3
INFORME Nº 010-2015-MA-UGEL-CH. CHICLAYO, 20 DE DICIEMBRE DEL 2015 AL : MG. ALVARINO BARBOZA ACUÑA DIRECTOR DE LA I.E MATER ADMIRABILIS DE LA : PROF. MERCEDS CARRASCO GUERRERO COORDINADORA DEL COMITÉ DE GESTION DE RIESGO ASUNTO : INFORME DE COMITÉ DE GESTION DE RIESGO Tengo el honor de dirigirme a usted, para saludarle; y a la vez informarle sobre Los logros y dificultades en el desarrollo del Plan de Gestión de Riesgo cuya coordinación estuvo a mi cargo, cuyas incidencias paso a describimos a continuación: PROGRAMA LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCION GESTION DE RIESGO -Se logró conformar el comité de Gestión de Riesgo. -Se elaboró la El Plan de Gestión de Riesgo donde se estableció que nuestra institución cuenta con dos riesgos de desastre que son: Un sismo o una inundación para los cuales se elaborado sus respectivos planes de contingencia para cada uno de los aspectos, con el propósito de tomar acciones de prevención, mitigación y de respuesta en el caso sucede la emergencia. -Se ha trabajado un plan de contingencia -Se le da poca valoración a las acciones preventivas. -Carencia de herramientas básicas para afrontar con éxito una emergencia. -Considerar en las jornadas de reflexión el tema de gestión de riesgo. -Destinar recursos para la adquisición

Informe Gestion de Riesgo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Gestion de Riesgo

INFORME Nº 010-2015-MA-UGEL-CH.

CHICLAYO, 20 DE DICIEMBRE DEL 2015

AL : MG. ALVARINO BARBOZA ACUÑA DIRECTOR DE LA I.E MATER ADMIRABILIS

DE LA : PROF. MERCEDS CARRASCO GUERRERO COORDINADORA DEL COMITÉ DE GESTION DE RIESGO

ASUNTO : INFORME DE COMITÉ DE GESTION DE RIESGO

Tengo el honor de dirigirme a usted, para saludarle; y a la vez informarle sobre Los logros y dificultades en el desarrollo del Plan de Gestión de Riesgo cuya coordinación estuvo a mi cargo, cuyas incidencias paso a describimos a continuación:

PROGRAMA LOGROS DIFICULTADES ALTERNATIVAS DE SOLUCION

GESTION DE RIESGO

-Se logró conformar el comité de Gestión de Riesgo.

-Se elaboró la El Plan de Gestión de Riesgo donde se estableció que nuestra institución cuenta con dos riesgos de desastre que son: Un sismo o una inundación para los cuales se elaborado sus respectivos planes de contingencia para cada uno de los aspectos, con el propósito de tomar acciones de prevención, mitigación y de respuesta en el caso sucede la emergencia.-Se ha trabajado un plan de contingencia específicamente para el fenómeno del niño.

-Se remitió toda la información a la UGEL Chiclayo de allí que en todos los informes realizadas por PREVAED figuramos dentro de los colegios que han cumplido con toda la documentación.

-En la institución educativa se han realizado la señalización indicando

-Se le da poca valoración a las acciones preventivas.

-Carencia de herramientas básicas para afrontar con éxito una emergencia.

-Nos falta incluir en los documentos de gestión de la institución aspectos referidos a la cultura

-Considerar en las jornadas de reflexión el tema de gestión de riesgo.

-Destinar recursos para la adquisición de herramientas básicas para enfrentar una emergencia.

-Considerar el tema de gestión de riesgo en los diversos documentos de

Page 2: Informe Gestion de Riesgo

las zonas seguras y los caminos a seguir para mantenernos a salvo en el caso sucediera una emergencia. -Se ha hecho las coordinaciones con cada uno de los docentes para que consideren en sus programaciones de unidad temas referidos a Gestión de Riesgo.

-Se conformó el comisión de Evaluación de aplicación del enfoque ambiental cuyos integrantes son personalidades de la comunidad como Centro de Salud, Compañía de Bomberos, Municipalidad de José Leonardo Ortiz y alcaldesa escolar de nuestra institución, quienes el 30 de octubre aplicaron la matriz de indicadores de Evaluación de instituciones educativas para el desarrollo sostenible, cuyo resultado fue de 72 puntos de 100 por lo que estamos dentro del rubro de Logro previsto, lo que constituye un buen resultado para nuestra institución.

-Se ejecutaron 8 simulacros tanto nacionales como regionales de los cuales 7 fueron diurnos y uno nocturno.

-Se enviaron dentro del tiempo señalado los reportes de resultados de los simulacros. -Se realizó una capacitación para alumnos y profesores a cargo de un miembro de la Compañía de Bomberos de Chiclayo a inicio de año. -Están conformadas las brigadas de respuesta en caso de una emergencia.

En conclusión podemos afirmar que dentro de lo planificado se ha logrado un 90% de lo planificado.

de la prevención.

-Nos falta contar con camillas, sillas de ruedas, palas, picos y un buen botiquín.

gestión del año 2016.

Es cuanto tenemos que informarle.

Atentamente

Page 3: Informe Gestion de Riesgo

____________________________Prof. ALVARINO BARBOZA ACUÑA