6
__________________________________________________________________________________________ Congresista Ángel Neyra Olaychea Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415 Teléfono 3117444 CONGRESISTA ANGEL NEYRA OLAYCHEA INFORME MES DE MAYO DE 2012 I. INTRODUCCIÓN: En el ejercicio de mis funciones inherentes al cargo de Congresista de la Republica y como representante del departamento de Lima, informo mis actividades realizadas durante el mes de mayo de 2012, señalando además que mi representación se efectúa durante todo el mes mediante la atención en mi despacho congresal. II. ACTIVIDADES: Durante los días correspondientes al mes de mayo se han desarrollado actividades en mi despacho congresal y en otros lugares de la capital de Lima para conocer de cerca la realidad de los representados, entender su problemática y buscar alternativas de solución, estas reuniones se han realizado con los diferentes gremios, asociaciones y otros, los cuales han sido solicitados mediante pedidos efectuados a mi despacho congresal, telefónicamente, correos electrónicos o mediante solicitudes, quienes después de ello se han puesto en contacto para su correspondiente agenda; a continuación detallo mis actividades realizadas: Reunión con Dr. Orestes Sánchez, Octavio Jara Caballero, Adolfo Sucila Muños, Luis Otsuka Salazar, Benedicta Huancocallo Vda, de Quiñones, Luis Durand Ibañez, Florentino Sucso Cunurana y Tomás Díaz Alcántara representantes de Mineros Artesanales de Madre de Dios; expusieron su problemática de su sector y el incumplimiento del ofrecimiento que el Ministerio de Energía y Minas les ofreció. Días después, visité Madre de Dios para confirmar la información recibida. Reunión con Sr. Antonio Page, Gerente General de Editores e Impresores EIRL, representante de imprenta gráficas de centro histórico de Lima; tienen gran interés y expectativa en el PL 992- 2011/CR; también presentar su problemática de desalojo de las imprentas del centro de Lima. Reunión con Hernán Adelino Perea, Jesús Paico Ramos y Juan Humberto Chulles Espinoza, dirigentes de Pesca Artesanal del Callao.

Informe de representación MAYO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

CONGRESISTA ANGEL NEYRA OLAYCHEA

INFORME MES DE MAYO DE 2012

I. INTRODUCCIÓN:

En el ejercicio de mis funciones inherentes al cargo de Congresista de la Republica y

como representante del departamento de Lima, informo mis actividades realizadas

durante el mes de mayo de 2012, señalando además que mi representación se efectúa

durante todo el mes mediante la atención en mi despacho congresal.

II. ACTIVIDADES:

Durante los días correspondientes al mes de mayo se han desarrollado actividades en mi

despacho congresal y en otros lugares de la capital de Lima para conocer de cerca la

realidad de los representados, entender su problemática y buscar alternativas de

solución, estas reuniones se han realizado con los diferentes gremios, asociaciones y

otros, los cuales han sido solicitados mediante pedidos efectuados a mi despacho

congresal, telefónicamente, correos electrónicos o mediante solicitudes, quienes

después de ello se han puesto en contacto para su correspondiente agenda; a

continuación detallo mis actividades realizadas:

Reunión con Dr. Orestes Sánchez, Octavio Jara Caballero, Adolfo Sucila Muños, Luis

Otsuka Salazar, Benedicta Huancocallo Vda, de Quiñones, Luis Durand Ibañez,

Florentino Sucso Cunurana y Tomás Díaz Alcántara representantes de Mineros

Artesanales de Madre de Dios; expusieron su problemática de su sector y el

incumplimiento del ofrecimiento que el Ministerio de Energía y Minas les ofreció. Días

después, visité Madre de Dios para confirmar la información recibida.

Reunión con Sr. Antonio Page, Gerente General de Editores e Impresores EIRL,

representante de imprenta gráficas de centro histórico de Lima; tienen gran interés y

expectativa en el PL 992- 2011/CR; también presentar su problemática de desalojo de

las imprentas del centro de Lima.

Reunión con Hernán Adelino Perea, Jesús Paico Ramos y Juan Humberto Chulles

Espinoza, dirigentes de Pesca Artesanal del Callao.

Page 2: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

Reunión con el Sr. Eduardo Miguel Cruzado Rivas y Sr. Celesdonio Rojas Taipe de

COPYME Lima Norte.

Reunión con los señores Erino Valdivia, Rodolfo Cumpe Clemente, Ulises Cereceda

Quispe, Santos Fernandez Vera, Santos Justo Ponciano, representantes del Parque

Industrial de Pachacutec-Ventanilla.

Reunión con los señores Emilio Rojas Sub Secretario General Nacional del SENATI y

los señores Giro Miranda y Dante Vidal, realizada en las instalaciones de SENATI en

el distrito de Independencia, tema tratado fue sobre de la Ley actual del SENATI para

su modificación.

Reunión con Angélica Graciela Matsuda Matayoshi, Directora Ejecutiva del Consejo

Nacional de la Competitividad, tratar el tema del PL 992- 2011/CR

Reunión con el Sr. Olimpo Villena Blas representante de la Sociedad Civil AA HH

Leoncio Prado, Adrian Velis presidente de la Asociación de Vivienda El Porvenir y un

grupo de representantes de la Comisión Central de Gestión Multisectorial para el

Reinicio de las Operaciones del Complejo Metalúrgico de la Oroya, tema:

Responsabilidad de Centromin en asuntos ambientales, Puesto de trabajo y salarios

de 3500 trabajadores, Impacto en pobladores de la Oroya, Denuncia al estado

peruano por ONG ante la corte Interamericana de Derechos Humanos.

Reunión con el Sr. Jhon Chávez por un problema de saneamiento físico legal de su

terreno en Pachacamac, la municipalidad aduce que se encuentra en zona de

recreación.

Estuve presente en la Sesión Solemne por el 62° Aniversario del distrito de San Martín

de Porres, atendiendo una invitación del Alcalde de ese distrito Sr. Freddy Ternero

Corrales.

III. ACCIONES TOMADAS

En el mes de mayo mi despacho organizo la entrega de regalos y canastas con motivo

de celebrar el día de la madre en dos distritos de Lima Norte

Page 3: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

o Entrega regalos y canasta para el programa “Haciendo Empresa” de Radio

Comas con Carta N° 455-2011-2012 AN/CR

o Entrega de regalos para el día de la madre a la Base 4ta zona de Collique en

Comas con Carta N° 456 – 2011- 2012 AN/CR

o Entrega de regalos en la Iglesia Bíblica San Carlos Comas con Carta N° 457-

2011- 2012 AN/CR

o Entrega de canastas en AA HH Nuevo Jerusalén San Martín de Porres con

Carta N° 457-2011- 2012 AN/CR

Respecto a la problemática de los pescadores artesanales e informales se llego a las

siguientes conclusiones:

El plan de formalización de la minería artesanal, instaurado por el ejecutivo no está

dando los resultados esperados, asimismo no se está brindando asesoría adecuada y

plazos acordes a la realidad operativa de tramitación de la documentación necesaria

para la consecución de la formalización de los mineros que no están en esa condición;

no se está brindando alternativas de desarrollo a los ilegales que no puedan pasar a la

formalidad, ya que es también responsabilidad del Estado su situación, toda vez que

los han permitido existir durante muchos años, a través del pago de sus impuestos y

tributos.

El Estado y el Poder Legislativo se convertirían en responsables ante un inminente

conflicto social, por ello que es necesaria la adopción de medidas urgentes tendientes

a una solución pacifica y que genere un bienestar común.

Se remitió carta de sensibilización a cada despacho congresal, para apoyar en la

solución de la problemática.

De la reunión con los pescadores del Callao, se recogieron las siguientes

problemáticas:

1. Manifiestan su rechazo a ser reubicados en el proyecto Bahía Blanca

2. Manifiestan que no tienen el apoyo por parte de las autoridades para el tema de

seguridad.

Page 4: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

3. Se están extendiendo permisos pesqueros cuando no se deberían dar.

4. Denuncian que la empresa APM están dragando en la zona norte y están

botando lodo contaminado en la isla de San Lorenzo

5. Solicitan la zona norte de la empresa ANDESA como zona de fondeadero para

los bolichitos.

Dentro de las acciones a tomar están las de recopilación de información por parte de

las instituciones encargadas del sector, oficiando para tal fin al Ministerio de la

Producción, Dirección General de Pesca, Dicapi, etc.

También se atendió la problemática de la Organización de Trabajadores Urbanos de

Lima Perú, quienes manifestaron su rechazo a la Ordenanza Municipal Nº 1599, por

la cual multa a los dueños de transportes públicos que permitan el comercio

ambulatorio dentro de sus vehículos, solicitando la inmediata modificación del artículo

74 de la ordenanza Nº 1599, toda vez que los integrantes de dicha asociación se

sustenta de esa actividad, y se estaría dejando sin autoempleo a cientos de peruanos

que se dedican a esta actividad.

Se oficio a la Municipalidad para que informe sobre lo ocurrido.

Asimismo, con el apoyo de la Comisión de Producción, Pequeña y Micro empresa y

Cooperativas se llevo a cabo el I Foro Nacional “PARQUES INDUSTRIALES TECNO –

ECOLOGICOS CON ENFOQUE DE CLÚSTER”, en el cual participaron 179 personas,

identificados delas siguiente manera: Gremio: 63 (de Lima, Chimbote, Tacna,

Pucallpa, etc.), Empresas: 61, Instituciones: 3, Otros: 20.

Se expusieron los siguientes temas: i) Diagnostico de la Realidad de la Infraestructura

industrial en el Perú, ii) Experiencias y diferencias entre Parques industriales y

Parques Tecnológicos y iii) Propuestas de Parque Industriales Tecno Ecológicos y

modelo de desarrollo.

Se llego a las siguientes conclusiones:

1. El presente foro ha contribuido para el análisis de la determinación de si es

necesario o no la creación de Parques Industriales en nuestro país, asimismo

para determinar cuál es la modalidad de parques que se deberían desarrollar y

si es viable la aprobación del Proyecto de Ley 992/2011-CR que declara de

Page 5: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

interés nacional la promoción de parques industriales tecno ecológicos con

enfoque de clúster (de mi autoría).

2. De lo recogido de los expositores se concluye que actualmente las industrias

en el país se encuentran desarrollando sus actividades de manera dispersa y

en condiciones de inseguridad, informalidad y sin tener en cuenta los

lineamientos medio ambientales básicos para su funcionamiento, lo cual tiene

un efecto directo en la calidad y productividad lo cual hace necesario e

indispensable la creación de espacios para el desarrollo de la infraestructura

industrial, que permita el progreso de las empresas.

3. Se puede concluir también que de las experiencias trasmitidas de España y

Corea de Sur, la implementación de parque industriales en esos países a

contribuido al desarrollo de sus empresas y de su economía en general,

conforme lo expresamos en el siguiente cuadro:

España: (muestra de los parques de una Región)

19.300 Empleos Directos.

11% del tejido industrial de la región.

Facturación anual superior a 8.750 mill $.

12% del PIB de la Región.

30% de las exportaciones de la Región.

Corea del Sur: (muestra de los Parques de todo el país)

Total de parques en Corea del Sur, 948

Empresas instaladas en los parques, total 63,748

Empleados que trabajan en los parques, total 1, 713,600

Valor de producción de los parques al 2011, 967,167 Millones

Exportación de los parques al 2011, 439,226 millones

4. De lo expresado en el Foro tanto por los especialistas como por las autoridades

se concluye que resulta viable y necesaria la promulgación como Ley de

Proyecto Nº 992-2011-CR Ley que declara de interés nacional la promoción de

Page 6: Informe de representación MAYO

__________________________________________________________________________________________

Congresista Ángel Neyra Olaychea

Av. Azángaro N° 468 - Oficina N°415

Teléfono 3117444

parques industriales tecno – ecológicos con enfoque de clúster, toda vez que

servirá para garantizar un crecimiento y desarrollo ordenado de las industrias y

empresas en general con enfoque medio ambiental para hacerlos más

productivos y competitivos.

Lima, 11 de junio de 2012.