Informe de Quimica de Reacciones2222

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    1/12

    INTRODUCCIN

    Una reaccin qumica es un proceso qumico en el que dos o ms sustancias

    llamadas reactantes, por efecto de un factor energtico, se transforman en otras

    sustancias llamadas productos, que pueden ser elementos o compuestos. Para

    calcular cuantitativamente las relaciones entre dichos reactivos y productos en el

    transcurso de la reaccin qumica, se usa la estequiometria.

    Es de gran utilidad aprender a realizar clculos de estequiometria en una reaccin

    qumica, ya que nos permite tener en la reaccin un balance de materia. Para ello,

    se debe tener en cuenta la ley de la conservacin de la materia, que dice que la

    masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual

    a la masa obtenida de los productos.

    Es por ello, que llevamos a la prctica en el laboratorio nuestros conocimientos

    tericos a cerca de las reacciones qumicas y la estequiometria, para obtener

    conocimientos ms slidos y darnos cuenta de cmo obtener un producto a partir

    de unos reactantes, y los clculos estequiomtricos que debemos hacer en dicha

    reaccin.

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    2/12

    OBJETIVO GENERAL

    En este trabajo nos enfocaremos principalmente en aprender a realizar una

    reaccin qumica, reconocer cuales son las sustancias que reaccionan para

    obtener nuevas sustancias, o sea, los productos. Observar detalladamente si se

    produce un precipitado en la solucin final. Y en base al peso de dicho precipitado

    y a las cantidades de reactantes utilizados en una reaccin, hacer un anlisis

    estequiomtrico de la reaccin.

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    3/12

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Aprender a realizar una reaccin qumica e identificar cada una de las

    sustancias que participan en ella

    Reconocer cuales son los reactantes, y cul es la sustancia final, llamada

    producto

    Analizar si hay formacin de precipitado en el producto

    Analizar la concentracin de dicho precipitado

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    4/12

    JUSTIFICACIN

    Es importante conocer como se realiza una reaccin qumica, es por ello que en

    este trabajo, llevaremos a la prctica los conocimientos aprendidos en las clases

    tericas, a cerca de las reacciones qumicas y los clculos de estequiometria

    realizados en esta. Tambin analizaremos la concentracin de una especie en una

    de las disoluciones. Adems, pondremos en prctica lo aprendido de las

    soluciones acuosas de las sales que preparamos y los resultados obtenidos.

    Adems, investigaremos ms a fondo, los reactivos que vamos a utilizar, que

    ecuacin qumica usaremos para representar simblicamente la reaccin, y los

    pasos a seguir para balancearla

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    5/12

    MARCO TERICO

    Reaccin qumica

    Una reaccin qumica o cambio qumico es todo proceso qumico en el cual dos

    o ms sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energtico, setransforman en otras sustancias llamadas productos. Esas sustancias pueden serelementos o compuestos. Un ejemplo de reaccin qumica es la formacin dexido de hierro producida al reaccionar el oxgeno del aire con el hierro.

    A la representacin simblica de las reacciones se les llama ecuaciones qumicas.

    Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de lascondiciones bajo las que se da la reaccin qumica. No obstante, tras un estudiocuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar segn cambienlas condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier

    reaccin qumica. Estas cantidades constantes, las magnitudes conservadas,incluyen el nmero de cada tipo de tomo presente, la carga elctrica y la masatotal.

    Los tipos de reacciones inorgnicas son: cido-base (Neutralizacin), combustin,solubilizacin, reacciones redox y precipitacin.

    Desde un punto de vista de la fsica se pueden postular dos grandes modelos paralas reacciones qumicas: reacciones cido-base (sin cambios en los estados deoxidacin) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidacin). Sinembargo, podemos estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:

    Nombre Descripcin Representacin

    Reaccin de sntesisElementos o compuestos sencillosque se unen para formar uncompuesto ms complejo.

    A+B AB

    Reaccin dedescomposicin

    Un compuesto se fragmenta enelementos o compuestos mssencillos.En este tipo de reaccinun solo reactivo se convierte enzonas o productos.

    AB A+B

    Reaccin dedesplazamiento osimple sustitucin

    Un elemento reemplaza a otro enun compuesto. A + BC AC + B

    Reaccin de dobledesplazamiento odoble sustitucin

    Los iones en un compuestocambian lugares con los iones deotro compuesto para formar dossustancias diferentes.

    AB + CD AD +

    BC

    http://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Neutralizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_s%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_s%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_desplazamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_desplazamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_desplazamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_desplazamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_s%C3%ADntesishttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Precipitadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacciones_redoxhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disoluci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Neutralizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Carga_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ecuaci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgenohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93xido_de_hierrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Compuestohttp://es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qu%C3%ADmico
  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    6/12

    Estequiometra

    En qumica, la estequiometria es el clculo de las relaciones cuantitativas entrereactantes (o tambin conocidos como reactivos) y productos en el transcurso deuna reaccin qumica. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teora

    atmica, aunque histricamente se enunciaron sin hacer referencia a lacomposicin de la materia, segn distintas leyes y principios.

    El primero que enunci los principios de la estequiometra fue Jeremias BenjaminRichter (1762-1807), en 1792, quien describi la estequiometra de la siguientemanera:

    La estequiometra es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas orelaciones de masa en la que los elementos qumicos que estn implicados.

    Principio

    En una reaccin qumica se observa una modificacin de las sustanciaspresentes: los reactivos se consumen para dar lugar a los productos.

    A escala microscpica, la reaccin qumica es una modificacin de los enlacesentre tomos, por desplazamientos de electrones: unos enlaces se rompen y otrosse forman, pero los tomos implicados se conservan. Esto es lo que llamamos laley de conservacin de la masa, que implica las dos leyes siguientes:

    la conservacin del nmero de tomos de cada elemento qumico la conservacin de la carga total

    Las relaciones estequiomtricas entre las cantidades de reactivos consumidos yproductos formados dependen directamente de estas leyes de conservacin, yestn determinadas por la ecuacin (ajustada) de la reaccin.

    SULFATO DE SODIO

    Elsulfatodesodioo sulfato sdico (Na2SO4) es una sustancia incolora, cristalinacon buena solubilidad en el agua y mala solubilidad en la mayora de los

    disolventes orgnicos con excepcin de la glicerina.Aplicaciones

    El sulfato de sodio anhidro tiene propiedades higroscpicas y por lo tanto esutilizado como desecante en el laboratorio o la industria qumica.

    Se utiliza en la fabricacin de la celulosa y como aditivo en la fabricacin del vidrio.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_estequiom%C3%A9tricashttp://es.wikipedia.org/wiki/Jeremias_Benjamin_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jeremias_Benjamin_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/1762http://es.wikipedia.org/wiki/1807http://es.wikipedia.org/wiki/1792http://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_masahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Disolventehttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicerinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Higrosc%C3%B3picohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desecantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Laboratoriohttp://es.wikipedia.org/wiki/Desecantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Higrosc%C3%B3picohttp://es.wikipedia.org/wiki/Glicerinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Disolventehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sodiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci%C3%B3n_de_la_masahttp://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomohttp://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_qu%C3%ADmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/1792http://es.wikipedia.org/wiki/1807http://es.wikipedia.org/wiki/1762http://es.wikipedia.org/wiki/Jeremias_Benjamin_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Jeremias_Benjamin_Richterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_estequiom%C3%A9tricashttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_at%C3%B3micahttp://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Productohttp://es.wikipedia.org/wiki/Reactivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Qu%C3%ADmica
  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    7/12

    Tambin aade a los detergentes para mejorar su comportamiento mecnico ydonde puede representar una parte importante del peso total.

    CLORURO DE BARIO

    El cloruro de bario es el compuesto qumico inico con la frmula de BaCl2. Esuna de las sales solubles en agua ms importante de bario. Al igual que otrassales de bario, que es txico y da una coloracin amarillo-verde a una llama.Tambin es higroscpico.

    Usos

    El cloruro de bario encuentra una amplia aplicacin en el laboratorio. Escomnmente usado como una prueba de ion sulfato. En la industria, el cloruro debario se utiliza principalmente en la purificacin de la salmuera en las plantas decloro, soda custica y tambin en la fabricacin de sales de tratamiento trmico,

    endurecimiento de acero, en la fabricacin de pigmentos, y en la fabricacin desales de bario otros. BaCl2 tambin se utiliza en fuegos artificiales para dar uncolor verde brillante. Sin embargo, su toxicidad limita su aplicabilidad. El cloruro debario se usa tambin (con el cido clorhdrico) como una prueba de sulfatos.Cuando estas dos sustancias se mezclan con una sal de sulfato, se forma unprecipitado blanco, que es el sulfato de bario.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Detergentehttp://es.wikipedia.org/wiki/Detergente
  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    8/12

    MATERIALES Y REACTIVOS

    2 vasos de 50 ml

    1 matraz aforado

    2 erlenmeyer

    5 tubos de ensayo 13x100 mm

    2 pipetas graduadas

    1 embudo

    Papel filtro

    Sulfato de sodio

    Cloruro de bario

    1 mechero

    1 balanza

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    9/12

    MARCO PRCTICO

    1. Preparamos una solucin de Sulfato de sodio y cloruro de bario de 0.50 Men un matraz aforado

    2. Marcamos los cinco tubos de ensayo del 1 al 53. Con las pipetas graduadas de 5 ml, transferimos a cada tubo los volmenes

    indicados en la tabla.4. Tomamos papel filtro previamente pesado y lo colocamos en el embudo,

    procedimos a filtrar la solucin para recoger el precipitado en el mismo.5. Agitamos el tubo de ensayo y lo vertimos rpidamente en el embudo con el

    papel filtro, colocamos debajo de este el tubo correspondiente y recogimosen el varios milmetros del filtrado, tapamos y agitamos nuevamente hastaque el tubo qued limpio

    6. Abrimos el papel filtro y lo colocamos en el vidrio de reloj7. Colocamos el conjunto en una estufa a 100 grados centgrados hasta que

    se sec por completo el papel8. Retiramos el papel con el precipitado y lo pesamos.

    TUBO ml. 0.5 M BaCl2 0.5M Peso papel filtro

    + precipitado

    1 4.0 0.5 1,9 g

    2 4.0 1 2,0 g

    3 4.0 2 2,1 g

    4 4.0 3 2,3 g

    5 4.0 4 2,0 g

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    10/12

    DATOS:

    Papel filtro seco 1,8 g

    Peso papel + precipitado (1) 1.9 g

    Peso del precipitado (1) 0.1 g

    Peso papel filtro No 2 1.8 g

    Peso del papel + precipitado (2) 2 g

    Peso del precipitado (2) 0.2 g

    Peso del papel filtro (3) 1.8 g

    Peso del papel + precipitado (3) 2.1 g

    Peso del precipitado (3) 0.3 g

    Peso del papel filtro (4) 1.8 g

    Peso del papel + precipitado (4) 2.3 g

    Peso del precipitado (4) 0.5 g

    Peso del papel (5) 1.8 g

    Peso del papel + precipitado (5) 2 g

    Peso del precipitado 0.1 g

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    11/12

    PREGUNTAS

    1. Hacer un grafico colocando en el eje Y los gramos de cloruro de bario y enel eje X los milmetros de sulfato de sodio

  • 8/3/2019 Informe de Quimica de Reacciones2222

    12/12

    2. Calcular el nmero de moles de sulfato de sodio y cloruro de barioutilizados en cada uno de los tubos. Haga una tabla

    3. De la grfica deduzca en cul de estos tubos hay la cantidad justamenterequerida de solucin de sulfato de sodio que reacciona con el cloruro debario. Utilizando la tabla anterior determine la relacin de moles de sulfato

    de sodio a moles de cloruro de bario. Con base en esta relacin deduzca laestequiometria de la reaccin y la formula del cloruro de bario

    4. De acuerdo a la respuesta del punto anterior Cul es la naturaleza delfiltrado? Si a este se le evapora toda el agua queda algn residuo? dequ? Cunto de l? Responda las mismas preguntas para el tubo queusted est trabajando

    5. Se requiere saber cunta sal, NaCl, hay en una muestra de agua marina,para lo cual se trat 50 gr del agua con un exceso de solucin de nitrato deplata, AgNO3. El precipitado de AgCl formado se filtro, se lav con agua

    destilada y luego se sec. Su peso fue de 1.23 gr. Calcule el porcentaje(peso a peso) de NaCl presente en el agua marina