120
1 Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria Especialidad: Computación e Informática Educativa T E S I S EL LIBRO ELECTRÓNICO “SHUMAG MARKA” COMO HERRAMIENTA PARA REVALORAR LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. “JOSE CARLOS MARIATEGUI” LA CHIRA DE MICHIVILCA PROVINCIA DANIEL A. CARRIÓN” Tesis para Optar el Título Profesional de LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Especialidad: Computación e Informática Educativa PRESENTADO POR: Bach. Rosa Luz HURTADO ALVARADO Asesor: Ing. Abel ROBLES CARBAJAL Yanahuanca - 2014

Informe Final Tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tesis de Pre Grado - Identidad Cultural

Citation preview

Page 1: Informe Final Tesis

1

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

Facultad de Ciencias de la Educación

Escuela de Formación Profesional de Educación Secundaria

Especialidad: Computación e Informática Educativa

T E S I S

“EL LIBRO ELECTRÓNICO “SHUMAG MARKA” COMO HERRAMIENTA PARA REVALORAR LA IDENTIDAD CULTURAL EN

LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. “JOSE CARLOS MARIATEGUI” LA CHIRA DE MICHIVILCA PROVINCIA

DANIEL A. CARRIÓN”

Tesis para Optar el Título Profesional de

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Especialidad: Computación e Informática Educativa

PRESENTADO POR:

Bach. Rosa Luz HURTADO ALVARADO

Asesor: Ing. Abel ROBLES CARBAJAL

Yanahuanca - 2014

Page 2: Informe Final Tesis

2

DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación lo dedico con

mucho aprecio a mis padres y demás familiares por

el apoyo incondicional para con sus hijos.

Page 3: Informe Final Tesis

3

ÍNDICE

========================================================

DEDICATORIA

ÍNDICE

INTRODUCCION

========================================================

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Identificación y determinación del problema……………… 09

1.2. Formulación y delimitación del problema………………….. 12

1.2.1. Problema General………………………………….. 12

1.2.2. Problemas Específicos ……………………………. 13

1.3. Formulación de los objetivos ……………………………… 13

1.3.1. Objetivo General …………………………………… 13

1.3.2. Objetivos Específicos…………..………………….. 13

1.4. Importancia y alcances de la investigación………………… 14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio…..……………………………… 19

2.2. Bases teóricas – científicas……………………………….. 22

2.2.1. Ubicación y localización de la Comunidad Campesina de Michivilca ……..…………………. 22

2.2.2. Integración de las TIC en el ámbito educativo …. 26

2.2.3. Modelos de Integración del Ordenador en el Aprendizaje ………………………………………… 28

Page 4: Informe Final Tesis

4

2.2.4. Aspectos que Favorecen el Proceso de Integración ………………………………………….. 32

2.2.5. Centros e Instituciones como Facilitadores del Proceso …………………………………………….... 35

2.2.6. Centros e Instituciones como Facilitadores del Proceso.………………………………………… .. 40

2.2.7. Ventajas y Desventajas del uso de las TIC en la Educación. …………………………………… 42

2.2.8. Fisiología de las Relaciones Sociales ……..……… 44

2.2.9. Estructura Lógica del Concepto “Cultura”. ……..…. 47

2.2.10. Estructura y Dinámica de la Cultura. …………… .. 53

2.3. Definición de términos básicos……………………………. 71

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo de investigación……………………………………… 78

3.2. Métodos de investigación………………………………… 78

3.3. Diseño de la investigación………………………………... 79

3.4. Población y muestra………………………………………. 79

3.5. Técnicas e instrumentos de recolección de datos…….. 80

3.6. Técnicas de procesamiento y de datos……………….... 81

3.7. Selección y validación de instrumentos de medición ….. 82

3.8. Sistema de Hipótesis ………………………………… 84

3.9. Sistema de Variables ………………………………… 85

Page 5: Informe Final Tesis

5

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Presentación de resultados, tablas, gráficos, etc…….. 88

4.2. Prueba de hipótesis………………………………………… 108

4.3 Discusión de Resultados …………….……………………. 110

========================================================

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

========================================================

ANEXOS

MATRIZ DE CONSISTENCIA

INSTRUMENTOS

Page 6: Informe Final Tesis

6

INTRODUCCIÓN

SEÑOR PRESIDENTE DEL JURADO

SEÑORES MIEMBROS DEL JURADO

En cumplimiento al Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de

Ciencias de la Educación, Comunicación y Derecho de nuestra alma mater la

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, presento la tesis intitulada “EL

LIBRO ELECTRÓNICO “SHUMAG MARKA” COMO HERRAMIENTA PARA

REVALORAR LA IDENTIDAD CULTURAL EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL

SECUNDARIO DE LA I.E. “JOSE CARLOS MARIATEGUI” LA CHIRA DE

MICHIVILCA PROVINCIA DANIEL A. CARRIÓN”, desarrollada con la finalidad

de sustentar y optar el título profesional de Lic. En Educación Secundaria,

especialidad Computación e Informática Educativa.

Conforme muchos lo señalan, la fisonomía cultural de nuestro país ha

cambiado rápidamente como consecuencia de profundos procesos de migración

y de urbanización que se han venido produciendo especialmente desde estas

cinco últimas décadas.

Procesos de intensa movilización geográfica, social y política que han dado

lugar, necesariamente, a cambios en los valores y en la manera de interpretar el

mundo. En el Perú, las ciudades son, cada vez más y como muchos lo han

advertido, escenarios del encuentro de expresiones culturales de todas las

regiones, de la amazónica y andina en particular. A la par, se observa en el campo,

debido principalmente a la influencia de los medios de comunicación masivos, la

práctica de estilos de vida propios de la ciudad, lo que conlleva a cambios en los

esquemas de pensamiento y de orientación valórica de nuestros estudiantes. Hoy

en día, se habla insistentemente del Perú como un país de “todas las sangres” -

Page 7: Informe Final Tesis

7

para usar la expresión de José María Arguedas- un país en tránsito de su

definición cultural mediante la fusión de múltiples perspectivas culturales.

Aunque esto significaría postular la existencia de un país pluricultural

donde habría si no la libre expresión, por lo menos el reconocimiento o la

convivencia entre varias culturas, el futuro se presenta incierto.

Estamos, evidentemente, ante una situación producto de la globalización,

entendida ésta como un proceso de redefinición de la estructura y carácter de las

relaciones sociales y de sus modos de interpretarlas y de organizarlas, redefinición

comandada por las exigencias de competitividad y de reorganización hasta límites

nunca antes vistos, de los grandes consorcios de capital financiero. Este proceso

de redefinición no tiene un carácter solamente local, provincial o nacional, sino

mundial, esto es, afecta a todos los países en su totalidad. La globalización

requiere necesariamente como vehículo material, la modernización, lo que

significa en nuestra época actual la expansión y uso de especialmente las

modernas tecnologías electrónicas de información y comunicación (NTICs). Es en

base a estas nuevas tecnologías y a su generalización llegar a todos los rincones

del mundo.

Frente al proceso de transculturización por lo que atraviesa nuestra

comunidad, específicamente los estudiantes del nivel secundario de nuestra

localidad, es necesario motivar y concientizar el manejo de los recursos

tecnológicos en beneficio de las comunidades especificando las costumbres

propias de la zona.

La investigación se ha dividido en cuatro capítulos:

CAPÍTULO I: Está conformado por el planteamiento del problema, su formulación,

los objetivos generales y específicos y la importancia y alcances de la

Page 8: Informe Final Tesis

8

investigación, donde se puede encontrar información concreta relacionado con el

propósito, las metas y la trascendencia de la investigación.

CAPÍTULO II: Contiene información relacionado a otros estudios que tienen

relación con la investigación, los constructos teóricos científicos que demuestran

la validez del estudio, la delimitación de términos utilizados en la investigación, el

planteamiento de la hipótesis general, específica y nula, el sistema de variables y

su correspondiente operacionalización que muestra las dimensiones, indicadores

e ítems, que van a permitir elaborar los instrumentos para el recojo de datos.

CAPÍTULO III: Contiene la metodología de la investigación conformado por el tipo

de investigación, diseño de la investigación, población y muestra, métodos de

investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos, técnicas de

procesamiento de datos y la selección y validación de instrumentos.

CAPITULO IV: Conformado por toda la información concerniente al trabajo de

campo, presentando los resultados, tablas gráficos, etc., y la prueba de hipótesis

con la aplicación estadística correspondiente, en relación con las variables de

estudio planteados.

Finalmente, se considera las conclusiones, sugerencias, bibliografía

consultada, anexos, matriz de consistencia e instrumentos aplicados en la

investigación.

La autora.

Page 9: Informe Final Tesis

9

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Conforme muchos lo señalan, la fisonomía cultural de nuestro país

ha cambiado rápidamente como consecuencia de profundos procesos de

migración y de urbanización que se han venido produciendo especialmente

desde estas cinco últimas décadas.

Procesos de intensa movilización geográfica, social y política que

han dado lugar, necesariamente, a cambios en los valores y en la manera

de interpretar el mundo. En el Perú, las ciudades son, cada vez más y como

muchos lo han advertido, escenarios del encuentro de expresiones

culturales de todas las regiones, de la amazónica y andina en particular. A

Page 10: Informe Final Tesis

10

la par, se observa en el campo, debido principalmente a la influencia de los

medios de comunicación masivos, la práctica de estilos de vida propios de

la ciudad, lo que conlleva a cambios en los esquemas de pensamiento y

de orientación valórica de nuestros estudiantes. Hoy en día, se habla

insistentemente del Perú como un país de “todas las sangres” -para usar

la expresión de José María Arguedas- un país en tránsito de su definición

cultural mediante la fusión de múltiples perspectivas culturales.

Aunque esto significaría postular la existencia de un país

pluricultural donde habría si no la libre expresión, por lo menos el

reconocimiento o la convivencia entre varias culturas, el futuro se presenta

incierto.

Estamos, evidentemente, ante una situación producto de la

globalización, entendida ésta como un proceso de redefinición de la

estructura y carácter de las relaciones sociales y de sus modos de

interpretarlas y de organizarlas, redefinición comandada por las exigencias

de competitividad y de reorganización hasta límites nunca antes vistos, de

los grandes consorcios de capital financiero. Este proceso de redefinición

no tiene un carácter solamente local, provincial o nacional, sino mundial,

esto es, afecta a todos los países en su totalidad. La globalización requiere

necesariamente como vehículo material, la modernización, lo que significa

en nuestra época actual la expansión y uso de especialmente las

modernas tecnologías electrónicas de información y comunicación

(NTICs). Es en base a estas nuevas tecnologías y a su generalización

llegar a todos los rincones del mundo.

En este sentido, creemos que la escuela y la educación en nuestro

Page 11: Informe Final Tesis

11

país tienen todavía un largo papel que cumplir. Su potencialidad como

elementos que concurren a la construcción de la nacionalidad, aún no está

agotada. Ello significa la necesidad de desarrollar una educación y una

escuela alternativas que puedan darse como parte del proceso de

construcción de un Proyecto Histórico Nacional verdaderamente

democrático en nuestro país.

Nuestra Provincia Daniel Carrión a lo largo de los años han venido

sufriendo cambios bruscos y trascendentales en su cultura costumbres y

tradiciones, esto se van perdiendo en su mayoría que en muchos casos

llegan hasta desaparecer, esto es debido a la influencia de culturas y

modas extranjeras que han venido han provocados cambios dentro de

nuestra cultura, podemos mencionar algunos casos como lo son la

celebración de hallowen o día de las brujas son tradición y cultura

extranjera que años atrás no se tenía ni la mínima idea de su celebración,

podemos citar un ejemplo como lo es la perdida de la importancia de la

semana santa tiempo atrás era una tradición que la mayoría de personas

le daban la importancia religiosa que esta tenían hoy en día las personas

han perdido valores cristianos y con la influencia de modas y otras

tradiciones utilizan mayor mente para vacacionar o viajar fuera de nuestra

localidad .

Frente al proceso de transculturización por lo que atraviesa nuestra

comunidad, específicamente los estudiantes del nivel secundario de

nuestra localidad, es necesario motivar y concientizar el manejo de los

recursos tecnológicos en beneficio de las comunidades especificando las

costumbres propias de la zona.

Page 12: Informe Final Tesis

12

En ese sentido la tecnología nos da la posibilidad de difundir

actividades realizadas en cualquier lugar de nuestro territorio, mediante los

sistemas multimediales nos permitirá mostrar toda la riqueza cultural de la

localidad de Michivilca y de nuestra provincia.

Al finalizar la aplicación del proyecto, estamos seguros que el Libro

Electrónico “SHUMAG MARKA” ha ayudado a superar muchos de los

problemas crónicos de aculturación u etnocentrismo que sufren los

pobladores de nuestra Provincia. Además, se ha convertido en un medio

que nos ha permitido medir el verdadero aporte de personajes históricos,

a definir la real historia cultural del pueblo y su gente. Como habíamos

avizorado en el proyecto, hemos obtenido un esfuerzo coordinado y un

trabajo en equipo, y estimulado, a la vez, la iniciativa personal para

revalorar lo nuestro. Asimismo, como también lo habíamos anticipado, se

ha podido esgrimir un conjunto de soluciones al grave problema de la

definición de las responsabilidades de cada una de las personas que

integran la nación de Michivilca, a fin de eliminar la posibilidad que el

individuo cambie su cultura personal

1.2. FORMULACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo revalorar la identidad cultural en los estudiantes del

nivel secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira de

Michivilca - Provincia Daniel A. Carrión?

Page 13: Informe Final Tesis

13

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

¿Qué grado de Identidad cultural poseen los estudiantes del

Nivel Secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira de

Michivilca - Provincia Daniel A. Carrión?

¿Cuál es el estado socioeconómico de los estudiantes del Nivel

Secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira de

Michivilca - Provincia Daniel A. Carrión?

Qué estrategias de revaloración de identidad cultural se

promueve desde los currícula de Educación Secundaria?

¿Qué factores determinan la pérdida de identidad cultural de

una población?

¿Qué estrategias de intervención grupal y/o individual se va diseñar

y aplicar para hacer efectivo la aplicación del software “Shumag

Marka”?

1.3. FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Utilizar el libro electrónico “SHUMAG MARKA” como herramienta

para revalorar la identidad cultural en los estudiantes del nivel

secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira de

Michivilca – Provincia Daniel A. Carrión.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Determinar el grado de Identidad Cultural que poseen los

estudiantes del Nivel Secundario de la I.E. “José Carlos

Mariátegui” La Chira de Michivilca – Provincia Daniel A. Carrión.

Evaluar el estado socioeconómico de los estudiantes del Nivel

Secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira de

Michivilca – Provincia Daniel A. Carrión.

Page 14: Informe Final Tesis

14

Identificar las estrategias de revaloración de identidad cultural y

como se promueve desde la currícula de Educación

Secundaria.

Identificar los factores que determinan la pérdida de identidad

cultural de una población.

Diseñar y aplicar estrategias de participación popular para hacer

efectivo la aplicación del software “SHUMAG MARKA”.

1.4. IMPORTANCIA Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN

¿Por qué es trascendente investigar el tema propuesto? Su

relevancia tiene varios elementos:

Conveniencia

¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿Para qué sirve? Hoy a

la luz de la aparición de nuevos agentes socializadores que son hasta más

atractivos en la manera de comunicarse, el miedo puede aumentar y la

sensación de pérdida de ese control sobre los hijos se torna cada día más

complejo. Los jóvenes se aparecen más al tiempo, que a sus padres, sería

ingenuo cerrar los ojos o intentar educar a nuestros hijos en una cámara

de cristal y aislarlo de todo aquello que pensamos lo que pueda contaminar

y nos escandalizamos al oírlo renegar de costumbres, normas y tradiciones

de la familia, de su nación y soñar con los sueños que lo ofertan en

mensajes envasados y adoptar modelos ajenos a nuestra cultura que

pudiera significar la asimilación a la integración o la pérdida de los

elementos distintos de la propia identidad cultural.

Lo que buscamos es la reelaboración y renovación de la identidad

cultural de los educandos del nivel secundario de Michivilca, para cual

Page 15: Informe Final Tesis

15

debemos analizar el proceso de renovación de la identidad cultural, en

donde el educando se identificará con su pueblo, generándose en él un

sentimiento de afirmación, de permanencia y de valoración del grupo

familiar, territorial al que pertenece. Los indicadores de este componente

son: el orgullo con relación al grupo, la importancia dada a tal pertenencia

y a la participación de sus tradiciones culturales. La integración se produce

en el intento de insertarse a ese estilo de vida del ambiente cultural, renace

el reconocimiento de su propia identidad, el no abandono total de la

aceptación de las diferencias entre culturas.

Esperamos generar y obtener estos procesos con la aplicación del

programa informático “SHUMAG MARKA”. Es por eso que podemos

afirmar que la revaloración de la identidad cultural se debe dar por medio

de un proceso de “RECONSTRUCCIÓN” y no de imposición. Hay que

proporcionar al alumno nuevos instrumentos de análisis de la realidad

Relevancia Social

¿Cuál es su relevancia para la sociedad?, ¿quiénes se

beneficiarán? Entre los beneficiarios previstos tenemos a 96 alumnos y

4 docentes del área de Ciencias Sociales e Informática y Computación de

la I.E. “JCM” La Chira de Michivilca.

Entre los beneficiarios directos tenemos a los familiares de los

alumnos y al resto de docentes del centro educativo; sin dejar de lado a las

autoridades Municipales y Comunales.

Implicancias Prácticas.

¿Ayudará a resolver algún problema real? La influencia del

computador en el aprendizaje en el tratamiento de problemas sociales con

Page 16: Informe Final Tesis

16

el alumno se debe a que se postula la implementación e integración del

computador en el currículo escolar.

¿Puede Juan mejorar su aprendizaje, su autoestima, su actitud y

aspecto de su identidad cultural a través de la utilización del computador?

¿Porque se piensa que el computador puede contribuir a la excelencia?

Las respuestas no son tan simples, ni tan complejos pero muchos

resultados positivos se han comenzado a vislumbrar.

Utilizar el computador y los MEC (Medios Educativos

Computacionales) en la educación significa incorporara otros medios de

apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. Los medios que facilitan y

flexibilizan el pensamiento y las sensaciones.

Medios que pueden expandir la mente de los alumnos que permite

manipular símbolos o imágenes que puedan contribuirse en una

prolongación del cerebro humano. El MEC es una poderosa herramienta

intelectual. Puede incorporar activamente novedosas estrategias

pedagógicas para mejorar y optimizar el proceso de formación o

instrucción entre los cuales se postula las estrategias de identificación,

interacción, atención individual, aplicación de las experiencias de los

alumnos y autocontrol de lo que se desea aprender.

La interacción del MEC o Programa Informático “SHUMAG

MARKA” le permitirá al educando cambiar su rol de receptor a constructor,

de espectador a participante activo en la formación de su asimilación, de

su identidad como parte de un grupo.

El educando creará otras posibilidades de interacción con el

Page 17: Informe Final Tesis

17

Programa construyendo trozos de realidad o identidad que el educando

pueda controlar.

Valor Teórico.

¿Se logrará llenar algún hueco de conocimiento? En el caso de

que nuestra experimentación sea válida podría ser una pequeña

contribución de cómo llevar a la práctica una innovadora forma de elevar y

reafirmar identidades culturales.

¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?.

Un proyecto de este tipo estimula la búsqueda científica, produce un viraje

radical en el trabajo de las instituciones y de los investigadores con el

objetivo de desarrollar más las ramas fundamentales del conocimiento

científico antropológico y sociológico. Este modelo nos permitirá aplicar

con éxito conceptos de informática, computación, aprendizaje instructivo,

etc., tendientes a elevar la eficiencia en los servicios educativos.

¿Los resultados servirán para comentar, desarrollar o apoyar una

teoría? Lo que obtengamos como producto de la aplicación del proyecto

ciertamente apoyará las innumerables investigaciones que se han

realizado a nivel internacional. En el Perú, nuestros resultados (obviamente

alentadores) no sólo confirmarán las tesis teóricas generales establecidas,

sino que patentizarán sus amplias posibilidades de aplicación y nuevas

tendencias en cuanto a su aplicación como herencia indudable de una

tradición nacional y regional encaminada a la búsqueda de una auténtica

Identidad Cultural regional

¿Qué esperamos saber con los resultados que no se conociera

antes? Con el presente proyecto pretendemos:

Page 18: Informe Final Tesis

18

Generar nuevas ideas, recomendaciones o hipótesis a futuros

estudios tendientes a elevar la identidad cultural de los pueblos.

Demostrar la significancia práctica de las tesis teóricas existentes

sobre cultura, aculturación, etnocentrismo, pluriculturalidad,

interculturalidad, etc.

Repetir, reproducir y rediseñar metodologías aplicables a nuestra

realidad.

Organizar un cúmulo de conocimientos tendientes a ser asimilados

en círculos de formación docente para propagar a otros ámbitos.

Valor metodológico.

¿Podrá ayudar a mezclar los enfoques cuantitativos y cualitativos

para enriquecer la búsqueda de conocimientos? La investigación

representará un alto grado de esfuerzo por integrar los enfoques cualitativo

y cuantitativo. El modelo mixto que guiará nuestro estudio es en ningún

caso inconsistente. Ambos paradigmas se mezclarán y al incluirse en un

mismo estudio, lejos de empobrecer la investigación, la enriquecerán;

serán visiones complementarias.

Párrafo aparte, creemos que la investigación es VIABLE, pues se

dispone de los recursos necesarios para llevarla a cabo.

Page 19: Informe Final Tesis

19

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE ESTUDIO

A NIVEL LOCAL:

Realizando una revisión exhaustiva de estudios anteriores en el

Instituto de Investigación de la Facultad de Educación de la UNDAC,

pudimos hallar algunos trabajos que guardan cierta relación con el

contenido de nuestro estudio.

VELÁSQUEZ POLO et al., (2000), por ejemplo, en la tesis Identidad

Cultural, una pedagogía para el aprendizaje de las Ciencias Sociales

en los centros educativos de Paucartambo, y empleando el método

descriptivo, concluyen que “la Identidad cultural ha sido dejado de lado

por mucho tiempo a raíz del problema o defecto cultural que sufrimos

Page 20: Informe Final Tesis

20

en la cultura de la Conquista, desde esa fecha practicábamos una

identidad superflua o ambigua que no valora nuestra formación y esto

genera la desvalorización de las ciencias sociales”.

LUQUILLAS SINCHE (1992) en: La Influencia del nivel cultural de los

padres de familia en el rendimiento escolar de los alumnos de

Educación Primaria del Colegio Fiscalizado 35514 “Aquiles Venegas

Fernandini”–Milpo”, llegó a la conclusión de que “el nivel cultural de los

padres de familia influyen en el rendimiento escolar de sus hijos”. La

misma autora recomienda que si los padres comparten parte de su

educación e instrucción a sus hijos, estos tendrán buenos resultados

cualitativos y cuantitativos en sus estudios.

A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL,

Se ha investigado en algunas bibliotecas virtuales encontrando

los siguientes trabajos:

DISEÑO DE SOFTWARE EDUCATIVO PARA INCENTIVAR LA

LECTURA Y ESCRITURA DEL WAYUUNAIKI EN LOS NIÑOS

WAYUU, tesis que pertenece a Sandra Ysabel Quero Ramones de la

Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia -

Venezuela, cuyas conclusiones son las siguientes:

En este diseño se seleccionó el diseño de prototipos o de resolución

de problemas con un enfoque cognitivista - constructivista; la

intención de este tipo de diseño es ir creando módulos que se

traducen a prototipos, cada prototipo es revisado y evaluado, para

reformular los objetivos del software. La razón por la cual se

selecciona esta metodología se debe a que posee características

de investigación - acción.

Page 21: Informe Final Tesis

21

Dentro de las características culturales y educativas de la etnia

Wayuu., se hace énfasis en la importancia que tienen las

narraciones como representación de "escuela cotidiana", aunque la

educación autóctona de los Wayuu es No Formal y estrictamente

oral, la interculturalidad les ha permitido considerar una educación

más formal pero vista siempre desde un enfoque social y con

énfasis en sus valores, es decir, los individuos más expertos

(adultos, tíos, abuelos, padres, niños más grandes, maestros)

preparan un escenario de aprendizaje actuando como mediadores

conscientes y intencionales, compartiendo significados. Se valen

del lenguaje, fomentando una estrategia interactiva, tendiéndole

puentes al niño entre lo que ya conoce y lo que está por adquirir,

provocándole conflictos socio - cognoscitivo, construyendo junto

con él una participación guiada.

La base psicopedagógica del aprendizaje de la lectura y escritura

seleccionada para el diseño de este prototipo se sustenta en un

enfoque cognitivista - constructivista.

SISTEMA DE ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN A LA

FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS

ASIGNATURAS HUMANÍSTICAS EN SECUNDARIA BÁSICA tesis

que pertenece a Aimé Montané Loaces de la Universidad del Ciencias

Pedagógicas “Rafael María de Mendive”, cuyas conclusiones son las

siguientes:

La tesis tiene su apoyatura científica en las principales tendencias

que se manifiestan en el proceso educativo de la entidad cultural

de los alumnos de noveno grado asumiendo la dirección alternativa

Page 22: Informe Final Tesis

22

participativa desde las asignaturas de humanidades teniendo en

cuenta el patrimonio local.

El diagnóstico realizado reveló que los alumnos de la Secundaria

Básica tienen poco conocimiento del patrimonio local y su

contribución en la identidad cultural, además es insuficiente el

tratamiento que se le otorga, situación dada por la falta de

conocimiento que tiene la temática en cuestión, desde el trabajo de

los profesores generales integrales y los directivos.

El sistema de actividades diseñadas contribuyó a la identidad

cultural desde el patrimonio local en los alumnos del noveno 3 de

la ESBU: Julio Antonio Mella.

2.2. BASES TEÓRICO – CIENTÍFICAS

2.2.1. Ubicación y Localización de la Comunidad Campesina de

Michivilca

a. Ubicación:

La comunidad campesina de Michivilca está ubicado en el distrito de Tapuc,

Provincia Daniel Carrión región Pasco.

b. Accesibilidad

Michivilca se encuentra en la vía principal de la carretera central Lima –

Huánuco, por la ruta Ambo, Yanahuanca, Oyón Churin, Sayan, Huarra,

Ríoseco y Huacho, a 10 Km de la localidad de Yanahuanca se encuentra

Michivilca, además se describe que para llegar a “san Juan” de Michivilca

desde la Capital del departamento de Pasco recorremos 74 Km. por

carretera afirmada, en el trayecto se cuenta con los pueblos de “Simón

Page 23: Informe Final Tesis

23

Bolívar” Rancas, Gorgorin, Tambopampa, Cuypan, Palca, Chipipata

Huaylascirca, Yanahuanca, Fátima y Lucmapampa también cuenta con

caminos de herradura en diferentes direcciones y zonas que dan acceso al

ámbito comunal.

c. Proceso histórico

Ell año 1414 fue un pequeño pueblo de obraje que gobernaba una

patrona y tenía personales del pueblo de Chaupimarca 25 Indios yanacones

tributarios, también del pueblo de Pillao 8 Indios de la misma raza

igualmente del pueblo de Yanacocha 6 Indios; según la historia ha sido una

fundación de plata, según se encuentra unas piedras cuadradas y grandes.

Y otro también hay una piedra grande que se llama Michivilca Rumí redondo

junto al río Huallaga y Chinchay, aparece que ha tenido una puerta, también

por ese mismo sitio se encuentra dos piedras Macho y Hembra que es

chucchurumi en Urahuaypampa, cuando hace calor parece que tiembla.

El nombre del pueblo lo pusieron Michivica los indios yanacones

tributarios que se formaron de los tres pueblos una comunidad desde luego

ya no hubo ningún obraje de trabajo, en el año de 1502 ya empezó el juicio

con el pueblo de chaupimarca y Michivilca. En el año de 1714 formaron el

título por los linderos, de este mismo modo se tuvo muchos litigios con los

pueblos vecinos que tuvo lugar estos litigios por espacio de más de un siglo.

Michivilca se formó de 10 a 15 personas que Vivian en Michivilca dentro de

esto había un sacerdote y una señora como patrona del pueblo que era

viuda ellos fueron los primeros, hacían fiesta con el sacerdote que Vivian en

Michivilca, en la hacienda de Chacapampa y Monserrate el sacerdote quería

más gente y le invitaron a los pueblos de Chaupimarca, Pillao, Mito y

Page 24: Informe Final Tesis

24

Yanacocha, dentro de esto se aparece una señora llamada Sira RISPA que

se hizo como dueña de este pueblo. Hasta que el año 1970 el presidente

del consejo de administración empezó nuevamente el juicio donde

alcanzaron el triunfo, también gracias a ellos hijos luchadores, también

dieron las gracias al presidente; El GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO

el revolucionario peruano por sus apoyos a los campesinos en general, por

fin se alcanzó el triunfo por la representación de los apellidos TORRES y

QUINTANA y gracias a todos aquellos hijos que colaboraron con ellos.

De esta manera se comienza a solicitar a nuestra matriz, el Distrito

de Tapuc y a la provincia Daniel Carrión, la construcción del puesto de salud,

escuela, local comunal, entre otros servicios.

En la actualidad vivimos un promedio de 2000 personas entre

adultos, jóvenes, adolescentes y niños, también contamos con los servicios

de comedor popular, estadio comunal, local comunal, posta médica,

Instituciones educativas, señal de telefonía, cementerio general, zonas

turísticas, iglesia evangélica, iglesia adventista, iglesia católica,

saneamiento básico, entre otros servicios.

d. Geomorfología

El medio físico o natural; es el principal condicionante en la

distribución de los centros poblados y el principal soporte de las actividades

del hombre la agricultura. Este sector corresponde a la quebrada de

chaupihuaranga donde se inicia la vertiente atlántica que influye a las

cuencas hidrográficas del río chaupihuaranga.

El área presenta fuertes contrastes topográficos y climáticos que

Page 25: Informe Final Tesis

25

incluyen una superficie (sobre los 2927 msnm, y valles abruptos

encañonados de fuerte dinámica fluvial.)

Litológicamente en el área predomina la vegetación – purma natural

el cual predomina los suelos fértiles, los depósitos cuaternarios que

sobreyacen a las instrucciones son de origen fluvio glaciar, coluviales,

aluviales y de deslizamientos, los suelos residuales tapizan las laderas de

los valles, donde se desarrolla una actividad agrícola moderada.

e. Recursos Económicos Ambientales y Potenciales

Estos son recursos fundamentales en un ámbito político

administrativo, y su análisis contribuye a definir el saneamiento de sus

límites. Por ello, en esta parte del estudio identificamos la oferta ambiental

de la Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca, la que se basa

fundamentalmente en las diferentes aptitudes productivas que presentan las

unidades asociadas de la tierra, los recursos turísticos naturales, culturales

y áreas naturales protegidas.

f. Recursos Turísticos

La Municipalidad de Centro Poblado de Michivilca, goza de

importantes atractivos turísticos paisajísticos como: complejo

arqueológico de muchca, complejo arqueológico de chawin, antiguo

torre colonial de Michivilca y Molino Español. Que son visitadas por la

población y demás Turistas.

g. PEA de la comunidad campesina.

Las actividades productivas están ligadas a la especialización de la

Page 26: Informe Final Tesis

26

población económicamente activa, que guarda estrecha relación con el tipo

de tierras que caracteriza el ámbito.

Al respecto podemos precisar que todo el ámbito de la

municipalidad tiene un tipo de clasificación común predominante: Tierras de

Protección, asociadas a la producción Agrícola, lo que ha permitido que

durante décadas esta municipalidad sea la primera en producir maíz y

hortalizas para nuestra capital.

La actividad agrícola, en cuanto a su evolución y contribución

destaca la presencia de tres cultivos que le dan un peso relativo al valor

bruto de la producción y a la superficie sembrada; es determinante en la

evolución sectorial, los cultivos de maíz, papa y Hortalizas que están

tomando preponderancia y finalidad de exportación.

2.2.2. Integración de las TIC en el ámbito educativo y formativo

La evolución de los ordenadores ha permitido disponer de

herramientas cada vez más potentes y versátiles. La evolución de

determinados aspectos relacionados con el ordenador como: menor coste,

mayor potencia, proceso de información multimedia, acceso a Internet y los

servicios telemáticos, y entornos más amigables y sencillos; hacen de los

ordenadores instrumentos con grandes posibilidades en múltiples ámbitos o

sectores sociales. La educación es uno de ellos, y podríamos decir que uno

de los más importantes, puesto que ambos (educación y ordenador) utilizan

la información como materia prima sobre la que desarrollan la actividad.

Sin embargo, como analizaremos a continuación, la integración de

las TIC no ha sido sencilla, las características del modelo educativo

Page 27: Informe Final Tesis

27

tradicional peruano, su inercia al cambio, la gran velocidad con que se

producen los avances tecnológicos, no dando tiempo a realizar reflexiones

sobre las posibilidades y consecuencias de esta integración, etc., ralentizan

esta integración.

Al hablar de tecnologías, y su impacto en la sociedad, generalmente

nos referimos a aquellas tecnologías que, por su novedad, su integración

supone cambios más o menos drásticos sobre la sociedad, de modo que no

han sido aún plenamente integradas en la vida cotidiana de los ciudadanos

o no se conocen las repercusiones que su integración supone. La

integración de estas tecnologías en ámbitos concretos y cerrados produce,

en muchos casos, un rechazo basado en las incertidumbres que plantea y

en la alteración que supone a las estructuras organizativas y de poder.

En este sentido, la integración del ordenador en el sistema

educativo, supone en muchos casos un cambio en los modos de impartir la

docencia, los valores y los roles que durante siglos han prevalecido, por lo

que es difícil de lograr.

La influencia de las TIC es tan importante en la sociedad y la

educación que puede dar lugar a "… nuevos sistemas de enseñanza que,

entre el presencial y la distancia, suponen profundos cambios en la

estructura y organización de dichos sistemas" (Salinas, 1995, p. 91).

Las vías utilizadas para su integración van desde el “paso a paso”

hasta el “cambio global”, pero independientemente del proceso seguido, que

dependerá en muchos casos de las políticas educativas que se lleven a

cabo, es necesario que todos los agentes implicados en el proceso

educativo, y en especial los docentes, reflexionen sobre las nuevas

Page 28: Informe Final Tesis

28

necesidades reales de los alumnos, las consecuencias de la integración

tanto en el ámbito social como educativo y las ventajas y riesgos de la

misma.

2.2.3. Modelos de Integración del Ordenador en el Aprendizaje.

La introducción de los ordenadores en la sociedad ha ido

cambiando a lo largo de 1984 a 2000. En una primera etapa, los

ordenadores se utilizaban principalmente en las instituciones, universidades

y empresas; mientras que en una segunda etapa la introducción de estas

herramientas tecnológicas se centra en el ámbito escolar y familiar. Ahora

bien, en ese lapso, también han habido diversos modelos de integración de

los ordenadores en el sistema educativo. Seymour Papert utiliza una

parábola para señalar las controversias relacionadas con el proceso y las

contradicciones derivadas del mismo.

Imaginémonos que se acaba de inventar la escritura en Foobar, país que se las ha arreglado para desarrollar una cultura muy avanzada en los campos de la filosofía y las ciencias usando medios de expresión exclusivamente verbales. A los educadores imaginativos se les ocurre que la nueva tecnología del lápiz, el papel y la escritura podría ser beneficiosa para las escuelas del país. Se formulan muchas sugerencias. La más radical es dar a todos los maestros y niños lápices, papel y libros y suspender las clases regulares durante seis meses para que todos aprendan el nuevo arte de la lectura y la escritura. Los planes más cautos proponen comenzar de a poco y ver cómo funciona el ‘aprendizaje con lápices’ en pequeña escala antes de hacer nada drástico. Al final, en el estilo que caracteriza a los políticos de Foobar, se anuncia un plan cauto con fanfarria radical: en el plazo de cuatro años se pondrá un lápiz y un anotador en cada aula del país, a fin de que todos los niños, ricos y pobres, tengan acceso a la nueva tecnología del conocimiento. Entretanto, los psicólogos de la educación están a la espera para determinar el efecto de los lápices en el aprendizaje.1

Este es, generalmente, el proceso que se ha seguido para la

1 Seymour Papert, Las TIC, Barcelona, Foreman, 1998, p. 99-100.

Page 29: Informe Final Tesis

29

integración de los ordenadores en las aulas, por lo que, el análisis de los

efectos que ha producido, en muchos casos, no indica los efectos que se

producirían con la plena integración del ordenador, como un recurso más

utilizado por los alumnos en su proceso de aprendizaje. Posiblemente, en

este segundo caso, se comprobarían cambios notables sobre la forma de

aprender y el desarrollo de las habilidades cognoscitivas.

En una investigación realizada por el Instituto de Calidad y

Evaluación, en la Universidad Nacional Peruana Cayetano Heredia, para

conocer la opinión que los profesores tienen sobre el sistema educativo y

sobre su propia tarea docente, se realizaron encuestas, entrevistas y

autoevaluaciones a profesores de enseñanza secundaria. En este estudio

se comprueba que los profesores utilizan preferentemente los recursos

tradicionales, especialmente los libros de texto, quedando relegados en la

tarea docente los recursos más avanzados; asimismo, se observa que el

recurso más valorado por los profesores son los "materiales de elaboración

propia", no especificándose con que medios o recursos son elaborados.

Para muchos docentes, es un gran reto la implantación de las

nuevas tecnologías informáticas en el mundo educativo. Pero el papel del

aprendizaje es básicamente lograr el desarrollo integral de la persona

preparándola para el mundo que le corresponde vivir. Según esto, la

introducción de la tecnología informática en la educación tendría por objetivo

preparar a los alumnos en su adaptación al mundo tecnológico en el que

están inmersos. Por ello, la alfabetización informática debería ser uno de los

objetivos de la enseñanza básica; pero, el concepto que usualmente tiende

a manejarse de alfabetización informática es que el alumno domine algún

lenguaje de programación, lo cual es un error, ya que la alfabetización

Page 30: Informe Final Tesis

30

informática debe de perseguir objetivos más amplios, y útiles. Como indica

Cabero Almenera (1994), deberá tender a la “formación en una cultura

general de las diversas actividades que pueden realizarse por medio del

ordenador, formación en usos específicos de la informática, formación en su

utilización como herramienta para la resolución de problemas,

procesamiento y análisis de datos, hoja electrónica, formación en la cultura

de la informática, limitaciones de los ordenadores, capacidad para manejar

distintos programas, etc.”.

A pesar del esfuerzo realizado para destinar amplios recursos a la

informatización de los centros educativos, no se ha realizado previamente

una explicitación clara de cuáles son los objetivos pedagógicos que se

desean conseguir utilizando esta tecnología. Estos objetivos van a ser muy

diferentes para los partidarios de que el proceso de integración se realice

lentamente, por pasos, evitando desconfianzas y motivando al profesorado,

y los que abogan por un proceso de integración que suponga un análisis y

reorganización del propio sistema (organización, contenidos, evaluaciones,

horarios, etc.) para adaptarse a los nuevos planteamientos y recursos

metodológicos.

La Asociación Internacional para la Evaluación de los Éxitos en la

Educación (IEA-España) realizó, de 1994 a 2002, un estudio sobre los

ordenadores en la Educación en la que participaron 22 países (Pelgrum,

2003). El objetivo de esta encuesta era conocer cuál es el conocimiento y

actitud ante la tecnología informática y el uso que de ella hacen los

profesores y alumnos en los distintos países. La investigación se llevó a

cabo en dos etapas: en la primera etapa (1994-2000), se encuestó a

directores, coordinadores informáticos y profesores; mientras que en la

Page 31: Informe Final Tesis

31

segunda etapa (2000-2002), la encuesta se dirigió a los estudiantes.

Los resultados obtenidos muestran que no se identifican objetivos

explícitos sobre la inclusión del ordenador en el aula. Los objetivos implícitos

más destacados en este sentido han sido: proporcionar experiencia de

futuro, interés por parte del profesorado, actualizar la hoja de vida

(currículum), aprendizaje individualizado y mejora de los resultados en el

proceso de aprendizaje, etc.

La mayor parte de los países participantes en el estudio utilizan el

ordenador con propósitos instructivos, principalmente en las escuelas de

secundaria. A nivel general, se encuentra una diferencia clara entre el

software más utilizado en las escuelas primarias (juegos educativos y

programas de ejercitación) mientras que en las escuelas secundarias

(aplicaciones estándares de propósito general y lenguajes de

programación).

El uso del ordenador dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje

correlacionaba positivamente con el interés de la escuela (directivos y

profesores) por los ordenadores. En tanto, que la cantidad y el tipo de

información recibida por el profesor sobre ordenadores están relacionados

con el grado de integración de los ordenadores en el proceso de enseñanza.

En conclusión, podemos afirmar que en los países

latinoamericanos, actualmente el problema de la integración de las TIC en

la educación, no se establece tanto en relación al equipamiento físico de los

ordenadores, como a la utilización que de los mismos se haga en el proceso

educativo y la influencia que los mismos tendrán sobre la estructura

organizativa de los centros. A pesar de que los recursos TIC han sido

Page 32: Informe Final Tesis

32

rápidamente asumidos por la administración y gestión de los centros, esta

influencia ha sido muy limitada en los centros de educación formal, debido

principalmente (Cabero Almenara, 1998) a la oposición de las características

que presentan las TIC a las características de los centros educativos

tradicionales.

2.2.4. Aspectos que Favorecen el Proceso de Integración.

Como puede observarse, este proceso de integración no es fácil,

en muchos casos, los propios sistemas educativos son reacios a que se

planteen cambios en el mismo; y además, los profesionales de los mismos

plantean en muchas ocasiones su falta de formación para poder realizar el

proceso y su inseguridad ante el mismo. Por ello, es necesario que se

establezcan políticas encaminadas a informar sobre las posibilidades

educativas del uso de las TIC y a favorecer que todos los estamentos del

sistema educativo participen en el proceso como agentes de cambio,

garantizándoles apoyo y preparación.

Los países desarrollados promueven proyectos de Investigación y

Desarrollo para que los centros escolares dispongan de ordenadores. En

España, por ejemplo, el proyecto gubernamental Atenea (1985 a 1989)

destinó 6.500 millones para dotar a los centros educativos de ordenadores,

con el fin de introducir, en el mundo de la educación, la utilización de los

elementos informáticos como herramientas de trabajo. Actualmente, en el

Perú, con los programas Huascarán y Educared se está realizando un

esfuerzo por conectar a la red todos los centros escolares de enseñanza

infantil, primaria y secundaria.

En la comunicación presentada por la Unión Europea "Estrategias

Page 33: Informe Final Tesis

33

para la creación de empleo en la sociedad de la información", se plantean

los objetivos de la sociedad de la información, realizando así mismo, un

calendario de recomendaciones a los estados miembros para que dichos

objetivos puedan alcanzarse. (Comisión Europea, 2000a). En relación al

"Aprendizaje en la sociedad de la información", se plantea la necesidad de

que el sistema educativo actual proporcione un primer acceso a los equipos

y programas informáticos, de modo que, los estudiantes aprendan a utilizar

la tecnología. Pero, además, se realiza especial hincapié, en que esta fase

de aprendizaje "básico" de la tecnología, debe continuarse con la fase

"utilizar para aprender", esto es, el estudiante estará preparado para utilizar

la tecnología como una herramienta que le permite hallar información y

comunicarse, integrando está metodología de trabajo en el proceso de

innovación del propio sistema educativo.

Figura 1.1. Estrategias para la integración de las TIC en el Sistema Educativo y finalidad de la misma

Para conseguir el mejor aprendizaje para la sociedad de la

información, se plantea la necesidad de establecer políticas encaminadas a

mejorar el acceso a las herramientas de la sociedad de la información. A

nivel de equipamiento físico, el objetivo es que todas las escuelas y centros

Page 34: Informe Final Tesis

34

educativos estén conectadas a Internet y que se aumente la capacidad

multimedia de los ordenadores personales de las escuelas. Atendiendo a la

situación actual, se comprueba la necesidad de realizar un esfuerzo

comunitario en esta dirección. Asimismo, se plantea atender las

infraestructuras necesarias para la viabilidad en la utilización de esta

herramienta. Por ejemplo, disponibilidad de dirección de correo electrónico,

posibilidad de establecer redes de acceso local, adecuación del cableado

para conseguir velocidades adecuadas de transmisión de información, etc.

Otra política estaría referida a proporcionar cualificación y apoyo a

los profesores. Entre las causas principales que impiden un uso eficaz, de

las herramientas de la sociedad de la información, se encuentran: el escaso

nivel de equipamiento tecnológico y la carencia de profesores con

conocimientos sobre el uso de los recursos tecnológicos propios de la

sociedad de la información. Es necesario por tanto, salvar la falta de

confianza de los profesores en su propia capacidad para usar e incorporar

al proceso de enseñanza las herramientas tecnológicas.

Una tercera y última política creemos debe fomentar el

desarrollo y utilización de los programas multimedia. El uso de los

programas multimedia puede favorecer el aprendizaje en el aula, pero en

países como el Perú puede ser poco desarrollados y utilizados, debido

principalmente a que las diferencias lingüísticas y la heterogeneidad de los

programas educativos, reducen la demanda de estos productos y su

viabilidad económica. Por ello, sería conveniente apoyar, desde diferentes

políticas, que asociaciones público-privadas en las que colaboren

profesores y pedagogos, desarrollen paquetes educativos multimedia. Todo

proyecto, en el que se observa el interés y apoyo institucional a la integración

Page 35: Informe Final Tesis

35

de las TIC en el ámbito educativo, tiene gran importancia e interés para la

consecución de las políticas arriba mencionadas, sin embargo, como indica

M. Grané (1997) “la importancia del apoyo institucional a los centros

escolares debe centrarse cada vez más en el apoyo a maestros y alumnos.

Más allá de la dotación de recursos, existen, por un lado, necesidades de

formación del profesorado que deben ser resueltas, y, por otro, cuestiones

relativas al diseño y la producción de materiales válidos para los procesos

de enseñanza y aprendizaje”. Y es que la cuestión clave del uso de los

medios informáticos y audiovisuales en educación recae directamente sobre

los usos concretos y no sobre los medios en sí mismos.

2.2.5. Centros e Instituciones como Facilitadores del Proceso.

Como se demuestra en algunos estudios realizados, el uso del

ordenador dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje está relacionado

con el interés de la escuela (directivos y profesores) por la tecnología. Los

centros pueden facilitar el proceso de integración desde diferentes acciones:

a) fomentando el trabajo coordinado de profesores para el análisis de los

diferentes recursos tecnológicos a aplicar en el aula; b) favoreciendo la

disponibilidad de tiempo para que los profesores puedan integrar en su

docencia la tecnología aplicándola a los procesos de

enseñanza/aprendizaje; y c) creando comisiones de tecnología, formadas

por varios profesores motivados en relación con la utilización de la misma

en la enseñanza. Estas comisiones tendrían como objeto facilitar a los

profesores y administradores del centro el proceso de integración, ayudando

en los problemas que se vayan encontrando en el camino.

Dado que el proceso de integración puede resultar dificultoso y

Page 36: Informe Final Tesis

36

arduo, es necesario que los docentes cuenten en todo momento, con el

apoyo del equipo directivo de su centro, con el fin de facilitar en lo posible el

trabajo a realizar.

Como indica Claudio de Moura Castro (1998, p. 91), “las barreras

para la introducción en gran escala de computadoras no son técnicas, sino

sociológicas o institucionales”. A las que, desde luego, habría que añadir las

barreras de índole personal de los diferentes agentes implicados. Pero, sin

lugar a duda, es el profesor, y la motivación que él mismo tenga en el

proceso de integración de la tecnología, el eje central del proceso. Como se

demuestra en algunos estudios, no basta con dotar a los centros de los

recursos tecnológicos, es el profesor el que, atendiendo a su formación e

intereses, se convierte en el protagonista principal, siendo el verdadero

promotor del cambio. Lo que, sin duda, no es una especificidad de estos

programas de innovación-intervención, apareciendo como una constante

bien consolidada a través de cualquier programa de este tipo.

En algunas ocasiones, los profesores se sienten incómodos y

perdidos con relación al uso de los recursos tecnológicos. Gran parte de los

mismos, realizaron sus estudios y preparación sin disponer de estos

recursos, y muchos de ellos no han recibido orientación alguna sobre como

integrarlos en sus clases, pero son conscientes de que se les pide el

esfuerzo de integración, sin tener una idea clara de las consecuencias y

utilidad de la misma.

¿Pero, es necesario el uso de la tecnología y de Internet en las

clases?, ¿cómo se puede pedir que se pase de la tiza y la pizarra al uso del

ordenador? La mayoría de estas preguntas, permiten una respuesta más

Page 37: Informe Final Tesis

37

adecuada cuando se dispone de formación en las herramientas

tecnológicas, lo que posibilita analizar las consecuencias de sus posibles

usos, sus potencialidades y los problemas que se pueden plantear. Pero,

estamos inmersos en un momento de grandes y rápidos cambios

tecnológicos, que producen incertidumbre y ansiedad, no sólo en el ámbito

educativo sino en todos los ámbitos sociales. Por todo ello, es importante

ayudar a los profesores a comprender la influencia que la informática y las

comunicaciones ejercen en la sociedad en la que los estudiantes se

desarrollan, alentando al uso del ordenador desde el conocimiento,

suprimiendo el misterio que envuelve a la tecnología informática.

Las distintas evaluaciones realizadas sobre la integración de la

informática en las escuelas ponen de relieve que la principal dificultad es la

falta de preparación de los profesores, relacionándose el éxito de esta

integración con las iniciativas realizadas para la capacitación y preparación

del profesorado. Tanto es así, que al menos el 30% del presupuesto, de un

proyecto de integración de ordenadores, debe dedicarse a la capacitación

de los profesores.

Según Collins (1998), “los docentes tienen ciertas reservas en

cuanto a la posibilidad de perder el control del proceso educativo, al dejar

más autonomía y libertad al alumno en su propio aprendizaje”. Como indica

este mismo autor, muchos de estos problemas devienen de que nos

encontramos en un proceso de transición en el uso de los medios

informáticos en la educación, por lo que irán solucionándose por sí solos con

el paso del tiempo, de modo que “el uso de ordenadores en la sociedad,

como herramienta, es lo que desencadenará su introducción y su

mantenimiento en las escuelas... ya que la naturaleza de la educación debe

Page 38: Informe Final Tesis

38

adaptarse necesariamente a la naturaleza del trabajo en la sociedad" (1998:

50-51).

Al integrar las TIC en la enseñanza se produce un cambio en el rol

del profesor, pasando de ser el experto y transmisor de conocimientos a

tutor, mediador y facilitador del aprendizaje. En este nuevo rol tiene gran

importancia el uso de entornos favorecedores del aprendizaje y la capacidad

del profesor/a para diseñar y realizar nuevos materiales adaptados a las

características personales de sus estudiantes, a partir de las posibilidades

que le brinde la tecnología.

Empero, ¿Qué hay del rol del alumno? En estos momentos, los

alumnos de los diferentes niveles educativos, son el grupo dentro del

proceso de enseñanza/aprendizaje más adaptado al cambio del modelo. En

muchas ocasiones se ha comprobado la facilidad que tienen los alumnos

para trabajar con los ordenadores, el aumento en la motivación que les

produce el trabajo con los mismos. La alfabetización informática de muchos

alumnos se está realizando fuera de la escuela, en sus propios hogares y

entorno, perdiendo con ello el sistema educativo una oportunidad para

adecuarse a las necesidades de la sociedad y a los intereses y motivaciones

de los estudiantes. En algunos casos, los mismos profesores indican que

sus alumnos conocen mejor los recursos informáticos que ellos mismos.

Pero las TIC también exigen una mayor responsabilidad de los

alumnos en su propio aprendizaje, puesto que deberán analizar sus propios

procesos de aprendizaje, tomando las decisiones necesarias para avanzar

en el mismo. Estos nuevos requerimientos que se exigirán a los alumnos

pueden ser graduadas en función de la edad y características de los

Page 39: Informe Final Tesis

39

discentes, siendo el profesor el que deberá seleccionar aquellas

aplicaciones y recursos que mejor se adapten a su grupo de alumnos y, más

concretamente a cada alumno en particular. Como se puede comprobar, uno

de los motores que impulsa el cambio en el proceso educativo en la sociedad

de la información es el propio alumno, sus necesidades, características e

intereses. En palabras de Seymour Papert (1998, p. 90), “el movimiento

actual hacia el cambio tiene un ejército de agentes. La presión decisiva hacia

el cambio será el poder de los niños”.

En definitiva, este es un análisis centrado en la figura del profesor

que destaca aquellos aspectos y necesidades que se plantean en la

perspectiva del impacto de las TIC en la Educación y en su actividad

ordinaria. Todo ello no debe entenderse como algo aislado de las

perspectivas sociales y organizacionales que, como hemos visto, amplían

estas cuestiones al conjunto de la sociedad y al sistema educativo y de

formación. Si apreciamos únicamente la perspectiva del profesor podemos

caer, una vez más, en la visión de que el profesor es el único actor

responsable de todo lo bueno y lo malo principalmente esto último que

sucede en el mundo educativo. Desde esta óptica sus deberes son tan

amplios y numerosos que supondrían de hecho una inmovilización y

resistencia aún mayor de lo que actualmente se percibe.

Por otro lado, los desafíos planteados desde el impacto de las TIC

no deben entenderse separados de otros desafíos que hoy en día están

pesando sobre el sistema educativo y sobre los profesores. Si el enfoque

que se asume respecto a las TIC presenta las mismas carencias en cuanto

a implantación y desarrollo que estos otros programas, las dudas respecto

al futuro están plenamente justificadas.

Page 40: Informe Final Tesis

40

2.2.6. Repercusiones de las TIC en el Modelo Educativo.

La evolución constante de las nuevas tecnologías produce un

impacto en el concepto de educación, replanteándose los objetivos de la

misma y, en consecuencia, el proceso propio de aprendizaje. Al mismo

tiempo, se produce la necesidad de la formación continuada, de los

profesionales, para estar al día en los avances tecnológicos y científicos

relacionados con su actividad profesional. La enseñanza tradicional tenía

por objetivo fundamental la adquisición de conocimientos, basándose para

ello en los procesos de memorización, impartiéndose la enseñanza de forma

colectiva en el que el profesor actuaba como el emisor de conocimientos y

el estudiante el receptor de los mismos. Este tipo de enseñanza sigue un

modelo conductista para la adquisición de conocimientos.

En contraposición, en la sociedad actual, denominada por muchos

autores como la "sociedad de la información", el objetivo fundamental de la

educación es posibilitar que el estudiante sea capaz de construir sus propios

conocimientos a partir de sus conocimientos previos, de las experiencias y

de las informaciones a las que puede acceder. Es necesario distinguir, por

tanto, entre información y conocimiento, que sería la información

interiorizada por la persona que aprende. Por ello, la mera disponibilidad de

informaciones no garantiza la adquisición de conocimientos, es necesario

que el alumno, apoyado y guiado por el profesor, sea capaz de “aprender a

aprender”, esto es acceder a la información, comprenderla, resaltar las ideas

fundamentales, estructurarla, y tener una visión crítica sobre la misma. La

enseñanza será individualizada, de tal modo que, teniendo en cuenta las

diferencias entre los estudiantes, puedan cada uno de ellos seguir su propio

proceso de aprendizaje. El profesor actuará tutorizando el aprendizaje de

Page 41: Informe Final Tesis

41

los alumnos y favoreciendo la puesta en común de los conocimientos,

reflexionando y planteando visiones críticas sobre el mismo. Los

estudiantes, por su parte, se convierten en los auténticos protagonistas de

su aprendizaje. Por lo que, resulta muy importante la creación de entornos

facilitadores del aprendizaje, como el aprendizaje cognitivo basado en el

aprendizaje de oficios propuesto por Collins.2 En este nuevo contexto, el

uso de ordenadores facilita el proceso de aprendizaje, favoreciendo la

adquisición de conocimiento de forma individualizada, pero permitiendo la

comunicación y colaboración entre las personas.

Sin embargo, es de destacar como indican C. Vizcarro y J. A. León

(1998b: p. 24) “que para cumplir esta función de ayuda al aprendizaje y a la

docencia de un modo óptimo, es necesario que estos materiales hayan sido

generados teniendo en cuenta ciertos principios bien asentados del

aprendizaje, lo que en gran medida determinará o impondrá, al menos,

ciertos límites a la función que se pretende desempeñen en el proceso global

de aprendizaje”.

Por ello, es imprescindible que los docentes realicen una

implementación reflexiva de los recursos que ofrecen las TIC. Como indican

D. Insa y R. Morata (1998, p.26), “y es que la inclusión de estos nuevos

medios será efectiva siempre que su integración se haga en el seno de un

2 Gardner (1991), propuso “el aprendizaje de oficios” como una teoría de diseño

instruccional (que tiene influencias claras de la teoría constructivista), enfatizando el carácter social del aprendizaje. Collins (1998) revisa el modelo aportando una visión cognitivista e interna del proceso. Para ello,

se basa en la realización de un aprendizaje significativo, en el que al estudiante se le brinda un modelo, para la realización de sus actividades, este modelo es progresivamente eliminado para que el estudiante realice, de

forma autónoma, su propio aprendizaje. Dado su carácter aplicado y flexible, este modelo instructivo puede ser utilizado en múltiples aprendizajes. Ello implica, que cuando los procesos cognitivos que se llevan a cabo son

procesos internos, deba utilizarse la explicación y reflexión del experto sobre los procesos que se están llevando a cabo. Para Collins, los entornos de aprendizaje se definirían según cuatro dimensiones: a)

contenido, b) método, c) secuenciación, y d) sociología. En la misma línea, véase también Collins y Stevens, Inquiry Teaching Theory (ITT), 1983.

Page 42: Informe Final Tesis

42

programa educativo bien fundamentado. Serán eficaces cuando,

gestionados por el profesor, estén integrados en el currículo,

incorporándolos a las funciones, procesos y estrategias de profesores y

alumnos dentro del proceso educativo”. De otro modo, se pueden convertir

en una carga más para el profesor, complicando aún más el proceso de

aprendizaje de sus alumnos.

2.2.7. Ventajas y Desventajas del uso de las TIC en Educación.

Como opinan diversos autores, el uso de las aplicaciones TIC

presenta ventajas en su comparación con los recursos utilizados en la

enseñanza tradicional. La mayoría de estas ventajas están relacionadas

directamente con las propias características de las TIC. A modo de

conclusiones, exponemos brevemente aquellas ventajas que nos parecen

más interesantes.

Una de ellas, por ejemplo es la flexibilidad instruccional.

Mediante las aplicaciones TIC los distintos usuarios de los programas

informáticos y telemáticos pueden llevar un ritmo de aprendizaje distinto,

basado en su propio ritmo personal, avanzando cada uno según sus

posibilidades y necesidades. Además, es el alumno el que decide el camino

a seguir en el proceso; avanzándose con ello, hacia una enseñanza más

personalizada y hacia procesos de aprendizaje más constructivos.

La complementariedad de códigos hace referencia a que las

aplicaciones multimedia, que utilizan diversos códigos de comunicación,

permiten que estudiantes con distintas capacidades y habilidades cognitivas

puedan extraer un mejor provecho de los aprendizajes realizados.

Page 43: Informe Final Tesis

43

Sobre el aumento de la motivación, diversos estudios exponen

que los estudiantes se muestran más motivados cuando utilizan las TIC, este

efecto que aún se produce, puede ser efecto de la novedad, aunque

personalmente opinamos que el aumento de la motivación está muy

relacionada, tanto con el mayor atractivo de las presentaciones multimedia

sobre las tradicionales, como por la mayor implicación del alumno en su

proceso de aprendizaje.

Una ventaja final por eso no la última versa sobre las

actividades colaborativas y cooperativas. El uso adecuado de las TIC, en

trabajos de grupo, puede potenciar las actividades colaborativas y

cooperativas entre alumnos y también la colaboración con otros por medio

de la red. Además, como muestran algunos análisis y estudios sobre los

modos de interacción entre los estudiantes cuando trabajan con el

ordenador, se ha observado un nivel mucho mayor de ‘ruido’, producido

generalmente por una mayor interacción verbal y participación en los

trabajos, apoyándose unos a otros en la realización de los mismos.

Ahora bien, sin lugar a dudas, el uso de las TIC con fines educativos

deberá atender a posibles riesgos que pueden influir negativamente en la

adquisición de conocimientos. Entre ellos deberíamos destacar:

a. La Pseudoinformación. El poder acceder a gran cantidad de

información, no significa estar mejor informado o formado, es necesario,

por tanto, dotar al estudiante de herramientas que le permitan

seleccionar la información relevante de la que no lo es, así como,

distinguir la información con fines tendenciosos o manipuladores.

b. La saturación de la información. Internet nos ofrece la posibilidad de

Page 44: Informe Final Tesis

44

obtener mucha información en un corto espacio de tiempo, por ello, es

posible que el estudiante no disponga del tiempo para poder reflexionar

e interiorizar la información relevante, produciéndose en algunos casos

sobrecarga de información dando lugar al efecto de saturación

cognitiva, que impediría el aprendizaje; y

c. La dependencia tecnológica. Otro de los riesgos de la aplicación de

las TIC, como indica J. M. Sancho (1995b) es el hecho de que “con el

uso de los sistemas informáticos en la educación se le de un mayor valor

al ‘saber como’ sobre el ‘saber que o sobre que’, con el consiguiente

problema de la construcción de significados, del aprendizaje autónomo,

de la dotación de sentido, la comprensión y el aprender a aprender”.

Sólo un uso adecuado de los medios tecnológicos al servicio de la

educación y la construcción de conocimientos evitará esta dependencia

tecnológica.

En conclusión, deberíamos indicar que los medios y recursos

utilizados deben estar subordinados al proceso educativo, no a la inversa.

2.2.8. Fisiología de las Relaciones Sociales.

Comúnmente se entiende por sociedad un conjunto de personas

que vive como una entidad organizada, que tiene conciencia de grupo, que

se rige por determinadas normas de vida, que tiene una lengua, los mismos

problemas y cuyos miembros cooperan para la realización de varios de sus

intereses, entre los que figuran de modo invariable su mantenimiento y

preservación. Con una u otras variantes, este concepto de sociedad está

referido a los seres humanos, pero es evidente que la sociabilidad no es

condición exclusiva de nuestra especie; hay sociedades de animales

Page 45: Informe Final Tesis

45

perfectamente organizadas y jerarquizadas, entre las cuales existen grupos

que forman unidades concretas más o menos cerradas, que se desplazan

sobre un territorio determinado y efectúan una coordinación y división del

trabajo muy efectivas.

La sociabilidad es una verdadera necesidad, análoga a la del

hambre o de la sed. La apetencia social, como la llama Wheeler, depende

de un estado biológico que hace que el animal gregario requiera de la

presencia de otros individuos de su especie para poder vivir. Pero, hay

también muchas especies de animales que no son sociales, el animal

solitario no necesita de la presencia de los demás de su especie, salvo para

la reproducción.

La sociabilidad es una forma de adaptación de las especies al

medio en que viven, influye sobre la fisiología del individuo y surge de dos

órdenes de fenómenos: por una parte, la modificación del medio bajo el

efecto de la superpoblación, el efecto de masa, como dice Paul Chauchard

(1970); por otra parte, una influencia recíproca en los estímulos sensoriales

de los individuos o efecto de grupo. El comportamiento del animal social es

diferente al del animal solitario y permite actividades instintivas innatas

propias de las estructuras nerviosas de los individuos dotados de afinidad

social, las que se manifiestan de modo permanente o sólo en ciertas

condiciones cuando el animal se hace gregario. Se ha demostrado

experimentalmente en algunos animales que la formación de una multitud,

o sea, el agrupamiento en un espacio restringido, es lo que determina la

manifestación del instinto social, al mismo tiempo que una transformación

morfológica. Los efectos de masa o de grupo provocan la afinidad social y

sensibilizan a la influencia de los demás conespecímenes.

Page 46: Informe Final Tesis

46

De esta manera, generalizando el concepto hasta incluir dentro de

él todos los grupos de animales gregarios, podemos decir que una sociedad

es un conjunto permanente de individuos relacionados por una necesidad

común de satisfacer imperativos afines de supervivencia. Dicho de otro

modo, las actividades necesarias para la supervivencia están repartidas

entre los miembros de la sociedad. O, como decía Ralph Linton3: una

sociedad es todo grupo de gentes que han vivido y trabajado juntos durante

el tiempo suficiente para organizarse y considerarse como una unidad social,

con límites bien definidos.

Como se ve, la agrupación de individuos es la base de toda

sociedad. Esto constituye la materia prima de donde la sociedad, como tal,

puede desarrollarse. La persistencia de esta agrupación es, asimismo,

básica para la existencia de la sociedad. Las fuerzas integrantes que

eventualmente transformarán la agrupación en sociedad no tendrán

oportunidad de actuar, a menos que la asociación entre los individuos que

la componen perdure durante un período considerable. Por esto, una

multitud reunida para presenciar un partido de fútbol constituye una

agrupación de individuos, pero no una sociedad. Sus miembros están

estrechamente ligados en el espacio y temporalmente unidos por un interés

común. Tienen en común, además, un corto número de reacciones frente a

determinados estímulos, y reaccionarán ante ciertos acontecimientos más o

menos de la misma manera, por ejemplo, ante un gol. Sin embargo,

cualquier organización o sentido de unidad que pudieran tener es transitorio

y superficial. La multitud se disuelve tan pronto termina el juego. La

3 Para una panorámica satisfactoria sobre “la sociedad”, véase Ralph Linton, The Study

of Man: An Introduction, Nueva York, Prentice-Hall, Inc., 1936. Existe traducción al castellano, revisada, R.

Linton, El estudio del hombre, México, Fondo de Cultura Económica, 1942.

Page 47: Informe Final Tesis

47

persistencia del grupo dura muy poco para permitir su metamorfosis en

sociedad. El mismo grupo, abandonado durante seis meses en una isla

desierta, se transformará en sociedad conforme sus miembros vayan

desarrollando una serie de intereses e ideas comunes, actitudes recíprocas

y métodos para vivir y trabajar juntos.

Cualquiera que haya observado la transformación en sociedades

de agrupaciones de individuos determinadas accidentalmente, testimoniará

que existen dos procesos fundamentales: a) la adaptación y organización de

la conducta de los individuos componentes; y b) el desarrollo de una

conciencia de grupo, un sentimiento de unidad que, por falta de un término

más adecuado, llamaremos “espíritu de grupo” o esprit de corps.

2.2.9. Estructura Lógica del Concepto “Cultura”.

El comportamiento humano es muy diverso y está comprometido

en un sinnúmero de actitudes y actividades que constituyen las formas de

vida social. Con el propósito de racionalizar todas estas formas de

comportamiento bajo una noción general que las comprenda y que, a la vez,

las separe de los aspectos biológicos de la naturaleza humana, es que se

ha establecido el concepto de cultura. No obstante, el término "cultura" ha

adquirido una especial difusión en nuestros días, hasta el punto de

convertirse en un término equívoco. Así, nos encontramos con expresiones

como: "cultura del pelotazo", "cultura televisiva", "cultura del consejo de

ministros", "cultura de empresa", "cultura obrera", "cultura de clase", "cultura

política", "cultura de los inmigrantes", etc.

Ya a un nivel más elaborado, "académico", en el contexto de los

análisis propios de las ciencias sociales, y donde el sentido genitivo parece

Page 48: Informe Final Tesis

48

estructurarse en torno a un concepto relativamente más preciso de "cultura",

la entendemos como la relación cognitiva que incluye procesos simbólicos,

en tanto modos de resguardarse de las agresiones de un mundo entorno no

originario del individuo. Ahora bien, tanto a nivel "mundano", como a nivel

"académico" creemos que estas expresiones comportan una cierta

confusión, máxime cuando se interrelaciona con otro concepto, el de

"identidad", del que luego trataremos.

"Cultura" es una expresión que se consolida en el siglo XVIII,

habiendo sido prácticamente desconocida en épocas anteriores. La

modulación latina y medieval de este concepto se dio mediante el término

"agricultura", del latín agros cultivare, "cultivar, trabajar, labrar... los

campos". Con el tiempo se consolidó el concepto de "cultura" en el sentido

de "cultura animi" (cultura subjetiva), donde "cultura" implica, derivadamente

de "agricultura", un sentido de "cultivo del alma". La Enciclopedia Ilustrada

no conoció el término "cultura", empero, se suplían las funciones de éste

mediante el término "civilización". La contraposición entre el concepto de

“civilización” (de “cultura como civilización”) y el concepto de “cultura” está

presente en la oposición entre Teorías universalistas y Teorías

particularistas de la Cultura, oposición decisiva en la constitución de la

Antropología en el siglo XIX. Así por ejemplo, Tylor mantenía la idea de una

“cultura original de la humanidad”, frente a la idea de Franz Boas (1930),

precursor del “Relativismo Cultural”, más partícipe del particularismo

cultural. No entramos aquí en el desarrollo histórico del concepto de

“cultura”, en las concepciones de la cultura que se han mantenido en el

desarrollo de la Teoría Antropológica. Señalemos sólo que este desarrollo

ha dado pie a conceptos fundamentales para las ciencias sociales de hoy:

Page 49: Informe Final Tesis

49

área y rasgo cultural (Alfred Kroeber y Wissler), modelo cultural (Radcliffe-

Brown), personalidad de base (Lincon y Kardier), aculturación (Herskovits),

tipos culturales (Ruth Benedict), etc. Incluso autores como Bourdieu darán

pie a conceptos asociados al término “cultura”, como es el caso del término

“habitus” (“... sistema de disposiciones duraderas y transmisibles,

estructuras estructuradas predispuestas a funcionar como estructuras

estructurantes, es decir, en tanto principios generadores y organizadores de

prácticas y representaciones que pueden ser objetivamente adaptadas a su

objetivo sin suponer una meta consciente de fines y el dominio expreso de

las operaciones necesarias para alcanzarlos”)4 que, haciendo referencia al

concepto de cultura en tanto fenómeno simbólico (como cognición,

valoración...) merece especial atención desde la perspectiva de la

Sociología del Conocimiento. En cualquier caso, el término “cultura”, y los

términos a los que ha abierto paso, parecen apelar a una realidad múltiple.

Nosotros, trataremos de precisar el concepto de “cultura”, a fin de

poder mantener un concepto no equívoco de “identidad cultural”,

examinando cómo las culturas parecen exigir procesos “identificatorios”, y

con la intención de criticar los postulados sustancialistas que se asocian a

la concepción de las “identidades culturales”. Para ello tomaremos como

primera referencia la definición de Tylor, a sabiendas de lo problemático de

esta elección, pero reconociendo con Leslie A. White (v., Culturología, en la

Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales), que la definición de

Tylor parece modelar las restantes, quizá por haber sido la primera en el

terreno de las ciencias antropológicas.

4 P. Bourdieu, Le sens practique, París, Editions de Minuit, 1980, p. 88.

Page 50: Informe Final Tesis

50

Para Tylor (1871), cultura o civilización es ese todo complejo que

comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las

costumbres y las otras capacidades o hábitos adquiridos por el hombre en

tanto miembro de la sociedad. En Clyde Kluckhohn (1949), por ejemplo, se

entiende por cultura “todos los modelos de vida históricamente creados,

explícitos e implícitos, racionales, irracionales y no racionales, que existen

en cualquier tiempo determinado como guías potenciales del

comportamiento de los hombres”. Así, todas las costumbres, información,

oficios, vida doméstica y pública en la paz y en la guerra, religión, ciencia y

arte, según se manifiestan en la transmisión de las experiencias de las

épocas pasadas a las nuevas generaciones, sería “cultura”. Melville

Herskovits (1952) ha caracterizado la cultura como algo que puede ser

aprendido, estructurado, que es divisible en aspectos, algo dinámico y

variable y que emerge de todos los componentes de la existencia humana.

Así, pues, la palabra cultura, para un gran número de antropólogos,

sociólogos, psicólogos y otros científicos sociales, comprende todos los

modos de comportamiento socialmente adquiridos, por lo tanto es la manera

de pensar, de sentir, de actuar y de creer de los grupos humanos, es decir,

la manera total de vivir de las sociedades y de cómo éstas se adaptan al

ambiente y logran transformarlo. No obstante, otro grupo de científicos

sociales, entre ellos la mayoría de los antropólogos británicos, considera que

este concepto de cultura resulta demasiado amplio para designar

provechosamente un campo específico que tenga que ser sistemáticamente

estudiado y correspondería, más bien, a lo que denominan el proceso de

vida social, que consiste en una inmensa multitud de acciones e

interacciones de los seres humanos, actuando indudablemente o en grupos.

Page 51: Informe Final Tesis

51

Al respecto, manifiesta Radcliffe-Brown (1972): “Los antropólogo entienden

la palabra cultura en muchos sentidos diferentes. Creo que algunos la

utilizan como equivalente de lo que yo llamo forma de vida social”. La cultura

se presenta entonces como lo “social” en tanto que inscrito en las conductas

individuales.

Desde el punto de vista marxista, la cultura no puede ser

comprendida sin el entendimiento de la estructura socio-económica con la

que forma unidad. La estructura social y económica es la base y el modo

como se produce la cultura. La cultura dice Roger Bartra no es sinónimo

de superestructura, pues abarca también las peculiaridades de los medios

de producción; es claro que si la estructura social es la transformación de la

naturaleza humana y la cultura la transformación del ambiente realizadas

por el hombre, ambos conceptos resultan inseparables pues no se podrá

entender cómo el hombre se modifica a sí mismo sin analizar cómo modifica

al medio que lo rodea” (1973: 58). En resumen, la cultura, en la concepción

dialéctica y materialista debe entenderse como la conducta social inscrita en

el conjunto de la base y la superestructura, esto es, la Formación histórico-

social.

Así, pues, el problema de las discrepancias sobre el término cultura

no radica en la validez del término mismo, incluso en la concepción marxista,

sino en su extensión o en su adecuación a las concepciones y métodos de

estudio. De cualquier manera, es un término ampliamente aceptado, y

corresponde a una abstracción válida para señalar todas las formas de

comportamiento aprendido, y nos sirve también para aclarar la diversidad de

maneras de ser cuando nos damos cuenta que cada sociedad humana tiene

“una” cultura diferente, o sea, un sistema históricamente derivado de

Page 52: Informe Final Tesis

52

modelos de vida.

Al especificar que es algo más que un fenómeno biológico, que no

se transmite genéticamente sino que se aprende socialmente, y al señalar

que no es posible la existencia de la cultura en las demás especies animales,

ni aun sociales, los antropólogos han circunscrito las características

cualitativas de la especie humana a la cultura como un todo observable, muy

amplio, es cierto, pero susceptible de ser analizado en su integridad o en

sus diversos aspectos. Pero, si bien es cierto que el concepto que tenemos

de cultura es el resultado de la aprehensión racional de una relación o

sistema de fenómenos sociales, es dependiente de la capacidad

cognoscitiva y de la manera como son captados aquellos aspectos de la

realidad objetiva.

Esta combinación o integración de rasgos se estructuran de tal

manera que se convierten en una entidad a la que se adaptan los individuos

como a un medio que los rodea y condiciona. Como dice Frederick Hulse

(1968): “En cierto sentido, la cultura no es sólo nuestra creación sino también

nuestra creadora”.

De tal manera, pues, que el término cultura, usado por los

antropólogos puede aplicarse válidamente: a) a todo lo que es socialmente

transmitido en la sociedad humana, incluyendo los modelos de vida o

“patrones” de conducta sociales, artísticos, ideológicos, etc. y las técnicas

para dominar el medio. Este es el concepto más general y abstracto; b) a los

modos de vida peculiares de un grupo o de dos o más grupos o sociedades

entre las que existe un determinado grado de interacción y semejanza; c) a

los tipos de comportamiento peculiares de una sociedad dada, y d) a formas

Page 53: Informe Final Tesis

53

especiales de comportamiento características de los diversos agregados,

segmentos o estratos de una sociedad vasta y de organización compleja. En

reemplazo de esta acepción del término, algunos prefieren emplear el

vocablo subcultura pero éste se presta, a veces, a confusiones.

2.2.10. Estructura y Dinámica de la Cultura.

A. Actos y artefactos.

La cultura es una abstracción del comportamiento humano

y no debe confundírsela con los actos mismos del comportamiento

ni con los artefactos materiales, utensilios, edificios, máquinas y

demás objetos que el hombre fabrica. Siendo una abstracción, la

cultura no puede observarse directamente, lo que se observa son

sus manifestaciones, lo que los hombres hacen, dicen, los hábitos y

las costumbres y los procedimientos y técnicas que se emplean en

la fabricación y el uso de los artefactos materiales. Como ha dicho

Robert Redfield (1965), la cultura “se manifiesta en los actos y en

los artefactos, pero no consiste en los actos ni en los artefactos”. La

cerámica, las armas, las obras de arte y otros artefactos de épocas

pasadas y de muy variado género son recogidos por los

arqueólogos y estudiados porque presentan los resultados de las

concepciones y de la técnica, es decir, son los productos finales de

los modos corrientes de comportamiento de una sociedad en una

época determinada. De la misma manera, se estudian muchas

actitudes no como acciones aisladas del comportamiento sino por

las regularidades y generalidades que puede ofrecer su estudio

sobre la manera como los seres humanos se conducen y comportan

Page 54: Informe Final Tesis

54

en las sociedades en que viven.

B. Patrones y valores.

La idea tácitamente admitida de que dentro de cada cultura

las maneras de actuar, las instituciones y las creencias están

integradas en mayor o menor grado y funcionalmente ligadas entre

sí es otro de los postulados básicos de la antropología que permite

descubrir las relaciones coherentes que se establecen entre los

diferentes aspectos de la cultura. En efecto, todos los sistemas

culturales se forman con una red de ideas y patrones de conducta

mutuamente dependientes, por eso, a todo cambio ocurrido en estos

elementos suele corresponder otro en el resto del sistema.

Así, existen en el seno de cada cultura lo que podríamos

llamar unidades de comportamiento, que son como los puntos en

que se unen las cuerdas de una red, que de manera casi general

suelen denominarse patrones culturales, a los cuales se ajustan

normalmente las formas de actuar de los individuos. Ha sido Ruth

Benedict (1934) quien ha difundido y utilizado con mayo amplitud

esta denominación de patrones culturales que había sido ya

empleada por Franz Boas (1930), en sus descripciones de las

culturas tribales.

En castellano no ha sido traducida con precisión y hay al

respecto algunas confusiones, pues se utilizan indistintamente los

términos “normas”, “pautas” o “modelos” que, evidentemente, tienen

connotaciones cercanas pero diferentes. Creemos que la expresión

inglesa patterns of culture pude traducirse por patrones culturales

Page 55: Informe Final Tesis

55

en el sentido en que en toda cultura existen ciertos grados modales

de acuerdo con los cuales el grupo espera que sus miembros

conformen sus actitudes o, en otras palabras, a los modelos

tradicionales a los que se ajustan normalmente las formas de actuar

de los miembros de grupo. Estos patrones se manifiestan y

exteriorizan en las costumbres, preferencias, formas y estilos del

arte, en creencias, tabúes y prohibiciones, ritos y prácticas mágico-

religiosas, en las formas de gobierno, en las maneras de

organización del grupo, en las formas de preparar alimentos y de

construir las viviendas, en los gustos, vestidos y expresiones; en fin,

en todos los aspectos de la cultura.

Algunos patrones pueden establecerse a la luz de los

conocimientos ordinarios, otros hay que descubrirlos en la

complejidad del comportamiento y las formas de la cultura. Pero, lo

que podríamos llamar la disposición general de los patrones está

siempre orientada por un sistema más general y explícito de

referencia, que determina la característica de una cultura: el sistema

de valores.

Acabamos de decir que la disposición de los patrones

culturales, orientada por los valores, determina las características

de una cultura. Veamos entonces qué es lo que entendemos en esta

investigación por valores.

En todas las culturas hay cosas buenas y malas, cosas que

deben hacerse y otras que deben evitarse; actos que son admitidos

y elogiados, premiados y estimulados y otros que son condenados,

Page 56: Informe Final Tesis

56

vituperados, castigados o prohibidos; en fin, un sinnúmero de cosas

y formas del comportamiento que son importantes o

intrascendentes, apreciadas y despreciadas o, incluso, indiferentes;

cosas y situaciones buscadas o rehuidas, útiles y perjudiciales, etc,

etc. Y es a través del sentido y la importancia que se confiere a las

actitudes y a las cosas, que las sociedades organizan las normas

de comportamiento y se orientan las actividades de los individuos.

La palabra valor recibe una significación más precisa y de uso

común cuando se habla de valores materiales o económicos, pero

implícitamente, y aunque no se piense en ello, los actos de todos

los hombres están guiados por los juicios acerca de los “bueno” o

de lo “malo” que comparten los miembros de grupo.

Entendido en su más amplio sentido, el valor es una

cualidad que atribuimos a las actitudes y a las cosas y consiste en

el acuerdo común de los juicios colectivos que sobre ellas emitimos.

El valor no es el acto o la cosa misma; esto es evidente porque hay

actitudes u objetos que permaneciendo en sí el tiempo los revaloriza

o, por el contrario, los desvalora o cobran diferente significado según

las circunstancias. Aunque en términos generales el valor es lo

deseable, en la vida del grupo los juicios se ordenan con relación a

una escala que va de lo positivo a negativo, de lo bueno a lo malo,

en contraposición de lo deseable a lo indeseable, esto es en

relaciones de oposición.

Lo que en unas circunstanciases es un valor positivo en

otras no lo es, incluso el acto puede constituir un delito. Esto nos

demuestra cómo, por encima de todo, el valor está directamente

Page 57: Informe Final Tesis

57

relacionado con la defensa de la integridad de grupo. El patriotismo

es uno de los valores sociales más sublimes y está directamente

relacionado con la defensa de la integridad de la entidad que

identificamos como patria. Lo mismo podemos decir de los demás

valores positivos: la justicia, la ética, la veracidad, el coraje, el

trabajo, la colaboración, etc, etc., todos ellos están cumpliendo una

función altamente beneficiosa a la armonía y cohesión sociales.

Acerca de los patrones y valores se pueden establecer las

conclusiones básicas siguientes:

Cada cultura representa una selección limitada de patrones de

conducta dentro del conjunto global de potencialidades

humanas, individuales y colectivas.

La selección de los patrones tiende a hacerse dentro de ciertos

postulados los valores básicos de la cultura.

Cada cultura ejemplifica un patrón, una estructura o un sistema

de valores y de relaciones más o menos completo y coherente.

El sistema de valores confiere estabilidad a una cultura y puede

considerarse como un instrumento de regulación mecánica.

Proporciona la seguridad de que el comportamiento se realiza

de conformidad con lo que espera la sociedad de cada individuo.

Los valores cambian más lentamente que otros aspectos de la

cultura y actúan como freno para los cambios peligrosos.

Generalmente retardan los procesos de cambio, haciendo que

la sociedad asimile innovaciones sin que se altere su estructura

Page 58: Informe Final Tesis

58

básica. Por esta razón, constituyen también las barreras más

poderosas frente al cambio dirigido cuando éste quiere ser

profundo (estructural). De tal manera que no puede pensarse,

pues, en un cambio revolucionario profundo manteniendo el

mismo sistema de valores.

Cada modo de vida de un grupo es, pues, una estructura,

no una colección fortuita de todas las normas de creencia y de

acción físicamente posibles y funcionalmente efectivas. Una cultura

es un sistema interdependiente basado en premisas y categorías

concatenadas cuya influencia es bien mayor que menor, porque rara

vez se expresan en palabras.

C. La cultura es aprendida.

Las normas de conducta o patrones que constituyen una

cultura no están genética ni biológicamente determinadas. Todo

niño normal debe aprender su cultura, la que fuere. A lo largo del

proceso de socialización, o como le llaman algunos antropólogos,

de endoculturación, el niño adquiere las actitudes y creencias en

uso, las formas de conducta apropiadas a los roles o papeles que

les competen, los patrones de comportamiento y los valores de la

sociedad en que han nacido. Empero, debido a las potencialidades

innatas del infante humano y a la elasticidad intrínseca de su mente,

el hombre no solamente aprende una cultura sino que también

puede olvidar o descartar algunas partes de ella y sustituirlas por

nuevas formas de comportamiento, muchas veces diferente.

Para que el comportamiento aprendido sea calificado de

Page 59: Informe Final Tesis

59

cultura tiene que cumplir funciones de adaptación tanto para el

individuo como para el grupo, luego tiene que ser transmitido y

perfeccionado y, finalmente, aplicado deliberadamente en las

circunstancias apropiadas, lo cual es imposible sin la abstracción y

sin el lenguaje. El hombre simboliza, es decir, convierte la realidad

en signos y símbolos susceptibles de ser pensados, comunicados y

conservados. Con los signos y símbolos puede pensar en las cosas

y relacionarlas, surgiendo así la noción de las situaciones. Al

perfeccionar la simbolización, el hombre pudo no sólo transmitir sus

percepciones, conocimientos y experiencias mucho más

eficazmente que los animales, sino que le fue posible salvar el vacío

existente entre sus experiencias físicas aisladas y convertirlas en

una experiencia continua. El hábito de la simbolización le permite al

hombre conservar una situación en la mente aunque no esté

físicamente ante ella, incorporando así a su existencia la noción de

tiempo; del pasado al presente por la memoria de las experiencias,

y la proyección al futuro por la ordenación lógica de los símbolos.

D. El lenguaje.

Sin el lenguaje sería imposible la existencia de la cultura,

porque el lenguaje no es solamente un sistema de comunicación

sino la cultura misma convertida en símbolos. El pensamiento

simbólico y las formas de comportamiento de él derivadas

constituyen los rasgos fundamentales con los que se establecen las

diferencias entre el hombre y el animal. De este modo, el símbolo

resulta ser la clave de la naturaleza humana, como lo han señalado

diversos autores. “Señales y símbolos corresponden a dos

Page 60: Informe Final Tesis

60

universos diferentes dice Cassirer 5, una señal es una parte del

mundo físico del ser; un símbolo es una parte del mundo humano

del sentido...”.

Es indudable que la capacidad de simbolización es

cualidad exclusiva de nuestra especie y que en ella se sustenta el

desarrollo de todas las formas de la vida social humana. Sin

embargo, partir del simbolismo, ya así cualitativamente establecido,

para comprender y explicar la naturaleza del pensamiento y las

actitudes del hombre, significa o bien arrancar desde una base

puramente metafísica, o en todo caso, pasar por alto un proceso

mucho más profundo y significativo, cual es el de la transición de la

señal al símbolo, es decir, de la “animalidad” a la humanidad, sin

cuya explicación carece de inteligibilidad la condición humana

misma.

Tanto el origen del lenguaje como las funciones del

lenguaje como una ayuda para el pensamiento caen fuera del objeto

de este trabajo y no precisan más que una breve mención. Empero,

queremos hacer notar que la capacidad de simbolización, es decir,

la facultad de abstraer, permitió la aparición del lenguaje y del

pensamiento conceptual. Ambos son el resultado de un largo

proceso evolutivo en donde intervinieron muchos factores

diferentes, tales como la adquisición de la posición erecta, la

estructura de las manos, la elevadísima plasticidad del sistema

nervioso, el desarrollo del cerebro, los hábitos de los primates

5 Ernest Cassirer, Antropología filosófica, México, Fondo de Cultura Económica,

Colección Popular, 1963, p. 41.

Page 61: Informe Final Tesis

61

superiores y otros; pero, sobre todo, la condición social y el trabajo

cooperativo. Todos estos factores, finalmente, han permitido al

hombre tener conciencia del mundo que le rodea y de su condición

de ser social, comprender las leyes de la naturaleza, transformarla

con la acción productiva, indagar por sus orígenes y preocuparse

por el destino de su especie.

Como se ve, lenguaje y pensamiento se hallan

indisolublemente unidos; tan sólo con la aparición de la palabra se

halló el hombre en condiciones de abstraer de los objetos tales o

cuales propiedades y distinguir las relaciones existentes entre

cosas, como algo distinto de las cosas mismas. Aquí radica la doble

función del lenguaje: como medio de comunicación entre los

miembros de la sociedad humana y como mecanismo para la

formación de conceptos y procedimientos de abstracción en el

individuo, lo cual, a su vez, permite la comunicación.

El lenguaje, como instrumento de comunicación, ha jugado

el papel más importante en la constitución de la herencia social

humana. Sin la transmisión fácil y exacta de las ideas que hizo

posible el lenguaje, la cultura nunca hubiera llegado a existir.

Del mismo modo que la cultura humana debe al lenguaje el

rico contenido que la distingue de la herencia social de los animales,

así también el lenguaje es una parte integrante de la cultura.

El lenguaje y la vida social organizada suministraron al

hombre instrumentos para la transmisión y conservación pasiva de

culturas de cualquier complejidad. La vida social también ha

Page 62: Informe Final Tesis

62

contribuido a integrar una herencia más rica para el hombre que

para los animales. Las sociedades humanas se conservan por el

adiestramiento de sucesivas generaciones de individuos y son, por

tanto, en sí mismas, un producto de la cultura.

En consecuencia, la herencia social de los seres humanos,

esto es, la cultura, ha adquirido una doble función: sirve para

adaptar al individuo a su lugar en la sociedad, así como a su

ambiente natural. La herencia social de los animales sólo concierne

a lo último.

E. Etnocentrismo.

Ningún hombre mira el mundo con ojos puros, ni puede

juzgarlo con criterio imparcial. Lo ve a través de su cultura y lo

entiende a través de un determinado contexto de valores, modelos

y juicios pre-establecidos; a través de sus modos de ser y de pensar

y todo lo que no se ajusta a su esquema mental le parece extraño,

raro o desagradable. La vida de un individuo es ante todo, y sobre

todo, un proceso de acomodación a las normas y pautas

tradicionalmente transmitidas; y es, por consiguiente, que la cultura

se convierte en un dispositivo para percibir el mundo, la lente a

través de la cual miramos la realidad; y es en la medida en la que

varían sus culturas que los hombres perciben de diferentes maneras

el mundo que los rodea. Es también por ello que todas las

sociedades tienen la sensación de que sus modos de vivir,

costumbres, alimentos y creencias son superiores a todos los

demás.

Page 63: Informe Final Tesis

63

Así, pues, la mayoría de los pueblos prefieren su propia

cultura; también la mayor parte de ellos prefieren su propio tipo

físico. A esto se le ha llamado etnocentrismo, fenómeno del cual ya

había dado cuenta Herodoto (484-424 a. C.), que lo explicaba de la

siguiente manera: “Si se pidiese a los hombres escoger entre todas

las costumbres del mundo las que les pareciesen mejores, ellos las

examinarían todas pero terminarían prefiriendo las suyas propias:

tan convencidos están de que sus usanzas superan con mucho a

todas las demás.”

Etnocentrismo es, pues, una visión de las cosas en la que

el propio grupo es el centro de todo y todos los demás se acomodan

y se clasifican con referencia al propio grupo. Así, cada grupo piensa

que sus costumbres son las únicas justas, y si se observa que los

otros grupos tienen otras, ello excita su desprecio. En otras palabras

y para tipificar mejor la etimología misma del concepto, podemos

definir el etnocentrismo como el criterio circunscrito por los prejuicios

con los cuales los individuos de una etnia determinada juzgan y

aprecian a las demás culturas. El antropólogo estudia el

etnocentrismo en función de lo que se denomina “relativismo

cultural6”, pero lo único que con esto se quiere expresar es que los

6 El relativismo cultural y las perspectivas desde las que se juzga y analiza una cultura

implican una serie de cuestiones que resultan muy discutibles. Así, por ejemplo, la cuestión del relativismo moral, puesto que los valores morales son válidos solamente dentro de cada cultura. De acuerdo con esto, no tenemos derecho de condenar la crueldad ni la humanidad aparente de otros pueblos, porque al hacerlo estaríamos proyectando nuestros propios valores más allá del único contexto en que son legítimos. Como muy bien lo explica Kneller, el relativismo crea un problema moral, peculiar de su doctrina: ¿Hemos de aceptar como justificada cualquier costumbre, por más contraproducente y aborrecible que nos parezca, en la medida en que forma parte de la cultura? Algunos relativistas profesos, como el propio Bronislaw Malinowski, han condenado prácticas que en teoría debieron haber defendido. Pero, las cosas no deben ser llevadas a extremos ya que se puede usar, en gran manera, criterio antropológicos para estimar el valor de las instituciones, patrones y costumbres, y es la medida en que contribuyen a la supervivencia de la especie, en general, a la integridad del grupo y al bienestar de sus integrantes.

El relativismo cultural se justifica como una posición metodológica en la investigación de culturas específicas. Resulta de gran ayuda, mas no como principio orientador de la teoría antropológica, puesto

Page 64: Informe Final Tesis

64

valores de todos los pueblos son una resultante de su modo de vida

y que no se los puede entender aislándolos de ella. Como lo expresa

G. M. Foster (1964): “El etnocentrismo está tan profundamente

enraizado en todos nosotros que aunque seamos sensibles al

relativismo cultural, surge de inmediato una fuerte tendencia a

valorar a los demás en función de nuestros propios puntos de vista”.

F. Cultura y personalidad.

Fueron Ralph Linton7 y A. Kardiner8 quienes desarrollaron

una teoría de conjunto acerca de las relaciones entre cultura de una

sociedad y la personalidad de sus miembros. Se plantearon dos

cuestiones esenciales: la primera, ¿cómo actúan las diferentes

culturas sobre los distintos tipos de personalidad?; y, la segunda,

¿cuáles son la importancia y significado de las variaciones

individuales en una determinada cultura en relación con los tipos de

personalidad entendidos generalmente como “normales”?

Para Linton, todos los miembros de una comunidad

determinada comparten un conjunto de ideas, sentimientos, modos

de ser y de actuar y maneras de entender y pensar en las cosas;

sus personalidades manifiestan, pues, las mismas configuraciones

características. Cada sociedad está señalada por un tipo dominante

de personalidad considerada como “normal”, es la personalidad

básica tipo, a lo que propone también denominar personalidad

que impediría la adopción de valores de otras culturas que se consideran superiores. Para más información véase George F, Kneller, Introducción a la antropología educacional (Buenos Aires: Paidos Biblioteca del Educador Contemporáneo, 1974), pp. 22-35.

7 Ralph Linton, Cultura y personalidad, México, Fondo de Cultura Económica, Colección

Breviarios, 1962, p. 14. 8 Abram Kardiner, The individual and his society, New York, Columbia University Press,

1939, p. 56.

Page 65: Informe Final Tesis

65

modal cursiva nuestra, para poner más en relieve las posibilidades

de variación en torno a las tendencias medias.

La personalidad básica de una sociedad cuando está

consolidada se manifiesta en muchos aspectos del contexto cultural:

en las costumbres, en el arte, en el folklore, en las mitologías y,

sobre todo, en las creencias y prácticas mágico- religiosas.

Kardiner puntualiza una definición concreta de la

personalidad básica así: “Configuración psicológica particular propia

de los miembros de una sociedad determinada y que se manifiesta

por un cierto estilo de vida, sobre el que los individuos bordan sus

variantes singulares” y propone los métodos para una nueva

interpretación de la función de las instituciones. La manera en que

un niño es tratado durante los primeros años de vida, las formas de

disciplina a las que se halla sometido varían según la sociedad y

desarrollan en él “actitudes de base” hacia sus padres, las cuales

persistirán en el “equipaje mental” del adulto, formando las

instituciones primarias de toda la sociedad y determinando, en lo

esencial, los personalidad. De estas instituciones primarias derivan

las ideologías, sistemas simbólicos y proyectivos y, particularmente,

las ideologías religiosas. Las instituciones primarias se reflejan a su

vez en instituciones secundarias, las cuales constituyen otro

conjunto de normas y patrones que acaban de modelar la

personalidad.

Si bien, fueron Kardiner y Linton quienes crearon la noción

de personalidad básica, dándole el carácter de concepto unificador

Page 66: Informe Final Tesis

66

y necesario para entender al hombre y su cultura, no debemos

olvidar que el impulso inicial del estudio de la cultura y la

personalidad en sus relaciones mutuas provino del psicoanálisis que

dirigió el interés de los antropólogos hacia tres factores

fundamentales: la profunda huella que dejan sobre la estructura de

la personalidad adulta las experiencias de la primera infancia, el

status de los padres y otros maestros como agentes de la

transmisión de la cultura y el hecho de que el proceso de

socialización es el principal formador de la personalidad del

individuo.

G. Aculturación.

Durante las últimas décadas algunos antropólogos han

venido interesándose por el estudio de las situaciones que surgen

de los contactos culturales que entrañan no la simple adaptación de

nuevos elementos a las formas culturales existentes sino la

significativa reestructuración de las culturas que sufren tales

contactos. Este tipo de proceso ha sido denominado aculturación y

el concepto nació de una reflexión sobre la difusión cultural

preocupada por definir los mecanismos socioculturales en ella

implicados. En una definición ya clásica debida a Herskovits, Linton

y Redfield, la aculturación se refiere “a todos los fenómenos que se

producen cuando grupos de individuos con culturas diferentes

entran en contacto directo y continuo, con los cambios subsiguientes

que se producen en los patrones de uno o de otro grupo, o en los

dos”. El antropólogo mexicano Gonzalo Aguirre Beltrán (1957),

coincide con la definición anterior cuando acepta que la aculturación

Page 67: Informe Final Tesis

67

es el proceso de cambio que resulta del contacto de grupos que

participan de culturas distintas; pero, agrega que “se caracteriza por

el desarrollo continuado de un conflicto de fuerzas entre formas de

vida de sentido diferente, que tienden a su total identificación y se

manifiesta objetivamente a niveles variados de contradicción”. El

concepto de aculturación nos sirve para analizar sistemáticamente

una realidad social en cuya cultura se advierten diversos valores,

instituciones y patrones de raigambres culturales diferentes y sobre

la base de este análisis plantear las políticas de acción y desarrollo

con criterios científicos. Esto es válido en la medida en que un cabal

entendimiento del fenómeno de aculturación nos permitirá cobrar

conciencia de nuestra realidad y de sus problemas.

Si bien es cierto que los efectos de un cambio técnico

forzado pueden traer graves consecuencias, también es cierto que

toda sociedad que toma conciencia de su realidad y de sus

problemas puede desarrollar estrategias que le permitan integrarse

a la economía sin renunciar a las formas esenciales de su vida

tradicional.

La aculturación entraña gran número de formas,

modalidades y variables diferentes, cuya identificación y análisis se

hacen indispensables para el entendimiento de la mecánica de los

fenómenos sociales. Entre las formas aculturativas tenemos las

siguientes9: adaptación, asimilación, inducción, extinción y

aniquilamiento, sincretismo, simbiosis, procesos sustitutivos,

9 Para una panorámica satisfactoria sobre el sentido de esta basta terminología véase

Fernando Silva Santisteban, Antropología; conceptos y nociones generales, Lima, Universidad de Lima, 1977.

Page 68: Informe Final Tesis

68

adición, deculturación, procesos creativos, rechazo y respuestas

recusativas, aculturación marginal, etc., etc., De seguro no hemos

quedado cortos al reunir toda la amplia gama de terminología al

respecto.

Es evidente que los aspectos de la aculturación no podrán

ser comprendidos si no se establecen primero las diferencias y

similitudes que median entre las culturas en contacto. Por otra parte,

cada grupo étnico o nacional pondrá en acción mecanismos propios

y peculiares de adaptación, aceptación o bien autodefensa, rechazo

y lucha frente al contacto con otras sociedades.

H. Educación.

No ensayaremos aquí, no corresponde, una explicación

alguna sobre la amplia gama de significados que se tienen sobre

educación. Muchos menos examinaremos el proceso sistemático

mediante el cual se inculca en los miembros de cada generación

una serie de conocimientos, habilidades y actitudes que son

considerados como necesarios para el desarrollo intelectual, físico

o moral de los individuos. Tampoco nos detendremos a pensar en

las causas del fracaso de la educación tradicional y en las

consecuencias de las llamadas “corrientes pedagógicas

contemporáneas” en la educación actual.

Puesto que la acción de la educación, como vía y

mecanismo de transmisión de cultura, está destinada, en última y

fundamental instancia, a elevar los niveles de vida de la población,

a lograr la incorporación de todos los grupos sociales al progreso y

Page 69: Informe Final Tesis

69

a aprovechar del mejor modo posible los beneficios y comodidades

de la civilización, la eficiencia de todo programa consistirá en

introducir los factores funcionales para el desarrollo de las diferentes

comunidades, sin ocasionar la ruptura de su sistema original de

cultura ni causar desajustes que resulten molestosos, para evitar de

esta manera la deculturación10, el rechazo o la extinción culturales.

La distinta percepción que tienen del mundo los individuos de

diferentes culturas y las dificultades que entraña la

intercomunicación, constituyen barreras infranqueables cuando se

persiste en la imposición unilateral de criterios. Cuando el maestro,

el médico o el ingeniero se encuentran en situaciones de conflicto

frente a la incomprensión de sus alumnos, pacientes o usuarios es

porque, debido a las experiencias previas que por los diferentes

lados tienen de sus culturas, cada uno espera del grupo y viceversa

un comportamiento distinto. Si queremos estar seguros de si la

educación está logrando los objetivos que se han propuesto

conscientemente, necesitamos que el antropólogo especifique

dónde, en qué planos, aspectos y niveles se producen los

antagonismos internalizados de la cultura que están desvirtuando

los esfuerzos de los maestros.

I. A modo de resumen.

Características Universales de la Cultura:

a. Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus

cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación

10 Fenómeno que se produce cuando en el contacto de las culturas, por acción de la

dominante se producen pérdidas parciales de elementos de la otra cultura sin que sean sustituidos.

Page 70: Informe Final Tesis

70

de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del

grupo.

b. Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura

comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que

les permite comunicarse eficazmente entre ellos.

c. La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a

elegir un modelo; cada cultura ostenta su propio modelo de

comportamiento cultural.

d. Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto;

una persona es el profesor (enseñador) de otra (en muchos de

los casos la madre, el padre, el tío, etc).

e. Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan

los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso

se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está

introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está

socializando (un proceso de socialización).

f. Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de

esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras

partes de la cultura.

g. Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre

cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.

h. La cultura existe (está) en diferentes niveles de conocimiento:

nivel implícito, nivel explícito.

Page 71: Informe Final Tesis

71

i. No es lo mismo la “idea propia de Cultura” que la “cultura real

vivida”: una cosa es lo que la gente dice qué es su cultura, y

otra muy distinta es lo que ellos están pensando, en base a su

modelo ideal de lo que deberían hacer, sobre lo que están

haciendo.

j. La primera y principal función de la cultura es adaptarse al

grupo. Conseguir la continuidad a través de los individuos

nuevos, juntarse al grupo.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Variable: Identidad Cultural

ACOMODACIÓN: proceso de adaptación al medio ambiente que

fisiológicamente realiza el organismo vivo por medio de mecanismos reflejos

(Diccionario de Psicología, Orbis, 1987).

ACOSTUMBRAMIENTO: fenómeno de adaptación de un organismo a

ciertos estímulos que se repiten con determinada periodicidad (Diccionario

de Psicología, Orbis, 1987).

ACULTURACIÓN: fenómeno social que se produce cuando un pueblo

adopta y asimila una cultura (material o espiritual) distinta de la suya,

procedente de otro pueblo. La aculturación dentro del cuadro general de las

transformaciones sociales se produce generalmente al ponerse en contacto

una cultura inferior con otro superior. El proceso suele ser lento y en algunos

casos llega al extremo de que la cultura inferior acaba por desaparecer

(Diccionario de Psicología, Orbis, 1987).

Page 72: Informe Final Tesis

72

ADAPTACIÓN: fenómeno por el que un ser vivo se acomoda al medio en

que vive ajustando sus propias tendencias a las limitaciones que este medio

le exige (Diccionario de Psicología, Orbis, 1987).

ASIMILACIÓN: es aquel por el que un individuo trata de acomodarse al

medio ambiente a su propio modo de ser y no viceversa él al medio ambiente

(Diccionario de Psicología, Orbis, 1987).

COMPORTAMIENTO: manera de comportarse, es decir, de manifestarse

exteriormente, de actuar de acuerdo con las reglas de la corrección (Gusdorf

Churchill A., Diccionario de Pedagogía, 1987).

COMUNIDAD: es un espacio territorial, demarcado y definido por la

posesión. Una historia común, que circula de boca en boca y de una

generación a otra. Una variante de la lengua del pueblo, a partir de la cual

identificamos nuestro idioma común. Una organización que define lo político,

cultural, social, económico y religioso. Un sistema comunitario de

procuración y administración de justicia (Laura Carlsen, 2004).

CULTURA EXPERIENCIAL: se llama así a los significados y pautas de

comportamiento que los individuos adquieren, pero fuera del ámbito escolar

(familia, sociedad). Se puede decir que esta cultura carece de profundidad

y presenta errores, pero tiene un valor muy grande porque es la base de

todo conocimiento futuro (Ismael Rojas Cornejo, 1997).

CULTURA: es el conjunto complejo que incluye el conocimiento, las

creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres y hábitos adquiridos por el

ser humano como un miembro de la sociedad (Taylor, Edward, 2000). Una

cultura es un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo,

de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse

Page 73: Informe Final Tesis

73

socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo, en cuanto

individuo y en cuanto grupo (Heise, M., Tubino, F. Y Ardito, W. 2000).

EDUCACIÓN: es el proceso que al hombre lo hace humano por el solo

hecho de vivir en una sociedad humana, nos educamos con la cual

entendemos a la educación como un proceso permanente, es decir, desde

que nacemos hasta que morimos. Todo el conjunto de aprendizaje que

atraviesa nuestra vida lo llamamos educación. Dentro de todo este proceso

educativo hay un momento que es el momento en que vamos a la escuela

que a veces se le conoce como el periodo de la Educación Formal (Daniel

Sarich, 1997).

ESCUELA: es una institución social que forma parte de un sistema (el

sistema educativo) encargado de la transmisión de determinados

conocimientos considerado socialmente significativo. O sea la sociedad

considera importante aprender determinados conocimientos para poder vivir

en sociedad (Daniel Sarich, 1997).

FAMILIA: la familia es un conjunto de personas ligadas entre sí por un

vínculo colectivo e indivisible proveniente de la tendencia de un mismo jefe

de la estirpe (Diccionario de Psicología, Orbis, 1987).

FOLKLORE: la palabra original corresponde a FOLKLORE, que fue creada

por el arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa

Athenaeum en 1846, Sin embargo su reconocimiento oficial se logro a partir

de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces

es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene

por objeto de estudio La Cultura Tradicional del Pueblo. De esta manera

entendemos por folklore el conjunto de manifestaciones culturales y

artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma

Page 74: Informe Final Tesis

74

anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter

material o inmaterial. El folklore como la expresión estética de la cultura

tradicional es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje

que el hombre principalmente iletrado utiliza como instrumento de su

cultura. No es simple manifestación recreativa, el hombre es hacedor de

cultura, el hombre es ser social; el folklore por ende es producto social que

va reflejar el substrato de su etnia, el concepto de colectividad (Mariasela

Viladegut, 1999).

GLOBALIZACIÓN: implica la reducción de las distancias entre los países.

Juega un papel primordial el desarrollo de las comunicaciones, ejemplo de

ello es el uso de Internet, globalización es un concepto que pretende

describir la realidad inmediata como una sociedad planetaria, más allá de

fronteras barreras arancelarias, diferencias étnicas, credos religiosos,

ideologías políticas y condiciones socioeconómicas o culturales, o sea un

intento de hacer un mundo que no esta fraccionado, sino generalizado, en

el que la mayor parte de las cosas sean iguales o signifiquen lo mismo

(Daniel Viquez Bogantes, 1997).

IDENTIDAD PERSONAL: La identidad personal se construye en una cultura

particular que representa el ambiente privilegiado para definir las

especialidades de cada individuo (Lourdes Ibarra Mustelier, 2002).

IDENTIDAD: la identidad deviene de un proceso complejo de una historia

personal, construida en el interior de la trama de las relaciones

interpersonales y de interacciones múltiples con el ambiente partiendo de la

elaboración de los modelos de los adultos, en primer lugar madres, padres

y los maestros como agentes sociales de las culturas familiares y escolares

(Lourdes Ibarra Mustelier, 2002).

Page 75: Informe Final Tesis

75

LENGUAJE: el lenguaje viene a ser el vehículo básico de la relación

humana culturalmente organizada. Esto quiere decir que la cultura toma

sentido a partir del lenguaje, pues este representa no solo un modo

específico de equipar al individuo con medios simbólicos de relación y

comprensión de la realidad, sino que también hace obtener un conocimiento

preciso de la cultura por el hecho de que en él se incluye formas de designar

las cosas y el comportamiento de los miembros de una sociedad (Luis J.

Gallagher, 1999).

TRADICIÓN: leyenda y recursos, usos y costumbres, opiniones y doctrinas

transmitidas oralmente de una a otra generación, pero que en determinados

casos puede haber sido consignado por escrito (Gusdorf Churchill A.,

Diccionario de Pedagogía, 1987).

VALORES: Persona que posee o a la que se le atribuyen cualidades

positivas para desarrollar una determinada actividad (Biblioteca de Consulta

Microsoft Encarta 2004)

Variable: Libro Electrónico.

COMPUTADOR: dispositivo que recibe, procesa y presenta los datos y los

resultantes: pueden ser analógicas y digitales (Sybil Parker, Diccionario de

Computación, 1995).

ENSEÑANZA PROGRAMADA: modo de enseñanza individualizada en el

cual la materia es distribuida en pequeñas unidades de fácil comprensión, e

inmediatamente controlada por el mismo sujeto (Gusdorf Churchill A.,

Diccionario de Pedagogía, 1987).

HARDWARE: el hardware es todo lo que tiene consistencia material en el

mundo de la computación: los dispositivos electrónicos y mecánicos que

componen el microprocesador, la memoria, el teclado, los discos, etc. la

Page 76: Informe Final Tesis

76

palabra inglesa HARD significa Pesado, mientras que WARE quiere decir

Mercancía o Genero (Enciclopedia LEXUS, Tomo I, 1999, 300).

INFORMÁTICA EDUCATIVA: busca contribuir al mejoramiento de los

procesos sustantivos de la educación, el aprendizaje y la enseñanza para el

desarrollo de las capacidades del ser humano como ser social para

potenciar el desarrollo de cada sociedad a partir de sus recursos humanos

(Aquiles Bedriñana Ascarza, Introducción a la Informática, 1997).

INFORMÁTICA: conjunto de las técnicas dispuestas para la recopilación,

puesta a punto, conservación, comunicación e interpretación de la

información.

LIBRO ELECTRÓNICO: es un programa de hipermedios que ofrece enlaces

de hipertexto con imágenes, gráficos y sonidos en el que se tiene la

posibilidad de navegar a través de él de forma interactiva (Primeros Pasos

en Informática, INEI, 1997).

MULTIMEDIA: en informática, es la forma de presentar la información que

emplea una combinación de texto, sonido, imágenes, animación, y vídeo.

Una combinación de tres o más de estos elementos con alguna medida de

interactividad de usuario se podría considerar normalmente una aplicación

Multimedia. La mayoría de las aplicaciones Multimedia incluye asociaciones

predefinidas conocidas como hipervínculos, que permiten a los usuarios

moverse por la información de modo intuitivo (Microsoft Encarta Biblioteca

de Consulta, 2002).

TECNOLOGÍA: La tecnología es una forma de crear entorno y de conseguir

una identidad social e individual. Se entiende que tecnología es la aplicación

científica y socialmente regulada de los principios de la ciencia moderna a

la resolución de los problemas de la vida común. Se diferencia de la técnica

Page 77: Informe Final Tesis

77

en la medida en que la tecnología es sistémica, global y metódica. Las

Tecnologías no son sólo aparatos o máquinas, también son todos los nuevos

procesos de modelización de la realidad que llevan a una estrecha relación

entre el pensar y el hacer (Aquiles Bedriñana Ascarza, 1997).

TIC: Las Tecnologías de la Información y Comunicación son el conjunto de

procesos, productos, métodos, organizaciones, servicios y similares que

optimizan o mejoran el manejo de la información y el desarrollo de la

comunicación y resuelven sus situaciones problemáticas mediante la

aplicación organizada de la RETROALIMENTACIÓN (control e interacción),

el PROCESAMIENTO ESTANDARIZADO (algoritmos y heurísticas), la

MATERIALIZACIÓN y VIRTUALIZACIÓN de objetos y eventos y el empleo

de la teoría general de los sistemas (ENFOQUE SISTÉMICO). Una

característica esencial de las TIC es el control a través de interfaces o

elementos mediadores entre el proceso que se ejecuta y el ser humano

(Aquiles Bedriñana Ascarza, Introducción a la Informática, 1997).

Page 78: Informe Final Tesis

78

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1. TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Por los propósitos que perseguimos a través del presente estudio, nuestra

investigación se enmarca dentro de la investigación de tipo APLICADA, en el nivel

EXPERIMENTAL, este nivel está dado ya que apoya la observación de los

cambios provocados o manipulados en los ambientes generados por el uso del

libro electrónico “SHUMAG MARKA”

3.2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Bajo los parámetros de este tipo de investigación, el método que se emplea

abarca la selección de la muestra, la recolección de datos sobre la base de

instrumentos construidos para este fin y la sistematización de los datos recogidos.

En esta tarea, se han utilizado la observación, la descripción, la explicación y la

comparación como métodos empíricos de investigación; mientras que la

Page 79: Informe Final Tesis

79

inducción, la deducción, el análisis y la hermenéutica nos han servido como

métodos lógicos

3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño de investigación que se adoptó es el diseño pre-experimental de

un solo grupo con preprueba-postprueba. Su esquema es el siguiente:

G O1 X O2.

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

Nuestra unidad de análisis ha sido la comunidad campesina de Michivilca

del Distrito de Tápuc. La población estuvo constituida por todos los alumnos de

1ro al 5to grado del nivel secundario, matriculados en el año académico 2014. Los

mismos que sumaban un total de 120.

La determinación de la muestra fue de tipo probabilístico y estratificado,

constituido por 96 alumnos(as) del 1ro al 5to de secundaria de todas las secciones.

La desviación estándar de la muestra fue de 0.015, con una probabilidad de

ocurrencia del 90%, en términos de probabilidad .09.

n’ = S2 / V2

S2 = p( 1 - p) = .95(1- .9) = .095

V = (.001)2 = .0001

n’ = 475

n = n’ = 475 = 96

1+ n’/N 1 + 475/120

Para estratificar la muestra se utilizó la Constante de Kish. Donde: KSh =

n/ N y Nh x fh = nh.

Page 80: Informe Final Tesis

80

GRADOS

SECCIONES

TOTAL POBLACIÓN

(fh)= 0.8

Nh (fh) = nh

MUESTRA

PRIMERO A, B 30 24

SEGUNDO A, B 28 22

TERCERO A 18 14

CUARTO A 22 18

QUINTO A 22 18

TOTAL N = 120 N = 96

La selección de la muestra es aleatoria. Para ello se utilizó el procedimiento

de la Tómbola.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1. Trabajo de Gabinete.

Inicialmente se formuló el plan de diagnóstico de las causas de la

falta de identidad cultural y las posibles vías de solución del problema. Éste

incluyó un marco teórico inicial, el planteamiento de los objetivos, la

metodología y la estrategia concreta a seguir.

3.5.2. Trabajo de Campo.

Se realizó el recojo de datos en la Institución Educativa “José Carlos

Mariátegui” La Chira de Michivilca, empleando las siguientes técnicas e

instrumentos.

La observación nos permitió realizar un registro sistemático, válido

y confiable de comportamientos o conductas manifiestas propias de la

identidad cultural. Nos sirvió para determinar la aceptación de un grupo

Page 81: Informe Final Tesis

81

respecto a los mediadores (costumbres, tradiciones, folklore, etc.) y para

analizar el nivel de aceptación del Libro Electrónico, el comportamiento del

grupo, etcétera.

La encuesta. Aquí el cuestionario se proporcionó directamente a los

respondientes, quienes lo contestaron. No hubieron intermediarios y las

respuestas las marcaron ellos.

La preprueba nos permitió determinar el estado actual (línea base)

de la muestra, sin tratamiento experimental. La postprueba nos permitió

determinar si el tratamiento experimental a influido significativamente o no

sobre el desempeño de la muestra. Ambos resultados han sido

posteriormente sistematizados para interpretarlos cualitativa y

cuantitativamente.

3.6. TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE DATOS

3.6.1. Técnicas de Procesamiento de Datos.

La codificación y tabulación de las respuestas implicaron cuatro

pasos: 1) codificar las categorías de ítems, preguntas y categorías de

contenido u observación no precodificadas; 2) elaborar el libro de códigos;

3) efectuar físicamente la codificación; y 4) grabar y guardar (computadora)

los datos en un archivo permanente. La tabulación se hizo en una

computadora. El proceso va desde la respuesta de los sujetos hasta un

archivo que contenga una matriz (que es una matriz de valores numéricos

que significan respuestas).

3.6.2. Técnicas de Análisis de Datos.

A. Análisis cuantitativo.

Page 82: Informe Final Tesis

82

Los datos recogidos para identificar el grado de identificación cultural

en los alumnos fueron codificados, tabulados y analizados; así como las

características demográficas y actitudinales de los padres y los docentes.

Se usó la estadística descriptiva para las variables, tomadas

individualmente. Se ha relacionado las variables “Libro Electrónico

SHUMAG MARKA” vs. “Identidad Cultural” utilizando métodos estadísticos

adecuados para tal efecto.

B. Análisis cualitativo.

Se describieron categorías conductuales e interactivas relacionadas

con la identidad cultural y la influencia del libro electrónico “SHUMAG

MARKA” sobre la identidad cultural. También se hizo un análisis, una

descripción y explicación de las causas de la falta de identidad cultural y sus

consecuencias. Se han descrito y explicado ciertas conductas de docentes

y padres de familia, considerando siempre género, edad y la zona y región

de residencia.

3.7. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

3.7.1. Validación por Criterios de Jueces.

La escala preliminar de nuestro INSTRUMENTO fue sometida a

la opinión de seis profesionales dedicados a la antropología y entendidos en

el tema de elaboración de escalas de opinión.

El procedimiento consistió en un análisis de contenido de los

ítems con el propósito de apreciar el grado de representatividad respecto del

universo y del contenido del cual forma parte.

La validación lógica se realizó en base a los supuestos que

guiaron la elección de los ítems con algunas especificaciones dadas por los

Page 83: Informe Final Tesis

83

autores de la escala. La interrogante guía a este tipo de validación fue:

¿Evalúa o no este ítem la propiedad propuesta? Esta validación permitió la

selección de 45 ítemes distribuidos en dos partes.

3.7.2. Aplicación Piloto.

La aplicación piloto se efectuó en un grupo de 20 alumnos con

similares características a los de la muestra objetivo lo que permitió evaluar

el poder discriminativo de los ítemes y seleccionar los que formarían parte

de la escala. Este análisis se efectuó con la correlación puntaje-ítem y

puntaje total de otros ítems realizado con el paquete estadístico del Software

SPSS 19.0.

3.7.3. Elaboración y Aplicación de la Escala.

Luego de validados los ítems se procedió a la elaboración de la

escala con un total de 45 ítems. Divididos en dos grupos, el primero con 30

ítems y el segundo con 15 ítems, que presentan una puntuación mínima de

60 y una máxima de 417, con un rango de 357 puntos. A esta puntuación se

le asigna una escala para determinar el grado de identidad cultural, de

acuerdo a los siguientes criterios:

Muy Alto = 346 – 417 puntos

Alto = 274 – 345 puntos

Medio = 202 – 273 puntos

Bajo = 30 – 201 puntos

Muy bajo = 60 – 129 puntos

La aplicación de la Escala contó con la participación de dos

profesores del Colegio Nacional “Evaristo San Cristóbal y León”;

previamente entrenados en la aplicación y calificación de la prueba. Se

coordinó la aplicación de manera individual o colectiva con el centro

Page 84: Informe Final Tesis

84

educativo seleccionado en la muestra siendo el tiempo de aplicación

promedio de 40 minutos.

3.7.4. Validez de la Escala.

Se estimó la validez de CONSTRUCTO y la validez

CONCURRENTE de la prueba; esta última correlacionando el puntaje total

de la Escala con la del TEST DE ALLPORT – VERNON - LINZEY en una

submuestra de 20 alumnos, con la cual se obtuvo correlación 0.82,

considerada alta. Esto indica que ambas pruebas están midiendo lo mismo

en un alto grado. La validez PREDICTIVA ha sido demostrada sobre bases

empíricas, ya que puede establecer la conducta futura de un individuo.

3.8. SISTEMA DE HIPÓTESIS

3.8.1. HIPÓTESIS GENERAL:

Hi: El uso del libro electrónico “SHUMAG MARKA” ayuda

significativamente a incrementar el grado de identidad cultural en los

alumnos del nivel secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira

de Michivilca, Provincia Daniel A. Carrión.

3.8.2. Hipótesis Nula.

Ho: El uso del libro electrónico “SHUMAG MARKA” NO ayuda

significativamente a incrementar el grado de identidad cultural en los

alumnos del nivel secundario de la I.E. “José Carlos Mariátegui” La Chira

de Michivilca, Provincia Daniel A. Carrión.

3.8.3. Hipótesis Alterna.

Page 85: Informe Final Tesis

85

Ha. “El alto grado de identidad cultural que muestran los alumnos

se debe a factores como: costumbres, tradiciones arraigadas y difundidas

en la familia de la población de Michivilca.

3.9. SISTEMA DE VARIABLES

3.9.1. Variable Independiente.

Uso del libro electrónico “SHUMAG MARKA”

Definición Operacional.

Supone, en primer lugar, la preparación, diseño y edición de un libro

electrónico sobre las Costumbres, Tradiciones, Folklore, Mitos, Leyendas,

Valores, Normas, etc., de la comunidad campesina de Michivilca Distrito

de Tápuc y, en segundo lugar, su puesta en escena pedagógica entre los

estudiantes de 1ro a 5to grado de la Institución Educativa “José Carlos

Mariátegui” La Chira de Michivilca.

3.9.2. Variable Dependiente.

Identidad Cultural

Definición Operacional.

La forma más evidente en que se muestra la identificación de los

individuos con una cultura es en la aceptación de los valores éticos y

morales que actúan como soportes y referentes para preservar el orden

de la sociedad. De esta forma comprenderá ocho aspectos de la vida

humana:

1. El conjunto de formas y modos de pensar están intrínsecamente

vinculados a una lengua.

Page 86: Informe Final Tesis

86

2. Son también formas o modos de percibir sensorialmente el mundo en

el acto de escuchar, observar y sentir, dentro de la visión como una

cultura percibe su propio medio ambiente.

3. Se presenta en el conjunto de formas o modos particulares de expresar

la vivencia del mundo y de la vida, que permiten manifestar la

diversidad de estilos de expresión de lo vivido individual y

colectivamente.

4. Se encuentra en las formas o modos de comportamiento expresado en

modales y relaciones sociales que llevan implícitos códigos normativos

o valorativos con los que los miembros regulan sus relaciones.

5. Es el conjunto de formas y modos de comunicarse por los que no sólo

se transmiten mensajes por vía oral o escrita, sino modos de expresión

que como fuerza ilocutiva se refieren a actitudes del sujeto emisor

hacia el contenido del mensaje, hacia la persona receptora y hacia él

mismo.

6. Se expresa en formas y modos de sentir y de dar afectos, en la manera

particular en que el individuo se conecta con sus propios sentimientos y

con los de los demás.

7. Está constituido por la forma y el grado de autoestima grupal en

relación con la autoimagen o autorepresentación que el grupo tiene

de sí mismo, en base a su historia propia y a la manera como siente que

es percibido o valorado por otros grupos culturales con los que se

relaciona.

8. En un período como el actual, es intrínseco a las culturas el encontrarse

en un proceso de cambio.

Page 87: Informe Final Tesis

87

3.9.3. Variables Extrañas.

Desarrollo de políticas nacionales.

Estructura y coyuntura nacional.

Realidad regional

Ambiente local.

La comunicación.

La crianza de los hijos.

Educación y aprendizaje.

Page 88: Informe Final Tesis

88

CAPITULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1.1. LIBRO ELECTRÓNICO “SHUMAG MARKA”

A. GÉNESIS

El presente software se origina debido a la falta de Identidad

Cultural encontrada en los pobladores de la comunidad campesina

de Michivilca, Distrito de Tápuc y con el afán de remediar de alguna

manera esta problemática hallada, nace el Libro Electrónico

“SHUMAK MARKA” como herramienta para revalorar la identidad

cultural en los alumnos de la Institución Educativa “José Carlos

Mariátegui” La Chira de Michivilca, Provincia Daniel A. Carrión.

Page 89: Informe Final Tesis

89

B. ESTRUCTURA DE CONTENIDOS

Los contenidos que se presentan en el libro electrónico, se

organizan de acuerdo a la siguiente estructura:

a. Geografía.

A.1. Ubicación Geográfica A.2. Topografía A.3. Suelos A.4. Erosión A.5. Hidrografía A.6. Irrigaciones A.7. Climatología A.8. Flora A.9. Fauna

b. Historia

B.1. Inicios B.2. Historia B.3. Etimología B.4. Michivilca y su Historia B.5. Creación del Distrito

c. Economía

C.1. Economía C.2. Agricultura C.3. Ganadería C.4. Turismo

d. Educación.

D.1. Las Escuelas D.2. Reseña Histórica de la I:E: “JCM”-La Chira D.3. Leyes de creación D.4. Aniversario de la I.E. D.5. Naturaleza del colegio D.6. Misión del colegio D.7. Visión del colegio D.8. Integrantes de la 1ra Promoción

e. Cultura

E.1. Calistrada E.2. Comparsa E.3. Carnavales E.4. Comidas Típicas E.5. Poesías

Page 90: Informe Final Tesis

90

E.6. Canciones E.7. Cuentos

f. Personajes.

F.1. Kinsley R. Fox F.2. Agustín García Limas F.3. Mavilo Calero Pérez F.4. Julián Bustamante y Rivero

g. Estadística

G.1. Población G.2. Promedio de Vida G.3. Tasa de Crecimiento G.4. Índice de Natalidad G.5. Índice de Morbilidad G.6 Índice de Fecundidad G.7 Migración G.8 Condiciones de Vida

4.1.2. IDENTIDAD CULTURAL

a. Características de la Identidad cultural

En la Encuesta de Cultura General y Valores (v., apéndice

2), Michivilca ofrece algunos perfiles muy específicos que es

interesante tener en cuenta para evaluar su cultura y determinar el

grado de identidad cultural que poseen los alumnos del Nivel

Secundario de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” La

Chira de Michivilca, Provincia Daniel A. Carrión.

Los resultados (que nos han servido luego para intervenir

sobre ella, potenciando o debilitando determinadas dimensiones),

son los siguientes:

a) La importancia concedida a la célula elemental de la sociabilidad,

la familia, es muy débil en Michivilca (24,7%). Existe en

Michivilca una visión cerrada y estática de la familia con altas

Page 91: Informe Final Tesis

91

dosis de intolerancia ante el divorcio, el aborto o la libertad

sexual. Empero, es necesario anotar que el divorcio, el aborto y

la libertad sexual son fenómenos constantes, tendenciales y

crecientes en esa población, debido a las angustias económicas

producto la falta de empleo.

b) Los valores señalados como más importantes (67.8%), en el

proceso de socialización son “los buenos modales, la tolerancia,

la responsabilidad, el esfuerzo en el trabajo y la obediencia".

Valores positivos pero que apuntan, en gran medida, al arquetipo

de la sumisión.

c) El líneas generales, la participación de los pobladores de

Michivilca en grupos secundarios u organizaciones (Iglesia,

asociaciones deportivas, artísticas o educativas, sindicatos

partidos, asociaciones profesionales o benéficas, etc.) es muy

inferior a la del conjunto de la Provincia Daniel Carrión. Ello avala

la tesis de que "la sociedad civil es organizada y dirigida

fundamentalmente por los grupos sociales de medio y alto

estatus, grupos que encuentran en la estructuración

organizacional de la sociedad civil modos universalistas de

acción social".

d) Los datos sobre creencias religiosas ponen de relieve la

existencia de una fuerte espiritualidad en Michivilca (reflexión

frecuente sobre el significado y objeto de la vida: 73,4%;

creencia en Dios, 90,5%), con una fuerte carga emocional y de

gran permisividad, que se canaliza a través de cauces populares

alternativos y no siempre se inscriben en el marco de

Page 92: Informe Final Tesis

92

instituciones "ortodoxas". En este aspecto es importantísimo

hacer notar la superioridad (85%) en fieles de la iglesias

Evangélica, Pentecostés, Testigos de Jehová e Israelí; frente al

15% que posee la Iglesia Católica.

e) Otro dato importante es el relativo a la conciencia de la identidad

o "sentimiento Michivilquino": la identidad territorial de los

pobladores de Michivilca (en 1ª + 2ª opción) ofrece las siguientes

referencias de identificación:

__ Localidad: 68,1%.

__ Provincia: 55,2%.

__ Perú: 41,3%.

__ América Latina: 3%.

__ El mundo entero: 9,8%.

El sentimiento de pertenencia e identidad comunitaria es del

60,6%. El orgullo de sentirse poblador de Michivilca alcanza a un

93,6% frente al 89,9% que manifiestan orgullo de sentirse

pasqueños. La fuerte identidad local no es contradictoria con la

identidad hacia la provincia que, sin embargo, es más débil (sobre

todo aparece en 2ª opción). Entonces, en resumen,

aproximadamente un 60% de los Michivilquinos presentan valores

de identificación local, un 35% presenta identificación

prioritariamente regional y nacional, mientras un escaso 5%

muestra identidades personales de carácter supranacional. El

universo de identificación personal de los Michivilquinos está

Page 93: Informe Final Tesis

93

anclado fundamentalmente en el particularismo del territorio

municipal.

Estos datos que pueden cambiar, y sin duda cambiarán,

deben hacernos pensar en su relatividad, ya que la actuación

institucional puede tender a la potenciación de lo local, lo regional

o nacional, y lo supranacional, etc.

Como conclusión diremos que el grado de identidad cultural

que poseen los alumnos del Nivel Secundario de la Institución

Educativa “José Carlos Mariátegui” La Chira de Michivilca es bajo

(20%). Esto debido a que existe una falsa identificación con lo local.

Corremos el riego de identificar modos y formas de comportamiento

o de manifestaciones sociales que tienen más que ver con un

criterio socioeconómico y territorial que cultural. Desgraciadamente

los estereotipos de "lo Michivilquino" fuera de Michivilca casi

siempre apuntan a los niveles más bajos.

Acaso, es en el seno de una comunidad con un fuerte

sentimiento localista de pertenencia, escasa cohesión regional y

poca identificación planetaria en el que ha de plantearse el reto del

“multiculturalismo y la globalización”.

b. Perdida de la Identidad Cultural.

Ahora bien, para concretar este aspecto nos hemos

planteado preguntas como: ¿En los últimos años la migración del

campo a la ciudad ha incrementado la pérdida de identidad cultural

Page 94: Informe Final Tesis

94

en la región? ¿El desarrollo de una economía mercantil y la minería

han generado cambios tecnológicos, afectando directamente la

organización social comunal, hasta llevarla hoy día a su casi total

desintegración? ¿El desarrollo de una economía mercantil y la

minería han generado nuevas formas de comportamiento que han

traído aparejadas normas morales y éticas distintas a las de la

comunidad madre, afectando directamente la identidad con la

cultura propia, hasta llevarla a su casi total corrupción?, que en el

transcurso de la investigación fueron parcialmente modificadas y,

algunas de ellas, descartadas (v. gr., ¿El proceso de desintegración

de la comunidad campesina, como producto de la penetración del

capital mercantil y su posterior retirada, se evidencia en el proceso

de falta de identidad cultural?).

Hemos llegado a la conclusión, determinado, sería más

conveniente de que “el desarrollo de una economía en la

comunidad campesina de Michivilca ha generado cambios en el

conjunto complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el

arte, la moral, la ley, las costumbres y hábitos adquiridos por el ser

humano como un miembro de la sociedad, afectando directamente

la organización social comunal primaria, hasta llevarlo a su casi

total debilitamiento cultural”. Así, “el conjunto de formas y modos

adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de

expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente,

comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo, en cuanto individuo y

en cuanto grupo se modificó desde la llegada, en 1920, de la

Page 95: Informe Final Tesis

95

industria minera extranjera y el posterior desarrollo de una

economía mercantil”.

Si bien, con la intromisión de nuevas culturas, principalmente

norteamericana, la cultura originaria se vio afectada hasta el punto

de casi desaparecer. El posterior desarrollo de una economía

mercantil en la zona de estudio ha generado dos fenómenos

complementarios y contradictorios a la vez: a) integración e

interrelación espacial/económica/social; y b) individualización en

los usos tecnológicos y las prácticas productivas. En este sentido,

creemos que los usos y las prácticas socioeconómicas comunales

del pasado no se han adecuado a la nueva dinámica económica y

tecnológica vigente, por lo que la comunidad se encuentran en un

franco proceso de debilitamiento y desintegración, tanto a nivel

social, como cultural.

Nuestra cultura se halla condicionada por la técnica, en la

medida en que su poderío no sólo ha intentado dominar las fuerzas

de la naturaleza, sino también la vida social. Los imaginarios que

se han impuesto, a partir de la consolidación de los Estado

Nacionales, están colonizando con afán homogeneizador el mundo

social, mediante complejos manejos políticos e ideológicos. Las

diferencias son consideradas, más bien como “problemas” que

como mapas que orientan a descubrir nuevos significados.

Entender la cultura contemporánea de este modo puede contribuir

a reconocer e incorporar la subjetividad, como parte de la

comprensión de la realidad social, sin que se la juzgue,

metodológicamente, como un factor perturbador. El hombre dada

Page 96: Informe Final Tesis

96

su condición de actor, no puede ser observado de manera neutra;

por ello es necesario establecer una relación mucho más compleja

que la enunciada por la ciencia clásica positivista.

Entendemos a las comunidades, como sistemas dinámicos y

complejos, contenedoras de realidades múltiples, por ello hacemos

hincapié en que no existe un solo modelo de desarrollo local,

aplicable a todos los contextos. Esto impone al quehacer

comunitario, una perspectiva tal, que junto al asumir una actitud

ética, incorpore como parte sustancial de ella, el reconocimiento a

la experiencia histórica y sociocultural que la configura, tanto en su

singularidad, como en las redes sociales, intra y extra comunitarias,

al ser ambas dimensiones, que a su vez, la conectan con otras

realidades. Nos parece entonces, que situar el trabajo comunitario,

desde la perspectiva del reconocimiento y valoración a un vasto

caudal de bienes sociales contenidos en la comunidad, permitiría

reconstruir y fomentar dinámicas de organización local. Esto podría,

contribuir a promover una canalización de argumentos y medidas

propositivas hacia las autoridades, con relación a las necesidades

llamadas, tanto reales como sentidas.

La pregunta por la identidad cultural surge en momentos de

crisis, de cambio histórico y cambio social; y Michivilca, como Pasco

han tenido muchas crisis que han puesto de manifiesto el tema de

nuestra identidad. Crisis y cambios sociales que provocan

transformaciones culturales, sincretismo, mestizaje y adaptación.

No obstante, el Perú es diferente al modelo occidental. El afán de

los peruanos de copia de modelos extranjeros, especialmente

Page 97: Informe Final Tesis

97

norteamericanos es perverso, nuestro país posee un mayor sentido

idealista de la vida que unos Estados Unidos excesivamente

materialista y utilitarista. Es necesario exaltar, entonces, los valores

del mestizaje y de la raza latina, la cual es capaz de asimilar otras

culturas y no de destruirlas, como los sajones.

c. Estrategias de Aplicación del Software.

Para trabajar partimos del criterio a nuestro parecer básico

de que existen en el Perú, relativamente pocos estudios enfocados

en los alumnos. Esta brecha es particularmente notoria al

considerarse la voluminosa literatura por supuesto, antropológica

o etnolingüística existente sobre identidad cultural andina o

amazónica. Los resultados de estos estudios no pueden ser

generalizados a otras ciudades de la región y mucho menos a la

población rural o a varones y mujeres en otras regiones y

continentes. La cantidad limitada de literatura científica relacionada

con la identidad cultural enfocada desde la Escuela, en América

Latina consiste en unos pocos estudios de ciudades individuales y

aún menos estudios de países individuales. En esta medida, el

estudio que habíamos propuesto debía, y lo hicimos, tratar de

sobreponerse a estas limitaciones con las siguientes estrategias:

Se combinaron el grupo focal, la historia de vida y las

metodologías de encuestas para identificar datos sobre un

conjunto complejo de información que incluye el conocimiento,

las creencias, el arte, la moral, la ley, las costumbres y hábitos

adquiridos por el ser humano como miembro de la sociedad.

Page 98: Informe Final Tesis

98

Se proporcionó información sobre un amplio grupo objetivo,

tanto en ambientes rurales como urbanos, en vez de

poblaciones específicas, para estudiar el conjunto de formas y

modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar,

de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente,

comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo, en cuanto

individuo y en cuanto grupo.

Todo esto incluyó 5 fases:

Fase 1) Revisión y análisis secundario de los datos existentes;

Fase 2) Grupos focales para identificar normas y patrones

culturales sobre asuntos de conocimiento, creencias, arte,

moral, ley, costumbres y hábitos adquiridos por el ser humano

como miembro de la sociedad;

fase 3) Entrevistas individuales con información clave para

explorar el conocimiento, las actitudes y las conductas

relacionadas con los temas de identidad cultural “Michivilquina”

a nivel individual;

Fase 4) Exposición al software “SHUMAG MARKA”; y

Fase 5) Encuestas de pequeña escala dirigidas a temas y

segmentos seleccionados de la población (96 alumnos) para

cuantificar aspectos emergentes.

4.1.3. RESULTADOS DE LA EXPERIMENTACION

Aquí presentaremos los resultados de las fases cuatro y cinco; pues,

las anteriores incumben más bien a un trabajo de campo que nos ha

servido para elaborar el Software “SHUMAG MARKA”. Así lo decidimos, en

Page 99: Informe Final Tesis

99

tanto y por cuanto el objetivo general de esta investigación era utilizar el

libro electrónico “SHUMAG MARKA” como herramienta para revalorar la

identidad cultural en los alumnos del nivel secundario de la Institución

Educativa “José Carlos Mariátegui” La Chira de Michivilca. Los resultados

son los siguientes:

a. Nivel de Identidad Cultural en el Pre Test.

En este sentido, El TEST PARA EL ESTUDIO DE LA IDENTIDAD

CULTURAL que hemos elaborado para la presente investigación (v.,

apéndice 2) nos ha permitido identificar las fuerzas y debilidades culturales.

Ante todo, no hemos prejuzgamos cualidades en los alumnos, sino que

incitamos a ir por delante y desarrollar valores teóricos, económicos,

estéticos, sociales, políticos y religiosos. Estos valores son, pues, el marco

referencial en que ubicamos la comprensión de lo que nosotros y muchos

otros llaman “falta de identidad cultural”. La forma, tal vez, más evidente en

que se muestra la identificación de los individuos con una cultura es la

aceptación de esos valores que actúan como soportes y referentes para

preservar el orden de la sociedad.

Aplicamos el Pre test a los 96 alumnos participantes de la muestra,

cuyos resultados se registran en la siguiente tabla.

Tabla 1

Puntuación de la Identidad Cultural en los alumnos de Michivilca en el Pre Test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Válidos 200 1 1.0 1.0 1.0

205 1 1.0 1.0 2.1

206 1 1.0 1.0 3.1

222 1 1.0 1.0 4.2

Page 100: Informe Final Tesis

100

224 1 1.0 1.0 5.2

225 1 1.0 1.0 6.3

226 1 1.0 1.0 7.3

228 2 2.1 2.1 9.4

229 2 2.1 2.1 11.5

231 1 1.0 1.0 12.5

232 1 1.0 1.0 13.5

234 1 1.0 1.0 14.6

236 2 2.1 2.1 16.7

237 1 1.0 1.0 17.7

239 1 1.0 1.0 18.8

241 1 1.0 1.0 19.8

243 1 1.0 1.0 20.8

244 2 2.1 2.1 22.9

251 2 2.1 2.1 25.0

253 1 1.0 1.0 26.0

255 1 1.0 1.0 27.1

256 1 1.0 1.0 28.1

257 2 2.1 2.1 30.2

258 2 2.1 2.1 32.3

261 1 1.0 1.0 33.3

262 2 2.1 2.1 35.4

264 1 1.0 1.0 36.5

267 2 2.1 2.1 38.5

268 2 2.1 2.1 40.6

269 3 3.1 3.1 43.8

270 1 1.0 1.0 44.8

271 2 2.1 2.1 46.9

272 1 1.0 1.0 47.9

274 1 1.0 1.0 49.0

275 2 2.1 2.1 51.0

278 1 1.0 1.0 52.1

280 1 1.0 1.0 53.1

281 1 1.0 1.0 54.2

282 1 1.0 1.0 55.2

284 1 1.0 1.0 56.3

Page 101: Informe Final Tesis

101

286 3 3.1 3.1 59.4

287 1 1.0 1.0 60.4

288 3 3.1 3.1 63.5

289 1 1.0 1.0 64.6

292 2 2.1 2.1 66.7

294 3 3.1 3.1 69.8

296 1 1.0 1.0 70.8

297 1 1.0 1.0 71.9

300 1 1.0 1.0 72.9

301 1 1.0 1.0 74.0

302 1 1.0 1.0 75.0

303 1 1.0 1.0 76.0

306 1 1.0 1.0 77.1

307 1 1.0 1.0 78.1

308 2 2.1 2.1 80.2

310 1 1.0 1.0 81.3

312 3 3.1 3.1 84.4

314 1 1.0 1.0 85.4

315 2 2.1 2.1 87.5

317 2 2.1 2.1 89.6

318 4 4.2 4.2 93.8

319 2 2.1 2.1 95.8

320 2 2.1 2.1 97.9

322 1 1.0 1.0 99.0

324 1 1.0 1.0 100.0

Total 96 100.0 100.0

Para los datos obtenidos, se tiene que la media aritmética es 274.85

puntos, siendo el valor que se presenta con mayor frecuencia 318, que van

desde 200 a 324 puntos, con un recorrido de 124.

Page 102: Informe Final Tesis

102

Tabla 2

Estadísticos de la Puntuación de la Identidad Cultural en los alumnos de Michivilca en el Pre Test

N Válidos 96

Perdidos 0

Media 274.85

Mediana 275.00

Moda 318

Desviación 32.242

Rango 124

Mínimo 200

Máximo 324

Tabla 3

Estado Cualitativo del nivel de Identidad Cultural de los Alumnos de Michivilca en el Pre Test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Alto 50 52.1 52.1 52.1

Bajo 1 1.0 1.0 53.1

Media 45 46.9 46.9 100.0

Total 96 100.0 100.0

Luego de la calificación de las pruebas y el análisis respectivo se

determinó que el 52.1% de las calificaciones tienden hacia el nivel Alto de

Identidad Cultural y un 46.9% en el nivel medio, es casi insignificativo la

presencia del nivel Bajo.

b. La Identidad Cultural en el Pos Test.

Aplicamos el Postest a los 96 alumnos participantes de la muestra,

cuyos resultados se muestran a continuación.

Page 103: Informe Final Tesis

103

Tabla 4

Puntuación de la Identidad Cultural en los alumnos en el Pos Test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

232 1 1.0 1.0 1.0

236 1 1.0 1.0 2.1

240 1 1.0 1.0 3.1

242 1 1.0 1.0 4.2

244 1 1.0 1.0 5.2

247 1 1.0 1.0 6.3

248 2 2.1 2.1 8.3

249 2 2.1 2.1 10.4

250 1 1.0 1.0 11.5

251 2 2.1 2.1 13.5

252 1 1.0 1.0 14.6

254 1 1.0 1.0 15.6

255 2 2.1 2.1 17.7

256 1 1.0 1.0 18.8

260 1 1.0 1.0 19.8

261 1 1.0 1.0 20.8

262 2 2.1 2.1 22.9

263 2 2.1 2.1 25.0

264 3 3.1 3.1 28.1

265 1 1.0 1.0 29.2

266 1 1.0 1.0 30.2

267 4 4.2 4.2 34.4

268 1 1.0 1.0 35.4

269 1 1.0 1.0 36.5

271 6 6.3 6.3 42.7

272 2 2.1 2.1 44.8

274 2 2.1 2.1 46.9

275 1 1.0 1.0 47.9

276 2 2.1 2.1 50.0

277 1 1.0 1.0 51.0

Page 104: Informe Final Tesis

104

278 1 1.0 1.0 52.1

279 3 3.1 3.1 55.2

282 3 3.1 3.1 58.3

284 2 2.1 2.1 60.4

285 2 2.1 2.1 62.5

286 2 2.1 2.1 64.6

287 1 1.0 1.0 65.6

288 2 2.1 2.1 67.7

289 2 2.1 2.1 69.8

290 1 1.0 1.0 70.8

291 1 1.0 1.0 71.9

293 1 1.0 1.0 72.9

295 1 1.0 1.0 74.0

299 1 1.0 1.0 75.0

300 1 1.0 1.0 76.0

301 1 1.0 1.0 77.1

312 2 2.1 2.1 79.2

313 1 1.0 1.0 80.2

317 1 1.0 1.0 81.3

321 1 1.0 1.0 82.3

322 2 2.1 2.1 84.4

327 1 1.0 1.0 85.4

328 2 2.1 2.1 87.5

329 1 1.0 1.0 88.5

330 2 2.1 2.1 90.6

331 2 2.1 2.1 92.7

333 1 1.0 1.0 93.8

334 1 1.0 1.0 94.8

335 2 2.1 2.1 96.9

336 1 1.0 1.0 97.9

337 1 1.0 1.0 99.0

338 1 1.0 1.0 100.0

Total 96 100.0 100.0

Page 105: Informe Final Tesis

105

Tabla 5

Estadísticos de la Puntuación de la Identidad Cultural en los alumnos de Michivilca en el Pos Test

N Válidos 96

Perdidos 0

Media 282.94

Mediana 276.50

Moda 271

Desviación 28.384

Rango 106

Mínimo 232

Máximo 338

Los datos cuantitativos del Pos Test presentan una media aritmética

es de 282.94, cuya puntuación se extiende de 232 hasta 338 con un

recorrido de 106 puntos. Cabe destacar que el valor que presenta mayor

frecuencia es el 271.

Tabla 6

Estado Cualitativo del nivel de Identidad Cultural de los Alumnos de Michivilca en el Pre Test

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido Porcentaje acumulado

Alto 52 54.2 54.2 54.2

Medio 44 45.8 45.8 100.0

Total 96 100.0 100.0

Luego de la calificación cuantitativa, se determinó que

cualitativamente el 54.2 % de las calificaciones tendían hacia el nivel Alto.

El restante 45.8% de las calificaciones tendían hacia valores Medios.

c. Nivel de impacto del Software.

Ahora solamente nos queda determinar el impacto del software

“SHUMAG MARKA” en la recuperación de auto-estima, valoración de

Page 106: Informe Final Tesis

106

tradiciones, refuerzo de identidad cultural colectiva y organización

comunitaria, que son ejes importantes en el re-valoramiento identitario

cultural en alumnos y alumnas de 12 a 17 años de edad del centro

educativo en mención.

Tabla 7

Impacto del Software “SHUMAG MARCA” en el nivel de Identidad Cultural de los Alumnos de Michivilca en el Pre Test

PUNTUACIONES INTERVALO P.MEDIOS FRECUENCIA ABSOLUTA

fi

FRECUENCIA RELATIVA

%

FRECUENCIA ACUMULADA

X

PARTE OPERATIVA

(fx)2

EXCEPCIONAL 103 -140 121,5 15 15,63% 15,63 1822,5 68,66 4714,19

SUPERIOR 65 -102 83,5 66 68,74% 84,37 5511 17,66 311,88

REGULAR 28 -64 46,5 15 15,63% 100,00 697,5 68,66 4714,19

96 100,00% 83,66 9740,26

MAXIMO 40 RANGO 112 VARIANZA 101,46

MINIMO 135 MEDIA 83,66 DES. ESTÁNDAR 10,07

Para mostrar el impacto que ha tenido la utilización del software

hemos recurrido a la siguiente curva de distribución normal

Figura 8

RESULTADOS DEL IMPACTO DEL SOFTWARE “SHUMAG MARKA”

ESCALA 1 A 5

Page 107: Informe Final Tesis

107

Como se observa en la figura (téngase presente la dirección), la

flecha tiene dirección favorable o positiva. Significa que el impacto del

software “SHUMAG MARKA” ha sido significativo.

Para que se entienda mejor este aspecto recurriremos a la tabla

4.16. de distribución de frecuencias de la página anterior. La prueba se

aplicó a 96 sujetos. La escala tiene 28 ítems (con cinco opciones cada uno,

1 a 5) y mide el impacto del Software “SHUMAG MARKA” en el re-

valoramiento de la identidad cultural.

El nivel de impacto tiende a ser elevado, como lo indican los

resultados de la escala (Fig. 4.2 y 4.3). El rango real de la escala iba de 28

a 140. El rango resultante para esta investigación varió de 65 a 102. Por lo

tanto, es evidente que los sujetos se inclinaron hacia valores elevados en

la medida de impacto del software “SHUMAG MARKA”. Además, la media

de los participantes es de 84,11 y la mediana es de 55, lo cual confirma la

tendencia de la muestra hacia valores altos de la escala. A pesar de que la

dispersión de las puntuaciones de los sujetos es alta (la desviación

estándar es igual a 20,83 y el rango es de 112), esta dispersión se

manifiesta en el área más elevada de la escala. Es decir, aunque las

puntuaciones varían de 28 a 140 y la desviación estándar es de 9,65 (la

media sobre la cual gravita s es de 84,11), esta variación se da en la parte

de los valores más altos de la escala. En resumen, el software “SHUMAG

MARKA” tuvo un impacto importante para la mayoría de los sujetos, sólo

que para algunos resultó muy impactante; para otros, relativamente

impactante; y para los demás, medianamente impactante, o sea que la

tendencia general es hacia valores altos (obsérvese la columna de

Page 108: Informe Final Tesis

108

frecuencias acumuladas en la Tabla 4.16. y notamos que el 57,29%

tuvieron puntuaciones superiores a 55).

Ahora bien, ¿qué significa un alto nivel de impacto del software

“SHUMAG MARKA”? Significa que era atractivo, interesante, motivante y,

además, satisfacía las expectativas de los sujetos. En general, podemos

establecer que el proyecto mismo ha sido importante.

Figura 9

RESULTADOS DEL IMPACTO DEL SOFTWARE

“SHUMAG MARKA”

4.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS

Nuestra tarea consiste ahora en contrastar la hipótesis en el sentido

de confirmarla, y no en probarla y verificarla, como sostienen algunos

autores. Verificar implica probar que es verdad y esto no es lo que se

pretende al confirmar la hipótesis. El hecho de obtener elementos

empíricos que concuerden con las consecuencias que se derivan de una

hipótesis, no implica probar una hipótesis, sino sólo determinar que ella

posee cierto grado de probabilidad. Decimos esto porque no existe

lógicamente número alguno de observaciones efectuables en tiempo real

que permitan afirmar de manera concluyente la verdad de una hipótesis

científica.

84,11 = 55

Page 109: Informe Final Tesis

109

Efectivamente, en el contexto de la investigación, nuestra prueba de

contrastación de hipótesis mostrará que hemos aportado evidencia

probatoria de la existencia, no azarosa, de relaciones entre las variables

“Libro Electrónico SHUMAG MARKA” e “Identidad Cultural”, hecho que

contradice lo que la hipótesis nula (cero) afirma. Pensamos que es

preferible hablar de tiempo de vigencia de una hipótesis más que de su

verdad.

Hipótesis Central.

Hi: El uso del libro electrónico “SHUMAG MARKA” ayuda a incrementar el

grado de identidad cultural en los alumnos del nivel secundario de la

Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” La Chira de Michivilca,

Provincia Daniel Carrión.

Hipótesis Nula.

Ho: El uso del libro electrónico “SHUMAG MARKA” NO ayuda

significativamente a incrementar el grado de identidad cultural en los

alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa “José Carlos

Mariátegui” La Chira de Michivilca, Provincia Daniel Carrión.

Para probar nuestra Hipótesis de Investigación, formulamos las

Hipótesis de en términos estadísticos:

H0 : µ1 = µ2 (µ1 - µ2 = 0) es decir no hay diferencias significativas entre los

rendimientos (X1 ,X2)

H1: µ1 < µ2 (µ1 - µ2 > 0) en el PosTest se tiene mejor aprendizaje que el

PreTest

Sometido a la prueba de hipótesis de los resultados de los Pre-Test

y Pos-Test, en razón a los siguientes datos:

Page 110: Informe Final Tesis

110

Pos-Test Pre-Test

X1 = 282.94 X2 = 274.85

S1 = 28.384 S2 = 32.242

n1 = 96 n2 = 96

Nivel de significancia (σ)= 0.05

Vamos a tratar de probar H0 en la distribución normal a nivel de

significancia de 5%, en una prueba de cola derecha donde Z= 1.960

2

22

1

12

21

n

S

n

S

XXZ

=

96

242.32

96

384.28

85.27494.28222

=

82.1039.8

09.8

=

38.4

09.8

847.1Z

El valor de Z= 1.84 se ubica dentro de la región de rechazo y por lo

tanto descartamos la hipótesis nula (H0) y aceptamos la hipótesis de

investigación (H1), donde µ1 < µ2 es decir los resultados obtenidos en la

evaluación del nivel de identidad cultural en el Post Test (X1), cuya media

aritmética es de 282.94.85 puntos, frente a los logrados en el Pre Test (X2)

con una media aritmética de 274.85, es mayor en 8.09 puntos.

4.3. DISCUSION DE RESULTADOS

La reflexión sobre la identidad cultural de los pueblos y colectivos sociales

se encuentra en el corazón mismo del debate sobre el futuro. Hemos de procurar,

pues, que el debate sobre la identidad cultural no se esterilice a causa de los

prejuicios, generalizaciones e imperativos etnocéntricos que encontramos con

más frecuencia de lo deseable no sólo en las diversas formas de diálogo social

y mediático, sino incluso en aportaciones "académicas" con voluntad de rigor

científico.

Page 111: Informe Final Tesis

111

Todas las identidades son construidas; esta construcción se da en un

contexto marcado por relaciones de poder. Castells (1998: 29-30) distingue tres

formas y orígenes en la construcción de la identidad:

Identidad legitimadora: introducida por las instituciones dominantes de la

sociedad para extender y racionalizar su dominación frente a los actores sociales.

Las identidades legitimadoras generan una sociedad civil con sus instituciones;

Identidad de resistencia: generada por aquellos actores que se encuentran

en posiciones/condiciones devaluadas o estigmatizadas por la lógica de la

dominación, por lo que construyen trincheras de resistencia y supervivencia

basándose en principios diferentes u opuestos a los que impregnan las

instituciones de la sociedad. La identidad para la resistencia conduce a la

formación de comunidades que, en ocasiones, ponen en marcha mecanismo de

"exclusión de los exclusores por los excluidos; y

Identidad proyecto: cuando los actores sociales, basándose en los

materiales culturales que disponen, construyen una nueva identidad que redefine

su posición en la sociedad y, al hacerlo, buscan la transformación de toda la

estructura social. La identidad proyecto produce sujetos, entendidos como el actor

social colectivo mediante el cual los individuos alcanzan el sentido global de su

experiencia.

Por todo ello es muy difícil hablar de una identidad; menos aún de una sola

conciencia de identidad. Existen en un mismo espacio y en el mismo momento

formulaciones y propuestas distintas, con propósitos muy diferentes. Los

diferentes tipos de identidad coexisten más o menos en confrontación, sin que

pueda decirse que un tipo u otro de identidad sea mejor o más positivo que otros.

De hecho, las identidades de resistencia, por ejemplo, pueden articularse como

Page 112: Informe Final Tesis

112

identidades-proyecto, y sin duda aspiran a lograr sus objetivos y, por tanto,

convertirse en identidades legitimadoras.

Michivilca forma parte de ecosistemas económicos, sociales, políticos y

culturales en los que es esencial la sinergia entre tradición y modernidad, entre

estabilidad y cambio, ruptura o mutación. El equilibrio (o desequilibrio) entre

variables apunta a una profunda mutación en el sistema de valores.

Michivilca ha sido, y es, cruce y cauce de culturas. En su territorio, como en

un crisol cultural, se han ido mezclando fecundamente modelos diversos de

organización humana, siguiendo dinámicas dominantes de superposición e

hibridación más que de sustitución. Sin que hayan faltado momentos de

confrontación, de imposición y de violencia, con la consiguiente aculturación, las

pautas fundamentales de relación en el solar Michivilquino corresponden al talante

pacífico de sus moradores a través del tiempo. Un valor que, evidentemente,

puede ser subrayado como referencia, contestado u obviado.

La identidad cultural de Michivilca puede definirse tendiendo a dos polos

básicos: el del esencialismo (que entiende "lo Michivilquino" como una realidad

viva a lo largo del tiempo y básicamente coincidente en distintas coyunturas) o el

que considera el dinamismo histórico-social (que, aun aceptando ciertos rasgos

hasta ahora recurrentes en distintos contextos histórico-políticos y socio-

económicos, pone el énfasis en la cultura como sistema de respuestas a

necesidades que cambian con el tiempo e incluso con las distintas zonas

geográficas dentro de la Provincia y la Región).

La tendencia a considerar la identidad cultural de Michivilca como un

conjunto de valores inmutables que es preciso conservar nos sitúa sobre el polo

de la tradición, en tanto que su consideración como algo dinámico y cambiante,

Page 113: Informe Final Tesis

113

esencialmente histórico, nos plantea otros retos de modernización en una

coyuntura de cambio de civilización como no se había dado con anterioridad. La

conservación de ciertas pautas culturales no es necesariamente excluyente de su

redefinición en nuevos marcos vitales o con la incorporación de otras nuevas.

No es posible plantear el desarrollo cultural de Michivilca al margen de las

grandes tendencias planetarias, ya que pertenecemos a un ámbito afectado por

procesos de globalización de toda índole. Sin embargo es necesario contestar la

supuesta existencia de un modelo único de integración planetaria (el pensamiento

"globalitario") para rescatar el protagonismo de lo político, lo social y lo cultural a

una posible nueva dictadura de lo económico.

La existencia, en nuestro ámbito cultural, de formas de nacionalismos

excluyentes es profundamente contradictoria con nuestras propias raíces

culturales: el Perú nunca ha necesitado, para afirmar lo propio, negar lo ajeno.

Paradójicamente, siendo manifestaciones basadas en una constante lectura

legitimadora del pasado (o más bien de ciertas épocas del pasado), son la

evidencia de formas actuales de conformación identitaria. No hay soluciones

perfectas para la relación entre culturas: es preciso reconocer que una verdadera

igualdad de posibilidades exige también una cierta homogeneidad. Pero la total

asimilación cultural implica la aculturación, la pérdida de los rasgos culturales de

las minorías. La asimilación matrimonial, la existencia de matrimonios y parejas

mixtas parece un objetivo deseable para evitar el racismo, pero hemos de ser

conscientes (y sin duda habrá que asumirlo) de que conduce a la desaparición de

identidades étnicas. Del mismo modo, no siempre es fácil respetar normas y reglas

de conductas diversas sin socavar los cimientos mismos del pacto social

Page 114: Informe Final Tesis

114

Lo que sí parece quedar claro es que, frente a una revolución industrial que

ampliaba los límites de la fuerza física y de la intervención mecánica del hombre

en el mundo, la nueva revolución tecnológica y comunicacional, que transforma el

escenario y los vínculos humanos, es una revolución de la mente. Y es en el

espacio de las mentes individuales y colectivas (objetivadas en los distintos

discursos y manifestaciones sociales) en el que se librarán las batallas del futuro.

La que está ya en gestación es una revolución basada en el conocimiento y

la tecnología. La mayor apuesta está, precisamente, en orientar usos y

manifestaciones humanos de uno y de otra. Tal vez el nuevo Palacio resida en las

mentes humanas, cada vez más conectadas en red. Michivilca, y la Región

también deben tomar posiciones en este nuevo territorio, tan virtual como real.

Page 115: Informe Final Tesis

115

CONCLUSIONES

Al finalizar la investigación se han arribado a las siguientes

especificaciones:

1. EL empleo del libro electrónico “SHUMAG MARKA”, muestra que influye en

mejorar el grado de identidad cultural de los alumnos de educación secundaria

de la Institución Educativa “José Carlos Mariátegui” La Chira de Michivilca,

Provincia Daniel Carrión al incrementar la puntuación de la identidad de 274.85

a 282.94, con un incremento de 8.09.

2. En el nuevo escenario de globalización mundial es preciso impulsar acciones

culturales y educativas tendentes, por un lado, al mejor conocimiento de la

historia y la cultura propias; por otro, a relativizar los valores de ella, en

contraste con otras manifestaciones y conjuntos culturales (promoción de una

identidad reflexiva y no excluyente y apertura al multiculturalismo).

3. La apuesta cultural no sólo es fundamental para rearticular la sociabilidad y los

nuevos espacios de convivencia futura, sino que debe constituir una

importante fuente para el desarrollo económico, potenciando la existencia de

una industria cultural en contacto con las industrias del ocio y el turismo.

4. El uso adecuado de los medios educativos computacionales, ya no sólo

pueden ser aplicables en la escuela, si no también, en diversas situaciones

con grupos sociales afines, como medio de difusión cultural.

Page 116: Informe Final Tesis

116

RECOMENDACIONES

1. Desde nuestra perspectiva específica, la conservación e investigación del

patrimonio histórico, monumental y cultural deben alcanzar una fuerte

proyección social, a través de procesos de animación y difusión cultural. Se

trata de propiciar un diálogo vivo y fecundo con nuestro pasado (y con el de

otros pueblos) desde nuestra realidad presente.

2. Debe constituir, igualmente, un objetivo institucional prioritario la difusión de

las manifestaciones culturales ya no solamente de la Comunidad

Campesina de Michivilca, sino de la Región y en Perú en el resto del mundo,

contrastando internacionalmente y con ello fortaleciendo de manera abierta

y competitiva tanto las expresiones culturales tradicionales como las

emergentes.

3. En todos estos procesos, el protagonismo debe residir en una sociedad civil,

plural y heterogénea, aunque las instituciones que tanta importancia tienen

en el Perú deben canalizar y potenciar (en el marco del mandato popular)

aquellas acciones que mejor respondan a los criterios generales de

fortalecimiento de una identidad abierta y dinámica, tolerante e intercultural.

Page 117: Informe Final Tesis

117

BIBLIOGRAFÍA

1. AGUIRRE BELTRAN, Gonzalo (1957), El proceso de aculturación, Méxido D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.

2. ALARCO, Reynaldo (1991), Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento, Lima: Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

3. BENEDICT, Ruth (1967), El hombre y la cultura, Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

4. CASSIRER, Ernest (1963), Antropología filosófica, México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Colección Popular.

5. CASTELLS, M. (1998), La era de la información. Sociedad, Economía y Cultura, Vol.2 El poder de la identidad, Madrid: Alianza.

6. DONALD, A., CHESER JACOBS, L., y ASGHAR RAZAHIEV (1987), Investigación Pedagógica, México. D.F.: Interamericana.

7. FOSTER, G. M., (1964), Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

8. GEERTZ, Clifford (1989), La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa.

9. GIDDENS, A. (1997), Modernidad e identidad del yo, Barcelona: Península.

10. GRUZINSKI, Serge (1991), La colonización de lo imaginario. Sociedades indígenas y occidentalización, México D.F.: FCE.

11. HULSE, Frederick S., (1968), La especie humana, Madrid: Aguilar Cultura e Historia.

12. HERNÁNDEZ SAMPIERI y otros (1998), Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.

13. KARDINER, Abram (1939), The individual and his society, New York: Columbia University Press.

14. KERLINGER, Fred N., (1975), Investigación del Comportamiento, México D.F.: Nueva Editorial Interamericana.

15. KOTTAK, Conrad Phillips (1994), Antropología. Una Exploración a la Diversidad Humana, Barcelona: Mc Graw-Hill Interamericana.

16. LE GROS CLARK, Wilfrid (1962), Los fundamentos de la evolución humana, Buenos Aires: Eudeba (Cuadernos Nº503).

17. LEWIS, John (1973), Antropología simplificada, México D.F.: Ediciones Minerva.

18. LINTON, Ralph (1936), The Study of man: An Introduction, New York: Prentice Hall, Inc. (Hay una traducción al español, revisada, de Daniel F. Rubín de la Borbolla, El estudio del hombre, México D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1942. También una décima primera reimpresión de 1971).

19. MAFFESOLI, M.(1993), El conocimiento ordinario. Compendio de sociología, México: Fondo de Cultura Económica.

20. REDFIELD, Robert (1963), El mundo primitivo y sus transformaciones, México D.F.: Fondo de Cultura Económica. Col. Popular Nº48.

Page 118: Informe Final Tesis

118

21. RODRIGO ALSINA, M. (1996), “Etnocentrismo y medios de comunicación”, en Voces y Culturas Nº10, II Semestre, pp. 51-58.

22. RODRIGO ALSINA, M. (1999), Comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.

23. RODRIGO ALSINA, M. (2001), Teorías de la comunicación: ámbitos, métodos y perspectivas, Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, Servei de Publicacions.

24. SARTORI, G. (2001), La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Madrid: Taurus.

25. SILVA SANTISTEBAN, Fernando (1977), Antropología. Conceptos y nociones, Lima: Universidad de Lima (existe una tercera reimpresión de 1988).

26. TING-TOOMEY, S. (1999), Communication across Cultures, Londres: Sage.

27. WHITE, Leslie A., (1964), La ciencia de la cultura. Un estudio sobre el hombre y la civilización, Buenos Aires: Editorial Paidós. Biblioteca de Psicología Social y Sociología.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS:

28. BARTOLOME, A (1994), “Sistemas Multimedia en Educación”. En F. Blázquez y Alt. (1994). Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. pp. 40-46. http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/multimedia94/index

29. CABERO, J.; BARROSO, J.; ROMAN, P. (2001), “Las influencias de las nn.tt. en los entornos de formación: posibilidades, desafíos, retos y preocupaciones”. Comunicación y Pedagogía, nº 175, 48-54. http://www.tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/131.pdf

30. GALVIS PANQUEVA, A.H. “La Inserción de la Informática en la Educación”, Bogota, Colombia, UNIANDES, grupos LIDIE y DELFOS, Universidad de Los Andes, pp.12-19. http://www.enlaces.cl/documentos/informatica.html#A5

31. VÁSQUEZ MEDEL, M. A. (2001), “Identidad Cultural, multiculturalismo y cambio social”. http://www.cica.es/aliens/gittcus/identidad.html.

Page 119: Informe Final Tesis

119

Page 120: Informe Final Tesis

120