133
Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Vicerrectoría Región Poza Rica – Tuxpan

Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Informe de Actividades 2013-2014

“Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz”

Vicerrectoría Región Poza Rica – Tuxpan

Page 2: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

2

Universidad Veracruzana

Informe de actividades 2013-2014

Page 3: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

3

Índice  

Lista de Tablas .................................................................................................. 4  

Mensaje del C. Vicerrector .................................................................................. 8  

Introducción ................................................................................................... 10  

Eje I. Innovación académica con calidad ............................................................. 12  

1.   Programas educativos que cumplan con los estándares de calidad nacional e internacional. .......................................................... 13  

2.   Planta académica con calidad .............................................. 33  

3.   Atracción y retención de estudiantes de calidad. ..................... 50  

4.   Investigación de calidad socialmente pertinente ..................... 61  

Eje II. Presencia en el entorno con impacto social ................................................ 75  

5.   Reconocimiento del egresado como un medio para generar impacto ................................................................................ 76  

6.   Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad ................. 81  

7.   Fortalecimiento de la vinculación con el medio ....................... 88  

8.   Respeto a la equidad de género y la interculturalidad .............. 97  

Eje III. Gobierno y gestión responsables y con trasparencia ................................. 102  

9.   Modernización del gobierno y la gestión institucional ............. 102  

10.   Sostenibilidad Financiera ................................................ 113  

11.   Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia ............................................................... 120  

Siglario ............................................................................... 129  

Page 4: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

4

Lista de Tablas

Tabla 1. Distribución de matrícula por programa educativo a nivel licenciatura. ........ 13

Tabla 2. Porcentaje de distribución por género. ................................................... 15

Tabla 3. Distribución de matrícula por programa educativo a nivel posgrado. ........... 15

Tabla 4. Estudiantes por programa educativo que llevan un Talleres Libres de Artes,

periodo 2013-2014 en Poza Rica. ...................................................................... 16

Tabla 5. Talleres Libres de Artes de Poza Rica. .................................................... 17

Tabla 6. Acervo bibliotecario. ............................................................................ 20

Tabla 7. Demanda, oferta y matrícula por programa educativo (Agosto 2014-Enero

2015). ........................................................................................................... 21

Tabla 8. Rediseño de programas educativos. ....................................................... 22

Tabla 9. Matrícula de programas de licenciatura acreditados. ................................. 23

Tabla 10. Matrícula de programas de posgrado. ................................................... 24

Tabla 11. Número de académicos por facultad que se encuentran trabajando bajo el

Proyecto Aula. ................................................................................................. 26

Tabla 12. Estudiantes que participan en las diferentes actividades deportivas. ......... 28

Tabla 13. Capsulas en iTunesUV. ....................................................................... 29

Tabla 14. Movilidad Nacional. ............................................................................ 31

Page 5: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

5

Tabla 15. Movilidad internacional. ...................................................................... 32

Tabla 16. Características de la planta académica por área ..................................... 34

Tabla 17. Profesores de tiempo completo por género ............................................ 34

Tabla 18. Características de profesores de tiempo completo. ................................. 35

Tabla 19. Características de técnicos académicos ................................................. 36

Tabla 20. Características de personal de asignatura. ............................................ 37

Tabla 21. Profesores de tiempo completo, titular A, B y C. .................................... 38

Tabla 22. Profesores de tiempo completo PRODEP. .............................................. 38

Tabla 23. Tutorías por programa. ...................................................................... 39

Tabla 24. Antigüedad de los profesores de tiempo completo (PTC) ......................... 40

Tabla 25. Edad de los profesores de tiempo completo (PTC) .................................. 41

Tabla 26. Profesores de tiempo completo y SNI que participan en posgrado ............ 42

Tabla 27. Académicos beneficiados por área. ....................................................... 42

Tabla 28. Académicos con diversificación de carga ............................................... 44

Tabla 29. Académicos con certificación profesional ............................................... 45

Tabla 30. Redes en colaboración ........................................................................ 49

Tabla 31. Avance tutorías. ................................................................................ 50

Tabla 32. Becas otorgadas en el periodo escolar región Poza Rica-Tuxpan ............... 51

Page 6: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

6

Tabla 33. Becas otorgadas a estudiantes de posgrado .......................................... 52

Tabla 34. Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ...................... 52

Tabla 35. Asesoría, orientación y prevención a estudiantes ................................... 53

Tabla 36. Fomento y divulgación del arte, cultura y deporte. ................................. 55

Tabla 37 Número de SNI por facultad ................................................................. 61

Tabla 38. Producción académica ........................................................................ 66

Tabla 39. Cuerpos Académicos .......................................................................... 67

Tabla 40. Proyectos registrados en el SIREI por Área Académica ............................ 67

Tabla 41. Participación de estudiantes por disciplina ............................................. 86

Tabla 42. Eventos realizados en el Programa Universitario de Formación de Lector ... 88

Tabla 43. Acuerdos de vinculación generados en la Facultad de Contaduría Poza Rica-

Tuxpan .......................................................................................................... 91

Tabla 44. Sistema de pago .............................................................................. 111

Tabla 45. Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV correspondientes julio a

diciembre 2013 .............................................................................................. 111

Tabla 46. Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV correspondientes 1 de enero

al 30 octubre 2014 ......................................................................................... 111

Tabla 47. Presupuesto del fondo 111 y 811 por dependencia, periodo Ago 13- Oct 14.

................................................................................................................... 113

Page 7: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

7

Tabla 48. Presupuesto del fondo 131 por dependencia, periodo agosto 2013- octubre

2014. ........................................................................................................... 115

Tabla 49. Presupuesto del fondo 132 por dependencia, periodo ago 2013 - Oct 2014.

................................................................................................................... 116

Tabla 50. Distribución del Presupuesto 2014 Por Concepto Del Gasto. .................... 117

Tabla 51. Principales adquisiciones de mobiliario y equipo por fondo 131 y 132. ...... 117

Tabla 52 Principales adquisiciones de mobiliario y equipo por fondo 132. ............... 118

Tabla 53. Distribución de foto credencialización SAISUV. ...................................... 120

Tabla 54. Infraestructura para el desarrollo de los estudiantes por facultad ........... 121

Tabla 55. Equipos access point ......................................................................... 123

Tabla 56. Nodos de red ................................................................................... 124

Tabla 57. Distribución de obras por dependencia, monto y áreas m2 construidas. .... 127

Page 8: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

8

Mensaje del C. Vicerrector

Distinguidos lectores,

n cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 51, 53 y 59

fracciones I, V y X de la Ley Orgánica en vigor, expongo este Primer

Informe de Labores 2013-2014; razón por la cual, les invito a revisar

este texto, que refleja un año de trabajo en la región Poza Rica-Tuxpan,

y circunscrito dentro de una larga tradición que hasta hoy conmemora

70 años.

En la región Poza Rica-Tuxpan hemos cosechado saberes, fruto de

una pluralidad de voces, y a la par continuamos sembrando nuevos

aprendizajes para las generaciones más jóvenes. Por ello, mi

reconocimiento a esta región, pues han sido muchos meses de paciente

construcción, sacrificio y esfuerzo; meses de lucha y tenacidad por cada

uno de los académicos, administrativos y educandos. Por estos

esfuerzos, estoy convencido que, como resultado, cultivamos

profesionistas críticos y propositivos en espacios democráticos.

”En nuestra sociedades, donde crece peligrosamente la agresividad, la

intolerancia, el desprecio, el fanatismo, el exceso, la exclusión. Es

primordial crecer y potenciar los valores, la comunicación, la expresión y la

creación en todas sus formas, como ejes fundamentales de desarrollo

armónico del sujeto” (Bassols, 2003).

No obstante, es cierto que existen retos en la región; por ello, es

indispensable hacer un balance de nuestra actuación; no hacerlo

E

Page 9: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

9

implicaría caminar a oscuras en los derrotero del entorno local nacional

e internacional, donde acecha con insistencia la incertidumbre y la

complejidad de las problemáticas; en cambio, si hacemos el esfuerzo

para mirarnos a nosotros mismos, mediante el diálogo y colaboración,

tendremos mejores herramientas para que la tradición de nuestro

legado florezca en el futuro que pensamos heredar.

Page 10: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

10

Introducción

La información presentada en este documento es producto de las

acciones desarrolladas por la Universidad Veracruzana región Poza Rica-

Tuxpan en el periodo 2013-2014, de acuerdo a lo solicitado en el oficio

DPI 33/14, en el que desgloso las actividades.

Por lo tanto, los apartados están divididos en los Ejes “I.

Innovación académica con calidad”, “II. Presencia en el entorno con

pertinencia impacto social” y “III. Gobierno y gestión responsables y con

transparencia”, que corresponden al Programa de Trabajo Estratégico

2013-2017. Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

universitario compartido.

El primer Eje, Innovación Académica, muestra los esfuerzos y

retos que tiene la región Poza Rica–Tuxpan para que los jóvenes

universitarios obtengan una formación integral desde experiencias

educativas diversificadas, tanto al interior como a través de la

vinculación con otras universidades y sectores educativos en el ámbito

local, nacional e internacional.

Destaco de la región la ampliación de la oferta del Área de

Formación de Elección Libre (AFEL) de los Talleres Libres de Artes y de

la Coordinación de Actividades Deportivas. Además, se ofertan

posgrados de calidad reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT). Asimismo, han aumentado los esfuerzos por

involucrar en los procesos de investigación a los estudiantes, dado que

los programas educativos conectan cada vez más con redes de

colaboración con otras entidades académicas, tanto públicas como

privadas.

Page 11: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

11

En cuanto al Eje dos, Presencia en el Entorno con Pertinencia e

Impacto Social, la región ha desarrollado mecanismos que responden al

contexto, desde el apoyo para los estudiantes de los primeros semestres

con el Programa “Conoce tu Universidad” hasta el Programa Institucional

de Seguimiento a Egresados. También, existe una mayor vinculación con

los sectores gubernamentales y actores gubernamentales de la Huasteca

y del Totonacapan, junto a ello, hoy la región ha intensificado su

vinculación con otras Instituciones educativas nacionales e

internacionales.

Finalmente, es importante resaltar la reactivación de los Consejos

Consultivos Regionales en las sedes Huasteca y Totonacapan, que

escuchan las voces que tratan las necesidades de los grupos

vulnerables. Por otra parte, ya opera la Unidad de Género de la

Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan, se amplió la

extensión de la Unidad de Transversalización Académica Intercultural

hacia Tuxpan, continúa activo el Programa para la Inclusión e

Integración de Personas con Discapacidad y se ha consolidado el

Programa Regional de Sustentabilidad.

El Eje tres, Gobierno y gestión responsables y con transparencia,

trata la evaluación de las funciones de la Región Poza Rica-Tuxpan a

partir de los criterios del Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017,

que demanda a la Universidad Veracruzana prácticas eficientes y

sustentables; además de asumir como práctica la rendición de cuentas.

Lo que ha implicado la actualización y armonización de la Legislación

Universitaria con los reglamentos de la región; la profesionalización del

Personal Administrativo y Directivo, acciones para la descentralización y

evaluación de la infraestructura.

Page 12: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

12

Eje I. Innovación académica con calidad

La innovación académica con calidad busca modificar concepciones,

actitudes y métodos para mejorar y transformar los procesos de

enseñanza y aprendizaje con la participación de la comunidad

universitaria. Los medios que la hacen posible son los docentes y

estudiantes con disposición para indagar, reflexionar y criticar. Además,

son necesarios criterios de eficacia, funcionalidad, justicia y libertad de

pensamiento, dentro del marco institucional de la propia universidad.

Por otra parte, la innovación académica implica la transformación

del modelo educativo, el aprovechamiento de las tecnologías de la

información, el incremento de las oportunidades de movilidad

institucional y la internacionalización de la institución.

Junto a esto, la Universidad Veracruzana (UV) debe lograr el

desarrollo humano y profesional de sus estudiantes; de manera que

promueva y fortalezca sus capacidades intelectuales, sociales, morales y

emocionales; sin soslayar las condiciones socioeconómicas, el entorno

familiar y la diversidad cultural.

Page 13: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

13

1. Programas educativos que cumplan con los estándares de

calidad nacional e internacional.

La Universidad Veracruzana región Poza Rica-Tuxpan atiende un total 7,

642 estudiantes en la actualidad. 7,501 se encuentran inscritos en los

27 programas educativos de calidad a nivel licenciatura y 141 a nivel

posgrado. En la Tabla 1, presenta la distribución de la matrícula de los

programas educativos a nivel licenciatura por área académica del ciclo

2013-2014.

Tabla 1. Distribución de matrícula por programa educativo a nivel licenciatura. ÁREA FACULTADES MATRÍCULA

CIENCIAS DE LA SALUD

Enfermería 510 Medicina 381 Odontología 409

Psicología 384 TOTAL ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD 1684

TÉCNICA Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) Ingeniería Mecánica 184 Ingeniería Mecánica Eléctrica 112 Ingeniería Eléctrica 171 Ingeniería Industrial 164 TOTAL FIME 631 Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) Ingeniería Química 519 Ingeniería Ambiental 214 Ingeniería Petrolera 220 TOTAL FCQ 953 Facultad de Ingeniería Civil (FIC) TOTAL FIC 280 Facultad de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones (FIEyC) Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 370 Ingeniería en Tecnología Computacionales 115 TOTAL FIEYC 485 Facultad de Arquitectura

Page 14: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

14

ÁREA FACULTADES MATRÍCULA TOTAL ARQUITECTURA 253 TOTAL ÁREA TÉCNICA 2602

HUMANIDADES Trabajo Social 257 Pedagogía 647 TOTAL ÁREA HUMANIDADES 904

SISTEMA DE ENSEÑANZA

ABIERTO (SEA)

Derecho 517 Contaduría 404 TOTAL SEA 921

ECONÓMICO ADMINISTRATIVO

Contaduría 239 Gestión y Dirección de Negocios 145 Sistemas Computacionales Administrativos 82 TOTAL ÁREA ECONÓMICO ADMINISTRATIVO 466

BIOLÓGICO AGROPECUARIA

Biología 160 Biología Marina 210 Agronomía 106 Veterinaria 391 Agronegocios Internacionales 57 Total Área Biológico Agropecuaria 924 Total Región Poza Rica-Tuxpan 7501

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

La distribución de la matrícula total de licenciatura por género se

presenta en el Esquema 1. La Tabla 2 presenta los porcentajes de

hombres y mujeres por facultad.

Esquema 1. Distribución de la matrícula ciclo escolar 2013-2014.

Matrícula Total 7501

3,419 Hombres 45 %

4,082 Mujeres 55 %

Page 15: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

15

Tabla 2. Porcentaje de distribución por género.

Facultades Matricula % Mujeres

% Hombres

Enfermería 510 82 18 Medicina 381 52 48 Odontología 409 63 37 Psicología 384 75 25 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 631 20 80 Ciencias Químicas 953 48 52 Ingeniería Civil 280 26 74 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 485 30 70 Arquitectura 253 42 58 Trabajo Social 257 94 6 Pedagogía 647 75 25 Derecho 517 59 41 Contaduría 870 65 35 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 924 45 55

Total Región Poza Rica-Tuxpan 7501 55 45 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por otra parte, a nivel posgrado se ofertan 10 programas

educativos. Cinco pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de

Calidad. La Tabla 3 muestra la distribución de la matrícula de los

programas educativos a nivel posgrados del ciclo 2013-2014.

Tabla 3. Distribución de matrícula por programa educativo a nivel posgrado. Programa Matrícula

Gestión e Impacto Ambiental 6 Ciencias del Ambiente 24 Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros 15 Gestión del Aprendizaje 31 Trabajo Social 26 Administración en Sistemas de Salud 3 Enfermería 3 Administración Fiscal 10 Ciencias Administrativas 11 Gestión de la Calidad 12

TOTAL 141 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 16: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

16

El Centro de Idiomas ha impartido cursos de inglés, francés,

italiano, japonés y portugués. En la actualidad cuenta con 2,207

educandos, 1,050 son estudiantes de la UV y 1,157 del público general.

En cuanto a las clases de inglés están clasificadas en nueve

niveles. El nivel I y II forman parte del Área de Formación Básica

General (AFBG). Los cursos del nivel III, junto con los cursos de

Comprensión de textos en Inglés, Francés, Italiano, Japonés y

Portugués, están incorporados al Área de Formación de Elección Libre

(AFEL).

En lo que atañe a los Talleres Libres de Artes en Poza Rica y

Papantla, iniciaron en 1977 para ampliar su cobertura al resto de las

regiones de la Universidad Veracruzana. Es hasta el año 2000, con el

Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), cuando la Dirección General

del Área Académica de Artes empieza a ofertar a los estudiantes del

MEIF, experiencias educativas con valor en créditos para el AFEL desde

sus programas de origen. La Tabla 4 presenta el número de estudiantes

de los diferentes programas educativos que participan en los Talleres

Libres de Artes de Poza Rica.

Tabla 4. Estudiantes por programa educativo que llevan un Talleres Libres de Artes, periodo 2013-2014 en Poza Rica.

Área Programa académico Matrícula Ciencias a la Salud Enfermería 80

Medicina 6 Odontología 98 Psicología 59

Técnica Mecánica 15 Mecánica Eléctrica 6 Electrónica 9 Ingeniería Industrial 8 Ingeniero Químico 28

Page 17: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

17

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

El Taller Libre de Artes de Poza Rica, oferta 15 talleres diferentes

con la finalidad de cubrir las experiencias del AFEL (Tabla 5).

Tabla 5. Talleres Libres de Artes de Poza Rica. Periodo Taller Matrícula

Enero-2014

Apreciación a la música 33 Arte popular 38 Arte popular y juguete tradicional 25 Baile de salón 84 Danza folklórica 26 Diseño básico 22 Geometría y creatividad 25 Iniciación al ballet 25 Pintura 21 Pintura experimental 25

Enero-julio 2014

Apreciación de la música 24 Arte popular 15 Danza folklórica 29 Dibujo artístico 110 Diseño básico 76 Geometría y creatividad 72

Ingeniería Ambiental 3 Ingeniería Petrolera 34 Ingeniería Civil 34 Electrónica y Comunicaciones 14 Tecnologías Computacionales 6 Arquitectura 58

Humanidades Trabajo Social 64 Pedagogía 212 Derecho SEA 35

Económico Administrativo

Contaduría 58 Gestión y Dirección de Negocios 45 Sistemas Computacionales 19

Biológico Agropecuaria Biología 3 Biología Marina 7 Agronomía 16 Veterinaria 8 Agronegocios Internacionales 0

Total de estudiantes 925

Page 18: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

18

Historia del arte 26 Introducción al diseño gráfico 23 Pintura experimental 34

Junio-Julio 2014

Arte popular 30 Danza rítmica y alegórica 32 Diseño básico 22 Geometría y creatividad 42 Introducción a la fotografía 31 Pintura 16 Pintura experimental 19

Total de estudiantes 925 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por otra parte, en los Talleres Libres de Artes de Papantla han

participado 440 estudiantes de la UV en las experiencias educativas del

AFEL y 100 educandos del público en general. Los talleres ofertados

fueron: Iniciación a la pintura, Pintura experimental, Diseño básico,

Introducción a la fotografía, Arte popular, Danza folklórica, Cerámica,

Historia del arte, Dibujo artístico, Introducción al tallado de madera,

Grabado, Introducción a la terracota, Iniciación a la técnica

contemporánea y Yoga.

Page 19: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

19

La infraestructura de la región Poza Rica-Tuxpan. A lo largo de su

historia ha gestionado y consolidado espacios para el desarrollo de sus

funciones sustantivas. Los espacios más emblemáticos a continuación

son presentados:

• 13 Facultades

• 2 Sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI)

• 2 Talleres Libres de Artes

• 1 Centros de idiomas

• 2 Centro de Autoacceso de Idiomas (CADI)

• 1 Centro de Entrenamiento y Educación Especial de Poza Rica

(CEEEPoR)

• 4 Auditorios (Medicina, Humanidades, Ingeniería y Biología).

Page 20: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

20

Es importante destacar que en el período Agosto 2013-2014 la

Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos (USBI), recibió 1,498

volúmenes para los diferentes programas educativos con un incremento

de 2.98 %; junto a esto, la Biblioteca virtual (BiV) logró 3,309 accesos,

y ofertó 19 cursos a través de la BiV donde atendió 423 personas.

El acervo de la biblioteca regional está integrado por 12,750 títulos

en 27,429 volúmenes de recursos documentales a disposición de la

comunidad universitaria, a través del catálogo colectivo en línea.

Asimismo, las bibliotecas de las entidades cuentan con un acervo

bibliográfico acorde a sus necesidades, que suman un total de 28,673

títulos y 64,895 volúmenes (Tabla 6).

Tabla 6. Acervo bibliotecario. Biblioteca Número de títulos Número de volúmenes

Arquitectura 1,024 2,378 Biológico Agropecuaria 2,523 5,332 Contaduría 1,663 5,909 Ciencias de la Salud 4,574 9,613 Humanidades 3,788 8,134 Ingeniería 2,351 6,100 USBI 12,750 27,429

Total 28,673 64,895 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

1.1 Oferta, demanda y matrícula (2014-2015)

En el ciclo escolar Agosto 2014 a Enero 2015 ingresaron 1,975

estudiantes a nivel licenciatura y 49 a nivel posgrado. La demanda

regional en el presente ciclo fue de 3,541 con una oferta de 1,917

lugares, mismos que se ocuparon ampliándose la oferta, por la

capacidad de recibir un mayor número de estudiantes, beneficiando a 58

aspirantes. La Tabla 7 muestra la oferta y demanda de los programas

educativos a nivel licenciatura por programa educativo.

Page 21: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

21

Tabla 7. Demanda, oferta y matrícula por programa educativo (Agosto 2014-Enero 2015).

Área Programa educativo Demanda Oferta Matrícula nuevo ingreso

Ciencias de la Salud

Enfermería 121 121 121 Medicina 760 91 91 Odontología 80 80 80 Psicología 163 91 89

Total Área Ciencias de la Salud

1124 383 381

Técnica Ingeniería Mecánica 128 50 50 Ingeniería Eléctrica 55 50 47 Ingeniería Industrial 199 40 39

Ingeniero Químico 178 130 129

Ingeniería Ambiental 136 62 73

Ingeniería Petrolera 309 63 50 Ingeniería Civil 136 81 80 Electrónica y Comunicaciones

74 74 97

Tecnologías Computacionales

40 40 39

Arquitectura 88 60 59 Total Área Técnica 1343 650 663

Humanidades Trabajo Social 130 80 77 Pedagogía 135 135 181 Derecho 185 151 150

Total Área Humanidades 450 366 408 Económico

Administrativo Contaduría 71 71 67 Contaduría SEA 144 121 120 Gestión y Dirección de Negocios

62 62 71

Sist. Computacionales Administrativos

22 22 16

Total Área Económico Administrativo

299 276 274

Biológico Agropecuaria

Biología Marina 13 60 58 Biología 81 37 43 Agronomía 32 32 35 Veterinaria 37 100 98 Agronegocios Internacionales

162 13 15

Total Área Biológico Agropecuaria

325 242 249

Total Región Poza Rica-Tuxpan 3541 1917 1975

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 22: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

22

1.2 Diseño y rediseño de programas educativos

Ofrecer programas educativos que cumplan con los estándares de

calidad en el ámbito nacional e internacional, requiere un diseño y

rediseño que permita una actualización en los planes de estudio

centrados en el aprendizaje y curriculas flexibles (con oportunidad de

movilidad). Además deben garantizar la pertinencia, la formación

integral del estudiante y su desarrollo en diferentes contextos; con una

integración de la teoría con la práctica, y entre el saber conocer, saber

hacer, saber ser y saber convivir.

Por ello, para asegurar la calidad y la viabilidad social de las

ofertas educativas en la región Poza Rica-Tuxpan, se han rediseñado 14

programas de licenciatura en cinco áreas académicas. La Facultad de

Ciencias Químicas, está trabajando en la creación de un nuevo

programa educativo ingeniero geólogo, aún en trámite pero con un 80%

de avance en el desarrollo de esta propuesta (Tabla 8).

Tabla 8. Rediseño de programas educativos. Área Programa educativo Avances (%)

Ciencias a la Salud Psicología 70 Medicina 30

Técnica Ingeniería Eléctrica 100 Ingeniería Mecánica 100 Ingeniería Industrial 100 Arquitectura 100 Ingeniero Geólogo (nueva creación) 80

Humanidades Trabajo Social 98 Pedagogía 40

Económico Administrativo Contaduría SEA 60 Contaduría 80

Biológico Agropecuaria Biología 100 Ingeniero Agrónomo 50 Agronegocios Internacionales 100 Veterinaria 20

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 23: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

23

1.3 Programas y matrícula de licenciatura acreditados

La región Poza Rica oferta 27 programas educativos de licenciatura

distribuidas en las diferentes áreas. Once son programas acreditados.

Cabe resaltar que estos programas tienen una matrícula de 3,353

estudiantes (Tabla 9).

Tabla 9. Matrícula de programas de licenciatura acreditados. Programa Educativo de Licenciatura Matrícula

Enfermería 481 Odontología 935 Psicología 321 Trabajo Social 257 Pedagogía 635 Contaduría 234 Gestión y Dirección de Negocios 118 Sistemas Computacionales Administrativos 106 Biología 160 Ingeniero Agrónomo 106

Total 3353 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 24: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

24

1.4 Programas y matrícula de calidad en posgrado

El posgrado de la UV región Poza Rica-Tuxpan ha ofertado 10

programas, cinco están incorporados al Programa Nacional de Posgrados

de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT). La matrícula total del posgrado de Febrero - Julio 2014 fue

de 158 estudiantes; de los cuales 90 están en un posgrado de calidad.

En el periodo de Agosto - Enero 15 la matrícula fue de 141 estudiantes;

y 102 están en un programa de posgrado de calidad (Tabla 10).

Tabla 10. Matrícula de programas de posgrado.

Programa de posgrado Feb-Jul 14 Ago-Ene 15

Maestría en Gestión del Aprendizaje (PNPC) 27 31

Maestría en Trabajo social (PNPC) 11 26

Maestría en Ecosistemas Marinos y Costeros (PNPC) 16 15

Maestría en Ciencias del Ambiente (PNPC) 30 24

Especialización en Gestión e Impacto Ambiental (PNPC) 6 6

Page 25: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

25

Maestría Administración En Sistemas De Salud 10 3

Maestría Enfermería 3 3

Maestría en Ciencias Administrativas 22 11

Maestría en Administración Fiscal 10 10

Maestría en Gestión de la Calidad 23 12

Total 158 141

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

1.5 Estrategias innovadoras implementadas en los planes y

programas de estudio

El Proyecto Aula, es una estrategia institucional para apoyar la

transformación de la práctica docente; fundamentado desde el enfoque

de competencias. Ha sido desarrollado en el nivel licenciatura desde

2009 a la fecha, y en el posgrado desde Junio de 2012.

Con el objetivo de que los estudiantes adquieran la capacidad para

aprender y abordar por sí mismos, los problemas y las tareas de

avanzada en el mundo contemporáneo, debe existir una dinámica

cotidiana de trabajo entre los académicos para la reflexión y

sistematización del quehacer docente en función de las necesidades

sociales y de formación de los estudiantes. Por ello, el Proyecto Aula ha

promovido la vinculación entre la investigación y la docencia; la

incorporación de las tecnologías de la información (TIC); la

comunicación como herramientas de aprendizaje adecuadas para los

estudiantes, y el diseño curricular, al que se incorporan estrategias

docentes para el aprendizaje y el desarrollo de competencias. La Tabla

11 muestra el número de académicos que han participado por facultad

en la región Poza Rica-Tuxpan.

Page 26: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

26

Tabla 11. Número de académicos por facultad que se encuentran trabajando bajo el Proyecto Aula.

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por otra parte, en la región se han gestionado y llevado acabo

cursos de actualización, capacitación docente y uso de tecnología de

información y comunicación. Las facultades de Enfermería, Odontología

y Psicología (23 académicos); asi mismo, de Ciencias Químicas y

Contaduría (23 académicos) y Ciencias Biológicas y Agropecuarias (5

académicos) han estado dando continuidad al programa Diseño Modelo.

Área Facultad Número de académico Ciencias a la Salud Odontología 15

Psicología 23 Técnica Mecánica Eléctrica 12

Ciencias Químicas 15 Ingeniería Civil 5 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

10

Arquitectura 5 Humanidades Trabajo Social 22

Derecho SEA 3 Económico Administrativo Contaduría 6

Biológico Agropecuaria Biología 23 Biología Marina 14 Agronomía 12 Veterinaria 21 Agronegocios Internacionales 10

Total de Académicos 196

Page 27: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

27

1.6 Modalidades no convencionales

En cuanto a la innovación educativa, el 80 % de los académicos de

todas las facultades de la región Poza Rica-Tuxpan hacen uso de la

plataforma Eminus y las TIC, como apoyo de los procesos de

enseñanza-aprendizaje.

Los estudiantes tienen distintas opciones de formación en los

sistemas: escolarizado, abierto, virtual y a distancia, que operan en la

región Poza Rica-Tuxpan. La ampliación de esta oferta la encuentran en

las experiencias educativas (EE) del Área de Formación de Elección

Libre. Algunas de las EE AFEL en los Talleres Libres de Artes son: Arte

Popular y Juguete Tradicional, Introducción al Diseño Gráfico, Diseño

Básico, Geometría y Creatividad, Dibujo Artístico, Pintura, Pintura

Experimental, Introducción a la Fotografía, Baile de Salón, Ballet, Danza

Folklórica, Danza Rítmica y Alegórica, apreciación de la Música e Historia

Page 28: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

28

del Arte. En los Talleres Libres de Artes Poza Rica y Papantla han

participado 925 y 440 estudiantes, respectivamente.

Con relación a las actividades deportivas, participaron 946

estudiantes de la región Poza Rica-Tuxpan mediante cursos AFEL

durante el periodo de Febrero 2014 a Enero 2015. La Tabla 12 presenta

datos de los participantes por área académica en cada uno de los

deportes que han impartido en los semestres de este ciclo.

Tabla 12. Estudiantes que participan en las diferentes actividades deportivas.

Áre

a

Béi

sbol

Sof

tbol

Nat

ació

n

Vol

eibo

l

Futb

ol A

soc.

Futb

ol R

ápid

o

Bal

onm

ano

Judo

Ac.

Fis

. Y

sal.

Atlet

ism

o

Bal

once

sto

To

tal

Ciencias a la Salud 1 0 5 17 1 1 0 6 31 4 0 66 Técnica 10 11 18 19 5 9 9 30 27 6 0 144 Humanidades 2 0 6 14 3 1 0 2 13 2 43 Económico Administrativo 4 3 21 1 27 1 0 1 30 0 24 112 Biológico Agropecuaria 0 0 42 0 4 0 0 1 6 0 8 61 Total Feb-Jul 2014 17 14 92 51 40 12 9 40 107 12 32 426

Ciencias a la Salud 0 0 14 5 0 1 0 0 13 5 0 38 Técnica 0 0 13 2 0 8 0 0 20 4 0 47 Humanidades 0 0 5 0 0 0 0 0 5 0 0 10 Económico administrativo 0 0 11 3 0 1 0 0 5 2 0 22 Biológico Agropecuaria 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 0 5 Total intersemestral 0 0 45 13 0 10 0 0 43 11 0 122 Ciencias a la Salud 0 0 0 14 1 3 0 6 6 4 7 41 Técnica 0 12 0 26 15 26 0 6 34 16 6 141 Humanidades 0 2 2 25 4 9 0 4 9 4 10 69 Económico administrativo 0 4 2 1 2 35 0 1 22 4 6 77 Biológico Agropecuaria 0 0 40 0 4 0 0 1 10 0 15 70 Total Ago 14-Ene 15 0 18 44 66 26 73 0 18 81 28 44 398

Page 29: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

29

Áre

a

Béi

sbol

Sof

tbol

Nat

ació

n

Vol

eibo

l

Futb

ol A

soc.

Futb

ol R

ápid

o

Bal

onm

ano

Judo

Ac.

Fis

. Y

sal.

Atlet

ism

o

Bal

once

sto

To

tal

Total 2014 17 32 181 130 66 95 9 58 231 51 76 946 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por otra parte, la región Poza Rica-Tuxpan tiene dos sedes de la

UVI; una ubicada en Ixhuatlán de Madero (UVI-Huasteca), y la otra se

encuentra en Espinal (UVI- Totonacapan); ambas fueron fundadas en el

2005. La UVI-Huasteca cuenta con 90 estudiantes; la matrícula de

nuevo ingreso es de 45. La UVI-Totonacapan tiene un total de 69

estudiantes; su matrícula de nuevo ingreso es de 26. Cabe señalar que

la lengua de origen en la UVI Totonacapan y Huasteca son náhuatl,

totonaca y otomí; en el caso de la última sede también se habla el

tepehua.

Por último, algunos de los académicos de los diferentes programas

educativos han insertado capsulas en el iTunesUV para ser usado como

material de apoyo en las diversas experiencias educativas. En la Tabla

13 se muestra en número de cápsulas insertadas por cada facultad.

Tabla 13. Capsulas en iTunesUV. Facultad Capsulas informativas

Odontología 14 Ciencias Químicas 8 Electrónica y Comunicación 10

Arquitectura 5 Contaduría 4 SEA manera permanente Ciencias Biológicas y Agropecuarias 8

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 30: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

30

1.7 Movilidad nacional e internacionalización

La región Poza Rica-Tuxpan, ha ampliado y profundizado los vínculos

académicos con instituciones y organizaciones nacionales e

internacionales a través de convenios vigentes en el ámbito nacional e

internacional. Por lo tanto, ha logrado diversificar los programas así

como las opciones que tienen los estudiantes para realizar estancias

académicas en otras universidades.

En este periodo 36 estudiantes realizaron algún tipo de movilidad;

26 fueron a nivel nacional y 10 internacionales. A nivel nacional

realizaron estancias académicas en las siguientes dependencias:

Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma Benito Juárez de

Oaxaca, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad

Autónoma de Chapingo, Universidad Autónoma de Nuevo León,

Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Sinaloa,

Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad de La Paz Baja California

Sur, Universidad de Guanajuato, Universidad Juárez Autónoma de

Page 31: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

31

Tabasco, Universidad Nacional Autónoma de México. A nivel

internacional los espacios donde llevaron a cabo la movilidad fueron en

Texas A&M University of Kingsville, Estados Unidos; Universidad de

Valencia, España; Universidad de San Sebastián, Chile; Universidad de

Boyacá y Universidad de Magdalena, Colombia; Universidad de Buenos

Aires y Universidad Nacional de La Plata, Argentina; y la Universidad

Tecnológica de Sídney, Australia.

En cuanto a los Programas Educativos (PA) que participaron en

algún tipo de movilidad son Agronegocios Internacionales, Agronomía,

Biología, Biología Marina, Ingeniería Ambiental, Ingeniería en

Tecnologías Computacionales, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería

Petrolera, Medicina, Odontología, Pedagogía, Psicología y Trabajo Social.

La Tabla 14 presenta el número de estudiantes, género y la universidad

donde realizaron su estancia académica nacional (cabe señalar que

todas las movilidades son por un periodo de seis meses, a excepción de

las que son realizadas por el programa educativo de Ingeniería en

Tecnologías Computacionales).

Tabla 14. Movilidad Nacional.

Programa educativo M H Universidad Destino Estado

Medicina 1 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal

Odontología 2 Universidad Nacional Autónoma de México

Distrito Federal

Ingeniería Mecánica Eléctrica

1 Universidad Autónoma de Nuevo León

Nuevo León

Ingeniería Ambiental 1 Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Tabasco

1 Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal

Page 32: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

32

Ingeniería en Tecnologías Computacionales

4 Universidad de Guanajuato Guanajuato

Trabajo Social 1 Universidad de Guanajuato Guanajuato

Pedagogía 1 Universidad Autónoma de Querétaro Querétaro

2 Universidad Nacional Autónoma de México

Distrito Federal

Biología 1 Universidad Nacional Autónoma de México

Distrito Federal

Biología Marina 1 Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Oaxaca

1 Universidad Autónoma de Baja California

Baja California

1 Universidad Autónoma de Yucatán Yucatán

Agronomía 1 Universidad Autónoma de Sinaloa Sinaloa

2 1 Universidad Autónoma de Chapingo Estado de México

Agronegocios Internacionales

4 0 Universidad de La Paz Baja California Sur

Baja California

Total 18 8

H= Hombre, M= Mujer Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por otra parte, la Tabla 15 presenta la movilidad internacional

realizada por algunos programas educativos de las áreas de Ciencias de

la Salud, Área Técnica, Humanidades y Biológico Agropecuarias.

Tabla 15. Movilidad internacional. Programa educativo M H Universidad Destino País

Odontología 1 Universidad de Magdalena Colombia

Psicología 1 Universidad de Valencia España

1 Universidad Nacional de La Plata Argentina

1 Universidad de Boyacá Colombia

Ingeniería Ambiental 1 Texas A&M University of Kingsville Estados Unidos

Ingeniería Petrolera 2 Texas A&M University of Kingsville Estados Unidos

Page 33: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

33

Ingeniería en Tecnologías Computacionales

1 Universidad de Buenos Aires Argentina

Trabajo Social 1 Universidad de San Sebastián Chile

Biología Marina 1 Universidad Tecnológica de Sídney Australia

Total 6 4

M= Mujer, H=hombre Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

2. Planta académica con calidad

Entre las características de la planta académica destaca su función,

tiempo de dedicación, grado de estudios, contar con el perfil deseable,

ser parte del Sistemas Nacional de Investigadores (SNI), impartir tutoría

y pertenecer a un Cuerpo Académico (CA).

La planta académica regional está compuesta por 190 profesores

de tiempo completo, 48 técnicos académicos, 348 de asignatura, dando

un total de 586 académicos en la región (Tabla 16).

Page 34: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

34

Tabla 16. Características de la planta académica por área Área PTC TA Asignatura Total

Ciencias de la Salud 48 14 87 149 Técnica 60 23 103 186 Humanidades 28 3 61 92 Económico Administrativo 15 1 61 77 Biológico Agropecuaria 39 7 36 82

Total 190 48 348 586 PTC.- Profesor de Tiempo Completo TA.- Técnico Académico Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

La Tabla 17 presenta los profesores de tiempo completo por

género.

Tabla 17. Profesores de tiempo completo por género Facultad PTC Hombre Mujer

Enfermería 11 0 11 Medicina 11 9 2 Odontología 13 5 8 Psicología 13 3 10 Mecánica y Eléctrica 12 12 2 Ciencias Químicas 17 13 4 Ingeniería Civil 8 8 0 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 13 4 Arquitectura 6 5 1 Trabajo Social 11 1 10 Pedagogía 15 4 11 Derecho SEA 2 1 1 Contaduría 15 10 5

Ciencias Biológicas y Agropecuarias 39 26 13 Total Región Poza Rica-Tuxpan 190 108 82

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 35: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

35

En la

Tabla 18 se presenta el grado académico de los profesores de

tiempos completo (PTC), donde se describe quien de ellos cuenta con un

perfil del Programa para el Desarrollo Profesional Docente para el tipo

superior (PRODEP), personal incorporado al SNI y a un CA; así como los

que participan brindando una tutoría académica.

Tabla 18. Características de profesores de tiempo completo.

Facultad PTC

Lice

ncia

tura

Espe

cial

izac

ión

Mae

strí

a

Pasa

nte

de D

octo

rado

Doc

tora

do

Perf

il de

seab

le P

RO

DEP

Can

dida

to a

SN

I

SN

I

Inco

rpor

ados

en

CA

Impa

rten

Tut

oría

Enfermería 11 0 0 2 1 8 7 0 0 0 11 Medicina 11 3 4 2 1 1 0 0 0 0 11 Odontología 13 0 2 5 1 5 4 0 0 12 13 Psicología 13 0 0 3 0 10 0 0 2 13 13 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12 0 0 7 0 5 4 0 1 10 12 Ciencias Químicas 17 0 0 11 0 6 0 0 0 13 17 Ingeniería Civil 8 1 0 5 0 2 4 0 0 3 8 Electrónica y Comunicaciones 17 0 0 5 3 9 8 1 2 8 17 Arquitectura 6 0 0 5 0 1 5 1 0 5 6 Trabajo Social 11 0 0 6 0 5 7 2 0 11 11 Pedagogía 15 0 1 6 0 8 10 1 0 11 15 Derecho SEA 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 Contaduría 12 0 0 11 0 1 9 0 0 5 12 Contaduría SEA 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 39 1 0 15 0 23 22 0 8 169 39

Total Región Poza Rica-Tuxpan 190 5 7 83 6 89 80 5 13 107 189 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 36: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

36

La Tabla 19 describe el grado de estudios de los técnicos

académicos; que cuentan con perfil deseable PRODEP; incorporados al

SNI y/o a un CA; y los que participan en una tutoría académica.

Tabla 19. Características de técnicos académicos

Facultad TA

Lice

ncia

tura

Espe

cial

izac

ión

Mae

strí

a

Doc

tora

do

Perf

il de

seab

le P

RO

DEP

Can

dida

to a

SN

I

SN

I

Inco

rpor

ados

en

CA

Impa

rten

tut

oría

Enfermería 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Medicina 5 1 2 2 0 0 0 0 0 0 Odontología 6 1 1 3 1 0 0 0 4 5 Psicología 3 3 0 0 0 0 0 0 3 0 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 4 0 0 4 0 0 0 0 0 4 Ciencias Químicas 6 1 0 3 2 0 0 0 0 6 Ingeniería Civil 4 3 0 0 1 0 1 0 0 4 Electrónica y Comunicaciones 5 4 0 0 1 0 0 0 1 5 Arquitectura 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 Trabajo Social 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Pedagogía 2 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Derecho SEA 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 Contaduría 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 Contaduría SEA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 7 3 0 4 0 0 0 0 0 7

Total Región Poza Rica-Tuxpan 48 22 3 17 6 0 1 0 8 33 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 37: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

37

La Tabla 20 muestra el grado académico del personal de

asignatura y el número que participa en las tutorías.

Tabla 20. Características de personal de asignatura.

Facultad Asi

gnat

ura

Lice

ncia

tura

Espe

cial

izac

ión

Mae

strí

a

Doc

tora

do

Perf

il de

seab

le P

RO

DEP

Can

dida

to a

SN

I

SN

I

Inco

rpor

ados

en

CA

Impa

rten

tut

oría

Enfermería 14 2 8 4 0 0 0 0 0 2 Medicina 43 4 36 3 0 0 0 0 0 14 Odontología 20 8 8 3 1 0 0 0 8 14 Psicología 10 3 0 4 3 0 0 0 7 0 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 24 13 6 5 0 0 0 0 0 13 Ciencias Químicas 45 27 0 14 4 0 0 0 2 32 Ingeniería Civil 11 3 0 8 0 0 0 0 0 11 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 15 15 0 0 0 0 0 0 0 0 Arquitectura 8 8 0 0 0 0 0 0 0 0 Trabajo Social 11 0 0 9 2 0 0 0 0 0 Pedagogía 22 22 0 0 0 0 0 0 0 0 Derecho SEA 28 9 1 14 4 0 0 0 0 19 Contaduría 19 10 0 9 0 0 0 0 0 0 Contaduría SEA 42 14 6 22 0 0 0 0 0 21 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 36 2 1 32 1 0 0 0 0 36

Total Región Poza Rica-Tuxpan 348 118 66 127 15 0 0 0 17 162 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 38: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

38

Tabla 21 presenta el tipo de contratación de los profesores de

tiempo completo: titular A, B y C.

Tabla 21. Profesores de tiempo completo, titular A, B y C.

Facultad PTC Titular

A B C Enfermería 11 0 6 5 Medicina 11 5 4 2 Odontología 13 1 6 6 Psicología 13 0 4 9 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12 0 6 6 Ciencias Químicas 17 0 11 6 Ingeniería Civil 8 0 5 3 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 0 8 9 Arquitectura 6 0 3 3 Trabajo Social 11 0 6 5 Pedagogía 15 1 4 10 Derecho SEA 2 0 2 0 Contaduría 15 0 12 3

Ciencias Biológicas y Agropecuarias 39 0 13 26 Total Región Poza Rica–Tuxpan 190 7 90 93

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Además del nivel de productividad al que pertenecen: 1, 2, 3, 4, 5

y 6 (Tabla 22).

Tabla 22. Profesores de tiempo completo PRODEP.

Facultad PTC Niveles productividad

1 2 3 4 5 6 Enfermería 11 0 0 0 7 0 0 Medicina 11 0 0 0 0 0 0 Odontología 13 0 0 3 1 0 0 Psicología 13 0 0 0 5 0 8 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12 0 1 3 0 0 0 Ciencias Químicas 17 0 0 11 4 0 2 Ingeniería Civil 8 1 1 2 0 0 0 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 1 0 5 3 0 0 Arquitectura 6 0 0 0 2 0 0 Trabajo Social 11 0 0 0 0 0 11

Page 39: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

39

Pedagogía 15 0 0 0 1 1 8 Derecho SEA 2 0 0 0 0 0 0 Contaduría 15 0 0 9 4 0 0 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 39 2 4 3 4 1 16

Total Región Poza Rica–Tuxpan 190 4 6 36 31 2 45 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

La región cuenta con 24 Coordinadores de Tutorías. Un total de

340 tutores atendieron a 7,241 de 7,501 estudiantes, representando un

96.5 % de estudiantes en el periodo informado (Tabla 23).

Tabla 23. Tutorías por programa.

Facultad Tutores

Coordinadores PTC TA Asignatura Tutorados Enfermería 1 11 0 2 510 Medicina 1 11 0 14 381 Odontología 1 12 5 14 409 Psicología 1 13 0 0 384 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 3 12 4 13 631 Ciencias Químicas 3 17 6 27 953 Ingeniería Civil 1 8 4 11 159 Ingenieria Electrónica y Comunicaciones 2 17 5 0 345 Arquitectura 1 6 0 0 253 Trabajo Social 1 11 0 0 257 Pedagogía 1 15 2 0 647 Derecho SEA 1 2 0 19 517 Contaduría 3 9 0 0 404 Contaduría SEA 1 3 0 21 466 Ciencias Biológicas y Agropecuarias 3 39 7 0 925

Total Región Poza Rica-Tuxpan 24 186 33 121 7,241

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 40: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

40

La Tabla 24 enlista el tiempo de antigüedad de los profesores de

tiempo completo que laboran en las diferentes áreas académicas.

Tabla 24. Antigüedad de los profesores de tiempo completo (PTC)

Facultad PTC Antigüedad (años)

0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 Enfermería 11 2 7 1 1 0 Medicina 11 0 3 1 6 1 Odontología 13 1 7 4 1 0 Psicología 13 0 1 9 3 0

Total Área Ciencias a la Salud 48 3 18 15 11 1 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12 3 1 5 3 0 Ciencias Químicas 17 4 5 5 3 0 Ingeniería Civil 8 0 4 1 3 0 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 3 7 6 1 0 Arquitectura 6 1 0 4 1 0

Total Área Técnica 60 11 17 21 11 0 Trabajo Social 11 3 5 3 0 0 Pedagogía 15 0 8 4 3 0 Derecho SEA 2 0 0 0 2 0

Total Área de humanidades 28 3 13 7 5 0 Contaduría 12 0 4 4 4 0 Contaduría SEA 3 0 0 3 0 0 Total Área Económico Administrativo 15 0 4 7 4 0

Biología 12 1 4 1 6 0

Page 41: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

41

Biología Marina 9 8 1 0 0 0 Agronomía 5 0 1 1 3 0 Veterinaria 11 2 2 4 3 0 Agronegocios internacionales 2 1 1 0 0 0 Total Área Ciencias Biológico Agropecuaria 39 12 9 6 12 0

Total Región Poza Rica-Tuxpan 190 29 61 56 43 1 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

La Tabla 25 presenta la edad de los profesores de tiempo

completo (PTC).

Tabla 25. Edad de los profesores de tiempo completo (PTC)

Facultad PTC Edad (años)

25-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-85

Enfermería 11 0 5 2 2 2 0 0 Medicina 11 0 0 0 3 5 3 0 Odontología 13 1 0 2 8 2 0 0 Psicología 13 0 0 1 9 3 0 0

Total Área Ciencias a la Salud 48 1 5 5 22 12 3 0 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 12 0 3 4 1 3 0 1 Ciencias químicas 17 0 3 3 5 4 2 0 Ingeniería Civil 8 0 1 3 3 1 0 0 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 0 2 12 3 0 0 0 Arquitectura 6 0 1 0 2 2 1 0

Total Área Técnica 60 0 10 22 14 10 3 1 Trabajo Social 11 0 2 5 3 1 0 0 Pedagogía 15 0 0 7 7 1 0 0 Derecho SEA 2 0 0 0 0 2 0 0

Total Área de humanidades 28 0 2 12 10 4 0 0 Contaduría 12 0 0 3 4 3 2 0 Contaduría SEA 3 0 0 0 3 0 0 0 Total Área Económico Administrativo 15 0 0 3 7 3 2 0 Biología 12 0 1 3 8 0 0 0 Biología Marina 9 1 1 5 1 1 0 0 Agronomía 5 0 0 1 4 0 0 0 Veterinaria 11 0 1 2 5 1 2 0 Agronegocios internacionales 2 0 1 1 0 0 0 0

Total Área Ciencias Biológico Agropecuaria 39 1 4 12 18 2 2 0

Total Región Poza Rica-Tuxpan 190 2 21 54 71 31 10 1 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 42: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

42

En la Tabla 26 se presenta los PTC que participan en los

programas de posgrado, así como los profesores que forman parte del

Sistema Nacional de Investigadores.

Tabla 26. Profesores de tiempo completo y SNI que participan en posgrado PROGRAMA SNI PTC en Posgrado

Administración Fiscal 0 1 Ciencias Administrativas 0 1 Enfermería 0 4 Gestión de la Calidad 0 0 Gestión del Aprendizaje 2 5 Manejo de Ecosistemas Marinos y Costeros 4 13 Trabajo Social 1 5 Administración en Sistemas de Salud 2 4 Ciencias del Ambiente 5 8 Gestión e Impacto Ambiental 1 5

TOTAL DE MAESTROS 15 46

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

2.1 Modificaciones a los Programas de Estímulos al Desempeño

del Personal Académico (PEDPA) y al Desempeño en la

Ejecución Artística (PEDEA), y número de beneficiados

Actualmente 124 académicos son beneficiados por el Programa de

Estímulos al Desempeño del Personal Académico (Tabla 27).

Tabla 27. Académicos beneficiados por área. Área Profesores que participan en el programa PEDPA

Ciencias de Salud 24 Técnica 36 Humanidades 21 Económico Administrativa 13 Biológico Agropecuaria 30

Total 124 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 43: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

43

2.2 Incorporación de académicos para el relevo generacional

con base a perfiles académicos requeridos por disciplina

Un total de de 26 académicos en 15 programas educativos se han

incorporado el relevo generacional con base a perfiles académicos

requeridos de acuerdo a su disciplina. En el Área Técnica tres facultades

han incorporado académicos (Arquitectura, tres; Ciencias Químicas,

tres; Ingeniería Mecánica Eléctrica, cuatro) y el Área de Ciencias de la

Salud cuatro (Enfermería, tres; Odontología, tres; Medicina y Psicología,

seis).

2.3 Apoyo a la realización de posgrados en disciplinas afines al

perfil

En el Área de Ciencias de la Salud se ha apoyado a seis académicos del

programa de Enfermería para estudios de doctorado. En el Área Técnica

tres académicos realizan estudios de maestría, seis doctorados y un

pos-doctorado. El Área de Humanidades un académico estudia una

maestría y nueve doctorados. Finalmente el Área de Biológico -

Agropecuaria tiene tres académicos estudiando un doctorado.

Page 44: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

44

2.4 Diversificación de carga académica en apoyo a las tareas

de docencia, investigación, vinculación y tutorías

En la región Poza Rica-Tuxpan laboran 161 académicos con carga

diversificada, que realizan las funciones de docencia, investigación,

vinculación y tutorías (Tabla 28).

Tabla 28. Académicos con diversificación de carga Programa Diversificación de carga

Enfermería 11 Medicina 10 Odontología 8 Psicología 13 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 10 Ciencias Químicas 15 Ingeniería Civil 8 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 17 Arquitectura 7 Trabajo Social 11 Pedagogía 10 Derecho SEA 0 Contaduría 8 Contaduría SEA 0 Biología 31 Centro de Idiomas 6

Total 165 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

2.5 Certificación de competencias profesionales y docentes

Con el interés de favorecer los perfiles requeridos por la Universidad

Veracruzana, 51 Académicos se han formado en diversas certificaciones

de competencias profesionales y docentes. Algunos se han certificado en

la tercera acreditación de Protección Civil y en Perito en Procesos de

Gestión de calidad; asimismo en empresas como Microsoft, Technology

Associate, y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior,

Inversión y Tecnología, A.C. (Tabla 29).

Page 45: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

45

Tabla 29. Académicos con certificación profesional Programa Académicos con certificación profesional

Enfermería 11 Medicina 0 Odontología 2 Psicología 3 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 2 Ciencias Químicas 3 Ingeniería Civil 1 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 1 Arquitectura 0 Trabajo Social 2 Pedagogía 0 Derecho SEA 1 Contaduría 9 Contaduría SEA 6 Biología 10

Total: 51 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

2.6 Participación en redes de colaboración intra e

interinstitucionales

El interés de los académicos en redes de colaboración intra e

interinstitucionales, ha permitido enlazar la región con 48 redes de

colaboración algunos de ellos se presentan a continuación:

• Red de Cuerpos académicos e Investigadores para el Desarrollo

Humano Sostenible.

• Red Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo

Social (RENIESTS).

• Red de colaboración entre entidades de la Universidad

Veracruzana, con la Unidad de transversalización académica

intercultural Región Poza Rica-Tuxpan.

• Red de colaboración con el CA Políticas de bienestar de la facultad

de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la Universidad

Autónoma de Tlaxcala.

Page 46: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

46

• Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RED AGE); con el centro de

Nanotecnología del Instituto Politécnico Nacional; Universidad de

Guanajuato; Universidad de Ensenada.

Red de la Prevención Salud y Educación y la red de la Educación y

conservación de la salud en Odontología; trabajaron en colaboración con

el CA de la Facultad de Enfermería Poza Rica, Benemérita Universidad

Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM).

• Las redes “Familia y desarrollo”, “Familia, educación, salud y

Trabajo” y “Red de Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación

de la Región Sur-Sureste del Consejo Nacional Para la Enseñanza

e investigación en Psicología (CNEIP)”, por parte de la Facultad de

Psicología.

• Consejo Consultivo del Colegio Nacional de Educación Profesional

Técnica (CONALEP) 177 de Poza Rica, en la fase de planeación del

programa de trabajo y se ha firmado un convenio con la UV.

Page 47: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

47

• Red temática PRODEP-CA “Programa de interacción de profesores

y estudiantes de posgrados en educación superior” (RedES).

• Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y

Científicas (RIMAC).

• El CA de la Facultad de Ingeniería Civil participa con la Universidad

de Sonora, así como con el CA de Sustentabilidad Estructural y

Tecnológica de las Obras de Ingeniería de la Facultad de

Ingeniería de Veracruz y en proyectos multidisciplinarios con el CA

de Ciencias e Ingeniería Aplicada de Ciencias Químicas.

• Algunos CA de la Facultad Electrónica y Comunicaciones, han

entablado redes son con el CA de la Facultad de Instrumentación

Electrónica de Xalapa (UV), el CA de la Universidad de Guanajuato

y el CA de la Universidad de Ensenada.

• La Facultad de Contaduría participa en la red en Responsabilidad

Social, con la Facultad de Contaduría UV, campus Coatzacoalcos,

Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) y Facultad de

Contaduría, campus Tuxpan. Así como con la Red Iberoamericana

de Doctores A.C.

• La Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias forma parte de

la Red Temática: Ecosistemas, del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT); con la cual se está elaborando el proyecto

de Redes "Red para el Análisis y Síntesis de la Zona Costera

Veracruzana, Golfo de México” conjuntamente con los CA, Análisis

y síntesis de zonas costeras (UV) y Ecología y biodiversidad de

ambientes costeros (UNAM).

• El CA Biotecnología Aplicada a los Sistemas Tropicales mantiene

una Red de intercambio con el Centro de Investigación y de

Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-

IPN) en el proyecto "Diagnóstico biológico pesquero y sistema de

Page 48: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

48

información geográfica del recurso ostión de las lagunas de

Veracruz para su uso, ordenamiento y manejo sustentable".

• El CA Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales, ha

establecido relaciones con la Red de Ecología del Instituto de

Ecología A.C. Xalapa, y a nivel internacional con el grupo de

investigación en orquídeas y ecología vegetal de la Universidad

Nacional de Colombia.

• El CA de Agricultura Tropical Sustentable tiene un convenio de

colaboración con investigadores de la Universidad Autónoma de

Sinaloa.

Page 49: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

49

El CA de Manejo de Ambientes Marinos y Costeros, tiene el

proyecto del Tecnopolo Marítimo de Tuxpan que está vinculado con el

Proyecto Binacional entre el Tecnopolo Marítimo de Brest-Iroise y el

Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECyT), en Tuxpan,

Veracruz, se firmó el acuerdo de cooperación con el Centro de Ciencias

del Mar de la Universidad de Quebec, así como la firma del convenio

para la instalación de la antena del Observatorio Jacques Cousteau, en

colaboración con Francia y Canadá.

Tabla 30. Redes en colaboración Programa Redes en colaboración

Enfermería 11 Medicina 0 Odontología 4 Psicología 3 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 6 Ciencias Químicas 5 Ingeniería Civil 3 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 3 Arquitectura 2 Trabajo Social 3 Pedagogía 3 Derecho SEA 0 Contaduría 0 Contaduría SEA 0 Biología 5 Ingeniero Agrónomo 5

Total 54 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 50: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

50

3. Atracción y retención de estudiantes de calidad.

3.1 Actividad tutorial

El Sistema Institucional de Tutorías (SIT), se ha favorecido con el uso de

la plataforma institucional; pues, por este medio, ha logrado verificar las

calificaciones de los estudiantes y obtenido los avances crediticios;

asimismo, ha permitido la identificación de estudiantes en situación de

riesgo; como consecuencia, ha permitido a los tutores programar

adecuadamente los horarios de los estudiantes; por lo tanto, han

disminuido el índice de deserción y reprobación (Tabla 31).

Tabla 31. Avance tutorías. Facultad Tutorados Tutores

Enfermería 510 32

Medicina 381 14

Odontología 409 31

Psicología 384 15

Ingeniería Mecánica Eléctrica 631 29

Ciencias Químicas 953 50

Ingeniería Civil 159 14

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 345 28

Arquitectura 253 15

Trabajo Social 257 14

Pedagogía 647 39

SEA 921 45

Contaduría 466 21

Ciencias Biológicas y Agropecuarias 925 39

Total 7241 386

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 51: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

51

En la región Poza Rica-Tuxpan se tiene avance, en cuanto al SIT

relacionado a la matrícula total de estudiantes. En promedio brinda

atención al 96.5% de la comunidad estudiantil.

3.2 Becas estudiantiles

Los programas de becas benefician a los estudiantes mediante apoyos

económicos. Un total de 1,809 educandos han obtenido la beca del

Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES);

141 escolares; 10 de Rendimiento y Excelencia; un estudiante por parte

de Fundación UV. La suma total de becas impartidas en la región es

1,961 que representa un 26.14% de los estudiantes (Tabla 32).

Tabla 32. Becas otorgadas en el periodo escolar región Poza Rica-Tuxpan Beca Número de Estudiantes

PRONABES 1,809

Escolares 141

Fundación UV 1

Rendimiento y excelencia 10

Total 1961

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 52: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

52

En posgrado, solo los programas que están dentro del PNPC

reciben una beca por parte de CONACYT. Es decir, 92 alumnos de 102

están en un programa de PNPC. Del total de alumnos que están en un

programa el 90 % recibe apoyo económico (Tabla 33).

Tabla 33. Becas otorgadas a estudiantes de posgrado

Programa de posgrado Ago14 -Ene15 Beca

Maestría en gestión del aprendizaje 31 30

Maestría en trabajo social 26 20

Maestría en ecosistemas marinos y costeros 15 14

Maestría en ciencias del ambiente 24 22

Especialización en gestión e impacto ambiental 6 6

Total 102 92

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

3.3 Salud Integral

El Examen de Salud Integral (ESI) es un apoyo que les han brindado a

todos los estudiantes de nuevo ingreso incorporados a la Universidad

Veracruzana (Tabla 34). Este examen diagnostica de manera general

aspectos médicos, odontológicos, psicopedagógicos, psicosociales,

nutricionales, de laboratorio y enfermería que nos darán a conocer el

estado de salud integral del estudiante así como enfermedades latentes

y probables riesgos futuros para la salud que puedan afectar su

rendimiento académico.

Tabla 34. Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso Área Alumnos programados Exámenes realizados Ciencias de la Salud 374 363 Técnica 655 529 Humanidades 236 191

Page 53: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

53

Sistema Abierto 271 109 Contaduría 152 147 Biológico- Agropecuaria 247 235 UVI de las Huasteca y Totonicapán 58 58

Total 1993 1632 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Además la Universidad les ha ofrecido asesoría, orientación

personalizada; asimismo les brindó información sobre prevención del

delito, alcoholismo, drogadicción y tabaquismo (Tabla 35).

Tabla 35. Asesoría, orientación y prevención a estudiantes Facultad ESI

Arquitectura Se lleva a cabo el programa institucional de salud integral, además de que se complementa con talleres de sexualidad y planificación familiar, se da apoyo a la campaña contra adicciones, así como la campaña para la detección temprana de cáncer de mama y cervicouterino.

Ciencias Químicas Se ha continuado con el examen de salud con los estudiantes de nuevo ingreso.

Ingeniería Mecánica Eléctrica

El examen de salud integral se aplica a los estudiantes de nuevo ingreso.

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Se han llevado a cabo pláticas sobre la prevención del Delito, Alcoholismo, Drogadicción y Tabaquismo.

Ingeniería Civil La participación de los estudiantes en el examen de salud integral fue de 30 de 67, la razón fue que en el día que debían presentarse los restantes hubo suspensión de actividades por contingencia climática.

Enfermería Se impartieron pláticas educativas a 280 alumnos para el autocuidado de su salud y 101 alumnos de nuevo ingreso realizaron el examen de salud integral.

Medicina Se realizaron 80 exámenes de salud integral a los alumnos de nuevo ingreso, incluyendo los de ampliación de matrícula para un total de 94.11 %.

Page 54: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

54

Odontología El ESI se realiza de acuerdo a la normatividad institucional y todos nuestros estudiantes de nuevo ingreso participan de este programa. Se cuenta con 1 coordinadora de la Facultad de Odontología, quien organiza con los estudiantes en servicio social la obtención de datos y la revisión bucodental requerida.

Psicología Se desarrolla a través de: Examen de salud Integral 90 estudiantes atendidos. Módulo de Consulta Externa 200 estudiantes atendidos.

Pedagogía Se implementó 1 módulo informativo y plática de prevención de adicciones, Pláticas sobre Programas de Seguridad Pública denominado “Escuela Segura”, “Delitos Cibernéticos” impartido por la Secretaria de Seguridad Pública. El día 10 de febrero de 2014 a las 16:00 horas en el auditorio Adela del Toro Ponce.

Trabajo Social La Universidad establece el Examen de Salud Integral para estudiantes de nuevo ingreso, participaron 77 estudiantes inscritos en el primer periodo, en agosto 2013. La facultad cuenta con un departamento de Servicios de Trabajo Social para identificar, atender y apoyar a estudiantes que requieren asesoría, orientación, información, gestiones y trámites que apoyen la atención en salud y educación que contribuyan a la formación integral. Se han realizado: ● 10 Pláticas informativas a grupos de 25 estudiantes. ● 3 Conferencias sobre prevención de adicciones a grupos de 25 estudiantes. ● 4 Conferencias sobre Salud sexual y reproductiva del CAPASITS y Especialistas en el tema, a grupos de 27 y 28 estudiantes ● 2 gestiones interinstitucionales para canalizar a estudiantes, 1 al DIF Municipal de Poza Rica y otro la Jurisdicción Sanitaria al departamento de Salud mental. ● Asesoría a 2 estudiantes sobre problemas de deficiencia en la comunicación interpersonal.

Se ha brindado atención individualizada a 8 estudiantes de la UV y 50 usuarios de diferentes dependencias de la localidad

Contaduría Se ofrece el ESI a toda la comunidad estudiantil de nuevo ingreso.

Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Del 100% de los estudiantes que ingresaron a la Dirección de Estudios Superiores (DES), al 92% se le realizó el examen de salud integral.

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 55: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

55

3.4 Fomento y divulgación del arte, la cultura y el deporte

En la región Poza Rica–Tuxpan se realizaron 64 actividades por parte de

los PA en los que la participación de los académicos fue de 316, en los

eventos presentados se integraron actividades artísticas a las que

asistieron 4,261 estudiantes (Tabla 36).

Tabla 36. Fomento y divulgación del arte, cultura y deporte. Nombre del evento Maestros

organizadores Estudiantes

organizadores Asistentes a eventos Culturales

Asistentes a eventos Deportivas

Arquitectura

Festividad del día de muertos

8 0 180 0

Exposición de talleres de diseño

6 0 120 0

Ciencias Químicas

Día del ingeniero 3 0 0 10

Marcha del día de no fumar 4 0 70 0

Ingeniería Mecánica Eléctrica

Concierto de guitarra clásica 2 80 0 0

Concierto de piano 2 20 0 0

Page 56: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

56

Exposición de Dibujos 2 0 150 0

Prevención de adicciones 4 0 240 0

Día internacional de no fumar

20 0 0 300

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

Concierto “Homenaje a los Beatles”

10 100 0 0

Festejos del día del Ingeniero

8 0 0 40

Enfermería

Exposición de trabajos artísticos de la EE Taller de lectura y redacción

1 80 0 0

Exposición de platillos saludables

1 0 40 0

II Copa Halcones 0 0 0 200

Torneo interfacultades 0 0 0 300

Medicina

Universiada Nacional 0 0 0 1

Odontología

Copa Halcones de futbol 2 0 0 12

Presentación de revista “La palabra y el hombre”

3 0 48 0

Presentación de libro “Imágenes de Poza Rica”

5 0 23 0

Festival de la lectura. Plática sobre “Gabriel García Márquez”

2 0 34 0

Psicología

33 Aniversario de la Facultad de Psicología

26 225 225 200

Día del Psicólogo 26 120 180 180

Día Internacional del 6 40 40 40

Page 57: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

57

autismo

Cumbre sustentable 6 40 40 0

13ª Raíces que gestan la identidad

6 100 100 0

Pedagogía

Baile tradicional “La viejada”, Xantolo.

1 30 200 0

Lectura de calaveras 1 0 200 0

Concurso de catrinas 1 35 200 0

Marcha silenciosa 1 0 40 0

Día Mundial del Medio Ambiente

6 0 100 0

Festival “Día de las Madres” 4 250 0 0

Contaduría

Festival de Muertos 2013 15 0 390 0

Semana Cultural 2014 10 200 0 200

Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Concurso de murales 0 20 0 0

Concurso de calaveras 10 15 0 0

Curso de Judo 5 0 0 25

Curso de pintura 0 0 20 0

Curso de baile folklórico 0 0 20 0

Deportes

Regional Universitario 0 0 0 13

Universiada Nacional 0 0 0 9

Semana Cultural del Día del Psicólogo

0 0 15 30

Semana del Día del Estudiante Pedagogía

0 0 23 0

Partido por conmemoración 10 0 15 0

Page 58: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

58

del 70 Aniversario de la Universiada Veracruzana

Semana del Día del Ingeniero

0 0 0 160

Inter facultades Tuxpan 0 0 0 110

Semana Cultural Tuxpan 0 0 0 300

Centro de Idiomas

Encuentro Multicultural 25 0 450 0

Artes Poza Rica

Participación del Ballet “Toltecatl” del Taller de Artes Poza Rica, en Fiestas Patrias (Sep/2013)

1 16 0 0

Participación en el Festival de Teatro Universitario de la Universidad Veracruzana

1 14 0 0

Exposición colectiva de alumnos en clausura de cursos del semestre agosto 2013/ Enero 2014

6 450 0 0

Exposición colectiva de alumnos en clausura de cursos del Intersemestral de enero 2014 de alumnos de Taller Libre

7 300 0 0

Presentación del Ballet Folklórico Toltecatl. Facultad de Pedagogía UV.

1 200 0 0

Exposición colectiva de maestros y alumnos de Taller Libre Poza Rica en Tuxpan Ver.

8 700 0 0

Exposición colectiva de maestros y alumnos de Taller Libre Poza Rica, feb-julio 2014.

4 150 0 0

Clausura de curso de la EE de Danza Folklórica, febrero-julio 2014.

30 300 0 0

Page 59: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

59

Premiación y Exposición de carteles del Concurso: Por una Universidad Sustentable 2014

1 1 0 0

Clausura de cursos de la EE de Danza Folklórica Intersemestral de Verano 2014.

1 300 0 0

Presentación del Ballet Folklórico Toltecatl del Taller de Poza Rica Escuela Sec. De Huizotate

1 200 0 0

Congreso Nacional de IIDDM Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana

1 0 0 0

Artes Papantla

Fiestas Patrias 1 20 0 0

Desfile de Banderas 1 15 0 0

Exposición Día de Muertos 1 30 0 0

Ninin 4 100 0 0

Cumbre Tajín 1 10 0 0

Feria de Corpus Cristi 4 100 0 0

Total 316 4261 3163 2130

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 60: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

60

3.5 Servicios Bibliotecarios

Actualmente el acervo de las bibliotecas de la región está integrado por

28,673 títulos en 64,895 volúmenes de recursos documentales, mismos

que se encuentran a disposición de la comunidad universitaria a través

del catálogo colectivo en línea; la región ha recibido para los diferentes

PE, 1498 recursos documentales; lo que ha incrementado el 2.98% los

recursos. Además, los Servicios Bibliotecarios ofrecieron 188,961

asesorías para la consulta bibliográfica, atendiendo a 113,300 usuarios

(Tabla 6).

Por su parte, la Biblioteca Virtual cuantificó el acceso de 3,309

visitas; además, ha ofrecido 19 cursos para 423 asistentes.

Por cuarto semestre consecutivo la Unidad de Servicios

Bibliotecarios y de Información (USBI) ofertó la EE de Promotores de

Lectura AFEL; asimismo entregó, a los alumnos de nuevo ingreso, 1,850

paquetes de libros de la Colección Bibliotecaria del Universitario volumen

46 al 51.

Page 61: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

61

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

4.1 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y

del Sistema Nacional de Creadores (SNC)

Académicos de la región realizan funciones de investigación. Éstos se

han vinculado a instituciones para atender de forma colaborativa las

necesidades de la sociedad local y regional. Ahora bien, 18 académicos

están adscritos al Sistema Nacional de Investigación (SNI). Cinco están

en el Área Técnica; tres en Humanidades; dos en Ciencias de la Salud

y ocho en el Área Biológico Agropecuarias.

4.2 Miembros del Sistema Nacional de Investigadores por

Facultad

Actualmente se encuentran 13 docentes como miembros del SIN y cinco

como candidatos (Tabla 37).

Tabla 37 Número de SNI por facultad Facultad Candidato a SNI SNI

Enfermería 0 0

Medicina 0 0

Odontología 0 0

Psicología 0 2

Ingeniería Mecánica y Eléctrica 0 1

Ciencias Químicas 0 0

Ingeniería Civil 0 0

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones 1 2

Page 62: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

62

Arquitectura 1 0

Trabajo Social 2 0

Pedagogía 1 0

Derecho SEA 0 0

Contaduría 0 0

Contaduría SEA 0 0

Ciencias Biológicas y Agropecuarias 0 8

Total Región Poza Rica-Tuxpan 5 13

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

4.3 Incorporación de investigadores en la docencia

La participación en las Líneas de Generación y Aplicación del

Conocimiento permite la articulación entre la vinculación, la

investigación y la docencia. En particular, la acción tutorial apoya a la

investigación; como consecuencia, involucra a los estudiantes en esta

función sustantiva porque apuntala la dirección de su tesis.

En este contexto son importantes las redes de colaboración y la

repatriación de investigadores para el fortalecimiento de la planta

académica. Por ejemplo; en la Facultad de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias se han repatriado a tres investigadores desde el

Programa de Retención y Repatriación del Consejo Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT).

Page 63: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

63

4.4 Investigadores en docencia y tutorías

La región cuenta con una matrícula de 7,501 estudiantes, de los cuales

se atendieron 7,241 estudiantes por 24 coordinadores de tutorías y 340

tutores a 5,744 en el periodo Agosto 2013 - Enero 2014 y Febrero 2014

– Julio 2014; en otras palabras, se atendió al 76.58% de la población

estudiantil. En el caso de posgrado 212 estudiantes fueron apoyados por

11 coordinadores de tutoría y 95 tutores.

La tutoría en apoyo a la elaboración de trabajos recepcionales fue

medular para lograr que 684 egresados obtuvieran su título de 743; es

decir, con una eficiencia terminal de 92.06%. En contraste, para el caso

de egresados de posgrado hubo 6 titulados de 85; en otras palabras

comprende el 7.06; no obstante, es necesario aclarar que los egresados

de posgrado se encuentran en proceso de titulación próximo en el mes

de Noviembre.

Page 64: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

64

4.5 Avances en el programa para la transferencia de tecnología,

la consecución de fondos y la generación de patentes

Algunos PE realizan actividades para la vinculación con empresas,

colaboran en proyectos que pueden patentar en un futuro. Por ejemplo,

la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias en el periodo 2013-

2014 obtuvo un total de $2,100,000.00 pesos provenientes del gobierno

federal para realizar proyectos de investigación.

Page 65: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

65

4.6 Producción científica

La Producción científica es el reflejo del conocimiento construido por las

investigaciones desarrolladas en la región. Ésta ha sido reflejada en la

producción de 10 libros impresos; 9 libros electrónicos; 37

participaciones en publicaciones de capítulos de libros; así como, 253

artículos publicados.

En el área de ciencias de la salud, 4 libros impresos y 2 libros

electrónicos; 13 capítulos de libros, y 82 artículos. En el caso del área

técnica se produjeron 5 libros impresos, 15 capítulos de libros, 59

artículos y dos desarrollos tecnológicos –el primero por parte de la

Facultad de Arquitectura y el segundo para realización de pruebas

tribológicas de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica; además, se

realizaron alianzas estratégicas para la generación de nuevo

conocimiento y desarrollo tecnológico.

Page 66: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

66

El Área de Humanidades realizó un libro electrónico, 9 capítulos de

libros y 9 artículos; El Área Económico Administrativo publicó 2 libros

electrónicos y 50 artículos; el Área Biológico Agropecuaria publico 9

libros impresos, 9 libros electrónicos, 37 capítulos de libros y 27

artículos en revistas indexadas, 12 en revista arbitrada, 1 en revista sin

arbitraje y 11 en memoria de congreso y 2 publicaciones sin arbitraje

(Tabla 38).

Tabla 38. Producción académica

Área Libros Libros Electrónicos

Capítulos de libros

Artículos Desarrollo Tecnológico

Salud 4 2 13 82 -

Técnica 5 - 15 59 2

Humanidades 1 1 9 9 -

Económico Administrativa

- 2 - 50 -

Biológico Agropecuaria

- 4 - 53 -

Total 10 9 37 253 2

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

4.7 Avances en la reorganización de los cuerpos académicos y

líneas de generación del conocimiento

La región cuenta con 23 CA; algunos de ellos están en la fase de

reorganización; por lo cual, permitirá el surgimiento de nuevos registros

y la ampliación de Líneas de Generación y Aplicación al Conocimiento

(LGAC). Como ejemplo, el Área de Ciencias de la Salud se encuentra en

proceso de un nuevo registro; el Área Técnica reorganizó un grupo de

investigación para integrar un nuevo CA en Ciencias Químicas; en

Humanidades, con la reorganización, crearon dos nuevos CA en proceso

Page 67: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

67

de registro; el Área Biológico-Agropecuarias cuenta con un CA en

proceso de registro y dos en Consolidación.

4.8 Cuerpos Académicos y Líneas de Generación y Aplicación

del Conocimiento (LGAC)

Los CA permiten el desarrollo de publicaciones; asimismo, la vinculación

con otros CA nacionales e internacionales, y favorecen el desarrollo de

las LGAC. En total existen 23 CA, 17 en formación, 5 en proceso de

consolidación y 1 consolidado (Tabla 39).

Tabla 39. Cuerpos Académicos

Área académica Cuerpos

Académicos

Estatus CA En

formación En proceso de consolidación Consolidado

Técnica 6 5 1 0 Ciencias de la Salud 6 4 1 1 Humanidades 4 3 1 0 Económico Administrativo 1 1 0 0 Biológico-Agropecuaria 6 4 2 0

TOTAL 23 17 5 1 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

4.9 Investigación en las regiones universitarias

La región Poza Rica–Tuxpan ha registrado 77 proyectos de investigación

en el Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación (SIREI).

Distribuidos por áreas académicas (Tabla 40).

Tabla 40. Proyectos registrados en el SIREI por Área Académica Área Número de Proyectos Registrados

Ciencias de la Salud 22 Humanidades 10 Técnica 22 Económico Administrativo 1 Biológico Agropecuaria 22

Total 77 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 68: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

68

Se destaca el proyecto de desarrollo colaborativo de las Facultades

de Ciencias Químicas e Ingeniería Electrónica y Comunicaciones;

denominado “Laboratorio de Cómputo de Alto Rendimiento para la

Universidad Veracruzana región Poza Rica–Tuxpan”, a través de este se

contempla dar servicio a profesores, investigadores, empresas e

instituciones que así lo requieran, además de posicionar a la Universidad

Veracruzana como punta de lanza en asesoría, capacitación, desarrollo,

uso e implantación de sistemas computacionales al relacionar las

actividades locales con Instituciones Iberoamericanas.

4.10 Plan para la formación en investigación

Con la finalidad de formar investigadores, algunas facultades han

impulsado a sus académicos para adscribirse a redes de investigación,

estancias académicas, foros regionales, nacionales e internacionales.

Además les han apoyado en su formación en posgrado con la finalidad

de crear las condiciones para la formación de investigadores. Además se

ha motivado su participación en cursos de actualización durante los

periodos intersemestrales.

4.11 Divulgación de los resultados y productos de la

investigación

La investigación es difundida, por medio de la participación de la

comunidad universitaria, con ponencias en congresos internacionales y

nacionales; de forma colaborativa entre profesores y alumnos. En el

caso de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias se han

generado 11 tesis terminadas y 19 están en desarrollo, con

financiamiento PRODEP. La Facultad de Odontología promueve sus

Page 69: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

69

resultados a través de la colocación de carteles en los espacios donde

lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentan a publicar

en la revista de la Asociación Dental Mexicana (ADM).

En conclusión, se ha difundido los resultados de investigación al

participar con ponencias en foros, congresos locales, nacionales e

internacionales; publicaciones de libros o participación en algunos

capítulos y artículos de revistas con la intención de promover la

investigación de la Universidad Veracruzana.

4.12 Alianzas estratégicas para la generación de nuevo

conocimiento y desarrollo tecnológico

Ciencias de la Salud cuenta con la Red de Colaboración Académica

“Familia, Educación, Salud y Trabajo” que está integrada por 11 CA

(Instituciones afiliadas a la Federación Mexicana de Facultades y

Escuelas de Odontología, Escuelas y Departamentos de Odontología de

la Unión de Universidades de América Latina).

En el Área Técnica presentó su desarrollo tecnológico, que

consiste en un equipo para realización de pruebas tribológicas de FIME.

Además tiene convenios con el IPN, la UNAM, el Centro de

Nanotecnología y Nanociencias, con la Universidad de Guanajuato y dos

Facultades de la UV.

Humanidades tiene en proceso el convenio con la Red Nacional de

Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social, donde participan

28 instituciones. La Facultad de Contaduría, fue sede del “Congreso

Internacional de Investigación de Academia Journals 2014”.

Page 70: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

70

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias mantiene

cooperación a nivel nacional a través de redes con otras instituciones;

como muestra el CA Ecosistemas Costeros forma parte de la Red

Temática Ecosistemas, del CONACYT. Especialmente esta vinculación

busca desarrollar el proyecto "Red para el Análisis y Síntesis de la Zona

Costera Veracruzana, Golfo de México” con los CA Análisis y Síntesis de

Zonas Costeras (UV) y Ecología y Biodiversidad de Ambientes Costeros

(UNAM). Además, han colaborado en el proyecto de investigación

“Caracterización de ecosistemas de arrecifes coralinos de México” por

CONACYT y en él participan Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas

(CICIMAR), Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ecología e

Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías de la UV.

El CA Biotecnología Aplicada a los Sistemas Tropicales mantiene

una Red de intercambio con CINVESTAV-IPN en el proyecto "Diagnóstico

Biológico Pesquero y Sistema de Información Geográfica del Recurso

Ostión de las Lagunas de Veracruz para su Uso, Ordenamiento y Manejo

sustentable". El CA Preservación y Conservación de Ecosistemas

Tropicales, ha establecido relaciones con la Red de Ecología del Instituto

de Ecología A.C. Xalapa, y a Nivel Internacional con el Grupo de

Page 71: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

71

investigación en orquídeas y ecología vegetal de la Universidad Nacional

de Colombia. El CA de Agricultura Tropical Sustentable tiene un

convenio de colaboración con investigadores de la Universidad

Autónoma de Sinaloa.

El CA de Manejo de Ambientes Marinos y Costeros recientemente

presentó el proyecto del Tecnopolo Marítimo de Tuxpan que estará

vinculado con el Proyecto Binacional entre el Tecnopolo Marítimo de

Brest-Iroise y el COVECyT, en Tuxpan, Ver., se firmó el acuerdo de

cooperación con el Centro de Ciencias del Mar de la Universidad de

Quebec, así como la firma del 12 convenio para la instalación de la

antena del Observatorio Jacques Cousteau, en colaboración con Francia

y Canadá. Como producto de lo anterior, el Centro Nacional de Datos

Oceanográficos impartió los cursos Ocean Data View (ODV) y System for

Automated Geoscientific Analyses (SAGA) con una duración de una

semana, en el que participaron activamente alumnos y académicos.

La DES fue sede de la Exposición de carteles de divulgación

científica Mares y Costas de México, Caribe y América Central. Esta

exposición fue realizada por el IRD-México con el apoyo de la Secretaría

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Instituto

Nacional de Ecología, Centro Interdisciplinario de Investigaciones y

Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD), Institut

Francais y la Embajada de Francia en México. Se tiene una estrecha

colaboración con la SEMARNAT y la Secretaria de Marina Armada de

México (SEMAR) para continuar operando el Observatorio Marino

Cousteau. Además de contar con vínculos con la Universidad Ramón

Lull, Observatorio del Ebro, en Tortosa, España; Universidad Earth de

Costa Rica. Una estancia otorgada por la Fundación Erasmus en España.

Page 72: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

72

4.13 Participación de estudiantes en investigación

En la región de Poza Rica – Tuxpan 543 estudiantes han colaborado en

proyectos de investigación; como consecuencia de esta inclusión se ha

favorecido las producciones de ponencias, memorias y artículos,

presentadas en diferentes congresos nacionales e internacionales.

Aparte, se ha beneficiado a la comunidad estudiantil para estudiar en

otras universidades a través de estancias académicas y en el Verano de

la Investigación Científica. Junto a esto, existe una política institucional

que impulsa el proceso y conclusión de sus trabajos recepcionales. Cabe

añadir que algunos de los proyectos vigentes están registrados en el

Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación (SIREI).

Prueba de la inserción de los estudiantes de la Facultad de

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones (FIEyC) en proyectos científicos

son el Detector de Mentiras, a través de la transpiración en las yemas

de los dedos; El Diseño de Robot para resolver el cubo-rubik, a través

de técnicas de visión por computadora; Diseño y Construcción de un

Submarino, con arduinos para el monitoreo de información; y Diseño e

Page 73: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

73

Implementación de un pico satélite clase CANSAT basado en la

plataforma Arduino.

El cuarto ciclo de Petroconferencias fue organizado por la Facultad

de Ciencias Químicas con una asistencia de 220 estudiantes. Además,

los tres programas de esta entidad colaboraron en el segundo foro de

experiencias laborales 2014 con 12 asistentes. Ahora bien, con la

Facultad de Arquitectura participa un Grupo de Investigación de

Tecnología para la Arquitectura de la Universidad Politécnica de

Catalunya, España.

Por su parte, el 35% de los estudiantes de posgrado del Área de

Biológico realizaron sus trabajos de titulación gracias al financiamiento

de sus proyectos. Los apoyos provienen de diferentes fuentes: Comisión

Federal de Electricidad (CFE), 25%; PRODEP, 15%; Petróleos Mexicanos

(PEMEX), 10%; por fondos mixtos COVECyT; 10% por Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y

el otro 5%. Desarrolla un trabajo como parte de un proyecto de

repatriación 16 de ellos en proceso de titulación son financiados por

CONACyT.

Page 74: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

74

En la DES del PE Ingeniero Agrónomo incorporó estudiantes en el

proyecto “Reproducción de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida)

en diferentes sustratos. Además, participaron educandos desde las EE

Panoramas y Perspectivas de la Biotecnología para la producción de

sistemas de producción agrícola”. De forma similar las EE: Optativa I

Fruticultura General, Optativa II Fruticultura Tropical, Propagación y

Producción de Cítricos involucraron estudiantes en el “Establecimiento

de un vivero de frutales nativos de la Facultad de Ciencias Biológicas y

Agropecuarias”.

4.14 Redes académicas internacionales virtuales

La Facultad de Electrónica y Comunicaciones colabora con la Universidad

de Argentina y Uruguay en la creación de un Grid para el desarrollo de

Súper cómputo.

Page 75: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

75

Eje II. Presencia en el entorno con impacto social

La Universidad Veracruzana (UV) se ha vinculado con otras Instituciones

de Educación Superior (IES) y a diferentes sectores públicos y privados,

de forma pertinente al entorno. Durante este proceso ha fortalecido sus

redes de colaboración con el medio local nacional e internacional.

Además, ha planificado aumentar la calidad de sus servicios desde

el quehacer académico, de manera coherente y articulada, a los diversos

campos de desarrollo mediante enfoques inter y transdiciplinarios,

donde incorpora el análisis para la solución de problemáticas sociales,

culturales, ambientales, tecnológicas y económicas; del mismo modo,

considera las políticas públicas vigentes, enfoques de equidad de género

e interculturalidad, seguimiento de egresados.

Page 76: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

76

5. Reconocimiento del egresado como un medio para generar

impacto

5.1 Sistema de seguimiento de egresados

Con la finalidad de ampliar la oferta educativa, la UV ha construido

estrategias para conocer las competencias de los estudiantes y sus

necesidades profesionales, y con la intención de saber sobre las nuevas

demandas formativas de cada una de las prácticas profesionales a fin de

formar profesionales que requiere la sociedad.

Por lo tanto, la UV cuenta con el Programa Institucional de

Seguimiento de Egresados; entidad que evalúa, de manera sistemática,

la pertinencia de sus procesos formativos, así como el papel que juegan

sus egresados en el desarrollo de su entorno. En particular, esta entidad

ha producido indicadores relacionados con las nuevas exigencias que

plantean los ámbitos social y productivo a nivel local, estatal y nacional.

Además, busca fortalecer la formación de cuadros profesionales

capaces de asimilar las transformaciones del entorno y responder de

manera propositiva e innovadora. Asimismo, en la región Poza Rica-

Tuxpan dio atención a usuarios sobre el llenado de cédulas de pre-

egreso y egreso, lo que ha permitido producir datos personales de los

estudiantes, a través de la captura del 21.88 % de cédulas de pre-

egreso y 15.39% de egreso.

También, a través de la realización de foros sobre intercambio de

experiencias laborales con egresados de las distintas generaciones, ha

generado espacios de interacción que han producido resultados

favorables para los egresados; por ejemplo, convenios, oportunidades

Page 77: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

77

de empleo y actividades que fortalecen el sentido de pertenencia del

egresado con la Universidad.

Hay que destacar la participación de las Facultades de Ciencias

Químicas y Odontología en el IX Congreso de Egresados organizado en

la región Veracruz, y por su apoyo a 80 estudiantes para su asistencia a

este evento.

5.2 Bolsa de Trabajo UV

Con miras a ofrecer alternativas que coadyuven a la inserción laboral de

estudiantes y egresados, la UV ha desarrollado estrategias que

favorecen la transición de la escuela al trabajo. Como ejemplo, cuenta

con los programas: Bolsa de Trabajo UV y el Programa de Apoyo a la

Inserción Laboral.

Una de sus acciones desarrolladas fue la gestión de solicitudes UV

para participar en programas de reclutamiento; por consiguiente, logró

la inserción laboral de algunos universitarios solicitantes de empleo,

para exámenes y entrevistas, a empresas de interés regional; como son

General Electric Company, Tenaris Tamsa, Comisión Federal de

Electricidad (CFE), PEMEX Exploración y Producción, Unidad de Negocios

de Perforación.

Page 78: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

78

Por otra parte, ha obtenido destacadas participaciones; tal es el

caso de egresados del programa educativo de ingeniería petrolera,

quienes obtuvieron el primer lugar en el curso de iniciación de nuevos

talentos en la paraestatal Petróleos Mexicanos.

5.3 Programa de “Conoce tu Universidad”

La UV pone al alcance de la comunidad estudiantil la información

necesaria sobre todos los servicios a los que puede acceder durante sus

trayectorias escolares; por ejemplo, la colaboración y las tareas de

profesionistas, investigadores, profesores y técnicos acuerdo a las

necesidades académicas, culturales y deportivas de los jóvenes.

Así pues, el compromiso de la región fue difundido a través del

Programa Conoce tu Universidad, promovido el día 8 de agosto del

2014, con el objetivo de proporcionar a través del desarrollo de

actividades académicas, culturales y deportivas un sentido de

pertenencia con la Universidad. Este programa recibió a 1973

estudiantes de los 27 PA impartidos en la región Cabe destacar el

reconocimiento, en este espacio, a 54 estudiantes que obtuvieron el

más alto promedio en el examen de ingreso para todas las áreas.

Page 79: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

79

También fueron destacados educandos que realizaron una estancia

en otras Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e

internacional. Algunas de las universidades, que visitaron los

estudiantes, fueron la Universidad Nacional Autónoma de México,

Universidad Autónoma de Querétaro, Universidad Autónoma de Sinaloa,

Universidad de La Paz Baja California Sur y Universidad de Salamanca

España. En deportes se premiaron al voleibol de sala, fútbol rápido

femenil, atletismo, karate, fútbol varonil y béisbol.

Finalmente, los Talleres Libres de Arte participaron con dos

actividades. Primero un grupo bailó el danzón Almendra; luego, para

clausurar el evento, coordinaron el maratón de zumba donde

participaron profesores, directores y estudiantes.

Page 80: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

80

5.4 Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL)

Con el objetivo de avanzar en materia de políticas educativas y elevar la

calidad, la UV ha impulsado la evaluación mediante exámenes

estandarizados con reconocimiento institucional; en particular, mediante

el Examen General de Egreso de la Licenciatura (EGEL); sin embargo,

para aquellos programas que no existe un examen reconocido por

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL),

se permite elaborar un examen general de egreso avalado por la

Institución.

El EGEL permite evaluar el conocimiento y las habilidades

académicas de los recién egresados. Nuestra región cuenta con la

presentación del 28.53% para el ciclo escolar 2013-2014. Elevar estos

índices es una ardua tarea enmarcada en el Plan de Trabajo Estratégico

2013-2017, por lo que se ha solicitado la aprobación de recursos

necesarios para costear la aplicación de dicho examen a nivel

institucional.

5.5 Educación Continua

En la región Poza Rica–Tuxpan se han impartido un total de siete

diplomados de Educación Continua, dos en la Facultad de Psicología y

cinco en la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; este último

obtuvo un monto de 150,000.00 pesos. Además, la Vicerrectoría ha

facilitado espacios para impartir dos diplomados para atender a sus

profesionistas.

Page 81: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

81

El primero lleva de nombre “Intervención Tanatológica, Educación

para la Vida y la Muerte”, dirigido al personal del sector salud,

estudiantes, maestros del área de ciencias de la salud y público en

general. El segundo, “Competencias para Habilidades del Pensamiento

Crítico y Creativo”, para aquellos ejecutivos responsables de coordinar

equipos de trabajo de alto desempeño; directivos, gerentes,

profesionales y académicos interesados en mejorar sus competencias en

habilidades del pensamiento crítico y creativo (HPCyC) su didáctica y

evaluación. El tercero Diplomado en Mercadotecnia Política.

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

La educación superior a nivel mundial enfrenta diferentes retos como

consecuencia de la globalización; por ello, reflexiona constantemente

sobre su razón de ser. En particular, la UV ha incluido en su jerga, los

conceptos de calidad educativa, acceso, equidad y cooperación

académica regional, nacional e internacional, y ha brindado alternativas

factibles para formar profesionistas competentes y preparados para

trabajar en sociedades en proceso de globalización, por medio de la

ciencia, el arte y la cultura.

Page 82: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

82

6.1 Presencia nacional e internacional

La región Poza Rica-Tuxpan ha destacado en actividades académicas

que apuntalan la internacionalización de académicos, estudiantes y

egresados; razón por la cual se consolidaron vínculos académicos con

instituciones de prestigio en el ámbito nacional e internacional. Y ha

contribuido en la mejora de la calidad académica, y en sus mecanismos

de cooperación; por ejemplo, algunos de los dispositivos que

sobresalieron en el ciclo escolar.

• Políticas públicas para favorecer el desarrollo regional, como parte

del Consejo Municipal de Sustentabilidad e Imagen Urbana, Poza

Rica, Ver.

• Quinta reunión ordinaria de la Comisión especial para impulsar la

agroindustria de la palma de coco y producción de derivados. Sede

en la Sala de Cabildos, Tecolutla Ver.

• Congreso Internacional de Investigación de las Ciencias y la

Sustentabilidad, en co-patrocinio de Academia Journals.

• Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías, Instituto

Politécnico Nacional (IPN).

• Encuentro Nacional de la Academia Mexicana de Investigación y

Docencia en Ingeniería Química A.C.

• Congreso Nacional de Ingenieros Petroleros.

• 64th Canadian Chemical Engineering Conference.

• Secretaria de Administración y Finanzas del Consejo nacional para

la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP).

• Encuentro de cuerpos académicos y grupos de investigación en

odontología.

Page 83: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

83

• Encuentro Interactoral para la vinculación comunitaria

“Natanoqlhaw”.

• Semana Mundial del Espacio 2014, Facultad de Ingeniería en

Electrónica y Comunicaciones en vínculo con la Agencia Espacial

Mexicana.

Page 84: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

84

6.2 Eventos culturales, artísticos y deportivos

La cultura es un fundamento esencial de rasgos y modos que, más allá

de eventos o actividades culturales, permite dotar de sentido el alma de

la UV, y contribuye para hacer realidad los derechos culturales; además,

materializa su compromiso con el contexto cultural.

Cabe enfatizar que, en el marco de la celebración del 70

aniversario, la Universidad Veracruzana región Poza Rica–Tuxpan realizó

actividades artísticas–culturales, con un total de 64 eventos; por

ejemplo:

• Muestra de altares, revitalizando nuestra tradición Ngo Dü,

Santoro, Xantolo y Día de muertos.

• Conferencia Noqhla: Encuentro de dos culturas milenarias.

Page 85: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

85

• Festival del día de muertos, Danza, Poesía, Canto.

• Concurso de catrinas.

• Voces de esperanza.

• Concierto tributo The Beatles on Air-Live.

• Exposición de esculturas talladas en madera “Historias talladas en

el Totonacapan”.

• Raíces que gestan identidad.

• Obra de teatro La Virgen Loca.

• Curso de ballet clásico.

• Exposición de pintura Kiwikgolo/el viejo del monte.

• Faroleada tradicional.

• Ciclo de cine internacional.

• Celebración ¡Que viva el son! Huasteco y Jarocho.

• Exposición de tapiz “Como pez en el agua”.

Page 86: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

86

Por su parte la UVI Ixhuatlán de Madero actuó con la obra de

teatro “Cerro flojo, cerro torcido y sus guardianes”. Mientras que el

grupo de teatro de la UVI Totonacapan hizo presentaciones teatrales en

las cabeceras municipales del Chote en el 3er Festival de Teatro

Comunitario del Chote (510 asistentes), Papantla, Veracruz, Poza Rica

(Unidad de Servicios Bibliotecarios de la Vicerrectoría y en el parque

temático Takilhsukutl durante el 3º Encuentro Estudiantil de

Investigación Vinculada para la Gestión organizado por la UVI y Espinal

(Auditorio Municipal).

Las actividades deportivas que ofrece la UV complementan la

formación de los alumnos y promueven acciones que favorecen un estilo

de vida saludable.

En el ciclo escolar participaron un total de 955 estudiantes en las

diferentes disciplinas (Tabla 41).

Tabla 41. Participación de estudiantes por disciplina

Programa Deportivo Intersemestral

2014 Agosto 2014-enero 2015

Feb-Jul 2014 TOTAL

Alumnos Alumnos Alumnos Natación 50 44 80 174 Voleibol 14 76 52 142 Futbol rápido 13 73 45 131 Acondicionamiento físico 42 79 108 229 Atletismo 12 29 12 53 Baloncesto 0 46 33 79 Futbol asociación 0 22 6 28 Judo 0 19 40 59 Softbol 0 18 14 32 Béisbol 0 0 17 17 Balón mano 0 0 11 11

Por otra parte, la UV en la región remodeló las instalaciones

deportivas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas. Además,

como resultado del esfuerzo y calidad, distinguió a los nueve deportistas

Page 87: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

87

más destacados en el Programa “Conoce tu Universidad”. Por sólo citar

un ejemplo; en futbol Rápido femenil, de la Región Poza Rica-Tuxpan

obtuvo una medalla de bronce en la Universiada Nacional 2014.

6.3 Programa Universitario de Formación de Lectores

El programa “Martes de Lectores y Lecturas” es una de las actividades

que forma parte del Programa Universitario de Formación de Lectores de

la Universidad Veracruzana; busca favorecer el hábito de la lectura entre

la comunidad universitaria y el público en general. En ella han

participado escritores, académicos y estudiantes, donde comparten en

un ambiente relajado e informal con el público asistente su experiencia

como lector, a través de comentarios sobre temas diversos relacionados

con la lectura, con la intención de motivar el acercamiento a esta

competencia.

Page 88: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

88

Los eventos realizados en el ciclo escolar 2013-2014 suman 28

con un total descritos en la Tabla 42.

Tabla 42. Eventos realizados en el Programa Universitario de Formación de Lector

Período No. actividades

Ponentes (escritores,

académicos y alumnos)

Presentación libros Conferencias No. de

asistentes

Oct-Nov 2013 7 7 3 4 549 Feb-May 2014 10 10 2 8 586 Sep-Dic 2014 11 30 7 4 850

Total 28 46 11 16 1985

7. Fortalecimiento de la vinculación con el medio

7.1 Vinculación con los sectores gubernamental, productivo y

social

En coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud, integrantes de

las Brigadas Universitarias de Servicio Social (BUSS) de la UV asistieron

en la Feria de la Salud a escuelas de educación media con la finalidad de

promover la cultura de la salud bucal entre los estudiantes. En esta

actividad atendieron 120 estudiantes y brindaron 20 consultas médicas

a estudiantes que lo solicitaron.

Page 89: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

89

En cuanto a la vinculación con el Centro de Salud, el Ayuntamiento

y el DIF del municipio de Chumatlán, los integrantes de la BUSS de la

Facultad de Enfermería ofrecieron servicios para medir la glucosa, la

presión arterial; también aplicaron vacunas en la comunidad La Vega,

perteneciente al municipio citado. Como resultado la BUSS desarrolló 16

eventos mediante la participación de 105 integrantes de las diferentes

facultades.

Page 90: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

90

7.2 Programa de profesionalización de los gobiernos

municipales y vinculación

En esta gestión se han logrado acuerdos con los ayuntamientos de la

región. Resultado de estos vínculos fue la firma de 10 convenios

municipales con la Rectoría de la UV.

La corresponsabilidad entre UV con ayuntamientos ha implicado

tratar la educación y procurar el bienestar social de la región; brindar

asesoría técnica y profesional (destacando el proyecto Saneamiento de

los Arroyos de la ciudad de Poza Rica, Ver.); orientar en materia del

Ordenamiento territorial de la cuenca del Río Cazones con el H.

Ayuntamiento de la ciudad de Poza Rica; evaluar los efectos que tienen

los cultivos de las regiones de influencia de las centrales termoeléctricas

ubicadas en las inmediaciones de los municipios de Tuxpan y Cazones

de Herrera (en colaboración con el Efecto del Cultivo de Acrocarpus

Page 91: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

91

Fraxinifolius Wight & Arn Intercalado con Murraya Paniculata y Cultivo);

en este proyecto se involucran a pobladores de la región y a la

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Derivado del convenio con el H. Ayuntamiento de Poza Rica, se

generó el “Programa del Centro de Desarrollo Comunitario Los Sauces”.

Donde participan las facultades de Medicina, Enfermería, Odontología,

Psicología, Trabajo Social y Pedagogía, además de los Talleres Libres de

Artes y Deportes.

En particular, dos facultades han destacado en estas

colaboraciones; la primera es la Facultad de Contaduría con 106

convenios con el sector federal, estatal, municipal y productivo (Tabla

43). La segunda es la Facultad de Ciencias Biologicas y Agropecuarias,

por haber gestionado 74 acciones que produjo un ingreso de $ 1,

550,354.00 moneda nacional.

Tabla 43. Acuerdos de vinculación generados en la Facultad de Contaduría Poza Rica-Tuxpan

Periodo Sector Federal

Sector Estatal

Sector Municipal

Sector Productivo

Total

Ago 13-Jul 14 9 10 7 11 37 Jul 13-Ene 14 17 0 1 26 44 Jul 13-Ene 14 5 14 0 6 25

Total 31 24 8 43 106 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 92: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

92

Los convenios y alianzas con diversos sectores han gestado

mecanismos de financiamiento para sustentar la investigación científica

y tecnológica. Como el tercer convenio de colaboración específica de

vinculación con Academia Journals, avalado por el abogado general de la

Universidad Veracruzana para la realización del tercer congreso

internacional de investigación; éste permitió cuotas preferenciales para

todos los estudiantes de la Facultad de Contaduría, becas a docentes y

obtención de derechos y arbitraje.

7.3 Desarrollo Sustentable

En el marco de la dimensión transversal de sustentabilidad, la

región Poza Rica-Tuxpan cuenta con un Plan Regional de Sustentabilidad

apegado al Plan Maestro para Sustentabilidad. Como consecuencia de

ello, ha ejecutado diversas actividades en el presente periodo para

fortalecer la cultura de la sustentabilidad y la dimensión ambiental en

todas las áreas de la institución. También se cuenta con un reglamento

y el organigrama institucional.

Existen tres ejes rectores denominados ABC, mutuamente

complementarios, que involucran la participación de toda la comunidad

universitaria (organizándose de manera coherente para alcanzar

objetivos); éstos son SUMA (Sistema Universitario de Manejo

Ambiental), COMPARTE (Comunicación, participación y educación de la

Comunidad Universitaria) y DISCURRE (Dimensión Ambiental y para la

Sustentabilidad en la Investigación y en la Formación Técnica,

Profesional y de Posgrado).

Page 93: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

93

En cuanto al eje I (SUMA), el 75 % de los PE tienen experiencias

educativas que han aplicado y fomentado la cultura del ahorro de

energía. Cuidan al privilegiar la luz solar para los espacios educativos.

Como ejemplo, en el mes de mayo y octubre 2014 la región desarrolló la

cumbre sustentable.

En el marco del Eje II (COMPARTE), 60 estudiantes y tres

docentes participaron en dos talleres de Eco-alfabetización para la

Sustentabilidad, Sustentabilidad y Cuidado del medio ambiente, a través

de un programa de movilidad con recursos PIFI. Además existe una

colaboración permanente en el programa Consejo Consultivo de

Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente en Poza Rica, en reciclón

de electrónicos, recolección de medicamentos en caducidad, además de

labores a favor de la justicia social y equidad.

Page 94: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

94

En el eje III Dimensión Ambiental y para la Sustentabilidad en la

Investigación y en la Formación Técnica, Profesional y de Posgrado

(DISCURRE), la comunidad universitaria ha cooperado a través de la

conformación y operación de redes de CA relacionados con la

sustentabilidad; con la realización del foro Regional de Sustentabilidad

(de ahí salieron documentos para la publicación de los libros El Cambio

Climático y Desastres y Educación Ambiental para la Sustentabilidad) y

con la participación en el seminario: Universidad, diálogo y

sustentabilidad humana.

En cuanto a colaboración con otras instancias la UV ha participado

con la Red Latinoamericana de Desastres, la Red de CA y grupos de

investigación de la Región Sur Sureste. Además, ha logrado un

intercambio académico con estudiantes de la Universidad Autónoma del

Estado de México (30 estudiantes y dos docentes que impartieron los

talleres intervención psicosocial en crisis e intervención psicosocial en

ámbitos organizacionales).

7.4 Atención a grupos vulnerables a través del servicio social

A través de la Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural

(DUVI), la región Poza Rica-Tuxpan ha fortalecido dos Consejos

Consultivos Regionales de la UVI Sede Ixhuatlán de Madero y Sede

Espinal con la finalidad de tener presencia y participación en las

comunidades y municipios de las regiones interculturales. Además, cabe

resaltar que el 100% de los estudiantes de la UVI desarrollan su servicio

social en el ámbito comunitario e institucional.

Page 95: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

95

La UVI Espinal cuenta con el aula de la ciencia dirigida a la

comunidad estudiantil de las escuelas secundarias y primarias para

difundir el conocimiento relacionado con la ciencia y la tecnología.

En cuanto a la vinculación con las organizaciones de la sociedad

civil, se han tenido acercamientos con Organizaciones de la Sociedad

Civil (OSC) que inciden en la región. En ese sentido, la UVI realizaron el

Primer Encuentro Interactoral para la Vinculación Comunitaria

“Natanoqlhaw”, en la ciudad de Papantla.

En lo referente a la UVI Huasteca impartió el Taller sobre Políticas

Públicas Municipales con Perspectiva de Género en el municipio de

Chontla, en la Sierra de Otontepec del Estado de Veracruz.

Además, brindó asesoría legal a la Junta Municipal Electoral de

Chicontepec, Ver., para garantizar el respeto a los derechos humanos de

las mujeres y la observancia de usos y costumbres en la elección de

agentes y subagentes municipales de ese Ayuntamiento. Por otra parte,

Page 96: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

96

en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna participaron en

la presentación del Vocabulario tepehua-español-tepehua.

7.4 Atención a Grupos con Discapacidad

El Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas

con Discapacidad (PIIP) de la Institución, ha diseñado acciones en las

diferentes facultades de la región encaminadas a la atención de grupos

con discapacidad. Por ejemplo, la Facultad de Psicología atendió a 150

usuarios del Centro de Entrenamiento y Educación (CEEEUV) y capacitó

a 30 participantes en el Taller denominado “Autismo: Historia y

características y método de intervención TEACCH”. Además, han

construido rampas de acceso para personas con discapacidad en la

Facultad de Trabajo Social, Ingeniería y Ciencias Químicas.

Asimismo en el marco del XXXIX Aniversario del CEEEPoR la UV

celebró la carrera “Corre conmigo, cuenta conmigo” con más de 40

participantes.

Page 97: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

97

8. Respeto a la equidad de género y la interculturalidad

8.1 Equidad de género

La región Poza Rica-Tuxpan ha constituido la Unidad de Género. La

estructura la conforma una coordinación regional con representantes en

cada PE. Esta dependencia tiene como objetivo promover la igualdad

entre mujeres y el respeto a la diversidad.

Para tal efecto esta unidad ha organizado reuniones periódicas con

docentes y estudiantes con la finalidad de identificar problemáticas en la

materia. Producto de éstas, ha diseñado y aplicado encuestas en

algunos PE; asimismo, el 29 de octubre del 2014 desarrolló el evento

denominado Café Mundial coordinado por los consejeros alumnos

dirigido a un promedio de 30 estudiantes por cada PE, con la intención

de conocer las problemáticas de género en sus entidades, además para

brindar ideas que se conviertan en actividades en favor de la equidad y

Page 98: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

98

la igualdad de género, y contribuir en una cultura de respeto, equidad e

igualdad entre los género.

8.2 Interculturalidad

La región Poza Rica-Tuxpan cuenta con la Unidad de Transversalización

Académica Intercultural (UTAI) para articular el enfoque intercultural a

las funciones sustantivas de toda la comunidad universitaria.

Hay que destacar que hasta el periodo febrero agosto del presente

año, la UTAI centralizaba sus esfuerzos principalmente en la ciudad de

Poza Rica; razón por la cual, la vicerrectoría gestionó en la Dirección de

la Universidad Veracruzana Intercultural (DUVI) una extensión de esta

unidad para los programas educativos de Tuxpan a fin de sostener la

cobertura educativa que atañe a esta entidad de forma permanente.

Page 99: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

99

Con respecto a sus tareas y procesos, la UTAI ha facilitado la

vinculación entre académicos y estudiantes de la UVI con sus pares de

las diferentes facultades. Por ejemplo, personal académico y

administrativo de las UVIs Espinal e Ixhuatlán han ofrecido cuatro

pláticas a estudiantes que han cursado las EE de AFEL. Los tópicos

desarrollados fueron: Saberes comunitarios, Derechos en salud y

Observatorio de salud en la sierra del Totonacapan y Medicina

comunitaria.

Por otra parte, la UTAI desarrolló a lo largo del año el proyecto

diálogo de saberes sobre Migración con el Cuerpo Académico (CA)

Movilidades y Vida Cotidiana dando como resultado un taller de

capacitación sobre migración, interculturalidad y producción audiovisual,

la presentación del libro la Migración Transnacional del Discurso

Intercultural.

Finalmente la UTAI gestionó pláticas informativas de higiene bucal,

impartidas por estudiantes de la Facultad de Odontología para

estudiantes de la UVI Espinal.

Page 100: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

100

En el caso de la oferta de Experiencias Educativas del Área de

Formación de Elección Libre, durante el periodo febrero - agosto la UTAI

ofreció dos Experiencias Educativas: Diversidad Cultural y México País

Pluricultural.

Diversidad Cultural en modalidad virtual generó una sección y dos

secciones de forma presencial; en cuanto a México País Pluricultural,

ofertó una sección presencial y una virtual. Durante el periodo

intersemestral se ofertó por primera vez las EE Expresiones del Arte

Totonaco en el Parque Temático Takilhsukut. Y la EE Creación de

Públicos para la sede Espinal.

En el periodo agosto 2014 febrero 2015 para transversalizar y

articular el enfoque intercultural con el de género en la modalidad

virtual, la UTAI ofreció, por primera vez, la EE de AFEL Género e

Interculturalidad. Asimismo, se ha continuado con la oferta de

Diversidad Cultural a través de dos secciones de manera presencial y

Page 101: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

101

una de carácter virtual. En total por año se ha formado 250 estudiantes

de distintas carreras sobre el tema de la interculturalidad.

En cuanto a la Formación de docentes, la UTAI junto con el PROFA

ofrecerá tres secciones del curso titulado Sensibilización sobre la

diversidad cultural en el mundo contemporáneo; dos en el Campus

Tuxpan y uno en Poza Rica, para docentes de carreras técnicas.

Page 102: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

102

Eje III. Gobierno y gestión responsables y con trasparencia

El Programa de Trabajo Estratégico 2013-2017 señala que un buen

gobierno es aquel con capacidad para atender la demanda y

necesidades de la comunidad universitaria y de resolver los retos de la

administración de manera eficiente y oportuna. Asimismo, indica que la

gestión socialmente responsable es un comportamiento organizacional

basado en prácticas, eficientes, participativas y ambientalmente

sustentables, que contribuyen en la interacción de la sociedad para

generar más oportunidades humanas y favorecer el desarrollo social.

Por otra parte, asume que la transparencia tiene como principio

someter al escrutinio público las actividades institucionales. También

genera información adecuada y oportuna, que facilita el acceso a la

misma como un compromiso de todos los universitarios; desarrolla

confianza en la comunidad universitaria y en la sociedad sobre el

manejo transparente y eficiente de los recursos públicos aplicados en la

institución, y mide el impacto de los resultados académicos en el

cumplimiento de sus funciones.

9. Modernización del gobierno y la gestión institucional

La UV busca desarrollar un gobierno descentralizado basado en una

gestión de resultados. Lo anterior, bajo un marco normativo actualizado

que contemple la responsabilidad social. En consecuencia, la universidad

tomó como base las reformas a la Legislación Universitaria, aprobada

por el Consejo Universitario General, para actualizar organigramas y

manuales; no obstante ha quedado pendiente la estructura orgánica de

las vicerrectorías.

Page 103: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

103

9.1 Legislación universitaria

La Legislación Universitaria está conformada por una amplia normativa

interna que a través de reglamentos, acuerdos y otros instrumentos

jurídicos regulan los múltiples aspectos académicos y administrativos;

por lo tanto, es necesario actualizarla para mantenerse acorde con los

cambios de la sociedad.

Como consecuencia, en la región Poza Rica–Tuxpan, ha iniciado

procesos de análisis en los reglamento interno de las facultades que

contaban con él; en cambio, las que no tenían un reglamento interno lo

elaboraron. En total, seis de los reglamentos internos fueron revisados

por el Abogado General.

9.2 Descentralización Universitaria

Para poder llevar a cabo la descentralización de los procesos

administrativos es necesario transferir jurídica, financiera y

Page 104: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

104

académicamente la gestión institucional, y contar con el diseño,

desarrollo y consolidación de un sistema en red de las regiones.

Por su parte, el Programa de Trabajo Estratégico 2013 – 2017

menciona que el propósito fundamental de la dimensión transversal

sobre la descentralización es el desarrollo integral y sustentable

mediante la legislación de competencias, funciones y el equilibrio del

poder de la autoridad máxima. Por ende, en el periodo que comprende

el presente informe fueron ejecutadas las siguientes acciones tendientes

a la descentralización:

• La inscripción fue en línea de las licenciaturas y los posgrados,

haciendo más eficiente el proceso.

• Elaboración de las facturas de los diferentes ingresos que se

realizan desde la Secretaría de Administración y Finanzas Regional

(SAFR).

• Fue desconcentrado el proceso administrativo de registro,

actualización y baja, de los bienes muebles asignados a las

entidades académicas y dependencias, a través de los reportes

correspondientes del Sistema Integral de Información Universitaria

(SIIU).

• Continúan los esfuerzos para el fortalecimiento de la Red

Universitaria para Sustentabilidad (RUS) a través de las labores

que se desempeñan desde la Coordinación Regional de

Sustentabilidad.

• Fueron descentralizadas actividades relacionadas con procesos

financieros, escolares de recursos humanos y recursos materiales,

mismos que se describen en los rubros de Sistema Integral de

Page 105: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

105

información Universitaria (SIIU) y a la simplificación

administrativa.

• Se aprobaron los reglamentos internos de la Facultad de Trabajo

Social y Ciencias Biológicas Agropecuarias.

9.3 Profesionalización del personal directivo y administrativo

Dentro del programa de profesionalización del personal administrativo y

directivo, la región ha informado a la Dirección de Recursos Humanos,

cada vez que ha ingresado personal a laborar para aplicarle la

evaluación correspondiente (con el objetivo de verificar si cumplen con

el perfil requerido para el puesto).

Además, ha llevado a cabo los siguientes cursos de capacitación al

personal adscrito a la región:

• Taller de Liderazgo para el Desempeño y Resultados

Extraordinarios, dirigido a directores, secretarios de facultad, jefes

de carrera y coordinadores académicos.

• Capacitación para la Definición de Pago de Servicios Personales de

Financiamiento para Nómina, dirigido a administradores, personal

de la secretaría de administración y finanzas regional. Fue

impartido con la finalidad de dar a conocer la implementación del

clasificador por fuentes de financiamiento, la realización de los

pagos en forma electrónica y la adecuación de los procedimientos

internos para el pago de servicios personales.

• Capacitación sobre la Metodología para el Levantamiento Físico del

Inventario de Bienes Muebles, ofertado por videoconferencia por

parte de la Dirección de Control Patrimonial; Durante la formación

Page 106: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

106

destacó la captura y generación de informes a través del SIIU, y la

regularización de todos los bienes.

• El personal de Servicio de Administración Tributaria (SAT) formó

sobre la modificación de la facturación basada en los cambios de

la reforma fiscal y la contabilidad gubernamental.

• La Dirección General de Recursos Financieros impartió de manera

presencial el Taller y Presentación, de la prueba piloto de Registro

y Resguardo de la Forma para la Recepción de los Comprobantes

Fiscales Digitales por Internet (CFDI) dirigido a titulares,

administradores, coordinadores y responsables de proyectos.

• Modificaciones de salario del personal administrativo, técnico y

manual, mismas que han sido entregadas al Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS).

• Taller de capacitación para los coordinadores de control

patrimonial regionales.

• La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) un curso taller

dirigido a la Secretaría de Administración y Finanzas Regional

(SAFR) denominado “Taller para la comunicación interuniversitaria

de la productividad de la gestión administrativa”

• El Taller: Estrategia metodológica para una visión sistémica del

trabajo institucional fue desarrollado en la región. Una primera

fase trató sobre la construcción de PLaDDe y PLaDEA”. Sus

destinatarios fueron los funcionarios de la vicerrectoría con la

finalidad de fortalecer la concepción sistémica y de complejidad en

la planeación universitaria; además de alcanzar las metas

institucionales establecidas en el Programa de Trabajo Estratégico

2013-2017).

• En julio 2013 se llevó a cabo a través del sistema de

videoconferencia una capacitación sobre la tutela de datos

Page 107: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

107

personales; y en el 2012 un Curso Taller sobre Medidas de

seguridad sobre los sistemas de datos personales de manera

presencial. Esta capacitación fue desarrollada por personal de la

Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información para los

titulares y encargados operativos de transparencia de cada una de

las entidades y dependencias de la región.

9.4 Rendición de Cuentas

La Universidad Veracruzana, como Institución Pública, administra

recursos públicos; por lo tanto, tiene la obligación de proporcionar la

información derivada de la aplicación de dichos recursos a la sociedad

en general.

De acuerdo a la Ley No 848 de Transparencia y Acceso a la

Información Pública para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave;

al Reglamento de Transparencia, Acceso a la Información y Protección

de Datos Personales, y al Programa de Trabajo de la Institución, ha

instrumentado medidas que permitan difundir el mayor volumen de

información y presenta de tal forma que, facilita su uso y comprensión

por parte de los interesados a través del Portal de Transparencia

Institucional.

A través de la Encargada Operativa Regional de Transparencia, la

UV ha publicado en el portal institucional.

● Los techos financieros correspondientes al Subsidio Estatal Ordinario (fondo 811) asignados a cada una de las entidades y dependencias de la región (2013 y 2014)

Page 108: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

108

● Los avances presupuestales de los diferentes fondos 811,131 y 132 de las entidades y dependencias de la región, semestralmente de los ejercicios 2013 y 2014.

● Las cuotas por aportaciones voluntarias de cada entidad académica de la región.

● PLADEAS y PLADES 2013, así como los Planes de Trabajo de las entidades académicas de la región.

● Los Informes que por legislación universitaria rinden sujetos obligados.

● Convocatorias a los Consejos Universitarios Regionales.

De acuerdo a la Ley 581 para la Tutela de los Datos Personales, a

la fecha en esta Región, la UV han formalizado dos sistemas de datos

personales; El primero de la Facultad de Odontología y otro de la

Facultad de Psicología.

Todas las solicitudes de acceso a la información fueron recibidas a

través del Sistema electrónico “Mkatziná” para entidades académicas de

esta región; canalizadas fundamentalmente a las Facultades de Ciencias

Biológicas y Agropecuarias, Odontología y a la propia Vicerrectoría

Regional durante 2014, y respondidas en tiempo y forma.

9.5 Planeación Y Evaluación Participativa

En septiembre de 2014, la UV llevó a cabo el curso taller Estrategias

Metodológicas para una Visión Sistémica del Trabajo Institucional. La

primera fase fue la construcción de PLADES y PLADEA”; misma que fue

presidida por la Dra. Sara Ladrón de Guevara, y promovido por la

Secretaría Académica (SA) y la Dirección General de Planeación

Institucional (DPI).

Page 109: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

109

En cuanto a las actividades relacionadas con el Programa

Operativo Anual (POA) para el año 2014, la región inició en noviembre

del año pasado con un taller; de forma similar fue presidido por la

Rectora, y coordinado por la Secretaría de Administración y Finanzas.

Por otra parte, cada una de las entidades académicas y

dependencias de la región cumplió con los tiempos establecidos para la

elaboración de los POAs correspondientes, asimismo hicieron su revisión

y autorización tanto por la Unidad Responsable (UR) como de las

instancias de la SAF y la DPI. Como resultado fueron aprobados, en el

ejercicio 2014,95 proyectos de los fondos 131, 132, 811 y 922.

Además, la UV ha elaborado 101 avances y seguimientos de los

POAs en los fondos 811 y 131 adscritos a la Vicerrectoría en tres

trimestres. Fueron revisados y autorizados, de la siguiente manera:

● 46 corresponden al fondo 131 ● 26 corresponden al fondo 132 ● 29 corresponden al fondo 811

En septiembre de 2014, la UV dio a conocer los lineamientos para

la elaboración de los Programas Operativos Anuales para el año 2015

con los proyectos del fondo 812, Subsidio Estatal Ordinario. Con esta

actividad cumplió con el calendario de elaboración, revisión y

autorización de la UR de 29 programas.

Además ha elaborado y entregado en tiempo y forma proyectos

concursables de los fondos extraordinarios, y administrados por el

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI). Lo anterior

con la participación de directores, personal académico y administrativo.

Page 110: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

110

9.6 Sistema Integral de Información Universitaria

El SIIU es una herramienta que apoya el procesamiento de la

información. Es fundamental para la toma de decisiones y la operación

en los diferentes tramos de control de la Universidad Veracruzana. Por

ejemplo:

● Para el proceso de inscripción en línea de estudiantes de licenciatura y posgrado.

● Integra mejor los procesos académicos relacionados con la programación académica a través de las cargas académicas.

● Permite la configuración de la programación e inscripción en línea de periodos inter semestrales.

● La condonación en línea de la inscripción a estudiantes con este derecho.

● Se tiene un mejor control de los pagos realizados por estudiantes, por ello, facilita la toma decisiones en cuanto a faltantes de pago, cancelación de inscripciones, procesamiento de pagos bancarios y reportes por entidad académica.

9.7 Simplificación Administrativa

Recursos humanos

● Automatizó tanto la entrega de documentos de apoyo a la programación académica como el trámite para la contratación de personal de apoyo; como consecuencia, la actualización de la información para su validación

● Amplió el sistema de pago al personal por depósitos bancario; por esta razón logró la región que cerca del 90% del personal académico, de confianza, eventual, beca y de apoyo cobre por este medio, a excepción del personal sindicalizado afiliado al Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) y las pensiones alimenticias (Tabla 44).

Page 111: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

111

Tabla 44. Sistema de pago

Tipo de Personal Depósitos Cheques

Mecanizada 733 70

Eventual 32 9

Becas 2 6

Apoyo 22 17

Pensión 0 33

Totales 789 135

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

● En el 2014, han generado por sistema los recibos de pago de sueldos como Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

● Desconcentro las altas y bajas al IMSS del personal sindicalizado (SETSUV), Tabla 45 y

● Tabla 46.

Tabla 45. Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV correspondientes julio a diciembre 2013

Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV

Altas Bajas Modificaciones al salario

Julio 1 0 0 Agosto 0 1 0 Septiembre 1 2 0 Octubre 3 4 4 Noviembre 2 3 2 Diciembre 1 4 0

Total 8 14 6 Movimientos 28

Tabla 46. Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV correspondientes 1 de enero al 30 octubre 2014

Afiliaciones al IMSS a los trabajadores SETSUV

Altas Bajas Modificaciones al salario

Enero 3 1 0 Febrero 2 1 0 Marzo 2 4 2 Abril 3 1 0 Mayo 5 10 12

Page 112: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

112

Junio 7 1 2 Julio 0 2 0 Agosto 5 8 3 Septiembre 5 3 1 Octubre 1 1 0 Noviembre 0 0 0 Diciembre 0 0 0

Total 33 32 20 Movimientos 85

● En el portal universitario, específicamente en el módulo de “Mi

UV”, la UV implementó la emisión de constancias de Percepciones y Retenciones necesarias para que el personal realice su Declaración Anual ante el SAT.

Recursos financieros

● La UV implementó un módulo en el subsistema de finanzas del SIIU que proporciona a las entidades académicas y dependencias una herramienta para el registro de las facturas electrónicas, lo que permite dar cumplimiento a lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación y la Ley de Impuestos Sobre la Renta. Además, esta acción apoya a la sustentabilidad; porque son archivos digitales, y dado que las consultas pueden ser llevadas a cabo en línea por el personal autorizado.

● Por otra parte, realizó el pago de transferencias electrónicas a los proveedores y contratistas.

● A través del SIIU, desconcentró a las entidades académicas y dependencias, formas para la consulta del ejercicio presupuestal, del estado del trámite de reposición de fondos rotatorios y del pago a proveedores, y para el seguimiento de requisiciones.

Otras de las funciones que se desconcentraron fueron…

● La elaboración de las Facturas de Ingreso, solicitándolas y comprimiéndolas desde Vicerrectoría, haciendo el servicio más eficiente para el usuario.

Page 113: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

113

● Y del levantamiento físico de bienes, muebles en periodos semestrales, realizando las capturas, registro y generación de informes de altas, bajas y donaciones.

Recursos Escolares.

● Las revalidaciones de experiencias Educativas cursadas en alguna otra institución educativa, por movilidad estudiantil (nacional o internacional).

● La transferencia de créditos del área de formación básica.

10. Sostenibilidad Financiera

La región tiene un presupuesto asignado en el fondo 811, Subsidio

Estatal Ordinario, por la cantidad de $6, 042,706.00 en el 2014; en

cambio para el año 2013 fue de $6, 149, 400.00 (Tabla 47). Lo que

representa una diferencia presupuestaria de $106, 694.00, que

corresponde a personal de apoyo de la Unidad de Servicios Bibliotecarios

(USBI) --que se redujo por el cambio de partida y tipo de gasto-- toda

vez que pasó a ser parte del personal de confianza; como resultado la

UV transfirió la parte correspondiente al importe de sueldos y

prestaciones de este rubro.

Tabla 47. Presupuesto del fondo 111 y 811 por dependencia, periodo Ago 13- Oct 14.

Facultades Ingresos 2013 Ingreso 2014 Ago13-Oct 14 Por ejercer 2014

Ciencias a la salud 158,450.00 158,450.00 150,705.51 72,831.52

Enfermería 311,750.00 311,750.00 238,445.73 169,295.33

Medicina 240,000.00 240,000.00 250,023.89 69,642.53

Odontología 704,800.00 704,800.00 518,375.25 312,255.56

Psicología 240,150.00 240,150.00 200,374.75 113,462.56

Page 114: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

114

Ingeniería Mecánica Eléctrica

167,950.00 167,950.00 172,642.96 78,066.04

Ciencias Químicas 260,000.00 260,000.00 305,531.72 115,085.97

Ingeniería Civil 161,300.00 161,300.00 179,205.90 60,131.20

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

199,350.00 199,350.00 224,963.97 78,361.48

Arquitectura 200,350.00 200,350.00 205,665.11 64,770.15

Trabajo social 122,650.00 122,650.00 112,111.62 57,528.32

Pedagogía 149,250.00 149,250.00 122,894.66 67,747.74

SEA 75,000.00 75,000.00 98,220.48 7,130.06

Contaduría 170,000.00 170,000.00 176,117.61 62,319.97

Biología y Agropecuarias 700,000.00 700,000.00 633,955.38 322,401.47

Taller Artes Poza Rica 101,000.00 101,000.00 107,187.13 21,796.53

Taller Papantla 110,400.00 110.400.00 66,068.78 65,642.73

Centro de Idiomas 266,000.00 266,000.00 312,297.06 21,631.76

Vicerrector 1,012,350.00 1,012,350.00 1,260.803.72 213,085.06

Unidad de Servicios Bibliotecarias y de Información

798,350.00 691,656.00 771,543.89 174,464.14

Total Región Poza Rica-Tuxpan

6,149,100.00 6,042,406.00 6,107,135.12 2,147,650.12

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Por concepto de Servicios Básicos, correspondiente a electricidad y

agua potable, la UV ejerció en el periodo de julio-diciembre 2013 la

cantidad $156,492.10, y en el periodo enero-diciembre 2014, ha

erogado la cantidad de $115,451.11 por concepto de agua potable.

Por concepto de electricidad erogó en el periodo julio-diciembre

2013 la cantidad de $3,040,168.00 y en el periodo enero-diciembre

2014, la cantidad de $4,510,173.00.

Page 115: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

115

Respecto al fondo 131 autofinanciable obtuvo la cantidad de

$9,434,760.50 en el 2013, y de $ 9,498,883.13 en el 2014 (Tabla 48).

Tabla 48. Presupuesto del fondo 131 por dependencia, periodo agosto 2013- octubre 2014.

Facultades Ingresos 2013 Ingreso 2014 Ago13-Oct 14 Por ejercer 2014

Enfermería 133,633.59 203,867.51 6,472.00 110,395.59

Medicina 23,800.00 84,126.00 41,043.31 34,826.69

Odontología 286,431.56 431,648.15 100,166.00 431,648.15

Psicología 143,164.00 179,008.24 46,974.85 138,291.36

Ingeniería Mecánica Eléctrica

244,825.00 330,190.00 00.00 330,190.00

Ciencias Químicas 162.583.50 56,000.00 4,999.60 51,000.40

Ingeniería Civil 43,330.00 56,977.05 36.256.03 20,731.00

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

52,115.00 60,340.00 00.00 60,340.00

Arquitectura 261,833.71 224,844.25 116,125.35 149,333.43

Trabajo Social 107,041.24 47,548.39 8,652.85 33,261.98

Pedagogía 320,637.22 55,757.93 137,504.05 20,960.42

Contaduría 207,153.25 226,132.66 309,807.50 73,420.44

Biología y Agropecuarias

931,596.67 490,673.93 588,929.64 308,276.30

Taller Artes Poza Rica

151,840.64 294,130.08 66,243.72 161,449.32

Taller Papantla 45,014.00 79,031.92 32,351.48 48,712.52

Centro de Idiomas 2,296,853.82 2,169,098.66 230,572.99 703,428.75

Vicerrector 3,847,326.94 4,338,861.67 1,129,109.88 2,898,783.53

Unidad de Servicios Bibliotecarias y de Información

175,580.36 170,646.69 90,261.09 87,343.86

Page 116: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

116

Total Región Poza Rica-

Tuxpan

9,434,760.50 9,498,883.13 2,945,460.34 5,662,393.74

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

En el rubro de aportaciones voluntarias de los estudiantes, a

través de los patronatos o fideicomisos, obtuvo un ingreso total de

$28,873,371.75 en el 2013, y durante el 2014 de $28,109,963.39

(Tabla 49).

Tabla 49. Presupuesto del fondo 132 por dependencia, periodo ago 2013 - Oct 2014. Facultades Ingresos 2013 Ingreso 2014 Ago13-Oct 14 Por ejercer 2014

Enfermería 2,617,391.51 3,314,231.58 923,662.33 2,816,311.29

Medicina 3,521,252.37 4,385.271.81 3,263,759.54 3,841,712.64

Odontología 3,786,633.20 2,409,961.40 1,779,071.83 1,923.211.45

Psicología 2,194,699.61 2,015,745.23 1,234,398.04 1,660,764.06

Ingeniería Mecánica Eléctrica

310,661.50 393,825.79 476,616.92 339,824.25

Ciencias Químicas 3,195,999.31 2,585,621.95 3,451,605.15 1,503,235.23

Ingeniería Civil 1,467,973.89 1,634,543.44 645,100.24 1,368,497.55

Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

2,179,977.44 2,526,228.11 639,202.40 2,328,162.59

Arquitectura 823,360.69 681,507.32 573,281.37 422.612.47

Trabajo Social 376,383.78 547,378.42 390,650.27 313.601.06

Pedagogía 635,878.60 814,283.94 410,142.66 551,312.07

SEA 3,609,434.37 2,048,897.73 1,314.798.20 1,503,122.83

Contaduría 1,109,144.12 1,520,308.95 857,846.89 1,447,625.86

Biología y Agropecuarias

2,902,167.43 3,107,431.15 3,079,982.98 2,056,831.35

Taller Artes Poza 77,529.93 49,428.57 69,476.66 20,243.83

Page 117: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

117

Rica

Taller Papantla 64,884.00 75,298.00 16,335.20 75,298.00

Total Región Poza Rica-

Tuxpan

28,873,371.75 28,109,963.39 19,125,930.68 22,172,366.53

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Con relación a los gastos por concepto de sueldos y prestaciones

erogó, en el periodo agosto- diciembre 2013, la cantidad de $ 77,

498,769.00; en enero – octubre 2014 la cantidad de $ 129,808, 142.51

(Tabla 50).

Tabla 50. Distribución del Presupuesto 2014 Por Concepto Del Gasto. Distribución del presupuesto 2014

Inversión $6,584,105.00

Gasto de Operación $12,197,734.00

Servicios Personales $129,808,142.00

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Tabla 51. Principales adquisiciones de mobiliario y equipo por fondo 131 y 132. Fondo 131 Eventos autofinanciables 2014 Periodo agosto 2013 a octubre 2014

7311 Equipo de Cómputo y de Tecnologías de Información Subtotal $99,565.70

7313 Equipo y aparato audiovisuales Subtotal $87,002.31

7314 Muebles de Oficinas y Estantería Subtotal $87,500.84

7315 Sistemas de Aire Acondicionado, Calefacción y de Refrigeración Subtotal $22,336.00

7323 Otros Mobiliarios y Eq. de Admón. Subtotal $2,879.12

7340 Recursos Documentales subtotal $1,070.10

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Page 118: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

118

Tabla 52 Principales adquisiciones de mobiliario y equipo por fondo 132. Fondo 132 Aportaciones a patronatos y fideicomisos Periodo agosto 2013 a octubre

2014 7311 Equipo de cómputo y de tecnologías de información

Subtotal $288,173.54 7312 Equipo médico y de laboratorio

Subtotal $3,510,225.89 7313 Equipo y aparatos Audiovisuales

Subtotal $191,734.56 7314 Mobiliario de oficinas y estantería

Subtotal $164,814.88 7315 Sistemas de aire acondicionado calefacción y de refrigeración

Subtotal $535,226.74 7320 Mobiliario y equipo agrícola y de pesca

Subtotal $5,525.00 7322 Cámara fotográfica y de video

Subtotal $4,790.00 7323 Otros mobiliarios y equipos administrativos

Subtotal $3,029.00 7325 Equipo de Generación Eléctrica, Aparatos y Accesorios Eléctricos

Subtotal $21,527.00 7361 Obras en Proceso

Subtotal $1,451,679.82 7375 Instrumentos Refrigerantes

Subtotal $38,714.00 7383 Otros equipos

Subtotal $175,424.49

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Se tiene la cantidad de 23,702 bienes muebles adscritos a las

entidades y dependencias de la región.

Al haberse desconcentrado los procesos de inventario, se tiene un

avance del 80% de los mismos, para poder realizar los acuerdos

rectorales para donación y venta y así descacharrizar a las entidades y

dependencias de la región.

Page 119: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

119

Optimización de los Recursos Financieros

La región optimizó los recursos en los gastos por concepto de

electricidad y agua potable. Con un ahorro del 9.38% con respecto a

electricidad, y del 8% lo correspondiente al servicio de agua potable en

el 2013.

Respecto a telefonía convencional tiene un ahorro del 1%, al haber

contratado el servicio de cuenta maestra. Respecto a telefonía celular

ahorró el 18%, al haber contratado la Universidad Veracruzana planes

más adecuados.

Adecuación de la Gestión Financiera

Con fundamento en la Ley de Contabilidad Gubernamental, la

Universidad Veracruzana ha atendido las disposiciones contenidas en los

documentos normativos emitidos por el Consejo Nacional de

Armonización Contable. Por lo que, a partir del ejercicio presupuestal

2014, la información financiera fue emitida por fuentes de

financiamiento; es decir, identifica el origen del recurso (federal, estatal,

propio y otros que financian el gasto). En otras palabras, la región ha

trabajado con estos criterios y es cuidadosa de conocer de dónde

exactamente provienen los recursos. Por lo tanto, existe certidumbre de

trabajar con transparencia y rendición de cuentas, toda vez que el

registro de cada erogación permite conocer la naturaleza y fuente de

financiamiento.

Page 120: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

120

Sistema Integral de Salud

La Región ha actualizado el padrón de beneficiados del Sistema de

Atención Integral a la Salud de la Universidad Veracruzana (SAISUV)

con el fin de tener los datos generales de la población adscrita a éste.

Para tal efecto, en el mes de agosto en la región Poza Rica–Tuxpan

inició el proceso de recredencialización de los familiares de los

trabajadores; como resultado obtuvo la siguiente información (Tabla

53).

Tabla 53. Distribución de foto credencialización SAISUV. Foto Credencialización SAISUV

Padres 53

Hijos 182

Esposa 113

Esposo 32

Total 380

Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento

con eficiencia y eficacia

11.1 Censo de la infraestructura

El censo de Infraestructura de la Universidad Veracruzana región Poza

Rica-Tuxpan cuyo cumplimiento está enmarcado en el eje once del

Programa de Trabajo 2013-2017, tiene como objetivo proporcionar

Page 121: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

121

información actualizada acerca de la planta física y equipamiento de las

Facultades y/o dependencias. En la actualidad 13 Facultades tienen su

censo actualizado, dos Talleres de Artes, un Centro de Idiomas, dos UVI,

la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Información (USBI) y la

Vicerrectoría (esta información es utilizada como insumo).

Además, está conformado por 52 edificios en total, aulas de

clases, laboratorios, almacenes, bibliotecas, auditorios, sanitarios,

cubículos académicos, sala de juntas, sala maestros, cancha

(basquetbol/voleibol/futbol), centros de cómputo, y oficinas

administrativas (Tabla 54).

Tabla 54. Infraestructura para el desarrollo de los estudiantes por facultad

Facultad

Aul

as

Labo

rato

rio

Cub

ícul

os

prof

esor

es

Sal

a de

jun

tas

u ot

ras

activi

dade

s

sala

aud

io

visu

al

Cen

tro

de

cóm

puto

Bib

liote

ca

Áre

a de

port

iva

Qui

rófa

no

Sim

ulad

or

Enfermería 10 5 9 0 0

1 1

0 1 1 Medicina 9 2 4 2 0 0 1 1 Odontología 7 4 2 2 0 0 0 0 Psicología 9 1 13 5 0 0 0 0 Ingeniería Mecánica y Eléctrica 6 2 2 1 1 1 1 0 0 0

Ciencias Químicas 20 7 5 1 0 2 1 0 0 0 Ingeniería Civil 5 1 5 0 0 1 0 0 0 0 Ingeniería Electrónica y Comunicaciones

8 5 10 0 0 0 0 0 0 0

Arquitectura 11 1 5 1 0 1 1 1 0 0 Trabajo Social 8 0 10 1 1 1 1 0 0 0 Pedagogía 12 1 14 1 0 1 0 0 0 0 Contaduría 8 1 6 0 1 1 1 1 0 0 Biología y Agropecuarias 17 9 16 0 0 2 1 0 0 0

Total Región Poza Rica-Tuxpan 130 39 101 12 3 11 7 2 2 2

Page 122: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

122

11.2 Infraestructura tecnológica

En el periodo 2013-2014 la región Poza Rica-Tuxpan ha incorporado a la

infraestructura de las diferentes Facultades servicios de mantenimiento,

actualización de software y licencias de funcionamiento. Por ejemplo, el

Área de Ciencias de la Salud remodeló el Área de Rayos X, equipó el

laboratorio Técnico Protesista Dental TPD y creó la Sala de Simulación

Odontológica. El Área Técnica ha gestionado con éxito licencias de

software, servidores macpro para realizar supercómputo, equipos de

cómputo actualizados, laboratorios (Electrónica, Control, Antenas y

Física) con equipo suficiente para llevar a cabo las prácticas que

permitirá la enseñanza – aprendizaje de los estudiantes. En el caso de

humanidades, ha adquirido impresoras y proyectores (por ello, la

totalidad de aulas cuentan con proyector fijo para la impartición de las

EE), pintarrones eléctricos, computadoras y equipo de videoconferencia.

La Facultad de Contaduría equipó un laboratorio de cómputo con 35

computadoras, servicio de cámaras de vigilancia, laptop Mac y de

escritorio, impresoras, proyectores, una cámara fotográfica y dos GPS.

La Dirección General de Tecnologías de Información (DGTI), se

encarga de integrar, administrar y mantener la infraestructura

tecnológica como soporte tecnológico de las funciones sustantivas y

adjetivas para el desarrollo de la Comunidad Universitaria; a través de

los Centros de Cómputo de las Entidades Académicas coordina, opera y

supervisa; en caso de ser necesario, tomar medidas correctivas para el

buen desempeño de los mismos. Unido a esto los diversos eventos de

Videoconferencias, atendiendo un total de 666 eventos por este medio.

Page 123: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

123

Como resultado de este periodo instalaron 4 equipos access

points; por lo tanto, ha permitido ampliar la cobertura de la RIUV (Red

Inalámbrica de la UV); como consecuencia, los estudiantes y maestros

han incrementado el uso de la conectividad para sus actividades en las

siguientes dependencias (Tabla 55).

Tabla 55. Equipos access point Equipos Access Point Instalados

Dependencia No. de Equipos Vicerrectoría 1 Psicología 2 SEA 1

Total instalados 4

El departamento de la Dirección General de Tecnologías de

Información ha logrado instalar un total de 64 equipos access points

desplegados en la región. Asimismo, realizó 642 servicios de atención

técnica (estos incluyen la atención a usuarios de SIIU), instaló software

institucional y reinstaló sistemas operativos, hizo limpieza de virus, y

creó cuentas institucionales por mencionar los más comunes, y crearon

246 cuentas de correo electrónico para docentes y administrativos. Lo

que hace un total de 1,515 cuentas de correo electrónicos realizadas en

la región.

Por otra parte, habilitaron tres nodos de red en la Facultad de

Psicología. Tres nodos en tres cubículos del Centro de Idiomas; lo que

amplió equipos conectados a la red. De modo similar apoyó con la

instalación de 42 nodos de red para el centro de cómputo del edificio de

Ingeniería Petrolera, y con la interconexión, con fibra óptica, de este

edificio en colaboración con el centro de cómputo de la Facultad de

Ingeniería Química. En total se habilitaron 48 nodos de red (Tabla 56).

Page 124: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

124

Tabla 56. Nodos de red Nodos de Red

Dependencia No. de Equipos Ciencias Químicas 42 Psicología 3 Centro de Idiomas 3

Total Instalados: 48 Fuente: Secretaria Académica Regional 2014.

Se ha participado en la campaña de sensibilización para los

usuarios de la red UV sobre la navegación por medio de “Información

Segura…¡es cultura!”; asimismo en el envío de Avisos UV y para la

comunidad de la región; han colocado pendones en la Vicerrectoría,

USBI, Unidad de Ciencias de la Salud y Facultad de Arquitectura. De

esta manera promueven su campaña.

11.3 Espacios destinados a las actividades artísticas, culturales y

deportivas.

La región Poza Rica-Tuxpan ha destacado por la remodelación de varios

de sus espacios deportivos y culturales. Por ejemplo, han mejorado las

canchas deportivas de las Facultades de Ingeniería, Arquitectura

Medicina y Biología. Además, Humanidades ha acondicionado el

auditorio Adela del Toro, para ofrecer una mayor comodidad y servicio al

espectador que asiste a los diferentes eventos culturales de la región;

de forma similar ha sido remodelada el Aula Magna de Ciencias de la

Salud.

11.4 Atención de espacios físicos

En camino de una educación de calidad la UV a través de sus diferentes

dependencias ha realizado obras de infraestructura, para adecuar los

espacios y mejorar el equipamiento. Como muestra, la Facultad de

Page 125: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

125

Odontología incrementó dos espacios asignados para sanitarios, además

del equipamiento de aulas con aire acondicionado y el mobiliario

necesario. En Psicología y Medicina, rehabilitaron el Laboratorio de

Química.

La mayor obra realizada en esta región fue la conclusión de un

núcleo educativo, con la gestión realizada ante la Subdirección de

Producción de la Región Norte de Pemex Exploración y Producción (PEP).

Además, se autorizó el Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio

Ambiente (PACMA), con la Compañía Halliburton, y construyó un

edificio, dos plazoletas y andadores; también ampliaron el

estacionamiento e infraestructura eléctrica (gestionados por la Facultad

de Ciencias Químicas en el proyecto PACMA PEMEX-HALLIBURTON con

una inversión total de más de $15,000,000.00 de pesos). Este núcleo

cuenta con seis aulas totalmente equipadas, tres laboratorios, dos

sanitarios, un aula de usos múltiples y un laboratorio de cómputo.

En la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica está en proceso de

licitación la construcción de cubículos, dos salas de usos múltiples y una

sala de maestros en la planta alta del edificio E (con esta obra se podrán

reordenar parte de la infraestructura).En el caso de la Facultad de

Arquitectura, dio mantenimiento a los sanitarios y se encuentra en

reconstrucción la escalera principal.

Por otro lado, la Facultad de Trabajo Social pintó el edificio interna

y externamente; dio mantenimiento puertas y sanitarios; cambió los

climas por mini split de dos toneladas en ocho aulas; obtuvo tres

pintarrones eléctricos, y remodeló una sala de videoconferencia.

Además, dio mantenimiento a castillos del centro de cómputo, trabes y

perfiles de la fachada de entrada.

Page 126: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

126

En cuanto al Sistema de Enseñanza Abierta está construyendo dos

aulas y cuatro cubículos (ampliaciones en el edificio de la Facultad de la

Trabajo Social). Esta construcción presenta un avance físico del 75%.

La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias construyó

cuatro aulas y un laboratorio de parasitología veterinaria, y sanitarios

(cumpliendo el objetivo por las que fueron construidas).

La Facultad de Contaduría equipó un laboratorio de cómputo para

apoyo de la docencia; dio mantenimiento a los concentradores de red;

actualizó la bibliografía de la biblioteca para los 3 PE; renovó los equipos

portátiles de los docentes, y el equipo de cómputo asignado para

administrativos y funcionarios; instalaron impresoras en red y de uso

individual. Asimismo, construyó un cubículo para las actividades de

apoyo académicas-administrativas.

En la UVI Ixhuatán y UVI Espinal construyeron una protección

metálica. Cabe añadir que la región, al igual que otras instituciones, ha

realizado cambios bajo ciertos criterios de calidad, racionalidad y

sustentabilidad; por ello, con la idea de minimizar el consumo de la

energía de los edificios, cambió las luminarias por unas de bajo consumo

de energía en todas las instalaciones de la universidad en esta región.

En la Facultad de Ciencias Químicas adecuaron mingitorios en dos baños

con sistema de no consumo de agua.

Desde el 2013 se encuentra parcialmente terminada la planta de

tratamiento de agua residual en la Facultad de Ingeniería y Ciencias

Químicas, que permitirá reutilizar el agua para riego de áreas verdes.

Además, apoyó un proyecto de investigación para la reducción de

Page 127: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

127

consumos de energía eléctrica mediante el empleo de aislante térmico

en paredes y azotea de un salón.

Ingeniería en Mecánica Eléctrica desarrolla un proyecto para el

diseño y construcción de un equipo para medición de pérdidas de

energía en tuberías.

En la Tabla 57 se presenta la construcción de aulas y ampliación

de algunas de las dependencias que se encuentran en la región Poza

Rica–Tuxpan, así como el área en construcción y remodelación, avance

de las obras y su monto económico.

Tabla 57. Distribución de obras por dependencia, monto y áreas m2 construidas.

Dependencia Obra Monto Área (m2) Avance

Facultad de Contaduría Tuxpan

Construcción aula $566,256.86 80 100%

Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas.

Construcción aula $4,432,326.00 420.00 83%

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Ampliación del edificio "A" para laboratorios y aulas de la Fac. de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

$2,070,782.02 456.00 100%

Total $7,069,364.88 956 283%

Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

Remodelación de los laboratorios de parasitología vet.

$770,828.79 105.00 30%

Facultad de Ciencias Químicas

Remodelación de cancha deportiva.

$619,988.03 6489.00 95%

Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas.

Canalización y energización de planta de tratamiento de aguas residuales.

$179,595.85 250.00 95%

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Mantenimiento a plazoleta

$150,000.00 650.00 100%

Total $1,720,412.67 - -

Facultad de Arquitectura Mantenimiento baños $84,500.00 20.00 40%

Page 128: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

128

edificio "A" Facultad de Ciencias

Químicas Mantenimiento baños edificio "B"

$105,020.00 27.00 100%

Facultad de Arquitectura Mantenimiento y remodelación de la escuela, drenaje y pintura

$400,855.00 260.00 30%

Total $590,375.00 307.00 -

Vicerrectoría Construcción de dos casetas de vigilancia.

$50,000.00 7.50 100%

Facultad de Trabajo Social 1 etapa: 2 aulas y 4 cubículos.

$1,388,848.77 170.00 100%

Unidad de ciencias a la salud

Mantenimiento a circuitos eléctricos y alumbrados del área administrativa.

$273,289.86 220.00 60%

Facultad de Ingeniería y Ciencias Químicas (Obra Halliburton).

Construcción de núcleos educativos, plaza, andadores, estacionamiento e infraestructura eléctrica y media tensión.

$8,877,898.56 4630.00 100%

Total $1,712,138.63 397.50 -

Page 129: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Siglario

ADM: Asociación Dental Mexicana AFBG: Área de Formación Básica General AFEL: Área de Formación de Elección Libre BiV: Biblioteca Virtual BUAP: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla BUSS: Brigadas Universitarias de Servicio Social CA: Cuerpos Académicos CADI: Centro de Autoacceso de Idiomas CEEEPoR: Centro de Entrenamiento y Educación Especial de Poza Rica CENEVAL: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior CFDI: Comprobante Fiscal Digital por Internet CFDI: Comprobantes Fiscales Digitales por Internet CFE: Comisión Federal de Electricidad CICIMAR: Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas CIIEMAD: Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio

Ambiente y Desarrollo. CINVESTAV-IPN: Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional CNEIP: Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología COMPARTE: Comunicación, participación y educación de la Comunidad

Universitaria CONABIO: Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONALEP: Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica COVECyT: Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología DES: Direcciones de Educación Superior DGTI: Dirección General de Tecnologías de Información DIF: Desarrollo Integral de la Familia DISCURRE: Dimensión Ambiental y para la Sustentabilidad en la Investigación y

en la Formación Técnica, Profesional y de Posgrado DPI: Dirección General de Planeación Institucional DUVI: Dirección de la Universidad Veracruzana Intercultural EE: Experiencias Educativas EGEL: Examen General de Egreso de la Licenciatura ESI: Examen de Salud Integral FCQ: Facultad de Ciencias Químicas FIC: Facultad de Ingeniería Civil FIEyC: Facultad de Ingeniería Electrónica y Comunicaciones FIME: Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Gbps: Gigabyt por segundo HPCyC: Habilidades del pensamiento crítico y creativo

Page 130: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

130

IES: Instituciones de Educación Superior IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social LGAC: Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento MEIF: Modelo Educativo Integral y Flexible NA: No Aplica ODV: Ocean Data View OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil PA: Programas Educativos PACMA: Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente PEDEA: Programas de Estímulos al Desempeño en la Ejecución Artística PEDPA: Programas de Estímulos al Desempeño del Personal Académico PEMEX: Petróleos Mexicanos PEP: Pemex Exploración y Producción PIFI: Programa Integral de Fortalecimiento Institucional PIIP: Programa Universitario para la Inclusión e Integración de Personas

con Discapacidad PLaDDe: Plan de Desarrollo de Dependencia PLaDEA: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica PNPC: Programa Nacional de Posgrados de Calidad POA: Programa Operativo Anual PRODEP: Programa para el Desarrollo Profesional Docente PROFA: Programa de Formación Académica PRONABES: Programa Nacional de Becas para la Educación Superior PTC: Profesores de Tiempo Completo RED AGE: Red de Apoyo a la Gestión Educativa Red ES: Red de Educación Superior RENIESTS: Red Nacional de Instituciones de Educación Superior de Trabajo

Social RIMAC: Red sobre Internacionalización y Movilidades Académicas y

Científicas RIUV: Red Inalámbrica de la UV RUS: Red Universitaria para Sustentabilidad SA: Secretaría Académica SAF: Secretaría de Administración y Finanzas SAFR: Secretaría de Administración y Finanzas Regional SAGA: System for Automated Geoscientific Analyses SAISUV: Sistema de Atención Integral a la Salud de la Universidad

Veracruzana SAT: Servicio de Administración Tributaria SEA: Sistema de Enseñanza Abierto SEMAR: Secretaría de Marina-Armada de México SEMARNAT: Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales SETSUV: Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad

Veracruzana

Page 131: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Universidad Veracruzana I Informe de Labores 2013 - 2014

131

SIIU: Sistema Integral de Información Universitaria SIREI: Sistema de Registro y Evaluación de la Investigación SIT: Sistema Institucional de Tutorías SNC: Sistema Nacional de Creadores SNI: Sistema Nacional de Investigadores SUMA: Sistema Universitario de Manejo Ambiental TA: Técnico Académico TPD: Técnico Protesista Dental UNACAR: Universidad Autónoma del Carmen UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México UR: Unidad Responsable USBI: Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos UTAI: Unidad de Transversalización Académica Intercultural UV: Universidad Veracruzana UVI: Universidad Veracruzana Intercultural

Page 132: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Vicerrectoría

Región Poza Rica – Tuxpan

Page 133: Informe de Actividades 2013-2014 “Lis de Veracruz: … · Examen de Salud Integral a estudiantes de nuevo ingreso ... Esta articulación permite el desarrollo de un lenguaje

Dra. Sara D. Ladrón de Guevara González Rectora Mtra. Leticia Rodríguez Audirac Secretaria Académica Mtra. Clementina Guerrero García Secretaria de Administración y Finanzas Dr. Octavio Agustín Ochoa Contreras Secretario de la Rectoría Dra. Laura E. Martínez Márquez Directora de Planeación Institucional

Dr. José Luis Alanís Méndez Vicerrector de la Región Poza Rica-Tuxpan

Dra. Aurora E. Galicia Badillo

Secretaria Académica Regional

L.A.E María Teresa Sánchez Pugliesse Secretaria Regional de Administración y Finanzas