53
Informe de Práctica de Campo Reconocimiento de los factores de Contaminación Ambiental en el Rio Sinú, Cerete, Ciénaga de Oro, Lorica y Bahía Cispatá INTEGRANTES: AMADA DEL CARMEN PACHECO GALLEGO ALEIDIS CECILIA CARDENAS BELLO ZULAY YURANIS DIAZ MESTRA MANUEL ANTONIO GONZÁLEZ NEGRETE DOCENTE: KAREN PATRICIA AGUDELO ARTEAGA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL TEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL MONTERÍA - CÓRDOBA IV - SEMESTRE 2013

Informe práctica de campo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe práctica de campo

Informe de Práctica de CampoReconocimiento de los factores de Contaminación Ambiental en el Rio Sinú, Cerete,

Ciénaga de Oro, Lorica y Bahía Cispatá

INTEGRANTES:

AMADA DEL CARMEN PACHECO GALLEGO

ALEIDIS CECILIA CARDENAS BELLO

ZULAY YURANIS DIAZ MESTRA

MANUEL ANTONIO GONZÁLEZ NEGRETE

DOCENTE:

KAREN PATRICIA AGUDELO ARTEAGA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBAFACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS HUMANAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTALTEORÍA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

MONTERÍA - CÓRDOBAIV - SEMESTRE

2013

Page 2: Informe práctica de campo

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción.

2. Objetivos.

2.1. Objetivo General.

2.2. Objetivos Específicos.

3. Justificación.

4. Marco Teórico.

4.1. Problemáticas Ambientales.

4.2. Contaminación del Agua

4.3. Contaminación del Aire.

4.4. Contaminación del Suelo.

4.5. Impactos de la Contaminación en la Flora y Fauna.

4.6. Humedales

4.7. Desarrollo Sostenible.

4.8. Ecosistemas Marinos.

4.9. Estuarios.

4.10. Manglares.

4.11. Rio Sinú - Córdoba.

5. Metodología.

6. Evidencias.

7. Conclusiones.

8. Referencias Bibliográficas.

Page 3: Informe práctica de campo

RESUMEN

Este informe brinda con detalles los distintos factores de contaminación ambiental

en las zonas del Rio Sinú, Cerete, Ciénaga de Oro, Lorica y Bahía de Cispatá. A

partir de ellos se identificaron los problemas que estos causan en dichas zonas y

su repercusión en el contexto social, económico y cultural de las sociedades

aledañas a ellas donde actúan un papel importante en las problemáticas

identificada. En vista de que los seres humanos son los responsables de estas

grandes problemáticas como se evidencio en el transcurrir de la practica también

de identifico los cambios positivos que el hombre ha desarrollado para mitigar

algunos impactos que ellos mismo han causado, evidenciando esto en la zona de

la Bahía de Cispatá donde se encontró un proyecto de sostenibilidad con la fauna

de los caimanes agujas (crocodrylus acutus) y la hicotea (trachemys callirostris)

por parte de los ex cazadores que en la actualidad son conservacionistas y

zoocriadores de las especies donde cada año liberan cientos de ejemplares a sus

ecosistemas naturales, mostrándonos ejemplos de sostenibilidad ambiental

exitoso.

ABSTRACT

This report provides in detail the various factors of environmental pollution in areas

of the Rio Sinú, Cerete, Cienaga de Oro, Lorica and Cispatá Bay. After they

identified the problems they cause in these areas and its impact on the social,

economic and cultural development of societies surrounding them where they act

an important role in the problems identified. Given that human beings are

responsible for these major problems as evidenced in the passing of the practice

also identify positive changes that man has developed to mitigate some impacts

that they themselves have caused , showing that in the Cispatá Bay where we

found a sustainability project with wildlife from alligators (Crocodrylus acutus) and

hicotea (trachemys callirostris ) by former hunters are conservationists today and

breeders of species where each year free hundreds of copies to their natural

ecosystems , showing examples of successful environmental sustainability.

Page 4: Informe práctica de campo

1. INTRODUCCÓN

Las problemáticas ambientales más influyentes en la actualidad no son caso

omiso para el departamento de Córdoba, siendo unos de las mas biodiversos e

hídricos del país es uno de las más afectados por las distintos problemas

ambientales que se presencian en la actualidad, esto se identifico gracias a esta

práctica donde se logro la observación de distintos escenarios claves en varias

zonas del departamento, donde se evidencio notoriamente severos impactos

ambientales producidos por las macroactividades económicas del departamento

tales como: ganadería extensiva, sobrepoblación de monocultivos, embalses en el

mayor afluente del departamento, utilización de humedales para deposición de

aguas residuales, turismo irresponsable en los ecosistemas marinos, actividad

comercial y domiciliaria en las laderas de los estuarios.

La economía y el desarrollo social parece ser la raíz de todos los problemas

ambientales regionales, los cuales no mantienen ese equilibrio importante entre la

naturaleza y la sociedad, tanto así que en nuestro contexto tener buena calidad de

vida es igual a destruir el ambiente para el bien individual poniendo a la naturaleza

como enemigo del desarrollo y viceversa el desarrollo enemigo de la naturaleza.

Pero todo no es negativo, en la bahía de Cispatá se encontró un ejemplo de vida

ambiental y ejemplo calve de desarrollo sostenible donde los cazadores pasaron a

ser conservacionistas, donde pasaron de casi exterminar la fauna local a ser

protectora de las mismas, esto muestra la importancia del equilibrio natural que

hay que tener para mantener un ambiente sano y de la misma forma tener un

desarrollo social constante y sustentable beneficiando todas las partes

involucradas.

Page 5: Informe práctica de campo

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

• Identificar las diversas problemáticas ambientales en los sitios del

departamento de Córdoba (Rio Sinú, Cerete, Ciénaga de oro, Lorica y

Cispatá).

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Adquirir competencias en la formulación de diagnósticos ambientales,

formulación de propuestas y proyectos de investigación.

• Crear sentido de pertenencia sobre el manejo ambiental de su contexto

local y regional.

• Propiciar un espacio interdisciplinar desde las diferentes áreas cursadas en

el semestre, a partir de las problemáticas identificadas.

• Postular soluciones viables sostenibles a los distintas problemáticas

identificadas.

• Disipar la concienciación ambiental mostrando los impactos identificados en

la región.

• Generar una nueva cultura ambiental como comienzo para mitigar las

problemas ambientales presentes.

Page 6: Informe práctica de campo

3. JUSTIFICACIÓN

La licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, hace parte de las

ciencias que tienen mayor responsabilidad en generar procesos de formación

ambiental, donde se pase del conocimiento y la concientización a la generación de

verdaderos procesos de cambio, de cara a las problemáticas ambientales

existentes en los contextos visitados, para que los futuros licenciados adquieran

las competencias en la construcción de diagnósticos ambientales con miras a la

identificación de problemas y generación de propuestas ambientales de formación

e investigación ambiental, que tributen a la generación de cultura ambiental en las

comunidades, y de paso la universidad cumpla con su función de ser gestora de

cambios sociales y se comprometa con su encargo social en lo que tiene que ver

con la investigación y extensión en los diferentes contextos donde los futuros

profesionales van a desempeñarse.

Es necesario que para proporcionar conocimientos a otras personas se debe tener

todo el conocimiento posible para llevar ese conocimiento de la mejor manera, en

la práctica se obtienen diversos y amplios conocimientos en diferentes ámbito

(social, cultural, económico y ambiental) que nos proporcionan bases donde se

aprovechan en el transcurso de la vida profesional, apropiándonos tal de la

temática de la problemática y desarrollo ambiental de nuestra región y

referenciándonos a nivel nacional y mundial para ser participes de toda la

decisiones ambientales de nuestra región.

También la practica tiene un impacto en cada uno de sus desarrolladores durante

y posteriormente del recorrido, el impacto que se logra es positivo puesto que se

reflexiona del gran impacto que tienen los actos humanos en la naturaleza cuando

estos actos son de tipo individualista y buscan un bien común. A partir de esa

reflexión se genera en todos las personas involucradas a la práctica conciencia

ambiental y sentido de pertenencia con el ambiente para así también generar

acciones viables para mitigar y avanzar a una nueva generación de equidad

ambiental.

Page 7: Informe práctica de campo

4. MARCO TEÓRICO

4.1. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades,

procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y

políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos

sobre el ambiente, la economía y la sociedad.

Los principales problemas ambientales en el mundo Son aquellos problemas

cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e

intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción

en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a

través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son:

Destrucción de la Capa de Ozono

Calentamiento de la Tierra

Lluvia Ácida

Destrucción de los Bosques y

Selvas Tropicales

Desertificación

Extinción de Especies Animales

Disposición Final de los Desechos

Tóxicos

Contaminación de los Océanos

Contaminación Atmosférica.

Comercio ilegal de animales y

plantas silvestres.

Deforestación para el desarrollo

de proyectos de infraestructura y

transporte.

Pérdida de diversidad biológica

debido a la deforestación, la

fragmentación del hábitat y el

sobre-aprovechamiento de

animales y plantes silvestres.

Degradación de algunas cuencas

al norte del río Orinoco.

Contaminación de suelos, aguas,

plantas, animales y seres

Page 8: Informe práctica de campo

humanos por el efecto de

plaguicidas.

4.2. CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Los principales contaminantes del agua son:

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que contienen

desechos líquidos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles,

etc., contienen bacterias, virus, heces fecales, detergentes y productos

químicos que son vertidos a los ríos contaminando el agua y produciendo la

muerte de diversas especias acuáticas.

LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal

fuente de contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos,

lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo, carbón y

desechos de fábricas.

CONTAMINACIÓN DE ORIGÉN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de

productos utilizados en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y

fertilizantes y de los residuos de la cría de puercos, vacas, pollos y otros.

La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como

vegetal. Las aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas,

productos químicos y desechos son altamente nocivos para los peces, aves,

plantas y todo organismo que viven en las aguas de ríos, mares, costas.

4.3. CONTAMINACIÓN DEL AIRE:

La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran

suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las

Page 9: Informe práctica de campo

combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el

aire que se respira por sustancias contaminantes como: (dióxido de azufre, dióxido

de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos,

óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros).

El dióxido de azufre, proviene de la combustión del carbón y aceite mineral

utilizados en la producción de energía en la industria y en la calefacción

doméstica. La suspensión de dióxido de azufre origina el fenómeno conocido

como smog.

El dióxido de carbono, proviene de la combustión de hidrocarburos, azúcares

y aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso de

fotosíntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la

atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como

consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y

desbordamiento de ríos.

El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles,

motocicletas, autobuses.

El óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las pinturas.

4.4. CONTAMINACIÓN DEL SUELO

La erosión y el empobrecimiento son los aspectos más importantes de la acción

del hombre sobre el suelo.

El hombre ha contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los bosques y

arboles, dejando el suelo desnudo y sin protección. Con la llegada de las lluvias

los suelos se erosionan y se altera el paisaje y el clima.

Los incendios en bosques y sabanas acaban con el suelo, la vegetación y los

animales que allí viven.

Page 10: Informe práctica de campo

El empobrecimiento de los suelos se debe a los monocultivos, al sobre pastoreo,

deforestación y la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a

la erosión.

4.5. IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN EN LA FLORA Y FAUNA

La contaminación del aire, agua y suelo ha afectado la flora y fauna, produciendo la muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas.

El exterminio de las especies vegetales determina una disminución de la cantidad

del oxígeno producido por la fotosíntesis, lo que afecta las cadenas tróficas. Los

vegetales son organismos productores de materia orgánica y alimento en las

comunidades biológicas; por lo mismo, la carencia de la flora incide en el

desarrollo de la vida.

La contaminación atmosférica también Ha afectado la flora y la fauna, los líquenes

han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las coníferas.

4.6. HUMEDALES

Entre los medios más productivos del mundo encontramos los humedales. En la

actualidad la caracterización y la definición de humedales se encuentran en una

ardua discusión en el ambiente científico, pero sin embargo, podemos definirlos

como aquellos cuerpos de agua corriente o estacionaria, temporal o permanente,

en los que el agua es un componente fundamental para el mantenimiento de la

circulación de los materiales y la energía. En el caso de los ríos esto incluye tanto

al cauce principal, la llanura de inundación y sus paleocauces. La Convención

RAMSAR define a los humedales como: “…extensiones de marismas, pantanos,

Page 11: Informe práctica de campo

turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales,

estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones

de aguas marinas cuya profundidad en mareas no exceda a 6 metros.”

Así mismo, RAMSAR caracteriza a los humedales como cunas de diversidad

biológica y fuentes de agua y productividad primaria, de los cuales innumerables

especies vegetales y animales dependen para subsistir, siendo también

importantes depósitos de material genético vegetal.

Los humedales brindan importantes beneficios para la humanidad. Desempeñan

funciones como el control de inundaciones, reposición de aguas subterráneas,

estabilización de costas, protección contra tormentas, retención y exportación de

sedimentos y nutrientes, mitigación del cambio climático, depuración de las aguas

y reservorio de biodiversidad. Además brindan numerosos y valiosos productos

para la sociedad como frutas, pescados, crustáceos, animales silvestres, resinas,

maderas de construcción, leña, cañas para construcción, forraje para animales,

entre los más destacados.

Los humedales son zonas expuestas a la influencia de factores naturales y

humanos; por lo que, para mantener su productividad y diversidad biológica y

hacer posible el aprovechamiento de sus bienes, resulta fundamental lograr

acuerdos entre las partes involucradas. El uso racional de los humedales significa

el mantenimiento de sus características ecológicas, logrado mediante la

implementación de enfoques por ecosistemas dentro del contexto del desarrollo

sostenible. Las características ecológicas son la combinación de los componentes,

procesos y beneficios que brinda un ecosistema, que caracterizan al humedal en

un determinado momento.

Los ríos, como humedales, constituyen una parte fundamental de los ecosistemas

terrestres, ya que ellos funcionan como corredores ecológicos para la flora y la

fauna dando integridad a los ecosistemas terrestres del planeta. La función de los

ríos como corredores fluviales fue ya intuida por el hombre primitivo, que los usaba

para desplazarse, para proveerse de alimentos y quizá, para muchas utilidades

Page 12: Informe práctica de campo

que hoy son inimaginables para el hombre actual. Buena parte de las

civilizaciones se establecieron y prosperaron a la orilla de los ríos. El flujo de agua

trae consigo nutrientes, sedimentos suspendidos, semillas, huevos y numerosos

organismos que circulan, se reproducen y mantienen una alta producción que

sustenta la vida de los pobladores que han evolucionado y se han adaptado a vivir

con el río.

4.7. DESARROLLO SOSTENIBLE

Desarrollo sostenible es el término que se le da al equilibrio del manejo del planeta

en tres ámbitos ambiental, social y económico. Teniendo en cuenta que, ningún

recurso renovable deberá utilizarse a un ritmo superior al de su generación, ningún

contaminante deberá producirse a un ritmo superior al que pueda ser reciclado,

neutralizado o absorbido por el medio ambiente, ningún recurso no renovable

deberá aprovecharse a mayor velocidad de la necesaria para sustituirlo por un

recurso renovable utilizado de manera sostenible.

"Es el desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin

comprometer la capacidad de las futuras generaciones”

4.8. ECOSISTEMAS MARINOS

El ecosistema marino es el de mayor tamaño que existe. Los océanos cubren dos

tercios de la superficie terrestre, 361 millones de kilómetros cuadrados. Su

volumen de 1.370 millones de kilómetros cúbicos representa el 97.6% del agua de

nuestro planeta.

Los componentes abióticos del ecosistema marino son una parte líquida, el agua,

y otra sólida que la contiene, las costas y fondos. Pueden vivir en dos ambientes

muy diferentes. Las comunidades que las pueblan conforman el Sistema

pelágico y sus comunidades forman el Sistema bentónico.

Page 13: Informe práctica de campo

La característica más importante del mar es que se extiende en las tres

direcciones del espacio, es decir, el medio es tridimensional e inestable,

destacando el fuerte dinamismo que tiene las mareas, corrientes y oleaje. En los

océanos no existen barreras geográficas como las de la tierra firme, (desiertos,

cordilleras, ríos caudalosos), existen otros factores capaces de limitar la

distribución de los seres marinos.

Las aguas marinas con profundidades medias de 3.800m y máxima de 11.000m

(fosa de las Marianas).

1. PROBLEMAS EN EL ECOSISTEMA MARINO

PROBLEMAS

Desequilibrio en la dinámica del ecosistema por la sobre pesca

Contaminación marina provocada por residuos de origen urbano

Molestias en las poblaciones marinas

CAUSAS

La sobre pesca provoca la disminución de la capacidad de reproducción de

algunas especies, ya que actúa principalmente sobre las tallas más

grandes, que corresponden a la fracción adulta de la población y de mayor

capacidad reproductora. Asimismo, puede inducir a desequilibrios en la

dinámica de los ecosistemas. Por poner un ejemplo, el descenso de

algunas especies de interés pesquero que eran predadores del erizo de

Lima ha originado un aumento de la población de dicho equinodermo,

compitiendo por los recursos alimenticios con herbívoros tan emblemáticos

como la Vieja.

Page 14: Informe práctica de campo

La contaminación marina provocada por residuos de origen urbano trae

consigo la degradación del hábitat, simplificando la estructura de los

ecosistemas con la consecuente pérdida de biodiversidad. Es aumento de

materia orgánica afecta a praderas de fanerógamas, conocidas también

como cebadales que son zonas importantes de cría de alevines y juveniles

en el ecosistema litoral.

El impacto que producen determinadas actividades recreativas, como la de

observación de cetáceos, que tiene lugar especialmente en el suroeste de

Tenerife afectando sobre todo a las colonias de calderón tropical y al delfín

mular. Estas actividades causan numerosas molestias sobre estas

poblaciones y suponen un riesgo por colisión.

POSIBLES SOLUCIONES

Controlar más la pesca. Estudiar las zonas con mayor actividad

pesquera y prever las consecuencias posibles al exceso de pesca.

Controlar la industria relacionada con el ecosistema marino para que no

se viertan al mar grandes cantidades de vertidos tóxicos muy peligroso

Restringir el acceso libre a estas actividades.

4.9. MANGLARES

El manglar es un tipo de ecosistema considerado a menudo un tipo de bioma,

formado por árboles (mangle) muy tolerantes a la sal que ocupan la zona

intermareal cercana a las desembocaduras de cursos de agua dulce de las costas

de latitudes tropicales de la Tierra. Así, entre las áreas con manglares se incluyen

estuarios y zonas costeras. Tienen una enorme diversidad biológica con alta

productividad, encontrándose tanto gran número de especies de aves como de

peces, crustáceos, moluscos, etc.

Page 15: Informe práctica de campo

Su nombre deriva de los árboles que los forman, los mangles, el vocablo mangle

de donde se deriva mangrove (en alemán, francés e inglés) es originalmente

guaraní y significa árbol retorcido. Normalmente se dan como barrera motivos de

desarrollo, la costa ha sufrido una rápida erosión. También sirven de hábitat para

numerosas especies y proporcionan una protección natural contra catástrofes del

tipo de fuertes vientos, olas producidas por huracanes e incluso por maremotos.

Tipos de manglares encontrados en la práctica en la Bahía de Cispatá:

El mangle rojo, Rhyzophora mangle, es el que habita en la zona inundada por

el agua. Se identifica por sus raíces adventicias que salen de los troncos y las

ramas. Estas raíces superficiales poseen poros o lenticelas, que les permite

incorporar nutrientes y realizar intercambio de gases. Se caracteriza además

por sus semillas colgantes o plántulas que a la vez son flotantes y son una

forma única de dispersión.

El mangle blanco, Laguncularia racemosa no resiste el terreno inundado y

ocupa terrenos más elevados y secos lejos de la orilla. Se identifica por tener

una hoja ovalada con dos glándulas secretoras de sal en la base de las hojas.

Se ha utilizado como fuente de carbón vegetal.

El mangle negro, Avicennia germinans, se encuentra en terrenos más

elevados que permanecen en menor contacto con el agua, aunque pueden ser

inundados periódicamente. La característica más prominente son los

neumatóforos que sobresalen desde la raíz a través del suelo. Las hojas son

alargadas y lanceoladas y generalmente tiene la superficie cubierta por

cristales de sal.

Page 16: Informe práctica de campo

El mangle Zaragoza, Conocarpus erectus se encuentra en la parte más seca y

alta del manglar. Su rasgo más sobresaliente son los pequeños frutos en forma

de conos redondos.

4.10. ESTUARIOS

Un estuario es la parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el

mar abierto o en el océano, generalmente en zonas donde las mareas tienen

amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo

brazo ancho y profundo en forma de embudo ensanchado. Suele tener playas a

ambos lados, en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas

especies vegetales que soportan aguas salinas.

Los estuarios se originan porque la entrada de aguas marinas durante la pleamar,

retiene las aguas del río, mientras que durante la bajamar, todas las aguas

comienzan a entrar a gran velocidad en el mar u océano, lo que contribuye a

limpiar y profundizar su cauce, dejando a menudo, grandes zonas de marismas.

Los estuarios en la zona ecuatorial, entre ellos, Colombia, son muy escasos,

incluso en los océanos, debido a la baja amplitud de las mareas y a la gran

cantidad de sedimentos que arrastran los ríos. Es así como la desembocadura del

Níger, el Amazonas, el Orinoco y muchos otros ríos próximos al ecuador terrestre

son deltas en vez de estuarios, a pesar de encontrarse en océanos abiertos.

4.11. RIO SINÚ - CÓRDOBA

Este es un río del norte de Colombia, que nace en la serranía de San jerónimo y

desemboca en el Caribe, atraviesa de Sur a Norte el departamento de Córdoba,

es el tercer río más importante en la vertiente del Caribe luego del río Magdalena y

el Cauca. Con una longitud de 370 km, y navegable en 200km hasta Montería, es

Page 17: Informe práctica de campo

el único río en Colombia y uno de los pocos en el mundo que comprende algunos

de los más importantes complejos bioecológicos: Páramo, Estuario, selva tropical,

humedales.

La hoya del Sinú es una región Ganadera y es una de las más fértiles en

Colombia. Provee el 90% de la riqueza del mar Caribe, representada ésta en

plancton, zooplancton y millones de microorganismos con las que ha irrigado el

valle del Sinú, así éste ha llegado a ser uno de los más fértiles del mundo. Este

valle comprende los seis subvalles de El Tigre, El Manso, Valencia, Betancí,

Mocarí y Tofeme.

5. METODOLOGÍA

La práctica se llevo a cabo en dos días, específicamente los días 09 de octubre y

10 de octubre de 2013, donde el primer día se dio el primer recorrido en 5 zonas

especificas y el segundo día con 5 zonas dando un total de 9 puntos clave del

departamento de Córdoba donde se evidencia notoriamente los factores que

producen las problemáticas ambientales regionales.

• El primer día de la práctica el recorrido fue el siguiente:

1. Montería, Margen Izquierda del Rio Sinú: al llegar a la primera zona la

identificación del factor contaminante fueron las actividades económicas

presentes en las laderas del rio, específicamente un taller de carpintería y una

alfarería, en la primera (taller de carpintería) aportando tipos de contaminantes

Page 18: Informe práctica de campo

como residuos sólidos al rio y un impacto visual en el paisaje además de esto

el ruido generado en el sitio es mayor a los niveles normales produciendo

contaminación auditiva que afecta a la flora y fauna de sus alrededores. La

segunda (alfarería), el impacto ambiental es mayor ya que su materia prima es

la arena que extraen del mismo rio lo cual genera un problema a largo plazo en

el rio, además de esto el impacto que generan en el sitio de producción es

negativo. Puesto que erradicaron todo tipo de vegetación de la ladera del rio

para tener un espacio amplio donde fabricar y depositar el producto. Además

de estos dos factores importantes de contaminación, también se identifico el

vertimiento de las aguas residuales y excretas que llegan al rio provenientes

los barrios de la margen izquierda, aportando al afluente contaminantes en

exceso, produciendo la principal problemática ambiental en todo el recorrido, la

contaminación de os cuerpos de agua natural de nuestra región.

2. Montería, Margen Izquierda Rio Sinú - Plaza de Mercado Cll 35 - 38 con

1era: durante el segundo recorrido observamos toda la ladera del rio en la

zona urbana de montería hasta llegar a la plaza de mercado del centro de la

ciudad, la identificación de los distintos factores se notaron a simple vista antes

de llagar a la propia zona, la contaminación por olores fue notoria

presentándose además de una problemática en la calidad del aire de la ciudad

de salud pública para los que constantemente permanecen en ese sitio,

además de esto las problemas con el vertimiento de contaminantes al rio

también fue severo donde desechos orgánicos e inorgánicos eran depositados

al rio de manera exagerada sin tener la menor cultura ni pertenencia ambiental

referente al nuestro rio Sinú. Además de estas dos problemáticas identificadas

también se observaron otras pero no menos importantes entre ellas la

contaminación auditiva y visual, contaminación del espacio público y

sobrepoblación de habitantes en tan limitado espacio lo que ocasiona

exagerado consumo de energías y producción de desechos.

3. Garzones, Boca de La Ceiba: el tercer punto de llegada fue en Garzones -

Montería, específicamente en Boca de La Ceiba donde observamos un

Page 19: Informe práctica de campo

proyecto de mitigación para la erosión por parte del rio, realizado por la

administración pública municipal para la problemática presentada en la ladera

de esa zona del rio, el proyecto consta de una red de llantas incrustadas en la

ladera del rio no permitiendo el paso de la corriente del aguan lo que evita que

erosione la tierra. A simple vista parece ser que la “solución” fue positiva, pero

al ver desde otras perspectivas o mejor dicho a corto o mediano plazo la

“solución” podría convertirse en un problema más grave en diferentes

aspectos, uno de ellos es la utilización de las llantas las cuales son lugares de

concentración de animales vectores de enfermedades, de la misma forma se

evidencio una desnaturalización notable en la ladera del rio intervenido donde

no encontramos vegetación nativa de una ladera lo cual nos indica se está

perdiendo la fertilización de la tierra lo que impedirá que crezcan arboles que

son los verdaderos solucionadores del la problemática de erosión.

Otra problemática visualizada fue La Cantera de los Andes S.A. la cual tenía

las instalaciones de maquinaria y producción en la ladera del rio ocasionando

una notable desaparición de fauna la cual no tuvimos oportunidad de ver en

todos los alrededores de la cantera por el excesivo ruido día y noche

produciendo una contaminación auditiva severa. Durante el recorrido en el

interior de la cantera notamos su línea de producción desde que llega la

materia prima hasta la salida del producto refinado, el mármol es el material

principal de producción de la cantería donde pasa por una serie de maquinaria

pesada de corte para el mejor manejo de manipulación y elaboración del

producto terminado, durante este paso de maquina en maquina notamos que el

recurso aparte de la materia prima más utilizado es el agua tomando ese

recurso del rio, el agua es utilizada para optimizar el corte de las piedras caliza,

evitar el desgaste de las maquinas y así mismo evitar el polvo que este corte

produce. La cantería según nos conto tienen la mejor utilización del preciado

liquido rescatando el agua usada en pozos de decantación que posee la misma

empresa, pero al igual que muchos de estos procesos que las empresas

utilizan para optimizar los recursos siempre impactan negativamente a el

ambiente puesto que para la eficacia de la decantación se utilizan químicos

Page 20: Informe práctica de campo

que aceleran el proceso y luego esta misma agua llega al rio sin ningún otro

proceso. Con el manejo de los residuos sólidos de la cantera entre ellos pilas

de escombro y lodo principalmente, también según nos contaron hay una

optima reutilización usando el escombro como relleno de los puntos de

extracción del material y el lodo usado para hacer cerámica, al parecer la

empresa posee una aceptable responsabilidad social pero no obstante existen

diferentes tipos de contaminación producto de las actividades de la misma.

4. Cerete, Caño Bugre: comprende una gran contaminación de RS y aguas

residuales que afectan el ecosistema intervenido y las sociedades aledañas a

él, la problemática de caño bubre es originada solo por sus mismo aledaños

que tomaron el afluente como depósito de desechos tanto liquido como solido

ocasionando una severa sedimentación en el caño y contaminación en cadena

de las humedales de la zona, el caño se observo con exceso de sedimentación

que su flujo era irregular además de esto presentaba el fenómeno de

eutrofización, que se evidenciaba en el exceso de maleza en el interior del

caño impidiendo aun mas su flujo normal, esto no solo ocasiona contaminación

directa en el ecosistema también afecta de manera muy directa a los

precursores de la problemática el hombre, esto por la presencia de malos

olores, proliferación de animales vectores que indudablemente afectan la salud

pública de la zona en la que ellos habitan, otro tipo de contaminación pero no

menos importante es la visual ya que la belleza del paisaje se cambio a una

imagen desagradable que da mal aspecto a la zona.

5. Ciénaga de Oro, Caño de Aguas Prietas - Plaza de Mercado: al llegar a la

zona detectamos inmediatamente el mal olor y el desagradable paisaje, el caño

de aguas prietas de ciénaga de oro es la problemática ambiental más grave

que identificamos durante toso el recorrido, debido a que al igual que caño

bugre esta en medio de la zona urbana habitable, la observación fue muy

específica puesta que la gran acumulación de RS en el caño y sus laderas era

severa, y esta problemática no es actual viene afectando desde años atrás

puesto que evidenciamos en las laderas del caño el subsuelo que nuestra gran

Page 21: Informe práctica de campo

sorpresa no era tierra sino desechos inorgánicos compactados, además de la

problemática exagerada con los RS depositados en el caño se le suma el de

vertimiento de aguas residuales literalmente de casi toda la población,

agregándole un tipo más de contaminación que ha causado en el cuerpo de

agua un daño irreversible, siguiendo con la identificación notamos la presencia

de animales de granja (cerdos - Gallinas) alimentándose dentro del caño

ocasionando una transmisión de contaminantes en la cadena trófica del

ambiente hasta llegar a el hombre. En la plaza de mercado en las orillas del

caño es otro factor contaminante del mismo, puesto que observamos que no

hay instalaciones adecuadas para ofrecer los productos que ahí se ofrecen la

mayoría de ellos alimenticios, además de ello estos alimentos están expuesto a

la contaminación del caño contaminando los productos que posteriormente

serán consumidos por los mismo habitantes, la mala organización y ubicación

de la plaza de mercado no es la única afectación que poseen, los comerciantes

que allí laboran no tienen un manejo adecuado de las mercancías lo que

produce a mayor escala un problema de salud pública.

Al adentrarnos más por la corriente del caño llegamos a un lugar en zona rural

donde al parecer estaban libres de la contaminación producida en la zona

urbana, observamos en esta zona una vida ecológicamente equilibrada donde

sus habitantes se sostenías de la misma naturaleza de manera artesanal y

orgánica, criando sus animales adecuadamente y con una agricultura

ecológica, pero no obstante ellos no estaban excluidos de la contaminación

presentada en la zona urbana puesto que el caño no presentaba

contaminación por RS ni aguas residuales si fluía contaminada desde aquella

zona lo cual repercutía en la calidad de vida de los habitantes de la zona rural,

dándonos cuenta de la manera en que afecta una problemática ambiental

indiferentemente del lugar en que se produce.

En esta zona finalizo el recorrido de identificación de primer día, mostrándonos

una realidad latente en la que vivimos y no estamos excluidos de ella por no

Page 22: Informe práctica de campo

permanecer allí, ya que como evidenciamos las repercusiones o impactos

ambientales en una zona afectan a casi toda la región.

• En el segundo día de la práctica el recorrido fue el siguiente:

1. Santa Cruz de Lorica, Corregimiento la Peinada: al llegar a la zona notamos

la relación que tiene los habitantes del corregimiento con el extenso humedal

que los rodeaba (ciénaga grande de lorica), sus actividades para el sustento de

la vida dependían directamente del humedal, encontramos una tendencia

ecológica muy marcada en su forma de vida. El corregimiento es abastecido de

alimentación principalmente de pescado que extraen del mismo humedal pero

según nos cuentan de una manera muy sostenible donde la extracción es

limitada dándole a la fauna capacidad para reproducirse y mantener la

población, esto no fue así hasta que se percataron de la desaparición de

algunas especies nativas en la zona (chigüiros - hicoteas- babillas) por actos

descontrolados de caza que los llevaron a cambiar la forma caza y adoptaron

actos de sostenibilidad con la ayuda de la Universidad de Córdoba que ayuda

a el corregimiento y a la fauna del humedal liberando anualmente una cantidad

de alevinos de especies pertenecientes a la zona para su uso sostenible.

Pero en el corregimiento existen también problemas ambientales, debido a el

embalse de Urra I, donde al abrir las compuertas el impacto en la zona es

destructivo, ocasionando inundaciones y pérdida de la agricultura que es otra

actividad del corregimiento para subsistir, nos cuentan que épocas de lluvia

ellos son los más afectados ya que el humedal entra a su zona habitable y

están expuestos al riesgo de pérdida de sus viviendas y todo tipo de

enfermedades causadas por las aguas entrantes, esta es una situación grave

con el que el corregimiento cuenta y al parecer el estado no hace nada para

mitigar este hecho, puesto que los mismos habitantes nos cuentan que no

parecen pertenecer a ninguna administración pública ya que el olvido hacia

ellos es notorio, el corregimiento cuenta con una institución educativa muy

rustica, no cuentan con los servicios públicos que son un derecho del

Page 23: Informe práctica de campo

ciudadano, además de esto tampoco cuentan con una unidad de salud en la

zona lo que los ha llevado tener emergencias dirigidas a pueblos aledaños.

Otra practica que afecta directamente a los habitantes de la Peinada, que a sus

alrededores están poblados de agricultura extensiva y sobre pastoreo llevado a

cabo por latifundios de la zona, lo que la utilización de tierras para el beneficio

del corregimiento muy limitada y no proporcional para la producción por el

número de habitantes, lo que los ha llevado a depender muy ampliamente del

recurso mas abundante con el que cuentan el humedal.

2. Santa Cruz de Lorica, Lagunas de Oxidación - Aguas del Sinú: el recorrido

por el sitio de depósito de las aguas residuales del municipio de lorica, llevado

a cabo por la empresa Aguas del Sinú S.A. donde observamos una serie de

lagunas de oxidación donde se deposita el agua residual que llega por medio

de una red de tuberías y utilizan un proceso de succión para su depósito en las

lagunas, el lugar cuenta con 4 lagunas, dos aeróbicas donde una de ellas ya

cumplió su vida útil y actualmente se utiliza la otra, de allí para a una laguna

facultativa donde ocurre el proceso de relación de microorganismos y

vegetación para la remoción de materia orgánica, luego pasan a la ultima

laguna que es la laguna de maduración donde ocurre la remoción de agentes

patógenos llevado a cabo por bacterias, microorganismos y algunas especies

de algas. El impacto ambiental identificado se mostro notoriamente y es la

contaminación del aire, presentándose una serie de malos olores muy

comunes de estas lagunas, también se observo desalojo y mudanza de fauna

nativa la cual fue sustituida por diferentes especies que se adaptan a este tipo

de ecosistemas intervenidos.

3. Santa Cruz de Lorica, Plaza de Mercado: el siguiente destino fue la plaza de

mercado de lorica a orillas del rio Sinú, donde las problemáticas ambientales

propias de las zonas urbanas se hicieron notar como son la sobrepoblación en

espacio muy limitado ocasionando contaminación por RS, impacto visual y

Page 24: Informe práctica de campo

auditivo en la zona, inadecuado uso del espacio público para el comercio, etc.

Factores ambientales que durante el recorrido se hicieron factor común en

todas las zonas visitadas.

4. San Antero, Bahía de Cispatá - CVS: con la llegada a las instalaciones de

conservación de la CVS, dimos un vuelco total a la situación que veníamos

viendo hasta en ese momento del recorrido, encontramos un ejemplo de

proyecto de sostenibilidad ambiental por parte de los ex cazadores en la

actualidad conservacionistas de una especie que estaba en peligro, el caima

aguja (crocodrylus acutus), la caza indiscriminada de esta especie nos cuenta

uno de los ex cazadores, Nelson Rosales cazador de la especie por 14 años

ahora conservacionista de la misma, fue tal que la especie se dio por extinta

por un tiempo, la actividad de cacería utilizada anteriormente por ellos consistía

principalmente de noche donde una pareja de cazadores tomaba un bote con

remos y se acercaba silenciosamente a la zona de manglares donde habita la

especie, allí cazaban principalmente hembras que miden aproximadamente 2

metros y medio que en algunos lugares pagaban por el ejemplar 300 mil pesos,

lo cual acelero la rápida desaparición de la especia, no obstante también

saqueaban nidos dejando sin huevo a cada nido saqueado, los huevos eran

comprados por 2 mil pesos c/u, esto llevo a la especie rápidamente a borde de

la extinción. Nelson Rosales cazador ilegal durante 14 años y sus coterráneos

el daño tan grave que le habían hecho a su tierra decidieron tomar acción y

junto con la CVS empezar a llevar a cabo el proyecto de sostenibilidad de la

especie que hoy en día es muy galardonado a nivel nacional e internacional, el

proyecto consiste en restablecer la población de la especia en su hábitat

natural que comprende una zona de manglares de 15 mil hectáreas, que hasta

el momento fueron liberados en esa zona más de 1.400 caimanes de la

especie crocodrylus acutus, y la cual el hábitat y la especie son zonas

protegidas de uso múltiple donde se llevan proyectos de conservación. Al ver la

eficacia de la practica sostenible para la conservación de la especie e

implementar zoocriaderos para lograr el objetivo, actualmente las instalaciones

de la CVS se apropio de otras especies en peligro critica de nuestra región

Page 25: Informe práctica de campo

como son la hicotea (trachemys callirostris) y el morrocoy (chelonoidis

carbonaria) que al igual que el caimán están siendo restablecidos en sus

hábitat naturales.

5. San Antero, Caño Lobo - Playa Blanca: durante el recorrido en lancha por

caño lobo no adentramos mas a este ecosistema poco valorado por nosotros y

muy importante para las costas, específicamente hablando de los mangles,

estas barreras naturales contra las fuertes olas son uno de los hábitat más

amenazados del mundo por su deforestación e impacto del calentamiento

global, nos cuenta el guía Luis Padilla, que los mangles de caño lobo también

estuvieron en peligro de desaparecer por la extensiva deforestación de estas

especie vegetal para el industria maderera, esto porque los mangles son

material útil para la elaboración de productos con madera por su durabilidad y

fácil manejo para la fabricación del los diferentes productos.

Siguiendo con el recorrido en playa blanca, identificamos una problemática que

mucho no conocemos pero es factor de contaminación para los ecosistemas

marino y es la actividad turística inadecuada, observamos en toda la extensión

de la playa industria turística que a su vez consume y produce RS que van

dirigidos al mar o a las zonas costeras naturales, ocasionando contaminación

por este tipo de desechos, y visual a toda la extensión de la zona costera.

SISTEMATIZACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

IDENTIFICADAS

Page 26: Informe práctica de campo

Problemas

Identificados

Ubicación en

la Zona Causas Consecuencias

Población

Involucrada

Valoración

L G MG

Contaminación por RS y vertimiento de Aguas residuales

Zona urbana de montería en las laderas del rio Sinú

Actividades económicas como: comercio, alfarerías, lavaderos de carros, etc.

Contaminación del agua, calidad del aire, auditiva y visual.

Población aledaña al Rio, donde se encuentran niños y adultos mayores que presentan mayor riesgo.

X

Erosión en gran parte de la ladera del rio

Zona Rural de Montería, Garzones

Deforestación y mayor cauce del rio por causa de las actividades del embalse Urra I

Erosión extensiva y desvió del flujo del rio, además de esto sedimenta el afluente afectado.

Población aledaña al rio muy afectada en épocas de lluvia por riesgo de derrumbe y entrada de la corriente del rio

X

Sedimentación del caño producido por la contaminación de RS y aguas residuales

Zona urbana de cerete, aledaña al caño bugre.

Deposito de los RS por parte de los mismo habitantes al caño no poseen conciencia ambiental para con su propio caño.

Contaminación del cuerpo de agua, calidad del aire, contaminación visual e impacto en la salud pública.

Población aledaña al caño y gran parte de toda la ciudad, ya que se convierte en foco de enfermedades.

X

Contaminación severa del caño por RS y aguas residuales.

Zona Urbana de ciénaga de oro, Caño de aguas prietas

Deposito notorio de basuras al caño al igual de actividades comerciales en las laderas del caño.

Contaminación del agua, suelo. Visual de la calidad del aire, salud pública.

Población habitada en las laderas del caño. X

Impacto en el cambio del equilibrio natural del humedal.

Zona rural del lorica, corregimiento la Peinada

Actividades del embalse de Urra I en temporada de lluvias.

Cambio de la naturalidad y comportamiento del humedal.

Población total del corregimiento.

X

Contaminación de RS y inadecuado uso del espacio público.

Zona urbana de lorica, mercado central.

Sobrepoblación del espacio en actividades comerciales y producción de desechos

Contaminación de RS, invasión del espacio público, contaminación auditiva y visual.

Población involucrada en las zonas intervenidas. x

Page 27: Informe práctica de campo

6. EVIDENCIAS

1. Montería, Margen Izquierda del Rio Sinú:

Page 28: Informe práctica de campo

2. Montería, Margen Izquierda Rio Sinú - Plaza de Mercado Cll 35 - 38 con

1era:

Page 29: Informe práctica de campo
Page 30: Informe práctica de campo

3. Garzones, Boca de La Ceiba:

Page 31: Informe práctica de campo
Page 32: Informe práctica de campo

4. Ciénaga de Oro, Caño de Aguas Prietas - Plaza de Mercado:

Page 33: Informe práctica de campo
Page 34: Informe práctica de campo
Page 35: Informe práctica de campo

5. Santa Cruz de Lorica, Corregimiento la Peinada:

Page 36: Informe práctica de campo

6. Santa Cruz de Lorica, Lagunas de Oxidación - Aguas del Sinú:

Page 37: Informe práctica de campo

7. Santa Cruz de Lorica, Plaza de Mercado:

Page 38: Informe práctica de campo

8. San Antero, Bahía de Cispatá - CVS:

Page 39: Informe práctica de campo

9. San Antero, Caño Lobo - Playa Blanca:

Page 40: Informe práctica de campo
Page 41: Informe práctica de campo

7. CONCLUSIONES

De la anterior practica se logro concluir la participación directa que tiene las

actividades humanas con las problemáticas ambientales, se identifico la línea

directa de las tendencias ambientales muy marcadas en todos los sitios donde se

presento las severas contaminaciones principalmente por parte del mal manejo de

residuos sólidos y aguas residuales pero esto producido por la sobrepoblación en

las zonas urbanas las cuales generan mucho mas consumo y consecuentemente

mas desechos.

Las soluciones viables identificadas para los distintos problemas ambientales es

adoptar una concienciación y cultura ambiental, que nos conlleve a tener acciones

de conservacionistas y protectores de nuestro ambiente para restablecer el

equilibrio ecológico que en la actualidad se ha perdido.

Se logro los objetivos propuestos, ya que identificamos las distintas problemáticas

ambientales que afectan diferentes zonas y como impactan estas en el contexto

social, económico y ambiental de la misma zona repercutiendo en toda la región.

También se logro hacer un diagnostico en cada sitio clave visitado y así postular

soluciones sostenibles para el mejoramiento integral ambiental.

Los involucrados a la práctica obtuvieron afianzar los conocimiento en cómo se

inicia una problemática ambiental y como afecta esta en el ámbito social,

económico y natural de lugar afectado, despertando la parte investigativa y critica

de los estudiantes mejorando la línea académica y posteriormente aportando

experiencia a la vida profesional.

Page 42: Informe práctica de campo

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. República de Colombia.

Brújula, bastón y lámpara para trasegar los caminos de la Educación Ambiental. Bogotá, D.C: 2da Edición MADS; Jardín Botánico José Celestino Mutis, 2013. 168p. ISBN: 978-958-8491-70-7. [En línea]. Disponible en Internet:http://www2.minedu.gob.pe/educam/xtras/download.php?link=brujula_baston_y_lampara.pdf.

• Teoría y problemática Ambiental, Guía Practica de campo. En: Universidad de

Córdoba: Facultad de Educación y Ciencias Humanas - Departamento de Ciencias Naturales y Educación Ambiental [en línea], 2013. disponible en internet: http://limavirtual.unicordoba.edu.co/cnaturales/course/view.php?id=828

• Monografías, Impacto Ambiental. Ecología. Articulo. [en línea]. Disponible en:

http://www.monografias.com/trabajos89/impacto-ambiental-naturaleza/impacto-ambiental-naturaleza.shtml

• Alianza sistema de humedales, ¿Qué es un humedal? Información. [en línea]. Disponible en: http://www.alianzasistema.org/index.php?option=com_content&view=article&id=8&Itemid=9

• CVS, proyectos de conservación de la CAR CVS, Articulo [en línea].Disponible

en: http://www.cvs.gov.co/jupgrade/

Page 43: Informe práctica de campo

ANEXOS

Page 44: Informe práctica de campo

ESCENARIO HISTÓRICO - CULTURAL

MONTERÍA – HISTORIA

Montería, ciudad de Colombia, capital del departamento de Córdoba, ubicada a

orillas del río Sinú. Con una población de 480.525 habitantes (según el censo de

población de 2007), es uno de los centros económicos y culturales más

importantes de la costa Caribe colombiana. Montería es la capital del

departamento de Córdoba desde 1952, cuando se separó territorialmente del

departamento de Bolívar. Levantada sobre las márgenes del río Sinú; los primeros

intentos de su fundación datan de 1759, pero su fundación oficial no se dio sino

hasta 1777. La primitiva población fue bautizada por su fundador, don Antonio de

la Torre y Miranda, con el nombre de "San Jerónimo de Buenavista". Con 480.525

habitantes, Montería es sede de universidades, centros comerciales, importantes

almacenes, restaurantes de cadena y es reconocida mundialmente por la Feria de

la Ganadería que se celebra anualmente en el mes de junio. La ciudad fue

fundada oficialmente el 1º de mayo de 1777 por Antonio de la Torre y Miranda,

quien la trasladó a su actual ubicación en la ribera derecha del río Sinú y la bautizó

como San Jerónimo de Buenavista. Posteriormente fue renombrada como San

Jerónimo de Montería.

Page 45: Informe práctica de campo

El nombre Montería se da en honor a un primer poblado levantado en el lugar de

las monterías, llamado así por ser el sitio de reunión de los monteros que cazaban

en sus alrededores.

Montería se elevó a la categoría de villa en 1807, a cabecera de distrito en 1840 y

a municipio en 1923. Actualmente es la capital del departamento de Córdoba.

Según algunos historiares un grupo de indios le propusieron, en 1759, a las

autoridades coloniales fundar un pueblo, el cual nunca fue autorizado ni

establecido. Señalan que 13 años más tarde este mismo grupo de indígenas

volvió a proponer al gobernador de Cartagena la fundación de otra población

diferente, para ser localizada en el sitio de las monterías. Finalmente y para

cumplir las solicitudes de los indígenas, don Juan Torrezar Díaz Pimienta,

gobernador de Cartagena, comisionó al oficial Antonio de la Torre y Miranda para

que se trasladara al lugar donde debería fundar el pueblo. Indican que Antonio de

la Torre y Miranda con su grupo llegó al sitio donde estaba edificado el rancherío

de las monterías que llaman Buenavista' al finalizar el mes de abril de 1977. Se

percató de que los pobladores habían construido sus viviendas sobre pequeños

montículos que sobresalían en un terreno anegadizo, al parecer el fundo con 170

familias que sumaban 854 personas. Montería también es conocida como la "Perla

del Sinú", debido a que está atravesada por el río Sinú. El desarrollo económico

de la capital se basa en la ganadería y en un comercio muy activo. Está

considerada la capital ganadera de Colombia. De clima cálido, con una humedad

relativa del 85%, su temperatura media anual es de 28°C.

Page 46: Informe práctica de campo

CERETÉ – HISTORIA

Cereté es un municipio del departamento de Córdoba, muy alegre y tranquilo,

conocido por ser “La Capital del Oro Blanco” debido a que su economía gira

mayormente alrededor del cultivo del algodón. Cada año Cereté goza de una gran

variedad de festividades culturales, como comparsas, y otras, como corralejas,

que deleitan a propios y visitantes. El municipio de Cereté se encuentra ubicado

en el departamento de Córdoba, al norte del país. Está a 12 metros sobre el nivel

del mar y tiene una temperatura promedio de 27 grados centígrados. Dista 18

kilómetros de Montería, capital del departamento, y cuenta con un área municipal

de 266 kilómetros cuadrados. Más allá de la manifestación tangible, está el

sentimiento de orgullo que produce a los cereteanos el que la ciudad fuera

reconocida a principios del Siglo XX como “Cerebro del Sinú”. Que ostente en el

tiempo denominaciones tales como “La Ciudad Blanca”, “La Capital del Oro

Blanco” y “Ciudad Agroindustrial del Departamento”. Igualmente produce motivo

de orgullo a los cereteanos el reconocimiento por el cual comienza a posicionarse

como Ciudad Cultural y Municipio Caminante en Educación. El primer grupo de

pobladores sobrevivió en sitios que hoy conocemos como Tres Marías, Cazuela,

El Banco de los Indios y Severá. En el año 1721 los padres jesuitas fundan la

comunidad en el sitio de Macan, impulsando sus acciones apostólicas. Matías

Beneditti certificó la fundación en 1721, en 18 caballerías con 60 familias

Page 47: Informe práctica de campo

aborígenes; fue trasladado en más de tres ocasiones entre los años 1721 y 1740,

y su último traslado lo realizó el cura jesuita Agustín de Salazar en 1732 con el

nombre de San Antonio de Cereté. En 1923 se erige municipio. Su localización a

lo largo del Río Sinú, le permitió constituirse en centro de mercadeo y acopio, así

como, en principal puerto de embarque entre Montería y Lorica, para el comercio

con ciudad de Cartagena, que en ese tiempo, representaba el polo de desarrollo

más cercano a esta región. Para el año 1900 la cabecera municipal tenía una

estructura urbana muy precaria, aún no contaba con barrios, y solo tenía tres

calles, la calle de Las Flores, la calle del Comercio y la calle de San Antonio, las

cuales iniciaban desde la margen derecha del Caño Bugre hacia el este. La calle

paralela al caño, y que unía la calle del Comercio con la calle de Las Flores, era

bastante espaciosa, casi como una pequeña plaza, la cual permitía realizar la

actividad portuaria y comercial, también para esa época se establece otro grupo

de pobladores en el sector Wilches, en el Prado y Martínez. La dinámica del

poblado se originó por su condición de puerto de embarque de manteca colorá,

ganado, frutas y pescado, hacia el puerto de Lórica, y de éste hacia Cartagena.

Actualmente, este importante medio de transporte fluvial ha desaparecido, debido

a que el Río Sinú, cambio su cauce por el brazo de Lara, que cruza a cuatro

kilómetros de la cabecera urbana, y el Caño Bugre que cruza por el centro del

perímetro urbano se seca en el periodo de verano por la fuerte colmatación que

presenta en el sitio de bifurcación (boca de la Ceiba) con el brazo de Lara. Otro

factor que incidió de manera directa fue la construcción de la red vial que

intercomunica al municipio, la subregión y el departamento con el territorio

nacional. Sobre el origen del nombre de Cereté existen varias versiones, pero la

más acertada hace referencia a la existencia del Cacique T. Cuenta una tradición

oral que, al llegar los españoles le preguntaron cómo se llamaba aquel lugar,

como éste no sabía español, él entendió que le preguntaban por su nombre a lo

cual respondió "seré T". Fue así como comenzaron a llamar a aquella región

Cereté. No se sabe con certeza cómo se transliteró “seré T” en Cereté.

Page 48: Informe práctica de campo

CIÉNAGA DE ORO – HISTORIA

Los primeros pobladores de Ciénaga de Oro fueron aborígenes del cacique

Panaguá descendiente de los Caribes, quienes según estudios e investigaciones

entraron por el Río Sinú; luego, tomaron la Ciénaga Grande de Lorica y subieron

por el Caño de Aguas Prietas entrando por lo que hoy es Punta de Yánez,

buscando las partes más altas y se establecieron en las orillas o faldas de los

cerros en lo que hoy es Ciénaga de Oro, formando allí un conglomerado humano

que tenía su propia economía y medios de subsistencia. La agricultura fue la base

principal de su alimentación. El comercio entre los pueblos vecinos era muy

reducido, pues los pueblos también gozaban de la misma base de sustento y de

riqueza suficiente para la economía doméstica. Las vías eran los caños, arroyos y

zanjas en épocas de invierno, pues su gran despensa alimenticia y económica fue

la Ciénaga Grande de Lorica y su principal arteria comercial el caño de Aguas

Prietas. Además de la agricultura, la caza y la pesca, también trabajaron el barro

y el oro, este último lo ablandaban con jugos extraídos de hojas, tallos y raíces. El

oro ya elaborado lo utilizaban como trueque con los pueblos vecinos. El oro se

encontraba en vetas y aluviones al sur del municipio. Los españoles entraron a

Ciénaga de Oro hacia el año de 1740, tomando la misma ruta que los aborígenes,

para desalojarlos de sus tierras. Toda esa comunidad aborigen laboriosa,

agricultora, pesquera, de economía fuerte, de abundancia de alimento, y

sobretodo rica en oro, fue diezmada notablemente con la llegada de los españoles

a la zona. Antes de la llegada de los españoles a las tierras del cacique

Page 49: Informe práctica de campo

Panaguá (Ciénaga de Oro) en 1740, se conocía el daño que estos venían

haciendo en los pueblos vecinos con el oro de los indios de Chimá, 1533,

Purísima, 1534, San Andrés de Sotavento, 1600, Cereté, 1721 y Lorica,

1739. Según algunos investigadores los españoles le colocaron el nombre de

Ciénaga de Oro por la gran cantidad del metal encontrado allí. La pesca, la caza y

la agricultura junto con el casabe fueron la base de la economía que hallaron los

españoles. El comercio de Ciénaga de Oro, por el Caño de Aguas Prietas, la

Ciénaga Grande de Lorica y el Río Sinú hacia Cartagena fue de gran intensidad.

Tanto así, que se convirtió en una despensa porque proveía de víveres de toda

clase a Cartagena, y por eso fue llamada: “La cava de Cartagena”, fue la primera

ciudad sinuana denominada “Florón del Sinú”, por su importancia económica y

comercial. Esta importancia en conjunto con el llamativo nombre de Ciénaga de

Oro, permitieron que llegara mucha gente distinguida a radicarse allí, pues por ser

capital del Cantón en 1850 y posteriormente provincia de Nieto en 1863 a la cual

pertenecía Montería, Cereté, San Carlos, San Pelayo y Chimá, se transformó en la

ciudad dirigente del medio Sinú. Se establecieron en ella varones distinguidos con

sus familias, que ocuparon puestos sobresalientes en el gobierno, en la industria,

en el comercio y en la sociedad. Para el año de 1839 tenía una población de

3.008 habitantes la cual aumentó en 1850 a 5.163, en tanto que Montería tenía

2.039 habitantes y Cereté 1.388. A partir de 1954, cuando fue liquidado el ingenio

azucarero de Berástegui (la mayor empresa que tuvo el Municipio de Ciénaga de

Oro y Córdoba en esa época), empezó el proceso de decadencia productiva y un

estancado desarrollo. En el año 1776 Antonio de la Torre y Miranda delinearon el

sitio, repartió solares a 151 vecinos con un total de 824 habitantes. El sitio

delineado corresponde a la ubicación actual del centro conformado en ese

entonces por la Plaza Central y la Iglesia, desde ese entonces se localizó el

Cementerio en el mismo lugar en que se encuentra ubicado. Entre los años 1850 y

1900 Ciénaga de Oro tuvo un crecimiento en todas las direcciones. Para 1900 se

habían consolidado manzanas alrededor de lo que hoy es la Carrera 15, la Calle 4;

lo mismo sucede con el nacimiento de las Calles 2 y 3 alrededor de las cuales se

habían formado manzanas irregulares acomodándose a la topografía del terreno.

Page 50: Informe práctica de campo

Al Norte se consolidaron manzanas alrededor de la Calle 5 y 6. La Calle 5 fue

denominada la “Calle Larga”; actualmente es la única que atraviesa el casco

urbano de Sur a Norte en su totalidad; la Calle 6 conocida como la “Calle Mocha”

denominada así porque se corta en la Carrera 18. También se empezaron a

conocer sólo dos barrios en el casco urbano, Vuelta Arriba y Vuelta Abajo. Para el

año 1950 el asentamiento urbano se había extendido hacia el otro lado de la

ciénaga. En 1948 se construye el primer puente sobre el Caño de Aguas

Prietas. También se urbanizan otras partes de la margen derecha, al Oeste, al

Norte, al Sur y al Oriente, donde se urbanizó el Cerro El Carmen, delineando aún

más la Carrera 15. Entre 1903 y 1916 se construyó el Palacio Municipal. Entre

1950 y 1970 se da un rápido crecimiento al Noroeste y Sudoeste hacia los

alrededores del caño, el cual había sido canalizado en 1966. Al Nordeste y al

Sudeste también se desarrollan otras áreas. En 1961 se había puesto a funcionar

la Vía Cereté - La Ye por donde actualmente pasa y se construyó el segundo

puente. Otra zona que se había comenzado a urbanizar, fue el Cerro San Isidro.

SANTA CRUZ DE LORICA – HISTORIA

Después del primer asentamiento, situado en la pequeña isla de Gaita, en 1740,

los habitantes de esta fueron guiados por el colonizador Antonio de la Torre y

Miranda a un sitio más alto, en 1776, ya que toda la zona era inundable por ser

parte de ecosistema de la Ciénaga Grande de Lorica. Se situaron en la isla de

Page 51: Informe práctica de campo

Orica, gobernada por el cacique del mismo nombre por lo cual la región dejó de

llamarse Santa Cruz de Gaita para llamarse Santa Cruz de Lorica, en honor al

Cacique. La población se inició con 35 familias que se dedicaban a las actividades

agropecuarias y al comercio fluvial, lo cual sirvió para que él se extendiera y

destacara como puerto debido a su ubicación estratégica. Aspectos importantes

para que muchos inmigrantes turcos, sirios y libaneses, le tomaran como tugar de

posesión; se convierte entonces Santa Cruz de Lorica en un importante puerto

donde comercializaban todos los productos de la región y donde habitaban

muchas familias pudientes, terratenientes poderosos de la región, como la familia

Martínez Sossa. A finales de 1.800 llega a Lorica procedente de Cartagena, el

vicario Lácides Ceferino Bersal Rossi; personaje muy influyente en el progreso de

esta localidad debido a sus múltiples cualidades y relaciones. Remodelo la iglesia

hasta convertirla en Parroquia, con las siguientes características: Fachada en

forma de una mano, con cinco cuerpos verticales, las columnas cuadradas fueron

redondeadas, los altares fueron donados por familias adineradas, el atar mayor lo

construyó con rifas en el pueblo, el reloj fue donado por la colonia Siria y fue traído

de Italia, las campanas fueron traídas de Lisboa, las imágenes de bronce a escala

natural ubicadas en la fachada fueron traídas de Francia. Al Templo Parroquial se

le hicieron algunas remodelaciones, la primera en 1895 aproximadamente, la

segunda en 1910 aproximadamente y las dos últimas dirigidas por el vicario

Lácides C. Bersal en 1922. La construcción del palacio municipal fue iniciada por

el Alcalde Juan Burgos Villadiego en 1880, utilizando como albañiles y

trabajadores a todos los presidiarios que encarcelaban.

Page 52: Informe práctica de campo

SAN ANTERO – HISTORIA

El Territorio de San Antero, tuvo como primeros pobladores a un grupo de

indígenas Finzenu pertenecientes a la cultura Zenú y a la familia lingüística de los

Caribes, estos habitaron el territorio que hoy conforma el casco urbano del

Municipio, la bahía de Cispatá y las riberas y desembocadura del río Sinú. Para

ese entonces la bahía de Cispatá y sus alrededores, por su posición se convirtió

en una zona de confluencias, de intercambios étnicos y culturales, de tal manera

que cuando llegaron los primeros conquistadores, lo hicieron temporalmente por

esta región, encontrando un grupo de habitantes indígenas pacíficos y de

profundas tradiciones. Aunque la historia poco lo registra, el primer europeo en

pisar estas tierras fue Alonso de Ojeda en 1499 procedente de Cartagena de

Indias, de igual manera Rodrigo de Bastidas lo hizo en 1501 al mando de una

expedición para determinar las características de la zona, descubriendo la

desembocadura del Rio Sinú, por lo cual en el año 1534 penetran las tropas de

don Alonso de Heredia, teniente gobernador y hermano mayor de Don Pedro de

Heredia fundador de Cartagena. Después de esta incursión, don Diego de

Corbella, integrante de la primera armada de los hermanos Heredia funda la

población con el nombre de a Santero, llamado así por el nombre de sus cerros, a

tres kilómetros aproximadamente de la desembocadura del Rio Sinú en la bahía

Page 53: Informe práctica de campo

de Cispatá, en una fecha la cual se debe investigar de mejor forma, ya que la

estipulada como el 3 de enero de 1647 es imposible, pues para esa época

Corbella, debía tener más de 120 años de edad, ya que él llega con Pedro de

Heredia en el año 1532; sumado a esto, en muchos archivos históricos aparece

como encomendero posterior a Corbella don Pedro de Barros en el año 1590, por

lo que se puede presumir que la fundación del pueblo debió darse mucho antes.

Se puede estimar que la fundación de San Antero, se dio entre los años 1535 y

1540, teniendo en cuenta la cercanía con Santiago de Tolú, el cual es fundado por

Don Alonso de Heredia en el año 1534 con el nombre de Puerto de la Villa de

Tolú. Posteriormente y de manera coincidencial, un 3 de enero de 1777 el pueblo

es refundado por Antonio de la Torre y Miranda, el cual cumplía una orden del

gobernador de Cartagena de indias, Don Juan de Torrezar Diaz Pimienta; en esta

refundación, de la Torre reorganiza la población en la cual repartió 98 solares

entre 98 familias, las cuales sumaban en total 488 personas, aquí, De La Torre

cambia el nombre de Santero por San Antero, en honor a un Papa griego que

ordenó en el año 235 después de la muerte de Ponciano. Cabe destacar que los

restos fúnebres de San Antero reposan en el panteón de Brúcelas en Bélgica.