7
Informe de Flotación

Informe de Flotación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

describe como se realiza un debido informe de flotacion

Citation preview

Page 1: Informe de Flotación

Informe de Flotación

Page 2: Informe de Flotación

Flotación

Materiales

-Piceta -Espátula

-Probeta 1000ml -Vaso de precipitados 600ml

-Bandeja de acero inoxidable -Vidrio de reloj

-Pala Jardinera

-Micropipeta

Equipos

-Celda de flotación

-Compresor

-Balanza

Insumos

-Mineral

-Xantato

-Aceite de Pino

Paso a Paso del proceso de flotación

Para comenzar el proceso de flotación lo primero que se debe hacer es escoger el mineral a flotar junto con la respectiva granulometría de mineral a tratar. Luego se debe realizar el cálculo de densidad de sólido del mineral se que ha escogido, para se toma un poco de mineral en un vidrio de reloj con una pala jardinera y se masa el mineral en una balanza analítica luego con ayuda de un embudo se agrega el mineral a una probeta con agua de la cual deberemos de anotar el volumen inicial de agua que se ha escogido y después de agregar el mineral se debe registrar el volumen final (volumen de agua que obtiene la probeta al agregar el mineral) con los datos obtenidos se debe calcular la densidad mediante la siguiente fórmula:

Ms

VF-VI

Donde:

Ms: Masa del solido

VF: Volumen final

VI: Volumen inicial

Page 3: Informe de Flotación

Esta medición se debe de realizar 3 veces y los resultados se promedian para obtener la densidad del solido promedio. Posteriormente se debe determinar una concentración de sólidos en peso ( la óptima para una flotación primaria es de un rango entre 30% a 35%) y un volumen de pulpa de acuerdo a la capacidad de la celda de flotación, con estos datos podemos comenzar con los cálculos de pulpa. El primer cálculo de pulpa es la densidad de la pulpa para el cual usamos la siguiente fórmula:

Ҩs * ҨL

Ҩs (1-CP) + 1*CP

Donde:

Ҩs: Densidad del sólido

ҨL: Densidad del líquido

CP: Concentración de sólidos en peso

Con este dato se calcula la masa de la pulpa que consiste en:

VP * ҨP

Donde:

VP: Volumen de la pulpa

ҨP: Densidad de la pulpa

Luego se calcula la masa del sólido la cual corresponderá a la masa de mineral que se debe agregar a la pulpa para flotación:

MP * CP

Donde:

MP: Masa de la pulpa

CP: Concentración de sólidos en peso

Después se debe calcular la masa del agua:

MP-MS

Donde:

MP: Masa de la pulpa

MS: Masa del sólido

Finalmente se debe calcular el volumen del agua el cual corresponderá a la cantidad de agua que se debe de agregar a la pulpa:

MA * ҨL

Donde

MA: Masa del agua

ҨL: Densidad del líquido (en este caso agua que su densidad corresponde a 1)

Page 4: Informe de Flotación

Terminados estos cálculos y con los datos obtenidos se deben calcular las cantidades de reactivos para pulpa:

Dosis del reactivo * MS * 1000

1000000 * ҨR

Donde:

Dosis del reactivo: Dosis del reactivo a utilizar

MS: Masa del sólido

ҨR: Densidad del reactivo

Con los datos obtenidos de los cálculos de pulpa más los cálculos de cantidad de reactivo se mide la cantidad de mineral en una balanza analítica, la cantidad de agua en una probeta y la cantidad de reactivo en una micropipeta: y se prosigue a armar la pulpa en la celda de flotación.

Ahora se debe ubicar la celda debajo del equipo de flotación y se procede a enchufar y encender el equipo, luego de encender el equipo se deben regular las revoluciones por minuto del equipo poniendo un valor de 800 RPM para acondicionar la pulpa durante unos 3 minutos, se mide el pH de la pulpa y dependiendo de la acidez de esta el valor del pH se regula con Cal o ácido sulfúrico siendo 7 un pH óptimo , luego de esto se agregan los reactivos de flotación a usar ( en el caso del Laboratorio de Metalurgia del Liceo Particular Mixto Los Andes se usa Xantato como reactivo colector y aceite de pino como reactivo espumante). Agregados los reactivos a la celda de flotación primero el xantato y luego el espumante, se procede a inyectar aire al equipo para poder generar burbujas con ayuda de un compresor, dejando 2Psi como la presión adecuada de aire (la aireación se hace para que se puedan generar burbujas dentro de la pulpa y se aumentan las revoluciones por minuto de la celda de 800 RPM a 1000 RPM, esto generará que la mena comience a separarse de la ganga puesto que con el xantato la mena se hace hidrofóbica y con la ayuda del aire y con las burbujas más resistentes por acción del aceite de pino la mena haciende en forma de burbujas para poder separarse de la ganga. Para agilizar el proceso se hace un denominado paleteo donde utilizando una espátula se ayuda a que la mena caiga en el receptor ( generalmente una bandeja de acero inoxidable) esto se hace en un periodo máximo de 10 minutos donde en lapsos de 15 segundos se debe paletear. Terminado esto la mena conseguida se filtra y se seca, y los materiales se limpian y devuelven a la bodega de materiales.

Page 5: Informe de Flotación

Datos obtenidos del proceso

Ҩs: 2,4446 gr/cm3

VP: 2500 cm3

CP: 30%

MP: 3038,75 gr

MS: 911,625 gr

MA: 2127,125 gr

VA: 2127,125cm3

Ҩxantato: 1,26 gr/cm3

ҨAceite de Pino: 1,06 gr/cm3

Dosis Xantato: 30 gr/ton

Dosis Aceite de pino: 45gr/ton

Cantidad de Xantato:21,7 microlitros

Cantidad de Aceite de pino: 38,7 microlitros

Ley de alimentación: 0,92%

Ley de cola: 0,098%

Ley de concentrado: 35%

Balance Másico de flotación

T: 890,2057gr

F: 911,625 gr

f: 0,92% t:0,098

C: 21,4193

c: 35%

RC Masas=42,5609

Rc Leyes=0,0236

RP Masas=0,0235

Rp Leyes=42,4599

Rm=89,386%