4
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO Facultad de Estudios Superiores Zaragoza Química Farmacéutico Biológica Microbiología General I Grupo: 2752, Equipo: 3, Asesora: Q.F.B. María Elena Flores Ponce, Integrantes: Martínez Sánchez Ariadna Viridiana, Villa Reyes Odra Berenisse, Practica 1: Analgésicos. Resumen Se llevo a cabo la observación del efecto analgésico del Ketorolaco usando diferentes dosis para cuatro ratones por vía peritoneal, viendo el efecto al posicionar una pinza a un centímetro de la base de la cola para percibir la molestia durante diferentes intervalos de tiempos. Obteniendo una respuesta nula al ketorolaco en los cuatros ratones durante todos los intervalos de tiempo. Introducción El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido carboxílico estructuralmente relacionado a la indometacina y que tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas teniendo como principal uso su actividad analgésica. El ketorolaco al igual que otros AINES, inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa, que da como resultado una disminución en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos procedentes del ácido araquidónico. Estos efectos pueden ser parcialmente los responsables de la acción terapéutica y de las reacciones adversas de estos medicamentos. Aunque el ketorolaco tiene propiedades antiinflamatorias y antipiréticas, el efecto analgésico es mucho mayor. La analgesia aparentemente se produce por vía periférica donde se bloquea la generación del impulso doloroso como resultado de la reducción de la actividad de las prostaglandinas y posiblemente mediante inhibición de la síntesis y/o acciones sobre

informe-incompleto-efm2-1prac.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe-incompleto-efm2-1prac.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Química Farmacéutico BiológicaMicrobiología General I

Grupo: 2752, Equipo: 3, Asesora: Q.F.B. María Elena Flores Ponce, Integrantes: Martínez Sánchez Ariadna Viridiana, Villa Reyes Odra Berenisse, Practica 1: Analgésicos.

Resumen

Se llevo a cabo la observación del efecto analgésico del Ketorolaco usando diferentes dosis para cuatro ratones por vía peritoneal, viendo el efecto al posicionar una pinza a un centímetro de la base de la cola para percibir la molestia durante diferentes intervalos de tiempos. Obteniendo una respuesta nula al ketorolaco en los cuatros ratones durante todos los intervalos de tiempo.

Introducción

El ketorolaco es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido carboxílico estructuralmente relacionado a la indometacina y que tiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antipiréticas teniendo como principal uso su actividad analgésica. El ketorolaco al igual que otros AINES, inhibe la actividad de la enzima ciclooxigenasa, que da como resultado una disminución en la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos procedentes del ácido araquidónico. Estos efectos pueden ser parcialmente los responsables de la acción terapéutica y de las reacciones adversas de estos medicamentos. Aunque el ketorolaco tiene propiedades antiinflamatorias y antipiréticas, el efecto analgésico es

mucho mayor. La analgesia aparentemente se produce por vía periférica donde se bloquea la generación del impulso doloroso como resultado de la reducción de la actividad de las prostaglandinas y posiblemente mediante inhibición de la síntesis y/o acciones sobre otros mediadores locales de la respuesta inflamatoria..

Resultados

Tabla 1. Dosis de administración

Ratón Dosis (mg /Kg)

Peso de ratón (Kg)

Dosis (mg/Kg)

Solución Ketorolaco (mL)

1 1 0.0214 0.0214 0.0362 2 0.0295 0.059 0.09833 3 0.0253 0.0759 0.12654

( Control)- 0.0285 - 0.285

Al ratón control se le suministro solución salina.

La solución de Ketrolaco tiene una concentración de 0.6 mg/mL

Tabla 2. Resultados por equipo

Ratón Dosis (mg/Kg) Valoración del efecto15´ 30

´60´ 90

´105´

Page 2: informe-incompleto-efm2-1prac.docx

1 1 + + + +2 2 + + + +3 3 + + + +

4(Control)

4 + + + +

(-) negativo al dolor (+) positivo al dolor

Tabla 3. Tabla de % Respuesta

Ratón Dosis (mg/Kg)

Log Dosis

1 1 02 2 0.301033 3 0.47712125

4(Control) 4 0.60205999Debido a que no se presentó efecto alguno no se presentaran resultados del equipo.

Tabla 4. Resultados por grupo

Dosis (mg/Kg) Valoración del efecto15´ 30´

1 + + + + + + + - ++ + + + + + + + -

2 + + + + + + + - ++ + + + + + + + -

3 + + + + + + + - ++ + + - + + + + -

(-) negativo al dolor (+) positivo al dolor

Numero de equipo1 2 3 45 6 7 8

Tabla 5. Unidades probit

Dosis (mg/

Log Dosis

Valoración del efecto r/n % respuesta Probit

15´

30´

60´

90´

105´

15´

30´

60´

90´

105´

15´

30´

60´

Kg

1

0

(0/8)

(1/8)

(2/8)

(3/8)

(2/8) 0

12.5

25

37.5

25

3.45

3.82

4.33

4.67 4.33

2

0.30103

(0/8)

(1/8)

(1/8)

(3/8)

(3/8)

0

12.5

12.5

37.5

37.5

3.45

3.82

3.82

4.67 4.67

3

0.47712125

(1/8)

(1/8)

(3/8)

(3/8)

(4/8) 1

2.5

12.5

37.5

37.5

50

3.82

3.82

4.67

4.67 5

4

0.60205999

(0/8)

(0/8)

(0/8)

(0/8)

(0/8)

0 0 0 0 0

3.45

3.45

3.45

3.45 3.45

Page 3: informe-incompleto-efm2-1prac.docx

10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 1100

10

20

30

40

50

60

0

50

37.5

25

Efecto del Ketorolaco a diferentes tiempos.

raton 1raton 2raton 3raton 4

Tiempo (min)

%Ef

ecto

0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.60

1

2

3

4

5

6

Efecto del Ketorolaco a diferentes co-nectraciones.

15306090105

LOG Dosis (mg/Kg)

UP

Tabla 5. Linealizacion de cada efecto.

Log Dosis 15´ 30´ 60´

0.000 ______ ______ ______0.301 3.45 ______ 3.820.477 3.82 ______ 4.67

Tabla 6. Datos obtenidos de la Linealizacion de cada efecto.

tiempo r2 b m Ec. General

15´ 1 2.8175 2.101UP=2.101(X) + 2.7980

30´ _____ _____ _____ _____

60´ 1 2.3663 4.8295UP=4.8295(X) + 2.3663

90´ _____ _____ _____ _____

105´ 1 4.1056 1.875UP=1.875(X) + 4.1056

Para cada dato obtenido se calculan las DE50.

Formulas:

µ50 =(5-α)/βDonde DE50 = 10 µ50

tiempo µ50 =(5-α)/β

15´ µ50 =(5-2.8175)/2.101 1.038

30´

60´ µ50 =(5-2.3663)/4.8295 0.545

90´

105´ µ50 =(5-4.1056)/1.875 0.477

Análisis de resultados

El reconocimiento y la cuantificación del dolor en los animales son complejos por su incapacidad para comunicarse y la respuesta individual en la manifestación del dolor. Por esta razón el uso de puntuaciones de dolor es útil para evaluar la eficacia de una técnica analgésica.

Page 4: informe-incompleto-efm2-1prac.docx

Conclusión

Se observó y se obtuvo una concentración de 3mg/Kg de peso del Ketorolaco, de la dosis efectiva media (DE50)

Referencias

http://mx.prvademecum.com/producto.php?producto=13193