4
Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ David García Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón. Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval Análisis Informe diario: bolsas, bonos y divisas Claves del día: Emisión de bonos Italia. EE.UU: Resultados JP Morgan y Confianza U. Michigan Ayer: Las cifras macro empañan la emisiónLas bolsas vivieron ayer una jornada de más a menos, en la que un arranque eufórico debido al éxito en la emisión del Tesoro se vio ensombrecido por unas cifras macroeconómicas decepcionantes en EE.UU. Las emisiones de deuda pública de España tuvo una buena acogida en el mercado y el Tesoro consiguió colocar 9.900 M.€ (el doble del objetivo inicial) a unos tipos de interés más reducidos. Italia también solventó su emisión sin dificultades, lo que provocó un notable estrechamiento de los diferenciales de deuda a 10 años tanto español (-21 p.b. hasta 329 p.b.) como italiano (-37 p.b hasta 480 p.b.). A pesar de las buenas noticias en el mercado de deuda, las bolsas fueron perdiendo fuelle en el tramo final. En primer lugar, el BCE mantuvo los tipos de interés en 1,0% e informó de que comienza a ver tímidos signos de estabilización en la economía. El mercado interpretó que los tipos no bajarán al menos hasta marzo, lo que frenó el rebote de las bolsas e impulsó el euro hasta 1,285$. Por su parte, Wall Street cerró con tímidas subidas, después de que las cifras de empleo y ventas minoristas se quedaran por debajo de las expectativas, mientras las bolsas asiáticas continuaron su tendencia alcista de las últimas 4 semanas. Hora País Indicador Periodo Tasa Tasa (e) Ant. V:9:00h ESP IPC DIC m/m -- 0,4% V:11:00h UEM Balanza comercial NOV 0,5B 0,3B V;11:00h ITA Emisión bonos vencimiento 2014 y 2018 V;14:30h EEUU Balanza comercial NOV 000M$ -45.0B -43.5 V;14:30h EEUU Precios de importación DIC m/m -0,1% 0,7% V;15:55h EEUU Conf. U. de Michigan ENE Ind. 71.5 69.9 Próxima semana: indicadores más relevantes. M;03:00 CHI PIB 4T a/a 8,7% 9,1% M;10:30h ESP Emisión de Letras a 12 y 18 meses M;11:00h UEM IPC DIC m/m 0.4% 0.1% M;11:00h UEM ZEW sent. Económ. ENE Ind. - - -54.1 X;14:30h EEUU Precios producción DEC m/m 0.1% 0.3% X;15:00h EEUU Entrada Capitales LP NOV 000M$ - - $4.8B X;15:15h EEUU Prod. Industrial DEC m/m 0.5% -0.2% J;10:00h UEM Informe mensual del BCE J;14:30h ESP Emisión de bonos J;14:30h EEUU Viviendas iniciadas DEC 000 680K 685K V;16:00h EEUU Vtas. Vivienda 2ª mano DEC M 4.60M 4.42M Hoy:“Italia, a confirmar la mejora de la confianzaLa referencia más importante de la sesión de hoy es la emisión de deuda pública de Italia. Se trata de una prueba más exigente que la de ayer, al tratarse de un importe objetivo de 4.750 M.€ a plazos más largos (vencimientos en 2014 y 2018). Sin embargo, creemos que la emisión italiana se colocará satisfactoriamente, debido al apoyo del BCE y la mayor confianza en el mercado tras los planes de consolidación fiscal puestos en marcha recientemente. Una buena acogida de la emisión italiana debería contribuir a reducir nuevamente los diferenciales de deuda, aunque no esperamos un estrechamiento de las primas de riesgo tan pronunciado como el de ayer. El mercado de deuda podría ofrecer soporte a unas bolsas que, en nuestra opinión, comenzarán la sesión con subidas moderadas, a la espera de las cifras que se vayan publicando en EE.UU. a partir de las 13:00h. Las clave de la sesión estadounidense serán la publicación de resultados de JP Morgan (BPA est. 0,901$) y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Creemos que unas cifras simplemente aceptables, en línea con las expectativas, serán suficientes para que las bolsas cierren la semana de forma alcista, con el euro en cómodamente soportado en 1,285$ y la TIR del Bund repuntando hacia 1,90%. Cierre de este informe: Bolsas Último (*) Anterior % día % año Dow Jones Ind. 12.471 12.449 0,2% 2,1% S&P 500 1.296 1.292 0,2% 3,0% NASDAQ 100 2.382 2.372 0,4% 4,6% Nikkei 225 8.500 8.386 1,4% 0,5% EuroStoxx50 2.346 2.340 0,3% 1,3% IBEX 35 8.427 8.427 0,0% -1,6% DAX (Ale) 6.179 6.152 0,4% 4,8% CAC 40 (Fr) 3.200 3.205 -0,2% 1,3% FTSE 100 (GB) 5.662 5.671 -0,1% 1,6% FTSE MIB (It) 15.193 14.882 2,1% 0,7% Australia 4.196 4.181 0,4% 3,4% Shanghai A 2.361 2.383 -0,9% 2,5% Shanghai B 217 220 -1,4% 1,0% Singapur (Strait 2.775 2.744 1,1% 4,9% Corea 1.876 1.865 0,6% 2,7% Hong Kong 19.193 19.095 0,5% 4,1% India (Sensex30 16.109 16.038 0,4% 4,2% Brasil 59.921 59.962 -0,1% 5,6% México 37.321 37.308 0,0% 0,7% * Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos. Mayores subidas y bajadas Ibex 35 % diario % diario MEDIASET ESP 3,8% DISTRIBUIDOR -1,7% RED ELECTRIC 3,5% INDITEX -1,1% TECNICAS REU 2,1% BANKIA SA -0,8% EuroStoxx 50 % diario % diario UNICREDIT SP 13,5% TOTAL SA -2,1% INTESA SANPA 4,0% DANONE -1,7% ING GROEP NV 3,7% E.ON AG -1,3% Dow Jones % diario % diario ALCOA INC 3,1% CHEVRON CORP -2,6% CATERPILLAR 2,3% BANK OF AMER -1,2% DU PONT (EI) 1,7% IBM -1,0% Futuros *Var. desde cierre no cturno . Último Var. Pts. % día 1.294,75 3,00 0,23% 1er Vcto. EuroStoxx50 2.341 -10,0 -0,43% 6.184,50 -39,00 0,00% 139,16 0,05 0,04% Bonos 12-ene 11-ene +/- día +/- año Alemania 2 año 0,16% 0,14% 2,3pb 1,90 Alemania 10 añ 1,84% 1,81% 2,1pb 0,60 EEUU 2 años 0,23% 0,23% 0,0pb -1,0 EEUU 10 años 1,92% 1,90% 1,9pb 4,66 Japón 2 años 0,132% 0,132% 0,0pb -0,40 Japón 10 años 0,966% 0,97% -0,8pb -2,60 Diferenciales renta fija en puntos básicos Divisas 12-ene 11-ene +/- día % año Euro-Dólar 1,2814 1,2707 0,011 -1,1% Euro-Libra 0,8358 0,8290 0,007 0,3% Euro-Yen 98,36 97,67 0,690 -1,3% Dólar-Yen 76,72 76,76 -0,040 -0,2% +/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior Materias primas 12-ene 11-ene % día % año CRBs 309,86 313,61 -1,2% 1,5% Brent ($/b) 111,04 112,44 -1,2% 3,2% West Texas($/b) 99,1 100,87 -1,8% 0,3% Oro ($/onza)* 1650,25 1641,97 0,5% 5,5% * P ara el o ro $ /o nza tro y; co tizació n M do . de Lo ndres Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.) 1er Vcto.Bund 13 de enero de 2012 7:53 AM 1er Vcto. DAX 1er.Vcto. mini S&P 3,30 1,21 4,80 32,59 6,37 10,56 2,80 0,51 4,09 169,99 6,31 12,15 0,00 50,00 100,00 150,00 200,00 ESP FRA ITA GRE IRL POR 2A 10A

Informe de análisis 13 01 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de análisis 13 01 2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ David García Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Claves del día: Emisión de bonos Italia. EE.UU: Resultados JP Morgan y Confianza U. Michigan

Ayer: “Las cifras macro empañan la emisión” Las bolsas vivieron ayer una jornada de más a menos, en la que un

arranque eufórico debido al éxito en la emisión del Tesoro se vio ensombrecido por unas cifras macroeconómicas decepcionantes en EE.UU. Las emisiones de deuda pública de España tuvo una buena acogida en el mercado y el Tesoro consiguió colocar 9.900 M.€ (el doble del objetivo inicial) a unos tipos de interés más reducidos. Italia también solventó su emisión sin dificultades, lo que provocó un notable estrechamiento de los diferenciales de deuda a 10 años tanto español (-21 p.b. hasta 329 p.b.) como italiano (-37 p.b hasta 480 p.b.). A pesar de las buenas noticias en el mercado de deuda, las bolsas fueron perdiendo fuelle en el tramo final. En primer lugar, el BCE mantuvo los tipos de interés en 1,0% e informó de que comienza a ver tímidos signos de estabilización en la economía. El mercado interpretó que los tipos no bajarán al menos hasta marzo, lo que frenó el rebote de las bolsas e impulsó el euro hasta 1,285$. Por su parte, Wall Street cerró con tímidas subidas, después de que las cifras de empleo y ventas minoristas se quedaran por debajo de las expectativas, mientras las bolsas asiáticas continuaron su tendencia alcista de las últimas 4 semanas.

Hora País Indicador Periodo Tasa Tasa

(e) Ant.

V:9:00h ESP IPC DIC m/m -- 0,4% V:11:00h UEM Balanza comercial NOV 0,5B 0,3B V;11:00h ITA Emisión bonos vencimiento 2014 y 2018 V;14:30h EEUU Balanza comercial NOV 000M$ -45.0B -43.5 V;14:30h EEUU Precios de importación DIC m/m -0,1% 0,7% V;15:55h EEUU Conf. U. de Michigan ENE Ind. 71.5 69.9

Próxima semana: indicadores más relevantes. -

-

29.5

M;03:00 CHI PIB 4T a/a 8,7% 9,1% M;10:30h ESP Emisión de Letras a 12 y 18 meses M;11:00h UEM IPC DIC m/m 0.4% 0.1% M;11:00h UEM ZEW sent. Económ. ENE Ind. - - -54.1 X;14:30h EEUU Precios producción DEC m/m 0.1% 0.3% X;15:00h EEUU Entrada Capitales LP NOV 000M$ - - $4.8B X;15:15h EEUU Prod. Industrial DEC m/m 0.5% -0.2% J;10:00h UEM Informe mensual del BCE J;14:30h ESP Emisión de bonos J;14:30h EEUU Viviendas iniciadas DEC 000 680K 685K V;16:00h EEUU Vtas. Vivienda 2ª mano DEC M 4.60M 4.42M

Hoy:“Italia, a confirmar la mejora de la confianza”

La referencia más importante de la sesión de hoy es la emisión de deuda pública de Italia. Se trata de una prueba más exigente que la de ayer, al tratarse de un importe objetivo de 4.750 M.€ a plazos más largos (vencimientos en 2014 y 2018). Sin embargo, creemos que la emisión italiana se colocará satisfactoriamente, debido al apoyo del BCE y la mayor confianza en el mercado tras los planes de consolidación fiscal puestos en marcha recientemente. Una buena acogida de la emisión italiana debería contribuir a reducir nuevamente los diferenciales de deuda, aunque no esperamos un estrechamiento de las primas de riesgo tan pronunciado como el de ayer. El mercado de deuda podría ofrecer soporte a unas bolsas que, en nuestra opinión, comenzarán la sesión con subidas moderadas, a la espera de las cifras que se vayan publicando en EE.UU. a partir de las 13:00h. Las clave de la sesión estadounidense serán la publicación de resultados de JP Morgan (BPA est. 0,901$) y la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. Creemos que unas cifras simplemente aceptables, en línea con las expectativas, serán suficientes para que las bolsas cierren la semana de forma alcista, con el euro en cómodamente soportado en 1,285$ y la TIR del Bund repuntando hacia 1,90%.

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 12.471 12.449 0,2% 2,1%S&P 500 1.296 1.292 0,2% 3,0%NASDAQ 100 2.382 2.372 0,4% 4,6%Nikkei 225 8.500 8.386 1,4% 0,5%EuroStoxx50 2.346 2.340 0,3% 1,3%IBEX 35 8.427 8.427 0,0% -1,6%DAX (Ale) 6.179 6.152 0,4% 4,8%CAC 40 (Fr) 3.200 3.205 -0,2% 1,3%FTSE 100 (GB) 5.662 5.671 -0,1% 1,6%FTSE MIB (It) 15.193 14.882 2,1% 0,7%Australia 4.196 4.181 0,4% 3,4%Shanghai A 2.361 2.383 -0,9% 2,5%Shanghai B 217 220 -1,4% 1,0%Singapur (Straits) 2.775 2.744 1,1% 4,9%Corea 1.876 1.865 0,6% 2,7%Hong Kong 19.193 19.095 0,5% 4,1%India (Sensex30) 16.109 16.038 0,4% 4,2%Brasil 59.921 59.962 -0,1% 5,6%México 37.321 37.308 0,0% 0,7%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.

Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioMEDIASET ESP 3,8% DISTRIBUIDOR -1,7%RED ELECTRIC 3,5% INDITEX -1,1%TECNICAS REU 2,1% BANKIA SA -0,8%EuroStoxx 50 % diario % diarioUNICREDIT SP 13,5% TOTAL SA -2,1%INTESA SANPA 4,0% DANONE -1,7%ING GROEP NV 3,7% E.ON AG -1,3%Dow Jones % diario % diarioALCOA INC 3,1% CHEVRON CORP -2,6%CATERPILLAR 2,3% BANK OF AMER -1,2%DU PONT (EI) 1,7% IBM -1,0%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.294,75 3,00 0,23%1er Vcto. EuroStoxx50 2.341 -10,0 -0,43%

6.184,50 -39,00 0,00%139,16 0,05 0,04%

Bonos12-ene 11-ene +/- día +/- año

Alemania 2 años 0,16% 0,14% 2,3pb 1,90Alemania 10 años 1,84% 1,81% 2,1pb 0,60EEUU 2 años 0,23% 0,23% 0,0pb -1,0EEUU 10 años 1,92% 1,90% 1,9pb 4,66Japón 2 años 0,132% 0,132% 0,0pb -0,40Japón 10 años 0,966% 0,97% -0,8pb -2,60

Diferenciales renta fija en puntos básicos

Divisas12-ene 11-ene +/- día % año

Euro-Dólar 1,2814 1,2707 0,011 -1,1%Euro-Libra 0,8358 0,8290 0,007 0,3%Euro-Yen 98,36 97,67 0,690 -1,3%Dólar-Yen 76,72 76,76 -0,040 -0,2%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior

Materias primas12-ene 11-ene % día % año

CRBs 309,86 313,61 -1,2% 1,5%Brent ($/b) 111,04 112,44 -1,2% 3,2%West Texas($/b) 99,1 100,87 -1,8% 0,3%Oro ($/onza)* 1650,25 1641,97 0,5% 5,5%

* Para el oro $ /onza troy; cotización M do. de Londres

Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.)

1er Vcto.Bund

13 de enero de 20127:53 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

3,30

1,21

4,80

32,59

6,37

10,56

2,80

0,51

4,09

169,99

6,31

12,15

0,00 50,00 100,00 150,00 200,00

ESP

FRA

ITA

GRE

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Informe de análisis 13 01 2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico ESPAÑA.- (i) El Tesoro Púplico realizó la primera emisión de deuda de 2012, con un buen resultado, ya que consiguió emitir 9.900M.€, el doble del objetivo presupuestado, con una rebaja sustancial de los tipos de interés medios con respecto a la anterior emisión a plazos equivalentes. Se emitieron 4.270M.€ en bonos a 3 años con un tipo medio de 3,384%, 2.503M.€ en bonos con vencimiento en abril de 2016 con un tipo medio de 3,748% frente al 4,871% de la anterior emisión y 3.205M.€ en bonos con vencimiento octubre de 2016, con un tipo medio de 3,912% frente al 4,848% de la anterior emisión. (ii) El Consejo de Ministros estudiará hoy un primer informe sobre la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que se presentará la semana que viene a las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Con esta Ley, el Gobierno pretende controlar el gasto en todos los niveles de la administración, para lo que podría acordar la revisión de los techos de gastos de las comunidades, sobre todo de aquellas que no cumplan, e implementar algún tipo de sanción. Montoro ya ha explicado que una forma de articular estas sanciones, tal y como marca el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, sería limitar los anticipos que el Gobierno central concede a las comunidades.

ITALIA.- Realizó ayer una emisión de deuda pública de 8.500M.€ en Letras a 12 meses y 3.500M. en Letras a 4 meses. Los tipos medios fueron 2,735% y 1,644% respectivamente, inferiores a los de anteriores emisiones.

REINO UNIDO.- (i) La producción industrial se contrajo en noviembre un -0,6% frente a -0,1% estimado. Con esta caída, la tasa interanual se reduce hasta -3,1% frente a -2,2% estimado. Además, las cifras del mes de octubre han sido revisadas a la baja, desde -0,7% a -1,0% en términos mensuales. (ii) El Bank of England mantuvo los tipos de interés en 0,50% y el programa de compra de activos en 275bn.GBP.

UEM.- (i) El BCE ha mantenido los tipos de interés en 1,0%. En la comparecencia posterior, Mario Draghi no ha ofrecido referencias explícitas acerca de posibles movimientos en la próxima reunión, lo que sugiere cierta estabilidad en los tipos. No obstante, el BCE estará "preparado para actuar". El BCE considera que la economía se está desacelerando y los riesgos son a la baja. Sin embargo, valora muy positivamente la influencia de las subastas de liquidez ilimitada a 3 años, ya que contribuyen a reducir los problemas de financiación de los bancos y a una mejora de la confianza en los mercados financieros. El BCE espera que el efecto de estas se vaya percibiendo progresivamente en la economía. (ii) La producción industrial se redujo en noviembre -0,1%. Aunque la caída es inferior a lo que se esperaba (-0,3%), la cifra del mes anterior ha sido revisada 2 décimas a la baja. Con este descenso, la tasa interanual cae desde +1,0% hasta -0,3%, situándose en terreno negativo por primera vez en los últimos 2 años.

HUNGRÍA.- El FMI dice que debe presentar primero un nuevo plan de austeridad y reformas si quiere continuar recibiendo asistencia.

EE.UU.- (i) Las ventas minoristas aumentaron sólo +0,1% en diciembre, la tercera parte de lo esperado (+0,3%). Excluyendo autos se contrajeron -0,2% en lugar de aumentar +0,3% como se esperaba, y si se excluyen además gasolinas el dato es plano (0%) vs +0,4% esperado. Se trata de cifras que causan cierta decepción al haberse generado expectativas más bien positivas, alentadas por unas buenas ventas en Navidad (ii) Las Peticiones Semanales de Subsidios de Desempleo de la semana cerrada el 7 de enero repuntaron hasta 399k desde 375k anterior e ídem esperado, mientras que el Paro de Larga Duración al 31 Dic. se elevó hasta 3,628m desde 3,609m anterior y por encima de los 3,595m esperados. (iii) Los Inventarios Empresariales americanos aumentaron en Nov. +0,3% vs +0,4% (e) vs +0,8% en Oct. En tasa intermensual (m/m) tanto inventarios como ventas aumentan +0,3%, de manera que el ratio Inventarios/Ventas permanece estable en 1,27x. (iv) Informe de la USDA: el departamento de agricultura estadounidense ha publicado su informe trimestral sobre existencias de materias primas agrícolas. Las principales conclusiones apuntan a una recolección mejor que hace un año lo que llevará a las existencias del maíz y la soja a que sean mayores de lo esperado. No obstante, recortó su estimación de la producción de maíz en Argentina en un 10%, lo que sorprendió y mantuvo sin cambios la de Brasil en contra del pronóstico.

El USDA proyectó unas existencias finales de maíz en EE.UU. de 846M bushels (21,49 M Tn)vs. 748M búshels estimado y 848 bushels ant.. El cálculo de las existencias finales de soja fue elevado por tercer año seguido, al máximo en cinco años. En 275 millones de bushels (7,48 millones de toneladas) vs. 233M búshels esperado. El USDA incrementó levemente su estimación de la producción de maíz, mientras los analistas esperaban una leve caída. Para la soja, USDA revisó ligeramente sus estimaciones al alza y recortó un 2% las de sus exportaciones, se sumó a un recorte del 2 por ciento en las exportaciones y una caída en el uso doméstico.

En nuestra opinión, todas estas cifras indican, indirectamente, que la preocupación por las tensiones inflacionistas derivadas de materias primas agrícolas deberán tender a reducirse. Creemos que se trata de un mensaje que permitiría que los bancos centrales continúen aplicando más QE si fuera preciso.

BRASIL.- Las ventas minoristas soprendieron positivamente en noviembre, al incrementarse +1,3% frente a +0,4% estimado. La tasa interanual asciende hasta +6,8% frente a +5,4% estimado y +4,2% anterior.

Page 3: Informe de análisis 13 01 2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

CANADÁ.- El índice de precios de vivienda nueva aumentó en noviembre +0,3%, lo que sitúa la tasa interanual en +2,5%, incremento equivalente al registrado en octubre.

JAPÓN.- El número de quiebras en Japón se redujo en un 6,4% en diciembre, lo que supone un dato favorable ya que se esperaba un aumento de +3,2%.

CHINA.- Sus reservas en divisa extranjera se redujeron por primera vez en más de 10 años, desde 3,2 tr.$ hasta 3,18 tr.$. En el último trimestre se produjo una reducción de la inversión extranjera y un estrechamiento del seuprávit comercial de China.

COREA DEL SUR.- El Banco Central mantuvo los tipos de interés en 3,25%, tal y como se esperaba.

SINGAPUR.- Las ventas minoristas cayeron un 1,6% cuando se esperaba un aumento de +1,5% estimado, lo que sitúa la tasa interanual en +6,4% frente a +6,7% estimado y +8,5% anterior.

Leer más en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS#

2.- Bolsa española REPSOL (Comprar, P.Obj: 20,5; Cierre: 22,03 Eur): Emisión de bonos.- La compañía emitió 750M€ en bonos a siete años con cupón del 4,875% (y TIR de 4,9% aprox.). La operación contó con una importante de demanda de forma que el diferencial sobre el tipo swap fue de 292 p.b. frente a la banda inicial de 300-310 p.b.. Impacto: Positivo.

ABERTIS (Comprar, Cierre: 12,86€; Var. Día: +1,46%): Inicia la colocación del 16% de Eutelsat.- La compañía de infraestructuras ha dado mandato para colocar aceleradamente el 16% de Eutelsat valorada en aproximadamente 1.050m€ vs. 1.070m€ que pagó en 2006 por su adquisición. No obstante, se prevé que tendrá que realizar un descuento en la colocación de un 6%. Abertis posee actualmente el 31,36% del operador de satélites, por lo que tras la venta dejará de ser el primer accionista, aunque se ha comprometido a no realizar más desinversiones en los próximos 6 meses. Impacto: Positivo.

ACERINOX (Cierre 10,41€; Var. Día: +0,53%): Firma un crédito sindicado en EEUU por 482m$.- El crédito ha sido configurado por 10 bancos americanos con vencimiento en febrero de 2017. De esta manera la compañía reduce su exposición a la banca europea y amplía los vencimientos de su deuda a un coste financiero medio más reducido. Impacto: Positivo.

3.- Bolsas europeas

DANONE (Cierre: 47,56 Eur; Var. Día: -1,7%) y NESTLE (Cierre: 53,45 CHF; Var. Día: -0,7%: Interés por el negocio de alimentos para bebés de Pfizer.- Parece que las dos alimentarias europeas estarían interesadas en la compra del negocio de fórmulas para bebés de Pfizer. La compañía norteamericana está estudiando la escisión y venta de dicho negocio que podría alcanzar un valor de 8.000-10.000M$. Impacto: Neutral.

AIR FRANCE-KLM (Cierre: 4,29€; Var. Día: +7,46%): Nuevo plan para restaurar la rentabilidad de su negocio.- La compañía ha anunciado un plan de recortes de aproximadamente 1.000m€ en los próximos tres años, afrontando las siguientes medidas: (i) congelar los salarios en los próximos 2 años a los empleados de Air France y moderando los de KLM. Además, mantendrá la congelación de contrataciones ya iniciada en septiembre. (ii) Revisión a la baja de sus inversiones hasta 5bn€ en los próximos tres meses frente a 6bn€ en los últimos 3, retrasando entregas de aparatos o anulando pedidos no confirmados lo que le llevará probablemente a racionalizar algunos de sus destinos. (iii) Objetivo de reducción de su deuda en 2bn€ a finales de 2014. Impacto: Positivo.

VOLKSWAGEN (Cierre 114,65€; Var. Día: +0,44%): Logra unas ventas récord en China.- La compañía vendió el año pasado 2,26 millones de coches en China y Hong Kong, lo que supone un incremento de +17,7% con respecto a 2010. Por tercer año consecutivo China ha sido el mayor mercado mundial del grupo alemán. Impacto: Positivo.

NOVARTIS (Cierre: 53,35CHF; Var. Día: -0,47% ): Recortará plantilla en EE.UU.- Tras anunciar la retirada el viernes de varios medicamentos del mercado en EE.UU. la farmacéutica adelanta medidas de restructuración entre las que se incluye el recorte de 2.000 trabajadores en EE.UU.. Esta medida tendrá como consecuencia un cargo de 160m$ en sus resultados del 1T´12 pero conseguirá un ahorro anual de 450m$ anuales en 2013.

4.- Bolsa americana y otras

S&P por sectores.- Los mejores: Materiales +1,51%; Industriales +0,87%; Financieras +0,42%. Los peores: Energía -0,85%; Utilities -0,20%; Consumo básico -0,06%.

Hoy publica a las 13.00h JP Morgan (BPAe: 0,901$/acc.).

Page 4: Informe de análisis 13 01 2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Victoria Sandoval

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

EASTMAN KODAK (Cierre 0,67$; Var. Día: -17,55%).- Se estima que la compañía podría acogerse al capítulo 11 de bancarrota a principios de febrero y conseguir una financiación de 1.000m$ para continuar operando su actividad. De hecho, podría estar manteniendo conversaciones avanzadas con Citigroup para obtener dicha financiación. Actividad: Equipamiento fotográfico.

AMERICAN AIRLINES (Cierre 0,40$; Var. Día: +12,28%).- Los rumores sobre una posible alianza han aumentado desde que la tercera más grande aerolínea estadounidense pidiese la protección bajo el capítulo 11 de quiebras en noviembre. Entre las firmas interesadas en presentar una posible oferta separada figuran US Airways, Delta y la empresa de inversión TPG Capital. Actividad: Aerolínea.

SEARS HOLDINGS (Cierre 34,0$; Var. Día: +3,34%).- Afronta problemas de financiación después de que CIT comunicase ayer que dejará de financiar créditos a proveedores que esperan pagos de la compañía. Las acciones de Sears llegaron a caer un -9% ante el temor de que otros prestamistas de la firma realicen un movimiento similar. La noticia se conoce pocas semanas después de que la cadena de descuentos reportara débiles cifras en sus ventas de fin de año y decidiese cerrar 120 tiendas. Actividad: Minorista.

GOOGLE (Cierre 629,64$; Var. Día: +0,59%).- Planea reconquistar el mercado chino aprovechando el acelerado crecimiento de Android y su conocimiento de la industria de publicidad por internet. Así Google reanuda sus esfuerzos por expandirse en el país después de que se retirase hace 2 años por confrontaciones con el Gobierno chino sobre la censura. China contaba en septiembre con más de 500 millones de cibernautas, un alza frente a los 485 millones de junio. Actividad: Buscador.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor

Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.