforma tecnológica Harweb. Durante el período de reporte se asistió a los talleres de capacitación sobre

el sistema de nóminas, realizados en el DGTI. Durante este periodo se recibieron instrucciones básicas sobre cómo utilizar el

sistema y se capturaron las nóminas del CONCIYTEY en el sistema. Al corte de este reporte se encuentran dadas de alta en

este sistema todas las nóminas de 2013 de este Consejo.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

Se colaboró con la SEFOE (Secretaría de Fomento Económico) para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018

por medio de la presentación de un documento propuesta: el “Diagnóstico de la ciencia, la innovación y la tecnología en

Yucatán”. Además se participó en la generación de propuestas de objetivos, estrategia e indicadores para los objetivos del

PED, y se colaboró activamente en la instalación de la Comisión de Economía del COESPY (Consejo Estatal de Planeación de

Yucatán) y en la realización de los foros de consulta ciudadana, correspondientes a la subcomisión de Innovación e Industria

de alto impacto.

Por último, se realizó una revisión exhaustiva a la propuesta en materia de innovación y economía del conocimiento, para

alinear los objetivos del Conciytey con los objetivos y estrategias del PED.

INFORME DE GESTIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2012 (FEB 2013)

Se recopiló, elaboró y envió a la Dirección de Planeación de la Secretaria de Educación un formato de acciones-resultados

2012 del CONCIYTEY, con información cualitativa y cuantitativa de las acciones relevantes realizadas y los resultados

obtenidos por este Consejo, el cual sirvió de base a esta secretaría para integrar el Informe de Gestión de la Cuenta Pública

2012.

1ER INFORME TRIMESTRAL DE AVANCE DEL PAT – GABINETE DE ECONOMÍA

Se recopiló, elaboró y revisó con SEFOE la presentación del I Informe Trimestral de Avance del Plan Anual de Trabajo 2013,

para la reunión de Gabinete Sectorizado con el Gobernador.

Page 50: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 50 de 59

REUNIONES CONAGUA

Se asistió a las siguientes reuniones convocadas por el Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán (CONAGUA,

SEMARNAT, SEDUMA):

+ Sesión de instalación del Comité Técnico de Aguas Subterráneas para la Zona Geo hidrológica Metropolitana de Mérida

(COTASMEY) realizado el 18 de enero de 2013 en el salón 1 del Hotel Residencial;

+ XXVII Reunión del Grupo de Trabajo Especializado en Saneamiento de Yucatán, que se llevó a cabo el día 24 de abril de

2013 en las instalaciones del Hotel Residencial;

+ XVI Reunión del Comité de Playas Limpias Costa Norte Yucatán, realizado el día 29 de abril de 2013 en el local D’Mar,

Chicxulub Puerto, Yucatán;

+ La Sesión Ordinaria de los comités estatales de usuarios del agua y sociedad organizada del Estado de Yucatán, el 30 de

Abril de 2013, en las instalaciones del Hotel Residencial.

BANCO DE PROGRAMAS

Se dio inicio a los trabajos de elaboración de las fichas de registro de los programas del CONCIYTEY para integrar el Banco

de Programas de Bienes y Servicios Públicos del Estado de Yucatán, lo anterior convocado por la Dirección General de

Presupuesto y Gasto Público, de la Secretaría de Administración y Finanzas.

AGENDA CIUDADANA

La Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación es una consulta a nivel nacional que se realizó por primera vez en

México, en la que la población pudo elegir de entre diez retos, los tres que debían afrontarse con la participación de la

ciencia y la tecnología para alcanzar una mejor calidad de vida en el horizonte al año 2030.

Para fomentar la participación del público, el CONCIYTEY colocó un pequeño stand el domingo 20 de enero en la plaza

grande del centro histórico de la ciudad de Mérida, con la finalidad de impulsar la participar de la gente para dar su opinión,

a través de la difusión de los carteles y mediante el asesoramiento para entrar al sistema y darle respuesta a las 3 áreas que

serían de gran importancia tomar en cuenta para el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación.

Se tuvo la atención del público de las 9:00 a 15:00 horas.

EXPO VOCACIÓN 2013

Page 51: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 51 de 59

La televisora TV Azteca organizó el 8 de mayo la Expo Vocación 2013, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán

Siglo XXI en el salón Valladolid, con el objetivo de brindar a los jóvenes un espacio donde puedan conocer las opciones y

alternativas para carreras de nivel profesional y esto les ayude a tomar una mejor decisión respecto a qué estudiar.

Figura 29 Stand del CONCIYTEY en Expo vocación

El Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY) participó mediante el montaje de un

stand, en donde se dio a conocer los programas que se manejan, como, Savia, Raíces Científicas, Incuba-Tic, Becas de

Posgrados al extranjero, concursos de Ciencia Juvenil, Exposición Itinerante del cráter de Chicxulub, las publicaciones que se

han realizado, etc.

Este se llevó a cabo el 8 de mayo de 2013, en horarios de 9:00 a 18:00 horas, mediante el cual se logró brindar información

a los jóvenes en las diferentes convocatorias y el registro de 38 personas interesadas en los programas que se manejan en

el Consejo.

PLATICAS DE INNOVACIÓN Y EMPRENDEDURISMO

Como parte de las actividades de apoyo a instituciones internas se realizaron una serie de conferencias con los temas de

innovación y emprendimiento, para los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán en sus

diferentes planteles.

Estás pláticas fueron impartidas por el CONCIYTEY con el apoyo de algunos empresarios innovadores y emprendedores.

La primera conferencia se realizó en Panabá el 13 de mayo, se tuvo una asistencia de más de 60 jóvenes de nivel

bachillerato, en esta ocasión nos acompañó el Ing. Julio Gómez Sánchez, Vicepresidente de la comisión de emprendurísmo

CANIETI Sureste así mismo Julio nos acompañó a Espita el 17 de mayo, donde asistieron poco más de 50 alumnos.

Page 52: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 52 de 59

Figura 30. Plática en Panabá y Espita

El 21 de mayo, la plática se realizó en el Plantel de Hunucmá, donde nos acompañaron el Dr. Alberto Muñoz Ubando,

Director de TRIY y el MC. Alejandro Cortés Manica emprendedor y ex becario al extranjero del CONCIYTEY. Ambos

empresarios realizaron pláticas dinámicas donde dieron diferentes ejemplos de emprendedores, así como casos de éxito en

materia de innovación. En esta plática se contó con más de 40 alumnos.

El 22 de mayo se realizó la plática en el Plantel Mérida, en esta ocasión contamos con la presencia del Ing. Fernando

Santacruz, Director de la empresa Adivor, en esta plática y mediante una dinámica les mostro a los asistentes como formar

una empresa en cinco pasos. A esta dinámica asistieron más de 60 alumnos.

Quedan pendientes para los siguientes meses las pláticas en Progreso, Maxcanú y Hoctún.

VIDEOCONFERENCIAS DEL IMPI

La red de incubadoras del Estado de Puebla a través de las instituciones que la conforman llevaron a cabo un conjunto de

Conferencias con el objetivo de dar a conocer “La Importancia que tiene la Propiedad Intelectual en el mundo y como

puede ayudar al desarrollo de sus organizaciones”.

El Conciytey convoco a todos los interesados en participar en el periodo de videoconferencias que se llevaron a cabo las

fechas 8, 21, 23 y 30 de mayo en el auditorio del Centro de Investigación Cien tífica de Yucatán.

El 8 de mayo se contó con la participación de 15 representantes de diferentes instituciones académicas, centros de

investigación y sector empresarial. La videoconferencia fue impartida por Salvador Behar Consejero Legal en Comercio

Internacional, Oficina Comercial y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte de la Embajada de México en

Estados Unidos de América, el tema impartido fue la Propiedad Intelectual; previo y post TLCAN, el horario fue de 8:45 –

10:30.

La segunda videoconferencia se llevó a cabo el 21 mayo y estuvo a cargo de Cesar Parga, Director Especialista en Comercio,

Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo de la Secretaría General de la Organización de Estados

Americanos, el tema fue la “Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica en América Latina y el Caribe” en horarios de

9:45 – 11:30, se tuvo la participación de 48 personas.

Figura 31 Videoconferencia IMPI

La tercera videoconferencia se transmitió el 23 de mayo el tema fue “Propiedad Intelectual y Monopolios, Comercialización

de Propiedad Intelectual; problemas y retos en Latinoamérica” estuvo a cargo de Ignacio de León Titular del Sector Privado

y Director Especialista de la Divisional de Competencia e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, el horario fue

de 9:45 – 12:00. Se contó con la participación de 20 personas. La cuarta videoconferencia con el tema “Competencia y

Page 53: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 53 de 59

Propiedad Intelectual” se llevó a cabo el 30 mayo en los horarios de 9:45 a 11:30 horas, fue impartida por Armando Irizarry,

Consejero para la Propiedad Intelectual de la Comisión Federal de Comercio, Oficina de Competencia de la División de

Prácticas Anticompetitivas del Gobierno de los Estados Unidos de América. Se contó con la participación de 22 personas.

JORNADA DEL EMPLEO DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y EDUCACIÓN EN YUCATÁN

El miércoles 29 de mayo en el Salón Valladolid del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se realizó la primera Jornada

del Empleo de la Ciencia, Tecnología y Educación en Yucatán, en la que se ofrecieron alrededor de 200 empleos para

ingenieros y técnicos universitarios ofertados por empresas de Tecnologías de la Información. Este evento fue organizado

de manera conjunta por la Cámara Nacional de la Industria, Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la

Información (CANIETI) y la Secretaría del Trabajo Estatal. El CONCIYTEY participó en las reuniones de organización como

parte del comité. El Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCIYTEY) participó mediante el

montaje de un stand, en donde se dio a conocer los programas que se manejan para apoyo a los jóvenes emprendedores

en tecnologías de la información, programa Incuba-Tic, y la formación de recursos humanos en posgrados de alta calidad en

el extranjero, con el programa de Becas para estudios de Posgrados en el Extranjero, Conacyt-Gobierno del Estado de

Yucatán 2013.

Figura 32. Stand del Conciytey en la Feria del Empleo

Los horarios de atención fueron de 8:00 a 16:00 horas, mediante el cual se logró brindar información a jóvenes interesados

en estudiar un posgrado en el extranjero, así como aquellos que tienen el objetivo de desarrollarse como empresarios en el

área de tecnología de la información. Se obtuvo el registro de 78 personas interesadas en los diversos programas que se

manejan en el Consejo.

Page 54: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 54 de 59

COMPORTAMIENTO FINANCIERO Y

PROGRAMÁTICO – PRESUPUESTAL

VARIACIONES EN LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

En consideración que durante el periodo febrero – mayo se realizó el cierre del ejercicio de manera definitiva del ejercicio

2012, y en este se consideraron los recursos recibidos a fines de 2012 para la realización de varios programas, se ha

determinado que en relación al cierre del ejercicio existe una variación de $5,117,812.14 en relación al presupuesto

autorizado, de los cuales destacan los $4,500,000.00 recibidos a fines de 2012 para el desarrollo de: el Subprograma

Formación Temprana de Científicos, el Proyecto Incuba Tic, el Proyecto Fomación de Empresarios Emprendedores y la 2ª

parte del Sistema Nacional de Registro de Talentos; así como los recursos de la 1ª parte del Sistema Nacional de Registro de

Talentos que en un principio se consideraban ejercer durante el ejercicio 2012; sin emabargo, no fue posible.

Tabla 31. Variaciones en el presupuesto en relación al Cierre del Ejercicio 2012

Concepto Importe

Autorizado

Importe Cons. al Cierre

del Ejerc. Variación Observaciones

Pendiente ejercer de programas 2012 $3,656,052.85 $8,529,117.37 $4,873,064.52

Programa Becas $249,006.95 $235,006.95 -$14,000.00 Se ejercieron recursos adicionales al cierre del ejercicio

Proyecto Incubatic´s $646,963.54 $646,963.54 $0.00

Proyecto Tejidos $156,316.36 $318,501.36 $162,185.00 Se devolvieron recursos al cierre del ejercicio

Fordecyt - CICY $2,603,766.00 $2,355,011.71 -$248,754.29 Se ejercieron recursos adicionales al cierre del ejercicio

Raíces Científicas $0.00 $9,394.92 $9,394.92 No se ejerció la totalidad de los recursos al cierre del ejercicio

Sistema Nacional de Registro de Talentos 1ª parte $0.00 $458,936.72 $458,936.72 No se ejerció la totalidad de los recursos al cierre del ejercicio

Exposiciones Itinerantes $0.00 $3,124.63 $3,124.63 Recursos que se comprometieron pero no se ejercieron en 2012

Programa Formación Temprana de Científicos $0.00 $2,000,000.00 $2,000,000.00 Saldo al cierre del ejercicio

Proyecto Incubatic´s $0.00 $1,000,000.00 $1,000,000.00 Saldo al cierre del ejercicio

Formación de Empresarios Innovadores $0.00 $1,000,000.00 $1,000,000.00 Saldo al cierre del ejercicio

Sistema Nacional de Registro de Talentos 2ª parte $0.00 $500,000.00 $500,000.00 Saldo al cierre del ejercicio

Fondey $0.00 $2,177.54 $2,177.54 Saldo correspondiente a los productos financieros al cierre del ejercicio

Remanente del ejercicio 2012 $0.00 $244,747.62 $244,747.62

Ingresos esperados 2013 $5,262,351.00 $5,262,351.00 $0.00

Subsidio 2013 $4,081,351.00 $4,081,351.00 $0.00 Recursos que se recibirían en 2013

Proyecto Fordecyt - CICY $1,181,000.00 $1,181,000.00 $0.00 Recursos que se recibirían en 2013

Total de recursos para el ejercicio 2013 $8,918,403.85 $14,036,215.99 $5,117,812.14

Asimismo, cabe mencionar que aun está pendiente la instrucción por parte de la misma Secretaría sobre el destino de los

$50,000.00 pendientes del subsidio del ejercicio 2012 que corresponden al mes de octubre.

En relación a los recursos esperados para 2013, sólo se han recibido $1,700,567.00 que corresponden al subsidio del

Gobierno del Estado por el periodo enero – mayo 2013, los recursos del Proyecto Fordecyt – CICY se recibirán en el segundo

semestre del presente ejercicio.

Page 55: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 55 de 59

EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN FINANCIERA Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

La evolución de la situación financiera al 31 de mayo de 2013 y la aplicación de los recursos financieros se presentan de

manera sintetizada en los estados financieros que aparecen en el anexo 1.

Asimismo, se informa que se ha estado cumpliendo con las disposiciones establecidas por la CONAC, y se ha dado

cumplimiento a lo establecido por la Secretaría de Administración y Finanzas para la captura de los Estados Financieros, de

acuerdo a lo que se señala en la tabla 32.

Tabla 32. Relación de Estados Financieros capturados en el Sistema de la Sec. de Admón. y Finanzas

Fecha Periodo de captura Oficio de Entrega de Información

20 de marzo de 2013 Cuarto Trimestre (Diciembre Definitivo 2012)

CCT-DG-047/13

24 de abril de 2013 Primer Trimestre (Enero, Febrero y Marzo 2013)

CCT-DG-084/13

Cabe mencionar que aún estamos en espera de la respuesta de la Secretaría de Administración y Finanzas, referente al

complemento pendiente del subsidio del mes de octubre de 2012 por la cantidad de $50,000.00; motivo por el cual, se

sigue presentando como saldo en la Cuenta por cobrar de los Estados Financieros y Notas al 31 de mayo de 2013.

De igual manera, se han entregado los Estados Financieros a las diferentes instancias fiscalizadoras, entre las que se

encuentran: la Secretaría de Administración y Finanzas (Departamento de Contabilidad Gubernamental y Dirección General

de Presupuesto y Gasto Público), la Secretaría de la Contraloría General, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado

y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán; dichos Estados Financieros se han entregado de acuerdo a la tabla 33.

Tabla 33. Estados Financieros entregados

Fecha Oficio No. Información que se entrega Dependencia

19 de marzo de 2013

CCT-DG-047/13 Estados Financieros de Diciembre de 2012

Secretaría de Administración y Finanzas – Depto. de Contabilidad Gubernamental

01 de abril de 2013

CCT-DG-057/13 Estados Financieros de Diciembre 2012 y Enero 2013

Secretaría de Contraloría General - Secretario

CCT-DG-058/13 Estados Financieros de Diciembre 2012 y Enero 2013

Secretaría de Administración y Finanzas – Depto. de Contabilidad Gubernamental

CCT-DG-059/12 Estados Financieros de Diciembre 2012 y Enero 2013

Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

CCT-DG-060/13 Estados Financieros de Diciembre 2012 y Enero 2013

Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

CCT-DG-061/13 Estados Financieros de Diciembre de 2012

Auditoría Superior del Estado de Yucatán – Auditor Superior

04 de abril de 2013

CCT-DG- 067/13 Estados Financieros de Febrero de 2013 Secretaría de Contraloría General - Secretario

23 de abril de 2013

CCT-DG-084/13 Estados Financieros de Enero, Febrero y Marzo de 2013

Secretaría de Administración y Finanzas – Depto. de Contabilidad Gubernamental

CCT- DG-085/13 Estados Financieros de Febrero y Marzo de 2013

Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

CCT-DG-086/13 Estados Financieros de Febrero y Marzo de 2013

Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

Page 56: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 56 de 59

Fecha Oficio No. Información que se entrega Dependencia

CCT-DG-087/13 Estados Financieros de Marzo de 2013 Secretaría de Contraloría General - Secretario

21 de mayo de 2013

CCT-DG-097/13 Estados Financieros de Abril de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas – Depto. de Contabilidad Gubernamental

CCT-DG-098/13 Estados Financieros de Abril de 2013 Secretaría de Educación – Dirección de Finanzas

CCT-DG-099/13 Estados Financieros de Abril de 2013 Secretaría de Administración y Finanzas – Dirección Gral. de Presupuesto y Gasto Público

CCT-DG-100/13 Estados Financieros de Abril de 2013 Secretaría de Contraloría General - Secretario

Durante el periodo de Febrero – Mayo de 2013, se realizaron el pago mensual correspondiente al periodo de Enero - Abril

de impuestos federales e impuestos estales 2013 a la Secretaria de Administración y Finanzas (Federal y Estatal); así como,

las cuotas y aportaciones al ISSTEY. Cabe mencionar que en Febrero de 2013 se presentó la Informativa de sueldos y

salarios, y la informativa de proveedores, de acuerdo a la normatividad vigente del Impuesto sobre la Renta.

De igual manera, de acuerdo al Decreto del 05 de diciembre de 2008 se presentaron en el periodo de febrero – mayo de

2013, las informativas señaladas en la tabla 34.

Tabla 34. Informativa de Aviso para la aplicación de Estímulos a Entidades Federativas, Municipios y Otros Organismos Públicos (43 – A)

Mes presentado Folio de

Recepción Número de Operación

Enero de 2013 1026244 6B4F4

Febrero de 2013 1026247 2B5BC

Marzo de 2013 1026246 6B579

Abril de 2013 1026248 6B5FE

MEDIDAS DE DISCIPLINA PRESUPUESTAL APLICADAS

Se ha tomado en consideración el Acuerdo 1 emitido publicado el 4 de octubre de 2012, por medio del cual el Ejecutivo del

Estado se establece los lineamientos del Programa de Ajuste financiero y Nueva Cultura de Austeridad Pública y se están

haciendo las gestiones para la contratación de servicios profesionales por honorarios que apoyarán en la ejecución de

varios programas.

ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA

RECURSOS HUMANOS

La estructura orgánica del CONCIYTEY al 31 de mayo de 2013 es la que se señala en la figura 33.

Page 57: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 57 de 59

Figura 33. Organigrama del ejercicio 2012

Cabe señalar que esta estructura está conformada por un total de 24 personas, de las cuales 20 tienen al menos estudios de

licenciatura, 3 son técnicos superiores universitarios, quienes actualmente están cursando sus estudios de licenciatura con

el apoyo del CONCIYTEY y una Secretaria.

Del total de personas consideradas en el organigrama, 7 son personal de base y 17 prestan sus servicios bajo el régimen de

servicios profesionales por honorarios y han sido señaladas con la línea punteada, 8 de las cuales fueron asignados por

otras instancias: 3 por el CICY, 4 por el FOMIX y 1 por la REDNACECYT.

De manera adicional, existe una plaza vacante que en principio correspondía al departamento administrativo, sin embargo,

se ha puesto a disposición de la Dirección General.

RECURSOS MATERIALES

ADQUISICIÓN, ALMACENAMIENTO Y APROVECHAMIENTO

Durante el periodo de Febrero – Mayo 2013, se adquirieron equipo de bienes informáticos, educacional y recreativo por un

importe de $197,926.45, como se describe en la tabla 35.

Tabla 35. Bienes muebles adquiridos durante el periodo febrero - mayo de 2013

Proveedor No. De Factura

Fecha de adquisición

Descripción Precio

Cantidad Unitario Subtotal IVA TOTAL

Ángel Félix Antonio Aguilar Cetina

15905 30/04/2013

Monitor Led Samsung LS19B150 MNRT 18.5 wide vga 1360x768 negro

2 $1,373.00 $2,746.00 $439.36 *$3,185.36

Soluciones Portátiles y Digitales SA de

A-139 30/04/2013

Videoproyector Epson powerlite

1 $8,612.07 $8,612.07 $1,377.93 $9,990.00

No break marca APC 2 $1,690.00 $3,380.00 $540.80 *$3,920.80

Page 58: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 58 de 59

Proveedor No. De Factura

Fecha de adquisición

Descripción Precio

Cantidad Unitario Subtotal IVA TOTAL

CV modelo Back ups RS 700VA

Computadora portátil marca Dell modelo Vostro 3460

1 $13,899.14 $13,899.14 $2,223.86 $16,123.00

A-140 30/04/2013

Videoproyector Epson powerlite

1 $8,612.07 $8,612.07 $1,377.93 $9,990.00

No break marca APC modelo Back ups RS 1300VA

2 $2,780.00 $5,560.00 $889.60 $6,449.60

Computadora portátil marca Dell modelo Vostro 3460

1 $13,899.14 $13,899.14 $2,223.86 $16,123.00

A-141 30/04/2013 Computadora portátil marca Dell modelo Vostro 3460

4 $13,899.14 $55,596.56 $8,895.45 $64,492.01

Eduardo José López Cupul

A-0002 02/05/2013 Computadora iMac 27” 3.2GHz

1 $30,523.00 $30,523.00 $4,883.68 $35,406.68

Soluciones Portátiles y Digitales SA de CV

A-143 03/05/2013 Computadora portátil marca Dell modelo Vostro 3460

2 $13,899.14 $27,798.28 $4,447.72 $32,246.00

Total Adquirido del 01 de febrero al 31 de mayo de 2013 $197,926.45

*Estos bienes no son considerados como activo fijo según la normativa vigente de la CONAC (Los bienes muebles e

intangibles cuyo costo unitario de adquisición sea menor a 35 días de salario mínimo vigente en el Distrito Federal podrán

registrarse contablemente como un gasto y serán sujetos a los controles correspondientes).

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

La depreciación acumulada de los activos fijos adquiridos en el periodo del 24 de julio de 2003 al 31 de mayo de 2013, es

por la cantidad de $ 1’180,052.42, mismos que se han estado calculando con base a los por cientos máximos autorizados y

por tipo de bien señalado en el Artículo 40 de la Ley del Impuesto sobre la Renta.

BAJAS

Al 31 de mayo de 2013, existe un activo fijo en proceso de baja, esto de acuerdo al Dictamen de la Dirección General de Tecnologías de Información con número de folio 4929, que corresponde a la descripción siguiente (Tabla 36):

Tabla 36. Activos en proceso de baja

No. Fecha de

Adquisición Descripción Unidad Importe

1 29-oct-10 VideoProyector View Sonic PJD5122 NS: RYT103301530

1 $6,250.01

Total de activo depreciado $6,250.01

AUDITORÍAS

PROGRESOS ALCANZADOS EN OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FORMULADAS

Se encuentra en se encuentra en proceso de verificación y evaluación la auditoría a los ingresos cobrados por adelantado

del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán, correspondientes al ejercicio 2012 que esta llevando

a cabo la Secretaría de la Contraloría General del Estado.

Page 59: Informe Conciytey febrero mayo 2013transparencia.yucatan.gob.mx/datos/2013/concytey/Informe_Gestion… · procedencia y destino de los recursos al 31 de mayo de 2013..... 6 gasto

Página 59 de 59

El 02 de mayo de 2013, se inició la auditoria del ejercicio del 2012 del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del

Estado de Yucatán, por parte del Despacho “Cascio Díaz y Asociados SCP” representado por el C.P.C. Salvatore Cascio

Traconis M.A.T.; mismos que hasta la fecha, se encuentran en proceso de revisión; en el Anexo 1 se puede apreciar el Acta

de Inicio.

El Despacho fue propuesto por la Secretaría de la Contraloría General del Estado con el número de oficio No. XVII-577-

DGSEP-293/13.

EXAMEN DE RESULTADOS Se considera que los programas mencionados en el resumen de actividades hablan de la eficacia, eficiencia, suficiencia,

relevancia, legalidad y congruencia que se han alcanzado en cada una, esto considerando que existen factores que han

dificultado la realización y desarrollo de las mismas, como la falta de presupuesto, el poco personal que se tiene en la

dependencia para la realización de todas las actividades señaladas y las que se vienen anexando al quehacer del

CONCIYTEY, como el caso del FONDEY, cuya operación del fideicomiso recaerá en este Consejo.

ESFUERZOS DE SUPERACIÓN Todos los días se hace el mejor esfuerzo para superar las metas alcanzadas y prueba de ello son los resultados mostrados

en cada actividad, programa o proyecto que se realiza en el CONCIYTEY.

PERSPECTIVAS Se espera que en la actual administración se consoliden los programas, proyectos y actividades que se han venido haciendo

año tras año en el CONCIYTEY.

Se espera que durante el segundo semestre del presente ejercicio se haga e traslado de las oficinas del CONCIYTEY al

edificio que albergará de manera permanente las oficinas del CONCIYTEY, ubicado en el Parque Científico - Tecnológico lo

que permitirá brindar un mejor servicio, pero de igual manera conllevará un incremento de responsabilidades y actividades

que deberán considerarse para la gestión de recursos que nos permitan llevar a cabo los objetivos que se planteen.

Será importante que se considere un incremento sustancial en los recursos para el CONCIYTEY, de tal manera que permitan

su crecimiento tanto en su estructura orgánica como en los recursos que sean destinados a programas, claro, sin dejar a un

lado el gasto operativo, ya que contar con un edificio propio, se incrementarán considerablemente.