Informe de Asistencia Técnica Para El Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Reactiva Del Riesgo de Desastre en La Geresa Arequipa

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Informe de Asistencia Técnica Para El Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Reactiva Del Riesgo de Desastre…

    1/4

    INFORME DE ASISTENCIA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTODE CAPACIDADES DE GESTIÓN REACTIVA DEL RIESGO DEDESASTRE EN LA GERESAS LA LIBERTAD Y LAMBAYEQUE

    I. INTRODUCCIÓN

    La proximidad de la manifestación del fenómeno El Niño en las regiones delnorte del país y ante la información de las condiciones favorables para lapresentación de un evento de magnitud fuerte que se presentaría a nalesdel 20! y en el verano del 20"# es necesaria la supervisión# evaluación yasistencia t$cnica a las regiones que se encuentran en el radio deafectación de dic%o fenómeno&

    'dicionalmente a lo anterior# la regiones de La Libertad y Lambayeque %ansido declarados en alerta amarilla por la alta de incidencia de casos de

    dengue y c%icunguya&'nte esta situación la ()*N en el cumplimiento de sus funciones deasistencia t$cnica a las regiones y en el contexto de evaluar el desarrollo decapacidades para el afronte de situaciones de emergencias y desastres#destina a los suscritos a las regiones de La Libertad y Lambayeque#aplicando una c%a de evaluación que fue aplicado a los +entros de,revención y +ontrol de Emergencias y *esastres de las )erencias-egionales de .alud así como a algunas redes y %ospitales de cada )E-E.'&

    De la fcha paa la !"pe#$!$%& ' ()&$*)e)

    El instrumento mediante el cual se evaluar/ las capacidades desarrolladaspara la respuesta frente a emergencias y desastres versa sobre sieteaspectos

    a& *atos generales del +,+E*1nidad de )estión de -iesgo de*esastres3 )-*

    b& *atos del responsable del +,+E*#c& 4nfraestructura# equipamiento y otros del +,+E*1)-*d& Normas y documentos t$cnicos elaborados por el +,+E*1)-*e& -ecursos movili5ables para E6* y expansión %ospitalariaf& 'ctividades desarrolladas en la )estión -eactivag& +(E1+entro de monitoreo

    Este instrumento %a reunido los datos a obtener tanto al nivel de una red u%ospital&

    De la (e*)+)l),-a +e la a!$!*e&c$a *c&$ca

    .e visitaron 7 e8ecutoras en la )E-E.' La Libertad y 7 e8ecutoras en la)E-E.' Lambayeque# en cada una de ellas se aplicó el instrumento desupervisión y monitoreo# constatando las evidencias& .e procedió a larevisión de diversos productos

    ,lanes se revisó cada plan# su contenido# año de formulación y1o

    actuali5ación# el planteamiento de sus ob8etivos# su presupuesto# elconocimiento que las personas o brigadistas tenían del mismo&

  • 8/18/2019 Informe de Asistencia Técnica Para El Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Reactiva Del Riesgo de Desastre…

    2/4

    'ctas .e procedió a vericar y leer las actas&

    4nformes se procedió a leer los informes de las diversas actividadesreali5adas como simulación# simulacros# despla5amiento de brigadas# entreotros&

    En cada una de las revisiones se procedió a formular diversas preguntas alpersonal de las e8ecutoras# llegando a las conclusiones del presente informe&

    ,osteriormente se procedió a brindar explicaciones de la lógica de la gestiónde riesgo de desastres en salud y a precisar y orientar# sobre diversosaspectos donde se identicaron debilidades o confusiones&

    II. ANALISIS

    *e la asistencia t$cnica reali5ada se pudo identicar que la gestiónreali5ada por las e8ecutoras se centra principalmente en la adquisición debienes que %an facilitado contar con ambientes equipados# personal

    contratado y la e8ecución de diversas actividades de gestión# sin embargo#no se tiene claridad respecto a la lógica de la gestión por procesos que debeimplementarse en la )estión de -iesgos de *esastres# de este modo se %apodido vericar que ninguna de las e8ecutoras %a desarrollado actividadesde estimación de riesgos# no se tiene construido su escenario de desastres#el cual debería de servir de base para la formulación# programación ye8ecución de las actividades de los dem/s procesos&

    Lo anterior# denota una debilidad en la gestión por procesos de la )-* porparte de todos los responsables de las e8ecutoras# de este modo seevidencia que no se cuente con planes de )estión de -iesgo debidamente

    formulados# los que existen no guardan relación con el contenido de lo quedebe ser un ,lan de )estión de -iesgo de *esastres9 de igual modo nocuentan con los planes de operaciones o de respuesta# solo la -ed de .aludde :ru8illo# cuenta con un ,lan de (peraciones# formulado con el apoyo de la(,.# sin embargo# no se tiene noción de que las actividades planteadas eneste plan debe servir de marco orientador de la gestión en lo que respectaal componente reactivo& En este aspecto# frente al fenómeno El Niño que sepodría presentar# no se tiene conocimiento de la formulación del mismo# laforma de cumplir con el requerimiento es utili5ar un plan existente yadecuarlo al evento# por lo que los planes no se elaboran en formaparticipativa# sino sólo por traba8o de escritorio del responsable del

    +,+E*1)-* &

    La e8ecución de su presupuesto# no la reali5an en base a las necesidadesreales de capacitación# adquisición de bienes y otros# debido a que notienen un escenario construido ante el cual deben desarrollar capacidadesde afronte# así se tiene que se compra por comprar sin saber si es lonecesario en cantidad y calidad# se capacita sin saber si es lo necesario ono# tampoco se tiene claridad en el marco teórico de la )-* y en diversosaspectos de las actividades del ,,- 0";&

    En la e8ecución de la actividad de simulacro se %a evidenciado que estos nose reali5an con el propósito de evaluar los planes# incluso en el entender delos responsables de los +,+E*1)*-* se relaciona simulacro es igual aevacuación y recepción1atención de víctimas en el caso de los %ospitales&

  • 8/18/2019 Informe de Asistencia Técnica Para El Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Reactiva Del Riesgo de Desastre…

    3/4

    La gestión con otras instituciones o sectores es uno de los puntos fuertes delas e8ecutoras# ya que vienen llevando actividades varias de organi5ación#capacitación y otros&

    Ninguna de los +,+E*1)-* cuenta con documentos de gestión como eln loindican las deniciones operacionales&

    +uadro de avance seg>n actividad supervisada

    0?

    20?

    @0?

    "0?

    ;0?

    00?

    20?

    0&2

    0&! 0&!

    0&A

    *el cuadro se deduce que lo que m/s se avan5ó es el aspecto deinfraestructura y equipamiento# seguido del +(E# sólo en la parte deinfraestructura pero no con personal o con el cumplimiento de susfunciones& En lo que menos se %a avan5ado es en normas y documentost$cnicos&

    +asi todas las personas con las que los suscritos se entrevistaron# nos%icieron las siguientes observaciones

  • 8/18/2019 Informe de Asistencia Técnica Para El Fortalecimiento de Capacidades de Gestión Reactiva Del Riesgo de Desastre…

    4/4

    Las directivas est/n desactuali5adas y es necesario formular

    directivas nuevas# relacionadas a la constitución de )rupos de :raba8oy con la oferta complementaria&

    La ()*N debe emitir lineamientos precisos en relación a la política

    sectorial de )-*# elaborar guías# manuales e instrumentos que les

    oriente desde la construcción de escenarios de desastres %asta laformulación de proyectos de inversión para la re%abilitación de losservicios cuando son afectados&

    .e maniesta que las asistencias t$cnicas reali5adas por la ()*N con

    personal del nivel central generan confusiones debido a que elpersonal demuestra tener criterios distintos sobre los mismos temasconsultados&

     

    III. CONCLUSIONESLa )estión de -iesgo de *esastres en salud %a avan5ado en laimplementación de los +,+E* a nivel de %asta redes y %ospitales# conequipamiento y personal&

    Los +(E viene funcionando# pero se desconoce las funciones y eladecuado mane8o de la información&

    Los responsables de los +,+E*1)-* no tienen formulados susdocumentos de gestión y %ay debilidades en la formulación de planes&

    La ()*N debe brindar manuales# guías y otros documentos parafacilitar la gestión de los +,+E*1)-*&

    .e debe continuar con las asistencias t$cnicas por parte de personalque asegure una verdadera transmisión de conocimientos&

      Bos$ Ceña Ceña+$sar *aniel 4barra Del/sque5

      (cina de