74
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Evaluación de impacto del programa de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades” PRODUCTO 4: INFORME FINAL (Para revisión y comentarios)

INFORME FINAL - conafe.gob.mx · El Programa no Escolarizado de Educación Inicial de CONAFE (PEI-CONAFE), es un programa enfocado a mejorar las prácticas de crianza entre los padres

  • Upload
    others

  • View
    20

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA

“Evaluación de impacto del programa de Educación Inicial no

Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades”

PRODUCTO 4:

INFORME FINAL

(Para revisión y comentarios)

2

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO 6

2. INTRODUCCIÓN 13

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO 14

4. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO 2011-2012 14

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN DEL LEVANTAMIENTO 2011-2012 15

6. METODOLOGÍA 16

6.1 DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE LAS LOCALIDADES INCLUIDAS EN LA MUESTRA 16

6.2 DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS 17

6.3 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 17

6.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 18

6.5 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA 19

7. RESULTADOS 19

7.1 COBERTURA 21

7.2 CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA 24

7.2.1 COMPARACIÓN DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO EN LA LÍNEA DE BASE 24

7.2.2 COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN LA LÍNEA BASAL ENTRE LOS QUE FUERON INCLUIDOS

EN LA LÍNEA FINAL Y NO INCLUIDOS 27

7.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1: EN COMPARACIÓN CON EL PROGRAMA OPORTUNIDADES, EL PEI-CONAFE CON LOS BENEFICIOS DE OPORTUNIDADES MEJORA:

29

7.3.1 ¿EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS? 29

7.3.2 ¿EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO COGNOSCITIVO, LA

ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN DEL AMBIENTE, Y/O SU

COMPORTAMIENTO EMOCIONAL?

32

7.3.3 ¿LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS HOGARES DE LOS NIÑOS? 33

7.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2: PARA LOS DESENLACES MENCIONADOS EN EL PUNTO 1, ¿EL IMPACTO

VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO CULTURAL EN LA COMUNIDAD? ESPECÍFICAMENTE, ¿ES DIFERENTE EL IMPACTO

DEL PEI-CONAFE EN LOCALIDADES RURALES PREDOMINANTEMENTE INDÍGENAS Y PREDOMINANTEMENTE

NO INDÍGENAS? SI ES ASÍ, ¿CUÁLES PODRÍAN SER LOS MOTIVOS DEL IMPACTO DISTINTO (COBERTURA, PARTICIPACIÓN, ACEPTACIÓN, ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, VÍNCULO ENTRE ADQUISICIÓN EN

CONOCIMIENTOS Y CAMBIO DE PRÁCTICAS, ETCÉTERA.)?

39

7.4.1 ¿EL IMPACTO EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS ES DIFERENTE POR TIPO

DE LOCALIDAD? 39

7.4.2 ¿EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO

COGNOSCITIVO, LA ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN DEL

AMBIENTE, Y/O SU COMPORTAMIENTO EMOCIONAL ES DIFERENTE POR TIPO DE LOCALIDAD?

44

7.4.3 ¿EL IMPACTO EN LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS HOGARES

DE LOS NIÑOS ES DIFERENTE POR TIPO DE LOCALIDAD? 45

7.5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3: ¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA ACEPTACIÓN Y RELEVANCIA PERCIBIDAS

DE LAS ACTIVIDADES, MATERIALES Y MÉTODOS DE PEI-CONAFE ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO

INDÍGENA? ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA QUE VIVE EN LOCALIDADES

MAYORITARIAMENTE INDÍGENAS Y LA QUE SE IDENTIFICA COMO INDÍGENAS RESIDENTES EN LOCALIDADES NO

INDÍGENAS? SI EXISTEN DIFERENCIAS, ¿CÓMO SE TENDRÍA QUE MODIFICAR EL PEI-CONAFE PARA QUE SEA

ACEPTABLE Y APROPIADO PARA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA?

48

3

7.6 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 4: PARA LOS DESENLACES MENCIONADOS EN PUNTO 1, ¿EL IMPACTO

VARÍA SI LOS PADRES DE FAMILIA SE INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA

PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE PROMOCIÓN ADICIONAL A LO REALIZADO HABITUALMENTE POR EL PROGRAMA

PEI-CONAFE? SI ES ASÍ, ¿CUÁLES PODRÍAN SER LOS MOTIVOS DEL IMPACTO DIFERENTE (COBERTURA, PARTICIPACIÓN, ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, VÍNCULO ENTRE ADQUISICIÓN EN CONOCIMIENTOS Y

CAMBIO DE PRÁCTICAS, ETCÉTERA?

52

7.6.1 ¿EL IMPACTO EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS VARÍA SI LOS PADRES SE

INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN? 52

7.6.2 ¿EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO

COGNOSCITIVO, LA ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN DEL

AMBIENTE, Y/O SU COMPORTAMIENTO EMOCIONAL VARÍA SI LOS PADRES SE INCORPORAN DE

MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN?

57

7.6.3 ¿EL IMPACTO EN LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS HOGARES

DE LOS NIÑOS VARÍA SI LOS PADRES SE INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA

PARTICIPACIÓN?

59

8. DISCUSIÓN 65

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 68

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69

4

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1 CORRELACIÓN INTRA-CONGLOMERADO (ICC) Y TAMAÑOS DE MUESTRA DE ANÁLISIS, POR

DESENLACE Y TIPO DE LOCALIDAD 18

CUADRO 2 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA DAR RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN DEL ESTUDIO

PEI-CONAFE EN BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES 20

CUADRO 3 TAMAÑO DE MUESTRA DISPONIBLE PARA EL ANÁLISIS DE LA MUESTRA LONGITUDINAL 22

CUADRO 4 TAMAÑO DE MUESTRA DISPONIBLE PARA EL ANÁLISIS DE LA MUESTRA TRANSVERSAL 23

CUADRO 5 COMPARACIONES BASALES DE LA MUESTRA LONGITUDINAL EN LOCALIDADES INDÍGENAS 24

CUADRO 6 COMPARACIONES BASALES DE LA MUESTRA LONGITUDINAL EN LOCALIDADES NO INDÍGENAS 26

CUADRO 7 COMPARACIONES BASALES ENTRE SUJETOS INCLUIDOS Y EXCLUIDOS DE LA MUESTRA DE ANÁLISIS

LONGITUDINAL EN LOCALIDADES PREDOMINANTEMENTE INDÍGENAS 27

CUADRO 8 COMPARACIONES BASALES ENTRE SUJETOS INCLUIDOS Y EXCLUIDOS DE LA MUESTRA DE ANÁLISIS

LONGITUDINAL EN LOCALIDADES PREDOMINANTEMENTE NO INDÍGENAS 28

CUADRO 9 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 36 A 54 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL) 30

CUADRO 10 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL) 31

CUADRO 11 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES BENEFICIARIOS DE

OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL) 33

CUADRO 12 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS

DE 36 A 54 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL) 34

CUADRO 13 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS

DE 0 A 18 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL) 35

CUADRO 14 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 36 A 54 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL), POR TIPO DE LOCALIDAD 40

CUADRO 15 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR TIPO DE LOCALIDAD 42

CUADRO 16 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES BENEFICIARIOS DE

OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR TIPO DE LOCALIDAD 44

CUADRO 17 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS

DE 36 A 54 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL), POR

TIPO DE LOCALIDAD

45

CUADRO 18 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS

DE 0 A 18 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR TIPO

DE LOCALIDAD

46

CUADRO 19 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 36 A 54 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL), POR GRUPO DE ESTUDIO Y TIPO DE

LOCALIDAD

53

CUADRO 20 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES DE EDAD

BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR GRUPO DE ESTUDIO Y TIPO DE

LOCALIDAD

55

CUADRO 21 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS DE 0 A 18 MESES BENEFICIARIOS DE

OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR GRUPO DE ESTUDIO Y TIPO DE LOCALIDAD 58

CUADRO 22 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS 60

5

DE 36 A 54 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA LONGITUDINAL), POR

GRUPO DE ESTUDIO Y TIPO DE LOCALIDAD

CUADRO 23 IMPACTO DE PEI-CONAFE EN LOS PATRONES DE CUIDADOS Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA DE NIÑOS

DE 0 A 18 MESES DE EDAD BENEFICIARIOS DE OPORTUNIDADES (MUESTRA TRANSVERSAL), POR

GRUPO DE ESTUDIO Y TIPO DE LOCALIDAD

63

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1 FLUJO DE LOS PARTICIPANTES, POR TIPO DE LOCALIDAD 21

6

1. RESUMEN EJECUTIVO Introducción El Programa no Escolarizado de Educación Inicial de CONAFE (PEI-CONAFE), es un programa enfocado a mejorar las prácticas de crianza entre los padres de familia, en lo particular, utiliza una serie de acciones para mejorar el cuidado de los niños de 0 a 4 años de edad así como para fomentar la estimulación temprana en los hogares de zonas rurales con alta marginación del país. Se diseñó un estudio aleatorizado controlado para evaluar si la adición de la propuesta pedagógica del PEI-CONAFE en la población beneficiaria de Oportunidades de zonas rurales de México proporciona beneficios adicionales para la nutrición, salud y desarrollo de niños de 0 a 18 meses de edad. El proyecto de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades se implementó desde 2008 en los estados y localidades con mayor prevalencia y severidad en el rezago del estado de nutrición de los niños, con alta densidad de población beneficiaria del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) y considerando una estratificación para poder incluir y medir su impacto en localidades con población predominantemente indígena. Se propuso realizar en 2011-2012 la evaluación de impacto del estudio, en nutrición, salud y desarrollo de los niños, usando un enfoque de métodos mixtos, es decir metodología cuantitativa y cualitativa. El presente informe tiene el propósito de informar sobre los resultados principales de dicha evaluación. La evidencia de impacto del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades se basa principalmente en el efecto medido en indicadores de crecimiento, salud y desarrollo, utilizando métodos de investigación cuantitativa, de acuerdo al diseño original del ensayo aleatorizado controlado por conglomerados. Se complementa esta información con información obtenida por métodos cualitativos, lo cual permite indagar sobre temas de aceptación del programa, incluyendo los métodos y materiales utilizados, sus fortalezas y debilidades, la percepción de los padres y operadores sobre el mismo, las dificultades o barreras enfrentadas durante la intervención y posibles formas de superarlas. Siempre tomando en consideración las posibles diferencias entre la población indígena y no indígena. De esta forma, la información cualitativa fortalece la interpretación sobre las implicaciones de los hallazgos y ayuda a identificar factores que limitan o favorecen la modificación de comportamientos en términos de cuidados y estimulación a los niños en los hogares. Metodología Las localidades seleccionadas en 2008 para la intervención se eligieron de la lista de las localidades donde había un mínimo de quince familias con menores de 0 a 2 años de edad incorporados al PDHO, y donde no operaba el PEI-CONAFE ni había operado, por lo menos en los últimos 5 años. De este conjunto, se estratificó de acuerdo a la predominancia indígena de la localidad y se asignó de manera aleatoria, dentro de cada estrato, para recibir uno de los tres brazos del estudio. Los datos analizados provienen de la muestra longitudinal original del estudio y de una muestra transversal. De acuerdo al diseño del estudio, la muestra longitudinal es el grupo de principal interés. La muestra transversal permite la comparación de niños que tuvieron de 0 a 18 meses de edad en la línea basal con los que tienen la misma edad 3 años después (durante la línea final). Para medir efectos en la muestra longitudinal, se entrevistaron a las mismas familias y niños participantes en la línea de base, niños que al momento de la línea final tuvieron entre 36 y 54 meses de edad. La muestra transversal incluye información proveniente de familias beneficiarias

7

del PDHO en las localidades de intervención y comparación con hijos entre 0 a 18 meses de edad, aplicando los mismos instrumentos que en la línea de base sobre desarrollo, nutrición y salud. Para el levantamiento de información cuantitativa, se utilizaron los mismos instrumentos utilizados en la línea de base en 2008, con la excepción de adaptar los instrumentos (ej. desarrollo, consumo dietético) para la muestra longitudinal de acuerdo a la edad de los niños. Brevemente, se midió el peso y la longitud en niños utilizando métodos antropométricos estándar y realizados por antropometristas entrenados y estandarizados. Se midió la concentración de hemoglobina con una muestra de sangre capilar en un fotómetro portátil HemoCue (www.hemocue.se). Se recolectó información socioeconómica del hogar, lactancia y alimentación complementaria, comportamientos preventivos para mantener la salud y uso de servicios de salud incluyendo el monitoreo del crecimiento, acceso a los suplementos distribuidos por el programa. Así mismo, se incluyeron pruebas de indicadores de desarrollo y comportamiento como la adquisición de lenguaje, etapas de desarrollo, desarrollo socio-emocional y asistencia a escuelas, guarderías o centros de desarrollo infantil (i.e. cendis) e higiene en el hogar. Para los análisis descriptivos, se compararon las medias (o prevalencias) entre grupos de estudio dentro de las localidades predominantemente indígenas y dentro de las localidades no indígenas. Se ajustaron los errores estándar para tomar en cuenta la correlación ente medidas dentro de los conglomerados utilizando la linearización por el método de series de Taylor. Considerando el diseño aleatorizado del estudio se utilizó análisis de intención al tratamiento, el cuál toma en cuenta la información proveniente de todos los individuos asignados al tratamiento, en este caso, al PEI-CONAFE. Así mismo se utilizó el método de las dobles diferencias. Para complementar los hallazgos del estudio e indagar sobre diversos temas, se contó con información proveniente de entrevistas a profundidad, grupos focales y observaciones del PEI-CONAFE. El procesamiento, categorización y codificación de los datos cualitativos se llevo cabo utilizando la teoría fundamentada y para la interpretación se usó la Fenomenología y constructivismo social teoría que plantea la realidad como una construcción social, elaborada a partir de la comunicación social y de la interacción entre los individuos en la cotidianidad

Resultados Las comparaciones realizadas tanto para la muestra transversal como la muestra longitudinal de análisis permiten concluir que no existen diferencias en las características observadas entre los grupos de estudio en la línea de base. Eso implica que la aleatorización fue exitosa, aun tomando en consideración la exclusión de algunas de las localidades originalmente asignados a tratamiento o comparación.

1. Pregunta de investigación 1: En comparación con el Programa Oportunidades, el PEI-CONAFE con los beneficios de Oportunidades mejora: ¿El estado de nutrición y de salud de los niños? ¿El desarrollo de los niños, específicamente su desarrollo cognoscitivo, la adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional? ¿Los patrones de cuidado y estimulación temprana en los hogares de los niños?

Tanto en la muestra longitudinal de niños de 36 a 54 meses de edad como en la muestra transversal de niños 0 a 18 meses de edad, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el cambio del estado de nutrición de los niños entre los grupos de intervención y

8

el grupo de comparación (considerando los 2 tipos de intervención y de localidades en su conjunto). En ambos grupos, la prevalencia de talla baja aumentó entre la línea de base y la línea final de 37.2 a 54.0% en el grupo de comparación y de 37.0 a 48.9% y el grupo de intervención. En la muestra transversal, la prevalencia de emaciación se reduce en las localidades de intervención de 1.6 a 0.9% de la línea de base al seguimiento, mientras se aumentó de 0.4 a 2.1 en la localidades de comparación. Cabe señalar que la prevalencia en todas las muestras se considera baja. No se observa aumento ni descenso importante en la prevalencia de talla baja ni anemia entre la muestra basal y el seguimiento. Los resultados sobre los indicadores del desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad de la muestra transversal demuestran que la intervención de PEI-CONAFE protegió a los niños del grupo de intervención de un descenso en el puntaje de desarrollo. Los resultados son consistentes para los 3 indicadores de desarrollo utilizados en el estudio, comunicación, motricidad y percepción. La diferencia en el puntaje de comunicación fue significativamente mayor en los grupos de intervención [0.0 (-0.5, 0.6)] que en el grupo de comparación [-1.1 (-1.9, -0.3)] (p=0.023). La diferencia en el puntaje de motricidad fue significativamente mayor en los grupos de intervención [-0.2 (-0.8, 0.5)] que en el grupo de comparación [-2.0 (-2.9, -1.0)] (p=0.002). Así mismo, la diferencia en el puntaje de percepción fue significativamente mayor en los grupos de intervención [0.0 (-0.6, 0.6)] en comparación con los grupos de comparación [-1.3 (-2.2, -0.5)] (p=0.014). Se seleccionaron algunos de los indicadores que están asociados con el desarrollo de los niños y que están dentro de las competencias que el PEI CONAFE busca fortalecer a través de su intervención. En los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra longitudinal, aunque no llegan a significancia estadística, se observa una tendencia hacía mayor prevalencia de actividades reportadas en el grupo de intervención que comparación. La información cualitativa complementa esta información, particularmente recabando opiniones y percepciones de los actores del programa y los mismos beneficiarios sobre cambios en los patrones de cuidado en la comunidad desde el inicio del programa. En general, los diferentes actores perciben cambios en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños en los diferentes ámbitos promovidos por el programa, dada su participación en el mismo. Las prácticas en el ámbito del cuidado y protección infantil son las que tienen mayor impacto según la percepción de las figuras educativas del programa (principalmente los promotores) y también son las más referidas por las propias madres. Se reportan cambios principalmente en el aseo/higiene y cuidado de sus hijos y de ellas mismas (1) o en la protección de peligros en casa (2). También se observan cambios en las competencias del ámbito personal y social, especialmente en la socialización tanto de las madres como de los niños, conductas que los investigadores clasifican como dentro del sub-ámbito de la autoestima e interacción con los otros. En cuanto al ámbito del lenguaje y la comunicación, algunos promotores observan mejoras en las habilidades en los niños del PEI-CONAFE a quienes consideran en ventaja para aprender a hablar, adquisición del lenguaje y saber pintar.

2. Pregunta de investigación 2: Para los desenlaces mencionados en el punto 1, ¿el impacto varía según el contexto cultural en la comunidad? Específicamente, ¿es diferente el impacto del PEI-CONAFE en localidades rurales predominantemente indígenas y predominantemente no indígenas? Si es así, ¿cuáles podrían ser los motivos del impacto distinto (cobertura, participación, aceptación, adquisición de conocimientos, vínculo entre adquisición en conocimientos y cambio de prácticas, etcétera.)?

9

Se observa un impacto positivo de PEI-CONAFE en algunos indicadores del estado de nutrición de la muestra longitudinal, con diferencias entre la muestra en localidades indígenas y no indígenas. En todos los grupos, la situación de la talla empeora, el peso en relación a la talla (IMC) se mantiene relativamente estable y la concentración de hemoglobina mejora de la línea de base hasta el seguimiento en 2012. La magnitud del empeoramiento de la talla es mucho más en la población indígena y no indígena y no se observa impacto significativo de PEI CONAFE en la talla de niños de las localidades indígenas. En localidades no-indígenas, PEI CONAFE previó el aumento en la prevalencia de talla baja observada en el grupo de comparación. La prevalencia aumentó en el grupo de intervención en 3.1 (-2.6, 8.8) puntos porcentuales de la basal al 2012, mientras que el aumento en el grupo de comparación fue de 16.1 (8.6, 23.6) (p=0.007). No se observa impacto significativo de PEI CONAFE en los otros indicadores del estado de nutrición en población indígena o no indígena. No se observa impacto significativo de la intervención en la muestra transversal cuando la muestra está estratificada por condición étnica. Los resultados de los indicadores de desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de la muestra transversal muestran un impacto significativo de la intervención en los 3 aspectos de desarrollo, que se limita a los niños de localidades no indígenas en el caso comunicación y a localidades indígenas en el caso de percepción. La diferencia observada en el puntaje de motricidad entre los grupos de intervención y el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.030) y no indígenas (p=0.011) fue estadísticamente significativa. La diferencia observada en el puntaje de percepción en los grupos de intervención [-0.3 (-1.0, 0.5)] y el grupo de comparación [-1.6 (-2.6, -0.6)] en localidades indígenas fue estadísticamente significativa (p=0.040). En relación a los patrones de cuidados y estimulación temprana, en localidades no indígenas, la diferencia en la prevalencia de cuidadores que reportaron leer libros, ver dibujos o fotografías con los niños entre los grupos de intervención fue marginalmente significativamente mayor que en el grupo de comparación (p=0.059). La diferencia en la prevalencia de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando o contando o nombrando objetos con los niños entre los grupos de intervención fue significativamente mayor que en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.022). A través de la información cualitativa, se identificó poca información que distingue diferencias en el impacto percibido del programa en localidades indígenas versus no-indígenas. Un promotor resaltó que como consecuencia del programa, algunas madres, especialmente madres indígenas han comenzado a platicar con sus hijos pequeños y con sus esposos

3. Pregunta de investigación 3: ¿Existen diferencias en la aceptación y relevancia percibidas de las actividades, materiales y métodos de PEI-CONAFE entre la población indígena y no indígena? ¿Existe diferencia entre la población indígena que vive en localidades mayoritariamente indígenas y la que se identifica como indígenas residentes en localidades no indígenas? Si existen diferencias, ¿cómo se tendría que modificar el PEI-CONAFE para que sea aceptable y apropiado para población indígena y no indígena?

Las poblaciones indígenas como las poblaciones no indígenas, comparten, en mayor o menor grado, problemáticas religiosas, políticas, de representaciones sociales en torno a estereotipos de género, de alcoholismo y violencia así como de carencia de infraestructura urbana que no favorece a la estimulación temprana de los niños. Más allá de las características propias de las localidades indígenas tales como el idioma, los recursos económicos y en algunos casos educativos, así como disponibilidad de servicios públicos, que efectivamente pueden afectar el

10

impacto del programa en las familias. No se reportaron grandes diferencias socio-culturales que influyan de manera diferenciada en la operatividad del PEI-CONAFE entre las localidades indígenas y no indígenas. Se observó que en las localidades indígenas la participación es mucho más pasiva y de escucha que en las localidades no indígenas. Esto puede deberse a que estas últimas cuentan con un mejor nivel educativo, lo cual propicia en mayor medida la participación y reflexión de las madres a partir del Programa PEI-CONAFE. El hecho de que las madres de familia no sepan leer ni escribir dificulta el trabajo de las promotoras para transmitir la información. Si bien el idioma podría ser una limitante en el proceso de apropiación de las competencias promovidas por el Programa PEI-CONAFE en localidades indígenas, está limitante se ve favorecida por el hecho de que la mayoría de los promotores son indígenas bilingües y las sesiones se imparten en idioma indígena. Así mismo, los supervisores que los capacitan la mayoría de las veces son también indígenas bilingües y traducen los conceptos del Programa a través de ejercicios y vivencias cotidianas prácticas para facilitar el aprendizaje por parte de los promotores. De las 10 sesiones observadas, 3 se realizaron en localidades indígenas (Tres cerros y Chacomá en el municipio de Tenejapa y América Libre en Ocozocoautla) y se impartieron en idioma indígena (Tzental en Tenejapa y Tzotzil en la de Ocozocoautla). Aun cuando en el caso de América Libre algunas de las mujeres asistentes entendían el español, las promotoras comentaron que las participantes preferían que la sesión fuera en su idioma. Se observa una resistencia a que los varones se involucren más con el cuidado/crianza (1) de sus hijos así como a ser más participativos en los quehaceres del hogar. Idea que es reforzada implícitamente también por las mujeres (2) pues a pesar de idealizar su participación reconocen extrañeza y novedad en la propuesta. Esto es común para ambos tipos de localidades, aunque emerge de forma más marcada en el discurso de los actores en localidades indígenas y predominantemente indígenas.

4. Pregunta de investigación 4: Para los desenlaces mencionados en punto 1, ¿el impacto varía si los padres de familia se incorporan de manera voluntaria o si se motiva la participación a través de promoción adicional a lo realizado habitualmente por el programa PEI-CONAFE? Si es así, ¿cuáles podrían ser los motivos del impacto diferente (cobertura, participación, adquisición de conocimientos, vínculo entre adquisición en conocimientos y cambio de prácticas, etcétera?

Los resultados del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades sobre el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra longitudinal por grupos de estudio, muestran en localidades indígenas, un empeoramiento en la talla de los niños. La magnitud de la cuál es menor en el grupo de CPA (una diferencia media en longitud para la edad de -0.38, comparado con -0.56 en el grupo de COH (p=0.058). No se observan otras diferencias en el estado de nutrición entre los grupos COH y CPA en localidades indígenas. Como se describió previamente, la intervención tuvo un importante impacto en la talla de los niños de localidades no indígenas (2 grupos de intervención combinados). Al comparar la magnitud de este impacto en los grupos COH y CPA, se observa que el grupo CPA beneficiaron más

11

que el grupo de COH. Cabe reiterar que en todos los grupos la situación de talla empeoró entre la línea de base en la línea final. Esta diferencia entre el grupo de intervención COH en el grupo de intervención CPA en refleja un empeoramiento menor en la talla de los niños en las localidades CPA que las localidades COH. Como se observó previamente, PEI CONAFE tuvo impacto en los indicadores de desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad, observando diferencias significativas en la mayor parte de las comparaciones. Estas diferencias no varían entre los grupos COH y CPA. La diferencia en el puntaje de comunicación entre el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.004). Así mismo, la diferencia en el puntaje de comunicación entre el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.004). En la muestra longitudinal, la diferencia en la prevalencia de cuidadores que reportaron leer algún libro, ver imágenes o fotografías con los niños de en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que la diferencia en el grupo de intervención COH en localidades indígenas (p=0.002). Así mismo, la diferencia en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el cambio en el grupo de intervención COH (p=0.008) En localidades no indígenas, la diferencia en la prevalencia de cuidadores que reportaron leer algún libro, ver imágenes o fotografías con los niños en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el cambio en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.023). En localidades indígenas, la diferencia en la prevalencia de cuidadores que reportaron contar alguna historia o cuento al niño en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que la diferencia en el cambio en el grupo de comparación (p=0.004). La información cualitativa provee información importante para poder identificar las percepciones y opiniones en relación a cualquier diferencia en la forma de implementar el PEI CONAFE entre las localidades CPA y COH. En general las madres y los esposos señalan que se enteraron del programa por invitación de los promotores de CONAFE sólo uno de los esposos señala que su esposa fue invitada a participar por medio de las vocales del Programa PDHO, localidad donde según el diseño del presente estudio son localidades con población beneficiaria de Oportunidades y PEI-CONAFE sin acciones de difusión o apoyo logístico alguno por parte del PDHO. Lo que motiva el interés de la mayoría de las madres por participar en el Programa es la invitación a aprender cómo jugar con sus hijos y cómo cuidarlos y/o cómo cuidarse y cuidar del bebé durante el embarazo, mensaje que motiva a las que embarazadas. Discusión El análisis y los resultados del proyecto presentados en este informe tienen el fin de dar a conocer si la propuesta pedagógica del PEI-CONAFE incrementa los efectos en la nutrición, salud y desarrollo de niños y niñas de zonas rurales beneficiarios de Oportunidades. Este estudio provee evidencia que la intervención PEI CONAFE favorece el desarrollo de los niños beneficiarios de Oportunidades y en caso de las localidades no-indígenas, mejora el crecimiento de los niños. Los hallazgos resaltan también la extremadamente precaria situación nutricional que vive los niños y las niñas en esta zona del país. Más de la mitad de los niños en localidades indígenas de 36 a 54 meses de edad, la muestra longitudinal al momento del seguimiento en el 2012 tienen talla baja; cifras similares a Guatemala y países de bajos ingresos en África y Asia. En un país como México

12

que ha logrado tanto crecimiento económico y mejoras en el estado de nutrición y salud de la población en general, eso no puede considerarse menos que una crisis. Esta misma gravedad de la situación debería ser tomada en consideración al momento de interpretar los hallazgos de este estudio. El impacto de PEI CONAFE en el estado de nutrición y desarrollo de los niños es de magnitud moderada y limitado a algunos indicadores del estado de nutrición y algunas sub-muestras. Los problemas de desnutrición crónica y atrasos en el desarrollo tienen un origen inter-generacional. El estado de nutrición de una mujer en su propia infancia y niñez está reflejado en el crecimiento y desarrollo fetal de la siguiente generación. La desnutrición crónica y retardo en el crecimiento lineal inician durante el embarazo y continúan desde el nacimiento del niño. En este sentido, una intervención con duración de 2 años, iniciado cuando los niños tienen ya hasta 18 meses de edad no puede superada y revertir el rezago nutricional Antes que nada, resulta fundamental mencionar que el análisis para las comparaciones basales de la muestra, tanto en localidades indígenas como en localidades no indígenas, muestran que la aleatorización de la muestra fue adecuada. En este sentido, las características al interior de cada estrato o grupo de estudio fueron similares y podemos entonces asumir que las diferencias que mostramos en los resultados de la línea final son consecuencia de la intervención, motivo de este estudio, que es la implementación del PEI-CONAFE en niños beneficiarios de Oportunidades de localidades rurales. En la línea de base de 2008 se documentó que la población del estudio tenía graves problemas nutricionales; la prevalencia de talla baja en comunidades predominantemente indígenas fue de más de la mitad de la reportada en la Evaluación externa del Programa Oportunidades en zonas rurales (Encel 2007). Este problema no es exclusivo de las localidades indígenas, sino las localidades no indígenas del estudio; la prevalencia de baja talla en ellas fue superior por cerca de ocho puntos porcentuales a las reportadas en la Encel 2007 (sólo beneficiarios). También en la línea de base se documentó las altas prevalencias de anemia tanto en población indígena como en la no indígena del estudio; posicionando a dicha población con un problema de tasas de anemia entre moderadas y severas (entre 20% y más de 40%). Tomando en cuenta la relación entre dichos problemas, talla baja y anemia, con el bienestar económico, y algunos otros factores interrelacionados (ej; educación de la madre), la población de estudio presenta un rezago nutricional grave. Por lo que, las medidas emergentes en materia de nutrición, salud y desarrollo en conjunto y de una manera integral deberán ser necesarias de evaluar, valorarse y después implementarse con base en recomendaciones adecuadas y factibles. Los hallazgos del presente estudio están muy acordes con el interés de revisar los impactos de un estudio que contempla, como en pocas experiencias, la conjunción de aspectos de salud, nutrición y desarrollo en la etapa infantil y en población vulnerable nutricionalmente. El PEI-CONAFE tiene un gran potencial para mejorar el desarrollo de los niños beneficiarios de Oportunidades de localidades rurales. Se observaron diferencias significativas tanto en comunicación como en motricidad y percepción de los niños que viven en las localidades de intervención. Sin duda, estas diferencias pueden tener implicaciones importantes en la vida de éstos niños como lo puede ser el ingreso a la escuela y la permanencia en la misma.

2. INTRODUCCIÓN

13

La salud y el estado de nutrición de los niños durante sus primeros 5 años de vida sientan las bases para el desarrollo físico y mental que tendrán en su vida como adultos.1 Este desarrollo comprende varios dominios interdependientes entre ellos, como son: el desarrollo motriz, sensorial, cognitivo y social-emocional. Cuando los niños se exponen a factores de riesgo como la pobreza, la desnutrición, la mala salud y los cuidados inadecuados, el desarrollo de cada uno de estos dominios puede afectarse permanentemente de manera que el niño pierde potencial en su desarrollo.2 Dicha pérdida se observa en los niveles de desarrollo que hubieran podido alcanzar en un ambiente más adecuado sobre estimulación temprana, cuidados y estado de nutrición adecuados, con padres con mayor nivel educativo, particularmente la madre o cuidadora principal.3,4 Anualmente, más de 200 millones de niños de países en desarrollo no logran alcanzar su potencial de crecimiento, y por consiguiente, sufren de consecuencias negativas permanentes en su escolaridad, economía y desarrollo humano.5 Considerando que el principal objetivo del Programa Oportunidades es el desarrollo de capacidades entre su población beneficiaria, es fundamental lograr la prevención del déficit de crecimiento y desarrollo desde la gestación. Los beneficios actuales del Programa no atienden completamente esta necesidad. La suplementación con micronutrimentos y/o alimentos durante los primeros meses de edad no es apropiada y aunque lo fuera, no necesariamente atenderá a las causas del atraso en crecimiento y desarrollo. Resulta necesario un enfoque integral sobre el cuidado, la alimentación y el control de infecciones desde el embarazo hasta los primeros meses de vida del niño. Específicamente, se requiere de acciones fuertes y consistentes para la promoción de la lactancia materna exclusiva y de la alimentación complementaria de acuerdo a las recomendaciones internacionales, así como educación y acciones que permitan la prevención y el control efectivo de las enfermedades infecciosas y la estimulación temprana de los niños.

Las intervenciones de estimulación temprana (ET) para niños vulnerables han sido desarrolladas para mejorar la salud y el desarrollo cognoscitivo de niños pequeños. El reto final de las intervenciones de ET es proveer a los niños las bases necesarias para que mejoren su rendimiento escolar, sus ingresos futuros y finalmente, contribuyan a la ruptura del ciclo intergeneracional de transmisión de la pobreza. Evidencia proveniente de estudios controlados a pequeña escala sugieren que las intervenciones de ET tienen un gran potencial para mejorar el desarrollo de los niños con impactos duraderos.6,7 Sin embargo, existe muy poca evidencia del impacto que pueden tener estas intervenciones implementadas en el contexto de programas a gran escala. Se ha identificado la urgente necesidad de documentar el potencial impacto de la ET en programas nacionales de desarrollo humano.8 La evaluación de impacto de un programa de ET en beneficiarios del Programa Oportunidades sobre la nutrición, salud y desarrollo de niños menores de dos años de edad en México, provee una excelente oportunidad de documentar dicho impacto e identificar los mecanismos que permitan fortalecer al Programa en la atención de ET entre los niños beneficiarios. El Programa de Educación Inicial de CONAFE (PEI-CONAFE), es un programa enfocado a mejorar las prácticas de crianza entre los padres de familia, en lo particular, utiliza una serie de acciones para mejorar el cuidado de los niños de 0 a 4 años de edad, así como para fomentar la estimulación temprana en los hogares de zonas rurales con alta marginación del país. Se considera que mejores prácticas de crianza significa que los niños estén mejor preparados para un mejor desempeño escolar futuro. El programa funciona a través de la integración comunitaria y se enfoca en la educación práctica a los padres de familia sobre temas de nutrición, higiene y estimulación temprana. Se diseñó un estudio para evaluar si la adición de la propuesta pedagógica de

14

estimulación temprana utilizando el PEI-CONAFE en la población beneficiaria de Oportunidades de zonas rurales de México proporciona beneficios adicionales para la nutrición, salud y desarrollo de niños de 0 a 18 meses de edad en la línea de base.

3. ANTECEDENTES DEL PROYECTO El proyecto de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades se implementó desde 2008 en los estados y localidades con mayor prevalencia y severidad en el rezago del estado de nutrición de los niños, con alta densidad de población beneficiaria del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) y considerando una estratificación para poder incluir y medir su impacto en localidades con población predominantemente indígena, específicamente en Chiapas, Oaxaca y Puebla. Como parte del proyecto se han llevado a cabo dos levantamientos. El primer levantamiento, en 2008, fue el de la línea de base, que se llevo a cabo justo antes de la implementación del PEI-CONAFE en las localidades de intervención. El segundo levantamiento se llevó a cabo a finales del 2009 y principios de 2010 en todas las localidades de intervención, para realizar el primer seguimiento y documentar el grado de éxito en la implementación del PEI-CONAFE en las localidades de intervención. Los resultados del informe de la línea de base mostraron que la población de estudio es la que tiene mayor potencial de beneficiarse de los tipos de servicios ofrecidos por PEI-CONAFE, por el gran rezago nutricional, de salud y desarrollo que existe en los niños de estudio. Se propuso realizar en 2011-2012 la evaluación de impacto del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades, de acuerdo al diseño original del estudio, en nutrición, salud y desarrollo de los niños, usando un enfoque de métodos mixtos, es decir metodología cuantitativa y cualitativa. Esto dará continuidad al proyecto iniciado en 2008 y cumplimiento a la agenda de evaluación 2011-2012 del Programa Oportunidades. El presente informe tiene el propósito de informar sobre los principales resultados finales de dicha evaluación, dando respuesta a las preguntas de investigación planteadas. Se incluye en este informe las recomendaciones generales para el Programa Oportunidades en términos de implementar el PEI-CONAFE entre sus beneficiarios. Las recomendaciones específicas en cuanto los potenciales áreas de fortalecimiento en el programa PEI-CONAFE y en su integración en los beneficios de Oportunidades será tema de un informe subsecuente.

4. OBJETIVO DEL LEVANTAMIENTO 2011-2012 El propósito general del levantamiento es evaluar el impacto del “Programa de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades” para conocer si la adición de la estimulación temprana a través del Programa de Educación no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE), incrementa o contribuye a mejorar los efectos en la nutrición, salud y desarrollo de niños y niñas beneficiarios del Programa Oportunidades en zonas rurales. Los objetivos específicos planteados son:

a. Evaluar el impacto del PEI-CONAFE en el estado de nutrición y la salud en los niños beneficiarios del Programa Oportunidades de zonas rurales.

b. Evaluar el impacto del PEI-CONAFE en el desarrollo en los niños beneficiarios del Programa Oportunidades de zonas rurales, específicamente, en su desarrollo cognoscitivo, la adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional.

15

c. Identificar los factores explicativos de los impactos del PEI-CONAFE en los niños beneficiarios (condición indígena, cobertura, participación, modalidad de implementación del PEI-CONAFE, modificaciones en los patrones de cuidado y estimulación de los niños en el hogar, entre otros).

d. Identificar y recomendar las modificaciones necesarias al PEI-CONAFE para mejorar los impactos en la población beneficiaria del Programa Oportunidades, asimismo identificar la mejor modalidad de implementación del proyecto El “Programa de Educación Inicial no Escolarizada de CONAFE (PEI-CONAFE) en beneficiarios de Oportunidades” en las localidades beneficiarias.

La evidencia de impacto del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades se basa principalmente en el efecto medido en indicadores de crecimiento, salud y desarrollo, utilizando métodos de investigación cuantitativa, de acuerdo al diseño original del ensayo aleatorizado por conglomerados. Se complementa esta información con información obtenida por métodos cualitativos, lo cual permite indagar sobre temas de aceptación del programa, incluyendo los métodos y materiales utilizados, sus fortalezas y debilidades, la percepción de los padres y operadores sobre el mismo, las dificultades o barreras enfrentadas durante la intervención y posibles formas de superarlas. Siempre tomando en consideración las posibles diferencias entre la población indígena y no indígena. De esta forma, la información cualitativa fortalece la interpretación sobre las implicaciones de los hallazgos y ayuda a identificar factores que limitan o favorecen la modificación de comportamientos en términos de cuidados y estimulación a los niños en los hogares.

5. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN DEL LEVANTAMIENTO 2011-2012 La evaluación de impacto busca dar respuesta a las siguientes preguntas de investigación:

I. En comparación con el Programa Oportunidades, el PEI-CONAFE con los beneficios de Oportunidades mejora:

a. ¿El estado de nutrición y de salud de los niños? b. ¿El desarrollo de los niños, específicamente su desarrollo cognoscitivo, la

adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional?

c. ¿Los patrones de cuidado y estimulación temprana en los hogares de los niños? II. Para los desenlaces mencionados en el punto 1, ¿el impacto varía según el contexto

cultural en la comunidad? Específicamente, ¿es diferente el impacto del PEI-CONAFE en localidades rurales predominantemente indígenas y predominantemente no indígenas? Si es así, ¿cuáles podrían ser los motivos del impacto distinto (cobertura, participación, aceptación, adquisición de conocimientos, vínculo entre adquisición en conocimientos y cambio de prácticas, etcétera.)?

III. ¿Existen diferencias en la aceptación y relevancia percibidas de las actividades, materiales y métodos de PEI-CONAFE entre la población indígena y no indígena? ¿Existe diferencia entre la población indígena que vive en localidades mayoritariamente indígenas y la que se identifica como indígenas residentes en localidades no indígenas? Si existen diferencias, ¿cómo se tendría que modificar el PEI-CONAFE para que sea aceptable y apropiado para población indígena y no indígena?

16

IV. Para los desenlaces mencionados en punto 1, ¿el impacto varía si los padres de familia se incorporan de manera voluntaria o si se motiva la participación a través de promoción adicional a lo realizado habitualmente por el programa PEI-CONAFE? Si es así, ¿cuáles podrían ser los motivos del impacto diferente (cobertura, participación, adquisición de conocimientos, vínculo entre adquisición en conocimientos y cambio de prácticas, etcétera?

6. METODOLOGÍA 6.1 DISEÑO Y DESCRIPCIÓN DE LAS LOCALIDADES INCLUIDAS EN LA MUESTRA El proyecto se diseñó como un estudio aleatorizado, controlado por conglomerados y estratificado por condición étnica. Brevemente, se consideraron 2 factores que podrían influir sobre su impacto. Por un lado, se consideró que la aceptación y pertinencia percibida por parte de la población del PEI-CONAFE en general y específica de sus métodos, mensajes y materiales podría variar en población habitante de localidades predominantemente indígenas y no indígenas, por lo que se propuso un diseño estratificado por condición étnica (de acuerdo a la clasificación del INEGI). Se consideró que también podría variar el impacto por la forma que las personas fueron invitadas y motivadas a participar en el programa, específicamente si CONAFE utiliza su mecanismo habitual (dialogo social) únicamente o si además de eso, las vocales de Oportunidades y personal de los centros de salud promueven la participación en el programa PEI-CONAFE más allá de la metodología de diálogo social. Por este motivo se incluyeron 2 grupos de intervención, PEI-CONAFE con operación habitual (COH) y PEI-CONAFE con promoción adicional (CPA). Las localidades seleccionadas en 2008 para la intervención se eligieron de la lista de las localidades donde había un mínimo de quince familias con menores de 0 a 2 años de edad incorporados al PDHO, y donde no operaba el PEI-CONAFE ni había operado, por lo menos en los últimos 5 años. De este conjunto, se estratificó de acuerdo a la predominancia indígena de la localidad y se asignó de manera aleatoria, dentro de cada estrato, para recibir uno de los tres brazos del estudio. De acuerdo a las estimaciones de tamaño de muestra para desenlaces de nutrición y desarrollo, se consideró un promedio de 10 niños por localidad y se buscó incluir 30 localidades por grupo. Durante la línea de base levantada en 2008, se logró obtener información en 91 localidades indígenas y 101 localidades no indígenas y para la línea final se propuso regresar a las mismas localidades. Desde el inició en la estimación de muestra se estableció que debido a que el éxito en la implementación del PEI CONAFE depende de la aceptación general de la comunidad a participar en el programa, la habilidad de encontrar en la comunidad una promotora apropiada y de su disposición para participar en el programa, se incluyeron 5 localidades adicionales en los grupos de CONAFE. Por razones presupuestales y de logística, el componente cualitativo se llevó a cabo solo en los brazos del estudio donde existe la intervención de CONAFE: (i) Oportunidades más PEI-CONAFE Habitual (COH), y (ii) Oportunidades más PEI-CONAFE con promoción adicional (CPA). Además, se realizó sólo en el Estado de Chiapas, por ser el estado con mayor número de localidades incluidas en la línea de base y por consiguiente, el estado con mayor número de niños indígenas y no indígenas incluidos en el estudio.

6.2 DESCRIPCIÓN DE LOS DATOS

17

Los datos analizados provienen de la muestra longitudinal original del estudio y de una muestra transversal. De acuerdo al diseño del estudio, la muestra longitudinal es el grupo de principal interés. La muestra transversal permite la comparación de niños que tuvieron de 0 a 18 meses de edad en la línea basal con los que tienen la misma edad 3 años después (durante la línea final). Para medir efectos en la muestra longitudinal, se entrevistaron a las mismas familias y niños participantes en la línea de base, niños que al momento de la línea final tuvieron entre 36 y 54 meses de edad. La muestra transversal incluye información proveniente de familias beneficiarias del PDHO en las localidades de intervención y comparación con hijos entre 0 a 18 meses de edad, aplicando los mismos instrumentos que en la línea de base sobre desarrollo, nutrición y salud. Para complementar los hallazgos del estudio e indagar sobre diversos temas, se cuenta con información proveniente de entrevistas a profundidad, grupos focales y observaciones del PEI-CONAFE. Para el levantamiento de información cuantitativa, se utilizaron los mismos instrumentos utilizados en la línea de base en 2008 (instrumentos entregados como Producto 2 del contrato 2011-2012), con la excepción de adaptar los instrumentos (ej. desarrollo, consumo dietético) para la muestra longitudinal de acuerdo a la edad de los niños. Brevemente, se midió el peso y la longitud en niños utilizando métodos antropométricos estándar y realizados por antropometristas entrenados y estandarizados. Se midió la concentración de hemoglobina con una muestra de sangre capilar en un fotómetro portátil HemoCue (www.hemocue.se). Se recolectó información socioeconómica del hogar, lactancia y alimentación complementaria, comportamientos preventivos para mantener la salud y uso de servicios de salud incluyendo el monitoreo del crecimiento, acceso a los suplementos distribuidos por el programa. Así mismo, se incluyeron pruebas de indicadores de desarrollo y comportamiento como la adquisición de lenguaje, etapas de desarrollo, desarrollo socio-emocional y asistencia a escuelas, guarderías o centros de desarrollo infantil (i.e. cendis) y higiene en el hogar.

6.3 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES La evaluación del estado de nutrición de los niños, incluyendo todos los menores de 5 años de edad tanto de la muestra longitudinal como de la muestra transversal, se realizó mediante índices antropométricos construidos a partir de las mediciones de peso, talla y edad.9 Los indicadores empleados fueron talla para la edad, peso para la talla, Índice de Masa Corporal (IMC) para la edad, concentración de hemoglobina y las respectivas prevalencias de deficiencia (talla baja, emaciación, riesgo de peso alto/sobrepeso y anemia). La talla baja fue definida como talla para la edad menor a dos desviaciones estándar por debajo de la mediana de la población de referencia (dos desviaciones estándar o más por debajo de la mediana de la población de referencia internacional). La emaciación se definió de manera similar utilizando el indicador peso para la talla. Talla para la edad es la talla estandarizada para la mediana de la talla de referencia por sexo y edad. Similar a la talla para la edad, peso para la talla es el peso estandarizado para la mediana del peso de referencia por sexo y edad. El riesgo de peso alto/sobrepeso fue definido como IMC mayor o igual a dos desviaciones estándar por arriba de la mediana de la población de referencia. Se calculó el puntaje Z [(mediana de referencia-medición individual)/desviación estándar de referencia] para los indicadores antropométricos mediante los nuevos patrones de crecimiento, específicos para edad y sexo, recomendados por la OMS.10 La anemia se definió con base en la concentración de hemoglobina por debajo del punto de corte, de acuerdo con la edad y ajustada a la altitud sobre el nivel del mar de la residencia para todos los niños cuyo lugar de residencia se hallaba más de 1 000 m sobre el nivel del mar.11 El punto de

18

corte de la concentración de hemoglobina utilizado fue el recomendado por la OMS12 de acuerdo con la edad de los niños. Los datos sobre la altitud sobre el nivel del mar de las localidades en el estudio se obtuvieron de las bases de datos disponibles del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI). El efecto de diseño del estudio para talla para la edad (Z) en localidades indígenas es de 2.57 y en localidades no indígenas es de 3.09. Así mismo, mostramos la correlación intra-conglomerado (ICC) y el efecto del diseño para IMC para la edad (Z) y para la concentración de hemoglobina en el Cuadro 1 a continuación. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los ensayos clínicos, en las intervenciones comunitarias, como el caso de este estudio, frecuentemente la unidad de aleatorización difiere de la unidad de análisis, en el sentido de que la unidad de aleatorización es un "conglomerado" de unidades de análisis. En este estudio, la unidad de aleatorización fue la localidad y la unidad de análisis fueron los niños. La correlación entre los conglomerados mide el grado de similitud de los sujetos dentro de los conglomerados con respecto a una variable de interés como puede ser, por ejemplo la talla para la edad. En la medida en que mayor sea la correlación, menos información aporta al estudio cada conglomerado y por lo tanto, mayor número de conglomerados será necesario incluir para lograr una estimación satisfactoria. Esto permite establecer la magnitud del efecto que se puede detectar en cada uno de los indicadores analizados. Cuadro 1. Correlación intra-conglomerado§ (ICC) y tamaños de muestra de análisis, por desenlace y tipo de localidad

Desenlace

Localidades Indígenas

Localidades No Indígenas

ICC ± E.E.+

Efecto diseño*

n ICC ± E.E.+

Efecto diseño*

n

Talla para la edad (Z) 0.146 ± 0.036 2.57 717 0.262 ± 0.049 3.09 609

IMC para la edad (Z) 0.059 ± 0.026 1.62 703 0.009 ± 0.022 1.07 603

Conc. Hemoglobina (g/dL) 0.132 ± 0.037 2.34 644 0.172 ± 0.042 2.34 598 § Representa la correlación entre mediciones dentro de las localidades.

+ Se presenta correlación intra-conglomerado (ICC) ± Error Estándar (E.E.)

*Efecto diseño = 1+ICC (nc - 1)

6.4 ANÁLISIS ESTADÍSTICO Para los análisis descriptivos, se compararon las medias (o prevalencias) entre grupos de estudio dentro de las localidades predominantemente indígenas y dentro de las localidades no indígenas. Se ajustaron los errores estándar para tomar en cuenta la correlación ente medidas dentro de los conglomerados utilizando la linearización por el método de series de Taylor.13 Análisis de muestra longitudinal Para los desenlaces de tipo continuo, se estimaron modelos multinivel14 especificando un efecto aleatorio de constante a nivel de localidad y un efecto aleatorio de constante a nivel de sujeto dentro de la localidad. El modelo incluyó como factor el grupo de estudio y sus interacciones con la etapa de estudio, lo que permitió estimar la diferencia en diferencias entre grupos. Además fueron incluidas las covariables de tipo de localidad, edad, sexo, nivel de marginación de la localidad, nivel socioeconómico y educación formal de los padres. En los modelos de talla para la

19

edad y riesgo de talla baja se incluyó además la talla de la madre como covariable. Para detectar diferencias de impacto por tipo de localidad, se agregaron todas las interacciones de tipo de localidad con el grupo de estudio y con la etapa. Para los desenlaces de tipo binario se estimaron modelos de Ecuaciones Estimadoras Generalizadas15 con el logit como función de enlace entre el predictor lineal y la probabilidad, para modelar la media se utilizó la misma especificación que la correspondiente a la parte fija de los modelos multinivel. Las dependencias entre las observaciones fueron tomadas en cuenta especificando una estructura de covarianza intercambiable al nivel de la localidad, en todos los casos se obtuvieron errores estándar robustos. En todos los modelos, las medias (o prevalencias) así como los cambios de la etapa basal al seguimiento, se obtuvieron por grupo de estudio y tipo de localidad por medio del efecto marginal promedio16 y los errores estándar correspondientes fueron estimados con el método Delta.17 Análisis de muestras transversales Las muestras transversales se analizaron incorporando la información de la etapa basal y la etapa de seguimiento en un solo modelo (cortes transversales mezclados). Se especificó el mismo tipo de modelos que los utilizados en el análisis longitudinal con la diferencia que solamente se tienen dependencias a nivel de la localidad.

6.5 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN CUALITATIVA

Para el procesamiento, categorización y codificación de los datos cualitativos se usó la teoría fundamentada18 y para la interpretación se usó la Fenomenología y constructivismo social,19 teoría que plantea la realidad como una construcción social, elaborada a partir de la comunicación social y de la interacción entre los individuos en la cotidianidad. Se trianguló la información proveniente de varios informantes (supervisores, coordinadores o promotores-del programa PEI-CONAFE, promotores y vocales del Programa Oportunidades y madres/padres/cuidadores) y varios instrumentos (entrevistas a profundidad, grupos focales y observaciones). Las entrevistas y los grupos focales fueron audio-grabados y posteriormente transcritos en el programa de procesador de texto Microsoft Word. El análisis se realizó utilizando el software para análisis cualitativo, Atlas ti versión 11, que permitió organizar y codificar la información categorías temáticas relevantes para el análisis identificadas a priori, así como por categorías emergentes de los datos. Posteriormente se realizaron matrices en Excel para facilitar el análisis y la interpretación de los datos.

7. RESULTADOS Los resultados se presentan en 5 secciones. Primero se presentan los resultados de la cobertura total de la muestra del estudio, haciendo comparaciones de la información en la línea de base para poder valorar el éxito en la aleatorización y posteriormente si existe algún sesgo en la muestra incluida para el análisis final. Después se presentan los resultados dando respuesta a cada una de las preguntas de investigación del estudio, con sus respectivas sub-secciones según sea el caso. Para ello, se utilizó principalmente información proveniente de los resultados de tipo cuantitativos y en los casos pertinentes se complementa eso con la información cualitativa. En el Cuadro 2 se muestra el tipo de datos que se utiliza para dar respuesta a cada una de las preguntas de investigación.

20

Cuadro 2. Fuentes de información para dar respuesta a las preguntas de investigación del estudio PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades Pregunta de investigación

Sección Tipo de Información

(Datos)

Número de cuadro y/o

figura

En comparación con el Programa Oportunidades, el PEI-CONAFE con los beneficios de Oportunidades mejora:

7.3.1 ¿El estado de nutrición y de salud de los niños?

Cuantitativos Cuadros 9 y 10

7.3.2 ¿El desarrollo de los niños, específicamente su desarrollo cognoscitivo, la adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional?

Cuantitativos Cuadro 11

7.3.3 ¿Los patrones de cuidado y estimulación temprana en los hogares de los niños?

Cuantitativos y cualitativos

Cuadro 12 y 13

Para los desenlaces mencionados en el punto 1, ¿el impacto varía según el contexto cultural en la comunidad? Específicamente:

7.4.1 ¿El impacto en el estado de nutrición y de salud de los niños es diferente por tipo de localidad?

Cuantitativos Cuadro 14 y 15

7.4.2 ¿El impacto en el desarrollo de los niños, específicamente su desarrollo cognoscitivo, la adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional es diferente por tipo de localidad?

Cuantitativos Cuadro 17 y 18

7.4.3 ¿El impacto en los patrones de cuidado y estimulación temprana en los hogares de los niños es diferente por tipo de localidad?

Cuantitativos y cualitativos

Cuadro 19 y 20

¿Existen diferencias en la aceptación y relevancia percibidas de las actividades, materiales y métodos de PEI-CONAFE entre la población indígena y no indígena?

7.5 Cualitativos

Para los desenlaces mencionados en punto 1, ¿el impacto varía si los padres de familia se incorporan de manera voluntaria o si se motiva la participación a través de promoción adicional a lo realizado habitualmente por el programa PEI-CONAFE?

7.6.1 ¿El impacto en el estado de nutrición y de salud de los niños es diferente por tipo de localidad?

Cuantitativos Cuadro 19 y 20

7.6.2 ¿El impacto en el desarrollo de los niños, específicamente su desarrollo cognoscitivo, la adquisición de lenguaje, su desarrollo motor y exploración del ambiente, y/o su comportamiento emocional varía si los padres se incorporan de manera voluntaria o si se motiva la participación?

Cuantitativos Cuadro 21

7.6.3 ¿El impacto en los patrones de cuidado y estimulación temprana en los hogares de los niños varía si los padres se incorporan de manera voluntaria o si se motiva la participación?

Cuantitativos Cuadro 22 y 23

7.1. COBERTURA

21

El flujo de los participantes durante el estudio se muestra en la Figura 1. De las localidades indígenas que fueron aletorizadas en la muestra original del estudio (muestra longitudinal), se logró obtener información de la línea de base (2008) al seguimiento (2012) de un total de 22 localidades en el grupo de comparación con 251 niños; 22 localidades en el grupo de intervención con operación habitual con 266 niños; y 17 localidades en el grupo de intervención con promoción adicional con 211 niños. Así mismo, de las localidades no indígenas que fueron aletorizadas en la muestra original del estudio, se logró obtener información de la línea de base al seguimiento de un total de 18 localidades en el grupo de comparación con 179 niños; 26 localidades en el grupo de intervención con operación habitual con 229 niños; y 24 localidades en el grupo de intervención con promoción adicional con 210 niños. Durante el seguimiento, se obtuvo información de la muestra transversal de un total de 22 localidades indígenas en el grupo de comparación con 168 niños; 21 localidades indígenas en el grupo de intervención con operación habitual con 146 niños; y 16 localidades indígenas en el grupo de intervención con promoción adicional con 106 niños. Así mismo, de las localidades no indígenas de la muestra transversal, se logró obtener información durante el seguimiento de un total de 10 localidades en el grupo de comparación con 53 niños; 17 localidades en el grupo de intervención con operación habitual con 105 niños; y 19 localidades en el grupo de intervención con promoción adicional con 99 niños. Figura 1. Flujo de los participantes en el estudio de PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades*

K = número de localidades *Se presenta número de niños con alguna medición de indicadores de nutrición o desarrollo en la muestra transversal y con alguna medición de indicadores de nutrición en la muestra longitudinal.

Los tamaños de muestra para el análisis de algunos de los indicadores del estado de nutrición de la muestra longitudinal y de la muestra transversal, por tipo de localidad y grupos de estudio se muestran en los Cuadros 3 y 4 a continuación.

LEVANTAMIENTO BASAL

LEVANTAMIENTO 2012

LOCALIDADES INDÍGENAS

Transversal:

k=21; Niños=146

Longitudinal:

k=22; Niños=266

k=34

Niños=515

COH

k=35

Transversal:

k=16; Niños=106

Longitudinal:

k=17; Niños=211

k=29

Niños=435

CPA

k=35

Transversal:

k=22; Niños=168

Longitudial:

n=22; Niños=251

k=28

Niños=435

Comparación

k=32

Localidades aleatorizadas

k=102

Localidades elegibles

k=164

LOCALIDADES NO INDÍGENAS

Transversal:

k=17; Niños=105

Longitudinal:

k=26; Niños=229

k=35

Niños=416

COH

k=35

Transversal:

k=19; Niños=99

Longitudinal:

k=24; Niños=210

k=34

Niños=319

CPA

k=35

Transversal:

k=10; Niños=53

Longitudial:

k=18; Niños=179

k=32

Niños=347

Comparación

k=32

Localidades aleatorizadas

k=102

Localidades elegibles

k=124

22

Cuadro 3. Tamaño de muestra disponible para el análisis de la muestra longitudinal

Grupo de Estudio Talla para la

Edad (Z) Peso para la

Edad (Z)

Peso para la Longitud/ Talla (Z)

IMC para la edad (Z)

Conc. De Hemoglobina

(g/dL)

Alguna medición

Localidades Indígenas

COH* 265 261 260 260 215 266

CPA** 209 209 206 207 200 211

Comparación 248 244 241 240 235 251

Total 722 714 707 707 650 728

Localidades No Indígenas

COH 225 226 223 221 222 229

CPA 209 209 208 207 206 210

Comparación 179 179 179 179 173 179

Total 613 614 610 607 601 618

Total 1335 1328 1317 1314 1251 1346 *PEI-CONAFE con operación habitual (COH); **PEI-CONAFE con promoción adicional (CPA).

Cuadro 4. Tamaño de muestra disponible para el análisis de la muestra transversal

Tipo de localidad Talla para la Edad (Z)

Peso para la Edad (Z)

Peso para la Longitud/ Talla (Z)

IMC para la edad (Z)

Conc. De Hemoglobina

(g/dL)

Comuni-cación

Motrici-dad Percep-ción Alguna

medición

Etapa basal1

Localidades Predominantemente Indígenas

COH* 324 325 324 325 257 243 243 243 327

CPA** 244 244 243 244 236 193 193 193 245

Comparación 329 331 329 331 321 244 244 244 334

Total 897 900 896 900 814 680 680 680 906

Localidades No Indígenas

COH 195 197 196 197 194 159 159 159 200

CPA 174 175 174 174 175 149 149 149 189

Comparación 124 124 124 124 123 104 104 104 124

Total 493 496 494 495 492 412 412 412 513

Total 1390 1396 1390 1395 1306 1092 1092 1092 1419

Etapa de seguimiento 2012

Localidades Predominantemente Indígenas

COH 142 142 141 142 108 110 110 110 146

CPA 103 104 103 103 90 83 83 83 106

Comparación 162 164 161 163 147 118 118 118 168

Total 407 410 405 408 345 311 311 311 420

Localidades No Indígenas

COH 102 103 102 103 101 79 78 78 105

CPA 98 98 98 98 92 76 76 76 99

Comparación 51 51 51 51 50 40 40 40 53

Total 251 252 251 252 243 195 194 194 257

Total 658 662 656 660 588 506 505 505 677 1

Incluye solamente las mismas localidades de la muestra transversal de seguimiento 2010. *PEI-CONAFE con operación habitual (COH); **PEI-CONAFE con promoción adicional (CPA).

24

Así mismo, se realizaron 64 entrevistas a profundidad y 4 grupos focales. Las entrevistas a profundidad se realizaron con madres/padres/cuidadores de familia, actores claves del programa PEI-CONAFE (i.e. promotores educativos, supervisores y coordinadores), actores claves del PDHO [vocales, responsables de atención (RAT’s) y supervisores de zona] y maestras de preescolar y primaria. Los grupos focales se realizaron con mujeres líderes de la comunidad: parteras, familiares relacionados con los cuidados de los niños en el hogar (abuelas, tías), entre otras. También se realizaron 11 observaciones a las sesiones de estimulación temprana del programa PEI CONAFE en comunidades de intervención y se documentó los procedimientos, contenidos y detalles de las mismas.

7.2. CARACTERÍSTICAS DE LA MUESTRA 7.2.1 COMPARACIÓN DE LOS GRUPOS DE ESTUDIO EN LA LÍNEA DE BASE La comparación de las características basales de los niños de la muestra longitudinal de localidades indígenas incluidas en el análisis al seguimiento se presenta en el Cuadro 5. Esta comparación sirve para determinar si la aleatorización de las localidades a los diferentes grupos de intervención fue exitosa para lograr la ausencia de diferencias significativas entre los grupos del estudio. En la línea basal, los niños incluidos en la muestra de localidades indígenas presentaron una media ± desviación estándar (DE) en la edad de 8.5 ± 4.9 meses en el grupo de intervención COH, de 9.2 ± 5.3 meses en el grupo de intervención CPA, y de 8.2 ± 5.3 meses en el grupo de comparación. El porcentaje de niños varones fue de 53.4% en el grupo de intervención COH, de 49.3% en el grupo de intervención CPA y de 50.2% en el grupo de comparación. Se observó una prevalencia de talla baja de 43.0% en el grupo de intervención COH, de 46.9% en el grupo de intervención CPA, y de 50.0% en el grupo de comparación. Se observó una prevalencia de anemia de 28.4% en el grupo de intervención COH, de 27.5% en el grupo de intervención CPA y de 32.3% en el grupo de comparación. Cuadro 5. Comparaciones basales de la muestra de análisis longitudinal en localidades indígenas

Variable

Grupo de Estudio Valor-P de diferencias

COH CPA Comparación COH vs Compara

-ción

CPA vs Compara

-ción

COH vs CPA

n Media n Media n Media

Edad (meses) 266 8.5 ± 4.9 211 9.2 ± 5.3 251 8.2 ± 5.3 0.588 0.086 0.196

Sexo (% Varones) 266 53.4 211 49.3 251 50.2 0.345 0.823 0.332

Talla para la edad (Z)

265 -1.8 ± 1.2 209 -2.0 ± 1.1 248 -1.9 ± 1.2 0.956 0.499 0.376

Talla baja1 (%) 265 43.0 209 46.9 248 50.0 0.274 0.632 0.448

Peso para la edad (Z)

261 -0.7 ± 1.1 209 -0.8 ± 1.0 244 -0.6 ± 0.9 0.400 0.476 0.955

Peso para la longitud (Z)

260 0.5 ± 1.1 206 0.5 ± 1.1 241 0.7 ± 1.1 0.190 0.192 0.912

Emaciación2 (%) 260 0.4 206 1.5 241 0.4 0.958 0.345 0.327

26

Sobrepeso para la longitud

3 (%)

260 9.6 206 10.2 241 13.7 0.236 0.297 0.862

IMC para la edad (Z)

260 0.5 ± 1.0 207 0.5 ± 1.0 240 0.6 ± 1.0 0.102 0.541 0.503

Sobrepeso para la edad

4 (%)

260 6.2 206 7.3 240 7.5 0.548 0.940 0.695

Hemoglobina (g/dL)

215 11.6 ± 1.7 200 11.5 ± 1.3 235 11.5 ± 1.7 0.497 0.913 0.360

Anemia5 (%) 215 28.4 200 27.5 235 32.3 0.453 0.335 0.875

Nivel socioeconómico

266 -0.5 ± 0.7 211 -0.4 ± 0.8 251 -0.4 ± 0.7 0.525 0.742 0.413

Madres sin educación formal (%)

266 22.2 211 31.3 251 22.3 0.982 0.249 0.263

Padres sin educa-ción formal (%)

266 18.8 211 16.6 251 16.7 0.662 0.972 0.672

Se presenta media ± desviación estándar para variables de tipo continuo y porcentajes para variables categóricas. 1. Talla baja: talla para la edad < -2 D.E. 2. Emaciación: Peso para la longitud < -2 D.E. 3. Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud > 2 D.E. 4. Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E. 5. Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores niños menores de 6 meses; Hb < 11.0

g/dL para niños de 6 meses en adelante.

La comparación de las características basales de los niños de la muestra longitudinal de localidades no indígenas incluidas en el análisis al seguimiento se presenta en el Cuadro 6. En la línea basal, los niños incluidos en la muestra de localidades indígenas presentaron una media ± desviación estándar (DE) en la edad de 10.0 ± 5.5 meses en el grupo de intervención COH, de 9.4 ± 5.4 meses en el grupo de intervención CPA, y de 9.2 ± 5.2 meses en el grupo de comparación. El porcentaje de niños varones fue de 53.7% en el grupo de intervención COH, de 48.6% en el grupo de intervención CPA y de 50.8% en el grupo de comparación. Se observó una prevalencia de talla baja de 29.8% en el grupo de intervención COH, de 25.8% en el grupo de intervención CPA, y de 24.6% en el grupo de comparación. Se observó una prevalencia de anemia de 38.7% en el grupo de intervención COH, de 43.2% en el grupo de intervención CPA y de 38.7% en el grupo de comparación.

27

Cuadro 6. Comparaciones basales de la muestra de análisis longitudinal en localidades no indígenas

Variable

Grupo de Estudio Valor-P de diferencias

COH CPA Comparación COH vs Compara-

ción

CPA vs Compara-

ción

COH vs CPA

n Media n Media n Media

Edad (meses) 229 10.0 ± 5.5 210 9.4 ± 5.4 179 9.2 ± 5.2 0.167 0.788 0.233

Sexo (% Varones) 229 53.7 210 48.6 179 50.8 0.537 0.671 0.325

Talla para la edad (Z)

225 -1.3 ± 1.2 209 -1.2 ± 1.1 179 -1.4 ± 1.1 0.727 0.441 0.724

Baja talla1

(%) 225 29.8 209 25.8 179 24.6 0.47 0.855 0.479

Peso para la edad (Z)

226 -0.4 ± 1.0 209 -0.4 ± 1.0 179 -0.5 ± 1.0 0.648 0.456 0.751

Peso para la longitud (Z)

223 0.3 ± 1.1 208 0.4 ± 1.0 179 0.4 ± 1.0 0.533 0.968 0.518

Emaciación2 (%) 223 2.2 208 1.0 179 0.0 ɣ - - 0.221

Sobrepeso para la longitud

3 (%)

223 4.9 208 3.8 179 3.9 0.618 0.971 0.561

IMC para la edad (Z)

221 0.4 ± 1.0 207 0.4 ± 0.9 179 0.4 ± 0.9 0.997 0.765 0.743

Sobrepeso para la edad

4 (%)

220 4.1 207 2.4 179 2.8 0.487 0.817 0.306

Hemoglobina (g/dL)

222 11.3 ± 1.4 206 11.3 ± 1.6 173 11.2 ± 1.5 0.645 0.616 0.936

Anemia5 (%) 222 38.7 206 43.2 173 38.7 0.999 0.519 0.436

Nivel socioeconómico

229 0.6 ± 1.1 210 0.5 ± 1.0 179 0.4 ± 1.0 0.626 0.755 0.824

Madres sin educa-ción formal (%)

229 12.7 210 14.3 179 14.5 0.544 0.948 0.673

Padres sin educa-ción formal (%)

229 15.3 210 12.9 179 14.0 0.755 0.753 0.564

Se presenta media ± desviación estándar para variables de tipo continuo y porcentajes para variables categóricas. 1. Talla baja: talla para la edad < -2 D.E. 2. Emaciación: Peso para la longitud < -2 D.E. 3. Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud > 2 D.E. 4. Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E. 5. Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores niños menores de 6 meses; Hb < 11.0

g/dL para niños de 6 meses en adelante. ɣ No se encontraron niños con emaciación, desviación estándar no estimable.

28

Las comparaciones presentadas tanto para la muestra transversal como la muestra longitudinal de análisis permite concluir que no existen diferencias en las características observadas entre los grupos de estudio en la línea de base. Eso implica que la aleatorización fue exitosa, aun tomando en consideración la exclusión de algunas de las localidades originalmente asignados a tratamiento o comparación. 7.2.2 COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS EN LA LÍNEA BASAL ENTRE LOS QUE FUERON INCLUIDOS EN LA LÍNEA

FINAL Y NO INCLUIDOS Por las razones explicadas anteriormente, no fue factible regresar durante la línea final a la totalidad de las localidades incluidas en el estudio. Por este motivo es importante determinar si se introduce algún sesgo en la muestra incluida. Esta pregunta es importante para poder comentar sobre la validez externa de la evaluación, o el potencial que podemos extrapolar los resultados reportados aquí a las otras localidades incluidas en la muestra original o localidades similares en la región. Como se puede apreciar en el Cuadro 7 y 8, los niños de localidades indígenas incluidos en la muestra de análisis (longitudinal) tienden a tener mayor prevalencia de talla baja pero menor prevalencia de anemia que la muestra excluida. En el caso de la muestra de localidades no-indígenas, se observan muy pocas diferencias entre la población excluida y incluida. Las implicaciones de estos hallazgos se retomaran en la discusión. Cuadro 7. Comparaciones basales entre sujetos incluidos y excluidos de la muestra de análisis longitudinal en localidades predominantemente indígenas

Variable Incluidos Excluidos

P n Media±d.e.

a n Media±d.e.

Edad (meses) 728 8.6 ± 5.2 657 8.8 ± 5.0 0.507

Sexo (% Varones) 728 51.1 657 51.9 0.756

Talla para la edad (Z) 722 -1.9 ± 1.1 648 -1.7 ± 1.1 0.016

Talla baja1 (%) 722 46.5 648 36.4 0.005

Peso para la edad (Z) 714 -0.7 ± 1.0 651 -0.7 ± 1.1 0.839

Peso para la longitud (Z) 707 0.6 ± 1.1 648 0.4 ± 1.1 0.014

Emaciación2 (%) 707 0.7 648 2.5 0.028

Sobrepeso para la longitud3 (%) 707 11.2 648 7.3 ± 1.2 0.030

IMC para la edad (Z) 707 0.5 ± 1.0 650 0.4± 1.0 0.009

Sobrepeso para la edad4 (%) 707 7.1 650 4.9 0.137

Hemoglobina (g/dL) 650 11.5 ± 1.6 623 11.3 ± 1.9 0.100

Anemia5(%) 650 29.5 623 37.9 0.011

Nivel socioeconómico 725 -0.3 ± 0.8 657 -0.5 ± 0.7 0.011

Madres sin educación formal (%) 728 24.9 657 32.1 0.049

Padres sin educación formal (%) 728 17.4 657 20.1 0.305 a Se presenta media ± desviación estándar para variables de tipo continuo y porcentajes para variables categóricas.

1. Talla baja: talla para la edad < -2 D.E. 2. Emaciación: Peso para la longitud < -2 D.E. 3. Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud > 2 D.E.

29

4. Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E. 5. Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores niños menores de 6 meses; Hb < 11.0

g/dL para niños de 6 meses en adelante.

Cuadro 8. Comparaciones basales entre sujetos incluidos y excluidos de la muestra de análisis longitudinal en localidades no indígenas

Variable Incluidos Excluidos

P n Media±d.e.

a n Media±d.e.

Edad (meses) 618 9.6 ± 5.4 464 9.2 ± 5.1 0.299

Sexo (% Varones) 618 51.1 463 51.2 0.985 Talla para la edad (Z) 613 -1.3 ± 1.2 452 -1.5 ± 1.2 0.089 Baja talla

1 (%) 613 26.9 452 31.4 0.287

Peso para la edad (Z) 614 -0.5 ± 1.0 453 -0.6 ± 1.1 0.112

Peso para la longitud (Z) 610 0.3 ± 1.0 452 0.4 ± 1.1 0.379

Emaciación2 (%) 610 1.1 452 1.5 0.555

Sobrepeso para la longitud3 (%) 610 4.3 452 7.1 0.04

IMC para la edad (Z) 607 0.4 ± 0.9 453 0.4 ± 1.1 0.877

Sobrepeso para la edad4 (%) 607 3.3 ± 0.8 453 6.6 0.012

Hemoglobina (g/dL) 601 11.3 ± 1.5 445 11.2 ± 1.6 0.795 Anemia

5(%) 601 40.3 445 39.8 0.892

Nivel socioeconómico 618 0.7 ± 1.1 464 0.2 ± 1.1 0.004 Madres sin educación formal (%) 618 13.8 464 14.4 0.795 Padres sin educación formal (%) 618 14.1 461 13.4 0.801

a Se presenta media ± desviación estándar para variables de tipo continuo y porcentajes para variables categóricas.

1. Talla baja: talla para la edad < -2 D.E.

2. Emaciación: Peso para la longitud < -2 D.E.

3. Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud > 2 D.E.

4. Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

5. Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores niños menores de 6 meses; Hb < 11.0

g/dL para niños de 6 meses en adelante.

30

7.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 1:

EN COMPARACIÓN CON EL PROGRAMA OPORTUNIDADES, EL PEI-CONAFE CON LOS BENEFICIOS DE

OPORTUNIDADES MEJORA:

7.3.1 ¿EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS? Los resultados del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades sobre el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra original de estudio (muestra longitudinal) se muestran en el Cuadro 9. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el cambio del estado de nutrición de los niños entre los grupos de intervención y el grupo de comparación (considerando los 2 tipos de intervención y de localidades en su conjunto). En ambos grupos, la prevalencia de talla baja aumentó entre la línea de base y la línea final de 37.2 a 54.0% en el grupo de comparación y de 37.0 a 48.9% y el grupo de intervención. La prevalencia de emaciación fue menor de 2.0% en ambos grupos (intervención y comparación). Así mismo, se observo prevalencia (IC 95%) de anemia de 11.9% (9.2, 14.6) en los grupos de intervención y de 11.8% (8.0, 15.6) en el grupo de comparación.

31

Cuadro 9. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de edad, beneficiarios de Oportunidades (muestra longitudinal)

Desenlace Etapa Intervención

(Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en

diferencias (Media±E.E.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Talla para la edad (Z)

Basal -1.59 (-1.67, -1.50) -1.58 (-1.71, -1.45)

2012 -1.98 (-2.07, -1.89) -2.02 (-2.15, -1.90) Cambio -0.39 (-0.46, -0.33) -0.44 (-0.54, -0.34) 0.05±0.06 0.448

Peso para la edad (Z)

Basal -0.60 (-0.67, -0.53) -0.57 (-0.67, -0.47) 2012 -0.92 (-0.99, -0.85) -0.94 (-1.04, -0.84) Cambio -0.32 (-0.37, -0.26) -0.37 (-0.45, -0.29) 0.05±0.05 0.330

Peso para la longitud (Z)

Basal 0.44 (0.38, 0.51) 0.53 (0.43, 0.63)

2012 0.43 (0.37, 0.50) 0.44 (0.35, 0.54) Cambio -0.01 (-0.08, 0.06) -0.09 (-0.19, 0.02) 0.08±0.07 0.243

IMC para la edad (Z)

Basal 0.46 (0.39, 0.53) 0.50 (0.41, 0.60) 2012 0.57 (0.51, 0.64) 0.61 (0.52, 0.71) Cambio 0.11 (0.05, 0.18) 0.11 (0.01, 0.21) 0.01±0.06 0.927

Conc. Hemoglobina

(g/dL)

Basal 11.4 (11.3, 11.5) 11.3 (11.2, 11.5)

2012 12.4 (12.3, 12.5) 12.4 (12.2, 12.5) Cambio 1.0 (0.8, 1.1) 1.0 (0.9, 1.2) 0.0±0.1 0.423

Talla baja1 (%)

Basal 37.0 (33.6, 40.5) 37.2 (31.4, 43.0) 2012 48.9 (45.2, 52.6) 54.0 (48.4, 59.5) Cambio 11.9 (8.2, 15.5) 16.7 (10.8, 22.7) -4.9±3.6 0.171

Basal 1.1 (0.4, 1.8) 0.2 (-0.2

+, 0.7)

Emaciación2

(%) 2012 0.6 (0.2, 1.1) 0.5 (-0.2+, 1.2)

Cambio -0.5 (-1.3, 0.4) 0.3 (-0.6, 1.1) -0.7±0.6 0.216

Sobrepeso para la longitud/talla

3

(%)

Basal 7.4 (5.5, 9.2) 8.7 (6.3, 11.1)

2012 3.7 (2.4, 5.1) 3.4 (2.0, 4.8) Cambio -3.7 (-5.7, -1.6) -5.3 (-8.1, -2.4) 1.6±1.8 0.366

Sobrepeso para la edad

4 (%)

Basal 5.3 (3.5, 7.1) 5.2 (3.3, 7.1) 2012 4.8 (3.1, 6.4) 4.5 (2.7, 6.3) Cambio -0.6 (-2.8, 1.6) -0.7 (-2.9, 1.5) 0.1±1.6 0.945

Anemia5 (%)

Basal 34.3 (30.5, 38.1) 36.1 (30.5, 41.7)

2012 11.9 (9.2, 14.6) 11.8 (8.0, 15.6) Cambio -22.4 (-26.4, -18.3) -24.3 (-31.5, -17.2) 1.9±4.2 0.644

1 Talla baja: talla para la edad < -2 D.E.

2 Emaciación: peso para la talla < -2 D.E.

3 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E.

4 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

5 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de

6 meses en adelante. + Algunos intervalos de confianza de la prevalencia de emaciación tienen como límite inferior un valor negativo debido a que el estimador está muy cerca de cero por lo que el nivel de confianza es inferior a 95% en tales casos.

Similar a la muestra longitudinal, no se observa diferencias significativas en la prevalencia de desnutrición entre los niños de 0 a 18 meses de edad en la línea de base y los que tuvieron 0 a 18 meses en la línea final (Cuadro 10), con la excepción de la prevalencia de emaciación. La

32

prevalencia de emaciación se reduce en las localidades de intervención de 1.6 a 0.9% de la línea de base al seguimiento, mientras se aumentó de 0.4 a 2.1 en la localidades de comparación. Cabe señalar que la prevalencia en todas las muestras se considera baja. No se observa aumento ni descenso importante en la prevalencia de talla baja ni anemia entre la muestra basal y el seguimiento. Se observo una media (IC 95%) de IMC para la edad de 0.35 (0.24, 0.46) en los grupos de intervención y de 0.47 (0.31, 0.63) en el grupo de comparación. Cuadro 10. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 0 a 18 meses de edad, beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal)

Desenlace Etapa Intervención

(Conjunto: COH y CPA) Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en diferencias

(media±e.e.)

Valor P de diferencias en

diferencias

Talla para la edad (Z)

Basal -1.61 (-1.71, -1.51) -1.65 (-1.80, -1.50)

2012 -1.43 (-1.55, -1.30) -1.56 (-1.74, -1.37) Cambio 0.18 (0.06, 0.30) 0.10 (-0.08, 0.27) 0.08±0.11 0.429

Peso para la edad (Z)

Basal -0.61 (-0.69, -0.52) -0.60 (-0.73, -0.48) 2012 -0.60 (-0.71, -0.49) -0.61 (-0.77, -0.45) Cambio 0.01 (-0.10, 0.13) -0.01 (-0.17, 0.16) 0.02±0.10 0.840

Peso para la longitud (Z)

Basal 0.47 (0.38, 0.56) 0.57 (0.44, 0.70)

2012 0.36 (0.25, 0.48) 0.48 (0.32, 0.65) Cambio -0.11 (-0.22, 0.01) -0.09 (-0.26, 0.08) -0.02±0.11 0.886

IMC para la edad (Z)

Basal 0.46 (0.37, 0.54) 0.54 (0.41, 0.66) 2012 0.35 (0.24, 0.46) 0.47 (0.31, 0.63) Cambio -0.10 (-0.22, 0.02) -0.06 (-0.23, 0.10) -0.04±0.10 0.722

Conc. Hemoglobina

(g/dL)

Basal 11.5 (11.4, 11.6) 11.4 (11.2, 11.6)

2012 11.3 (11.1, 11.4) 11.1 (10.9, 11.3) Cambio -0.2 (-0.4, -0.0) -0.3 (-0.5, -0.0) 0.1±0.2 0.604

Talla baja1 (%)

Basal 36.0 (32.2, 39.8) 40.3 (34.5, 46.1) 2012 31.8 (26.9, 36.7) 35.1 (28.0, 42.1) Cambio -4.2 (-8.7, 0.4) -5.2 (-13.9, 3.4) 1.0±5.0 0.834

Basal 1.6 (0.8, 2.4) 0.4 (-0.2

+, 1.1)

Emaciación2

(%) 2012 0.9 (0.0, 1.8) 2.1 (0.2, 4.0)

Cambio -0.7 (-1.9, 0.6) 1.7 (-0.4, 3.7) -2.4±1.2 0.045

Sobrepeso para la longitud

2 (%)

Basal 8.0 (5.9, 10.0) 10.6 (7.8, 13.3)

2012 7.4 (4.5, 10.3) 7.7 (5.1, 10.3) Cambio -0.6 (-3.6, 2.4) -2.9 (-6.4, 0.7) 2.3±2.4 0.338

Sobrepeso para la edad

3 (%)

Basal 5.9 (4.1, 7.8) 6.5 (4.2, 8.7) 2012 5.1 (2.9, 7.4) 6.4 (3.7, 9.1) Cambio -0.8 (-3.6, 2.1) -0.1 (-3.5, 3.3) -0.7±2.2 0.746

Anemia4 (%)

Basal 32.8 (29.2, 36.5) 33.7 (27.3, 40.1)

2012 35.3 (29.4, 41.2) 40.0 (32.9, 47.0) Cambio 2.5 (-3.6, 8.5) 6.3 (-3.3, 15.9) -3.8±5.8 0.512

1 Talla baja: Longitud para la edad < -2 D.E. 2 Emaciación: Peso para la talla < -2 D.E. 3 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E. 4 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.5 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de 6 mese en adelante. + Algunos intervalos de confianza de la prevalencia de emaciación tienen como límite inferior un valor negativo debido a que el estimador está muy cerca de cero por lo que el nivel de confianza es inferior a 95% en tales casos.

33

7.3.2 ¿EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO COGNOSCITIVO, LA

ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN DEL AMBIENTE, Y/O

SU COMPORTAMIENTO EMOCIONAL? Los resultados sobre los indicadores del desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad de la muestra transversal demuestran que la intervención de PEI-CONAFE protegió a los niños del grupo de intervención de un descenso en el puntaje de desarrollo (Cuadro 11). Los resultados son consistentes para los 3 indicadores de desarrollo utilizados en el estudio, comunicación, motricidad y percepción. Se observó un promedio con intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de puntaje de comunicación de 13.5 (13.0, 14.0) en los grupos de intervención y un promedio (IC 95%) de 13.0 (12.2, 13.7) en el grupo de comparación; la diferencia fue significativamente mayor en los grupos de intervención [0.0 (-0.5, 0.6)] que en el grupo de comparación [-1.1 (-1.9, -0.3)] (p=0.023). Se observo un promedio (IC 95%) de puntaje de motricidad de 11.7 (11.1, 12.3) en los grupos de intervención y de 10.7 (9.8, 11.5) en el grupo de comparación; la diferencia fue significativamente mayor en los grupos de intervención [-0.2 (-0.8, 0.5)] que en el grupo de comparación [-2.0 (-2.9, -1.0)] (p=0.002). Así mismo, se observo un promedio (IC 95%) de puntaje de percepción de 14.9 (14.4, 15.4) en los grupos de intervención y de 14.3 (13.4, 15.0) en el grupo de comparación; la diferencia fue significativamente mayor en los grupos de intervención [0.0 (-0.6, 0.6)] en comparación con los grupos de comparación [-1.3 (-2.2, -0.5)] (p=0.014).

34

Cuadro 11. Impacto de PEI-CONAFE en el desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad, beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal)

Desenlace Etapa Intervención

(Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en

diferencias (media±e.e.)

Valor P de diferencias

en diferencias

Comunicación

Basal 13.4 (13.1, 13.8) 14.1 (13.5, 14.7) 2012 13.5 (13.0, 14.0) 13.0 (12.3, 13.8) Cambio 0.0 (-0.5, 0.6) -1.1 (-1.9, -0.3) 1.1±0.5 0.023

Motricidad

Basal 11.9 (11.4, 12.3) 12.6 (12.0, 13.2)

2012 11.7 (11.1, 12.3) 10.7 (9.8, 11.5) Cambio -0.2 (-0.8, 0.5) -2.0 (-2.9, -1.0) 1.8±0.6 0.002

Percepción

Basal 14.9 (14.5, 15.3) 15.6 (15.0, 16.2)

2012 14.9 (14.3, 15.4) 14.3 (13.4, 15.0) Cambio -0.0 (-0.6, 0.6) -1.3 (-2.2, -0.5) 1.3±0.5 0.014

7.3.3 ¿LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS HOGARES DE LOS

NIÑOS? Los resultados sobre algunos de los patrones de cuidado y de estimulación temprana de los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra longitudinal se muestran en el Cuadro 12. Para este análisis se han seleccionado algunos de los indicadores que están asociados con el desarrollo de los niños y que están dentro de las competencias que el programa PEI CONAFE busca modificar a través de su intervención. Aunque no llegan a significancia estadística, se observa una tendencia hacía mayor prevalencia de actividades reportadas en el grupo de intervención que comparación. Se observó una prevalencia con intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer un libro, ver dibujos o fotografías con los niños de 45.7% (40.8, 50.6) en los grupos de intervención (conjunto: COH y CPA) y de 39.6% (33.8, 45.5) en el grupo de comparación. Se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron cantar canciones con los niños de 47.0% (42.7, 51.3) en los grupos de intervención y de 39.6% (33.4, 45.9) en el grupo de comparación. Se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con los niños de 68.1% (64.1, 71.9) en los grupos de intervención y de 63.9% (58.1, 69.7) en el grupos de comparación. Así mismo Se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando y contando o nombrando objetos con los niños de 48.2% (43.4, 52.9) en los grupos de intervención y de 44.8% (37.9, 51.8) en el grupo de comparación; la diferencia fue marginalmente significativa entre los grupos de intervención 29.0% (23.2, 34.8) y grupo de comparación 19.2% (10.3, 28.2) (p=0.073).

35

Cuadro 12. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana1 en niños de 36 a 54 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra longitudinal)

Actividades realizadas con el niño

Etapa Intervención

(Conjunto: COH y CPA) Media (I.C. 95%)

Comparación (I.C. 95%)

Diferencia en

diferencias (Media±EE.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Leer libro, ver dibujos o fotografías

Basal 20.2 (16.9, 23.5) 18.4 (14.6, 22.2)

2012 45.7 (40.8, 50.6) 39.6 (33.8, 45.5) Cambio 25.5 (20.5, 30.5) 21.3 (15.0, 27.5) 4.3±4.1 0.295

Contar alguna historia o cuentos

Basal 10.8 (8.6, 13.0) 10.4 (7.3, 13.4)

2012 31.2 (27.3, 35.1) 28.0 (23.9, 32.1) Cambio 20.4 (16.8, 24.0) 17.6 (13.8, 21.4) 2.8±2.7 0.301

Cantar canciones

Basal 34.1 (29.8, 38.3) 33.2 (28.0, 38.4) 2012 47.0 (42.7, 51.3) 39.6 (33.3, 45.9) Cambio 13.0 (8.2, 17.8) 6.4 (-0.1, 12.8) 6.6±4.1 0.107

Salir a la tienda, mercado o algún mandado o visita

Basal 64.3 (60.3, 68.4) 66.6 (61.4, 71.8)

2012 77.6 (74.5, 80.7) 76.4 (71.0, 81.8) Cambio 13.3 (8.5, 18.1) 9.8 (3.0, 16.5) 3.5±4.2 0.401

Jugar

Basal 53.2 (48.1, 58.3) 57.6 (49.6, 65.6) 2012 68.1 (64.3, 71.9) 63.9 (58.1, 69.7) Cambio 14.9 (9.4, 20.4) 6.3 (-2.4, 15.0) 8.6±5.2 0.101

Pasar tiempo dibujando y contando o nombrando objetos

Basal 19.2 (15.7, 22.7) 25.6 (18.9, 32.2)

2012 48.2 (43.4, 52.9) 44.8 (37.9, 51.8) Cambio 29.0 (23.2, 34.8) 19.2 (10.3, 28.2) 9.8±5.5 0.073

1Estimados con base en la respuesta si el cuidador había llevado a cabo las actividades con el niño en los últimos 3 días.

Los resultados sobre algunos de los patrones de cuidado y de estimulación temprana de los niños de 0 a 18 meses de edad de la muestra transversal se muestran en el Cuadro 13. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos de intervención (conjuntos: COH y CPA) y el grupo de comparación. Se observo una prevalencia con intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer un libro, ver dibujos o fotografías con los niños de 21.1% (17.1, 25.1) en los grupos de intervención y de 21.6% (15.7, 27.6) en el grupo de comparación. Se encontró una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron cantar canciones con los niños de 31.5% (26.5, 36.6) en los grupos de intervención y de 37.8% (29.3, 46.2) en el grupo de comparación. Así mismo, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con los niños de 62.4% (57.4, 67.3) en los grupos de intervención y de 64.1% (55.7, 72.4) en el grupo de comparación.

36

Cuadro 13. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana1 en niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal)

Actividades realizadas con el niño

Etapa Intervención

Media (I.C. 95%) Comparación

(I.C. 95%)

Diferencia en

diferencias (Media±EE.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Leer libro, ver dibujos o fotografías

Basal 17.8 (14.4, 21.2) 17.9 (14.5, 21.3)

2012 21.1 (17.0, 25.1) 21.6 (15.7, 27.6) Cambio 3.3 (-1.4, 7.9) 3.7 (-2.1, 9.6) -0.5±3.8 0.902

Contar alguna historia o cuentos

Basal 10.5 (8.2, 12.7) 10.6 (7.2, 13.9)

2012 13.5 (10.1, 16.9) 14.5 (8.9, 20.2) Cambio 3.1 (-1.0, 7.1) 4.0 (-2.6, 10.6) -0.9±3.9 0.811

Cantar canciones

Basal 31.2 (27.0, 35.5) 31.2 (25.2, 37.3) 2012 31.5 (26.5, 36.6) 37.8 (29.3, 46.2) Cambio 0.3 (-3.9, 4.5) 6.5 (-1.7, 14.8) -6.2±4.7 0.186

Salir a la tienda, mercado o algún mandado o visita

Basal 62.5 (58.3, 66.7) 64.1 (58.3, 69.8)

2012 65.0 (60.6, 69.4) 61.8 (53.2, 70.3) Cambio 2.5 (-3.0, 7.9) -2.3 (-11.2, 6.6) 4.8±5.3 0.371

Jugar

Basal 48.6 (42.9, 54.3) 55.6 (47.0, 64.2) 2012 62.4 (57.4, 67.3) 64.1 (55.7, 72.4) Cambio 13.8 (7.2, 20.4) 8.4 (-1.5, 18.4) 5.3±6.0 0.377

Pasar tiempo dibujando y contando o nombrando objetos

Basal 16.1 (12.7, 19.5) 20.3 (14.6, 26.0)

2012 26.4 (22.4, 30.5) 24.3 (17.0, 31.5) Cambio 10.4 (6.5, 14.3) 3.9 (-5.7, 13.6) 6.4±5.3 0.223

Estimados con base en la respuesta si el cuidador había llevado a cabo las actividades con el niño en los últimos 3 días.

La información cualitativa complementa esta información, particularmente recabando opiniones y percepciones de los actores del programa y los mismos beneficiarios sobre cambios en los patrones de cuidado en la comunidad desde el inicio del programa. En general, los diferentes actores perciben cambios en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños en los diferentes ámbitos promovidos por el programa, dada su participación en el mismo. Las prácticas en el ámbito del cuidado y protección infantil son las que tienen mayor impacto según la percepción de las figuras educativas del programa (principalmente los promotores) y también son las más referidas por las propias madres. Se reportan cambios principalmente en el aseo/higiene y cuidado de sus hijos y de ellas mismas (1) o en la protección de peligros en casa (2). (1) I : ¿crees que han cambiado la forma de criar y cuidar a sus hijos a partir de lo que tú les das

en las sesiones? E: este la verdad creo que sí, sí han cambiado, en algunos niños por ejemplo, llegaban este…todos sucios así y ahora llegan más aseaditos, como que los bañan y eso es lo que está cambiando…” (Promotor de localidad rural predominantemente indígena, _Miguel Hidalgo)

E: Pues como le dije de cómo mantenerlos, como cuidarlos, enseñarles cuales son las cosas buenas, cuales son las cosas malas más que nada. (Madre2_Nicolás Bravo)

37

“I ¿Tú has observado algún cambio o algo que las mamás hayan modificado en cuento al cuidado y la protección de sus hijos? E: Si porque como le decía hace rato antes los niños se sentaban en piso, jugaban los juguetes y agarraban las cosas sucias en cambio ahora ya no tiene ese cuidado de abrazar a sus niños o cargarlos para que ellos no se sienten en el piso ni agarren cosas que no deben de agarrar…” (Promotor_ de localidad rural predominantemente indígena, Miguel Hidalgo)

(2) “E: que si le ha dicho, que levante todas las cosas que puedan hacerle daño a los niños como cuchillos, machetes, las cosas que siempre le ha dicho que lo cuide muy bien porque si no se puede cortar…” (Madre de localidad indígena Chacomá)

También se observan cambios en las competencias del ámbito personal y social, especialmente en la socialización tanto de las madres como de los niños, conductas que los investigadores clasifican como dentro del sub-ámbito de la autoestima e interacción con los otros. Las madres expresaron que el PEI-CONAFE les ha enseñado a convivir con sus hijos (1) y los promotores refieren que el programa ha favorecido a que los niños sociabilicen más entre ellos, compartan con sus pares y que se “aviven” o estén más “despiertos” (2). (1) E: Que este van uno aprendiendo pues a perder el miedo y que aprende uno va convivir mas

con los niños, a darles un tiempo que tiene uno que estar ahí juntos pues, a jugar a platicar y a contarles cuentos para que también ellos vayan teniendo confianza en uno y como conforme se van criando ellos van teniendo esa confianza de platicarle las cosas a la mamá también o con su papá no tiene el miedo pues, que si les digo es que me va pegar mi mamá o me va pegar mi papá no porque les pierde el miedo ellos también si, a tener más comunicación (Madre de localidad semi urbana_Alfonso Moguel)

“…Porque va uno este aprendiendo a estar más tiempo con sus hijos, porque a veces nunca uno no se aparta el tiempo para con los niños, ni de ver qué quieres, que piensas…” (Madre de localidad semi urbana Alfonso Moguel).

(2) “I: con todo esto que tu consideras que podría ser la crianza ¿crees que han cambiado cosas con las mamás a como antes estaban? E: si, si porque yo tenía una sobrinita de que…veía gente y se metía o quería ir al baño y no avisaba y ahorita pues si juega más y había un niñito que desde que inicio puro llorar y llorar era y ahorita ya no; el viene, juega, ya platica con los demás…este…entre ellos que están jugando y si he visto que le han servido…” (Promotor de localidad rural predominantemente indígena Nicolás Bravo)

También se hizo referencia a que las madres aprenden a demostrarles más cariño y amor a sus hijos desde que están en el vientre:

“I: ¿Crees que esto que tú les has hablado en las sesiones les ha servido en alguna otra cosa para criar y cuidar a sus hijos por ejemplo ahorita dices que vengan más aseados que les enseñan a moverse, qué otra cosas crees que les ayudado a criar a sus hijos? E: A demostrarles más el amor, a demostrarle más el amor a sus hijos porque quizás en un momento ellos no sabían que era demostrarle el amor porque quizás muchas mamás simplemente se casaron porque se casaron, se embarazaron porque se embarazaron y tuvieron a sus hijos porque tuvieron a sus hijos nunca le hablaron cuando ellas lo tenían

38

en su vientre entonces ya hoy vemos ese cambio de que el amor ya viene desde el vientre de la madre hasta que llegar nacer el niño…” (Promotor de localidad rural predominantemente indígena, Miguel Hidalgo) “E: Que le debe uno transmitir amor a los niños, enseñarles que los quiere uno, que ellos entienden pues dicen que desde que están en la panza entienden, que si uno les habla uno que les quiere uno también ellos los siente. Y si su papá y sus hermanas le hablan también entienden porque la menos de cuando hay la sesión con la muchacha como viene mi hija la más grande ha hecho que toque mi estómago y se mueve él bebe a dentro “ (Madre de localidad semi urbana_Alfonso Moguel)

En cuanto al ámbito del lenguaje y la comunicación, algunos promotores observan mejoras en las habilidades en los niños del PEI-CONAFE a quienes consideran en ventaja para aprender a hablar, adquisición del lenguaje y saber pintar.

“I: ¿algún otro cambio en la comunicación, en el lenguaje, en la exploración, que antes no tenían, pero ahora sí, gracias a las sesiones de CONAFE? E: este…por ejemplo que en algunas madres de familia que se les dice…por ejemplo un perrito, con ese ejemplo se les ha dicho, porque hay madres de familias que les dicen, mira el “GUAU” (sic) entonces no es GUAU es perrito y se le explica que es un perrito y yo creo que en eso si está cambiando…” (Promotor localidad rural predominantemente indígena, Miguel Hidalgo)

Respecto a las madres, se observa un mayor involucramiento de su parte en este ámbito. La mayoría de ellas señalan que juegan con sus hijos, en algún momento del día, o les ofrecen materiales para que pinten/dibujen en casa y platican con ellos, sobre todo al decirles cómo se llaman las cosas que les rodean. Si bien la mayoría de los cambios son referidos por los promotores y las madres, algunos padres, aunque no es lo más frecuente, refirieron percibir cambios en sus hijos:

“Pues si porque yo veo con la niñita que ya tiene un año y medio le digo hija pásame esto y este…va y me lo levanta y lo recoge y me lo da; le decimos tengo, dame, y entiende la niña de volada lo que se le está diciendo pero yo pienso que le está sirviendo” (Padre de localidad semi urbana_Alfonso Moguel) “Si he aprendido, porque he aprendido a jugar con ellos porque por lo mismo de la tarea, porque nos dijeron mira papi juguemos a esto y tengo que estar jugando por obligación y por gusto y ya para divertirlos un rato y que no se estresen tanto…” (Padre de localidad rural predominantemente indígena _Nicolás Bravo)

No obstante, para la mayoría de los padres son imperceptibles los indicios a los que se refieren las madres ya sea porque tienen poco tiempo en el Programa, no se implican en la relación del Programa con su familia o porque consideran que sus hijos son muy pequeños para darse cuenta, considerando que quizás más grandes se observen.

“E: de todo lo que su señora aprende en estos talleres ¿cree que lo que le informan les ha servido a sus hijos? I: (medita y lo piensa) pues hasta ahorita como mis hijos están chiquitos todavía, pero más adelante cuando ya vayan agarrando más experiencia, se les va a ir enseñando lo que se les enseña pues” (Padre de localidad rural predominantemente indígena, _Miguel Hidalgo)

39

Asimismo, las maestras de preescolar quienes se entrevistaron para ver si percibían alguna diferencia entre los niños que habían participado en PEI-CONAFE y los que no, refieren diferencias sobre todo en las madres, percibiéndolas mucho más participativas, interesadas e involucradas en el desarrollo escolar de sus hijos. También perciben ciertos cambios en los niños exPEI-CONAFE a quienes refieren como más confiados y más hábiles para desarrollar las actividades escolares.

“E: Pues mmm… creo que está bien porque los niños como que ya, al ingresar aquí al kínder ya, como que ya han perdido un poco el miedo, ya tienen un poquito más de, creo en su fluidez, ósea de la escritura, de colorear como que es un poquito más avanzado, también en el desarrollo del lenguaje, si.” (Educadora de_localidad indígena América Libre)

De forma muy general las madres refieren que les han hablado sobre el tema de la lactancia materna recomendando sólo seguir dando leche materna (sin precisar si leche materna de manera exclusiva) hasta los 6 meses, que la leche materna es mejor que la de bote y mejor que dar en biberón porque puede causar caries. Respecto al tema de la alimentación, algunas mujeres señalan recibir información y recomendaciones de comer frutas y verduras, la importancia de lavarlas antes de comerlas combinar los diferentes tipos de comida, la importancia de alimentarse sanamente para prevenir el sobre peso y la obesidad (1), o sobre la preparación de los alimentos para los niños más pequeños (2). 1)

“E: bueno, la otra vez Juana* nos comentó sobre cómo alimentar a los niños, que tienen las proteínas, que todo eso, bueno no muy entendí, pero, más o menos y ya le estuve preguntando que, dice que a cierta edad los niños para hacerlos así que no tengan sobrepeso, hay que darles de comer su, que no hay que alimentarlos de mas, porque hay veces que las mamás a temprana edad, porque yo tengo una prima que, este su niña nación de 3 kilos 800 y yo creo que su peso era normal, pero, ya como a los 2 meses, le empezó a dar de comer, que le daba paleta, todo y ya ahorita la niña esta gordísima, pero bien gorda que se cansa usted de abrazarlo y entonces eso nos comentaba Yari, que no hay que: porque cuando crecen los niños, y así se van criados y se van a hacer obesos y todo eso.” (Madre de localidad rural predominantemente indígena, Nicolás Bravo)

2) “I: ¿Qué cosas hace ahora que antes no acostumbraba hacer por ejemplo? Antes de ir a Educación inicial. E: Lo de comidas, por ejemplo. Porque antes yo hacía mi comida, con chile con lo que fuera y me lo comía. Ahí me enseñaron a hacer comidas de bebé. I: ¿Qué le enseñaron por ejemplo? E: Lo que es frutas, en verduras” (Madre de localidad rural predominantemente indígena _Nicolás Bravo)

Sin embargo, las recomendaciones algunas veces no se llevan a cabo en los hogares porque señalan que son costosas o no están disponibles (como el comer frutas y/o verduras de forma permanente) por lo tanto sustituyen esos alimentos por los que estén disponibles y sean más baratos y “llenadores”

* Se cambió el nombre original para salvaguardar la identidad del entrevistado

40

“E: este no, como no muy vienen los vendedor. I: ¿Ah y qué le das tú? E: este cuando vienen le compro manzanas y sino este le doy el chicharrín o galletas.” (Madre localidad rural predominantemente indígena, Miguel Hidalgo)

La mayoría de las madres refieren que en las sesiones les han hablado del embarazo y de forma general recuerdan temas relacionados con el cuidado de la alimentación que deben tener las mujeres durante este proceso y el cuidado del bebé dentro del vientre, pero la información que se les da es muy básica:

“I: Y sobre el embarazo, ¿han tenido sesiones que hablen sobre el embarazo? E: Eh… Ahorita no…( ¿Antes si?) si (…) con Juanita†, pero no lo tuvimos así en abundancia, más que nada lo que cómo se va formando, que primero empieza como un embrión, no sé algo así. Pero lo más elemental, ya no ahondó más.” (Madre2 de localidad rural predominantemente indígena Nicolás Bravo)

De forma aislada hay madres que observan importante el PEI-CONAFE porque les ha ayudado a reflexionar sobre su propia autoestima y la forma en que se relaciona con sus hijos.

“E. Desde que yo he venido con la niña he aprendido mucho porque nos han dado unas lecturas muy bonitas, cosas de que yo no sabía en mi persona ahí las terminé del saber, qué es el derecho de una mujer, qué es el derecho de un hombre, en qué se puede participar, una mujer, no estar encerrada solo, cosas de los dos, nada más atender al marido, nada más de atender a los hijos, no es así, en cada cosa que se le atiende, hay una cosa de que, hay una palabra, oí una frase que se, si sale cierto pues.” (Madre1_ de localidad rural predominantemente indígena Nicolás Bravo)

Finalmente no se percibe un impacto importante en los sub-ámbitos de identidad, autorregulación y de exploración y conocimiento del medio, tampoco en autonomía del ámbito personal y social los cuales requieren de la comprensión de contenidos mucho más complejos que las informaciones a las que pueden estar más expuestos por el mismo centro de salud y/u otros programas.

7.4 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 2:

PARA LOS DESENLACES MENCIONADOS EN EL PUNTO 1, ¿EL IMPACTO VARÍA SEGÚN EL CONTEXTO CULTURAL

EN LA COMUNIDAD? ESPECÍFICAMENTE, ¿ES DIFERENTE EL IMPACTO DEL PEI-CONAFE EN LOCALIDADES

RURALES PREDOMINANTEMENTE INDÍGENAS Y PREDOMINANTEMENTE NO INDÍGENAS? SI ES ASÍ, ¿CUÁLES

PODRÍAN SER LOS MOTIVOS DEL IMPACTO DISTINTO (COBERTURA, PARTICIPACIÓN, ACEPTACIÓN,

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS, VÍNCULO ENTRE ADQUISICIÓN EN CONOCIMIENTOS Y CAMBIO DE

PRÁCTICAS, ETCÉTERA.)?

7.4.1 ¿EL IMPACTO EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS ES DIFERENTE POR

TIPO DE LOCALIDAD?

† Los nombres originales se cambiaron por ficticios para salvaguardar la integridad de los entrevistados.

41

Se observa un impacto positivo de PEI-CONAFE en algunos indicadores del estado de nutrición de la muestra longitudinal, con diferencias entre la muestra en localidades indígenas y no indígenas (Cuadro 14). En todos los grupos, la situación de la talla empeora, el peso en relación a la talla (IMC) se mantiene relativamente estable y la concentración de hemoglobina mejora de la línea de base hasta el seguimiento en 2012. La magnitud del empeoramiento de la talla es mucho más en la población indígena y no indígena y no se observa impacto significativo de PEI CONAFE en la talla de niños de las localidades indígenas. En localidades no-indígenas, PEI CONAFE previó el aumento en la prevalencia de talla baja observada en el grupo de comparación. La prevalencia aumentó en el grupo de intervención en 3.1 (-2.6, 8.8) puntos porcentuales de la basal al 2012, mientras que el aumento en el grupo de comparación fue de 16.1 (8.6, 23.6) (p=0.007). No se observa impacto significativo de PEI CONAFE en los otros indicadores del estado de nutrición en población indígena o no indígena. Cuadro 14. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de

edad beneficiarios de Oportunidades (muestra longitudinal), por tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa

Intervención (Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en

diferencias (Media±E.E.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Longitud para la edad (Z)

Indígena

Basal -1.71 (-1.84, -1.58) -1.65 (-1.82, -1.47)

2012 -2.19 (-2.33, -2.06) -2.16 (-2.34, -1.99) Cambio -0.48 (-0.58, -0.39) -0.52 (-0.65, -0.39) 0.03±0.08 0.669

No Indígena

Basal -1.44 (-1.58, -1.31) -1.52 (-1.72, -1.32) 2012 -1.74 (-1.88, -1.61) -1.86 (-2.06, -1.65) Cambio -0.30 (-0.39, -0.20) -0.33 (-0.48, -0.18) 0.04±0.09 0.694

Peso para la edad (Z)

Indígena

Basal -0.63 (-0.73, -0.53) -0.54 (-0.68, -0.40) 2012 -0.99 (-1.09, -0.89) -0.93 (-1.07, -0.80) Cambio -0.36 (-0.43, -0.28) -0.40 (-0.50, -0.29) 0.04±0.07 0.538

No Indígena

Basal -0.57 (-0.67, -0.46) -0.62 (-0.78, -0.46) 2012 -0.84 (-0.95, -0.74) -0.95 (-1.10, -0.79) Cambio -0.28 (-0.36, -0.20) -0.33 (-0.45, -0.20) 0.05±0.08 0.520

Peso para la longitud (Z)

Indígena

Basal 0.53 (0.43, 0.62) 0.66 (0.53, 0.79)

2012 0.52 (0.42, 0.61) 0.59 (0.46, 0.72) Cambio -0.01 (-0.11, 0.09) -0.07 (-0.21, 0.07) 0.06±0.09 0.477

No Indígena

Basal 0.35 (0.24, 0.45) 0.38 (0.23, 0.53) 2012 0.33 (0.23, 0.43) 0.27 (0.12, 0.42) Cambio -0.01 (-0.12, 0.09) -0.11 (-0.27, 0.05) 0.10±0.10 0.330

IMC para la edad (Z)

Indígena

Basal 0.48 (0.39, 0.58) 0.59 (0.46, 0.72) 2012 0.71 (0.61, 0.80) 0.79 (0.66, 0.93) Cambio 0.23 (0.13, 0.32) 0.20 (0.07, 0.33) 0.02±0.08 0.788

No Indígena

Basal 0.43 (0.32, 0.53) 0.41 (0.26, 0.56) 2012 0.42 (0.32, 0.52) 0.39 (0.24, 0.54) Cambio -0.01 (-0.10, 0.09) -0.02 (-0.17, 0.13) 0.01±0.09 0.899

42

Conc. Hemoglobina

(g/dL)

Indígena

Basal 11.5 (11.3, 11.7) 11.4 (11.2, 11.7)

2012 12.4 (12.2, 12.6) 12.3 (12.1, 12.5) Cambio 0.9 (0.7, 1.1) 0.9 (0.6, 1.1) 0.0±0.2 0.889

No Indígena

Basal 11.3 (11.2, 11.5) 11.2 (11.0, 11.5) 2012 12.4 (12.2, 12.5) 12.5 (12.2, 12.8) Cambio 1.0 (0.8, 1.2) 1.3 (1.0, 1.6) -0.3±0.2 0.114

Talla/Lon-gitud baja

1

(%)

Indígena

Basal 38.4 (33.6, 43.2) 42.4 (33.5, 51.3) 2012 57.7 (52.3, 63.1) 60.5 (52.1, 68.9) Cambio 19.3 (15.1, 23.6) 18.1 (9.3, 26.9) 1.2±5.0 0.804

No Indígena

Basal 35.1 (29.4, 40.7) 29.9 (22.6, 37.1) 2012 38.2 (32.2, 44.1) 46.0 (36.7, 55.2) Cambio 3.1 (-2.6, 8.8) 16.1 (8.6, 23.6) -13.0±4.8 0.007

Emaciación2

(%)

Indígena

Basal 0.8 (-0.1+, 1.7) 0.4 (-0.4

+, 1.2)

2012 0.4 (-0.1+, 1.0) 0.4 (-0.4

+, 1.3)

Cambio -0.4 (-1.4,0.7) 0.0 (-1.1, 1.2) -0.4±0.8 0.620

No Indígena

Basal 1.5 (0.4, 2.7) 0.0§

2012 0.9 (0.0, 1.8) 0.5 (-0.5+, 1.6)

Cambio -0.7 (-1.9, 0.7) -0.5§ -0.2

§

Sobrepeso para la

longitud/talla3

(%)

Indígena

Basal 9.7 (6.2, 13.1) 12.5 (8.8, 16.2) 2012 3.7 (2.3, 5.2) 4.5 (2.3, 6.7) Cambio -5.9 (-9.1, -2.8) -8.0 (-12.2, -3.8) 2.1±2.6 0.416

No Indígena

Basal 4.6 (2.5, 6.6) 3.8 (0.9, 6.8) 2012 3.6 (1.4, 5.8) 2.2 (0.3, 4.1) Cambio -1.0 (-3.7, 1.7) -1.7 (-5.3, 1.9) 0.7±2.3 0.760

Sobrepeso para la edad

4

(%)

Indígena

Basal 6.8 (3.6, 10.0) 7.1 (4.3, 9.8)

2012 5.3 (3.1, 7.5) 6.3 (3.5, 9.1) Cambio -1.5 (-4.9, 1.8) -0.8 (-3.9, 2.3) -0.7±2.3 0.762

No Indígena

Basal 3.6 (1.5, 5.6) 2.9 (0.1, 5.7) 2012 4.0 (1.7, 6.4) 2.3 (0.1, 4.5) Cambio 0.5 (-2.3, 3.2) -0.6 (-3.8, 2.7) 1.0±2.2 0.632

Anemia5 (%)

Indígena

Basal 28.3 (22.7, 33.8) 33.5 (26.6, 40.5)

2012 11.1 (7.7, 14.5) 13.0 (8.3, 17.7) Cambio -17.2 (-22.9, -11.5) -20.5 (-29.3, -11.8) 3.4±5.3 0.524

No Indígena

Basal 40.5 (34.3, 46.7) 38.9 (28.2, 49.6) 2012 12.9 (8.4, 17.4) 9.9 (4.2, 15.7) Cambio -27.6 (-33.5, -21.7) -28.9 (-41.2, -16.7) 1.4±6.6 0.838

1 Talla baja: talla para la edad < -2 D.E.

2 Emaciación: peso para la talla < -2 D.E.

3 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E.

4 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

5 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de

6 meses en adelante. § No estimable, no se encontraron niños con emaciación en el grupo de comparación dentro de localidades no indígenas y en etapa basal. + Algunos intervalos de confianza de la prevalencia de emaciación tienen como límite inferior un valor negativo debido a que el estimador está muy cerca de cero por lo que el nivel de confianza es inferior a 95% en tales casos.

No se observa impacto significativo de la intervención en la muestra transversal cuando la muestra está estratificada por condición étnica (Cuadro 15). En los grupos de intervención (conjunto: COH y

43

CPA) se observo una media (IC 95%) de talla para la edad de -1.57 (-1.74, -1.40) en localidades indígenas y de -1.18 (-1.38, -0.99) en localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una media (IC 95%) de talla para la edad de -1.67 (-1.88, -1.45) en localidades indígenas y de -1.37 (-1.73, -1.02) en localidades no indígenas. En los grupos de intervención, se observo una media (IC 95%) de concentración de hemoglobina de 11.3 g/dL (11.1, 11.5) en localidades indígenas y de 11.2 g/dL (11.0, 11.4) en las localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una media (IC 95%) de concentración de hemoglobina de 11.1 g/dL (10.9, 11.4) en localidades indígenas y de 11.1 g/dL (10.7, 11.6) en localidades no indígenas. Así mismo, en los grupos de intervención se observo una prevalencia (IC 95%) de sobrepeso para la longitud (Peso para la longitud o talla > 2 D.E.) de 9.2% (4.7, 13.8) en localidades indígenas y de 4.2% (1.3, 7.2) en localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una prevalencia (IC 95%) de sobrepeso para la longitud de 9.5% (6.1, 12.9) en localidades indígenas y de 3.6% (-0.7, 7.9) en localidades no indígenas. Cuadro 15. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal), por tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa

Intervención (Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en diferencias

(media±e.e.)

Valor P de diferencias

en diferencias

Longitud para la edad (Z)

Indígena

Basal -1.76 (-1.89, -1.62) -1.76 (-1.94, -1.58)

2012 -1.57 (-1.74, -1.40) -1.67 (-1.88, -1.45) Cambio 0.19 (0.03, 0.35) 0.09 (-0.11, 0.29) 0.09±0.13 0.475

No Indígena

Basal -1.35 (-1.52, -1.19) -1.47 (-1.75, -1.19) 2012 -1.18 (-1.38, -0.99) -1.37 (-1.73, -1.02) Cambio 0.17 (-0.01, 0.35) 0.10 (-0.25, 0.44) 0.07±0.20 0.711

Peso para la edad (Z)

Indígena

Basal -0.66 (-0.78, -0.55) -0.63 (-0.78, -0.47) 2012 -0.63 (-0.78, -0.48) -0.59 (-0.78, -0.41) Cambio 0.03 (-0.12, 0.19) 0.03 (-0.16, 0.22) 0.00±0.12 0.987

No Indígena

Basal -0.52 (-0.66, -0.38) -0.57 (-0.80, -0.33) 2012 -0.54 (-0.71, -0.37) -0.71 (-1.02, -0.39) Cambio -0.02 (-0.20, 0.15) -0.14 (-0.47, 0.19) 0.12±0.19 0.527

Peso para la longitud (Z)

Indígena

Basal 0.54 (0.42, 0.66) 0.63 (0.48, 0.79)

2012 0.43 (0.28, 0.59) 0.61 (0.41, 0.80) Cambio -0.11 (-0.27, 0.05) -0.03 (-0.23, 0.17) -0.08±0.13 0.523

No Indígena

Basal 0.34 (0.19, 0.49) 0.48 (0.24, 0.72) 2012 0.24 (0.06, 0.42) 0.20 (-0.13, 0.53) Cambio -0.10 (-0.28, 0.08) -0.28 (-0.62, 0.06) 0.18±0.20 0.365

IMC para la edad (Z)

Indígena

Basal 0.50 (0.39, 0.62) 0.59 (0.44, 0.75) 2012 0.41 (0.26, 0.56) 0.60 (0.41, 0.79) Cambio -0.09 (-0.25, 0.06) 0.00 (-0.19, 0.20) -0.10±0.13 0.433

No Indígena

Basal 0.37 (0.22, 0.51) 0.44 (0.20, 0.68) 2012 0.25 (0.08, 0.43) 0.16 (-0.16, 0.48) Cambio -0.11 (-0.29, 0.06) -0.28 (-0.61, 0.06) 0.16±0.19 0.392

44

Conc. Hemoglobina

(g/dL)

Indígena

Basal 11.6 (11.4, 11.7) 11.5 (11.3, 11.7)

2012 11.3 (11.1, 11.5) 11.1 (10.9, 11.4) Cambio -0.3 (-0.5, -0.0) -0.4 (-0.7, -0.1) 0.1±0.2 0.763

No Indígena

Basal 11.3 (11.1, 11.5) 11.2 (10.9, 11.5) 2012 11.2 (11.0, 11.4) 11.1 (10.7, 11.6) Cambio -0.1 (-0.4, 0.2) -0.1 (-0.6, 0.4) -0.0±0.3 0.978

Talla baja1

(%)

Indígena

Basal 38.8 (33.7, 43.8) 45.0 (38.1, 51.8) 2012 33.8 (28.1, 39.4) 37.9 (29.5, 46.3) Cambio -5.0 (-10.6, 0.7) -7.1 (-17.2, 3.0) 2.1±5.9 0.722

No Indígena

Basal 30.6 (25.3, 36.0) 30.9 (19.5, 42.4) 2012 27.6 (18.8, 36.3) 30.7 (18.1, 43.4) Cambio -3.0 (-10.5, 4.4) -0.2 (-18.2, 17.8) -2.9±9.9 0.773

Emaciación2

(%)

Indígena

Basal 1.2 (0.4, 2.1) 0.5 (-0.2+, 1.3)

2012 0.4 (-0.4+, 1.2) 1.2 (-0.5

+, 2.9)

Cambio -0.8 (-.2.0,0.3) 0.7 (-1.1-2.4) -1.5±0.2 0.168

No Indígena

Basal 2.7 (0.4, 5.0) 0.0§

2012 2.2 (-0.4+, 4.7) 5.0 (-0.7

+, 10.7)

Cambio -0.5 (-3.5, 2.4) 5.0 4.5§

Sobrepeso para la

longitud (%)

Indígena

Basal 9.5 (6.3, 12.7) 11.7 (8.2, 15.1) 2012 9.2 (4.7, 13.8) 9.5 (6.1, 12.9) Cambio -0.3 (-4.5, 4.0) -2.1 (-6.3, 2.1) 1.9±3.0 0.536

No Indígena

Basal 5.2 (2.8, 7.6) 9.4 (3.2, 15.6) 2012 4.2 (1.3, 7.2) 3.6 (-0.7, 7.9) Cambio -0.9 (-4.5, 2.6) -5.8 (-13.8, 2.3) 4.8±4.5 0.281

Sobrepeso para la edad

(%)

Indígena

Basal 7.0 (4.2, 9.8) 6.7 (4.3, 9.2)

2012 5.3 (1.9, 8.6) 8.9 (5.4, 12.5) Cambio -1.7 (-6.0, 2.6) 2.2 (-2.0, 6.4) -3.9±3.0 0.201

No Indígena

Basal 4.2 (2.1, 6.4) 6.6 (1.6, 11.6) 2012 4.6 (2.1, 7.2) 0.0 (0.0, 0.0) Cambio 0.4 (-2.6, 3.4) -6.6 (-11.6, -1.6) 7.0±3.0 0.018

Anemia (%)

Indígena

Basal 28.9 (23.8, 34.0) 31.3 (23.4, 39.3)

2012 35.9 (27.9, 43.8) 36.7 (27.7, 45.7) Cambio 7.0 (-0.6, 14.6) 5.3 (-6.1, 16.8) 1.7±7.1 0.815

No Indígena

Basal 38.9 (32.9, 44.8) 37.2 (24.1, 50.2) 2012 36.3 (27.3, 45.2) 45.7 (36.1, 55.3) Cambio -2.6 (-11.7, 6.5) 8.5 (-8.6, 25.7) -11.1±9.9 0.259

1 Talla baja: Longitud para la edad < -2 D.E.

2 Emaciación: Peso para la talla < -2 D.E.

3 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E.

4 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

5 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de

6 meses en adelante. § No estimable, no se encontraron niños con emaciación en el grupo de comparación dentro de localidades no indígenas y en etapa basal. + Algunos intervalos de confianza de la prevalencia de emaciación tienen como límite inferior un valor negativo debido a que el estimador está muy cerca de cero por lo que el nivel de confianza es inferior a 95% en tales casos.

45

7.4.2 ¿EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO

COGNOSCITIVO, LA ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN

DEL AMBIENTE, Y/O SU COMPORTAMIENTO EMOCIONAL ES DIFERENTE POR TIPO DE

LOCALIDAD? Los resultados de los indicadores de desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de la muestra transversal por tipo de localidad (indígena y no indígena) se muestran en el Cuadro 16. Se observa un impacto significativo de la intervención en los 3 aspectos de desarrollo, que se limita a los niños de localidades no indígenas en el caso comunicación y a localidades indígenas en el caso de percepción. En los grupos de intervención, se observo una media (IC 95%) de puntaje de motricidad de 11.9 (11.1, 12.7) en localidades indígenas y de 11.5 (10.6, 12.4) en las localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una media (IC 95%) de puntaje de motricidad de 11.1 (10.0, 12.1) en localidades indígenas y de 9.6 (7.9, 11.3) en localidades no indígenas. La diferencia observada entre los grupos de intervención y el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.030) y no indígenas (p=0.011) fue estadísticamente significativa. Así mismo, en los grupos de intervención se observo una media (IC 95%) de puntaje de percepción de 14.4 (13.7, 15.1) en localidades indígenas y de 15.5 (14.7, 16.4) en localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una media (IC 95%) de puntaje de percepción de 13.9 (13.0, 14.8) en localidades indígenas y de 15.0 (13.5, 16.5) en localidades no indígenas. La diferencia observada en los grupos de intervención [-0.3 (-1.0, 0.5)] y el grupo de comparación [-1.6 (-2.6, -0.6)] en localidades indígenas fue estadísticamente significativa (p=0.040).

Cuadro 16. Impacto de PEI-CONAFE en el desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal), por tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa

Intervención (Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C., 95%)

Comparación

Media (I.C., 95%)

Impacto

Diferencia en

diferencias (media±e.e.)

Valor P de diferencias

en diferencias

Comunicación

Indígena

Basal 13.2 (12.6, 13.7) 13.8 (13.1, 14.5)

2012 13.2 (12.5, 13.9) 13.1 (12.2, 13.9) Cambio 0.0 (-0.7, 0.7) -0.8 (-1.7, 0.2) 0.8±0.6 0.204

No Indígena

Basal 13.9 (13.2, 14.5) 14.6 (13.6, 15.7) 2012 13.9 (13.1, 14.7) 12.6 (11.2, 14.1) Cambio 0.0 (-0.8, 0.9) -2.0 (-3.5, -0.4) 2.0±0.9 0.022

Motricidad

Indígena

Basal 11.9 (11.3, 12.4) 12.6 (11.8, 13.4)

2012 11.9 (11.1, 12.7) 11.1 (10.0, 12.1) Cambio 0.0 (-0.8, 0.9) -1.5 (-2.7, -0.4) 1.6±0.7 0.030

No Indígena

Basal 11.9 (11.2, 12.6) 12.7 (11.6, 13.9) 2012 11.5 (10.6, 12.4) 9.6 (7.9, 11.3) Cambio -0.4 (-1.4, 0.6) -3.1 (-4.9, -1.3) 2.7±1.1 0.011

Percepción

Indígena

Basal 14.7 (14.1, 15.2) 15.5 (14.8, 16.2)

2012 14.4 (13.7, 15.1) 13.9 (13.0, 14.8) Cambio -0.3 (-1.0, 0.5) -1.6 (-2.6, -0.6) 1.3±0.6 0.040

No Indígena

Basal 15.2 (14.5, 15.9) 15.6 (14.5, 16.7) 2012 15.5 (14.7, 16.4) 15.0 (13.5, 16.5) Cambio 0.3 (-0.6, 1.2) -0.6 (-2.2, 1.0) 0.9±0.9 0.338

46

7.4.3 ¿EL IMPACTO EN LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS

HOGARES DE LOS NIÑOS ES DIFERENTE POR TIPO DE LOCALIDAD? Los resultados sobre algunos de los patrones de cuidado y de estimulación temprana de los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra longitudinal por grupo de estudio y tipo de localidad (indígena y no indígena) se muestran en el Cuadro 17. En los grupos de intervención (conjunto: COH y CPA) se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer libros, ver dibujos o fotografías con los niños de 44.2% (36.5, 51.8) en localidades indígenas y de 47.3% (40.4, 54.2) en localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer libros, ver dibujos o fotografías con los niños de 41.5% (32.1, 50.8) en localidades indígenas y de 36.8% (29.9, 43.7) en localidades no indígenas. En localidades no indígenas, la diferencia entre los grupos de intervención fue marginalmente significativamente mayor que en el grupo de comparación (p=0.059). En los grupos de intervención, se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando y contando o nombrando con los niños de 40.7% (33.0, 48.4) en localidades indígena y de 57.1% (50.2, 64.0) en las localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando y contando o nombrando con los niños de 38.2% (29.0, 47.3) en localidades indígenas y de 51.0% (38.4, 63.6) en localidades no indígenas. La diferencia entre los grupos de intervención fue significativamente mayor que en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.021). Cuadro 17. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños de 36 a 54 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra longitudinal), por tipo de localidad

Tipo de

localidad Etapa

Intervención (Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C. 95%)

Comparación (I.C. 95%)

Diferencia en

diferencias (Media±EE.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Leer libro, ver dibujos

o fotografías

Indígena

Basal 17.7 (12.6, 22.8) 16.5 (11.4, 21.6)

2012 44.2 (36.5, 51.8) 41.5 (32.1, 50.8)

Cambio 26.5 (19.4, 33.5) 24.9 (14.8, 35.1) 1.5±6.3 0.806

No Indígena

Basal 22.5 (17.7, 27.3) 20.3 (14.0, 26.6)

2012 47.3 (40.4, 54.2) 36.8 (29.9, 43.7)

Cambio 24.8 (17.8, 31.8) 16.5 (11.2, 21.7) 8.3±4.4 0.059

Contar alguna

historia o cuentos

Indígena

Basal 11.7 (8.2, 15.1) 9.1 (4.5, 13.6)

2012 28.2 (22.9, 33.6) 25.5 (19.0, 32.1)

Cambio 16.6 (11.7, 21.4) 16.5 (11.3, 21.7) 0.1±3.5 0.978

No Indígena

Basal 10.1 (7.3, 13.0) 11.8 (7.4, 16.1)

2012 34.6 (28.0, 41.1) 30.7 (24.7, 36.8)

Cambio 24.5 (18.7, 30.2) 19.0 (13.0, 25.0) 5.5±4.1 0.183

Cantar canciones

Indígena

Basal 24.0 (17.9, 30.2) 25.6 (17.2, 34.0)

2012 45.2 (38.8, 51.7) 35.6 (26.0, 45.2)

Cambio 21.2 (14.6, 27.8) 10.0 (0.2, 19.8) 11.2±6.0 0.065

No Indígena

Basal 44.1 (37.3, 50.8) 41.9 (34.1, 49.7)

2012 49.1 (42.8, 55.3) 43.5 (34.8, 52.3)

Cambio 5.0 (-0.6, 10.7) 1.7 (-5.4, 8.8) 3.4±4.6 0.470

47

Salir a la tienda,

mercado o de visita

Indígena

Basal 63.9 (58.0, 69.8) 67.2 (60.8, 73.6)

2012 72.0 (67.4, 76.6) 71.7 (63.2, 80.2)

Cambio 8.1 (1.9, 14.4) 4.5 (-4.2, 13.3) 3.6±5.5 0.510

No Indígena

Basal 65.2 (59.1, 71.2) 65.3 (56.8, 73.8) 2012 84.8 (80.7, 88.9) 83.4 (78.2, 88.7)

Cambio 19.6 (12.7, 26.6) 18.2 (10.1, 26.3) 1.5±5.4 0.787

Jugar

Indígena

Basal 41.3 (32.7, 49.9) 49.2 (36.9, 61.4)

2012 59.8 (53.1, 66.5) 56.2 (46.2, 66.1)

Cambio 18.5 (10.5, 26.6) 7.0 (-5.5, 19.5) 11.5±7.6 0.130

No Indígena

Basal 67.3 (60.6, 74.0) 67.7 (56.0, 79.4) 2012 78.5 (73.7, 83.2) 73.5 (66.0, 81.0)

Cambio 11.2 (3.6, 18.8) 5.7 (-6.4, 17.9) 5.5±7.3 0.453

Pasar tiempo

dibujando y contando o nombrando

objetos

Indígena

Basal 13.5 (8.5, 18.5) 12.6 (6.2, 19.0)

2012 40.7 (33.0, 48.4) 38.2 (29.0, 47.3)

Cambio 27.3 (18.8, 35.7) 25.6 (15.6, 35.6) 1.7±6.6 0.795

No Indígena

Basal 24.6 (19.0, 30.2) 39.3 (26.9, 51.7)

2012 57.1 (50.2, 64.0) 51.0 (38.4, 63.6)

Cambio 32.5 (24.0, 40.9) 11.7 (-3.9, 27.3) 20.8±9.0 0.021

* Valor-P de grupo intervención vs grupo de comparación dentro de tipo de localidad. El valor de P que se encuentra en el renglón de Cambio es el de la diferencia en diferencias.

Los resultados sobre algunos de los patrones de cuidado y de estimulación temprana de los niños de 0 a 18 meses de edad de la muestra transversal por grupo de estudio y tipo de localidad (indígena y no indígena) se muestran en el Cuadro 18. En los grupos de intervención (conjunto: COH y CPA) se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer libros, ver dibujos o fotografías con los niños de 17.3% (12.5, 22.2) en localidades indígenas y de 25.3% (18.2, 32.6) en localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer libros, ver dibujos o fotografías con los niños de 20.7% (12.7, 28.7) en localidades indígenas y de 22.5% (14.3, 30.6) en localidades no indígenas. En los grupos de intervención, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con los niños de 58.9% (52.3, 65.5) en localidades indígenas y de 70.5% (62.1, 78.9) en las localidades no indígenas. En el grupo de comparación, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con los niños de 55.3% (43.8, 66.7) en localidades indígenas y de 85.0% (73.4, 96.7) en localidades no indígenas. Cuadro 18. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal), por tipo de localidad

Tipo de

localidad Etapa

Intervención (Conjunto: COH y CPA)

Media (I.C. 95%)

Comparación (I.C. 95%)

Diferencia en

diferencias (Media±EE.)

Valor P de diferencia

en diferencias

Leer libro, ver dibujos

o fotografías

Indígena

Basal 18.0 (13.3, 22.6) 16.3 (11.6, 20.9)

2012 17.3 (12.5, 22.2) 20.7 (12.7, 28.7)

Cambio -0.6 (-6.0, 4.7) 4.4 (-2.8, 11.6) -5.0±4.6 0.271

No Indígena

Basal 17.8 (12.6, 23.0) 20.5 (14.7, 26.3)

2012 25.5 (18.3, 32.6) 22.5 (14.3, 30.6)

48

Cambio 7.6 (-0.2, 15.5) 2.0 (-7.1, 11.0) 5.7±6.2 0.358

Contar alguna

historia o cuentos

Indígena

Basal 11.2 (8.0, 14.4) 9.7 (5.4, 14.0)

2012 11.5 (6.9, 16.1) 12.2 (5.0, 19.4)

Cambio 0.3 (-5.1, 5.7) 2.5 (-5.3, 10.4) -2.2±4.8 0.649

No Indígena

Basal 9.7 (6.6, 12.8) 12.1 (6.2, 18.0)

2012 16.1 (10.4, 21.7) 20.2 (11.4, 29.1)

Cambio 6.3 (0.3, 12.4) 8.1 (-2.8, 19.1) -1.8±6.3 0.779

Cantar canciones

Indígena

Basal 26.8 (20.9, 32.7) 26.7 (18.2, 35.1)

2012 24.9 (17.6, 32.2) 30.3 (19.0, 41.6)

Cambio -1.9 (-7.2, 3.3) 3.6 (-5.1, 12.4) -5.6±5.2 0.282

No Indígena

Basal 38.0 (30.5, 45.5) 37.9 (28.2, 47.5)

2012 41.0 (32.3, 49.6) 52.8 (37.7, 67.9)

Cambio 3.0 (-4.2, 10.1) 14.9 (-3.9, 33.7) -12.0±10.2 0.243

Salir a la tienda,

mercado o de visita

Indígena

Basal 62.7 (56.8, 68.6) 64.7 (58.3, 71.1)

2012 61.3 (55.7, 66.9) 57.5 (46.3, 68.8)

Cambio -1.4 (-8.0, 5.2) -7.1 (-16.2, 1.9) 5.8±5.7 0.310

No Indígena

Basal 62.4 (56.2, 68.6) 61.2 (48.0, 74.5)

2012 70.3 (62.8, 77.8) 73.9 (61.2, 86.7)

Cambio 7.9 (-0.8, 16.6) 12.7 (-8.5, 34.0) -4.8±11.8 0.684

Jugar

Indígena

Basal 42.2 (33.9, 50.6) 50.7 (39.0, 62.4)

2012 58.9 (52.3, 65.5) 55.3 (43.8, 66.7)

Cambio 16.3 (6.6, 26.0) 4.5 (-8.7, 17.7) 11.8±8.3 0.157

No Indígena

Basal 59.7 (51.1, 68.3) 63.4 (51.0, 75.8)

2012 70.5(62.1, 78.9) 85.0 (73.4, 96.7)

Cambio 10.7 (2.2, 19.1) 21.7 (13.7, 29.7) -11.0±6.0 0.066

Pasar tiempo

dibujando y contando o nombrando

objetos

Indígena

Basal 13.6 (8.9, 18.3) 12.7 (7.2, 18.2)

2012 24.4 (19.0, 29.9) 16.1 (9.1, 23.2)

Cambio 10.8 (5.8, 15.8) 3.4 (-6.8, 13.6) 7.4±5.8 0.201

No Indígena

Basal 20.0 (14.6, 25.3) 33.7 (21.2, 46.1)

2012 30.8 (24.2, 37.5) 39.3 (24.1, 54.5) Cambio 10.9 (4.5, 17.3) 5.6 (-15.5, 26.7) 5.3±11.2 0.639

* Valor-P de grupo intervención vs grupo de comparación dentro de tipo de localidad. El valor de P que se encuentra en el renglón de Cambio es el de la diferencia en diferencias.

A través de la información cualitativa, se identificó poca información que distingue diferencias en el impacto percibido del programa en localidades indígenas versus no-indígenas. Un promotor resaltó que como consecuencia del programa, algunas madres, especialmente madres indígenas han comenzado a platicar con sus hijos pequeños y con sus esposos:

I: en cuanto a los papás ¿Qué cambios has visto? E: ¿a los papás? (silencio y asiente) pues con las mamás pues si…ya hay más comunicación con sus pequeños, más este…se comunican más pequeños, los atienden, si antes no lo hacían ahora si lo hacen y ya les platican…antes me decían, es que nada más les sirvo y ya en la hora de comer, pero dicen que ahorita ya no, que hasta les hablan cuando les dan de comer, no los regañan, no les gritan más que nada, pues ese cambio si he visto con las mamás y en sus pequeños…” (Promotor localidad indígena_América Libre)

49

“…ha mejorado también en familias en casa a tener más comunicación con los esposos, a expresar lo que ellas sienten, lo que no les gusta, porque lo que decía lo tenían que hacer, pero ya ahora pues Educación Inicial ha sido un beneficio más que nada para las mujeres también, que ya expresan sus sentimientos.” (Promotor localidad indígena_América Libre).

7.5 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 3:

¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA ACEPTACIÓN Y RELEVANCIA PERCIBIDAS DE LAS ACTIVIDADES, MATERIALES Y

MÉTODOS DE PEI-CONAFE ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y NO INDÍGENA? ¿EXISTE DIFERENCIA ENTRE LA

POBLACIÓN INDÍGENA QUE VIVE EN LOCALIDADES MAYORITARIAMENTE INDÍGENAS Y LA QUE SE IDENTIFICA

COMO INDÍGENAS RESIDENTES EN LOCALIDADES NO INDÍGENAS? SI EXISTEN DIFERENCIAS, ¿CÓMO SE

TENDRÍA QUE MODIFICAR EL PEI-CONAFE PARA QUE SEA ACEPTABLE Y APROPIADO PARA POBLACIÓN

INDÍGENA Y NO INDÍGENA? Las poblaciones indígenas como las poblaciones no indígenas, comparten, en mayor o menor grado, problemáticas religiosas, políticas, de representaciones sociales en torno a estereotipos de género, de alcoholismo y violencia así como de carencia de infraestructura urbana que no favorece a la estimulación temprana de los niños. Más allá de las características propias de las localidades indígenas tales como el idioma, los recursos económicos y en algunos casos educativos, así como disponibilidad de servicios públicos, que efectivamente pueden afectar el impacto del programa en las familias. No se reportaron grandes diferencias socio-culturales que influyan de manera diferenciada en la operatividad del PEI-CONAFE entre las localidades indígenas y no indígenas. Se observó que en las localidades indígenas la participación es mucho más pasiva y de escucha que en las localidades no indígenas. Esto puede deberse a que estas últimas cuentan con un mejor nivel educativo, lo cual propicia en mayor medida la participación y reflexión de las madres a partir del Programa PEI-CONAFE. El hecho de que las madres de familia no sepan leer ni escribir dificulta el trabajo de las promotoras para transmitir la información. Si bien el idioma podría ser una limitante en el proceso de apropiación de las competencias promovidas por el Programa PEI-CONAFE en localidades indígenas, está limitante se ve favorecida por el hecho de que la mayoría de los promotores son indígenas bilingües y las sesiones se imparten en idioma indígena. Así mismo, los supervisores que los capacitan la mayoría de las veces son también indígenas bilingües y traducen los conceptos del Programa a través de ejercicios y vivencias cotidianas prácticas para facilitar el aprendizaje por parte de los promotores. De las 10 sesiones observadas, 3 se realizaron en localidades indígenas (Tres cerros y Chacomá en el municipio de Tenejapa y América Libre en Ocozocoautla) y se impartieron en idioma indígena (Tzental en Tenejapa y Tzotzil en la de Ocozocoautla). Aun cuando en el caso de América Libre algunas de las mujeres asistentes entendían el español, las promotoras comentaron que las participantes preferían que la sesión fuera en su idioma.

50

Por otra parte, el hecho de que las promotoras sean indígenas, estrecha la confianza entre las participantes, pues comparten con ellas orígenes culturales y de experiencias personales.

E: Eso nos facilita mucho y además aquí en la comunidad nos tenemos más confianza entre mujeres no es igual supongamos que venga un promotor y así ambas mujeres están, las mujeres no les tienen confianza I: ¿Por qué crees que haya más confianza entre por ejemplo contigo las mujeres de la localidad a alguien de fuera? E: Por lo que has de cuenta que alguien de fuera no puede decir que se burlan de ella o puede que más que nada se burlan o que les da pena más que nada y así como entre nosotros este supongamos entre indígenas nos sabemos entendernos y además sabemos cómo estamos viviendo en un sociedad como actuamos en una sociedad por ejemplo si viene de alguien fuera no sabemos si es de burla lo que le decimos que tal si se burla de mi o solo se viene a reír de mi.” (Promotor localidad indígena Laguna Petej)

Por basarse bajo una lógica comunitaria, las figuras educativas del PEI-CONAFE parten del respeto por los usos y costumbres de las localidades, aunque algunas veces se pueda considerar que éstos limitan ciertas competencias promovidas por el Programa, que son poco pertinentes a la realidad de la población objetivo. Un ejemplo de ello es el uso del rebozo que las mujeres tienen para cargar a los niños y de esta forma cuidarlos la mayor parte del tiempo mientras realizan la multiplicidad de actividades domésticas, práctica que se podría anteponer al desarrollo de la competencia del programa de exploración del medio por parte de los niños.

“…E: así es…no es costumbre es su forma de…de…convivirse entre ellos, porque ya traen eso, ya traen eso y no le voy a decir…cárgalo así…no lo puedes mandar…porque yo a veces he visto como yo conozco pues y no les pasa nada …” (Supervisor Municipio Indígena, _San Juan Chamula).

Para los promotores son importantes los festejos porque permiten la convivencia y generar confianza y motivación para seguir asistiendo a las sesiones. En las comunidades no indígenas es más común realizar reuniones motivados por las festividades del calendario, p. ej., navidad, día del niño, día de la madre, día del padre, entre otros. En algunas comunidades indígenas estas actividades son menos aceptadas e incluso se contraponen a las prácticas religiosas de algunas localidades, las cuales son respetadas por los promotores:

“…pues yo he visto que los convivios más que nada, porque la costumbre de la comunidad, los niños y las mamás no participan en lo que es bailables porque no les permite su religión, porque la mayoría de aquí son de la religión adventista, porque no hacen cualquier cosa, se los impiden más que nada…pero también los respetamos, hacemos actividades de las que se sientan a gusto y las llegamos a realizar…” (Promotor localidad indígena, _América Libre)

Aunque no relacionado con la condición de indigenismo, es importante destacar que las representaciones sobre el machismo, estereotipo extendido en la mayor parte de las comunidades de México (indígenas y no indígenas), influye en la participación de las mujeres en el Programa PEI-CONAFE:

“…Porque le digo que bastante así papás que no les gusta que son machistas más que nada, que dicen que no solo la mamá que tiene que ver por sus hijos y no, porque es para ambos le digo porque hay papás que solo dicen no ve con tu mamá y todo eso pues no, y debe ser para ambos le digo

51

I: ¿Por qué cree que debe ser para ambos? E: Porque digo yo que ahí van aprendiendo también ellos y van aprendiendo a convivir más con sus hijos también, porque ahí papás que no les gusta ni que se arrimen sus hijos” (Madre localidad semi urbana Alfonso Moguel) “I: ¿Y las que te dijeron que no querían asistir porque te acuerdas que te dijeron que no? E: No este, si ellas si pero su esposos no las dejaron I: No las dejaron que dijeron los esposos E: No, que no que ellas que van a sacarme que les vamos a dar I: ¿Cómo algún beneficio? E: Aja si y pues yo les dije que nada, que nada más les quiero enseñar, este como si cuidar a sus hijos y ya no nos dijeron que no…” (Promotor localidad indígena Chacomá)

Esto se relaciona con el hecho de la desconfianza que algunas mujeres muestran ante los promotores hombres, frente a los que no se tiene la confianza para hablar ciertos temas como el embarazo o la sexualidad. Asimismo se observó, que los promotores hombres no llaman a las asistentes por su nombre durante las sesiones, a diferencia de las sesiones conducidas por promotoras mujeres, lo cual ayuda a crear un ambiente de confianza. En este mismo sentido, a pesar que hace 3 o 4 ciclos se implementó la promoción de sesiones para padres y los promotores los han invitado por diversos medios, la asistencia de este grupo ha sido nula en ambos tipos de localidades. Hay una resistencia cultural y de estereotipos de género los que no permiten la incorporación de estos actores al Programa PEI-CONAFE. Se observa una resistencia a que los varones se involucren más con el cuidado/crianza (1) de sus hijos así como a ser más participativos en los quehaceres del hogar. Idea que es reforzada implícitamente también por las mujeres (2) pues a pesar de idealizar su participación reconocen extrañeza y novedad en la propuesta. Esto es común para ambos tipos de localidades, aunque emerge de forma más marcada en el discurso de los actores en localidades indígenas y predominantemente indígenas: (1)

“…no se ha implementado bien porque es muy difícil, puedo llamarlo la palabra difícil, porque es muy complicado que los hombres lleguen porque es muy difícil que se involucren, por el temor o por el que lo voy a aconsejar y que tengo que involucrarme con mis hijos y el problema radica aquí en que no quieren tomar esa participación; no quieren ni lavar ni un plato ni barrer…y en algunos casos se da que juegan con los niños pero en general soy muy apáticos…” (Coordinador de Zona Indígena Ocozocoautla)

“…de los papás, bueno rara veces que llegan porque pues los papás no, aquí los papás son muy, muy difíciles no, aquí como que no les interesa lo que es la educación de sus hijos creo, porque es muy común acá, todos los municipios así es.” (Supervisor municipio Indígena_San Juan Chamula)

(2) “…Porque es aparte que deben de dar la sesión de los hombres y aparte de las mujeres, si (…) es que así le hacen aquí, no llegan juntos los hombres con las mujeres …no” (Madre 2_Localidad predominantemente indígena, Miguel Hidalgo)

52

Se observa una resistencia a que los varones se involucren más con el cuidado/crianza (1) de sus hijos así como a ser más participativos en los quehaceres del hogar. Idea que es reforzada implícitamente también por las mujeres (2) pues a pesar de idealizar su participación reconocen extrañeza y novedad en la propuesta. Esto es común para ambos tipos de localidades, aunque emerge de forma más marcada en el discurso de los actores en localidades indígenas y predominantemente indígenas: De manera similar, la mayoría de los promotores reportaron que les han restringido las cantidades de marcadores (herramienta básica de trabajo) y que la lenta distribución de otros materiales básicos como masking y hojas de rotafolio , gises, crayolas, resistol, entre otros hacen que los coordinadores o promotores tengan que comprarlos de sus propios:

“…Colores, marcador, tinta, cinta, papel bond; el problema es que nos lo envían al final del ciclo el material, ya que va a terminar nos llega el material y al principio no contamos con el material.” (Promotor localidad indígena Laguna Petej)

“…no nos han dado material pues, si nos han dado material, pero bien poquito; no alcanza para hacer todo el ciclo operativo. Entonces lo que hacen mis promotores es este, compran los materiales, a veces compran lo que es crayolas, compran papeles, compran este, todos los materiales que se puede trabajar con los niños (…) pues sale de la bolsa de los promotores, a veces nosotros cooperamos también y les damos para que compraran materiales, entonces eso es el problema, pero eso no está en manos de nosotros pues, sino que no, no podemos cambiar eso…” (Supervisor)

Por otra parte, hay promotores que consiguen materiales también por medio del Centro de salud quienes les ofrecen trípticos y materiales que usan en sus sesiones, o materiales del PDHO que han obtenido al ser beneficiarias en los que se basan también para dar sus temas como el de la autoestima.

“…si el de este...pues este…he utilizado ahorita más el que es de este…el de protección, lo que es vacunas , lo que es el de accidentes en casa, todo eso, pero si me le proporcionan ahí en el centro…” (Promotor de localidad rural predominantemente indígena,_Nicolás Bravo)

“…si algunos libros, estoy utilizando ahorita un libro que es de Oportunidades que nos dieron hace tiempo y que trae muchos temas que son muy bonitos y trabajo también con ese (…) Oportunidades se llama el libro, es este libro y precisamente traigo el libro porque trae temas bonitos, más que nada trae sobre autoestima y de aquí hacemos ejercicios sobre eso I: ¿se lo has mencionado a tu supervisora que utilizas este libro? ¿Qué te han dicho? E: pues nos han dicho que si son temas que si caben en el eje que estamos dando, pues que nos apoyemos con otros libros para el tema que estamos dando.” (Promotor localidad indígena América Libre)

Sin embargo, en relación al entendimiento de las actividades, se evidenció la dificultad por parte de mujeres indígenas de seguir las instrucciones en una de las sesiones observadas. En dicha sesión, a pesar de que se trataba de mujeres indígenas con poco conocimiento del español, el promotor leyó textualmente las instrucciones del libro para realizar la actividad, y aun cuando después lo repitió en el idioma indígena, las mujeres no llevaron a cabo la actividad tal y como indicaban las instrucciones y el promotor no intervino para corregir o reforzar la actividad.

53

7.6 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 4:

PARA LOS DESENLACES MENCIONADOS EN PUNTO 1, ¿EL IMPACTO VARÍA SI LOS PADRES DE FAMILIA SE

INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE PROMOCIÓN

ADICIONAL A LO REALIZADO HABITUALMENTE POR EL PROGRAMA PEI-CONAFE? SI ES ASÍ, ¿CUÁLES

PODRÍAN SER LOS MOTIVOS DEL IMPACTO DIFERENTE (COBERTURA, PARTICIPACIÓN, ADQUISICIÓN DE

CONOCIMIENTOS, VÍNCULO ENTRE ADQUISICIÓN EN CONOCIMIENTOS Y CAMBIO DE PRÁCTICAS, ETCÉTERA?

7.6.1 ¿EL IMPACTO EN EL ESTADO DE NUTRICIÓN Y DE SALUD DE LOS NIÑOS VARÍA SI LOS PADRES

SE INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN? Los resultados del PEI-CONAFE en beneficiarios de Oportunidades sobre el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de edad de la muestra longitudinal por grupos de estudio se muestran en el Cuadro 19. En localidades indígenas, se observo un empeoramiento en la talla de los niños, la magnitud de la cuál es menor en el grupo de CPA (una diferencia media en longitud para la edad de -0.38, comparado con -0.56 en el grupo de COH (p=0.058). No se observa otras diferencias en el estado de nutrición entre los grupos COH y CPA en localidades indígenas. Como se ha observado previamente (Cuadro 14), la intervención tuvo un importante impacto en la talla de los niños de localidades no indígenas (2 grupos de intervención combinados). Al comparar la magnitud de este impacto en los grupos COH y CPA, se observa que el grupo CPA beneficiaron más que el grupo de COH. Cabe reiterar que en todos los grupos la situación de talla empeoró entre la línea de base y la línea final. Esta diferencia entre el grupo de intervención COH en el grupo de intervención CPA en refleja un empeoramiento menor en la talla de los niños en las localidades CPA que las localidades COH. Los resultados sobre el estado de nutrición de los niños de 0 a 18 meses de edad de la muestra transversal por grupos de estudio se muestran en el Cuadro 20. En localidades indígenas, se observo una media (IC 95%) de talla para la edad de -1.59 (-1.81, -1.36) en el grupo de intervención COH, de -1.54 (-1.80, -1.25) en el grupo de intervención CPA, y de -1.67 (-1.88, -1.45) en el grupo de comparación; en localidades no indígenas se observo una media (IC 95%) de talla para la edad de -1.16 (-1.42, -0.90) en el grupo de intervención COH, de -1.21 (-1.49, -0.94) en el grupo de intervención CPA, y de -1.38 (-1.73, -1.02) en el grupo de comparación. En localidades indígenas, se observo una media (IC 95%) de concentración de hemoglobina de 11.1 g/dL (10.8, 11.4) en el grupo de intervención COH, de 11.5 g/dL (11.2, 11.9) en el grupo de intervención CPA, y de 11.1 g/dL (10.9, 11.4) en el grupo de comparación. Así mismo, en localidades no indígenas se observo una media (IC 95%) de concentración de hemoglobina de 11.0 g/dL (10.7, 11.3) en el grupo de intervención COH, de 11.4 (11.1, 11.8) en el grupo de intervención CPA, y de 11.1 (10.7, 11.6) en el grupo de comparación.

Cuadro 19. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 36 a 54 meses de edad en el 2012 (muestra longitudinal), por grupo de estudio, etapa y tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa COH CPA Comparación

Impacto

DD* COH vs CPA

P, COH vs CPA DD* COH vs

Comparación P, COH vs

Comparación DD* CPA vs

Comparación P, CPA vs

Comparación

Talla para la edad

(Z)

Indígena

Basal -1.67 (-1.84, -1.49) -1.77 (-1.96, -1.57) -1.65 (-1.82, -1.47) 2012 -2.23 (-2.40, -2.06) -2.15 (-2.34, -1.96) -2.16 (-2.34, -1.99) Cambio -0.56 (-0.69, -0.44) -0.38 (-0.52, -0.24) -0.52 (-0.65, -0.39) -0.05±0.09 0.621 0.14±0.10 0.161 0.18±0.10 0.058

No Indígena

Basal -1.45 (-1.63, -1.28) -1.43 (-1.62, -1.25) -1.52 (-1.72, -1.32) 2012 -1.74 (-1.92, -1.56) -1.74 (-1.93, -1.56) -1.86 (-2.06, -1.65) Cambio -0.29 (-0.42, -0.15) -0.31 (-0.45, -0.17) -0.33 (-0.48, -0.18) 0.05±0.10 0.647 0.02±0.10 0.820 -0.02±0.10 0.814

Peso para la edad

(Z)

Indígena

Basal -0.64 (-0.77, -0.50) -0.63 (-0.77, -0.48) -0.54 (-0.67, -0.40)

2012 -1.02 (-1.15, -0.88) -0.95 (-1.10, -0.81) -0.93 (-1.07, -0.79) Cambio -0.38 (-0.48, -0.28) -0.33 (-0.44, -0.21) -0.40 (-0.50, -0.29) 0.02±0.08 0.809 0.07±0.08 0.382 0.05±0.08 0.512

No Indígena

Basal -0.55 (-0.69, -0.41) -0.58 (-0.73, -0.44) -0.62 (-0.78, -0.47) 2012 -0.79 (-0.93, -0.65) -0.91 (-1.06, -0.76) -0.95 (-1.11, -0.79) Cambio -0.24 (-0.35, -0.13) -0.32 (-0.44, -0.21) -0.33 (-0.45, -0.20) 0.09±0.08 0.288 0.00±0.09 0.969 -0.09±0.08 0.286

Peso para la talla (Z)

Indígena

Basal 0.52 (0.39, 0.64) 0.54 (0.40, 0.68) 0.66 (0.53, 0.79) 2012 0.50 (0.38, 0.63) 0.54 (0.40, 0.68) 0.59 (0.46, 0.72) Cambio -0.02 (-0.15, 0.12) -0.00 (-0.15, 0.15) -0.07 (-0.21, 0.07) 0.06±0.10 0.569 0.07±0.10 0.504 0.01±0.10 0.894

No Indígena

Basal 0.33 (0.19, 0.46) 0.37 (0.22, 0.51) 0.38 (0.23, 0.52) 2012 0.37 (0.24, 0.51) 0.29 (0.15, 0.43) 0.27 (0.12, 0.42) Cambio 0.04 (-0.10, 0.19) -0.08 (-0.23, 0.07) -0.11 (-0.27, 0.05) 0.15±0.11 0.167 0.03±0.11 0.764 -0.12±0.11 0.262

IMC para la edad

(Z)

Indígena

Basal 0.44 (0.31, 0.56) 0.54 (0.40, 0.68) 0.59 (0.46, 0.72)

2012 0.71 (0.59, 0.84) 0.70 (0.56, 0.84) 0.79 (0.66, 0.93) Cambio 0.27 (0.15, 0.40) 0.16 (0.03, 0.30) 0.20 (0.07, 0.33) 0.07±0.09 0.439 -0.04±0.10 0.682 -0.11±0.09 0.246

No Indígena

Basal 0.41 (0.28, 0.55) 0.44 (0.30, 0.58) 0.41 (0.26, 0.56) 2012 0.45 (0.32, 0.59) 0.39 (0.24, 0.53) 0.39 (0.24, 0.54) Cambio 0.04 (-0.10, 0.17) -0.05 (-0.19, 0.08) -0.02 (-0.17, 0.13) 0.06±0.10 0.582 -0.04±0.10 0.726 -0.09±0.10 0.346

Conc. Hemoglo-

Indígena Basal 11.6 (11.4, 11.8) 11.4 (11.2, 11.7) 11.4 (11.2, 11.7)

2012 12.3 (12.1, 12.5) 12.5 (12.3, 12.8) 12.3 (12.1, 12.5)

55

bina (g/dL)

Cambio 0.7 (0.5, 1.0) 1.1 (0.8, 1.3) 0.9 (0.6, 1.1) -0.2±0.2 0.375 0.2±0.2 0.237 0.4±0.2 0.044

No Indígena

Basal 11.3 (11.1, 11.5) 11.4 (11.1, 11.6) 11.2 (11.0, 11.5) 2012 12.4 (12.2, 12.6) 12.3 (12.1, 12.5) 12.5 (12.2, 12.8) Cambio 1.1 (0.9, 1.3) 0.9 (0.7, 1.2) 1.3 (1.0, 1.6) -0.2±0.2 0.328 -0.4±0.2 0.066 -0.2±0.2 0.348

Talla baja1

(%)

Indígena

Basal 37.4 (30.6, 44.2) 39.8 (33.6, 46.1) 42.5 (33.6, 51.5)

2012 59.1 (51.2, 67.0) 56.1 (49.2, 63.1) 60.6 (52.2, 69.0) Cambio 21.7 (15.6, 27.8) 16.3 (10.9, 21.7) 18.1 (9.3, 26.9) 3.6±5.4 0.506 -1.8±5.3 0.731 -5.4±4.2 0.192

No Indígena

Basal 36.7 (28.1, 45.2) 33.1 (26.8, 39.3) 29.8 (22.5, 37.1) 2012 40.6 (33.0, 48.1) 35.3 (27.3, 43.2) 45.8 (36.5, 55.2) Cambio 3.9 (-5.1, 12.8) 2.2 (-4.5, 8.9) 16.1 (8.6, 23.5) -12.2±5.9 0.040 -13.9±5.1 0.007 -1.7±5.7 0.767

Sobre-peso para

la longitud

2

(%)

Indígena

Basal 9.1 (4.7, 13.5) 10.5 (5.6, 15.4) 12.6 (8.8, 16.3)

2012 3.6 (1.7, 5.5) 4.0 (1.7, 6.3) 4.5 (2.3, 6.7) Cambio -5.6 (-9.6, -1.5) -6.5 (-11.1, -1.9) -8.1 (-12.3, -3.9) 2.5±2.9 0.383 1.6±3.1 0.617 -1.0±3.0 0.751

No Indígena

Basal 5.2 (2.2, 8.2) 3.8 (1.5, 6.2) 3.8 (0.9, 6.7) 2012 4.7 (1.2, 8.3) 2.4 (-0.4, 5.1) 2.2 (0.3, 4.0) Cambio -0.5 (-4.7, 3.8) -1.4 (-4.7, 1.8) -1.6 (-5.2, 1.9) 1.2±2.8 0.679 0.2±2.4 0.934 -1.0±2.7 0.722

Sobre-peso para la edad

3

(%)

Indígena

Basal 6.0 (2.9, 9.0) 8.0 (2.1, 13.9) 7.1 (4.4, 9.9) 2012 6.4 (2.8, 9.9) 4.0 (1.6, 6.4) 6.3 (3.5, 9.1) Cambio 0.4 (-3.1, 3.9) -4.0 (-10.3, 2.2) -0.8 (-4.0, 2.4) 1.2±2.4 0.621 -3.2±3.6 0.370 -4.4±3.6 0.225

No Indígena

Basal 4.6 (1.3, 8.0) 2.4 (0.5, 4.3) 2.8 (0.1, 5.6) 2012 4.6 (1.4, 7.9) 3.3 (-0.0, 6.6) 2.3 (0.1, 4.5) Cambio 0.0 (-4.4, 4.4) 1.0 (-2.3, 4.2) -0.6 (-3.8, 2.6) 0.6±2.8 0.840 1.5±2.3 0.515 1.0±2.8 0.733

Anemia4

(%)

Indígena

Basal 28.5 (20.6, 36.3) 27.8 (20.5, 35.1) 33.4 (26.4, 40.4)

2012 13.6 (8.7, 18.5) 8.2 (4.2, 12.3) 12.9 (8.2, 17.6) Cambio -14.9 (-22.5, -7.3) -19.6 (-27.8, -11.3) -20.5 (-29.3, -11.7) 5.6±5.9 0.339 0.9±6.0 0.878 -4.7±5.7 0.408

No Indígena

Basal 39.2 (31.6, 46.8) 42.2 (33.4, 51.0) 39.0 (28.1, 49.8) 2012 10.7 (5.5, 16.0) 15.3 (8.3, 22.4) 10.0 (4.3, 15.7) Cambio -28.5 (-35.8, -21.1) -26.9 (-36.1, -17.6) -29.0 (-41.4, -16.6) 0.6±7.0 0.937 2.1±7.6 0.780 1.6±5.9 0.790

1 Talla baja: Talla para la edad < -2 D.E.

2 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E.

3 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

4 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de 6 meses en adelante.

* Diferencia en diferencias

56

Cuadro 20. Impacto de PEI-CONAFE en el estado de nutrición de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal), por grupo de estudio, etapa y tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa COH CPA Comparación

Impacto

DD* COH vs CPA

P, COH vs CPA DD* COH vs

Comparación P, COH vs

Comparación DD* CPA vs

Comparación P, CPA vs

Comparación

Longitud para la

edad (Z)

Indígena

Basal -1.73 (-1.91, -1.54) -1.79 (-2.00, -1.59) -1.76 (-1.94, -1.58) 2012 -1.59 (-1.81, -1.36) -1.54 (-1.80, -1.28) -1.67 (-1.88, -1.45) Cambio 0.14 (-0.07, 0.35) 0.25 (0.01, 0.50) 0.09 (-0.11, 0.29) 0.04±0.15 0.767 0.16±0.16 0.322 0.12±0.16 0.483

No Indígena

Basal -1.31 (-1.53, -1.09) -1.41 (-1.64, -1.17) -1.47 (-1.75, -1.20) 2012 -1.16 (-1.42, -0.90) -1.21 (-1.49, -0.94) -1.38 (-1.73, -1.02) Cambio 0.15 (-0.10, 0.40) 0.19 (-0.07, 0.46) 0.10 (-0.25, 0.44) 0.05±0.22 0.803 0.10±0.22 0.666 0.04±0.19 0.825

Peso para la edad

(Z)

Indígena

Basal -0.66 (-0.82, -0.51) -0.66 (-0.83, -0.49) -0.63 (-0.78, -0.48)

2012 -0.69 (-0.89, -0.50) -0.54 (-0.76, -0.31) -0.59 (-0.78, -0.41) Cambio -0.03 (-0.23, 0.17) 0.12 (-0.11, 0.35) 0.03 (-0.16, 0.22) -0.06±0.14 0.654 0.09±0.15 0.564 0.15±0.16 0.334

No Indígena

Basal -0.50 (-0.68, -0.32) -0.54 (-0.74, -0.34) -0.56 (-0.80, -0.33) 2012 -0.60 (-0.83, -0.37) -0.47 (-0.71, -0.23) -0.71 (-1.02, -0.39) Cambio -0.10 (-0.34, 0.14) 0.06 (-0.19, 0.32) -0.14 (-0.47, 0.19) 0.04±0.21 0.838 0.21±0.21 0.329 0.16±0.18 0.355

Peso para la

longitud (Z)

Indígena

Basal 0.51 (0.35, 0.66) 0.59 (0.41, 0.76) 0.63 (0.47, 0.78) 2012 0.34 (0.14, 0.54) 0.55 (0.32, 0.79) 0.60 (0.41, 0.79) Cambio -0.17 (-0.37, 0.04) -0.03 (-0.27, 0.21) -0.03 (-0.22, 0.17) -0.14±0.15 0.338 -0.01±0.16 0.973 0.13±0.16 0.406

No Indígena

Basal 0.31 (0.12, 0.50) 0.39 (0.18, 0.60) 0.48 (0.24, 0.72) 2012 0.13 (-0.10, 0.37) 0.36 (0.11, 0.61) 0.20 (-0.12, 0.53) Cambio -0.17 (-0.42, 0.07) -0.03 (-0.29, 0.23) -0.28 (-0.62, 0.06) 0.11±0.21 0.617 0.25±0.22 0.244 0.15±0.18 0.422

IMC para la edad

(Z)

Indígena

Basal 0.46 (0.31, 0.61) 0.56 (0.39, 0.73) 0.59 (0.44, 0.74)

2012 0.33 (0.13, 0.53) 0.51 (0.28, 0.74) 0.59 (0.41, 0.78) Cambio -0.13 (-0.33, 0.08) -0.05 (-0.28, 0.19) 0.01 (-0.19, 0.20) -0.13±0.14 0.358 -0.06±0.16 0.721 0.08±0.16 0.632

No Indígena

Basal 0.34 (0.15, 0.52) 0.41 (0.20, 0.61) 0.45 (0.21, 0.68) 2012 0.16 (-0.07, 0.39) 0.36 (0.11, 0.60) 0.17 (-0.15, 0.48) Cambio -0.18 (-0.42, 0.07) -0.05 (-0.30, 0.21) -0.28 (-0.61, 0.05) 0.10±0.21 0.619 0.23±0.21 0.281 0.13±0.18 0.482

57

Conc. Hemoglo-

bina (g/dL)

Indígena

Basal 11.6 (11.4, 11.8) 11.6 (11.3, 11.8) 11.5 (11.3, 11.7) 2012 11.1 (10.8, 11.4) 11.5 (11.2, 11.9) 11.1 (10.9, 11.4) Cambio -0.5 (-0.9, -0.2) -0.0 (-0.4, 0.3) -0.4 (-0.6, -0.1) -0.2±0.2 0.480 0.3±0.2 0.197 0.5±0.3 0.065

No Indígena

Basal 11.3 (11.1, 11.6) 11.3 (11.0, 11.6) 11.2 (10.9, 11.5) 2012 11.0 (10.7, 11.3) 11.4 (11.1, 11.8) 11.1 (10.7, 11.6) Cambio -0.3 (-0.7, 0.1) 0.1 (-0.3, 0.5) -0.1 (-0.6, 0.4) -0.2±0.3 0.520 0.2±0.3 0.515 0.4±0.3 0.127

Longitud baja

1 (%)

Indígena

Basal 37.0 (29.6, 44.4) 40.9 (34.1, 47.8) 44.8 (38.0, 51.7)

2012 34.3 (25.9, 42.7) 32.9 (25.6, 40.3) 37.8 (29.4, 46.2) Cambio -2.7 (-11.0, 5.6) -8.0 (-15.0, -1.1) -7.0 (-17.1, 3.0) 4.4±6.7 0.513 -1.0±6.3 0.877 -5.3±5.5 0.335

No Indígena

Basal 28.9 (22.7, 35.0) 32.9 (25.3, 40.6) 31.1 (19.7, 42.5) 2012 26.0 (12.2, 39.7) 29.4 (19.7, 39.2) 30.9 (18.2, 43.5) Cambio -2.9 (-13.7, 7.9) -3.5 (-14.3, 7.3) -0.2 (-18.2, 17.8) -2.7±10.7 0.802 -3.3±10.7 0.760 -0.6±7.8 0.939

Sobre-peso para

la longitud

2

(%)

Indígena

Basal 8.5 (4.2, 12.7) 10.8 (6.3, 15.2) 11.6 (8.1, 15.0)

2012 8.8 (4.3, 13.3) 9.7 (1.1, 18.3) 9.5 (6.1, 12.9) Cambio 0.3 (-4.9, 5.5) -1.0 (-8.0, 6.0) -2.1 (-6.2, 2.1) 2.4±3.4 0.477 1.1±4.1 0.795 -1.3±4.3 0.760

No Indígena

Basal 4.9 (1.9, 7.9) 5.7 (2.1, 9.2) 9.5 (3.2, 15.7) 2012 2.7 (-0.2, 5.6) 6.2 (1.0, 11.3) 3.6 (-0.7, 7.9) Cambio -2.2 (-5.9, 1.5) 0.5 (-5.9, 6.9) -5.8 (-13.9, 2.3) 3.6±4.5 0.423 6.4±5.3 0.228 2.7±3.8 0.468

Sobre-peso para la edad

3

(%)

Indígena

Basal 6.1 (3.4, 8.8) 8.1 (3.1, 13.2) 6.7 (4.3, 9.1) 2012 5.4 (1.6, 9.2) 5.0 (-0.8, 10.9) 8.9 (5.4, 12.4) Cambio -0.7 (-5.9, 4.5) -3.1 (-10.2, 4.0) 2.2 (-2.0, 6.4) -2.9±3.4 0.400 -5.3±4.2 0.202 -2.4±4.5 0.586

No Indígena

Basal 4.5 (1.6, 7.4) 4.0 (0.9, 7.1) 6.7 (1.6, 11.7) 2012 3.5 (0.2, 6.9) 5.9 (1.8, 9.9) 0.0 (0.0, 0.0) Cambio -0.9 (-4.4, 2.5) 1.9 (-3.3, 7.1) -6.7 (-11.7, -1.6) 5.7±3.1 0.062 8.5±3.7 0.022 2.8±3.2 0.379

Anemia4

(%)

Indígena

Basal 30.2 (22.8, 37.6) 27.3 (20.9, 33.7) 31.4 (23.4, 39.3)

2012 39.5 (28.5, 50.5) 31.5 (21.6, 41.4) 36.7 (27.7, 45.6) Cambio 9.3 (-1.8, 20.3) 4.3 (-5.3, 13.8) 5.3 (-6.2, 16.8) 4.0±8.2 0.624 -1.0±7.6 0.892 -5.0±7.4 0.498

No Indígena

Basal 36.9 (29.9, 43.8) 41.1 (32.3, 49.8) 37.1 (24.0, 50.2) 2012 37.6 (26.1, 49.1) 34.7 (20.6, 48.8) 45.8 (36.2, 55.3) Cambio 0.7 (-13.0, 14.4) -6.4 (-17.5, 4.8) 8.6 (-8.5, 25.7) -7.9±11.2 0.480 -15.0±10.4 0.148 -7.1±9.0 0.432

1 Longitud baja: Longitud para la edad < -2 D.E.

2 Sobrepeso para la longitud/talla: Peso para la longitud o talla > 2 D.E.

3 Sobrepeso para la edad: IMC para la edad > 2 D.E.

4 Anemia: Concentración de hemoglobina (Hb) < 10.5 g/dL para niños menores de 6 meses; Hb < 11.0 g/dL para niños de 6 meses en adelante.

* Diferencia en diferencia

7.6.2 ¿EL IMPACTO EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS, ESPECÍFICAMENTE SU DESARROLLO

COGNOSCITIVO, LA ADQUISICIÓN DE LENGUAJE, SU DESARROLLO MOTOR Y EXPLORACIÓN

DEL AMBIENTE, Y/O SU COMPORTAMIENTO EMOCIONAL VARÍA SI LOS PADRES SE

INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN? Como se observó previamente, PEI CONAFE tuvo impacto en los indicadores de desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad, observando diferencias significativas en la mayor parte de las comparaciones. Como se observa en el Cuadro 21, no se varía estas diferencias entre los grupos COH y CPA. En localidades indígenas, se observo una media (IC 95%) de puntaje de comunicación de 12.7 (11.8, 13.6) en el grupo de intervención COH, de 13.8 (12.7, 14.8) en el grupo de intervención CPA, y de 13.0 (12.2, 13.9) en el grupo de comparación; en localidades no indígenas se observo una media (IC 95%) de puntaje de comunicación de 13.5 (12.4, 14.5) en el grupo de intervención COH, de 14.5 (13.5, 15.6) en el grupo de intervención CPA, y de 12.6 (11.2, 14.1) en el grupo de comparación. La diferencia entre el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.005). Así mismo, en localidades indígenas se observo una media (IC 95%) de puntaje de motricidad de 11.9 (10.9, 13.0) en el grupo de intervención COH, de 11.8 (10.6, 13.0) en el grupo de intervención CPA, y de 11.1 (10.0, 12.1) en el grupo de comparación. La diferencia entre el grupo de intervención COH fue significativamente mayor a la diferencia en el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.030). En localidades no indígenas se observo una media (IC 95%) de puntaje de motricidad de 11.8 (10.5, 13.0) en el grupo de intervención COH, de 11.2 (9.9, 12.4) en el grupo de intervención CPA, y de 9.6 (7.9, 11.3) en el grupo de comparación. La diferencia en los grupos de intervención COH y CPA fueron significativamente mayores a la diferencia en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.024 y p=0.019, respectivamente).

Cuadro 21. Impacto de PEI-CONAFE en el desarrollo de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal) por grupo de estudio y tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa COH CPA Comparación

Impacto

DD* COH vs CPA

P, COH vs CPA DD* COH vs

Comparación P, COH vs

Comparación DD* CPA vs

Comparación P, CPA vs

Comparación

Comuni-cación

Indígena

Basal 12.9 (12.2, 13.6) 13.6 (12.8, 14.3) 13.8 (13.1, 14.5)

2012 12.7 (11.8, 13.6) 13.8 (12.7, 14.8) 13.0 (12.2, 13.9) Cambio -0.2 (-1.1, 0.8) 0.2 (-0.9, 1.3) -0.8 (-1.7, 0.2) 0.6±0.7 0.380 1.0±0.7 0.181 0.4±0.7 0.610

No Indígena

Basal 14.1 (13.3, 14.9) 13.7 (12.7, 14.6) 14.6 (13.6, 15.7) 2012 13.5 (12.4, 14.5) 14.5 (13.3, 15.6) 12.6 (11.2, 14.1) Cambio -0.6 (-1.8, 0.5) 0.8 (-0.4, 2.0) -2.0 (-3.5, -0.5) 1.4±1.0 0.165 2.8±1.0 0.005 1.4±0.8 0.086

Motric-idad

Indígena

Basal 11.8 (11.0, 12.5) 12.0 (11.1, 12.9) 12.6 (11.8, 13.4)

2012 11.9 (10.9, 13.0) 11.8 (10.6, 13.0) 11.1 (10.1, 12.1) Cambio 0.2 (-1.0, 1.3) -0.2 (-1.5, 1.1) -1.5 (-2.7, -0.4) 1.7±0.8 0.036 1.4±0.9 0.117 -0.3±0.9 0.702

No Indígena

Basal 12.2 (11.3, 13.1) 11.5 (10.5, 12.5) 12.7 (11.5, 13.8) 2012 11.8 (10.5, 13.0) 11.2 (9.9, 12.4) 9.6 (7.9, 11.3) Cambio -0.4 (-1.8, 0.9) -0.3 (-1.7, 1.1) -3.1 (-4.9, -1.2) 2.6±1.2 0.024 2.8±1.2 0.019 0.1±1.0 0.895

Percep-ción

Indígena

Basal 14.3 (13.6, 15.0) 15.1 (14.3, 15.9) 15.5 (14.7, 16.2)

2012 14.5 (13.6, 15.5) 14.2 (13.2, 15.3) 13.9 (13.0, 14.8) Cambio 0.2 (-0.8, 1.2) -0.9 (-2.0, 0.3) -1.6 (-2.6, -0.6) 1.8±0.7 0.014 0.7±0.8 0.351 -1.1±0.8 0.180

No Indígena

Basal 15.1 (14.3, 16.0) 15.3 (14.4, 16.2) 15.6 (14.5, 16.7) 2012 15.6 (14.5, 16.7) 15.5 (14.3, 16.6) 15.0 (13.5, 16.5) Cambio 0.5 (-0.8, 1.7) 0.2 (-1.1, 1.4) -0.6 (-2.2, 1.0) 1.1±1.0 0.307 0.8±1.1 0.475 -0.3±0.9 0.730

* Diferencia en diferencias

7.6.3 ¿EL IMPACTO EN LOS PATRONES DE CUIDADO Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN LOS

HOGARES DE LOS NIÑOS VARÍA SI LOS PADRES SE INCORPORAN DE MANERA VOLUNTARIA O

SI SE MOTIVA LA PARTICIPACIÓN? En la muestra longitudinal, algunos de los patrones de cuidado y estimulación temprana fueron favorecidos más en el grupo de CPA que el grupo de COH (Cuadro 22). En localidades indígenas, se observo prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer algún libro, ver imágenes o fotografías con los niños de 34.3% (25.7, 43.0) en el grupo de intervención COH, de 56.3% (45.7, 66.8) en el grupo de intervención CPA, y de 41.4% (32.1, 50.8) en el grupo de comparación; la diferencia en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que la diferencia en el grupo de intervención COH en localidades indígenas (p=0.007). En localidades no indígenas se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron leer algún libro, ver imágenes o fotografías con los niños de 46.4% (37.6, 55.1) en el grupo de intervención COH, de 48.1% (38.5, 57.8) en el grupo de intervención CPA, y de 36.8% (30.0, 43.7) en el grupo de comparación. La diferencia en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor a la diferencia en el cambio en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.023). En localidades indígenas, se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron contar alguna historia o cuento al niño de 24.0% (17.7, 30.4) en el grupo de intervención COH, de 33.6% (25.8, 41.4) en el grupo de intervención CPA, y de 25.5% (19.0, 32.1) en el grupo de comparación; la diferencia en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que la diferencia en el cambio en el grupo de COH (p=0.004). En localidades no indígenas se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron contar alguna historia o cuento al niño de 36.0% (27.6, 44.3) en el grupo de intervención COH, de 33.2% (23.7, 42.6) en el grupo de intervención CPA, y de 30.7% (24.7, 36.8) en el grupo de comparación. En localidades indígenas, se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron cantar canciones con el niño de 42.3% (34.2, 50.4) en el grupo de intervención COH, de 49.1% (39.1, 59.0) en el grupo de intervención CPA, y de 35.6% (26.0, 45.3) en el grupo de comparación; la diferencia en el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que la diferencia en el cambio en el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.009). En localidades no indígenas se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron cantar canciones con el niño de 51.1% (42.4, 59.8) en el grupo de intervención COH, de 46.8% (38.8, 54.8) en el grupo de intervención CPA, y de 43.5% (34.8, 52.3) en el grupo de comparación. En localidades indígenas, se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con el niño de 57.2% (48.5, 65.8) en el grupo de intervención COH, de 63.3% (53.6, 73.0) en el grupo de intervención CPA, y de 56.2% (46.2, 66.1) en el grupo de comparación; el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que el cambio en el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.043). En localidades no indígenas se observó una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron cantar canciones con el niño de 78.0% (72.0, 84.1) en el grupo de intervención COH, de 79.0% (72.3, 85.7) en el grupo de intervención CPA, y de 73.5% (66.0, 81.0) en el grupo de comparación.

61

Cuadro 22. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños de 36 a 54 meses de edad beneficiarios

de Oportunidades (muestra longitudinal), por grupo de estudio y tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa COH CPA Comparación

Impacto

DD* COH vs CPA

P, COH vs CPA DD* COH vs

Comparación P, COH vs

Comparación DD* CPA vs

Comparación P, CPA vs

Comparación

Leer libro, ver dibujos

o fotografías

Indígena

Basal 15.8 (8.2, 23.3) 20.0 (14.0, 26.1) 16.5 (11.5, 21.5) 2012 34.3 (25.7, 43.0) 56.2 (45.7, 66.8) 41.4 (32.1, 50.8) Cambio 18.6 (9.2, 27.9) 36.2 (27.4, 45.1) 24.9 (14.8, 35.0) -6.3±7.0 0.367 11.3±6.9 0.100 17.6±6.6 0.007

No Indígena

Basal 24.4 (16.9, 31.8) 20.3 (15.4, 25.2) 20.3 (14.1, 26.6) 2012 46.4 (37.6, 55.1) 48.1 (38.5, 57.8) 36.8 (30.0, 43.7) Cambio 22.0 (11.1, 32.9) 27.8 (19.5, 36.2) 16.5 (11.2, 21.8) 5.5±6.1 0.371 11.4±5.0 0.023 5.9±7.0 0.400

Contar alguna

historia o cuentos

Indígena

Basal 13.2 (8.4, 18.1) 9.7 (5.0, 14.4) 9.1 (4.5, 13.6)

2012 24.0 (17.7, 30.4) 33.6 (25.8, 41.4) 25.5 (19.0, 32.1) Cambio 10.8 (6.2, 15.3) 23.9 (16.2, 31.5) 16.5 (11.3, 21.7) -5.7±3.5 0.100 7.4±4.6 0.109 13.1±4.5 0.004

No Indígena

Basal 8.4 (5.1, 11.7) 12.1 (7.6, 16.5) 11.8 (7.4, 16.2) 2012 36.0 (27.6, 44.3) 33.2 (23.7, 42.6) 30.7 (24.7, 36.8) Cambio 27.5 (20.7, 34.4) 21.1 (12.2, 30.0) 19.0 (13.0, 25.0) 8.6±4.5 0.058 2.1±5.4 0.695 -6.5±5.6 0.250

Cantar canciones

Indígena

Basal 25.7 (17.2, 34.3) 22.0 (13.6, 30.5) 25.6 (17.2, 34.0) 2012 42.3 (34.2, 50.4) 49.1 (39.3, 59.0) 35.6 (26.0, 45.3) Cambio 16.6 (7.1, 26.1) 27.1 (19.1, 35.1) 10.1 (0.2, 19.9) 6.5±7.0 0.349 17.1±6.5 0.009 10.5±6.3 0.097

No Indígena

Basal 43.6 (34.1, 53.1) 44.5 (36.1, 52.8) 41.9 (34.1, 49.6) 2012 51.1 (42.4, 59.8) 46.8 (38.8, 54.8) 43.5 (34.8, 52.3) Cambio 7.5 (-0.4, 15.4) 2.4 (-5.6, 10.3) 1.7 (-5.4, 8.8) 5.8±5.4 0.281 0.7±5.4 0.899 -5.1±5.7 0.367

Salir a la tienda,

mercado o de visita

Indígena

Basal 61.3 (53.0, 69.5) 67.1 (59.2, 75.0) 67.1 (60.7, 73.4)

2012 72.1 (66.0, 78.2) 71.8 (64.8, 78.8) 71.6 (63.1, 80.1) Cambio 10.8 (2.1, 19.6) 4.7 (-3.7, 13.1) 4.5 (-4.3, 13.3) 6.3±6.3 0.321 0.2±6.2 0.979 -6.1±6.2 0.323

No Indígena

Basal 62.2 (53.4, 71.0) 68.6 (62.0, 75.1) 65.4 (56.9, 73.9) 2012 82.9 (77.1, 88.7) 87.0 (81.8, 92.3) 83.5 (78.3, 88.8) Cambio 20.7 (10.2, 31.2) 18.4 (9.9, 27.0) 18.1 (10.1, 26.2) 2.5±6.7 0.706 0.3±6.0 0.960 -2.2±6.8 0.743

63

Jugar

Indígena

Basal 43.7 (31.9, 55.6) 38.2 (26.5, 50.0) 49.1 (36.9, 61.4) 2012 57.2 (48.5, 65.8) 63.3 (53.6, 73.0) 56.2 (46.2, 66.1) Cambio 13.4 (3.0, 23.9) 25.0 (12.8, 37.3) 7.0 (-5.5, 19.5) 6.4±8.3 0.439 18.0±8.9 0.043 11.6±8.2 0.157

No Indígena

Basal 66.7 (58.9, 74.5) 67.9 (57.7, 78.1) 67.8 (56.1, 79.5) 2012 78.0 (72.0, 84.1) 79.0 (72.3, 85.7) 73.5 (66.0, 81.0) Cambio 11.3 (1.1, 21.5) 11.1 (-0.2, 22.3) 5.7 (-6.4, 17.9) 5.6±8.1 0.489 5.3±8.4 0.526 -0.2±7.7 0.974

Pasar tiempo

dibujando y contando o nombrando

objetos

Indígena

Basal 13.0 (6.6, 19.5) 13.9 (6.4, 21.4) 12.6 (6.2, 19.0)

2012 38.2 (28.0, 48.4) 43.9 (33.5, 54.3) 38.2 (29.0, 47.3) Cambio 25.1 (14.8, 35.4) 30.0 (16.4, 43.6) 25.5 (15.5, 35.5) -0.4±7.3 0.954 4.4±8.5 0.604 4.8±8.7 0.576

No Indígena

Basal 28.1 (19.6, 36.6) 21.0 (14.6, 27.4) 39.4 (27.0, 51.8) 2012 54.1 (46.3, 61.9) 60.4 (50.0, 70.8) 51.0 (38.4, 63.7) Cambio 26.0 (14.8, 37.2) 39.4 (27.8, 51.0) 11.7 (-3.9, 27.3) 14.4±9.8 0.142 27.7±9.9 0.005 13.4±8.2 0.101

* Diferencia en diferencias

En localidades indígenas, se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando y contando o nombrando con el niño de 38.2% (28.0, 48.4) en el grupo de intervención COH, de 43.9% (33.5, 54.3) en el grupo de intervención CPA, y de 38.2% (29.0, 47.3) en el grupo de comparación. En localidades no indígenas se observo una proporción promedio (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo dibujando y contando o nombrando con el niño de 54.1% (46.3, 61.9) en el grupo de intervención COH, de 60.4% (50.0, 70.8) en el grupo de intervención CPA, y de 51.0% (38.4, 63.7) en el grupo de comparación, el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor que el cambio en el grupo de comparación en localidades no indígenas (p=0.005). Para la muestra de niños de 0 a 18 meses de edad, se observa que el PEI CONAFE con promoción adicional (PCA) favoreció las prácticas de cuidado comparado con COH únicamente para uno de los indicadores analizados (Cuadro 23). En localidades indígenas, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con el niño de 51.2% (42.1, 60.3) en el grupo de intervención COH, de 69.3% (61.3, 77.3) en el grupo de intervención CPA, y de 55.3% (43.8, 66.7) en el grupo de comparación. Así mismo, el cambio en el grupo de intervención CPA fue significativamente mayor al cambio en el grupo de intervención COH y la el cambio en el grupo de comparación en localidades indígenas (p=0.018 y p=0.009, respectivamente). En localidades no indígenas se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron jugar con el niño de 71.3% (62.8, 79.8) en el grupo de intervención COH, de 69.1% (55.1, 83.1) en el grupo de intervención CPA, y de 85.0% (73.4, 96.7) en el grupo de comparación. En localidades indígenas, se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo con el niño dibujando, contando o nombrando objetos de 22.1% (14.4, 29.8) en el grupo de intervención COH, de 27.9% (19.9, 35.9) en el grupo de intervención CPA, y de 16.3% (9.2, 23.4) en el grupo de comparación. En localidades no indígenas se observo una prevalencia (IC 95%) de cuidadores que reportaron pasar tiempo con el niño dibujando, contando o nombrando objetos de 32.9% (22.8, 43.1) en el grupo de intervención COH, de 28.2% (19.8, 36.6) en el grupo de intervención CPA, y de 39.0 (23.8, 54.2) en el grupo de comparación.

65

Cuadro 23. Impacto de PEI-CONAFE en los patrones de cuidado y estimulación temprana de los niños de 0 a 18 meses de edad beneficiarios de Oportunidades (muestra transversal), por grupo de estudio y tipo de localidad

Desenlace Tipo de

localidad Etapa COH CPA Comparación

Impacto

DD* COH vs CPA

P, COH vs CPA DD* COH vs

Comparación P, COH vs

Comparación DD* CPA vs

Comparación P, CPA vs

Comparación

Leer libro, ver dibujos

o fotografías

Indígena

Basal 17.6 (10.7, 24.6) 18.7 (12.7, 24.7) 16.4 (11.7, 21.1) 2012 14.7 (8.3, 21.1) 21.0 (13.5, 28.6) 20.8 (12.8, 28.7) Cambio -2.9 (-8.7, 2.8) 2.3 (-7.0, 11.7) 4.4 (-2.8, 11.6) -7.3±4.7 0.123 -2.0±6.0 0.735 5.3±5.7 0.352

No Indígena

Basal 18.6 (10.5, 26.8) 16.8 (11.6, 22.1) 20.3 (14.6, 26.0) 2012 29.4 (18.9, 40.0) 21.4 (13.3, 29.4) 22.3 (14.3, 30.4) Cambio 10.8 (-2.3, 23.9) 4.5 (-3.6, 12.6) 2.0 (-7.0, 11.1) 8.8±8.1 0.281 2.5±6.3 0.691 -6.3±7.8 0.422

Contar alguna

historia o cuentos

Indígena

Basal 11.7 (7.4, 16.0) 10.4 (5.5, 15.3) 9.6 (5.4, 13.9)

2012 8.5 (4.4, 12.7) 15.3 (7.2, 23.5) 12.2 (4.9, 19.4) Cambio -3.1 (-9.0, 2.7) 4.9 (-4.0, 13.9) 2.5 (-5.3, 10.4) -5.7±5.0 0.260 2.4±6.0 0.689 8.1±5.4 0.138

No Indígena

Basal 9.7 (5.8, 13.5) 9.8 (5.2, 14.5) 12.2 (6.2, 18.1) 2012 14.4 (7.7, 21.1) 17.8 (9.1, 26.5) 20.3 (11.5, 29.1) Cambio 4.7 (-3.2, 12.7) 8.0 (-0.9, 16.9) 8.1 (-2.8, 19.0) -3.4±6.8 0.619 -0.1±7.2 0.988 3.3±6.0 0.587

Cantar canciones

Indígena

Basal 27.7 (19.3, 36.2) 25.6 (17.1, 34.1) 26.6 (18.2, 35.1) 2012 23.8 (15.9, 31.7) 26.2 (13.2, 39.1) 30.2 (18.9, 41.6) Cambio -3.9 (-9.6, 1.7) 0.6 (-8.5, 9.7) 3.6 (-5.1, 12.4) -7.6±5.3 0.155 -3.0±6.4 0.637 4.5±5.4 0.404

No Indígena

Basal 37.1 (27.3, 46.9) 39.0 (29.1, 49.0) 37.9 (28.2, 47.6) 2012 38.7 (27.4, 50.0) 43.6 (31.8, 55.3) 52.8 (37.7, 67.9) Cambio 1.6 (-7.9, 11.0) 4.5 (-6.7, 15.8) 14.9 (-3.9, 33.7) -13.3±10.7 0.211 -10.4±11.2 0.354 3.0±7.6 0.693

Salir a la tienda,

mercado o de visita

Indígena

Basal 58.8 (50.4, 67.3) 67.6 (60.6, 74.7) 64.5 (58.2, 70.9)

2012 59.1 (51.3, 66.8) 64.5 (56.5, 72.4) 57.5 (46.3, 68.7) Cambio 0.2 (-8.7, 9.2) -3.2 (-12.6, 6.2) -7.0 (-16.1, 2.1) 7.2±6.5 0.262 3.8±6.6 0.565 -3.4±6.6 0.603

No Indígena

Basal 59.7 (51.1, 68.4) 65.6 (58.5, 72.7) 61.4 (48.2, 74.6) 2012 71.1 (61.5, 80.7) 69.7 (59.2, 80.3) 74.0 (61.2, 86.7) Cambio 11.4 (-1.4, 24.1) 4.1 (-7.0, 15.2) 12.6 (-8.6, 33.7) -1.2±12.7 0.926 -8.4±12.3 0.491 -7.3±8.6 0.398

67

Jugar

Indígena

Basal 44.1 (32.2, 55.9) 40.5 (29.0, 52.1) 50.8 (39.0, 62.5) 2012 51.2 (42.1, 60.3) 69.3 (61.3, 77.3) 55.3 (43.8, 66.7) Cambio 7.1 (-5.9, 20.2) 28.7 (16.1, 41.4) 4.5 (-8.7, 17.7) 2.6±9.4 0.782 24.2±9.3 0.009 21.6±9.3 0.020

No Indígena

Basal 59.6 (49.7, 69.5) 59.7 (46.4, 73.0) 63.4 (50.9, 75.8) 2012 71.3 (62.8, 79.8) 69.1 (55.1, 83.1) 85.0 (73.4, 96.7) Cambio 11.7 (-1.0, 24.5) 9.4 (-1.5, 20.3) 21.7 (13.6, 29.7) -10.0±7.7 0.197 -12.3±7.0 0.078 -2.3±8.6 0.785

Pasar tiempo

dibujando y contando o nombrando

objetos

Indígena

Basal 14.4 (7.9, 20.8) 13.0 (6.3, 19.8) 12.9 (7.3, 18.4)

2012 22.1 (14.4, 29.8) 27.9 (19.9, 35.9) 16.3 (9.2, 23.4) Cambio 7.8 (0.7, 14.8) 14.9 (8.0, 21.7) 3.4 (-6.9, 13.7) 4.3±6.4 0.495 11.5±6.3 0.070 7.1±5.0 0.156

No Indígena

Basal 21.8 (13.6, 30.0) 17.8 (11.6, 24.0) 33.4 (21.1, 45.7) 2012 32.9 (22.8, 43.1) 28.2 (19.8, 36.6) 39.0 (23.8, 54.2) Cambio 11.1 (1.0, 21.3) 10.4 (2.6, 18.3) 5.6 (-15.4, 26.7) 5.5±11.9 0.645 4.8±11.5 0.676 -0.7±6.6 0.918

* Diferencia en diferencias

68

La información cualitativa provea información importante para poder identificar las percepciones y opiniones en relación a cualquier diferencia en la forma de implementar el PEI CONAFE entre las localidades CPA y COH. En general las madres y los esposos señalan que se enteraron del programa por invitación de los promotores de CONAFE sólo uno de los esposos señala que su esposa fue invitada a participar por medio de las vocales del Programa PDHO, localidad donde según el diseño del presente estudio son localidades con población beneficiaria de Oportunidades y PEI-CONAFE sin acciones de difusión o apoyo logístico alguno por parte del PDHO. Lo que motiva el interés de la mayoría de las madres por participar en el Programa es la invitación a aprender cómo jugar con sus hijos y cómo cuidarlos y/o cómo cuidarse y cuidar del bebé durante el embarazo, mensaje que motiva a las que embarazadas. De manera aislada sólo en una localidad con población beneficiaria de PDHO y PEI-CONAFE con acciones de difusión por parte de Oportunidades, se obtiene el apoyo del médico del Centro de Salud, quien ha llegado a las sesiones para hablar de temas de nutrición e higiene, además de motivar a las beneficiarias de Oportunidades a asistir al PEI-CONAFE.

“…ah bueno pues ahora y surgió eso como ya es de Oportunidades, entonces este, como recibimos platicas mensuales de Oportunidades aparte de eso, el doctor vio que era necesario también apoyar para que asistieran al grupo pues y este les dijo pues que asistieran que es importante para ellas y como los niños y este y ya cuando algún apoyo cuando queremos dar algún tema y queremos con el doctor ya nos apoya también él y viene a dar una sesión. I: ¿le gusta al doctor venir a dar la sesión? E: ah sí, si siempre colabora I: ¿qué te comenta? E: pues este que está bien el programa, que está bien porque es importante más que nada en la comunidad y este, si le ha gustado y nos ha comentado que está bien el programa y con la supervisora siempre está en contacto. I: ¿A las mamás les gusta que venga el doctor? E: Si porque también este, como es doctor pues ya más tiene experiencia.” (PE2_América Libre)

8 DISCUSIÓN El análisis y los resultados del proyecto presentados en este informe tienen el fin de dar a conocer si la adición de la estimulación temprana a través del PEI-CONAFE incrementa los efectos en la nutrición, salud y desarrollo de niños y niñas de zonas rurales beneficiarios de Oportunidades. Este estudio provee evidencia que la intervención PEI CONAFE favorece el desarrollo de los niños beneficiarios de Oportunidades y en caso de las localidades no-indígenas, previene el atraso en el crecimiento en talla de los niños que se observa a lo largo de los primeros años de vida. Los hallazgos resaltan también la extremadamente precaria situación nutricional en la que viven los niños y las niñas en esta zona del país. Más de la mitad de los niños en localidades indígenas de 36 a 54 meses de edad, la muestra longitudinal al momento del seguimiento en el 2012, tienen talla baja; cifras similares a Guatemala y países de bajos ingresos en África y Asia. En un país como México que ha logrado tanto crecimiento económico y mejoras en el estado de nutrición y salud de la población en general, eso no puede considerarse menos que una crisis.

70

Esta misma gravedad de la situación debería ser tomada en consideración al momento de interpretar los hallazgos de este estudio. El impacto de PEI CONAFE en el estado de nutrición y desarrollo de los niños es de magnitud moderada y limitado a algunos indicadores del estado de nutrición y algunas sub-muestras. Los problemas de desnutrición crónica y atrasos en el desarrollo tienen un origen inter-generacional. El estado de nutrición de una mujer en su propia infancia y niñez está reflejado en el crecimiento y desarrollo fetal de la siguiente generación. La desnutrición crónica y retardo en el crecimiento lineal inician durante el embarazo y continúan desde el nacimiento del niño. En este sentido, una intervención con duración de 2 años, iniciado cuando los niños tienen ya hasta 18 meses de edad no puede superar y revertir el rezago nutricional. Antes que nada, resulta fundamental mencionar que el análisis para las comparaciones basales de la muestra, tanto en localidades indígenas como en localidades no indígenas, muestran que la aleatorización de la muestra fue adecuada. En este sentido, las características observadas al interior de cada estrato o grupo de estudio fueron similares y podemos entonces asumir que las diferencias que mostramos en los resultados de la línea final son consecuencia de la intervención, motivo de este estudio, que es la implementación del PEI-CONAFE en niños beneficiarios de Oportunidades de localidades rurales. En la línea de base de 2008 se documentó que la población del estudio tenía graves problemas nutricionales; la prevalencia de talla baja en comunidades predominantemente indígenas fue de más de la mitad de la reportada en la Evaluación externa del Programa Oportunidades en zonas rurales (Encel 2007).20 Este problema no es exclusivo de las localidades indígenas, sino las localidades no indígenas del estudio; la prevalencia de baja talla en ellas fue superior por cerca de ocho puntos porcentuales a las reportadas en la Encel 2007 (sólo beneficiarios). También en la línea de base se documentó las altas prevalencias de anemia tanto en población indígena como en la no indígena del estudio; posicionando a dicha población con un problema de tasas de anemia entre moderadas y severas (entre 20% y más de 40%).21 Tomando en cuenta la relación entre dichos problemas, talla baja y anemia, con el bienestar económico, y algunos otros factores interrelacionados (ej; educación de la madre), la población de estudio presenta un rezago nutricional grave. Por lo que, las medidas emergentes en materia de nutrición, salud y desarrollo en conjunto y de una manera integral deberán ser necesarias de evaluar, valorarse y después implementarse con base en recomendaciones adecuadas y factibles. Los hallazgos del presente estudio están muy acordes con el interés de revisar los impactos de un estudio que contempla, como en pocas experiencias, la conjunción de aspectos de salud, nutrición y desarrollo en la etapa infantil y en población vulnerable nutricionalmente.

La magnitud de impacto observado en talla de los niños de la muestra longitudinal es biológicamente factible y está dentro del rango de lo que se podría esperar para una intervención de esta naturaleza. Eso representa una contribución muy importante para la atención al problema de desnutrición crónica en esta población pero es insuficiente para prevenirlo y revertirlo en su totalidad. Sería ideal la implementación de acciones complementarias en las comunidades como los que se están reforzando en el Sector Salud como parte de la EsIAN en otras regiones del país. A través de estas acciones adicionales, se podrían reforzar los mensajes relacionados con la importancia de la lactancia y alimentación complementaria. Aunque existente en el currículo de PEI CONAFE, es importante asegurar la consejería individualizada y efectiva directamente a las madres durante el embarazo y los primeros meses de vida para favorecer las prácticas de lactancia y alimentación complementaria. Las sesiones de grupo del CONAFE puede ser otra oportunidad

71

para la comunicación de mensajes consistentes pero no permite la interacción y consejería individualizada que se requiere para este tema. La falta de impacto en talla entre los niños en la muestra transversal podría deberse por lo menos en parte a eso. Es posible que los mensajes relacionados con la comunicación y estimulación de los niños logramos modificar diversas actividades y formas del cuidado de los niños, más no las prácticas de lactancia y alimentación complementaria en los primeros meses de edad, tan importantes para la prevención de la desnutrición crónica. Estos temas serán sujetos de análisis adicionales de la bases de datos de este estudio en los siguientes meses. De la misma manera, la falta de impacto en talla de la muestra longitudinal en población indígena requiere de mayor exploración. Existen diversas potenciales explicaciones para estos hallazgos. Por un lado es posible que el impacto de PEI CONAFE dependa del contexto cultural. La evaluación cualitativa demuestra algunos hallazgos que podría apoyar esta hipótesis, por ejemplo, la menor comprensión sobre ciertos temas en sesiones llevados a cabo a través de traducción de los temas y materiales de PEI CONAFE. Por otro lado, no se documentaron en el componente cualitativo gran diversidad en la aceptación y utilización del programa. Se seguirá explorando esta información para profundizar más sobre las potenciales explicaciones. Como se mencionó previamente, la situación nutricional de los niños en las localidades indígenas es grave y existe posibilidad que la intervención PEI CONAFE simplemente no atiende a las causas de esta situación de manera suficiente para poder detectar impacto. De nuevo, se continuará con análisis de temas, incluyendo la seguridad alimentaria y prácticas de alimentación para identificar en la medida posible, potenciales explicaciones para esta situación y alternativas para el fortalecimiento de los programas para atender al problema.

El PEI-CONAFE tiene un gran potencial para mejorar el desarrollo de los niños beneficiarios de Oportunidades de localidades rurales. Se observaron diferencias significativas tanto en comunicación como en motricidad y percepción de los niños que viven en las localidades de intervención. Sin duda, estas diferencias pueden tener implicaciones importantes en la vida de éstos niños como lo puede ser el ingreso a la escuela y la permanencia en la misma. Es importante señalar que al igual que el impacto en talla, la intervención parece prevenir empeoramiento en el desarrollo. Por lo menos después de los 2 años de intervención de este estudio, no logra compensar completamente el rezago en el desarrollo. Tanto para el tema de nutrición como desarrollo sería de suma importancia lograr la continuidad de las intervenciones como PEI CONAFE en las localidades. Los comportamiento de alimentación, higiene y prácticas de cuidado de los niños están influenciados por múltiples temas incluyendo la cultura y tradición. Las modificaciones al mismo toman tiempo hasta que las nuevas prácticas se convierten en la norma social. Aunque no factible como parte de esta evaluación actual, esperemos que al continuar la intervención en las comunidades, el impacto de PEI CONAFE en las prácticas de cuidado y como resultado, el estado de nutrición y desarrollo de los niños será progresivamente mayor.

Interesantemente, los resultados que aquí presentamos muestran un mayor efecto del PEI-CONAFE en el desarrollo y las prácticas de cuidado y estimulación temprana en las localidades en donde el PEI-CONAFE se implementó con promoción adicional (CPA). Dado el balance observado en los grupos en la línea de base, esta diferencia no se puede deber a factores preexistentes en las comunidades. Es importante mencionar, que según los datos cualitativos, no se logró documentar si existió en efecto la promoción adicional planteada, ni la naturaleza de la misma. Al contrario, la

72

información cualitativa sugiere que no se logró de manera efectiva esta promoción adicional. Sin embargo, es posible que existieran otras formas de promocionar la participación en el programa los cuales no se lograron detectar con los métodos utilizados en la investigación cualitativa. Por ejemplo, es posible que los mismos promotores utilizaran métodos más emotivos o convenientes para promover el programa y la participación activa de los cuidadores en el mismo. De nuevo, continuará la exploración de los datos existentes para explorar esta posibilidad.

Una de las limitaciones más importantes del estudio fue que por razones administrativas fue necesario dividir el levantamiento de la información en dos operativos distintos. El primero que inició a partir del 20 de noviembre hasta el 12 de diciembre de 2011 (incluyendo los días de traslados) y el segundo que inició a partir del 24 de enero hasta el 29 de febrero del 2012. Así mismo, el levantamiento de información del componente cualitativo se llevó a cabo en el 2012, y se implementó de manera independiente al levantamiento de información cuantitativa debido a los tiempos distintos necesarios en las comunidades. Por ejemplo, la organización de participación en grupos focales, entre otros factores. Sin embargo, estas limitaciones, potencialmente se pueden controlar de diferente forma, en la temporalidad de colección de información, se pueden hacer ajustes, básicamente la edad del niño, eso hace que toda la población de estudio tenga un estimación similar en los principales efectos. Por el otro lado, la información cualitativa, únicamente se realizó en la medición final, eso otorgará información valiosa para complementar los hallazgos y considerar los mismos para las elaboración de las recomendaciones, para fortalecer y en el futuro mejorar el impacto de dicha intervención.

9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los hallazgos presentados en este reporte demuestran que la adición del programa PEI CONAFE para los beneficiarios de Oportunidades en zonas rurales provee beneficios medibles y significativos para el estado de nutrición y desarrollo de los niños. Como se ha comentado anteriormente, el rezago en el estado de nutrición en los niños incluidos en este estudio es severo, tanto en las localidades clasificadas como no indígenas como las indígenas, aunque la situación es aún más severo en las indígenas. El estudio fue realizado únicamente en localidades con estas características y no se podría comentar sobre su impacto en otras regiones del país donde la situación nutricional es menos severa. Aunque hubo algunas diferencias significativas entre las localidades incluidas y no en la línea de base, estas diferencias no son de magnitud suficientemente grande como para pensar que los hallazgos serán diferentes. Como parte del estudio se recolectó información sobre diversos detalles de cuidado del niño y otros temas los cuales complementarán los hallazgos presentados aquí y proveerá sugerencias concretas sobre maneras de fortalecer aun más la operación del programa PEI CONAFE en localidades indígenas y no indígenas. También explorará a más detalle el tema de la promoción del programa y alternativas para motivar la participación activa. Estos análisis continúan y las recomendaciones concretas sobre la operación el programa serán tema de informe adicional. Con base en la información aquí, se recomienda que PEI CONAFE sea implementado en todas las localidades del sur del país, indígenas y no indígenas con criterios de focalización similares a los que se hicieron para la identificación de las comunidades incluidas en este estudio.

73

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 Nelson CA. The neurobiological basis of early intervention. In: Shonkoff JP, Meisels SJ, eds.

Handbook of early childhood intervention. 2nd ed. Cambridge: Cambridge University Press; 2000.

2 Grantham-McGregor S, Bun Cheung Y, Cueto S, Glewwe P, Richter L, Strupp B, and the

International Chile Development Steering Group. Developmental potential in the first 5 years for children in developing countries. Child development in developing countries 1. Lancet 2007;369:60-70.

3 Lam D, Duryea S. Effects of schooling on fertility, labor supply, and investments in children,

with evidence from Brazil. J Hum Res 1999;34:160-192. 4 Framkemberg E, Mason W. Maternal education and health-related behaviors: a preliminary a

Indonesian Family Life Survey. J Pop 1995;1:21-44. 5 Shonkoff JP, Phillips DA, eds. From Neurons to Neighborhoods: The Science of Early Childhood.

Development Committee on Integrating the Science of Early Childhood Development. Washington D.C.: National Academy Press; 2000.

6 Grantham McGregor SM, Powell CA, Walker SP, Himes JH. Nutritional supplementation,

psychosocial stimulation, and mental development of stunted children: the Jamaican Study. Lancet. 1991;338(8758):1-5.

7 Saarni C, Mumme DL, Campos JJ. Emotional development: action, communication, and

understanding. In: Eisenberg N, ed. Handbook of Child Psychology, 5th edition. Volume 3: Social, Emotional, and Personality Development. New York: John Wiley & Sons, Inc.; 1998:237-310.

8 Black MM, Walker SP, Wachs TD, Ulkuer N, Gardner JM, Grantham-McGregor S, Lozoff B, Engle

PL, de Mello MC. Policies to reduce undernutrition include child development. Lancet. 2008;371(9611):454-5.

9 World Health Organization. Physical Status: The use and interpretation of anthropometry.

WHO Technical Report Series 845. Geneve: WO, 1995. 10 World Health Organization. WHO Child Growth Standards. Length/height for age, weight-for-

age, weight-for-length, body mass index for age. Methods and Development. Geneve: WHO, 2006.

11 Cohen JH, Haas JD. Hemoglobin correction factors for estimating the prevalence of iron

deficiency anemia in pregnant women residing at high altitudes in Bolivia. Rev Panam Salud Publica 1999;6(6):392-399.

74

12 UNICEF/UNU/WHO/MI. Preventing iron deficiency in women and children: technocal

consensus on key issues. Technical Workshop 1998 October 7-9 Boston, Otawa: International Nutrition Foundation and MI, 1999.

13 Lohr, SL (2000) Sampling: Design and Analysis. Duxburry press ch. 9, 290-293 pp. 14 Fitzmaurice GM, Laird NM, Ware JH (2004), Applied Longitudinal Analysis, John Wiley and

Sons, Inc. cap. 17, 441-467 pp. 15 Zeger SL, Liang KY, Albert PS. Models for Longitudinal Data: A Generalized Estimating Equation

Approach. Biometrics .December 1988, 44, 1049-1060. 16 Cameron AC, Trivendi PK (2009), Microeconomics using Stata 2 ed. Stata Press, 333-339 pp. 17 Oehlert GW. A Note on the Delta Method. The American Statistician, Vol.46, No. 1, (Feb.,

1992), pp. 27-29. 18 Glaser B, Strauss A. The Discovery of Grounded Theory: Aldine Transaction, 1967. 19 Berger P, Luckmann T. Construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu; 1968. 20 Neufeld LM, Mejía F, Fernández-Gaxiola AC, García-Guerra A, Méndez I, Domínguez CP.

Efectos de Oportunidades sobre la nutrición en zonas rurales. Evaluación externa del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. México, Cuernavaca: Instituto Nacional de Salud Pública, 2008.

21 World Health Organization/United Nations University/UNICEF. Iron deficiency anaemia,

assessment, prevention and control: a guide for programme managers. Geneva: WHO, 2001.