24
2013 Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected] www.alaime.net/site Presidencia Av. Piassanguaga, 3031 Planalto Paulista 04.060-004 São Paulo SP Brasil Telefax: +55 (11)5078-6411 [email protected] INFORME DE ALAIME X ASAMBLEA GENERAL DE CIEMAL

INFORME DE ALAIME X ASSAMBLEA GENERAL DE CIEMAL · ALAIME. También en el continente Africano se debate la constitución de su asociación de instituciones metodistas de educación

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

2013

Secretaría Ejecutiva:

Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected] www.alaime.net/site Presidencia

Av. Piassanguaga, 3031 – Planalto Paulista 04.060-004 São Paulo – SP – Brasil Telefax: +55 (11)5078-6411 [email protected]

INFORME DE ALAIME X ASAMBLEA GENERAL

DE CIEMAL

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

2

X ASAMBLEA GENERAL DE CIEMAL Alajuela, Costa Rica, 13 – 17 de Mayo del 2013

INFORME DE ALAIME Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación

Ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.

(I Corintios 13 : 13)

LA EDUCACIÓN ES UN ACTO DE AMOR Para John Wesley la educación fue un acto de amor y la educación uno de los derechos

básicos del pueblo, porque a través de ella se puede garantizar un futuro digno para todas la personas.

A MODO DE INTRODUCCIÓN

Es con inmensa gratitud a Dios que compartimos con la X Asamblea General de CIEMAL el informe correspondiente al desarrollo de ALEIME, sus actividades realizadas, acciones emprendidas, y el trabajo llevado a cabo en los últimos años

Sentimos que este tiempo ha sido un tiempo de bendiciones, realizaciones y de logros, con el propósito prioritario de consolidar la presencia, el testimonio y la misión de la Iglesia Metodista en América Latina, a través del ministerio educativo.

Nos sentimos profundamente comprometidos desde el ámbito educativo, en la construcción del Reino de Dios, un Reino de paz, amor y justicia que es para todas las mujeres y todos los hombres, sin distinción alguna.

ALAIME fue oficialmente instalada en la Asamblea Constitutiva celebrada en la ciudad de Santiago de Chile del 14 al 16 de mayo de 1997. A lo largo de 16 años de su existencia ha logrado una mayor participación en el ser y quehacer de la Educación Metodista en América Latina, ocupando actualmente un espacio de referencia en el pensamiento, la reflexión, el trabajo académico y en el desarrollo de proyectos, que abarcan las áreas de investigación, docencia y servicio.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

3

Nuestra Asociación de Instituciones Educativas Metodistas es hoy reconocida y respetada, tanto en el continente latinoamericano, como así también más allá de sus fronteras.

Un facto importante es que por su existencia y práctica ALAIME se tornó un paradigma para los movimientos de la educación metodista otros continentes. El pasado 2012 se constituyó en el área de Asia y Pacífico una asociación similar – APAMEI, Asian and Pacific Association of Methodist Educational, basada en el modelo de ALAIME. Representantes de ALAIME estuvieron en Seul, South Korea, donde se llevó a cabo la reunión constitutiva de APAMEI, para compartir las experiencias latinoamericanas con ALAIME. También en el continente Africano se debate la constitución de su asociación de instituciones metodistas de educación teniendo en cuenta la exitosa experiencia de ALAIME.

Este es sin duda un tiempo de cosecha abundante de lo que se ha sembrado en los primeros 16 años de vida que tiene la organización. Uno de los aspectos más sobresalientes de ALAIME que surge de las evaluaciones realizadas, es el ambiente cálido, de respeto, y de verdadero afecto fraterno que se crea en sus actividades y encuentros, donde se aceptan y se valoran diversos estilos de vida, de culturas, de lenguas, de expresión, niveles socio – económico de los participantes. Vivimos y disfrutamos de una común vocación docente. 1. LA MEMBRECÍA

Son miembros afiliados actualmente de ALAIME:

ARGENTINA Comisión de Instituciones Educativas Metodistas – CIEM

BOLIVIA Servicio Educativo Metodista – SEM

BRASIL COGEIME – Instituto Metodista de Serviços Educacionais

CHILE Ministerio Educativo Metodista – MEM

COSRA RICA Colegio Metodista de Costa Rica

MÉXICO Colegio Sara Alarcón, México DF Universidad Madero – UMAD, Puebla

PANAMÁ Instituto Panamericano – IPA

PERÚ

Colegio América Callao High School, Callao Colegio América de La Victoria, Lima Colegio Andino, Huancayo Colegio María Alvarado, Lima

URUGUAY Escuela y Liceo Crandon Salto Instituto Crandon, Montevideo Instituto Metodista Universitario Crandon – IMUC, Montevideo

Miembro relacionado

CIEMAL

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

4

Como parte integrante de su membrecía cuenta con la participación de cuatro Universidades:

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL), Rosario – Argentina

Universidad Madero (UMAD), Puebla – México

Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP) SP – Brasil

Universidad Metodista de São Paulo (UMESP), S. Bernardo do Campo, SP – Brasil Tenemos como expectativa la integración de otras universidades metodistas en

nuestra Asociación – la Universidad Metodista de Costa Rica, ya existente, la Universidad Metodista de Bolivia, actualmente en organización y construcción, y la Universidad Metodista Andina, que todavía aún es un esperanzador sueño en Perú. 2. LA VI ASAMBLEA GENERAL DE ALAIME Se llevó a cabo en São Paulo, en la Universidade Metodista de São Paulo – UMESP, en 4 de Octubre del 2012, la VI Asamblea General de ALAIME, que además de recibir los informes generales del Consejo Directivo, Secretario Ejecutivo, Tesorería, así como la presentación y discusión con respecto al Plan de Trabajo Trienal para 2013-2015, eligió el nuevo Consejo Directivo par el período, que está así constituido: MESA EJECUTIVA Presidente: Luis de Souza Cardoso (Brasil) Vicepresidenta: Lupita Salmon de Smith (Panamá) Tesorero: Job César Romero Reyes (México) Secretaria de actas: (Eliana Rodríguez (Perú) Secretario Ejecutivo: Marcos Rocchietti (Uruguay) VOCALES TITULARES Stella Requena (Argentina) Juan Arévalo Oñate (Chile) Rubén Terán (Bolivia) Walter Challegre (Brasil) Guillermo Yoshikawa (Perú) Mercio Meneghetti (Uruguay) María Luisa Cuachayo (México) VOCALES SUPLENTES Adriana Murriello (Argentina) Richard Millán (Uruguay) Marcelo Aramayo (Bolivia)

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

5

Acto de Consagración del nuevo Consejo Directivo.

3. LA DINÁMICA DE TRABAJO DEL CONSEJO DIRECTIVO

Los Consejos Directivos de ALAIME se relacionaron y se comunicaron casi permanentemente en este período. A partir del 2010 se mantuvieron entrevistas, reuniones y conversaciones por Skype, notable avance tecnológico que agilizó, dinamizó y abarató la comunicación, en todo sentido. Estableciéndose por lo tanto la metodología de reuniones virtuales del Consejo Directivo

También utilizando esta forma de comunicación y trabajo se elaboraron cartas, documentos y planes de trabajo, específicamente los Planes de Trabajo Trienales (2010 – 2012 y 2012 – 2015).

Se prepararon y se distribuyeron formularios de evaluación apropiados para cada actividad realizada, en el que se realiza un relevamiento de opiniones y recomendaciones para mejorar las propuestas de actividades de cara al futuro.

Se implementaron las recomendaciones emanadas de todas las actividades realizadas. 4. CELEBRACIÓN DEL 15 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN DE ALAIME

Se realizó el Culto de Acción de Gracias por el 15 aniversario de fundación de ALAIME por ocasión del VII Congreso Pedagógico, en 5 de Octubre del 2012, en la Iglesia Metodista de Rudge Ramos, São Bernardo do Campo, SP, Brasil. Se revistió de gran solemnidad y gratitud a Dios, así como al trabajo de innúmeros educadores metodistas de América Latina que en 15 años dedicaron sus servicios al desarrollo de ALAIME.

En esa ocasión Consejo Directivo prestó reconocimiento público a los líderes que

fundaron la Asociación y a quienes prestaron relevantes servicios a la Asociación. Fueron distinguidos con el homenaje:

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

6

Personas mencionadas en el Estatuto, por la fundación de ALAIME: Alba Salgado Belotto (Brasil), Almir de Souza Maia (Brasil – fue presidente), Faustino Pérez (Bolivia), Jorge Cândido Pereira Mesquita (Brasil), Juan Carlos Berchansky (Argentina), Marcos Rocchietti (Uruguay – fue el primer presidente), Margarita Roubicek (Argentina) e Nora Leighton (Chile). Por relevantes servicios prestados a ALAIME: Aída Gayoso (Uruguay), Claudia Lombardo (Argentina – fue presidente), Elvira Romero (Argentina), Ely Eser Barretto César (Brasil), Job César Romero (México), Nelly Marchant Bravo (Chile), Piedad Román de Alcázar (Perú), Rinalva Cassiano Silva (Brasil) y Rui de Souza Josgrilberg (Brasil)

Los ex presidentes y el actual presidente (de la izquierda para la derecha: Mag. Marcos Rocchietti, Dr. Almir de Souza Maia, Mag. Claudia Lombardo y Rev. Mag. Luis de Souza Cardoso)

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

7

5. CUATRO EVENTOS TRASCENDENTALES A) VI CONGRESO PEDAGÓGICO

Educación Metodista, nuevas tecnologías y nuevas subjetividades – un desafío para investigar, innovar e imaginar

Se realizó del 14 al 16 de octubre del 2010 en el Instituto Panamericano (IPA), de

Panamá. Participaron 44 personas de Perú, Argentina, Brasil, USA, Chile, México, Bolivia, Uruguay y Panamá. De éste último un numeroso público asistió a las actividades de carácter abierto.

Los ponentes fueron el Dr. Rui de Souza Josgrilberg (Brasil) la Mag. Mariana Maggio (Argentina) y la Dra. Rebeca Bieberach de Melgar (Panamá). Se realizó una Mesa Redonda sobre el tema “Proyectos y trabajos innovadores de nuestra práctica pedagógica cotidiana”, coordinada por el Dr. Rolando Yanapa (Bolivia).

El programa se complementó con momentos devocionales, trabajos en grupos, plenarios, presentación de trabajos y posters, talleres, todo a cargo de las diferentes delegaciones asistentes. En la evaluación correspondiente se realizaron sugerencias y propuestas para el trabajo actual y futuro de ALAIME.

Participantes del VI Congreso Pedagógico – Panamá (2010) El Congreso aprobó la Carta do Panamá (mensaje tradicional que se realiza en los

eventos de ALAIME y que se distribuye a toda América Latina), que sigue abajo transcripta:

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

8

No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál es la voluntad de Dios, agradable y perfecta. (Romanos

12:2) Los educadores metodistas, reunidos en el VI Congreso Pedagógico realizado los días 14 al 16 de octubre del 2010 en las instalaciones del Instituto Panamericano de Panamá, analizaron temas alusivos a la “Educación Metodista, nuevas tecnologías y subjetividades: un desafío para investigar, innovar e imaginar” CONSIDERANDO 1. Que somos seres pensantes, creados a imagen y semejanza de Dios de quien recibimos el don de cuidar y preservar su creación. 2. Que la capacidad creadora, en la dimensión humana a través de la ciencia y la tecnología, debe estar al servicio de la preservación de la vida. 3. Que actualmente la fuerza de la tecnología transforma profundamente nuestro mundo. 4. Que la ambigüedad inherente a la tecnología y su uso produce, a la vez de mejores posibilidades de vida, también efectos destructivos en los valores. 5. Que las instituciones Educativas Metodistas en América Latina tienen la responsabilidad de diseñar procesos educativos y estrategias didácticas de dimensión crítico – reflexivas requeridas por una sociedad democrática e inclusiva, que ayuden a discernir entre los usos adecuados e inadecuados de la producción científica y tecnológica. 6. Que nuestra misión como docentes es la de preparar a los(as) niños(as) y jóvenes para la vida, construyendo su propio conocimiento y también para hacer un uso responsable de la tecnología, teniendo por horizonte el Reino de Dios predicado por Jesucristo. CONSTATAMOS: Que en las últimas décadas, todos, desde los padres de familia, los profesores, directores de las escuelas, facultades y universidades, pasando por los predicadores hasta las autoridades educativas, nos hemos preocupado, ante la crisis en el desarrollo moral de nuestros(as) hijos(as) y/o alumnos(as). El tema de los valores cobra hoy más que nunca, una gran importancia para los destinos de hombres, mujeres y sociedades. Actualmente se dispone de altísimos niveles de desarrollo económico y tecnológico, sin embargo, paradójicamente también existen peligros que ha tenido que enfrentar la humanidad en toda su historia como el calentamiento global, inundaciones, escasez de recursos naturales vitales como el agua. Peligros que provienen no solamente de fuentes puramente naturales, sino del propio ser humano. Otra paradoja es, que mientras una multitud alrededor del mundo carece de las condiciones más elementales de vida, por otro lado los niveles productivos y tecnológicos son más suficientes y eficientes para otorgarles una vida digna a cada ser humano. Esta crisis nos obliga a plantearnos la pregunta ¿qué ha pasado? Es menester incluir en los programas educativos y en nuestra propia vida un desarrollo ético y moral que genere conductas de preocupación por los demás, de ayuda y solidaridad, de sentir compasión y mostrar humildad, de aceptación de quienes son diferentes a nosotros mismos. No podemos olvidar ni dejar a un lado los mandatos del Evangelio y de la tradición metodista que se basan en principios y valores cristianos de respeto, amor en el más amplio sentido, la solidaridad, la sensibilidad, la humildad, la compasión, la responsabilidad.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

9

ES POR ELLO QUE RECOMENDAMOS: a. Desarrollar nuestro ministerio educativo basado en los principios y valores del Reino de Dios y por lo tanto, en una ética de valorización de la vida. b. Establecer y mantener una relación más cercana y humanizadora con los educandos. c. Hacer énfasis en el aprendizaje crítico – reflexivo. d. Valorizar la tecnología como una herramienta complementaria en los procesos de enseñanza y aprendizaje, reconociendo que en algunas disciplinas las TIC constituyen cada vez más parte del desarrollo del conocimiento. e. Actuar asertiva y prospectivamente frente al avance de la ciencia y las nuevas tecnologías, especialmente aquellas que utilizamos en los procesos educativos, así como las que utilizan espontáneamente los(as) niños(as) y jóvenes. f. Generar espacios de continua reflexión crítica, que permitan a los estudiantes y docentes ser analíticos y capaces de tomar decisiones concordantes con los principios éticos. g. Promover el desarrollo de hombres y mujeres capaces de convertirse en agentes de cambio. h. Promover la formación y la capacitación continua de los docentes en nuestras instituciones i. Actuar crítica y proféticamente donde los medios crean mundos virtuales que alienan y corrompen la vida de nuestros educandos. j. Actuar crítica y proféticamente contextualizando el lugar de América Latina en el mundo, en lo que a desarrollo y consumo tecnológico se refiere.

Ciudad de Panamá, 16 de octubre del 2010.

B) FORO INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN METODISTA

Hacia una visión crítica de la Educación Metodista en América Latina

La sede de este evento fue el Instituto Americano de Cochabamba (Amerinst), Bolivia, durante los días 19 al 21 de octubre del 2011, coincidiendo con las celebraciones del centenario de la fundación de dicha institución; respondiendo además a una invitación cursada a comienzos de ese año lectivo por el SEM (Servicio Educativo Metodista de Bolivia).

La / los ponentes fueron la Mag. Claudia Lombardo, Presidenta de ALAIME, con un amplio currículo en docencia universitaria y dirección de Instituciones Educativas Metodistas en Buenos Aires. Su ponencia fue la inaugural. Se contó con la presencia y el aporte del Ministro de Educación de la nación el Lic. Roberto Iván Aguilar Gómez, quien presentó el tema ”Las transformaciones educativas en el Estado Plurinacional de Bolivia” y del Lic. Marcelo Aramayo, quien realizó un aporte sobre el tema, pero desde la perspectiva de la Educación Metodista.

Uno de los momentos más emocionantes del Foro fue la presencia y la palabra del Presidente de Bolivia, Evo Morales, por ocasión de la entrega de la más alta condecoración nacional para la institución.

Asistieron 77 personas, 31 bolivianos y 46 extranjeros de Argentina, Brasil, Chile, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y USA.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

10

Se complementó el programa con un día de Feria cultural Y folclórica, en la que

se unieron los participantes del Foro, a los alumnos de la institución y sus familias. Compartieron juegos, competencias, actos culturales y stands de comidas típicas. Una verdadera fiesta de hermandad fraterna, de alegría y reconocimiento a la labor que realiza la institución, ya centenaria. Quedará por cierto en el recuerdo y en el corazón de todos quienes estuvimos presente.

Participantes del Foro Internacional en Cochabamba, Bolivia (2011)

El Foro aprobó la Carta de Cochabamba, que sigue abajo transcripta:

Los educadores metodistas asistentes al Foro Internacional de la Educación Metodista organizado por ALAIME (Asociación Latinoamericana de las Instituciones Metodistas de Educación), reunidos en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, desde el 19 al 21 de octubre del 2011, damos gracias a Dios y a las autoridades de la Iglesia Evangélica Metodista de Bolivia y del Instituto Americano de Cochabamba por su dirección y contribución en el desarrollo de este evento que nos reúne una vez más, en esta ocasión coincidiendo con la celebración de su centenario, DECLARAN a la comunidad educativa metodista de América Latina y a la sociedad civil toda qué: 1. Hemos tenido la gran oportunidad de constatar que el devenir histórico de nuestras instituciones tiene parámetros comunes que influyeron en las sociedades tradiciones y conservadoras. Actualmente vivimos en la sociedad posmoderna, neoliberal, que nos desafía a aportar a la educación nacional valores basados en principios de vida cristianos, creando ambientes que promuevan la diversidad, la flexibilidad y la sensibilidad, internalizando en nuestros alumnos el respeto, la justicia, la tolerancia y la solidaridad.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

11

2. NOS COMPROMETEMOS a difundir los parámetros de innovación característicos de nuestro proyecto educativo metodista, como antaño lo hicimos con la coeducación, la atención a la diversidad, currículos diversificados dirigidos hacia la actividad comercial, la técnica, la capacitación laboral, la práctica de los deportes, la enseñanza de idiomas extranjeros, la incorporación de la tecnología, la participación ciudadana y el compromiso social. 3. NOS COMPROMETEMOS a asumir el reto de despertar la conciencia de nuestra comunidad educativa para el fomento de una sana convivencia en todas nuestras instituciones educativas y ofrecer alternativas para otros ámbitos educativos en nuestros respectivos países. 4. NOS COMPROMETEMOS a mantener el espíritu visionario que los misioneros trajeron en los inicios de nuestras instituciones educativas metodistas que, unido a los cambios que nos demanda la globalización de la vida, requieren de nuestra creatividad y acción proactiva respondiendo así a los desafíos y necesidades de nuestros estudiantes y la sociedad en su conjunto. 5. NOS COMPROMETEMOS a mantener la Formación Cristiana como un instrumento para nuestros alumnos extendiéndola a toda la comunidad educativa, con el propósito de formar ciudadanas y ciudadanos útiles y positivos para la sociedad en la cual viven. 6. NOS COMPROMETEMOS a continuar formando personas desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior, con pensamiento crítico, de manera de que sean consciente de lo que ocurre en la sociedad, con el propósito de que sean líderes proactivos y responsables, promotores de esperanza, de fe y amor. 7. NOS COMPROMETEMOS a construir currículos pertinentes, que den respuestas a los problemas del entorno, propiciando la investigación que provea verdaderas soluciones a las problemáticas tanto personales como sociales, y que garanticen una educación de excelente calidad pata todas y todos, que responda a las exigencias de la hora actual. 8. NOS COMPROMETEMOS a seguir compartiendo las experiencias innovadoras de las Instituciones Educativas Metodistas para enriquecer los saberes necesarios para un desempeño profesional competente, coherente y eficiente. Porque crecemos todas y todos cuando compartimos. 9. NOS COMPROMETEMOS a promover la formación y la capacitación, como así también propiciar el espíritu de constante superación personal y profesional del personal de nuestras instituciones, para responder adecuadamente a las exigencias de una innovación permanente y generar buenas prácticas pedagógicas. RECONOCEMOS que todos los logros alcanzados en más de 100 años de servicio educativo han sido por la Gracia de nuestro Dios. Nos esforzaremos en continuar con la mirada y la fe en Cristo, para que los nuevos desafíos se conviertan en oportunidades para la construcción del Reino de Dios y que ello redunde en un bienestar pleno para toda la sociedad. Los educadores de las Instituciones Metodistas de Educación de Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Cochabamba, 21 de octubre del 2011.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

12

C) VII CONGRESO PEDAGÓGICO Nuevos tiempos, nuevas posibilidades y desafíos: Educación Metodista y Comunicacion

Se llevó a cabo del 4 AL 6 de octubre del 2012 en la Universidad Metodista de Sao

Paulo (UMESP) Sao Bernardo do Campo, Sao Paulo, Brasil. Participaron en el VII Congreso 101 hermanas y hermanos de los siguientes países: Argentina (8), Bolivia (4), Brasil (50), Chile (11), México (8), Panamá (6), Perú (6), Uruguay (7), USA (1)

El VII Congreso se desarrolló de acuerdo a la programación realizada y desde un comienzo se contó con el interés, entusiasmo y activa participación de todos/as los/as participantes. Las ponencias fueron excelentes, como así también los momentos de adoración y tiempos dedicados al encuentro y la confraternización. Ponencias del VII Congreso: “Nuevas maneras de concebir la enseñanza en escenarios convergentes y multimodales” por la Dra. Carina Lion (Universidad de Buenos Aires – UBA, Argentina). “Acerca de convergencias y divergencias: aproximaciones entre educación, comunicación y teología” por la Dra. Magali do Nascimento Cunha (Universidade Metodista de São Paulo – UMESP, Brasil). “Convergencia, colaboración e innovación en las instituciones educativas” por el Dr. Prof. Walter Teixeira Lima Junior (Universidade Metodista de São Paulo – UMESP, Brasil). Se ofreció un espacio para la presentación de ponencias libres, oficinas y paneles a cargo de los participantes, que contó con más de 30 trabajos presentados.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

13

El Congreso aprobó la Carta de São Paulo, que sigue abajo transcripta: Reunidos en la ciudad de São Bernardo do Campo, São Paulo, Brasil, del 4 al 6 de octubre del 2012, representantes de las escuelas y universidades nucleadas en la Asociación Latinoamericana de Instituciones Metodistas de Educación (ALAIME), reflexionamos acerca de las "Nuevas posibilidades y desafíos: la Educación Metodista en tiempos de una cultura convergente." El Congreso contó con la participación de educadores provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México, Panamá, Perú, Uruguay e invitados fraternales de EEUU, en representación del General Board of Higher Education and Ministries of The United Methodist Church (GBHEM). Intercambiamos ideas y debatimos sobre la convergencia cultural e innovaciones tecnológicas a partir de las opiniones y aportes de reconocidos investigadores s y expertos en diferentes campos del saber (Educación, Comunicación, Teología, Tecnología), y de las experiencias y proyectos educativos que se desarrollan en nuestras instituciones. Entendemos que vivimos en la era de la comunicación. Una era revolucionaria marcada por realizaciones tecnológicas que hasta hace poco tiempo eran inimaginables. Estos cambios inciden fuertemente en la dinámica social, y por ende en la educación, generando por lo tanto escenarios nuevos, quebrando a la vez los tradicionales roles de productores y consumidores de información y de conocimiento. Desde nuestra perspectiva de fe cristiana, entendemos que Dios creó al ser humano con la vocación de vivir en comunidad, en medio de múltiples diferencias. Para que sea posible la comunidad humana es imprescindible convivir, disfrutar de compañía, de comunión de los/as unos/as con los/as otros /as y para esto, comunicarnos con toda la diversidad específica de la creación. Podríamos por lo tanto afirmar que el ser humano no hace comunicación, sino que es comunicación, porque esta es inherente a la condición humana y a la posibilidad de vivir en sociedad. RECONOCEMOS Y VALORAMOS intrínsecamente el significativo avance en el campo de la comunicación y la educación que vivimos; a la vez, reafirmamos también la urgente necesidad de que la utilización de esas herramientas sea analizada críticamente, en tanto que deben estar al servicio de un proyecto educativo que las resinifique y dé sentido. RATIFICAMOS una vez más lo expresado en la Carta de Panamá -VI Congreso Pedagógico de ALAIME - donde afirmamos "que la ambigüedad inherente a la tecnología y su uso produce, a la vez, mejores posibilidades de vida y también efectos destructivos en los valores" y "que las instituciones educativas metodistas de América Latina tienen la responsabilidad de diseñar procesos educativos y estrategias didácticas de dimensión crítico – reflexivas requeridas por una sociedad democrática e inclusiva, que ayuden a discernir entre los usos adecuados e inadecuados de la producción científica y tecnológica." La convergencia cultural conlleva asimismo prácticas participativas, cuyo valor reconocemos y apreciamos; sin embargo, creemos ineludible implementar procesos de enseñanza que orienten hacia aprendizajes que permitan a nuestros alumnos y estudiantes aprender a diferenciar entre prácticas de participación ciudadana real, de aquellas otras en las que se promueven solamente una pseudo participación. Al celebrar el XV aniversario de la creación de ALAIME y mirar hacia el camino recorrido pensamos, con gratitud, tanto en las Iglesias Metodistas de las cuales formamos parte, como en las comunidades educativas con las que caminamos juntos y, sobre todo, en la presencia,

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

14

inspiración y permanente sostén del Señor, que nos ha nutrido con incertidumbres y también con búsquedas de nuevos caminos en esperanza. Al mismo tiempo, aceptamos el desafío de seguir trabajando en la perspectiva de los objetivos fundantes de ALAIME, motivándonos y animándonos a emprender rumbos renovados en consonancia con las exigencias de los tiempos a los que somos confrontados, persuadidos de que:

"El que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo;" (Fil1:6)

QUE ASÍ SEA!

São Bernardo do Campo, SP, 6 de octubre del 2012

Se puede acceder a los materiales del los Congresos Pedagógico en la página web de ALAIME – www.alaime.net/site.

Todos los eventos fueron precedidos de una nutrida correspondencia y envío de materiales preparatorios: Boletines Informativos sobre las instituciones, los países, las características de las actividades, programa, información sobre alojamiento, traslados, alimentación y requisitos de los viajes. Además de brindar información sobre los temas y ponentes

Se propusieron celebraciones litúrgicas a cargo de las diferentes delegaciones, como así también actividades de carácter cultural con la finalidad de motivar e integrar a las delegaciones.

En cada una de las actividades se realizó una evaluación, que fueron tabuladas y sistematizadas por el Secretario Ejecutivo y posteriormente enviadas a los participantes y los miembros afiliados y relacionados con ALAIME y se tuvieron en cuenta para la planificación de futuros encuentros. 6. DEBATE PEDAGÓGICO

Se está organizando esta actividad para llevarse a cabo los días 10 al 12 de octubre del 2013 en el Colegio María Alvarado de la ciudad de Lima, Perú.

El tema central será: Ideas Pedagógicas del Siglo XXI

El evento está en organización y pronto ALAIME enviará las invitaciones, orientaciones generales y los criterios y subtemas para presentación de ponencias libres, talleres y paneles.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

15

7. COMUNICACIONES Y RELACIONAMIENTO

Es este uno de los aspectos fuertes de la tarea realizada. .

Con el formato de ALAIME INFORMA, ALAIME COMPARTE y comunicados de la Secretaría Ejecutiva, se hicieron llegar noticias, información, materiales, boletines, documentos a todas las listas de contactos del organismo.

Se recibió constantemente material informativo del Instituto Crandon de Montevideo para la página web. Lo mismo que de COGEIME, el Colegio Ward, UMAD, MEM de Chile y CIEMAL. Los que se comparten además con el Consejo Directivo y los miembros afiliados y relacionados.

Este servicio y la renovación constante de la información son posibles gracias a la disciplina y al constante aporte de las entidades mencionadas

La administración de la página web de ALAIME está bajo la responsabilidad de un técnico quien muchas veces hace milagros con el material que recibimos. Es también responsable de la hermosa y creativa diagramación del material que utilizamos y/o enviamos.

En estos momentos está implementando la inclusión de ALAIME en las redes sociales y de comunicación a través de la página web renovada, y la creación de Facebook, Twiter y Google 1. 8. NUEVOS CONTACTOS Y OTRAS RELACIONES INTERNACIONALES

Se han comenzado nuevos y muy enriquecedores contactos con la obra educativa de la Iglesia Evangelica Dominicana, que está interesada en consolidar relaciones con ALAIME.

Se llevaron a cabo Seminarios en la República Dominicana con la Iglesia Evangelica Dominicana, a cargo de la Mag. Claudia Lombardo y del Rev. Luis Cardoso. Claudia habló para maestros de las escuelas de y de Escuela Dominical sobre temas pedagógicos y Luis para pastores y administradores de la Iglesia Metodista sobre administración, mayordomía y finanzas. Esta actividad fue posible gracias al aporte generoso del Fondo Global Metodista de Educación para el Desarrollo de Liderazgo.

También hemos iniciado relaciones con las Instituciones Educativas Metodistas de Guatemala (agosto 2011). El Profesor Amilcar Ottoniel Solòrzano Rodas, Director del Colegio Metodista John Wesley y Secretario del Comité Ejecutivo de la Iglesia Metodista, juntamente con el Rev. Mario Mardoqueo Chanchavac Alvarez, Presidente del Comité

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

16

Ejecutivo de la Iglesia Metodista de Guatemala participaron en el Foro Internacional en Cochabamba gracias a las gestiones y trámites realizados ante Agencias donantes del exterior y del Fondo Global Metodista de Educación para Desarrollo de Liderazgo.

Estamos en contacto asimismo con la obra educativa de la Iglesia Evangelica Metodista de Ecuador por medio de la hermana Sara Flores y del Obispo Silvio Cevallos. Tenemos esperanza de que se consolide la relación, con la participación de una escuela perteneciente a esta Iglesia en nuestras actividades de ALAIME.

ALAIME también participó en la Consulta sobre Educación a Distancia (EAD) y

Cooperación Estratégica entre las Instituciones Metodistas de Educación en América Latina realizada los días 8 y 9 de marzo del 2012 en la Universidad Metodista de São Paulo (UMESP), São Bernardo do Campo, Brasil. Estuvieron presentes representaciones de la Universidad Madero – UMAD, México, Universidad del Centro Educativo Latinoamericano – UCEL, Argentina, Universidade Metodista de São Paulo – UMESP, Brasil, y de la Junta de Educación Superior & Ministerio de la Iglesia Metodista Unida, USA.

La dicha Consulta fue convocada y organizada por la oficina regional para América

Latina, del Fondo Global Metodista de Educación para Desarrollo de Liderazgo y el Cogeime – Instituto Metodista de Servicios Educacionales, con apoyo de ALAIME y de la Junta General de Educación Superior & Ministerio (GBHEM) de la Iglesia Metodista Unida.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

17

Las tres instituciones participantes y reconocidas por su excelencia en el desarrollo

de programas de EAD ofrecen buenas propuestas para las instituciones afiliadas y relacionadas con ALAIME., consistentes en cursos cortos, talleres, conferencias, seminarios, actualización pedagógica para los docentes de las instituciones, promoción del área de investigación y específicamente la UMAD, el Curso de Administración de Empresas.

Se puede acceder a mayor información y a la totalidad de la documentación

(escrita y audiovisual) utilizada en la Consulta, entrando al link: http://www.cogeime.org.br/?page_id=1031 Clave: consultaead

A partir de este encuentro, que fue sumamente provechoso y generador de esperanza, se están implementando ideas, sugerencias y propuestas para la concreción de un trabajo conjunto entre las instituciones participantes, para la puesta en marcha de un programa de EAD en español para los países que se relacionan con ALAIME.

También como una consecuencia directa de la Consulta y la experiencia vivida por el Secretario Ejecutivo, éste presentó un informe y la posibilidad de un relacionamiento futuro con el Departamento de Educación a Distancia de la UMESP con el Instituto Metodista Universitario Crandon (IMUC) de Montevideo, Uruguay.

Inmediatamente se aceptó la idea y la propuesta de un pronto encuentro entre autoridades de la UMESP y su Departamento de EAD y del IMUC.

El Secretario Ejecutivo elaboró el proyecto “El Instituto Metodista Universitario Crandon: una propuesta de Educación Metodista de Nivel Superior, para vivir, trabajar y pensar dignamente” en el que se propone la posibilidad de incorporar nuevas carreras profesionales en las áreas de las Ciencias Sociales y de la Educación, como así también de convertir al IMUC en uno de los Polos de Apoyo del programa de EAD de la UMESP para Uruguay y otros países de América Latina.

Luego de un período de planificación se concretó un encuentro, Consulta de Cooperación en EAD, IMUC-UMESP, para el 6 de julio del 2012, en el que participaron autoridades de la UMESP, el Coordinador del Fondo Global Metodista de Educación para Desarrollo de Liderazgo, autoridades del IMUC y el Secretario Ejecutivo de ALAIME. Se contó además con el valioso aporte del Dr. Amós Nascimento (GBHEM) por medio de una video conferencia, desde USA.

En la ocasión el Secretario Ejecutivo presentó que es y que hace ALAIME.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

18

Participantes de la Consulta de Cooperación en EAD, IMUC-UMESP

ALAIME dio el aval al Colegio Ward para la continuación de su relacionamiento e

intercambio con el Yarram Primary School, de Australia y acceder al subsidio que otorga COALAR, Consejo en Australia para las Relaciones con América Latina, que busca fomentar la difusión de la cultura de ambas zonas, estimular la comprensión y aceptación de otras culturas y fomentar lazos de amistad.

El trasfondo para este intercambio fue la presentación del trabajo "Construyendo puentes de comunicación a través de las TICS", cuya autora fue la Prof. Susana Gómez), durante el VI Congreso Pedagógico de ALAIME celebrado en Panamá.

ALAIME también estuvo representada en la Conferencia General de la Iglesia

Metodista Unida, en Tampa, La Florida, USA, por invitación de la Junta de Educación Superior & Ministerio (GBHEM), ocurrida del 24 de abril al 4 de mayo del 2012. La presencia de ALAIME fue por medio de una con la presentación de un informe a cargo de Dr. Marcio de Moraes, Rector de UMESP, y del Dr. Amós Nascimento, de la GBHEM, sobre el tema ”Educación Metodista en América Latina”, así como distribución de materiales informativos impresos de ALAIME. La dicha participación se llevó a cabo el 30 de abril, por ocasión de la celebración en la Conferencia General del día el “Día de la Educación Metodista Global”.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

19

El Secretario Ejecutivo respondiendo a una invitación del Ministerio Educativo

Metodista – MEM, de la Iglesia Metodista de Chile, participó en el XXV Congreso Nacional del MEM en la ciudad de Temuco, del 6 al 8 de setiembre del 2012, y presentó la ponencia “La propuesta transformadora de la Educación Metodista”.

En el Culto de Acción de Gracias el Secretario Ejecutivo hizo entrega a las autoridades del MEM de un pergamino con una dedicatoria especial por sus 25 años de vida. A su vez el Secretario Ejecutivo recibió una placa conmemorativa.

Fue por cierto una experiencia riquísima y por momentos conmovedora compartir con las hermanas y hermanos metodistas de Chile tan importante acontecimiento, en el que se desarrolló un intenso e interesante programa en el que participaron representantes de los 18 Colegios Metodistas que tienen sus puertas abiertas a la comunidad, desde el norte al sur del país. También estuvieron presentes autoridades de Educación del Gobierno.

Pero lo más importante fue el afecto y el cariño puestos de manifiesto en todo momento por parte de quienes integran el MEM, especialmente su Presidente el hermano Richard Leal, a quien agradecemos sinceramente todas las atenciones y gentileza. Fue un Congreso perfecto en su organización y esperamos que en los resultados también.

9. REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ALAIME Y ENCUENTRO CON LAS ESCUELAS METODISTA EN MÉXICO

El Consejo Directivo de ALAIME recibió con alegría y aceptó la invitación para realizar su primera reunión presencial del trienio 2013-2015, en la Ciudad do México DF. La reunión se llevó a cabo en los días 11 y 12 de abril del 2013, y se subdividió en dos partes: la primera, en el día 11, en el Colegio Sarah Alarcón, México DF; la segunda, en el día 12, en la Escuela Particular Julián Villagrán, en Pachuca, Estado de Hidalgo, donde también hubo un encontró con los directores y directoras de las Instituciones Educativas Metodistas de México.

En el encuentro con los directores y directoras de las Instituciones Educativas

Metodistas de México estuvieron representadas las siguientes instituciones: Colegio Palmore, de Chihuahua; Colegio Sarah Alarcón, de México DF; Escuela Particular Julián Villagrán, de Pachuca; Escuela Robert Walter Mac Dowell, de Durango; Instituto Laurens, de Monterrey; Instituto Mexicano Madero, Centro y Plantel Zavaleta, de Puebla; Instituto Normal Mexicano, de Puebla; Universidad Madero – UMAD, de Puebla y Papaloapan.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

20

Estuvo también presente en la reunión el Dr. Amós Nascimento, representando la Junta de Educación Superior & Ministerio (GBHEM), Fondo Global Metodista de Educación para Desarrollo de Liderazgo, y el Comité de Educación del Concílio Mundial Metodista. 10. RELACIONES ALAIME – CIEMAL

Se mantuvo la relación a través del intercambio de información y materiales. Su Secretaria General Revda. Joyce Torres Plaça participó de la reunión del Consejo Directivo realizada en UMESP, en marzo del 2010, y se relaciona frecuentemente por correspondencia con el Presidente y el Secretario Ejecutivo.

Con motivo de la reunión de la Comisión Directiva de CIEMAL los días 10 al 12 de Abril del 2012, en São Paulo, en la Facultad de Teología de la UMESP a la cual ALAIME estuvo invitada y que lamentablemente ningún integrante de Directorio pudo asistir, se envió un saludo y mensaje escrito.

La Secretária General de CIEMAL participó en el VII Congreso Pedagógico y las celebraciones del 15 aniversario de ALAIME, en octubre del 2012, en São Bernardo do Campo, SP, Brasil. 11. SALUDOS Y MENSAJES LITÚRGICOS

Se enviaron a los miembros afiliados y relacionados con ALAIME, y a las Iglesias Metodistas de América Latina saludos y mensajes en las fechas especiales del calendario cristiano: Pascua de Resurrección y Navidad, con fotos, láminas, en algunas ocasiones música y animación, los que fueron también subidas a la página web.

Se preparó y se hizo llegar un saludo y mensaje cada año para el Día de la Educación Metodista en América Latina, en el cual se recuerda que el 9 de febrero de 1874 se fundó la primera Escuela Metodista en América Latina, en México. Todos los años se enviaron mensajes y liturgias especialmente pensadas y preparadas en torno a la Educación Metodista.

Este año (2013) se elaboró un boletín sobre ECOS DE LA CELERACIÓN DEL DIA DE LA EDUCACIÓN METODISTA EN AMÉRICA LATINA, con las vivencias y experiencias llevadas a cabo en México, Brasil y Uruguay.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

21

12. RELACIONES INTERNACIONAL DE ALAIME CON IAMSCU, GBHEM, FONDO GLOBAL Y COMITÉ DE EDUCACIÓN DEL CONCÍLIO MUNDIAL METODISTA

A través de los años y con la participación de diferentes Instituciones Educativas Metodistas de América Latina en las reuniones y actividades de IAMSCU – Asociación Internacional de Escuelas, Facultades y Universidades Metodistas a nivel mundial y a la vez, la presencia y acompañamiento del Cuerpo Directivo, personal y miembros de IAMSCU en varias actividades y eventos de ALAIME se consolidó la relación el sentido de pertenencia a la gran familia de la Iglesia Metodista alrededor de mundo. “Mi parroquia es el mundo” nos inspiró Juan Wesley, y nosotros agregamos, nuestra parroquia es el amplio y diverso mundo educativo latinoamericano.

América Latina estuvo representada en la Junta Directiva de IAMSCU en estos años por las/os siguientes hermanas/os: Lupita Salmon (Panamá), Claudia Lombardo y Ovidio Torres (Argentina), Amós Nascimento y Marcio de Moraes (Brasil) – quien es el actual Vicepresidente de IAMSCU, electo en julio del 2011.

La Junta Directiva de IAMSCU realizó una reunión en América Latina, en Rio de Janeiro, Brasil, en febrero de 2011, donde recibió apoyo de COGEIME y ALAIME.

América Latina estuvo representada en la 6ª Conferencia de IAMSCU, Methodist Education: Preparing Principled Leaders for Global, Challenges, realizada en Washington DC, en julio del 2011, a por una nutrida y muy representativa delegación que incluyó personas de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Panamá y México.

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

22

IAMSCU colabora activamente en el desarrollo de programas de intercambio entre continentes y al interior de los mismos continentes. Lleva a cabo el programa denominado MISEN – Methodist International Student Exchange Network, del cual participan las universidades metodistas en América Latina – UNIMEP, UMESP, UCEL y UMAD.

A fines del mes de junio y comienzos de agosto 2012, se llevó a cabo en São Paulo,

Brasil, en las instalaciones de la UMESP, el Seminario de IAMSCU sobre International Conference on Ethics, Responsibility, and the “Green Economy”, que contó com apoyo de COGEIME y ALAIME.

Por invitación de la Junta General de Educación Superior & Ministerio (GBHEM), de la Iglesia Metodista Unida, en febrero del 2012, ALAIME estuvo representada por su Vicepresidente Rev. Luis Cardoso, de Brasil, y por el Profesor Guillermo Yoshikawa, del Perú, integrante del Consejo Directivo, en la reunión de Escuelas, Facultades de Teología y Universidades Metodistas de la región de Asia y Pacífico, realizada en la Yonsei University, en Seul, South Korea. En aquella oportunidad se presentó un informe acerca de la organización y desarrollo de ALAIME.

En la dicha reunión se creó la APAMEI - Asociación de Instituciones Educativas Metodistas de Asia y Pacífico), la que se ha propuesto organizar a las Instituciones Educativas de aquella región del mundo siguiendo el modelo de ALAIME.

En septiembre de este 2013 se realizará sobe auspicios de GBHEM la primera reunión de presidentes de las Universidades Metodistas de África, que ascienden a 12 universidades. Siempre manifiestan el anhelo de que ALAIME colabore con información e ideas motivadoras.

GBHEM, por medio del Fondo Global Metodista de Educación para Desarrollo de Liderazgo, cuya oficina en América Latina está a cargo de COGEIME, Brasil, apoya con asistencia técnica la implementación de proyectos educativos alrededor del mundo y está interesado en programas de Educación a Distancia. En estos momentos está apoyando y alentando la consolidación y la extensión del Instituto Metodista Universitario Crandon (IMUC) en Montevideo, así cómo presta apoyo para UCEL, Argentina.

También por el Fondo Global se llevará a cabo un Seminario sobre Fundraising (captación de fondos) del 19 al 22 de julio del 2013, en Brasil. Otros dos seminarios con el mismo asunto están sobe preparación para ocurrir en el Cono Sur, posiblemente en Argentina, y para Centroamérica y México, em Puebla, ambos para el segundo semestre.

El Comité de Educación del Concílio Mundial Metodista en todas sus reuniones invita ALAIME para su participación e informes. En los últimos años ALAIME estuvo

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

23

presente en la reunión de 2011, em Santiago do Chile, y tiene planes de estar presente en la reunión que se llevará a cabo en el prójimo mes de septiembre (2013) en Inglaterra.

13. PLAN DE TRABAJO TRIENAL DE ALAIME

De acuerdo al mandato estatutario, se elaboraron los Planes de Trabajo Trienales correspondiente a 2010–2012 y 2013–2015, los que contienen pautas, orientaciones y propuestas para ser implementadas en los períodos señalados.

El Plan de Trabajo 2010-2012 se evaluó sus resultados en la VI Asamblea General

de ALAIME, en octubre del 2012, y sirvió como base para proyectar el siguiente Plan de Trabajo para 2013-2015, que tiene los principales puntos:

1. PROPÓSITO GENERAL

Continuar el proceso de consolidación e institucionalización de ALAIME, fortaleciendo su

papel de promotora de la integración y la unidad de las Asociaciones e Instituciones Metodistas de Educación en América Latina.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Procurar condiciones de sustentabilidad financiera a ALAIME, garantizándole su pleno

funcionamiento, mediante una adecuada estrategia política y económica b) Desarrollar programas y actividades adecuados, respondiendo a iniciativas, tanto de sus

miembros asociados como del propio Consejo Directivo c) Las mismas tenderán fundamentalmente a:

La promoción de la cooperación y el intercambio en las áreas religiosa, académica, administrativa y cultural de las Instituciones Educativas Metodistas entre sí y entre otras instituciones educativas.

La capacitación, formación y el perfeccionamiento del personal docente y administrativo, mediante el ofrecimiento de cursos presenciales y a distancia, especialmente en las áreas de Ciencias de la Educación, docencia, investigación, gestión, finanzas, bibliotecas.

La publicación de textos y materiales producidos por ALAIME y sus instituciones afiliadas o relacionadas.

La realización de seminarios, jornadas y foros de temas en las áreas de la confesionalidad, educación, relaciones internacionales, gestión.

Continuar consolidando las relaciones con CIEMAL y IAMSCU.

3. ACCIONES:

1. Promover un aumento de la visibilidad recíproca entre las Instituciones Educativas Metodista de América Latina: todas integran la gran familia de la educación metodista en América latina.

2. Continuar formando una Red Educativa Metodista Latinoamericana, sustentada en la página web de ALAIME, la que permite un intercambio diario de información, aportes teóricos e intercambio de experiencias, trabajos académicos y materiales apropiados entre las diferentes Instituciones Educativas Metodistas.

3. Promover múltiples convenios entre estas instituciones. 4. Designar a una persona especializada para la promoción y organización de los intercambios

de estudiantes, de docentes e investigadores, entre las instituciones educativas de todos los

Secretaría Ejecutiva: Julio César 1264, ap. 202 Montevideo 11.300 - Uruguay Telefax: (598) 2622 06 70 [email protected]

24

niveles de enseñanza, relacionadas con ALAIME. Esta persona pertenecerá a una de las instituciones educativas metodistas afiliada o relacionada a ALAIME. Se promoverán asimismo contactos virtuales entre las instituciones que no cuentan con recursos necesarios como para llevar adelante intercambios presenciales. Se elaborará un documento con pautas y orientaciones para la realización de los intercambios, en el que figuren un perfil de los intercambios, aspectos de planificación y organización y las responsabilidades económicas que asumen las instituciones.

5. Formación de un equipo de trabajo que recopile los aportes realizados en los diferentes eventos de ALAIME para la renovación, actualización y adecuación de sus Estatutos, de acuerdo a los nuevos tiempos que vive América Latina y las instituciones que integran la Asociación.

6. El Consejo Directivo se abocará a la sistematización de las recomendaciones recibidas durante el período que culmina y estudiará la viabilidad de las mismas.

CONSIDERACIONES FINALES

Finalizamos este informe agradeciendo a todos y todas quienes hicieron posible el largo y fructífero caminar de ALAIME en estos períodos.

Sentimos que ALAIME tuvo un gran APOYO y contó con una ENORME COLABORACIÓN de todos y todas, educadores, gestores, instituciones educativas metodistas, de toda América Latina, para cumplir con su papel transformador de la Educación Metodista. Tejiendo sueños y forjando esperanzas en que es posible crear un mundo nuevo, basado en los principios y valores del Reino de Dios, para que todos y todas podamos crecer y gozar de una vida feliz y plena sobe la Gracia y el Amor de nuestro buen Dios.

Y ahora PERMANECEN VERDADERAMENTE LA FE, LA ESPERANZA Y EL AMOR, PERO EL MAYOR DE ELLOS ES EL AMOR, expresado en la tarea educativa que llevamos a cabo por toda nuestra América Latina.

¡Alabado sea Dios!

Montevideo, Abril del 2013.

Mag. Marcos Rocchietti Secretario Ejecutivo

Rev. Mag. Luis de Souza Cardoso Presidente