37
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA HIDRÁULICA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO. PRACTICA Nº 01 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICA DE LOS AGREGADOS Cajamarca , 21 de mayo del 2015

INFORME de Concreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

topografia

Citation preview

Page 1: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 1/37

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA

HIDRÁULICA

TECNOLOGÍA DEL CONCRETO.

PRACTICA Nº 01

DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICA DE LOS

AGREGADOS

Cajamarca, 21 de mayo del 2015

Page 2: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 2/37

2

INTRODUCCIÓN

Los agregados tienen una influencia notable en el concreto, ya que estos

participaran en gran porcentaje , por ello sus propiedades y características

contribuyen a las propiedades del concreto

 Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro

del concreto  ya que no intervenían directamente dentro de las reacciones

químicas, la tecnología moderna se establece que siendo este material el que

mayor porcentaje de participación tendrá dentro de la unidad cúbica de

concreto sus propiedades y características diversas influyen en todas las

propiedades del concreto.

Es muy importante el análisis de los agregados ya que gracias a estas

propiedades podremos formar un concreto de características relacionadas con

las mencionadas, si el análisis de estas es fallido el concreto que formaremos

no tendrá los requerimientos para el cual fue fabricado. or ello el siguiente

informe e!pone de manera didáctica y comprensiva el procedimiento correcto

para el análisis de los agregados y la e!posición de los mismos.

Las características físicas y mecánicas de los agregados tienen

importancia en la trabajabilidad, consistencia, durabilidad y resistencia del

concreto.

El objetivo final del ingeniero proyectista es dise"ar estructuras seguras,

económicas y eficientes.

#iendo el concreto un material de construcción de uso e!tenso debido a

sus muc$as características favorables, es muy importante que el ingeniero civil

Page 3: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 3/37

3

cono%ca las propiedades de sus componentes para producir un concreto de

alta calidad para un determinado proyecto.

OBJETIVOS

 A trav&s del siguiente informe se pretende'

A. GENERALES

(eterminar las propiedades físicas y mecánicas de los

agregados finos y gruesos de la cantera de CANTERA:

“CHAVEZ” )*+EA)+*' Edilberto Aguilar -lores.  Aplicar &stos parámetros en la dosificación de me%clas, más

adelante reali%ada.

B. ESPECÍFICOS

(eterminar el contenido de $umedad del agregado grueso y

fino. (eterminar el peso unitario volum&trico en estado suelto y

compactado del agregado grueso y fino. )eali%ar el análisis granulom&trico del agregado grueso y fino. (eterminar el módulo de finura del agregado grueso y fino.

(eterminar el porcentaje de finos del agregado grueso y fino. alcular el peso específico de masa, en el estado ### y

aparente, del agregado grueso y fino. (eterminar el grado de absorción. (eterminar el grado de abrasión del agregado grueso.

Page 4: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 4/37

4

RESUMEN

En este trabajo se anali%a la calidad de agregados que brinda la cantera

de /0A1E23 y que se están utili%ando para la fabricación de concreto, en

varias ciudades importantes de ajamarca.

(espu&s de obtener las muestras representativas de los agregados de

la antera, procedimos a determinar sus propiedades -+#+* 4E56+A#,

las cuales fueron' eso específico 7(e masa, en el estado sss y aparente8, la

granulometría, el porcentaje de absorción, el contenido de $umedad, el peso

unitario seco y compactado, el contenido de finos y el módulo de finura 7(el

agregado fino y grueso8, resistencia a la abrasión, características que brindan

una valiosa información de la capacidad de servicio de la estructura a largo

pla%o.

La granulometría de los agregados, determinada por análisis de tamices

de 69 :;;, 69 <;, 69 =;, 69 :>, 69 ?, 69 @, =?B, =@B, :B, ::CB, CB.,es un

elemento importante que nos sirvió, en la determinación del tama"o má!imo

nominal y por ende, del requerimiento unitario de agua, proporciones del

agregado grueso y fino, y de la cantidad del cemento para obtener la

trabajabilidad deseada. El peso específico, es de vital importancia, para

determinar el E#* de los agregados e!istente en la dosificación. La

absorción, prueba reali%ada para reali%ar *))E+*6E# en las

dosificaciones de me%clas de concreto.

Page 5: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 5/37

5

MATERIALES Y EQUIPO  Agregados Duego de amices' C3, ::CB, :B, =@B, :CB, =?B, 6 @, ?, :>, =;,

<;, :;;, C;; Falan%a electrónica.  Farra compactadora de acero circular recta de <? B de diámetro y

?;cm de largo. )ecipiente cilíndrico y de metal suficientemente rígido para

condiciones duras de trabajo. robeta

anastilla de metal 0orno de irculación +nterna. 4olde cónico metálico, con diámetro meno @cm, diámetro mayor

Gcm y altura H.<cm 1arilla de metal con e!tremo redondeado, de 7C.< I=8 mm de

diámetro y 7=@; I:<8 gr de peso. -iola de capacidad <;; ml

Page 6: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 6/37

6

ALCANCES

El presente trabajo servirá de guía para todas aquellas personas

involucradas en la industria de la construcción que necesiten del proceso de

análisis de las propiedades de los agregados que intervendrán en el dise"o

de un concreto especificado.

JUSTIFICACIÓN

onocer las propiedades físico J mecánicas de los agregados es de vital

importancia en el dise"o del concreto, ya que estos influyen de manera directa

en el comportamiento del mismoK llegando a producirse fallas estructurales

por el manejo apresurado 7sin análisis8 de estos y de un mal análisis.

Page 7: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 7/37

7

 LOS MATERIALES:

A. Ob!"#$%": 

*btenidos de la CANTERA: “CHAVEZ” ubicado al noreste de la ciudad deajamarca, a la altura del m ;C carretera ajamarca Fambamarca.

B. T&'&():

#e obtuvo dos tipos de muestras de acuerdo a su tama"o'

 Agregado Mrueso 7Mrava8 y Agregado -ino 7Arena8, pero estos dos

agregados se encontraban me%clados, para separarlos tuvimos que $acer 

uso de la malla 69 @.

C. F)*'& + T!,-*&:El agregado grueso tiene un perfil redondeado, por ser un

material de tipo aluvial.

D. G!))/0& R!/$)"&:

Page 8: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 8/37

8

MARCO TEORICO

AGREGADO FINO:

Page 9: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 9/37

9

Llamamos agregado fino al material que proviene de la desintegración natural oartificial de las rocas. omún y vulgarmente a &ste material se le conoce con elnombre de A)E6A. 

AGREGADO GRUESO:

Entendemos por agregado grueso al material proveniente de ladesintegración natural o mecánica de la roca. ara que a &stematerial se le considere como AM)EMA(* debe cumplir con elrequerimiento de atravesar el tami% : N3 y lógicamente quedar retenida en el tami% de =?3. omúnmente a este material se loconoce como grava.

AN1LISIS GRANULOM2TRICO: Es el estudio de la forma en que se encuentrandistribuidas las partículas de un agregado. E!isten límites para determinar si unmaterial está bien gradado. Estos límites son los siguientes'

P&*& ! &/*!/&3) 4$"):

P&*& ! &/*!/&3) /*-!5): #e evalúa de acuerdo al tama"o má!imo nominal

del agregado.

TAMA6O NOMINAL 78 & 97.8 '' 9; & 9<7;=

MALLA 8> QUE PASA

N? ''= M$" M&,

9 9<7; @.8 9 9

9; 78 9

@<; 9 7 88

9<7; 97.8 8 9

@<; .8 8

TAMA6O NOMINAL 78 & 97.8 '' 9; & @<;=

MALLA 8> QUE PASA

N? ''= M$" M&,

9 9<7; @.8 9 9

Page 10: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 10/37

10

9; 78 9

@<; 9 8

9<7; 97.8 9

@<; .8 8 98

N? .8 8

MODULO DE FINURA:

Es el indicador del grosor predominante en el conjunto de partículas de un agregado.

 Así mismo el módulo de finura puede considerarse como un tama"o promedio

ponderado, pero que no representa la distribución de las partículas.

PESO UNITARIO:

Es el peso del material seco que se necesita para llenar cierto recipiente de volumen

unitario, tambi&n se le denomina peso volum&trico y se emplea en la conversión de

cantidades en peso a cantidades de volumen y viceversa

Peso unitario volumétrico suelto

(onde'  Om P eso neto del agregado suelto

 f P -actor de corrección

.Q.1s.P eso unitario volum&trico suelto 

Peso unitario volumétrico compactado

.Q.1c. P Om R 7f8

(onde'

.Q.1s. P Om R7f8

Page 11: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 11/37

11

Om P eso neto del agregado suelto f P -actor de corrección.Q.1c.P eso unitario volum&trico compactado

ENSAYO 9 7 @eso del recipiente 7Sg8 =.?G =.?G =.?G

eso del recipienteTmuestra 7Sg8 ?.@< ?.@< ?.@<

eso de muestra 7Sg8 @.<H @.<H @.<H

- 7factor de calibración8 ==?.H: ==?.H: ==?.H:

.Q.1c. SgcmC :<@>.C; :<@>.C; :<@>.C;

eso Qnitario ompactado promedio :<@>.C;

PESO ESPECÍFICO DE MASA &=:

1iene a ser la relación entre la masa en el aire de un volumen unitario del material

permeable 7incluyendo los poros permeables e impermeables, naturales del material8,

a la masa en el aire 7de igual densidad8 de un volumen igual de agua destilada libre de

gas a una temperatura especificada.

PESO ESPECÍFICO DE MASA SATURADA DE SUPERFICIE SECA b=:

El peso específico que más se utili%a, por su fácil determinación para calcular el

rendimiento del concreto o la cantidad necesaria de agregado para un volumen dado

de concreto' es aquel que está referido a la condición de saturado con superficie seca

del agregado.

ABSORCIÓN:

apacidad que tienen los agregados para llenar de agua los vacíos permeables de su

estructura interna al ser sumergidos durante C@ $oras en &sta, la relación del

incremento en peso al peso de la muestra seca, e!presado en porcentaje, se

denomina porcentaje de absorción.

CONTENIDO DE HUMEDAD:

Es la cantidad de agua que contiene el agregado en un momento dado.

  100*%Wms

WmsWmhW 

  −=

CONTAMINACIÓN DE LOS AGREGADOS:

Page 12: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 12/37

12

#on los elementos perjudiciales que cuando se $allan presentes en los agregados

disminuyen las propiedades fundamentales del concreto

4ateriales muy finos 4aterias orgánicas artículas suaves artículas desmenu%ables artículas ligeras

TAMA6O M1IMO NOMINAL:

Esta dado por la abertura de la maya inmediata superior a la que retiene el :< U o

más de agregado grueso tami%ado.

RESISTENCIA A LA ABRASIÓN:

osición que presentan los agregados sometidos a fuer%as de impacto y al desgaste

de abrasión y frotamiento, ya sea de carácter mecánico o $idráulico, se mide en

función inversa al incremento del material fino y cuando la partícula de piso se e!presa

en porcentaje de la muestra original de le denomina porcentaje de desgaste.

PROCEDIMIENTO

PARA EL AGREGADO FINO:

9. CONTENIDO DE HUMEDAD

La presente norma, establece el m&todo de ensayo para determinar elcontenido de $umedad del agregado fino y grueso.

Los agregados se presentan en los siguientes estados' seco al aire,

saturado superficialmente seco y $úmedosK en los cálculos para el

proporciona miento de los componentes del concreto, se considera al

agregado en condiciones de saturado y superficialmente seco, es decir con

todos sus poros abiertos llenos de agua y libre de $umedad superficial.

Page 13: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 13/37

13

 Los estados de saturación del agregado son como sigue'

El contenido de $umedad es una de las propiedades físicas del agregado, que

no se encuentra en especificacionesK sin embargo, se puede manifestar que

en los agregados finos, el contenido de $umedad puede llegar a representar 

un ?U o más, mientras que en el agregado grueso dic$os contenidos puederepresentar un @U.

&= E-$) Y M&!*$&!5:

Falan%a con sensibilidad de ;.: g. y cuya capacidad no sea menor de

:Sg.

)ecipiente adecuado para colocar la muestra.

Estufa, capa% de mantener una temperatura de :;<9 a ::;9.

)ecipiente. #e utili%a para introducir la muestra en el $orno

Fotos N°01, 02, 03: Balanza, Estufa y recipiente

Page 14: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 14/37

14

b= P*)#!3$'$!"):

#e coloca la muestra $úmeda a

ensayar en un depósito adecuado

determinándose dic$o peso 7peso del

recipiente T muestra $úmeda8

Foto N°04: Muestras húe!a !e "F en las taras

Llevar el recipiente con la muestra $úmeda a una estufa, para secarla

durante C@ $oras a una temperatura de ::;9 I <9

 

Fotos N°0#, 0$: %aras puestas en el horno a secar por 24 horas&

esar el recipiente con la muestra seca 7peso recipiente T muestra seca8

y determinar la cantidad de agua evaporada.

0 P V7eso recipiente T 4. 0úmeda8 J 7eso recipiente T 4. #eca8V0 P V7eso recipiente T 4. 0úmeda8 J 7eso recipiente T 4. #eca8V

Page 15: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 15/37

15

  Foto N°0': (eso !e la uestra seca

(eterminar luego el peso de la muestra seca

#= C#-)5 Y R!5-&3)5:

El contenido de $umedad 7U8 estará dado por'

100(%)   x MS 

 H w   =

O 7U8' orcentaje de $umedad.

3= *!5-&3)5 )b!"$3)5:

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO FINO

 ASTM C70 / MTC 203-2000 

PESO DE TARA 25.00 25.00 25.00

PESO DE TARA + MUESTRAHMEDA

210.00 210.00 210.00

PESO DE TARA + MUESTRA SE!A 205.00 205.00 205.00

!ONTENIDO DE HUMEDAD 2.78 2.78 2.78

PROMEDIOK>

C.H?

4# P 7eso recipiente T 4. #eca8 J 7eso recipiente84# P 7eso recipiente T 4. #eca8 J 7eso recipiente8

Page 16: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 16/37

16

7. MÓDULO DE FINURA

)epresenta un tama"o promedio ponderado de la muestra de arena

pero no representa la distribución de las partículas. #e define como unfactor empírico que se obtiene por la suma de los U totales de la

muestra de arena retenidos en los tamices especificados y dividiendo la

suma entre :;;. El módulo de finura del agregado fino para concreto no

debe ser menor que C.= ni mayor que =.<

 M F tenido Acumulado en tamices  

.% Re , , , , ,

=°∑   4 8 16 30 50 100

100

&= E-$) Y M&!*$&!5:

Duego de tamices estándar para el agregado fino 4uestra de agregado fino Falan%a mufla

Foto N°), *, 10,11: +alanza, area!o -no,

taices, u.a&

Page 17: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 17/37

17

b= P*)#!3$'$!"):

#e pesa :;;;g. (e agregado fino, se tami%a por todas los tamices estándar

para el agregado fino, se pesa el retenido en cada tami%, se reali%a la gráfica

del análisis granulom&trico.

#= C#-)5 Y R!5-&3)5:

Mf =

Page 18: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 18/37

18

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO FINO Y MÓDULO DE FINURA

 ASTM C3! / MTC " 20#-2000 

ENSAYO N°

1  TAMI" PRP #RP #RA # $UE HUSO

  N%ABER. &'() PASA M)A6QL*4E)W*

&**) M

38 9.51 0.00 0.00 0.00 100.00100

100

N, 4 4.76 140.0014.00 14.00 86.00 85

100

N, 8 2.36 84.00 8.40 22.40 77.60 65100

N, 16 1.18 64.00 6.40 28.80 71.20 45100

N, 30 0.6 99.00 9.90 38.70 61.30 25 80

N, 50 0.30 289.0028.90 67.60 32.40 5 48

N, 100 0.15 244.0024.40 92.00 8.00 0   12

N, 200 0.08 50.00 5.00 97.00 3.00 MODULO

!A"OL. 30.00 3.00100.0

0 0.00 DE FINURA

 TOTAL 1000.00 2.64

$rafica de an%lisis &ranulométrico'

Page 19: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 19/37

19

7. PESO UNITARIO

La norma establece el m&todo para determinar el peso unitario de

agregados finos y gruesos.

#e denomina peso volum&trico del agregado, al peso que alcan%a un

determinado volumen unitario. Meneralmente se e!presa en Silos por 

metro cúbico. Este valor es requerido cuando se trata de agregados

ligeros o pesados y para convertir cantidades en volumen y viceversa,

cuando el agregado se maneja en volumen.

&= E-$) Y M&!*$&!5:  Agregado fino. 4olde de metal Farra de $ierro compactadora Falan%a

Foto N°12,

13,14: +alanza, area!o -no, ol!e y +arra copacta!ora

b= P*)#!3$'$!"):

esamos el recipiente que vamos a utili%ar en el ensayo 7Or8.

#eleccionamos el agregado fino del cual se va a determinar su .Q.1.

Page 20: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 20/37

20

Llenamos el recipiente dejando caer el agregado desde una altura no mayor 

de < cm. por encima del borde superior del recipiente.

Eliminamos el e!cedente del agregado con la varilla compactadora.

(eterminamos el peso de la muestra más el recipiente 7OmTr8.

(eterminamos el peso de la muestra y luego calculamos el .Q.1. mediante

la fórmula.

Foto N°1#: +alanza pesan!o el ol!e&

Page 21: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 21/37

21

Foto N°1$: colocan!o el area!o -no en el ol!e&

Foto N°1': sacan!o el e/ce!ente !e

area!o con la +arra copacta!ora&

Foto N°1': +alanza pesan!o el ol!e con el

area!o -no suelto&

Page 22: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 22/37

22

#= C#-)5 Y R!5-&3)5:alculo (el -actor (e alibración

&.9= P!5) U"$&*$) C)'&#&3):

• PARA EL AGREGADO FINO

C&#-) 3! !5) -"$&*$) #)'&#&3) 3! &/*!/&3) 4$")

eso del recipiente más agua >?;<.;;

eso del recipiente =??;.;;-actor de calibración del recipiente ;.=@

eso del agua para llenar el recipiente a :>.H 9 CGC<.;;

eso del recipiente T agregado ?:;;.;;;;

peso del agregado @CC;.;;

Q :=C>.@G<H

a.C8 eso Qnitario #in ompactar'

C&#-) 3! !5) -"$&*$) 5-!) 3! &/*!/&3) 4$")eso del recipiente más agua :=?@<.;;

eso del recipiente @C:;.;;

-actor de calibración del recipiente ;.:;

eso del agua para llenar el recipiente a :>.H 9 G>=<.;;

eso del recipiente T agregado :?G;;.;;;;

peso del agregado :@>G;.;;

Q @=>.G@?>

@. PESO ESPECÍFICO Y ABSORCION:

El peso específico de una sustancia se define como su peso por unidad de volumen

&= E-$) Y M&!*$&!5:

Falan%a con apro!imación de ;.: gr, y capacidad no menor de : Sg. -rasco 1olum&trico, capacidad de <;; cm= o fiola. 4olde cónico, metálico, diámetro menor @ cm y diámetro de G cm con altura de H

cm.

1arilla de metal, con un e!tremo redondeado de C< TX = mm de diámetro y =@; TX:< gr.

Page 23: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 23/37

23

Estufa que mantenga una temperatura de ::; TX < 9.

b= *  

)#!3$'$!"):

eso Específico de 4asa'

eso Específico de 4asa ###

eso Específico Aparente

orcentaje de Absorción

Page 24: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 24/37

24

(onde'

peso en el aire de muestra secada en la estufa

 volumen del volumenómetro usado.

peso en gramos o el volumen en cm= del agua a"adida al

frasco

7

Page 25: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 25/37

25

Foto N°1): a copactan!o& + sacan!o el cono !e peso espec-co c

resulta!o&

Foto N°1*: proce!iiento&

Page 26: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 26/37

26

 

#= C#-)5 Y R!5-&3)5:

P!5) E5!#04$#) D! M&5&: P!5) E5!#04$#) D! M&5& S&-*&3& C)" S-!*4$#$! S!#&:

P!5) !5!#04$#) &&*!"!:

 Es la relación a una temperatura estable, de la masa en el aire,de un volumen unitario de material, a la masa en el aire de igualdensidad de un volumen igual de agua destilada libre de gas, siel material es un sólido, el volumen es igual a la porciónimpermeable.

P)*#!"&! 3! &b5)*#$%":

La presente norma, establece el m&todo de ensayo para determinar el

porcentaje de absorción 7despu&s de C@ $oras en el agua8.

ENSAYO 9 7 @ PROMEDIO

O*Peso en el aire de lamuestra secada al $orno 7gr8

C@<.;; C@<.;; C@<.;; C@<.;;

1P1olumen del frasco 7cm=8 <;;.;; <;;.;; <;;.;; <;;.;;

Page 27: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 27/37

27

1aPeso en gr o volumen delagua a"adida al frasco 7gr8

=G;.;; =G;.;; =G;.;; =G;.;;

a. eso específico de masaemPOo71X1a8

C.CCH C.CCH C.CCH C.CCH

b. eso específico de masasaturada con superficie secaesssPCH<71X1a8

7.8 7.8 7.8 7.8

c. eso específico aparenteeaPOo771X1a8X7CH<XOo88

=.;>= =.;>= =.;>= =.;>=

d. Absorcion AbsP77CH<XOo8Oo8R:;;

:C.C@< :C.C@< :C.C@< :C.C@<

AGREGADO GRUESO:

uede consistir de grava natural o triturada. El agregado grueso estáconformado con elemento cuyo perfil sea preferentemente angular osemiangular, limpios, puros, compactos, resistentes, de te!turapreferentemente rugosa y libres de material escamoso o material blando.

La resistencia a la compresión del agregado grueso no será menor a>;; SgcmC.

El agregado grueso deberá estar graduado dentro delos límitesespecificados en la tabla 7requerimientos de granulometría de losagregados gruesos que consta de trece usos granulom&tricos8. Lagranulometría seleccionada deberá permitir la má!ima densidad delconcreto con una adecuada trabajabilidad en función de las condicionesde colocación de la muestra.

El tama"o má!imo nominal del agregado grueso no deberá ser mayor de'

• :< de la menor dimensión entre caras de encofrados• := de la altura de las lo%as• Y del espacio libre mínimo entre varillas individuales de

refuer%o.

Page 28: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 28/37

28

Estas limitaciones pueden ser obviadas si a juicio de la inspección latrabajabilidad del concreto y los procedimientos de compactación sontales que el concreto sea colocado sin que se formen cangrejeras ovacíos. El tama"o má!imo se usa para seleccionar el agregado según

las condiciones de geometría del encofrado y el refuer%o de acero.orresponde al tami% más peque"o que produce el primer retenido.

9. CONTENIDO DE HUMEDAD

#e procede de la misma manera q para el agregado fino, siguiendo todos los

pasos llegamos a obtener'

&= C#-)5 Y R!5-&3)5:

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL AGREGADO GRUESO

 ASTM C7 / MTC " 203-2000 

 

3

PESO DE TARA 75.00 75.0075.00

PESO DE TARA + MUESTRA HMEDA 780.00 780.00780.00

PESO DE TARA + MUESTRA SE!A 770.00 770.00770.00

!ONTENIDO DE HUMEDAD 1.44 1.441.44

PROMEDIO K> 9.

7. MÓDULO DE FINURA

GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO GRUESO Y MÓDULO DE FINURA

 ASTM C3! / MTC " 20#-2000 

ENSAYO N°

1

  TAMIZ PRP %RP %RA % QUEHUSO

M)A6QL*4E)W* N°

ABER. (gr) PASA

(mm)

2 50.00 0.00 0.00 0.00 100.00 100

100

Page 29: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 29/37

29

 

1 - 37.50 0.00 0.00 0.00 100.00100

100

1 25.40 321.44 16.23 16.23 83.77100

100

19.00 523.44 26.44 42.67 57.33 90100

- 12.70 798.69 40.34 83.01 16.99 20 55

38 9.51 333.44 16.84 99.85 0.15 0 15

4/ 324.75 3.00 0.15 100.00 0.00 0 5

!A"OL. 802.00 0.15 0.15 99.85 MODULO DE FINURA7.4252

 TOTAL 336.75 1980.00

TAMA6O M1IMO NOMINAL TMN=

El tama"o má!imo nominal es otro parámetro que se deriva del análisisgranulom&trico y está definido como el siguiente tami% que le sigue en abertura7mayor8 a aquel cuyo porcentaje retenido acumulado es del l<U o más.

TMN 9 9<7”

El módulo de finura es un parámetro que se obtiene de la suma de los porcentajesretenidos acumulados de la serie de tamices especificados que cumplan con larelación :'C desde el tami% Z :;; en adelante $asta el tama"o má!imo presente ydividido en :;;.

 M!  =

Page 30: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 30/37

30

@. PESO UNITARIO

a8 4ateriales'

b= rocedimiento'

Page 31: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 31/37

31

#= ##-)5 + *!5-&3)5'

alculo (el -actor (e alibración 7f8.

C&#-) 3! 4&#)* 4 

eso especifico del agua 7Sgm=8 GG<.?;

eso del ilindroTvidrio 7Sg8 @.H>;

eso del ilindroTvidrioTAgua 7Sg8 H.H;;

Page 32: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 32/37

32

eso Agua 7agua8P C.G@;

&1*3) ==?.H;H

A. PESO UNITARIO COMPACTADO:

ENSAYO 9 7 @

eso del recipiente 7Sg8 =.?G =.?G =.?G

eso del recipienteTmuestra 7Sg8 ?.@< ?.@< ?.@<

eso de muestra 7Sg8 @.<H @.<H @.<H

- ==?.H: ==?.H: ==?.H:

Q SgcmC :<@>.C; :<@>.C; :<@>.C;

eso Qnitario ompactado promedio :<@>.C;

B. PESO UNITARIO SUELTO:

ENSAYO 9 7 @

eso del recipiente 7Sg8 =.?G =.?G =.?G

eso del recipienteTmuestra 7Sg8 H.G? H.GH H.G?

eso de muestra 7Sg8 @.;G @.;G @.;G

- 7factor de calibración8 ==?.H: ==?.H: ==?.H:

Q# SgcmC :=?<.=: :=?=.>C :=?<.=:

eso Qnitario #uelto promedio :[email protected]<

DATOS OBTENIDOS EN LABORATORIO

DATOS 9 7 @ )*4E(+*

FPOgrava #.#.#. 7gr8 . . . >;;;.;;O4alla T grava sumergida 7gr8 8. 8. 89. <?;H.>;

O4alla #umergida 7gr8 C:=?.?; C:=?.?; C:=?.?; C:=?.?;POMrava #umergida 7gr8 =>>>.;; =>>G.C; =>>G.C; =>>?.:=

OMrava #eca 7gr8 T tara 8. 8. . >@<G.==Otara 878. 89. 8@7.

<C<.;; APOMrava #eca 7gr8 sin tara <G==.;; <G=>.;; <G=@.;; <G=@.==

.PESO ESPECÍFICO:

) M&!*$&!5 + !-$)'

Falan%a con sensibilidad de ;.< gr, y capacidad no menor de < Sg.

esta de malla de alambre, con abertura no mayor de = mm.

(eposito adecuado para sumergir la cesta de alambre en agua.

Page 33: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 33/37

33

Estufa que mantenga una temperatura de ::; TX < 9.

) *)#!3$'$!")'

Page 34: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 34/37

34

#= C#-)5 + *!5-&3)5:

&= PESO ESPECIFICO DE MASA

b= PESO ESPECIFICO DE MASA SATURADA CON SUPERFICIESECA#= PESO ESPECIFICO APARENTE3= PORCENTAJE DE ABSORCION

ENSAYO 9 7 @ PROMEDIO

 APeso en el aire de lamuestra seca al $orno 7gr8

<G==.;; <G=>.;; <G=@.;; <G=@.==

FPeso en el aire de lamuestra saturada consuperficie seca 7gr8

>;;;.;; >;;;.;; >;;;.;; >;;;.;;

Peso en el agua de lamuestra saturada 7gr8

=>>>.;; =>>G.C; =>>G.C; =>>?.:=

&. eso específico de masaeP A7FX8

C.<@C C.<@H C.<@> C.<@<

b. eso específico de masa

saturada con superficieseca esssPF7FX8 C.<H: C.<H@ C.<H@ C.<H=

#. P!5) !5!#04$#)&&*!"! P!&A<AC=

C.>:H C.>:G C.>C; C.>:G

3. Ab5)*#$%" Ab5BA=<A=9

:.:CG :.;H? :.::C :.:;H

. RESISTENCIA A LA ABRASIÓN

eso +nicialP <;;; gr 

eso -inal P =HC; gr 

&= M&!*$&!5 + !-$)'

Falan%a con sensibilidad de ;.< gr, y capacidad no menor de < Sg.

 Agregado grueso.

Page 35: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 35/37

35

4áquina de los ángeles

b= *)#!3$'$!")'

#=

##-)5 + *!5-&3)5'

ENSAYO ABRASIÓN

TAMIZ RETENIDO EN ENSAYO ''= ''= 9 7 @

9 ” =H.<; 9” C<.@; ;.;; ;.;; ;.;;9” C<.@; @<” :G.;; ;.;; ;.;; ;.;;

@<” :G.;; 9<7” :C.H; C<;;.;; C<;;.;; C<;;.;;

9<7” :C.H; @<” G.<: C<;;.;; C<;;.;; C<;;.;; 

SUMATORIA <;;;.;; <;;;.;; <;;;.;;

eso de muestra #eca 7gr8 <;;;.;; <;;;.;; <;;;.;; <;;;.;;

OoPeso de muestra #eca T recipiente 7gr8 =<=<.;; =<C<.;; =<=;.;; =<=;.;;

)ecipiente 7gr8 =;<.<; =;<.<; =;<.<; =;<.<;

OfPeso de muestra seca final 7gr8 =CCG.<; =C:G.<; =CC@.<; =CC@.<; AF)A#+[6 7U8 P7OoXOf8OoR:;; =<.@: =<.>: =<.<: =<.<:

Page 36: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 36/37

36

R!5$5!"#$& & & &b*&5$%" *)'!3$) @8.89 >

CONCLUSIONES

RESULTADOS DEL ENSAYO

PROPIEDAD TIPO DE AGREGADO

AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO

A4A\* 4A]+4* 6*4+6AL AM)EMA(*M)QE#**6E6+(* (E 0Q4E(A( 7U8 2.78 1.44

4*(QL* (E -+6Q)A C.>@;;   7.4252 

E#* Q6+A)+* #QEL* 7Sg m=8 @=>.G@?> :[email protected]<

E#* Q6+A)+* *4AA(* 7Sg m=8 :=C>.@G<H :<@>.C;

E#* E#E. (E 4A#A 7gr cm=8 C.CCH C.<@<

E#* E#. (E 4A#A ### 7gr cm=8 C.<;; C.<H=

E#* E#E. AA)E6E 7gr cm=8 =.;>= C.>:G

Page 37: INFORME de Concreto

7/17/2019 INFORME de Concreto

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-concreto-568bfe94dd7df 37/37

M)A(* (E AF#*)+*6 :C.C@< :.;GH=

(E#MA#E *) LA AF)A#+*6 7U8 XXXX =<.@: