44
Informe de Panorama Productivo Evolución de los principales indicadores de la actividad productiva Septiembre 2021

Informe de Panorama Productivo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Panorama Productivo

Informe de PanoramaProductivoEvolución de los principales indicadores de la actividad productiva

Septiembre 2021

Page 2: Informe de Panorama Productivo

Argentina ingresa en la primavera con una sostenida reducción de casos de COVID-19, gracias al avance en la campaña

de vacunación. En la última semana (13 al 19 de septiembre), se reportaron 2.100 casos diarios de coronavirus, el

menor guarismo desde junio de 2020. La notable mejora en la situación sanitaria ha permitido una mejora sostenida de

la movilidad de las personas y, con ello, de la actividad económica en las ramas que habían sido más castigadas por la

pandemia, como parte del comercio, el turismo, la gastronomía o los servicios culturales, por ejemplo.

En los primeros días de septiembre, la movilidad alcanzó los máximos valores desde el inicio de la pandemia, con la

movilidad al trabajo incluso igualando los números de principios de marzo del año pasado y la movilidad a comercios

esenciales (de alimentos y medicamentos) ya superando los niveles prepandémicos desde principios de julio.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

2INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a Google. Nota: si bien Google Mobility toma como referencia el período 3/1/2020 a 5/2/2020, se reajustó el período base al 1-14 de

marzo de 2020, posterior al receso vacacional.

Comercio no esencial | Comercio esencial | ParquesEstaciones de tránsito | Trabajo | Promedio simple

-90

-80

-70

-60

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

ÍNDICE DE MOVILIDAD EN ARGENTINA SEGÚN TIPOMedia móvil 14 días

Todas las provincias vienen registrando incrementos sostenidos de la movilidad (aunque CABA y provincia de Buenos

Aires se amesetaron en lo que va de septiembre respecto a agosto), y en 11 de las 24 ya se superan los niveles de

principios de marzo de 2020. En particular, la mayor movilidad viene dándose en varias provincias del NOA (como Salta,

La Rioja, Catamarca y Jujuy) y Santa Fe. En el otro extremo, CABA es la que menos ha recuperado la movilidad, lo cual se

explica en gran medida por el hecho de que ha sido la región que más pudo reconvertirse al teletrabajo.

Page 3: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL agosto 2021

3INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a Google. Nota: si bien Google Mobility toma como referencia el período 3/1/2020 a 5/2/2020, se reajustó el período base al 1-14 de

marzo de 2020, posterior al receso vacacional.

Provincia abr-20 jul-20 oct-20 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21 ago-21 sep-21

Salta -63,7 -35,7 -33,2 -19,5 -13,6 -8,1 -6,9 -13,9 -5,3 5,8 13,6 19,6

Santa Fe -68,8 -36,8 -30,8 -26,1 -16,6 -9,0 -9,0 -20,2 -11,4 4,8 16,4 18,1

La Rioja -69,9 -52,3 -48,3 -37,2 -30,0 -25,0 -27,3 -31,5 -19,4 -4,2 2,9 12,9

Misiones -64,4 -39,5 -33,6 -38,4 -29,8 -23,9 -20,7 -18,3 -13,0 -5,2 2,4 7,9

Catamarca -65,1 -51,1 -39,8 -37,9 -33,2 -24,1 -29,7 -37,6 -31,4 -9,6 0,4 7,5

Jujuy -63,6 -57,8 -37,2 -26,6 -22,6 -18,8 -16,5 -17,2 -10,7 -4,3 2,2 7,0

San Luis -61,1 -35,3 -39,4 -22,6 -15,6 -14,3 -20,1 -29,2 -18,2 -2,3 1,2 3,5

Mendoza -68,7 -44,6 -39,3 -31,6 -25,1 -18,5 -22,4 -30,1 -17,9 -8,4 -2,3 3,1

Tierra del

Fuego -80,8 -46,3 -54,7 -37,0 -29,6 -24,4 -27,0 -32,9 -23,8 -17,9 -9,6 2,6

Formosa -56,5 -39,6 -32,5 -48,1 -34,5 -31,9 -35,9 -45,9 -33,7 -15,7 -4,2 2,6

Tucumán -61,7 -30,0 -42,8 -33,3 -30,3 -24,9 -28,4 -29,5 -22,6 -10,6 -2,4 2,3

San Juan -66,0 -41,0 -41,1 -36,6 -30,2 -22,6 -24,7 -33,7 -24,1 -13,7 -6,2 -0,1

Santiago

del Estero -67,8 -35,2 -48,6 -38,8 -35,0 -27,6 -29,4 -38,1 -35,0 -16,3 -7,8 -0,5

Chaco -64,6 -51,9 -41,5 -39,8 -34,2 -29,3 -29,4 -28,6 -22,2 -9,1 -3,4 -0,7

Córdoba -64,2 -42,1 -40,3 -27,3 -22,5 -21,1 -21,6 -27,4 -27,3 -12,1 -6,1 -2,0

Corrientes -59,6 -35,4 -36,0 -37,5 -32,1 -29,9 -29,2 -29,6 -24,4 -14,7 -6,2 -2,6

Neuquén -71,6 -52,6 -51,0 -37,6 -29,9 -25,4 -26,5 -36,2 -32,1 -15,2 -10,8 -3,2

Total país -66,5 -49,2 -40,0 -34,4 -27,9 -23,1 -26,6 -31,4 -24,6 -13,9 -7,5 -5,5

La Pampa -68,1 -39,2 -35,6 -35,8 -31,6 -21,7 -24,6 -37,8 -30,7 -15,2 -8,4 -5,8

Chubut -63,4 -44,8 -44,8 -31,6 -26,8 -25,2 -27,1 -30,6 -26,5 -16,8 -13,8 -7,5

Buenos

Aires -63,3 -51,6 -38,7 -32,8 -26,5 -22,1 -27,1 -31,2 -23,7 -14,4 -8,3 -8,6

Río Negro -61,7 -46,6 -41,2 -23,9 -18,3 -20,5 -24,0 -32,7 -28,4 -17,2 -13,5 -8,7

Entre Ríos -62,7 -44,7 -41,1 -36,0 -28,4 -25,4 -26,0 -32,9 -28,5 -16,9 -10,1 -9,2

Santa Cruz -75,2 -53,0 -54,9 -48,0 -40,8 -36,9 -39,2 -43,3 -34,5 -29,8 -23,1 -11,4

CABA -79,2 -66,9 -45,5 -45,2 -37,3 -29,7 -34,5 -38,2 -30,9 -21,0 -14,8 -15,3

ÍNDICE DE MOVILIDAD POR PROVINCIAPromedio de movilidad a comercios esenciales, no esenciales, trabajo, estaciones de tránsito y parques

La gradual vuelta a la normalidad se viene plasmando en el consumo. Las ventas con Ahora12 -que en 2020 habían

tenido claros rubros ganadores, como aquellos ligados a la vida en el hogar, y otros perdedores, como prendas de vestir,

calzado y turismo- empiezan a estar más equilibradas entre los rubros y a parecerse más a las de la prepandemia. En

agosto, las ventas diarias en valores constantes con Ahora12 superaron en 20% los valores de principios de marzo del

año pasado, con una tendencia gradualmente creciente desde junio. Ahora bien, al observar por categorías se puede

notar que desde la segunda mitad de julio rubros como prendas de vestir y calzado vienen ubicándose por encima de la

prepandemia. En contraste, ramas como muebles (que habían tenido un extraordinario repunte en los primeros meses de

la pandemia, producto de la reconversión al teletrabajo y a que las personas pasaban más tiempo en los hogares) y

electrodomésticos y materiales de construcción (que habían tenido una demanda sostenida en septiembre-octubre del

año pasado, en parte por la creciente brecha cambiaria que incentivó el consumo de durables y, también, por el cambio

de hábitos de consumo generado por la pandemia) muestran una desaceleración. Por su parte, las ventas ligadas al

turismo cobraron fuerte impulso en las últimas semanas, gracias a la puesta en marcha de la segunda edición del

programa Previaje (que otorga un crédito de 50% por las compras realizadas de paquetes turísticos nacionales) y porque

la mejora sostenida de la situación sanitaria permite disipar los comportamientos precautorios de múltiples hogares. En

agosto, las ventas de las agencias de fueron 29% mayores en dólares a la de agosto de 2019 para turismo de cabotaje.

Page 4: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL agosto 2021

4INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a Secretaría de Comercio.

Brecha cambiaria incentiva consumo de

durablesCyber Monday

Consumo preventivo pre ASPO

Divergencia en patrones de consumo por ASPO

Hot Sale

Hot Sale

Creciente homogeneidad en

patrones de consumo

Fiestas

Inicio Previaje 1

Vacaciones de invierno

Inicio Previaje 2

0

50

100

150

200

250

300

350

VENTAS REALES CON AHORA12Media móvil 14 días (1-14 de marzo de 2020=100)

Electro y tecnología | Muebles, accesorios y alfombras | Turismo y deporteEquipamiento y mantenimiento del hogar | Prendas de vestir y calzado | Ventas totales

Page 5: Informe de Panorama Productivo

La gradual normalización de los patrones de consumo puede visualizarse mejor si se contempla el peso relativo de

cada rubro dentro del total de las ventas con Ahora12. Por ejemplo, antes de la pandemia, el rubro de electrodomésticos

y tecnología promediaba el 27,5% de las ventas del programa. Entre marzo y diciembre de 2020, dicha cifra fue del 37,3%

(con un pico de casi el 50% en abril de 2020). Para julio-agosto de 2021, había caído al 31,4%. Algo similar ocurrió con

equipamiento y mantenimiento del hogar, que promedió el 11,8% de las ventas con Ahora12 en la prepandemia, llegó a

superar el 17% en septiembre-octubre del año pasado y en los últimos meses retornó a cifras similares a las de la

prepandemia. Por su parte, las ventas de prendas de vestir y calzado -uno de los rubros más importantes del programa-

representaban el 30,7% de las ventas con Ahora12 en la prepandemia. Entre marzo y diciembre de 2020 dicha cifra fue

de casi 10 puntos menos (20,8%), pero la gradual recuperación de los últimos meses la llevó al 28,5% en julio-agosto de

2021. Con el turismo se observa una tendencia muy similar, aunque en los últimos dos meses la participación del rubro

dentro de Ahora12 incluso superó los niveles de la prepandemia (8,9% contra un máximo de 7,5% en el verano de 2020).

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

5INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a Secretaría de Comercio

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

jul-

19

ag

o-1

9

se

p-1

9

oc

t-1

9

no

v-1

9

dic

-19

en

e-2

0

feb

-20

ma

r-2

0

ab

r-2

0

ma

y-2

0

jun

-20

jul-

20

ag

o-2

0

se

p-2

0

oc

t-2

0

no

v-2

0

dic

-20

en

e-2

1

feb

-21

ma

r-2

1

ab

r-2

1

ma

y-2

1

jun

-21

jul-

21

ag

o-2

1

Electro y tecnología | Muebles, accesorios, alfombras | Turismo y deporte | Equipamiento y mantenimiento del hogar | Prendas de vestir y calzado | Resto

COMPOSICIÓN DE LAS VENTAS CON AHORA12 POR GRANDES RUBROS En valores corrientes

Panorama industrial. La actividad industrial continúa operando cómodamente por encima de 2019. De acuerdo al INDEC,

en julio de 2021 la producción fabril fue 5,6% mayor a la del mismo período de 2019, con la mayoría de las ramas

creciendo. La mejora se da incluso contra julio de 2018 (+3,8%). Visto en contexto internacional, la recuperación

industrial argentina sigue estando entre las más aceleradas del mundo (por detrás de China). A modo de comparación,

en Brasil la producción manufacturera cayó 1,5% entre julio de 2021 y julio de 2019, en España 5,4%, en Francia 10,4%, en

Italia 4,5%, en India 2,1%, en México 3,0%, en Alemania 9,0% y en Japón 6,2%. De la muestra de países relevada, solo

creció en China (11,5%), Chile (2,8%) y Estados Unidos (0,9%).

Page 6: Informe de Panorama Productivo

De 11 ramas, en todas el desempeño argentino fue mejor al del promedio de los países mencionados entre julio de

2019 y 2021. Se destaca la diferencia de performance en rubros como el químico (+31,4% contra +1,2% en el promedio

de países) y automotriz (+17,0% contra -12,5%) con diferencias en favor argentino que obedecen a razones distintas. Por

un lado, en julio de 2019 la industria química argentina venía recomponiéndose de los efectos del apagón de Día del

Padre de junio de 2019, que tuvo efectos prolongados en este sector. De este modo, la base de comparación fue

particularmente baja en este caso. En tanto, en la industria automotriz, el diferencial se explica en gran medida porque la

escasez de semiconductores -que viene golpeando fuerte al sector a nivel mundial- repercutió menos en nuestro país.

Fuentes consultadas del sector señalan que los modelos fabricados en Argentina tienen una menor cantidad de

dispositivos electrónicos que los producidos en países como los europeos, y de este modo la dependencia de este tipo

de insumos es menos crítica. No obstante, ello no significa que el efecto sea nulo; de hecho, en agosto la producción

local -si bien repuntó frente a julio, que había coincidido con el receso vacacional en varias plantas- no logró superar las

40.000 unidades (algo que sí había hecho en marzo y junio), en parte por el factor mencionado.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

6INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SECTORES MANUFACTUREROS POR PAÍSES SELECCIONADOSVariación de julio 2021 respecto a julio 2019

Los datos adelantados de industria de agosto -en base a la información de consumo de energía en las principales

plantas suministrada por CAMMESA- auguran nuevamente niveles de producción por encima de los del mismo período

de 2019. 10 de 14 sectores industriales consumieron más energía entre ambos momentos, con un particular buen

desempeño de otras industrias (+24,9%), la metalmecánica (+16,9%), la industria automotriz (+11,9% en el consumo de

energía y +24,5% en la producción física) y los minerales no metálicos (+5,2%). Dentro de las ramas con caídas,

sobresalen molienda (-13,5%), refinación de petróleo (-6,4%), madera, papel y edición (-4,5%) y tabaco (-1,6%). A partir de

estos datos, estimamos una suba en el promedio industrial del 3,2% contra agosto de 2019 (y +11,0% contra agosto de

2020). Tomando el acumulado enero-agosto, la producción industrial viene operando 4,8% por encima del mismo período

de 2019 y 21,1% por encima de 2020.

Sector / País Argentina Brasil Chile España Francia Italia India México AlemaniaEstados

UnidosJapón China

Promedio

simple

Total industria

manufacturera5,6% -1,5% 2,8% -5,4% -10,4% -45% -2,1% -3,0% -9,0% 0,9% -6,2% 11,5% -3,0%

Alimentos,

bebidas y tabaco1,2% -1,4% -0,3% -2,5% -2,3% 2,1% -4,3% 3,0% -0,6% 0,7% -3,7% -0,7%

Textiles,

indumentaria y

cuero

0,7% -16,6% 11,2% -14,9% -1,5% -21,2% -10,2% -17,2% -12,5% -0,9% -12,5% -8,7%

Madera, papel e

impresión4,7% -1,4% 0,9% -1,9% -7,9% -6,3% -15,6% 1,6% -2,3% -1,3% -8,9% -3,5%

Combustibles -1,5% 5,2% -13,0% -4,8% -26,9% -16,3% -10,6% -7,1% -6,3% -4,3% -21,1% -9,7%

Químicos 31,4% 4,4% 0,0% 1,6% -6,1% -7,9% 2,2% -6,0% -0,1% 5,4% -12,1% 1,2%

Farmacéuticos 15,8% 3,7% 9,3% 12,2% -12,7% -1,4% 5,6% -6,0% 8,1% 5,4% -2,0% 3,5%

Plásticos, caucho

y minerales no

metálicos

6,6% 3,3% 13,7% 1,5% -8,8% -0,5% 2,2% 3,0% -4,5% -1,1% -5,9% 0,9%

Metales básicos y

productos de

metal

-1,6% 7,7% -3,8% -6,2% -12,0% -3,1% 2,3% 0,8% -7,6% -2,1% -6,8% -3,0%

Maquinaria y

equipo13,5% 8,2% 37,3% 0,9% -6,2% -0,8% 1,4% 3,1% -4,9% 9,8% 3,6% 6,0%

Automotriz 17,0% -20,8% 23,1% -31,8% -35,6% -10,8% -9,0% -15,9% -32,5% -6,7% -14,7% -12,5%

Otro equipo de

transporte6,6% -16,3% -11,4% -19,1% -31,8% -17,2% -12,1% -15,9% -10,7% -1,5% -32,7% -14,7%

Fuente: CEP-XXI en base a institutos nacionales de estadística. Nota: la columna promedio simple excluye a China por no tener datos desagregados por sector

Page 7: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

7INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

VARIACIÓN DE CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTOR INDUSTRIALVariación agosto 2021 vs. agosto 2019

Desde septiembre de 2020, las más de 1.000 plantas industriales relevadas por CAMMESA vienen consumiendo más

energía que en el mismo período de la prepandemia -la única excepción fue mayo de 2021, coincidente con el pico de la

segunda ola-. En agosto, el 57,4% de las plantas industriales consumió más energía que en el mismo período de 2019, lo

que da cuenta de que la mayoría de las fábricas está con niveles de actividad superiores a los de hace dos años atrás.

Comparando agosto de 2021 contra agosto de 2020, tal cifra es del 65,5%.

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

-13,5%

-6,4%

-4,5%

-1,6%

0,8%

2,2%

2,3%

3,0%

4,5%

5,0%

5,2%

11,9%

16,9%

24,9%

Alimentos - Molienda

Refinación de petróleo

Madera, papel y edición

Tabaco

Alimentos - No molienda

Químicos

Metales básicos

Textil, indumentaria y cuero

Caucho y plástico

Bebidas

Minerales no metálicos

Automotriz

Metalmecánica

Resto de industria

65,5%

57,4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

en

e-1

2

ma

y-1

2

se

p-1

2

en

e-1

3

ma

y-1

3

se

p-1

3

en

e-1

4

ma

y-1

4

se

p-1

4

en

e-1

5

ma

y-1

5

se

p-1

5

en

e-1

6

ma

y-1

6

se

p-1

6

en

e-1

7

ma

y-1

7

se

p-1

7

en

e-1

8

ma

y-1

8

se

p-1

8

en

e-1

9

ma

y-1

9

se

p-1

9

en

e-2

0

ma

y-2

0

se

p-2

0

en

e-2

1

ma

y-2

1

INDICE DE DIFUSIÓN % plantas industriales que crecen en su consumo de energía sobre total de plantas industriales

vs. mismo mes del año previovs 2019

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

Page 8: Informe de Panorama Productivo

Si se toma el consumo de energía desestacionalizado mensual, se observa -al igual que en julio- un desempeño dispar

entre los sectores. De 14 sectores, 7 consumieron más energía en agosto que en julio, y 7 menos, lo que sugiere una

relativa estabilidad en el agregado industrial. Ahora bien, comparando contra el promedio de 2019 10 de 14 ramas

vienen consumiendo más energía en términos desestacionalizados.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

8INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

CONSUMO DE ENERGÍA DESESTACIONALIZADOBase 2019=100, sectores seleccionados

¿Qué viene ocurriendo en las últimas semanas? En los últimos 28 días, las grandes plantas industriales consumieron

casi 1.000.000 de MwH, cifra superior no solo a la de 2020, sino también a la de 2019 y 2018. Este dato es consistente

con los últimos dos guarismos reportados por el INDEC (de producción fabril de junio y julio, que en ambos casos fueron

las más elevadas para dichos meses desde 2017).

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

20

40

60

80

100

120

140

en

e-1

9

feb

-19

ma

r-1

9

ab

r-1

9

ma

y-1

9

jun

-19

jul-

19

ag

o-1

9

se

p-1

9

oc

t-1

9

no

v-1

9

dic

-19

en

e-2

0

feb

-20

ma

r-2

0

ab

r-2

0

ma

y-2

0

jun

-20

jul-

20

ag

o-2

0

se

p-2

0

oc

t-2

0

no

v-2

0

dic

-20

en

e-2

1

feb

-21

ma

r-2

1

ab

r-2

1

ma

y-2

1

jun

-21

jul-

21

ag

o-2

1

Automotriz | Metales básicos | Textil, indumentaria y cuero | Caucho y platico |Minerales no metálicos | Metalmecánica | Madera, papel y edición | Químicos

Page 9: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL agosto 2021

9INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

El consumo de energía industrial de las últimas semanas viene siendo impulsado en gran medida por dos sectores:

minerales no metálicos (que explica casi el 15% del consumo total) y metales básicos (que da cuenta de alrededor de un

25% de la demanda de energía de las grandes fábricas). En ambos casos, el consumo energético en los últimos 28 días

viene siendo el mayor desde por lo menos 2018. No ocurre lo mismo en el sector automotriz, el cual si bien viene

operando cómodamente por encima de 2019, todavía se encuentra por debajo de los guarismos de 2018, probablemente

limitado por la falta de insumos como semiconductores.

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may 1-jun 1-jul 1-ago 1-sep 1-oct 1-nov 1-dic

CONSUMO DE ENERGÍA EN EL TOTAL DE LA INDUSTRIA (EN MWH)Acumulado 28 días móviles

2018201920202021

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may 1-jun 1-jul 1-ago 1-sep 1-oct 1-nov 1-dic

CONSUMO DE ENERGÍA EN MINERALES NO METÁLICOS (EN MWH)Acumulado móvil 28 días

2018201920202021

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

Page 10: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL agosto 2021

10INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

CONSUMO DE ENERGÍA EN METALES BÁSICOS (EN MWH)Acumulado 28 días móviles

2018201920202021

CONSUMO DE ENERGÍA EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ (EN MWH)Acumulado móvil 28 días

Fuente: CEP-XXI en base a CAMMESA

0

50000

100000

150000

200000

250000

300000

1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may 1-jun 1-jul 1-ago 1-sep 1-oct 1-nov 1-dic

5000

10000

15000

20000

25000

30000

1-ene 1-feb 1-mar 1-abr 1-may 1-jun 1-jul 1-ago 1-sep 1-oct 1-nov 1-dic

2018201920202021

2018201920202021

Page 11: Informe de Panorama Productivo

Como ya fuera mencionado en los últimos Informes de Panorama Productivo, en los últimos 13 meses el empleo

industrial formal se ha recuperado, a tono con la mejora de las cantidades producidas. La suba es generalizada, tanto si

se mira a nivel sectorial (con 20 de 24 sectores repuntando respecto a diciembre de 2019) como territorial (con 18 de 24

provincias con más empleo que en diciembre de 2019). En mayo de 2021, la industria tuvo 36 mil puestos de trabajo

formales más que en diciembre de 2019, en la medición desestacionalizada. Más de 29 mil de esos 36 mil puestos los

explican las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Ahora bien, viendo en variaciones relativas, se destacan

particularmente Tierra del Fuego (+29,2%) y San Luis (+8,3%), ambas jurisdicciones que habían registrado las

contracciones del empleo industrial más profundas durante los años previos.

Si se desagrega por departamentos en lugar de por provincias, el panorama es similar: el 72% de aquellos tuvo más

empleo en mayo de 2021 que en diciembre de 2019, con el grueso de la zona núcleo de la Pampa Húmeda, Cuyo y el

NEA pintados de verde (ver mapa a continuación).

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

11INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO ASALARIADOS FORMALES EN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA POR PROVINCIA Diciembre 2019 vs mayo 2021, serie desestacionalizada

Fuente: CEP-XXI en base a AFIP. Vale notar que si un trabajador/a es contratado por una agencia de empleo temporario para desempeñarse en una empresa

industrial, el trabajador/a es contado aquí como perteneciente a la industria manufacturera. Esto puede generar alguna pequeña diferencia respecto a otras

estimaciones sectoriales en base al SIPA (como las que hace habitualmente el Ministerio de Trabajo, en donde dicho empleo se contabiliza dentro de las

agencias de empleo temporario y no en la industria). Por otro lado, aquí se cuenta el lugar de residencia del trabajador/a y no el del domicilio de explotación.

Provincia dic-19 may-21 Dif. Absoluta Dif. Relativa

Buenos Aires 540.877 559.983 19.106 3,5%

Santa Fe 124.472 130.523 6.051 4,9%

Córdoba 100.693 104.750 4.057 4,0%

Tierra Del Fuego 8.196 10.587 2.391 29,2%

Entre Ríos 28.997 30.677 1.680 5,8%

San Luis 16.571 17.950 1.378 8,3%

Misiones 22.383 23.298 915 4,1%

Corrientes 12.061 12.868 808 6,7%

Mendoza 47.040 47.439 399 0,8%

San Juan 13.622 13.985 363 2,7%

Jujuy 11.478 11.806 329 2,9%

Río Negro 13.767 14.068 301 2,2%

Tucumán 28.375 28.661 286 1,0%

Catamarca 4.652 4.903 251 5,4%

La Pampa 4.211 4.426 216 5,1%

Formosa 2.283 2.424 141 6,2%

La Rioja 7.590 7.727 138 1,8%

Chaco 8.286 8.353 68 0,8%

Chubut 10.957 10.765 -192 -1,8%

Neuquén 6.998 6.741 -257 -3,7%

Santiago Del Estero 7.950 7.656 -294 -3,7%

Salta 17.358 17.001 -357 -2,1%

Santa Cruz 3.163 2.766 -397 -12,5%

CABA 95.679 94.355 -1.324 -1,4%

Total 1.137.659 1.173.715 36.056 3,2%

Page 12: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL agosto 2021

12INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

VARIACIÓN DE EMPLEO INDUSTRIAL MAY-21 VS. DIC-19

Fuente: CEP-XXI en base a AFIP. Vale notar que si un trabajador/a es contratado por una agencia de empleo temporario para desempeñarse en una empresa

industrial, el trabajador/a es contado aquí como perteneciente a la industria manufacturera. Esto puede generar alguna pequeña diferencia respecto a otras

estimaciones sectoriales en base al SIPA (como las que hace habitualmente el Ministerio de Trabajo, en donde dicho empleo se contabiliza dentro de las

agencias de empleo temporario y no en la industria). Por otro lado, aquí se cuenta el lugar de residencia del trabajador/a y no el del domicilio de explotación.

sin dato

Page 13: Informe de Panorama Productivo

Panorama internacional. La consolidación de la recuperación económica aparece como la prioridad a nivel internacional,

mientras las medidas de contención del virus se desplazan en forma definitiva -al menos en Occidente- de las

restricciones a la población y la actividad económica en general a la generación de obligaciones particulares (como

mandatos de vacunación cada vez más extendidos, ya sea en los lugares de trabajo o como requisito para acceder a

sitios como restaurantes, bares o museos). La proliferación de mandatos de vacunación busca hacer frente a cuadros

epidemiológicos observados en algunos países y regiones, en los que las personas no vacunadas resultan un vector para

la circulación comunitaria, relativizando a su vez la eficacia y protección brindada por las vacunas. El camino de la

recuperación aparece también obstaculizado por las restricciones y disrupciones de cadenas de suministro, que se

siguen manteniendo en rubros que van desde los semiconductores -con claro impacto en ramas como la industria

automotriz- hasta la logística, sin perspectivas de que la situación vaya a solucionarse en el cortísimo plazo, y con la

normalización recién prevista para comienzos de 2022. Aunque las presiones de precios aparecieron relativamente

aminoradas en algunas economías durante el mes de agosto, estas no han cedido por completo, y tanto el Banco Central

Europeo como la Reserva Federal de los Estados Unidos discuten la conveniencia de recortar las asistencias monetarias

antes de lo previsto originalmente.

En los Estados Unidos, la inflación interanual en agosto fue similar al mes anterior, del 5,3%, pero los datos mostraron

una marcada desaceleración de la inflación mensual. El aumento mensual del índice de precios al consumidor fue del

0,3%, el menor valor en siete meses, mientras el valor núcleo, excluyendo los precios más volátiles de alimentos y

energía, se ubicó en el 0,1%. En cuanto a la recuperación, los indicadores de empleo mostraron un débil aumento de 235

mil empleos durante agosto, muy por debajo de las expectativas de los economistas de más de 700 mil, luego de que los

huracanes y la expansión de casos ligados a la variante delta en el sur del país limitaran el crecimiento de los sectores de

hotelería y gastronomía. La tasa de desempleo siguió reduciéndose y se ubicó en el 5,2%, con los salarios nominales

creciendo por encima del 4,3% anual (aún por debajo del aumento de los precios al consumidor). Si bien hay elementos

para considerar que las mejoras económicas podrían extenderse y ampliarse en los próximos meses en la medida en

que la inflación continúe cediendo, los indicadores económicos y epidemiológicos mixtos de los últimos meses han

opacado el humor social de los estadounidenses. A ello se sumaron eventos conflictivos como el huracán Ida y la

retirada de Afganistán, todo lo cual ha afectado la popularidad del presidente Biden. El primer mandatario deberá unificar

a los sectores del ala izquierda y los más moderados de su partido para obtener la aprobación legislativa de un programa

de medidas sociales y ambientales que se ha valuado inicialmente en 3,5 billones a lo largo de diez años, el cual

requeriría aumentar impuestos a los sectores más acaudalados y las empresas -y, por tanto, enfrenta la oposición

unánime del Partido Republicano-.

En China, mientras el crecimiento en los casos de coronavirus impulsado por la propagación de la variante Delta muestra

signos de haber sido completamente controlado en los últimos días, los indicadores de crecimiento aparecen sólidos,

con un aumento del comercio exterior del 28,8% interanual en dólares en agosto, compuesto por un aumento del 25,6%

de las exportaciones y del 33,1% en las importaciones; en términos intermensuales, el aumento del comercio exterior fue

del 4,2%. El índice de gerentes de compras del sector manufacturero se ubicó en 50,1, lo que indica también expansión,

aunque el sector no manufacturero podría haberse contraído, impulsado por la gastronomía y la hotelería. Las repetidas

preocupaciones expresadas por la dirigencia china a nivel nacional respecto de la calidad del crecimiento parecen

encontrar un síntoma con la crisis del gigante inmobiliario Evergrande. La firma, cuyo apalancamiento supera los

300.000 millones de dólares, informó que no podría vender propiedades a una velocidad suficiente como para afrontar

sus deudas. El sector inmobiliario y de la construcción ha sido uno de los mayores impulsores del crecimiento del país, y

la decisión sobre un eventual rescate o alguna otra forma de intervención gubernamental resultará de trascendencia para

el futuro del sector, que enfrenta dudas respecto de la demanda de activos residenciales por parte de la población china.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

13INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 14: Informe de Panorama Productivo

La recuperación y los precios de la energía están apuntalando la inflación en el continente europeo. Los precios al

consumidor crecieron al 3% interanual en agosto, por encima de las previsiones de los economistas. El movimiento de

los precios ha llevado al Banco Central Europeo a considerar una ralentización en sus compras de bonos corporativos y

soberanos, que han mantenido las tasas de interés en niveles extremadamente bajos. Mientras, los precios del gas

natural alcanzaron niveles récord, poniendo presión sobre los valores de la generación eléctrica, que no fueron

compensados por otras fuentes debido a que los insuficientes vientos y el abandono del carbón limitaron los cambios

hacia otras opciones. La situación ha llevado a gobiernos como el español a tomar medidas para recortar los precios de

la electricidad a los consumidores a partir de quitas impositivas y limitación de rentas extraordinarias para las

generadoras.

Sin perjuicio de las presiones inflacionarias, tras el buen dato de crecimiento del segundo trimestre, los indicadores de

crecimiento se mantuvieron sólidos en agosto, cuando el índice compuesto de gerentes de compras de IHS Markit se

ubicó en 59,5 para la eurozona. El Banco Central Europeo revisó las proyecciones de crecimiento un 0,4% adicional para

el 2021, hasta alcanzar un 5% anual, y prevé un crecimiento robusto en el tercer trimestre. Las elecciones alemanas a

final de septiembre, que podrían dar pie a un cambio de la composición del gobierno y forzar una inédita coalición de tres

partidos, inician un ciclo de procesos electorales relevantes que culminará en abril del año próximo con la elección

presidencial francesa, y que podría influir sobre la dinámica de funcionamiento de las instituciones europeas.

Dependiendo del resultado de ambas elecciones, el núcleo europeo podría consolidar una dinámica más cohesiva, de

respuestas y aproximaciones comunes o, por el contrario, aumentar las potestades de los gobiernos nacionales en

perjuicio de la solidaridad intrabloque.

En América Latina, la evolución de la dinámica política continúa siendo un factor que condiciona los procesos de

recuperación. En Brasil, la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor Amplio alcanzó un valor de 0,87% en

agosto, y la previsión del Mercado Financiero, medida por el Banco Central, es de un 8,35% anual para 2021, muy por

encima de la meta del 3,75% del Banco Central. El Real se mantiene por encima del valor de 5,2 por dólar, un nivel

relativamente elevado a pesar de las subas de tasas de interés. Diversos observadores atribuyen parte de las

complicaciones económicas al abierto conflicto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, que quedó de manifiesto en

las movilizaciones oficialistas del último 7 de septiembre. La incertidumbre también es un factor en Chile donde, en la

proximidad de las elecciones presidenciales previstas para noviembre, una mayoría de los ciudadanos no han decidido

aún su voto, mientras la Asamblea Constituyente atraviesa una etapa de estancamiento en su funcionamiento. Aunque el

país espera una recuperación importante, con la previsión del Banco Central entre el 10,5% y el 11,5%, el déficit fiscal

causado por las medidas de auxilio superaría los 9 puntos del producto, y las previsiones de crecimiento tras una

corrección en 2022 y 2023 serían mucho menores, oscilando entre 2 y 3 por ciento según las expectativas de mercado

relevadas por la autoridad monetaria. La incertidumbre política, asociada a la relación entre el Congreso y el presidente

Castillo y las posibles medidas a llevar adelante, también impulsó la devaluación del sol peruano, lo que dio fuerza a la

suba de los precios al consumidor, que fue del 1,06% en agosto. El caso de Ecuador ofrece una señal en sentido

contrario. El presidente Lasso, tras dar impulso al programa de vacunación luego de asumir la presidencia, registra

niveles récord de popularidad, que espera utilizar para aprobar un paquete de medidas económicas asociadas al

programa de reformas económicas en el marco del programa vigente con el Fondo Monetario Internacional, que podría

significar profundas reformas laborales e impositivas.

Unidad Gabinete de Asesores

EDITORIAL septiembre 2021

14INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Page 15: Informe de Panorama Productivo

15INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Las exportaciones registraron en julio el segundo nivel más alto para dicho mes desde 1990. Crecieron 23,8% en comparación con el mismo mesde 2019 y 47,1% en la medición frente a 2020. La suba interanual de los precios (+33,3%) potenció el incremento de las cantidades (+9,3%). De losprincipales destinos, crecieron las ventas a Países Bajos (+127,5%), Chile (+72,9%), Brasil (+70,5%), Paraguay (+39,5%) y China (+10,8%). En tanto,se contrajeron las exportaciones a Vietnam (-0,4%), Estados Unidos (-12%) e India (-14,9%)

Las importaciones aumentaron un 16,5% en julio frente al mismo mes de 2019 y un 65,6% interanual. En esta última medición se incrementarontanto las cantidades (+35,1%) como los precios (+22,6%) y la expansión se difundió a todos los usos. En la medición sin estacionalidad, cayeron un2,7% mensual.

En julio el saldo comercial fue positivo en US$ 1.537 millones, sobre todo por las ventas de manufacturas industriales y productos primarios y pormayores precios de exportación. Se trata del séptimo superávit consecutivo tras el déficit de diciembre.

Las exportaciones de manufacturas industriales crecieron un 20,2% respecto de julio de 2019 y un 78,7% interanual. Frente a julio del año pasadolas cantidades crecieron 45,2%, fundamentalmente por el material del transporte terrestre, químicos y metales comunes y sus manufacturas, y losprecios 21,7%.

Las ventas al exterior de productos primarios crecieron 39,5% en julio respecto del mismo mes de 2019 y 54,4% interanual por la mejora en susprecios (+32,7%) y sus cantidades (+15,1%). Este resultado respondió principalmente a mayores envíos de cereales y de pescados y mariscos sinelaborar.

Las ventas externas de manufacturas agropecuarias crecieron 18,9% en julio en la comparación con el mismo mes de 2019 y 29,7% interanual porla suba de los precios (+34,8% interanual), que compensó la baja de las cantidades (-4,8%). Los rubros que más incidieron fueron residuos ydesperdicios de la industria alimenticia, grasas y aceites y productos lácteos.

SECTOR EXTERNO

En julio la industria volvió a crecer frente al mismo mes de 2019 (+5,6%) y en términos interanuales (+13% interanual). En la medición sinestacionalidad, sin embargo, cayó 2,6% frente al mayor registro desde mayo de 2018. En el acumulado de los primeros siete meses registró unasuba del 4,9% respecto a 2019. El índice adelantado de actividad industrial elaborado por el CEP XXI (que toma el consumo de energía sobre labase de CAMMESA) muestra una suba del 3,2% en agosto frente al mismo mes de 2019. En la medición desestacionalizada contra julio seobservan comportamientos dispares, con la mitad de los sectores creciendo y la otra mitad en retracción.

Según el EMAE, la actividad económica cayó 2,1% en junio en comparación con el mismo mes de 2019, aunque creció 10,8% interanual, frente a unmes con mayores restricciones por el ASPO. En la medición sin estacionalidad creció 2,5% y la brecha respecto del nivel de febrero de 2020 seredujo a 2,2%. 6 de los 15 sectores crecieron frente a junio de 2019 y 13 lo hicieron en comparación con el mismo mes de 2020.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente: CEP-XXI sobre la base de INDEC, AFIP, DNAAPP y DNPDMI de Ministerio de Desarrollo Productivo, y Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL septiembre 2021

En julio las importaciones de bienes de capital cayeron 8,3% frente al mismo mes de 2019, pero se incrementaron 20,7% en comparación con 2020.

La construcción creció 4,4% frente a julio de 2019 (+19,8% interanual) y anotó su mejor nivel para julio desde 2015. En la medicióndesestacionalizada tuvo una suba de 2,1% mensual y la tendencia-ciclo cayó un 0,6%. Datos privados de agosto apuntan a una continuidad de latendencia alcista: según la AFCP, el consumo de cemento aumentó un 3,4% contra 2019 y el Índice Construya un 14%, aunque ambos muestranbajas mensuales en la medición desestacionalizada.

INVERSIÓN

En agosto, las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 alcanzaron los $81.117 millones, el valor más alto en lo que va del año y superioren un 26,7% a las del mismo mes de 2020 y en un 8,9% a las de 2019. Respecto de julio, la suba fue de 8,6% promovida por el aumento en juguetes(+85%) por el Día de la Niñez.

En junio las ventas reales en supermercados crecieron un 1% interanual, pero cayeron un 0,5% en comparación con el mismo mes de 2019. Enmayoristas continuaron en la senda alcista (+9,4% vs. 2020, +15,6% vs. 2019). Las compras online en supermercados se incrementaron un 30,8%interanual.

En junio, el número de trabajadores registrados se redujo en 19.900 respecto a mayo en la medición sin estacionalidad (-0,2%). El sector privadoaumentó en 5.200 asalariados (+0,1%) y el público en 3.700 (+0,1%). En el empleo independiente, cayó la cantidad de monotributistas (-1,6%) y la deautónomos (-0,9%), mientras que la de monotributistas sociales creció 0,4%. Según la EIL, en julio el empleo asalariado privado se mantuvo estableen la medición mensual, mientras que la tasa de suspensiones fue de 1,7%.

En agosto la inflación fue de 2,5% mensual (0,5 p.p. menor que la de julio y la menor en lo que va del año). Se destacaron los aumentos eneducación (+4,2%) y salud (+4,2%). Alimentos y bebidas fue la división de mayor incidencia en todas las regiones y aumentó 1,5% (1,9 p.p. menosque en julio). Los bienes y servicios regulados se incrementaron 1,1% (-0,3 p.p.), los estacionales 0,6% (-4,3 p.p.) y la inflación núcleo se mantuvo en3,1% (-0,5 p.p.). El registro interanual se desaceleró por primera vez en ocho meses (51,4%).

De acuerdo a datos del SIPA, en junio la remuneración promedio de los asalariados privados registró una baja real de 0,8% respecto a la variacióndel IPC del período. Por su parte, el salario real del sector público mostró una baja interanual de 6,5% mientras que el privado no registradoprofundizó su caída a 6,9% i.a. según datos de INDEC.

En junio las ventas reales en shoppings cayeron 60,7% frente al mismo mes de 2019. En la comparación interanual, crecieron frente a un mes derestricciones prácticamente totales a nivel nacional.

EMPLEO Y CONSUMO

Page 16: Informe de Panorama Productivo

16INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SEMÁFORO DE LA ECONOMÍA REAL septiembre 2021

MAQUINARIA Y EQUIPO: la producción creció 27% en julio respecto del mismo período de 2019, según INDEC. Explicaron ese

incremento el segmento agropecuario (+66,7%), impulsado por el crédito bancario, y el de aparatos de uso doméstico (+13,3%),

por el dinamismo en heladeras, lavarropas y cocinas, en parte por el impulso de Ahora12. El consumo de energía en las plantas

del sector en agosto arroja una mejora del 14,7% frente al mismo mes de 2019 y del 0,6% en la comparación mensual.

QUÍMICOS: según INDEC, registró una suba de 24,8% en julio contra 2019 (la mayor de cinco en fila), gracias a aumentos en

todas sus divisiones. Se destacaron los de química básica, materias primas de caucho y plástico, y otros productos por la

demanda de otras industrias. Los cosméticos y productos farmacéuticos sostuvieron su buen desempeño.

AUTOMOTRIZ: en agosto se produjeron 38.362 unidades según ADEFA, 24,5% más que dos años atrás. En el acumulado de los

primeros ocho meses la producción fue 23,5% mayor que en el mismo período de 2019 y el doble que en 2020.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: según INDEC, minerales no metálicos avanzó 10,5% en julio frente a 2019 por los aumentos

de los productos de arcilla y cerámica, vidrio, cal y yeso, cemento y otros. Los artículos de cemento y yeso, por el contrario,

registraron una caída. Datos de la AFCP referidos a los despachos de cemento de agosto apuntan a una continuidad de la

tendencia alcista (+3,4%). El consumo de energía en las plantas de minerales no metálicos de agosto va en la misma dirección

(+0,5% intermensual y +5,2% frente a 2019).

PRENDAS DE VESTIR, CUERO Y CALZADO: el sector creció 7,2% en julio frente al mismo mes de 2019 por el buen desempeño

del calzado y las prendas de vestir, que repuntan de la mano de la gradual normalización de los patrones de consumo.

MADERA, PAPEL, EDICIÓN E IMPRESIÓN: su producción aumentó 4,7% respecto de julio de 2019, de acuerdo con INDEC,

fundamentalmente por las subas de la madera y sus productos y el papel y sus productos.

SIDERURGIA: de acuerdo con la Cámara del Acero, en julio el sector mostró una suba de 2,8% frente al mismo mes de 2019. En

términos acumulados, en los primeros siete meses registró una baja de 1,6% respecto a 2019 (+49,9% interanual). El

crecimiento frente al mes anterior se aceleró al 7,4% intermensual, en parte por la normalización en la provisión de algunos

insumos como el oxígeno. Datos de agosto en base a consumo de energía son positivos (+2,7% mensual, cuarta suba al hilo).

CAUCHO Y PLÁSTICO: su producción creció 2,3% en julio frente a igual mes de 2019, según INDEC. El resultado responde a

subas en las manufacturas de plástico (con el impulso de la construcción y el agro) y otros productos, mientras que

neumáticos cayó. Datos de consumo de energía de CAMMESA de agosto sugieren un aumento de 4,5% frente al mismo mes de

2019 (-1,6% mensual contra julio).

ALIMENTOS: su producción se expandió 1,4% en julio respecto de 2019, según INDEC. El desempeño al interior del sector fue

heterogéneo. La molienda de cereales, el vino, el azúcar y productos asociados, los lácteos (principalmente quesos) y las

galletitas, pastas y panadería tuvieron rendimientos positivos destacados. La molienda de oleaginosas, la carne vacuna, la

preparación de frutas, hortalizas y legumbres y la carne aviar, en cambio, incidieron negativamente.

REFINACIÓN DE PETRÓLEO: según INDEC, desaceleró su baja en julio al 1,5% frente al mismo mes de 2019. Las caídas en

naftas, fueloil, asfaltos y otros productos se contrapusieron la suba en gasoil. Datos de consumo de energía de CAMMESA de

agosto sugieren una caída de 6,4% contra el mismo mes de 2019 y del 2,5% intermensual.

MOLIENDA DE OLEAGINOSAS: según INDEC, el sector cayó 12,8% en julio frente al mismo mes de 2019, mayormente por los

productos de soja. La suba interanual fue de 11,8%.

ALUMINIO Y FUNDICIÓN DE METALES: según INDEC la producción aluminera se contrajo 20,5% frente a julio de 2019 y la

fundición de metales cayó 9%. Sin embargo, ambos sectores se recuperaron contra junio de 2020 (+32,1% y +45,6%

respectivamente).

ALOJAMIENTO EN HOTELES: el turismo interno continuó en niveles históricamente bajos en junio en el marco de la segunda

ola de COVID-19. Según INDEC, se hospedaron 288.900 viajeros por 653.900 noches. El registro de viajeros mostró una baja

interanual acumulada para el primer semestre de 24% frente a 2020 y de 62,2% respecto del mismo período de 2019. El de

pernoctaciones, por su parte, presentó caídas interanuales de 26% y 57,5% respectivamente. Luego del pico de contagios de la

segunda ola, las búsquedas del término “hotel” en Google Trends se recuperan. Si en abril-junio caían al 58,6% respecto al

mismo período de 2019, en agosto-septiembre dicha baja se recortó al -28,7%, la menor desde el inicio de la pandemia.

Page 17: Informe de Panorama Productivo

17INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Índice

SECTORES PRODUCTIVOS

Actividad económica 18

Inversión 22

Servicios 24

Actividades primarias 27

Industria manufacturera 31

CONSUMO 34

PRECIOS 37

EMPLEO E INGRESOS 38

COMERCIO EXTERIOR 40

Page 18: Informe de Panorama Productivo

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En junio la actividad económica creció 2,5% frente a mayo, luego de cuatro meses consecutivos de caídas. Así, la

brecha con el nivel de febrero de 2020 –mes previo a la pandemia– se redujo a 2,2%. En la comparación con junio de

2019 tuvo una baja del 2,1%, 7,1 p.p. menor que la del mes anterior, y en términos interanuales creció un 10,8% frente a

un mes de restricciones generalizadas por el ASPO. La tendencia ciclo mostró estabilidad (variación de 0,0%). En el

acumulado de los primeros seis meses del año, la actividad se contrajo 3,9% en comparación con el mismo período de

2019, pero exhibió un alza de 9,7% interanual.

6 de las 15 actividades productivas tuvieron subas frente a junio de 2019, mientras que solo el sector agropecuario y la

intermediación financiera cayeron en términos interanuales. En la comparación con 2019, electricidad, gas y agua

(+14,8%), industria (+11,3%) y comercio (+7,6%) fueron los sectores de mejor desempeño; mientras que los más

afectados fueron hoteles y restaurantes (-58,9%), servicios comunitarios, sociales y personales (-32%), salud (-14,9%), el

agropecuario (-13,7%) y transporte (-11,9%). La industria volvió a aportar la mayor incidencia positiva en la variación

interanual.

La industria creció 11,3% en relación con junio de 2019 (+16,8% interanual) y el comercio 7,6% (+13,2% interanual).

Ambos sectores (muy correlacionados en el EMAE) muestran una recuperación fuerte luego de la segunda ola, con

variaciones superiores a las observadas en el primer trimestre del año. Esto se debe, en parte, a una actividad

especialmente elevada durante junio para recomponer stocks luego del parate de mayo.

Se espera que la actividad haya continuado recuperándose en julio y agosto. Los datos adelantados de producción

industrial con información de CAMMESA para agosto indican una suba de 3,2% respecto al mismo mes de 2019. Por otro

lado, tanto los despachos de cemento como la producción automotriz sostuvieron en agosto el buen ritmo de

recuperación que habían mostrado en julio. En tanto, el mayor repunte viene dándose por el incremento de la movilidad,

que incide favorablemente en actividades como el comercio, la gastronomía y el turismo.

La economía creció en junio en términos desestacionalizados y recuperó la mayor parte de la caída provocada por la segunda ola en abril y mayo

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica junio 2021

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

Índice base enero 2004=100, enero 2016 a junio 2021

Índice sin estacionalidad | Var. interanual

18INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

-5,7%

5,0%

-7,0%-3,7%

-10,9%

-25,3%

-12,7%

-6,9%

-2,0%

10,8%

152,7146,8 145,5

140,8

104,6

139,2

137,7

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

N

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Page 19: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

La industria (+11,3%) retomó la recuperación que había interrumpido en mayo. En la comparación interanual creció

16,8% y tuvo la mayor incidencia positiva. La mayoría de los sectores industriales crecieron respecto a junio de 2019, en

mayor medida el automotriz (+39,1%) y maquinaria y equipo (+35,4%). Alimentos, el sector de mayor tamaño, se

incrementó en línea con el nivel general de la industria (+10,7%). Las únicas ramas fabriles que cayeron fueron

combustibles (-1,7%), muebles y colchones (-5,4%) y otro equipo de transporte (-16,8%). El comercio, que tiene una alta

correlación con la industria en el EMAE, también retomó su recuperación creciendo 7,6% (+13,2% interanual).

Electricidad, gas y agua creció 14,8% y fue el sector de mejor desempeño en el mes. Se expandió también en la

comparación interanual (+10,6%) por la continuidad en la recuperación de la producción de gas y electricidad. En tanto,

intermediación financiera volvió a crecer (+1,8% frente a junio de 2019) luego de tres meses consecutivos en baja y las

actividades empresariales, inmobiliarias y de alquiler subieron 2,3%, ritmo mayor que el del primer trimestre. La

administración pública y la enseñanza mantuvieron sus bajas en ritmos similares a los de mayo. La explotación de minas

y canteras desaceleró su caída por segundo mes consecutivo (-3,7%). El sector agropecuario cayó 13,7%, en línea con lo

observado durante los últimos tres meses, influido por una alta base de comparación en 2019 y la incidencia negativa de

la cosecha de soja y girasol, afectada por la sequía.

Los sectores más afectados por la pandemia fueron los más perjudicados en la comparación con 2019. Hoteles y

restaurantes cayó 58,9%, y servicios comunitarios, sociales y personales se contrajo 32%. El sector de salud cayó 14,9%

por menor atención en rubros no ligados a la pandemia. Transporte y comunicaciones (-11,9%) volvió a mostrar una

caída en línea con el desempeño de los meses previos, luego de la leve mejora de abril. Pesca volvió a exhibir su

volatilidad: aumentó 0,8% luego de haber crecido 66,9% en junio por mayores capturas de moluscos y crustáceos frente

a una reducida base de comparación. Y los impuestos netos de subsidios volvieron a crecer 2,2% (+10,8% interanual)

luego de la caída de mayo.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica junio 2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTOR

19INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

SectoresVar. interanual Variación vs 2019

II trim-20 III trim-20 IV trim-20 I trim-21 may-21 jun-21 I trim-21 may-21 jun-21

Total -19,2% -10,1% -4,2% 2,5% 13,6% 10,8% -2,6% -9,2% -2,1%

Electricidad, gas y agua -3,2% 2,2% 0,2% -3,2% 10,3% 10,6% 1,3% 5,1% 14,8%

Industria -21,0% -5,1% 1,6% 11,4% 29,9% 16,8% 4,3% -2,6% 11,3%

Comercio -17,3% -1,8% 3,6% 9,8% 23,1% 13,2% 3,2% -3,0% 7,6%

Actividades inmobiliarias y empresariales

-13,7% -6,3% -2,1% 3,5% 15,1% 12,3% 1,6% -2,0% 2,3%

Intermediación financiera -0,9% 5,0% 10,6% 3,1% 1,9% -0,9% -4,0% -3,6% 1,8%

Pesca -14,0% -18,3% -21,8% 6,5% 1,4% 108,7% -25,9% 66,0% 0,7%

Minas y canteras -18,2% -12,8% -11,0% -5,7% 17,3% 13,5% -5,0% -5,8% -3,7%

Enseñanza -9,1% -6,5% -4,7% -2,6% 3,8% 4,4% -2,7% -4,7% -4,2%

Administración pública -12,3% -9,7% -8,0% -4,6% 8,6% 8,6% -3,8% -4,6% -4,2%

Construcción -50,2% -21,6% 3,5% 21,3% 51,5% 32,3% -2,7% -23,8% -8,6%

Transporte -22,1% -21,2% -18,9% -10,6% 8,3% 9,3% -15,0% -14,9% -11,9%

Agro y ganadería -10,7% -2,5% -2,1% 3,0% -4,9% -4,5% -2,4% -15,4% -13,7%

Serv. sociales y de salud -23,5% -8,7% -1,7% -12,1% 8,5% 3,7% -18,2% -12,7% -14,9%

Serv. sociales y personales -67,5% -55,9% -24,3% -0,9% 113,4% 79,4% -3,5% -36,0% -32,0%

Hoteles y restaurantes -72,9% -61,5% -53,8% -35,5% 54,3% 6,9% -42,0% -57,0% -58,9%

Page 20: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Al comparar el desempeño de cada sector y de la economía en general con el nivel de febrero de 2020 (antes de la

pandemia) mediante sus series desestacionalizadas, en junio se registró una recuperación en la mayor parte de los

sectores luego de las bajas de abril y mayo. Esto refuerza el hecho de que la mayoría de los sectores productivos de la

economía argentina logró recuperarse, al menos parcialmente, de los efectos de la pandemia sobre sus niveles de

actividad y aproximarlos a los de inicios de 2020. Se espera que esta recuperación se consolide en julio y agosto.

Tras la baja récord de 26% entre febrero y abril, la economía argentina se recuperó sostenidamente hasta enero (-1,1%

respecto a febrero 2020) y fluctuó desde entonces. Entre abril y mayo de este año la brecha en la medición

desestacionalizada en relación con febrero de 2020 se amplió a 4,6% debido a la segunda ola, pero en junio se recuperó

la mayor parte de lo perdido en los dos meses previos y el nivel se ubicó levemente por debajo de marzo de 2021.

La heterogeneidad en la recuperación se mantuvo, pero se espera que se modere en los próximos registros (aunque

los niveles seguirán siendo dispares). El sector de hoteles y restaurantes persistió en niveles de actividad reducidos,

mientras que servicios personales y recreativos (como peluquerías, clubes o cines) frenó su progresiva recuperación. La

salud continuó en baja en junio y no pudo aún volver a la senda alcista del primer bimestre, interrumpida en marzo. El

transporte mejoró aunque todavía no recuperó el nivel que había alcanzado en abril. La construcción había mostrado una

acentuada recuperación, frenada en abril-mayo por la segunda ola. En junio recuperó la mayor parte de la caída del mes

previo y se espera que haya continuado con esta tendencia durante julio. Por último, la enseñanza y la administración

pública continuaron en junio en niveles similares a los de abril-mayo (inferiores a los de la prepandemia).

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica junio 2021

ACTIVIDAD ECONÓMICA, POR SECTOR

Variación desestacionalizada respecto de febrero 2020

20INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Ramamar20

abr20

may20

jun20

jul20

ago20

sep20

oct20

nov20

dic20

ene21

feb21

mar21

abr21

may21

jun21

Electricidad, gas y agua

3,3% -6,4% -5,3% -1,0% 5,2% 1,5% 0,9% 0,0% 4,5% 4,5% 1,4% -6,4% 2,9% 2,5% 5,8% 10,4%

Industria -19,6% -33,6% -22,4% -11,4% -9,4% -7,5% -2,5% -2,4% 1,0% 1,9% 3,6% 2,2% 3,4% 2,5% 1,5% 4,4%

Comercio -12,5% -23,7% -16,0% -8,4% -3,4% -1,8% 1,0% 2,1% 4,5% 5,8% 7,0% 6,7% 6,0% 5,5% 4,1% 4,3%

Intermediación financiera

0,6% 0,2% 1,4% 3,2% 2,5% 3,4% 3,7% 4,4% 4,8% 2,6% 3,3% 2,8% 3,6% 4,1% 3,0% 2,8%

Act. inmobiliarias y empresariales

-6,9% -18,1% -13,6% -10,1% -8,0% -4,8% -3,5% -2,7% -1,2% -1,2% 1,9% 0,7% 0,3% 0,5% -0,2% 1,2%

Construcción -29,0% -62,6% -41,6% -26,0% -14,0% -18,1% -12,9% 3,4% 6,4% 12,0% 10,6% 8,7% 8,9% 4,3% -12,3% -1,6%

Total -10,8% -25,7% -17,8% -12,1% -10,0% -8,0% -6,3% -5,0% -3,7% -3,3% -1,1% -1,8% -2,0% -2,7% -4,6% -2,2%

Enseñanza -1,1% -10,0% -7,9% -8,3% -5,5% -5,8% -4,8% -4,1% -4,0% -3,7% -3,6% -3,2% -2,4% -4,3% -4,3% -4,2%

Adm. pública -1,5% -13,1% -12,7% -12,6% -9,8% -10,4% -10,1% -7,9% -7,9% -8,1% -5,4% -5,1% -4,6% -5,4% -5,2% -5,1%

Agro -1,1% -2,8% -2,0% -2,0% 2,3% 1,8% 5,6% 1,4% 0,8% -1,1% -1,7% 0,9% 2,4% -4,0% -6,1% -5,5%

Minas y canteras -9,1% -22,9% -22,8% -17,9% -16,3% -13,4% -14,7% -14,3% -13,5% -11,7% -10,8% -8,7% -9,6% -11,9% -8,7% -7,0%

Transporte y comunicaciones

-12,7% -24,5% -20,8% -19,5% -22,7% -20,5% -18,3% -18,3% -16,6% -17,8% -14,4% -13,1% -13,8% -7,4% -13,6% -11,7%

Pesca -46,5% -7,7% -3,8% -57,4% -66,0% -25,1% -18,1% -35,3% -25,2% -12,1% -9,7% -18,1% -10,6% -9,7% -5,8% -12,2%

Serv. sociales y de salud

-8,8% -34,0% -19,8% -17,5% -9,4% -10,2% -6,6% -2,0% -2,1% -1,6% 0,6% 1,3% -13,5% -12,5% -13,0% -14,2%

Serv. sociales y personales

-16,0% -74,8% -64,8% -58,4% -70,4% -52,8% -45,7% -20,7% -19,2% -17,1% -17,1% -15,7% -18,5% -18,7% -28,7% -25,4%

Hoteles y restaurantes

-37,7% -81,8% -67,7% -57,0% -68,6% -58,0% -59,8% -58,0% -57,4% -52,1% -42,5% -39,0% -52,3% -52,0% -53,7% -54,4%

Page 21: Informe de Panorama Productivo

21

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: en este informe se tienen en consideración los países con indicadores de actividad económica de frecuencia mensual, con datos a septiembre de 2021.

Fuente: CEP XXI sobre la base de Banco Central de Chile, Banco Central de Paraguay, Banco Central de Ecuador, Banco Central de Guatemala, Banco Central de

Costa Rica, Banco Central de México, Federal Reserve Bank of St. Louis, Statics Canada, SECMCA, DANE, IBGE, INE, INEI, INDEC.

INDICADORES MENSUALES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Variación mensual, serie sin estacionalidad

Tras un mayo caracterizado por mejoras generalizadas, el continente americano continuó recuperándose en junio,

pero a ritmos dispares: mientras algunos países aceleraron su crecimiento respecto del mes anterior (como fue el caso

de los sudamericanos), otros lo moderaron e incluso registraron bajas (tal como sucedió en los países

centroamericanos, que en su mayoría se vieron afectados por una nueva aceleración en los casos de contagios). Del

total, fueron ocho las naciones que alcanzaron niveles similares a los de prepandemia (febrero de 2020) y entre ellas se

encuentran gran parte de Centroamérica, Paraguay, Chile, Brasil y Estados Unidos.

Si se realiza la comparación con los niveles de 2019, la mayoría de los países del continente se mantuvo en el sendero

de reactivación económica (todos crecieron en el comparativo interanual). Las mayores alzas se registraron en

Paraguay, Chile y algunos países caribeños (como Honduras, Guatemala y República Dominicana), con subas mayores

que las observadas en el mes anterior; seguidos por Colombia y Brasil, que lograron revertir la baja del registro anterior, y

Estados Unidos, que creció pero a menor ritmo. En tanto, Argentina y Ecuador mostraron retrocesos, pero se

posicionaron entre los países con mejor desempeño en relación con la variación de mayo.

Aunque a ritmos heterogéneos, en junio los países americanoscontinuaron mostrando signos de recuperación económica

ACTIVIDAD ECONÓMICA Evolución de la actividad económica de la región junio 2021

INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

País

Variación mensual – sin estacionalidad

ene20

feb20

mar20

abr20

may20

jun20

jul20

ago20

sep20

oct20

nov20

dic20

ene21

feb21

mar21

abr21

may21

jun21

jun.21 vs.

feb.20

Honduras 0,1% -1,9% -11,2% -9,5% -0,2% 9,0% 3,3% 4,3% 2,4% 4,5% -11,8% 7,0% 2,4% 2,8% 0,4% 1,8% 2,5% 0,8% 5,7%

Guatemala 1,1% -0,3% -6,4% -4,6% -0,3% 2,4% 3,6% 3,7% 2,0% 1,9% -0,1% 2,0% -0,9% -0,2% 0,6% -0,2% 0,5% 0,0% 3,6%

República Dominicana

-0,5% -2,3% -9,6% -23,1% 24,8% 5,2% 0,4% 3,3% 0,9% 2,4% 1,6% 1,8% 0,6% 2,5% -3,5% 1,0% 3,4% -2,0% 2,8%

Chile 1,5% 0,1% -5,4% -8,0% -2,0% -0,4% 2,7% 3,1% 4,6% 0,4% 1,6% 2,6% 0,7% 1,2% -1,1% -1,3% 3,2% 1,7% 2,6%

Paraguay 1,5% 2,0% -6,9% -12,4% 9,4% 7,6% -0,3% -1,7% 1,8% 1,5% -0,7% 1,7% -6,0% 7,7% 1,6% -3,2% 2,6% 2,1% 2,5%

Brasil 0,2% 0,9% -4,8% -9,5% 1,6% 5,5% 2,1% 1,4% 1,5% 0,8% 0,7% 0,5% 0,7% 1,7% -2,0% 0,9% -0,6% 1,1% 0,8%

Brasil 0,2% 0,9% -4,8% -9,5% 1,6% 5,5% 2,1% 1,4% 1,5% 0,8% 0,7% 0,5% 0,7% 1,7% -2,0% 0,9% -0,6% 1,1% 0,8%

Estados Unidos

-0,1% 0,7% -5,5% -10,2% 4,6% 5,6% 1,1% 1,3% 1,1% 0,9% -1,2% -0,2% 2,3% -1,6% 2,4% 0,4% 0,1% 0,0% 0,0%

Colombia 1,4% -0,8% -10,3%-13,4% 6,9% 5,1% 3,1% -0,2% 2,6% 2,9% 1,3% 0,5% 0,6% 0,8% 2,0% -1,7% -5,3% 7,4% -0,2%

Perú 0,2% 1,1% -18,3%-25,1% 8,3% 21,9% 8,5% 3,6% 2,6% 3,1% 1,2% 2,0% -0,6% -0,6% -0,5% -0,7% 2,4% 0,4% -0,3%

Costa Rica 0,7% -1,1% -4,0% -7,2% 0,2% 2,9% -1,7% 2,5% 1,6% 0,6% 0,5% 4,5% -3,5% 2,3% 0,5% 1,4% 0,7% -1,1% -0,4%

El Salvador 0,4% 0,3% -8,3% .13,3% -3,8% 5,7% 4,0% 6,5% 3,5% 2,5% 1,1% 1,4% 0,8% 1,9% -0,7% 1,6% 0,3% -1,8% -0,5%

Canadá 0,0% 0,3% -7,5% -11,0% 4,5% 6,0% 2,7% 1,1% 0,8% 0,6% 0,8% 0,1% 0,7% 0,4% 1,3% -0,9% -0,5% 0,7% -1,5%

México 0,6% -1,1% -1,8% -17,1% -2,4% 9,4% 5,4% 1,6% 1,3% 1,7% 0,6% 0,2% 0,3% -0,6% 2,6% 0,2% 0,5% -0,9% -1,5%

Argentina -0,1% 0,1% -10,8%-16,7% 10,6% 7,0% 2,4% 2,2% 1,8% 1,5% 1,3% 0,4% 2,2% -0,6% -0,2% -0,7% -2,0% 2,5% -2,2%

Ecuador 6,4% -3,5% -9,1% -27,6% 16,3% 10,6% 4,3% 2,6% 5,7% 0,9% -0,8% 0,1% 1,5% 1,0% 3,6% 0,1% -3,9% -0,1% -2,2%

Page 22: Informe de Panorama Productivo

22INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En julio la actividad de la construcción se expandió 4,4% en el comparativo con 2019 y registró el mayor nivel para

dicho mes de los últimos seis años. En la medición mensual desestacionalizada tuvo una suba del 2,1% y se posicionó

7,2% por encima del promedio 2012-2021, lo que indica que el sector se encuentra operando en niveles altos de actividad

en términos históricos. Del mismo modo, el acumulado anual fue mayor al de los últimos dos años.

En la comparación con julio 2019, creció la demanda en 9 de los 13 insumos relevados (en relación con 2020 solo

retrocedió en 3). La mayor contribución positiva provino nuevamente de ladrillos huecos (+6,4 p.p.) cuyas ventas

crecieron un 30,8%. Siguieron hierro redondo (+1,7 p.p. y +15,6%) y pinturas (+1 p.p. y +11,5%). En tanto, la demanda de

los artículos sanitarios fue una de las que más se recuperó (+22,4%) pero por su baja ponderación solo aportó 0,4 p.p. en

la suba general. Con incidencias similares siguieron placas de yeso (+0.2 p.p. y +17,1%), cemento portland (+0,6 p.p. y

+4,2%) y asfalto (+0,1 p.p. y +3,9%). Al analizar la dinámica del cemento, la mayoría de las provincias mostró niveles de

consumo superiores a los de julio de 2019: se destacan Chaco, Corrientes y Catamarca con subas del 46%, 37% y 32%

respectivamente, mientras que las bajas más acentuadas fueron las de CABA (-26,2%) y Chubut

(-19,8%). Por otro lado, los insumos que retrocedieron a ritmos más acentuados que en el mes previo fueron mosaicos

(-23,8%), hormigón elaborado (-23,5%) y yeso (-8,8%), mientras que otros materiales como tubos sin costuras, griferías y

vidrios planos moderaron su caída a un 11%. En la comparación con 2020 cayeron solo pinturas (-8,1%), pisos y

revestimientos (-13,9%) y cales (-13,4%).

El escenario se mantiene favorable de cara a los próximos meses. La recuperación en la inversión privada –favorecida

por diferentes medidas de incentivo como el programa Ahora 12, ahora con más cuotas, para materiales de la

construcción y el Plan Procrear– y fundamentalmente el impulso de las obras públicas actuarían como los principales

impulsores del crecimiento. Datos adelantados auguran dicho escenario: el consumo de cemento tuvo el mejor agosto

desde 2018 y el índice Construya (que mide la producción de materiales de las principales empresas del sector) el mejor

agosto desde 2017.

INVERSIÓN Construcción julio 2021

La construcción consolidó su recuperación al registrar elmayor nivel para un mes de julio desde 2015

Nota: “otros” incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio plano. La variación mensual refiere a la serie sin estacionalidad. El dato del ISAC no siempre es

coincidente con el de construcción del EMAE, ya que este último incorpora como variable adicional la cantidad de ocupados en el sector, además de los insumos.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

DEMANDA DE INSUMOSACTIVIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC)

Índice 2004=100, enero 2016 a junio 2021Var. mensual

Ladrillos huecos -3,8%

Artículos sanitarios -5,6%

Placas de yeso +12,8%

Hierro redondo y aceros +9,2%

Pinturas +3,6%

ISAC +2,1%

Cemento portland +3,7%

Asfalto +47,3%

Pisos y revestimientos -0,2%

Cales -1,0%

Yeso -1,5%

Otros +2,0%

Hormigón elaborado +5,2%

Mosaicos -1,4%

Julio-21 vs. julio-19

-23,8%

-23,5%

-11,0%

-8,8%

1,4%

2,0%

3,9%

4,2%

4,4%

11,5%

15,6%

17,1%

22,4%

30,8%

-24,6%-20,8%

10,6%

27,8%

14,4%

-20,6%

-76,2%

27,4% 28,6%156,7

196,3

210,3

192,6

197,1

166,9

186,1

154,3

48,7

195,1189,3

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

yJ

ul

Se

pN

ov

En

eM

ar

Ma

y

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Índice | Var. interanual

Page 23: Informe de Panorama Productivo

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN EN DÓLARES

Índice base enero 2011; enero 2006 a julio 2021

COSTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Julio 2021

23INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

El costo de la construcción aumentó un 5% mensual en julio. Su ritmo de incremento se aceleró cortando dos meses de

tendencia a la baja (en junio había subido un 2%). La mano de obra fue el ítem con mayor suba y mayor incidencia en el

índice general del mes. En términos interanuales, el costo de la construcción subió 66,8%, variación 5,2 p.p. mayor que la del

mes anterior.

El costo de la mano de obra creció un 7,2% mensual y un 54,7% interanual. Se aceleró considerablemente (en 6,6 p.p.) en

relación con el registro mensual de junio, por la implementación del segundo tramo del acuerdo paritario 2021 de la UOCRA

(10% de aumento en julio). La mano de obra asalariada subió un 7,6% mensual y los subcontratos de mano de obra un 5,7%.

Los gastos generales subieron un 5% mensual y un 62,7% interanual. Registraron una aceleración en la medición mensual

(+3,6 p.p. respecto al registro de junio). Los servicios de alquiler con mayores suba fueron los de contenedor tipo volquete

(+10,1%), andamios (+4,8%), camión volcador (+4,4%) y retroexcavadora (+3,2%). Además, repercutió la implementación del

segundo tramo de las paritarias, ya que incluye el ítem “sereno”, considerado dentro del acuerdo.

Los costos de los materiales se incrementaron un 2,8% mensual y un 82,2% interanual. Se desaceleraron por segundo

mes consecutivo en la medición mensual (-0,8 p.p. frente al aumento anterior). Las principales subas se dieron en vidrios

(+5,8%), piedras de carpintería (+4,9%), caños y accesorios de hierro (+4,5%) y productos de cobre, plomo y estaño (+4,5%).

Medido en dólares, el costo de la construcción registró un incremento mensual de 3,9% en julio (el cuarto consecutivo).

En términos interanuales subió 23,3%, la mayor variación desde marzo de 2017. Aún así, continúa con los valores más bajos

en 10 años, aunque sigue despegándose de los costos mínimos registrados en 2020. Si se mide al dólar que opera en las

transacciones bursátiles (dólar MEP), presentó una suba mensual de 1,4% (cortando dos meses consecutivos de

reducciones) y un incremento interanual de 12,5%. A pesar de dicha suba, se encuentra en niveles bajos en términos

históricos (similares a los del año 2007).

INVERSIÓN Construcción julio 2021

En julio el costo de la construcción aceleró su suba mensualimpulsado por la implementación del segundo tramo delacuerdo paritarioMedido en dólares, se incrementó por cuarto mes seguido en la medición mensual e interanual. Noobstante, continúa en niveles históricamente bajos.

Nota: para la construcción de la serie histórica del costo en dólares a nivel país, se realizó una adaptación, durante el período 2007-2015, del costo de laconstrucción de CABA.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC, BCRA y Bloomberg.

Costo a dólar mayorista | Costo a dólar MEP

Var. Intermensual Var. interanual

Mano de obra +54,7%

Nivel general +66,8%

Gastos generales +62,7%

Materiales +82,2%

7,2%

5,0%

5,0%

2,8%

42,6

76,0

131,6 123,1

91,2

76,0

41,7

56,4

en

e-0

6

se

p-0

6

may-…

en

e-0

8

se

p-0

8

may-…

en

e-1

0

se

p-1

0

may-…

en

e-1

2

se

p-1

2

may-…

en

e-1

4

se

p-1

4

may-…

en

e-1

6

se

p-1

6

may-…

en

e-1

8

se

p-1

8

may-…

en

e-2

0

se

p-2

0

may-…

Page 24: Informe de Panorama Productivo

24INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Servicios Basados en el Conocimiento segundo trimestre de 2021

En el segundo trimestre de 2021 las exportaciones de los Servicios Basados en el Conocimiento (SBC) fueron de US$

1.575 millones, lo que significó un incremento de 7,9% interanual. Fue la primer suba desde el primer trimestre de 2020,

en tanto en el último trimestre las exportaciones de SBC se habían contraído 4,7 i.a.. El resultado se vinculó

principalmente al buen desempeño en los dos subrubros de mayor peso: servicios empresariales y servicios de

telecomunicaciones, informática e información. Sin embargo, en la medición sin estacionalidad, las exportaciones de

SBC se redujeron 0,2% de manera trimestral, frenando tres periodos consecutivos de incrementos.

Los servicios empresariales, que representaron el 56,6% de las exportaciones totales de SBC -alcanzando ventas

externas por US$ 892 millones- crecieron 7,4% interanual y aportaron la mayor incidencia positiva en el desempeño

general (+4,2 p.p.). Así, se recuperaron luego de la caída registrada en el primer trimestre (de -6,6% i.a., con una

incidencia negativa de 3,7 p.p.). Prevaleció un comportamiento heterogéneo al interior, ya que, por un lado, se destacó el

crecimiento de los servicios técnicos relacionados con la ingeniería, arquitectura y el comercio (representaron el 41,3%

del total de los servicios empresariales y sus exportaciones subieron 27,5% i.a.) y de los servicios de investigación y

desarrollo (representaron el 10,2% del total y subieron 5,7% i.a.). Por el contrario, las exportaciones de los servicios

profesionales y de consultoría cayeron 5,1% i.a. (representaron el 48,4% del total).

Los servicios de telecomunicaciones, informática e información, que representaron el 29,9% de las exportaciones, se

incrementaron 6,6% interanual, anotando exportaciones por US$ 471 millones. Presentaron una incidencia positiva de 2

p.p. Se aceleró así la dinámica registrado en el primer trimestre (+2,7% i.a, con una incidencia de +0,9 p.p.). El resultado

se explica principalmente por la suba de 6,8% i.a. de las exportaciones de los servicios informáticos, que representaron el

92,1% del total. Los servicios de telecomunicaciones (6% del total) se contrajeron 2,3% i.a., mientras que los servicios de

información (2% del total) crecieron 35,9% i.a.

Entre las demás ramas, que sumaron el 13,5% de las exportaciones totales de SBC, se destacó la evolución interanual de

las ventas externas de servicios personales, culturales y recreativos (+54,7% i.a.; 6,9% del total), de cargos por el uso de

la propiedad intelectual (+33,2% i.a.; 3,9% del total) y de servicios de seguros y pensiones (+28,7% i.a.; 0,7% del total)

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En el segundo trimestre las exportaciones de SBC crecieron demanera interanual luego de cuatro periodos; en tanto, seredujeron levemente en la medición mensual

EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE SBC POR GRANDES RUBROS

En millones de dólares; 2006 a 2020 y segundos trimestres de 2019 a 2021

Otros Servicios Empresariales| Telecomunicaciones, informática e información | Personales, culturales y recreativos | Cargos por el uso de propiedad intelectual | Servicios financieros | Construcción | Seguros

7.3097.495

7.880

6.156

5.6446.575

6.3216.583

5.541

4.7764.763

3.792

2.928

5.659

+7,9%

-14,3%

Anual Segundo trimestre

1.780

1.4591.575

6.265

563 807 1.104 1.188 1.410 1.801 1.754 1.730 1.443 1.473 1.634 2.228 2.240 2.054 1.943

1.898 2.402

3.020 3.057 3.465

4.129 4.260 4.058 3.740 3.688

3.966

4.648 4.221 4.271 3.544

239

281

351 297

308

349 270 245

211 229257

461474 451

333

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

20

19

20

20

509 441 471

1.044 831 892

II TRIM-19 II TRIM-20 II TRIM-21

Page 25: Informe de Panorama Productivo

25INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Servicios Basados en el Conocimiento: empleo junio 2021

El empleo en el sector de SBC registró un nuevo incremento interanual en junio y el más alto desde agosto de 2011.

Creció 6,3%, a un ritmo mayor que el del mes anterior (cuando se había incrementado un 5,9%). De esta manera, el empleo

en el sector sumó 21.389 puestos en un año para llegar a un total de 360.430. Además, se ubicó 6,6% por encima del total

de junio de 2019.

En informática la suba fue del 8,1% interanual, la mayor desde noviembre de 2011. Dado este crecimiento y su peso en el

empleo del sector de SBC (concentra el 35,2%), fue nuevamente el rubro de mayor incidencia (+2,8 p.p.) en la suba total.

Además, es el de mayor dinamismo: no cae desde noviembre de 2013. Los servicios empresariales, por su parte,

presentaron el mayor incremento interanual (+5%) desde octubre de 2017. Fue el segundo rubro de mayor incidencia

(+2,3 p.p.); su crecimiento fue menor que el de informática pero tiene un mayor peso en el empleo de SBC (45,3%).

En los servicios vinculados al rubro audiovisual (+22,2%) el empleo tuvo la mayor alza interanual desde diciembre de

2013. Así, tuvo una incidencia relevante (+1,5 p.p.), pese a representar el 7,9% del empleo total de SBC. Esta suba fue mayor

que la del mes anterior (+19,7%) y la cuarta consecutiva luego de un período de importante contracción entre enero de 2020

y febrero de este año (con bajas de dos dígitos en la mayoría de los meses). Finalmente, en los servicios de

telecomunicaciones el empleo se contrajo 2,5%, acelerando por segundo mes seguido su caída; viene retrocediendo desde

enero de 2019. Dado que representó el 11,6% del empleo total de SBC, tuvo una leve incidencia negativa (-0,3 p.p.).

El salario real del sector, por su parte, se incrementó 2,5% en la medición mensual, cortando dos meses de descensos. En

relación con un año atrás creció 0,4%, con subas en servicios de informática (+1,1%), telecomunicaciones (+0,7%) y

servicios empresariales (+0,5% i.a.). Se contrajo únicamente en el sector audiovisual (-6,5%).

En junio el empleo en SBC registró el décimo incrementointeranual consecutivo y el sexto en la medición mensualLos servicios de informática, los vinculados al sector audiovisual y los empresariales aceleraron sucrecimiento interanual, mientras que los de telecomunicaciones continuaron contrayéndose.

Nota: los SBC comprenden, por un lado, los siguientes sectores (exporten o no): servicios de informática; de grabación de sonido y cinematografía; empresariales,profesionales y técnicos como ensayos y análisis técnicos; de investigación y desarrollo; de publicidad; de diseño especializado; y de fotografía. Por otro lado, lossiguientes sectores con inserción internacional: servicios de apoyo a la actividad primaria; emisión y trasmisión de radio y televisión; telecomunicaciones; serviciosde asesoramiento empresarial (jurídicos, contables, de estudios de mercado); de apoyo en administración de oficinas; veterinarios; y de arrendamientos.Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC y AFIP.

EVOLUCIÓN DE LAS REMUNERACIONES EN SBC

Enero 2017 a junio 2021

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO EN SBC

Enero 2017 a junio 2021

Remuneración en pesos (real desestacionalizado) ӏ Var. interanual real

Trabajadores ӏ Var. interanual

4,8% 3,7% 3,6%

-0,7%

1,2%

4,7%5,9%

6,3%320.033

335.711

349.347

338.488

348.791

360.430

en

em

ar

ma

yju

ls

ep

no

ve

ne

ma

rm

ay

jul

se

pn

ov

en

em

ar

ma

yju

ls

ep

no

ve

ne

ma

rm

ay

jul

se

pn

ov

en

em

ar

ma

y

2017 2018 2019 2020 2021

1,0%

10,3%

-8,1%

5,5%9,3%

1,7%

-7,4%

0,4%

114.722

109.436

117.540

122.183

112.116

en

em

ar

ma

yju

ls

ep

no

ve

ne

ma

rm

ay

jul

se

pn

ov

en

em

ar

ma

yju

ls

ep

no

ve

ne

ma

rm

ay

jul

se

pn

ov

en

em

ar

ma

y

2017 2018 2019 2020 2021

Page 26: Informe de Panorama Productivo

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

2019 2020 2021

0

1

2

3

4

5

6

7

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

os

to

Se

pti

em

bre

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

2019 2020 2021

26INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

SERVICIOS Turismo junio 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

En junio se hospedaron 288.900 viajeros (+1.100,4% superior frente a junio de 2020, aunque 79% inferior a junio de

2019) y las pernoctaciones totalizaron 653.900 (+780,7% y -78,1% respectivamente). Los viajeros residentes

provinieron principalmente de CABA y GBA (29,3%) y los no residentes del resto de América (33,1%) –sin contar

Mercosur–, Europa (21,4%) y el resto del mundo (19,3%).

Las regiones que hospedaron el mayor número de turistas fueron el Norte (57.300), la Patagonia (57.000) y CABA

(49.900). Estas regiones también se destacaron en la concentración de pernoctaciones: la Patagonia con el 22,1% y

CABA y el Norte con el 17,7% en ambos casos. En términos de localidades, las de mayor cantidad de pernoctaciones

fueron CABA (115.600 noches), Mar del Plata (34.000), San Carlos de Bariloche (31.600), Salta (23.800), Rosario (20.500)

y Córdoba (20.500).

Hubo 2,3 millones de habitaciones disponibles, de las cuales se ocuparon 368.200 (+651,3% interanual; -75,5% vs

junio 2019), lo que arroja una tasa de ocupación del 15,7%. Las regiones de la Patagonia (19,1%), el Norte (19,1%) y

Córdoba (18,7%) presentaron las tasas de ocupación más elevadas. Por su parte, de 6 millones de plazas disponibles se

ocuparon 653.900 (780,7% más que en junio de 2020, pero 78,1% menos que en 2019), el 10%.

De cara a las próximas mediciones, se espera una gradual reactivación en el volumen mensual de viajeros y de

pernoctaciones, por el receso invernal y la evolución favorable de la situación sanitaria.

Por la segunda ola, en junio el turismo continuó en nivelesreducidos

PERNOCTACIONES EN EL PAÍS

En número de noches, enero 2019 a junio 2021

TURISTAS ALOJADOS EN EL PAÍS

En cantidad, enero 2019 a junio 2021

junio 2019: 1,37 millones

junio 2020: 24.100

junio 2021: 288.900

junio 2019: 2,98 millones

junio 2020: 74.200

junio 2021: 653.900

Page 27: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

La producción bovina y las exportaciones retrocedieron en julio,mientras que el consumo interno continuó en recuperación

27INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Producción pecuaria julio 2021

La producción bovina tuvo una baja interanual del 10,5% en julio, 2 p.p. mayor que la del mes anterior. Este resultado

se explica fundamentalmente por la caída del 12,4% en la cantidad de cabezas faenadas, un ritmo 2,6 p.p. mayor que el

observado en el registro de julio (-9,8% interanual). Un aspecto destacable es la tendencia al alza en el peso promedio de

la res (+2,2% en julio, la segunda mayor tasa de los últimos tres años), que viene creciendo hace más de un año en un

contexto de niveles inalterables de faena desde hace más de tres décadas.

Aunque a un ritmo moderado, el consumo interno de carne bovina sigue recuperándose. En julio la demanda interna

tuvo un aumento interanual del 0,3%, el segundo consecutivo (+0,8% en junio) luego del fuerte retroceso de mayo (-23%).

La recuperación del consumo interno pudo haberse asociado a los menores ritmos de incremento en el precio de los

principales cortes de carnes: en julio subieron un 87,2% interanual, 7,6 p.p. menos que el mes anterior, y en el

comparativo mensual cayeron por primera vez en casi cuatro años (-0,7%).

Las cantidades de carne exportadas continuaron en baja, pero permanecen por encima del promedio histórico. La

caída fue del 36,4% interanual, mayor que la del mes previo (-30,8%), y estuvo asociada a la suspensión de las ventas al

exterior de algunos cortes de carne vacuna (como asado, tapa de asado, falda, matambre, entre otros). Aun así, los

niveles de exportación se mantuvieron un 43% por encima del promedio histórico (1990-2021) y los valores mejoraron su

registro interanual en 6,4 p.p. (pasaron de -21,9% en junio a -15,5% en julio).

La producción bovina podría mejorar en los próximos meses en línea con la recuperación de las exportaciones. Datos

de agosto provistos por Aduana auguran una mejora de 13,6 p.p. (de -27,6% interanual en julio a -14,1% en agosto) en las

cantidades exportadas de carne vacuna, mientras que en términos de valores el ritmo de caída continúa

desacelerándose (de -9,6% en julio a -2,4% en agosto). Cabe resaltar que el Gobierno nacional se encuentra elaborando el

Plan Ganadero Federal, con el objetivo aumentar el nivel de stock bovino y dinamizar la cadena cárnica en su conjunto.

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA

Enero 2017 a julio 2021

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES

Enero 2017 a julio 2021

Miles de toneladas | Var. interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de MAGYP.

Millones de dólares | Var. interanual

11,4%10,8%

-4,3%

5,7%

12,7%

-11,9%

8,8%

-15,1%

-10,5%

233

262

224

241296

226

277279

227

265

248

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

2017 2018 2019 2020 2021

55,2%

64,4% 86,2%

53,4%65,3%

94,1%

16,6%

-16,0%

-43,3%

8,8%

-21,9%-15,5%

93

166

194

246

364 359

179

261 268

166

194

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

ag

os

ep

oc

tn

ov

dic

en

efe

bm

ar

ab

rm

ay

jun jul

2017 2018 2019 2020 2021

Page 28: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

La producción de petróleo creció por cuarto mes seguido yla de gas por segunda vez en fila

28INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

PRODUCCIÓN DE GAS Y PETRÓLEO

Gas en miles de millones de m3; petróleo en millones de m3

Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Energía y Bloomberg (cotizaciones).

En julio la producción de petróleo crudo fue de 2.543 millones de m3, el nivel más alto desde marzo de 2020. Esta cifra

implicó un alza de 8,3% frente a julio de 2020 y de 1,3% en la comparación con el mismo mes de 2019. El convencional cayó

1,1% interanual y 15,9% vs. 2019. La producción de shale volvió a superar su récord histórico con 796.091 m3 (9,3% por

encima del nivel de mayo, segundo mayor registro); de esa forma, aumentó un 38% interanual y explicó la mayor parte del

incremento general. El tight, con 29.562 m3, tuvo un alza de 0,5%. El aumento de la producción petrolera de YPF fue menor

que el del resto de las empresas (+5,1% vs. +11,7%), y su participación en el total se ubicó en el 45,5%. En el acumulado a

julio, el petróleo tuvo una suba interanual de 2,1% y una caída de 0,5% en la medición frente a 2019.

En cuanto al gas, la producción creció un 3% interanual, pero cayó y un 9,5% en comparación con 2019. Se produjeron

4.053 millones de m3 en total, el mayor registro desde octubre de 2019. El shale superó el volumen de junio, por lo que

presentó en julio un récord histórico de 1.278 millones de m3 (+28% vs. 2020 y +18% vs. 2019). El convencional, con

2.068 millones, se sostuvo en línea con los niveles registrados en 2021, y cayó un 8,1% interanual y un 19,5% frente a

2019. El tight mostró la mayor producción desde enero de 2020, con 707 millones, y se expandió un 3,4% interanual,

aunque retrocedió 14,6% vs. 2019. YPF incrementó su elaboración un 11% interanual (-17,4% vs. 2019), mientras que el

resto de las empresas la mantuvo estable (-5,9% vs. 2019). La caída interanual acumulada fue del 5% (-11,4% vs. 2019).

Las exportaciones de combustibles aumentaron en términos interanuales en julio y los precios internacionales del

petróleo cayeron en agosto frente al mes anterior. En julio las ventas externas de combustibles y energía subieron un

15,6% interanual (-3,8% vs. 2019) por el incremento de los precios (+101,6%), muy reducidos en 2020; las cantidades

cayeron 48,2%. A fines de agosto, el petróleo WTI se ubicó en torno a los US$ 68 por barril (-6% mensual) mientras que el

Brent, de referencia para el mercado argentino, rondó los US$ 72 por barril (-3,5%). Pese a estas bajas, ambos precios

continúan en niveles muy superiores a sus respectivos promedios de 2020 (+74,4% y +73,1%) y 2019 (+19,3% y +12,5%).

Las perspectivas para agosto son positivas por las inversiones en petróleo, el dinamismo de las fracturas y el impulso

del Plan Gas. Las definiciones en torno al proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas serán

fundamentales para la continuidad de esta tendencia.

ACTIVIDADES PRIMARIAS Petróleo y gas julio 2021

+3% i.a. | +8,6% i.a.

Gas | Petróleo

0

5

10

15

20

25

30

35

ene - jul2014

ene - jul2015

ene - jul2016

ene - jul2017

ene - jul2018

ene - jul2019

ene - jul2020

ene - jul2021

0

1

2

3

4

5

jul-19 jul-20 jul-21

Page 29: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

Durante julio las exportaciones mineras continuaron por la senda de la recuperación y alcanzaron los US$ 251

millones, lo que representó una suba interanual del 49%. El acumulado desde enero hasta julio llegó a US$ 1.677

millones, un 24,1% por encima del mismo período del año anterior. Si se compara contra 2019, las exportaciones del mes

se ubicaron levemente por debajo (-0,4%) de julio de ese año y en el acumulado continúan 7,2% abajo.

Las exportaciones de oro, principal producto de la canasta minera, registraron ventas por US$ 156 millones, valor 46,7%

superior al de julio de 2020 pero 14,6% inferior al del mismo mes de 2019. La mejora respecto a 2020 se explicó tanto

por precios –con una suba de 15,9% en los precios de referencia internacional–, como por cantidades –los volúmenes

del mes mejoraron en un 26,5% respecto al mismo período del año anterior–.

El desempeño de la plata continúa siendo óptimo: registró una mejora de sus exportaciones del orden del 86,8% el ultimo

mes de julio, equivalentes a US$ 66,6 millones. En los primeros siete meses del año, las ventas al exterior de plata

mejoraron un 60% interanual y ya acumulan US$ 420 millones. El buen desempeño también se observa en relación con

los niveles prepandemia: contra julio 2019 las ventas registraron una suba de 78,5%. El incremento en los volúmenes

transados se debe principalmente al proyecto de Puna Operations, que en el inicio de la pandemia experimentó

importantes dificultades para operar. Mina San José también explica en parte la mejora en términos de cantidades, que

crecieron un 55% en lo que va del año.

En julio el litio mostró su primera caída en las ventas del año, anotando US$ 15 millones (-12% interanual). La baja también

se observó en el comparativo con el mismo mes de 2019, que arrojó una caída de 8,3%. No obstante, en lo que va del año

las exportaciones, que ya suman US$ 110 millones, mostraron un importante crecimiento interanual de 47,3%, influido por el

impulso de la industria de vehículos eléctricos, principal demandante de litio. La reactivación de la demanda global de fines

del año pasado viene empujando al alza los precios del mineral, que aumentaron en promedio un 24,6% interanual durante

2021. Hacia los próximos años, se estima que los dos proyectos de litio locales dupliquen su capacidad productiva

mientras que otros proyectos avanzan en la evaluación de procesos productivos para plantas piloto.

En julio las exportaciones mineras crecieron en la medicióninteranual y se ubicaron levemente por debajo del mismo mes de 2019

ACTIVIDADES PRIMARIAS Minería metalífera julio 2021

EXPORTACIONES MINERAS TOTALES

Enero 2019 a julio 2021

EXPORTACIONES MINERAS, COMPOSICIÓN

Enero a julio 2021

Millones de dólaresVar. i.a. acum

Nota: (1) En mayo se destacaron de manera excepcional las exportaciones de plomo realizadas por Compañía Minera Aguilar, equivalentes a US$ 15 millones. Sibien la mina, que comenzó a operar en 1936, transita el proceso de cierre, aún se encuentra procesando material y realiza exportaciones de manera esporádica. Lasde plomo se agrupan en la categoría “resto metalíferos”, y explicaron parte del crecimiento interanual acumulado de 233,7%. Como se mencionó antes, constituyenuna excepción y no se esperan estos niveles para los próximos meses,Fuente: CEP XXI sobre la base de Secretaría de Minería y Aduana.

TOTAL GENERAL 24,1%

Oro 9,6%

Plata 60%

Litio 47,3%

Rocas y mineralesindustriales

27,1%

Resto metalíferos 233,7%1

Var. interanual (eje derecho)Millones de dólares (eje izquierdo)

29INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

314

168

302 251

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

50

100

150

200

250

300

350

en

e-1

9

ma

r-1

9

ma

y-1

9

jul-

19

se

p-1

9

no

v-1

9

en

e-2

0

ma

r-2

0

ma

y-2

0

jul-

20

se

p-2

0

no

v-2

0

en

e-2

1

ma

r-2

1

ma

y-2

1

jul-

21

38

67

110

420

1.042

1.678

Page 30: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

Las exportaciones pesqueras aumentaron en junio pormayores envíos de langostinos y merluzaEn cuanto a la producción, los desembarcos cayeron un 9,6% interanual en agosto por las menorescapturas de peces (-20,6%) y en menor medida de moluscos, en temporada baja (-56,6%). La pescade crustáceos continúa en temporada alta y volvió a crecer en la medición interanual (+5,9%comparado con el mes de más capturas de 2020).

30INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

ACTIVIDADES PRIMARIAS Pesca marítima junio 2021

El complejo pesquero exportó US$ 168,9 millones en junio, 24,5% más que un año atrás. En cantidades, sin embargo,

registró una baja de 7,8%, con un total de 41.613 toneladas. Buena parte de esta caída la explica el desempeño del calamar,

que retrocedió 51,7% en volumen (-63% en valor) tras un rendimiento destacado en junio de 2020. Las exportaciones de

merluza hubbsi crecieron 30,4% en dólares por aumentos en cantidades (+23,9%) y en precios (+5,2%). Las de langostino

fueron las de mejor desempeño por el adelantamiento de la fase más alta de la temporada: sus exportaciones se

expandieron 236,1% por el incremento en las cantidades (+176,8%), acompañado de una suba de 21,4% en los precios.

El desempeño de junio revirtió el resultado acumulado: el valor exportado aumentó un 1,2% interanual en la primera mitad

del año. El langostino aceleró a 42,2% su alza interanual acumulada (con US$ 407,8 millones) y siguió afianzando la fase

alta de la temporada. Las exportaciones de la merluza hubbsi crecieron 4,7% en valor y en cantidades, con precios estables.

En el caso del calamar, las bajas en precios (-24,3%) y cantidades (-8,6%) dieron lugar a una caída del 30,9% en valor.

En junio España volvió a ser el principal destino de las exportaciones pesqueras, al triplicar sus compras respecto a

2020. Los casi US$ 50 millones del mes implicaron una suba interanual de 259,2% (+115% vs. 2019), mientras que en

términos acumulados el aumento fue del 55,4%. Estados Unidos fue el segundo mayor comprador en el mes, incrementó

44% sus compras y acumuló en el primer semestre US$ 81 millones, 10,4% más que en 2020. También volvieron a crecer

las ventas a Italia (+227%) y Japón (+49%). China se sostuvo como el segundo mayor comprador en el acumulado, pero

continúa con registros muy bajos en comparación con 2020; con US$ 10,5 millones, cayó 74,5% interanual en junio y

64,6% en el semestre. Tailandia (+64%) y Brasil (+67,9%) volvieron a mostrar rendimientos destacados en el mes y

continuaron afianzándose entre los principales destinos, mientras que Corea (cuarto destino en importancia en el

acumulado) redujo 36,1% sus compras del mes.

La continuidad de los buenos rendimientos del langostino es la principal fuente de optimismo, pero se mantiene la

incertidumbre en torno a la situación de los trabajadores. La continuidad de la buena zafra (cercana al récord de 2018

según algunas fuentes), genera perspectivas positivas. Sin embargo, se sostienen algunos conflictos gremiales y, al

mismo tiempo, asociaciones empresarias reportan dificultades para mantener los puestos de trabajo. En cuanto a la

evolución de los destinos, el afianzamiento de Europa y Brasil aporta optimismo.

EXPORTACIONES, PRINCIPALES ESPECIES

Enero-junio 2021

EXPORTACIONES, PRINCIPALES DESTINOS

Enero-junio 2021

Langostinos7,6%

32,1%

Calamar-24,3%

-8,6%

Merluza hubbsi0,0%

4,7%

Precio por tonelada exportadaToneladas exportadas

Var. interanual

España55,4%

27,3%

China-64,6%

-60,1%

Estados Unidos10,4%

69,6%

Corea24,8%

80,7%

Tailandia39,6%

40,5%

Miles de dólaresToneladas exportadas

Var. interanual

Fuente: CEP XXI sobre la base de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

US$ 6.854

US$ 2.046

US$ 2.266

59.495

102.462

47.052

172.713

86.090

81.047

68.322

54.148

34.789

29.051

17.464

33.491

15.233

Page 31: Informe de Panorama Productivo

31INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

La actividad industrial volvió a crecer frente a julio de 2018,2019 y de 2020, pero cayó en relación con el mes previo

En julio la actividad industrial creció 5,6% en comparación con el mismo mes de 2019 y 13% frente a julio de 2020; en

la serie desestacionalizada, cayó un 2,6% mensual (el registro de junio fue el mayor desde mayo de 2018) y se ubicó

6,2% por encima del nivel de febrero de 2020, mes previo al inicio de la pandemia. Asimismo, comparado con julio de

2018 el crecimiento fue del 3,8%. La serie tendencia-ciclo, de particular relevancia en este contexto por la preponderancia

del componente irregular, mostró una baja de 0,2%. El crecimiento acumulado entre enero y julio fue de 4,9% en relación

con 2019 y de 21% comparado con 2020.

9 de los 16 sectores crecieron frente a julio de 2019 (en la comparación interanual se expandieron todos, excepto

productos de tabaco, y muebles y colchones y otras industrias). El sector con mayor incremento fue maquinaria y equipo

(+27% vs. 2019), seguido por las industrias química (+24,8%) y automotriz (+17%). Las bajas más acentuadas fueron las

de muebles y colchones y otras industrias (-10,5%), y productos textiles (-9,3%) y de tabaco (-8,5%). Por cuarto mes

consecutivo, las metálicas básicas (+39,8% frente a julio de 2020) tuvieron la principal incidencia en el resultado

interanual del mes, pese a su baja en la comparación con 2019 (-2,1%); esto se debió a que en julio de 2020 el sector

había sufrido una de las caídas más profundas.

Datos adelantados de agosto vuelven a mostrar una industria por encima de 2019. La producción automotriz aumentó

24,5% frente a agosto de 2019, mientras que los despachos de cemento se incrementaron 3,4% en esa comparación y

presentaron el mayor nivel para agosto desde 2018. En tanto, el índice adelantado de actividad industrial que elabora el

CEP-XXI estima un alza de 11% interanual y de 3,2% si se lo compara con agosto de 2019.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera julio 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de ADEFA, AFCP, CAMMESA e INDEC.

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Variación mensual s.e., niveles (índice base 2004=100), junio 2016 a julio 2021

Var. mensual (%) | Nivel sin estacionalidad | Nivel tendencia-ciclo

La mayoría de los subsectores industriales presentó alzas en relación con julio de 2019. Se trata del 60% de los 68

rubros relevados por el INDEC (cifra que asciende a 75% en la comparación con 2020). Salvo que se especifique lo

contrario, la variación en la producción de los sectores industriales presentada a continuación toma como base julio de

2019, ya que el desempeño del mismo mes de 2020 tiene fuerte influencia del ASPO.

10,6

-2,6

125,5 119,3

129,9

126,6

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

l

2016 2017 2018 2019 2020 2021

Page 32: Informe de Panorama Productivo

32INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera julio 2021

Entre los rubros que crecieron por encima del nivel general, el de mayor incremento fue maquinaria y equipo (+27%). A

su interior, volvieron a sobresalir las subas de maquinaria agropecuaria (+66,7%), impulsada por líneas de crédito

bancario, y aparatos de uso doméstico (+13,3%), particularmente por heladeras, lavarropas y cocinas, en parte por el

impulso de Ahora12. Las sustancias y productos químicos mostraron la mayor de cinco subas en fila (+24,8% en julio)

por aumentos en todas sus divisiones, en mayor medida de química básica, materias primas de caucho y plástico y los

otros productos por la demanda de otras industrias; los productos farmacéuticos y cosméticos sostuvieron su buen

desempeño.

Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes volvió a mostrar un rendimiento destacado (+17%). La

producción de vehículos (fundamentalmente por el incremento de las exportaciones) y carrocerías aumentó, mientras

que la de autopartes registró una baja. Datos adelantados de ADEFA dan cuenta de una continuidad de la tendencia

alcista en agosto. Los minerales no metálicos tuvieron una suba de 10,5% por los aumentos de los productos de arcilla y

cerámica, vidrio, cal y yeso, cemento y otros. Los artículos de cemento y yeso, por el contrario, registraron una caída.

La producción de prendas de vestir, cuero y calzado (+7,2%) y la de otro equipo de transporte (+6,6%) también

registraron aumentos mayores que el del nivel general. En el primer caso se destaca el buen desempeño del calzado y

las prendas de vestir. En el segundo, la suba se explica por una nueva expansión de la producción de motocicletas.

Dentro de los aumentos por debajo del promedio general, se destacaron los de madera, papel y edición, que se

expandió 4,7% por madera y sus productos y papel y sus productos; y productos de caucho y plástico (+2,3%), debido a

la suba de las manufacturas de plástico (con el impulso de la construcción y el agro) y los otros productos (la fabricación

de neumáticos se redujo). La industria alimenticia, por su parte, se expandió 1,4%. El desempeño al interior del sector fue

heterogéneo: la molienda de cereales, el vino, el azúcar y productos asociados, los lácteos (principalmente quesos) y las

galletitas, pastas y panadería tuvieron rendimientos positivos destacados; la molienda de oleaginosas, la carne vacuna, la

preparación de frutas, hortalizas y legumbres y la carne aviar, en cambio, incidieron negativamente.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

ÍNDICE DE DIFUSIÓN INDUSTRIAL, POR SECTORES

Cantidad de subsectores con variaciones interanuales positivas, enero 2017 a julio 2021

Mayoría de sectores en crecimiento

Mayoría de sectores en baja

Frente a 2020 | Frente a 2019

47%

79%

69%

22%

37%

56%

16%

43%

35%

59%

44%

57%

90%

75%

44%

60%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

lA

go

Se

pO

ct

No

vD

icE

ne

Fe

bM

ar

Ab

rM

ay

Ju

nJ

ul

Ag

oS

ep

Oc

tN

ov

Dic

En

eF

eb

Ma

rA

br

Ma

yJ

un

Ju

l

2017 2018 2019 2020 2021

Page 33: Informe de Panorama Productivo

33INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Nota: expectativas netas en la industria es la diferencia entre el porcentaje de empresas encuestadas que esperan mayor producción y las que esperan

disminución.

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

La elaboración de productos de metal cayó 0,9% por la aceleración de la baja de los de uso estructural (-28,3%). Las

metálicas básicas redujeron 2,1% su producción, pero fueron las de mayor incidencia positiva en la comparación con

2020 por la profundidad de la caída de entonces; la siderurgia, traccionada por la construcción, la industria automotriz y

la maquinaria agrícola, incidió positivamente. El aluminio y la fundición mostraron bajas más aceleradas que en julio.

La refinación del petróleo, coque y combustible nuclear desaceleró su baja al 1,5%. El resultado se explica por la caída

de naftas, fueloil, asfaltos y otros productos; gasoil fue el único segmento de incidencia positiva. Otros equipos, aparatos

e instrumentos cayó 3,2% tras la suba de junio, por retrocesos en la producción de equipos y aparatos eléctricos; los de

informática, TV y comunicaciones y componentes, en cambio, se expandieron.

Productos de tabaco redujo su producción un 8,5% y fue uno de los dos sectores que cayeron también en términos

interanuales (-42,4%). Esto se debe a bajas en preparación de hojas y en cigarrillos frente a bases de comparación

relativamente elevadas en julio de 2020 (por la reposición de stocks luego del cierre prácticamente total de abril). Los

productos textiles interrumpieron su tendencia alcista; su producción cayó 9,3% frente a julio de 2019 por bajas en la

preparación de fibras y el tejido y acabado. La reducción más pronunciada fue la de muebles y colchones y otras industrias

(-10,5%), que también cayó en términos interanuales, por muebles y colchones y pese a la suba de otras industrias.

Las expectativas netas de corto plazo mejoraron levemente por mayores perspectivas de estabilidad, manifestadas en

bajas más profundas en las previsiones negativas que en las positivas. Para la demanda interna mejoraron en 1 p.p.: el

29,7% de las firmas espera que aumente, el 19,9% que disminuya y el 50,4% que no varíe. Las perspectivas sobre la

utilización de la capacidad instalada mejoraron 1,8 p.p.: el 23,1% de los encuestados prevé que suba, solo el 15,8% que

baje y el 61,1% que se mantenga. Las expectativas netas de dotación del personal se recuperaron 0,7 p.p.: el 13,2% de los

consultados espera que su dotación de personal aumente, el 8,5% que disminuya y el 78,3% que no varíe.

INDUSTRIA Producción de la industria manufacturera julio 2021

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL, POR SECTORES

Julio 2021 vs. julio 2019

EXPECTATIVAS NETAS EN LA INDUSTRIA, PARA LOS

PRÓXIMOS TRES MESES. Julio 2016 a julio 2021

Dotación de personalUtilización de la capacidad instalada

Demanda interna

Maquinaria y equipo

Químicos

Automotriz

Minerales no metálicos

Prendas de vestir, cuero y calzado

Otro equipo de transporte

IPI Manufacturero

Madera, papel, edición e impresión

Caucho y plástico

Alimentos y bebidas

Productos de metal

Refinación del petróleo

Metálicas básicas

Otros equipos y aparatos

Productos de tabaco

Productos textiles

Muebles y colchones -10,5%

-9,3%

-8,5%

-3,2%

-2,1%

-1,5%

-0,9%

1,4%

2,3%

4,7%

5,6%

6,6%

7,2%

10,5%

17,0%

24,8%

27,0%

4,7

7,3

9,8

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

jul-

16

se

p-1

6n

ov-

16

en

e-1

7m

ar-

17

ma

y-1

7ju

l-1

7s

ep

-17

no

v-1

7e

ne

-18

ma

r-1

8m

ay-

18

jul-

18

se

p-1

8n

ov-

18

en

e-1

9m

ar-

19

ma

y-1

9ju

l-1

9s

ep

-19

no

v-1

9e

ne

-20

ma

r-2

0m

ay-

20

jul-

20

se

p-2

0n

ov-

20

en

e-2

1m

ar-

21

ma

y-2

1ju

l-2

1

Page 34: Informe de Panorama Productivo

34INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En junio las ventas reales en supermercados tuvieron un incremento del 1% frente al mismo mes de 2020, y se

ubicaron 3,7 p.p. por encima del registro de mayo. En comparación con el mismo mes de 2019, hubo una baja del 0,5%.

En la medición interanual, varios rubros ligados al consumo alimenticio tuvieron incrementos nominales destacados.

Alimentos y preparados de rotisería, carnes, panadería y bebidas subieron por encima del promedio. En el caso de carnes

y panadería pudo haber influencia de las mayores subas de precios relativos reflejadas por el Índice de Precios al

Consumidor del INDEC. Las ventas online tuvieron un desempeño más moderado: subieron un 30,8% interanual en

términos nominales (el aumento promedio tomado desde el inicio de la pandemia fue del 270,3%) y su participación en el

total (4,1%) fue menor que la de mayo (5,6%) y mayor que la observada antes de la pandemia, aunque permanece por

debajo de la del período abril-noviembre de 2020. Las ventas en efectivo aumentaron un 44,6% interanual con una

participación del 29,9%, por debajo de los valores cercanos al 33% previos al inicio de la pandemia.

Las ventas reales en shoppings mostraron una suba interanual del 241,5%, a raíz de la baja base de comparación

asociada al ASPO. La actividad se encuentra un 60,7% por debajo del nivel de junio de 2019, una caída menor que la

relevada el mes anterior (-75,6%). En términos nominales, crecieron todos los rubros y regiones en la comparación con

2020. Por su parte, las ventas reales en mayoristas aumentaron 9,4% frente a junio de 2020 y 15,6% en relación con junio

de 2019. De los rubros con mayor peso, solo bebidas se mantuvo por encima del nivel general en términos nominales e

interanuales, mientras que almacén y artículos de limpieza y perfumería subieron por debajo del total.

Las ventas reales en supermercados aumentaron frente a unaño atrás; en shoppings desaceleraron su caída frente a 2019

En mayoristas, por su parte, las ventas continuaron en alza y sumaron tres meses consecutivosde crecimiento.

CONSUMO Ventas minoristas junio 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

VENTAS EN SÚPER, SHOPPINGS Y MAYORISTAS

enero 2019 a junio 2021

VENTAS NOMINALES EN SÚPER, POR RUBROS

Variación interanual, junio 2021

241,5%

9,6%

-5,6%

4,0%

-2,7%

1,0%

21,2%

5,8%9,1% 14,9%

9,4%11,2%

-98,1%

-88,5%

-80,9%

-31,1%

-33,0%

59,7%

-110,0%

-90,0%

-70,0%

-50,0%

-30,0%

-10,0%

10,0%

30,0%

50,0%

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

2019 2020 2021

Rotisería

Carnes

Electrónicos

Panadería

Bebidas

TOTAL

Otros

Lácteos

Almacén

Verdulería y frutería

Indumentaria y calzado

Limpieza y perfumería 33,9%

42,4%

43,6%

44,3%

45,9%

47,3%

48,7%

49,7%

58,1%

66,3%

68,9%

87,2%

MayoristasSuperShoppings

Page 35: Informe de Panorama Productivo

35INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

La confianza del consumidor aumentó en agosto, con subasdesatacadas en el interior y en sectores de ingresos bajos

En agosto la confianza del consumidor creció 5% frente a julio. En términos interanuales retrocedió 3,8%, mientras que

en niveles el indicador se ubicó en los 39,8 puntos, todavía lejos del umbral de 50 que marca optimismo, alcanzado por

última vez en noviembre de 2017. La mejora de la situación epidemiológica con el avance del plan de vacunación y la

flexibilización de las restricciones pudo haber influido en el resultado del mes.

El desempeño fue positivo en todos los subíndices y heterogéneo entre las regiones. El interior tuvo la suba más fuerte

(+11,2% frente a julio) seguido por GBA (+4,4%), mientras que en CABA la confianza se redujo 3,8%. El subíndice de

bienes durables e inmuebles fue el que más aumentó (+10,4% frente al mes anterior), el de situación personal se

incrementó 5,9% y de situación macroeconómica 1%. Todos los subíndices crecieron en el interior y en GBA, con subas

destacadas en bienes durables e inmuebles, sobre todo en el primero. En CABA, en cambio, solo situación personal tuvo

un leve aumento, y hubo caídas en la percepción de la situación macroeconómica y en bienes durables e inmuebles.

En el análisis por nivel de ingresos, los consumidores de ingresos bajos mostraron una suba destacada del 9,2%,

ubicándose 2,6 p.p. por encima del revelamiento de julio, mientras que en los de ingresos altos la confianza aumentó

1,8% (-10,0 p.p. frente al mes anterior).

Nota: la UTDT realiza mensualmente una encuesta en la que mide la confianza de los consumidores, desagregados geográficamente (CABA, GBA e interior) y porestratos de ingresos (altos y bajos). Además, segmenta esa confianza por componentes: situación personal, situación macro y consumo de bienes durables. En elgráfico la fractura de barra indica valores fuera de escala.Fuente: CEP XXI sobre la base de UTDT.

CONSUMO Confianza del consumidor agosto 2021

En otros países este indicador tuvo un comportamiento

pesimista. En la Unión Europea retrocedió 0,7 puntos, en

Brasil 0,4 puntos y en Estados Unidos tuvo una fuerte

caída de 11,3 puntos.

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR

Índice 50 puntos = optimismo; enero 2018 a agosto 2021

Índice | Var. intermensual

CONFIANZA DEL CONSUMIDOR, DESAGREGADA

Variación mensual, agosto 2021

TOTAL

POR REGIÓN

Interior

CABA

GBA

POR NIVEL DE INGRESOS

Alto

Bajo

POR SUBÍNDICE

Vs. un año atrás

Situación personal

Expectativas a un año

Perspectivas a corto plazo

Situación macroeconómica

Perspectivas a largo plazo

Electrodomésticos

Durables e inmuebles

Auto y casa

-3,0%

0,8%

-1,1%

2,4%

8,2%

-3,7%

5,2%

-2,8%

1,1%

-7,5%

0,3%

-2,3%

9,3%

5,0%

45,2

32,1

44,2 43,0

38,2

41,3 40,9

38,2

34,6

39,8

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

SE

P

OC

T

NO

V

DIC

EN

E

FE

B

MA

R

AB

R

MA

Y

JU

N

JU

L

AG

O

2018 2019 2020 2021

9,2%

11,2%

1,8%

5,9%

17,2%

10,4%

-3,8%

4,4%

12,3%

5,9%

2,0%

8,2%

1,0%

-3,7%

-1,4%

5,0%

Page 36: Informe de Panorama Productivo

36INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En agosto, las ventas reales en precios constantes con Ahora 12 alcanzaron los $81.117 millones, el valor más alto en

lo que va del año y superior a las del mismo mes de 2020 y 2019 en un 26,7% y 8,9% respectivamente. Respecto de

julio, la suba fue de 8,6% promovida por el aumento extraordinario en juguetes (+85%) por el Día de la Niñez.

A nivel de rubro, la mayoría registró crecimiento mensual e interanual. Si bien lograron atenuar la caída interanual

observada en los registros anteriores, los rubros asociados a la mayor permanencia en los hogares a raíz de la irrupción

de la COVID-19 continúan con caídas frente a agosto de 2020: las ventas de equipamiento y mantenimiento del hogar

retrocedieron un 15,1%, y las de muebles un 12,7%. En el comparativo mensual ambos cayeron un 3,9%. Por el contrario,

los rubros asociados a mayor movilidad y a la normalización de la actividad vienen mostrando señales de recuperación:

turismo y deporte tuvo un incremento interanual del 392,5%, prendas de vestir y calzado del 61,3%, y transporte del

20,4%. También hubo aumentos en juguetes (+33,4%) y electro y tecnología (+18,3%). Cabe destacar que todos los

rubros con crecimiento interanual presentaron aumentos respecto del mes anterior, con excepción de turismo y deporte,

que cayó 28,9% —en julio se había visto fuertemente impulsado por las vacaciones de invierno—. Vale notar, no obstante,

una importante recuperación de las ventas del sector a partir del 14 de agosto, coincidente con el inicio de la segunda

ronda de programa Previaje, que otorga un reintegro de hasta el 50% para la compra de paquetes turísticos para viajar

por el país.

En agosto las ventas a través de Ahora 12 crecieron en lamedición interanual y superaron niveles de prepandemiaLa suba alcanzó a la mayoría de los rubros.

CONSUMO Ventas a través de Ahora 12 agosto 2021

Nota: se incorporaron aquí los rubros “perennes” del programa, esto es, aquellos que estuvieron tanto en 2020 como en 2021 (habida cuenta de que determinados rubrossalieron y otros ingresaron).Fuente: CEP XXI sobre la base de Dirección Nacional de Políticas para el Desarrollo del Mercado Interno del Ministerio de Desarrollo Productivo.

VENTAS POR AHORA 12A precios constantes

Var. mensual Var. interanual

Juguetes +85%

Total +26,7%

Transporte +20,4%

Electro y tecnología +18,3%

Prendas de vestir y calzado +61,3%

Muebles -12,7%

Equipamiento y mantenimiento del hogar -15,1%

Turismo y deporte +392,5%-28,9%

-3,9%

-3,9%

2,7%

5,9%

8,2%

8,6%

85,0%

Page 37: Informe de Panorama Productivo

En agosto los precios al consumidor tuvieron una suba mensual de 2,5%, 0,5 p.p. menor que la del mes anterior y un

registro inferior al 4% por cuarto mes consecutivo, luego de los fuertes aumentos de marzo y abril. En la medición

interanual registraron una leve desaceleración por primera vez desde noviembre de 2020, con una suba del 51,4%

(-0,4 p.p. frente al registro de julio). Los bienes y servicios estacionales tuvieron el menor aumento (+0,6%) y redujeron

fuertemente el ritmo de suba en 4,3 p.p. frente al mes anterior, mientras que los regulados mostraron un alza de 1,1%

(-0,3 p.p.) y la inflación núcleo fue del 3,1%, valor similar al de julio.

Alimentos y bebidas tuvo un alza del 1,5%, ritmo 1,9 p.p. menor que el del mes anterior. Las subas más relevantes

dentro de esta división se dieron en leche, lácteos y huevos; pan y cereales; café, té, yerba y cacao; azúcar, dulces y

golosinas; y aceites, grasas y manteca. En tanto, se observaron bajas en verduras, tubérculos y legumbres, frutas, y en

algunos cortes de carne vacuna. Por su parte, educación y salud registraron los mayores incrementos (+4,2% en ambos

casos) y se destacó la menor suba en vivienda, agua y electricidad por reducciones de la tarifa de gas en algunas

localidades a raíz de la ampliación del Régimen de Zonas Frías.

En cuanto a la dinámica regional, los precios aumentaron por encima del total nacional en la Patagonia (+3,4%), con una

aceleración de 0,1 p.p. frente a julio; el Noreste (+2,7%), con un registro 0,3 p.p. inferior que el del mes anterior; y GBA

(+2,6%), a un ritmo 0,5 p.p. menor que el de julio. Estuvieron por debajo del total nacional la región Noroeste (+2,4%), con

una desaceleración de 0,4 p.p. frente al registro anterior; la pampeana (+2,3%), 0,6 p.p. por debajo de julio; y Cuyo

(+1,8%), con un nivel 1,4 p.p. inferior al del mes anterior. En términos interanuales, todas las regiones mostraron

desaceleraciones en relación con julio con excepción de la Patagonia y el Noreste. Los incrementos más elevados se dieron

en esta última (+53,5%), Cuyo (+53,8%), la región pampeana (+52,4%) y el Noroeste (+51,7%). En GBA (+50,1%) y la

Patagonia (+51,3%) las variaciones interanuales continúan por debajo del promedio nacional.

37INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

PRECIOS Precios minoristas agosto 2021

Por la baja en bienes y servicios estacionales, en agosto lainflación minorista se desaceleró por quinto mes consecutivoen el registro mensual y por primera vez en ocho meses en elinteranual

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Var. interanualVar. mensual

INFLACIÓN SEGÚN DIVISIONES

Variación mensual, agosto 2021

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Enero 2019 a agosto 2021

2,9%

3,8%

4,7%

3,4%3,1%

2,2%

4,0%

5,9%

3,3%

4,3%

3,7%

2,0%

3,3%

1,5%2,2%

2,8%

3,8%

3,2%

4,0%3,6%

4,8%4,1%

3,3%

3,2%

3,0%2,5%

57,3%

50,5%

53,8%

43,4%

37,2%

35,8%

38,5%

46,3%

51,8%

51,4%

-1,0%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

15,0%

-5,0%

5,0%

15,0%

25,0%

35,0%

45,0%

55,0%

65,0%

75,0%

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

2019 2020 2021

Educación

Salud

Recreación y cultura

Prendas de vestir y calzado

Bienes y servicios varios

Equipamiento para el hogar

Restaurantes y hoteles

NIVEL GENERAL

Transporte

Bebidas alcohólicas y tabaco

Alimentos y bebidas no alcohólicas

Vivienda, agua y electricidad

Comunicación -0,6%

1,1%

1,5%

2,0%

2,4%

2,5%

2,9%

3,3%

3,3%

3,4%

3,7%

4,2%

4,2%

Page 38: Informe de Panorama Productivo

38INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En junio la cantidad de trabajadores registrados totalizó 11,98 millones, 19.900 menos que en mayo en la medición sin

estacionalidad. Esto representó una reducción mensual del 0,2% tras cinco meses de aumentos consecutivos. El empleo

independiente presentó un comportamiento mayormente negativo: los monotributistas se contrajeron en 26.000 (-1,6%) y

los autónomos en 3.300 (-0,9%), mientras que los monotributistas sociales se incrementaron en 1.500 (+0,4%). Por su parte,

los asalariados de casas particulares disminuyeron en 1.000 (-0,2%) y los del sector público aumentaron en 3.700 (+0,1%).

El sector privado mostró un incremento mensual de 5.200 asalariados (+0,1%) –el octavo consecutivo–. De las 14

ramas de actividad, 9 tuvieron aumentos. Los mayores fueron en pesca (+1,1%), construcción (+0,9%, undécimo

consecutivo), minas y canteras (+0,6%) y agricultura y ganadería (+0,3%). La industria (+0,1%) registró trece meses de

subas sucesivas. En contraste, hoteles y restaurantes fue la rama que más se contrajo (-1%).

En términos interanuales, el total de trabajadores registrados presentó en junio un aumento del 1,8% (+209.800

trabajadores), desempeño que se explicó principalmente por las expansiones de 87.400 asalariados privados (+1,5%),

79.200 asalariados públicos (+2,5%) y 42.400 aportantes monotributistas (+2,7%). Por su parte, los monotributistas

sociales aumentaron en 18.000 (+5,1%). Las únicas categorías en baja fueron las de autónomos, con 10.000

trabajadores menos (-2,6%); y asalariados de casas particulares, que se contrajeron en 7.100 trabajadores (-1,5%). A nivel

sectorial, las mayores subas de empleo asalariado privado se dieron en construcción (+13,5%), pesca (+8,5%),

actividades inmobiliarias y empresariales (+5,4%), e industria manufacturera (+2,9%). Por el contrario, hubo bajas

destacadas en hoteles y restaurantes (-13,8%), transporte y comunicaciones (-1,8%) e intermediación financiera (-1,6%).

En el desagregado por jurisdicción, 23 provincias mostraron aumentos en términos interanuales, en mayor medida La

Rioja (+7,2%), San Juan (+6,9%), Tierra del Fuego (+6,2%) y Catamarca (+5,8%). La única que se encuentran por debajo

del nivel de junio de 2020 es CABA (-0,4%).

Por su parte, la remuneración promedio de los asalariados privados alcanzó en marzo los $127.310 (con sueldo anual

complementario incluido). Esto implicó un aumento interanual nominal del 49% y una caída real del 0,8% frente a la

variación del IPC del período, de 50,2%.

En junio la cantidad de asalariados del sector privado tuvoun leve incremento, y en la industria encadenó trece subasconsecutivas

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados junio 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO ASALARIADO PRIVADO

Var. mensual s.e., junio 2020 a junio 2021

TRABAJADORES REGISTRADOS, POR MODALIDAD

Variación mensual sin estacionalidad, junio 2021

-0,1%-0,3%

0,0%

0,1%

0,0%

0,1%0,0%

0,3%

0,1%

0,4%

0,6%

0,1% 0,1%

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN

2020 2021

Monotributo social

Asalariados públicos

Asalariados privados

TOTAL

Asalariados de casas particulares

Autónomos

Monotributo -1,6%

-0,9%

-0,2%

-0,2%

0,1%

0,1%

0,4%

Page 39: Informe de Panorama Productivo

39INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

En julio el empleo privado en los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales presentó estabilidad

en la medición mensual (0,0%). En comparación con un año atrás, tuvo una caída del 0,2%, levemente menor que la de

de junio (-0,3%). En los aglomerados del interior y en el Gran Buenos Aires el empleo también se mantuvo estable.

Las incorporaciones de personal (tasa de entrada) se ubicaron en el 1,6%, nivel 0,2 p.p. superior al de junio, y las

desvinculaciones (tasa de salida) presentaron un valor similar, 0,1 p.p. por encima del mes anterior. El 9,3% de las

empresas aplicaron suspensiones (-0,5 p.p. con respecto a junio) y la tasa de suspensiones se ubicó así en el 1,7%, valor

0,3 p.p. inferior al del mes anterior.

Por último, las expectativas netas empresarias sobre la evolución de la dotación de personal para los próximos tres

meses –diferencia entre el porcentaje que espera aumentarla y el que espera disminuirla– mostraron un valor positivo de

2,7% –es el sexto mes consecutivo con este comportamiento– y se ubicaron así 0,3 p.p. por encima del relevado en junio

(+2,4%). Se trata del registro más elevado desde mayo de 2018.

En julio el empleo asalariado privado en los aglomeradosurbanos permaneció estable

Según datos de los aglomerados relevados por la Encuesta de Indicadores Laborales, tanto lasincorporaciones de personal como las desvinculaciones se incrementaron frente al mes anterior.

EMPLEO E INGRESOS Trabajadores registrados julio 2021

Fuente: CEP XXI sobre la base de SIPA-Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

VARIACIÓN MENSUAL DEL EMPLEO, TASA DE ENTRADA Y TASA DE SALIDA

Septiembre 2001 a julio 2021

1,0%1,3%

1,6%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

se

p-0

1

feb

-02

jul-0

2

dic

-02

ma

y-0

3

oc

t-0

3

ma

r-0

4

ag

o-0

4

en

e-0

5

jun

-05

no

v-0

5

ab

r-0

6

se

p-0

6

feb

-07

jul-0

7

dic

-07

ma

y-0

8

oc

t-0

8

ma

r-0

9

ag

o-0

9

en

e-1

0

jun

-10

no

v-1

0

ab

r-1

1

se

p-1

1

feb

-12

jul-1

2

dic

-12

ma

y-1

3

oc

t-1

3

ma

r-1

4

ag

o-1

4

en

e-1

5

jun

-15

no

v-1

5

ab

r-1

6

se

p-1

6

feb

-17

jul-1

7

dic

-17

ma

y-1

8

oc

t-1

8

ma

r-1

9

ag

o-1

9

en

e-2

0

jun

-20

no

v-2

0

ab

r-2

1

1,6%

Variación mensual del empleo I Tasa de entrada I Tasa de salida

Page 40: Informe de Panorama Productivo

40INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOREn millones de dólares, enero 2016 a julio 2021

En julio las exportaciones registraron el segundo nivel másalto para dicho mes desde 1990 y las importaciones secontrajeron en la medición mensual

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino julio 2021

Con US$ 7.252 millones alcanzados en julio, las exportaciones tuvieron un aumento interanual del 47,1%, el séptimo

consecutivo y el segundo mayor nivel para dicho mes en dos décadas (solo detrás de julio de 2012). La suba respondió

tanto al aumento de los precios (+33,3%) como de las cantidades (+9,3%). En relación con el período prepandemia, las

ventas externas se posicionaron 23,8% por encima de julio de 2019. En el acumulado entre enero y julio de este año las

ventas sumaron US$ 42.625 millones, nuevamente el mayor valor desde el mismo período de 2013. En la medición sin

estacionalidad, las exportaciones mostraron una suba mensual del 1,7%, la tercera consecutiva. Entre los principales socios

comerciales, crecieron las ventas a Países Bajos (+127,5% interanual), Chile (+72,9%), Brasil (+70,5%), Paraguay (+39,5%) y

China (+10,8%). En tanto, se contrajeron las exportaciones a Vietnam (-0,4%), Estados Unidos (-12%) e India (-14,9%).

Crecieron todos los rubros en la medición interanual. Las manufacturas de origen industrial fueron, por cuarto mes

consecutivo, las que las de mayor suba (+78,7%), producto tanto de mayores cantidades (+45,2%) como de precios (+21,7%).

Este rubro tuvo ventas por US$ 1.896 millones, el valor más alto para un mes de julio desde 2018. Los productos primarios

subieron un 54,4% interanual, las manufacturas de origen agropecuario un 29,7% y los combustibles y energía un 15,6%.

Por su parte, las importaciones totalizaron US$ 5.715 millones en julio, 65,6% más que en el mismo mes de 2020 (novena

suba seguida) y 16,5% más que en julio de 2019. Se trató del nivel más alto para julio desde 2018. El incremento fue

impulsado por subas en cantidades (+35,1%) y precios (+22,6%). Todos los usos económicos crecieron nuevamente, en

mayor medida combustibles y lubricantes (+163%), piezas y accesorios para bienes de capital (+101,2%) y bienes

intermedios (+72,3%). En cambio, la medición sin estacionalidad arrojó una caída mensual de 2,7%, cortando dos meses de

incrementos.

El balance comercial fue positivo en US$ 1.537 millones, pero US$ 57 millones menor que el de julio de 2020. Los

principales países con los que se obtuvo superávit comercial fueron Países Bajos (US$ +394 millones), Chile (US$ +354

millones) y Perú (US$ +182 millones), mientras que los mayores déficit fueron con China (US$ -456 millones), Estados

Unidos (US$ -286 millones) y Alemania (US$ -178 millones).

Exportaciones | Importaciones | Saldo

2016 2017 2018 2019 2020 2021

57.909 58.621 61.781 65.116 54.884 42.625

55.852 66.930 65.441 49.124 42.354 34.315

2.057 -8.309 -3.660 15.992 12.530 8.310

1.537

6.044

7.2526.448

5.715

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

Page 41: Informe de Panorama Productivo

41INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

Por cuarto mes consecutivo, las manufacturas industrialesfueron las de mayor incremento interanual; el resto de losrubros continuó creciendo

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino julio 2021

En julio se exportaron US$ 1.896 millones en manufacturas de origen industrial, US$ 835 millones más que en julio 2020

y US$ 319 millones más que en el mismo mes de 2019. Cabe destacar que fue el rubro más afectado por la pandemia de

COVID-19 en 2020. La suba se explica fundamentalmente por mayores ventas externas de material de transporte terrestre

(US$ +306 millones); productos químicos y conexos (US$ +290 millones); piedras, metales preciosos y sus manufacturas, y

monedas (US$ +68 millones); y máquinas y aparatos, y material eléctrico (US$ +36 millones).

Las exportaciones de productos primarios rondaron los US$ 2.375 millones, US$ 837 millones más que un año atrás y

US$ 672 más que en julio de 2019. El resultado se explicó por un incremento del 32,5% en los precios y del 15,1% en las

cantidades. Las mayores ventas se dieron en cereales (US$ +641 millones), pescados y mariscos sin elaborar (US$ +91

millones), semillas y frutos oleaginosos (US$ +38 millones) y frutas frescas (US$ +25 millones).

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES POR GRANDES RUBROSEn millones de dólares, enero 2016 a julio 2021

Las manufacturas de origen agropecuario exportaron US$ 2.625 millones, lo que representó una suba interanual de

US$ 601 millones y de US$ 418 millones en relación con julio de 2019. En este caso, el crecimiento se debió a subas en los

precios (+34,8%), mientras que las cantidades se contrajeron 4,8%. Los subrubros con mayores exportaciones fueron los

residuos y desperdicios de la industria alimenticia (US$ +360 millones), grasas y aceites (US$ +222 millones), productos

lácteos (US$ +18 millones) y pieles y cueros (US$ +17 millones).

Manufacturas agropecuarias | Manufacturas industrialesProductos primarios | Combustibles y energía

2016 2017 2018 2019 2020 2021

23.383 22.562 23.835 23.962 21.786 18.056

16.806 18.769 20.618 19.213 13.314 10.412

15.693 14.814 14.022 17.521 16.216 11.871

2.020 2.477 4.200 4.421 3.569 2.285

2.375

2.625

1.896

356

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PT

OC

TN

OV

DIC

EN

EF

EB

MA

RA

BR

MA

YJ

UN

JU

LA

GO

SE

PO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

TO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

AG

OS

EP

TO

CT

NO

VD

ICE

NE

FE

BM

AR

AB

RM

AY

JU

NJ

UL

Page 42: Informe de Panorama Productivo

42INFORME DE PANORAMA PRODUCTIVO

Unidad Gabinete de Asesores

COMERCIO EXTERIOR Intercambio Comercial Argentino julio 2021

Finalmente, el rubro de combustibles y energía tuvo exportaciones por US$ 356 millones en julio, lo que implicó un

crecimiento interanual de US$ 48 millones y una contracción de US$ 14 millones en relación con julio de 2019. La suba

interanual respondió al incremento de los precios (+128%), ya que las cantidades cayeron 48,2%. Entre los subrubros que

crecieron, se destacan las ventas externas de carburantes (US$ +22 millones), gas de petróleo, otros hidrocarburos

gaseosos y energía eléctrica (US$ +11 millones) y grasas y aceites lubricantes (US$ +4 millones).

Fuente: CEP XXI sobre la base de INDEC.

EXPORTACIONES, POR RUBROSVariaciones interanuales de los principales subrubros; montos en millones de dólares

Rubro/Subrubro mar-21 abr-21 may-21 jun-21 jul-21

EXPORTACIONES TOTALES 1.337 1.794 1.686 2.190 2.321

Productos primarios 197 261 -42 318 837

Cereales 100 272 294 473 641

Pescados y mariscos sin elaborar 12 3 -17 31 91

Semillas y frutos oleaginosos 41 -17 -288 -200 38

Hortalizas y legumbres sin elaborar -3 -12 -10 -10 1

Minerales metalíferos, escorias y cenizas 38 17 24 s.d. s.d.

Frutas frescas -21 -19 -49 -2 25

Manufacturas agropecuarias 950 1.046 719 787 601

Residuos y desperdicios de la industria alimenticia

484 593 256 312 360

Grasas y aceites 380 387 382 405 222

Carnes y sus preparados 18 1 -24 -46 -31

Productos lácteos 17 5 33 5 18

Preparados de hortalizas, legumbres y frutas 9 -4 5 12 -8

Pieles y cueros -5 15 13 13 17

Manufacturas industriales 192 557 899 998 835

Material de transporte terrestre 170 330 438 345 306

Productos químicos y conexos 39 26 253 247 290

Piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas

-29 16 53 108 68

Metales comunes y sus manufacturas -42 54 -2 118 -10

Maquinas y aparatos, material eléctrico 40 66 39 28 36

Resto* 16 23 11 63 11

Combustibles y energía -2 -71 110 87 48

Gas de petróleo, otros hidrocarburos gaseosos y energía eléctrica

-23 -34 -13 -20 11

Petróleo crudo 38 -40 85 80 -5

Carburantes -35 -2 17 10 22

Grasas y aceites lubricantes 2 2 4 4 4

Page 43: Informe de Panorama Productivo

Unidad Gabinete de Asesores

Presidente de la Nación

Dr. Alberto Fernández

Vicepresidenta de la Nación

Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Ministro de Desarrollo Productivo

Dr. Matías Kulfas

Director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP-XXI)

Dr. Daniel Schteingart

Autoridades

Page 44: Informe de Panorama Productivo