30
USAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS ECONÓMICAS La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IIE-USAL. Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente. INFORME ECONÓMICO MENSUAL 18 DE FEBRERO DE 2013 Nº 102 AÑO 11 RESUMEN EJECUTIVO 1 IN MEMORIAM 2 PANORAMA DE ARGENTINA UN ESCENARIO SIGNADO POR EL ESTANCAMIENTO Y EL DESENCANTO 3 LA ECONOMÍA ARGENTINA: HACIA ZONAS DE TURBULENCIAS 4 LA CONSTRUCCIÓN CONTINÚA EN BAJA 14 PANORAMA INTERNACIONAL ESCENARIO GLOBAL: OTRO COMIENZO DE NUEVO OPTIMISTA¿DURARÁ ESTA VEZ? 18 BRASIL: LA ÚNICA SORPRESA SON LAS FALSAS ESPERANZAS 23 COMANDANTE DÓLAR Y UN SECRETO ANUNCIADO 27 INDICADORES 28 UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTOR: JUAN MIGUEL MASSOT INVESTIGADORES: ELOY AGUIRRE GUSTAVO FEDERICO MARTIN HÉCTOR JUAN RUBINI JORGE VIÑAS MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335 C1058AAU CIUDAD DE BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4816-1904 http://www.eco.usal. edu.ar

INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

USAL

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

La presente publicación es resultado del trabajo de los miembros del Programa de Investigación en Análisis y Prospectiva de la Economía Mundial y Argentina del IIE-USAL.

Las opiniones aquí expresadas no representan bajo ningún concepto una posición u opinión de la Facultad o de la Universidad y corresponden exclusivamente a sus autores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación por el medio que fuere, sin previa autorización del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad del Salvador. Se permite la mención de los artículos citando la fuente.

INFORME ECONÓMICO MENSUAL 18 DE FEBRERO DE 2013 – Nº 102 AÑO 11

RESUMEN EJECUTIVO 1

IN MEMORIAM 2

PANORAMA DE ARGENTINA

� UN ESCENARIO SIGNADO POR EL ESTANCAMIENTO Y EL DESENCANTO 3

� LA ECONOMÍA ARGENTINA: HACIA ZONAS DE TURBULENCIAS 4

� LA CONSTRUCCIÓN CONTINÚA EN BAJA 14

PANORAMA INTERNACIONAL

� ESCENARIO GLOBAL: OTRO COMIENZO DE NUEVO OPTIMISTA… ¿DURARÁ ESTA VEZ? 18

� BRASIL: LA ÚNICA SORPRESA SON LAS FALSAS ESPERANZAS 23

� COMANDANTE DÓLAR Y UN SECRETO ANUNCIADO 27

INDICADORES 28

UNIVERSIDAD

DEL SALVADOR

FACULTAD DE

CIENCIAS

ECONÓMICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES

EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DIRECTOR :

JUAN M IGUEL MASSOT

INVESTIGADORES:

ELOY AGUIRRE

GUSTAVO FEDERICO M ARTIN

HÉCTOR JUAN RUBINI

JORGE VIÑAS

MARCELO TORCUATO DE ALVEAR 1335

C1058AAU CIUDAD DE

BUENOS AIRES, ARGENTINA TEL +5411-4816-1904

http://www.eco.usal. edu.ar

Page 2: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

1

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

RESUMEN EJECUTIVO

EL DATO DEL MES EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

EMITIÓ UNA “MOCION DE CENSURA” CONTRA LA

REPÚBLICA ARGENTINA POR “NO HABER HECHO LO

SUFICIENTE” PARA MEJORAR SUS ESTADÍSTICAS

ECONÓMICAS OFICIALES. EL GOBIERNO DE

NUESTRO PAÍS TIENE PLAZO HASTA EL PRÓXIMO 29

DE SEPTIEMBRE PARA MOSTRAR LA ADOPCIÓN DE

MEDIDAS CORRECTIVAS A SUS ESTADÍSTICAS DE

INFLACIÓN Y DE PRODUCTO INTERNO BRUTO. DE

NO HACERLO, LA DIRECTORA DEL FMI PUEDE

PRESENTAR UNA “QUEJA” A LA JUNTA EJECUTIVA

DEL ORGANISMO Y RECOMENDAR QUE EL PAÍS

QUEDE “INHABILITADO PARA USAR LOS RECURSOS

DEL ORGANISMO”.

LO IMPORTANTE LA SECRETARÍA DE COMERCIO INTERIOR Y LAS

PRINCIPALES CADENAS DE SUPERMERCADOS HAN

ACORDADO UN CONGELAMIENTO DE PRECIOS DE

ALGUNOS BIENES HASTA FIN DE MARZO. ESTO HA

SIDO ACOMPAÑADO POR LA PROHIBICIÓN DE

PUBLICAR OFERTAS DE BIENES EN LOS DIARIOS. LOS CITADOS ACUERDOS NO INCLUYEN POR

AHORA A MAYORISTAS NI PRODUCTORES. TAMPOCO SE EXTIENDE A LA TOTALIDAD DE

SERVICIOS PRIVADOS FINANCIEROS Y NO

FINANCIEROS. LA MEDIDA HA DESPERTADO

MUCHAS CONTROVERSIAS SOBRE SU EFECTIVIDAD, ENTRE OTRAS RAZONES, POR LA DIFICULTAD

PARA AUDITAR ESTE TIPO DE ACUERDOS.

LO QUE HAY QUE SABER � El gobierno nacional ya no seduce como antes fundamentalmente por la falta de mejoras económicas y sociales para

importantes franjas de la población. Sin embargo, esta dificultad no debe confundirse con la posibilidad de un fracaso en las elecciones del corriente año ni de un pronto ocaso de su propuesta política, ya que el actual contexto cercano a la estanflación es una condición necesaria pero no suficiente para su derrota.

� En 2012 cayó la tasa de crecimiento del PBI debido a los controles cambiarios, las trabas burocráticas al comercio exterior y la mayor incertidumbre empresarial. La inflación, a su vez se aceleró, al igual que la emisión de dinero. Si no se modera el expansionismo fiscal y monetario, es esperable una aceleración inflacionaria, con presiones alcistas sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, sin reactivación del nivel de actividad ni recuperación del empleo en el sector privado.

� Durante 2012 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del INDEC presentó una caída del 8%, con una reducción de un 10% en la construcción de edificios para viviendas y una caída del 8% en los despachos internos de cemento. Entre el cuarto trimestre de 2011 y el tercer trimestre de 2012 se perdieron 25.000 puestos de trabajo registrados. Por el momento, las expectativas de recuperación no son alentadoras y están puestas en la construcción pública y en el programa PROCREAR Bicentenario.

� En la economía mundial se observa un inicio de año con optimismo gracias a la percepción de que los grandes riesgos han sido controlados. Sin embargo, igual que en 2011 y 2012, no existe evidencia suficiente de que los problemas de fondo de las economías desarrolladas se hayan resuelto: la crisis de algunos países europeos, la reactivación norteamericana y la estabilidad del sistema financiero. A lo anterior se sumó en los últimos tiempos la inestabilidad cambiaria que alienta el miedo de una nueva guerra de monedas.

� A pesar de los esfuerzos de su gobierno, no se espera que Brasil salga del letargo que arrastra desde 2011. Mientras que las previsiones oficiales anuncian un 4% de crecimiento del PBI para este año, el consenso relevado por el BCB recorta cada vez más sus estimaciones que oscilan entre un optimista 3,1% a un más conservador y pesimista 2,3%.

� Venezuela devaluó 46% su moneda en un contexto de déficit fiscal (15% PIB), intervenciones sobre la economía e inflación por encima del 20%. La medida provocará un ajuste de riqueza negativo para los consumidores y para las empresas extranjeras de bienes de consumo masivo, pero aliviará las cuentas del Estado, al menos durante un tiempo.

LO QUE VIENE � Creciente conflictividad laboral en relación con las paritarias salariales, dada la caída del poder adquisitivo provocada

por la aceleración inflacionaria que el público percibe como no plenamente reflejada en los índices oficiales y las tensiones propias de un año electoral con epicentro en el peronismo.

� Problemas de liquidez para los gobiernos provinciales y municipales por falta de fondos suficientes para afrontar los reclamos de aumentos salariales para los empleados públicos, lo que exacerbaría el clima social de conflicto en muchas regiones del país.

� Intentos de profundización de los controles de precios al menos por los próximos 60 días. � Riesgo de paralización de exportaciones de la soja cosechada en esta campaña, ante el fuerte descontento de las

organizaciones de productores rurales por las políticas del Gobierno hacia ese sector. Algunos economistas están recomendando mayor intervencionismo estatal en la comercialización agrícola, y volver a crear una Junta Nacional de Granos.

� El 27 de febrero el gobierno argentino y los bonistas “holdout” presentarán sus posiciones ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. La decisión de esta última determinará si el gobierno argentino optará o no por un canje de deuda en default por deuda nueva.

Page 3: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

2

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

IN MEMORIAM

Pocas veces los economistas asistimos a episodios de desapariciones de colegas reconocidos en poco tiempo. Entre fines de diciembre pasado y principios de este mes fallecieron Abel Viglione, Pedro Pou, Manuel Fernández López, y James Buchanan, Premio Nobel de Economía en 1986.

Abel Viglione egresó como Licenciado en Economía de la Universidad de la Plata y Master en Economía del

Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA). Fue consultor y economista Senior de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) desde 1990, dedicado al seguimiento permanente de la economía real de nuestro país. También formó parte de la calificadora de riesgo Evaluadora Latinoamericana, y fue docente de la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (ESEADE). Fue reconocido no sólo por su capacidad profesional, sino por su don de gente, su buen humor y su habilidad para comunicar de manera comprensible las diversas cuestiones económicas complejas al público no especializado. Su deceso acaecido el pasado 20 de diciembre, a los 58 años de edad, causó una gran sorpresa y tristeza en la profesión.

Pedro Pou falleció a los 69 años el 30 de enero de 2013. Era Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de

Cuyo y Ph. D. in Economics de la Universidad de Chicago. Si bien fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Macroeconómicos de la Argentina (CEMA) su vida profesional no se orientó hacia las actividades académicas, sino hacia el ámbito empresarial y la función pública. Fue vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) entre 1991 y 1996 y presidente de la misma entidad entre 1996 y 2001. En esa época impulsó la normativa prudencial del sistema financiero que, con algunas reformas, sigue hoy vigente, así como también reformas al sistema financiero de la década pasada sobre la que recayeron controversias que fueron llevadas a la justicia. También se involucró personalmente en las operaciones financieras con las reservas del BCRA logrando abatir todos los ataques especulativos contra el peso. Más allá de los aspectos polémicos de su gestión, logró un respeto en el sistema financiero que muy pocos titulares del BCRA han alcanzado en el ejercicio de su función.

El 10 de febrero de 2013 falleció Manuel Fernández López a los 71 años de edad. Licenciado en Economía

Política y Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires, ejerció la docencia y dedicó su vida a la investigación en historia del pensamiento económico en dicha Universidad, con notables aportes en el análisis de las contribuciones de economistas argentinos. Fue miembro de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, de la Asociación Argentina de Economía Política y del Instituto Nacional Belgraniano. También ha sido uno de los fundadores del Plan Fénix, orientado a propuestas de política económica para nuestro país, alternativas a las aplicadas en la década de los ‘90. Escribió varios libros y más de 600 publicaciones en revistas especializadas. Además, ordenó y publicó en cuatro volúmenes las obras completas de Raúl Prebisch. Recibió el Premio a la Producción Científica de la Universidad de Buenos Aires en cuatro oportunidades, el Premio Konex al Análisis Económico Aplicado y el Premio de la Academia Nacional de Ciencias de la Empresa. Su prolífica y reconocida producción como investigador reflejan un profundo (e inusual) nivel de conocimientos, a punto tal que desde hace no menos de tres décadas ha sido (y seguirá siendo) reconocido como uno de los más importantes especialistas argentinos en historia del pensamiento económico.

Previamente, el 9 de enero de este año se produjo el deceso de James McGill Buchanan, a los 93 años de edad.

Obtuvo su Ph.D. in Economics en la Universidad de Chicago y fue investigador y profesor en la George Mason University, Fairfax, profesor distinguido emérito en el Virginia Polytechnic Institute, en Blacksburg, y profesor visitante en la Universidad de California en Los Ángeles. Fue presidente de la Southern Economic Association en 1963, de la Western Economic Association en 1983 y 1984, y vicepresidente de la American Economic Association en 1971. Recibió de la Academia de Ciencias de Suecia el Premio Nobel de Economía en 1986 por “su desarrollo de las bases contractuales y constitucionales para la teoría de la toma de decisiones económicas y políticas”. Siempre sostuvo que la ciencia política y sus fenómenos se pueden comprender con las herramientas del análisis económico. El núcleo de sus investigaciones ha girado en torno de la concepción conocida como de la “elección pública” (“public choice”), según la cual los políticos y funcionarios públicos se comportan motivados por sus intereses propios, y no por el interés general. Su teoría de la “elección pública” es, en breve, una teoría de las fallas del Estado, en contraposición a la idea de “fallas del mercado” de la economía del bienestar convencional. Si bien deja un legado de 30 libros y 300 publicaciones científicas, su obra más conocida sigue siendo el libro “The Calculus of Consent: Logical Foundations of the Constitutional Democracy”.1.

1 El coautor de dicho libro es el economista Gordon Tullock, co-fundador del enfoque o teoría de la elección pública.

Page 4: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

3

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

PANORAMA DE ARGENTINA UN ESCENARIO SIGNADO POR EL ESTANCAMIENTO Y EL DESENCANTO2 Juan Miguel Massot

El gobierno nacional ya no seduce como antes por falta de mejoras económicas para

importantes franjas de la población. Sin embargo, esto no debe confundirse con la posibilidad de un fracaso en las elecciones del corriente año ni de un pronto ocaso de

su propuesta política, ya que el actual contexto cercano a la estanflación es una condición necesaria pero no suficiente para su derrota.

Uno de los temas tratados en los análisis de coyuntura es la creciente pérdida de capacidad de

seducción del gobierno nacional y, en particular, de la Presidente de la Nación en la sociedad. En las encuestas y en los análisis de opinión, esta pérdida se materializa en estadísticas que abordan diversas dimensiones, tales como la confianza en el gobierno y en sus políticas, en la imagen o la intención de votos de la Presidente y de importantes funcionarios nacionales y provinciales.

La pregunta es por qué seduce cada vez menos o, dicho de otra manera y hasta personalizando al extremo la cuestión, por qué Cristina ya no enamora como antes a todos sus votantes. También es relevante preguntarse si esta situación se puede revertir en el corto plazo, toda vez que las elecciones parlamentarias están a la vuelta de la esquina y constituyen un hito en el devenir próximo de la política nacional. Para responderlo puede recurrirse a las estadísticas y a los comunicados oficiales: se espera un crecimiento económico bajo o nulo por segundo año consecutivo3; también un estancamiento del empleo, mayor inflación, reducción del salario real, menos ganancias empresarias y oportunidades de negocios rentables y legales, aumento de la inseguridad jurídica, mayores restricciones para realizar operaciones comerciales y transacciones financieras incluso dentro del país, y una presión tributaria récord y en crecimiento.

Aunque el listado no es exhaustivo ni tampoco novedoso, es suficiente para comprender el

porqué de la situación: el gobierno nacional no seduce como antes porque hace unos dos años que la situación económica y social dejó de mejorar, y no se percibe una reversión a corto plazo. Claramente no puede negarse que no haya otros factores de gran importancia que afecten a los ciudadanos, como la inseguridad y las reformas que afectan las definiciones y alcances de los derechos y libertades, pero el tema que determina un quiebre en el comportamiento electoral de una amplia mayoría de votantes es la situación económica, actual y futura, tanto la real como la “percibida”.

Ahora bien, la otra pregunta es si el gobierno puede revertir esta situación de potencial erosión

electoral antes de las parlamentarias del corriente año. Si el gobierno sigue optando por la profundización de su política económica, no puede esperarse un mágico cambio de humor social que retenga el voto oficialista. Hay que tener en cuenta, además, dos factores relativos a la situación económica. Primero, no se espera un fuerte “viento de cola” de la economía mundial que realice una contribución extraordinaria al crecimiento económico y al empleo. Segundo, aun cuando se aplique una política fiscal expansiva y de ingresos financiada por los pesos emitidos por el Banco Central, la mayoría de los desilusionados por el gobierno actual no verán mejorar su situación, debido a que ni el

2 Una versión previa fue publicada en el periódico El Economista de su edición del día 1 de febrero. 3 Dada las públicas controversias existentes sobre las estadísticas económicas y sociales producidas por el INDEC se prefirió indicar rangos de variación o tendencias esperadas para algunas variables. Con respecto al crecimiento del PIB oficial, por ejemplo, podría considerarse que el rango aquí señalado comprende las tasas de crecimiento inferiores al 3,2% anual, que es la tasa prevista para que se dispare el pago de los cupones atados al PIB. Además, debido al cambio metodológico en el IPC-GBA INDEC, los expertos consideran que el crecimiento del PIB podría estar sobre estimado en 1%-2% anual, tasa que crece a medida que la inflación también lo hace. De los dos últimos elementos se puede deducir lo siguiente: a) Una tasa inferior al 4,5% anual debería ser considerada como una tasa “baja” de crecimiento de la economía argentina; b) Las tasas de crecimiento del PIB que informó la Presidente de la Nación de 1,9% correspondiente al año 2012 es, en este marco, una tasa muy baja o nula, según sea la real sobre estimación del PIB que hace el INDEC. En definitiva, dada las diferencias ente las estimaciones del INDEC y las realizadas por otras instituciones y el sector privado, en 2012 el crecimiento habría sido nulo. Para este año, las proyecciones se encuentran en un rango de 2,5%-4,5%. Por lo tanto, se espera un bajo nivel de crecimiento para el 2013. Estas cifras son datos no triviales para una evaluación apropiada de la política económica en curso y del futuro inmediato del país.

Page 5: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

4

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

empleo se reactivará ni mejorará la capacidad real de consumo. Desde otro punto de vista, lo dicho implica que el gobierno y muchos oficialismos provinciales y municipales enfrentarán un año electoral con situaciones más complejas que en el pasado, cuando el boom económico llenaba las arcas públicas, permitían ganar votos y disimular la falta de eficiencia y de honestidad en la gestión pública. Sin embargo, hay otros factores a tener en cuenta que se relacionan con la estrategia opositora.

El escenario político del oficialismo se complicaría realmente si los contrincantes políticos logran imponer un discurso atractivo o, al menos, arrancan un poco de simpatía y cuentan con una reconocida trayectoria personal. También parece que jugará un rol los acuerdos electorales con peso territorial. Lo contrario también es cierto. Si la propuesta opositora fuese percibida como pobre o de poco peso político por la franja del electorado bajo disputa, mejoraría la posición electoral de los oficialismos de todo tipo aún bajo condiciones de stress económico.

Hasta el momento, no se observa ninguna propuesta electoral con capacidad seria de

disputar el terreno al oficialismo. Por lo tanto, el armado de acuerdos opositores competitivos durante los próximos meses tendrá un peso no despreciable en la determinación del resultado y, lógicamente, en el delineamiento del escenario político de la segunda parte del mandato presidencial. Si bien este año la economía no jugará a favor del gobierno, tampoco existen razones serias que permitan avalar en este momento una hipótesis de colapso o de una crisis de tal calibre que genere un masivo voto castigo que impulse a opositores de cualquier tipo.

En síntesis, el gobierno nacional ya no seduce como antes fundamentalmente por la falta de mejoras económicas y sociales para importantes franjas de la población. Sin embargo, esta dificultad no debe confundirse con la posibilidad de un fracaso en las elecciones del corriente año ni de un pronto ocaso de su propuesta política, ya que el actual contexto cercano a la estanflación es una condición necesaria pero no suficiente para su derrota.

LA ECONOMÍA ARGENTINA: HACIA ZONAS DE TURBULENCIAS. Por Héctor Rubini

En 2012 cayó la tasa de crecimiento del PIB debido a los controles cambiarios, las trabas burocráticas al comercio exterior y la mayor incertidumbre empresarial. La inflación, a su vez se aceleró, al igual que la emisión de dinero. Si no se modera el

expansionismo fiscal y monetario, es esperable una aceleración inflacionaria, con presiones alcistas sobre el tipo de cambio y las tasas de interés, sin reactivación del

nivel de actividad ni recuperación del empleo en el sector privado.

2012: Un año perdido para la economía real El año pasado comenzó con no pocas expectativas sobre el tipo y grado de “profundización

del modelo”. A la influencia ya visible del Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno y el anuncio de una supuesta “sintonía fina”, se sumó el nombramiento de profesionales relativamente jóvenes en cargos jerárquicos de diversos ministerios. La motivación visible era la de “disciplinar” empresarios y profundizar la presencia del Estado en la economía. Desde diciembre de 2011 se asiste cada vez más explícitamente a un modo de administración donde el Ministro de Economía no es percibido como la autoridad máxima ni central en las cuestiones fundamentales de política económica.

Respecto de la inflación, la nueva Carta Orgánica del BCRA excluye como misión fundamental

la preservación de la estabilidad de precios. Ahora bien, tampoco es el Ministro de Economía quien ha establecido una política definida en la materia. La misma es hoy endógena a decisiones de otros funcionarios.

Page 6: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

5

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

Por un lado, el Secretario de Comercio Interior instrumenta controles de precios y de comercialización de bienes en las cadenas minoristas y algunas mayoristas de bienes, siendo visible su influencia y protagonismo en los controles al comercio exterior y algunos servicios. Por otro, las tarifas para transporte, y energía y combustibles están bajo la incumbencia de los ministerios de Transporte y de Planificación Federal y Obras y Servicios Públicos, respectivamente, y en este último caso con cierta participación del viceministro de Economía.

A su vez, las paritarias salariales están bajo la órbita del Ministerio de Trabajo, mientras que el

Secretario de Hacienda y el Jefe de Gabinete preservan su autonomía en el diseño y ejecución de la política presupuestaria.

En consecuencia, el Ministro de Economía sólo conduce per se la política de crédito público y

las cuestiones pendientes respecto de la deuda pública en default. Esto indica que las decisiones fundamentales dependen de la Presidente, lo cual pareciera no excluir consultas a otros economistas. Bajo estas condiciones, se cumplió el primer año del segundo mandato de la Presidente, destacándose las siguientes iniciativas y decisiones:

a) la exigencia de Declaraciones Juradas Anticipadas para importaciones, y la

instrumentación de facto, de demoras burocráticas para liberar contenedores ya en puerto, b) la eliminación de subsidios al consumo de electricidad y gas natural para residentes en

áreas arbitrariamente delimitadas como habitadas sólo por familias de muy altos ingresos, c) la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina, d) la expropiación de las acciones del grupo español REPSOL en la petrolera YPF, e) la extensión del “cepo cambiario” a las compras online y con tarjetas de débito y crédito, f) las reformas a los regímenes regulatorios para la exportación de biodiesel, inversiones de

las compañías aseguradoras, y el funcionamiento de los mercados de capitales, g) la decisión adversa para nuestro país del juez de Nueva York Thomas Griesa, en los

juicios de tenedores de deuda en default que no han aceptado los canjes de sus títulos por nueva deuda del Gobierno Nacional,

h) el fracaso en diciembre de 2012 de forzar desinversiones negocios del “Grupo Clarín”, i) la expropiación por decreto del predio ferial de la Sociedad Rural Argentina en Palermo,

actualmente en discusión en sede judicial.

La prioridad de las autoridades sigue siendo la de impulsar la demanda interna con una ya nociva expansión del gasto público y de la emisión monetaria, junto al control de cambios (llamado “cepo cambiario”) y las trabas a las importaciones para tratar de preservar las reservas del Banco Central y de morigerar las expectativas de devaluación. Los indicadores del siguiente cuadro indican que la estrategia elegida refleja una muy mala praxis en materia de políticas macroeconómicas:

Hasta el tercer trimestre de 2012 los datos del INDEC muestran que el consumo del sector

público desestacionalizado siguió creciendo a “tasas chinas” mientras que el consumo de las familias redujo su velocidad de crecimiento anualizado de 11,4% a 2,2%. Sin embargo, el “frenazo” más violento correspondió la inversión bruta interna fija, con una variación negativa de 3,5% (2,6% sin estacionalidad). Los controles cambiarios y al comercio exterior lograron contraer las importaciones de bienes un 7,3%, pero también cayeron las exportaciones en un 3,0%. La balanza comercial cerró 2012 con un superávit de U$S 2.678 M. Sin embargo, hasta el tercer trimestre de 2012 la diferencia entre exportaciones menos importaciones de bienes y servicios, que se aproxima al concepto de saldo de la cuenta corriente4, fue negativa.

4 Esta medida no es en sentido estricto el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos, ya que faltan los ajustes por ingresos y egresos de divisas en concepto de servicios financieros y reales, y transferencias unilaterales.

Page 7: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

6

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

CUADRO 1: EL “FRENAZO” DE LA ECONOMÍA ARGENTINA EN 2012

Los indicadores sombreados en amarillo corresponden a los de más abrupta caída en sus tasas de crecimiento entre 2011 y 2012.

Fuente: IIE-USAL, en base a los últimos datos publicados por el INDEC.

Los gráficos 1 y 2 muestran que no es un desequilibrio transitorio. Desde el cuarto trimestre de 2010 el desequilibrio externo así medido es igual o mayor al 2% del PBI, coincidiendo con un estancamiento de las exportaciones de bienes y servicios. Estos son claros síntomas de una economía “recalentada” por expansión de la demanda con contracción de oferta agregada, acompañado por un persistente déficit externo en el comercio de bienes y servicios.

Indicador 2011 2012Diferencia

2012 vs. 2011 Observaciones

Var. % interanual PBI (datos desestac. al III trimestre) 9,3% 0,7% -8,6%En el 2° trim. la var. interanual fue de

-3,2%.

Var. % interanual EMAE 8,9% 1,9% -7,0%

Tasa de desocupación laboral (III trimestre) 7,2% 7,6% 0,4% En aumento desde fin de 2011.

Var. % anual ISAC (act. de la construcción) desest. entre promedios 8,8% -2,9% -11,7%Tuvo variaciones mensuales negativas

en 7 meses del año.

Var. % anual EMI (actividad industrial) desest. entre promedios 6,7% -1,4% -8,1%Tuvo variaciones mensuales negativas

en 8 meses del año.

Utilización promedio mensual de la capacidad instalada en la industria 78,8% 74,5% -4,3%Tuvo variaciones interanuales negativas en todos los meses.

Var. % índice de horas trabajadas promedio en la industria 2,4% 0,1% -2,3%Con variac. interanuales negativas

desde el 2° trim. de 2012.

Var. % índice de obreros ocupado promedio en la industria 3,1% 1,2% -1,9%En baja desde el segundo trimestre de

2011.

Consumo privado desestacionalizado a p. de 1993 III trim. (Var %. interanual)

11,4% 2,2% -9,2%En desaceleración desde el tercer

trimestre de 2011.

Consumo sector público desestacionalizado a p. de 1993 III trim. (Var %. interanual)

10,6% 10,0% -0,6%Con mínima desaceleración desde el

tercer trimestre de 2011.

Inversión bruta interna fija al III trim. de 2012 (var %. interanual a p. de 1993)

16,5% -3,5% -20,0%En el 2° trim. de 2012 la caída

interanual fue del 15%, la mayor desde el 4° trimestre de 2002.

Inversión bruta interna fija desestac. (var %. interanual a p. de 1993)

16,3% -2,6% -18,9%En caída entre el 2° trim. de 2011 y el

2° trim. de 2012.

Tasa de inversión (% IBIF sobre PBI, III trimestre)

26,2% 25,1% -1,1%En el 2° trim. fue 21,2% del PBI, la menor tasa de inversión desde el 2°

trimestre de 2010.

Inversión en equipo durable (% sobre PBI, III trimestre)

13,8% 13,5% -0,4%En el 2° trim. fue 9,4% del PBI, el

menor valor desde el 2° trimestre de 2010.

Exportaciones de bienes (US$ M.) 83.950 81.205 -2.745

Var. % anual de las exportaciones 23,1% -3,3% -26,4%La baja en términos de cantidades

exportadas fue de 5%.

Importaciones de bienes (US$ M.) 73.937 68.514 -5.423

Var. % anual de las importaciones 30,2% -7,3% -37,5%La mayor baja fue la de import de

bienes de capital: -13%.

Saldo de la balanza comercial (US$ M.) 10.013 12.691 2.678

Page 8: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

7

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 1: EXPORTACIONES NETAS DE BIENES Y SERVICIOS COMO % DEL PBI Fuente: IIE-USAL en base a datos del INDEC

GRÁFICO 2: EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS A PRECIOS CORRIENTES Fuente: IIE-USAL en base a datos del INDEC.

El impulso a la demanda agregada con enfriamiento de la oferta de bienes, ya está abriendo un frente de peligro en las cuentas externas. Sobre este punto cabe observar que el saldo total de la cuenta corriente de la balanza de pagos, se mantiene con signo positivo desde 2002 hasta 2010, pero en marcado descenso desde 2009, y con un déficit neto de US$ 307 M. en el año 2011, el primero observado desde el año 20015. Sin embargo, las exportaciones netas de bienes y servicios a precios de

5 Al cierre de este informe, todavía el INDEC no había publicado las cifras de finales de 2012 correspondiente a todos los componentes de la balanza de pagos de la economía argentina.

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

I 93 III

93

I 94 III

94

I 95 III

95

I 96 III

96

I 97 III

97

I 98 III

98

I 99 III

99

I 00 III

00

I 01 III

01

I 02 III

02

I 03 III

03

I 04 III

04

I 05 III

05

I 06 III

06

I 07 III

07

I 08 III

08

I 09 III

09

I 10 III

10

I 11 III

11

I 12 III

12

Mill

ones

de

peso

s a

prec

ios

de 1

993

Trimestres

Importaciones

Exportaciones

-4,0%

-3,0%

-2,0%

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

I 93 III

93

I 94 III

94

I 95 III

95

I 96 III

96

I 97 III

97

I 98 III

98

I 99 III

99

I 00 III

00

I 01 III

01

I 02 III

02

I 03 III

03

I 04 III

04

I 05 III

05

I 06 III

06

I 07 III

07

I 08 III

08

I 09 III

09

I 10 III

10

I 11 III

11

I 12 III

12

% d

el P

BI

Trimestres

Page 9: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

8

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

1993 y sin estacionalidad, se encuentran desde el cuarto trimestre de 2010 en los niveles más bajos de las últimas dos décadas.

GRÁFICO 3: EXPORTACIONES NETAS DESESTACIONALIZADAS DE BIENES Y SERVICIOS A

PRECIOS DE 1993

Fuente: IIE-USAL en base a datos del INDEC

En el caso del comercio de bienes, se registran saldos superavitarios desde principios de la

década, pero esto no indica aumentos permanentes de competitividad. En el período 2002-2012, los datos de INDEC indican que el crecimiento anual promedio de las exportaciones de bienes ha sido de 11,6%, mientras que el de las importaciones de bienes ha sido de 18,5%. Además, con la única excepción de 2011, las exportaciones de origen industrial no logran superar el 35% de las exportaciones totales. Las importaciones desde el año 2006 siguen oscilando entre US$ 7.000 y US$ 13.000 millones, alcanzándose en 2011 el nivel récord de US$ 13.970.

Esto refleja el impacto de: a) el progresivo atraso del tipo de cambio real ante una inflación

local percibida (no la informada por el INDEC) mayor a la tasa de depreciación del tipo de cambio oficial, y b) el efecto negativo sobre la oferta de bienes de la presión tributaria, el “cepo cambiario”, y la creciente incertidumbre sobre la estabilidad de las reglas de juego.

De profundizarse este sesgo estatista, que deteriora el clima de negocios y

desincentiva la inversión productiva, será dificultoso observar en la economía real una rápida y significativa reversión del “frenazo” del año pasado.

Política fiscal y monetaria, inflación y tipo de cambio: nada de “sintonía fina” El otro lado de la moneda es el régimen fiscal-cambiario-monetario en curso. Hacia final de

2012 se exacerbó la expansión fiscal, financiada principalmente con emisión monetaria, hasta extremos pocas veces vistos en la historia reciente, como lo refleja el siguiente cuadro:

-15.000

-10.000

-5.000

0

5.000

10.000

15.000

20.000

I

93

III

93

I

94

III

94

I

95

III

95

I

96

III

96

I

97

III

97

I

98

III

98

I

99

III

99

I

00

III

00

I

01

III

01

I

02

III

02

I

03

III

03

I

04

III

04

I

05

III

05

I

06

III

06

I

07

III

07

I

08

III

08

I

09

III

09

I

10

III

10

I

11

III

11

I

12

III

12

Mill

on

es d

e p

eso

s a

pre

cios

de

1993

Trimestres

Page 10: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

9

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

CUADRO 2: POSICIÓN FISCAL, MONETARIA, CAMBIARIA Y DE INFLACIÓN A FIN DE 2011 Y 2012 *No se computan como ingresos corrientes las rentas de la propiedad resultantes de las transferencias al Tesoro Nacional de la renta de las reservas internacionales del BCRA, y de las inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS. Ambos son entes financieros, no pertenecientes al Sector Público No Financiero, de modo que ingresos deberían ser presentados como “fuentes de financiamiento”, y no como “ingresos corrientes” del Sector Público no Financiero, ** Es un promedio simple de algunas consultoras que han sido demandadas en sede judicial por la Secretaría de Comercio Interior por publicar sus estimaciones propias de inflación. En todos los casos es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al Aglomerado Gran Buenos Aires.

Fuente: IIE-USAL, en base a datos de INDEC, BCRA, Secretaría de Hacienda, Congreso de la Nación, bancos privados y de la Universidad Torcuato Di Tella.

Aún sin conocerse el resultado fiscal base caja de 2012, las cifras a fin de noviembre y el formidable aumento del gasto público de diciembre de 2012 anticipan un cierre del año con un rojo fiscal6 que sería récord histórico, al menos desde la salida de la Convertibilidad.

Durante el año pasado el Poder Ejecutivo autorizó 24 ampliaciones presupuestarias a través de Decisiones Administrativas (DA) de Jefatura de Gabinete y Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) de Presidencia de la Nación. La Ley de Presupuesto contaba con un gasto total aprobado por $ 505.130 M al que se sumaron dichas ampliaciones en gastos corrientes y de capital por otros $ 210.023 M. Esto significa un aumento de 41,6% respecto de lo presupuestado para lo cual no alcanzaron los 12 meses de 2012: la última autorización fue por el Decreto 20609/12 publicado en el Boletín Oficial del 4 de enero de 2013.

6 Esto no necesariamente va a presentarse formalmente así en los habituales comunicados de prensa de la Secretaría de Hacienda. Desde hace más de cuatro años, dicho organismo incluye dentro de los “ingresos corrientes” del sector público no financiero a fuentes de financiamiento provenientes de dos entes públicos financieros: las transferencias de las utilidades de las reservas internacionales del BCRA y de las rentas de la cartera de inversiones del FGS-ANSeS.

Indicador 2011 2012Diferencia

2012 vs. 2011 Observaciones

Resultado del Tesoro ($ M. corrientes) Ene-Nov.* -36.975 -55.093 -18.119

Resultado Sector Público No Financiero ($ M. corrientes) Ene-Nov. * -27.051 -49.640 -22.589

Compra de títulos públicos del Gobierno por parte del BCRA ($ M.) 127.217 190.647 63.430

Adelantos transitorios del BCRA al Gobierno Nacional ($ M) 67.130 127.730 60.600

Crecimiento anual de ad. transitorios al Gob. Nacional 45,4% 90,3% 44,9%

Base monetaria ($ M. a fin de año) 222.922 307.352 84.430

Crecimiento anual de la base monetaria 39,0% 37,9%

Pasivos monetarios del BCRA ($ M. a fin de año) 247.558 348.984 101.426

Crecimiento anual de pasivos monetarios del BCRA 24,0% 41,0% 16,9%

Inflación (IPC INDEC) 9,8% 10,0% 0,2%

Inflación (IPC Congreso **) 22,8% 25,6% 2,8%

Indice de salarios por obrero en la industria (INDEC, base 1997 = 100) 31,1% 28,4% -2,7%Reservas internacionales del BCRA a fin de año (U$S M.) 46.376 43.290 Var. de las reservas internac. (U$S M.) -5.814 -3.086 Var. % de las reservas internacionales -11,1% -6,7%Tipo de cambio oficial mayorista a fin de año $ 4,30 $ 4,92 A fin de enero de 2013 cerró a $ 4,98

Var.% tipo de cambio oficial mayorista 7,6% 14,3% 6,7% En enero de 2013 aumentó un 1,2%

Var.% tipo de cambio oficial vs. IPC oficial -2,2% 4,3% 6,5% Var.% tipo de cambio oficial vs. IPC Congreso -15,2% -11,3% 3,9%Tipo de cambio paralelo ("blue") a fin de año $ 4,74 $ 6,80 A fin de enero de 2013 llegó a $ 8,00

Var.% tipo de cambio paralelo ("blue") 15,2% 43,6% 28,4% En enero de 2013 aumentó un 17,6%

Var.% tipo de cambio paralelo vs. IPC oficial 5,4% 33,6% 28,2% Var.% tipo de cambio paralelo vs. IPC Congreso -7,6% 18,0% 25,6%Brecha cambiaria ("blue" vs. oficial mayorista) 10,0% 38,3% A fin de enero de 2013 llegó al 60,8%

Encuesta de Inflacion Esperada a 12 meses (UTDT) -mediana, a fin de año- 25,0% 30,0% 5,0%

Encuesta de Inflacion Esperada a 12 meses (UTDT) -promedio, a fin de año- 34,4% 37,2% 2,8%

El gasto total presupuestado para 2012 ascendía a $ 505.130 M. En el año se autorizaron aumentos de gastos por $

210.024 M (+41,6%).

En dos años la caída acumulada del stock de reservas internacionales totalizó $

8.900 M.

El 40,4% de la expansión monetaria por adelantos transitorios en 2012 se observó en las últimas tres semanas de diciembre.

El 40,7% del aumento de los pasivos monetarios en 2012 se produjo en

diciembre.

El 45,8% del aumento de la base monetaria en 2012 se produjo en el mes

de diciembre.

Page 11: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

10

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

Sobre el monto total de esos aumentos de gastos, el 30,8% fue autorizado desde diciembre de 2012. De ahí que el 40,4% de la emisión de dinero del BCRA en concepto de adelantos transitorios al Tesoro de todo 2012 se haya registrado sólo en diciembre último. El nivel de dinero emitido por la suma de la compra de títulos del Tesoro más adelantos transitorios al Gobierno Nacional pasó de $ 130.333,4 M en 2010 a $ 194.346,9 M en 2011, y en 2012 a $ 318.376,6 M. Esto significa un incremento del 49,1% en 2011 y otro del 63,8% en 2012.

Por otro lado, la relación entre el PBI nominal trimestral (INDEC) y algunos agregados

monetarios indican que en el cuarto trimestre de 2012 la velocidad de circulación del dinero amortiguó su caída. GRÁFICO 4: VELOCIDAD DE CIRCULACIÓN DEL DINERO – RELACIÓN PBI NOMINAL (INDEC*) VS. AGREGADOS MONETARIOS SELECCIONADOS- * Los datos del PBI del IV trimestre de 2012 son estimaciones preliminares propias. Fuente: IIE-USAL, en base a datos de INDEC y del BCRA.

Además, desde el segundo trimestre de 2012 el promedio del Índice de Expectativas de Inflación a 12 meses de la Universidad Torcuato Di Tella se ubica en 30% (salvo octubre de 2012) y la mediana a niveles superiores al 34% (salvo en mayo de 2012):

12,91

15,85

13,98 13,81

12,27

14,87

12,68 12,58

11,08

12,97

11,01 11,13

14,52

17,86

15,67

15,59

13,92

16,88

14,39

14,29

12,56

14,57

12,26 12,41

10,11

12,20

10,80 10,68

9,60

11,48

9,89 9,83

8,71

10,02

8,48 8,52

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

16,0

18,0

I 10 II 10 III 10 IV 10 I 11 II 11 III 11 IV 11 I 12 II 12 III 12 IV 12

Trimestres

PBI nominal / Billetes y monedas (total)

PBI nominal / Billetes y monedas en manos del público

PBI nominal / Base monetaria

Page 12: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

11

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 5: ÍNDICE DE EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN A 12 MESES DE LA UNIVERSIDAD

TORCUATO DI TELLA (VALORES PROMEDIO POR TRIMESTRE). Fuente: IIE-USAL, en base a datos dela UTDT. Esto sugiere que el público estaría empezando a percibir un exceso de oferta de dinero permanente, más bien que transitorio, y esto se refleja en la aceleración de la tasa de crecimiento de la oferta monetaria para financiar al expansionismo fiscal7.

Entre 2011 y 2012 el crecimiento anual de los adelantos transitorios al Tesoro pasó de 45,4% a 90,3%, el de los pasivos monetarios del BCRA de 24% a 41%, mientras que la inflación del IPC Congreso aumentó de 22,8% a 25,6%. A su vez, mientras la mediana de la inflación esperada a 12 meses relevada por la Universidad Di Tella a fin de 2011 era de 25%, a fin de 2012 era de 30%, pero el promedio de las respuestas relevadas a fin de 2011 era de 34,4%, mientras que a fin de 2012 ascendió al 37,2%.

Mientras lo anterior refleja un exceso de demanda de bienes, el comportamiento del tipo de

cambio paralelo (“blue”) muestra que también existe un exceso de demanda de dólares. Mientras en 2011 el tipo de cambio oficial mayorista creció un 7,6%, en 2012 aumentó un 14,3%. Sin embargo, la tasa de crecimiento de la cotización del dólar “blue” pasó de 15,2% en 2011 a 43,6% en 2012. Por consiguiente, la brecha entre ambas cotizaciones se amplió de 10% a fin de 2011 a 38,3% a fin de 2012.

A esa fecha no pocos observadores esperaban un verano menos turbulento en el mercado

cambiario, pero durante enero de 2013 la cotización oficial mayorista del dólar aumentó un 0,9% y el dólar “blue” un 16,6%. A fin del mes pasado el tipo de cambio oficial mayorista era de $ 4,98 por dólar, mientras que el dólar “blue” cotizaba a $ 7,93. Por consiguiente, la brecha entre esta cotización y la oficial era de 59,3%.

Esto indica que el “cepo cambiario” y el emisionismo de pesos incrementaron la demanda de

dólares a lo que se ha sumado una caída de la oferta de dólares, pues el stock de reservas registró una caída de US$ 5.814 M en 2011 y otra de US$ 3.086 M en 2012 (esta última en presencia de

7 Este fenómeno ya se observó en los años ’80 y ha sido analizado en trabajos teóricos ya clásicos de economistas como Robert J. Barro, Neil Wallace y fundamentalmente Thomas J. Sargent (Premio Nobel de Economía del año 2011), entre otros.

6

12

18

24

30

36

42A

go-0

6

Oct

-06

Dic

-06

Feb

-07

Ab

r-0

7

Jun

-07

Ago

-07

Oct

-07

Dic

-07

Feb

-08

Ab

r-0

8

Jun

-08

Ago

-08

Oct

-08

Dic

-08

Feb

-09

Ab

r-0

9

Jun

-09

Ago

-09

Oct

-09

Dic

-09

Feb

-10

Ab

r-1

0

Jun

-10

Ago

-10

Oct

-10

Dic

-10

Feb

-11

Ab

r-1

1

Jun

-11

Ago

-11

Oct

-11

Dic

-11

Feb

-12

Ab

r-1

2

Jun

-12

Ago

-12

Oct

-12

Dic

-12

Mediana

Promedio

Page 13: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

12

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

controles cambiarios más extremos). Esto indica que bajo el “cepo cambiario” el BCRA registró en 2012 una pérdida promedio de reservas internacionales de US$ 12,8 M por día. Dicha caída no se ha revertido en el inicio de 2013 sino más bien acelerado: en enero pasado el BCRA registró una pérdida de reservas de US$ 759 M, o sea un promedio de US$ 36,1 M diarios, y en los primeros seis días hábiles de este mes, otra baja por US$ 230 M, lo que significa una pérdida promedio diaria de US$ 38,3 M.

La intención de las autoridades es la de no abandonar esta política de expansión fiscal y

monetaria, apuntando a combatir las presiones inflacionarias y devaluatorias con controles de tipo policíaco o prohibitivo y una pauta cambiaria de incrementos del tipo de cambio oficial con la aparente intención de frenar las expectativas inflacionarias. Si existiera además una “tabla” explícita de minidevaluaciones futuras, con apertura importadora y liberación cambiaria y a los movimientos de capitales, sería la misma política que la aplicada por José A. Martínez de Hoz entre fin de diciembre de 1978 y fines de marzo de 1981. El resultado final fue la destrucción de la industria manufacturera local, y un posterior estallido cambiario e inflacionario, y default de la deuda externa con estatización de la deuda privada con acreedores del exterior.

En el contexto actual, el congelamiento de precios de algunos productos, y eventualmente

servicios, llega tarde y sólo puede provocar desabastecimiento de algunos bienes sin alterar el rumbo de la inflación. Desde diciembre se observa (y no sólo en los centros de veraneo) una significativa inflación impulsada por subas autorizadas en bienes y servicios finales e intermedios (peajes, combustibles, pasajes en ómnibus y trenes, fletes, TV por cable), a las que se ha sumado un fuerte aumento de la presión tributaria provincial y municipal en la mayoría de las provincias. Además, la anunciada suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias no altera el ánimo ni el presupuesto de las familias, pues al igual que los aumentos de jubilaciones y pensiones, son inferiores a la inflación percibida, no reflejada en los índices oficiales.

Ciertamente es evitable un escenario de colapso, pero persisten situaciones problemáticas cuya

solución ha sido postergada o minimizada, y que empiezan a cobrar cada vez mayor envergadura: a) recrear condiciones favorables para inversiones y aumento de la oferta local en

energía eléctrica, petróleo y gas, lo cual exige o bien autorizar aumentos tarifarios (de impacto inflacionario) directamente o vía una nueva política en materia de contratos y concesiones, o en caso de no hacerlo, mantener o aumentar los subsidios estatales (cuyo financiamiento vía emisión monetaria es también inflacionario),

b) frenar la expansión monetaria para financiar el gasto público. Esto exige o bien reducir el gasto público discrecional, que no sea estrictamente gasto social, lo cual significa pérdida de apoyos políticos para el oficialismo, o sustituir el financiamiento vía emisión monetaria con crédito interno, lo cual presionará al alza las tasas de interés, con efecto recesivo y también costo político para el oficialismo,

c) eliminar los controles cambiarios, pero esto exige un cambio previo de actitud y de políticas hacia los inversores extranjeros en el país y hacia las inversiones de argentinos en activos externos. Si se mantiene todo como está, continuará el incentivo a la fuga de capitales, a postergar la liquidación de divisas de exportación (por expectativas de suba del dólar), conduciendo a una disminución de la oferta de divisas, dificultando la recuperación del stock de reservas del BCRA. La eliminación del “cepo” exige, a su vez, condiciones macroeconómicas que permitan atraer fondos tanto vía inversión directa privada, como vía endeudamiento estatal en el exterior. Esto requiere entre otras cosas, resolver los juicios de bonistas en Nueva York y llegar a un acuerdo con el Club de París. Este último, a su vez, exige reanudar las inspecciones del FMI a los números macroeconómicos oficiales, cuestionados ahora con una moción de censura emitida a fines de enero.

Ninguna de estas alternativas es aceptable para las autoridades actuales, las que a su

vez no parecen dispuestas a abandonar, o atenuar al menos, el expansionismo fiscal y

Page 14: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

13

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

monetario en curso. Como ya mencionamos en el IEM de diciembre de 2012, esto conduce a una espiral de subas de salarios y precios, con riesgo de aceleración.

Perspectivas para el corto plazo Las autoridades esperan que el clima de relativa estabilidad de expectativas se reanude con la

llegada de dólares provenientes de las exportaciones del complejo automotriz a Brasil, y las del complejo sojero. Esta visión optimista, compartida por no pocos economistas, parece haber empezado a ser desmentida por la realidad ya desde el año pasado. El PBI de Brasil no parece reaccionar rápidamente a la batería de incentivos fiscales que instrumentó el gobierno de Rousseff el año pasado8. La razón es simple: la mayor parte de los mismos no significa mayor “cash” en las empresas en el corto plazo, y no pocas empresas y familias de medianos-altos ingresos, están endeudados a las tasas de interés del mercado local, que son sustancialmente más altas que en nuestro país. Por lo tanto, el efecto favorable sobre la demanda de mano de obra, los salarios y el ingreso disponible, en el mejor de los casos se observaría en el segundo semestre de este año. Ciertamente podrán ayudar las inversiones pendientes (y a decir verdad, muy atrasada) para el mundial de fútbol de 2014, pero salvo sorpresas no parece factible que el PBI brasileño crezca al menos 4% en 2013 como pretende el ministro Mantega. Esto lo ha percibido el sector empresarial, y de este lado de la frontera no se percibe un salto en la demanda de autopartes argentinas. Ergo, esta fuente de divisas y de reactivación económica, recién se percibiría en nuestra economía a fines de 2013, o recién en 2014, y siempre que Brasil no deprecie su moneda...

Respecto de la soja, los pronósticos optimistas de diciembre pasado ignoraban el efecto

devastador sobre la soja de primera siembra de tormentas violentas con inundaciones y en algunos casos granizo que debieron soportar extensas áreas en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. En algunas de ellas no se ha podido resembrar, y en otras, los cultivos en pie vienen soportando desde mediados de diciembre un largo período con escasez de lluvias. Por consiguiente, esta otra fuente potencial de divisas, y de actividad económica en varias provincias, no está libe de riesgos. Además, ante la incertidumbre cambiaria y la volatilidad de los precios, no pocos productores optaron por retener granos del año pasado, aun después de recibir a inspectores de AFIP para que aceleren sus ventas a las exportadoras.

En conclusión, más allá del voluntarismo propio de los períodos de campañas electorales, el

año 2013 no se presenta como muy diferente del año pasado. Es un escenario en el que no serán abundantes las oportunidades rentables para la industria, el comercio, la construcción y el sector inmobiliario. A su vez, las expectativas en términos de actividad, rentabilidad y oportunidades de negocios, siguen siendo favorables para el sistema financiero. Sin embargo, para los actuales niveles de inflación observada y esperada, no es de esperar una espontánea baja de las tasas activas de interés, ni un alargamiento de los horizontes de planeamiento. Por el contrario, al exacerbarse las expectativas de inflación y el cortoplacismo, es de esperar una mayor dedicación de tiempo, esfuerzo y recursos para obtener rentas de corto plazo y proteger los ingresos y la riqueza personal frente a la inflación, la presión tributaria, y eventuales shocks negativos.

Es el resultado esperado de la profundización del modelo: un giro hacia cierta forma de

proteccionismo y estatismo basado en restricciones a la iniciativa privada que aumentan los costos para producir, intercambiar y consumir, y aceleran la inflación. Ahora bien, todo esto va produciendo la reaparición del clima especulativo y cortoplacista de la década de los ’80. Algo fascinante, pero también peligroso. La experiencia de esos años indica que cuando no se corrigen las políticas que provocan estancamiento con inflación, el final llega de manera rápida, y escapa al control de las autoridades. Expandir el gasto público y la oferta de dinero por un lado, y por otro esperar la

8 Una visión anticipatoria sobre esta cuestión se encuentra en Martín, G. (2012): “Interludio”, Informe Económico Mensual IIE-USAL, Diciembre de 2012, págs. 15-18.

Page 15: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

14

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

reactivación de Brasil y que la meteorología se apiade del agro argentino, no parecen ser suficientes para retornar al crecimiento a tasas “chinas” con inflación en baja.

Para las autoridades, sin embargo, da la impresión que sería suficiente para asegurar una

victoria electoral en las elecciones Primarias Abiertas Simultánea y Obligatorias (PASO) del próximo 11 de agosto. Elegidos ahí los candidatos a legisladores nacionales y provinciales, es de esperar que en los comicios del 27 de octubre se repita casi el mismo resultado. Si en un semestre no se produce una agudización de la estanflación en curso, las autoridades esperan una victoria en octubre y la búsqueda de alguna figura legal para promover la re-reelección de la presidente Cristina F. de Kirchner en 2015.

La ansiedad ideológica, ciertamente, seguirá prevaleciendo sobre la prudencia y el orden en las

políticas económicas, pero a medida que se acumulan desequilibrios, los riesgos van en aumento. Ciertamente, los excesos de soberbia y de confianza, son peligrosos.

Hoy por hoy, los resultados de un año de “profundización del modelo nacional y

popular” son suficientemente decepcionantes como para no escuchar voces alternativas a las de quienes han aconsejado a las autoridades las políticas que nos han retrotraído a casi los mismos problemas de 30 o 40 años atrás.

LA CONSTRUCCIÓN CONTINÚA EN BAJA Por Eloy Aguirre Durante 2012 el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción del INDEC cayó un 8%, con una reducción de un 10% en la construcción de edificios para viviendas y

una baja del 8% en los despachos internos de cemento. Entre el cuarto trimestre de 2011 y el tercer trimestre de 2012 se perdieron 25.000 puestos de trabajo registrados.

Por el momento las expectativas de recuperación no son alentadoras y están puestas

en la construcción pública y en el programa PROCREAR Bicentenario.

Uno de los sectores de mayor relevancia en la economía argentina es el sector de la

construcción, esto se debe principalmente a su impacto en otras actividades productivas como cemento, madera, acero asfalto, pintura, etc. Además dinamiza el mercado inmobiliario, que fue destino de gran parte del ahorro de la mayoría de los individuos durante la década pasada.

Es reconocido que el sector de la construcción fue uno de los principales impulsores del

crecimiento económico argentino luego de la crisis del 2001. Hoy el panorama ha cambiado rotundamente.

El gráfico 6 muestra, para el período 2007 – 2012, la tasa de crecimiento interanual del

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción. (ISAC) que se elabora mensualmente en el INDEC. Se puede observar, una desaceleración continua de las tasas de crecimiento interanual de este indicador desde diciembre 2010 y caídas consecutivas desde abril de 2012.

El último dato publicado corresponde a diciembre de 2012 y muestra una variación negativa

del 8% respecto diciembre de 2011. Esta caída es consecuencia de varios factores entre los cuales se encuentra la desaceleración de la actividad económica del país, la incertidumbre sectorial y la contracción abrupta del mercado inmobiliario. Este último rasgo marca una diferencia sustancial con la caída de las tasas de crecimiento de la construcción en 2009.

Durante el año 2009 la disminución interanual del ISAC fue intermitente mostrando cinco

meses seguidos de caída, en cambio, en el año 2012 la disminución comenzó en abril alcanzando nuevo meses consecutivos de tasas interanuales negativas.

Page 16: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

15

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 6: CRECIMIENTO INTERANUAL DE LA CONSTRUCCIÓN (ISAC) 2007-2012

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ene-

07

abr-

07

jul-0

7

oct-

07

ene-

08

abr-

08

jul-0

8

oct-

08

ene-

09

abr-

09

jul-0

9

oct-

09

ene-

10

abr-

10

jul-1

0

oct-

10

ene-

11

abr-

11

jul-1

1

oct-

11

ene-

12

abr-

12

jul-1

2

oct-

12

Fuente: IIE en base a INDEC

La prolongada contracción de la actividad de la construcción tuvo consecuencias negativas

para el empleo del sector. Según datos del INDEC en relación al total de puestos de trabajo en relación de dependencia, el sector de la construcción muestra una pérdida continua de puestos laborales desde el cuarto trimestre de 2011. En el tercer trimestre del 2012, último dato publicado, el sector de la construcción con 413.585 trabajadores registrados perdió alrededor de 10.000 puestos de trabajo comparado con el trimestre anterior y 25.000 versus el cuarto trimestre de 2011.

Según datos de la EPH del segundo trimestre de 2012 el 40% de los trabajadores de la

construcción están en situación de informalidad9. Y alrededor del 6% de los trabajadores informales perdió el empleo entre el segundo trimestre de 2011 y mismo período 2012.

El cuadro 3 exhibe la tasa de crecimiento interanual de tres bloques que componen el ISAC10 en el período 2011 – 2012. Se puede ver, en los tres bloques, cómo a partir de abril de 2012 las tasas de crecimiento fueron en su mayoría negativas y hasta incluso de dos dígitos.

En el año 2012 el bloque edificios para viviendas mostró una caída del 10%, otros edificios disminuyó un 11% y obras de infraestructura un 13%. Por otro lado la superficie a construir registrada en permisos de edificación disminuyó un 5% en 2012.

Además, según datos del Colegio de Escribanos de la Capital Federal, en el acumulado del año

2012 las escrituras concretadas en la Capital Federal cayeron un 27% en comparación con 2011. Estas disminuciones exhiben el estancamiento del sector de la construcción en el año 2012.

9 Se determina informalidad laboral aquellos asalariados que no tienen descuento jubilatorio. 10 Los bloques que componen el ISAC son Edificios para viviendas y otros destinos, Construcciones petroleras, obras viales y otras obras de infraestructura.

Page 17: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

16

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

CUADRO 3: TASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE BLOQUE DE ISAC 2011-2012

Otras obras de

Para vivienda Otros destinos infraestructura

ene-11 10% 11% 13%feb-11 12% 13% 16%

mar-11 5% 4% 3%abr-11 10% 11% 13%

may-11 13% 17% 23%jun-11 7% 9% 11%jul-11 7% 9% 11%

ago-11 13% 11% 11%sep-11 9% 12% 18%oct-11 5% 6% 8%

nov-11 2% 4% 5%dic-11 3% 2% 2%ene-12 6% 4% 4%feb-12 2% -2% -6%

mar-12 7% 5% 4%abr-12 -6% -10% -15%

may-12 -5% -7% -10%jun-12 -2% -2% -2%jul-12 -2% 0% -2%

ago-12 -8% -11% -15%sep-12 -8% -11% -16%oct-12 2% -1% -5%

nov-12 -4% -6% -9%dic-12 -10% -11% -13%

Bloques que componen el ISAC

EdificiosFecha

Fuente: IIE en base a INDEC En cuanto a los insumos, según datos del INDEC, la variación interanual para el mes de

diciembre de 2012 de la producción y despacho a mercado interno de pisos para revestimiento cayó un 26%, la de asfalto un 22%, cemento portland disminuyó un 14,7%, ladrillos huecos 8,5%, hierro para hormigón 6,2% y pinturas para la construcción un 2,3%.

Si se compara el año 2012 con el 2011 la producción de asfalto cayó un 20,4%, pisos y

revestimientos 18%, cemento portland 8%, hierro para hormigón 4,4%, pinturas 4 % y el único insumo con variación positiva fue el ladrillos huecos con un incremento del 4,5%. Según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), el despacho de cemento al mercado interno del año 2012 cayó un 8% respecto de 2011, en el año 2009 la caída había sido del 4,4%. Además el índice Construya11, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los insumos producidos por las 12 empresas líderes radicadas en el país, mostró un caída del 4% en 2012 mientras que en el 2011 este índice había crecido un 9,5%.

Otro aspecto importante del sector de la construcción son sus costos, el Índice del Costo de la Construcción (ICC), que estima el costo de la construcción privada para vivienda en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, mostró un incremento del 24,6% para el año 2012. El costo de mano de obra se incrementó un 32%, mientras que el promedio de materiales tuvo un alza del 15%.

11 El índice es elaborado por el Grupo Construya. http://www.grupoconstruya.com/servicios/indice_construya.htm

Page 18: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

17

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 7: TASA DE CRECIMIENTO INTERANUAL DE ICC Y COMPONENTES 2010-2012

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

ene-

10fe

b-10

mar

-10

abr-

10m

ay-1

0ju

n-10

jul-

10ag

o-10

sep-

10oc

t-10

nov-

10di

c-10

ene-

11fe

b-11

mar

-11

abr-

11m

ay-1

1ju

n-11

jul-

11ag

o-11

sep-

11oc

t-11

nov-

11di

c-11

ene-

12fe

b-12

mar

-12

abr-

12m

ay-1

2ju

n-12

jul-

12ag

o-12

sep-

12oc

t-12

nov-

12di

c-12

Nivel General Materiales Mano de Obra

Fuente: IIE en base a INDEC

El gráfico 7 exhibe la evolución de las tasas de crecimiento anuales de los componentes del ICC entre enero del año 2010 y diciembre del año 2012. Se puede observar que el mayor incremento en la serie de mano de obra fue en junio de 2012 alcanzado el 43% respecto del mismo mes del año anterior, este aumento fue considerablemente superior a la inflación del 2012 y al índice salarial que exhibió una variación del 24% en ese mismo año.

Otro dato importante es la disminución de la cantidad de firmas constructoras, según un

informe del Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC12), las firmas del sector disminuyeron un 0,8% en el 2012. Esto concuerda con el estancamiento del sector durante el 2012. Además, el informe de IERIC muestra que más del 30% de los empresarios, que se dedican a la construcción en el sector privado, espera una caída en la actividad para el 2013, mientras que el 11% piensa que la actividad aumentará. Estos datos cambian cuando se trata de empresarios que se dedican a la obra pública, alrededor del 35% cree que la actividad va a aumentar en 2013 y más del 20% opina lo contrario.

Las perspectivas del sector de la construcción para el 2013 no son muy alentadoras. El único

dato positivo son las futuras construcciones de las viviendas del programa PROCREAR Bicentenario impulsado por el gobierno nacional. Este programa consiste en créditos para construcción de viviendas nuevas en todo el país.

En el año 2012 fueron beneficiadas por el programa PROCREAR Bicentenario 59.186

familias que están tramitando los préstamos hipotecarios y más de 15.000 ya familias presentaron los planos para construir. En 2013 se sumaron 9.358 familias y el acumulado de marzo alcanzará las 18.000. Se espera alcanzar un total acumulado de 100.000 familias entre 2012 y 2013.

De construirse las 100.000 viviendas del programa del gobierno nacional equivaldría al 0,9%

del total de viviendas del país. Como punto de comparación, según los datos de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, entre los años 2003 y 2012 se construyeron en promedio

12 “Informe de Coyuntura de la Construcción”. Enero 2013.

Page 19: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

18

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

72.911 viviendas terminadas por año, a través de diversos programas federales y nacionales. Por lo tanto, en el contexto argentino, la meta del gobierno parece ambiciosa.

Otro tema importante es la calidad de las viviendas en el país, según el censo 2010 el 34% del

total de viviendas requieren reparación o ampliación y el 4,2% está en situación de vivienda precaria. Además, el 24,6% de las viviendas poseen sistema de desagüe cámara séptica y pozo ciego. Estos datos señalan no solo la necesidad de construir viviendas, sino también que se debe tener en cuenta la calidad de las mismas y los accesos a los servicio básicos.

En resumen, la caída interanual del 8% del ISAC y la reducción del empleo en 2012, marcan

una clara y muy preocupante contracción de la actividad de la construcción. Por el momento, la salida de este estancamiento se avizora fundamentalmente en la construcción pública, principalmente con la edificación de viviendas del programa PROCREAR Bicentenario, lo cual es una clara señal de la falta de incentivos que existe en el sector privado para hundir capital en el país.

PANORAMA INTERNACIONAL

ESCENARIO GLOBAL: OTRO COMIENZO DE AÑO OPTIMISTA… ¿DURARÁ ESTA VEZ? Por Jorge Viñas En la economía mundial se observa un inicio de año con optimismo gracias a la percepción de que los grandes riesgos han sido controlados. Sin embargo, igual que en 2011 y 2012, no existe evidencia suficiente de que los problemas de fondo de las

economías desarrolladas se hayan resuelto: la crisis de algunos países europeos, la reactivación norteamericana y la estabilidad del sistema financiero. A lo anterior se

sumó en los últimos tiempos la inestabilidad cambiaria que alienta el miedo de una

nueva guerra de monedas.

Del mismo modo que ocurrió en 2011 y 2012, el arranque del año 2013 se presenta muy

favorable para los mercados financieros globales. Incluso, los principales índices de acciones a nivel mundial acumularon en enero ganancias que resultaron las más elevadas en muchos años, más allá de que la economía mundial terminó el año 2012 con un pobre nivel de crecimiento. Desde otro punto de vista, la percepción de que los grandes factores de riesgo que han afectado el desempeño económico y financiero global en los últimos años han sido mitigados, ha renovado las expectativas de alcanzar una recuperación más sostenida.

Sin embargo, en los dos años anteriores las expectativas positivas iniciales no duraron mucho más allá del primer trimestre, mutando luego en ambas ocasiones hacia la aversión al riesgo debido al temor de que la economía mundial pudiera recaer en recesión. Tanto a lo largo de 2011 como de 2012, las proyecciones de crecimiento global sufrieron revisiones a la baja, aunque finalmente los temores de recesión no se materializaron. Con los antecedentes de las decepciones que sufrieron las expectativas optimistas a inicios de cada uno de los últimos dos años, vale la pena preguntarse si en 2013 puede volver a ocurrir lo mismo.

1. Menor percepción de riesgo, pero… Los grandes factores de riesgo que han mantenido en vilo a la economía y los mercados

financieros globales en el último tiempo han sido: a) la crisis fiscal y de deuda de los países periféricos de Europa, con la amenaza de la desintegración del euro, b) las disputas en torno a la sustentabilidad fiscal en EE.UU. y c) el riesgo de que los intentos para evitar el recalentamiento de la economía de China terminaran en un “hard landing”. En los tres frentes ha habido desarrollos favorables

Page 20: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

19

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

recientemente que, si bien no representan soluciones de fondo a los problemas estructurales que están en su origen, por lo menos se tratan de remedios más duraderos. Esto ha sido clave para le reducción de la percepción de riesgo a nivel global. Pero sería un gran error asumir que todos los problemas han desaparecido de la noche a la mañana.

a) Europa

En el caso de Europa, se le atribuye el gran mérito del apaciguamiento de la crisis al Presidente

del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, con su impulso al nuevo esquema de compra de deuda soberana conocido bajo la sigla OMT13. Hay que destacar que hasta el momento el BCE no ha desembolsado un solo euro para la compra de bonos bajo el programa OMT, pero el solo hecho de poner en marcha un esquema que implica compartir los riesgos y los costos a nivel de la Eurozona, bastó para desatar una fuerte reducción del riesgo en los países afectados por la crisis.

Menos reconocido, pero tanto o más importante, ha sido el cambio de actitud de Alemania, en

especial de su líder Angela Merkel, que pasó de una casi absoluta intransigencia a una postura mucho más tolerante de los incumplimientos y desvíos de las metas de austeridad impuestas a los países deudores. Esto permitió mantener a Grecia dentro de la Unión Monetaria, así como alivió la presión asfixiante que se estaba ejerciendo sobre España, a partir de lo cual los temores y especulaciones respecto a una inminente ruptura del Euro empezaron a disminuir hasta casi cesar completamente.

Si bien la economía de la Eurozona en general, y la de los países periféricos impactados por la

crisis en especial, sigue sumida en la recesión, algunos indicadores de actividad reciente están mostrando síntomas de estabilización. Esto, junto con el efecto positivo de la reducción del riesgo soberano y financiero en los países periféricos, está alimentando expectativas de que en el transcurso del año 2013, la economía europea comience su recuperación.

Sin embargo, la crisis y la recesión continúan dejando su impronta, en términos de desempleo,

descontento social y riesgo de inestabilidad política, acentuado por casos resonantes de corrupción como el que afecta al gobierno de Mariano Rajoy en España. Las próximas elecciones generales del 24 y 25 de febrero en Italia son una nueva fuente de incertidumbre, ya que las últimas encuestas muestran que Silvio Berlusconi ha acortado la ventaja apreciable que le llevaba Pier Luigi Bersani, el líder de la coalición de centro-izquierda. La inseguridad que esto significa para el futuro de las políticas de austeridad y de alineamiento con los mandatos de la Unión Europea, produjo un incipiente deterioro en los indicadores de riesgo italiano, con la tasa de 10 años alcanzando el 4,5%, el máximo en lo que va del año.

En última instancia, más allá del alivio alcanzado por la intervención del BCE y por la postura

más tolerante de Alemania, la Eurozona aún debe lidiar con los verdaderos problemas de fondo que la crisis ha desnudado. Las cuestiones ligadas a una mayor integración y solidaridad fiscal, o la superación de asimetrías entre países y regiones, aun no tienen una agenda claramente definida. Dado que se tratan de temas muy sensibles para el electorado germano, la cercanía de las elecciones a celebrarse el próximo 22 de septiembre, torna altamente improbable que Angela Merkel, que va por un nuevo mandato como Canciller, acepte avanzar en esta dirección hasta luego de la contienda electoral.

b) EE.UU.

La incertidumbre en torno a las negociaciones para evitar el precipicio fiscal (“fiscal-cliff”)

mantuvo paralizada a la economía estadounidense en los últimos meses de 2012. Esto se vio reflejado principalmente en el sector empresario, que en el cuarto trimestre de 2012 detuvieron sus proyectos de inversión, desaceleraron la contratación de personal y provocaron una liquidación de inventarios. Este

13 “Outright Monetary Transactions”

Page 21: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

20

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

último es uno de los factores principales, junto con la reducción en el consumo del sector público, y de la sorpresiva contracción del 0,1% que registró el PIB en el último trimestre de 2012.

Pero, como se podía presuponer14, un acuerdo sellado el último día de 2012 entre el Presidente

Barak Obama y los líderes Republicanos en el Congreso, evitó que se dispararan los aumentos de impuestos y reducciones de gastos en forma automática que conformaban el denominado “precipicio fiscal”. En dicho acuerdo el Presidente explotó al máximo el poder de negociación que le otorgó el amplio triunfo electoral obtenido en noviembre, que le valió un segundo mandato al frente de la Casa Blanca. En efecto, el ajuste fiscal recayó casi totalmente en aumentos impositivos, aunque de menor magnitud a los impulsados originariamente por los Demócratas, mientras que las reducciones de gasto público exigidas por los Republicanos quedaron postergadas hasta una negociación posterior, al igual que la decisión sobre el aumento del tope de deuda pública (“debt-ceiling”).

Posteriormente, ya en el trascurso de enero, los Republicanos también accedieron a aumentar

transitoriamente el tope de deuda, para poder acordar con más tranquilidad los recortes de gastos, evitando de este modo el riesgo de una situación disruptiva como la que se vivió a mediados de 2011 cuando se llegó la fecha límite para aumentar el tope de deuda sin llegar a un acuerdo, alimentando rumores de default que tuvieron un fuerte impacto negativo.

El acuerdo resultó un gran alivio para los mercados financieros, que reaccionaron

positivamente. Además, se espera que la reducción en el nivel de incertidumbre contribuya a reactivar la toma de decisiones entre los empresarios. Sin embargo, no todo es “color de rosa”. Por un lado los aumentos impositivos sancionados reducen el ingreso disponible, que se traduciría en un descenso de alrededor de 1 punto porcentual en el crecimiento del PIB de 2013. Al mismo tiempo, el aumento de impuestos, que apunta a recaudar u$s 624 mil millones en los próximos 10 años, no representa una gran ayuda en términos de la sustentabilidad fiscal de EE.UU., si se tiene en cuenta que, según CBO15, si se mantiene inalterados los compromisos de gasto público los déficits acumulados en la próxima década ascenderían a u$s 10 billones. Esto significa, básicamente, que el sistema político estadounidense continúa “pateando” el grueso del problema fiscal hacia adelante, por lo que se anticipan nuevas disputas en este frente.

Pero superado el reciente “precipicio fiscal”, en el corto plazo se vislumbra una recuperación

moderada del nivel de actividad, sostenida en una mejora gradual del empleo que apuntalará el consumo, un repunte de la inversión empresarial en maquinarias y equipos y, especialmente, la continuidad de la recuperación que está experimentando el sector inmobiliario. La llamativa velocidad que ha adquirido la misma, está despertando algunos cuestionamientos respecto a si, apenas 5 años después del estallido de la última burbuja inmobiliaria, no se está fomentando la formación una nueva burbuja en el sector. Del mismo modo, otro de las causas principales de la gran crisis, la falta de una regulación adecuada de las instituciones bancarias que se han tornado demasiado grandes, sigue sin mostrar progresos.

Si efectivamente la economía de EE.UU. consigue afirmarse en el sendero de recuperación

gradual que se está proyectando, en el trascurso de 2013 se intensificará el debate respecto a cuándo y de qué forma la Reserva Federal dará por terminado el QE3, el programa vigente de expansión monetaria cuantitativa, y comenzará el proceso de normalización de la política monetaria.

c) China

A lo largo de buena parte del año 2012, las estimaciones de crecimiento del PIB de China

sufrieron sucesivas revisiones a la baja, hasta llevar a algunos a pronosticar que el crecimiento podría reducirse a menos del 7% anual. Las causas del deterioro de las perspectivas de crecimiento fueron

14 Véase el IEM de diciembre de 2012, Panorama Internacional 15 Congressional Budget Office

Page 22: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

21

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

tanto internas como externas. En el frente externo, la debilidad del nivel de actividad en el mundo desarrollado deprimió la demanda de exportaciones chinas. En el frente interno, las políticas expansivas que se esperaban para fomentar la demanda interna y compensar así la debilidad externa, resultaron menos agresivas a lo estimado, especialmente en materia monetaria. Esto se debe a que las autoridades chinas decidieron mantener el foco en no empeorar los problemas de sobre-inversión, especialmente en el sector inmobiliario.

Sin embargo, hacia el último trimestre de 2012 los indicadores económicos mensuales

empezaron a mostrar claros síntomas de mejora, fortaleciendo la confianza en que el gobierno chino, que en 2012 atravesó una transición a un nuevo liderazgo que despertó temores en cuanto al impacto en la administración económica, ha logrado estabilizar el crecimiento en torno al 7,5%. Teniendo en cuenta que la inflación se mantiene bajo control en un nivel del 2% anual, continúa habiendo margen para un estímulo adicional de la demanda interna. Además, las expectativas de recuperación gradual de la economía mundial también favorecen a las exportaciones chinas. En este contexto, a lo largo de 2013 se podría verificar una aceleración del crecimiento del PIB a niveles del 8% anual. De esta forma, los temores a un “hard landing” que sobrevolaron hasta el tercer trimestre de 2012 parecen haber quedado definitivamente atrás.

Aun así, el escenario no luce completamente despejado. Por un lado, están las eternas dudas

respecto a la calidad y veracidad de las estadísticas chinas. En esta ocasión, la súbita mejora en las cifras en momentos en que el deterioro de expectativas se estaba tornando preocupante, ha despertado sospechas, pero que, como siempre, son imposibles de demostrar para los observadores externos. Por otra parte, sigue siendo una incógnita la verdadera situación del mercado inmobiliario y otros problemas como la deuda de los entes de inversión provinciales. Más allá de las cuestiones coyunturales, está presente el tema de las crecientes dificultades que enfrenta China para sostener las tasas de crecimiento de los últimos 25 años, ante las transformaciones de la economía global y de su propia estructura económica.

2. El despertar de Japón y una nueva guerra de monedas El recambio político que está atravesando Japón, con el retorno al poder del Partido

Demócrata Liberal (PDL) que gobernó el país oriental históricamente y que en los últimos años lo había perdido en manos del opositor partido Democrático de Japón (PDJ), está provocando un profundo cambio de orientación en la política económica. El nuevo gobierno del Primer Ministro Shinzo Abe, quien asumió el pasado 26 de diciembre, adoptó como principales objetivos derrotar a la deflación crónica que sufre Japón y sacar a la economía definitivamente del estancamiento que arrastra hace más de dos décadas. Esto implica un profundo cambio de enfoque del rol del Banco de Japón (BOJ), hacia una postura mucho más agresiva y decidida en el manejo de las herramientas monetarias16. Entre las primeras medidas adoptadas por el BOJ desde el cambio de Gobierno, se destacan la introducción de una meta explícita de inflación del 2% anual, y la implementación de un nuevo programa de expansión monetaria.

Sin embargo, el núcleo del programa es un programa de agresiva expansión fiscal. El Primer

Ministro anunció un incremento del gasto público por US$ 225.600 M para tratar de alcanzar una tasa de crecimiento de 2% del PIB en el año, y crear 600.000 nuevos puestos de trabajo. La nueva política fiscal incluye un programa de nuevas obras públicas por US$ 42.500 M, y otros US$ 116.800 M, destinados a la reconstrucción de los centros urbanos afectados por los desastres naturales.

El cambio de orientación del nuevo gobierno y las nuevas medidas del BOJ han tenido un

fuerte impacto en las expectativas de agentes económicos y financieros. Uno de los efectos más significativos ha sido la abrupta depreciación que experimentó el yen (JPY), que pasó de un mínimo de

16 Dicho cambio incluye el reemplazo del Gobernador del BOJ, Shirakawa, quien acaba de anunciar que dejará su cargo el próximo 19 de marzo.

Page 23: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

22

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

78 contra el dólar estadounidense (USD) en octubre de 2012, a 94 a principios de febrero de 2013 (una depreciación del 17%). Contra el euro (EUR), la depreciación fue aún más veloz, alcanzando el 21%. La rápida depreciación del yen, a su vez, generó expectativas de un repunte en las exportaciones, que se convertirían en el motor de la recuperación japonesa. Esto se tradujo en un fuerte aumento en la cotización de mercado de las acciones de empresas exportadoras, que lideraron el súbito resurgimiento de la bolsa de Tokio (el índice Nikkei acumula una suba del 35% desde mediados de octubre).

Pero este brusco movimiento del yen ha tenido reverberaciones en el sistema económico-

financiero global. Japón empezó a recibir acusaciones de estar provocando una depreciación de su moneda para salir de su estancamiento económico siguiendo la vieja receta de “empobrecer al vecino”. El mercado internacional de monedas experimentó un fuerte aumento de volatilidad como no se veía en muchos años, ya que se empezó a especular sobre respuestas de otros países ante la movida japonesa. De pronto, volvió a circular con fuerza el término “guerra de monedas” para caracterizar las eventuales estrategias que podrían adoptar diversos países para contrarrestar la apreciación de sus respectivas monedas por las medidas “devaluatorias” del resto. En particular, preocupa la reacción de China, más aun teniendo en cuenta las tensiones recientes entre ambos países por temas territoriales. En general, una “guerra de monedas” sería un juego que terminaría no beneficiando a nadie, ya los esfuerzos de cada país por mejorar la posición de su comercio exterior se verían neutralizados por las medidas compensatorias del resto. Eventualmente, el resultado podría ser negativo para todos, debido al incremento de la inflación a nivel mundial.

Un párrafo aparte merece la situación del euro. La reciente apreciación de la moneda europea

tanto frente al dólar como al yen, va a contramano de los problemas que acarrea la unión monetaria, donde la falta de competitividad de muchos de los países miembro, solo se vería empeorada por la apreciación del euro en términos multilaterales. El Presidente del BCE, Mario Draghi, ha mostrado preocupación por esta tendencia reciente. Sin embargo, como ya ha ocurrido en el pasado reciente17, gran parte de la responsabilidad por las presiones hacia la apreciación que sufre la moneda común europea es del propio BCE. La razón es su política relativamente restrictiva (tanto en términos de las condiciones económicas internas de la Eurozona, como en relación a la postura más expansiva de los principales Bancos Centrales del mundo desarrollado) que ha mantenido sistemáticamente debido a su mandato exclusivo de velar por la estabilidad de precios.

Si no se produce un cambio en esta postura que el BCE “heredó” del Bundesbank alemán,

algo que muchos vienen reclamando hace un largo tiempo, se corre el riesgo de no poder evitar ingresar en un nuevo proceso de apreciación del euro que sería perjudicial para la propia sustentabilidad de la Unión Monetaria.

3. Conclusión Los sucesos recientes en Europa, EE.UU. y China han contribuido a mitigar los principales

factores de riesgo que han afectado a la economía y los mercados financieros globales en los últimos años determinando un patrón de crecimiento global débil e inestable. La disminución en la percepción de riesgo alimenta expectativas de que en el trascurso de 2013 se consolide la recuperación de la

17 Los recientes movimientos del yen y del euro, traen a la memoria lo que ocurrió en el mercado internacional de monedas en el período 2002-2007, una etapa de crecimiento económico global sostenido pero también en la que se gestó la gran crisis financiera de 2008-2009. La persistente suba del euro frente al yen en ese período fue la principal expresión del denominado “carry-trade”. Esta operación consistía en que los grandes inversores globales se endeudaban en la moneda de “bajo costo” (en Japón la tasa de corto plazo era cercana a 0) que colocaban en la moneda de alto rendimiento. Entre estas últimas estaban las colocaciones en euro por tener las tasas más altas en el mundo desarrollado, consecuencia de la política conservadora aplicada por el BCE desde su fundación en la línea del Bundesbank alemán. El constante flujo de capitales que recibió la Eurozona en ese período era reciclado hacia inversiones de “alto rendimiento” en el mercado subprime de EE.UU. y en los países periféricos de Europa, alimentando las burbujas y desequilibrios que derivaron en la crisis financiera global. y la crisis fiscal y de deuda de los países periféricos de Europa.

Page 24: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

23

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

economía mundial, rompiendo con el patrón de ilusión-decepción que caracterizó a los dos años anteriores.

Si bien ha habido progresos significativos en los principales “frentes de tormenta”, existen

razones de peso para mantener la cautela: 1) faltan soluciones de fondo para la crisis europea y los problemas de sustentabilidad fiscal en EE.UU., 2) no hubo avances en materia de regulación de las grandes entidades bancarias, mientras que el renacimiento del sector inmobiliario despierta sospechas de recaer en los “pecados del pasado” y 3) los amagues de una nueva “guerra de monedas” a partir de la abrupta depreciación del yen abre un nuevo frente de conflicto en el sistema económico mundial, poniendo de manifiesto las dificultades para alcanzar un esquema de cooperación global. En este contexto, parece haber poco margen para la complacencia.

BRASIL: LA ÚNICA SORPRESA SON LAS FALSAS ESPERANZAS Por Gustavo Martin A pesar de los esfuerzos de su gobierno, no se espera que Brasil salga del letargo que

arrastra desde 2011. Mientras que las previsiones oficiales anuncian un 4% de crecimiento del PBI para este año, el consenso relevado por el BCB recorta cada vez más sus estimaciones que oscilan entre un optimista 3,1% a un más conservador y

pesimista 2,3%.

El mismo epígrafe, el mismo análisis, el mismo Brasil. Esta economía no logra generar las

condiciones necesarias para salir de un letargo que se vuelve cada vez largo. Lo único sorpresivo, resultan las esperanzas que todavía algunos analistas ponen en esta economía.

La actividad económica y el gobierno Las previsiones de crecimiento para 2012 y 2013 continúan su trayectoria decreciente: el Banco

Central de Brasil estima que 2012 cerrará con un crecimiento del 1% (apenas en noviembre del año pasado se estimaba en 1,54% y a enero del año pasado en 4,5%!), y el consenso de analistas privados cifran el crecimiento del PIB brasileño de 2013 en 3,10% (cayendo de 3,4% en la previsión de principios de enero). En el siguiente gráfico se puede apreciar cómo los pronósticos (para el crecimiento de cada trimestre) de los consultores privados relevados por el BCB iban decreciendo a medida que pasaba el tiempo y se acercaba el momento de revelar el dato oficial.

Page 25: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

24

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 8: PRONÓSTICOS PRIVADOS - FOCUS BCB

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

02/0

5/20

12

01/0

6/20

12

04/0

7/20

12

03/0

8/20

12

04/0

9/20

12

05/1

0/20

12

08/1

1/20

12

11/1

2/20

12

14/0

1/20

13

T IV 2012 T I 2013 T II 2013 T III 2013 T IV 2013

Fuente: Banco Central de Brasil (BCB)

Por su parte, el Instituto Brasileño de Economía (IBRE) de la Fundación Getúlio Vargas

estima que el crecimiento para 2013 rondará el 2,8%, aunque afirman que si la industria se estanca, Brasil podría crecer a un ritmo menor, de entre el 2% y el 2,3%. Según el IBRE, uno de los mayores obstáculos ahora es el elevado stock de inventarios que mantiene la industria en los primeros meses del año, que podría provocar un retraso en el crecimiento de la inversión. En marzo, el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) develará la incógnita cuando publique el crecimiento del PIB del cuarto trimestre de 2012 y el cierre del año.

En contra del consenso de los analistas del FOCUS del BCB, el gobierno central mantiene su

previsión de crecimiento en 4% para 2013, casi un punto porcentual por encima del consenso de analistas privados. Es más, la Presidenta de la República, Dilma Rousseff, afirmó que en 2013 Brasil tendrá un crecimiento económico “serio, sustentable y sistemático”. Además, destacó que para 2013, procurará mejorar la calidad de la educación y ampliar el empleo18.

Por su parte, las cuentas públicas registraron un superávit primario de R$ 28,3 mil millones en

diciembre luego del déficit de R$ 4,3 mil millones registrado en noviembre, único mes en que fue negativo. El superávit primario acumulado a fin de 2012 suma R$ 88,5 mil millones, dato inferior al acumulado de 2011 cuando alcanzó los R$ 93,5 mil millones. Asimismo, la deuda neta del Tesoro ascendió a R$ 975,2 mil millones en diciembre, lo que corresponde al 22,1% del PIB. En comparación con diciembre de 2011, esta aumentó R$ 38,9 mil millones en términos nominales aunque como porcentaje del PIB se redujo en medio punto porcentual.

Más anuncios del gobierno El 5 de febrero, durante el foro “Infraestructura y Energía en Brasil: Proyectos,

Financiamiento y Oportunidades”19 el gobierno central aprovechó la oportunidad para anunciar nuevas reglas para las futuras concesiones de carreteras y de esta manera atraer inversores. Durante el mencionado foro, el Ministro Guido Mantega, declaró que “Brasil tiene una gran necesidad de inversión en infraestructura, ya que durante muchos años la inversión en infraestructura estuvo estancada”. Por la tanto, el gobierno decidió ampliar el plazo de las concesiones de 25 a 30 años, al

18 La tasa de desempleo se encuentra en 4,6% (diciembre), un mínimo histórico, por lo que el anuncio de ampliar el empleo es al menos suspicaz. 19 Organizado por el Ministerio de Hacienda en San Pablo y que se pretende continúe el Road Show en el exterior en una segunda etapa.

Page 26: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

25

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

igual que el plazo total de su financiación, de 20 a 25 años. Además, a las empresas se les exigiría un menor patrimonio líquido en relación a la financiación. Con estas modificaciones se pretende reducir los costos financieros y aumentar la rentabilidad de las inversiones.

La inflación y la política monetaria Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el año 2012 cerró con una

inflación del 5,84%, por encima de todas las previsiones que indicaban que cerraría el año en el 5,53%. El mes de diciembre fue particularmente inflacionista, ya que a esa fecha registraba la mayor tasa mensual desde 2004 (0,79%). Sin embargo, el mes de enero cerró con 0,86%, logrando así el record de tasa de inflación mensual en los últimos 10 años y permitió que la inflación acumulada en 12 meses alcanzara el 6,15% durante ese mes. Parte de la misma se debió al aumento de los impuestos para productos industrializados destinados a automóviles y productos de línea blanca y el aumento de los precios de los alimentos, común en estas fechas. El riesgo es que de mantenerse esta tendencia, la inflación se desboque y supere el límite superior fijado por el BCB.

Ante este panorama, el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini, afirmó

durante la reunión del Fondo Monetario Internacional en Davos que el Banco Central está comprometido a conseguir la meta de inflación del 4,5% (+/- 2 p.p.) para el final de 2013, y rechazó las acusaciones de que el gobierno brasileño abandonase los instrumentos de política económica para controlar la inflación y estimular la actividad. Asimismo, lamentó las presiones de los precios de los alimentos de los últimos meses y prometió “vigilar y hacer lo que estuviera de su mano para controlar la política monetaria de Brasil”.

El 16 de enero se volvió a reunir el Comité de Política Monetaria (COPOM) donde decidió

mantener una vez más la tasa de interés oficial –Tasa SELIC- en 7,25%, la menor de la historia20, que fue fijada en octubre del 2012 luego de una seguidilla de recortes. El Comité reconoce que ha habido un aumento en el riesgo de inflación a corto plazo y apunta que la recuperación de la actividad doméstica fue menos intensa de lo esperado. La decisión de mantener la tasa SELIC por un periodo de tiempo suficientemente prolongado (en una frase al mejor estilo Ben Bernanke) no ayuda a contener las expectativas de inflación dado el magro crecimiento registrado.

En cierto sentido, los funcionarios del BCB se encuentran ante el dilema de alcanzar dos

objetivos simultáneos, crecer y contener la inflación, con un solo instrumento, la tasa de interés de referencia. Asimismo, el Comité de Política Monetaria ha indicado que todavía existe una “complejidad” en el contexto internacional que afecta a Brasil. Según el consenso de los analistas privados del Boletín FOCUS, la tasa SELIC cerrará 2013 al 7,25% y recién comenzará a crecer en marzo de 2014.

20 El BCB comenzó a utilizar la tasa SELIC para realizar política monetaria en marzo de 1999.

Page 27: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

26

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

GRÁFICO 9: TASA SELIC E INFLACIÓN (IPCA)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0

1,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0E

ne-1

2

Mar

-12

May

-12

Jul-1

2

Sep-

12

Nov

-12

Ene

-13

SELIC (d) IPCA mensual (i)

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

Ene

-12

Mar

-12

May

-12

Jul-1

2

Sep-

12

Nov

-12

Ene

-13

SELIC (d) IPCA acumulado año

Fuente: Banco Central de Brasil (BCB) e Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

GRÁFICO 10: EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN (IPCA)

Expectativa de inflación 12 meses

Expectativa de inflación mensual

5,10

5,20

5,30

5,40

5,50

5,60

5,70

5,80

03/0

9/20

12

28/0

9/20

12

25/1

0/20

12

22/1

1/20

12

18/1

2/20

12

15/0

1/20

13

08/0

2/20

13

0,30

0,40

0,50

0,60

0,70

0,80

0,90

03/0

9/20

12

28/0

9/20

12

25/1

0/20

12

22/1

1/20

12

18/1

2/20

12

15/0

1/20

13

08/0

2/20

13

dic-12 ene-13 feb-13 dic-13

Fuente: Banco Central de Brasil (BCB)

Prognosis La economía de Brasil se encuentra acorralada entre una amenaza cierta de inflación por

encima de la meta del BCB, que es de 4,5% (+/- 2 p.p.) frente a un 6,15% acumulado en 12 meses a enero de 2013, y una actividad económica que registra tasas de crecimiento cada vez a menores21. De esta manera, la autoridad monetaria se enfrenta al dilema de incentivar la actividad recortando22 la tasa de interés de referencia (SELIC), o aliviar la tendencia inflacionaria mediante una suba de tasas. Por su parte, el gobierno intenta reactivar la alicaída economía mediante obras (política fiscal) pero que le resta credibilidad al gobierno porque sus efectos positivos aún no se vislumbran.

21 Ver IEM Nº 101, diciembre de 2012, “Interludio”, página 15. 22 En julio de 2011 la tasa se encontraba en un máximo de 12,5% y fue recortada paulatinamente hasta octubre de 2012 en cuyo nivel se mantiene hoy en día.

Page 28: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

27

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

COMANDANTE DÓLAR Y UN SECRETO ANUNCIADO Por Gustavo Martin Venezuela devaluó 46% su moneda en un contexto de déficit fiscal (15% PIB), intervenciones sobre la economía e inflación por encima del 20%. La medida provocará un ajuste de riqueza negativo para los consumidores y para las empresas

extranjeras de bienes de consumo masivo, pero aliviará las cuentas del Estado durante

un tiempo.

Mucho antes de las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela, los

rumores de devaluación eran un secreto a voces. Es más, se podría suponer que el “nuevo comandante” de los destinos de este país no iba a salir de la mencionada carrera presidencial sino más bien de la economía y con una aceptación mucho más amplia que la de cualquier candidato: el dólar.

Ya en agosto del año pasado la compañía norteamericana Procter & Gamble, anunció que se

preparaba para una fuerte devaluación post-electoral, y una encuesta de Bloomberg daba como mediana una cotización de 6,3 bolívares por dólar para el primer trimestre de 2013 contra los 4,3 bolívares de la cotización en aquel entonces.

El control de cambios rige en Venezuela desde 2003 para todas las importaciones de bienes,

compra de dólares para viajes al exterior y adquisición de deuda soberana y de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), al tiempo que existen varias cotizaciones paralelas (con una brecha de hasta 220%23) y un dólar secundario, el del sistema de transacciones con títulos en moneda extranjera (SITME), manejado por su Banco Central24). Desde entonces, la cotización del tipo de cambio ha sufrido 5 devaluaciones. La última, el día viernes 8 de febrero, no debió sorprender a muchos ya que efectivamente se llevó la cotización de la moneda a 6,3 bolívares (una devaluación de 46,3% en bolívares y 31,7% en dólares) tal como se venía anunciando en el medio especializado.

Las razones de la devaluación son relativamente obvias, dentro de un esquema de control de la

economía (precios, importaciones), tipo de cambio fijo, política fiscal expansiva (y desprolija), alta dependencia de los ingresos del petróleo, inflación por encima del 20% y constantes intervenciones en los mercados, la variable de ajuste es el tipo de cambio. Al devaluar, se genera un fuerte efecto ingreso negativo y se abaratan los costos laborales, en particular la de los bienes exportables. Asimismo, la devaluación permite aliviar la restricción financiera del estado, dado que el 95% de los ingresos totales del país está asociado a la venta del petróleo que entran directamente a las arcas del estado y el país registra un déficit fiscal que en 2012 alcanzó el 16% del PIB.

Analistas y empresas (en particular extranjeras de productos de consumo masivos) advirtieron

que la devaluación del bolívar tendrá efectos contraproducentes sobre una inflación que acumuló 22,2% en los últimos 12 meses y que en enero se aceleró en un 3,3%. Es más empresas como Colgate-Palmolive, Halliburton, Avon, Merck, Goodyear , Heinz, Clorox, Procter & Gamble, Arcos Dorados Holding y Chevron han anunciado cambios en sus modos operativos (en particular coberturas ante nuevas devaluaciones) y posibles mermas en sus ingresos (lo que afectará sus cotizaciones en bolsa). Finalmente, algunos especialistas del mercado de divisas esperan una nueva devaluación entre el segundo y el tercer trimestre de este año que llevaría la cotización del tipo de cambio a 8 o 9 bolívares por dólar. Las razones en que se basan son principalmente dos, el persistente déficit fiscal y en que no perciben esta última devaluación como suficiente para alcanzar un nuevo equilibrio macroeconómico. En suma, el dólar será el centro de atención, fuera de lo político, para todo aquel que opere o resida en Venezuela durante el 2013.

.

23 En Venezuela es ilegal dar información sobre la cotización paralela por lo que esta es una estimación en base a trascendidos. 24 Este tipo de cambio fue dejado sin efecto en el mismo acto de la devaluación por lo tanto no existe más.

Page 29: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

28

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

INDICADORES

Unidad de MedidaVariación

Interanual Período Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %Período Anterior

Cuentas Nacionales

Producto Bruto Interno INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: III 468.141 0,7 479.966 0,0

Consumo Privado INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: III 311.929 2,1 316.298 4,2

Consumo Público INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: III 63.597 5,6 67.006 6,8

Inversión Bruta Interna Fija INDEC Millones de pesos a precios de 1993 2012: III 117.519 -3,5 101.737 -15,0

ActividadEstimador Mensual de Actividad Económica INDEC Base 2001 = 100 Dic-12 205,8 1,1 206,6 1,8

Estimador Mensual Industrial INDEC Base 2006 = 100 Dic-12 138,4 -3,4 140,3 -1,6

Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción INDEC Base 2004 = 100 Dic-12 165,7 -8,0 188,1 -4,7

Ventas Supermercados INDEC Precios Constantes - Base 2008 = 100 Dic-12 248,4 14,6 196,0 13,2

Ventas Shoppings INDEC Precios Constantes - Base 2008 = 100 Dic-12 305,5 12,0 186,4 5,7

PreciosÍndice de Precios al Consumidor INDEC Base 2008 = 100 Ene-13 1,1 11,1 1,0 10,8

Índice de Precios Mayoristas INDEC Base 1993 = 100 Ene-13 1,0 13,2 0,9 13,1

Indicador Precios Materias Primas en Dólares BCRA Base 1995 = 100 Ene-13 -2,4 16,9 0,3 25,0

Indicador Precios Materias Primas en Pesos BCRA Base 1995 = 100 Ene-13 -1,1 33,9 2,1 42,3

Indice de Costos de la Construccion INDEC Base 1993 = 100 Ene-13 0,4 19,4 0,4 24,6

Page 30: INFORME ECONÓMICO MENSUAL - USAL

BUENOS AIRES FEBRERO DE 2013

29

IIIINSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE NSTITUTO DE IIIINVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN NVESTIGACIONES EN CCCCIENCIAS IENCIAS IENCIAS IENCIAS EEEECONÓMICASCONÓMICASCONÓMICASCONÓMICAS IIIINFORME NFORME NFORME NFORME EEEECONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO CONÓMICO MMMMENSUALENSUALENSUALENSUAL

Unidad de MedidaVariación

Interanual Período Anterior %

FuenteIndicador Fecha Último DatoVariación

Interanual %Período Anterior

Indicadores Laborales, Pobreza e indigencia

Índice de Demanda Laboral UTDT Base 2000 = 100 Ene-13 34,5 -26,9 34,1 -30,3

Tasa de Desocupación INDEC 2012: III 7,6 7,2(*)

7,2 7,3(*)

Tasa de Subocupación Demandante INDEC 2012: III 6,2 6,0(*) 6,7 5,7

(*)

Valor Canasta Básica INDEC Ene-13 529,3 14,9 522,1 14,9

Valor Canasta Indigencia INDEC Ene-13 233,1 12,4 232,7 13,3

Indice de Salarios Nivel General INDEC Base abril 2012 = 100 Dic-12 116,5 24,5 114,9 25,7

Sector Público

Recaudación Nominal MECON Millones de pesos Ene-13 65.683 24,3 62.221 27,2

Resultado Operativo Primario MECON Millones de pesos Nov-12 -723 -269,8 661 48,1

Sector Externo

Exportaciones Totales INDEC Millones de dólares Dic-12 5.993 -5,0 6.493 -2,0

Importaciones Totales INDEC Millones de dólares Dic-12 5.464 -9,0 5.829 -6,0

Saldo Comercial INDEC Millones de dólares Dic-12 529 60,8 664 82,4

(*) Las tasas corresponden al mismo período del año anterior