108
IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 08018 Barcelona www.cnmc.es Página 1 de 108 INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN ESPAÑA. Periodo: año 2017. Expediente IS/DE/007/18 19 de julio de 2018 www.cnmc.es www.cnmc.es

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 1 de 108

INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN ESPAÑA.

Periodo: año 2017.

Expediente IS/DE/007/18

19 de julio de 2018

www.cnmc.es www.cnmc.es

Page 2: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 2 de 108

Índice

1. Objeto ......................................................................................................... 4

2. Resumen del mercado de gas en España en el año 2017 ...................... 4

2.1 Mercado mayorista de gas ............................................................................... 4

2.2 Mercado minorista de gas ................................................................................ 7

3. Evolución del mercado mayorista en el mundo y en España .............. 13

3.1 Evolución de la demanda mundial de gas natural. .......................................... 13

3.2 Evolución de la producción mundial de gas natural. ....................................... 14

3.3 Evolución de los precios internacionales de gas natural. ................................ 16

3.4 Evolución de las importaciones de gas en España y coste del aprovisionamiento. 19

3.5 Mercado mayorista de gas natural en España. ............................................... 21

4. Evolución de la demanda de gas natural en España en el año 2017 .. 25

4.1 La demanda de gas natural en España con respecto a la zona Euro ............. 25

4.2 La demanda de gas natural en España en el año 2017. ................................. 25

4.3 Evolución de la demanda de gas natural en España en los últimos años. ...... 27

4.4 Evolución del mercado liberalizado de gas natural en España en términos de ventas. .................................................................................................................... 29

4.5 Evolución del número de clientes de gas natural en España. ......................... 30

4.6 Evolución de la tasa de cambios de suministrador en el sector del gas natural. .................................................................................................................... 31

4.7 Evolución de las cuotas del mercado liberalizado de gas natural en España en términos de clientes. ............................................................................................... 32

4.8 Evolución de los clientes acogidos al suministro a tarifa de último recurso. .... 34

5. Precios del gas natural en el mercado minorista ................................. 36

5.1 Evolución de tarifa de último recurso .............................................................. 36

5.2 Precios en el mercado liberalizado ................................................................. 38

6. Caracterización de la demanda de gas por presión de suministro y escalón de consumo ...................................................................................... 44

6.1 Evolución de la demanda por grupos de consumo ......................................... 44

6.2 Estacionalidad de las ventas por segmentos de consumidores. ..................... 46

6.3 Gas Natural para el transporte ........................................................................ 47

7. Distribución de los clientes de gas por presión de suministro y escalón de consumo .................................................................................................... 50

7.1 Grupo 1 y Grupo 2: Suministro firme a una presión superior a 4 bar .............. 50

7.2 Grupo 3: Suministro firme a una presión inferior a 4 bar ................................. 50

Page 3: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 3 de 108

8. Evolución de la competencia y cuotas de mercado por empresas comercializadoras .......................................................................................... 51

8.1 Evolución del número de comercializadoras en el mercado minorista ............ 51

8.2 Análisis de las cuotas de mercado por ventas de gas en 2017 ....................... 52

8.3 Análisis de las cuotas de mercado en 2017 por ventas de gas natural por sectores. ................................................................................................................. 54

8.4 Análisis de la evolución de la competencia. .................................................... 56

8.5 Análisis de las cuotas de mercado por ventas de gas natural y por CC.AA. ... 60

8.6 Análisis de las cuotas de mercado por número de clientes y por CC.AA. ....... 61

9. Análisis de la demanda de gas natural por Comunidades Autónomas ...................................................................................................... 65

9.1 Análisis de la evolución de la demanda de gas natural por CCAA. ................. 65

9.2 Distribución del consumo de gas por sectores ................................................ 67

9.3 Evolución de los clientes de gas natural por Comunidades Autónomas. ........ 72

9.4 Análisis de la extensión del suministro de gas natural por Comunidades Autónomas. Ratios de suministros por nº habitantes. ............................................. 75

10. Análisis de las cuotas de mercado por empresas distribuidoras. ...... 78

10.1 Situación de la distribución de gas en España .............................................. 78

10.2 Situación de la distribución de gas por CCAA ............................................... 78

10.3 Análisis del efecto conglomerado entre comercializadora y distribuidora del mismo grupo empresarial. ....................................................................................... 80

11. Funcionamiento del proceso de cambio de suministrador y cortes de suministro por impagos................................................................................. 81

11.1 Número de cambios de suministrador .......................................................... 81

11.2 Cortes de suministro por impagos ................................................................ 83

12. Servicios auxiliares relacionados con las instalaciones de gas ......... 84

12.1 Servicios de atención de urgencia realizados por los distribuidores .............. 84

12.2 Inspecciones periódicas de las instalaciones de gas natural ........................ 86

12.3 Contratos de arrendamiento de instalaciones receptoras comunes de gas .. 87

13. Reclamaciones de los consumidores .................................................... 88

14. Índice de gráficos .................................................................................... 90

15. Índice de Tablas ....................................................................................... 93

16. Anexos Estadísticos. ............................................................................... 95

Datos de consumo de gas natural ........................................................................... 95

Datos de clientes de gas natural ........................................................................... 101

Ratios de consumo ............................................................................................... 105

Relación de municipios con redes de distribución de gas por compañía distribuidora y número de puntos de suministro. ....................................................................... 107

Page 4: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 4 de 108

1. Objeto En este informe se analiza la evolución del mercado de gas natural en España en el año 2017, partiendo de la situación del mercado internacional del gas natural y realizando un análisis pormenorizado del desarrollo y madurez del mercado mayorista y minorista del gas en España. En la primera parte del informe se recoge una visión global de la evolución del mercado mundial del gas natural, poniendo el foco en las principales variables y tendencias que afectan al gas natural –producción, consumo y precios internacionales-, en un mercado cada vez más flexible e interconectado, tanto por el papel del GNL, especialmente importante en el caso de España, como por el papel de los mercados organizados en Europa. El análisis del mercado mayorista en España se completa con la información de orígenes y costes de los aprovisionamientos de gas al mercado español, así como un resumen del nivel de precios y volúmenes negociados en el mercado spot español. En la segunda parte del informe se analiza, de manera más extensa, la situación del mercado minorista español del gas natural, observándose, entre otras variables, la evolución de la demanda de gas, la evolución de la competencia en el mercado de gas natural por segmentos de mercado y la extensión del suministro de gas natural a nuevos clientes. Además se presta atención a la evolución de los precios en el mercado minorista, así como la transición de la tarifa de último recurso (TUR) a tarifa en el mercado libre, las reclamaciones de los consumidores, el proceso del cambio de suministrador, los cortes de suministro por impagos o los servicios auxiliares relacionados con las instalaciones de gas. El presente informe se elabora en el ejercicio de la función de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia prevista en el artículo 7.15 de la Ley 3/2013, de supervisar el grado y la efectividad de la apertura del mercado y de la competencia en el mercado de gas natural. 2. Resumen del mercado de gas en España en el año 2017 2.1 Mercado mayorista de gas En el año 2017 continúa la recuperación de la demanda de gas en España, con un aumento de la demanda del 8,7% respecto al año 2016, hasta 348.831 GWh y un crecimiento de unos 125.000 nuevos clientes. En el segundo año de funcionamiento del mercado spot MIBGAS, cabe destacar el incremento en el número de participantes así como en el de transacciones, en un contexto de precios internacionales influenciado por la subida del Brent, que situó el coste promedio de las importaciones 1,97 €/MWh por encima del coste

Page 5: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 5 de 108

promedio en 2016. Las importaciones de GNL aumentan un 20% y suponen el 47% del aprovisionamiento, y la cuota de Argelia se sitúa por debajo del 50%. En la siguiente tabla se resumen los principales indicadores del mercado mayorista de gas en España en el año 2017.

Tabla 1. Indicadores del mercado mayorista de gas en 2017.

Indicadores del mercado mayorista

Año 2017 y variación con respecto a 2016

Producción nacional 408 GWh -269 GWh respecto a 2016

Importaciones de gas natural 389.225 GWh +6,7%

Importaciones brutas por tipo Gasoducto: 206 TWh (53%)

GNL 184 TWh (47%) Gasoducto: -3%

GNL: +20%

Mayor suministrador por origen Argelia (48%) 57% de Argelia en 2016

Número de países suministradores

12 3 orígenes más con respecto

a 2016

Número de comercializadores registrados en España

171 +6 empresas

Número de comercializadores que importan gas natural a España

27 +4 empresas

Cuota de la mayor compañía importadora de gas natural a España

38,7% (Gas Natural Fenosa) 42,7% en 2016

Grado de diversificación de las importaciones a España (HHI)

1.854 2.206 en 2016

Número de comercializadores activos en el mercado OTC

87 +10

Número de comercializadores registrados en MIBGAS

65 (29 activos de media) 45 en 2016 (19 activos de

media)

Volumen de gas natural negociado en el mercado OTC

515.767 GWh/año (46% en el PVB)

+18,9%

Volumen de gas natural negociado en el mercado MIBGAS

13.376 GWh/año +103,7%

Número de transacciones OTC 14.729 operaciones/mes

(94,7% en el PVB) +42,2%

Número de transacciones MIBGAS

2.250 operaciones/mes (máx. 3.500 en octubre)

612 operaciones/mes en 2016

Precio medio de las importaciones de gas natural a España en 2017

17,55 €/MWh +1,97€/MWh respecto al

precio medio de 2016

Precio medio del producto D+1 en el mercado spot español MIBGAS en 2017

22,51 €/MWh +3,76€/MWh respecto al

precio medio de 2016

En el año 2017 las importaciones brutas de gas natural en España fueron de 389.225 GWh, lo que supone un volumen del 6,7% superior a 2016, mientras que la producción nacional fue tan solo de 408 GWh (0,12% de la demanda nacional), principalmente procedente del yacimiento de Viura (La Rioja) con 237 GWh (57% de la producción), y otros yacimientos 90 GWh (21%), así como la producción de biometano inyectado en la red de 92 GWh (22%)

Page 6: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 6 de 108

Las importaciones brutas de GNL crecen un 20% hasta 184 TWh, lo que supone el 47% del aprovisionamiento, mientras que las importaciones por gasoducto disminuyen un 3%. El 89,5% de las importaciones se destinaron a la cobertura de la demanda de gas (348.831 GWh, que aumentó un 8,7% respecto al año 2016) y el porcentaje restante se destinó a reexportaciones por gasoducto a Portugal (30.745 GWh), reexportaciones de GNL a otros países (1.052 GWh) y una variación al alza de 8.100 GWh de las existencias del sistema que completa el balance anual. El principal país suministrador del mercado español es Argelia, con un porcentaje del 48,3%, cuya cuota baja 8,4 puntos porcentuales en relación a 2016; no obstante, sigue a mucha distancia de otros orígenes de las importaciones. El coste medio de las importaciones de gas en España durante 2017 subió un 13% respecto a 2016, al promediar 17,55€/MWh respecto a los 15,58€/MWh en 2016. El aprovisionamiento por GNL se muestra más barato que el gas importado por gasoducto durante la mayor parte del año, salvo en el periodo invernal. Con respecto a la actividad en el mercado mayorista, cabe destacar que el número de comercializadores registrados aumenta en 6, hasta 171, de los cuales 87 tienen actividad en el mercado OTC. El número de operaciones en el mercado OTC ha aumentado un 42% hasta aproximadamente 15.000 operaciones mensuales. El volumen de transacciones es 1,5 veces la demanda de gas hasta alcanzar 515.767 GWh (46% negociado en el PVB, 53% en plantas de GNL y 1% en AASS), aumentando un 18,9% respecto a 2016. El mercado organizado del gas en España, operado por la sociedad MIBGAS, cumple en 2017 su segundo año de funcionamiento. Desde su inicio el mercado ha ido ganando tanto volumen como participantes, alcanzando los 65 agentes registrados, 20 agentes más respecto a 2016, de los cuales 29 han tenido actividad durante 2017. Además el volumen de transacciones se ha duplicado hasta alcanzar los 13.376 GWh negociados en 2017, lo que representa aproximadamente el 4% de la demanda nacional. En relación con los mercados internacionales, el precio del gas natural en EE.UU se sitúa entre los 8 y los 12 €/MWh, notablemente más bajo que el del resto de los mercados, derivado de la producción autóctona mediante gas no convencional. Cabe destacar que en 2017 EE.UU exportó unos 17 bcm de GNL, tras multiplicar por cuatro su producción de GNL respecto 2016. En los mercados spot de Holanda y el Reino Unido, el precio promedio anual en 2017 estuvo alrededor de los 17 €/MWh, un 20% superior al precio de 2016, impulsado por el incremento de precio del petróleo y el carbón. Los mayores precios se registraron al principio y al final del año, coincidiendo con los periodos invernales de mayor demanda de gas. En el mercado asiático, así como en los países del sur de Europa con mayor dependencia del GNL, el precio durante el periodo invernal subió con fuerza, alcanzando los 30 €/MWh.

Page 7: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 7 de 108

En el mercado español, en el primer trimestre de 2017, los precios spot se dispararon durante el mes de enero, marcando un precio máximo histórico por encima de 40€/MWh. A mediados de febrero el mercado español volvió a acoplarse con los mercados del norte de Europa. A partir del tercer trimestre se produce un repunte del precio del mercado spot de GNL. En este contexto, los precios de los mercados del sudoeste de Europa se desacoplan de los precios del norte de Europa, con un ascenso mayor de los precios del gas natural tanto en el mercado del sur de Francia (TRS) como en el mercado spot español (MIBGAS), que hace que marquen un diferencial promedio cercano a los 5 €/MWh con respecto al mercado holandés (TTF) o el inglés (NBP), que cotizan a 20 €/MWh a finales de 2017. 2.2 Mercado minorista de gas En la siguiente tabla se resumen los principales indicadores del mercado minorista de gas en España en el año 2017.

Tabla 2. Indicadores del mercado minorista español en 2017

Indicadores principales del mercado minorista de gas

natural en España

Año 2017 y variación con 2016

Comentario

Demanda de gas natural en 2017 348.831

GWh +8,7%

La demanda para generación eléctrica crece un 32,4%

Número de clientes de gas natural

7.797.233 Clientes

+124.571 clientes

Se recupera el crecimiento del número de clientes (unos 50.000 proceden de la conversión de GLP canalizado)

Nº de comercializadores con ventas a cliente final

71 (54 grupos)

+15

Se siguen incorporando nuevas empresas al mercado minorista, se produce la primera inhabilitación de una compañía comercializadora, INCRYGAS

Nº de comercializadores con un volumen de ventas > 5%

5 = Son: GNF, Endesa, UF Gas, Iberdrola y Cepsa

Nº de comercializadores con número de clientes > 5%

4 = Son: GNF, Endesa, Iberdrola y EDP

Tasa de cambio de suministrador

9,5% -2,9 pp Mantiene niveles elevados

Porcentaje de clientes a tarifa regulada

21% -1,0pp Continúa el trasvase al mercado liberalizado: los clientes a TUR disminuyen en 50.000.

HHI en términos de ventas 2.034 -152 Se reduce por la pérdida de cuota de GNF

HHI en términos de clientes 3.646 -143

Nº de cortes por impago 18.991 (2017)

57.686 (2016)

Los cortes por impago disminuyen un 68,5%

Page 8: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 8 de 108

Evolución del precio del gas a tarifa TUR para un consumidor promedio a 31 de diciembre (9000 kWh/año), impuestos incluidos

619€/año

6,889 c€/kWh

+2,92%

(+17,60€/año)

La TUR se modificó en los cuatro trimestres, el término fijo disminuyó aproximadamente un 2,54% y el término variable subió un 4,61%.

Número de ofertas de gas en el mercado libre (diciembre 2017, según el comparador de ofertas de gas y electricidad de la CNMC)

108 +3

Gran variedad de ofertas por comercializador; simplificación en la oferta de servicios adicionales

Demanda de gas En el año 2017, el mercado minorista de gas natural en España se ha caracterizado por un aumento de la demanda de gas natural del 8,7% respecto al año 2016, hasta 348.831 GWh. Se trata del tercer año que crece la demanda después de un periodo de seis años de caídas consecutivas. La demanda en 2017 se encuentra todavía lejos de los niveles máximos alcanzados en el año 2008 (449.684 GWh/año). El aumento del consumo de gas en 2017 se produce principalmente en la demanda de gas destinada a la generación eléctrica en centrales térmicas de ciclo combinado, que aumenta un 32,4% y la demanda del sector industrial que crece en torno al 5,0%. Por el contrario, la demanda para el sector doméstico comercial cae un 1,5%. Por sectores, el consumo de gas en 2017 para generación eléctrica en centrales térmicas supuso el 22% del total, el mercado industrial un 59% y el mercado doméstico comercial el 19% El día de máximo consumo de gas fue el 5 de diciembre de 2017, con una demanda punta de 1.772 GWh/día, un 5% inferior al récord de demanda del sistema español, que tuvo lugar el 17 de diciembre de 2007, con una demanda de 1.863 GWh/día. El número de clientes de gas natural aumentó en 2017, hasta aproximadamente 7,8 millones. El crecimiento neto es superior a los cien mil clientes, mayor a la media de los últimos años, impulsado por la conversión de redes de GLP a gas natural. El consumo de gas medio de un consumidor doméstico-comercial (Grupo 3 - presión <= 4 bar) se situó en 8.493 kWh/año en el año 2017, inferior a los 8.748 kWh/año del año 2016. El año 2017 tuvo un carácter especialmente cálido al igual que el año 2016, por lo que el consumo doméstico medio permanece por debajo de los 9.000 kWh/año.

Page 9: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 9 de 108

Gráfico 1. Evolución de la demanda de gas natural desde el año 2002 hasta el año 2017.

Comercialización de gas El Grupo Gas Natural Fenosa continúa ocupando el primer lugar por volumen de ventas de gas en el mercado español en 2017, con un 39,6%, seguido de Endesa 16,6%, UFG Comercializadora 8,2%, Iberdrola 6,8% y Cepsa 5,0%; el resto de grupos comercializadores tienen una cuota inferior al 5% y suponen, en conjunto, el 23,8% del mercado. Gráfico 2. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017

Comparándolos con los valores registrados en el año 2016, se observa que en términos de ventas, han visto reducida su cuota cuatro de los cinco principales comercializadores, Gas Natural Fenosa (-4,25 puntos porcentuales), Iberdrola (-0,68 puntos porcentuales), Cepsa (-0,54 puntos porcentuales); y han aumentado su cuota BP (1,47 puntos porcentuales), Axpo y Galp (1,11 puntos porcentuales).

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

GWhEvolución de la demanda de gas natural en España

Demanda Convencional Demanda de Generación eléctrica

243.038

408.298391.435

375.894

319.600

275.239

11%

65%66%70%79%85%89%

35%

34%

30%

21%

15%

58%

42%

17%

83%

301.709

449.684

60%

40%

402.544

66%

34%

400.909374.483

29%

71%

361.555

23%

77%

328.947

17%

83% 82%

314.278

19%

321.009

18%

81%

22%

78%

348.831

Gas Natural Fenosa39,61%

Endesa16,59%

UFGC8,18%

Iberdrola6,81%

Cepsa5,02%

Axpo3,72%

BP3,47%

Galp2,75%EDP

2,43%VIESGO2,07%

Engie1,79%

Sonatrach0,95%

MET0,90%

BBE0,74%

Energya VM0,70%

Otros4,27%

Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el mercado minorista de 2017

Page 10: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 10 de 108

El valor del índice Herfindahl-Hirschman (HHI) es 2.034, inferior al del año anterior, como consecuencia del descenso de cuota de los cinco primeros grupos por ventas. La comercialización de gas en el mercado industrial (con unos 4.000 clientes) presenta un grado de competencia elevado, con 41 grupos comercializadores activos en el mercado español. El suministro al mercado doméstico-comercial de gas natural, con más de 7,7 millones de clientes, se encuentra más concentrado, con 4 grupos comercializadores (Gas Natural Fenosa, Endesa, Iberdrola y EDP) cuyas cuotas, sumadas, representan el 89% del mercado, y un HHI, en términos de número de clientes, de 3.076. A finales de 2017, el principal comercializador, por número de clientes, es el Grupo Gas Natural Fenosa, con un 54,52%, seguido de Endesa (19,65%), Iberdrola (12,57%), EDP (11,33%), seguidos a gran distancia por Viesgo (0,93%). La cuota de mercado de los pequeños comercializadores aumenta significativamente, al pasar de 42.000 clientes en 2016 a 78.000 clientes en 2017; sin embargo, ello solo representa el 1% de los clientes de gas. En este segmento se agrupan 16 compañías con un número de clientes entre 1.000 y 15.000.

Gráfico 3. Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural, en el año 2017.

Clientes en tarifa TUR, cambios de suministrador y cortes de suministro. Los consumidores domésticos de gas natural pueden optar por suministrarse a precio libre o a tarifa de último recurso. A finales de 2017, el número de clientes suministrados a precio libre es de 6.184.107, lo que representa el 79% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de último recurso son 1.613.126, lo que representa el 21% del total de clientes. Con respecto a 2016, el número de clientes en la tarifa de último recurso se ha reducido en 50.000.

Gas Natural Fenosa; 4.251.333; 54,52%

Endesa; 1.532.213; 19,65%

Iberdrola; 980.267; 12,57%

EDP; 883.318; 11,33%Viesgo; 72.238; 0,93%

Otros; 77.864; 1,00%

Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural en el mercado minorista de 2017

Page 11: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 11 de 108

En 2017 se realizaron 738.000 cambios de suministrador, equivalentes al 9,5% de los clientes de gas en España, inferior al dato de 2016 (955.000 cambios). El número de cortes de suministro de gas natural por impago en 2017 fue de aproximadamente 19.000 cortes (aproximadamente 2,43 cortes por cada 1.000 clientes del mercado nacional), con una disminución del 67% respecto al valor de 2016. Evolución del precio de la TUR En el año 2017, el término variable de la tarifa de último recurso se revisó en cuatro ocasiones, acumulando una subida superior al 4%, principalmente influenciado por la subida del Brent. En el caso de la tarifa TUR 3.1 el término variable aumentó un 3,96% y para consumidores de la TUR 3.2 subió un 4,61%, con respecto a finales de 2016. El término fijo disminuyó un 0,69% para consumidores del grupo de la tarifa 3.1 y un 2,54% para consumidores del grupo 3.2. El coste del suministro de gas para un cliente tipo de 9.000 kWh/año supone 619,50 €/año (+2,92% con respecto a 2016), lo que representa un gasto de 17,60 € más con respecto a 2016 para ese cliente tipo. Distribución de gas A finales de 2017, el principal distribuidor, por puntos de suministro, es Nedgia (Grupo Gas Natural Fenosa), con un 69%, seguido de Nortegas (12%), Madrileña Red de Gas (11%), Redexis (7%) y Gas Extremadura (1%); el resto de los puntos de suministro están directamente conectados a la red de transporte.

Gráfico 4. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro, en el año 2017.

En el conjunto del año 2017 se ha producido una captación neta (altas menos bajas) superior a los 100.000 puntos de suministro. En el año 2017 el principal crecimiento en las redes de distribución se produce en Nedgia, con +56.000 puntos de suministro (+1,1%), a continuación, el grupo Redexis con +24.000 puntos de suministro (+4,5% sobre su base de puntos de suministro), seguido de Madrileña Red de Gas +11.000 (+1,3%), Nortegas +7.000 (+0,8%) y finalmente Gas Extremadura con 1.000 nuevos puntos de suministro (+1,6%).

NEDGIA - Gas Natural Fenosa ; 5.359.703;

68,63%

Nortegas*; 938.238; 12,01%

Madrileña Red de Gas; 867.601; 11,11%

Redexis; 569.616; 7,29%Gas Extremadura;

74.167; 0,95%

Cuotas de mercado por puntos de suministro de gas natural en el mercado nacional de 2017

*Hasta el 27 de julio de 2017 del grupo EDP

Page 12: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 12 de 108

Gráfico 5. Distribuidor con mayor cuota, medida en número de puntos de suministro, por

provincia.2017

Operaciones corporativas en el sector del gas en 2017 En julio de 2017 EDP vendió su red de distribución de gas en España (con unos 938.000 puntos de suministro), a un consorcio internacional de inversores, incluyendo J.P. Morgan Asset Management, Abu Dhabi Investment Council, Swiss Life Asset Managers y Covalis Capital. El nuevo grupo se redenominó Nortegas. Tras esta operación, el único grupo distribuidor integrado verticalmente con la comercialización de gas es Gas Natural Fenosa. Por otra parte, también cabe señalar que, a finales de 2017, Gas Natural Fenosa ha procedido a la separación de identidad de la actividad de distribución, mediante la creación de la marca Nedgia. Durante 2016 y 2017 los principales grupos de distribución de gas natural adquirieron más de 430.000 puntos de suministro de GLP canalizado, de Repsol y otras pequeñas compañías. El objetivo de estas adquisiciones es la conversión de una gran parte las redes de GLP en redes de gas natural. Se estima que en 2017 se convirtieron a gas natural unos 50.000 puntos de suministro de GLP.

Page 13: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 13 de 108

3. Evolución del mercado mayorista en el mundo y en España

3.1 Evolución de la demanda mundial de gas natural. En 2017 el consumo mundial de gas natural aumentó un 3,0% respecto a 2016, destacando Asia con un crecimiento del 6,2% y la consolidación de la recuperación del consumo en la Unión Europea, con un 4,0%; también crece de manera destacada el consumo en África (+6,8%) y Oriente Medio (+5,7%), mientras que en Norteamérica ha caído ligeramente (-0,7%).

Tabla 3. Consumo y producción de gas natural por zona mundial.

Regiones Producción

en 2017 Variación

% Consumo en 2017

Variación %

Diferencia Producción -

Consumo 2017

Unión Europea + Noruega

241,0 bcm 1,40% 471,3 bcm 4,0% -230,3 bcm

Asia 607,5 bcm 5,00% 769,6 bcm 6,2% -162,1 bcm

Norteamérica 951,5 bcm 1,00% 942,8 bcm -0,7% 8,7 bcm

América Central y Sudamérica

179,0 bcm 0,40% 173,4 bcm -0,7% 5,6 bcm

África 225,0 bcm 9,00% 141,8 bcm 6,8% 83,2 bcm

Resto de Europa y Eurasia

180,9 bcm -0,30% 210,2 bcm 2,5% -29,3 bcm

Oriente Medio 659,9 bcm 4,90% 536,5 bcm 5,7% 123,4 bcm

Rusia 635,6 bcm 8,20% 424,8 bcm 1,4% 210,8 bcm

Balance mundial 3680,4 bcm 4,0% 3670,4 bcm 3,00%

Fuente: BP Statistical Review of World Energy. Junio 2018

Entre los principales países consumidores de gas, la demanda de gas muestra crecimientos superiores al 6% en Irán, Arabia Saudí, Alemania o Canadá. Cabe destacar el enorme crecimiento de China (de 210 a 240 bcm), impulsado por la implementación de políticas de aire limpio, que comportan un mayor uso del gas, en sustitución del carbón. Por otra parte, la demanda de gas natural de EE.UU, México y Reino Unido tienen caídas ligeramente por encima al 1%. Si se analiza el crecimiento del consumo en los últimos diez años, las áreas geográficas con mayores crecimientos son Oriente Medio, Asia y África, frente a los mercados de Europa y Rusia, con tendencia a la baja.

Page 14: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 14 de 108

Gráfico 6. Evolución del Consumo de gas natural mundial por regiones. Fuente: BP Statistical Review of World Energy. Junio 2018

3.2 Evolución de la producción mundial de gas natural. La producción mundial de gas natural aumenta un 3,7% en 2017, alcanzando los 3.680 bcm; el aumento de la producción es mayor que el de la media de los 5 años anteriores, que ha tenido un crecimiento promedio del 1,7%. Los diez mayores productores de gas natural son EE.UU (735 bcm), Rusia (636 bcm), Irán (224 bcm), Canadá (176 bcm), Catar (176 bcm), China (149 bcm), Noruega (123 bcm), Australia (113 bcm), Arabia Saudí (111 bcm) y Argelia (91 bcm). Con respecto a la evolución de la producción, cabe destacar el crecimiento de la producción en el último año de Rusia (+46 bcm), de Irán (+21 bcm) que se consolida como el tercer país productor a nivel mundial y de Australia (+17 bcm) que se convierte en el octavo productor mundial de gas natural, superando a Argelia y Arabia Saudí. También se recupera la producción en Egipto un 22%. Con respecto a los países que han reducido su producción de gas natural en 2017 destacan Holanda (-5 bcm), por los problemas del yacimiento de Groningen, Turkmenistán (-5 bcm), México (-3 bcm) y Catar (-1 bcm). En 2017 el comercio internacional de gas supuso el 31% de la producción. El 65% de las exportaciones se realizaron por gasoducto, y el 35% en forma de GNL. Producción de GNL en 2017 La producción mundial de GNL se incrementó un 7,5% en 2017, representando el 35% de las importaciones de gas natural en 2017.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1.000

América del Norte Asia Unión Europea Oriente Medio Rusia Sudámerica África

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Page 15: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 15 de 108

Tabla 4. Datos principales del mercado de GNL

Mercado de GNL 2017

Capacidad de Licuefacción mundial 365 mtpa (493 bcm)

+ Nuevos trenes en EE.UU y Australia, Rusia y Malasia

Producción de GNL 289,8 mtpa (392bcm)

+ 10%

Número de Países Exportadores 19

Principales países exportadores de GNL

Catar (27%), Australia (19%) y Malasia (9%)

Número de buques metaneros 511 +33

Capacidad de regasificación mundial 850 mtpa

(1.148 bcm) +5 plantas de Regasificación

Número de Países Importadores 38

Principales países importadores Japón (28,8%), China (13,5%) y Corea del Sur

(13,1%)

Fuente: GIIGNL annual report. The LNG industry.

Por regiones, la Cuenca del Pacífico lidera la producción de GNL con un 45,3% de la oferta global, seguida del Oriente Medio (31,5%) y la Cuenca Atlántica (23,2%). Por países, en 2017 Catar sigue siendo el mayor productor de GNL con 98 bcm y una cuota de mercado del 27%. Cabe destacar el importante incremento de la producción de GNL de Australia que ya alcanza 70 bcm y el 19% de cuota de mercado de GNL, situándose como el segundo productor de GNL a nivel mundial. Además es reseñable el incremento de la producción de EE.UU, hasta alcanzar 17 bcm y Angola (4,5 bcm), que en ambos casos multiplican por tres la producción de 2016.

Gráfico 7. Principales productores de GNL

Fuente: GIIGNL annual report. The LNG industry.

Catar; 97,8 bcm; 27%

Australia; 69,6bcm; 19%

Malasia; 32,3bcm; 9%

Nigeria; 25,7 bcm; 7%

Indonesia; 23,5 bcm; 6%

EE.UU; 16,7 bcm; 5%

Argelia; 15,6 bcm; 4%

Rusia; 14,6 bcm; 4%

Trinidad & Tobago; 13,8 bcm;

4%

Omán; 10,2 bcm; 3%

Papua Nueva Guinea; 10,1 bcm; 3%

Brunei; 8,1 bcm; 2%

EAU; 6,8 bcm; 2%

Noruega; 5,0 bcm; 1%

Guinea Ecuatorial; 5,0 bcm ; 1%

Perú; 4,7 bcm; 1%

Angola; 4,5 bcm; 1%

Egipto; 1,0 bcm; 0%

Page 16: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 16 de 108

Comercio de gas natural por tipo de suministro. El comercio de gas natural en 2017 sigue creciendo, hasta alcanzar 1.134 bcm; de dichas exportaciones el 65% corresponde a gas natural suministrado vía gasoducto y el 35% mediante de GNL. Por países, los principales exportadores de gas natural son Rusia (231 bcm), Catar (121 bcm), Noruega (114 bcm), Canadá (81 bcm), y Australia (75 bcm). Los mayores importadores de gas natural son Japón (114 bcm), Alemania (95 bcm), China (92 bcm) e Italia (62 bcm). Evolución de las importaciones en Europa Europa es el primer importador mundial de gas natural, principalmente por gasoducto (423 bcm), pero también a través de GNL (66 bcm). En relación con los orígenes de las importaciones de Europa, Rusia se mantiene como principal aprovisionador (189 bcm), seguido de Noruega (109 bcm) y de Argelia (33 bcm). Resulta destacable el incremento de las importaciones por gasoducto desde Rusia de 166 bcm en 2016 a 189 bcm en 2017, lo que supone un récord histórico. El incremento de las importaciones de Rusia y Noruega compensa la caída de la producción interna de la Unión Europea, que suponen solamente el 24% del consumo, por las limitaciones impuestas a la producción de gas del yacimiento holandés de Groningen. 3.3 Evolución de los precios internacionales de gas natural. Existen tres grandes mercados regionales de gas: Norteamérica, Europa y Asia, cada uno de ellos con una estructura diferente en función de su grado de madurez, las fuentes de aprovisionamiento, la dependencia de las importaciones y otros factores geográficos y políticos. Uno de los elementos más destacables de la evolución del mercado desde 2010 es el gran diferencial de precios del gas entre los mercados regionales. En el mercado norteamericano las nuevas tecnologías de extracción de gas disminuyeron abruptamente los costes de la producción de gas no convencional, abaratando los precios del gas hasta los niveles en torno a 3 $/mmBTU (unos 10 €/MWh) y desacoplando los precios del gas frente a los del petróleo. Desde 2010, el precio del gas en Estados Unidos se mantiene de forma consistente en niveles de precios inferiores a los de otras regiones del mundo, al tiempo que se incrementa la producción de gas. El incremento de producción ha conseguido que Norteamérica sea una zona autosuficiente de gas natural, y que comience a exportar GNL a otras regiones. En 2017 fue el sexto país exportador de GNL a nivel mundial con 16,7 bcm. En el mercado asiático, los principales mercados gasistas dependen del suministro de GNL de forma total (caso de Corea o Japón) o parcial (China), y

Page 17: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 17 de 108

por tanto su precio se encuentra asociado a la evolución del precio del GNL en el mercado internacional.

Gráfico 8. Comparativa de precios del gas entre el mercado japonés, europeo y americano. Fuente: Mercados Internacionales

Los mercados europeos, que se abastecen principalmente de Rusia y de los yacimientos del mar del Norte, presentan un nivel de precios intermedio entre el mercado norteamericano y los mercados asiáticos. La existencia de una red de transporte de gas fuertemente interconectada permite que los hubs del norte y centro de Europa muestren una notable convergencia de precios, y un cierto desacoplamiento respecto al precio del petróleo. Las limitaciones de las conexiones gasistas entre la Península Ibérica y los mercados del centro de Europa y la influencia de los aprovisionamientos de GNL, hacen que el mercado español se vea muy influenciado por el precio del GNL en el mercado internacional, por lo que es relevante analizar su evolución:

Durante el periodo de 2011 a 2014 el precio del GNL estuvo marcado por un exceso de demanda que provoca tensiones en el nivel de precios, en gran parte por el incremento de las importaciones de GNL de Japón para la producción de electricidad, tras el tsunami de 2011 que paralizó sus centrales nucleares. Adicionalmente, varios países emergentes, tanto en Asia (China e India) como en América del Sur (Brasil, Argentina, Chile), y en Oriente Medio (Egipto) comenzaron a realizar importaciones de GNL, contribuyendo al incremento de los precios del mercado internacional de GNL. El precio del GNL en Asia se mantuvo en todo este periodo en un nivel entre 10 y 20 €/MWh superior al precio spot de los principales hubs gasistas europeos.

La situación del mercado de GNL cambió en 2015, con los incrementos de producción de Australia y el comienzo de la producción de GNL de Estados Unidos (planta de Sabine Pass) en 2016, a los que se suma la debilidad de

0

10

20

30

40

50

60

ago

.-1

0

oct.

-10

dic

.-10

feb.-

11

abr.

-11

jun

.-1

1

ago

.-1

1

oct.

-11

dic

.-11

feb.-

12

abr.

-12

jun

.-1

2

ago

.-1

2

oct.

-12

dic

.-12

feb.-

13

abr.

-13

jun

.-1

3

ago

.-1

3

oct.

-13

dic

.-13

feb.-

14

abr.

-14

jun

.-1

4

ago

.-1

4

oct.

-14

dic

.-14

feb.-

15

abr.

-15

jun

.-1

5

ago

.-1

5

oct.

-15

dic

.-15

feb.-

16

abr.

-16

jun

.-1

6

ago

.-1

6

oct.

-16

dic

.-16

feb.-

17

abr.

-17

jun

.-1

7

ago

.-1

7

oct.

-17

dic

.-17

€/MWhPrecios Spot por regiones mundiales (EE.UU, Europa, Asia)

NBP (Platt's) Henry Hub (Platt's) LNG Asia (varias fuentes)

Page 18: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 18 de 108

la demanda en algunos países asiáticos (Corea). Durante la mayor parte de 2015 y 2016, el diferencial entre el precio del GNL en Asia y los principales hubs europeos se reduce a 2-3 €/MWh, llegando a igualarse durante el periodo estival de 2016, pero ampliándose durante el periodo invernal, de mayor demanda.

Durante el año 2017, sigue aumentando la capacidad de licuefacción en EE.UU, además de entrar en funcionamiento la planta Rusa de Yamal y una planta offshore en Malasia. Este incremento de producción de GNL (cercano al 10%) ha sido absorbido principalmente por el mercado chino, cuyas importaciones de GNL crecen un 46% en el año 2017, sobrepasando así a Corea del Sur como segundo importador de GNL en el mundo. La generalización del uso del GNL como herramienta para cubrir las puntas de demanda invernales, tanto en Europa como en Asia, hace que en los inviernos de 2016 y 2017 el precio del GNL spot aumente considerablemente, en comparación con el periodo estival, llegando a alcanzar picos de 30 €/MWh.

Aunque las previsiones del mercado internacional de GNL hasta 2020 apuntaban inicialmente a un escenario de exceso de oferta, por la puesta en funcionamiento de nuevas plantas de licuación en Australia y EEUU, el incremento de demanda en China y otros mercados emergentes parece haber compensado esta situación.

Gráfico 9. Evolución de los precios del producto D+1 en los Hubs europeos.

Fuente: ICIS.

Con respecto al precio del gas natural en Europa, se observan dos regiones con comportamientos diferenciados ante situaciones de stress en el mercado: en el norte, TTF, Peg Nord, NBP han mantenido precios en el rango de entre 15 y 25€/MWh durante 2017; en cambio, el mercado en sudoeste de Europa (TRS-

9,00

11,00

13,00

15,00

17,00

19,00

21,00

23,00

25,00

27,00

29,00

31,00

33,00

35,00

37,00

39,00

41,00

43,00

ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17

Evolución del precio del gas. Producto D+1

MIBGAS (DA) NBP (Platt's) Zeebrugge (Platt's) TTF (Platt's) PEG Nord (Powernext) TRS (Powernext)

Page 19: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 19 de 108

PVB-PSV) es mucho más sensible a las tensiones de los precios del GNL, registrando precios entre 15 y 40 €/MWh. 3.4 Evolución de las importaciones de gas en España y coste del

aprovisionamiento. Evolución de las importaciones de gas en España El mercado español de gas se abastece a partir de las conexiones internacionales con Argelia y con el norte de Europa, a través de Francia, así como por las importaciones de GNL a través de las plantas de regasificación. La existencia de una amplia capacidad disponible en las plantas de regasificación españolas ha contribuido a impulsar la diversificación y, por tanto, la competencia entre fuentes alternativas de gas. Durante 2017, el mercado español se abasteció de un conjunto de doce países. El principal país aprovisionador es Argelia, con un porcentaje del 48,3%, disminuyendo 8,4 puntos porcentuales en relación con 2016, aunque continúa a gran distancia de otros países productores. A continuación, como países más importantes en la estructura de aprovisionamiento se encuentran Nigeria (12,5%), Noruega (10,0%), Perú (10,1%) y Catar (10,0%).

Gráfico 10. Evolución de las importaciones de gas natural en España

Fuente: Enagás y CNMC.

Las importaciones por gasoducto fueron de 206 TWh (-2,8%), lo que representa un 52,8% de las importaciones totales. Las importaciones por gasoducto proceden en un 79% de Argelia y en un 21% del mercado interior europeo. Las importaciones brutas de GNL fueron de 184 TWh (+20,1%), lo que representa

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

GW

h

Evolución de los aprovisionamientos de gas natural

Argelia GNL Argelia GN Noruega Paises del Golfo (hasta 2006)Catar Oman Libia NigeriaEgipto Trinidad y Tobago Perú EEUUConexión con Francia Otros TOTAL

Page 20: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 20 de 108

un 47,2% del aprovisionamiento; dichas importaciones provienen de diez orígenes diferentes. La producción de gas en España es residual, y supone solamente el 0,12% del aprovisionamiento de gas, en su mayoría procedente del nuevo yacimiento de Viura (La Rioja). Índice de coste de aprovisionamiento La gráfica muestra el coste del aprovisionamiento de gas natural en frontera española, elaborado por la CNMC a partir de los datos de aduanas que publica la Agencia Tributaria.

Gráfico 11. Evolución del coste de aprovisionamiento de gas en España.

Fuente: Agencia Tributaria y elaboración propia

Como se puede observar en el siguiente gráfico el precio del petróleo tiene una fuerte influencia en el precio de los aprovisionamientos de gas natural a España, ya que los contratos a largo plazo suelen estar indexados al precio del petróleo. La subida de los precios del petróleo a partir enero de 2016 se empieza a trasladar a los precios del gas a partir de segundo semestre de 2016 y se mantiene durante 2017, dando como consecuencia la subida del coste de aprovisionamiento del año 2017. Durante el año 2017, el coste promedio de las importaciones de gas en España subió un 13%, al pasar de una media de 15,58 €/MWh en 2016 hasta 17,55 €/MWh en 2017. Los precios en el invierno fueron similares, con una diferencia del 4% entre el precio de aprovisionamiento registrado en diciembre de 2017, de 17,65 €/MWh, con respecto a 2016, que fue de 16,98 €/MWh.

12

14

16

18

20

22

24

26

28

30

ene

ro-1

4

febre

ro-1

4

ma

rzo-1

4

abri

l-14

ma

yo-1

4

jun

io-1

4

julio

-14

ago

sto

-14

sep

tie

mbre

-14

octu

bre

-14

novie

mbre

-14

dic

iem

bre

-14

ene

ro-1

5

febre

ro-1

5

ma

rzo-1

5

abri

l-15

ma

yo-1

5

jun

io-1

5

julio

-15

ago

sto

-15

sep

tie

mbre

-15

octu

bre

-15

novie

mbre

-15

dic

iem

bre

-15

ene

ro-1

6

febre

ro-1

6

ma

rzo-1

6

abri

l-16

ma

yo-1

6

jun

io-1

6

julio

-16

ago

sto

-16

sep

tie

mbre

-16

octu

bre

-16

novie

mbre

-16

dic

iem

bre

-16

ene

ro-1

7

febre

ro-1

7

ma

rzo-1

7

abri

l-17

ma

yo-1

7

jun

io-1

7

julio

-17

ago

sto

-17

sep

tie

mbre

-17

octu

bre

-17

novie

mbre

-17

dic

iem

bre

-17

€/M

Wh

Coste del aprovisionamiento de gas natural (€/MWh)

GN GNL GN - GNL

Page 21: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 21 de 108

Gráfico 12. Correlación del coste de aprovisionamiento de gas natural en España respecto al Brent.

Fuente: Agencia Tributaria, Platts y elaboración propia

3.5 Mercado mayorista de gas natural en España. El mercado mayorista español de gas es el integrado por las operaciones de compraventa de gas natural realizadas entre los agentes comercializadores, dentro del sistema español, para adaptarse a las variaciones de la demanda o de los aprovisionamientos, permitiendo a los agentes gestionar sus existencias y su balance de gas. En 2017 continúa el incremento del número de comercializadores registrados, que alcanza los 171, así como del número de empresas comercializadoras activas, considerando como tales las que al menos disponen de un contrato de acceso y/o de balance en el sistema gasista, que era de 87 a finales de 2017. En España el 97,5% de las transferencias de titularidad de gas se realizan mediante transacciones en el mercado OTC, que incluye las transacciones negociadas directamente entre las partes o a través de los servicios de intermediación de un bróker. Las transacciones del mercado OTC pueden ser de tipos muy diversos, incluyendo transacciones de corto, medio o largo plazo, además de swaps o transferencias de gas entre instalaciones (por ejemplo, entre tanque de GNL y PVB), o transferencias temporales (entrega de una cantidad y devolución el mes siguiente).

R² = 0,9202

13

15

17

19

21

23

25

27

29

16 21 26 31 36 41 46 51 56

Índ

ice

de

ap

rovis

ion

am

ietn

os (

€/M

Wh)

Brent (€/MWh)

Correlación entre el precio del Brent y el Índice de aprovisionamientos de gas natural

Page 22: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 22 de 108

Gráfico 13. Volumen de gas negociado en el sistema frente a demanda de gas en España (GWh/mes)

Fuente: CNMC

En el año 2017, el volumen total negociado en transacciones OTC asciende a un total de 515,77 TWh, lo que supone 1,5 veces la demanda en dicho periodo. El número de transacciones realizadas ha aumentado en un 42,2%, pasando de 124.318 operaciones en el año 2016, a 176.753 operaciones en el año 2017, lo que supone una media de unas 15.000 transacciones al mes, con 87 comercializadores activos en este mercado. En paralelo a este mercado OTC, desde diciembre de 2015, el mercado español dispone también de un mercado organizado (MIBGAS), que permite realizar transacciones de forma anónima, y proporciona, además, transparencia en el nivel de precios del mercado. A fecha de 31 de diciembre de 2017 en el mercado MIBGAS había 65 agentes registrados, de los cuales 29 han estado activos en el mercado. El volumen total negociado en MIBGAS en el año 2017 asciende a un total de 13.376 GWh, lo que supone un 3,8% de la demanda final de gas en dicho periodo. La actividad de trading en el mercado español se ve influenciada por la poca conectividad y lejanía del mercado español de los hubs europeos con mayor actividad, así como por los elevados valores de los peajes de la interconexión con Francia, lo que limita las posibilidades de arbitraje entre mercados.

0

10000

20000

30000

40000

50000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Demanda Convencional Demanda Generación CCGT Volumen Negociado OTC Volumen Negociado MIBGAS

Page 23: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 23 de 108

Evolución del precio y volumen del mercado MIBGAS La evolución del precio del gas en el mercado MIBGAS en el año 2017, permite distinguir varios periodos con distinto comportamiento:

Los precios del gas natural experimentaron una fuerte subida en enero de 2017, desacoplándose junto al TRS francés del resto de los mercados europeos y marcando el precio más alto de la serie histórica del mercado español en 43 €/MWh. Este incremento estuvo motivado por varias razones entre las que podemos destacar:

- Aumento de la demanda interna debido a las condiciones climatológicas. - Aumento de la demanda externa por la situación de escasez energética en

Francia, derivada de las paradas no programadas de varias centrales nucleares y de restricciones en el aprovisionamiento de gas natural licuado (GNL).

- Alza en el precio spot de GNL en Asia.

Una vez superado los condicionantes mencionados, bajo rápidamente hasta acoplarse al resto de los mercados europeos en 16 €/MWh.

Desde mediados de marzo y hasta finales de julio, el MIBGAS muestra un acoplamiento diario con el resto de mercados europeos, con diferenciales de precio de 2 €/MWh, aproximadamente el coste del peaje de transporte de Francia a España.

Gráfico 14. Evolución del precio del producto D+1 en el mercado MIBGAS, en comparación con

el mercado francés (TRS y PEG Nord) y holandés, en el año 2017.

Fuente: ICIS y MIBGAS

43,00

30,15

15,95 15,55

14,00

19,00

24,00

29,00

34,00

39,00

44,00

ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17

Pre

cio

(€/M

Wh

)

Evolución del precio del gas. Producto D+1

MIBGAS TTF PEG Nord TRS

Page 24: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 24 de 108

En los meses de agosto y septiembre, el precio del mercado español se mantiene acoplado con el resto de los mercados europeos a un precio de 17 €/MWh de media con un diferencial inferior a 1 €/MWh.

En el cuarto trimestre de 2017, tanto el MIBGAS como el resto de mercados europeos iniciaron fuertes subidas, arrastrados tanto por el inicio de la campaña de invierno, una mayor demanda de gas para generación eléctrica y por las subidas de precio del petróleo y el GNL asiático. El mercado español, especialmente sensible al precio spot del GNL, se desacopla del resto de los mercados durante octubre y noviembre, subiendo progresivamente hasta alcanzar una punta de 30 €/MWh a principios del mes de diciembre. No obstante, el último mes del año resulta más cálido de lo previsto, lo que modera los precios del gas, que finalizan el año en 22 €/MWh.

En relación con la evolución de la negociación en el MIBGAS, el volumen de sus transacciones ha doblado el valor del año 2016 hasta alcanzar 13.376 GWh (equivalente al 4% de la demanda) y ha aumentado el número de participantes con 24 nuevos agentes. El promedio negociado por sesión en el cuarto trimestre del año es de 53,6 GWh/día, mientras que la media anual en 2017 fue de 36,6 GWh/día, frente a la media anual durante 2016 de 18 GWh/día. El día de máxima negociación se produjo el día 20 de noviembre de 2017, cuando se negoció un total de 158 GWh.

Gráfico 15. Evolución del volumen negociado en MIBGAS, diferenciando el efecto de las medidas de fomento de la liquidez, en el año 2017

Fuente: MIBGAS y elaboración propia

Además de las medidas de fomento de la liquidez que comenzaron a aplicarse en el año 2016, como la compra de gas de operación, las compras del gas

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

Vo

lum

en

ne

go

cia

do

(M

Wh

)

Evolución del volumen negociado en MIBGAS

Compra gas operación Compra gas colchón Yela Compra gas talón

Acciones balance (Compra) Acciones balance (Venta) Compras entre comercializadores

Page 25: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 25 de 108

colchón de Yela y el gas talón o las acciones de balance, durante 2017 se han organizado dos convocatorias para la prestación del servicio de creador de mercado voluntario, que fueron adjudicadas a Gunvor International B.V. Amsterdam, Geneva Branch, en el primer semestre, y a Axpo Iberia S.L.U., en el segundo semestre. No obstante, el incremento de la liquidez en 2017 viene impulsado por el incremento de las transacciones entre comercializadores, que pasan 3.368 GWh en 2016 a 10.372 GWh, y suponen un 77% del total negociado en MIBGAS. Para un mayor análisis sobre el funcionamiento del mercado MIBGAS, se pueden consultar los Informes anuales de funcionamiento del mercado y recomendaciones para el incremento de la liquidez y competencia. 4. Evolución de la demanda de gas natural en España en el año 2017

4.1 La demanda de gas natural en España con respecto a la zona Euro En el año 2017 la demanda de gas en la Unión Europea creció un 4,3%. Se observa que la variación entre los países es dispar, destacando España como el país que más crece entre los seis principales países consumidores de gas natural en Europa, seguida de Alemania (+6%) que es el mayor consumidor europeo de gas natural, Holanda (+4%) e Italia (+3%), En cambio la demanda en Francia se estanca y en Reino Unido cae un 3%.

Gráfico 16. Consumo de gas natural en varios países europeos en los últimos 5 años.

Fuente: BP Statistical Review of World Energy. Junio 2017

4.2 La demanda de gas natural en España en el año 2017. En el año 2017, el mercado de gas natural en España se ha caracterizado por el aumento de la demanda de gas natural hasta 348.831 GWh, lo que supone un crecimiento del 8,67% respecto al año 2016.

-

100,0

200,0

300,0

400,0

500,0

600,0

700,0

800,0

900,0

1000,0

Alemania Reino Unido Italia Francia Holanda España

TWh

2013 2014 2015 2016 2017

+0%

Page 26: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 26 de 108

El aumento del consumo de gas en 2017 se produce principalmente en la demanda de gas destinada para generación eléctrica, que aumenta un 32,4% y la demanda del sector industrial que crece en torno al 5,0%. Por el contrario, la demanda doméstico comercial cae un 1,5%. En relación con el mix de generación eléctrica, la producción de electricidad mediante energía hidráulica cayó un 49% debido a la sequía que sufrió España en 2017. Como consecuencia, aumentó el hueco térmico para la generación eléctrica mediante combustibles fósiles. Por este motivo, la producción eléctrica mediante ciclo combinado alcanza los 33.855 GWh eléctricos, un 32% superior al año anterior, representando un 13,6% del mix de generación eléctrica, y es, junto a la generación con carbón, la tecnología de generación que más aumenta su producción respecto a 2016. La demanda industrial representa el 58,5% de la demanda de gas en España (195.453 GWh), y crece un 5,0% respecto a 2016. En dicha demanda se incluye la generación de electricidad mediante cogeneración, que aumentó un 8,7% respecto a 2016. En cuanto al sector doméstico-comercial el número total de consumidores de gas a 31 de diciembre de 2017 era de 7.797.233, lo que supone un crecimiento superior a los 125.000 clientes con respecto al 31 de diciembre de 2016. En cuanto a la distribución del consumo de gas natural por grupo de peaje, el consumo del grupo 1 (Presión > 60 bares) aumenta hasta 140 TWh, seguido del grupo 2 (Presión >4 bares y =<60 bares) que supone 127 TWh y el grupo 3 (presión =< 4 bares) con 66 TWh. El consumo de las plantas satélite es de 10,6 TWh y el de materia prima de 5,6 TWh.

Tabla 5. Consumo de gas natural por grupos de peaje en 2016 y 2017.

Escalones de consumo 2016 2017

Variación 2017 s/ 2016

Total Total ABS %

Grupo 1 ( Presión >60 bares) 119.090.481 139.804.101 20.713.620 17,39%

Grupo 2 ( Presión >4 bares y =< 60 bares)

117.850.458 126.660.360 8.809.902 7,48%

Grupo 3 ( Presión =<4 bares ) 67.082.606 66.179.899 -902.707 -1,35%

Grupo 4 ( Interrumpible )

Planta satélite para un solo consumidor

11.234.657 10.556.414 -678.243 -6,04%

Peaje temporal de Materia Prima 5.750.992 5.630.401 -120.591 -2,10%

TOTAL GENERAL 321.009.194 348.831.174 27.821.981 8,67%

Page 27: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 27 de 108

4.3 Evolución de la demanda de gas natural en España en los últimos años.

En el siguiente gráfico se puede observar la evolución del consumo de gas en los últimos años.

Gráfico 17. Evolución de la demanda de gas natural desde el año 2002 hasta el año 2017. Fuente: CNMC

Fuente: CNMC

Durante el período de 2002 a 2008, el consumo experimenta un crecimiento continuo, con tasas de crecimiento entre el 4% (2006 y 2007) hasta del 16% y 17% (2004 y 2005), para alcanzar el máximo histórico de demanda con 449.684 GWh en 2008, impulsado por el crecimiento del consumo para generación eléctrica en centrales térmicas. En 2009 se produce un cambio de tendencia, reduciéndose el consumo año tras año hasta 301.709 GWh en 2014. La demanda de gas comienza a recuperarse en 2015, destacando el crecimiento de la demanda en 2017 del 8,7%, principalmente motivado por el aumento del consumo de gas natural para generación eléctrica.

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

GWhEvolución de la demanda de gas natural en España

Demanda Convencional Demanda de Generación eléctrica

243.038

408.298391.435

375.894

319.600

275.239

11%

65%66%70%79%85%89%

35%

34%

30%

21%

15%

58%

42%

17%

83%

301.709

449.684

60%

40%

402.544

66%

34%

400.909374.483

29%

71%

361.555

23%

77%

328.947

17%

83% 82%

314.278

19%

321.009

18%

81%

22%

78%

348.831

Page 28: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 28 de 108

Gráfico 18. Variación anual de la demanda de gas en España (en términos porcentuales) desde 2002 hasta 2017

En comparación con el máximo de demanda alcanzado en el año 2008, la mayor diferencia se produce en el consumo de gas para generación eléctrica en las centrales térmicas, que fue de 188 TWh en 2008 por los 77 TWh en 2017. Tanto la demanda para el segmento industrial como para el doméstico comercial mantiene una tendencia menos volátil, como se puede observar en la siguiente figura.

Gráfico 19. Evolución de la demanda de gas natural por segmento de consumo desde el año 2006 hasta el año 2017.

Fuente: CNMC

13,25%

16,12%17,61%

4,13% 4,31%

10,14%

-10,48%

-0,41%

-6,59%

-3,49%

-7,21%

-10,04%

4,17%

2,14%

8,67%

-15,00%

-10,00%

-5,00%

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

03/02 04/03 05/04 06/05 07/06 08/07 09/08 10/09 11/10 12/11 13/12 14/13 15/14 16/15 17/16

Evolución del crecimiento de la demanda de gas natural

202,8 206,1198,5

180,2

195,2205,7

211,5206,4

189,1 190,3195,5

205,3

54,060,2 63,2 61,3

69,9

58,965,4 65,8

60,9 63,0 67,166,1

134,7142,0

188,0

161,1

135,8

109,9

84,6

56,7 51,660,9

58,5

77,4

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

180,0

200,0

220,0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

TWh/año Evolución de la demanda por segmento de consumo

Demanda Industrial Demanda Doméstico-Comercial Demanda para generación eléctrica

Page 29: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 29 de 108

El consumo de gas para el segmento industrial en la última década marcó un mínimo en el año 2009, y se recupera en el periodo de 2010 a 2012, en el que marca su registro máximo (211 TWh). La caída de los años 2013 y 2014 se debe a la disminución de la cogeneración a gas, por el cambio de sistema retributivo. En 2016 el consumo industrial vuelve a crecer hasta superar los 196 TWh, y en 2017 mantiene el crecimiento con un incremento del 4,4% hasta los 205 TWh. El consumo de gas para el sector doméstico comercial alcanzó los 66 TWh, lo que supone una disminución de 1,4% con respecto a 2016. El año con mayor demanda fue el 2010, con 70 TWh, que estadísticamente fue en España el año de temperatura media más baja del periodo analizado. 4.4 Evolución del mercado liberalizado de gas natural en España en

términos de ventas. El mercado minorista de gas natural ha experimentado desde el año 1999 una transición progresiva de la tarifa regulada (suministro a través del distribuidor de la zona) a la tarifa de último recurso (comercializador de último recurso) y a precio libre (suministro a través de un comercializador. El proceso de liberalización del mercado desarrollado en el transcurso de los últimos años ya supone que en el año 2017, en términos de consumo, el 98% de las ventas de gas se realicen a precio libre, y solo un 2% de las ventas se realicen en régimen de tarifa de último recurso), como se puede observar en el siguiente gráfico.

Gráfico 20. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista de gas natural por consumo desde el año 2002 hasta el año 2017

97%

10%38%

55%70%

80%

83%86%

89%

91%

95%95%

96%96%

97%97% 98%

98%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

500.000

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución de las ventas de gas natural en el mercado

Tarifa regulada Tarifa de último recurso A precio libre

Page 30: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 30 de 108

4.5 Evolución del número de clientes de gas natural en España. La evolución del número de clientes de gas natural en el mercado minorista ha mantenido la senda ascendente, finalizando el año 2017 con un total de 7.797.233 clientes, lo que representa un crecimiento neto anual del 1,62 %. El siguiente gráfico muestra que el mercado minorista de gas natural ha experimentado en el periodo 1999-2017 una transición progresiva de la tarifa regulada (suministro a través del distribuidor de la zona) a la tarifa de último recurso (comercializador de último recurso) y a precio libre (suministro a través de un comercializador). En diciembre de 2017 el porcentaje de clientes en el mercado liberalizado alcanza ya el 79%.

Gráfico 21. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural por clientes desde el año 2002 hasta el año 20171

En el siguiente gráfico se puede observar el crecimiento anual del número de clientes con suministro de gas natural en España desde el año 2002. De 2002 a 2007 el ritmo de crecimiento se encuentra entre 300.000 y 400.000 nuevos clientes netos al año, periodo en el que el parque de viviendas en España crece en más de 2.500.000 de nuevas viviendas. A partir de 2008 el crecimiento neto de clientes se reduce de manera significativa, y se sitúan por debajo de 100.000 clientes netos desde 2011, alcanzando un mínimo en 2015, por el menor crecimiento del parque de viviendas.

1 De acuerdo con la Orden ITC/2309/2007, a partir del 1 de julio de 2008, los consumidores que eran

suministrados por una empresa distribuidora en el régimen de tarifa regulada, sin que hubiesen elegido una empresa comercializadora, pasaron a ser suministrados por el comercializador de último recurso perteneciente al grupo empresarial de la empresa distribuidora.

34,63%

36,95%40,10%

43,60% 50,39%58,22%

65,05% 69,11% 72,21% 74,63% 77,01% 78,31% 79,31%

6.053.4966.411.033

6.737.3586.930.550 7.054.348

7.180.332 7.278.5017.366.468 7.448.776 7.530.997 7.585.766

7.672.662 7.797.233

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ClientesEvolución del número de clientes de gas natural en España

Tarifa Regulada Tarifa de Último Recurso A precio libre

Page 31: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 31 de 108

Gráfico 22. Crecimiento anual del número de clientes con suministro de gas natural en España.

Durante 2016 y 2017 el crecimiento neto de puntos de suministro se recupera y alcanza en 2017 el mejor dato desde 2010, con un aumento de 125.000 clientes. En 2016 se produjo la venta de los activos de distribución de GLP por canalización de Repsol y Cepsa a varias empresas distribuidoras de gas natural (Gas Natural Fenosa, Redexis, EDP y Gas Extremadura), lo que ha motiva una aceleración en la conversión de estas redes a nuevos puntos de suministro de gas natural. En el año 2016, se estimó que unos 15.000 puntos de suministro de gas ya procedían de la conversión de redes de GLP canalizado y en 2017 se estima la conversión de aproximadamente otros 50.000 puntos de suministro. 4.6 Evolución de la tasa de cambios de suministrador en el sector del gas

natural. La tasa de cambios de suministrador de gas natural en España fue de aproximadamente 808.286 clientes en 2017, inferior al valor de 2016, tal y como se puede apreciar en el siguiente gráfico. La tasa de cambio de suministrador es de 10,4 por cada 100 clientes, según los datos reportados a través de la Circular CNE 5/2008. En el periodo 2008-2010 el promedio del número de cambios de comercializador ha sido sensiblemente más bajo, y se incrementa en 2010, siendo los años 2011 y 2012 los años de mayor actividad.

337.107 341.656

421.359

357.537

326.325

193.192

123.798 125.984

98.16987.967 82.308 82.221

54.769

86.896

124.571

02/03 03/04 04/05 05/06 06/07 07/08 08/09 09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 14/15 15/16 16/17

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

Crecimiento neto del número de clientes de gas natural en España

Evolución del crecimiento neto del parque de viviendas en Espña

Page 32: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 32 de 108

Gráfico 23. Evolución del número de cambios de suministrador en el mercado minorista de gas natural desde 2008 hasta el año 2017 (excluidos cambios automáticos sin intervención del

cliente).

Fuente Circular CNE 5/2008

En las estadísticas de cambios de suministrador no se incluyen los traspasos automáticos, sin intervención del cliente, derivados de operaciones societarias; sí se incluyen los cambios del comercializador de último recurso al mercado libre, aunque sea a un comercializador del mismo grupo. 4.7 Evolución de las cuotas del mercado liberalizado de gas natural en

España en términos de clientes. La evolución de los clientes de gas suministrados por los comercializadores de gas se muestra en el siguiente gráfico, en el que destaca el salto que se produce en el año 2008, en el que se produce el traspaso de los clientes suministrados por los distribuidores (Gas Natural, Endesa y EDP) al comercializador de referencia de su mismo grupo empresarial, lo que los convierte en los comercializadores con mayor cuota de suministro.

427.293390.437

834.115

1.372.575 1.366.456

934.487

866.738 891.113955.491

808.286

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del número de cambios de suministrador en el mercado

minorista de gas natural

Page 33: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 33 de 108

Gráfico 24. Evolución del número de clientes suministrados en el mercado liberalizado de gas natural (a precio libre y a TUR), desde el año 2003 hasta el año 2017 (excluidos los

consumidores suministrados por los distribuidores)

A pesar de la alta tasa de cambio de suministrador del mercado español, desde el año 2008, los mayores cambios en la evolución del mercado, en términos de cuota de mercado por clientes, han venido marcados por las operaciones societarias. Las obligaciones de desinversión impuestas por la CNC en la OPA de Gas Natural sobre Unión Fenosa de 2008, obligaron a la transferencia en el año 2010 de aproximadamente 860.000 de clientes a otros operadores (210.000 clientes a EDP, 412.000 a Galp y 245.000 a Endesa). Entre 2013 y 2014 GNF recupera unos 166.000 clientes, para volver a bajar unos 140.000 clientes en el periodo 2015-2017. En conjunto en la última década, desde el año 2008 hasta el 2017, el Grupo Gas Natural Fenosa ha pasado de 5,07 millones de clientes a 4,25 millones, lo que supone una pérdida de más de 815.000 clientes; aun así, sigue siendo la compañía líder del mercado, con un 54,5 % de los clientes de gas. En 2015 Endesa completó la adquisición del negocio de comercialización de gas natural en España en el segmento doméstico y comercial del grupo Galp Energía, lo que le supuso la transferencia de 230.000 clientes, principalmente en la Comunidad de Madrid, y continúa creciendo, con lo que Endesa se consolida como el segundo comercializador de gas natural con aproximadamente 1,5 millones de clientes a finales de 2017. En la última década, el grupo que más ha crecido en clientes de gas sin realizar adquisiciones es Iberdrola, que se sitúa en 980.000 clientes en 2017, superando a EDP como tercer comercializador por número de clientes.

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

7.000.000

8.000.000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del número de clientes por empresas comercializadora

Grupo Gas Natural Grupo Endesa Grupo EDP Iberdrola Galp Viesgo Otros UFGC

Clientes

Page 34: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 34 de 108

Gráfico 25. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural y evolución de las cuotas por número de clientes y comercializadora desde el año 2003 hasta el

año 2017

El suministro al mercado doméstico-comercial de gas natural se encuentra bastante concentrado, con un HHI, en términos de número de clientes, de 3.646 y con 4 grupos comercializadores (Gas Natural Fenosa, Endesa, EDP e Iberdrola) cuyas cuotas, sumadas, suponen el 98% del mercado. En este contexto cabe destacar en 2017 la presencia de dieciséis comercializadores con más de 1.000 clientes, Fenie Energía, Aldro Energía, Audax Energía, Clidom, Cepsa, Factor Energía, Galp, Energya VM, UF Gas Comercializadora, Catgas, Orus Energía, Nexus, Servigas S.XXI, Zerclo, Integración Europea y Yade, que finalizan el año con más de 42.000 clientes en conjunto, además de los 72.000 clientes de Viesgo. También se ha producido la primera inhabilitación de una comercializadora en el sistema gasista español: Investigación Criogenia Y Gas, S.A fue inhabilitada en febrero de 2017 y sus clientes traspasados a un comercializador de último recurso. 4.8 Evolución de los clientes acogidos al suministro a tarifa de último

recurso. Los consumidores de gas natural con un consumo inferior a 50.000 kWh/año y conectados a gasoductos de presión menor o igual a 4 bar pueden optar por suministrarse a precio libre o a tarifa de último recurso. De acuerdo con el artículo 81 de la Ley 34/1998, el Gobierno determina qué comercializadores asumirán la obligación de suministradores de último recurso, debiendo atender las solicitudes de suministro de gas natural de los

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Gas Natural Fenosa Endesa Iberdrola EDP Viesgo Galp UFGC Otras

Page 35: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 35 de 108

consumidores con derecho al mismo y a la tarifa de último recurso fijada por el Ministerio de Industria, Energía y Comercio. A finales de 2017, Madrileña Suministro de Gas SUR, S.L. cesa su actividad y sus clientes se traspasan a Endesa Energía XXI, S.L.U., quedando únicamente cuatro comercializadores de último recurso de gas natural:

Gas Natural S.U.R., SDG, S.A.

Endesa Energía XXI, S.L.U.

EDP Comercializadora de Último Recurso, S.A.

Iberdrola Comercialización de Último Recurso, S.A.U. El número de clientes suministrados a precio libre es de 6.184.107 lo que supone el 79,3% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de último recurso son 1.613.126, lo que representa el 20,7% del total de clientes. Como se ha visto en el gráfico del apartado 4.4 el número de consumidores acogidos a la tarifa de último recurso continúa descendiendo en 2017 al reducirse en 50.000.

Gráfico 26. Distribución de los clientes por tipo de suministro (Suministro a tarifa TUR y suministro a precio libre)

El siguiente gráfico muestra la distribución de los clientes por grupos empresariales:

Gráfico 27. Cuotas de mercado de gas por tipo de suministro

CLIENTES A TARIFA DE ÚLTIMO

RECURSO; 1.613.126; 20,69%

CLIENTES A PRECIO LIBRE;

6.184.107; 79,31%

Grupo Gas Natural Fenosa; 1.305.816; 80,9%

Grupo Endesa; 243.916; 15,1%

Grupo Iberdrola; 11.657; 0,7%

Grupo EDP; 51.737; 3,2%

Grupo Viesgo; 0; 0,0%

Otros; 0; 0,0%

Clientes a Tarifa de Último Recurso

Grupo Gas Natural Fenosa;

2.945.517; 47,6%

Grupo Endesa; 1.288.297;

20,8%

Grupo Iberdrola;

968.610; 15,7%

Grupo EDP; 831.581; 13,4%

Grupo Viesgo; 72.238; 1,2%

Otros; 77.864; 1,3%

Clientes a Precio Libre

Page 36: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 36 de 108

La mayoría de los consumidores suministrados a tarifa de último recurso se concentran en el grupo Gas Natural Fenosa (1.305.816 consumidores TUR), lo que representa el 81% de los consumidores a tarifa de último recurso. Por grupos empresariales, el porcentaje de los clientes suministrados a tarifa TUR (en comparación con el total de su cartera de clientes) es muy elevado en Gas Natural Fenosa, con un 31%. Por el contrario, el porcentaje de clientes acogidos a la tarifa de último recurso del resto de grupos empresariales es inferior (16% en el caso de Endesa, 6% en el caso de EDP y 1% en el caso de Iberdrola). 5. Precios del gas natural en el mercado minorista

5.1 Evolución de tarifa de último recurso En el año 2017, el término variable de la tarifa de último recurso se revisó en cuatro ocasiones, acumulando una subida superior al 4% en 2017, principalmente influenciado por la subida del Brent. En el caso de la tarifa TUR 3.1 el término variable aumentó un 3,96% y para consumidores de la TUR 3.2 subió un 4,61%, con respecto a finales de 2016. El término fijo disminuyó, un 0,69% para consumidores del grupo de la tarifa 3.1 y un 2,54% para consumidores del grupo 3.2.

Tabla 6. Comparación de los términos de la TUR a finales de 2016 y 2017

TUR 2016 2017 Variación ( %)

Tarifa 3.1/T.1 (Consumo < ó = 5.000 kWh/año)

T.Fijo (€/mes) 4,34 4,31 -0,69%

T.Variable (c€/kWh)

4,82 5,02 3,96%

Tarifa 3.2/T.2 (Consumo>5.000 y < ó = a 50.000 kWh/año)

T.Fijo (€/mes) 8,67 8,45 -2,54%

T.Variable (c€/kWh)

4,14 4,33 4,61%

Los siguientes gráficos podemos observar la evolución de los términos fijo y variable de la tarifa de último recurso desde 2002.

Page 37: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 37 de 108

Gráfico 28. Evolución del término fijo de la tarifa de último recurso desde el año 2002 hasta el año 2017 (precios antes de impuestos).

Gráfico 29. Evolución del término variable de la tarifa de último recurso desde el año 2002 hasta el año 2017 (precios antes de impuestos).

El coste del suministro de gas para un cliente tipo de 2.500 kWh/año en la tarifa TUR1 supone 221,38 €/año (+2,47% con respecto a 2016), lo que representa un gasto de 5,34 € más con respecto a 2016. En el caso de un cliente tipo de 9.000 kWh/año en la tarifa TUR2 supone un coste de suministro de 619,50 €/año (+2,92% con respecto a 2016), lo que representa un gasto de 17,60 € más con respecto a 2016.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

rmin

o fijo

(€

/clie

nte

)

Evolución del término fijo de las Tarifas de Gas Natural

Tarifa 3.1/T.Fijo(Consumo < ó = 5.000 kWh/año)

Tarifa 3.2/T.Fijo (Consumo>5.000 y < ó = a 50.000 kWh/año)

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

Térm

ino v

ariab

le(c

€/k

Wh)

Evolución del término variable de las tarifas de gas natural

Tarifa 3.1/T.Variable(Consumo < ó = 5.000 kWh/año)

Tarifa 3.2/T.Variable (Consumo>5.000 y < ó = a 50.000 kWh/año)

Page 38: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 38 de 108

Gráfico 30. Evolución de la tarifa de último recurso para dos clientes tipo.

5.2 Precios en el mercado liberalizado La información de precios del mercado liberalizado se obtiene a partir del Comparador de Ofertas de Energía, puesto en funcionamiento en abril de 2011, que permite a los consumidores domésticos realizar la comparativa de ofertas de gas y electricidad de manera sencilla. A través de esta aplicación se puede realizar un análisis de los precios del suministro de gas en el mercado liberalizado y calcular la diferencia de precios (spread) entre la oferta más cara y la más barata, así como el ahorro potencial respecto de la tarifa de último recurso.

5

6

7

8

9

10

en

e.-

08

mar.

-08

may

.-0

8

jul.-0

8

sep

.-0

8

no

v.-

08

en

e.-

09

mar.

-09

may

.-0

9

jul.-0

9

sep

.-0

9

no

v.-

09

en

e.-

10

mar.

-10

may

.-1

0

jul.-1

0

sep

.-1

0

no

v.-

10

en

e.-

11

mar.

-11

may

.-1

1

jul.-1

1

sep

.-1

1

no

v.-

11

en

e.-

12

mar.

-12

may

.-1

2

jul.-1

2

sep

.-1

2

no

v.-

12

en

e.-

13

mar.

-13

may

.-1

3

jul.-1

3

sep

.-1

3

no

v.-

13

en

e.-

14

mar.

-14

may

.-1

4

jul.-1

4

sep

.-1

4

no

v.-

14

en

e.-

15

mar.

-15

may

.-1

5

jul.-1

5

sep

.-1

5

no

v.-

15

en

e.-

16

mar.

-16

may

.-1

6

jul.-1

6

sep

.-1

6

no

v.-

16

en

e.-

17

mar.

-17

may

.-1

7

jul.-1

7

sep

.-1

7

no

v.-

17

cen

t €/k

Wh

Evolución del precio unitario de la TUR

TUR 1 para un cliente tipo con un consumo de 2.500 kWh/año (cent/kWh); impuestos incluidos

TUR 2 para un cliente tipo con un consumo de 9.000 kWh/año (cent/kWh); impuestos incluidos

Page 39: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 39 de 108

Gráfico 31. Comparador de ofertas de gas natural y electricidad

Evolución de los precios en el mercado liberalizado con respecto a la tarifa de último recurso. En términos generales, en el mercado doméstico las ofertas de suministro de gas están, en su mayoría, referenciadas a la evolución de la tarifa de último recurso; durante 2017 se aprecia una tendencia descendente de precios en el mercado libre. A continuación se muestra la evolución de los precios unitarios (en €/kWh) de las ofertas de gas para distintos tipos de consumidores, en el periodo de junio de 2014 a diciembre de 2017. La mayoría de las ofertas de suministro de gas para consumidores con derecho a la Tarifa de Último Recurso tienen un precio que se revisa trimestralmente para ajustarlo a la variación de la TUR. En el gráfico se observa que la mayoría de las ofertas están correlacionadas a la TUR: se mantienen con precios constantes de junio a octubre de 2016, y experimentan variaciones similares a las registradas por la TUR cada vez que éstas se modifican, presentando subidas desde octubre de 2016 hasta diciembre de 2017 y pequeñas bajadas en la segunda mitad de 2017.

Page 40: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 40 de 108

Gráfico 32. Representación del importe anual (€/kWh) de las ofertas de gas por tipo de consumidor sin servicios adicionales. Junio, 2014 – Diciembre, 2017.

Fuente: Comparador de Ofertas de gas y electricidad de la CNMC

Considerando las ofertas de gas sin servicios adicionales para los consumidores con derecho a TUR, con consumos inferiores o iguales a 50.000 kWh anuales, una gran parte de las ofertas se encuentran por debajo de la TUR o en un nivel muy próximo a ésta; durante 2017 presenta varias bajadas coincidiendo con los cambios de la TUR, observándose una fuerte correlación entre la variación de la TUR y de las ofertas en el mercado liberalizado.

0,05

0,06

0,07

0,08

0,09

0,10

jun

io, 2

01

4

julio

, 2

01

4

ag

osto

, 2

01

4

se

ptie

mb

re, 2

01

4

octu

bre

, 2

01

4

no

vie

mb

re, 2

01

4

dic

iem

bre

, 20

14

en

ero

, 20

15

feb

rero

, 2

015

ma

rzo

, 2

01

5

ab

ril, 2

01

5

ma

yo

, 2

01

5

jun

io, 2

01

5

julio

, 2

01

5

ag

osto

, 2

01

5

se

ptie

mb

re, 2

01

5

octu

bre

, 2

01

5

no

vie

mb

re, 2

01

5

dic

iem

bre

, 20

15

en

ero

, 2

01

6

feb

rero

, 2

01

6

ma

rzo

, 2

01

6

ab

ril, 2

01

6

ma

yo

, 2

01

6

jun

io, 2

01

6

julio

, 2

01

6

ag

osto

, 2

01

6

se

ptie

mb

re, 2

01

6

octu

bre

, 2

01

6

no

vie

mb

re, 2

01

6

dic

iem

bre

, 20

16

en

ero

, 2

01

7

feb

rero

, 2

01

7

ma

rzo

, 2

01

7

ab

ril, 2

01

7

ma

yo

, 20

17

jun

io, 2

017

julio

, 2

01

7

ag

osto

, 2

01

7

se

ptie

mb

re, 2

01

7

octu

bre

, 2

01

7

no

vie

mb

re, 2

01

7

dic

iem

bre

, 20

17

€/K

Wh

Consumidor con derecho a TUR

Importe ofertas TUR

Consumidor con calefacción de gas en zona

0,04

0,05

0,06

0,07

0,08

Junio

, 2014

Agosto

, 2014

Octu

bre

, 2014

Dic

iem

bre

, 2014

Febre

ro, 2015

Abril, 2

015

Junio

, 2015

Agosto

, 2015

Novie

mbre

, 2015

Enero

, 2016

Marz

o, 2016

Ma

yo

, 20

16

Julio

, 2016

Septiem

bre

, 2016

Novie

mbre

, 2016

Enero

, 2017

Marz

o, 2017

Mayo, 2017

agosto

, 2017

Septiem

bre

, 2017

Novie

mbre

, 2017

Julio

, 2014

Septiem

bre

, 2014

Novie

mbre

, 2014

Enero

, 2015

Marz

o, 2015

Mayo, 2015

Julio

, 2015

Septiem

bre

, 2015

Dic

iem

bre

, 2015

Febre

ro, 2016

Abril, 2

016

Junio

, 2016

Agosto

, 2016

Octu

bre

, 2016

Dic

iem

bre

, 2016

Febre

ro, 2017

abril, 2

017

Junio

, 2017

Agosto

, 2017

Octu

bre

, 2017

Dic

iem

bre

, 2017

€/M

Wh

Consumidor sin derecho a TUR

Edificio 10.000 m2 con calefacción de Local 2.000 m2 con calefacción de gas

Page 41: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 41 de 108

Las ofertas de suministro para consumidores sin derecho a la TUR, también siguen en cierta medida la tendencia de la TUR, ya que aunque no están directamente relacionadas con ella reflejan también las variaciones en el coste de aprovisionamiento de gas, que a su vez refleja las variaciones del petróleo, ya que la mayoría de los contratos de suministro de gas natural a largo plazo están referenciados al Brent. Análisis del margen de las ofertas por tipo de consumidor Con respecto a los consumidores con derecho a TUR, si analizamos el spread entre la oferta más cara y la más barata, la elección de contratar una u otra supone una diferencia en facturación de entre 96 €/año y 183 €/año dependiendo del tipo de consumidor.

Gráfico 33. “Spread” entre la oferta máxima y mínima sin servicios adicionales por tipo de consumidor de gas2. Diciembre de 2017.

Fuente: Comparador de Ofertas de gas y electricidad de la CNMC. [*] spread calculado sin considerar las ofertas significativamente desviadas de la media.

2 Los consumidores tipo considerados son los siguientes: Consumidor de gas sin calefacción: 3.000 kWh;

Consumidor con calefacción de gas en zona cálida: 6.000 kWh; Consumidor con calefacción de gas en zona fría: 12.000kWh; Local 2.000m2 + Calefacción: 100.000 kWh; Edificio 10.000m2 + Calefacción: 500.000 kWh.

0,032

0,022

0,015

0,007 0,005

0,016 0,013 0,012

-

0,020

0,040

0,060

0,080

0,100

0,120

Consumidor degas sin

calefacción

Consumidorcon

calefacción degas en zona

cálida

Consumidorcon

calefacción degas en zona

fría

Local 2.000 m2con

calefacción degas

Edificio 10.000m2 con

calefacción degas

€/k

Wh

96 €/año

133 €/año

183 €/año

744 €/año

2.378 €/año

TUR Spread Spread*

Con derecho a TUR Sin derecho a TUR

Page 42: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 42 de 108

Para los consumidores sin derecho a TUR, para los que no existe una tarifa de referencia, las empresas tienen sus propias tarifas compuestas por término fijo y término variable. En general, las empresas utilizan el término fijo de conducción del peaje de transporte y distribución firme como término fijo de sus ofertas y existe una menor diferenciación entre las ofertas realizadas. Para estos consumidores, la diferencia entre la oferta mínima y máxima se sitúa entre 0,005 y 0,007 €/kWh (entre 0,009 y 0,1 en junio de 2016), spread notablemente inferior que el de los consumidores con derecho a TUR, pero que, debido al alto consumo de aquel tipo de consumidores, representa una diferencia en la facturación anual de entre 744 € y 2.378 € en función del consumidor considerado. Ahorro por pasar al mercado liberalizado

El análisis del ahorro potencial de pasar de ser suministrado a la tarifa de último recurso a ser suministrado eligiendo alguna de las ofertas disponibles en el mercado se realiza únicamente para los consumidores con derecho a TUR, al no haber tarifa de referencia para los grandes consumidores.

Para los consumidores tipo considerados en este estudio y que tienen derecho a TUR, el ahorro anual resultante de elegir la oferta más barata disponible en el comparador a diciembre de 2017, se encuentra entre 31 y 76 €/año según el consumo anual, lo que representa entre un 4% y un 22,6 % de su factura anual.

Gráfico 34. Ahorro en €/kWh de pasar a mercado libre por tipo de consumidor para el mercado

de gas con derecho a TUR. Diciembre de 2017.

Fuente: Comparador de Ofertas de gas y electricidad de la CNMC Nota: Sólo se han considerado ofertas de ámbito nacional

0,019

0,013

0,003

0,040

0,045

0,050

0,055

0,060

0,065

0,070

0,075

0,080

0,085

0,090

Consumidor de gas sincalefacción

Consumidor con calefacción degas en zona cálida

Consumidor con calefacción degas en zona fría

€/k

Wh

Ahorro Anual Pasar ML (€/kWh) Importe Anual Oferta Mín. (€/kWh) Importe Anual Oferta Reg. (€/kWh)

57 €/año76 €/año

31 €/año

Page 43: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 43 de 108

A 31 de diciembre de 2017, el porcentaje de consumidores con derecho a TUR que sigue siendo suministrado por un comercializador de último recurso se sitúa en el 21%, un punto por debajo del 22% del año 2016. Comparativa de precios con otros países europeos De acuerdo con los datos de la Comisión Europea, los precios de gas en Europa para un consumidor doméstico (en la banda de 2.500 a 5.000 kWh/año), continuaron su tendencia a la baja desde 2014.

Gráfico 35. Evolución del precio del gas natural para un consumidor doméstico en la Unión

Europea.

Fuente: DG Energy

En el caso de España, el precio de gas para el consumidor doméstico se sitúa como el séptimo más caro de Europa, principalmente por el mayor coste de los peajes por el uso de la red, además del coste de la energía. Las diferencias entre países son muy elevadas.

Gráfico 36. Precio del gas natural para un consumidor doméstico en la Unión Europea.

Fuente: DG Energy

Page 44: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 44 de 108

6. Caracterización de la demanda de gas por presión de suministro y escalón de consumo

En la siguiente tabla se muestra la variación de la demanda de gas por grupos tarifarios (presiones de suministro y escalones de consumo) entre 2016 y 2017.

Tabla 7. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de consumo.

6.1 Evolución de la demanda por grupos de consumo Durante el período de 2010 a 2017, el consumo del grupo 1 presenta la mayor caída de la demanda, desde 158 TWh en 2010 a 104 TWh en 2014, una reducción de un 34%, ligada a la disminución de la demanda de gas natural para generación eléctrica. En 2014 cambia esta tendencia y en 2017 mantiene el crecimiento aumentando un 17,4%, hasta 140 TWh. El consumo en el grupo 2, se mantiene estable de 2010 a 2013, con un consumo medio de aproximadamente 138 TWh. En 2014 se reduce hasta 117 TWh, una caída de un 14%. Esta caída se atribuye principalmente a la reducción del consumo de gas en sistemas de cogeneración: en el año 2014 la producción de electricidad mediante cogeneración disminuyó un 20%.

2016 2017

Total Total ABS %

Grupo 1 ( Presión >60 bares)

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 1.523.108 3.649.541 2.126.433 139,6%

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 27.586.247 27.767.235 180.987 0,7%

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 89.981.126 108.387.326 18.406.200 20,5%

TOTAL GRUPO 1 119.090.481 139.804.101 20.713.620 17,4%

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 333.793 378.318 44.525 13,3%

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 2.944.666 3.065.377 120.711 4,1%

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 13.618.033 13.733.107 115.075 0,8%

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 19.183.330 20.480.280 1.296.950 6,8%

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 47.098.074 51.652.958 4.554.885 9,7%

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 34.672.563 37.350.320 2.677.758 7,7%

TOTAL GRUPO 2 117.850.458 126.660.360 8.809.902 7,5%

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 11.041.050 11.086.294 45.244 0,4%

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 27.257.893 26.153.715 -1.104.177 -4,1%

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 1.551.852 1.596.422 44.570 2,9%

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 22.615.418 22.601.168 -14.250 -0,1%

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 4.616.393 4.742.300 125.907 2,7%

TOTAL GRUPO 3 67.082.606 66.179.899 -902.707 -1,3%

Grupo 4 ( Interrumpible )

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año.

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año.

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año.

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año.

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año.

TOTAL GRUPO 4

Peaje temporal de Materia Prima 5.750.992 5.630.401 -120.591 -2,1%

Planta satélite para un solo consumidor 11.234.657 10.556.414 -678.243 -6,0%

TOTAL GENERAL 321.009.194 348.831.174 27.821.981 8,7%

( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Escalones de consumoVariación 2017 s/ 2016

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

(Presión > 60 bares)

Page 45: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 45 de 108

En 2017, el consumo del grupo 2 aumenta significativamente en un 7,5%, debido a la mayor demanda tanto para cogeneración eléctrica como del segmento industrial alcanzando los 127 TWh. El consumo de gas natural para la producción de amoniaco (Grupo Materia Prima), se mantiene en el rango de 5 a 7 TWh en el periodo analizado. En 2017 ha caído un 2,1% respecto al año 2016, alcanzando los 5.630 GWh. Gráfico 37. Evolución de las ventas finales de gas natural por grupo de consumo de 2010-2017

La evolución de la demanda del grupo 3 se caracteriza por la dependencia de la climatología, por la importancia de su uso en calefacción, por ello ha ido variando desde los 70 TWh en 2010 hasta los 59 TWh en 2011, año especialmente cálido. En 2017 la demanda del grupo 3 disminuyó en 970 GWh, alcanzando 66 TWh, lo que supone una caída del consumo del 1,4% respecto al año 2016, como consecuencia de un carácter más cálido de las temperaturas respecto a 2016.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 MP PS

TW

h

Evolución de la demanda de gas por grupo de consumo

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 46: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 46 de 108

Gráfico 38. Evolución de las ventas finales de gas natural para el grupo 3 de consumo de 2010-2017

El consumo en el grupo 3 se focaliza principalmente en el escalón de consumo 3.2, de entre 5000 y 50.000 kWh anuales, que representa el 40% del consumo a media y baja presión, destinado principalmente a viviendas con calefacción. En este escalón y derivado de la calidez de los últimos años se observa una caída del consumo, que en el año 2017 representa -4,1% con respecto 2016.

Tabla 8. Evolución del Consumo Unitario de gas natural del Grupo 3 en el periodo 2008-2017

El consumo de gas promedio por cliente en media o baja presión fue en 2017 de 8,495 MWh/año, lo que supone una caída del 2,93% con respecto a 2016. 6.2 Estacionalidad de las ventas por segmentos de consumidores. El consumo del sector doméstico-comercial es el principal responsable de la estacionalidad del consumo de gas, con una gran diferencia en la demanda entre el período invernal y estival, por el uso del gas en la calefacción de las viviendas o comercios. Así, el consumo de gas en enero (el mes de más consumo en 2017) supera al consumo en agosto en una proporción de 6 a 1 (12.000 GWh/mes frente a 2.000 GWh/mes).

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

3.1: Consumo inferior o igual

a 5.000 kWh/año

3.2: Consumo superior a

5.000 kWh/año e inferior o

igual a 50.000 kWh/año.

3.3: Consumo superior a

50.000 kWh/año e inferior o

igual a 100.000 kWh/año

3.4: Consumo superior a

100.000 kWh/año e inferior

o igual a 10 GWh/año.

3.5: Consumo superior a 10

GWh/año.

MW

h/a

ño

Evolución del consumo de gas natural en el grupo 3

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ESTRUCTURA DE TARIFAS / ESCALONES DE CONSUMO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 ABS %

Grupo 3 (Presión =< 4 bares)

3.1 Consumo =< 5.000 KWh/año 2,73 2,48 2,44 2,40 2,22 2,38 2,53 2,40 -0,14 -5,34%

3.2 Consumo > 5.000 KWh/año y =< 50.000 kWh/año 10,02 8,85 9,26 9,10 7,83 8,59 8,45 8,46 0,02 0,18%

3.3 Consumo > 50.000 KWh/año y =< 100.000 kWh/año 64,86 58,36 64,99 55,14 54,45 56,46 56,87 63,95 7,08 12,45%

3.4 Consumo > 100.000 kWh/año 475,5 381,1 423,1 412,0 396,5 412,0 472,5 490,4 17,95 3,80%

3.5.Consumo > 10 GWh/año 16.399 15.894 16.148 14.975 17.288 14.735 16.085 15.967 -117,65 -0,73%

TOTAL GRUPO 3 9,742 8,637 8,909 8,826 8,097 8,314 8,751 8,495 -0,256 -2,93%

Variación

2017 s/ 2016Consumo por Cliente (MWh/Cliente)

Page 47: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 47 de 108

Las ventas para el sector industrial mantienen un perfil prácticamente plano durante el año, con el descenso habitual en el mes de agosto por el descenso de la actividad industrial derivada de los periodos vacacionales. El volumen de ventas de gas natural para generación eléctrica se sitúa en un rango entre los 3 y 10 TWh/mes. El mes de mayor consumo en este sector fue noviembre.

Gráfico 39. Estacionalidad de las ventas de gas natural.

6.3 Gas Natural para el transporte Gas Natural Vehicular El uso del gas natural como combustible vehicular (GNV) se configura como un combustible alternativo en vehículos de transporte comercial (camiones, autobuses y vehículos de transporte público). Cabe destacar el notable incremento el número de vehículos en los dos últimos años, superando los 8.000 vehículos en 2017. Durante el período de 2010 a 2017, el consumo de gas natural en automoción se ha doblado, pasando de 1.260 GWh a 2.682 GWh, lo que supone alrededor del 0,8% del consumo de gas en España, de acuerdo con los datos de Gasnam.

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

11,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

18,00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

TW

h/m

es

Sector Industrial Domestico-Comercial Generación Eléctrica

Page 48: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 48 de 108

Gráfico 40. Evolución de demanda de gas natural para uso vehicular de 2010-2017

Fuente: Gasnam

La flota de vehículos terrestres a gas natural en España se ha doblado respecto a 2016, empezando a cobrar relevancia los vehículos de menor tamaño, taxis y ligeros que representaban en 2017 el 29% de la flota; a continuación se sitúan los camiones a GNC y los autobuses, con un crecimiento por número de unidades más lento.

Gráfico 41. Evolución del número de vehículos con gas natural 2010-2017

Fuente: Gasnam

Un requisito necesario para el desarrollo del uso del vehículo propulsado por gas natural es el número de estaciones de servicio o gasineras donde poder repostar. En 2017 España contaba con 58 gasineras (6 gasineras de GNL y 28 de GNC y 24 mixtas de GNC-GNL). Además, hay otras 46 en proyecto.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Demanda de gas natural para uso vehicular (GWh/año)

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Número de vehículos con gas natural

Autobuses Camiones GNC Camiones de GNL

carretillas Furgonetas Taxis y ligeros

Page 49: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 49 de 108

Gráfico 42. Evolución del número de gasineras 2010-2017

Fuente: Gasnam

De acuerdo con los datos de la asociación NGVA en el conjunto de Europa hay alrededor de 1,3 millones de vehículos a gas natural, principalmente en Italia (1 millón), y el número de gasineras es de 3.408. Gas natural para uso marítimo: servicios de bunkering

Debido a la cada vez más restrictiva legislación en materia medioambiental, por la actualización de los requerimientos de azufre en los combustibles para uso marítimo, se prevé un aumento del uso del GNL como propulsión en buques de distinto tipo, como ferris o cruceros, así como en buques de gran tamaño como los portacontenedores. El servicio de abastecimiento de GNL a buques como combustible para su propulsión se conoce como bunkering. Existen varios tipos de bunkering, en función de cómo se ejecute dicha operación de repostaje, así podemos destacar tres tipos, los cuales ya se han probado en España en este último año: TTS (truck-to-ship) El repostaje se hace desde camión cisterna a barco. En España ya hay experiencia en este tipo de operaciones, ya que se han hecho operaciones de bunkering en los puertos de El Musel (Gijón) o en Algeciras con GNL traído en camión cisterna desde distintas plantas de regasificación. TPS (Terminal-to-ship via pipeline) El repostaje se hace desde la propia planta de regasificación de GNL a barco. En 2017 se llevó a cabo la primera operación de prueba de este servicio de bunkering desde la planta de regasificación de Cartagena al metanero Damia Desgagnes, al que se suministró con 370 m3 de GNL.

0

50

100

150

200

250

300

350

0

10

20

30

40

50

60

70

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ve

híc

ulo

s p

or

gasin

era

me

ro d

e g

asin

era

sEvolución del número de gasineras

Número de gasineras Vehículos por gasinera

Page 50: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 50 de 108

STS (ship-to-ship) El repostaje se hace desde un barco cisterna o gabarra a otro barco demandante de combustible. A principios de 2018 se ha realizado en España la primera operación de prueba de este tipo en el puerto de Bilbao, repostando 90 m3 de gas natural licuado desde el Oizmendi al buque cementero Ireland.

7. Distribución de los clientes de gas por presión de suministro y escalón de consumo

El número de consumidores en el sector del gas alcanzó la cifra de 7.797.233 a finales del 2017, lo que supone la incorporación de 124.573 nuevos clientes de gas natural, un 1,62% de crecimiento sobre el valor de finales de 2016. 7.1 Grupo 1 y Grupo 2: Suministro firme a una presión superior a 4 bar Durante el año 2017, los consumidores del Grupo 1 y 2 se mantuvieron en niveles similares a 2016, hasta alcanzar un número total de 128 clientes en el grupo 1 con un incremento de 14 clientes, mientras que el número de consumidores en el Grupo 2 cae en 56, finalizando el año con 3.763 clientes. 7.2 Grupo 3: Suministro firme a una presión inferior a 4 bar El número de consumidores de este grupo aumentó en 124.598 nuevos clientes. Dicho número representa un incremento del 1,62% respecto a los existentes a finales del año 2016. Durante 2017 se observa el paso de clientes del escalón de consumo 3.2 al 3.1, debido al carácter cálido de las temperaturas de 2017 que hace que clientes con calefacción la conecten pocos días y esto haga que su escalón de consumo se pueda ajustar a consumos inferiores a 5.000 kWh/año El número de clientes suministrados en el escalón de consumo 3.1 es de 4.628.081 (aumentan en 265.090 clientes con respecto a diciembre de 2016), mientras que los clientes suministrados en el escalón de consumo 3.2 son 3.090.671 (disminuyen en 136.225 respecto a diciembre de 2016).

Page 51: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 51 de 108

Tabla 9. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por grupos de consumo.

8. Evolución de la competencia y cuotas de mercado por empresas

comercializadoras

8.1 Evolución del número de empresas comercializadoras en el mercado minorista

En los últimos 5 años, se consolida el incremento en el número de empresas activas en el mercado minorista (considerando como tales las que suministran a consumidores finales), siendo destacable el incremento en las empresas que suministran al segmento industrial o al segmento doméstico – comercial.

2016 2017

Total Total ABS %

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 26 46 20 76,9%

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 40 35 -5 -12,5%

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 48 47 -1 -2,1%

TOTAL GRUPO 1 114 128 14 12,28%

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 680 666 -14 -2,1%

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 1.403 1.420 17 1,2%

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 1.090 1.051 -39 -3,6%

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 378 350 -28 -7,4%

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 234 237 3 1,3%

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 34 39 5 14,7%

TOTAL GRUPO 2 3.819 3.763 -56 -1,47%

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 4.362.991 4.628.081 265.090 6,1%

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 3.226.896 3.090.671 -136.225 -4,2%

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 27.287 24.962 -2.325 -8,5%

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 50.516 48.564 -1.952 -3,9%

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 287 297 10 3,5%

TOTAL GRUPO 3 7.667.977 7.792.575 124.598 1,62%

Grupo 4 ( Interrumpible )

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año.

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año.

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año.

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año.

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año.

TOTAL GRUPO 4 2 0 -2 -100%

Peaje temporal de Materia Prima 3 4 1 33,3%

Planta satélite para un solo consumidor 747 763 16 2,1%

TOTAL GENERAL 7.672.660 7.797.233 124.573 1,62%

(Presión > 60 bares)

( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Escalones de consumoVariación 2017 s/ 2016

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

Page 52: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 52 de 108

Tabla 10. Evolución del número de comercializadores activos en el mercado minorista, por segmentos de consumidores

Número de comercializadores

activos

Segmento para generación

eléctrica mediante CTCC

Segmento industrial

Segmento Doméstico Comercial

Total

2012 11 22 20 37

2013 11 21 20 35

2014 12 22 25 41

2015 11 25 33 50

2016 11 33 42 56

2017 14 46 60 71

En 2017, 71 compañías han suministrado gas natural a clientes finales en el mercado español, quince más que en 2016. Las quince compañías que durante 2017 captan sus primeros clientes finales en España son: Insignia Gas, S.L., Met Energia España, S.A, Laboil Energía, S.L., Petronieves Energía 1, S.L., Aguas De Barbastro Energia, S.L., Primagas Energia , S.A.U., Chcuatro Gas Comercializadora, S.L., Iner Energia Castilla-La Mancha, S.L., Ignis Energia, S.L., Alcanzia Energía, S.L.U, Xenera Compañía Electrica, S.A, Enerkia Energía, S.L., Flip Energia, S.L., Adelfas Energia, S.L. y Swap Energía, S.A. En febrero de 2017, la DGPEyM publicó la resolución por la que se inhabilita a Investigación Criogenia y Gas, S.A (INCRYGAS), por impagos de peajes y desbalance3, y en febrero se publicó la Orden por la que se estableció el traspaso de los clientes de INCRYGAS a un comercializador de último recurso4. 8.2 Análisis de las cuotas de mercado por ventas de gas en 2017 El Grupo Gas Natural Fenosa continúa ocupando el primer lugar por volumen de ventas de gas en el mercado español en 2017, con un 39,6%, seguido de Endesa 16,6%, UFG Comercializadora 8,2%, Iberdrola 6,8% y Cepsa 5,0%, el resto de grupos comercializadores tienen una cuota inferior al 5% y una cuota conjunta de 23,8%.

3 Resolución de 15 de febrero de 2017, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se inhabilita para el ejercicio de la actividad de comercialización de gas natural a la empresa Investigación, Criogenia y Gas, SA (BOE nº 42, de 18 de febrero de 2017). 4 Orden ETU/175/2017, de 24 de febrero, por la que se determina el traspaso de los clientes de la empresa Investigación Criogenia y Gas, SA a un comercializador de último recurso y se determinan las condiciones de suministro a dichos clientes (BOE nº 52, de 2 de marzo de 2017).

Page 53: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 53 de 108

Gráfico 43. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017

En la siguiente tabla se muestran las diferencias en el volumen de ventas por grupo comercializador en 2017 con respecto a 2016.

Tabla 11. Variación de cuota en el mercado por volumen de ventas de gas natural en 2017

Comparándolos con los valores registrados en el año 2016, se observa que en términos de ventas, han visto reducida su cuota cuatro de los cinco principales comercializadores, Gas Natural Fenosa (-4,25 puntos porcentuales), Iberdrola (-0,68 puntos porcentuales), Cepsa (-0,54 puntos porcentuales); y han aumentado su cuota BP (1,47 puntos porcentuales), Axpo y Galp (1,11 puntos porcentuales).

Gas Natural Fenosa39,61%

Endesa16,59%

UFGC8,18%

Iberdrola6,81%

Cepsa5,02%

Axpo3,72%

BP3,47%

Galp2,75%EDP

2,43%VIESGO2,07%

Engie1,79%

Sonatrach0,95%

MET0,90%

BBE0,74%

Energya VM0,70%

Otros4,27%

Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el mercado minorista de 2017

Ventas por grupo

comercializador2016 (%) 2017 (%)

diferencia

interanual

Gas Natural Fenosa 43,87% 39,61% -4,25%

Endesa 16,81% 16,59% -0,22%

UFGC 7,90% 8,18% 0,28%

Iberdrola 7,49% 6,81% -0,68%

Cepsa 5,56% 5,02% -0,54%

Axpo 2,62% 3,72% 1,11%

BP 2,00% 3,47% 1,47%

Galp 1,64% 2,75% 1,11%

EDP 2,34% 2,43% 0,09%

VIESGO 1,64% 2,07% 0,43%

Engie 1,37% 1,79% 0,42%

Sonatrach 1,46% 0,95% -0,52%

MET 0,00% 0,90% 0,90%

BBE 0,86% 0,74% -0,12%

Energya VM 1,00% 0,70% -0,30%

Otros 3,46% 4,27% 0,81%

TOTAL 321.009.107 348.831.174

HHI 2.384 2.034

Page 54: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 54 de 108

El valor del índice Herfindahl-Hirschman (HHI) es 2.034, inferior al del año anterior, como consecuencia del descenso de cuota de los primeros grupos por ventas. El 97,89% del consumo en 2017 se realizó a través de ofertas a precio libre (341.473GWh), frente al 2,11% del suministro a tarifa de último recurso suministrado por las CUR (7.358GWh) 8.3 Análisis de las cuotas de mercado en 2017 por ventas de gas natural

por sectores. En los siguientes apartados se analizan las cuotas de ventas de los distintos grupos comercializadores, distinguiendo entre ventas para generación eléctrica, ventas para el sector industrial y ventas en el sector doméstico- comercial. El segmento de mercado con mayor grado de concentración empresarial es el segmento doméstico comercial con un HHI de 3.076 con respecto al volumen de ventas, mientras que en el mercado de gas industrial (HHI de 2.134) y para generación eléctrica (HHI de 1.631) existe una menor concentración. Gas Natural Fenosa es el grupo comercializador líder en todos los segmentos, con el 27% en el segmento eléctrico, 41% en el segmento industrial y 50% en el segmento doméstico-comercial de la cuota de mercado por ventas respetivamente. Cuotas de mercado por ventas de gas natural para generación eléctrica en 2017. Las ventas globales de gas natural para generación eléctrica (ciclos combinados) durante 2017 fueron de 77.410 GWh, lo que representa un aumento del volumen total de ventas del 32,4% con respecto al año 2016. En este segmento de mercado hay 14 comercializadores activos, quedando la distribución del mercado por empresas comercializadoras como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 44. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para generación eléctrica

Page 55: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 55 de 108

Gas Natural Fenosa ocupa el primer lugar por volumen de ventas de gas, con un 26,5 %, seguido de UFG Comercializadora con un 18,8%, Endesa con un 17,9% e Iberdrola 11,6%. Cuotas de mercado por ventas de gas natural para el sector industrial en 2017. Las ventas globales de gas natural para el sector industrial durante 2017 fueron de 205.309 GWh, lo que representa un aumento del volumen total de ventas del 5,0% con respecto al año 2016. En este segmento de mercado hay 46 comercializadores activos, quedando la segmentación del mercado por empresas comercializadoras como se muestra en el siguiente gráfico.

Gráfico 45. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para el sector industrial

Gas Natural Fenosa ocupa el primer lugar por volumen de ventas de gas, con un 41,2%, seguido de Endesa (15,4%), Cepsa (6,9%), Axpo (6,2%), UFG Comercializadora (6,0%) y BP (5,9%). Cuotas de mercado por ventas de gas natural para el sector doméstico-comercial en 2017. Las ventas globales de gas natural para el sector doméstico comercial durante 2017 fueron de 66.112 GWh, lo que representa una caída del volumen total de ventas del 1,4% con respecto al año 2016, quedando la segmentación del mercado por empresas comercializadoras como se muestra en el siguiente gráfico.

Gas Natural Fenosa41,16%

Endesa15,41% Cepsa

6,87%

Axpo6,16%

UFG Comercializadora

6,01%

BP5,86%

Galp4,43%Iberdrola

3,74%Engie2,10%

MET1,53%

Energya VM1,13%

EDP1,03%

Sonatrach0,85%

Nexus0,73%

Incogas0,72%

Otros1,51%

Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural para el sector industrial 2017

Page 56: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 56 de 108

Gráfico 46. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para el sector doméstico-comercial

Gas Natural Fenosa ocupa el primer lugar por volumen de ventas de gas, con un 50,1%, seguido de Endesa 18,8%, Iberdrola con un 10,7% y EDP 9,2%. Por otro lado se observa un conjunto de 50 compañías con ventas inferiores al 5%, que en conjunto representan el 11,2% de las ventas totales del segmento doméstico comercial, entre las que destacan UFG Comercializadora, Servigas, Remica, Galp, Nexus, Viesgo, Axpo y Sonatrach. 8.4 Análisis de la evolución de la competencia. La evolución de las cuotas de mercado minorista de gas en los últimos 6 años, en términos de ventas, muestra un comportamiento relativamente estable, manteniéndose el Grupo Gas Natural Fenosa como principal comercializador, con cuotas entre el 40 y el 47%, seguido de Endesa (15-17%). Entre 2013 y 2017 la cuota conjunta de las 5 principales comercializadoras por volumen de ventas (GNF, Endesa, UFG, Iberdrola y Cepsa) se reduce en más de 7 puntos porcentuales, pasando de un 84% a un 76% de cuota conjunta.

Gas Natural Fenosa50,12%

Endesa18,82%

Iberdrola10,68%

EDP9,20%UFG Comercializadora

2,48%

Servigas1,00%

Remica0,93%

Galp0,77%

Nexus0,77%

VIESGO0,75%

Axpo0,52%

Sonatrach0,51%

Otros3,46%

Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural para el sector doméstico-comercial 2017

Page 57: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 57 de 108

Gráfico 47. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural por empresas desde el año 2001 hasta el año 2017

Entre 2013 y 2017 la cuota conjunta de las 5 principales comercializadoras por volumen de ventas se reduce en más de 7 puntos porcentuales, pasando de un 84% a un 76% de cuota conjunta. Evolución de las cuotas de mercado por ventas de gas natural para generación eléctrica (mediante ciclos combinados), en el periodo 2012 a 2017. El segmento de mercado de ventas de gas natural para generación eléctrica mediante ciclo combinado (CTCC) se recupera significativamente en el año 2017, con un incremento de ventas en la mayoría de comercializadores que operan en este segmento. La mayoría de los grupos empresariales titulares de los ciclos combinados son también agentes comercializadores de gas y electricidad, que en gran medida gestionan directamente su aprovisionamiento de gas para uso en generación, por lo que el número de comercializadores activos en este mercado es reducido (14), y la evolución de sus cuotas de venta está muy relacionada con la producción anual de electricidad mediante gas natural de cada grupo empresarial.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

%

Evolución de las ventas de gas natural en el mercado minorista por empresas comercializadoras

Grupo Gas Natural Grupo Endesa UFG Comercializadora IberdrolaCepsa Axpo EDP BPGalp Viesgo Sonatrach EngieBBE Shell Otros

Page 58: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 58 de 108

Gráfico 48. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento para generación eléctrica por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017

Evolución de las cuotas de mercado por ventas de gas natural en el segmento industrial, en el periodo 2012 a 2017. El segmento de mercado de ventas de gas natural para sector industrial se compone de unos 4.000 clientes, con un consumo promedio de 50 GWh/año, para los cuales el coste de la energía es una variable muy influyente para la competitividad de la empresa. La evolución de las ventas de este segmento está muy ligada al ciclo económico. El análisis de las cuotas de mercado por grupos comercializadores no muestra grandes variaciones entre 2012 y 2017, manteniéndose como principales suministradores el Grupo Gas Natural Fenosa, seguido de Endesa, Cepsa, Unión Fenosa Comercializadora e Iberdrola, destacando el crecimiento de Axpo, que se sitúa por delante de BP en cuota de mercado, así como el incremento en el número de compañías activas en este segmento de mercado (de 33 en 2012 a 46 en 2017).

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

90.000.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

MW

h/a

ño

Evolución de las ventas de mercado por comercializador para el segmento para generación eléctrica

Otros

Sonatrach

Alpiq

Engie

Shell

BBE

Cepsa

viesgo

Iberdrola

Endesa

UF GasComercializadora

Gas NaturalFenosa

Page 59: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 59 de 108

Gráfico 49. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento

industrial por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017

Evolución de las cuotas de mercado por ventas de gas natural en el segmento doméstico - comercial, en el periodo 2012 a 2017. En el segmento doméstico-comercial el análisis de las cuotas de mercado por grupos comercializadores no muestra grandes variaciones entre 2012 y 2017, manteniéndose como principales suministradores el Grupo Gas Natural Fenosa, Endesa, EDP e Iberdrola, y destacando, como variaciones principales, la reducción de cuota de Galp (que vendió su comercializadora minorista a Endesa) y el crecimiento orgánico de Viesgo y otros pequeños comercializadores, principalmente sobre los grupos de peaje 3.3 y 3.4, correspondientes a comercios o comunidades de propietarios.

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

MW

h/a

ño

Evolución de las ventas de mercado por comercializador para el segmento industrial

Otros

Shell

Methane

LNG

Incrygas

Incogas

Molgas

EDP

Nexus

Viesgo

Engie

Energya VM

Sonatrach

Galp

BP

Axpo

Iberdrola

UF Gas Comercializadora

Cepsa

Endesa

Gas Natural Fenosa

Page 60: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 60 de 108

Gráfico 50. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento doméstico comercial por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017

8.5 Análisis de las cuotas de mercado por ventas de gas natural y por

CC.AA. Los datos desglosados por comunidades autónomas indican que Gas Natural Fenosa es la compañía líder en ventas de gas en doce de las dieciséis comunidades autónomas que cuentan con distribución de gas natural en España. En seis de ellas, su cuota de ventas está por encima del 50%. Endesa es la comercializadora con más ventas en Baleares (92%) y Valencia (22%), además tiene una cuota de mercado por encima del 15% en Andalucía, Cataluña, Galicia, Madrid, Navarra y Comunidad Valenciana.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

MW

h/a

ño

Evolución de las ventas de mercado por comercializador para el segmento doméstico comercial

Otros

Sonatrach

Axpo

viesgo

Nexus

Galp

Remica

Servigas

UF Gas Comercializadora

EDP

Iberdrola

Endesa

Gas Natural Fenosa

Page 61: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 61 de 108

Gráfico 51. Cuotas de ventas de gas natural en el año 2017, por comercializadora

8.6 Análisis de las cuotas de mercado por número de clientes y por

CC.AA. A finales de 2017, el principal comercializador, por número de clientes, es el Grupo Gas Natural Fenosa, con un 54,52%, seguido de Endesa (19,65%), Iberdrola (12,57%), EDP (11,33%), Viesgo (0,93%) y el resto de las compañías suman aproximadamente 78.000 clientes.

Gráfico 52. Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural, en el año 2017.

Atendiendo a la distribución geográfica de los clientes de cada comercializadora, cabe destacar que en prácticamente todas las provincias existe una marcada correlación entre la comercializadora líder del mercado por número de clientes y la empresa distribuidora mayoritaria en la misma.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuotas de mercado por ventas finales, para las 10 principales comercializadoras por ventas y CC.AA

Gas Natural Fenosa Endesa UF Gas Comercializadora Iberdrola Cepsa Axpo BP Galp EDP Viesgo Otros

Gas Natural Fenosa; 4.251.333; 54,52%

Endesa; 1.532.213; 19,65%

Iberdrola; 980.267; 12,57%

EDP; 883.318; 11,33%Viesgo; 72.238; 0,93%

Otros; 77.864; 1,00%

Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural en el mercado minorista de 2017

Page 62: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 62 de 108

Gráfico 53. Grupo empresarial con mayor número de clientes de gas, por provincia.

Gráfico 54. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017, por Comunidad Autónoma y comercializadora.

Si se analiza la situación del mercado nacional por número de clientes, se aprecia una gran diferencia entre las distintas Comunidades Autónomas. En particular, se observan grandes diferencias de cuota de mercado de un mismo comercializador en función de la Comunidad Autónoma que se analice:

- El Grupo Gas Natural Fenosa, con 4.251.333 clientes, tiene la mayor cuota de mercado en las 9 Comunidades Autónomas en las que también cuenta con redes

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuotas de mercado por número de clientes, por comercializadora y CC.AA

Gas Natural Fenosa Endesa Iberdrola EDP Viesgo Fenie Aldro Otros

Page 63: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 63 de 108

de distribución de gas, con cuotas de mercado entre el 50 y el 83%. En las 7 CCAA restantes, su cuota de mercado está entre el 7 y el 13%. Gráfico 55. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017

del grupo Gas Natural Fenosa.

- El Grupo Endesa, con 1.532.212 clientes de gas en España, es la comercializadora mayoritaria en Baleares, con un 86%, Aragón, con un 73 % y Extremadura con un 48%, donde era la empresa propietaria de las redes de distribución de gas natural, que traspasó a Redexis (que no dispone de comercializador en su grupo empresarial). Además, el grupo Endesa presenta cuotas de mercado significativas en todas las Comunidades Autónomas, en varias de ellas superiores al 10 %. Gráfico 56. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017

del grupo Endesa.

82,6%

76,2%

71,3% 71,3%

66,6%66,0% 64,6% 63,1%

49,9%

13,4%13,4% 12,3%

10,0%

8,2%8,1%

7,7%

80,0%

74,7%70,0% 69,0%

64,6% 64,4%62,6%

59,8%

49,5%

13,2%12,6% 11,8%

10,2% 7,9%7,9% 6,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuota de mercado por número de clientes del Grupo Gas Natural Fenosa por CC.AA para el mercado liberalizado de gas

2016 2017

Clientes Totales: 4.251.333

84,8%

74,2%

48,7%

28,3%

27,9%

17,2%

14,0%11,2%

10,9% 10,8%

9,4%8,0%

8,8% 6,8%4,3%

1,9%

85,5%

73,4%

48,0%

28,8%26,1%

18,2% 13,9%

11,7% 10,2% 10,1% 9,4% 8,9% 8,5%6,8%

3,9% 2,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuota de mercado por número de clientes del Grupo Endesa por CC.AA para el mercado liberalizado de gas

2016 2017

Clientes Totales: 1.532.212

Page 64: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 64 de 108

- El Grupo Iberdrola, con 980.267 clientes de gas, es la tercera compañía comercializadora por número de clientes en España. La distribución de clientes por Comunidades Autónomas es más homogénea que los grupos analizados anteriormente, con cuotas de mercado entre el 3% y el 33%, destacando los resultados de Extremadura, y cuotas de aproximadamente el 20% en La rioja, Castilla y León, País Vasco, Navarra, Madrid Murcia, Com. Valenciana y Castilla la Mancha.

Gráfico 57. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de

2017 del grupo Iberdrola.

- El Grupo EDP, con 883.318 clientes en el mercado minorista, es la cuarta compañía comercializadora por número de clientes en España. Al igual que el Grupo Gas Natural, esta comercializadora opera mayoritariamente en las comunidades autónomas donde era, simultáneamente, el principal distribuidor de gas, hasta la venta de las redes a Nortegas en 2017.

La distribución geográfica de los clientes de EDP muestra que es la comercializadora mayoritaria en Asturias (87%), el País Vasco (66%), Cantabria (67%) y Murcia (56%), donde también mantuvo la empresa propietaria de las redes de distribución de gas natural antes de ser traspasada a Redexis en 2015.

Su cuota de mercado es muy reducida en el resto de Comunidades Autónomas, aunque durante 2017 la mayoría de nuevos clientes de EDP (que gana 15.000 clientes en el año), proceden de estas zonas.

32,2%

20,1%19,9% 19,8%

18,6% 17,8% 17,3% 16,7% 15,8%

7,5%7,5%

7,2%5,8% 5,1%

4,6% 3,9%

32,8%

21,7%21,3% 20,9%

19,7% 18,8% 18,6% 17,5% 17,0%

7,3%7,2% 6,8%

5,1% 4,9% 4,4% 3,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuota de mercado por número de clientes del Grupo Iberdrola por CC.AA para el mercado liberalizado de gas

2016 2017

Clientes Totales: 980.267

Page 65: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 65 de 108

Gráfico 58. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo EDP

9. Análisis de la demanda de gas natural por Comunidades Autónomas

9.1 Análisis de la evolución de la demanda de gas natural por Comunidades Autónomas.

En este apartado se analiza, para cada Comunidad Autónoma, el consumo de gas natural por sectores y por grupos tarifarios, así como su variación con respecto al año 2016. Las 6 Comunidades Autónomas con mayor peso en el consumo de gas en España son Cataluña (20,3%), Andalucía (15,0%), Comunidad Valenciana (11,0%), País Vasco (7,9%), Murcia (7,0%) y Madrid (6,3%) que suponen el 68% de la demanda total de gas natural en el año 2017.

85,2%

66,1%66,7%

57,6%

4,5% 4,0% 4,3% 2,9% 2,6% 2,1%0,6% 0,3%

86,7%

67,0%

66,0%

55,9%

4,9%4,8% 4,7%

3,7% 3,1% 2,4% 2,2%

1,6% 1,5% 1,4% 1,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuota de mercado por número de clientes del Grupo EDP por CC.AA para el mercado liberalizado de gas

2016 2017

Clientes Totales: 883.318

Page 66: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 66 de 108

Tabla 12. Consumo de gas natural en el año 2017 (en MWh).Diferenciado por Comunidad Autónoma.

En 2017 se han producido incrementos de demanda en términos absolutos en catorce de las dieciséis comunidades autónomas, destacando Murcia (+5.432 GWh), Aragón (+4.399 GWh) y Cataluña (4.354 GWh), en todas ellas el componente de la demanda para generación eléctrica es importante. Por el contrario, se produjeron descensos de demanda en Madrid (-1.151 GWh) y Valencia (-1.123). En términos porcentuales, los mayores crecimientos de la demanda se registran en La Rioja (35%), seguida de Aragón (+30%) y Murcia (+28%).

(En MWh)

CCAA

ANDALUCÍA 48.131.155 52.392.304 4.261.148 8,9%

ARAGÓN 14.477.619 18.876.455 4.398.836 30,4%

ASTURIAS 8.133.883 8.666.316 532.432 6,5%

BALEARES 4.087.946 4.322.098 234.152 5,7%

CANTABRIA 4.969.996 5.901.863 931.867 18,7%

CASTILLA LA MANCHA 16.874.365 18.497.035 1.622.670 9,6%

CASTILLA Y LEÓN 18.132.917 20.086.387 1.953.470 10,8%

CATALUÑA 66.495.207 70.849.435 4.354.229 6,5%

EXTREMADURA 2.648.847 2.823.891 175.044 6,6%

GALICIA 15.230.622 18.167.881 2.937.259 19,3%

RIOJA, LA 3.774.399 5.092.433 1.318.034 34,9%

MADRID 23.066.055 21.915.239 -1.150.816 -5,0%

MURCIA 19.105.106 24.537.754 5.432.648 28,4%

NAVARRA 10.001.438 10.414.632 413.193 4,1%

PAÍS VASCO 26.201.013 27.726.153 1.525.140 5,8%

COM. VALENCIANA 39.676.672 38.553.364 -1.123.308 -2,8%

CANARIAS 1.867 7.933 6.067 325%

CEUTA

MELILLA

TOTAL ESPAÑA 321.009.107 348.831.174 27.822.066 8,67%

TOTALVariación 2017 s/

2016

2016 2017 ABS %

Page 67: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 67 de 108

Gráfico 59. Consumo de gas natural por CC.AA. en el año 2017

Gráfico 60. Variación del consumo de gas natural por CC.AA. en el año 2017

9.2 Distribución del consumo de gas por sectores El sector industrial es el principal motor del consumo de gas en España, y representa el 58,9% del consumo total de gas natural en España. Las Comunidades con mayores consumos industriales en términos absolutos son Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, País Vasco y Murcia. Hay que destacar que entre todas ellas absorben el 63,2% del consumo industrial en España.

0

10.000.000

20.000.000

30.000.000

40.000.000

50.000.000

60.000.000

70.000.000

80.000.000

MW

h/a

ño

Consumo de gas natural por comunidades Autónomas en el año 2017

-2.000.000

-1.000.000

0

1.000.000

2.000.000

3.000.000

4.000.000

5.000.000

6.000.000

MW

h/a

ño

Incremento de la demanda de gas natural por comunidades Autónomas en el año 2017

Page 68: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 68 de 108

Tabla 13. Distribución del Consumo de gas del año 2017 por CC.AA. y segmento de mercado

El consumo de gas natural para generación eléctrica representa el 22,2% del consumo total de gas en España. Las Comunidades Autónomas con mayor consumo de gas en generación son eléctrica son Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. El consumo doméstico y comercial (grupo 3) supone el 19,0% del consumo de gas en España. Las comunidades de Cataluña y Madrid concentran el 50,4% del consumo doméstico y comercial. En Madrid el consumo doméstico-comercial representa el 79% del consumo de gas de la región.

CCAA (En MWh)Consumo

eléctrico

Consumo

Industrial

Consumo

Doméstico

Comercial

Total

ANDALUCÍA 18.329.179 31.645.128 2.417.996 52.392.304

ARAGÓN 2.409.261 13.493.799 2.973.395 18.876.455

ASTURIAS 1.489.858 5.172.679 2.003.779 8.666.316

BALEARES 3.351.916 105.120 865.062 4.322.098

CANTABRIA 4.887.510 1.014.353 5.901.863

CASTILLA LA MANCHA 3.413.974 12.559.933 2.523.128 18.497.035

CASTILLA Y LEÓN 13.891.299 6.195.088 20.086.387

CATALUÑA 17.538.049 37.237.790 16.073.596 70.849.435

EXTREMADURA 2.231.218 592.673 2.823.891

GALICIA 3.736.668 12.443.061 1.988.152 18.167.881

RIOJA, LA 3.429.389 681.974 981.070 5.092.433

MADRID 4.688.298 17.226.941 21.915.239

MURCIA 7.149.834 16.787.535 600.385 24.537.754

NAVARRA 2.916.275 5.313.776 2.184.581 10.414.632

PAÍS VASCO 4.836.124 17.774.356 5.115.673 27.726.153

COM. VALENCIANA 8.809.967 26.387.473 3.355.924 38.553.364

CANARIAS 7.932 1 7.933

CEUTA

MELILLA

TOTAL 77.410.495 205.308.881 66.111.798 348.831.174

Page 69: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 69 de 108

Tabla 14. Distribución porcentual de la demanda del año 2017 por CC.AA. y Segmento de mercado

Distribución de la demanda de gas natural para generación eléctrica (ciclos combinados). La demanda de gas natural en centrales térmicas en el conjunto de España experimenta un aumento de 18,9 TWh en 2017, dato que contrasta con la caída producida en 2016 de 2,4 TWh. El consumo global de las centrales térmicas de gas durante 2017 fue de 77,4 TWh, para una generación eléctrica de 35 TWh según REE, lo que representa un rendimiento medio de aproximadamente el 45%. La utilización de los ciclos es de especial importancia en las franjas de máxima demanda eléctrica y como complemento o back-up de los sistemas de generación en régimen especial. Las provincias de mayor consumo se corresponden con las que tienen mayor potencia instalada por ciclos combinados: Barcelona (13.759 GWh/año y 3.764 MW de potencia instalada), Cádiz (13.345 GWh/año y 4.811 MW), Murcia (7.150 GWh/año y 3.264MW) y Vizcaya (4.830 GWh/año y 1.952 MW) según la información del sistema de liquidaciones (SIFCO) y REE.

CCAA (En MWh)Consumo

eléctrico

Consumo

Industrial

Consumo

Doméstico

Comercial

Total

ANDALUCÍA 34,98% 60,40% 4,62% 52.392.304

ARAGÓN 12,76% 71,48% 15,75% 18.876.455

ASTURIAS 17,19% 59,69% 23,12% 8.666.316

BALEARES 77,55% 2,43% 20,01% 4.322.098

CANTABRIA 0,00% 82,81% 17,19% 5.901.863

CASTILLA LA MANCHA 18,46% 67,90% 13,64% 18.497.035

CASTILLA Y LEÓN 0,00% 69,16% 30,84% 20.086.387

CATALUÑA 24,75% 52,56% 22,69% 70.849.435

EXTREMADURA 0,00% 79,01% 20,99% 2.823.891

GALICIA 20,57% 68,49% 10,94% 18.167.881

RIOJA, LA 67,34% 13,39% 19,27% 5.092.433

MADRID 0,00% 21,39% 78,61% 21.915.239

MURCIA 29,14% 68,42% 2,45% 24.537.754

NAVARRA 28,00% 51,02% 20,98% 10.414.632

PAÍS VASCO 17,44% 64,11% 18,45% 27.726.153

COM. VALENCIANA 22,85% 68,44% 8,70% 38.553.364

CANARIAS 0,00% 99,98% 0,02% 7.933

CEUTA

MELILLA

TOTAL 22,19% 58,86% 18,95% 348.831.174

Page 70: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 70 de 108

Gráfico 61. Consumo de gas natural para generación eléctrica en el año 2017.

Fuente: CNMC

Distribución de la demanda de gas natural para el sector industrial.

En 2017 la demanda de gas natural para el sector industrial en el conjunto de España experimenta un aumento de 9,86 TWh. Las principales provincias por consumo de gas natural para el sector industrial son Castellón (20 TWh), Murcia (17 TWh), Tarragona (16 TWh), Barcelona (14 TWh) y Huelva (19 TWh). Las provincias que presentan una menor demanda industrial son Ávila, Baleares, Zamora, Ourense y Cáceres de lo que se deduce que el consumo industrial está fuertemente influenciado por las características de la industria de la región y la extensión de la red de transporte de gas.

Page 71: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 71 de 108

Gráfico 62. Consumo de gas natural del sector industrial en el año 2017.

Distribución de la demanda de gas natural para el sector doméstico-comercial. La demanda de gas natural por provincia para el sector doméstico-comercial cae en el conjunto de España con un descenso de 971 GWh en 2017. Las principales provincias por consumo son Madrid, con 17,2 TWh/año y más de 1,76 millones de clientes, y Barcelona, con 11,8 TWh/año y más de 1,76 millones de clientes. A continuación siguen Valencia (460.000 clientes) y Zaragoza (174.000 clientes), Bizkaia (261.000 clientes), Navarra (144.000 clientes) y Asturias (228.000 clientes), con más de 2 TWh cada una.

Gráfico 63. Consumo doméstico-comercial total de gas natural en el año 2017.

Page 72: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 72 de 108

Consumo medio doméstico-comercial por provincia. El consumo de gas medio de un consumidor doméstico-comercial (Grupo 3 - presión <= 4 bar) se situó en 8.312 kWh/año en el año 2017, en comparación con los 8.748 kWh/año del año 2016. El consumo doméstico comercial ha caído en España como consecuencia de temperaturas más cálidas en el primer semestre de 2017 respecto a 2016, además de tener un día menos de consumo que el año 2016. En el gráfico siguiente se observa que el consumo medio unitario doméstico-comercial está claramente influenciado por las condiciones climatológicas de cada provincia, dada la importancia del uso del gas en la calefacción, siendo las provincias del interior, seguidas de la zona norte, las de mayor consumo de gas natural por cliente. Las cuatro provincias con mayor consumo unitario son Soria (24.984 kWh/año), Teruel (18.707 kWh/año), Palencia (15.225 kWh/año) y Navarra (15.180 kWh/año), mientras que las tres provincias con menores consumos unitarios en el segmento doméstico comercial son Cádiz (4.165 kWh/año), Huelva (4.055 kWh/año) y Sevilla (4.047 kWh/año). Gráfico 64. Consumo de gas natural por cliente del sector doméstico-comercial en el año 2017.

9.3 Evolución de los clientes de gas natural por Comunidades

Autónomas. En cuanto a la distribución del número de consumidores por Comunidades Autónomas, Cataluña y Madrid concentran el 51% del total de consumidores del

Page 73: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 73 de 108

sector gasista, gracias a la alta implantación del suministro de gas en el sector doméstico-comercial.

Gráfico 65. Número de clientes de gas natural por CC.AA. en el año 2017.

Las Comunidades Autónomas de mayor crecimiento absoluto en número de consumidores de gas a lo largo de 2017 fueron Madrid (20.611), Castilla y León (20.455), Cataluña (19.290) y Galicia (13.572). En términos relativos, las Comunidades con mayor crecimiento con respecto a los clientes que tenía cada Comunidad en 2016 fueron Galicia (5,2%), Castilla y León (4.4%), Castilla La Mancha (3,9%) y Baleares (3,6%).

Gráfico 66. Crecimiento del número de clientes de gas natural por CC.AA. en el año 2017

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

Cli

en

tes

Clientes de gas natural por comunidades Autónomas en el año 2017

Page 74: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 74 de 108

En la siguiente tabla se muestra el número de clientes por Comunidad Autónoma y grupo tarifario.

Tabla 15. Número de Clientes de Gas Natural por Comunidad Autónoma y grupo de Peaje a finales del Año 2017

20.611 20.45519.290

13.572

10.932 10.6129.748

6.545

4.095 3.635 3.2822.412 2.039

1.176

-66 -3.760

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Cle

inte

s

Captación neta de clientes de gas natural por comunidades Autónomas en el año 2017

(Clientes)

CCAA

ANDALUCÍA 29 154 457.119 2 144 457.448 5,87%

ARAGÓN 16 224 227.618 59 227.917 2,92%

ASTURIAS 2 72 217.224 10 217.308 2,79%

BALEARES 3 4 105.126 3 105.136 1,35%

CANTABRIA 4 58 174.267 3 174.332 2,24%

CASTILLA LA MANCHA 9 163 258.789 2 54 259.017 3,32%

CASTILLA Y LEÓN 10 301 484.892 63 485.266 6,22%

CATALUÑA 9 941 2.210.074 150 2.211.174 28,36%

EXTREMADURA 1 30 80.909 47 80.987 1,04%

GALICIA 6 134 275.545 45 275.730 3,54%

RIOJA, LA 3 47 85.755 8 85.813 1,10%

MADRID 6 212 1.761.253 18 1.761.489 22,59%

MURCIA 10 80 97.113 56 97.259 1,25%

NAVARRA 2 167 143.908 12 144.089 1,85%

PAÍS VASCO 5 557 541.203 13 541.778 6,95%

COM. VALENCIANA 13 619 671.779 77 672.488 8,62%

CANARIAS 1 1 2 0,00%

CEUTA

MELILLA

TOTAL 128 3.763 7.792.575 4 763 7.797.233 100%

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4Materia

Prima

Planta

SatéliteTotal %

Page 75: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 75 de 108

9.4 Análisis de la extensión del suministro de gas natural por Comunidades Autónomas. Ratios de suministros por nº habitantes.

A efectos de análisis comparativo del grado de extensión o penetración del suministro de gas natural por la geografía española, se han elaborado dos índices representativos: el primero es el número de suministros de gas natural por 100 habitantes5, y el segundo índice es el porcentaje de viviendas principales6 con suministro de gas natural. Análisis de la penetración de suministros de gas natural por 100 habitantes. En el siguiente gráfico se estudia el número de clientes por cada 100 habitantes.

Gráfico 67. Número de clientes con suministro de Gas Natural por cada 100 habitantes, por Comunidad Autónoma a finales del Año 2017.

Se observa que las Comunidades de Cantabria (30 suministros / 100 habitantes), Cataluña (29), La Rioja y Madrid (27) tienen los valores más elevados. Además, destacan con porcentajes superiores al valor nacional, País Vasco (25), Navarra (22), Asturias (21), Castilla y León (20) y Aragón (17). Por otra parte, los valores más bajos (menos de 10 clientes / 100 habitantes) se registran en las comunidades mediterráneas y en las de implantación reciente del gas natural (Andalucía, Murcia, Extremadura y Baleares), siendo Almería, Jaén, Huelva, Cádiz y Córdoba, las provincias con menor penetración de España con menos de 5 suministros por cada 100 habitantes. La distribución del número de clientes por 100 habitantes por provincia y Comunidad Autónoma se muestra en el siguiente mapa.

5 Datos de población del INE a 1 de enero de 2017 6 Datos de viviendas del Ministerio de Fomento en 2017

30,0429,26

27,21 27,07

24,69

22,4021,00

20,00

17,41

13,6112,75

10,189,42

7,506,62

5,46

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

Cli

en

tes

/ 1

00

ha

bit

an

tes

Penetración del gas natural por Comunidades Autónomas en el Año 2017

media nacional: 16,74 clientes/100 habiantes

Page 76: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 76 de 108

Gráfico 68. Número de clientes con suministro de Gas Natural por provincias a finales del Año 2017 y ratio clientes/100 habitantes

Análisis de la penetración del suministro de gas natural por viviendas principales. Según se muestra en el siguiente gráfico, en las Comunidades de Madrid, Cataluña, País Vasco y Cantabria el suministro de gas llega a más del 48% de las viviendas principales existentes. Asimismo, en las Comunidades de Navarra, Asturias y La Rioja el porcentaje de viviendas con suministro de gas natural supera el 34%, valor superior a la media nacional de 30,5%. El resto de Comunidades Autónomas no pasa de este umbral, siendo Andalucía la Comunidad Autónoma con el menor grado de penetración del gas natural con un porcentaje del 10,4%.

Page 77: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 77 de 108

Gráfico 69. Porcentaje de viviendas principales con suministro de gas natural por Comunidad Autónoma a finales del año 2017.

Gráfico 70. Porcentaje de viviendas con suministro de gas natural por provincias a finales del año 2017.

59,47

56,62

51,69

47,9145,29

42,49

34,89

28,70 27,81

21,17 20,43

17,65 17,00

12,37 12,2510,37

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

Clie

nte

s/ viv

ien

das

Penetración del gas natural por Comunidades Autónomas en el Año 2017

media nacional: 30,47 clientes/100 viviendas

Page 78: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 78 de 108

10. Análisis de las cuotas de mercado por empresas distribuidoras. 10.1 Situación de la distribución de gas en España A finales de 2017, el principal distribuidor, por puntos de suministro, es Nedgia (Grupo Gas Natural Fenosa), con un 69%, seguido de Nortegas (12%), Madrileña Red de Gas (11%), Redexis (7%) y Gas Extremadura (1%), el resto de los puntos de suministro están directamente conectados a la red de transporte.

Gráfico 71. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro, en el año 2017.

En el año 2017 el principal crecimiento en las redes de distribución se produce en Nedgia, con +56.000 puntos de suministro (+1,1%). A continuación, el grupo Redexis con +24.000 puntos de suministro (+4,5% sobre su base de puntos de suministro), seguido Madrileña Red de Gas +11.000 (+1,3%), Nortegas +7.000 (+0,8%) y finalmente Gas Extremadura con 1.000 nuevos puntos de suministro (+1,6%). Cabe destacar en 2017 la adquisición de los activos de distribución de EDP por un consorcio de inversores institucionales, con lo que se crea Nortegas como distribuidor independiente (no integrado con la comercialización). Tras esta operación, el único grupo distribuidor integrado verticalmente con la comercialización de gas es Gas Natural Fenosa. Por otra parte, también cabe señalar que, a finales de 2017, Gas Natural Fenosa ha procedido a la separación de identidad de la actividad de distribución, mediante la creación de la marca Nedgia. 10.2 Situación de la distribución de gas por CCAA A continuación se muestra la distribución geográfica por grupo distribuidor y por provincia. - Nedgia, con 5.359.703 puntos de suministro, es la distribuidora de gas

mayoritaria en 9 Comunidades Autónomas (Andalucía, Castilla – León, Castilla- La Mancha, Cataluña, Galicia, La Rioja, Navarra y la Comunidad Valenciana y Madrid.

NEDGIA - Gas Natural Fenosa ; 5.359.703;

68,63%

Nortegas*; 938.238; 12,01%

Madrileña Red de Gas; 867.601; 11,11%

Redexis; 569.616; 7,29%Gas Extremadura;

74.167; 0,95%

Cuotas de mercado por puntos de suministro de gas natural en el mercado nacional de 2017

*Hasta el 27 de julio de 2017 del grupo EDP

Page 79: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 79 de 108

- El Grupo Nortegas, con 938.238 puntos de suministro, es la segunda compañía distribuidora en España, siendo mayoritaria en Asturias, País Vasco y Cantabria.

- Madrileña Red de Gas, tiene 867.601 puntos de suministro en la Comunidad

Autónoma de Madrid (el 49,1% de los puntos de suministro). - Redexis, con 569.616 puntos de suministro, es la distribuidora principal en

Baleares, Murcia, Aragón y con presencia en Andalucía (12%), Extremadura (9%), Castilla y león (8%), Castilla La Mancha (3%), Valencia (2%) y Cataluña (1%).

- Gas Extremadura (DICOGEXSA), que cuenta con 74.167 clientes en

Extremadura.

Gráfico 72. Grupo distribuidor con mayor número de puntos de suministro, por provincia.

Gráfico 73. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro de gas natural a 31 de diciembre de 2017, por Comunidad Autónoma y distribuidor

Page 80: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 80 de 108

10.3 Análisis del efecto conglomerado entre comercializadora y distribuidora del mismo grupo empresarial.

Tras las desinversiones de redes de distribución realizadas por Gas Natural Fenosa en Madrid a favor de Madrileña Red de Gas, y Endesa a favor de Redexis, y de EDP a Nortegas ya solo queda un grupo de distribución de gas con un modelo de integrado verticalmente de propiedad de distribución y comercialización. Gráfico 74. Cuotas de mercado por número clientes y redes de distribución de gas natural a 31

de diciembre de 2017 del grupo Gas Natural Fenosa

Como se observa en la gráfica anterior, gas natural mantiene una cuota de mercado muy superior en todas las CCAA en las que también opera la red de distribución.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AN

DA

LU

CÍA

AR

AG

ÓN

AS

TU

RIA

S

BA

LE

AR

ES

CA

NT

AB

RIA

CA

ST

ILL

A L

A M

AN

CH

A

CA

ST

ILL

A Y

LE

ÓN

CA

TA

LU

ÑA

EX

TR

EM

AD

UR

A

GA

LIC

IA

LA

RIO

JA

MA

DR

ID

MU

RC

IA

NA

VA

RR

A

PA

ÍS V

AS

CO

VA

LE

NC

IA

Cuotas de mercado por puntos de suministro, por distribuidora y CC.AA

NEDGIA- Gas Natural Fenosa Nortegas Madrileña Red de Gas Redexis Gas Extremadura

80,0%

74,7%

70,0% 69,0%

64,6% 64,4%62,6%

59,8%

49,5%

13,2% 12,6% 11,8%10,2%

7,9% 7,9% 6,7%

100,0%99,3%

97,1% 97,7%100,0% 100,0%

88,4%91,9%

50,9%

0,8% 0,0%0,0% 0,0%

0,0%0,0% 0,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Cuota de mercado por número de clientes y redes de distribución del Grupo Gas Natural Fenosa por CC.AA

Comercialización Distribución

Clientes Totales: 4.251.333

Puntos de de suministro: 5.359.703

Page 81: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 81 de 108

11. Funcionamiento del proceso de cambio de suministrador y cortes de suministro por impagos

En este apartado se analiza el funcionamiento de los procesos de cambio de suministrador en el mercado de gas natural en España. Además, se presenta información desagregada por empresas distribuidoras y comercializadoras de los procesos de cambio de suministrador y altas de nuevos clientes. El presente informe está basado en la información remitida por los agentes a la CNMC en cumplimiento de la Circular CNE 5/2008.

11.1 Número de cambios de suministrador El total de cambios de suministrador de gas natural en 2017 fue aproximadamente 756.000, lo que equivale a más de un 9,45% de los puntos de suministro de gas en España, 3 puntos porcentuales menos que en 2016 (955.000 cambios), presentando un valor elevado. Cambios de suministrador tramitado por distribuidor El distribuidor que ha tramitado más solicitudes de cambio de suministrador es el grupo Gas Natural (400.508 clientes), seguido de Nortegas (111.282 clientes), Madrileña Red de Gas (90.668) y Redexis (59.875 clientes).

Tabla 16. Número de cambios de suministrador por grupo empresarial distribuidor

En términos porcentuales, Nortegas tienen la mayor tasa de cambio de suministrador, con un ratio aproximado de 12 cambios por cada 100 puntos de distribución, no obstante todas las distribuidoras están en un rango de entre 7 y 12 cambios por cada 100 puntos. Este dato es un indicador del funcionamiento homogéneo del proceso de cambio de suministrador en todo el sistema. Cambios de suministrador solicitado por comercializador El comercializador que ha tramitado más solicitudes de cambio de suministrador es el grupo Gas natural Fenosa (301.980 clientes), seguido de Iberdrola (239.064 clientes), Endesa (188.336 clientes), EDP (111.393) y por debajo de las 100.000 solicitudes el resto de grupos.

Nº de puntos

de suministro

Número de

cambios

Ratio

(núm de C. Sum. / 100

Ptos de Sum. del grupo)

Nedgia 5.359.703 470.508 8,78

Nortegas 938.238 111.282 11,86

REDEXIS 569.616 59.875 10,51

Madrileña Red de Gas 867.601 90.668 10,45

Gas Extremadura 74.167 5.357 7,22

Total 7.809.325 737.690 9,45

Cambio de

Suministrador

2017

Page 82: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 82 de 108

Tabla 17. Número de cambios de suministrador por comercializador

Grupos Comercializadores

Número de solicitudes de cambio de suministrador

Número de clientes

Número de solicitudes emitidas

Gas Natural Fenosa 4.251.333 301.980

Endesa 1.532.213 188.336

Iberdrola 980.267 239.064

EDP 883.318 111.393

Viesgo 72.238 48.382

Otros 77.864 62.833

Total 7.797.233 951.988

Plazos de contestación de las solicitudes de cambio de suministrador En 2017 se mantiene una alta tasa de solicitudes contestadas en menos de 6 días, un 99,85% de las solicitudes. Rechazos de solicitudes de cambio de suministrador En 2017 el número de solicitudes de cambio de suministrador rechazadas es de 182.782, lo que supone una tasa de rechazo de 19,8 solicitudes rechazadas por cada 100 solicitudes. Esto supone un aumento de la tasa de rechazo respecto a años anteriores, ya que en 2016 fue de 18,2%, en 2015 fue de 12,2 %, en 2014 fue de 9,8% y en 2013 de 10,2%. A continuación se describen las diferentes causas por las que se motivan los rechazos de las solicitudes de cambio de suministrador y altas de nuevos clientes. El mayor volumen de rechazos es por errores en la integridad de datos, con el 57%.

Page 83: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 83 de 108

Gráfico 75. Segregación de la causa de los rechazos de las solicitudes de cambio de suministrador

11.2 Cortes de suministro por impagos El número de cortes de suministro de gas natural por impago en 2017 fue de 18.981, lo que representa aproximadamente 2,43 cortes por cada 1000 clientes del mercado nacional. El número de cortes por impago ha disminuido en 2017 un 67% con respecto a 2016, en el que fueron 57.686.

Tabla 18. Número de cortes de suministro de gas natural por impago diferenciado por grupos tarifarios.

Escalones de consumo Número de

clientes Cortes por

impago Cortes/1.000

clientes

Grupo 1 ( Presión >60 bares) 128 0 0

Grupo 2 ( Presión >4 bares y =< 60 bares) y 2 bis

3.763 13 3,45

Grupo 3 ( Presión =<4 bares ) 7.792.575 18.968 2,43

Grupo 4 ( Interrumpible ) 0 0 0

Peaje temporal de Materia Prima 4 0 0

Planta satélite para un solo consumidor 763 0 0

TOTAL GENERAL 7.797.233 18.981 2,43

Se observa una mejora significativa de los cortes por impago en el último año, desciendo en 56.200 cortes desde el valor máximo de 2013. En esta reducción puede haber influido la recuperación económica, así como la mayor sensibilidad social con los cortes de suministro a consumidores vulnerables (consumidores en situación de riesgo de exclusión económica).

Por error de integridad de

datos56,70%

Por otras causas43,23%Por error de

formato de datos0,02%

Por falta de conformidad del

cliente0,04%

Por solicitud del cliente de mantenerse con el

comercializador saliente0,01%

Segregación de las causas de los rechazos de las solicitudes de cambio de suministrador en 2017

Page 84: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 84 de 108

Gráfico 76. Evolución del número de cortes por impago desde el año 2012 hasta el año 2017.

12. Servicios auxiliares relacionados con las instalaciones de gas En la siguiente sección se analizan algunos de los de servicios prestados por las empresas suministradoras de gas natural a los más de siete millones de clientes presentes en el mercado nacional en 2017. 12.1 Servicios de atención de urgencia realizados por los distribuidores De acuerdo con el Real Decreto 1434/2002, los distribuidores de gas deben mantener un servicio de asistencia telefónica y un sistema operativo de atención de urgencias que asegure la atención permanente y la resolución de las incidencias que, con carácter de urgencia, puedan presentarse en las redes de distribución y en las instalaciones receptoras de los consumidores conectados a sus redes. El número de atenciones de urgencia de los últimos 6 años promedia aproximadamente 93.000 atenciones anuales.

40.336

75.191

65.694

58.609 57.686

18.991

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del número de cortes por impago

Page 85: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 85 de 108

Gráfico 77. Evolución del número de atención de urgencias desde el año 2010 hasta el año 2017.

El número de atenciones de urgencia realizadas por los distribuidores de gas en 2017 fue de 90.358 atenciones de avisos de urgencias un 3,1% menos que en 2016 (principalmente en las atenciones de Nivel 3 que además aumentaron 1,4%), con una media de 248 atenciones al día, lo que significa aproximadamente 1,16 urgencias por cada 100 clientes. A continuación se muestra la segregación del tipo de urgencias que se han presentado durante 2017.

Gráfico 78. Segregación del tipo de urgencias presentadas durante 2017.

Nivel 1: Son aquellos avisos que procedan de Organismos Oficiales: Policía, bomberos, Protección Civil, etc., los que se refieran a olor a gas en espacios cerrados, viviendas, edificios o en sus proximidades, de los que no pueda determinarse su procedencia ni pueda aislarse la fuga, y los que informen de afecciones con riesgo potencial sobre las instalaciones o de incidentes sobre la misma con salida de gas.

93.897

83.918

92.166

98.171

89.739

96.52993.232 90.358

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

100000

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del número de atención de urgencia

Nivel 1; 24.211; 27%

Nivel 2; 27.400; 30%

Nivel 3; 38.747; 43%

Servicios de atencion de urgencias en 2017

Page 86: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 86 de 108

Nivel 2: Son los avisos de presunto olor a gas que el comunicante sitúe en zonas ventiladas, en la calle, o en el interior de viviendas si el olor pudo eliminarse cerrando una llave de la instalación o ventilando el local. Nivel 3: Los avisos relacionados con falta de gas o anomalías del servicio que no comprometan la seguridad de bienes o personas. 12.2 Inspecciones periódicas de las instalaciones de gas natural Los consumidores de gas deben efectuar una inspección de sus instalaciones receptaras para verificar las condiciones de seguridad de las instalaciones, pudiendo contratarla con una empresa instaladora de gas habilitada, o a través de su empresa distribuidora. De acuerdo con el Real Decreto 919/2006, las inspecciones de las instalaciones receptoras de gas natural se realizan cada 5 años. En 2017 se han realizado 1.581.365 inspecciones por parte de las distribuidoras, lo que representa aproximadamente un 20% de los puntos de suministro en el mercado nacional, de las cuales el 85% se resolvieron sin anomalías. El Real Decreto 984/2015 estableció un nuevo procedimiento de inspección periódica de las instalaciones receptoras de gas natural, permitiendo a los usuarios la contratación de la inspección con una empresa instaladora de su elección, tras la recepción del aviso de necesidad de la inspección, quedando el distribuidor como sujeto obligado a la realización de la inspección de las instalaciones en las que los usuarios no hubiesen contratado por si mismos la inspección en un plazo de 45 días. Una gran mayoría de las inspecciones periódicas han sido gestionadas por las empresas distribuidoras (el 96,7%), habiéndose realizado el resto de inspecciones por las empresas instaladoras elegidas por los usuarios.

Tabla 19. Porcentajes de los resultados de las inspecciones periódicas de gas natural durante 20177.

Número de Inspecciones %

Sin Anomalías 1.342.720 85%

Con anomalías principales 60.494 4%

Con anomalías secundarias 178.151 11%

Anomalías totales 238.645 15%

Inspecciones Realizadas 1.581.365 100%

En la distribución temporal de las mismas se observa que 2016 fue el último año del ciclo de 5 años de inspección (al haberse modificado el periodo de inspección

7 Las anomalías principales que no puedan ser corregidas en el momento de la revisión suponen el

precintado de la instalación de gas o del aparato afectado, como medida de seguridad, hasta su corrección por un instalador. En las anomalías secundarias se da un plazo al consumidor para su corrección.

Page 87: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 87 de 108

de 4 a 5 años, en el último año del ciclo hay un menor número de inspecciones). En 2017 recupera el número habitual de inspecciones de años anteriores

Gráfico 79. Evolución del número de inspecciones periódicas realizadas desde el año 2012 hasta el año 2017.

En los últimos cinco años se han realizado 7.776.551 inspecciones periódicas, lo que representa el 99,7% del parque de instalaciones de gas en España.

12.3 Contratos de arrendamiento de instalaciones receptoras comunes de gas

El número de consumidores que tienen un contrato de arrendamiento de la Instalación Receptora Común de gas natural (IRC) en 2017 es de 1.595.350 consumidores, lo que representa aproximadamente el 20,5% del total de clientes del mercado nacional. El precio medio de este servicio es aproximadamente de 31,58 €/año (excluidos impuestos).

1.826.9851.780.660

1.580.971

1.006.570

1.581.365

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2013 2014 2015 2016 2017

Evolución del número de inspecciones periódicas realizadas

Page 88: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 88 de 108

13. Reclamaciones de los consumidores Con fecha 19 de agosto de 2016, se publicó en el BOE la Circular 2/2016, de 28 de julio, de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia, sobre petición de información sobre reclamaciones de consumidores de energía eléctrica y gas natural a los comercializadores y distribuidores. De acuerdo con la información recabada de los comercializadores y distribuidores de gas natural, en el año 2017 los consumidores de gas natural presentaron un total de 369.762 reclamaciones. Esto supone una media de 5 reclamaciones por cada 100 clientes de gas natural. Aproximadamente el 78% de las reclamaciones fueron presentadas al comercializador y el resto al distribuidor. El canal más utilizado por los consumidores para efectuar una reclamación es el telefónico (78%), lo que muestra la utilidad del teléfono gratuito de atención al cliente, seguido del presencial (16%) y por último, los canales telemáticos (página web o correo electrónico), con un 6% de las reclamaciones. Los motivos más frecuentes de las reclamaciones son las discrepancias sobre la medida y las discrepancias sobre la facturación y cobro, que suponen, aproximadamente, el 46% de todas las reclamaciones recibidas, seguidas por las reclamaciones relacionadas con el proceso de contratación del suministro (12%), con los precios y tarifas aplicadas (12%) y la atención al consumidor (12%).

Gráfico 80. Motivos de las reclamaciones recibidas por los comercializadores y distribuidores

de los consumidores de gas natural el año 2017.

Fuente: Circular 2/2016

El tiempo promedio de resolución de las reclamaciones fue, aproximadamente, de 10 días hábiles. Las reclamaciones consideradas procedentes por las empresas, y por tanto resueltas de manera favorable para el consumidor, suponen el 35% en el sector del gas natural.

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Esquemas de compensaciones

Prácticas comerciales incorrectas

Cortes por impago

Cambio de comercializador

Calidad de suministro

Conexión a la red

Atención al consumidor

Precio/tarifa

Contratación y ventas

Facturación y cobro

Medida

Page 89: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 89 de 108

Para mayor detalle sobre el análisis de las reclamaciones de gas reportadas a la CNMC mediante la Circular 2/2016 para el año 2017, se puede consultar el Informe sobre las reclamaciones planteadas por los consumidores a las comercializadoras y distribuidoras de energía eléctrica y gas natural durante el año 2017 (IS/DE/001/18).

Page 90: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 90 de 108

14. Índice de gráficos

Gráfico 1. Evolución de la demanda de gas natural desde el año 2002 hasta el año 2017. ........ 9

Gráfico 2. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017 .... 9

Gráfico 3. Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural, en el año 2017............. 10

Gráfico 4. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro, en el año 2017. .............. 11

Gráfico 5. Distribuidor con mayor cuota, medida en número de puntos de suministro, por provincia.2017 ............................................................................................................................. 12

Gráfico 6. Evolución del Consumo de gas natural mundial por regiones. .................................. 14

Gráfico 7. Principales productores de GNL ................................................................................ 15

Gráfico 8. Comparativa de precios del gas entre el mercado japonés, europeo y americano. Fuente: Mercados Internacionales .............................................................................................. 17

Gráfico 9. Evolución de los precios del producto D+1 en los Hubs europeos. ........................... 18

Gráfico 10. Evolución de las importaciones de gas natural en España ...................................... 19

Gráfico 11. Evolución del coste de aprovisionamiento de gas en España. ................................ 20

Gráfico 12. Correlación del coste de aprovisionamiento de gas natural en España respecto al Brent. ........................................................................................................................................... 21

Gráfico 13. Volumen de gas negociado en el sistema frente a demanda de gas en España (GWh/mes) .................................................................................................................................. 22

Gráfico 14. Evolución del precio del producto D+1 en el mercado MIBGAS, en comparación con el mercado francés (TRS y PEG Nord) y holandés, en el año 2017. ......................................... 23

Gráfico 15. Evolución del volumen negociado en MIBGAS, diferenciando el efecto de las medidas de fomento de la liquidez, en el año 2017 .................................................................................. 24

Gráfico 16. Consumo de gas natural en varios países europeos en los últimos 5 años. ........... 25

Gráfico 17. Evolución de la demanda de gas natural desde el año 2002 hasta el año 2017. .... 27

Gráfico 18. Variación anual de la demanda de gas en España (en términos porcentuales) desde 2002 hasta 2017 .......................................................................................................................... 28

Gráfico 19. Evolución de la demanda de gas natural por segmento de consumo desde el año 2006 hasta el año 2017. .............................................................................................................. 28

Gráfico 20. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista de gas natural por consumo desde el año 2002 hasta el año 2017 ......................................................................... 29

Gráfico 21. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural por clientes desde el año 2002 hasta el año 2017 ............................................................................ 30

Gráfico 22. Crecimiento anual del número de clientes con suministro de gas natural en España. ..................................................................................................................................................... 31

Gráfico 23. Evolución del número de cambios de suministrador en el mercado minorista de gas natural desde 2008 hasta el año 2017 (excluidos cambios automáticos sin intervención del cliente). ........................................................................................................................................ 32

Gráfico 24. Evolución del número de clientes suministrados en el mercado liberalizado de gas natural (a precio libre y a TUR), desde el año 2003 hasta el año 2017 (excluidos los consumidores suministrados por los distribuidores) ........................................................................................... 33

Gráfico 25. Evolución del proceso de liberalización del mercado minorista del gas natural y evolución de las cuotas por número de clientes y comercializadora desde el año 2003 hasta el año 2017 ...................................................................................................................................... 34

Gráfico 26. Distribución de los clientes por tipo de suministro ................................................... 35

Gráfico 27. Cuotas de mercado de gas por tipo de suministro ................................................... 35

Page 91: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 91 de 108

Gráfico 28. Evolución del término fijo de la tarifa de último recurso desde el año 2002 hasta el año 2017 (precios antes de impuestos). ..................................................................................... 37

Gráfico 29. Evolución del término variable de la tarifa de último recurso desde el año 2002 hasta el año 2017 (precios antes de impuestos). ................................................................................. 37

Gráfico 30. Evolución de la tarifa de último recurso para dos clientes tipo. ............................... 38

Gráfico 31. Comparador de ofertas de gas natural y electricidad ............................................... 39

Gráfico 32. Representación del importe anual (€/kWh) de las ofertas de gas por tipo de consumidor sin servicios adicionales. Junio, 2014 – Diciembre, 2017. ...................................... 40

Gráfico 33. “Spread” entre la oferta máxima y mínima sin servicios adicionales por tipo de consumidor de gas. Diciembre de 2017. ..................................................................................... 41

Gráfico 34. Ahorro en €/kWh de pasar a mercado libre por tipo de consumidor para el mercado de gas con derecho a TUR. Diciembre de 2017. ........................................................................ 42

Gráfico 35. Evolución del precio del gas natural para un consumidor doméstico en la Unión Europea. ...................................................................................................................................... 43

Gráfico 36. Precio del gas natural para un consumidor doméstico en la Unión Europea. ......... 43

Gráfico 37. Evolución de las ventas finales de gas natural por grupo de consumo de 2010-2017 ..................................................................................................................................................... 45

Gráfico 38. Evolución de las ventas finales de gas natural para el grupo 3 de consumo de 2010-2017 ............................................................................................................................................. 46

Gráfico 39. Estacionalidad de las ventas de gas natural. ........................................................... 47

Gráfico 40. Evolución de demanda de gas natural para uso vehicular de 2010-2017 ............... 48

Gráfico 41. Evolución del número de vehículos con gas natural 2010-2017 .............................. 48

Gráfico 42. Evolución del número de gasineras 2010-2017 ....................................................... 49

Gráfico 43. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017 53

Gráfico 44. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para generación eléctrica ............................................................................................................ 54

Gráfico 45. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para el sector industrial ............................................................................................................... 55

Gráfico 46. Cuotas de mercado por volumen de ventas finales de gas natural en el año 2017, para el sector doméstico-comercial............................................................................................. 56

Gráfico 47. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural por empresas desde el año 2001 hasta el año 2017 ........................................................................................................ 57

Gráfico 48. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento para generación eléctrica por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017 ................................ 58

Gráfico 49. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento industrial por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017 .................................................. 59

Gráfico 50. Evolución de las cuotas de mercado minorista del gas natural para el segmento doméstico comercial por empresas desde el año 2012 hasta el año 2017 ................................ 60

Gráfico 51. Cuotas de ventas de gas natural en el año 2017, por comercializadora ................. 61

Gráfico 52. Cuotas de mercado por número de clientes de gas natural, en el año 2017........... 61

Gráfico 53. Grupo empresarial con mayor número de clientes de gas, por provincia. ............... 62

Gráfico 54. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017, por Comunidad Autónoma y comercializadora. .......................................................................... 62

Gráfico 55. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo Gas Natural Fenosa. ................................................................................................... 63

Gráfico 56. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo Endesa. ....................................................................................................................... 63

Page 92: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 92 de 108

Gráfico 57. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo Iberdrola. ..................................................................................................................... 64

Gráfico 58. Cuotas de mercado por número clientes de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo EDP ............................................................................................................................. 65

Gráfico 59. Consumo de gas natural por CC.AA. en el año 2017 .............................................. 67

Gráfico 60. Variación del consumo de gas natural por CC.AA. en el año 2017 ......................... 67

Gráfico 61. Consumo de gas natural para generación eléctrica en el año 2017. ....................... 70

Gráfico 62. Consumo de gas natural del sector industrial en el año 2017. ................................ 71

Gráfico 63. Consumo doméstico-comercial total de gas natural en el año 2017. ...................... 71

Gráfico 64. Consumo de gas natural por cliente del sector doméstico-comercial en el año 2017. ..................................................................................................................................................... 72

Gráfico 65. Número de clientes de gas natural por CC.AA. en el año 2017. ............................. 73

Gráfico 66. Crecimiento del número de clientes de gas natural por CC.AA. en el año 2017 ..... 73

Gráfico 67. Número de clientes con suministro de Gas Natural por cada 100 habitantes, por Comunidad Autónoma a finales del Año 2017. ........................................................................... 75

Gráfico 68. Número de clientes con suministro de Gas Natural por provincias a finales del Año 2017 y ratio clientes/100 habitantes ............................................................................................ 76

Gráfico 69. Porcentaje de viviendas principales con suministro de gas natural por Comunidad Autónoma a finales del año 2017. ............................................................................................... 77

Gráfico 70. Porcentaje de viviendas con suministro de gas natural por provincias a finales del año 2017. ............................................................................................................................................ 77

Gráfico 71. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro, en el año 2017. ............ 78

Gráfico 72. Grupo distribuidor con mayor número de puntos de suministro, por provincia. ....... 79

Gráfico 73. Cuotas de mercado por número de puntos de suministro de gas natural a 31 de diciembre de 2017, por Comunidad Autónoma y distribuidor ..................................................... 79

Gráfico 74. Cuotas de mercado por número clientes y redes de distribución de gas natural a 31 de diciembre de 2017 del grupo Gas Natural Fenosa ................................................................ 80

Gráfico 75. Segregación de la causa de los rechazos de las solicitudes de cambio de suministrador ............................................................................................................................... 83

Gráfico 76. Evolución del número de cortes por impago desde el año 2012 hasta el año 2017. ..................................................................................................................................................... 84

Gráfico 77. Evolución del número de atención de urgencias desde el año 2010 hasta el año 2017. ..................................................................................................................................................... 85

Gráfico 78. Segregación del tipo de urgencias presentadas durante 2017. ............................... 85

Gráfico 79. Evolución del número de inspecciones periódicas realizadas desde el año 2012 hasta el año 2017. ................................................................................................................................. 87

Gráfico 80. Motivos de las reclamaciones recibidas por los comercializadores y distribuidores de los consumidores de gas natural el año 2017. ............................................................................ 88

Page 93: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 93 de 108

15. Índice de Tablas

Tabla 1. Indicadores del mercado mayorista de gas en 2017. ........................... 5

Tabla 2. Indicadores del mercado minorista español en 2017 ........................... 7

Tabla 3. Consumo y producción de gas natural por zona mundial. .................. 13

Tabla 4. Datos principales del mercado de GNL .............................................. 15

Tabla 5. Consumo de gas natural por grupos de peaje en 2016 y 2017. ......... 26

Tabla 6. Comparación de los términos de la TUR a finales de 2016 y 2017 .... 36

Tabla 7. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de consumo. ......................................................................................... 44

Tabla 8. Evolución del Consumo Unitario de gas natural del Grupo 3 en el periodo 2008-2017 ........................................................................................................ 46

Tabla 9. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por grupos de consumo. ......................................................................................... 51

Tabla 10. Evolución del número de comercializadores activos en el mercado minorista, por segmentos de consumidores ..................................................... 52

Tabla 11. Variación de cuota en el mercado por volumen de ventas de gas natural en 2017 ............................................................................................................ 53

Tabla 12. Consumo de gas natural en el año 2017 (en MWh).Diferenciado por Comunidad Autónoma. ..................................................................................... 66

Tabla 13. Distribución del Consumo de gas del año 2017 por CC.AA. y segmento de mercado ...................................................................................................... 68

Tabla 14. Distribución porcentual de la demanda del año 2017 por CC.AA. y Segmento de mercado ..................................................................................... 69

Tabla 15. Número de Clientes de Gas Natural por Comunidad Autónoma y grupo de Peaje a finales del Año 2017 ....................................................................... 74

Tabla 16. Número de cambios de suministrador por grupo empresarial distribuidor ........................................................................................................ 81

Tabla 17. Número de cambios de suministrador por comercializador .............. 82

Tabla 18. Número de cortes de suministro de gas natural por impago diferenciado por grupos tarifarios. ........................................................................................ 83

Tabla 19. Porcentajes de los resultados de las inspecciones periódicas de gas natural durante 2017. ....................................................................................... 86

Page 94: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 94 de 108

Tabla 20. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de consumo. ......................................................................................... 95

Tabla 21. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia........................................................................................................... 96

Tabla 22. Distribución del Consumo de Gas Natural por grupo de peaje en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia ................................................... 97

Tabla 23. Distribución Mensual del Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de consumo. ................................................ 98

Tabla 24. Distribución del Consumo de Gas Natural por segmento de mercado en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia. .................................. 99

Tabla 25. Distribución por CC.AA del Consumo de gas natural por segmento de mercado en el año 2017. ................................................................................ 100

Tabla 26. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por grupos de consumo. ................................................................................. 101

Tabla 27. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por Comunidad Autónoma.............................................................................. 102

Tabla 28. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por provincia. .................................................................................................. 103

Tabla 29. Distribución del Nº de Clientes de Gas Natural por peaje en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia .......................................................... 104

Tabla 30. Ratio Consumo de Gas Natural por Cliente y Grupo de Peaje en el Año 2017 (en MWh/Cliente). Diferenciando por grupos tarifarios. ......................... 105

Tabla 31. Ratios de consumo de Gas Natural por Cliente y Grupo de Peaje en el Año 2017 (en MWh/Cliente). Diferenciado por grupos tarifarios y provincias. 106

Page 95: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 95 de 108

16. Anexos Estadísticos. En el anexo de este informe se presenta información con mayor detalle de desagregación, como por ejemplo el consumo y clientes de gas natural con detalle a nivel provincial, así como la distribución mensual del consumo por grupos de consumo, y la distribución mensual del consumo por Provincias y Comunidades Autónomas. Datos de consumo de gas natural

Tabla 20. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de

consumo.

2016 2017

Total Total ABS %

Grupo 1 ( Presión >60 bares)

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 1.523.108 3.649.541 2.126.433 139,6%

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 27.586.247 27.767.235 180.987 0,7%

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 89.981.126 108.387.326 18.406.200 20,5%

TOTAL GRUPO 1 119.090.481 139.804.101 20.713.620 17,4%

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 333.793 378.318 44.525 13,3%

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 2.944.666 3.065.377 120.711 4,1%

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 13.618.033 13.733.107 115.075 0,8%

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 19.183.330 20.480.280 1.296.950 6,8%

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 47.098.074 51.652.958 4.554.885 9,7%

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 34.672.563 37.350.320 2.677.758 7,7%

TOTAL GRUPO 2 117.850.458 126.660.360 8.809.902 7,5%

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 11.041.050 11.086.294 45.244 0,4%

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 27.257.893 26.153.715 -1.104.177 -4,1%

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 1.551.852 1.596.422 44.570 2,9%

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 22.615.418 22.601.168 -14.250 -0,1%

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 4.616.393 4.742.300 125.907 2,7%

TOTAL GRUPO 3 67.082.606 66.179.899 -902.707 -1,3%

Grupo 4 ( Interrumpible )

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año.

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año.

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año.

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año.

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año.

TOTAL GRUPO 4

Peaje temporal de Materia Prima 5.750.992 5.630.401 -120.591 -2,1%

Planta satélite para un solo consumidor 11.234.657 10.556.414 -678.243 -6,0%

TOTAL GENERAL 321.009.194 348.831.174 27.821.981 8,7%

( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Escalones de consumoVariación 2017 s/ 2016

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

(Presión > 60 bares)

Page 96: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 96 de 108

Tabla 21. Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia.

(En MWh)

CCAA

ALMERÍA 789.701 888.727 99.025 13%

CÁDIZ 19.031.946 20.750.971 1.719.025 9%

CÓRDOBA 1.873.385 1.923.194 49.808 3%

GRANADA 2.134.968 2.156.239 21.271 1%

HUELVA 12.338.008 14.284.832 1.946.824 16%

JAÉN 3.284.598 3.509.819 225.221 7%

MÁLAGA 5.014.269 5.081.714 67.445 1%

SEVILLA 3.664.280 3.796.808 132.528 4%

ANDALUCÍA 48.131.155 52.392.304 4.261.148 9%

HUESCA 2.585.837 3.314.110 728.273 28%

TERUEL 1.470.641 2.021.271 550.630 37%

ZARAGOZA 10.421.141 13.541.074 3.119.932 30%

ARAGÓN 14.477.619 18.876.455 4.398.836 30%

ASTURIAS 8.133.883 8.666.316 532.432 7%

BALEARES 4.087.946 4.322.098 234.152 6%

CANTABRIA 4.969.996 5.901.863 931.867 19%

ALBACETE 1.253.692 1.286.716 33.024 3%

CIUDAD REAL 8.482.553 8.876.575 394.022 5%

CUENCA 696.079 867.728 171.649 25%

GUADALAJARA 1.407.206 1.510.118 102.912 7%

TOLEDO 5.034.836 5.955.898 921.062 18%

CASTILLA LA MANCHA 16.874.365 18.497.035 1.622.670 10%

ÁVILA 321.588 288.488 -33.100 -10%

BURGOS 5.168.466 6.148.974 980.508 19%

LEÓN 2.189.523 2.453.109 263.586 12%

PALENCIA 2.066.474 2.103.019 36.545 2%

SALAMANCA 1.409.491 1.580.271 170.781 12%

SEGOVIA 1.057.853 1.168.671 110.818 10%

SORIA 891.848 1.138.838 246.991 28%

VALLADOLID 4.206.673 4.326.480 119.806 3%

ZAMORA 821.001 878.537 57.536 7%

CASTILLA Y LEÓN 18.132.917 20.086.387 1.953.470 11%

BARCELONA 38.105.832 39.393.708 1.287.876 3%

GIRONA 4.425.694 4.883.707 458.014 10%

LLEIDA 4.384.988 5.527.989 1.143.002 26%

TARRAGONA 19.578.694 21.044.031 1.465.337 7%

CATALUÑA 66.495.207 70.849.435 4.354.229 7%

BADAJOZ 2.232.722 2.305.483 72.761 3%

CÁCERES 416.125 518.408 102.283 25%

EXTREMADURA 2.648.847 2.823.891 175.044 7%

CORUÑA, A 9.585.786 12.021.901 2.436.115 25%

LUGO 4.019.852 4.472.567 452.715 11%

OURENSE 443.739 464.786 21.048 5%

PONTEVEDRA 1.181.245 1.208.627 27.382 2%

GALICIA 15.230.622 18.167.881 2.937.259 19%

RIOJA, LA 3.774.399 5.092.433 1.318.034 35%

MADRID 23.066.055 21.915.239 -1.150.816 -5%

MURCIA 19.105.106 24.537.754 5.432.648 28%

NAVARRA 10.001.438 10.414.632 413.193 4%

ARABA/ÁLAVA 4.625.143 4.619.680 -5.463 0%

GIPUZKOA 6.415.625 6.511.427 95.802 1%

BIZKAIA 15.160.246 16.595.047 1.434.801 9%

PAÍS VASCO 26.201.013 27.726.153 1.525.140 6%

ALICANTE/ALACANT 1.944.407 1.966.886 22.479 1%

CASTELLÓN/CASTELLÓ 24.387.712 23.631.660 -756.052 -3%

VALENCIA/VALÈNCIA 13.344.552 12.954.818 -389.734 -3%

COM. VALENCIANA 39.676.672 38.553.364 -1.123.308 -3%

PALMAS, LAS 1.866 7.932 6.066 100%

SANTA CRUZ DE TENERIFE 1 1 0 30%

CANARIAS 1.867 7.933 6.067

CEUTA

MELILLA

TOTAL ESPAÑA 321.009.107 348.831.174 27.822.066 8,67%

Variación 2017 s/ 2016

2016 2017 ABS %

TOTAL

Page 97: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 97 de 108

Tabla 22. Distribución del Consumo de Gas Natural por grupo de peaje en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia

(En MWh)

CCAA

ALMERÍA 170.188 139.693 578.845 888.727 0,25%

CÁDIZ 19.802.572 559.316 223.746 165.336 20.750.971 5,95%

CÓRDOBA 1.313.678 247.390 362.126 1.923.194 0,55%

GRANADA 922.665 430.424 443.160 359.991 2.156.239 0,62%

HUELVA 10.393.869 224.986 102.076 3.436.548 127.353 14.284.832 4,10%

JAÉN 1.205.691 1.376.369 175.337 752.421 3.509.819 1,01%

MÁLAGA 3.676.850 888.325 452.915 63.624 5.081.714 1,46%

SEVILLA 2.096.567 633.679 1.066.562 3.796.808 1,09%

ANDALUCÍA 36.001.648 7.059.853 2.417.996 3.436.548 3.476.259 52.392.304 15,02%

HUESCA 887.881 1.768.810 457.419 199.999 3.314.110 0,95%

TERUEL 515.245 1.213.907 276.540 15.580 2.021.271 0,58%

ZARAGOZA 5.866.222 5.070.014 2.239.436 365.402 13.541.074 3,88%

ARAGÓN 7.269.348 8.052.731 2.973.395 580.981 18.876.455 5,41%

ASTURIAS 1.458.028 4.782.511 2.003.779 421.998 8.666.316 2,48%

BALEARES 3.351.917 89.701 865.062 15.419 4.322.098 1,24%

CANTABRIA 3.121.954 1.730.931 1.014.353 34.626 5.901.863 1,69%

ALBACETE 665.327 500.686 120.704 1.286.716 0,37%

CIUDAD REAL 5.035.162 993.997 592.171 2.193.952 61.293 8.876.575 2,54%

CUENCA 466.008 58.896 216.029 126.795 867.728 0,25%

GUADALAJARA 1.025.759 436.415 47.944 1.510.118 0,43%

TOLEDO 3.666.669 1.346.083 777.827 165.319 5.955.898 1,71%

CASTILLA LA MANCHA 9.167.839 4.090.062 2.523.128 2.193.952 522.055 18.497.035 5,30%

ÁVILA 56.842 231.646 288.488 0,08%

BURGOS 1.846.648 3.109.335 1.114.696 78.295 6.148.974 1,76%

LEÓN 37.360 1.420.819 867.728 127.201 2.453.109 0,70%

PALENCIA 1.507.741 573.327 21.951 2.103.019 0,60%

SALAMANCA 816.285 728.847 35.139 1.580.271 0,45%

SEGOVIA 601.606 248.505 318.560 1.168.671 0,34%

SORIA 519.287 291.921 320.921 6.710 1.138.838 0,33%

VALLADOLID 1.410.797 1.118.757 1.776.818 20.107 4.326.480 1,24%

ZAMORA 66 506.176 332.600 39.694 878.537 0,25%

CASTILLA Y LEÓN 3.814.159 9.429.481 6.195.088 647.659 20.086.387 5,76%

BARCELONA 13.935.342 12.936.448 11.811.480 710.438 39.393.708 11,29%

GIRONA 2.601.758 1.997.968 283.981 4.883.707 1,40%

LLEIDA 3.708.772 1.074.904 744.313 5.527.989 1,58%

TARRAGONA 3.779.219 15.907.056 1.189.243 168.513 21.044.031 6,03%

CATALUÑA 17.714.561 35.154.034 16.073.596 1.907.245 70.849.435 20,31%

BADAJOZ 68 1.668.130 386.629 250.655 2.305.483 0,66%

CÁCERES 157.740 206.044 154.623 518.408 0,15%

EXTREMADURA 68 1.825.871 592.673 405.279 2.823.891 0,81%

CORUÑA, A 3.767.810 6.979.092 872.541 402.458 12.021.901 3,45%

LUGO 3.551.389 460.967 296.747 163.464 4.472.567 1,28%

OURENSE 273.826 183.940 7.020 464.786 0,13%

PONTEVEDRA 503.503 634.924 70.201 1.208.627 0,35%

GALICIA 7.319.199 8.217.388 1.988.152 643.142 18.167.881 5,21%

RIOJA, LA 3.429.346 627.459 981.070 54.558 5.092.433 1,46%

MADRID 1.468.960 3.026.452 17.226.941 192.886 21.915.239 6,28%

MURCIA 21.575.953 1.671.966 600.385 689.450 24.537.754 7,03%

NAVARRA 2.916.357 5.183.076 2.184.581 130.619 10.414.632 2,99%

ARABA/ÁLAVA 3.410.838 1.173.186 35.655 4.619.680 1,32%

GIPUZKOA 4.740.924 1.766.547 3.955 6.511.427 1,87%

BIZKAIA 8.163.895 6.234.456 2.175.940 20.756 16.595.047 4,76%

PAÍS VASCO 8.163.895 14.386.218 5.115.673 60.367 27.726.153 7,95%

ALICANTE/ALACANT 17 985.265 691.182 290.422 1.966.886 0,56%

CASTELLÓN/CASTELLÓ 6.546.506 16.352.439 482.965 249.750 23.631.660 6,77%

VALENCIA/VALÈNCIA 6.484.348 4.033.822 2.181.778 254.869 12.954.818 3,71%

COM. VALENCIANA 13.030.871 21.371.526 3.355.924 795.042 38.553.364 11,05%

PALMAS, LAS 7.932 7.932 0,00%

SANTA CRUZ DE TENERIFE 1 1 0,00%

CANARIAS 1 7.932 7.933 0,00

CEUTA

MELILLA

TOTAL 139.804.101 126.699.261 66.111.798 5.630.500 10.585.514 348.831.174 100%

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4Materia

Prima

Planta

SatéliteTotal %

Page 98: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 98 de 108

Tabla 23. Distribución Mensual del Consumo de Gas Natural en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por grupos de consumo.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 222.802 135.137 163.891 157.361 161.242 123.543 172.464 178.121 385.808 432.506 773.923 742.741 3.649.541

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 3.356.577 1.754.221 1.902.945 1.446.305 2.072.721 2.164.711 2.120.134 2.245.559 2.213.144 2.606.243 3.160.631 2.724.043 27.767.235

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 9.935.759 6.720.265 6.724.761 6.680.561 6.374.914 8.451.836 10.750.546 10.581.925 9.809.023 10.630.122 11.391.991 10.335.624 108.387.326

TOTAL GRUPO 1 13.515.138 8.609.623 8.791.597 8.284.227 8.608.876 10.740.090 13.043.145 13.005.605 12.407.974 13.668.872 15.326.545 13.802.409 139.804.101

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 46.910 16.604 31.601 22.866 16.708 13.980 16.125 83.635 16.758 53.135 31.108 28.889 378.318

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 359.753 308.446 307.251 240.423 238.441 215.389 199.964 184.110 217.287 214.392 291.560 288.361 3.065.377

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 1.327.545 1.220.982 1.327.238 1.094.617 1.186.671 1.141.821 1.044.622 851.134 1.047.163 1.129.116 1.259.439 1.102.758 13.733.107

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 1.743.478 1.734.209 1.940.103 1.638.477 1.821.789 1.691.483 1.751.110 1.234.350 1.672.389 1.781.952 1.879.019 1.591.920 20.480.280

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 4.158.344 4.052.618 4.757.694 4.143.326 4.409.913 4.209.900 4.299.608 3.720.227 4.441.869 4.453.422 4.670.219 4.335.819 51.652.958

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 3.339.846 2.868.022 2.997.102 2.856.055 3.039.790 3.036.827 3.300.912 3.026.708 3.009.203 3.219.435 3.348.835 3.307.585 37.350.320

TOTAL GRUPO 2 10.975.876 10.200.881 11.360.989 9.995.763 10.713.313 10.309.400 10.612.342 9.100.164 10.404.668 10.851.452 11.480.180 10.655.332 126.660.360

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 1.766.345 1.562.828 1.697.837 1.127.349 824.887 622.166 407.126 360.721 345.952 448.681 716.565 1.205.836 11.086.294

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 4.989.815 4.188.077 4.492.182 2.809.582 1.858.581 1.042.135 553.141 467.210 459.658 692.421 1.603.890 2.997.024 26.153.715

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 236.125 187.495 207.666 152.759 117.703 82.635 64.310 59.839 70.161 85.094 136.011 196.623 1.596.422

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 2.950.773 2.649.099 2.172.184 1.796.532 1.089.079 651.866 567.984 513.524 700.452 731.886 1.490.505 2.602.888 17.916.772

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 1.347.457 1.102.459 1.040.194 760.579 651.810 476.586 473.583 448.864 520.611 583.075 917.311 1.104.165 9.426.695

TOTAL GRUPO 3 11.290.514 9.689.958 9.610.063 6.646.801 4.542.061 2.875.388 2.066.143 1.850.159 2.096.833 2.541.157 4.864.283 8.106.537 66.179.899

(Presión > 60 bares)

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

( Presión >4 bares y =< 60 bares)

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL GRUPO 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Peaje temporal de Materia Prima 490.673 472.892 514.401 529.448 340.677 195.871 437.888 566.266 518.764 528.465 502.122 532.933 5.630.401

Planta satélite para un solo consumidor 913.673 826.596 933.831 794.374 972.487 877.271 1.038.013 773.043 755.419 803.939 1.096.195 771.572 10.556.414

TOTAL GENERAL 37.185.875 29.799.950 31.210.881 26.250.614 25.177.414 24.998.021 27.197.531 25.295.237 26.183.659 28.393.885 33.269.326 33.868.783 348.831.174

ESTRUCTURA DE TARIFAS / ESCALONES DE CONSUMO2017

Grupo 1 ( Presión >60 bares)

Grupo 2 ( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

Grupo 4 ( Interrumpible )

Page 99: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 99 de 108

Tabla 24. Distribución del Consumo de Gas Natural por segmento de mercado en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia.

CCAA (En MWh) Consumo eléctricoConsumo

Industrial

Consumo

Doméstico

Comercial

Total

ALMERÍA 0 749.033 139.693 888.727

CÁDIZ 13.394.879 7.132.346 223.746 20.750.971

CÓRDOBA 0 1.675.804 247.390 1.923.194

GRANADA 0 1.713.080 443.160 2.156.239

HUELVA 1.257.449 12.925.306 102.076 14.284.832

JAÉN 0 3.334.482 175.337 3.509.819

MÁLAGA 3.676.850 951.949 452.915 5.081.714

SEVILLA 0 3.163.129 633.679 3.796.808

ANDALUCÍA 18.329.179 31.645.128 2.417.996 52.392.304

HUESCA 0 2.856.690 457.419 3.314.110

TERUEL 515.244 1.229.488 276.540 2.021.271

ZARAGOZA 1.894.016 9.407.621 2.239.436 13.541.074

ARAGÓN 2.409.261 13.493.799 2.973.395 18.876.455

ASTURIAS 1.489.858 5.172.679 2.003.779 8.666.316

BALEARES 3.351.916 105.120 865.062 4.322.098

CANTABRIA 0 4.887.510 1.014.353 5.901.863

ALBACETE 0 786.031 500.686 1.286.716

CIUDAD REAL 0 8.284.404 592.171 8.876.575

CUENCA 0 651.698 216.029 867.728

GUADALAJARA 0 1.073.703 436.415 1.510.118

TOLEDO 3.413.974 1.764.097 777.827 5.955.898

CASTILLA LA MANCHA 3.413.974 12.559.933 2.523.128 18.497.035

ÁVILA 0 56.842 231.646 288.488

BURGOS 0 5.034.278 1.114.696 6.148.974

LEÓN 0 1.585.381 867.728 2.453.109

PALENCIA 0 1.529.692 573.327 2.103.019

SALAMANCA 0 851.424 728.847 1.580.271

SEGOVIA 0 920.166 248.505 1.168.671

SORIA 0 817.917 320.921 1.138.838

VALLADOLID 0 2.549.661 1.776.818 4.326.480

ZAMORA 0 545.937 332.600 878.537

CASTILLA Y LEÓN 0 13.891.299 6.195.088 20.086.387

BARCELONA 13.758.907 13.823.320 11.811.480 39.393.708

GIRONA 0 2.885.739 1.997.968 4.883.707

LLEIDA 0 4.453.085 1.074.904 5.527.989

TARRAGONA 3.779.142 16.075.646 1.189.243 21.044.031

CATALUÑA 17.538.049 37.237.790 16.073.596 70.849.435

BADAJOZ 0 1.918.854 386.629 2.305.483

CÁCERES 0 312.364 206.044 518.408

EXTREMADURA 0 2.231.218 592.673 2.823.891

CORUÑA, A 3.736.668 7.412.692 872.541 12.021.901

LUGO 0 4.175.820 296.747 4.472.567

OURENSE 0 280.846 183.940 464.786

PONTEVEDRA 0 573.703 634.924 1.208.627

GALICIA 3.736.668 12.443.061 1.988.152 18.167.881

RIOJA, LA 3.429.389 681.974 981.070 5.092.433

MADRID 0 4.688.298 17.226.941 21.915.239

MURCIA 7.149.834 16.787.535 600.385 24.537.754

NAVARRA 2.916.275 5.313.776 2.184.581 10.414.632

ARABA/ÁLAVA 0 3.446.494 1.173.186 4.619.680

GIPUZKOA 0 4.744.879 1.766.547 6.511.427

BIZKAIA 4.836.124 9.582.983 2.175.940 16.595.047

PAÍS VASCO 4.836.124 17.774.356 5.115.673 27.726.153

ALICANTE/ALACANT 0 1.275.705 691.182 1.966.886

CASTELLÓN/CASTELLÓ 3.149.291 19.999.404 482.965 23.631.660

VALENCIA/VALÈNCIA 5.660.676 5.112.364 2.181.778 12.954.818

COM. VALENCIANA 8.809.967 26.387.473 3.355.924 38.553.364

PALMAS, LAS 0 7.932 0 7.932

SANTA CRUZ DE TENERIFE 0 0 1 1

CANARIAS 7.932 1 7.933

CEUTA 0 0 0

MELILLA 0 0 0

TOTAL 77.410.495 205.308.881 66.111.798 348.831.174

Page 100: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 100 de 108

Tabla 25. Distribución por CC.AA del Consumo de gas natural por segmento de mercado en el año 2017.

CCAA (En MWh)Consumo

eléctrico

Consumo

Industrial

Consumo

Doméstico

Comercial

Total

ANDALUCÍA 18.329.179 31.645.128 2.417.996 52.392.304

ARAGÓN 2.409.261 13.493.799 2.973.395 18.876.455

ASTURIAS 1.489.858 5.172.679 2.003.779 8.666.316

BALEARES 3.351.916 105.120 865.062 4.322.098

CANTABRIA 0 4.887.510 1.014.353 5.901.863

CASTILLA LA MANCHA 3.413.974 12.559.933 2.523.128 18.497.035

CASTILLA Y LEÓN 0 13.891.299 6.195.088 20.086.387

CATALUÑA 17.538.049 37.237.790 16.073.596 70.849.435

EXTREMADURA 0 2.231.218 592.673 2.823.891

GALICIA 3.736.668 12.443.061 1.988.152 18.167.881

RIOJA, LA 3.429.389 681.974 981.070 5.092.433

MADRID 0 4.688.298 17.226.941 21.915.239

MURCIA 7.149.834 16.787.535 600.385 24.537.754

NAVARRA 2.916.275 5.313.776 2.184.581 10.414.632

PAÍS VASCO 4.836.124 17.774.356 5.115.673 27.726.153

COM. VALENCIANA 8.809.967 26.387.473 3.355.924 38.553.364

CANARIAS 0 7.932 1 7.933

CEUTA 0 0 0 0

MELILLA 0 0 0 0

TOTAL 77.410.495 205.308.881 66.111.798 348.831.174

Page 101: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 101 de 108

Datos de clientes de gas natural Tabla 26. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por grupos de

consumo.

2016 2017

Total Total ABS %

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 26 46 20 76,9%

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 40 35 -5 -12,5%

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 48 47 -1 -2,1%

TOTAL GRUPO 1 114 128 14 12,3%

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 680 666 -14 -2,1%

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 1.403 1.420 17 1,2%

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 1.090 1.051 -39 -3,6%

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 378 350 -28 -7,4%

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 234 237 3 1,3%

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 34 39 5 14,7%

TOTAL GRUPO 2 3.819 3.763 -56 -1,5%

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 4.362.991 4.628.081 265.090 6,1%

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 3.226.896 3.090.671 -136.225 -4,2%

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 27.287 24.962 -2.325 -8,5%

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 50.516 48.564 -1.952 -3,9%

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 287 297 10 3,5%

TOTAL GRUPO 3 7.667.977 7.792.575 124.598 1,6%

Grupo 4 ( Interrumpible )

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año.

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año.

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año.

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año.

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año.

TOTAL GRUPO 4

Peaje temporal de Materia Prima 3 4 1 33,3%

Planta satélite para un solo consumidor 747 763 16 2,1%

TOTAL GENERAL 7.672.660 7.797.233 124.573 1,62%

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

(Presión > 60 bares)

( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Escalones de consumoVariación 2017 s/ 2016

Grupo 2 ( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Grupo 1 ( Presión >60 bares)

Page 102: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 102 de 108

Tabla 27. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por Comunidad Autónoma.

2016 2017

CCAA

ANDALUCÍA 446.516 457.448 10.932 2,45%

ARAGÓN 223.822 227.917 4.095 1,83%

ASTURIAS 217.374 217.308 -66 -0,03%

BALEARES 101.501 105.136 3.635 3,58%

CANTABRIA 178.092 174.332 -3.760 -2,11%

CASTILLA LA MANCHA 249.269 259.017 9.748 3,91%

CASTILLA Y LEÓN 464.811 485.266 20.455 4,40%

CATALUÑA 2.191.884 2.211.174 19.290 0,88%

EXTREMADURA 79.811 80.987 1.176 1,47%

GALICIA 262.158 275.730 13.572 5,18%

LA RIOJA 83.401 85.813 2.412 2,89%

MADRID 1.740.878 1.761.489 20.611 1,18%

MURCIA 95.220 97.259 2.039 2,14%

NAVARRA 140.807 144.089 3.282 2,33%

PAÍS VASCO 535.233 541.778 6.545 1,22%

VALENCIA 661.876 672.488 10.612 1,60%

CANARIAS 9 2 -7 -78%

CEUTA

MELILLA

TOTAL 7.672.662 7.797.233 124.571 1,62%

Variación 2015 s/ 2014

Total Total ABS %

Page 103: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 103 de 108

Tabla 28. Nº de Clientes de Gas Natural a finales de año 2017. Diferenciando por provincia.

2016 2017

CCAA

ALMERÍA 10.314 11.548 1.234 11,96%

CÁDIZ 49.865 53.766 3.901 7,82%

CÓRDOBA 38.232 38.222 -10 -0,03%

GRANADA 52.468 53.901 1.433 2,73%

HUELVA 25.423 25.201 -222 -0,87%

JAÉN 26.788 29.140 2.352 8,78%

MÁLAGA 88.082 88.991 909 1,03%

SEVILLA 155.344 156.679 1.335 0,86%

ANDALUCÍA 446.516 457.448 10.932 2,45%

HUESCA 38.231 38.783 552 1,44%

TERUEL 14.362 14.822 460 3,20%

ZARAGOZA 171.229 174.312 3.083 1,80%

ARAGÓN 223.822 227.917 4.095 1,83%

ASTURIAS 217.374 217.308 -66 -0,03%

BALEARES 101.501 105.136 3.635 3,58%

CANTABRIA 178.092 174.332 -3.760 -2,11%

ALBACETE 56.097 59.790 3.693 6,58%

CIUDAD REAL 64.060 66.940 2.880 4,50%

CUENCA 15.655 16.269 614 3,92%

GUADALAJARA 44.355 44.632 277 0,62%

TOLEDO 69.102 71.386 2.284 3,31%

CASTILLA LA MANCHA 249.269 259.017 9.748 3,91%

ÁVILA 20.229 21.246 1.017 5,03%

BURGOS 84.872 89.952 5.080 5,99%

LEÓN 64.748 70.719 5.971 9,22%

PALENCIA 36.755 37.681 926 2,52%

SALAMANCA 56.253 60.578 4.325 7,69%

SEGOVIA 16.795 17.812 1.017 6,06%

SORIA 12.679 12.861 182 1,44%

VALLADOLID 144.434 146.392 1.958 1,36%

ZAMORA 28.046 28.025 -21 -0,07%

CASTILLA Y LEÓN 464.811 485.266 20.455 4,40%

BARCELONA 1.764.420 1.763.506 -914 -0,05%

GIRONA 181.753 184.512 2.759 1,52%

LLEIDA 85.943 103.234 17.291 20,12%

TARRAGONA 159.768 159.922 154 0,10%

CATALUÑA 2.191.884 2.211.174 19.290 0,88%

BADAJOZ 50.591 51.537 946 1,87%

CÁCERES 29.220 29.450 230 0,79%

EXTREMADURA 79.811 80.987 1.176 1,47%

CORUÑA, A 127.851 128.056 205 0,16%

LUGO 26.153 36.055 9.902 37,86%

OURENSE 23.133 23.674 541 2,34%

PONTEVEDRA 85.021 87.945 2.924 3,44%

GALICIA 262.158 275.730 13.572 5,18%

RIOJA, LA 83.401 85.813 2.412 2,89%

MADRID 1.740.878 1.761.489 20.611 1,18%

MURCIA 95.220 97.259 2.039 2,14%

NAVARRA 140.807 144.089 3.282 2,33%

ARABA/ÁLAVA 79.809 80.239 430 0,54%

GIPUZKOA 198.693 200.360 1.667 0,84%

BIZKAIA 256.731 261.179 4.448 1,73%

PAÍS VASCO 535.233 541.778 6.545 1,22%

ALICANTE/ALACANT 123.153 133.866 10.713 8,70%

CASTELLÓN/CASTELLÓ 78.594 78.060 -534 -0,68%

VALENCIA/VALÈNCIA 460.129 460.562 433 0,09%

COM. VALENCIANA 661.876 672.488 10.612 1,60%

PALMAS, LAS 8 1 -7 100%

SANTA CRUZ DE TENERIFE 1 1 0 0%

CANARIAS 9 2 -7 1

CEUTA

MELILLA

TOTAL 7.672.662 7.797.233 124.571 1,62%

Variación 2017 s/ 2016

Total Total ABS %

Page 104: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 104 de 108

Tabla 29. Distribución del Nº de Clientes de Gas Natural por peaje en el año 2017 (en MWh). Diferenciando por Provincia

(En MWh)

CCAA

ALMERÍA 3 11.517 28 11.548 0,15%

CÁDIZ 16 15 53.724 11 53.766 0,69%

CÓRDOBA 16 38.192 14 38.222 0,49%

GRANADA 1 11 53.874 15 53.901 0,69%

HUELVA 8 10 25.170 2 11 25.201 0,32%

JAÉN 4 31 29.099 6 29.140 0,37%

MÁLAGA 14 88.968 9 88.991 1,14%

SEVILLA 54 156.575 50 156.679 2,01%

ANDALUCÍA 29 154 457.119 2 144 457.448 5,87%

HUESCA 3 30 38.727 23 38.783 0,50%

TERUEL 2 34 14.783 3 14.822 0,19%

ZARAGOZA 11 160 174.108 33 174.312 2,24%

ARAGÓN 16 224 227.618 59 227.917 2,92%

ASTURIAS 2 72 217.224 10 217.308 2,79%

BALEARES 3 4 105.126 3 105.136 1,35%

CANTABRIA 4 58 174.267 3 174.332 2,24%

ALBACETE 13 59.766 11 59.790 0,77%

CIUDAD REAL 4 37 66.891 2 6 66.940 0,86%

CUENCA 1 3 16.245 20 16.269 0,21%

GUADALAJARA 36 44.591 5 44.632 0,57%

TOLEDO 4 74 71.296 12 71.386 0,92%

CASTILLA LA MANCHA 9 163 258.789 2 54 259.017 3,32%

ÁVILA 8 21.238 21.246 0,27%

BURGOS 4 141 89.799 8 89.952 1,15%

LEÓN 1 22 70.685 11 70.719 0,91%

PALENCIA 19 37.657 5 37.681 0,48%

SALAMANCA 19 60.554 5 60.578 0,78%

SEGOVIA 15 17.775 22 17.812 0,23%

SORIA 1 13 12.845 2 12.861 0,16%

VALLADOLID 3 51 146.331 7 146.392 1,88%

ZAMORA 1 13 28.008 3 28.025 0,36%

CASTILLA Y LEÓN 10 301 484.892 63 485.266 6,22%

BARCELONA 3 727 1.762.712 64 1.763.506 22,62%

GIRONA 71 184.411 30 184.512 2,37%

LLEIDA 59 103.139 36 103.234 1,32%

TARRAGONA 6 84 159.812 20 159.922 2,05%

CATALUÑA 9 941 2.210.074 150 2.211.174 28,36%

BADAJOZ 1 25 51.483 28 51.537 0,66%

CÁCERES 5 29.426 19 29.450 0,38%

EXTREMADURA 1 30 80.909 47 80.987 1,04%

CORUÑA, A 3 65 127.971 17 128.056 1,64%

LUGO 3 14 36.024 14 36.055 0,46%

OURENSE 7 23.664 3 23.674 0,30%

PONTEVEDRA 48 87.886 11 87.945 1,13%

GALICIA 6 134 275.545 45 275.730 3,54%

RIOJA, LA 3 47 85.755 8 85.813 1,10%

MADRID 6 212 1.761.253 18 1.761.489 22,59%

MURCIA 10 80 97.113 56 97.259 1,25%

NAVARRA 2 167 143.908 12 144.089 1,85%

ARABA/ÁLAVA 166 80.066 7 80.239 1,03%

GIPUZKOA 189 200.169 2 200.360 2,57%

BIZKAIA 5 202 260.968 4 261.179 3,35%

PAÍS VASCO 5 557 541.203 13 541.778 6,95%

ALICANTE/ALACANT 1 111 133.721 33 133.866 1,72%

CASTELLÓN/CASTELLÓ 6 224 77.815 15 78.060 1,00%

VALENCIA/VALÈNCIA 6 284 460.243 29 460.562 5,91%

COM. VALENCIANA 13 619 671.779 77 672.488 8,62%

PALMAS, LAS 1 1 0,00%

SANTA CRUZ DE TENERIFE 1 1 0,00%

CANARIAS 1 1 2 0,00%

CEUTA

MELILLA

TOTAL 128 3.763 7.792.575 4 763 7.797.233 100%

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4Materia

Prima

Planta

SatéliteTotal %

Page 105: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 105 de 108

Ratios de consumo

Tabla 30. Ratio Consumo de Gas Natural por Cliente y Grupo de Peaje en el Año 2017 (en MWh/Cliente). Diferenciando por grupos tarifarios.

1.1: Consumo inferior o igual a 200 GWh/año. 79.338

1.2: Consumo superior a 200 GWh/año e inferior o igual a 1.000 GWh/año. 793.350

1.3: Consumo superior a 1.000 de GWh/año. 2.306.113

TOTAL GRUPO 1 1.092.220

2.1: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año. 568

2.2: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año. 2.159

2.3: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año. 13.067

2.4: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año. 58.515

2.5: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año. 217.945

2.6: Consumo superior a 500 GWh/año. 957.701

TOTAL GRUPO 2 33.659

2.1 bis: Consumo inferior o igual a 500.000 KWh/año.

2.2 bis: Consumo superior a 500.000 KWh/año e inferior o igual a 5 GWh/año.

2.3 bis: Consumo superior a 5 GWh/año e inferior o igual a 30 GWh/año.

2.4 bis: Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

2.5 bis: Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

2.6 bis: Consumo superior a 500 GWh/año.

Grupo 3 ( Presión =<4 bares )

3.1: Consumo inferior o igual a 5.000 kWh/año 2,395

3.2: Consumo superior a 5.000 kWh/año e inferior o igual a 50.000 kWh/año. 8,462

3.3: Consumo superior a 50.000 kWh/año e inferior o igual a 100.000 kWh/año. 63,95

3.4: Consumo superior a 100.000 kWh/año hasta 1 GWh. 368,9

3.5: Consumo superior a 8 GWh/año. 31.740

TOTAL GRUPO 3 8,493

(Presión > 60 bares)

4.1.Consumo inferior o igual a 200 GWh/año.

4.2.Consumo ia 200 GWh/año.e inferior o igual a 1000 GWh/año.

4.3:consumo superior a 1000 GWh/año.( Presión >4 bares y =< 60 bares)

4.4.Consumo inferior o igual a 30 GWh/año.

4.5.Consumo superior a 30 GWh/año e inferior o igual a 100 GWh/año.

4.6:Consumo superior a 100 GWh/año e inferior o igual a 500 GWh/año.

4.7: Consumo superior a 500 GWh/año.TOTAL GRUPO 4

Peaje temporal de Materia Prima 1.407.600

Planta satélite para un solo consumidor 13.835

TOTAL GENERAL 44,74

Grupo 4 ( Interrumpible )

Escalones de consumo

Consumo por

Cliente

(MWh/Cliente)Grupo 1 ( Presión >60 bares)

Grupo 2 ( Presión >4 bares y =< 60 bares)

Grupo 2 BIS ( Presión =< 4 bares)

TOTAL GRUPO 2 BIS

Page 106: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 106 de 108

Tabla 31. Ratios de consumo de Gas Natural por Cliente y Grupo de Peaje en el Año 2017 (en MWh/Cliente). Diferenciado por grupos tarifarios y provincias.

PROVINCIAS/CCAA Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4Materia

Prima

Planta

Satélite

ALMERÍA 1,63 2,90 56.729 12,129 20.673

CÁDIZ 4,34 8,59 1.237.661 37.288 4,165 15.031

CÓRDOBA 4,85 9,51 82.105 6,478 25.866

GRANADA 5,90 10,03 922.665 39.129 8,226 23.999

HUELVA 4,86 8,61 1.299.234 22.499 4,055 1.718.274 11.578

JAÉN 4,53 8,32 301.423 44.399 6,026 125.404

MÁLAGA 5,46 9,79 63.452 5,091 7.069

SEVILLA 8,08 17,44 38.825 4,047 21.331

ANDALUCÍA 5,46 10,37 1.241.436 45.843 5,290 1.718.274 24.141

HUESCA 17,65 24,43 295.960 58.960 11,811 8.696

TERUEL 10,93 12,92 257.622 35.703 18,707 5.193

ZARAGOZA 18,28 33,49 533.293 31.688 12,862 11.073

ARAGÓN 17,41 28,70 454.334 35.950 13,063 9.847

ASTURIAS 21,00 34,89 729.014 66.424 9,224 42.200

BALEARES 9,42 17,65 1.117.306 22.425 8,229 5.140

CANTABRIA 30,04 47,91 780.488 29.844 5,821 11.542

ALBACETE 15,33 27,25 51.179 8,377 10.973

CIUDAD REAL 13,32 23,06 1.258.791 26.865 8,853 1.096.976 10.215

CUENCA 8,19 10,20 466.008 19.632 13,298 6.340

GUADALAJARA 17,62 25,25 28.493 9,787 9.589

TOLEDO 10,39 16,92 916.667 18.190 10,910 13.777

CASTILLA LA MANCHA 12,75 20,43 1.018.649 25.092 9,750 1.096.976 9.668

ÁVILA 13,22 12,78 7.105 10,907

BURGOS 25,11 34,95 461.662 22.052 12,413 9.787

LEÓN 15,10 21,50 37.360 64.583 12,276 11.564

PALENCIA 23,06 33,01 79.355 15,225 4.390

SALAMANCA 18,16 25,22 42.962 12,036 7.028

SEGOVIA 11,55 14,02 40.107 13,981 14.480

SORIA 14,47 16,32 519.287 22.455 24,984 3.355

VALLADOLID 28,09 50,31 470.266 21.936 12,142 2.872

ZAMORA 15,80 19,85 66 38.937 11,875 13.231

CASTILLA Y LEÓN 20,00 27,81 381.416 31.327 12,776 10.280

BARCELONA 31,63 67,11 4.645.114 17.794 6,701 11.101

GIRONA 24,42 37,15 36.644 10,834 9.466

LLEIDA 23,88 41,47 62.861 10,422 20.675

TARRAGONA 20,20 30,05 629.870 189.370 7,442 8.426

CATALUÑA 29,26 56,62 1.968.285 37.358 7,273 12.715

BADAJOZ 7,58 13,61 68 66.725 7,510 8.952

CÁCERES 7,36 10,43 31.548 7,002 8.138

EXTREMADURA 7,50 12,25 68 60.862 7,325 8.623

CORUÑA, A 11,43 19,57 1.255.937 107.371 6,818 23.674

LUGO 10,81 15,93 1.183.796 32.926 8,237 11.676

OURENSE 7,60 9,56 39.118 7,773 2.340

PONTEVEDRA 9,33 17,83 10.490 7,224 6.382

GALICIA 10,18 17,00 1.219.867 61.324 7,215 14.292

RIOJA, LA 27,21 42,49 1.143.115 13.350 11,440 6.820

MADRID 27,07 59,47 244.827 14.276 9,781 10.716

MURCIA 6,62 12,37 2.157.595 20.900 6,182 12.312

NAVARRA 22,40 45,29 1.458.178 31.036 15,180 10.885

ARABA/ÁLAVA 24,57 49,73 20.547 14,653 5.094

GIPUZKOA 27,86 59,08 25.084 8,825 1.978

BIZKAIA 22,74 47,69 1.632.779 30.864 8,338 5.189

PAÍS VASCO 24,69 51,69 1.632.779 25.828 9,452 4.644

ALICANTE/ALACANT 7,33 10,38 17 8.876 5,169 8.801

CASTELLÓN/CASTELLÓ 13,56 18,45 1.091.084 73.002 6,207 16.650

VALENCIA/VALÈNCIA 18,13 31,46 1.080.725 14.204 4,740 8.789

COM. VALENCIANA 13,61 21,17 1.002.375 34.526 4,996 10.325

PALMAS, LAS 0,00 0,00 7.932

SANTA CRUZ DE TENERIFE 0,00 0,00 1,270

CANARIAS 0,00 0,00 1,270 7.932

CEUTA

MELILLA

TOTAL 16,74 30,47 1.092.220 33.670 8,484 1.407.625 13.874

Nº Clientes por

100 hab.

Nº clientes por

100 viviendas

totales

Consumo por Cliente (En MWh/cliente)

Page 107: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

IS/DE/007/18

Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C/ Bolivia, 56 – 08018 Barcelona

www.cnmc.es

Página 107 de 108

Relación de municipios con redes de distribución de gas por compañía distribuidora y número de puntos de suministro.

Ver fichero Excel adjunto al informe

Page 108: INFORME DE SUPERVISIÓN DEL MERCADO DE GAS NATURAL EN … · 2019. 9. 10. · IS/DE/007/18 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia C/ Barquillo, 5 – 28004 Madrid - C

www.cnmc.es