7
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X Lic. en educación preescolar Instrumento de Evaluación: Escala Estimativa Nombre del Alumno: ___________________________________________ Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición. Elementos a Evaluar 1 2 3 4 1.- Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño. 2.- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios. 3.- Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos. 4.- Verifica sus estimaciones de longitud, por medio de un intermediario. 5.- Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide más o menos. 6.- Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó 7.- Reconoce e identifican las líneas rectas y curvas.

Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

CLAVE: 30DNL0002XLic. en educación preescolar

Instrumento de Evaluación: Escala Estimativa

Nombre del Alumno: ___________________________________________

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Elementos a Evaluar 1 2 3 41.- Ordena, de manera creciente y decreciente, objetos por tamaño.2.- Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.3.- Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos.4.- Verifica sus estimaciones de longitud, por medio de un intermediario.5.- Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide más o menos.6.- Establece relaciones temporales al explicar secuencias de actividades de su vida cotidiana y al reconstruir procesos en los que participó7.- Reconoce e identifican las líneas rectas y curvas.

Page 2: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

Informe de la Actividad de “Medición”  

Luis

La actividad que se aplicó a Luis tuvo grandes resultados, iniciamos la actividad

preguntándole al niño ¿Crees que se pueda medir con las partes del cuerpo?

¿Sabes qué es medir? ¿Qué se puede utilizar para medir? ¿Has medido? Con base

a las respuestas obtenidas le daremos las indicaciones al niño para realizar la

actividad, a todas estas respuestas Luis contestó solo algunas como por ejemplo:

nos dijo que si se podía medir con el cuerpo, y que él lo ha usado cuando juega

“cuartas” con monedas, de esos conocimientos que él tenía es de donde partimos

para explicarle que era medir de una manera que él lo entendiera, este concepto Luis

se lo grabó e incluso nos dijo que él ha usado la regla para medir, posteriormente le

dimos una hoja de papel, con dicha hoja hicimos un avión, al terminar de hacerlo

trazamos una línea y le dijimos que esa línea sería  el punto de partida para

comenzar a jugar, todos nos pusimos detrás de la línea y al contar hasta tres

lanzamos el avión,  y al aterrizar le preguntamos a Luis qué avión era el ganador,

para comprobar la respuesta tenía que utilizar el material (partes del cuerpo)  y así

nos daríamos cuenta de qué avión llegó más lejos, cuando descubrió qué avión era

le pedimos que dijera cuál había llegado en segundo y tercer lugar y así registraría

los datos en el tablero, Luis pudo identificar los aviones según el lugar que ocupó en

la distancia.

Para finalizar la actividad le hicimos una evaluación cuestionándole una vez más

¿Qué es medir? ¿Con qué puedes medir? ¿Por qué es importante medir? entre otras

preguntas, a través de sus repuestas pudimos darnos cuenta que el aprendizaje se

había logrado.

Aquí se muestra una gráfica donde viene cada uno de los indicadores de la Escala

Estimativa y su logro- o no de ellos:

Indic. 1 Indic. 2 Indic. 3 Indic. 4 Indic. 5 Indic. 6 Indic.7

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

100.00%

DeficienteRegularBuenoMuy Bueno

Page 3: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

 *  Melanie

La actividad planeada para Melanie estaba enfocada a las medidas, iniciamos la

actividad preguntándole ¿Crees que se pueda medir con las partes del cuerpo?

¿Sabes qué es medir? ¿Qué se puede utilizar para medir? ¿Has medido? Con base a

las respuestas que obtuvimos partimos, Melanie nos dijo que no sabía que era medir,

y que no sabía si se podía medir con el cuerpo, entonces la invitamos a descubrir si

se podía lograr.

Comenzamos la actividad mostrándole los objetos que llevábamos todos de

diferentes tamaños, se le pidió que midiera los objetos desde el más pequeño hasta el

más grande, para medirlos le pedimos que utilizara las partes del cuerpo que se le

presentaron como material didáctico (brazo grande, cuarta de la mano, dedo y pie).

Cuando termino de medir los objetos le pedimos que los ordenara de acuerdo a su

tamaño, Melanie lo hizo de manera correcta aunque dudo un poco con algunos

objetos, ya que confundía las medidas, posteriormente le indicamos que midiera lo

largo de la puerta, el comedor, la televisión entre otros objetos y deberá decir cuáles

son las medidas que corresponden a cada uno, la niña identificó los objetos según las

medidas, por cual llegamos a la conclusión que para ella es más fácil medir objetos

los cuales tienen una diferencia de tamaño muy diferente.

Para terminar la actividad le preguntamos a la niña qué objeto es el  más grande, cuál

es el más pequeño, cuáles son del mismo tamaño en relación a las medidas

obtenidas, ella supo decirnos las medidas pero fue más fácil decirnos las de las cosas

como la televisión, la mesa, etc.

Se muestra una gráfica con cada uno de los Indicadores de la Escala Estimativa con

él % logrado:

Indic 1 Indic 2 Indic 3 Indic 4 Indic 5 Indic 6 Indic 7

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

100.00%

DeficienteRegularBuenoMuy Bueno

Page 4: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

Jaciel

La actividad que se aplicó a Jaciel fue la misma que se utilizó para Melanie, de

igual forma los objetivos con Jaciel dieron grandes resultados, a las primeras

preguntas que le hicimos respondió que si se podía medir con el cuerpo, pero no

sabía exactamente lo que era medir, por lo cual tuvimos que darle el concepto,

para esto nos dijo que si había escuchado hablar de eso. Al aplicarle la actividad

los resultados que se obtuvieron con él, fueron favorables ya que su estancia

durante esta nos ayudó mucho, y sobre todo porque le interesó medir con las

partes de su cuerpo. Y descubrir qué objeto era el más grande o el más pequeño.

Por otro lado podemos destacar que el aprendizaje esperado con Jaciel se logró  y

concibió el concepto de medir. Al hacerle la evaluación final, las respuestas que

nos dio fueron correctas, aunque lo dijo con sus propias palabras supo expresar lo

que aprendió por medir.

Se muestra una gráfica de Jaciel con cada uno de los Indicadores de la Escala

Estimativa con él % logrado:

Indic 1 Indic 2 Indic 3 Indic 4 Indic 5 Indic 6 Indic 7

0.00%10.00%20.00%30.00%40.00%50.00%60.00%70.00%80.00%90.00%

100.00%

DeficienteRegularBuenoMuy Bueno

Page 5: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

A CONTINUACIÓN SE MUESTRA UNA GRÁFICA DE CADA NIÑO, CON LOS RESULTADOS QUE HAN TENIDO EN LAS 3 APLICACIONES DE LAS

ACTIVIDADES.

LUIS

MELANY Y JAZIEL

Aplicación de la Actividad 1 Aplicación de la Actividad 2

Aplicación de la Actividad 3

88.00%

89.00%

90.00%

91.00%

92.00%

93.00%

94.00%

Total de % del logro de los apprendizajes

Aplicación de la Actividad 1 Aplicación de la Actividad 2

Aplicación de la Actividad 3

72.00%

74.00%

76.00%

78.00%

80.00%

82.00%

84.00%

86.00%

88.00%

Total de % del logro de los apprendizajes

Page 6: Informe de la Aplicación de la Actividad "Medida" a los niños de Seguimiento

CONCLUSIÓN

En las gráficas se representan los resultados obtenidos de acuerdo a los

diagnósticos aplicados a los tres niños, en ella podemos observar los avances de

acuerdo a los aprendizajes de cada niño. En cada uno se nota la diferencia desde

comenzamos a trabajar con ellos  hasta ahora que se han aplicado tres

actividades. En un principio conocían muy poco lo que eran las figuras, les

costaba identificarlas, pero ahora las reconocen por la forma que cada una de

ellas tiene. En relación a la medición los resultados arrojados de la actividad

fueron satisfactorios y sobre todo con grandes aprendizajes. Podemos destacar

que la disposición de los niños tiene mucho que ver en el desarrollo de cada

estrategia ya que les interesaba jugar pero también que a través del juego podían

aprender.

Estos fueron los resultados obtenidos en las tres Aplicaciones de las Actividades, pudiendo observar un gran avance en cada uno de los niños.

Jaziel Melany Luis0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Aplicación 1Aplicación 2Aplicación 3