5
Centro Regional de Educación Normal “CREN” Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán TITULO DEL TRABAJO Informe de práctica NOMBRE DE LA MATERIA Exploración del Medio Natural en Preescolar LICENCIATURA Preescolar ALUMNA Cortés Rodríguez Andrea GRADO Y GRUPO 2º “B” PROFESORA Olimpia de los Ángeles Múgica Silva Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a junio de 2015

Informe de Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exploración del Medio Natural en Preescolar

Citation preview

  • Centro Regional de Educacin Normal

    CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

    TITULO DEL TRABAJO

    Informe de prctica

    NOMBRE DE LA MATERIA

    Exploracin del Medio Natural en Preescolar

    LICENCIATURA

    Preescolar

    ALUMNA

    Corts Rodrguez Andrea

    GRADO Y GRUPO

    2 B

    PROFESORA

    Olimpia de los ngeles Mgica Silva

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a junio de 2015

  • Desde edades tempranas, las nias y los nios se forman ideas propias acerca

    de su mundo inmediato, tanto en lo que se refiere a la naturaleza como a la vida

    social. Estas ideas les ayudan a explicarse aspectos particulares de la realidad

    y a darle sentido, as como a hacer distinciones fundamentales.

    Tambin empiezan a reconocer los papeles que desempean los integrantes de

    su familia; los rasgos que caracterizan sus formas de vida a partir de las

    actividades que se hacen con regularidad y a entender para qu sirven los

    medios de comunicacin, entre otras muchas cosas. Las creencias que dan

    forma a estos conceptos no estn aisladas sino interconectadas en el conjunto

    de representaciones mentales que los pequeos se han formado acerca de los

    eventos y acontecimientos cotidianos en que estn involucrados.

    Con lo aprendido en cada unidad al ir a la prctica realizamos intervenciones

    sobre el cuidado de los animales, sembrar una planta y realizar un experimento.

    Primera prctica:

    Juntamos a todos los nios en un saln donde proyectamos un video sobre los

    animales en peligro de extincin y lo que causa que se estn en peligro, los nios

    se mostraron muy interesados les gusto el video, despus de ver el video les

    preguntamos sobre lo que vieron dijeron que haba animales que se moran

    porque destruan el lugar donde viven, tambin se les pregunto qu animal

    conocen, algo muy sorprendente fue que cuando pasaban las imgenes de los

    animales gritaban su nombre, poco a poco fuimos dndole sentido a la

    intervencin y el proyectar los videos ya que despus empezamos hablar de que

    debemos cuidar a los animales, que ellos tambin son seres vivos y merecen

    respeto, los nios poco a poco fueron entendiendo el tema para ello realizaron

    carteles sobre el cuidado de los animales.

  • Segunda prctica:

    En esta prctica retome el tema de los seres vivos, empec preguntndoles

    quienes son los seres vivos, y empezaron a decir que los animales, las personas,

    las plantas y fue entonces cuando les pregunte porque las plantas ya que ese

    tema lo haban visto entonces empezaron a decir que se les debe echar agua y

    tambin que deben estar en el sol para que crezcan, entonces les dije que ellos

    van a tener la tarea de cuidar a una planta, la cual van a ver crecer si la cuidan

    como debe de ser, los nios se pusieron muy contentos, despus de que salimos

    a sembrar todos decan mi semilla la sembr y va a crecer, al regresar al saln

    les pregunte que haban hecho y respondieron que fueron a sembrar, despus

    les repart unos cuadernitos los cuales tienen el nombre de cada nio y les dije

    que dibujaran lo que haban hecho y que eso ser el primer dibujo en su

    cuaderno que ellos deban ir dibujando cuando vean que su planta va creciendo.

  • Tercera prctica:

    En esta prctica realice un experimento el cual fue sobre el tornado, empec por

    preguntar si saban que era un tornado y me dijeron que era como un remolino

    me decan que daba vueltas que se llevaba casa, carros, animales, personas,

    tambin hablamos de los huracanes y los remolinos ya que un da antes la

    educadora les hablo sobre los fenmenos naturales pero se enfoc a los sismos

    ya que tenan que hacer un simulacro sobre los sismos, como las mams trajeron

    los frascos los nios me preguntaban que iban hacer y yo les deca que se lo

    imaginaran y no saban que contestar pero despus de que hablamos sobre el

    tornado, el remolino y el huracn me dijeron que iban hacer un remolino,

    entonces les pregunte como haramos eso y como vieron el jabn, tambin

    escucharon el porque les haba pedido un frasco a las mams dijeron que les

    bamos a echar agua a los frasco y jabn, los nios se sorprendieron cuando

    vieron como hacia el agua, despus hablamos sobre el cuidado del medio

    ambiente, de no contaminar el planeta pero me centre ms en no contaminar el

    agua ya que para ello utilice un juego interactivo en donde se tiene que quitar la

    basura del rio para que est limpio.