14
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR FORMA ESPACIO Y MEDIDA “INFORME DE PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE” DOCENTE: HERCY BÁEZ CRUZ ALUMNA: JAQUELINE DE JESUS DEL ANGEL MENDO

informe de práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: informe de práctica

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

FORMA ESPACIO Y MEDIDA

“INFORME DE PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE”

DOCENTE: HERCY BÁEZ CRUZ

ALUMNA: JAQUELINE DE JESUS DEL ANGEL MENDO

TUXPAN VER, A 6 DE ABRIL DEL 2015.

Page 2: informe de práctica

JARDÍN DE NIÑOS: “ALBERT EINSTEIN” TIERRA BLANCA, TUXPAN VERACRUZ.

GRUPO: 2° “A”

COMPETENCIA:

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

ASPECTO: Forma Espacio y Medida.

APRENDIZAJE ESPERADO:

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

NIVEL DE VAN HIELE

Ya que cada estudiante solo podrá comprender realmente aquellas partes de las matemáticas que el profesor le presente de manera adecuada a su nivel de razonamiento se encontraron varios niveles diferentes de perfección en el razonamiento de los niños.

Nivel 1: reconocimiento: Es cuando los niños perciben las figuras geométricas en su totalidad, de manera global. Se limitan a describir el aspecto físico de las figuras; los reconocimientos, diferenciaciones o clasificaciones de figuras. No reconocen explícitamente las partes de que se componen las figuras ni sus propiedades.Diagnóstico: Cuando al dar inicio a la clase les pregunte a los niños si sabían que eran las figuras geométricas pudieron todos nombrarme al cuadrado circulo rectángulo y triangulo. No mencionaron características.

Nivel 2: análisis: Se dan cuenta que las figuras geométricas están formadas por partes o elementos matemáticos. Pueden deducir otras propiedades generalizándolas a partir de la experimentación.Diagnóstico: Al preguntarles sobre los lados que tenia cada figura geométrica que les mostraba en físico con mi ayuda solo 7 de 12 niños pudieron mencionar los lados que conformaba a cada figura que se les mostró, los demás solo seguían a sus compañeros o daban respuestas equivocadas, esto quiere decir que hay niños que algunos de los niños de acuerdo a su nivel de razonamiento pudieron darse cuenta de que las figuras geométricas están formadas por partes o elementos matemáticos y los demás se encuentran solo en el nivel 1 de reconocimiento.

Page 3: informe de práctica

ACTIVIDAD I.- “CLASIFICANDO LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS” ASPECTO: Forma Espacio y Medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características. APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su

entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.Inicio: Para empezar les preguntaré a los niños si conocen las Figuras geométricas y cuáles conocen, posteriormente les mostraré un cuento en la laptop acerca de las Figuras geométrica y otro dónde menciona cuáles son sus lados mostrando ahí mismo dónde podemos encontrarlas en nuestra vida cotidiana.Desarrollo: Les pediré a los niños salir del salón para dar un recorrido por la escuela y les preguntaré en dónde observamos las figuras geométricas pegando en cada lugar una figura de foamy identificando también los lados que tiene cada objeto con forma de figura geométrica que encontramos. Posteriormente le indicare a cada niño que tome su lugar para poder comenzar la actividad que sigue. Comenzaré pegando el material en el pizarrón (el papel corrugado dividido en 4, con su respectiva figura geométrica, cuadrado, triangulo, circulo y rectángulo) le otorgare una figura (sol, televisión, etc.) a cada niño y pediré que clasifiquen cada una en el papel corrugado.Cierre: para concluir la actividad que realicé hablaré con los niños sobre lo visto en todo el día dando una breve conclusión. Y de acuerdo a la participación de cada niño se le otorgará a cada uno una paleta adornada de figuras geométricas.

CONCLUSIÓN DE LO OBSERVADO ACTIVIDAD I:Cuando le pregunte al grupo en general si conocían las figuras geométricas todos respondieron que si, después pregunte cuáles conocían y solo 7/12 pudieron mencionarme (el cuadrado, triángulo, círculo y rectángulo) los demás niños solo seguían a sus compañeros que si sabían. Saqué mis figuras geométricas hechas con foamy de un tamaño grande y les pregunte sobre que figura era cada una y después cuantos lados tenia cada una, ya que algunos sabían que las figuras geométricas estaban conformadas por lados, ellos y los demás me dijeron con mi ayuda cuantos lados tenia cada figura, ya cuando terminaban de contar los lados les preguntaba cuántos lados tenia para reafirmar cuántos y a ellos les quedara más claro. Les presenté el video sobre las figuras geométricas, donde podemos observarlas en nuestro entorno y los lados que tienen. A los niños les pareció muy bien se mostraron muy contentos y entusiasmados al escuchar y ver el video ya que es algo nuevo para ellos después de mucho tiempo porque en el lugar donde ahora se encuentran no cuentan con material físico, auditivo o digital. Cuando los niños y yo nos encontrábamos dando el recorrido por la escuela solo 4 de 12 lograban identificar las figuras geométricas que nos rodean como la pared de un salón

Page 4: informe de práctica

podría ser rectangular, la pelota del el maestro de educación física es un circulo, los demás las decían pero equivocadamente es por eso que yo les decía que contarán los lados de la figura que se iba a pegar en el objeto y que observaran bien su estructura y así pudieran decirme donde observaban la misma forma de la figura geométrica, al final de la actividad los niños tenían más claro lo que se les trataba de enseñar ya que sus respuestas eran más acertadas. Después entramos al salón y pegue mi material en el pizarrón, le di 2 figuras de cosas que están en nuestro entorno a cada niño y en orden paso de uno por uno, todos sin falta pudieron clasificar la figuras en su lugar, esto quiere decir que se logró que los niños relacionaran las figuras geométricas con su entorno. Para finalizar la clase hablé con los niños sobre las actividades realizadas en el día y sobre lo que habían aprendido, realicé preguntas como ¿Cuántos lados tiene el triángulo, cuántos el círculo, cuántos el cuadrado? Etc. como retroalimentación. Y para dejar que los niños se retiraran a sus casas, le entregué una paleta adornada con una figura geométrica a cada niño y le pregunté que figura geométrica tenía su paleta y cuántos lados tenia la figura.

Page 5: informe de práctica

ACTIVIDAD II.- “IDENTIFICANDO LAS FIGURAS EN MI ENTORNO” ASPECTO: Forma Espacio y Medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus

características. APRENDIZAJE ESPERADO: Hace referencia a diversas formas que observa en su

entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

Inicio: Se pedirá a los niños reunirse en el centro del salón, en forma de media luna para llevar a cabo una lluvia de ideas, (¿Saben qué es la primavera?, ¿Cuándo comienza la primavera?, ¿Y cómo se dan cuenta cuando ya es primavera?

Desarrollo: Después de hacer tres equipos de 4 y entregar una mariposa desmontable creada a base de figuras geométricas (círculo, rectángulo y triángulo) y entregarlas por equipo para que las armen ellos mismos. Posteriormente se les pedida que tomen su lugar. Por mesas se repartirá el material a ocupar (hojas blancas y figuras geométricas de diferente color y tamaño y pegamento) explicándoles que mediante las figuras geométricas dadas realizarán lo que se les ocurra pegando las figuras en cada hoja entregada.

Cierre: Para concluir entregaré una hoja de papel que contiene un dibujo de un paisaje realizado con puras figuras geométricas (triángulo, cuadrado y círculo) y les pediré que coloren los círculos de color amarillo, los cuadrados de azul y los triángulos de rojo que se observan en la figura.

CONCLUSIÓN DE LO OBSERVADO:

Al iniciar la clase reuní a los 4 niños que asistieron ese día al jardín de niños en el centro del salón para preguntarles si sabían que era la primavera cuando comenzaba y como se daban cuenta que ya era primavera, todos los niños dieron sus puntos de vista de acuerdo a las experiencias que han vivido cada uno de ellos. Después organicé dos equipos de dos niños y les entregue el material de la mariposa desmontable hecha a base de figuras geométricas, dándole una a cada equipo y pedí que las armaran. Un equipo si pudo formar la mariposa y al otro equipo se le dificultó un poco más, no pudieron colocar todas las piezas en su lugar pero tenían la idea ya que no estaba completamente mal. Posteriormente les pedí que tomaran su lugar y le entregué una hoja blanca a cada niño y en una mesa puse todas las figuras geométricas para que así pudieran formar lo que se les ocurriera de acuerdo a su imaginación, 3 de 4 niños pudieron realizarlo (un helado con un triangulo y varios círculos, una casa con un cuadrado y un triangulo, etc.) uno de los niños no logró formar nada, solo amontonó todas las figuras y las pegó. Para finalizar les entregué una hoja con un paisaje hecho a bases de figuras geométricas

Page 6: informe de práctica

para que ellos siguieran un patrón de colores (los círculos de amarillo, los cuadrados de azul y los triángulos de rojo), todos pudieron colorear como se les indicó sin problema ni ayuda, de acuerdo a lo observado en estas actividades que se realizaron es notable que los niños ya identifican con seguridad las figuras geométricas y pueden asociarlas con las cosas que nos rodean en nuestro entorno.

Page 7: informe de práctica

REFLEXIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA

Los niños del preescolar están en un ciclo donde forman sus primeras nociones sobre las figuras geométricas es por eso que es de bastante ayuda utilizar mostrar material didáctico muy colorido y grande para que pueda llamar la atención de los niños logrando así un aprendizaje más significativo, también actividades que sean complejas para ellos por ejemplo les presente en una hoja de papel un paisaje hecho a base de figuras geométricas e indique un patrón, todos los círculos de un color, los cuadrados de otro, los triángulos de otro y los rectángulos esta actividad es de mucha ayuda ya que no solo se ve la forma de las figuras si no también el color permitiendo así trabajar la loica al mismo tiempo la geometría. La actividad de los alumnos en geometría, es necesaria siempre las imágenes mentales de las figuras geométricas. Cuando mas imágenes se tenga y sobre todo, cuando mas relaciones entre ellas se tenga en la memoria, mas facilidad se tendrá para anticipar y resolver cuestiones de construcciones geométricas. Es entonces que el material de formas debe permitir al niño, de realizar manipulaciones para aprenderlas, saber cuáles son sus lados y relacionarlas con nuestro entorno.

Page 8: informe de práctica

ANEXOS

EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES SE OBSERVARAN PARTE DE LOS MATERIALES USADOS EN LOS 3 DIAS DE PRÁCTICA Y COMO SE LLEVARON A CABO CON LOS NIÑOS.

Page 9: informe de práctica
Page 10: informe de práctica
Page 11: informe de práctica