11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN. Profesora: Soto Bautista Ana María. Alumnos: Hernández Pérez Veronica. Martínez Escobar Emma. Pasten Pérez Luis Hernando. Vidal Acosta Yessenia. Rivera Valdivia Bianni. Mayoral Chavando José Antonio. Rodríguez Pérez Benita. Materia: LEM I. Carrera: I. Q. “Medición de Equipo.”

Informe de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lem 1 prac 5

Citation preview

Page 1: Informe de Trabajo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN.

Profesora: Soto Bautista Ana María.

Alumnos: Hernández Pérez Veronica.

Martínez Escobar Emma.

Pasten Pérez Luis Hernando.

Vidal Acosta Yessenia.

Rivera Valdivia Bianni.

Mayoral Chavando José Antonio.

Rodríguez Pérez Benita.

Materia: LEM I.

Carrera: I. Q.

“Medición de Equipo.”

07 de octubre de 2008

Page 2: Informe de Trabajo

Indice

Introducción 3

Generalidades 4

Actividades realizadas 5

Presentación de resultados 6

Análisis de resultados 8

Conclusión 8

Bibliografía 9

2

Page 3: Informe de Trabajo

Introducción.En esta práctica Dibujaremos un diagrama de flujo de sistema que contenga

algunos de los principales accesorios mas comunes, a fin de identificarlos y saber su funcionamiento

ACCESORIOS DE TUBERÍAS. Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales de tuberías de una planta de proceso.

CARACTERÍSTICAS Entre las características se encuentran: tipo, tamaño, aleación, resistencia, espesor y dimensión. Diámetros. Es la medida de un accesorio o diámetro nominal mediante el cual se identifica al mismo y depende de las especificaciones técnicas exigidas. Resistencia. Es la capacidad de tensión en libras o en kilogramos que puede aportar un determinado accesorio en plena operatividad. Aleación. Es el material o conjunto de materiales del cual esta hecho un accesorio de tubería. Espesor. Es el grosor que posee la pared del accesorio de acuerdo a las normas y especificaciones establecidas.

TIPOS

Entre los tipos de accesorios mas comunes se puede mencionar: Bridas Codos Tes Reducciones Cuellos o acoples Válvulas Empacadoras Tornillos y niples

Los ejemplos anteriores, son accesorios más comunes los cuales ubicaremos y dibujaremos.

3

Page 4: Informe de Trabajo

GENERALIDADES

Los metales y las aleaciones empleados en la industria y en la construcción pueden dividirse en dos grupos principales: Materiales ferrosos y no ferrosos. Ferroso viene de la palabra Ferrum que los romanos empleaban para el fiero o hierro. Por lo tanto, los materiales ferrosos son aquellos que contienen hierro como su ingrediente principal; es decir, las numerosas calidades del hierro y el acero. 

Tubería Es el conjunto de piezas moldeadas o mecanizadas que unidas a los tubos mediante un procedimiento determinado forman las líneas estructurales de tuberías de una planta de proceso

Roscado consiste en la mecanización helicoidal interior (tuercas) y exterior (tornillos) sobre una superficie circular. Este tipo de sistemas de unión y sujeción (roscas) está presente en todos los sectores industriales en los que se trabaja con materia metálica.

La Soldadura es un metal fundido que une dos piezas de metal, de la misma manera que realiza la operación de derretir una aleación para unir dos metales, pero diferente de cuando se saldan dos piezas de metal para que se unan entre si formando una unión soldada.

Brida es el elemento que une dos componentes de un sistema de tuberías, permitiendo ser desmontado sin operaciones destructivas, gracias a una circunferencia de agujeros a través de los cuales se montan pernos de unión.

Válvulas de Globo. Este estilo de válvulas son ampliamente utilizadas tanto con control manual como con control automático. El flujo normal es de izquierda a derecha pero esta válvula puede operar en reversa. Con el cambio del tipo de control una válvula de globo puede mantener constante la presión de entrada, la presión de salida, la rata de flujo, actúa como un controlador de la presión y de posibles oleajes en la tubería.

Válvula de aguja Este control reviste importancia cuando por ejemplo queremos limitar la velocidad para evitar un golpe al final de la carrera. Cuando la carga a mover por el cilindro es la misma en ambas direcciones, la velocidad será igual , pero cuando la  carga exista en una sola dirección del movimiento , las velocidades serán distintas. 

Válvula de compuerta.- Se utiliza para la caída de presión

Diagrama de flujo es la forma más tradicional de especificar los detalles algorítmicos de un proceso y constituye la representación gráfica de un proceso multifactorial. Se utiliza principalmente en programación, economía y procesos industriales, pasando también a partir de estas disciplinas a formar parte fundamental de otras, como la psicología cognitiva; estos diagramas utilizan una serie de símbolos con significados especiales. Son la representación gráfica de los pasos de un proceso, que se realiza para entenderlo mejor. Son modelos tecnológicos utilizados para comprender los rudimentos de la programación lineal.

4

Page 5: Informe de Trabajo

Diagrama de tubería muestran cómo los equipos de procesos industriales están interconectados por un sistema de canalizaciones. Los esquemas de los P&ID también muestran los instrumentos y las válvulas que supervisan y controlan el flujo de los materiales a través de las canalizaciones.

Descripción de actividades realizadas.

1. Elabore un diagrama de tubería e instrumentos de un equipo asignado, ubicando los diversos accesorios, válvulas e instrumentos instalados en dicho equipo.

2. Clasifique los accesorios y válvulas en una tabla, por diámetro y tipo.

A continuación se presenta el diagrama de flujo y el diagrama isométrico de la torre de enfriamiento. También se presenta una tabla en la que se encuentran organizados los accesorios ubicados en el diagrama de flujo, con sus mediciones y la cantidad de accesorio del mismo tipo dentro del diagrama de flujo e isométrico.

5

Page 6: Informe de Trabajo

ACCESORIO

DIMENSIONES CANTIDAD

VALVULAS DE

GLOBO

1 in

¾ in

½ in

¼ in

3

3

3

1

REDUCTORES

2 a 1 in

¾ a ½ in 3

4

6

Page 7: Informe de Trabajo

CODOS

90° - 1 in

90° - 3/4 in

90° - ½ in

11

3

4

T 1 in 9

BRIDAS Bridada de rosca

1 in

1

NIPLES

2 in

1 in

¾ in

½ in

2

20

5

8

7

Page 8: Informe de Trabajo

T

INCLINADA½ in 1

COPLES2

TUERCAS UNION

1 in

¾ in

½ in

3

5

4

8

Page 9: Informe de Trabajo

BUSHINGS

O

CASQUILLOS

2

Observación y análisis de resultados.

Al realizar el diagrama de flujo se utilizó la simbología adecuada para representar válvulas, instrumentos y un equipo (condensador). Al realizar el diagrama isométrico se tomo en cuenta los instrumentos, los accesorios e instrumentos en tercera dimensión, ubicando todo lo más parecido posible a la realidad.

Conclusiones.

Se estudió y comentó con éxito a cerca de los principales equipos utilizados en las plantas de proceso con sus conexiones, instrumentos, accesorios y equipos auxiliares.Se cumplió el objetivo de la correcta realización de los diagramas de flujo, así como el diagrama isométrico. Se trabajó en su interpretación y en la utilidad que estos tienen para la labor del ingeniero químico.

Bibliografía.

Creus A., Instrumentación Industrial, Alfa Omega, 6ta. ed.,México 1998

Considine, M., Manual de instrumentación aplicada. Tomo 1, CECSA. México 19921.

Foust A. y col., Principios de Operaciones Unitarias, CECSA, México, 1987.

Rase F. H., Manual del Ingeniero Químico, Editorial Uteha, 5ta. Edición, México 1997.

9