Informe de Enzimas I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    1/6

    UNIVERSIDAD TECNICA DE ORUROFACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA

    CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA

    Docente:

    Ing. Jorge Amusquivar Fernandez

    Estudiante:

    UnIv. Cortez Crdova Jose Luis

    LABORATORIO DE CINETICA Y DISEO DEREACTORES

    Asignatura:PRQ 3217

    Feche de entrega:

    2 DE DIEMBRE DEL 2014

    Horario del laboratorio:

    16:0018:00

    Efecto de la concentracin temperatura y catalizador en actividad

    enzimtica catalasaResumen

    En la realizacin del trabajo experimental es muy importante ver que la enzima

    catalasa, acta como un catalizador para que reaccione el perxido de hidrogeno, en la

    que necesitamos el Computer LabQuest con un sensor de presin ya que nos mostraba

    la presin de oxigeno a diferente temperatura, concentracin de enzima.

    1. Introduccin

    Una ecuacin cintica caracteriza la velocidad de reaccin y su forma puede deducirse a partir

    de consideraciones tericas o ser simplemente el resultado de un procedimiento empricopara el cual uno de los factores de reaccin se debe a la temperatura ya que este puede

    agilizar si se lo eleva.

    Una de las ecuacin ms representativas de para las enzimas es la ecuacin de Michelis

    Menden ya que refleja la actividad enzimtica que puede tener con respecto a la cantidad de

    sustrato.

    Las fermentaciones enzimticas pueden representarse por:

    ( ) ( )

    1.1 Principios tericos

    La catalasaes unaenzima perteneciente a la categora de lasoxidorreductasas quecataliza ladescomposicin delperxido de hidrgeno (H202) enoxgeno yagua.Esta enzima utiliza como

    co factor al grupohemo y almanganeso.

    El perxido de hidrgeno es un residuo delmetabolismocelular de muchos organismos vivos y

    tiene entre otras una funcin protectora contra microorganismos patgenos, principalmenteanaerobios,pero dada su toxicidad debe transformarse rpidamente en compuestos menos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidorreductasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido_de_hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cofactorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Anaerobioshttp://es.wikipedia.org/wiki/Celulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Manganesohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hemohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cofactorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido_de_hidr%C3%B3genohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttp://es.wikipedia.org/wiki/Oxidorreductasahttp://es.wikipedia.org/wiki/Enzimahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Catalase_reaction.jpg
  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    2/6

    peligrosos. Esta funcin la efecta esta enzima que cataliza su descomposicin en agua y

    oxgeno. Adems la catalasa se usa en la industria textil para la eliminacin del perxido de

    hidrgeno, as como en menor medida se emplea en la limpieza delentes de contacto que se

    han esterilizado en una solucin de perxido de hidrgeno.

    La protena es un tetrmero formado por cuatro sub unidades idnticas. Cada momentocontiene un grupo prosttico Hemo en el centro activo. En algunas especies tambin contiene

    una molcula de NADP por subunidad cuya funcin es proteger a la enzima de la oxidacin por

    su sustrato H2O2.

    1.2 Objetivos

    General

    Usar el Lab Quest y el sensor de presin en gas de oxgeno generado.

    Realizar reaccin del perxido en presencia de la catalasa a diferente

    Concentracin, Temperatura y pH en la produccin de oxigeno

    Especfico

    Mirar y comparar la reaccin inicialmente a razn de la deferencia de:

    Concentracin

    Temperatura

    2. Metodologa

    2.1 Descripcin los equipos y materiales

    LabQuest Sensor de presin

    Tubos de Ensayo 30 ml, con tapn

    Termmetro

    Pipetas de 10 ml

    Reactivos

    Suspensin de Enzima catalasa

    3% de perxido de hidrogeno

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lente_de_contactohttp://es.wikipedia.org/wiki/Lente_de_contacto
  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    3/6

    2.2. Procedimiento experimental

    Variacin de Concentracin

    En tres diferentes tubos de ensayo se introduce 3 ml de perxido de hidrogeno, luego se

    instala en equipo LabQuest con el sensor de presin, en donde el cual a los tres tubo de

    ensayo se los aade primeramente 2 gotas de la suspensin de catalasa para la reaccin y

    generar oxigeno siempre y cuando se lo aisl con tapn para evitar la fuga del gas generado,

    realizar con 4 y 6 gotas en los dems tubos.

    Variacin de Temperatura.

    Para la variacin de temperatura se realiza llevando tres tubos de ensayo conteniendo 3 [ml]

    de perxido de hidrogeno a 15, 25, 35 [C] previamente ya instalado en computer LabQuest

    para realizar la reaccin de generacin de oxigeno.

    Tomar medidas de presin de gas con el tiempo en reaccin

    Nota:Los datos se encuentra en Hipervnculo con Excel para abrir oprima control y haga clicen la franja colorada

    Variacin de Concentracin

    Temperatura ambiente 13 [C]

    2 gotas de enzima Tabla 1:concentracin 2 gotas

    4 gotas de enzima Tabla 2:concentracin 4 gotas

    6 gotas de enzima Tabla 3:concentracin 6 gotas

    Variacin de Temperatura,

    15 [C] Tabla 4:temperatura 15

    25 [C] Tabla 5:temperatura 25

    35 [C] Tabla 6:temperatura 35

    CCULOS

    http://j/Catalasa/p2gotas.xlshttp://j/Catalasa/p2gotas.xlshttp://j/Catalasa/p2gotas.xlshttp://j/Catalasa/p4gotas.xlshttp://j/Catalasa/p4gotas.xlshttp://j/Catalasa/p4gotas.xlshttp://j/Catalasa/p6gotas.xlshttp://j/Catalasa/p6gotas.xlshttp://j/Catalasa/p6gotas.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n15grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n15grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n15grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n25grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n25grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n25grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n35grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n35grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n35grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n25grados.xlshttp://j/Catalasa/lab217m%C3%B1n15grados.xlshttp://j/Catalasa/p6gotas.xlshttp://j/Catalasa/p4gotas.xlshttp://j/Catalasa/p2gotas.xls
  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    4/6

    Para realizar una comparacin de datos entre sus resultados obtenemos de las tablas

    anteriores la grfica de Presin de oxigeno generado vs en tiempo de reaccin para:

    Variacin de la concentracin

    Variacin de la temperatura

    y = 0.0074x + 70.19

    R = 0.9444

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    0 200 400 600 800

    P[kpa]

    t[seg]

    P (O2) vs t

    Series1

    Linear (Series1)

    2 per. Mov. Avg.

    (Series1)

    y = 0.0098x + 71.219

    R = 0.8872

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    0 100 200 300 400 500

    P[

    kps]

    t [seg]

    P (O2) vs t

    Series1

    Linear (Series1)

  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    5/6

  • 8/10/2019 Informe de Enzimas I

    6/6

    La catalasa se activa a una temperatura de 0 - 65 C, porque el perxido de hidrgeno inactiva

    la Catalasa , como sta a su vez cataliza rompiendo la molcula (H2O2), es difcil establecer la

    relacin actividad/temperatura, sin embargo la actividad inicial es ms rpida a temperaturas

    altas, la capacidad total es ms grande al reducir temperaturas.

    Preguntas

    1. Cmo afectan los cambios de concentracin de enzima a la velocidad de

    descomposicin del H2O2?

    2.

    Qu piensa usted que le ocurrir a la velocidad de reaccin si aumenta si aumenta la

    concentracin de enzima a cinco gotas? Prediga cual ser la velocidad para 5 gotas.

    3. A qu temperatura la velocidad de actividad de la enzima es la ms elevada? Ms

    bajo?

    4. Cmo afectan los cambios de temperatura a la velocidad de la actividad de la enzima?

    Sigue esto un patrn previo?

    5.

    Por qu podra la actividad de enzima disminuir a temperatura muy elevada?