3
INFORME 3.04.P09.F93 Revisión: 0 Página. 1 de 3 BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS APTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO TSM FASE 1B ANTECEDENTES MSC demanda la ampliación de su Depósito de Colas actual, para lo que requiere la verificación del diseño y construcción de la Fase 1B del proyecto TSM (Tailings Storage Modifications). Este proyecto consiste en la construcción de un dique en el sector Norte de la laguna de Huaylla Khara, dentro de los predios de MSC. El mismo estará compuesto en un 40% por materiales producto del proceso minero (relaves) y el 60% restante con material aleatorio de bancos de préstamo cercanos. Las actividades de mayor relevancia del proyecto son: 1. Movimiento de tierras, el volumen tentativo para la construcción del dique es de 1,8 millones de metros cúbicos entre relleno aleatorio y con relaves (80% del volumen total), pedraplén para estabilización de fundación, enrocado, capa de rodadura y bermas de anclaje y seguridad. Por otra parte, se incluye también excavación en terreno duro y semiduro con un total de 80.000 m3. El dique estaría compuesto por un tramo aproximado de 3.5 km de terraplén con un ancho en el coronamiento de 15 m y una altura máxima aproximada de 15 m. Los taludes del terraplén serán de 1V: 2.5H. El sector de serranía de la traza del dique tiene un tramo aproximado de 0.9 km con secciones mixtas corte-terraplén y cortes cerrados con talud 1V:2.5H. 2. Geosintéticos, las cantidades aproximadas de geosintéticos son: 130.000 m2 de geotextil, 67.000 m2 de geomalla y 84.000 m2 de geomembrana. 3. Sistema de descarga de relaves, las cantidades aproximadas son: 3.800 m de tubería HDPE 28” SDR 13.5, 1.000 metros de tubería HDPE 13.5” SDR 13.5, válvulas y accesorios. EMPRESAS CONSTRUCTORAS INTERESADAS Las empresas constructoras que tengan interés en ofertar sus servicios a MSC, deberán tener presente las siguientes consideraciones: 1. Modalidad del contrato, el tipo de contrato será por presupuesto y precios unitarios con base en cantidades estimadas que serán entregadas por MSC una vez se tenga el proyecto a Diseño Final. Los pagos no permitirán reajuste y serán cancelados mediante planillas de avance de obra. 2. Experiencia de la empresa, deberá contar con una experiencia general mínima de 6 años en el rubro de la construcción y experiencia especifica en movimiento de tierras (no menor a 1 millón de m3 en movimiento de tierra masivos, construcción de carreteras y similares), geosintéticos y tuberías. Se tomará mayor consideración a aquellas

Informe Construccion y Caracterizacion de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe completo y especifico de la construccion de como se raliza un proyecto

Citation preview

 

INFORME 3.04.P09.F93

Revisión: 0

 

Página. 1 de 3

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y CARACTERIZACIÓN DE EMPRESAS APTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO TSM FASE 1B

ANTECEDENTES

MSC demanda la ampliación de su Depósito de Colas actual, para lo que requiere la verificación del diseño y construcción de la Fase 1B del proyecto TSM (Tailings Storage Modifications). Este proyecto consiste en la construcción de un dique en el sector Norte de la laguna de Huaylla Khara, dentro de los predios de MSC. El mismo estará compuesto en un 40% por materiales producto del proceso minero (relaves) y el 60% restante con material aleatorio de bancos de préstamo cercanos. Las actividades de mayor relevancia del proyecto son:

1. Movimiento de tierras, el volumen tentativo para la construcción del dique es de 1,8 millones de metros cúbicos entre relleno aleatorio y con relaves (80% del volumen total), pedraplén para estabilización de fundación, enrocado, capa de rodadura y bermas de anclaje y seguridad. Por otra parte, se incluye también excavación en terreno duro y semiduro con un total de 80.000 m3.

El dique estaría compuesto por un tramo aproximado de 3.5 km de terraplén con un ancho en el coronamiento de 15 m y una altura máxima aproximada de 15 m. Los taludes del terraplén serán de 1V: 2.5H. El sector de serranía de la traza del dique tiene un tramo aproximado de 0.9 km con secciones mixtas corte-terraplén y cortes cerrados con talud 1V:2.5H.

2. Geosintéticos, las cantidades aproximadas de geosintéticos son: 130.000 m2 de geotextil, 67.000 m2 de geomalla y 84.000 m2 de geomembrana.

3. Sistema de descarga de relaves, las cantidades aproximadas son: 3.800 m de tubería HDPE 28” SDR 13.5, 1.000 metros de tubería HDPE 13.5” SDR 13.5, válvulas y accesorios.

EMPRESAS CONSTRUCTORAS INTERESADAS Las empresas constructoras que tengan interés en ofertar sus servicios a MSC, deberán tener presente las siguientes consideraciones:

1. Modalidad del contrato, el tipo de contrato será por presupuesto y precios unitarios con base en cantidades estimadas que serán entregadas por MSC una vez se tenga el proyecto a Diseño Final. Los pagos no permitirán reajuste y serán cancelados mediante planillas de avance de obra.

2. Experiencia de la empresa, deberá contar con una experiencia general mínima de 6 años en el rubro de la construcción y experiencia especifica en movimiento de tierras (no menor a 1 millón de m3 en movimiento de tierra masivos, construcción de carreteras y similares), geosintéticos y tuberías. Se tomará mayor consideración a aquellas

 

INFORME 3.04.P09.F93

Revisión: 0

 

Página. 2 de 3

empresas que tengan certificaciones ISO y OSHAS.

3. Experiencia del personal clave, deberá contar con profesionales que hayan desempeñado cargos similares o superiores al cargo de la propuesta en obras de movimiento de tierras, geosintéticos y tuberías. 1 Superintendente de obra (ingeniero civil) con no menos de 15 años de experiencia profesional, 1 Coordinador de obra (ingeniero civil) con no menos de 10 años de experiencia profesional y un Gerente de HSEQ (ingeniero industrial, medioambiental o ramas afines) con no menos de 10 años de experiencia profesional.

4. Equipo mínimo comprometido, considerando los volúmenes descritos los interesados deberán presentar el listado de equipo mínimo, propio y alquilado que considere necesario para llevar adelante los trabajos en el plazo estipulado.

Es deseable que la empresa tenga la posibilidad de contar con equipos que sean de marcas reconocidas del medio como ser Caterpillar y Komatsu por las exigencias de trabajos con calidad y tiempo en MSC.

5. Cronograma de movilización y ejecución de la obra, es importante que la empresa

que tenga interés en formar parte del proyecto, pueda movilizarse con la mayor prontitud posible. MSC considerando sus prioridades requiere comenzar con los trabajos en un plazo estimado de 3 meses. Entonces, la disponibilidad de equipo sumado a la de personal y recursos económicos para empezar esta actividad será vital para las decisiones que vaya a tomar MSC en cuanto a los interesados. El proyecto tendrá una duración aproximada de 2 años considerando la actividad de movilización de la empresa, por lo que el trabajo efectivo tendrá un plazo estimado de 1 año y 8 meses hasta la Recepción Provisional. Se debe aclarar que tanto la movilización como el cronograma del proyecto no son restrictivos y podrá considerarse cambios menores a este periodo. En el entendido de que la empresa pueda comprometer más equipo, personal y/o emplear diferentes modelos de planificación y metodologías constructivas, el cronograma final será ajustado a las capacidades, productividades y experiencia en este tipo de obras de la propia empresa. Los proponentes interesados deberán presentar el plazo de movilización expresado en días calendario, una vez emitida la orden de proceder que pretenden utilizar para dar inicio los trabajos.

6. Capacidad financiera, las empresas interesadas, deberán tener la suficiente capacidad

económica para afrontar las garantías que conlleve un proyecto de esta magnitud. De manera general se requerirán:

Boleta de garantía de cumplimiento de contrato equivalente al 10% del valor o

precio total del contrato, que deberá ser vigente durante todo el contrato hasta la Recepción Definitiva de la obra.

 

INFORME 3.04.P09.F93

Revisión: 0

 

Página. 3 de 3

Boleta de garantía por buen uso del anticipo, en caso de que el contrato contemple un anticipo, éste deberá ser garantizado mediante uno o más boletas bancarias por un equivalente al 100% del anticipo solicitado. La garantía será devuelta a la empresa una vez que se haya devuelto el anticipo que será descontado en cada planilla de avance de obra efectivizada, de tal modo de restituir el valor de mismo de forma gradual.

Boleta de garantía por buena ejecución de la obra, que será entregada con un plazo definido de hasta 365 días calendario posterior a la Recepción Definitiva de la obra.

Estas garantías son solamente referenciales y podrán ser consensuadas con las empresas que muestren sus expresiones de interés para ejecutar el proyecto para MSC. Adicionalmente las empresas o asociación de empresas deberán presentar los tres últimos estados financieros auditados, demostrando una solvencia de 1 MM USD de patrimonio.

7. Acatamiento de normas de Seguridad Industrial y Medio Ambiente, las empresas

interesadas deberán regirse a los estándares de HSEQ exigidos por MSC, para lo que se les entregará el documento “Requisitos HSEQ para Contratistas”

8. Relaciones con las comunidades, las empresas interesadas basarán sus relaciones

con las comunidades aledañas, en este caso su base de operaciones potencial sería la comunidad de Culpina K, ubicada aproximadamente a 12km de la laguna de Huaylla Khara, zona de proyecto. En este sentido, todos los asuntos con las comunidades, incluyendo pero sin limitarse a, las contrataciones, asuntos de logística y otros que involucren a las comunidades deben necesariamente realizarse a través de MSC y su departamento de relaciones comunitarias. La empresa está obligada a no involucrarse directamente en temas de Relaciones Comunitarias y toda resolución de conflictos que pudiera presentarse debe necesariamente encaminarse a través de MSC.