8
Informe de Bioética “El Jardinero Fiel” Fernando Meirelles. 2005 1. El autor y su obra Este trabajo está basado en la película “El Jardinero Fiel”, que trata acerca de un diplomático inglés en Nairobi, que luego de enterarse de que su mujer, una fuerte activista por los derechos humanos, ha sido brutalmente asesinada, comienza una investigación para esclarecer los motivos de su muerte. Esto lo lleva a descubrir una enorme red de corrupción entre empresas farmacéuticas, el gobierno de Kenia y el británico, que permitía que se probara un medicamento experimental para la tuberculosis en pacientes con VIH positivo a los que se les obligaba a ser parte de la investigación si querían ser tratados para el SIDA. Esta película está basada en una novela del mismo nombre, escrita por el autor británico John Le Carré y publicada en el año 2001. Le Carré, seudónimo de David John Moore Cornwell, es un novelista que escribe principalmente historias de espionaje, ambientadas, por lo general, en la Guerra Fría, en las que sus personajes, lejos de ser héroes, son personas comunes que se enfrentan a una ambigüedad moral, generando más que nada, una fuerte tensión psicológica. En este caso, su obra se inspiró en la historia de unos niños nigerianos que fueron utilizados para un experimento de prueba para un medicamento, que tuvo graves consecuencias. “El Jardinero Fiel” fue llevada al cine por el director brasilero Fernando Meirelles, conocido por realizar la adaptación cinematográfica de la novela “Ciudad de Dios” que trata acerca de la vida en las favelas de Río de Janeiro. 2. La obra en su contexto histórico La historia de “El Jardinero Fiel” está inspirada en un acontecimiento real: la compañía farmacéutica Pfizer realizó en 1996 pruebas de un medicamento en 200 niños nigerianos infectados con meningitis durante el peor brote de esta enfermedad en el continente, en el que se registraron alrededor de 250 mil casos, de los cuales murieron cerca de 25 mil. Dada la urgencia que vivía Nigeria junto con una extensa área del África subsahariana, la amplitud de ayuda que se recibió del extranjero y la ausencia de rigurosidad en los procedimientos realizados provocaron que las negligencias de esta investigación permanecieran ocultas hasta el año 2000 y fue resuelta legalmente

Informe de Bioética

Embed Size (px)

Citation preview

Informe de Biotica

El Jardinero Fiel Fernando Meirelles. 2005

1. El autor y su obraEste trabajo est basado en la pelcula El Jardinero Fiel, que trata acerca de un diplomtico ingls en Nairobi, que luego de enterarse de que su mujer, una fuerte activista por los derechos humanos, ha sido brutalmente asesinada, comienza una investigacin para esclarecer los motivos de su muerte. Esto lo lleva a descubrir una enorme red de corrupcin entre empresas farmacuticas, el gobierno de Kenia y el britnico, que permita que se probara un medicamento experimental para la tuberculosis en pacientes con VIH positivo a los que se les obligaba a ser parte de la investigacin si queran ser tratados para el SIDA. Esta pelcula est basada en una novela del mismo nombre, escrita por el autor britnico John Le Carr y publicada en el ao 2001. Le Carr, seudnimo de David John Moore Cornwell, es un novelista que escribe principalmente historias de espionaje, ambientadas, por lo general, en la Guerra Fra, en las que sus personajes, lejos de ser hroes, son personas comunes que se enfrentan a una ambigedad moral, generando ms que nada, una fuerte tensin psicolgica. En este caso, su obra se inspir en la historia de unos nios nigerianos que fueron utilizados para un experimento de prueba para un medicamento, que tuvo graves consecuencias.El Jardinero Fiel fue llevada al cine por el director brasilero Fernando Meirelles, conocido por realizar la adaptacin cinematogrfica de la novela Ciudad de Dios que trata acerca de la vida en las favelas de Ro de Janeiro.

2. La obra en su contexto histricoLa historia de El Jardinero Fiel est inspirada en un acontecimiento real: la compaa farmacutica Pfizer realiz en 1996 pruebas de un medicamento en 200 nios nigerianos infectados con meningitis durante el peor brote de esta enfermedad en el continente, en el que se registraron alrededor de 250 mil casos, de los cuales murieron cerca de 25 mil. Dada la urgencia que viva Nigeria junto con una extensa rea del frica subsahariana, la amplitud de ayuda que se recibi del extranjero y la ausencia de rigurosidad en los procedimientos realizados provocaron que las negligencias de esta investigacin permanecieran ocultas hasta el ao 2000 y fue resuelta legalmente en el 2009, 13 aos despus de que los nios y sus familiares emprendieran acciones legales contra la farmacutica, ya que planteaban que la compaa haba expuesto a los nios a un cruel, inhumano y degradante tratamiento (the company had exposed the children to "cruel, inhuman and degrading treatment.")Este experimento tuvo amplias y graves fallas ticas. La primera de ellas fue que se realiz la investigacin a pesar de que el medicamento no haba sido nunca antes probado en nios, y de que exista evidencia que en animales tena serios efectos secundarios si se administraba durante la infancia. La segunda falla consisti en que no se inform, ni a los nios ni a sus padres, de que estaban recibiendo una droga experimental, de que era voluntario que la recibieran y de que incluso en el mismo establecimiento podan obtener medicamentos legales.De los 200 nios que recibieron este tratamiento, 5 de ellos murieron directamente con la administracin de Trovan (el nombre comercial que se le dio al medicamento posteriormente), y 6 nios ms, luego de que se les cambiara el tratamiento por los otros medicamentos, pero en dosis distintas a las recomendadas, al haber reportado serios efectos secundarios. Adems, del resto de los nios, la mayora desarroll graves y permanentes efectos secundarios como sordera, ceguera, parlisis y fallas hepticas, fallas de las que los investigadores no se hicieron responsables y que no fueron tratadas ni consideradas, hasta el 2009, ao en el que recibieron una compensacin econmica. Este experimento no estuvo respaldado por ningn comit de tica, es ms, la compaa farmacutica mostr una carta en la que se mostraba la aprobacin de su experimento, pero luego se comprob que el comit que la habra escrito fue creado 6 meses despus de la finalizacin de la investigacin, por lo que no solo actuaron sin un respaldo biotico, sino que tambin mintieron y distorsionaron la informacin. Lo ms reprochable de esta situacin, que coincide tambin con la principal crtica de la pelcula, es que las investigaciones cientficas realizadas por empresas farmacuticas pueden fcilmente dejarse guiar por sus intereses econmicos, pasando a llevar la autonoma de personas ms vulnerables, que en este caso fueron nios con meningitis, inmersos en una epidemia, en un pas sin recursos para combatirla y probablemente con una enorme angustia e incertidumbre frente a la estresante situacin que estaban viviendo, sin ser capaces de tomar decisiones en el pleno uso de sus facultades. La compaa Pfizer refut en su contra que este experimento fue motivado por el altruismo, por el deseo genuino de ayudar a la poblacin subsahariana, sin embargo, los investigadores abandonaron frica unos cuantos das despus, cuando la epidemia de meningitis continuaba proliferando con furia, por lo que estos motivos son seriamente cuestionables.Situaciones como la manifestada en El Jardinero Fiel o la ocurrida en Nigeria ponen de manifiesto la importancia fundamental que debe drsele a la legislacin con respecto a la investigacin en seres humanos y el consentimiento informado. Esta situacin ocurri hace tan solo 14 aos, por lo que la Declaracin de Helsinki, que fue construida como un conjunto de principios ticos que deben regir en el campo de la medicina con respecto a la experimentacin con seres humanos, ya estaba vigente y acababa de terminar su cuarta, de cinco, revisiones. Y si la declaracin ms importante y reconocida internacionalmente por los mdicos con respecto a este tema ya exista, es muy improbable que los mdicos que llevaron a cabo esta investigacin desconocieran las implicancias ticas de sus acciones, lo que hace an ms grave su actuar y ms urgente e importante la necesidad de constituir mdicos con una fuerte formacin tica, que no pasen a llevar la dignidad, la libertad, ni la vida de nadie, menos an de las personas que no tienen como defenderse.

3. Caractersticas bsicas de la obraLa pelcula El Jardinero Fiel es un drama, filmado en el 2005, protagonizada por Ralph Fiennes y Rachel Weisz, que tuvo 42 nominaciones y 20 premios, incluido 1 Oscar. La historia sumerge al espectador en el centro de frica, para mostrar algunos de sus grandes problemas como la pobreza, las enfermedades, la corrupcin, la violencia y el abuso sin grandes pretensiones ni adornos, sin caer en conflictos polticos ni en resentimientos sociales, sino mostrando de la manera ms objetiva y limpia posible un problema especfico en un continente que parece hundirse cada vez ms en la miseria. El Jardinero Fiel permite denunciar no solo el estado de abandono y precariedad en el que se encuentra frica, la pobreza, el sida, las terribles condiciones de vida, la falta de educacin y la situacin de los campos de refugiados, sino tambin el papel que tiene Occidente en esta realidad, el papel que juega en este continente tan necesitado, que en este caso concreto correspondera a una farmacutica internacional que no tiene ningn inters en la salud de la poblacin keniana, sino en los beneficios econmicos que obtendr con el perfeccionamiento de su medicamento, para ser lanzado en mercado occidental, a pesar de las prdidas humanas que eso signifique: Y de esas muertes se originan los beneficios de la civilizacin, beneficios que podemos pagar tan fcilmente, porque esas vidas se compraron muy baratas

4. Datos Bibliogrficos del Personaje:Justin Quayle es un diplomtico britnico en Nairobi, Kenia. Es un personaje que vive la vida de una manera tranquila, y ocupa la mayor parte de su tiempo a mantener de la mejor manera sus plantas, disfruta de su privacidad, sus amigos, de la vida sencilla y de pasar tiempo con su esposa Tessa Quayle. Ella es asesinada en un viaje, mientras investigaba sobre una empresa farmacutica. Los rumores, la intriga y el amor hacia ella, lo impulsan a averiguar que sucedi en verdad con su mujer, convirtindolo en un sujeto apasionado por sus creencias, y constante sin importar las adversidades que se le presentan en el camino, transformndose en algo muy parecido a lo que fue su esposa durante su vida.

5. MtodosLuego de haber visto esta pelcula, decidimos profundizar ms en nuestro tema, para esto comenzamos a investigar desde diferentes fuentes:Recurrimos a la Declaracion de Helsinki, promulgada por la Asociacion Mdica Mundial (WMA), la cual establece los principios ticos que deben guiar a la comunidad mdica que experimentan con seres humanos.* ARTCULO 5: "En investigacin mdica en seres humanos, la preocupacin por el bienestar de los seres humanos debe tener siempre primaca sobre los intereses de la ciencia y de la sociedad"* ARTCULO 8: "La investigacin mdica est sujeta a normas ticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales"* ARTCULO 20: "Para tomar parte en un proyecto de investigacin, los individuos deben ser participantes voluntarios e informados"* ARTCULO 24: "Cuando la persona sea legalmente incapaz, o inhbil fsica o mentalmente de otorgar consentimiento, o menor de edad, el investigador debe obtener el consentimiento informado del representante legal y de acuerdo con la ley vigente. Estos grupos no deben ser includos en la investigacin a menos que sta sea necesaria para promover la salud de la poblacin representada y esta investigacin no pueda realizarse en personas legalmente capaces"

Nos dimos cuenta que todo lo ocurrido en Nigeria en 1996, provoc una conmocin a nivel mundial, por lo que quisimos observar el punto de vista de los peridicos alrededor del mundo, y lo que encontramos fue lo siguiente: La mayor farmacutica del mundo, Pfizer, negocia con el Gobierno de Nigeria un acuerdo extrajudicial para evitar un juicio por la muerte de 11 nios en el pas africano en el ensayo clnico de un medicamento llamado Trovan. En un comunicado, la compaa seala que "estamos dialogando y hemos hecho progresos, aunque an hay importantes cuestiones que deben ser resueltas antes de alcanzar un acuerdo final". El diario britnico The Independent informa hoy de que el gigante farmacutico pagar 55 millones de euros en concepto de indemnizacin a las familias afectadas.El Pas Madrid 06/04/2009

In real life it was to Nigeria, not Kenya, that Pfizer turned. In 1996, the company needed a human trial for what it hoped would be a pharmaceutical "blockbuster", a broad spectrum antibiotic that could be taken in tablet form. The US-based company sent a team of its doctors into the Nigerian slum city of Kano in the midst of an appaling meningitis epidemic to perform what it calls a "humanitarian mission". However the accusers claim it was an unlicensed medical trial on critically-ill children.

The Independent, By Daniel Howden, Africa Correspondent, Monday, 6 April 2009

A panel of Nigerian medical experts has concluded that Pfizer Inc. violated international law during a 1996 epidemic by testing an unapproved drug on children with brain infections at a field hospital.That finding is detailed in a lengthy Nigerian government report that has remained unreleased for five years, despite inquiries from the children's attorneys and from the media. The Washington Post recently obtained a copy of the confidential report, which is attracting congressional interest. It was provided by a source who asked to remain anonymous because of personal safety concerns.

The Washington Post, By Joe Stephens, Washington Post Staff Writer , Sunday, May 7, 2006En la pelcula El Jardinero Fiel se plantea una situacin mdica, en la cual un pueblo de frica, afectado por el SIDA, es objeto de investigacin farmacutica con el fin de probar ciertos remedios. En este proyecto participan mdicos. Sabemos que en general, frica es un continente muy pobre, con altos ndices de analfabetismo y mortalidad. Dentro de este contexto, el principal conflicto biotico que se presenta est relacionado con el consentimiento informado, el cual va de la mano con la autonoma de los pacientes. La empresa farmacutica Three Bees est abusando de la gente de frica para probar sus remedios, en este caso era para la tuberculosis. La empresa farmacutica se aprovecha del analfabetismo y la pobreza de estas personas, ya que de este modo pueden obtener fcilmente sujetos para una investigacin, hacindoles creer que los estn ayudando. En este momento se pasa por encima del artculo 20 de la declaracin de Helsinki, la cual postula los requerimientos que se deben cumplir al momento de llevar una investigacin en seres humanos. Este artculo dice lo siguiente: "Para tomar parte en un proyecto de investigacin, los individuos deben ser participantes voluntarios e informados". Los Kenianos en este caso no han sido informados y por consiguiente no estn siendo voluntarios al participar de la investigacin.El artculo 8 de la misma declaracin postula "La investigacin mdica est sujeta a normas ticas que sirven para promover el respeto a todos los seres humanos y para proteger su salud y sus derechos individuales". La investigacin que se lleva a cabo en la pelcula no tiene por objetivo promover el respeto a los seres humanos, ni menos proteger su salud y derechos, todo lo contrario, se est pasando por encima de las personas, sin tener en cuenta que tienen los mismos derechos y se les debe el mismo respeto, sin importar raza ni condicin social, que se merece todo ser humano. Lo nico que se le da importancia en esta investigacin es el hecho de probar el frmaco con el fin de lanzarlo al mercado.

7. Reflexin del grupoTanto la pelcula como el caso real que ocurri con los nigerianos, y que impuls esta pelcula; revelan situaciones y actitudes ticamente reprochables y ms an en el campo de la salud. Investigaciones realizadas por farmacuticas que, aunque buscan la cura contra enfermedades, no se motivan en las personas y en su salud, sino que nicamente en el beneficio econmico. Las personas son considerados como ratas de laboratorio: no se les respeta su autonoma ni sus derechos. Por otro lado, es cuestionable el que aunque existan comits de investigacin, una declaracin de Helsinki, se siguen realizando investigaciones de estn ndoles, y es menester denunciarlas y como futuros profesionales de la salud, intentar evitarlas.Esta pelcula expone una crtica social, evidencia una situacin real que hasta puede llegar a asustar sobre sus alcances y los lmites a los que se llega por este inters econmico y nosotros no queremos olvidar que nuestra motivacin es el velar por la salud y el bienestar las personas.

8. Propuestas o EnseanzasUna de las ideas planteadas como solucin a este tipo de situaciones es que a partir de la educacin y la exposicin de experiencias pasadas, se cree la conciencia de que se juega con la vida de las personas para obtener beneficios personales, cualquiera sea su tipo. Si estuviramos en los zapatos de esas personas Aceptaramos ser utilizados para estos fines? Por supuesto que no, exigiramos que nuestros derechos fueran respetados, y que se nos tratara con el mayor cuidado, eficacia y dedicacin posible; y como conocedores de los principios bioticos exigiramos que los principios fundamentales fueran respetados como lo son los principios de la no-maleficencia, beneficencia, justicia y autonoma. Otra solucin que plantemos, est relacionada con la rigurosidad de los comits, para que haya una mayor fiscalizacin de las investigaciones biomdicas en seres humanos, a partir de organizaciones externas que estuvieran presentes en todos los procesos, pero que no interfieran en aquellos que impliquen la revisin de archivos o datos confidenciales, ya que se estara violando la privacidad de las personas y en consecuencia su derecho de libertad. Y la enseanza que nos dejo como grupo est pelcula, es que en todas las instancias de la vida debemos respetar la autonoma de las personas, porque es una cualidad inherente al hombre, y al violar este principio estamos atentando no tan solo contra la tica, y la integridad, sino que podemos llegar al extremo de atentar contra la vida de las personas, al no informrseles como por ejemplo de los efectos que tena el Dypraxa.

9. ConclusinA lo largo de la historia hemos visto como se ha experimentado con seres humanos para lograr beneficios econmicos a costa de su integridad o sus vidas. Sin importar sus derechos y arrasando con los principios ticos. El principio fundamental que vemos destacado en esta pelcula es la autonoma, que evidentemente no es respetado, ya que, a pesar de que a los sujetos de estudio se les hacia firmar un consentimiento informado, desconocan gran parte de lo que su firma implicaba, ya sea por su analfabetismo o porque simplemente no estaba explicitado en el consentimiento informado.Como grupo creemos que estas prcticas son totalmente irresponsables, nocivas y con fines absolutamente monetarios, las cuales deben ser erradicadas o modificadas, mediante comits fiscalizadores, educacin y apelando a la conciencia de las personas, para as buscar el bien de los seres humanos por sobre toda otra condicin.De esta manera respetaremos los principios y derechos de las personas, motivando el bien comn, la vida en armona, y lo que nos concierne a nosotros como futuros mdicos mejorar la calidad de vida de las personar fsica y mentalmente.

--------------------------------------------[ 1 ]. Panel Faults Pfizer in '96 Clinical Trial In Nigeria. Unapproved Drug Tested on Children. By Joe Stephens, Washington Post Staff Writer. Sunday, May 7, 2006 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2006/05/06/AR2006050601338.html [24/11/2010][ 2 ]. 2 El Jardinero Fiel (1hr 5530)http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Bio%C3%A9tica-En-El-Jardinero-Fiel/4860920.html