70
INFORME ANUAL 2012 INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA GENERAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012

INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA Y LA GERENCIA GENERAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS

Page 2: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012

GLOSARIOPRÓLOGOESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2012 GESTIÓN COMERCIALGESTION DE LA CEDENA IHG GESTIÓN TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) RESULTADOS FINANCIEROS 2012

BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS 2012 RAZONES FINANCIERAS A DICIEMBRE 31 DE 2012 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2012 PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES

CONCLUSIONES INFORME CONTROL INTERNO INFORME REVISORÍA FISCAL

78

1012163135384147485052535669707273

Tabla 1. Plan de Acción Estratégico 2012 Tabla 2. Evaluación Balanced Score Card Tabla 3. Ingresos totales Tabla 4. Informe CPHT Tabla 5. Informe CPST Tabla 6. Informe TICI Tabla 7. Informe TISM Tabla 8. Resultados TIEB Tabla 9. Informe GEVT Tabla 10. Informe A&B Tabla 11. Informe Catering Tequendama Tabla 12. Informe Parqueadero Tequendama Tabla 13. Informe Lavandería Tequendama Tabla 14. Informe Contact Center TequendamaTabla 15. Programas de fidelización IHGTabla 16. Servicio al clienteTabla 17. Ingresos generados IHG Tabla 18. Inversiones en Tecnología Tabla 19. Proyectos de innovación 2012 Tabla 20. Proyectos de innovación 2011Tabla 21. Proyectos de inversión mayor 2012 Tabla 22. Inversiones pisosTabla 23. Desarrollo humanoTabla 24. Pilares básicos de formaciónTabla 25. Reuniones Tabla 26. Sistema de Gestión Integral Tabla 27. Impuestos y contribuciones nacionales y distritales año 2012

151517171921222324252728293033343436373740404242434345

LISTA DE TABLAS

CONTENIDO

Page 3: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - CONTENIDO

Tabla 28. Alivios tributarios Tabla 29. Portafolio de inversión Tabla 30. Balance general activoTabla 31. Balance general pasivo y patrimonio Tabla 32. Estado de resultados Tabla 33. Razones financieras a diciembre de 2012 Tabla 34. Estados financieros básicos 2012 Tabla 35. Cambios en el patrimonio diciembre 2012 Tabla 36. Estado de flujo de efectivo 2012 Tabla 37. Operaciones en moneda extranjera Tabla 38. Saldo disponible a 31 de diciembre de 2012 Tabla 39. Deudores Tabla 40. Cartera Tabla 41. Deudores EPS Tabla 42. Inventarios Tabla 43. Propiedad, planta y equipo Tabla 44. Reserva financiera actuarial Tabla 45. Portafolio de inversiones a 31 de diciembre de 2012 Tabla 46. Pagos anticipados Tabla 47. Cargos diferidos Tabla 48. Obras y mejoras en propiedad ajena Tabla 49. Bienes de arte y cultura Tabla 50. Intangibles Tabla 51. Valorizaciones Tabla 52. Cuentas por pagar Tabla 53. Acreedores Tabla 54. Impuestos. Tabla 55. Impuesto de Renta y Complementarios Tabla 56. Gasto por impuesto de renta Tabla 57. Avances y anticipos recibidos Tabla 58. Pasivos estimados Tabla 59. Composición del capital social. Tabla 60. Reservas Tabla 61. Distribución de dividendos 2012 Tabla 62. Revalorización del patrimonio Tabla 63. Patrimonio institucional Tabla 64. Ingresos y costos. Tabla 65. Proyecto de distribución de utilidades Tabla 66. Comparación sector hotelero

454548495052535455585859595960606061626262626263636363646464646565656566666970

Ilustración 1. Valores corporativos Ilustración 2. Objetivos estratégicos Ilustración 3. Estrategias permanentes Ilustración 4. Política de Gestión Integral Ilustración 5. Reconocimiento a CPHT por la Cadena IHG Ilustración 6. Reconocimiento a CPST por la Cadena IHG Ilustración 7. Residuos peligrosos generados durante el año 2012 Ilustración 8. Residuos sólidos aprovechables durante el año 2012 Ilustración 9. Certificado Banco de la República

131314141820444446

LISTA DE ILUSTRACIONES

Page 4: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012

LOGISTICA DE EVENTOS Y CONVENCIONES

Page 5: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - GLOSARIO

GLOSARIO

INGRESO HABITACIONES Es la venta real de alojamiento durante el período.

UTILIDAD OPERACIONALEs la diferencia entre los ingresos de habitaciones y los costos y gastos de su operación.

NÚMERO DE HUÉSPEDESEs el número total de personas alojadas en el hotel durante el período. Indica la utilización de la capacidad instalada.

NÚMERO DE NOCHES VENDIDASEs el número total de habitaciones ocupadas durante el ejerci-cio.

INGRESOS SISTEMA HOLIDEXEs la venta de habitaciones que realizan el CPHT y CPST a través del sistema de reservas de la cadena IHG, conocido como “Holidex Plus”, conectado a Sistemas Globales de Distribución (GDS por su sigla en Inglés) y a la Internet.

INGRESOS POR CANALES ELECTRÓNICOSEs la venta de habitaciones realizada a través de los Sistemas Globales de Distribución (GDS por su sigla en inglés), las agencias virtuales y los TPIS (sitios de ventas en internet).

OCUPACIÓN Es el porcentaje de utilización de las habitaciones disponibles para la venta.

TARIFA PROMEDIOEs el valor en promedio en que se vendió cada habitación ocupa-da. Resulta de dividir el ingreso por habitaciones por el número total de habitaciones ocupadas.

INGRESO POR HABITACIÓN DISPONIBLE O “REVPAR”Es el cociente entre los ingresos totales por habitaciones y el

total de habitaciones disponibles para la venta. Este indicador combina la medición del porcentaje de ocupación, la tarifa promedio y la utilización de la capacidad instalada.

ÍNDICE DE ESTADÍA Es el número de noches promedio que pernocta un huésped.

ÍNDICE DE ALOJAMIENTO Es el número promedio de personas acomodadas por noche vendida por cada habitación.

ÍNDICE DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO Determina la gestión del Hotel versus la gestión de cada uno de sus competidores directos clave, respecto de la captación del mercado.

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Señala el grado de percepción favorable o desfavorable frente al uso de los servicios, productos y valor agregado por parte de los clientes, medición lograda a través de encuestas periódicas que recogen muestras estadísticas.

MARGEN OPERACIONALEs la participación de la utilidad operacional frente al ingreso operacional.

SERVICIOS ATENDIDOSEs el total de servicios de alimentación adquirido por el cliente, entre ellos, desayunos, coffees, almuerzos, brunchs, cocteles y cenas.

CUBIERTO PROMEDIO Es el precio promedio generado por la combinación de los servicios ofrecidos. Resulta de dividir el total ingresos de A&B de cada ambiente por el número total de servicios vendidos.

Page 6: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012

PRÓLOGODe conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29, literal g) de los Estatutos Internos, la Junta Directiva y la Gerencia General de la Sociedad Hotelera Tequendama S.A., presentan a la Hono-rable Asamblea de Accionistas el informe general que refleja los resultados obtenidos en desarrollo de su gestión durante la vigencia 2012, dirigida a continuar con las estrategias estableci-das para el logro de los objetivos de la Sociedad.

Cabe destacar, en primer lugar, que durante la vigencia 2012 el sector turístico mundial no mostró una significativa recupera-ción luego de los acontecimientos que lo afectaron, entre los cuales se destacaron la grave crisis económica mundial, la pandemia de gripe A (H1N1) sufrida por a la mayoría de países desarrollados y los desastres naturales generados por el calenta-miento global.

Factores macroeconómicos como el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto –PIB- dentro del ejercicio, el cual no superará el 3.5% contra el 4.7% que había pronosticado el Banco Mundial y el 5.1% esperado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, impidieron que el comportamiento del sector hotelero en Colombia mostrara una tendencia distinta a la prevista inicialmente. En efecto, el porcentaje de ocupación consolidado en el país, del periodo enero - diciembre de 2012, mostró apenas un incremento del 0.8% al pasar del 53,3% al 54,1%, destacando que son las ciudades de la costa atlántica (Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), San Andrés y Antioquia las que muestran la mayor tendencia ascendente en la ocupación. 1

En cuanto al el ingreso de extranjeros al país, COTELCO reporta un incremento del 6.99% con respecto al año anterior, para el periodo enero-diciembre, al pasar de 1.582.118 visitantes durante el año 2011 a 1.692.821 durante el 20122, lo que sin duda significa que la confianza en la seguridad interna del país se mantiene. No obstante, el porcentaje de aumento de visitas de extranjeros contrasta significativamente con el que corresponde a la construcción de nuevas habitaciones en Colombia, proyectada en 13.000 para los años 2012 y 2013, que representa un incremen-to aproximado del 20% de la actual oferta hotelera calificada, situación que lleva a inferir que la oferta de camas restante, deberá ser cubierta prioritariamente con demanda nacional, lo

que acentuará la ya muy notoria rivalidad dentro del sector, toda vez que la decisión en la selección del hotel continuará determi-nándose por los mayores beneficios ofrecidos a menor precio, con lo que se podría generalizar la ya existente “guerra de precios”.

El comportamiento de la industria hotelera en Bogotá no fue tampoco el más alentador. Los incentivos tributarios existentes para la construcción, ampliación o remodelación de hoteles, continuaron afianzando el crecimiento asimétrico entre la oferta y la demanda en habitaciones hoteleras. Según los datos de COTELCO, en el año 2011 se reportaron 2.617.025 habitaciones disponibles de una muestra de 96 hoteles, entre los meses de enero a diciembre, mientras el año 2012 reportó 2.986.081 habitaciones disponibles con una muestra de 97 hoteles en el mismo período, lo que representa un incremento de 369.056 habitaciones disponibles con una variación del 14,10%3. No obstante, el período de enero a diciembre de 2011 reportó una ocupación de 1.647.690 habitaciones, mientras que en el año 2012, en el mismo período, se reportan 1.743.305 habitaciones ocupadas, lo cual representa una variación de apenas el 5.80%; así, se evidencia que 210.584 de las nuevas habitaciones disponi-bles (8.84%) no fueron comercializadas, según se refleja en los porcentajes de ocupación de la ciudad, al pasar del 62.96% en el 2011 al 58.38% en el 2012, con un decremento del 7.27%4.

Cabe destacar que la situación comentada no es únicamente propia de la industria hotelera, toda vez que fue Bogotá la región que presentó el mayor porcentaje de caída de la producción industrial durante el tercer trimestre de 2012, frente al mismo periodo del 2011, con el 4.9%5.

Durante la vigencia 2012, continuaron las obras que adelanta la administración distrital en la zona de influencia del Hotel y Suites Tequendama, relacionadas con la Fase III de Transmilenio (calle 26 y carrera 10), las cuales acumulan un atraso de 35 meses, y un tiempo adicional de no menos de 6 meses más, lo que ha obligado a la SHT a reforzar sus esfuerzos en la promoción, mercadeo y venta de servicios, en aras de continuar mitigando en algo el impacto generado por las dificultades de movilidad en el sector y el bloqueo de los accesos al complejo hotelero, sin dejar de lado los costos adicionales en mantenimiento de instalaciones y en la operación del servicio de transporte de

huéspedes. El daño causado por la evidente disminución en los ingresos operacionales de la Sociedad como consecuencia de las ineficiencias sorprendentes en la acometida y ejecución de las obras, motivó el inicio de acciones judiciales en procura de obtener la reparación de los perjuicios causados con éstas.

Asuntos de relevancia y que interfieren en los resultados del ejercicio que se presenta a la Asamblea General, tienen que ver con las erogaciones que se han seguido generando por la indexa-ción de la primera mesada pensional ante la unificación jurispru-dencial que obliga a su reconocimiento directo; el bajo rendimiento del portafolio; la persistente revaluación del peso frente al dólar y el ya conocido impuesto al patrimonio, creado por la Ley 1370 de 2009, gravamen que generó el pago de más de $1.000 millones durante la vigencia objeto del presente informe. Hay necesidad de mencionar que para el año 2013, la productivi-dad de Crowne Plaza Tequendama Suites se verá afectada por el cierre de seis (6) de sus pisos por un término no inferior a cuatro (4) meses, en razón a las obras de adecuación y actualización a que serán sometidos para dejar remodelado el edificio en su totalidad. Debe señalarse aquí que en razón de los trámites que para el efecto debió cumplir CREMIL, las obras señaladas debie-ron retrasarse un año y sólo podrán ser acometidas por la SHT en 2013.

No obstante todos estos aspectos a los cuales se ha hecho especial referencia, los resultados operacionales obtenidos por la Sociedad durante la vigencia 2012, muestran una rentabilidad neta del 14%, que aunque no logró alcanzar a las cifras presu-puestadas, muy seguramente van a permitirle a la SHT continuar siendo el negocio hotelero con más alta rentabilidad neta en el mercado colombiano, esperando continuar ubicados por quinto año consecutivo, dentro de los dos (2) primeros lugares de este ranking, aspecto que podrá confirmarse una vez se conozcan los balances de las principales empresas hoteleras del sector.

Dentro de la gestión de las Unidades Estratégicas de Negocio, cabe destacar el aporte a la operación por parte de los Hoteles Tequendama Inn Cartagena de Indias y Tequendama Inn Santa Marta, por cuanto se destacaron como las más exitosas de la SHT desde el punto de vista económico, sin dejar de lado la Lavandería Tequendama, cuyos indicadores muestran un relevan-te cumplimiento y una idea de negocio con potencial de crecimiento y prosperidad.

Es necesario informar que durante el año 2012, la Contraloría General de la República no realizó la Auditoría Gubernamental con enfoque Integral a la Sociedad Hotelera Tequendama.

Sin embargo, es necesario precisar que durante la vigencia analizada, la Sociedad Hotelera atendió y respondió oportuna-mente cinco (5) requerimientos específicos de la Contraloría General de la Republica, y este ente de control, no generó ningún tipo de hallazgo u observación al respecto.

Normativamente el año 2012 estuvo enmarcado por la expedi-ción de dos (2) leyes que impactarán desde puntos de vista distintos, la industria hotelera nacional:

1. La Ley 1558 del 10 de julio de 2012, modificatoria de la Ley 300 de 1996, que hace del turismo una actividad más dinámi-ca y ajustada a la realidad actual, a las políticas gubernamen-tales destinadas al sector turismo y enfocado hacia la satisfacción del usuario del servicio hotelero.

2. La Ley 1607 de diciembre 26 de 2012, modificatoria del Estatuto Tributario, que incrementa el impuesto al valor agregado - IVA- para el servicio de hospedaje, del 10% al 16%, y elimina como regla general, el citado impuesto al servicio de suministro de alimentos y bebidas prestado en restauran-tes, cafeterías y bares, entre otros, para reemplazarlo por el denominado impuesto al consumo del 8%. Igualmente, se presentó un altísimo reajuste en el IVA para servicio de lavandería al pasar del 1.6% al 16%

Con el presente informe, se da cuenta de la gestión integral realizada por la Junta Directiva y la Administración, mostrándose las variaciones en el direccionamiento estratégico, la gestión comercial, la gestión tecnológica e infraestructura, la responsa-bilidad social empresarial y los resultados financieros, para terminar con unas conclusiones e informe de evaluación. Igualmente y conforme lo determina la ley, se incorporan los informes de Revisoría Fiscal y de la Oficina de Control Interno de la Sociedad.

Al haber conseguido en esta vigencia unos objetivos importan-tes, son aún más desafiantes los retos propuestos para el año 2013, durante el cual se precisa trabajar con base en principios y valores enfocados al servicio al cliente, el fortalecimiento conti-nuo del Sistema de Gestión Integral y a la generación de mayores utilidades buscando el aumento de la rentabilidad, desarrollan-do los clientes actuales de alta productividad, recuperando los clientes perdidos por las causas ya anotadas e incorporando clientes nuevos de alto potencial. Así, se continuará conforman-do un modelo atractivo y posicionado como cadena hotelera líder en el mercado nacional e internacional.

1 Tomado de: Indicadores hoteleros preliminares diciembre 2012. Asociación hotelera de Colombia – Cotelco. Enero de 2013. Pág. 12 Tomado de: Presentación comité de investigación y mercadeo. Asociación hotelera de Colombia - Cotelco – capítulo Bogotá. Enero 2013. Pág. 7.3 Tomado de: Presentación comité de investigación y mercadeo. Asociación hotelera de Colombia - Cotelco – capítulo Bogotá. Enero 2013. Pág 124 Ibid. Pág 19.5 Tomado de: Bogotá fue el principal freno a la industria del país. Diario El Tiempo, Pág 2. 09 de enero de 2013.

Page 7: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29, literal g) de los Estatutos Internos, la Junta Directiva y la Gerencia General de la Sociedad Hotelera Tequendama S.A., presentan a la Hono-rable Asamblea de Accionistas el informe general que refleja los resultados obtenidos en desarrollo de su gestión durante la vigencia 2012, dirigida a continuar con las estrategias estableci-das para el logro de los objetivos de la Sociedad.

Cabe destacar, en primer lugar, que durante la vigencia 2012 el sector turístico mundial no mostró una significativa recupera-ción luego de los acontecimientos que lo afectaron, entre los cuales se destacaron la grave crisis económica mundial, la pandemia de gripe A (H1N1) sufrida por a la mayoría de países desarrollados y los desastres naturales generados por el calenta-miento global.

Factores macroeconómicos como el bajo crecimiento del Producto Interno Bruto –PIB- dentro del ejercicio, el cual no superará el 3.5% contra el 4.7% que había pronosticado el Banco Mundial y el 5.1% esperado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, impidieron que el comportamiento del sector hotelero en Colombia mostrara una tendencia distinta a la prevista inicialmente. En efecto, el porcentaje de ocupación consolidado en el país, del periodo enero - diciembre de 2012, mostró apenas un incremento del 0.8% al pasar del 53,3% al 54,1%, destacando que son las ciudades de la costa atlántica (Cartagena, Barranquilla y Santa Marta), San Andrés y Antioquia las que muestran la mayor tendencia ascendente en la ocupación. 1

En cuanto al el ingreso de extranjeros al país, COTELCO reporta un incremento del 6.99% con respecto al año anterior, para el periodo enero-diciembre, al pasar de 1.582.118 visitantes durante el año 2011 a 1.692.821 durante el 20122, lo que sin duda significa que la confianza en la seguridad interna del país se mantiene. No obstante, el porcentaje de aumento de visitas de extranjeros contrasta significativamente con el que corresponde a la construcción de nuevas habitaciones en Colombia, proyectada en 13.000 para los años 2012 y 2013, que representa un incremen-to aproximado del 20% de la actual oferta hotelera calificada, situación que lleva a inferir que la oferta de camas restante, deberá ser cubierta prioritariamente con demanda nacional, lo

que acentuará la ya muy notoria rivalidad dentro del sector, toda vez que la decisión en la selección del hotel continuará determi-nándose por los mayores beneficios ofrecidos a menor precio, con lo que se podría generalizar la ya existente “guerra de precios”.

El comportamiento de la industria hotelera en Bogotá no fue tampoco el más alentador. Los incentivos tributarios existentes para la construcción, ampliación o remodelación de hoteles, continuaron afianzando el crecimiento asimétrico entre la oferta y la demanda en habitaciones hoteleras. Según los datos de COTELCO, en el año 2011 se reportaron 2.617.025 habitaciones disponibles de una muestra de 96 hoteles, entre los meses de enero a diciembre, mientras el año 2012 reportó 2.986.081 habitaciones disponibles con una muestra de 97 hoteles en el mismo período, lo que representa un incremento de 369.056 habitaciones disponibles con una variación del 14,10%3. No obstante, el período de enero a diciembre de 2011 reportó una ocupación de 1.647.690 habitaciones, mientras que en el año 2012, en el mismo período, se reportan 1.743.305 habitaciones ocupadas, lo cual representa una variación de apenas el 5.80%; así, se evidencia que 210.584 de las nuevas habitaciones disponi-bles (8.84%) no fueron comercializadas, según se refleja en los porcentajes de ocupación de la ciudad, al pasar del 62.96% en el 2011 al 58.38% en el 2012, con un decremento del 7.27%4.

Cabe destacar que la situación comentada no es únicamente propia de la industria hotelera, toda vez que fue Bogotá la región que presentó el mayor porcentaje de caída de la producción industrial durante el tercer trimestre de 2012, frente al mismo periodo del 2011, con el 4.9%5.

Durante la vigencia 2012, continuaron las obras que adelanta la administración distrital en la zona de influencia del Hotel y Suites Tequendama, relacionadas con la Fase III de Transmilenio (calle 26 y carrera 10), las cuales acumulan un atraso de 35 meses, y un tiempo adicional de no menos de 6 meses más, lo que ha obligado a la SHT a reforzar sus esfuerzos en la promoción, mercadeo y venta de servicios, en aras de continuar mitigando en algo el impacto generado por las dificultades de movilidad en el sector y el bloqueo de los accesos al complejo hotelero, sin dejar de lado los costos adicionales en mantenimiento de instalaciones y en la operación del servicio de transporte de

huéspedes. El daño causado por la evidente disminución en los ingresos operacionales de la Sociedad como consecuencia de las ineficiencias sorprendentes en la acometida y ejecución de las obras, motivó el inicio de acciones judiciales en procura de obtener la reparación de los perjuicios causados con éstas.

Asuntos de relevancia y que interfieren en los resultados del ejercicio que se presenta a la Asamblea General, tienen que ver con las erogaciones que se han seguido generando por la indexa-ción de la primera mesada pensional ante la unificación jurispru-dencial que obliga a su reconocimiento directo; el bajo rendimiento del portafolio; la persistente revaluación del peso frente al dólar y el ya conocido impuesto al patrimonio, creado por la Ley 1370 de 2009, gravamen que generó el pago de más de $1.000 millones durante la vigencia objeto del presente informe. Hay necesidad de mencionar que para el año 2013, la productivi-dad de Crowne Plaza Tequendama Suites se verá afectada por el cierre de seis (6) de sus pisos por un término no inferior a cuatro (4) meses, en razón a las obras de adecuación y actualización a que serán sometidos para dejar remodelado el edificio en su totalidad. Debe señalarse aquí que en razón de los trámites que para el efecto debió cumplir CREMIL, las obras señaladas debie-ron retrasarse un año y sólo podrán ser acometidas por la SHT en 2013.

No obstante todos estos aspectos a los cuales se ha hecho especial referencia, los resultados operacionales obtenidos por la Sociedad durante la vigencia 2012, muestran una rentabilidad neta del 14%, que aunque no logró alcanzar a las cifras presu-puestadas, muy seguramente van a permitirle a la SHT continuar siendo el negocio hotelero con más alta rentabilidad neta en el mercado colombiano, esperando continuar ubicados por quinto año consecutivo, dentro de los dos (2) primeros lugares de este ranking, aspecto que podrá confirmarse una vez se conozcan los balances de las principales empresas hoteleras del sector.

Dentro de la gestión de las Unidades Estratégicas de Negocio, cabe destacar el aporte a la operación por parte de los Hoteles Tequendama Inn Cartagena de Indias y Tequendama Inn Santa Marta, por cuanto se destacaron como las más exitosas de la SHT desde el punto de vista económico, sin dejar de lado la Lavandería Tequendama, cuyos indicadores muestran un relevan-te cumplimiento y una idea de negocio con potencial de crecimiento y prosperidad.

Es necesario informar que durante el año 2012, la Contraloría General de la República no realizó la Auditoría Gubernamental con enfoque Integral a la Sociedad Hotelera Tequendama.

Sin embargo, es necesario precisar que durante la vigencia analizada, la Sociedad Hotelera atendió y respondió oportuna-mente cinco (5) requerimientos específicos de la Contraloría General de la Republica, y este ente de control, no generó ningún tipo de hallazgo u observación al respecto.

Normativamente el año 2012 estuvo enmarcado por la expedi-ción de dos (2) leyes que impactarán desde puntos de vista distintos, la industria hotelera nacional:

1. La Ley 1558 del 10 de julio de 2012, modificatoria de la Ley 300 de 1996, que hace del turismo una actividad más dinámi-ca y ajustada a la realidad actual, a las políticas gubernamen-tales destinadas al sector turismo y enfocado hacia la satisfacción del usuario del servicio hotelero.

2. La Ley 1607 de diciembre 26 de 2012, modificatoria del Estatuto Tributario, que incrementa el impuesto al valor agregado - IVA- para el servicio de hospedaje, del 10% al 16%, y elimina como regla general, el citado impuesto al servicio de suministro de alimentos y bebidas prestado en restauran-tes, cafeterías y bares, entre otros, para reemplazarlo por el denominado impuesto al consumo del 8%. Igualmente, se presentó un altísimo reajuste en el IVA para servicio de lavandería al pasar del 1.6% al 16%

Con el presente informe, se da cuenta de la gestión integral realizada por la Junta Directiva y la Administración, mostrándose las variaciones en el direccionamiento estratégico, la gestión comercial, la gestión tecnológica e infraestructura, la responsa-bilidad social empresarial y los resultados financieros, para terminar con unas conclusiones e informe de evaluación. Igualmente y conforme lo determina la ley, se incorporan los informes de Revisoría Fiscal y de la Oficina de Control Interno de la Sociedad.

Al haber conseguido en esta vigencia unos objetivos importan-tes, son aún más desafiantes los retos propuestos para el año 2013, durante el cual se precisa trabajar con base en principios y valores enfocados al servicio al cliente, el fortalecimiento conti-nuo del Sistema de Gestión Integral y a la generación de mayores utilidades buscando el aumento de la rentabilidad, desarrollan-do los clientes actuales de alta productividad, recuperando los clientes perdidos por las causas ya anotadas e incorporando clientes nuevos de alto potencial. Así, se continuará conforman-do un modelo atractivo y posicionado como cadena hotelera líder en el mercado nacional e internacional.

INFORME ANUAL 2012 - PRÓLOGO

Page 8: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Doctor JUAN CARLOS PINZÓN BUENO Ministro de Defensa Nacional

General ALEJANDRO NAVAS RAMOSComandante General de las Fuerzas Militares

Mayor General (RA) ÉDGAR CEBALLOS MENDOZA Director General de la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares

Doctora YANETH GIHA TOVARViceministra de Defensa para el GSED y bienestar.

Presidenta de la Junta Directiva

Mayor General (RA) ORLANDO SALAZAR GILGerente General

Coronel (RA) ÓSCAR ALBERTO JARAMILLO CARRILLOGerente de Operaciones

Mayor General JOSÉ JAVIER PÉREZ MEJÍAJefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares.

Coronel (RA) MARÍA INES SUÁREZ NARVÁEZGerente Administrativa y Financiera (2do semestre 2012)

ESTRUCTURAORGANIZACIONAL

10

INFORME ANUAL 2012

Coronel (RA) PEDRO ALONSO ACOSTA BERNALDirector de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares.

Doctora ELVIRA MONTAÑES ROMERORepresentante de los accionistas particulares

Doctor CARLOS BERNARDO POSADA RESTREPOMiembro externo de la Junta Directiva de la SHT.

DELEGADOS

DIRECTIVOS

JUNTA DIRECTIVA ACTUAL

TITULARES

Page 9: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

AMEZQUITA & CIA S.A.

PERSONAL DE NIVEL EJECUTIVO

DAGOBERTO BAQUERO BAQUEROAsesor Oficina Jurídica

Jefe Departamento de Desarrollo Humano (e)

JHON JAIRO LEÓN CAROJefe Oficina de Control Interno

MARIAM FACIO LINCE TÉLLEZCoordinadora de Prospectiva Estratégica y Gestión de la

Innovación

SANDRA BOLAÑOS RODRÍGUEZJefe Departamento Gestión Financiera

JOSÉ MAURICIO PEÑA URIBEJefe Departamento de Gestión Mantenimiento

JAISSON JAIR VILLAMIL SÁNCHEZ Jefe Departamento de Gestión y Desarrollo de Tecnologías de

la Información y Comunicaciones

MYRIAM JUDITH RESTREPO GALAVISCoordinadora Grupo de Proyectos Especiales

ÁNGELA XIMENA MENDOZA SANDOVALJefe Departamento de Mercadeo y Ventas

VIVIAN KATHERINE MEDINA ARIZA Jefe Departamento de Habitaciones

ANA ARACELY JARA FLÓREZJefe Departamento de Alimentos y Bebidas

REVISORÍA FISCAL

SANDRA MARLENY BERNAL RODRÍGUEZCoordinadora Grupo Grandes Eventos Tequendama

MARÍA CAROLINA LONDOÑO SEFAIR Coordinadora Grupo Crowne Plaza Suites Tequendama

AINSLEY BARBOZA RODRÍGUEZCoordinadora Grupo Hotel Tequendama Inn Cartagena de Indias

LUZ MERY GUTIÉRREZ MOLINACoordinadora Grupo Hotel Tequendama Inn Santa Marta

JAQUELINE RUIZ BERTELCoordinadora Grupo Hotel Tequendama Inn Estación Buena-ventura

MARIA LAURA GUTIÉRREZ MARÍNCoordinadora Grupo Catering Tequendama

LUZ PUENTES PÁEZCoordinadora Grupo Parqueadero Tequendama

LUISA VERGARACoordinadora Grupo Lavandería Tequendama

ALEXANDRA ROMERO GARCÍACoordinadora Operación Logística SHT (Convenio)

11

INFORME ANUAL 2012 - ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Doctor EDUARDO QUINTERO SOTOAsesor Externo Laboral

CAMILO RODRÍGUEZ GALEANOAsesor Externo Jurídico de Cartera

PANIAGUA Y TOVAR ABOGADOSAsesores Tributaristas

ASESORES EXTERNOS

Page 10: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2012

Page 11: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

El proceso de Planeación Estratégica de la Sociedad Hotelera Tequendama tiene los siguientes objetivos: conducir el desarrollo actual y definir los escenarios de futuro de la organización mediante la implementación de políticas, proyectos, estrategias, objetivos y metas, asegurar su ejecución y el consiguiente seguimiento del Plan de Acción Anual.

Este direccionamiento se ha constituido como la carta de navegación que tanto la sociedad como sus empleados y colaboradores conocen y siguen, teniendo como marco el Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por la Ley 1450 de 2011, en armonía con las directrices y orientaciones del Ministerio de Defensa Nacional y, en especial, del Viceministerio del GSED y Bienestar.

MISIÓNLa SHT fundamentada en el bienestar y desarrollo de sus trabajadores, la gestión integral y con responsabilidad social, presta servicios hoteleros y administra servicios complementarios, incluidos los servicios de tecnología de la información y comunicaciones y negocios conexos para:

• Cumplir con los requisitos de sus clientes y demás grupos de interés y, • Maximizar su valor en el mercado.

VISIÓNLa SHT será en el año 2014 la marca líder en el desarrollo hotelero colombiano, modelo de prestación de servicios, gestión de resultados y crecimiento sistémico de sus unidades estratégicas de negocio en trayectoria MEGA.

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO 2012

13

INFORME ANUAL 2012 - DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

VALORES CORPORATIVOS

Tenemos vocación de servicio

Tenemos visión holísticay compleja

Trabajamos en equipo afectivamente

Somos ágiles y veloces

Somos confiables

Somos Prósperos

Nos superamos permanentemente

Trabajamos con higiene yconciencia ambiental

VALORESCORPORATIVOS

Ilustración 1. Valores corporativos

Ilustración 2. Objetivos estratégicos

Optimizar al capital humano, interactura y

relacionar:• Estámdares hoteleros IHG y SHT: calificación de la efectividad del

entrenamiento mayor a 90%• Bilinguismo: % de personas de cada

deparatmento y UEN que alcanzaron nivel básico, nivel intermedio, nivel avanzado

en ingles.• Sistemas de Gestión Integral:

Calificación de efectividad de las capacitaciones mayor a

90%

Innovación que garanticen la supervivencia

del negocio.Enfoques:

• Venta de alojamiento• Servicios al huésped

• Diferenciación en productos, servicios y procesos.

• Optimización de costos y gastos.Cada área y UEN presentará como mínimo 2 proyectos que apunten

a uno o varios de estos enfoques.

Desarrollar proyectos de inversión

rentablesTotal inversión 2013: $ 3,162

millonesOperación comercial

Buenaventura: $1.073 millonesCPST: Utilidades: $1.450

millonesDividendos: $12.889

millones

Generar Ingresos maximizando rentabilidad

Ingresos: $66.017 millonesUtilidad: $9.903 millonesRentabilidad Neta: 15%

Satifacción del cliente superior al

94%

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2013

Page 12: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

14

Ilustración 3. Estrategias permanentes

ESTRATEGIA I

ESTRATEGIA II

ESTRATEGIA III

ESTRATEGIA IV

ESTRATEGIA V

ESTRATEGIASPERMANENTES

Impulsar la generación de INGRESOS, mediante la consecución de NUEVOS clientes y mercados; reconquistar clientes perdidos y desarrollar clientes actuales de ALTA PRODUCTIVIDAD y optimizar la gestión financiera y de activos.

Liderazgo en COSTOS y GASTOS mediante el aprovechamiento de las capacidades: instalada y de operación.

Investigación y Desarrollo para la INNOVACIÓN mediante el aprove-chamiento de las capacidades de capital intelectual, la infraestructura física y tecnológica y el desarrollo constante de la inteligencia competi-tiva.

Potencializar las COMPETENCIAS del capital intelectual (capital humano, capital organizacional y capital relacional) en un marco de BIENESTAR laboral.

Diferenciación en SERVICIO, productos y procesos.

La SHT con base en la responsabilidadsocial empresarial, está comprometidacon el cumplimiento de:• La promesa de venta.• El desarrollo sostenible.• La prevención de la contaminación.• La inocuidad alimentaria.• La prevención de incidentes, accidentesy enfermedades profesionales.• La mejora continua y mejora radical.• La gestión de conocimiento.• Los requisitos legales aplicables

Mediante la implementación ymantenimiento de proyectos y programastales como:• Ambientales.• Buenas prácticas de manufactura.• Prerrequisitos.• Prerrequisitos operacionales.• Medicina preventiva del trabajo.• Higiene industrial• Competencias laborales.• Innovación.

CUMPLIMIENTO (h)

Para ello identifica y controla:• Aspectos e impactos ambientales.• Puntos críticos de control en la producción alimentaria.• Factores de riesgo ocupacional.

Con el fin de garantizar que su actividad económica, procesos, productos y servicios sean confiables, productivos, rentables y convenientes a sus grupos de interés y apoyen a maximizar su valor en el mercado.

COMPROMISO (p)

VERIFICACIÓN Y MEJORA (v, a)

INFORME ANUAL 2012 - DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

POLÍTICA GESTIÓN INTEGRAL

Ilustración 4. Política de Gestión Integral

Page 13: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

15

COMPARACIÓN DE RENDIMIENTOS AÑO 2012 PARA HOTELES 5 ESTRELLAS MUNDIALMENTE

Utilidad Crown Plaza Hotel

Utilidad Crown Plaza Suites

Utilidad A y B

Costos A y B

Utilidad Lavanderia

Utilidad Parqueadero

Costo de Administración y Generales

Gasto de Mercadeo

Gasto de Mantenimiento

Gastos de Agua - Luz - Fuerza

Utilidad operacional G.O.P

Utilidad Neta

80%

45%

33%

32%

46%

40%

13%

3%

4%

6%

40%

20%

70%

42%

58%

25%

59%

45%

5%

2%

3%

4%

30%

14%

-10

-3

+25

+7

+13

+5

+8

+1

+1

+2

-10

-6

R

E

E

E

E

E

E

E

E

E

R

R

ÁREAUTILIDAD

ESTANDARREAL A

DICIEMBRE DE 20122012 VS.

ESTÁNDARCALIFICACIÓN

2012

EXCELENTE

REGULAR

DEFICIENTE

PARAMETROS BALANCED SCORECARD

E

R

D

>90%

70% < 90%

<70%

EVALUACIÓN BALANCED SCORE CARD

Ingresos Totales

Utilidad Neta

Satifacción Cliente Externo

Proyectos de Infraestructura

CUMPLIMIENTO DEL PLAN

PARÁRAMETYROS DE MEDICIÓN

91%

EVALUACIÓN PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO 2012

Tabla 1. Plan de Acción Estratégico 2012

Tabla 2. Evaluación Balanced Score Card

% CUMPLIMIENTO

89%

84%

100%

92%

INFORME ANUAL 2012 - DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 14: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

GESTIÓN COMERCIAL

Page 15: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Ingresos Totales (Mill)

Utilidad Neta (Mill)

Rentabilidad

$ 61.586

$ 9.039

14,7%

2011 2012 Variación

$ 59.440

$ 8.349

14%

- 2.146

- 690

- 0.7 Puntos

- 3.48%

- 7.63%

INGRESOS TOTALES SHT

Ingreso habitaciones (mill)

Utilidad Operacional (mill)

$ 16.821

$ 12.360

2011 2012 Variación

$ 15.899

$ 11.177

-$ 922

-$ 1.183

-5,48%

-9,57%

MILLONES DE PESOS

Ingreso sistema Holidex (USD) 816.729

2011 2012 Variación

789.218 -27.511 -3,37%

DÓLARES AMERICANOS

Tarifa Promedio ($)

Ingreso por habitación disponible "REVPAR" ($)

$ 203.150

$ 89.462

2011 2012 Variación

$ 209.394

$ 86.332

$ 6.244

-$ 3.130

3,07%

-3,50%

PESOS

Los siguientes son los resultados de la gestión de las Unidades Estratégicas de Negocios –UEN:

GESTIÓN COMERCIAL

VENTAS Y MERCADEO

Durante el año 2012, el Departamento de Mercadeo y Ventas trabajó enfocando sus esfuerzos en la ejecución del Plan Estratégico de Mercadeo y Ventas el cual concluyó el año con una evaluación de cumplimiento en ingreso del 89% y en la utilidad, del 84%.

Adicional a las acciones y tácticas comerciales contempladas en el citado Plan, se continuó con el desarrollo de estrategias de choque iniciadas el año anterior como la pre-venta de noches manejada con algunas agencias de viajes y mayoristas buscando aumentar la ocupación para fines de semana, puentes festivos y vacaciones, sobre todo para las propieda-des de Bogotá (Crowne Plaza Tequendama Hotel y Crowne Plaza Tequendama Suites). Igualmente, para estas propiedades la gestión de venta a través de medios electrónicos tales como los sistemas globales de distribución o GDS (sigla en inglés) y las agencias virtuales, adicionando la maximización de las

Tabla 3. Ingresos totales

Tabla 4. Informe CPHT

herramientas que provee la Cadena IHG, permitió alcanzar una participación del 11% sobre el total de los ingresos de venta de habitaciones.

En las propiedades de la costa (Tequendama Inn Cartagena de Indias, Tequendama Inn Santa Marta) el trabajo realizado a través de la adecuada gestión de Revenue con las agencias de viajes virtuales, permitió lograr manejar un 27% de participa-ción por este canal sobre el total de las ventas de alojamiento.

De otra parte, cabe mencionar la implementación y el impor-tante avance que se logró con la estrategia de Redes Sociales y Página Web, concluyendo el año 2012 con 1.015 seguidores en la red social Facebook, una de las redes de mayor alcance a nivel global.

17

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Page 16: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Número de huespedes totales

Huéspedes extranjeros

Huéspedes nacionales

Número de noches vendidas

Índice de estadía

Índice de alojamiento

115.602

51.703

63.899

81.062

2,21

1,39

0,75

2011 2012 Variación

107.347

37.298

69.406

74.156

2,89

1,41

0,65

-8.255

-14.405

5.507

-6.906

0,68

0,02

-0,10

-7,14%

-27,86%

8,62%

-8,52%

30,77%

1,44%

-13,33%

UNIDADES

Índicie de penetración en el mercado

Ocupación

Satisfacción del cliente

Margen operacional (Rentabilidad)

43%

95%

73%

2011 2012 Variación

40%

89%

70%

-3

-6

-3

-6,98%

-6,32%

-4,11%

% PORCENTAJE

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• Las dificultades de acceso a la zona de ubicación del CPT en razón a las externalidades por causa de las obras adelantadas por el Distrito.

• La brecha creciente entre la oferta (14,87%) y la demanda (6,03%) de camas en la ciudad.

• Cumplimiento de estándares de la cadena IHG, independien-temente del nivel de ocupación.

• El impacto de la revaluación del peso en aproximadamente un 7,29%.

• Alta rotación de personal en el Departamento de Ventas y Mercadeo.

• Los costos y gastos fijos, cuyo impacto es mayor ante la disminución de ingresos.

• La actualización del producto y un adecuado manejo en los canales de distribución (GDS) que conllevó al incremento de tarifas.

• Escasa gestión del equipo de ventas por falta de liderazgo, alta rotación de personal y abandono de clientes.

•El ingreso al mercado de nuevas cadenas hoteleras interna-cionales, se ve reflejado en la disminución de huéspedes extranjeros.

• La adecuada gestión del manejo de tarifas dinámicas y la recuperación de cuentas corporativas del mercado interno, se

evidencia en el aumento de huéspedes nacionales.

• La estadía de grupos con promedio superior a

seis (6) noches refleja el aumento del índice de estadía.

• El esfuerzo adicional enfocado hacia clientes/empresas Estatales de alta productividad.

• A partir de 2012, la satisfacción del huésped es medida por la herramienta de "Heart Beat" (encuesta de servicio satisfac-ción del cliente) de la cadena IHG, porcentaje que ubica el CPTH en la categoría Prestige con 82,9/100 por encima del promedio de las Américas

• En cumplimiento a los estándares de la Cadena IHG, se inició la implementación del refrescamiento de marca en 90 habita-ciones (15,7%), consistente en el cambio de dotación por nueva lencería para la presentación de la cama y la papelería de imagen corporativa.

• Como parte del esfuerzo de ventas, se logró un incremento del 64% en las afiliaciones al programa de fidelización PCR (Priority Club Reward es el programa de fidelización de la cadena IHG el cual cuenta con más de 50 millones de afiliaciones a nivel mundial), con 5.094 nuevos miembros afiliados con respecto a las 3.311 efectuadas durante la vigencia 2011, generando un incremento del “Revenue” (Ingreso) por este concepto del 21% con respecto a la venta total de habita-ciones.

• Por tercer año consecutivo el HCPT obtuvo de la cadena IHG el reconocimiento “Guest Relation” por su bajo índice de quejas y reclamos, al reportar menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas, manteniéndose dentro de los 3 primeros puestos en satisfac-ción del cliente a nivel global.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

Ilustración 5. Reconocimiento a CPHT por la Cadena IHG

18

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Page 17: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Ingreso Alojamiento

Otros Ingresos

Utilidad Operacional

$ 5.165

$ 420

$ 2.266

2011 2012 Variación

$ 5.191

$ 348

$ 2.162

$ 26

- $ 72

- $ 104

0,50%

- 17,14%

- 4,59%

MILLONES DE PESOS

Tarifa Promedio (HUÉSPED PERMANENTE x día)

Tarifa Promedio (HUÉSPED TRANSEÚNTE x día)

Ingreso por habitación disponible "REVPAR"

$ 75.655

$ 206.749

$ 54.141

2011 2012 Variación

$ 81.450

$ 209.337

$ 50.961

$ 5.795

$ 2.588

$ 3.180

7,66 %

1,25 %

- 5,87 %

PESOS

Ocupación

Satisfacción del cliente

Margen operacional Alojamiento-Rentabilidad

Margen operacional Total ingresos-(Rentabilidad)

37 %

96 %

44 %

41 %

2011 2012 Variación

36 %

88 %

42 %

39 %

1

- 8

- 2

- 2

- 2,70 %

- 8,33 %

- 4,55 %

- 4,88 %

PORCENTAJES

Ingreso sistema Holidex (USD)

2011 2012 Variación

$ 234.763 $ 234.763 N/AN/A

DÓLARES AMERICANOS

• El CPST fue conectado al sistema global de reservas de IHG (Holidex) a partir del 01 de enero de 2012.

• La adecuada gestión del manejo de tarifas dinámicas.

• La generación de ingresos por el canal de reservas Holidex de la cadena IHG.

• La gestión de afiliaciones al programa de fidelización PCR (Priority Club Reward).

• La disminución en el consumo de servicios como minibares, teléfonos y Spa.

• El bloqueo completo del acceso a la zona de ubicación del CPST y al parqueadero por la carrera 10 en razón a las externalidades por causa de las obras adelantadas por el Distrito.

• El ingreso al mercado de nuevas cadenas hotel-eras internacionales, se ve reflejado en la disminución de huéspedes extranjeros.

• El ingreso a la cadena IHG generó una partici-pación por el canal de reservas Holidex del 7,8% del total de las ventas por alojamiento.

• El porcentaje de ocupación del mes de diciem-bre (48,64%) contribuyó a que la diferencia con respecto a la vigencia anterior fuera mínima.

• El incremento de tarifas por actualización del producto junto con el porcentaje de ocupación que no sufrió variación significativa alguna.

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• La estadía de grupos con promedio superior a siete (7) noches refleja el aumento del índice de estadía.

• Una de las cuentas TOP de CPST, (AVIANCA) decidió manejar acomodación sencilla para sus funcionarios lo cual se refleja en el índice de alojamiento.

• El haber logrado la vinculación de empresas estatales con alta demanda de alojamiento.

• A partir del 2012, la satisfacción del huésped es medida por la herramienta de Heart Beat (encuesta de servicio satisfacción del cliente) de la cadena IHG, porcentaje que ubica el CPST en la categoría Elite (máxima).

Tabla 5. Informe CPST

19

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Page 18: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

20

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• En cumplimiento a los estándares de la Cadena IHG, se inició la implementación del refrescamiento de marca en 36 apartamentos remodelados (23%), consistente en la renovación de la lencería para la presentación de la cama y la papelería de imagen corporativa.

• El programa de fidelización Priority Club Rewards de la cadena IHG, implementado a partir del año 2012, logró 1.101 afiliaciones superando la meta de 1080 presupuesta-das.

• Durante el primer año de vinculación a la cadena IHG, el CPST obtuvo de ésta, en tres oportunidades, el recono-cimiento “Guest Relation” por su bajo índice de quejas y reclamos, al reportar menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas.

Número de húespedes

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (EXTRANJEROS)

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (NACIONALES)

Huéspedes transeúntes vs. Permanentes (TRANSEÚNTES)

Huéspedes transeúntes vs. Permanentes (PERMANENTES)

Número de noches vendidas

Índice de estadía

Índice de alojamiento

Índice de penetración en el mercado

64.344

19.231

45.113

40.882

23.462

35.689

5

1,8

N/A

2011 2012 Variación

50.505

13.634

36.871

36.067

14.438

32.518

7,5

1,5

0,59

- 13.839

- 5.597

- 8.242

- 4.815

- 9.024

- 3.171

2,5

- 0,3

N/A

- 21,51 %

- 29,10 %

- 18,27 %

- 11,78 %

- 38,46 %

- 8,89 %

50,00%

- 16,67 %

N/A

UNIDADES

• El CPST fue conectado al sistema global de reservas de IHG (Holidex) a partir del 01 de enero de 2012.

• La adecuada gestión del manejo de tarifas dinámicas.

• La generación de ingresos por el canal de reservas Holidex de la cadena IHG.

• La gestión de afiliaciones al programa de fidelización PCR (Priority Club Reward).

• La disminución en el consumo de servicios como minibares, teléfonos y Spa.

• El bloqueo completo del acceso a la zona de ubicación del CPST y al parqueadero por la carrera 10 en razón a las externalidades por causa de las obras adelantadas por el Distrito.

• El ingreso al mercado de nuevas cadenas hotel-eras internacionales, se ve reflejado en la disminución de huéspedes extranjeros.

• El ingreso a la cadena IHG generó una partici-pación por el canal de reservas Holidex del 7,8% del total de las ventas por alojamiento.

• El porcentaje de ocupación del mes de diciem-bre (48,64%) contribuyó a que la diferencia con respecto a la vigencia anterior fuera mínima.

• El incremento de tarifas por actualización del producto junto con el porcentaje de ocupación que no sufrió variación significativa alguna.

• La estadía de grupos con promedio superior a siete (7) noches refleja el aumento del índice de estadía.

• Una de las cuentas TOP de CPST, (AVIANCA) decidió manejar acomodación sencilla para sus funcionarios lo cual se refleja en el índice de alojamiento.

• El haber logrado la vinculación de empresas estatales con alta demanda de alojamiento.

• A partir del 2012, la satisfacción del huésped es medida por la herramienta de Heart Beat (encuesta de servicio satisfacción del cliente) de la cadena IHG, porcentaje que ubica el CPST en la categoría Elite (máxima).

Ilustración 6. Reconocimiento a CPST por la Cadena IHG

Page 19: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

• La adecuada gestión de la Gerencia TICI, Revenue Management y la venta a través de los canales electrónicos (Despegar.com, booking.com, expedia.com), contribuyeron al crecimiento del ingreso.

• Incorporación de nuevos clientes (Banco de la Republica, Quela. Agencias de Viajes),

• Incremento de las ventas directas-Counter de Recepción del Hotel

• El incremento de otros ingresos por ventas de alimentos y bebidas, el salón para -capacitaciones y el Restaurante para la venta de desayuno, almuerzo y cena a clientes no alojados en el hotel.

• Incremento servicio de Lavandería.

• La gestión en los costos y gastos de la operación al contar con buenos proveedores.

• Las tarifas negociadas con los canales electrónicos.

• Las tarifas especiales de pasajeros de Función Pública (en el 2012 se manejaron grupos) y el incremento de la venta de los diferentes canales electrónicos (Despegar.com y Booking.com) las cuales aumentaron en relación al 2011.

• El incremento de los pasajeros Extranjeros se da por las negocia-ciones efectuadas por los diferentes canales electrónicos como Despegar.com, Booking.com, Expidia.com , Hotelbeds.com.

• El aprovechamiento de la realización de congresos y convencio-nes realizados durante el año en Cartagena permitió el incremento de huéspedes nacionales.

• El incremento de noches vendidas se ve reflejada en las ventas para fines de semana ya sea en temporada baja o alta, logrando un incremento del 132.80% en relación al 2011.

• La satisfacción del cliente se mantiene respecto del año anterior, frente al uso de los servicios, productos y valores agregados, medición que se toma a través de las encuestas que se realizar durante el check out.

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

Ingreso alojamiento (mill)

Otros ingresos (mill)

Utilidad Operacional (mill)

Ingresos por canales electrónicos

$ 796

$ 170

$ 280

$ 41

2011 2012 Variación

$ 1.106

$ 123

$ 502

$ 116

$ 310

-$ 47

$ 222

$ 75

38,94%

-27,65%

79,29%

182,93%

MILLONES DE PESOS

Tabla 6. Informe TICI

Margen operacional total ingresos-(Rentabilidad)

Margen operacional Alojamiento-Rentabilidad

Ocupación

Satisfacción del cliente

48%

96%

2011 2012 Variación

61%

96%

13

0

27,08%

0,00%

35%

41%

45%

29%

10

-12

28,57%

-29,27%

% PORCENTAJES

Número de huespedes

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (EXTRANJEROS)

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (NACIONALES)

Número de noches vendidas

Índice de estadía

Índice de alojamiento

7.113

2011 2012 Variación

10.735 3.622 50,92%

1.283

5.830

2.185

7.733

902

1.903

70,30%

32,64%

4.402

1,87

1,61

10.248

1,71

1,65

5.846

-0,16

0,04

132,80%

-8,56%

2,48%

UNIDADES

Tarifa Promedio

Ingreso por habitación disponible "Revpar"

$ 164.586

$ 79.642

2011 2012 Variación

$ 169.667

$ 109.952

$ 5.081

$ 30.310

3,09%

38,06%

PESOS

21

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Page 20: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

22

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• Durante el año 2012, la gestión del Hotel Tequendama Inn Cartagena de Indias se enfocó en su consolidación como un hotel de tres estrellas bajo el concepto Inn, en el sector de Bocagrande.

• Logró consolidarse como un hotel corporativo y de turismo dentro del mercado nacional e internacional.

• La gestión de ventas a través de las agencias de viajes y de diferentes canales electrónicos, permitió los ingresos generados reflejados en los grupos, mercado corporativo y turismo los cuales aumentaron en un 182.9% con respecto al año anterior.

• Se continuará el desarrollo de los programas de mantenimiento preventivo de las instalaciones del hotel para garantizar la calidad del producto.

Ingreso alojamiento (mill)

Otros ingresos (mill)

Utilidad Operacional (mill)

Ingresos por canales electrónicos

$ 554

$ 268

$ 73

$ 76

2011 2012 Variación

$ 982

$ 321

$ 279

$ 440

$ 428

$ 53

$ 206

$ 364

77,26%

19,78%

282,19%

478,95%

MILLONES DE PESOS

Número de huespedes

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (EXTRANJEROS)

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (NACIONALES)

Número de noches vendidas

Índice de estadía

Índice de alojamiento

9.442

2011 2012 Variación

14.423 4.981 52,75%

670

8.772

2.195

14.245

1.525

5.473

227,61%

62,39%

3.732

2,52

2,59

5.708

2,93

2,55

1.976

0,41

-0,04

52,95%

16,27%

-1,54%

UNIDADES

Margen operacional total ingresos-(Rentabilidad)

Margen operacional Alojamiento-Rentabilidad

Ocupación

Satisfacción del cliente

32%

96%

2011 2012 Variación

42%

94%

10

-2

31,25%

-2,08%

13%

9%

28%

21%

15

12

115,38%

133,33%

% PORCENTAJES

Tarifa Promedio

Ingreso por habitación disponible "Revpar"

$ 145.974

$ 69.310

2011 2012 Variación

$ 167.679

$ 70.711

$ 21.705

$ 1.401

14,87%

2,02%

PESOS

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• Apertura, promoción y estrategias de venta direccionadas al mercado local.

• Optimización de costos y gastos.

• Adecuado revenue especialmente en la diferenciación de temporadas y rangos de tarifas.

• Mejor utilización de la capacidad instalada.

• Apertura de venta en canales electrónicos de venta internacional como booking.com, expedia.com, Club turavía, Hotelbeds.com y despegar.com.

• Aumento de turismo extranjero que permanece por estadías más largas.

Tabla 7. Informe TISM

Page 21: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Tabla 8. Resultados TIEB

Ingreso Alojamiento

Otros Ingresos

Utilidad Operacional

$ 990

$ 644

$ 314

2011 2012 Variación

$ 1.403

$ 893

$ 180

$ 413

$ 249

- $ 134

41,72 %

38,66 %

- 42,68 %

MILLONES DE PESOSOcupación

Satisfacción del Cliente

Margen OperacionalAlojamiento - Rentabilidad

Margen Operacional Total Ingresos-(Rentabilidad)

54 %

N/A

32 %

19 %

2011 2012 Variación

39 %

95 %

13 %

8 %

15

N/A

- 19

- 11

- 27,78 %

N/A

- 59,38 %

- 57,89 %

PORCENTAJES

Número de húespedes

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (EXTRANJEROS)

Huéspedes extranjeros vs. Nacionales (NACIONALES)

Número de noches vendidas

Índice de estadía

Índice de alojamiento

9.127

1.132

8.772

7.932

2,81

1,11

6.698

904

5.794

9.394

2,50

1,26

- 26,61 %

- 20,14 %

- 33,95 %

18,43 %

- 11,03 %

13,51 %

- 2.429

- 228

- 2.978

1.462

- 0.31

0.15

2011 2012 Variación

UNIDADES

Tarifa PromedioIngreso por habitación disponible "Revpar" $

$ 124.620

$ 67.594

2011 2012 Variación

$ 149.436

$ 59.310

$ 24.816

- $ 8.284

19,91 %

- 12.26 %

PESOS

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

•La difícil situación de orden público en Buenaventura afecto notable-mente la demanda de habitaciones.

• Apertura, promoción y estrategias de ventas direccionadas al merca-do local.

• El impacto de la revaluación del peso.

• La insuficiente gestión de ventas hacia el mercado corporativo.

• El incremento de otros ingresos por venta de alimentos y bebidas, el salón para capacitaciones y el restaurante para la venta de desayunos, almuerzos y cenas a clientes no alojados en el hotel.

• La gestión de costos y gastos no fue la esperada, presentando la disminución en la rentabilidad.

• El aumento de la tarifa para huéspedes permanentes, generó el aumento de la tarifa promedio.

• El ingreso al mercado de nuevos hoteles en la zona, se ve reflejado en la disminución de huéspedes y en el porcentaje de ocupación.

23

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• El Hotel Tequendama Inn Santa Marta, se consolidó como una opción de tres estrellas bajo el concepto Inn en el mercado de Santa Marta, especialmente enfocado en el segmento turístico. La gestión comercial permitió aumentar significativamente los ingresos por venta de habitaciones con respecto al año anterior, y a esto se sumó la gestión de promoción a través de los canales electrónicos los cuales aportaron el 45% del total de los ingresos.

• Se concluyeron importantes obras de mejoramiento y adecuación de las instalaciones, dentro de las que se destacan la construcción de un nuevo tanque de agua potable, la terraza Plenomar, la adecuación de área de Jacuzzi y la remodelación de 10 habitaciones estándar que se encontraban pendientes de ser intervenidas entre los años 2011 y 2012 lo que represento una inversión estructural de la suma de $511 millones, aspectos que contribuyen a la mejora del producto y del servicio.

Page 22: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

24

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Ingreso banquetes (mill)

Utilidad Operacional (mill)

Ingreso por alquiler de salones (mill)

$ 10.728

$ 6.929

$ 146

2011 2012 Variación

$ 10.633

$ 7.023

$ 281

-$ 95

$ 94

$ 135

-0,89%

1,36%

92,47%

MILLONES DE PESOS

Satisfacción del cliente

Margen operacional (Rentabilidad)

98%

65%

2011 2012 Variación

97%

66%

-1

1

-1,02%

1,54%

% PORCENTAJE

Cubierto promedio $ 27.412

2011 2012 Variación

$ 30.728 $ 3.316 12,10%

PESOS

Servicios atendidos 391.506

2011 2012 Variación

375.400 -16.106 -4,11%

UNIDADES

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• La fidelización de clientes y recuperación de cuentas.

• El ingreso en las ventas con un adecuado manejo de costos y gastos.

• Una buena gestión de precios con especial énfasis en el manejo de grupos de volumen.

• Se maximizó el uso de la Capacidad instalada por venta de espacios (Salones) sin consumos incluidos.

• Las dificultades de acceso a la zona de ubicación del CPT en razón a las externalidades por causa de las obras adelan-tadas por el Distrito.

• La calidad en el servicio.

• Adecuado manejo de costos y gastos.

• Actualización de los salones de eventos.

• La capacidad instalada en el sector con 40 salones para atender a 3000 asistentes a eventos.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• La atención a domicilio continúa mostrando un constante crecimiento, especialmente con los servicios prestados a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Tabla 9. Informe GEVT

• La satisfacción del cliente es un indicador que se mide a partir del año 2012, a través de encuestas, buscando positivos resultados frente al uso de los servicios, productos y valores agregados.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• La situación de orden público en Buenaventura, afectó negativamente al hotel durante la vigencia 2012, cuyos cortes de energía eléctrica y ataques de bandas al margen de la ley dentro del área de la ciudad, conllevaron la consecuente disminución de visitantes.

• El reconocimiento de marca que caracteriza el Hotel Tequendama Inn Estación Buenaventura, se fortalece al ofrecer los servicios complementarios, como son el servicio de restaurante y salón de eventos.

• Se implementó un plan de mejoramiento del hotel, el cual abarca las áreas de mantenimiento, proyectos especiales y gestión de ventas, para así continuar consolidándolo como el hotel líder en la región.

• Se inició el programa de inversión estructural de activos fijos y de operación por un valor de $1.815 millones en la vigencia 2011 y 2012.

Page 23: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Ingreso ambientes

Utilidad Operacional

$ 4.186

$ 1.586

2011 2012 Variación

$ 3.534

$ 1.254

-$ 652

-$ 332

-15,58%

-20,93%

MILLONES DE PESOS

Ingreso

Utilidad

$ 2.706

$ 1.076

2011 2012 Variación

$ 2.171

$ 759

-$ 535

-$ 317

-19,77%

-29,46%

MILLONES DE PESOS

Satisfacción del cliente

Margen operacional

98%

38%

2011 2012 Variación

97%

35%

-1

-3

-1,02%

-7,89%

% PORCENTAJES

Servicios atendidos

Servicios atendidos (Desayunos incluidos en la tarifa huéspedes Restaurante El Virrey)

203.737

69.363

2011 2012 Variación

167.265

73.782

-36.472

4.419

-17,90%

6,37%

MILLONES DE PESOS

Cubierto promedio 20.548

2011 2012 Variación

26.353 5.805 28,25%

PESOS

Rotación 2,84

2011 2012 Variación

1,27 -1,57 -55,28%

UNIDADES

Ingreso

Utilidad

$ 332

$ 131

2011 2012 Variación

$ 324

$ 134

-$ 8

$ 3

-2,41%

2,29%

MILLONES DE PESOS

Rotación 1,07

2011 2012 Variación

1,16 0,09 8,41%

UNIDADES

25

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Tabla 10. Informe A&B

Page 24: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Ingreso

Utilidad

$ 507

$ 150

2011 2012 Variación

$ 452

$ 138

-$ 55

-$ 12

-10,85%

-8,00%

MILLONES DE PESOS

Rotación 2,11

2011 2012 Variación

1,89 -0,22 -10,43%

UNIDADES

Ingreso

Utilidad

$ 225

$ 78

2011 2012 Variación

$ 232

$ 107

$ 7

$ 29

3,11%

37,18%

MILLONES DE PESOS

Rotación 3,24

2011 2012 Variación

2,56 -1 -20,99%

UNIDADES

26

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Ingreso

Utilidad

$ 414

$ 151

2011 2012 Variación

$ 333

$ 115

-$ 81

-$ 36

-19,57%

-23,84%

MILLONES DE PESOS

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• La disminución de los clientes en la zona del Centro Interna-cional, por el difícil acceso a esta, razón de las obras que adelanta la administración distrital.

• Cumplimiento de estándares de la cadena IHG, materias primas e insumo, independientemente del nivel de ocupación.

• Disminución de Amercos (viajeros sin conexión).

• A la gestión e incentivos para el personal de mesa en la venta sugestiva.

• Los costos y gastos fijos, cuyo impacto es mayor ante la disminución de ingresos.

• Apertura de nuevos restaurantes cercanos al Hotel con precios y calidad inferiores.

• Alta rotación de personal en las diferentes secciones del Depar-tamento de A&B.

• Fallas presentadas en instalaciones externas del restaurante, afectan directamente al cliente, dañando la imagen de los restau-rantes El Virrey y Piazza Roma.

• La disminución de la ocupación en alojamiento afecta directa-mente los servicios atendidos en los ambientes.

• El Restaurante Piazza Roma facilitó el acceso por la carrera 13, esto aumenta la rotación.

• Manejo de costos y gastos en materias primas en los restauran-tes Piazza Roma, Piazza Express y Café Vienes.

• El incremento en los precios de la carta del Piazza Express, lo cual se reflejó en su utilidad.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• En el último trimestre de 2012, ingresó el nuevo Chef Ejecutivo, Alejandro Jiménez, para refrescar e innovar en los ambientes

• La disminución de los ingresos y utilidad operacionales no obede-cen a la insatisfacción del cliente, ya que, no hubo una variación significativa en este indicador. Ello se fundamentó principalmente en las dificultades de acceso al sector y la apertura de nuevos negocios en el Centro Internacional, la reducción de los amercos y el decreci-miento en la ocupación.

Page 25: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

27

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Ingresos Catering

Utilidad Operacional

$ 7.644

$ 1.096

2011 2012 Variación

$ 3.882

$ 555

- $ 3.762

- $ 541

- 49,22 %

- 49,36 %

MILLONES DE PESOS

Satisfacción del Cliente

Margen operacional (Rentabilidad)

88,89 %

14 %

2011 2012 Variación

85 %

14 %

- 3,89

0

- 4,38 %

0,00 %

PORCENTAJE

Servicios Atendidos 1’606.233

2011 2012 Variación

925.948 - 680.285 - 42,35 %

UNIDADES

Tabla 11. Informe Catering Tequendama

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• Aún no se concretan nuevos negocios que reemplacen el número de servicios que se prestaban al Hospital Militar y la disminución de servicios en el contrato con INDUMIL por reducción de su personal.

• El decrecimiento de los ingresos a pesar de la consecu-ción de un nuevo negocio (Crown Colombiana S.A.) y de la permanente negociación con los proveedores para optimi-zar precios en materia prima.

• INDUMIL efectuó un incremento adicional en el descuen-to por concepto de alimentación a sus empleados, lo que reflejó inconformismo en las encuestas realizadas.

•Adecuado manejo interno de costos y gastos.

• Falta gestión de ventas.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• Se dió inicio a la operación en el sector privado a través de la empresa CROWN COLOMBIANA S.A.

• A pesar de la disminución en los servicios, la Unidad Estratégica de Negocio como tal sigue siendo rentable. (14%)

• Catering Tequendama es uno de los servicios que a pesar de la competencia puede aprovechar el desarrollo de zonas francas, atrayendo las nuevas empresas que se instalen en Colombia y específicamente en Bogotá como resultado del desarrollo industrial y comercial que generen los tratados de libre comercio (TLC).

Page 26: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Ingreso Parqueadero

Utilidad Operacional

$ 1.986

$ 1.029

2011 2012 Variación

$ 1.965

$ 895

-$ 21

-$ 134

-1,06%

-13,02%

MILLONES DE PESOS

Tabla 12. Informe Parqueadero Tequendama

Satisfacción del cliente

Margen operacional (Rentabilidad)

89%

52%

2011 2012 Variación

89%

46%

0

-6%

0,00%

-11,54%

% PORCENTAJE

Automoviles atendidos 257.514

2011 2012 Variación

255.160 -2.354 -0,91%

UNIDADES

28

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• La disminución de afluencia vehicular en la zona del Centro Internacional por razón de las obras que adelanta el Distrito Capital.

• El decrecimiento de los ingresos a pesar de haber optimizado los costos y gastos.

• La calidad en el servicio prestado, el progresivo mejoramiento de la instalación y la simplificación de trámites administrativos.

• Los esfuerzos adicionales para mantenimiento como efecto de las obras de infraestructura circundantes.

• El cierre y bloqueo total del acceso por la carrera 10.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• En el año 2012, la SHT celebró 198 contratos de prestación de servicios de estacionamiento vehicular por mensualidades con personas naturales y 61 contratos con personas jurídicas, para un total de 259 contratos suscritos.

• La disminución de los ingresos y utilidad operacionales no obede-ció a insatisfacción del cliente, por cuanto esta se mantuvo en el mismo porcentaje respecto de la vigencia anterior (89%), sino fundamentalmente a las dificultades de acceso al sector del Centro Internacional.

• El Parqueadero Tequendama continúa siendo el único de la ciudad que ofrece el servicio de recarga a vehículos híbridos y eléctricos, apoyando la preservación del medio ambiente.

• El Parqueadero Tequendama es un servicio e instalación imprescin-dible que confiere a las dos instalaciones hoteleras (CPHT y CPST) así como a GEVT y a los restaurantes y bares (Ambientes Tequendama) una ventaja competitiva que los hace únicos gracias a su capacidad (750 espacios de parqueo).

Page 27: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

29

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

Ingresos Lavandería

Utilidad Operacional

$ 800

$ 434

2011 2012 Variación

$ 972

$ 572

$ 172

$ 138

21,50 %

31,80 %

MILLONES DE PESOS

1’178.854

2011 2012 Variación

1’221.560 42.706 3,62 %

UNIDADES

Producción (Kilos)

Satisfacción del Cliente

Margen operacional (Rentabilidad)

96 %

54 %

2011 2012 Variación

96 %

59 %

0

5

0,00 %

9,26 %

PORCENTAJE

Tabla 13. Informe Lavandería Tequendama

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• Vinculación contractual de seis (6) nuevos clientes corporativos e incremento en la venta de lavandería externa.

• Optimización de costos y gastos.

• Enfoque hacia clientes corporativos de alta demanda.

• Calidad del servicio

• Se continuó con la modernización del equipo con la adquisición de una prensa a vapor optimizando así el proceso de planchado de las prendas.

• Se implementó el servicio de domicilios en procura de optimizar la captación de clientes para la lavandería externa.

• Los tiempos oportunos de entrega y la calidad del servicio prestado generaron la fidelización de clientes en lavandería interna como externa.

• Se cuenta con dos (2) vehículos tercerizados con un costo anual de $68 millones para la entrega del material lavado en las instalaciones de cada cliente.

Page 28: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

Hotel Crowne plaza Tequendama

Crowne Plaza Suites Tequendama

Hotel Tequendama Inn Cartagena de indias

Hotel Tequendama Inn Santa Marta

Hotel Tequendama Inn Estacion Buenaventura

Gestion de Telefonos

Gestion de Campañas

TOTAL

$ 1.192

$ 180

$ 54

$ 133

$ -

$ 136

$ 40

$ 1.735

2011 2012

$ 1.267

$ 278

$ 199

$ 414

$ 16

$ 68

$ 10

$ 2.251

$ 75

$ 98

$ 145

$ 281

$ 16

$ -68

$ -30

$ 516

6,29%

54,44%

268,52%

211,28%

100,00%

-50,00%

-75,00%

29,74%

Variación

MILLONES DE PESOS

DEBIDO FUNDAMENTALMENTE A:

• Apertura de canales de venta como Booking.com, Despegar.com y Hotelbeds.com para gestión de ventas en los hoteles Tequendama INN Santa Marta y Tequendama INN Cartagena de Indias.

• Venta por canales como Tourico.com, Booking.com y Hotelbeds.com en Crowne Plaza Hotel Tequenda-ma y Crowne Plaza Suites Tequendama. • Gestión de venta por medio de planes para Crowne Plaza Hotel Tequendama y Crowne Plaza Suites Tequendama. • Realización de campañas Externas en el primer semestre del año.

• Escasa gestión del negocio por inexperiencia y alta rotación del personal.

Tabla 14. Informe Contact Center Tequendama

30

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN COMERCIAL

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA

• Para el año 2012, el Contact Center obtuvo ingresos netos tanto por venta de habitaciones en todas las propiedades, venta de campañas y venta telefónica por un valor total de $2.251.836.586, con una variación del 29,74% con relación a la venta neta del año 2011 la cual fue de $1.735.485.201.

Page 29: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

GESTIÓN TECNOLÓGICA

Page 30: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

GESTIÓN TECNOLÓGICA

CENTRAL TELEFÓNICA

La Sociedad Hotelera Tequendama adquirió la central telefónica SIEMENS, HIPATH 4000, con la cual se imple-mentan servicios de valor agregados a los clientes internos y externos, al permitirles una interacción total con el software hotelero manejado por la Sociedad, colocándose a la vanguardia tecnológica. A través de la nueva central telefónica el huésped podrá programar su llamada de despierta de forma automática y en su idioma natal; reali-zar la descarga de los inventarios de minibar de forma inmediata cuando realiza el check out, así como el blanqueo de habitaciones, lo que optimiza el tiempo de respuesta para las camareras. Gracias a la tecnología IP que maneja la central telefónica, se configura la extensión de la habitación en el teléfono móvil del huésped dando un servicio de conectividad permanente con el mundo “Follow Me”. Estas ventajas de comunicación constituyen un diferenciador frente al competitive set en Bogotá.

PLATAFORMA DE CONTACT CENTER.

La industria colombiana de Contact Centers es una de las más grandes en América Latina. Adicionalmente, la calidad de su recurso humano e infraestructura hacen de Bogotá una de las ciudades más atractivas en el continente para operaciones de outsourcing. Actualmente los inversionis-tas aprecian a Colombia como un país desde el cual se pueden ofrecer servicios de calidad donde, desde ya, existen las posibilidades de atender el mercado internacio-nal. La Sociedad Hotelera Tequendama en pro de fortalecer su operación y expandir sus servicios, ha mejorado su Contact Center con una de las más robustas plataformas a nivel mundial, la cual permite hasta 300.000 agentes, asegurando una alta disponibilidad del servicio e interac-ción con múltiples plataformas. Esto facilitará generar sinergias con diferentes empresas que requieran tercerizar sus procesos de Contact Center, con prioridad hacia las entidades conformantes del GSED, con la opción de ofrecer servicios de valor agregado con reducidos costos de operación, entre los cuales se pueden contar:

1. Llamadas de entrada /INBOUND.2. Llamadas de salida /OUTBOUND.3. Tabulación de datos.4. Recepción y envió de fax y correos electrónicos masivos.5. Boletines electrónicos.6. Mail marketing.

36

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN TECNOLÓGICA Y DE INNOVACIÓN

CABLEADO ESTRUCTURADO

El Crowne Plaza Hotel Tequendama finalizó la instalación de cableado estructurado categoría 6A, en todas sus instalaciones. Esta tecnología de última generación permi-te contar con altas velocidades de datos; ofrecer servicios de televisión interactiva en alta definición y desde internet, telefonía IP (Permite llevar su línea a cualquier parte del mundo); interacción con dispositivos móviles y optimiza-ción de los servicios ofimáticos desde y hacia la nube, entre otros. El centro de datos principal de la SHT es único en su gremio al contar la torre Crowne Plaza Tequendama con una subestación eléctrica propia que no la tienen los demás hoteles, ubicándola en la categorización de niveles de seguridad y disponibilidad del servicio único para el medio.

Servicio de televisión interactiva para Hotel Crowne Plaza Tequendama y Crowne Plaza Suites.

En Crowne Plaza Hotel Tequendama y Crowne Plaza Suites Tequendama se ha venido instalando progresivamente la plataforma de televisión interactiva; servicio de valor agregado que le permite al huésped tener a la mano, desde su propia habitación, el estado de su cuenta online, información de interés sobre los diferentes ambientes del hotel y unidades estratégicas de la Sociedad Hotelera Tequendama, reporte del clima y servicio de pague por ver (PPV), entre otros. El Crowne Plaza Hotel Tequendama es pionero en televisión hotelera, ya que cuenta con los primeros televisores que integran la televisión convencio-nal y la televisión interactiva en una misma máquina, además de la interacción propia con dispositivos móviles.

$647

$750

$1440

$197

$3.034

En MillonesValor ($) INVERSIONES EN TECNOLOGÍA 2012

Cableado estructurado Fase IV, Crowne Plaza Tequendama (pisos 8, 7, 6, 5 y 4)

Proyecto de televisión interactiva Crowne Plaza Tequendama

Leasing con opción de compra para la Central telefónica

Plataforma de Contact Center

TOTAL

(Por cambio a nueva tecnología se translada a la vigencia 2013)

Tabla 18. Inversiones en Tecnología

Page 31: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INNOVACIÓNGESTIÓN DE LA

En desarrollo del sistema de Gestión de la Innovación establecido en la Sociedad Hotelera Tequendama con la Directiva Interna 002 de 2008, en el año 2012 se presentaron proyectos enfocados a la generación de venta, especialmente de habitaciones en CPHT y CPST en temporadas vacacionales y fines de semana, para así fomentar a la ciudad de Bogotá como destino turístico preferido por nacionales y extranjeros.

Los siguientes proyectos de innovación aprobados y puestos en marcha por las áreas y unidades responsables, con el apoyo del Departamento de ventas y mercadeo.

La gestión de la Gerencia General para promover la cultura de la innovación, es una constante en las reuniones generales de personal, en las cuales además de incentivar su cultura fomenta en los la obtención de herramientas para ser prósperos mediante un pensamiento holístico y complejo en todo lo que realizan, dentro y fuera de la organización.

Cabe resaltar que los proyectos de innovación aprobados en la vigencia 2011, los cuales fueron desarrollados en el año 2012, resaltándolos como acciones de mejora, acción correctiva, innovaciones incrementales e innovaciones radicales.

Oficina Proyectos especiales

Departamento financiero

Oficina Control Interno

ÁREA RESPONSABLENOMBRE DE PROYECTO

TERRAZA CUARTO PISO CPST

PLAN TARJETA CREDENCIAL (Mercadeo masivo)

GESTIÓN RESIDUOS SÓLIDOS

APLICACIÓN ÁREA RESPONSABLETIPO DE INNOVACIÓNNOMBRE DE PROYECTO

Pagos online

Ingeniería del menú

Vehículos híbridos

Video de Seguridad

Listado digital

Innova Laundry

Desarrollo de código QR

Repisas escualizables para teléfonos en salones

Innovación incremental

Innovación incremental

Innovación radical

Acción de mejora

Acción de mejora

Acción de mejora

Innovación incremental

Acción de mejora

Agilidad para los clientes en el pago de eventos por internet. Departamento Financiero

Departamento de A&B

Grupo Parqueadero

Grupo de seguridad

Grupo de seguridad

Grupo de Lavandería

Mantenimiento CPHT

Departamento de sistemas

Estación de carga para vehículos hibridos.

Video presentado al incio de los eventos en salones, para informar qué se debe hace en caso de emergencias.

Agiliad en el servicio al huésped al ingreso del hotel

Nuevo servicio de domicilios de la lavandería

Presentación de repisas para teléfonos en los salones que soliciten este servicio

Herramienta de mercadeo, en el cual se scanea dicho código y accede a la página de internet de la SHT.

Reestructuración de la Carta del Restaurante El virrey y agilidad y preparación de las materias primas a utilizar.

Tabla 19. Proyectos de innovación 2012

Tabla 20. Proyectos de innovación 2011

Cabe resaltar el ejercicio de prospectiva realizado en el mes de febrero por la Universidad Externado de Colombia, el cual hizo que todos los integrantes del equipo de la SHT participaran en la construcción de escenarios de futuro que desean para la organización, fomentando el crecimiento y desarrollo tanto de la Sociedad como de todos sus integrantes.

Page 32: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

Page 33: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

39

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

INVERSIÓN DE MANTENIMIENTO 2012En continuidad con la gestión del Departamento de Mantenimien-to y con el propósito de dar cumplimiento a la normatividad nacio-nal y estándares internacionales de cadena y en aras de asegurar, fortalecer y modernizar la compleja operación de los sistemas y equipos que componen la infraestructura del Crowne Plaza Hotel Tequendama, se desarrolló la III etapa de modernización de sus sistemas, cuyas actividades más importantes se destacan a conti-nuación:

1. ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA HIDRÁULICO Y SANITARIO.

• Se efectuó el cambio de las tuberías del sistema de agua fría, agua caliente y recirculación de agua caliente de los ductos de las habita-ciones 01-02 y 03-05, quedando pendientes los ductos de las habitaciones 04-06, 07-09, 08-10, 11-15, 12-14, 25, 31-32, 33, 34, 35, 36-38, 37-39, 40-42, 41-43, 44-46, 45, 48, 50-52, 51, 53-55, 54-56, 57-59, 58-60, 61, 62 y 63. El valor calculado para el cambio de los ductos pendientes es de dos mil ochenta millones de pesos ($2.080.000.000)

2. ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA CIRCUITOS ELÉCTRI-COS PRINCIPALES.

• Se efectuó el cambio de los tableros de iluminación de los pisos de habitaciones 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 14; quedando pendientes los tableros de los pisos de habitaciones 15, 16, y 17.• Se reemplazó el tablero de arranque de las bombas de agua potable de llenado de los tanques hidroneumático para habitacio-nes, quedando pendiente el tablero principal de distribución en el cuarto de calderas, el tablero de la bomba contra incendio y el tablero de las bombas eyectoras de aguas negras. El valor calculado para la modernización del sistema eléctrico pendiente es de mil doscientos millones de pesos ($1.200.000.000)

3. ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA DE VAPOR.

• Se cambió la red de suministro de vapor de la lavandería y los tanques de agua caliente de los tramos 3 y 4 incluido el distribuidor de vapor. El sistema de vapor correspondiente a los tanques de agua caliente de los tramos 1 y 2 y el sistema de distribución de vapor a las cocinas se harán en futuras vigencias. El valor calculado para la modernización del sistema de vapor pendiente es de doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000).

GESTIÓN DE LAINFRAESTRUCTURA

4. ETAPA III SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS.

• Se instaló la red de cableado y el sistema de detección conectándolo a la nueva central de incendio al piso 04 de habitaciones quedando pendiente para futuras vigencias la instalación del sistema de detección de los pisos 17, 16, 15, 14, 12, 11, 10, 09, 08, 07, 06, 05, debido a que actualmente estos pisos se encuentran conectados a las antiguas centrales de detección que por obsolescencia de los equipos y no existir actualmente representación en el país, la actualización de las mismas es muy compleja. El valor calculado para los trabajos pendientes de novecientos millones de pesos ($900.000.000).

5. SISTEMA DE VENTILACIÓN, EXTRACCIÓN Y CLIMATIZA-CIÓN DE ÁREAS DE PRODUCCIÓN.

• Se instaló el sistema de extracción de la pastelería.• Se cambió el sistema de extracción de la cocina del restauran-te Piazza Roma.• Se cambió el sistema de extracción de la cocina de funciona-rios.• Se independizaron las campanas de extracción y se instaló el sistema de extracción de la cocina central.• Se cambió el sistema de ventilación y extracción de la lavandería.• Se adecuó con paneles aislantes y equipos de refrigeración para climatización de la carnicería y la cocina fría.

6. PENDIENTES DE EJECUCIÓN EN PRÓXIMAS VIGENCIAS.

• La modernización de los ascensores número 6 de servicio, de Room Service y de carga. El valor calculado para la moderniza-ción de los tres (3) ascensores es de seiscientos cincuenta millones de pesos ($650.000.000).

7. GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

• Durante la vigencia 2012 fueron ejecutadas 654 órdenes de mantenimiento correctivo y 1.176 órdenes de mantenimiento preventivo, presentando así una disminución del 7.0% en mantenimiento correctivo y un aumento de 13.0% en manteni-miento preventivo con respecto al año inmediatamente anterior. Los costos de mantenimiento generales del Hotel se incrementaron en un 6.55% debido al aumento de precios en repuestos e insumos utilizados para la ejecución del plan general de mantenimiento.

Page 34: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - GESTIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA

40

ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA HIDRÁULICO

ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRINCIPALES

ETAPA III MODERNIZACIÓN SISTEMA DE VAPOR

ETAPA III SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS

SISTEMA DE VENTILACIÓN, EXTRACCIÓN Y CLIMATIZACIÓN DE ÁREAS DE PRODUCCIÓN

TOTAL

$ 179.999.680

$ 101.114.200

$ 49.925.600

$ 78.721.600

$ 290.856.000

$ 700’617.080

$ 1’094.609

$ 609.098

$ 1’136.116

$ 678.772

$ 7’572.426

$ 11’090.971

$ 178.905.071

$ 100.505.102

$ 48.789.484

$ 78.042.878

$ 283.283.574

$ 689’526.109

99,39 %

99,40 %

98,06 %

99,14 %

97,40 %

98,42 %

0,61 %

0,60 %

1,94 %

0,86 %

2,60 %

1,58 %

99,39 %

99,40 %

97,72 %

99,13 %

97,39 %

98,61 %

PRESUPUESTODEFINITIVOPROYECTOS DE INVERSIÓN 2012

VALOR COMPROMETIDO

VALOR POR EJECUTAR

VALOR POR EJECUTAR% %

PROYECTOS ESPECIALES

Tabla 21. Proyectos de inversión mayor 2012

Accesorios Arcadas, Iluminación

Compra de Cover Duvet y Cortinas de Baños

TOTAL

INVERSIÓN PISOS

$ 957.000

VALOR

$ 220.000

$ 82.000

Salon Monserrate* y Wc Rojo *(Por operación se translada a la vigencia 2013)

INVERSIÓN SALONES VALOR

$ 655.000

Tabla 22. Inversiones pisos

8 GESTIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

• Servicio de energía – Se incrementó el consumo de energía durante el año 2012 con respecto al año anterior en un 0.93%, para un consumo total anual de 2.831.110 Kilowatios, en razón de la instalación de nuevos equipos cuya operación es de 24 horas como son los sistemas de ventilación y extracción.• Servicio de agua – El consumo de agua durante el año 2012 presentó una disminución del 5.98% con respecto al año

Durante el año 2012 se continuó la actualización de las habitaciones del HOTEL CROWNE PLAZA TEQUENDAMA con la instalación de accesorios en acero inoxidable, corti-nas para baño, iluminación led, y el suministro de COVER DUVET, dando cumplimiento a los estándares de la cadena IHG. De igual forma, se instalaron los arcos de mármol en los ascensores de los huéspedes, culminado así esta activi-dad en el edificio.

El salón Monserrate se intervino con la autorización del

anterior, siendo el consumo actual 92.628 metros cúbicos. Esto debido a los procesos de optimización de lavandería y la instalación de dispositivos ahorradores en equipos de alto consumo.• Servicio de Gas Natural: El consumo de Gas natural durante el año 2012 presentó un incremento del 0.4% con respecto al año anterior, para un consumo total anual de 797.468 metros cúbicos. Esto se debe al incremento en la operación de la lavandería.

Ministerio de Cultura, mejorando el sistema de detección y supresión de incendios, la iluminación, el sonido, renova-ción de las cortinas, alfombras y puertas y se implementó la domotización del salón para optimizar el desarrollo de eventos, convenciones y congresos.

Para los eventos que se realizan en el emblemático Salón Rojo se realizó la construcción de una nueva batería de baño para caballeros y se amplió la capacidad de los de damas, aspectos que inciden en la mejora de la calidad del

Page 35: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

RESPONSABILIDADSOCIAL

Page 36: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

42

RESPONSABILIDADSOCIAL (RSE)

La Responsabilidad Social Empresarial desarrollada como política fundamental para la supervivencia de la empresa, se ha consolidado como el marco de entendimiento mutuo y lenguaje común entre esta y sus grupos de interés, tales como los trabajadores, clientes, proveedores, accionistas, el GSED, IHG, el sector hotelero y turístico (incluido el gremio a nivel nacional e internacional), el medio ambiente y la comunidad en general (el huésped nacional o extranjero).

Bajo esta premisa, la SHT en 2012 presenta los siguientes logros:

CUMPLIMIENTO PAGO DE NÓMINA

En 2012 el pago de la nómina de planta, pensiones y turnos de servicio prestados por la Cooperativa de Trabajo Asociado SIPRO, tuvo el siguiente comportamiento:

Estos gastos corresponden al 21.71% de los ingresos de la SHT, porcentaje que se encuentra ajustado a los estándares hoteleros.

La Sociedad en su propósito de desarrollar competencias de talla mundial, continuó con la capacitación de su personal en el multilingüismo, con especial énfasis en el idioma inglés, sobre su nuevo programa “Tell Me More” de propiedad del SENA, capacitando aproximadamente 206 personas, entre personal de planta y de empresas out sourcing colaboradoras de la Sociedad; se destaca el avance de los niveles elemental con el 55% de los capacitados; básico con el 29%, pre-intermedio con el 10%, intermedio con el 4% de los capacitados y finalmente intermedio alto el 2% de los capaci-tados.

BIENESTAR

De otra parte, el 27 de diciembre de 2012 se realizó la entrega de un carro Renault Sandero, modelo 2013, al funcionario CAMILO GOMEZ del Departamento de Habitaciones, como reconocimiento al desempeño y compromiso de los trabaja-dores.

Por su parte, la Acción Social y Pastoral de la SHT, la cual cumplió diez (10) años ininterrumpidos de servicios de Bienes-tar, realizó actividades de integración para los trabajadores,

En 2012, como ya es costumbre, la estructura de compensación con base en la productividad y las metas de utilidad, continuó siendo parte de la cultura organizacional de la Sociedad; se reconocieron incentivos y comisiones por el cumplimiento de las metas establecidas por valor aproximado de 1.000 millones de pesos. De igual forma, se han incrementado los beneficios ratificados en la negociación del Pacto Colectivo que provie-nen del Decreto Ley 2701 de 1988, mediante políticas internas a saber: alimentación, parqueadero, cupos de lavandería, descuentos en servicios y tarifas especiales, entre otros.

TOTAL 217 EMPLEADOS $ 3.730.425.727 28,90%

PERSONAL PLANTA DURANTE EL AÑO 2012

PENSIONADOS DURANTE EL AÑO 2012

% PARTICIPACION

% PARTICIPACION

TURNOS PAGADOS A SIPRO DURANTE EL AÑO 2012 % PARTICIPACION

GRAN TOTAL

INGRESOS TOTALES SHT

100%

21,71%

TOTAL 437 PENSIONADOS $ 2.319.765.482 17,97%

TOTAL 141,427 TURNOS $ 6.857.188.218

$ 12.907.379.427

$ 59.440.522.332,05

53,13%

Tabla 23. Desarrollo humano

CAPITAL INTELECTUAL

En 2012, La SHT destino 75 millones de pesos para la capacitación y entrenamiento del talento humano de sus colaboradores, distribuyendo los recursos en tres pilares básicos de la estrategia para el desarrollo corporativo así:

Las entidades con mayor participación, en el proceso de capacitación y entrenamiento fueron:

° INTERCONTINENTAL HOTELS GROUP° UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA° SGS DE COLOMBIA° CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA° COTELCO CAPITULO BOGOTA° OTROS

32.722.835

26.796.760

14.938.817

330

337

156

60,5

59

53

DISTRIBUCIÓN PILARES BÁSICOS DE FORMACIÓN ASISTENTES HORAS

SERVICIO

GESTION INTEGRAL- CALIDAD

INNOVACION Y TECNOLOGÍA

Tabla 24. Pilares básicos de formación

Page 37: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

La Sociedad en su propósito de desarrollar competencias de talla mundial, continuó con la capacitación de su personal en el multilingüismo, con especial énfasis en el idioma inglés, sobre su nuevo programa “Tell Me More” de propiedad del SENA, capacitando aproximadamente 206 personas, entre personal de planta y de empresas out sourcing colaboradoras de la Sociedad; se destaca el avance de los niveles elemental con el 55% de los capacitados; básico con el 29%, pre-intermedio con el 10%, intermedio con el 4% de los capacitados y finalmente intermedio alto el 2% de los capaci-tados.

BIENESTAR

De otra parte, el 27 de diciembre de 2012 se realizó la entrega de un carro Renault Sandero, modelo 2013, al funcionario CAMILO GOMEZ del Departamento de Habitaciones, como reconocimiento al desempeño y compromiso de los trabaja-dores.

Por su parte, la Acción Social y Pastoral de la SHT, la cual cumplió diez (10) años ininterrumpidos de servicios de Bienes-tar, realizó actividades de integración para los trabajadores,

43

INFORME ANUAL 2012 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

ISO 9001:2000

NTCGP1000:2004

NTSH-006:2004

ISO 22000:2005

HACCP

ISO 14001:2004

NTC 5133

NTS TS 002

Clientes y Proveedores

Clientes y Gobierno

Clientes y Gremio hotelero

Clientes y Proveedores

Clientes y Proveedores

Clientes, Proveedores y Comunidad

Clientes, Proveedores y Comunidad

Clientes, Proveedores y Comunidad

Sistema de Gestión de Calidad

Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública

Norma Técnica Sectorial Hotelera para Colombia

Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaría

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control

Sistema de Gestión Ambiental

Sello Ambiental Colombiano

Sostenibilidad Hotelera

NORMA SISTEMA DE GESTIÓN Ó CRITERIO QUE CERTIFICA BENEFICIA

Tabla 26. Sistema de Gestión Integral

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

La sociedad Hotelera Tequendama continuó su liderazgo en la implementa-ción del sistema de gestión integral, bajo

ocho normas nacionales e internacionales, con lo que garantiza el desarrollo de los

valores institucionales y la preservación de la efectividad y la mejora continua de sus

unidades estratégicas de negocio.

En el 2012, se logró la recertificación de la norma NTC 5133 y la NTS-TS 002 del

sistema de Gestión Ambiental y la norma ISO 22000:2005 y HACCP del sistema de

Gestión de Inocuidad.

mediante fiestas temáticas en fechas especiales; celebraciones de matrimonio, además de brindar apoyo económico con micro créditos. Es de destacar los programas de bienestar hacia los hijos de los funcionarios de la Sociedad y de las empresas que prestan sus servicios a la misma por out

REUNIONES

La administración dentro de la política de gestión del talento humano y del conocimiento, desarrollo en el año 2012, en cuanto reuniones específicas:

Dentro de las reuniones se propende por la verificación del cumplimiento de las políticas, el avance en el desarrollo de los planes estratégicos de Administración, Mercadeo y Ventas y el alineamiento de todas las unidades estratégicas de la Organización

SEMANAL/ MENSUAL

SEMANAL

MENSUAL

MENSUAL

ANÁLISIS/ SEGUIMIENTO VENTAS

GESTION INTEGRAL

GESTION ADMINISTRATIVA

GESTION INTEGRAL

PERIODICIDADTIPO DE REUNIÓN OBJETIVO

ONE TO ONE

EJECUTIVOS

ADMINISTRATIVA

GENERALES DE PERSONAL

Tabla 25. Reuniones

sourcing, con bautizos, primeras comuniones y confirmaciones para más de 30 niños y la fiesta infantil llevada a cabo el 22 de diciembre de 2012, con la participación de aproximadamente 100 de ellos, dentro de la cual se hizo entrega de los regalos de Navidad.

Page 38: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

44

Ilustración 7. Residuos peligrosos generados durante el año 2012

Ilustración 8. Residuos sólidos aprovechables durante el año 2012

GESTIÓN AMBIENTAL

La Sociedad Hotelera Tequendama, ejecutó a través de sus programas ambientales, actividades que promovieron las buenas prácticas ambientales, la concientización del personal operativo y administrati-vo y el cumplimiento normativo frente al manejo y disposición de los residuos sólidos y líquidos, las emisiones atmosféricas, los vertimien-tos, la contaminación visual, el uso eficiente del recurso hídrico y energético y la minimización en el consumo de productos químicos.

Los diferentes residuos generados dentro de la operación hotelera, han sido tratados con proveedores especializados en cada tipo de residuo.

Para el tratamiento de los residuos orgánicos, la SHT manejó con la empresa PROMOTORA AMBIENTAL SAS, ESP, un total de 601.851 Kg, utilizados en la producción de acondicionadores orgánicos para suelos en la planta Geo Gestión Orgánica SAS por medio de la técnica de compostaje.

Los residuos peligrosos, fueron recolectados y clasificados por la SHT y entregados al proveedor PROSARC S.A. ESP para su transporte, almacenamiento y disposición de acuerdo a la normatividad legal vigente. Durante el año 2012 se realizó la disposición final de 3661.9 kg de residuos peligrosos, de los cuales 3613 kg compuestos por lodos de percloroetileno, residuos de enfermería (guantes, cofias y tapabo-cas), jabones de tocador us ados, tarros de crema, tintas, tonners y tarros de pintura fueron tratados por termo destrucción

Adicional a lo anterior, 48.9 Kg de baterías fueron encapsuladas en celdas de seguridad.

En materia de residuos sólidos aprovechables, en la vigencia 2012 se recuperó un total de 50.637 Kg, de los cuales 38.527 Kg fueron donados a la Fundación para el fomento de la investigación, educa-ción, tecnología y el desarrollo social, ambiental y productivo FUNTESA, empresa que actualmente se encuentra vinculada con la SHT mediante el proyecto de construcción de tejido social y produc-tivo para la generación de oportunidades de trabajo en la población recicladora. Adicionalmente, durante el mes de Noviembre fueron donados 5.000 Kg de vidrio para apoyar la labor realizada por el Centro de Rehabilitación Integral para niños que nacen con Labio y Paladar fisurado, FISULAB.

Durante la vigencia analizada, fueron separados, rotos, almacenados y transportados a la empresa PELDAR, 7.110 Kg de vidrio de color blanco, verde y ámbar, para su posterior tratamiento y reutilización.

En cuanto a residuos sólidos varios, con el fin de producir combusti-ble ecológico ACCEL, la empresa ECOFUEL, autorizada por la Secreta-ría Distrital de Ambiente mediante registro de Movilización Nº 005/009, realizó la movilización de 724.5 Kg de aceite usado y poste-rior entrega para su correspondiente tratamiento a ESAPETROL S.A, empresa con Licencia Ambiental Nº 0461 para la producción de combustible ecológico.

La Sociedad Hotelera Tequendama entregó a JABONERÍA RENO LTDA 2.856 Kg de aceite vegetal usado, como materia prima para la elaboración de jabones domésticos en barra.

Durante esta vigencia, se logró disminuir el volumen de residuos ordinarios generados en la operación y reducir el cobro en la tarifa de aseo por parte de la empresa Aseo Capital; este logro fue producto de la adecuada clasificación de materiales a través del programa de manejo integral de residuos sólidos, los cuales pasaron de un volumen de 139.6 m3 a 23.42 m3, generando ahorros aproximados de $5 millones mensuales.

RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS DURANTE EL AÑO 2012

Bombillos

Residuos Peligrosos VariosBaterías de Plomo

3.613 kg.

737,4 kg.

48,9 kg.

Vidrio

Residuos Reciclables HCPT

RESIDUOS SÓLIDOS APROVECHABLES DURANTE EL AÑO 2012

61 %

24 %

15 %

Residuos Peligrosos Varios

Page 39: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

45

INFORME ANUAL 2012 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

TES 170

TES 171

TES 172

TES 173

TOTAL

Tes Tasa Fija

Tes Tasa Fija

Tes Tasa Fija

Tes Tasa Fija

$ 5.000,00

$ 4.000,00

$ 3.567,00

$ 4.000,00

$ 16.567,00

$ 5.423,00

$ 4.170,00

$ 3.774,00

$ 4.386,00

$ 17.753,00$ 1.168,00

NÚMERO CLASE VALOR NOMINALBANCO REPÚBLICA

INTERESESCAUSADOS

VALORCONTABILIDAD

Tabla 27. Impuestos y contribuciones nacionales y distritales año 2012

Tabla 28. Alivios tributarios

Contraloría General de la República

Fondo de Promoción Turística

Impuesto de Industria y Comercio, Avisos y Tableros

Impuestos Nacionales DIAN

TOTAL

MILLONES DE $

$ 54

$ 82

$ 1.272

$ 8.166

$ 9.574

IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES NACIONALES Y DISTRITALES 2012

Valor Renta exenta hotelera Minturismo

Impacto PyG vía Alivio Tributario

MILLONES DE $

$ 5.369

$ 848

ALIVIOS TRIBUTARIOS

Tabla 29. Portafolio de inversión

TES 170

TES 171

TES 172

TES 173

7,10 %

6,83 %

6,54 %

5,384 %

4,32 %

4,68 %

4,81 %

4,81 %

PORTAFOLIO 2012 SHT ACTUAL MERCADO TASA

Por otra parte, la Sociedad Hotelera Tequendama realizó la instalación de 3.265 bombillos led, entre las áreas de habitaciones, lobby, salones de eventos, baños, spa y peluquería. Adicionalmente, se avanzó en la IV etapa de modernización de tableros y circuitos eléctricos del hotel, lo que significó el aumento en la eficiencia energética.

La caracterización de vertimientos realizada por la empresa CONO-SER, determinó que los pozos de lavandería y cocinas cumplen con los parámetros evaluados según la Resolución 3957 de 2009 expedida por la Secretaría Distrital de Ambiente. Durante el año se identificaron oportunidades de mejora y se implementaron planes de acción en el área de cocinas, para favorecer la operación de las pocetas de lavado y optimizar la operación de las trampas de grasa.

Por último, el Hotel Crowne Plaza Tequendama en su constante búsqueda por consolidarse como una organización con excelencia en gestión y desempeño ambiental, participó en el programa ACERCAR de la Secretaria Distrital de Ambiente, alcanzando el Nivel 2.

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL VIGENCIA 2011 – CGR

La Contraloría General de la República no programó visita formal de la auditoría integral para la evaluación de la gestión correspondiente a la vigencia 2011, sin embargo dentro de la ejecución de su nueva política de auditorías, la CGR adelantó 5 requerimientos especiales de audito-rías parciales sobre aspectos específicos de la gestión de la SHT, las cuales fueron atendidas y aclaradas por la administración de la SHT sin que se diera lugar a la determinación de “Hallazgos” y por tanto, a ninguna apertura de investigación disciplinaría administrativa o fiscal, lo que lleva a inferir que a la fecha del cierre de vigencia fiscal 2012, la SHT se encuentra limpia.

APORTES AL ESTADO

Gracias a la salud financiera, la gestión comercial y el óptimo uso de tecnologías y el trabajo del equipo de la Sociedad Hotelera Tequen-dama, la entidad aportó $9.574 millones, al Estado Colombiano por vía impositiva, por la vigencia 2012, como se muestra a continuación:

ALIVIOS TRIBUTARIOS

De acuerdo con la Ley 788 de 2002 y el Decreto 920 de 2009, la Sociedad Hotelera Tequendama hace efectiva la exención en impues-tos de renta por servicios hoteleros prestados en hoteles que se remodelen o amplíen.

PORTAFOLIO DE INVERSIÓN

Conciliación Portafolio de Inversiones Sociedad Hotelera Tequenda-ma S.A a 31 de Diciembre de 2012. (En Millones de $)

Debido al adecuado manejo del portafolio de inversiones los TES que posee la SHT tienen una tasa promedio del 6.46% la cual se encuentra ligeramente por encima del mercado.

Page 40: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)

46

INICIO DE AÑO

FIN DE AÑO

TASA PROMEDIO

$ 16.700,00

$ 16.700,00

7,64 %

$ 16.700,00

$ 16.567,00

6,46 %

PORTAFOLIO NOMINAL 2011 2012

INICIO DE AÑO

FIN DE AÑO

$ 17.921,00

$ 17.647,00

$ 17.647,00

$ 17.753,00

PORTAFOLIO CONTABLE 2011 2012

CERTIFICADO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA

El valor nominal de los TES es de $16.567 millones frente a un valor en libros de $ 17.753 millones, observándose una variación positiva de

Ilustración 9. Certificado Banco de la República

$1.186 millones, diferencia que obedece a la causación de los intereses generados por cada título a 31 de diciembre de 2012.

Page 41: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

RESULTADOS

2012 FINANCIEROS

Page 42: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

48

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

COMENTARIOS

ACTIVO

Las principales variaciones del ACTIVO CORRIENTE corres-ponden a:

• El Efectivo decreció $612 millones, equivalente al 41,8%, como resultado del menor valor de los ingresos obtenidos en relación con el año anterior.

• La cuenta Deudores creció en $659 millones, que repre-sentan el 9%, como consecuencia de los contratos por la prestación de servicios hoteleros que se realizaron con diferentes empresas estatales quienes cancelan sus obliga-ciones financieras entre 70 y 90 días, tales como: Banco Agrario, Fonade y Ecopetrol, entre otras. No obstante, la SHT continúa fortaleciendo la gestión en los procesos de venta y de cobro de cartera, mediante la aplicación de controles a las negociaciones de recaudo y seguimiento a cada una de las empresas deudoras.

• Los Inventarios disminuyeron $24 millones, el 4,2%. No obstante la empresa mantuvo un adecuado stock para atender oportunamente el desarrollo de la operación

hotelera.

BALANCE GENERAL

• La cuenta Reserva Financiera Actuarial-Inversiones, clasifi-cada en corto y largo plazo, pasó de $17.647 en el 2011 a $17.753 millones en el 2012, creciendo $106 millones, reflejando un adecuado manejo del portafolio.

• Los Otros Activos a corto plazo crecieron $653 millones, es decir, el 18%, como consecuencia del incremento en gastos diferidos principalmente en los rubros de lencería, seguros, servicios, impresos y publicaciones. Las principales variaciones del ACTIVO NO CORRIENTE, corresponden a:

• La cuenta de Deudores, en la subcuenta de Difícil Cobro, se encuentra 100% provisionada, esto es $23 millones.

• Propiedad, Planta y Equipo aumentó $604 millones, el 1,3%, debido a la compra de bienes muebles, producto de las adecuaciones que se vienen realizando en todas las instalaciones hoteleras de la SHT.

• Con base en la liquidez de los títulos, el Portafolio de Inversiones se clasifica en el Balance General Comparativo presentado a la Junta Directiva en porción corriente y no corriente, de conformidad con los procedimientos estable-cidos en el Régimen de Contabilidad Pública, registrándolo

en la cuenta Otros Activos-Reserva Financiera-Inversiones.

Este rubro incluye la inversión registrada en libros a diciem-bre de 2012, por valor de cuarenta pesos ($40), representa-da en una (1) acción ordinaria en la Empresa SATENA S.A.

• Los Otros Activos a Largo Plazo aumentaron $1.650 millo-nes, el 2,3%, como consecuencia del avalúo realizado al

2011NO CORRIENTE 2012 $ %

Efectivo

Deudores

Inventarios

Reserva Financiera Actuarial -Inversiones

Otros Activos

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

1.463

7.338

577

4.440

3.634

17.452

2011ACTIVO CORRIENTE 2012 $ %

851

7.997

553

4.386

4.287

18.074

-612

659

-24

-54

653

622

-41,8%

9,0%

-4,2%

-1,2%

18,0%

3,6%

CONCEPTO AÑO VARIACION 2011 - 2012

DICIEMBRE (MILLONES DE PESOS)

Propiedad Planta y Equipo

Reserva Financiera Actuarial -Inversiones

Otros Activos

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE

45.935

13.207

72.613

131.755

46.539

13.367

74.263

134.169

604

160

1.650

2.414

1,3%

1,2%

2,3%

1,8%

TOTAL DEL ACTIVO 149.207 152.243 3.036 2,0%

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.BALANCE GENERAL COMPARATIVO-ACUMULADO

Tabla 30. Balance general activo

ACTIVO

terreno y edificio Hotel Tequendama Bogotá, por el perito avaluador Arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑA-RANDA, profesional certificado por UNILONJAS. Asimis-mo, crecieron por las obras y mejoras en propiedad ajena realizadas en el Hotel Estación Buenaventura y la compra de Licencias y Software de la SHT.

Page 43: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

49

COMENTARIOS

ACTIVO

Las principales variaciones del ACTIVO CORRIENTE corres-ponden a:

• El Efectivo decreció $612 millones, equivalente al 41,8%, como resultado del menor valor de los ingresos obtenidos en relación con el año anterior.

• La cuenta Deudores creció en $659 millones, que repre-sentan el 9%, como consecuencia de los contratos por la prestación de servicios hoteleros que se realizaron con diferentes empresas estatales quienes cancelan sus obliga-ciones financieras entre 70 y 90 días, tales como: Banco Agrario, Fonade y Ecopetrol, entre otras. No obstante, la SHT continúa fortaleciendo la gestión en los procesos de venta y de cobro de cartera, mediante la aplicación de controles a las negociaciones de recaudo y seguimiento a cada una de las empresas deudoras.

• Los Inventarios disminuyeron $24 millones, el 4,2%. No obstante la empresa mantuvo un adecuado stock para atender oportunamente el desarrollo de la operación

hotelera.

• La cuenta Reserva Financiera Actuarial-Inversiones, clasifi-cada en corto y largo plazo, pasó de $17.647 en el 2011 a $17.753 millones en el 2012, creciendo $106 millones, reflejando un adecuado manejo del portafolio.

• Los Otros Activos a corto plazo crecieron $653 millones, es decir, el 18%, como consecuencia del incremento en gastos diferidos principalmente en los rubros de lencería, seguros, servicios, impresos y publicaciones. Las principales variaciones del ACTIVO NO CORRIENTE, corresponden a:

• La cuenta de Deudores, en la subcuenta de Difícil Cobro, se encuentra 100% provisionada, esto es $23 millones.

• Propiedad, Planta y Equipo aumentó $604 millones, el 1,3%, debido a la compra de bienes muebles, producto de las adecuaciones que se vienen realizando en todas las instalaciones hoteleras de la SHT.

• Con base en la liquidez de los títulos, el Portafolio de Inversiones se clasifica en el Balance General Comparativo presentado a la Junta Directiva en porción corriente y no corriente, de conformidad con los procedimientos estable-cidos en el Régimen de Contabilidad Pública, registrándolo

en la cuenta Otros Activos-Reserva Financiera-Inversiones.

Este rubro incluye la inversión registrada en libros a diciem-bre de 2012, por valor de cuarenta pesos ($40), representa-da en una (1) acción ordinaria en la Empresa SATENA S.A.

• Los Otros Activos a Largo Plazo aumentaron $1.650 millo-nes, el 2,3%, como consecuencia del avalúo realizado al

terreno y edificio Hotel Tequendama Bogotá, por el perito avaluador Arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑA-RANDA, profesional certificado por UNILONJAS. Asimis-mo, crecieron por las obras y mejoras en propiedad ajena realizadas en el Hotel Estación Buenaventura y la compra de Licencias y Software de la SHT.

COMENTARIOS

PASIVO

Las principales variaciones del PASIVO CORRIENTE corres-ponden a:

• Las Cuentas por Pagar alcanzaron un valor de $7.656 millo-nes a diciembre de 2012, aumentando $3.274 millones, el 74,7%, como consecuencia del registro de las obligaciones contraídas por la Sociedad con proveedores en general, impuestos y saldos a favor de terceros.

• Las Obligaciones Laborales aumentaron $165 millo-nes, el 16.5%, en relación con el año anterior,

2011PATRIMONIO 2012 $ %

Capital Autorizado y Pagado

Prima en Colocación de Acciones

Reservas

Resultados del Ejercicio

Superávit por Valorización

Revalorización del Patrimonio

Patrimonio Institucional incorporado

TOTAL DEL PATRIMONIO

91

26.211

1.326

9.039

68.718

7.075

5.338

117.798

91

26.211

1.326

8.349

69.988

4.069

5.338

115.372

0

0

0

-690

1.270

-3.006

0

-2.426

0,0%

0,0%

0,0%

-7,6%

1,8%

-42,5%

0,0%

-2,1%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 149.207 152.243 618 2,0%

2011NO CORRIENTE 2012 $ %

Cuentas por Pagar

Obligaciones Laborales

TOTAL DEL PASIVO CORRIENTE

4.382

1.002

5.384

2011PASIVO CORRIENTE 2012 $ %

7.656

1.167

8.823

3.274

165

3.439

74,7%

16,5%

63,9%

CONCEPTO AÑO VARIACION 2011 - 2012

DICIEMBRE (MILLONES DE PESOS)

Pasivos Estimados

Acreedores-Dividendos

Impuestos y contribuciones

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

18.235

7.790

0

26.025

18.196

8.850

1.002

28.048

-39

1.060

1.002

1.021

-0,2%

13,6%

100,0%

7,8%

TOTAL PASIVO 31.409 36.871 3.044 17,4%

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.BALANCE GENERAL COMPARATIVO-ACUMULADO

Tabla 31. Balance general pasivo y patrimonio

PASIVO Y PATRIMONIO

básicamente por el incremento en la provisión para el pago de las indexaciones pensionales.

Las principales variaciones del PASIVO NO CORRIENTE corresponden a:

• La cuenta de Pasivos Estimados disminuyó $39 millones, como resultado del ajuste al estudio realizado al cálculo actuarial con fecha de corte diciembre 31 de 2012.

• El saldo de los Dividendos decretados para la vigencia 2011, ascendió a $8.850 millones, con base en lo dispuesto en el documento CONPES No. 3720 de marzo 21 de 2012.

• Así mismo, la causación de un (1) año del Impuesto al Patrimonio motivó el crecimiento de la cuenta Impuestos y Contribuciones en $1.002 millones, atendiendo el concepto 20119-158027 de noviembre de 2011 proferido por la Conta-duría General de la Nación, procedimiento aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas según Acta No. 119-2012 del 23 de marzo de 2012.

PATRIMONIO

Las principales variaciones del PATRIMONIO corresponden a:

• Las Reservas Ocasionales del año 2011 por valor de $24.390 millones, de acuerdo con la aprobación de la Asamblea General de Accionistas, se capitalizaron de la siguiente manera: $24.374 millones en el rubro prima en colocación de acciones y los $16 millones restantes pasaron a engrosar

el capital autorizado y pagado. Así las cosas, el rubro prima en colocación de acciones refleja un valor $26.211 millones, cifra que incluye, además, el saldo registrado a septiembre de 2011 por valor de $1.837 millones.

• La cuenta Superávit por Valorización creció en $1.270 millones, es decir el 1.8%, como consecuencia de la valua-ción realizada al terreno y edificio Hotel Tequendama Bogotá, por el perito avaluador Arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑARANDA, certificado por UNILONJAS.

• De otro lado, se observa que la cuenta Revalorización disminuyó en $3.006 millones, el 42.5%, como consecuencia de la causación para el pago del Impuesto al Patrimonio. Sobre el particular, es necesario precisar que la Ley 1430 de 2010, mediante la cual se modificó el Estatuto Tributario, permitió imputar el impuesto al patrimonio disminuyendo ese valor en la cuenta 3245 de Revaloración, a fin de no afectar los resultados del ejercicio económico.

Page 44: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

50

COMENTARIOS

PASIVO

Las principales variaciones del PASIVO CORRIENTE corres-ponden a:

• Las Cuentas por Pagar alcanzaron un valor de $7.656 millo-nes a diciembre de 2012, aumentando $3.274 millones, el 74,7%, como consecuencia del registro de las obligaciones contraídas por la Sociedad con proveedores en general, impuestos y saldos a favor de terceros.

• Las Obligaciones Laborales aumentaron $165 millo-nes, el 16.5%, en relación con el año anterior,

básicamente por el incremento en la provisión para el pago de las indexaciones pensionales.

Las principales variaciones del PASIVO NO CORRIENTE corresponden a:

• La cuenta de Pasivos Estimados disminuyó $39 millones, como resultado del ajuste al estudio realizado al cálculo actuarial con fecha de corte diciembre 31 de 2012.

• El saldo de los Dividendos decretados para la vigencia 2011, ascendió a $8.850 millones, con base en lo dispuesto en el documento CONPES No. 3720 de marzo 21 de 2012.

• Así mismo, la causación de un (1) año del Impuesto al Patrimonio motivó el crecimiento de la cuenta Impuestos y Contribuciones en $1.002 millones, atendiendo el concepto 20119-158027 de noviembre de 2011 proferido por la Conta-duría General de la Nación, procedimiento aprobado por la Asamblea General Ordinaria de Accionistas según Acta No. 119-2012 del 23 de marzo de 2012.

PATRIMONIO

Las principales variaciones del PATRIMONIO corresponden a:

• Las Reservas Ocasionales del año 2011 por valor de $24.390 millones, de acuerdo con la aprobación de la Asamblea General de Accionistas, se capitalizaron de la siguiente manera: $24.374 millones en el rubro prima en colocación de acciones y los $16 millones restantes pasaron a engrosar

el capital autorizado y pagado. Así las cosas, el rubro prima en colocación de acciones refleja un valor $26.211 millones, cifra que incluye, además, el saldo registrado a septiembre de 2011 por valor de $1.837 millones.

• La cuenta Superávit por Valorización creció en $1.270 millones, es decir el 1.8%, como consecuencia de la valua-ción realizada al terreno y edificio Hotel Tequendama Bogotá, por el perito avaluador Arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑARANDA, certificado por UNILONJAS.

• De otro lado, se observa que la cuenta Revalorización disminuyó en $3.006 millones, el 42.5%, como consecuencia de la causación para el pago del Impuesto al Patrimonio. Sobre el particular, es necesario precisar que la Ley 1430 de 2010, mediante la cual se modificó el Estatuto Tributario, permitió imputar el impuesto al patrimonio disminuyendo ese valor en la cuenta 3245 de Revaloración, a fin de no afectar los resultados del ejercicio económico.

2011 2012 $ %

CONCEPTO AÑO VARIACION 2011 - 2012

TOTAL INGRESOSHabitaciones/VentasNómina y Gastos RelacionadosOtros GastosUTILIDAD DEPARTAMENTO HABITACIONESVentas Comestibles y Bebidas - Costo Comestibles y Bebidas + Otros Ingresos - Nómina y Gastos Relacionados - Otros GastosUTILIDAD DEPARTAMENTO COMESTIBLES Y BEBIDAS

Utilidad Departamentos MenoresUtilidad LavanderiaUtilidad ParqueaderoUtilidad CP Suites TequendamaUtilidad CateringUtilidad Tequendama Inn CartagenaUtilidad Tequendama Inn Santa MartaUtilidad Tequendama Inn EstaciónUtilidad Otros Ingresos OperacionalesRenta de TiendasUTILIDAD BRUTA DE OPERACIÓN - Gastos Administración y Generales - Serv. Públ, Repar. Manten. y PropagandaUTILIDAD DE LA CASA + Ingresos Financieros y otros -Imp.Prop.Arriendos, Seguros, Depreciac. - Prestación Servicios IHC - Costo Pensiones y Otros - Provisión de Impuestos

61.58616.820

8873.573

14.9143.6433.292

1.2114.837

185434

1.0292.4621.096

28073

3141054675

3.1545.391

2.3315.1571.0634.7882.216

59.44015.899

9683.754

14.1673.5903.3161.216

4.400

130572895

2.389555502279180

1257574

3.1105.764

2.5075.3391.0623.7341.936

-2146-921

81181

-1183-747

-5324

5-437-238

-55138

-134-73

-541222206-134203-101

-1690-44373

-2019176182

-1-1054-280

-3,48%-5,48%

9,13%5,07%

-9,57%-5,01%-1,45%0,73%0,41%

-9,03%-2,80%-29,73%31,80%

-13,02%-2,97%

-49,36%79,29%

100,00%-42,68%

19,26%-14,96%-5,93%-1,40%6,92%

-10,13%7,55%3,53%

-0,09%-22,01%-12,64%

11.177

8.277

26.787

17.913

12.360

8.515

28.477

19.932

UTILIDAD NETA 9.039 8.349 -690 -7,63%

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO ACUMULADO A DICIEMBRE (MILLONES DE PESOS)

Tabla 32. Estado de resultados

Page 45: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

51

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

COMENTARIOS

ESTADO DE RESULTADOS

Al comparar el Estado Financiero acumulado a diciembre de 2012, con el año inmediatamente anterior, se observa lo siguiente:

• Las ventas del Departamento de Habitaciones disminuye-ron $921 millones respecto del año anterior, esto es, el 5.48% e igualmente la utilidad del mismo al cierre de la vigencia 2012 decreció $1.183 millones, esto es, 9.57%.

• Las ventas del Departamento de Alimentos y Bebidas decrecieron $747 millones, que representan el 5.01% respec-to del año 2011 e igualmente la utilidad bajó $238 millones en relación con el mismo periodo del año anterior, esto es, 2.80%.

• La utilidad de los Departamentos menores (Spa, Minibares, Contact Center y Peluquería, entre otros), disminuyó $55 millones, el 29.73%, entre otros aspectos, en razón de que la SHT ha utilizado como estrategia comercial incluir varios de estos servicios como un valor agregado para el cliente.

• La utilidad de lavandería creció $138 millones, esto es, el 31.80% respecto del año anterior, debido a las diferentes negociaciones que por ese concepto se vienen consolidan-do con otros hoteles.

• La utilidad del Parqueadero bajó $134 millones, que repre-sentan el 13,02%, ocasionado por el cierre total del acceso al parqueadero por la Carrera Décima.

• La utilidad de Crowne Plaza Suites Tequendama disminuyó $73 millones, que representan el 2.97%, debido a las dificul-tades de acceso a la instalación y al retardo en la ejecución del plan de modernización de 6 pisos previstos para el año 2012.

• La variación negativa en la utilidad de Catering, $541 millo-nes, obedece principalmente a la terminación del contrato suscrito con el Hospital Militar, circunstancia que continua afectando su resultado.

• La utilidad del Hotel Tequendama Inn Cartagena creció $222 millones, es decir el 79,29%, respecto del año 2011.

• La utilidad del Hotel Tequendama Inn Santa Marta aumen-tó $206 millones en relación con el año anterior, como resultado del esfuerzo por posicionar el hotel y el uso de herramientas virtuales para su comercialización.

• El Hotel Tequendama Inn Estación Buenaventura disminu-yó su utilidad operacional en $134 millones a diciembre del año 2012, en relación con el año anterior, debido a los problemas de orden público que afecta su área de influen-cia.

• La Renta de Tiendas disminuyó $101 millones, el 14,96%, respecto al año anterior, situación que mejorará cuando se entreguen las obras por parte del Distrito que afectan el Centro Internacional.

El G.O.P o Utilidad de la Casa disminuyó $2.019 millones en relación con el mismo periodo anterior, es decir, 10.13%.

Como resultado final, la Utilidad Neta disminuyó $690 millones, esto es, el 7.63% en relación con el año anterior. La rentabilidad disminuyó solo 1 punto, pasando del 15% al 14% al cierre acumulado a diciembre 31 de 2012.

Debe precisarse que los resultados en general obtenidos, no sufrieron una afectación superior al 7.63%, gracias a los esfuerzos de la Administración en neutralizar los impactos negativos como fueron: la devaluación del dólar frente al peso, la sobreoferta hotelera del 14,87%, la negativa percepción de la seguridad, las dificultades de acceso al complejo hotelero, los costos incrementales en manteni-miento debido al aumento de la contaminación y la polución en el sector y el evidente retardo de las obras del Distrito Capital, entre otros.

Page 46: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

52

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Proporción PC/PLP

Apalancamiento Corto Plazo

Rotaciòn (Cobertura)

Razón de Endeudamiento

5.38426.025

5.384117.798

19.932117.798

31.409149.207

8.82328.048

8.823115.372

31,46 %

7,65 %

17.913115.372

15,53 %

36.871152.243

24,22 %21,05 %

20,69 %

4,57 %

16,92 %ENDEUDAMIENTO

PARTICIPACIÓN TERCEROS

Utilidad OperacionalPatrimonio

Pasivo CorrientePasivo Largo Plazo

Pasivo CorrientePatrimonio

Pasivo Total x 100Activo Total

Razón Corriente

Capital de trabajo

Prueba Ácida

Solvencia

Activo CorrientePasivo Corriente

Activo Cte - Pasivo CorrienteMILLONES MILLONES

Activo Corriente - Inventario Pasivo Corriente

Disponible + Inversiones TemporalesPasivo Corriente

17.4525.384

18.0748.823

2,053,24

12.068 9.251 9.00012.000

16.8755.384

17.5218.823

1,993,13

13.8185.384

13.7878.823 1,562,57

2011 2012

INDICADOR FÓRMULA AÑO

INDICADORES FINANCIEROS DICIEMBRE (MILLONES DE PESOS)

LIQUIDEZCAPACIDAD

DE PAGOA CORTO PLAZO

Tabla 33. Razones financieras a diciembre de 2012

Periodo promedio de Inventario AY B Y CASINOS

Rotacion de activo total,Se excluye el Portafolio de Inversiones

Periodo promedio de cobro

59.255149.207

56.933152.243

0,37 %0,40 %

42.9875.959

38.1355.130

7,43 %7,21 %

7.992393

6.024411

14,66 %20,34 %

ACTIVIDAD ANÁLISIS ACTIVO

VentasActivo Total

Ventas a CréditoCuentas por cobrar

Costo de VentasInventario

Rentabilidad de Activo

Rentabilidad Operativa del Activo

Rendimiento del Activo Total

Margen Bruto

Margen Operacional

Margen Neto

Rentabilidad de patrimonio

Rendimiento del patrimonio

EBITDA

19.932149.207

13,36 % 17.913152.24310.285

152.2438.349

152.24326.78756.93317.917

56.93383.49

56.93310.285115.37283.49

115.372

15.295

11,77 %

6,76 %

5,48%

47,05 %

31,46 %

14,66 %

8,91 %

7,24 %

1.246

11.255149.207

7,54 %

9.039149.207

6,06 %

28.47759.255

48,06 %

19.93259.255

33,64 %

9.03959.255

15,25 %

11.255117.798

9,55 %

9.039117.798

7,67 %

16.541

RENTABILIDAD RESULTADO DEL NEGOCIO

Utilidad Operacional x 100Activo Total

Utilidad Antes de impuesto x 100Activos

Utilidad Neta x 100Activo Total Bruto

Utilidad Bruta x 100Ventas

Utilidad Operacional x 100Ventas

Utilidad Neta x 100Ventas

Utilidad Antes de impuesto x 100Patrimonio

Utilidad Neta x 100Patrimonio

Utilidad antes de intereses, impuestos,Depreciaciones y Amortizaciones

Rotacion de Cartera 49,1050,60

CICLO OPERACIONAL 74,0068,55

Rotaciòn de Inventarios 24,9017,95

2011INDICADOR 2012

CICLO OPERACIONAL DEL NEGOCIO

De lo anterior se concluye lo siguiente: * La Sociedad Hotelera Tequendama cuenta con un músculo Financiero sólido, el cual le ha permitido cumplir, entre otros, con los siguientes compromisos: • Pago a Proveedores y Contratistas • Pago de Nómina y Pensionados• Pago de Cooperados • Pago de Impuestos • Pago de otras obligaciones legales

La empresa continúa el programa de Inversión establecido, con el ánimo de mantener actualizada su infraestructura e Instalaciones De acuerdo con los indicadores, los referentes a Liquidez, muestran que la empresa cuenta con capacidad de pago a corto plazo y capital de trabajo.

Dentro de sus indicadores de Actividad ha mejorado la rotación de cartera y se mantiene constante la rotación del activo total , teniendo en cuenta que la Sociedad cuenta para el 2012 con 10 unidades estrategicas de negocio, agilizando procesos en el Front Desk, Ventas y Grandes Eventos en toda la organización; otro de los procesos que ha coadyuvado es el ingreso de la nueva unidad de negocio Hotel

Tequendama Inn Estación desde el mes de junio de 2011

Page 47: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

53

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

1.636,0020,00771,00934,00

1.839,0082,00

877,00445,00

GASTOS E INGRESOS

EXCEDENTE (DÉFICIT) DEL EJERCICIO 8.349 9.039

3.361 3.243

87 266

OTROS INGRESOS

FinancierosAjuste por diferencia en cambioOtros ingresos ordinariosExtraordinarios

12,00

23,00

52,00

17,00

68,00

181,00

Comisiones

Financieros

Ajustes de ejercicios anteriores

OTROS GASTOS

2.4833.340

39877

8.5491.891

2.3643.898

37172

8.5331.876

GASTOS OPERACIONALES 20.896 21.756

EXCEDENTE (DÉFICIT) OPERACIONAL 5.075 6.062

16.738 17.114

4.158 4.642

DE ADMINISTRACIÓN

Sueldos y SalariosContribuciones ImputadasContribuciones EfectivasAportes sobre la NóminaGeneralesImpuestos, Contribuciones y Tasas

471.8342.142

135

4602.2161.831

135

Provisión para deudoresProvisión para obligaciones fiscalesDepreciación de propiedad, planta y equipoAmortización de Intangibles

PROVISIONES, AGOTAMIENTO, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES

2011

25.27319.4271.0096.4184.302- 349

11.71411.7776.218400

9.99115.1704.999

366

25.30323.673

8206.331

2.560-343

2011 2012

56.080 58.344

CONCEPTO

INGRESOS OPERACIONALES 56.080 58.344

COSTO DE VENTAS 30.109 30.526

DICIEMBRE (Acumulado)

(MILLONES DE PESOS)

VENTA DE SERVICIOS

30.109 30.526COSTO DE VENTAS DE BIENES Y SERVICIOS

Servicios Hoteleros AlojamientoServicios suministro de Alimentos y BebidasServicio de LavanderíaOtros Servicios HotelerosOrganización EventosDevoluciones, rebajas y descuentos en venta de servicios (db)

Servicios HotelerosSuministro de Alimentos y BebidasOtros Servicios HotelerosServicio de Lavandería

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.ESTADO DE ACTIVIDAD FINANCIERA, ECONÓMICA Y SOCIAL A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Tabla 34. Estados financieros básicos 2012

Page 48: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

54

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2011

VARIACINES PATRIMONIALES DURANTE 2012

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.

INCREMENTOS

Superavit por valorizaciones

DISMINUCIONES:

PARTIDAS SIN MONVIMIENTO

TOTAL VARIACIONES

Resultado de ejercicioRevalorizaciones del patrimonio (Efecto impuesto al patrimonio)

Patrimonio institucional incorporado

1.270,00

1.270,00

690,003.006,00

SALDO DEL PATRIMONIO A DICIEMBRE 31 DE 2012

DETALLE DE LAS VARIACIONES PATRIMONIALES

115.372,00

117.798,00

-2.426,00

3.696,00

-2.426,00

ESTADO DE CAMBIOS EN PATRIMONIO(Expresado en pesos colombianos)

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO ACUMULADO A DICIEMBRE (MILLONES DE PESOS)

Tabla 35. Cambios en el patrimonio diciembre 2012

Page 49: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

55

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

Tabla 36. Estado de flujo de efectivo 2012

2011NO CORRIENTE 2012 $ %

Otros ingresos no Oper. generados en las actividades de operaciónIngresos recibidos por anticipado-Anticipos y Avances RecibidosRecaudos a favor de tercerosRecaudos de los deudoresEFECTIVO ORIGINADO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

1.9203.277

42257.89763.537

1.8982.914

31760.81265.941

2011 2012

CONCEPTO

Saldo Inicial de Efectivo y equivalentes de Efectivo 19.109 21.419

DICIEMBRE

(MILLONES DE PESOS)

EFECTIVO GENERADO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

ORIGEN

APLICACIÓN

Venta de inversiones adquiridas con fines de liquidezRecaudos de los préstamos concedidosOtros ingresos generados en las actividades de inversiónIngresos por venta de PortafolioEFECTIVO ORIGINADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

3.8210

1.137304

5.262

3.8212.764

06.585

- 1.322

06.218

06.218

- 4.870

00

1.3480

1.348

EFECTIVO APLICADO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

ORIGEN

APLICACIÓNAdquisición de Inversiones con fines de liquidezAdquisición de propiedades, planta y equipoOtros pagos originados en actividades de inversiónEFECTIVO APLICADO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓNTOTAL EFECTIVO APLICADO EN LAS ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

276276

- 276

371371

- 371

EFECTIVO APLICADO EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

APLICACIÓN

VARIACIÓN EFECTIVO

SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

- 506

18.603

- 2.310

19.109

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Cancelación Préstamos recibidosEFECTIVO APLICADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓNTOTAL EFECTIVO APLICADO EN LAS ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Caja

Bancos y Corporaciones

Inversiones adquiridas administración de liquidez

TOTAL BALANCETOTAL DE EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

216

635

17.753

18.60318.603

202

1.260

17.647

19.10919.109

Pagos de salarios, prestaciones sociales, y seguridad social

Cancelación cuentas por pagar por adquisición de inventarios, propiedad planta y equipo.

Pago de acreedores y otras cuentas por pagar

Pagos por prestación de servicios

Avances, anticipos, y depósitos entregados

Pago de Retenciones e Impuestos

Otros pagos originados en actividades de operación

EFECTIVO APLICADO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

TOTAL EFECTIVO APLICADO EN LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

11.512

9.777

8.251

20.335

64

12.073

432

62.444

1.092

8.085

17.041

8.092

18.899

256

10.377

261

63.010

2.931

Page 50: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

56

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

NOTAS DE CARACTER GENERAL

Nota 1.- NATURALEZA DEL ENTE

La Sociedad Hotelera Tequendama S.A., fue constituida según escritura pública No. 7589, notaria 2a. de Bogotá, el 12 de Noviembre de 1948, e inscrita el 23 de Noviembre de 1948 bajo el número 18160 del libro respectivo, como una Sociedad de Economía Mixta sometida al régimen legal de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, Anónima cuyo objeto social lo constituye a la explotación de la Industria Hotelera y la administración directa o indirecta de Hoteles, negocios conexos y servicios complementarios, incluidos los servicios de Tecnología de la Información y Comunicaciones, activida-des que ejecuta conforme a las normas del derecho privado. La Sociedad está vigente hasta el 12 de noviembre del año 2048.

Nota 2.-POLÍTICAS Y PRÁCTICAS CONTABLES

Con la Reforma a la Constitución Nacional de la República de Colombia del año 1991 se propiciaron grandes transformacio-nes en la administración pública del Estado colombiano. Una de ellas fue la creación del cargo de Contador General de la Nación a quien se le asignó la función de llevar la contabilidad general de la Nación. En desarrollo de tal mandato y con la potestad regulatoria en materia contable, el Contador General ha venido consolidando el marco normativo sobre el cual las Entidades Públicas, deben preparar, presentar y revelar la información financiera, económica, social y ambiental, y por ende acondicionar sus Sistemas de Información Contable.

Consecuente con lo anterior, para la preparación de los Estados Financieros se observan las políticas y los procedi-mientos contables establecidos por la Contaduría General de la Nación en la Resolución 354 del 5 de septiembre de 2007 por la cual adoptó el Régimen de Contabilidad Pública, se estable-ció su conformación y su ámbito de aplicación. Igualmente las Resoluciones 355 y 356 ambas del 5 de septiembre de 2007, adoptaron el Plan General de Contabilidad Pública y el Manual de Procedimientos del Régimen de Contabilidad, respectiva-mente.

De otra parte la Entidad está regida por lo dispuesto por la Ley 222 de 1995 emitida por el Gobierno Nacional y las normas atinentes a la Legislación Tributaria del orden Nacional y Distri-tal.

En lo que se refiere al registro de los libros de contabilidad y preparación de los documentos soporte, se aplican las normas

y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación que garantizan la tenencia, veracidad y

documentación de las cifras registradas en los mismos.

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE 31 DE 2012 - 2011(Cifras expresadas en millones de pesos, excepto se especifique lo contrario)

A continuación se describen las principales prácticas y políticas contables adoptadas por la Sociedad:

ACTIVO

DISPONIBLE

El establecimiento del fondo fijo de las cajas menores que se manejan en las diferentes áreas de la Entidad está regulado por las diferentes resoluciones internas expedidas por la Gerencia General sobre la materia, destinadas para la compra ágil y oportuna de materiales, bienes y servicios necesarios para la normal operación hotelera, del cual se dispone en efectivo bajo la responsabilidad del servidor público asignado para su adecuado manejo y custodia.

Respecto al control y manejo de los fondos depositados en los Bancos la Entidad tiene establecido la elaboración de las conciliaciones bancarias en forma oportuna y con la debida regularidad mensual, a fin de detectar las inconsistencias que puedan surgir en desarrollo del proceso contable.

INVERSIONES

En lo que se refiere al manejo y registro de las inversiones, la sociedad sigue los lineamientos establecidos en el Régimen de Contabilidad Pública y el Plan General de Contabilidad Pública y su valoración está reconocida por el método de inversiones con fines de política en títulos de deuda, las cuales se actuali-zan con base en la tasa interna de retorno prevista en la meto-dología expedida por la Superintendencia Financiera.

DEUDORES

Los Deudores registran las cuentas por cobrar a clientes, así como los anticipos realizados a terceros, anticipo de impues-tos y otros deudores.

En cuanto a la provisión para deudores, la Sociedad maneja porcentajes del 5% para la cartera con edad entre 90 y 180 días; del 10% entre 181 y 360 días, y del 15% para la cartera mayor a 360 días. Lo anterior, en concordancia con el Régimen de Contabilidad Pública que acepta como método y criterio para establecer el valor de la provisión, el método individual.

Las deudas de difícil cobro a la fecha de cierre, 31 de diciem-bre de 2012, se provisionaron al 100%.

INVENTARIOS

Los inventarios de comestibles y bebidas y de materiales y suministros se valorizan bajo el sistema permanente, utilizando para su registro el método de valuación promedio ponderado.

Page 51: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

57

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

La Propiedad Planta y Equipo está registrada según su costo histórico de acuerdo con el Decreto 3154 de 1990, más los ajustes integrales por inflación, acumulados hasta diciembre 31 de 2000, fecha hasta la cual estuvieron vigentes. La deprecia-ción se calcula por el método de línea recta, conforme lo establecido por la Contaduría General de la Nación, teniendo en cuenta los años de vida útil de los activos, como se describe a continuación:

Edificaciones: 50 añosMaquinaria y equipo: 15 añosEquipo médico y científico: 10 añosMuebles enseres y equipos de oficina: 10 añosEquipos de comunicación y accesorios: 10 añosEquipo de transporte, tracción, y elevación: 10 añosEquipo de comedor, cocina, despensa y hotelería: 10 añosEquipo de computación y accesorios: 5 años

De conformidad con la Resolución 354 y 356 de 2007 expedida por la Contaduría General de la Nación, el avalúo relacionado con los bienes muebles e inmuebles debe efectuarse con periodicidad de tres (3) años.

La actualización de los inmuebles se realiza mediante la comparación entre el valor registrado en libros a 31 de diciem-bre de 2012, el cual corresponde al valor resultante de restarle al costo histórico la depreciación acumulada y sumarle la valorización y, el valor establecido mediante el avalúo técnico efectuado por peritos en avalúos de Propiedad Raíz.

OTROS ACTIVOS

En otros activos se registra la Reserva Financiera Actuarial-Inversiones corriente y no corriente, los gastos pagados por anticipado, los cargos diferidos, las obras y mejoras en propie-dad ajena, los bienes de arte y cultura, los activos intangibles (software) y las valorizaciones.

Los gastos pagados por anticipado se amortizan a doce (12) meses o en un lapso menor, dependiendo de la vigencia del respectivo rubro.

Los cargos diferidos se amortizan de acuerdo al consumo en la operación y los elementos de lencería como son los blancos, loza, cristal y platería son actualizados según el inventario físico

Las obras y mejoras en propiedad ajena, se amortizan a cinco (5) años.

Los activos intangibles se amortizan durante un término de cinco (5) años.

PASIVO

CUENTAS POR PAGAR

Las obligaciones registradas en los diferentes pasivos se conci-lian periódicamente contra los documentos soporte idóneo, que garanticen la existencia y exigibilidad de los mismos.

PROVISIONES

Las provisiones en general son calculadas con base en las normas contables, laborales y tributarias.

OBLIGACIONES LABORALES

Las obligaciones laborales se ajustan y provisionan mensual-mente de acuerdo con la información remitida por el Departa-mento de Desarrollo Humano. Al cierre de cada vigencia fiscal se realiza la consolidación de las prestaciones sociales causa-das y por tanto se procede a la reclasificación de cada estima-ción laboral al pasivo real que corresponda.

PENSIONES DE JUBILACIÓN – CÁLCULO ACTUARIAL

El valor de la obligación para futuras pensiones de jubilación se determina mediante el resultado del estudio anual del cálculo actuarial realizado por la empresa Actuarios Asociados S.A.,

IMPUESTO DE RENTA

La provisión del impuesto de renta se ajusta al cierre del ejercicio realizando la respectiva liquidación para su presenta-ción como pasivo real, teniendo en cuenta los alivios tributa-rios como la renta exenta hotelera.

PATRIMONIO

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO

La cuenta de revalorización del patrimonio, conforme lo establecido en las normas del Estatuto Tributario Nacional, se afectó durante las vigencias 2011 y 2012, como consecuencia de la liquidación y pago del denominado impuesto al patrimonio, disminuyéndolo en ese valor.

INGRESOS-COSTOS Y GASTOS

El reconocimiento de ingresos, costos, y gastos, se efectúa sobre la base del principio de causación, y la información financiera se registra con base en la realidad económica, tomando el peso como unidad monetaria dentro del marco de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de uniformidad y prudencia.

CUENTAS NOVENTA

De acuerdo con el Régimen de Contabilidad Pública, se consideran inmateriales las partidas o hechos económicos que no superan el cinco por ciento (5%) en relación con un total. La Sociedad registra en sus libros auxiliares a nivel de detalle todas las transacciones que componen estas cuentas, con el propósito de tenerlas plenamente identificadas.

Page 52: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

58

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Nota 3.- EFECTOS Y CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

ACTUALIZACIÓN DE ACTIVOS

A 31 de diciembre de 2012, se realizaron los siguientes avalúos:

Avalúo comercial del terreno y edificio del Hotel Tequendama ubicado en la carrera 10 N° 26-21, Sector Centro Internacional, en la Ciudad de Bogotá, Arquitecto perito avaluador Jorge Alberto Fernández Peñaranda por la suma de $92.183 discriminado así: Terreno $12.899 y Edificio $79.285, estudio que se encuentra debidamente documentado.

Los avalúos comerciales de los terrenos y los Edificios donde se encuentran ubicados los Hoteles Tequendama Inn Santa Marta y Tequendama Inn Cartagena, no se llevaron a cabo durante la vigencia 2012 en razón de que el último avalúo técnico se realizó a diciembre 31 de 2011.

De otra parte, para la vigencia 2012 no se realizó valorización a los bienes muebles de la Entidad, porque este procedimiento se observó en el año 2011 y tiene una vigencia de tres (3) años.

CÁLCULO ACTUARIAL

Al 31 de diciembre de 2012, la firma Actuarios Asociados S.A actualizó el estudio de cálculo actuarial que arrojó un valor de $20.512, presentando una disminución del 0.96% en relación con el periodo anterior.Es importante precisar que a partir del año 2010 y siguientes, se dispuso utilizar la Tabla Colombiana de Mortalidad Rentistas RV08, (Resolución 155 de 2010 de la Superintendencia Financiera) y el Decreto 4565 del 7 de diciembre de 2010, norma que explica el procedimiento para amortizar el Cálculo Actuarial durante los próximos 20 años.

EXPLOTACIÓN DE LA FRANQUICIA DE LA MARCA “CROWNE PLAZA”

Desde el año 2007 la Sociedad ha registrado en sus cuentas contables lo pertinente a la explotación de la franquicia de la marca “Crowne Plaza”, como resultado de relación contractual suscrita con INTERCONTINENTAL OVERSEAS HOLDING CORPORATION – IOHC, dentro de la cual se pactó expresamen-te que la Sociedad no podrá hacer apropiación de la misma, ni utilizarla para fines lucrativos propios. Esta prohibición imposi-bilita a la Sociedad para realizar el registro contable de la marca como un activo intangible a su nombre, al no ser de su propie-dad, sino solamente tener la posibilidad de su explotación como un beneficio contractual, como ha venido ocurriendo.

En consulta solicitada por la Entidad a la Contaduría General de la Nación, producto de la acción de mejora prevista dentro del plan de mejoramiento de la Contraloría General de la República del año 2009, el Ente regulador determinó que las obligaciones causadas por la Sociedad Hotelera Tequendama por concepto de explotación de marcas, que deban ser pagadas según los

porcentajes de ventas realizadas, se deben reconocer como gastos o costos de producción, según corresponda,

siempre que se relacionen con los beneficios

obtenidos en el mismo periodo, sin que tales erogaciones se puedan reconocer como activos intangibles, ratificando que es adecuado el procedimiento que la SHT ha venido aplicando en los registros contables.

Consecuentemente, la explotación de la franquicia de la marca “Crowne Plaza” afectó el resultado del ejercicio económico por concepto de honorarios cancelados a IHG en la suma de $1.062 de Crowne Plaza Tequendama.

NOTAS DE CARÁCTER ESPECÍFICO

Nota 4.- OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Los saldos de operaciones en moneda extranjera generados en la cuenta 11100502 Banco Colpatria Sucursal Miami y Banco Unión Bank Barbados 11100506, fueron convertidos a pesos colombianos, aplicando la tasa representativa de mercado “TRM” del dólar a 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.

La aplicación de las normas contables sobre ajustes por diferen-cia en cambio al cierre del ejercicio contable, generaron los siguientes valores:

A 31 de diciembre de 2012, el saldo existente en caja principal fue de $175 y de las cajas menores de $41, este último valor desagregado así: caja pagadora CPT $3; Departamento de Mantenimiento $6; Departamento de compras $8, Casinos $6; Hotel Tequendama Inn Cartagena $6; Hotel Tequendama Inn Santa Marta $6 y HOTEL Tequendama Inn Estación de Buena-ventura $6.

Sobre la disponibilidad de estos recursos no existe restricción alguna

SITUACIONES PARTICULARES DE LOS GRUPOS CLASES, CUENTAS Y SUBCUENTAS

CLASE 1 ACTIVO

Nota 5.- GRUPO 11: EFECTIVO

El saldo del disponible al 31 de diciembre está conformado como sigue:

Caja

Banco Cuenta Corriente

Banco Cuenta de ahorro

TOTAL DEL EFECTIVO

2012(cifras en millones de pesos) 2011

$216

$333

$302

$851

$202

$586

$674

$1.462

Tabla 38. Saldo disponible a 31 de diciembre de 2012

Ingreso por diferencia en cambio

Gasto financiero reajuste monetario

2012(cifras en millones de pesos) 2011

$20

$18

$82

$55

Tabla 37. Operaciones en moneda extranjera

Page 53: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

59

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Nota 6- GRUPO 12: INVERSIONES

La cuenta Inversiones en Sociedades de Economía Mixta registra la adquisición efectuada por la SHT del Título N° 005 por valor de diez mil pesos ($10.000), que representa el derecho a una (1) Acción Ordinaria tipo A en la Aerolínea SATENA S.A., conforme lo establece la escritura pública No. 1427 de mayo 9 de 2011 otorgada en la Notaria Sesenta y Cuatro (64) del circulo de Bogotá D.C.

Con fecha del 31 de octubre de 2012 se recibió comunica-ción del BGA. Carlos Eduardo Montealegre Rodríguez, presidente de SATENA, donde informa que el nuevo valor nominal de la acción pasa de diez mil pesos ($10.000) a cuarenta pesos ($40.oo) y se hace entrega del título No.012 que representa una (1) acción ordinaria y reemplaza el título 005 emitido el 14 de junio de 2011.

Nota 7.- GRUPO 14: DEUDORES

Los deudores que poseía la SHT a 31 de diciembre se distri-buyen de la siguiente manera:

El gasto por concepto de provisión de cartera afectó el resultado del ejercicio 2012 en la suma de $47, mientras en el año 2011 fue de $460.

En la cuenta de Deudores 1470, subcuenta 147090, presenta un porcentaje superior al 5% de la cuenta mayor que corres-ponde a Incapacidades de los empleados que no han sido canceladas por las EPS por valor de $23 millones así:

Prestación de servicios

Otros deudores

Deudas de difícil cobro

Provisión cartera corriente

Provisión deudas de difícil cobro

Anticipos o saldos a favor

TOTAL GRUPO 14 DEUDORES

2012 2011

$7,845

$127

$23

$-13

$-23

$38

$7.997

$7,302

$20

$477

$-10

$-477

$26

$7,338

Tabla 39. Deudores

Vencida entre 0 y 60 días

Vencida entre 61 y 90 días

Vencida entre 91 y 180 días

Vencida entre 181 y 360 días

Vencida a más de 360 días

TOTAL

2012EDAD 2011

$7539

$199

$133

$76

$25

$7,972

$6,813

$299

$99

$111

0

$7,322

Tabla 40. Cartera

Aliansalud

Salud total

Cafesalud

Saludcoop

Sanitas

Solidaria de Salud

Coomeva

Famisanar

Humana Vivir

Cruz Blanca

ARP Positiva

Compensar

Comfenalco

Nueva E.P.S.

TOTAL

en millones de $EMPRESA % de Participación

$0,195

$1,543

$0,346

$1,950

$0,276

$0,035

$0,162

$12,347

$0,164

$0,625

$1,083

$1,860

$0,003

$2,361

$22,950

0,85%

6,72%

1,51%

8,50%

1,20%

0,15%

0,71%

53,80%

0,71%

2,72%

4,72%

8,10%

0,01%

10,29%

100%

Tabla 41. Deudores EPS

CLASIFICACIÓN POR EDADES DEL VALOR TOTAL DE LA CARTERA:

Saldo a 31 de diciembre de 2011

Menos recuperaciones de cartera

Menos ajustes provisión debito

Más ajustes provisión creativo

SALDO A 31 DE DICIEMBRE DE 2012

$487

$467

$39

$56

$37

DETALLE PROVISIÓN CARTERA CUENTA CONTABLE 1480

Page 54: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

60

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Nota 9.- GRUPO 16: PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO

La propiedad, planta y equipo estaba conformada por:

Los principales incrementos presentados en este rubro se reflejaron en: edificaciones por valor de $2.130; equipo de comedor y cocina por valor de $215 y equipo no explotado por valor de $496. Lo anterior se debió al desarrollo del programa de inversión para la vigencia 2012. El gasto por concepto de depreciación afectó el resultado del ejercicio 2012 en la suma de $2.141, mientras en el año 2011 fue de $1.831.

Los activos de la Sociedad se encuentran adecuadamente asegurados y no existen sobre ellos restricciones, pignoracio-nes o embargos.

Nota 10.- GRUPO 19: OTROS ACTIVOS Grupo conformado por la reserva financiera del cálculo actua-rial, los gastos pagados por anticipado, los cargos diferidos, las obras y mejoras en propiedad ajena, los bienes de arte y cultura, los intangibles y las valorizaciones, detalladas así:

RESERVA FINANCIERA ACTUARIAL-INVERSIONES

Reconoce el valor de los activos que han sido destinados para atender las obligaciones pensionales, de acuerdo con disposi-ciones legales vigentes.

Es así, que en esta cuenta se registra lo concerniente a la valoración y registro del portafolio de inversiones.

Inversiones Corrientes

Inversiones No Corrientes

TOTAL

2012Reserva Financiera Actuarial 2011

$4,386

$13,367

$17,753

$4,440

$13,207

$17,647

Tabla 44. Reserva financiera actuarial

Terrenos

Bienes Muebles en Bodega

Propiedad Planta y Equipo no explotado

Edificaciones

Maquinaria y Equipo

Equipo médico y científico

Muebles, enseres y equipo de oficina

Equipo de Comunicación y Computación

Equipo de Transporte

Equipo de Comedor, Cocina

Menos: Depreciación Acumulada

TOTAL PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

2012 2011

$870

$26

$567

$48.779

$1.148

$3

$9.028

$2.200

$291

$4.815

$-21.188

$46.539

$870

$16

$71

$46.649

$1.143

$3

$8.929

$2.443

$291

$4.600

$-19.080

$45.935

Tabla 43. Propiedad, planta y equipo

Nota 8.- GRUPO 15: INVENTARIOS

La composición de los inventarios al 31 de diciembre, es como sigue:

Combustible

Otros materiales

TOTAL INVENTARIOS

Material para la prestación de servicio-Materias Primas

2012 2011

$143 $184

$391 $370

$19

$553

$23

$577

Tabla 42. Inventarios

Page 55: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

61

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Por rotación y causación de intereses la Sociedad obtuvo ingresos en el año 2012 por la suma de $1.136, mientras en el año 2011 fueron de $1.345.

Se realizó la venta del título 168, por valor de $3.486 en libros, obteniendo una utilidad de $304, título que se

reinvirtió con el TES 172, por valor de $3.774, con vencimien-to el 15 de junio 2016.

El TES 169 por valor de $4.400, en libros, tuvo vencimiento el 15 de agosto de 2012, título que se reinvirtió con el TES 173 por valor de $4.386, con vencimiento el 15 de junio de 2016.

TES 168

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 170

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 169

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 171

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

$4,200

$4,440

11 DE MAYO DE 2010

15 DE AGOSTO DE 2012

5.37%

$4,000

$4,207

8 DE JUNIO DE 2011

28 DE OCTUBRE DE 2015

6.83%

$3,500

$3,486

11 DE ABRIL DE 2008

14 DE NOVIEMBRE DE 2013

11.28%

$5,000

$5,514

11 DE MAYO DE 2010

14 DE MAYO DE 2014

7.10%

AÑO 2011

TOTAL AÑO 2011 ( VALOR EN LIBROS) $17,647

TES 170

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 172

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 171

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

TES 173

VALOR NOMINAL

VALOR EN LIBROS

FEHA DE COMPRA

FEHA DE VENCIMIENTO

TASA EFECTIVA

$4.000

$4.170

8 DE JUNIO DE 2011

28 DE OCTUBRE DE 2015

6,83%

$4.000

$4.386

15 DE AGOSTO DE 2012

15 DE JUNIO DE 2016

5.38%

$5.000

$5.423

11 DE MAYO 2010

14 DE MAYO DE 2014

7,10%

$3.567

$3.774

30 DE ENERO DE 2012

15 DE JUNIO DE 2016

6.54%

TOTAL AÑO 2012 ( VALOR EN LIBROS) $17,753

ENTIDAD: BANCO DE LA REPÚBLICA

AÑO 2012

EL PORTAFOLIO DE INVERSIONES A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2012 COMPARADO CON EL AÑO 2011, SE DETALLA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Tabla 45. Portafolio de inversiones a 31 de diciembre de 2012

Page 56: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

62

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

Registra el valor de los pagos anticipados por concepto de adquisición de bienes y servicios que se recibieron de terce-ros, detallados así:

OBRAS Y MEJORAS EN PROPIEDAD AJENA

Esta cuenta se genera en el año 2011, como consecuencia del contrato interadministrativo de operación comercial del Hotel Estación de Buenaventura, suscrito entre el Departa-mento del Valle Del Cauca y la Sociedad Hotelera Tequen-dama S.A el 01 de Junio de 2011. En desarrollo de dicho contrato la SHT estableció contablemente que las inversio-nes en infraestructura serian tratadas como Inversiones amortizables en un periodo de cinco (5) años y registradas en el rubro del Activo-Obras y Mejoras en Propiedad Ajena, de conformidad con lo establecido por la Contaduría General de la Nación.

Durante el año 2012 el valor de la inversión se incrementó en la suma de $600 millones y el monto de las amortizacio-nes alcanzo una cifra de $62 millones.

Durante el año 2012 el valor de la inversión se incrementó en la suma de $605 millones y el monto de las amortizacio-nes alcanzo una cifra de $62 millones.

CARGOS DIFERIDOS

Registra el valor de los costos y gastos incurridos para la prestación de bienes o servicios que proveerán beneficios económicos futuros a la Sociedad, detallados así:

Seguros

Impresos y Publicaciones

Honorarios

TOTAL

2012 2011

$152

0

$53

$205

$151

$8

0

$159

Tabla 46. Pagos anticipados

Obras y Mejoras en Propiedad Ajena

TOTAL

2012 2011

$616

$616

$79

$79

Tabla 48. Obras y mejoras en propiedad ajena

Materiales y Suministros

Elementos de lencería

Loza y Cristalería

Impuesto diferido

TOTAL

2012 2011

$1.254

$1.740

$854

$108

$3.956

$1.182

$1.497

$778

0

$3.457

Tabla 47. Cargos diferidos

BIENES DE ARTE Y CULTURA

Registra el valor de las obras de arte, cuadros, elementos de museo, elementos musicales y libros y publicaciones.

Bienes de Arte y Cultura

TOTAL

2012 2011

$3.415

$3.415

$3.415

$3.415

Tabla 49. Bienes de arte y cultura

Intangibles: licencias y software

Menos amortización acumulada

TOTAL

2012 2011

$1.135

$-766

$ 369

$1084

$-665

$419

Tabla 50. Intangibles

INTANGIBLES

Registra el valor de los costos de adquisición del conjunto de bienes inmateriales, o sin apariencia física, que se pueden identificar, controlar y de cuya utilización o explotación la Sociedad puede obtener beneficios económicos futuros.

Al cierre de la vigencia 2012 se han adquirido intangibles por un valor acumulado de $1.135 millones y a esta misma fecha al saldo acumulado de las amortizaciones asciende a la suma de $766 millones

Page 57: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

63

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

ACTIVOS FIJOS

OTROS ACTIVOS

TOTAL VALORIZACIÓN

2012VALORIZACION BIENES MUEBLES-OTROS ACTIVOS 2011

$4,771

$1,082

$5,853

$4,771

$1.082

$5,853

BOGOTA

CARTAGENA

SANTA MARTA

TOTAL VALORIZACIÓN

2012VALORIZACION EDIFICIO 2011

$46.364

$1,282

$230

$47,876

$45,708

$1.282

$230

$47,220

BOGOTA

CARTAGENA

SANTA MARTA

TOTAL VALORIZACIÓN

2012VALORIZACIÓN TERRENO 2011

$12,846

$1,283

$2,131

$16,260

$12,231

$1.283

$2.131

$15,645

Tabla 51. Valorizaciones

TOTAL GENERAL VALORIZACIÓN $69.989 $68,718

Impuestos, contribuciones y tasas (2)

Impuesto al valor agregado

Anticipos y Avances (3)

Recursos recibidos en administración

TOTAL CUENTAS POR PAGAR

Retención en la fuente por renta e industria y comercio

Adquisición de bienes y servicios

Acreedores (corriente y no corriente) (1)

2012 2011

$2.609

$1,411

$236

$1.300

$17,509

$566

$1.360

$49

0

12.172

$856 $923

$792

$10.305

0

$9.274

Tabla 52. Cuentas por pagar

Registra, de acuerdo con el procedimiento explicado en la Nota 2.- POLÍTICAS Y PRACTICAS CONTABLES, Propiedad, Planta y Equipo, el valor de la valorización técnica de la Propie-dad, Planta y Equipo y la actualización de los Bienes Muebles, de conformidad con la normatividad expedida por la Contadu-ría General de la Nación.

VALORIZACIONES

Con fecha 26 de diciembre de 2012 se realizó avalúo de actuali-zación al Edificio Hotel Tequendama Bogotá, por parte del perito avaluador de bienes inmuebles urbanos arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑARANDA.

Con fecha 26 de diciembre de 2012 se realizó avalúo de actuali-zación al Edificio Hotel Tequendama Bogotá, por parte del perito avaluador de bienes inmuebles urbanos arquitecto JORGE ALBERTO FERNANDEZ PEÑARANDA.

A 31 de diciembre de 2011, se realizaron los siguientes avalúos:

Avalúo comercial del terreno y edificio del Hotel Tequendama Inn Cartagena ubicado en la carrera 3 N° 7-171, Sector Bocagrande, en la Ciudad de Cartagena de Indias, Arquitecto perito avaluador Javier Henriquez Romero, por la suma de $5.608 discriminado asi: Terreno $1.750 y Edificio $3.858, estudio que se encuentra debidamente documentado.

Avalúo comercial del terreno y edificio del Hotel Tequendama Inn Santa Marta ubicado en Pozos Colorados calle 80 N° 1 -10, Urbanización Pleno Mar, en la Ciudad de Santa Marta, Arqui-tecto perito avaluador Javier Henríquez Romero, por la suma

CLASE 2 PASIVO

Nota 11.-GRUPO 24. CUENTAS POR PAGAR

Este pasivo se encuentra conformado así:

de $4.782 discriminado así: Terreno $2.481 y Construcciones $2.301, estudio que se encuentra debidamente documentado.

De otra parte, la valorización a los bienes muebles de la Entidad se realizó con base en el IPC determinado por el DANE para el año 2011, actividad que fue desarrollada por el Coordinador de Activos Fijos de la Sociedad, en calidad de Contador Público Titulado.

Impuesto de Renta y complementarios (2.1)

Industria y comercio

Gravamen al movimiento financiero

Impuesto al patrimonio

Contribución al turismo

TOTAL

2012 2011

$258

$274

$4

$2.004

$69

$2.609

$271

$235

$4

0

$56

$566

Tabla 54. Impuestos.

(2) La cuenta de impuestos, contribuciones y tasas por pagar, a 31 de diciembre comprende lo siguiente:

*El saldo a favor de beneficiarios corresponde a sobrantes a favor de los clientes, producto de la liquidación de los anticipos recibidos para cubrir la realización de eventos o la contratación de servicios de hospedaje u otros que ofrezca la Sociedad.

Suscripción de participaciones

Dividendos

Servicios Públicos

Saldos a Favor de Beneficiarios*

Cheques no cobrados

Honorarios

TOTAL

2012Acreedores 2011

$70

$8,850

$282

$890

$22

$191

$10.305

0

$8,004

$212

$1,039

$13

$6

$9,274

Tabla 53. Acreedores

(1) El detalle de la cuenta acreedores está conformado así:

Page 58: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

64

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Impuesto de Renta y Complementarios

Menos: Retenciones en la fuente a favor

Menos Anticipo de renta

SALDO POR PAGAR

2012 2011

$1.834

$-1.576

0

$258

$2.216

$-1.708

$-237

$271

Tabla 55. Impuesto de Renta y Complementarios

Total ingresos cuenta 4

Menos costos y gastos cuenta 5 y 6

GANANCIA CONTABLE DEL EJERCICIO

Menos Ingreso por Ganancia Ocasional

Impuesto Vehículo, bomberos

75% gravamen al movimiento financiero

Impuesto de timbre

Impuesto de renta

Gastos de ejercicios anteriores

Otros- impuestos asumidos

Menos Deducción Industria y Comercio

Diferencia estudio calculo actuarial (2011-2012)

Servicios públicos

RENTA LÍQUIDA

Menos: Renta Exenta Hotelera

RENTA LÍQUIDA GRAVABLE

Impuesto sobre la Renta Líquida

Total gasto por Impuesto de Renta cuenta 531301

2012CONCEPTOS 2011

$59.440

$51.091

$8.349

0

$61,587

$52,548

$9,039

0

$2

$200

0

$1.834

$52

$195

$26

$198

$71

$10,927

$5.369

$5.558

$1.834

$1.834

$4

$190

$3

$2,216

$181

$47

0

0

0

$11,680

$4,966

$6,714

$2,216

$2,216

Tabla 56. Gasto por impuesto de renta

MÁS : COSTOS Y GASTOS NO ACEPTADOS COMO DEDUCCIÓN FISCAL:

(2.1) El pasivo por concepto del Impuesto de Renta y Complementarios, se determinó de la siguiente manera:

La Sociedad generó renta líquida gravable durante los años 2012 y 2011, razón por la cual el pasivo real de renta se calcu-ló sobre esta base. Por tanto, la conciliación entre la ganan-cia contable y la renta líquida gravable estimada, se detalla a continuación:

Las declaraciones de renta correspondientes a los años gravables 2010 y 2011 se encuentran sujetas a la respectiva revisión por parte de las autoridades de Impuestos Nacionales.

(3) Corresponde a los anticipos entregados por los clientes con anterioridad al 31 de diciembre, para la prestación de servicios hoteleros y complementarios en el año 2012.

La cuenta de avances y anticipos recibidos está conformada así:

Nota 12.- GRUPO 25: OBLIGACIONES LABORALES

El valor de las obligaciones laborales a diciembre 31 de 2012 presenta un saldo de $1.166, y los rubros más significativos son el auxilio de marcha $487 y la provisión para el pago de la indexaciones pensiónales por pagar por $492.

Anticipos por Hotel CPT

Anticipo Parqueadero

Anticipo Cartagena

Anticipo Santa Marta

Anticipo Buenaventura

TOTAL

2012 2011

$192

$10

$2

$32

0

$236

$30

$2

0

$16

$1

$49

Tabla 57. Avances y anticipos recibidos

Nota 13.- GRUPO 27: PASIVOS ESTIMADOS

La cuenta 2720 “Provisión para pensiones de Jubilación” arrojó un saldo de $18.196, que equivale al 88.71% del valor resultante del cálculo actuarial realizado por la firma Actuarios Asociados S.A a 31 de diciembre de 2012 que ascendió a $20.512, conforme lo dispuesto en la Resolución 155 de 2010 de la Superintendencia Financiera y el Decreto 4565 del 7 de diciembre de 2010.

En el año 2012, se presentó una disminución en el estudio de cálculo actuarial respecto al año 2011, así:

$20,512

2012 2011 VARIACIÓN %

$20,710 $-198 -0.96%

Tabla 58. Pasivos estimados

Page 59: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

65

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

CLASE 3 PATRIMONIO

Nota 14.- GRUPO 32: PATRIMONIO INSTITUCIONAL

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

El capital suscrito y pagado a 31 de diciembre de 2012 ascen-dió a $91, discriminado así: Capital autorizado representado por 10.626.007 acciones a un valor nominal de $10 pesos cada una, para un valor total de $106 y el capital por suscri-bir está representado por 1.516.799 acciones a un valor nominal de $10 pesos cada una, para un total de $15.

El total de acciones pendientes por suscribir asciende a 1.516.799. A la fecha el proceso de colocación de acciones se encuentra en etapa de aprobación por parte de la Superintendencia Financiera, como paso previo a la venta accionaria.

PRIMA EN COLOCACIÓN DE ACCIONES

La cuenta Prima en Colocación de acciones arrojó un valor de $26.211, de los cuales $24.374 se originaron en la capitalización de la Reserva Ocasional y $1.837 corresponde al saldo que viene de vigencias anteriores.

RESERVAS

De acuerdo con la decisión de la Asamblea General Ordina-ria de Accionistas según Acta N° 119 del día 23 de marzo de 2012 y avalada mediante el documento CONPES 3720 del 21 marzo de 2012 se autorizó la distribución de los excedentes financieros correspondientes al año 2011, así:

Una vez autorizada la distribución de excedentes, se inclu-yen en el proyecto de presupuesto público de la siguiente vigencia, para dar cumplimiento a esta obligación.

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Para la vigencia de 2012 la Sociedad obtuvo una utilidad neta de $8.349, la cual será presentada en la Asamblea General Ordinaría que ha de celebrarse antes del 31 de marzo de 2013, para que sea en este escenario donde se determine su destinación.

SUPERÁVIT POR VALORIZACIÓN

La cuenta de Superávit por valorizaciones con saldo de $69.988, tuvo un incremento de $1.270 respecto del año 2011, donde arrojó un valor de $68.718, como consecuencia del avalúo de actualización realizado al Edificio Hotel Tequendama Bogotá.

REVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO

La cuenta Revalorización del patrimonio, está conformada así:

Reserva legal y Reserva según Ley 75 de 1986

Otras reservas- pensiones de jubilación

TOTAL

2012 2011

$1,318

$8

$1,326

$1,318

$8

$1.326

Tabla 60. Reservas

Revalorización del patrimonio

TOTAL

2012 2011

$4.069

$4.069

$7,075

$7,075

Tabla 62. Revalorización del patrimonio

-Giro de Dividendos Para:

Caja de Retiro de las FF.MM.

Agencia Logística

Particulares

$9.039 Distribución de dividendos 2011

$8.580

$456

$3

Tabla 61. Distribución de dividendos 2011

CAJA DE RETIRO FF.MM

AGENCIA LOGISTICA DE LAS FF.MM

ACCIONISTAS PARTICULARES

TOTAL

TOTAL DE ACCIONES POR SUSCRIBIR

TOTAL CAPITAL AUTORIZADO

ACCIONESCOMPOSICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL VALOR %

8,647,015

459,609

2,584

9,109,208

$86

$5

0

$91

1,516,799

10,626,007

$15

$106

94.92

5.05

0.03

Tabla 59. Composición del capital social.

Page 60: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

66

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

En lo que se refiere a la cuenta Revalorización del Patrimo-nio, por valor de $4.069 millones, esta decreció en relación con el año 2011 en $3.006 millones por efecto de la causa-ción de las seis (6) ultimas cuotas semestrales del Impuesto al Patrimonio, calculado con base en el patrimonio líquido de la Sociedad a enero 1º de 2011 y reflejado en la declara-ción rentística correspondiente al año gravable 2010, es decir, $66.809.

Es de precisar que la nueva versión del Impuesto al Patrimo-nio fue creada mediante la Ley 1430 artículo 10 y Decreto Ley 4825 artículo 9, normas expedidas en diciembre 29 de 2010, las cuales gravaron los patrimonios líquidos que a enero 1º de 2011 fueran iguales o superiores a $5.000 con una tarifa del 4.8%, más una sobretasa del 25% sobre el valor del impuesto - que en síntesis corresponde a una tarifa total del 6% - con destino específico a la tragedia invernal acaeci-da en el territorio nacional colombiano.

Toda vez que el tributo se causó el 1º de enero de 2011, significa que a partir de esa fecha se le adeudaba a la DIAN la totalidad del impuesto liquidado sobre la referida base gravable, que para el caso de la SHT correspondió a $ 4.008 millones. Sin embargo, la norma dispuso que el pago se debe realizar en ocho (8) cuotas iguales semestrales a lo largo de los años 2011 hasta 2014, no deducibles del impues-to de renta.

La cuenta revalorización disminuyó en $3.006 millones como consecuencia de la causación para el pago del impuesto al patrimonio. Sobre el particular, es necesario precisar que la ley 1430 de 2010, mediante la cual se modifi-có el estatuto tributario, permitió imputar el impuesto al patrimonio disminuyendo ese valor en la cuenta 3245 de revaloración, a fin de no afectar los resultados del ejercicio.

Según consta en el numeral 7 del Acta de Asamblea General No.119-2012 celebrada el 23 de marzo de 2012, la Asamblea aprueba por unanimidad los estados financieros de la vigen-cia 2011 y la recomendación presentada por la Gerencia General para aplicar el pago del impuesto al patrimonio con cargo a la Revalorización del Patrimonio sin afectar el estado de resultados.

PATRIMONIO INSTITUCIONAL INCORPORADO

La cuenta Patrimonio Institucional Incorporado está conformada a 31 de diciembre así:

Nota 15.- CLASE 4 – 5 y 6 INGRESOS, GASTOS Y COSTOS

Los ingresos, gastos y costos de la Sociedad y el resultado financiero de su actividad corresponden al desarrollo de su objeto social y se detallan en el Estado de Actividad Finan-ciera, Económica y Social, de acuerdo con las normas técni-cas expedidas por la Contaduría General de la Nación.

Las cuentas 90 en los ingresos y gastos de la Sociedad se encuentran plenamente identificadas y la reclasificación de su causación a cuentas 90 se realizó atendiendo las políti-cas de la Contaduría General de la Nación y Contraloría General de la República así:

Obras de Arte: TEOGONIA CHIBCHA

Obras de Arte: PIAZZA ROMA

Hotel Tequendama Inn Cartagena

Hotel Tequendama Inn Santa Marta

2012CONCEPTO 2011

$3,000

$50

$1,550

$716

$3,000

$50

$1,550

$716

Tabla 63. Patrimonio institucional

Muebles y enseres entregados a título gratuito por la Función Pública-Hoteles Costa

TOTAL $5,338 $5,338

22 22

43459002

43459003

43459004

43459005

43459006

43459007

43459008

43459009

43459010

43459011

43459012

43459014

43459015

BANQUETES

PARQUEADERO

SERV PELUQUERIA

SECRETARIALES Y OFICINA

SECRETARIALES EXENTOS

TELEFONO

PISCINA

BAÑOS TURCOS

CENTRO DE NEGOCIOS

VENTA DE MINIBARES

TRANSPORTE DE PASAJEROS

COMISIÓN AVANCE

OTROS GRAVADOS

$6.418434590 OTROS SERVICIOS

$3.686

$1.967

$22

$1

$1

$89

$30

$9

$156

$152

$231

$3

$71

439022

439026

ORGANIZACION DE EVENTOS

SERVICIOS DE LAVANDERIA

$5.3124390 OTROS SERVICIOS

OTROS INGRESOS

$4.303

$1.009

Tabla 64. Ingresos y costos.

48059003 DESCUENTOS FINANCIEROS

$152480590

$152

OTROS INGRESOS

48109002 OTROS EXTRAORDINARIOS

$22481090

$22

CONTRIBUCIONES IMPUTADAS

510290 AUXILIO DE MARCHA

$785102

$78

IMPUESTOS

512090 OTROS IMPUESTOS

$4815120

$481

Page 61: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

67

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

Nota 16.- CLASE 8 Y 9 CUENTAS DE ORDEN

La cuenta 82 “Deudores Fiscales” contiene el valor de la renta hotelera exenta correspondiente a los ejercicios contables desde el año 2005 hasta el 2011 por valor de $17.565 más el valor de la deducción en activos fijos produc-tores de renta de los años 2009 y 2010 por valor de $1.532, para un total de $19.097.

A su vez, contiene los ajustes por inflación extracontable de la cuenta Propiedad, Planta y Equipo desde el año 2001 hasta el 2006, por valor de $6.487 menos ajustes por inflación correspondientes a la depreciación $3.287 más inventarios $136, otros activos $527 y por efecto de correc-ción monetaria la suma de $2.027, para un total de $5.890.

En consecuencia, el valor total de la cuenta de orden 82 “Deudores Fiscales”, alcanzó un saldo de $24.987. La contra-partida corresponde a la cuenta 8910 Deudores Fiscales por contra.

La cuenta 83 incluye Documentos Entregados para su Cobro, que asciende a $513 correspondiente a los procesos jurídicos en curso por cartera. La contrapartida corresponde a la cuenta 891504 Deudores de Control por contra.

La cuenta 9120 Litigios y mecanismos alternativos de solución de conflictos, contiene el valor de las pretensiones laborales y administrativas en contra de la Sociedad estima-das en $419. La contrapartida corresponde a la cuenta 9905 Responsabilidades Contingentes por contra.

La cuenta 92 Acreedoras Fiscales contiene los ajustes por inflación extracontables del patrimonio desde el año 2001 hasta el 2006, los cuales ascienden a un valor de $5.890. La contrapartida corresponde a la cuenta 9910 Responsabilida-des Contingentes por contra.

La cuenta 9390 Otras Cuentas Acreedoras tiene un valor de $18 que corresponde a cheques anulados pendientes de reclamar por sus beneficiarios. La contrapartida correspon-de a la cuenta 991590 Otras Cuentas Acreedoras por contra.

NOTA 17-TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS

La Sociedad desarrolló transacciones con partes relaciona-das, principalmente con la Caja de Retiro de las FF.MM y la Agencia Logística de las FF.MM, entidades que poseen el 94.92% y el 5.05% de las acciones, respectivamente; igualmente con los accionistas particulares quienes tienen una participación del 0.03%.

Con CREMIL se encuentran vigentes las siguientes activida-des:

• Contrato interadministrativo CREMIL No. 017 de 2001 de operación comercial para la explotación de Aparta Suite Tequendama (hoy Crowne Plaza Suites Tequendama) y el Restaurante piso 30, el cual fue prorrogado desde el día treinta (30) del mes de junio de 2010 hasta el día 30 de junio de 2015, y

• Contrato interadministrativo CREMIL N. 041 de 2005 de operación comercial para la explotación del parqueadero Bachúe, el cual fue prorrogado desde el día treinta (30) del mes de junio de 2010 hasta el día 30 de junio de 2015.

NOTA 18- INDICADORES FINANCIEROS

Los indicadores financieros forman parte integral del informe anual que se rinde a la Asamblea General de Accio-nistas.

NOTA 19-HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL PERIODO

Como hechos relevantes posteriores al periodo contable finalizado el 31 de diciembre de 201. La Sociedad Hotelera Tequendama conformo un equipo de trabajo con el ánimo de organizar, desarrollar e implementar los cambios que trae consigo la entrada en vigencia a partir del 01 de enero de 2013 de la ley 1607 del 26 de diciembre de 2012, que afectará sustancialmente el desarrollo de la actividad económica de la Sociedad.

Page 62: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - RESULTADOS FINANCIEROS 2012

68

MAYOR GENERAL (R) ORLANDO SALAZAR GILGERENTE GENERAL

SANDRA PATRICIA BOLAÑOS RODRíGUEZ JEFE DEPARTAMENTO FINANCIERO

AUGUSTO RODRIGUEZ MARTINEZCONTADOR TP 105523-T

HARRISON GAITAN DIAZRevisor Fiscal TP 78,540-T

Designado por la Firma Amezquita & CIA. S.A.Ver opinión adjunta

Page 63: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

69

INFORME ANUAL 2012

UTILIDAD NETA AÑO 2012

TOTAL DIVIDENDOS DISTRIBUIDOS ASI:

SUMAS IGUALES

A FAVOR DE CREMIL, (TORRE CROWNE PLAZA SUITES

TEQUENDAMA VII ETAPA - PARQUEADERO)

* ACTUALIZACIÓN DE CROWNE PLAZA SUITES, PARQUEADERO, OBRAS DE RESTAURACIÓN DEL COMPLEJO CENTROINTERNACIONAL, ÁREAS COMUNES Y TECNOLÓGIA DE CREMIL

A FAVOR DE LOS ACCIONISTAS PARTICULARES

A FAVOR DE LA AGENCIA LOGISTICA

$ 8.348.932.057

$ 8.348.932.057$ 8.348.932.057

$ 8.348.932.057

$ 7.924.806.309

$ 421.621.069

$ 2.504.680

PROYECTO DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES 2012 (EN MILLONES)

Tabla 65. Proyecto de distribución de utilidades

Page 64: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - CONCLUSIONES

70

1. Para la vigencia 2012 el comportamiento del sector de la industria del alojamiento en Colombia no alcanzó los resultados esperados, al mostrar apenas un crecimiento en la ocupación hotelera del 1,5% frente a la vigencia anterior, pasando del 53,2% en el año 2011 al 54,7% en la vigencia 2012, siendo Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, San Andrés y la zona cafetera, las que mostraron la mayor tendencia ascendente en sus índices de ocupación hotelera

2. Bogotá sigue mostrando su preocupante caída en cuanto a producción industrial, al ser la región de mayor decremento porcentual en tal aspecto frente a la vigencia anterior, con el 4.9%, sin que el sector hotelero sea la excepción, al sufrir la ocupación hotelera de la ciudad una caída del 7,69%, pasando del 64,4% durante la vigencia 2011 al 59,4% durante la vigencia 2012 situación que demanda un mayor esfuerzo del equipo de ventas enfocado en la Inteli-gencia competitiva.

3. No obstante la sobreoferta de habitaciones a nivel nacional, el decrecimiento en la ocupación hotelera en la ciudad de Bogotá, la continuación de las obras que adelanta la administración distrital en la zona de influencia de nuestro complejo hotelero, la persistente revaluación del peso frente al dólar y la carga impositiva adicional al patrimonio que grava la empresa continua mostrando su liderazgo en cuanto a porcentajes de rentabilidad, al obtener durante el ejercicio 2012 una rentabilidad neta del 14%, cifra que aunque evidencia una caída gradual porcen-tual en la misma como se muestra en las siguientes gráficas, continuará siendo aspecto destacado de referencia dentro del sector hotelero colombiano:

CONCLUSIONES

4. El reforzamiento en los programas de gestión de servicio al cliente se reflejó en que el Hotel Crowne Plaza Tequenda-ma Bogotá recibiera de la cadena IHG, por tercer año consecutivo, el reconocimiento a nivel global de “Guest Relation” por haber reportado menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas. Por su parte, Crowne Plaza Suites Tequendama, durante su primer año de vinculación a la cadena IHG, también alcanzó este reconocimiento, por reportar menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas.

5. Los satisfactorios resultados obtenidos en los Hoteles Tequendama Inn Cartagena y Tequendama Inn Santa Marta, evidencian que estas Unidades de negocio lograron ya un posicionamiento dentro de los respectivos mercados local y nacional. De igual forma, los resultados de la Lavandería Tequendama, al mantener el incremento en ingresos y utilidad, muestran el potencial de éxito de esta Unidad de Negocios, esperando que el reciente incremento del IVA (del 1.6% al 16%) establecido en la Ley 1607 de 2012 (Reforma Tributaria), no afecte la tendencia mostrada en los últimos años. Por su parte, el Hotel Tequendama Inn Estación Buenaventura recibió el impacto negativo de la difícil situación de inseguridad lo que incidió fundamentalmente a una baja de sus utilidades.

6. La actualización del producto, los avances tecnológicos y la innovación continúan siendo foco del esfuerzo e interés de la SHT como premisas indispensables para mantener su liderazgo.

7. Se mantienen la certificaciones de las normas nacionales e internacionales ISO 9001 – GP 1000 (Sistema de gestión de calidad), ISO 14001, NTC 5133, NTS-TS 002 (Sistema de gestión ambiental), ISO 22000, HACCP (Sistema de gestión de inocuidad) y NTSH 006 (Categorización 5 estrellas), como eje de la operación integral hotelera en cumplimien-to de los requerimientos propios del Sistema de Gestión Integral.

8. La Sociedad mantuvo dentro de su estrategia institucio-nal la gestión ambiental, continuando con el desarrollo de programas dirigidos a generar productos y servicios con un menor impacto al medio ambiente.

9. Durante la vigencia 2012 se dio inicio a la actividad de la Unidad de Negocios de Operación Logística de Congresos, Ferias y Convenciones, reportando una utilidad superior a los $530 millones de pesos que aportaron significativamen-te a la rentabilidad de la sociedad.

10. La dinámica de la interacción y de la comunicación mundial actual, reflejaron la necesidad de contar con la figura del Community Manager, para la promoción de las Unidades Estratégicas de negocios de la Sociedad a través de las redes sociales, en búsqueda de la ampliación del universo de los receptores de la oferta de nuestros produc-tos y servicios.

11. El avance dentro del proceso colocación de 1.516.799 acciones ordinarias que se encuentran pendientes de suscri-bir, ratificado por la Junta Directiva y la Asamblea General de Accionistas durante la vigencia 2012, permite esperar que además del fortalecimiento económico, la Sociedad Hotelera Tequendama alcance sus objetivos estratégicos, entre ellos, el de continuar su expansión como cadena hotelera.

12. Aunque no hubo visita formal de auditoria de la Contra-loría General de la República para la evaluación de la vigen-cia correspondiente 2011, el ente de control realizó 5 reque-rimientos de auditorías especiales sobre aspectos específi-cos de la gestión de la SHT, cuyos resultados fueron satisfactorios, lo que se puede inferir que la gestión de la Sociedad a la fecha del cierre de vigencia fiscal 2012 se encuentra al día y cumpliendo con las normas constitucio-nales y legales.

13. La Sociedad Hotelera Tequendama continúa siendo una empresa viable, sana y rentable en su economía, finanzas, estructura y procesos, tanto administrativos, como operati-vos, logrando con satisfacción los minuciosos exámenes de los entes de control del Estado y los procesos de auditoría de tercera parte, fortaleciendo su credibilidad frente a los grupos de interés.

14. Para el año 2013, el esfuerzo principal de la Sociedad Hotelera Tequendama, se enfocará en potencializar las competencias del personal del Departamento de Mercadeo y Ventas, en procura de consolidar nuevos clientes, nego-cios y mercados, reconquistar clientes perdidos y seguir desarrollando los clientes actuales de alta productividad. Televisión

15. El pertenecer a la cadena IHG con las marcas Crowne Plaza Hotel Tequendama y Crowne Plaza Suites Tequenda-ma aporta ingresos por el canal de reservas Holidex y por el programa de fidelización (Priority Club Rewards) de USD 2.273.219, por el Elite Diamond Club de USD 198.915 y por los RFP de USD 280.820, además permite acceder a capacita-ciones y entrenamientos como: tecnología, mercadeo, ventas y servicio al cliente, los cuales generan un valor agregado tanto para los huéspedes, como para los emplea-dos de la SHT.

ESTELAR

HOTELES DECAMERON

SHTSOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A

1

2

3

$182.174

$127.051

$61.586

1

3

2

$10.165

$8.101

$9.039

6%

6%

15%

3

2

1

CONCEPTO LUGARVENTAS

LUGARUTILIDAD

UTILIDAD NETA(MILLONES DE $)

LUGAR RENTABILIDAD

RENTABILIDAD%

VENTAS(MILLONES)

Tabla 66. Comparación sector hotelero

VIGENCIA 2011 - SHT - 3er PUESTO DE INGRESOS, 2do PUESTO EN GENERACIÓN DE UTILIDADES ($) Y EL 1er PUESTO EN RENTABILIDAD (%).

Page 65: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

71

INFORME ANUAL 2012 - CONCLUSIONES

4. El reforzamiento en los programas de gestión de servicio al cliente se reflejó en que el Hotel Crowne Plaza Tequenda-ma Bogotá recibiera de la cadena IHG, por tercer año consecutivo, el reconocimiento a nivel global de “Guest Relation” por haber reportado menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas. Por su parte, Crowne Plaza Suites Tequendama, durante su primer año de vinculación a la cadena IHG, también alcanzó este reconocimiento, por reportar menos de una queja de calidad/servicio por cada 5.607 habitaciones ocupadas.

5. Los satisfactorios resultados obtenidos en los Hoteles Tequendama Inn Cartagena y Tequendama Inn Santa Marta, evidencian que estas Unidades de negocio lograron ya un posicionamiento dentro de los respectivos mercados local y nacional. De igual forma, los resultados de la Lavandería Tequendama, al mantener el incremento en ingresos y utilidad, muestran el potencial de éxito de esta Unidad de Negocios, esperando que el reciente incremento del IVA (del 1.6% al 16%) establecido en la Ley 1607 de 2012 (Reforma Tributaria), no afecte la tendencia mostrada en los últimos años. Por su parte, el Hotel Tequendama Inn Estación Buenaventura recibió el impacto negativo de la difícil situación de inseguridad lo que incidió fundamentalmente a una baja de sus utilidades.

6. La actualización del producto, los avances tecnológicos y la innovación continúan siendo foco del esfuerzo e interés de la SHT como premisas indispensables para mantener su liderazgo.

7. Se mantienen la certificaciones de las normas nacionales e internacionales ISO 9001 – GP 1000 (Sistema de gestión de calidad), ISO 14001, NTC 5133, NTS-TS 002 (Sistema de gestión ambiental), ISO 22000, HACCP (Sistema de gestión de inocuidad) y NTSH 006 (Categorización 5 estrellas), como eje de la operación integral hotelera en cumplimien-to de los requerimientos propios del Sistema de Gestión Integral.

8. La Sociedad mantuvo dentro de su estrategia institucio-nal la gestión ambiental, continuando con el desarrollo de programas dirigidos a generar productos y servicios con un menor impacto al medio ambiente.

9. Durante la vigencia 2012 se dio inicio a la actividad de la Unidad de Negocios de Operación Logística de Congresos, Ferias y Convenciones, reportando una utilidad superior a los $530 millones de pesos que aportaron significativamen-te a la rentabilidad de la sociedad.

10. La dinámica de la interacción y de la comunicación mundial actual, reflejaron la necesidad de contar con la figura del Community Manager, para la promoción de las Unidades Estratégicas de negocios de la Sociedad a través de las redes sociales, en búsqueda de la ampliación del universo de los receptores de la oferta de nuestros produc-tos y servicios.

11. El avance dentro del proceso colocación de 1.516.799 acciones ordinarias que se encuentran pendientes de suscri-bir, ratificado por la Junta Directiva y la Asamblea General de Accionistas durante la vigencia 2012, permite esperar que además del fortalecimiento económico, la Sociedad Hotelera Tequendama alcance sus objetivos estratégicos, entre ellos, el de continuar su expansión como cadena hotelera.

12. Aunque no hubo visita formal de auditoria de la Contra-loría General de la República para la evaluación de la vigen-cia correspondiente 2011, el ente de control realizó 5 reque-rimientos de auditorías especiales sobre aspectos específi-cos de la gestión de la SHT, cuyos resultados fueron satisfactorios, lo que se puede inferir que la gestión de la Sociedad a la fecha del cierre de vigencia fiscal 2012 se encuentra al día y cumpliendo con las normas constitucio-nales y legales.

13. La Sociedad Hotelera Tequendama continúa siendo una empresa viable, sana y rentable en su economía, finanzas, estructura y procesos, tanto administrativos, como operati-vos, logrando con satisfacción los minuciosos exámenes de los entes de control del Estado y los procesos de auditoría de tercera parte, fortaleciendo su credibilidad frente a los grupos de interés.

14. Para el año 2013, el esfuerzo principal de la Sociedad Hotelera Tequendama, se enfocará en potencializar las competencias del personal del Departamento de Mercadeo y Ventas, en procura de consolidar nuevos clientes, nego-cios y mercados, reconquistar clientes perdidos y seguir desarrollando los clientes actuales de alta productividad. Televisión

15. El pertenecer a la cadena IHG con las marcas Crowne Plaza Hotel Tequendama y Crowne Plaza Suites Tequenda-ma aporta ingresos por el canal de reservas Holidex y por el programa de fidelización (Priority Club Rewards) de USD 2.273.219, por el Elite Diamond Club de USD 198.915 y por los RFP de USD 280.820, además permite acceder a capacita-ciones y entrenamientos como: tecnología, mercadeo, ventas y servicio al cliente, los cuales generan un valor agregado tanto para los huéspedes, como para los emplea-dos de la SHT.

Page 66: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - INFORME CONTROL INTERNO

72

Durante el periodo fiscal correspondiente a la vigencia 2012, la Sociedad Hotelera Tequendama S.A. continuo la búsqueda de otros servicios complementarios y negocios conexos con su objeto social, a fin de garantizar la sostenibilidad y rentabilidad econó-mica de la SHT, para lo cual generó una utilidad neta por valor de $8.348 millones al cierre del ejercicio contable 2012, mediante la aplicación de una estrategia permanente y eficaz de racionalización y control de costos y gastos con marcados diferenciadores en servicio, productos y procesos.

Es necesario afirmar que el positivo resultado obtenido durante el periodo que nos ocupa, tuvo como destacados protagonistas a la Gerencia General y el Personal Admi-nistrativo y Operativo, como Equipo de Trabajo comprometido con el Modelo Estándar de Control Interno MECI, el Sistema de Gestión Integral, el cumplimiento de las normas de propiedad intelectual garantizando la legalidad de los softwares instalados en la Sociedad facilitando el alcance de los objetivos misionales de la Entidad.

Como resultado de la comparación de la utilidad neta entre el ejercicio del año 2011 y el 2012, este último refleja una disminución del 7,6%, es decir $690 millones, logrando una rentabilidad del 14%, resultado muy satisfactorio dentro del Sector Hotelero Colombiano, Si se tiene la turbulencia del mercado por efectos fuera del control del negocio.

De otra parte, la SOCIEDAD HOTELERA TEQUENDAMA S.A. al cierre de la vigencia 2012, mantiene con orgullo ocho (8) certificaciones en temas de calidad, ambiental, inocuidad y estándares Hoteleros, consolidando con visión prospectiva su liderazgo en estos importantes aspectos que, sin lugar a dudas, facilita y potencia a la SHT para permane-cer vigente como opción efectiva en el mercado nacional e internacional.

Durante el año 2012, la Contraloría General de la República no realizó la Auditoría Gubernamental con enfoque Integral a la Sociedad Hotelera Tequendama, quedando pendiente la evaluación a las vigencias 2011 y 2012. Por último, en concepto de la Oficina de Control Interno, los Estados Financieros, elaborados de conformidad con el Plan General de Contabilidad Pública y tomados fielmente de los libros, presentan razonablemente la situación financiera, económica, social y ambiental y los resultados de las operaciones de la Entidad durante la vigencia 2012, de conformidad con las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Colombia, aplicadas uniformemente durante este periodo en relación con el año anterior.

JHON JAIRO LEON CAROJefe de Control Interno SHT.

INFORME CONTROL INTERNO

Page 67: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

73

INFORME ANUAL 2012 - INFORME REVISORÍA FISCAL

INFORME REVISORÍA FISCAL

Page 68: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012 - INFORME REVISORÍA FISCAL

74

Page 69: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

75

INFORME ANUAL 2012 - INFORME REVISORÍA FISCAL

Page 70: INFORME CONJUNTO DE LA HONORABLE JUNTA DIRECTIVA …...De conformidad con lo dispuesto en los artículos 445 y 446 del Código del Comercio y en los artículos 22, literal h) y 29,

INFORME ANUAL 2012

76

DOCTORA YANETH GIHA TOVARViceministra de Defensa para el GSED y Bienestar

Ministerio de Defensa NacionalPresidente de la Junta Directiva (D)

MAYOR GENERAL (RA) ORLANDO SALAZAR GILGerente General

Compilación, organización y supervisión de contenido:MARIAM FACIO LINCE TÉLLEZ

Oficina de Planeación y Prospectiva Estratégica

Corrección de estiloDAGOBERTO BAQUERO BAQUERO

Oficina Jurídica

RevisiónSANDRA P. BOLAÑOS RODRÍGUEZ

Departamento Financiero

Revisión JHON JAIRO LEÓN CARO

Jefe Oficina Control Interno