Informe de Laboratorio de Suelos #4

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    1/9

    CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

    IC-610L LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

    REPORTE 4

     NOMBRE DEL ENSAYO O PRUEBA:

    ANALISIS GRANULOMETRICO VÍA HIDROMETRO

    PROFESOR:

    JOSÉ MANUEL BARRANTES CASTRO

     NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES:

    DIEGO CALDERON CASTILLO FIRMA: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    YEISON ELI"ONDO VALVERDE FIRMA: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    #ILFREDO LEIVA MADRIGAL FIRMA: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    RICARDO N$%E" VARGAS FIRMA: !!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 

    FECHA DE LABORATORIO: SABADO 1& DE FEBRERO DE '016

    FECHA DE ENTREGA: SABADO '0 DE FEBRERO DE '016

    Página1

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    2/9

    Tabla de contenido

    Introducción........................................................................................................3

    Objetivos............................................................................................................. 3

    Objetivo especifco...........................................................................................3

    Objetivo general..............................................................................................3

    Marco teórico...................................................................................................... 3

    Marco metodológico............................................................................................ 4

    Equipo..............................................................................................................4

    Procedimiento.................................................................................................. 4

    Datos observaciones........................................................................................!

    "#lculos resultados.......................................................................................... $

    %n#lisis e interpretación de resultados...............................................................&

    Página2

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    3/9

    Introducción

    En el siguiente in'orme se presentar# el procedimiento los c#lculos necesarios para la

    reali(ación de un an#lisis granulometr)a v)a *idrómetro+ el cual se le llevó a cabo a una

    muestra de suelo por medio de un ensao en el laboratorio. El cual se anali(ar# a mu

    grandes rasgos para conocer por medio de datos la cantidad o porcentaje de part)culas

    de fnos ,arcilla- que se encuentran en una muestra que *a pasado el tami( /011.

    Este an#lisis es importante a que nos auda a observar por medio de datos los

    di'erentes tama2os de part)culas mu fnas que con'orman el suelo el cual+ a simple

    vista+ no se pueden observar a que+ sus di#metros son mu peque2os+ casi se pueden

    comparar con el polvo. Por medio del mtodo de sedimentación o por medio de la

    granulometr)a v)a *idrómetro nos permite obtener los datos necesarios para poder

    gracias a una serie de c#lculos 'ormulas el tama2o+ as) como el porcentaje de part)culasde fnos en dic*a muestra de estudio.

    Objetivos

    Objetivo especifco %nali(ar mediante el mtodo granulomtrico v)a *idrómetro los porcentajes de

    material fno.

    Objetivo general econocer el 'uncionamiento b#sico de un *idrómetro su aplicación en la

    granulometr)a de sedimentación. epresentar los tama2os de part)culas en la muestra+ mediante la reali(ación

    c#lculos. Determinar los porcentajes de material fno ,arcilla- que e5isten en una muestra la

    cual pasa en su maor)a el tami( 6011. "umplir con las normas %%789O 8:;&+ 8:;; %78M D:40

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    4/9

    Marco teórico

      Método del hidrómetro

    7e basa en la sedimentación de un material en suspensión en un l)quido+ utili(#ndose el

    *idrómetro para medir la relación entre la velocidad de ca)da de es'eras en un =uido+ el

    di#metro de las es'eras+ el peso espec)fco tanto de la es'era como del =uido+ la

    velocidad el =uido+ lo cual es conocido como le de 7to>es.

    El *idrómetro determina la gravedad espec)fca de la suspensión agua:suelo en el centro

    del bulbo.

    El principal objetivo del an#lisis del *idrómetro es obtener el porcentaje de suelo fno+ a

    que la curva de distribución granulomtrica cuando m#s del

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    5/9

    Marco metodológico

    Equipo

    Balan(a Electrónica ecipientesA bandeja met#lica+ jarras. 9idrómetro 0 probetas de 0!1ml %parato para dispersar el suelo ,Me(cladora o batidora- %gente dispersivo ,*e5a meta'os'ato de sodio-  8ermómetro Esp#tula Bea>er de !11 ml

    Procedimiento

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    6/9

    !atos " observaciones

    Peso de la muestraA !1 gramos

    Inicio de la pruebaA FA01

     8emperatura 00/"

    7e tomaran lecturas del *idrómetro en los primeros ! minutos+ luego a los ;+

    $1 minutos por ultimo a las 0+ 4+ ;+

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    7/9

    Otros datos.....

    "orrección de ceroA & "orrección de temperaturaA 1.41 : tabla $.3 Lravedad especifca de los sólidosA 0.$1 alor al'a ,J-A

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    8/9

    *nálisis e inter(retación de resultados

     %rena ,7-A se considera arenas a los resultados de part)culas comprendidas entre 0+11 a

    1+1! mm de di#metro.

    Cimo ,M-A se consideran limos a los resultados de las part)culas comprendidas entre 1+1!

    1+10 mm de di#metro.

    %rcilla ,"-A se considera arcillas a los resultados de las part)culas comprendida en

    di#metros menores de 1+10 mm.

    De acuerdo con los datos obtenidos por medio de la prueba de an#lisis granulomtrico

    v)a *idrómetro se poder tener cierto criterio de que tipo de suelo fno seg@n sus

    part)culas se trabajó o se estudió. Para ello es necesario obtener por medio de 'órmulas

    los resultados de los porcentajes del di#metro de las part)culas encontradas en la

    muestra para as) poder clasifcarlo en arena+ limo o arcilla de acuerdo al tama2o de sus

    part)culas.

     Para obtener dic*a clasifcación+ se trabajó con una tabla proporcionada por el pro'esor+con la cual por medio de los c#lculos necesarios se obtuvieron los datos del di#metro de

    sus part)culas las cuales se encuentra en un rango de 1+14$$ a 1+11

  • 8/18/2019 Informe de Laboratorio de Suelos #4

    9/9

    .ibliogra/0ao ha" ninguna /uente en el documento actual

    Página