7
P P RES RES @ @ S S POLITIOC POLITIOC @ @ S S DE DE C C OLOMBIA OLOMBIA MUNDUKO MUNDUKO PRESO PRESO POLITIKOAK POLITIKOAK KALERA KALERA ! ! Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

Citation preview

Page 1: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

PPRESRES@@SS POLITIOCPOLITIOC@@SS DEDE C COLOMBIAOLOMBIA

MUNDUKOMUNDUKO PRESOPRESO POLITIKOAKPOLITIKOAK KALERAKALERA!!

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Page 2: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

La situación en Colombia constituye el más cruel y sanguinario marco de opresión que padece, hoy en día, un país latinoamericano. Aunque el poder y el discurso oficial intentan presentarlo como un modélico Estado democrático para la región, la realidad es tan cruenta que no han logrado que esta cortina de humo se mantenga inmune. En ese sentido, el Estado colombiano se le considera, acertadamente, la Israel de Latinoamérica no solamente por la ingente ayuda militar que recibe por parte de EEUU o por la presencia en su territorio del Mossad como asesor contrainsurgente, sino por la similitud que existe entre los dos gobiernos en tanto que estratégicos enclaves del imperialismo en sus respectivas regiones.

Han pasado dos siglos desde la creación del Estado Colombiano y desde entonces este pueblo no ha conocido una década sin sufrir la violencia represiva. El enfrentamiento entre la elite político-económica y los sectores populares, entre los campesinos sin tierra y los terratenientes particularmente, son los principales ejes alrededor de los cuales se sigue dando una dura lucha político social y militar. Para hacerse una idea de la dimensión de este conflicto no hace falta más que observar la cantidad de refugiados/desplazados internos que existe, siendo después de Sudán el país que lidera esa triste lista. Cuatro millones de personas han tenido que huir de sus casas en las últimas cinco décadas. La mayoría de ellas desde el campo a la ciudad por la presión de los paramilitares que defienden los intereses de las trasnacionales. En efecto, Colombia representa para las grandes corporaciones un verdadero paraíso para el robo sistemático de recursos naturales, incluido para las 160 empresas provenientes del estado español. En Colombia, no se respetan los mínimos derechos laborales y sociales, 2 de cada 3 sindicalistas asesinados en el mundo siendo colombianos. Lo que podría parecer una simple bebida refrescante (coca cola), ha matado a decenas de trabajadores organizados y ha despedido a miles de trabajadores y trabajadoras por el mero hecho de luchar por sus derechos laborales.

A parte de los desplazados, son más de 6 millones las personas que tuvieron que exiliarse tanto en países vecinos como en Europa. La mitad de la población en Colombia vive bajo el umbral de la pobreza, y unos 6 millones de personas viven con menos de un dólar al día. Con total impunidad más de 50.000 personas fueron enterradas en los últimos años en numerosas fosas comunes. De las más de 4000 fosas comunes que existen en Colombia sólo fueron excavadas unas pocas. El gobierno no pone más que trabas a la hora de exhumar los cuerpos llegando a prohibir la realización de pruebas de ADN. Mediante la estrategia de los falsos positivos, más de 5.000 personas han sido ejecutadas, la mayoría indígenas o dirigentes campesinos, presentadas oficialmente como guerrilleros. Por último no podemos obviar la existencia de más de 7.500 presos y presas políticas, mantenidas hacinadas en las cárceles de exterminio, sin garantías procesales y en muchos casos encausadas por declaraciones auto inculpatorias hechas bajo tortura.

En 2009 se empezó una campaña a nivel europeo para exigir la liberación de los presos políticos en Colombia. Mediante el Plan Colombia toda oposición política o social ha sido aniquilada en nombre de la seguridad y la paz. El ejemplo más explícito del terrorismo de estado vigente en Colombia es el asesinato de más de 5000 militantes de la Unión Patriótica, incluido candidatos a elecciones presidenciales.

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Page 3: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

Pres@s Politic@s en Colombia

Aunque en Colombia existan más de 7.000 presos políticos, el gobierno nos los reconoce como tal como tampoco reconoce la existencia de un conflicto político-social. Para más INRI, desde el 11S del 2001, las detenciones ya no se hacen bajo la acusación de rebelión sino también bajo la legislación antiterrorista, endureciendo de esta manera las penas. Además, los detenidos no tienen acceso a un abogado de confianza y se les tortura sistemáticamente. De los 7.500 presos políticos, 500 provienen de la insurgencia armada y, el resto, de las múltiples organizaciones populares, sindicales, campesinas e indígenas que luchan por el cambio en Colombia.La situación carcelaria en Colombia es sumamente precaria a todo nivel (falta de infraestructura, hacinamiento, condiciones higiénicas y sanitarias deplorables etc.?) A esas pésimas condiciones que sufren los y las reclusas, el colectivo de presas y presas políticas padece además un tratamiento específico en base a leyes de excepción

Restricción de visitas

-La dispersión aleja a los familiares del preso y dificulta las visitas de sus allegados y en muchos casos se hace imposible efectuar la visita por falta de recursos de l@s allegad@s, puesto que en la mayoría de los casos los presos provienen de zonas rurales y barrios populares periféricos.

-Las fuerzas de seguridad o en su caso los paramilitares hostigan e intimidan a los familiares y en algunos casos han atentado contra ellos.

-Los trámites necesarios para poder efectuar las visitas son interminables, y en los casos que los reclusos están en cárceles de alta o mediana seguridad aún se alarga más la burocracia, agotando la paciencia de los familiares.

Las madres presas

-En el caso de las madres que están embarazadas, aunque den a luz fuera del recinto penitenciario, están obligadas a ingresar en la cárcel en unos días junto a su crio.

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Page 4: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

Falta de atención sanitaria

-Según la legalidad internacional como la colombiana, todos los presos tienen derecho a acceder a una atención sanitaria tanto física como psicológica, derecho que se les deniega sistemáticamente. La falta de medios en las cárceles o la negación de cierto personal sanitario dificultan en gran medida la atención. En el caso que sean atendidos es obligación de la familia responder a todos los gastos necesarios para su curación: medicamentos, hospitalizaciones, operaciones quirúrgicas que requiera el paciente.

-En el caso de l@s guerriller@s, son much@s l@s que ingresan en prisión con heridas o deficiencias físicas.

Alimentación:

-Los alimentos son de muy escasa calidad, las raciones son mínimas y en algunos casos se encuentran en situación de descomposición. En el caso que el preso necesite algún tipo de dieta especial, no se le tiene en cuenta.

-Por el sistema de reparto de comida, un preso puede estar 18 horas sin tomar bocado. Y existen casos de intento de envenenamiento mediante el reparto de alimentos.

Temperaturas extremas

-En el caso de algunos centros penitenciarios como el de Combita, a 3 horas de Bogotá y a casi 3 mil metros de altitud, las temperaturas bajan de los 0 grados en muchos meses del año, y no existen ni sistemas de calefacción ni patios que les dé el sol.

-En otros centros más calurosos, la temperatura oscila entre los 30- 35 grados y no tienen ningún sistema de aire acondicionado.

Hacinamiento

-En 2009 los centros penitenciarios estaban `preparados para 55 mil presos, pero la realidad es que había más de 71 mil presos. El nivel de hacinamiento ha aumentado considerablemente desde el año 2006, pues, aunque hayan subido las cifras de los reclusos, no han adecuado las instalaciones penitenciarias. - Es una situación muy grabe teniendo en cuenta los efectos adversos que provoca éste nivel de hacinamiento, como contagios, dificulta la convivencia, atención medica…

Prohibición a ser informados

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Page 5: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

-No pueden escuchar ni ver informativos, en algunos casos no se les da la correspondencia desde el 2007.

Malos tratos y vejaciones

- En los últimos años son cientos de personas las que han sido torturadas, o violadas sexualmente.

Seguridad

-Los presos políticos están obligados a compartir el patio junto a los paramilitares, que con el consentimiento de los funcionarios hacen todo lo que se les antoje: golpes, amenazas…, incluso chantajean a los presos para que paguen por comer, dormir etc.

Información adicional

Sindicalistas

http://www.movimientodevictimas.org/images/stories/prensa/sindicalismo%20y%20terrorismo%20de%20estado%20en%20colombia.pdf

Tortura

http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/Informe_al_CAT_de_CCCT_-resumen_FINAL.pdf

Libertad de expresion

http://www.colectivodeabogados.org/Se-incrementan-las-agresiones-a-la

Asesinatos extrajudiciales:

http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/Special_Rapporteur_report_on_Colombia.pdf

Situacion carcelaria

http://gdip.uniandes.edu.co/archivos/SITUACION_CARCELARIA_EN_COL.pdf

Campaña europea

http://www.justiceforcolombia.org/

Videos

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila

Page 6: Informe de la situación de los Presos Polítocos en Colombia

Macarena: Tumbas, mentiras y saqueos : http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2515

Soldadu baten onarpena : http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2483

10 sindikalistetatik 9 Kolonbiarrak: http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2321

Asturiasko delegazioaren dokumentala: http://www.askapena.org/askapenaTB/?p=2236

Lilia Solano( directora de justicia y vida) http://vimeo.com/20391146

Piedad Córdoba fundadora de colombianos y colombianas por la paz

http://vimeo.com/20351760

Preso politikoen nazioarteko eguna 2011ko apirila